ESQUEMA DEL TEMA 14. LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936)
Esquema del Tema 14. La Segunda República Española (1931-1936) Introducción. -
Fue el primer ensayo de democracia de masas en la historia de España.
-
Se desarrolló en un momento inapropiado: tras el crack del 29, auge de las ideas extremas (fascismo, por ejemplo), etc.
-
Durante su vigencia se desarrolló uno de los períodos más fértiles de la cultura de nuestro país: “Generación del 27”, en literatura; vanguardias (Picasso, Dalí, etc.) en pintura; etc.
1º. El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931. 1. Elecciones municipales del 12 de abril de 1931 convocadas por el almirante Aznar: triunfo de las candidaturas monárquicas en los ámbitos rurales, pero de las republicanas en las ciudades (donde existía mayor libertad debido al menor control de los caciques) 2. El pueblo de Madrid y de otras ciudades se echa a la calle reivindicando el triunfo republicano. 3. 14 de abril de 1931: proclamación de la República en Éibar, después en Madrid. 4. Alfonso XIII se exilia.
1.1. La creación del Gobierno Provisional. 1. Los miembros del comité revolucionario toman posesión del gobierno: -
Niceto Alcalá Zamora: Presidente.
-
El resto de personalidades representan a todos los sectores republicanos (derechas, izquierdas o nacionalistas): Miguel Maura, Manuel Azaña, Indalecio Prieto, Casares Quiroga, etc.
2. Medidas del Gobierno Provisional: -
Convocar elecciones para el 28 de junio de 1931.
-
Decretos para realizar reformas: en el ámbito agrario, educativo, etc.
3. Desde el mimos momento de la proclamación de la República se sucedieron los actos violentos: -
Huelgas en Sevilla, Asturias, Barcelona, etc.
-
Incendios de Iglesias u otros edificios religiosos los días 11 y 12 de mayo.
2º BACHILLERATO. HISTORIA DE ESPAÑA
DAVID RUIZ BECERRA