41
ESPAÑOL
COPPERCONCEPT.ORG 1
EDITORIAL
EL COBRE EN TODAS SUS FORMAS Como es habitual, este número presenta algunos ejemplos de la mejor arquitectura europea y muestra la rica variedad de superficies que ofrecen el cobre y sus aleaciones para el diseño contemporáneo, con tonos dorados, marrones, verdes o azulados – materiales vivos que continúan evolucionando en el entorno local. No obstante, lo que más destaca de nuestros once proyectos es la riqueza de enfoques diferentes que adoptan los diseñadores, en relación al uso del cobre. Empezamos con un tambor de cobre perforado de varias capas: la atracción principal de la plaza mayor de Trondheim (páginas 4-5). La luz del día juega sobre su superficie patinada a mano, aportando intensidad a este tambor flotante que, al anochecer, se vuelve luminiscente. La transparencia también es clave para un nuevo centro cultural en Córcega (páginas 6-11). Aquí, un velo de malla de aleación de cobre protege el edificio del sol, creando diferentes perspectivas desde dentro y fuera.
A continuación, nos movemos hacia el interior: efectivamente, edificios dentro de edificios. El estudio de grabación de Red Bull en Berlín (páginas 28-31), es un objeto escultórico dentro de una antigua central eléctrica, formado por bandas horizontales de cobre que redefinen el espacio intermedio a su alrededor, así como el interior. Del mismo modo, una impresionante instalación de latón ha creado una fuerte identidad para unas oficinas a nivel de calle en Londres (páginas 32-33).
En la ciudad finlandesa de Pori, el cobre crea una solidez monolítica en una destacada torre residencial, contrastando con las amplias extensiones de acristalamiento y balcones (páginas 12-13). A pesar de compartir tipología, un bloque de apartamentos en París (páginas 14-17), adopta una postura diferente, usando paneles de aleación de cobre muy estructurados en función de la altura de planta, añadiendo textura con las perforaciones del material. Los paneles de cobre muy estructurados, también definen el nuevo ayuntamiento de Gembloux (páginas 18-21), aunque aquí el material continúa en las cubiertas, formando una piel externa completa. A pesar de su naturaleza ligera, con un diseño adecuado, el cobre puede asumir un carácter masivo. Esto se ejemplifica en una ampliación de unos juzgados (páginas 22-23), que reconoce y subvierte la simetría de su vecino histórico. El desarrollo de la relación entre lo antiguo y lo moderno es uno de los puntos fuertes del cobre. Esto también se demuestra con una intervención moderna en una planta histórica de abastecimiento de agua en Polonia – ahora, el “museo del agua” Hydropolis (páginas 24-27). Aquí, el cobre perforado se encuentra junto a las esculturas animadas de agua que definen la nueva vida del edificio.
Con un guiño a una de las aplicaciones más tradicionales del material, Herzog & de Meuron utilizan cubiertas de cobre en dos edificios dentro de su remodelación de un museo en Colmar, Francia (páginas 34-37), con detalles aparentemente sencillos de carácter atemporal. Por el contrario, nuestro último proyecto, una tienda de diseño en Suecia (páginas 3839), es moderna sin reparos. Se usa una aleación de cobre en las fachadas y las cubiertas, con detalles cuidados y uniones alineadas haciendo hincapié en la continuidad de la piel metálica.
Suscríbete a la revista Copper Architecture Forum – copperconcept.org
Editor jefe: Robert Pintér
Lee los números anteriores – copperconcept.org
Editor: Chris Hodson RIBA
Contacta con el equipo editorial – editorialteam@copperconcept.org
Equipo editorial: Ari Lammikko, Chris Hodson, Graeme Bell, Herbert Mock, Hermann Kersting, Irina Dumitrescu, Robert Pintér
Sube tu proyecto a nuestro sitio web – copperconcept.org Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura – copperconcept.org Copper Architecture Forum 41, Noviembre 2016 Copper Architecture Forum forma parte de la Campaña Europea del Cobre en la Arquitectura. Se publica dos veces al año con una tirada de 25.000 ejemplares. La revista se distribuye a arquitectos y profesionales del sector de la construcción de toda Europa – e incluso de fuera de Europa –, y está disponible en español, inglés, francés, alemán, italiano, checo, húngaro, polaco y ruso.
Portada: Red Bull Studios, Berlín, Alemania (página 28) Foto: Jan Bitter for Optimist Design
Esperamos que disfrutes de este número de Copper Architecture Forum, aunque seguimos interesados en mejorar la revista. Por favor, haznos llegar tus comentarios completando el cuestionario disponible en copperconcept.org – gracias a aquellos que ya lo habéis hecho. Por último, ya está abierta la convocatoria de los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura 2017 – una celebración de los mejores diseños contemporáneos con cobre. Para saber más, visita copperconcept.org. El equipo editorial
E-mail: editorialteam@copperconcept.org Dirección: CAF, European Copper Institute, Avenue de Tervueren 168 b-10, B-1150 Bruselas, Bélgica Director: Nigel Cotton, ECI Maquetación y producción técnica: ECI Impresión: Copy & Consulting Kft., Hungría Consejo editorial: Birgit Schmitz, De Kazimierz Zakrzewski, Pl Marco Crespi, It Nicholas Hay, UK Nikolaos Vergopoulos, Gr Nuño Díaz, Es Olivier Tissot, Fr Pia Voutilainen, Se, No, Fi, Dk Robert Pintér, Hu, Cz, Svk, Ru Yolande Pianet, Benelux
birgit.schmitz@copperalliance.de kazimierz.zakrzewski@copperalliance.pl marco.crespi@copperalliance.it nick.hay@copperalliance.org.uk nick.vergopoulos@copperalliance.gr nuno.diaz@copperalliance.es olivier.tissot@copperalliance.fr pia.voutilainen@copperalliance.se robert.pinter@copperalliance.hu yolande.pianet@copperalliance.eu
© Copper Architecture Forum 2016 2 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
CONVOCATORIA ABIERTA Ya está abierta la convocatoria de los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura 2017 – un escaparate para que los arquitectos que diseñan con cobre y sus aleaciones puedan promocionar sus trabajos ante una audiencia internacional. La fecha límite para la recepción de los proyectos es el 30 de abril de 2017. Pueden inscribirse proyectos de todo tipo y tamaño – desde grandes edificios emblemáticos hasta diseños modestos –, que incorporen fachadas, cubiertas u otros elementos arquitectónicos de cobre o aleaciones de cobre. El jurado, formado por prestigiosos arquitectos y periodistas europeos, revisará y valorará todos los proyectos presentados, en base a la información gráfica enviada. Para más información sobre la inscripción en los Premios 2017 y sobre los proyectos inscritos en ediciones anteriores, visita: copperconcept.org/es/premios-europeos
CONVOCATORIA ABIERTA Para mรกs informaciรณn sobre la inscripciรณn en los Premios 2017 y sobre los proyectos inscritos en ediciones anteriores, visita: copperconcept.org/ es/premios-europeos
CONTENIDOS 41
2 EL COBRE EN TODAS SUS FORMAS – comentario editorial
4 – 5 TAMBOR DE PLAZA – una fascinante cubierta de cobre revitaliza, tanto de día como de noche, una renovada plaza mayor 6 – 11 ARQUITECTURA AÉREA – este nuevo centro cultural destaca por su velo transparente de malla de aleación de cobre 12 – 13 CIUDAD DE COBRE – el cobre verde prepatinado de una fábrica local define esta torre residencial 14 – 17 COBRE EN LA INTERSECCIÓN – un bloque de apartamentos revestido de aleación de cobre juega un papel esencial en las calles de París 18 – 21 CONTEXTO DE COBRE – este nuevo ayuntamiento actúa como enlace entre un paisaje urbano histórico y un parque público 22 – 23 MAMPOSTERÍA DE METAL – la mampostería de los edificios adyacentes inspira esta intervención totalmente moderna 24 – 27 HYDROPOLIS – el cobre fue la elección natural para un nuevo edificio anexo a un histórico depósito de agua potable 28 – 31 MOVIMIENTO MUSICAL – esta escultural inserción de cobre crea un estudio de grabación en una antigua central eléctrica 32 – 33 INSTALACIÓN ELÍPTICA – elementos de latón protegen y dan forma a los espacios interiores de una oficina expuesta a nivel de calle 34 – 37 COBRE INTEMPORAL – unas cubiertas de cobre resultan esenciales para la remodelación de este museo 38 – 39 DISEÑO REAL – una tienda de diseño destaca entre edificios más grandes y más altos, con una piel de aleación de cobre
© Copper Architecture Forum 2016 COPPERCONCEPT.ORG 3
FACHADA DINÁMICA
TAMBOR DE PLAZA Arquitectos: HUS arkitekter AS Especialista en cobre: Ratdal AS Productos de cobre: Nordic Standard (incluyendo la patinación especial) Fotos: Mathias Herzog
4 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
Este fascinante tambor de cobre, que flota por encima de un escenario abierto, revitaliza la plaza mayor de Trondheim, Noruega, transformándose en una fuente de luz animada al anochecer. Sus diseñadores de HUS Arkitekter AS nos hablan sobre su proyecto ganador de un concurso. El proyecto era parte de un plan más amplio para renovar y mejorar la plaza Torvet en su conjunto. Nuestra propuesta era crear un nuevo espacio animado, más centrado en el fondo que en la forma - un espacio lleno de vida y de gente. El nuevo escenario se encuentra en la esquina suroeste de la plaza, frente a un centro comercial.
”
Con una piel de cobre perforado y patinado, el color de la cubierta del escenario va cambiando a lo largo del día
COBRE PERFORADO Y PATINADO El escenario es multifuncional, sin ningún uso específico, y está dominado por la atracción principal - su cubierta de forma cilíndrica. Con una piel de cobre perforado y patinado, el color de la cubierta del escenario va cambiando a lo largo del día. Al anochecer, la pátina verde de cobre se transforma con la luz del círculo interior reflejada en la pantalla. Se trata casi de un elemento vivo, que cambia de expresión con el ritmo del día.
El cilindro se compone de tres capas: la superficie reflectante interior es de acero inoxidable con un patrón piramidal aleatorio; la pantalla intermedia es de cobre con un lacado transparente para que conserve su color natural con el paso de los años; y, por último, la piel exterior está hecha de cobre con un patinado verde artesanal. Las dos capas de cobre están perforadas siguiendo un patrón aleatorio de hexágonos de diferentes tamaños. Entre las capas intermedia e interna hay un sistema de iluminación LED dispuesto en cinco alturas, orientado hacia dentro. Y entre las capas exterior e intermedia, en la parte superior de la estructura, se instalaron focos LED orientados hacia el suelo.
COPPERCONCEPT.ORG 5
ARQUITECTURA AÉREA 6 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
por Chris Hodson
Un velo de malla de aleación dorada de cobre define este nuevo edificio público en Bastia, Córcega, y revela una aproximación sofisticada, aunque sencilla en apariencia, a la materialidad. COPPERCONCEPT.ORG 7
El Centro Cultural es visto como un catalizador clave para la regeneración de los barrios del sur de Bastia, en gran medida consistentes en complejos de viviendas de los años 60. Con la intención de mejorar las relaciones sociales y culturales, el Centro da servicio a toda la ciudad, abriendo el barrio a la misma. Ubicado en un terreno en pendiente, el proyecto crea un gran parque, abierto de manera tangible a la ciudad. 8 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
El programa del proyecto demandaba “un lugar innovador y creativo, un lugar de contrastes, de luces y de sombras, con espacios luminosos y tranquilos para la biblioteca, oscuros y sonoros para el auditorio.” La solución de Devaux & Devaux Architectes es a la vez literal y radical, tal y como nos explican a continuación:
”
El volumen parece estar suspendido por encima de los árboles, observando el barrio desde arriba, con vistas hacia el horizonte, la ciudad y el mar.
“Las áreas de actividades – lugares de oscuridad, confusión y agitación – están contenidas en una base sólida. Aquí, el auditorio principal reúne a su alrededor las salas de ensayo y los vestuarios, junto con las áreas técnicas y de administración. Se trata de una arquitectura telúrica construida con bloques de hormigón en tonos tierra, anclados al suelo.”
Arquitectos: Devaux & Devaux Architectes (DDA) Especialista en cobre: Bastia Charpentes Armatures Productos de cobre: TECU® Gold Fotos: Joan Bracco & Cecile Septet
MÁS ONLINE
COPPERCONCEPT.ORG 9
10 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
MALLA TRANSPARENTE DE ALEACIÓN DE COBRE
“Las salas de la biblioteca multimedia – espacios de luz, tranquilidad, concentración, meditación – se relacionan con el cielo en una arquitectura aérea de luminosidad y brillo.”
Por encima de la base, un plano retranqueado, totalmente acristalado, anuncia la recepción y la entrada, y se extiende hacia una plaza pública. Esto se corona con una llamativa caja transparente, revestida de malla de aleación de cobre con un tono dorado que perdurará en el tiempo. Según Devaux & Devaux Architectes:
“El volumen parece estar suspendido por encima de los árboles, observando el barrio desde arriba, con vistas hacia el horizonte, la ciudad y el mar. Está diseñado como un lugar abierto, que promueve el espacio y la luz, además de ofrecer una gran flexibilidad.” Las fachadas de malla transparente de aleación de cobre encierran vías de circulación abierta en torno a tres lados del edificio, generando espacios externos para leer y disfrutar de las vistas. Por la noche, el edificio se convierte en un faro con una brillante iluminación interna.
COPPERCONCEPT.ORG 11
CIUDAD DE COBRE
por Chris Hodson
El edificio residencial más alto de Pori – la nueva torre Linnainmaankulma – es un símbolo apropiado de la estrecha relación de esta ciudad finlandesa con la producción de cobre. De hecho, el cobre utilizado para la piel externa, prepatinado en varios tonos de verde, proviene de la fábrica local de cobre.
Arquitectos: Sigge Architects Especialista en cobre: Suomen Ohutlevyasennus Oy Producto de cobre: Nordic GreenTM Living Fotos: Hannes Frigård, KuvaBitti Oy
12 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
Este elegante edificio se encuentra en una intersección clave, convirtiéndose en un punto de referencia emblemático para el centro de la ciudad y su red ortogonal de calles. Asentado sobre cuatro niveles de aparcamiento y tiendas, la torre de cobre de 12 plantas contiene 42 apartamentos, con superficies que van desde los 45 m2 hasta los 125 m2. Por supuesto, los residentes pueden disfrutar con unas vistas espectaculares de toda la ciudad desde los generosos balcones. Las plantas inferiores albergan un centro comercial y otros servicios, incluyendo un restaurante y una cafetería. La elección del revestimiento de cobre va más allá de las asociaciones locales, ya que las fachadas de este edificio, que se alza sobre la ciudad a sólo unos kilómetros del Golfo de Botnia, en la costa oeste de Finlandia, debe proporcionar durabilidad y una larga vida útil, con un mantenimiento mínimo, en unas condiciones climáticas extremas.
COPPERCONCEPT.ORG 13
COBRE EN LA INTERSECCIÓN
14 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
Un nuevo edificio con 86 apartamentos y locales comerciales, revestido con aleación dorada de cobre, juega un papel urbano esencial en el noreste de París, tal y como nos explican los arquitectos de BADIA BERGER. El proyecto se implanta en el cruce de varias redes urbanas: la arteria principal Boulevard MacDonald, la principal vía de circunvalación de París, el canal Saint-Denis y el eje ferroviario que conduce a la estación del Este. En virtud de su verticalidad y la autonomía de su forma, el nuevo edificio es un punto de referencia destacado que indica la intersección de las distintas redes.
COPPERCONCEPT.ORG 15
16 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
En el lado del bulevar, el edificio se conecta de forma precisa con el edificio adyacente y, a continuación, en la esquina, la proa confirma la singularidad del sitio. La variación de alturas y arquitecturas del edificio entre el bulevar y el muelle, refuerza los dos espacios públicos y situaciones diferentes. La separación de los volúmenes articula estas dos fachadas opuestas, además de abrir el interior.
FACHADAS OPUESTAS Las fachadas opuestas expresan la doble orientación de los apartamentos. En la fachada del bulevar hacia el norte, muy expuesta al ruido ambiental de la calle, el lujo de un ventanal proporciona a cada interior unas vistas únicas, respetando la protección acústica necesaria. La repetición de las fachadas permite una economía de escala sin sacrificar precisión, mientras que el diseño evita la monotonía gracias a la fuerza del volumen. En la esquina, la fachada acristalada funciona como una bisagra, asegurando el cambio entre las dos tipologías de fachada. En la zona del patio, la vegetación se convierte en el material predominante de una arquitectura más íntima.
Arquitectos: BADIA BERGER Architects Especialista en cobre: Raimond SAS Producto de cobre: TECU® Gold Fotos: Takuji Shimmura
MÁS ONLINE
COPPERCONCEPT.ORG 17
GANADOR DE CONCURSO
CONTEXTO
DE COBRE 18 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
Los ganadores del concurso internacional Europan 10, los arquitectos de DEMOGO Studio nos hablan de su proyecto para el Ayuntamiento de Gembloux, un diseño altamente contextual muy arraigado en su histórico entorno urbano.
Foto: Pietro Savorelli
Gembloux es una ciudad medieval de la Región Valona de Bélgica, que se caracteriza por tres edificios históricos significativos: el antiguo campanario conocido como Beffroi, la Église Décanale y la Maison du Bailly. La reconstrucción del ayuntamiento se planteó como el punto de partida para la renovación urbana de toda la ciudad. El proyecto subraya la importancia de los símbolos de la ciudad, haciendo que sean extensiones directas del edificio: los puntos focales desde los que modelar los bloques del nuevo ayuntamiento.
Una de las cuestiones clave radica en el establecimiento de una relación clara entre el parque y la ciudad. Con el parque como lugar de encuentro para los habitantes de la ciudad, el nuevo ayuntamiento se configura como un ala escénica desde donde se abren las vistas sobre el casco histórico. El proyecto se encuentra en el antiguo centro urbano, con su maraña de calles estrechas e irregulares, y se diseña como un proceso de integración coherente en el tejido urbano existente. La fachada sur del edificio se abre por completo hacia el Parc d’Epinal, que se convierte en el parque central para los ciudadanos de Gembloux.
COPPERCONCEPT.ORG 19
UN PROCESO DE FRAGMENTACIÓN La definición de puntos de vista específicos, centrados en los símbolos de Gembloux, activa un proceso de fragmentación de la masa unitaria del edificio en tres partes más pequeñas, que se ajustan a la escala urbana de la ciudad y que albergan diferentes programas funcionales. Los fragmentos resultantes, cubiertos con un revestimiento de cobre, se aprovechan de las distintas elevaciones del terreno y generan una secuencia articulada de espacios públicos complementarios entre sí. Entre cada uno de estos bloques hay diafragmas acristalados: espacios vacíos entre masas sólidas, lugares de transición desde donde los usuarios pueden apreciar el paisaje urbano circundante. El proyecto trata de crear una nueva centralidad en la ciudad y, al mismo tiempo, también puede verse como una oportunidad de renovación urbana: el edificio mantiene un diálogo con la ciudad y, finalmente, revela el verdadero carácter de su entorno. En términos de materialidad, hemos querido crear una arquitectura contemporánea capaz de entrar en resonancia con la antigua voz de la ciudad medieval y generar un intenso diálogo. Aquí, el equilibrio entre la adaptación contextual y la innovación es siempre fundamental.
20 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
COBRE EVOLUTIVO El cobre es un material vivo, en continua evolución: para nosotros, este aspecto evolutivo del material resulta esencial, ya que la arquitectura es una expresión de cómo la humanidad no puede permanecer inmutable. Técnicamente, el cobre es un material adecuado para las condiciones climáticas más extremas y buscábamos un material duradero – resistente pero siempre cambiante – con el potencial de ofrecer continuidad a lo largo de las superficies del edificio. Arquitectos: DEMOGO studio di architettura (junto con los arquitectos locales Syntaxe Architectes sprl) Especialista en cobre: Design Metal Producto de cobre: Nordic Standard Fotos: (salvo que se indique lo contrario) Alain Mengal
MÁS INFORMACIÓN Se puede ver un vídeo de fotografía a intervalos sobre la construcción de este proyecto en copperconcept.org/es/videos Foto: BEP COPPERCONCEPT.ORG 21
MAMPOSTERÍA
EN METAL
¿Cómo respetar el contexto histórico y cumplir, al mismo tiempo, con las exigencias de un edificio moderno? Esta era la cuestión a la que se enfrentaron los diseñadores de esta ampliación de unos juzgados en la ciudad austriaca de Sankt Pölten.
Esta disposición horizontal define también una composición lúdica y abstracta del ventanaje, que reconoce y subvierte la simetría de su vecino. Una estrategia de diseño que juega con la altura de las ventanas – en el techo o el suelo, o entre ambos –, diluye cualquier expresión externa de las diferentes plantas. La nueva ampliación conserva la misma altura que su vecino clásico de 3 plantas, sin limitar la materialización de un edificio de oficinas totalmente moderno de 5 plantas. Sus profundas jambas, algunas abocinadas, contribuyen a la ilusión de la mampostería, que contradice el carácter ligero de la aleación de cobre.
La solución de los arquitectos Christian Kronaus + Erhard An-He Kinzelbach se inspira en la fachada de mampostería de los juzgados adyacentes, en forma de bandas horizontales, algunas estrechas, otras anchas. Esta horizontalidad rítmica se aplica de una manera completamente contemporánea a lo largo de toda la superficie del nuevo edificio. Bandas de una aleación dorada de cobre crean hendiduras laterales a lo largo de las fachadas, como reflejo de aquellas de la mampostería original, mientras que las juntas verticales quedan ocultas.
Según los arquitectos, “la elección de la fachada de aleación dorada de cobre favorece el diálogo arquitectónico entre los dos edificios. El material interpreta el tono amarillo dominante en los edificios antiguos, en lugar de limitarse a imitarlo. La riqueza inherente del material aporta al edificio un carácter agradable y cálido que varía continuamente, dependiendo de las condiciones cambiantes de luz. Esto hace que el edificio cobre vida – literalmente.” Este nuevo edificio incorpora gran parte del carácter de su vecino histórico sin comprometer su expresión independiente y contemporánea.
por Chris Hodson
22 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
Arquitectos: Christian Kronaus + Erhard An-He Kinzelbach Especialista en cobre: Pasteiner GmbH Producto de cobre: TECU®Gold Fotos: Thomas Ott
”
La riqueza inherente del material aporta al edificio un carácter agradable y cálido
COPPERCONCEPT.ORG 23
FACHADA DINÁMICA
HYDROPOLIS La regeneración de un importante depósito de agua del siglo XIX, en la ciudad polaca de Wroclaw, incorpora una nueva zona de entrada con piel de cobre y una escultural e innovadora fuente de agua, según nos explican sus diseñadores ART FM.
24 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
Construido entre 1890 y 1893, el depósito de agua potable forma parte del complejo Na Grobli, una de las pocas plantas históricas de abastecimiento de agua en Europa que se conserva en buen estado y un monumento protegido. Tras su cierre, se necesitaba un uso alternativo que asegurase la conservación del depósito, que ahora se ha convertido en Hydropolis - el único centro cultural en Polonia dedicado enteramente al agua.
Con una superficie de casi 73 x 64 metros, el interior del depósito se compone de cuatro salas que, para su nueva función expositiva, se han conectado mediante aberturas realizadas en las paredes. El edificio del depósito tiene una cubierta verde y fachadas de ladrillo con detalles de cerámica vidriada. Dos elevaciones son de estilo neogótico, con chapiteles, torreones y torres, mientras que la fachada norte comprende una galería de arcos de medio punto. Un banco de tierra, situado en la fachada meridional, se ha sustituido por un nuevo edificio de entrada.
COPPERCONCEPT.ORG 25
ALZADO SUR
UNA ENTRADA DE COBRE Y AGUA El nuevo edificio anexo está cubierto y revestido de cobre, incluyendo paneles perforados – algunos móviles – en la fachada principal. Es un material que se oxidará de forma natural y que combina con las fachadas de ladrillo. La fuente de agua se compone de doce módulos ocultos detrás de la fachada de cobre, cada uno con boquillas y válvulas solenoides que crean efectos con el agua. Los diseños pre-programados que forman los chorros de agua son un preludio a la temática de la exposición, permitiendo la interactuación con los visitantes y un primer contacto con el agua. El cobre – en este caso preoxidado – también le da el toque final al vestíbulo de entrada, iluminando el interior en armonía con el metal negro mate y las superficies de hormigón. La luz del sol penetra a través de las perforaciones irregulares de los paneles, llena el espacio y crea una interacción única de luces y reflejos.
26 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
Desde un principio, se eligió el cobre como material para el nuevo edificio anexo por su durabilidad, belleza y evolución natural. El cobre complementa el carácter único de este histórico depósito de agua y, al mismo tiempo, enfatiza su arquitectura contemporánea. En el interior, su uso intensifica la percepción del espacio en el vestíbulo con su sutil brillo y sus reflejos. Arquitectos: ART FM (junto con Studio Eka) Especialista en cobre: Metaldach Productos de cobre: Nordic Standard, Nordic BrownTM Light Fotos: Michał Łagoda (salvo que se indique lo contrario)
MÁS INFORMACIÓN La innovadora fuente de agua se puede ver en acción en el vídeo disponible en: copperconcept.org/es/videos Copper Architecture Forum también ha explorado el uso del cobre para la regeneración de una planta depuradora del siglo XIX en Varsovia (CAF 32, página 22).
ALZADO OESTE
Foto: ART FM
COPPERCONCEPT.ORG 27
INTERIORES DE COBRE
28 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
INTERIORES DE COBRE
MOVIMIENTO
MUSICAL Optimist Design, con base en Los Ángeles, nos habla sobre su estudio de grabación de cobre, ubicado en una antigua central eléctrica de Berlín.
Este proyecto fue el duodécimo estudio de grabación a nivel mundial de Red Bull. Nuestro diseño aseguraba que el espacio fuese específico de Berlín, manteniendo el estilo industrial de la central eléctrica. El nuevo estudio dispone de salas de actuación y mezclas, con zonas comunes conectadas mediante las vistas al interior de las salas de grabación. Planteamos el proyecto en dos mundos – creando una zona social exterior y una serie de salas interiores dispuestas en función de la geometría y los requisitos técnicos. El diseño estuvo marcado por la acústica y se desglosa en superficies prismáticas que aseguran un sonido perfecto en la sala de grabación y mezclas. Una gran claraboya triangular aporta luz natural al espacio interior. Más de un kilómetro de bandas de cobre permiten unir las formas heterogéneas de las diferentes salas de grabación, añadiendo profundidad y distinción a la escultural forma unificada. COPPERCONCEPT.ORG 29
INTERIORES DE COBRE
”
Se destaca el vínculo entre la infraestructura de cobre de la central eléctrica y la asociación de Red Bull con la potencia y la energía
FLUJO DE COBRE Con el revestimiento de cobre se destaca el vínculo entre la infraestructura de cobre de la central eléctrica y la asociación de Red Bull con la potencia y la energía. Al disponer las tiras de cobre en una secuencia ondulante, que representa el flujo natural del sonido y la música, se crea un ritmo visual. Una gigantesca escalera en el centro del espacio permite a los músicos escalar, literalmente, hasta un salón en la entreplanta ubicada encima de la sala de grabación. El lenguaje formal del diseño y la elección de los materiales crean un equilibrio entre la unión y la yuxtaposición, al mismo tiempo que establecen un diálogo y un equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo. La renovación de la central eléctrica es una metáfora perfecta para el resurgimiento de Berlín como capital de las ideas. Los antiguos espacios industriales de la ciudad, hoy en día obsoletos por los cambios tecnológicos, proporcionan un lienzo post-industrial para la exploración creativa de la música, el arte y la cultura.
Arquitectos: Optimist Design – Tino Schaedler, Michael Brown Especialista en cobre: Kubix, Berlin Producto de cobre: cobre natural Fotos: Jan Bitter for Optimist Design
30 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
INTERIORES DE COBRE
COPPERCONCEPT.ORG 31
INTERIORES DE COBRE
INSTALACIÓN ELÍPTICA Una impresionante instalación de latón, descrita aquí por Bureau de Change, ha transformado estas oficinas a nivel de calle en Londres. La idea era establecer una identidad fuerte, dando cohesión a una sede central con múltiples usos y creando un estilo llamativo para una empresa diversificada. El diseño divide la sede en dos espacios distintos: un espacio vibrante para eventos y un espacio cálido y monocromo para oficinas, salas de reuniones y cursos. Una “cámara” elíptica central, con paredes formadas por cintas retorcidas de latón de 1mm de espesor, es el punto focal del espacio, insertando una zona privada en el interior de la enorme caja de vidrio. Las paredes encintadas se extienden a lo largo del techo, creando una superficie permeable que se dobla bruscamente y llega hasta la base del acristalamiento exterior. Los paneles de latón a medida proyectan unas dramáticas sombras sobre el suelo pulido, creando un ritmo de reflexión, de luz y de sombras, que cobra vida con la circulación de los visitantes a lo largo del espacio.
32 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
INTERIORES DE COBRE
UNA FINALIDAD PRÁCTICA Las tiras de latón del techo también tienen un propósito práctico, aumentando y reduciendo su tamaño para mejorar la circulación del aire, dispersar la luz y ocultar las instalaciones técnicas. Las cintas de latón, fabricadas por Mike Smith Studio, se plegaron antes de cantearse y prensarse para retener la consistencia y la profundidad del perfil. El proceso fue similar al corte de patrones, pero evitando la necesidad de “puntadas” al trabajar con una tolerancia de 1 mm. La estructura es autoportante, en voladizo desde el techo y anclada al suelo mediante placas metálicas a medida. Las fijaciones, que suspenden los paneles retorcidos del techo, y los componentes hechos a medida, utilizados para fijar sus planos verticales y horizontales, aseguran una nitidez absoluta del perfil. Para el espacio de la oficina principal, también nos encargaron el diseño de una mesa para pequeñas reuniones de no más de cinco personas. Construida con latón y chapa de nogal de 50 mm de espesor, el tablero en forma de losa parece descansar sobre unas finas patas de latón de 3 mm de espesor, como una piedra preciosa colocada por un joyero sobre su soporte.
Arquitectos: Bureau de change Especialistas en cobre: Mike Smith Studio y Stec Constructions Producto de cobre: latón Fotos: Bureau de change architects
COPPERCONCEPT.ORG 33
ESPACIO BAJO LA CASA
COBRE INTEMPORAL La remodelación y ampliación del Museo Unterlinden en Colmar, Francia – que incluye dos intervenciones con cubierta de cobre y una galería subterránea – ofrece soluciones urbanas, arquitectónicas y museológicas, como nos explican los arquitectos de Herzog & de Meuron.
34 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
Con nuestro proyecto, dos complejos de edificios, enfrentados a lo largo de la plaza Unterlinden, están ahora unidos por una galería subterránea. A un lado, el convento medieval que cuenta con una iglesia, un claustro y un jardín con fuente; al otro lado, el edificio del nuevo museo Ackerhof, que refleja el volumen de la iglesia y que, junto con los antiguos baños municipales, forma un segundo patio cerrado.
1 ENTRADA/SALIDA 2 CLAUSTRO
3 2
7
3 CAPILLA
9 1
4 GALERÍA SUBTERRÁNEA 5 MOLINO
8
6 ACKERHOF
6
5
7 BAÑOS MUNICIPALES 8 PATIO 9 OFICINA DE TURISMO 4
© Musée Unterlinden, Colmar
COPPERCONCEPT.ORG 35
© Musée Unterlinden, Colmar
36 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
PLANTA SUPERIOR DEL MUSEO ACKERHOF
”
ESCALERAS DE LA GALERÍA SUBTERRÁNEA
Las ventanas del molino proporcionan luz natural a la galería subterránea
Entre los dos complejos, la Plaza Unterlinden ha recuperado su importancia histórica, recordando los tiempos en los que establos y granjas estaban ubicados frente al convento - un conjunto conocido como Ackerhof. El canal Sinn, que fluye bajo el casco antiguo de Colmar, se ha vuelto a abrir, convirtiéndose en el elemento central de este nuevo espacio público. Cerca del agua, un pequeño edificio marca la presencia del museo en la plaza: su ubicación, forma y volumen son los de un molino que estuvo ubicado allí. Dos ventanas ofrecen vistas espectaculares del interior de la galería subterránea.
Arquitectos: Herzog & de Meuron Especialista en cobre: Schoenenberger SA Producto de cobre: TECU® Classic Fotos: Ruedi Walti (salvo que se indique lo contrario) Plano: Musée Unterlinden
Los nuevos edificios del molino y del museo Ackerhof utilizan materiales tradicionales. Los ladrillos irregulares dialogan con las fachadas del convento de piedra y revoque, incorporando algunas ventanas ojivales. Las cubiertas de dos aguas de ambos edificios están hechas de cobre, aportando una calidad atemporal.
MÁS ONLINE
COPPERCONCEPT.ORG 37
DISEÑO REAL
A pesar de una planta sencilla de tres rectángulos enlazados, esta cafetería y tienda de diseño en Jönköping, Suecia, ejerce su presencia a través de la forma arquitectónica y la definición de los detalles. El arquitecto Johan Özmen de ARKITEKTHUSET nos habla de su proyecto. Dentro de su ubicación en un centro comercial, el proyecto “Royal Design” es insular, aunque está rodeado de varios edificios más grandes y más altos. Nuestro concepto de diseño busca crear un contraste y responder con fuerza a este entorno.
UN MATERIAL ARQUITECTÓNICO EXCLUSIVO Todas las fachadas y las cubiertas inclinadas están revestidas con casetes de aleación dorada de cobre. Esto responde a la exigencia del cliente de recubrir las formas complejas con un material arquitectónico que fuese metálico, exclusivo y brillante. No obstante, la sostenibilidad, la capacidad de reciclaje, el impacto ambiental y la durabilidad también influyeron en la decisión final. Se tuvo especial cuidado con los detalles de la piel externa, de forma que los diferentes ángulos y esquinas quedaran conectados con elegancia. También existen soluciones especiales para cuestiones técnicas, como el drenaje de aguas pluviales mediante canalones ocultos, totalmente integrados en la cubierta, y bajantes ocultas dentro de las fachadas. 38 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016
Debido a su ubicación, la consideración fundamental era que todas las caras del edificio fuesen importantes: al caminar alrededor del edificio se revelan diferentes experiencias arquitectónicas – desde fachadas minimalistas a formas arquitectónicas complejas. La fachada frente al aparcamiento se abre con un amplio acristalamiento en marcos negros que siguen los ángulos pronunciados. Los alzados laterales son menos llamativos, aunque siguen siendo fascinantes con sus ventanas irregulares que continúan con la temática de bordes negros.
”
Arquitectos: ARKITEKTHUSET Especialista en cobre: Hägnens Plåtslageri AB Producto de cobre: Nordic RoyalTM Fotos: Johan Tägtström
Todas las fachadas y las cubiertas inclinadas están revestidas con casetes de aleación dorada de cobre
COPPERCONCEPT.ORG 39
Copper Architecture Forum
40 COPPER ARCHITECTURE FORUM 41/2016