Plan de Gestión Ambiental Regional Cornare 2003 - 2020

Page 1

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE “CORNARE”

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL 2003- 2020 “Por un Oriente Antioqueño Equitativo, Desarrollado y Más Limpio”

EL SANTUARIO Noviembre de 2003

1


CONTENIDO

Presentación 1. Metodología 2. Diagnóstico ambiental regional 3. Establecimiento de la línea base e Indicadores de referencia 4. Visión prospectiva: Construcción de Escenarios de Futuro 5.1 Comportamiento actual 5.2. Tendencias 5.3. Máxima aspiración ambiental 5.4. Posible 6. Líneas estratégicas 7. Escenarios Financieros 8. Monitoreo y Seguimiento

2


PRESENTACIÓN Dando cumplimiento al decreto 1865 del 3 de Agosto de 1994 que estipula la obligatoriedad de las corporaciones Autónomas regionales y de desarrollo sostenible de liderar en su jurisdicción la formulación de un Plan de Gestión Ambiental Regional para un período de cinco años, CORNARE a través de un proceso en el cual participó ampliamente la comunidad, los entes territoriales ONGs, y las entidades públicas y privadas, formuló su Plan de gestión Ambiental regional “ Oriente Antioqueño región desarrollada y limpia” 1998- 2006. Conscientes de los grandes cambios a nivel político, socioeconómico y ambiental que ha sufrido el país en los últimos años, y muy especialmente la región del Oriente Antioqueño y buscando articular las actuales políticas y procesos de planificación de orden regional y departamental ( PLANEA, Visión Antioquia Siglo XXI y los Planes de Gestión de las otras Corporaciones), Cornare emprendió un trabajo de evaluación, seguimiento, actualización y proyección de su Plan; acción esta que se vio favorecida con la expedición por parte del Ministerio del Medio Ambiente del decreto 048 del 15 de Enero 200l, el cual establece los aspectos que deben tener en cuenta las Corporaciones Autónomas Regionales para efectos de la planificación Ambiental Regional . El Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR para el Oriente Antioqueño se constituye en el instrumento de planeación de mediano y largo plazo que orienta las acciones y responsabilidades de quienes habitan y actúan en la región, en torno a la consecución de un desarrollo sostenible, con una proyección al año 2020.

3


ACUERDO NÚMERO 144 12 de Noviembre de 2003 Por el cual se adopta el Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR - “Por un Oriente Antioqueño Equitativo, Desarrollado y Más Limpio” para el período 2003 – 2020 EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE “CORNARE” En uso de sus atribuciones legales y estatutarias, en especial las conferidas por la Ley 99 de 1993 y Los Decretos 1865 de 1994 y 048 de 2001, y CONSIDERANDO Que en cumplimiento al Decreto 1865 de Agosto 3 de 1994, el cual estipula la obligación de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible de liderar en su jurisdicción la formulación de un Plan de Gestión Ambiental Regional, para un período mínimo de cinco (5) años, CORNARE formuló su Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR - “Oriente Antioqueño Región Desarrollada y Limpia” 1998- 2006, el cual fue consultado con la comunidad de la región y los entes territoriales; el mismo que fuera finalmente aprobado por el honorable Consejo Directivo mediante acuerdo No 013 del 11 de Junio de 1998. Que el Ministerio del Medio Ambiente expidió el decreto 048 del 15 de Enero de 2001, estableciendo el Plan de Gestión Ambiental Regional como el instrumento de planificación estratégico de largo plazo para el área de jurisdicción de las corporaciones Autónomas, que permite orientar su gestión, encausar e integrar las acciones de todos los actores regionales, garantizando que el proceso de desarrollo avance hacia la sostenibilidad de las regiones con una proyección de 10 años. Que CORNARE consciente de los grandes cambios a nivel político, socioeconómico y ambiental que ha sufrido el país y muy especialmente la región del oriente Antioqueño, y buscando articular las actuales políticas y procesos de planificación del orden departamental y regional, consideró pertinente realizar el proceso de evaluación, seguimiento, actualización y prospección de su Plan de Gestión Ambiental Regional al año 2020, a través de la construcción colectiva, validación, difusión, presentación y discusión con los entes territoriales, las comunidades, ONGAS y entidades públicas y privadas de la jurisdicción. 4


Por lo anterior,

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO: Adoptar el Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR - “Por un Oriente Antioqueño Equitativo, Desarrollado y Más Limpio” para el período 2003 – 2020 , el cual debe ser aplicado en la jurisdicción de CORNARE. ARTICULO SEGUNDO: Incorporar al Plan de Gestión Ambiental Regional –PGAR- el Artículo 5 del decreto 048 de 2001 en cuanto a los componentes: Visión, Diagnóstico del estado actual de los recursos naturales en la región, escenarios, estrategias, objetivos, acciones prioritarias, proyectos y mecanismos de seguimiento y evaluación . ARTÍCULO TERCERO: Hace parte del presente proyecto de acuerdo el documento anexo, contentivo del Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR – y que reposará en el archivo institucional. ARTÍCULO CUARTO: Los Planes de Acción de CORNARE, se inscribirán en el Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR – adoptado. ARTÍCULO QUINTO: Corresponde a CORNARE liderar una estrategia de gestión de los compromisos de otras entidades y organizaciones en la ejecución del Plan de Gestión Ambiental Regional. ARTICULO SEXTO: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su aprobación. Dado en el municipio de El Santuario, a los 12 días del mes de noviembre de 2003.

FRANCOISE COUPE DE RESTREPO Presidenta Consejo Directivo

MAURICIO DÁVILA BRAVO Secretario Consejo Directivo

5


METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PGAR

1. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL: En la formulación del diagnóstico ambiental se tuvieron en cuenta los elementos de desarrollo que se presentan en el territorio, analizando el conjunto de aquellos que lo configuran : Sociales: Demografía, Necesidades Básicas Insatisfechas ( NBI), Educación, Salud, y Organizaciones de la Sociedad Civil; Económicos: Sectores económicos, empleos, indicadores; culturales y turísticos y Ambientales: oferta y demanda de los recursos agua, suelo, bosque, fauna y flora y entender así mismo su interacción dinámica; con el fin de identificar las variables determinantes del territorio y su interrelación con el medio ambiente; además las interrelaciones urbano regionales que posibilitan o dificultan el quehacer ambiental en la región. El diagnóstico no partió de cero para su formulación; se contó con información construida por los equipos interdisciplinarios conformados para la formulación del Plan de acción 2001- 2003, el PGAR 1998-2006, estudios e investigaciones en las cuales ha participado la Corporación o ha cofinanciado y en general el conocimiento y la experiencia de los funcionarios de CORNARE y comprende los siguientes aspectos: procesos de desarrollo en la región, causas que los generan, variables críticas que explican las tendencias, potencialidades y análisis de la gestión ambiental. 2. ESTABLECIMIENTO DE LA LÍNEA BASE La planeación prospectiva ambiental exige la construcción de una línea base de los recursos naturales renovables regionales, que posibilite contar con herramientas técnico - científicas que sirvan de soporte a la futura toma de decisiones concertadas y participativas. Los datos que contiene el documento hacen referencia al estado actual de los diferentes recursos naturales renovables de la región del Oriente Antioqueño: Población, economía, agua, bosques, aire, suelo y biodiversidad. Estas variables e indicadores de estado, son y serán la materia prima, para que los planificadores puedan construir los escenarios actuales y futuros tomando como punto de partida las tendencias socio - ambientales, construidas desde la situación actual del ambiente y los recursos naturales, en cuya tarea fue necesario recolectar información primaria y actualizar la existente. La información resultado de este ejercicio se complementó con los reportes del sistema de indicadores de sostenibilidad Ambiental 3. CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN El Oriente Antioqueño será en el 2020 una región desarrollada y limpia, caracterizada por la distribución equitativa de la riqueza y de las oportunidades de mejoramiento continúo de sus 6


gentes, con fundamentos en la apropiación colectiva del territorio y del uso eficiente de los recursos naturales y el medio ambiente, con claros propósitos de sostenibilidad, competitividad y disminución progresiva de la pobreza La visión tiene como objetivo fundamental construir acuerdos para lograr el desarrollo sostenible de la región en el largo plazo, a través de un conjunto armónico de programas concertados entre las instituciones y las Organizaciones Sociales. Con ella se busca la participación activa de la comunidad regional en torno a una propuesta compartida de futuro para gestionar el crecimiento y la prosperidad colectiva. 4. PLANEACIÓN POR ESCENARIOS Los escenarios son narraciones que describen caminos alternativos hacia el futuro. No predicen lo que va a suceder, pero sí permiten entender mejor a partir de hoy lo que puede suceder mañana. Son útiles porque evitan que los hechos nos tomen por sorpresa, ponen en tela de juicio las predicciones convencionales sobre el futuro y dan bases para evaluar la sustentación de estrategias bajo diferentes circunstancias. Esta técnica estimula el debate sobre el futuro, facilita la conversación sobre lo que está pasando y puede ocurrir en el mundo que nos rodea y permite tomar mejores decisiones sobre lo que debemos hacer o evitar. No existe ninguna metodología estandarizada para desarrollar escenarios; es un proceso que aprovecha los conocimientos y creatividad de los participantes y ofrece las siguientes ventajas: • Se centra en el futuro y no en el pasado o en el presente, donde normalmente se han concentrado los debates, dando lugar a la recriminación y a las denuncias y no a la búsqueda constructiva de alternativas. • Analiza lo que puede pasar, no lo que debe o se quiere que suceda. No es ni un proceso de paz ni una negociación porque no se generan compromisos ni ataduras. Esto permite expresar y analizar ideas en un ambiente más libre y creativo. • Su propósito fundamental es lograr que los pobladores del Oriente Antioqueño tomen más conciencia de la posibilidad de modificar sustancialmente el rumbo de la región y reconocer que el futuro es el producto de las acciones y decisiones que tomemos hoy, como instituciones y como personas, en los ámbitos local, subregional y regional. A continuación se presenta la formulación de escenarios alternativos de la dinámica Ambiental Territorial Regional del Oriente Antioqueño. Dichos escenarios muestran el comportamiento actual y posible de la gestión ambiental de los participantes regionales y de liderazgo de La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare "CORNARE", es un insumo para la concertación y acuerdo con los diferentes participantes activos y potenciales. 7


La formulación de los escenarios fue coordinada por la Subdirección General de Planeación de la Corporación, con la participación del grupo técnico de la Unidad de investigaciones y proyectos y la participación directa de funcionarios de las sedes regionales. Dichos escenarios muestran cuatro (4) situaciones probables para la gestión ambiental desde el "PGAR" 2020 para ser discutidos y concertados con los participantes de la región y de los territorios que tienen relación de fronteras; ellos son: 1. Escenario del comportamiento actual. Da cuenta de la situación actual del territorio frente al aprovechamiento, uso, ocupación y manejo de los Recursos Naturales y del Paisaje Regional. 2. Escenario de las tendencias. Construcción de un comportamiento de futuro, teniendo en cuenta las dificultades para intervenir y los conflictos ambientales y sociales para el aprovechamiento del territorio. 3. Escenario de la máxima aspiración ambiental regional. Muestra cual será la conformación territorial del Oriente Antioqueño de pleno aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del paisaje, de acuerdo al cumplimiento del principio de desarrollo humano sostenible. 4. Escenario Posible ( Incremento de la capacidad de gestión y participación hacia el aprovechamiento sostenible). Es una expresión socioespacial de la conformación territorial mediante una intervención de los conflictos, a partir del incremento de la capacidad de gestión ambiental. Estrategia de cumplimiento progresivo. El horizonte de formulación se establece al corto, mediano y largo plazo para el PGAR 2020 que sea concertado: • • •

El corto plazo: Lo expresa El Plan de Acción formulado por la actual administración 2001 2003, mediante la concertación con los participantes regionales. El mediano plazo: Se fija hasta el año 2009 que coincide con el horizonte formulado por los Planes de Ordenamiento Territorial de los Municipios de la Región Cornare. El largo plazo: Es una visión prospectiva al año 2020.

Aspectos a considerar en la formulación de los escenarios de futuro El análisis en cada uno de los escenarios se realizó mediante la confrontación de 8 temas y 29 subtemas: 1. •

Aspectos Socioeconómicos: Cumplimiento de los principios y la normatividad ambiental: Se parte de los principios promulgados en las normas y los planes específicos, y en general de la normatividad existente para el aprovechamiento de los recursos naturales y control ambiental. 8


Demografía : Tamaño y distribución espacial por división política administrativa.

Comportamiento cultural frente a los recursos naturales, aspectos como: Formas de ocupación, uso y manejo de los recursos naturales, avance en la educación ambiental.

Condiciones de vida de acuerdo a la oferta ambiental: recursos naturales, servicios ambientales como funciones ecosistémicas, NBI y condiciones de miseria.

Factores de atracción y expulsión de la población en la región.

Comportamiento de los sectores económicos: servicios. (Aporte al empleo).

2. • 3. • 4. • • • • 5. • • • • •

• • 6. • •

Producción primaria, transformación y

Oferta y demanda de los recursos naturales. (presión) Oferta y demanda de los recursos naturales. (presión) Areas de manejo especial Areas de manejo especial Saneamiento Ambiental Agua Potable Residuos Líquidos Residuos Sólidos Emisiones Atmosféricas Planificación y ordenamiento del territorio Clases de suelo Uso y ocupación del territorio Jerarquización y caracterización de las centralidades. Catastro Municipal Procesos de planificación y ordenamiento territorial : Grado de avance en los procesos de planificación regional; revisión de instrumentos de planificación, Planes de Ordenamiento Territorial, Planes de Desarrollo Municipal y Planes Ambientales Municipales. Prevención de desastres Sistemas estructurantes del Ordenamiento y su impacto ambiental Ordenamiento urbano Zonificación Sectorización 9


• • • •

Espacio público Infraestructura: Matadero, hospital, cementerio, escombrera Llanuras de inundación. Servicios Públicos

7. Gestión Ambiental Regional • • •

Zonas de frontera Comunicación y transporte Macroproyectos.

8. Participación y Gestión Ambiental regional •

Participación en la Gestión Sectorial, Institucional y comunitaria

5. SISTEMAS ESTRUCTURANTES Tomando como base los 8 temas y 29 subtemas arriba descritos, el Grupo Técnico reagrupó las variables en torno a tres 3 sistemas, 7 componentes y 22 temas así: Sistema Socioeconómico: • •

Población: Demografía, factores de expulsión y atracción, condiciones de vida. Economía: Comportamiento de los sectores económicos.

Sistema Territorial: • • •

Biodiversidad y sostenibilidad: Oferta y demanda de recursos naturales, áreas de manejo especial. Saneamiento Ambiental: Agua potable, residuos líquidos, residuos sólidos, emisiones atmosféricas. Oferta de infraestructura: Servicios Públicos, comunicación y transporte, espacio público, educación, Ciencia y tecnología.

Sistema de Planificación y Gestión: • •

Planificación y ordenamiento del territorio: Información ambiental, procesos de planificación y ordenamiento territorial, uso y ocupación del territorio, prevención y atención de desastres, . Gestión y participación: Procesos de educación, gestión y participación ambiental de los sectores productivos, institucional y comunitario, actuaciones en zonas de frontera, procesos de educación, comunicación y participación social, instrumentos y herramientas para la gestión.

A cada uno de estos sistemas, componentes y temas se les aplicó una matriz que contiene el escenario de comportamiento actual, escenario de tendencias, escenario de máxima aspiración 10


ambiental y el escenario posible. Lo cual dio los elementos para definir la región que es posible construir con el aporte de todos los actores 6. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Tomando como punto de partida la matriz de Escenarios de Futuro y una vez definida la visión se inició la definición de estrategias; para ello se retomó la Evaluación del PGAR 1998 - 2006 de Cornare, El Plan de Acción 2001 - 2003, Los Convenios de Concertación Ambiental, Los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal, Los Planes de Desarrollo de los entes territoriales. Especial consideración se tuvo con las políticas y procesos de planificación de orden regional y departamental como El PLANEA , Visión Antioquia Siglo XXI y Los planes de gestión Ambiental regional de otras Corporaciones del país como la CVC, CORPONARIÑO, CORTOLIMA Y CORPOCALDAS y algunas instituciones vecinas. El resultado fue la definición de 5 estrategias 1. 2. 3. 4. 5.

Ordenamiento Ambiental del territorio Biodiversidad y sostenibilidad para la competitividad regional Producción, comercialización y consumo más limpios Educación, Gestión y participación social Información y conocimiento ambiental

17 programas, 20 objetivos y 76 líneas de acción que posibilitarán la gestión ambiental en el Oriente Antioqueño en el período 2003- 2020. 7. CONCERTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN En total concordancia con los planeamientos expresados en el Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario”, en el cual se expresa que la consolidación de los procesos regionales de desarrollo sostenible asociados a la construcción del estado comunitario debe ser el resultado de la concientización, movilización y organización de los actores sociales, económicos, institucionales y políticos en torno a un nuevo concepto de sociedad, regida por una nueva institucionalidad. CORNARE se propuso realizar un proceso de socialización y concertación de su Plan de Gestión Ambiental Regional a través de la realización de los siguientes talleres: 1. Subregionales: • • • • •

Valles de San Nicolás Aguas Bosques Páramo Porce Nus

2. Sectores Económicos 11


3. 4. 5. 6.

Candidatos a las Alcaldías Comité de Dirección Funcionarios Consejo Directivo

Los cuales fueron liderados por la Subdirección General de Planeación en estrecha coordinación con las sedes regionales de Cornare durante los meses de Mayo, Junio, Julio Agosto y Septiembre. El objetivo principal fue entonces la concertación de todos los actores del desarrollo regional a través de un gran Pacto Social en torno a la visión regional hacia el desarrollo sostenible; para unir voluntades de decisión que permitan encauzar e implementar las políticas públicas y privadas convergentes, multisectoriales y concertadas de desarrollo. Participantes en los talleres de socialización • • • • • • • • • • • • • • • • •

Alcalde Personero Presidente del Consejo Municipal Presidente del Consejo Territorial de Planeación Jefe de Planeación Gestor Ambiental Secretario de Obras Públicas o Infraestructura Presidente de Asocomunal Jefe de Núcleo Representantes de Universidades con asiento en el municipio Sector salud Servicios públicos Representantes de las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) Juntas Administradoras de Acueductos UMATAS Iglesia Asomunicipios

A través de una metodología de planificación por escenarios, los participantes aportaron a la construcción del diagnóstico ambiental subregional, a los escenarios de máxima aspiración y posible y a la definición de unas líneas estratégicas, que una vez consolidadas permitirán contar con un plan participativo y concertado para la región del oriente Antioqueño. Simultáneamente la Subdirección Administrativa y financiera lideró la elaboración de unos escenarios financieros que posibilitaron identificar fuentes y montos de inversión ambiental para los próximos 17 años.

12


. “ESTADO ACTUAL DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA JURISDICCIÓN CORNARE”

I.

LA REGION DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

1. Descripción General. 1.1 Localización Regional: La jurisdicción de cornare está ubicada en El Oriente del Departamento de Antioquia, extremo Noroccidental de Colombia, al norte de Suramerica, se encuentra en coordenadas planas entre 1.090.000 y 1.220.000 metros al Norte y 833.500 y 950.000 metros al Este, tomando como origen Bogotá, posee altos niveles de pluviosidad, con una media anual de 2.500 mm, gran variedad climática por el amplio rango altitudinal de la zona, con alturas mínimas de 200m.sn.m en la planicie del magdalena medio antioqueñoy máximas de 3.340 m.s.n.m. en el cerro de las palomas en el páramo de Sonsón, Argelia, Nariño y Abejorral. Lo que permite que se tengan zonas entre frías y cálidas. 1.2. Distribución del territorio: Está conformada por 26 municipios con un Área aproximada de 827.600 Hectáreas correspondientes al 13% del departamento de Antioquía y el 0.7% de Colombia. Distribuida en cinco subregiones así: 1. Valles de San Nicolás con un área de 176.600 Has, (31.400 urbanas y 145.200 rurales) correspondiente a los municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro y San Vicente. 2. Bosques, con 162.700 Has , (2.200 urbanas y 160.500 rurales) e integrada por los municipios de Cocorná, San Francisco, San Luis y Puerto Triunfo; 3. Aguas, con una extensión de 146.500 Has (urbanas 4.600 y rurales 141.900) correspondiente a los municipios de El Peñol, Granada, Guatapé, San Carlos y San Rafael; 4. Porce Nus, un área correspondiente a 101.700 Has, (urbanas 7.200 y rural 94.500) de los municipios de Alejandría, Concepción, San Roque y Santo Domingo;

13


5. P谩ramo, en una extensi贸n de 240.200 Has , (urbanas 6.600 y rural 233.600) correspondiente a los municipios de Abejorral, Argelia, Nari帽o y Sons贸n.

14


En el cuadro No 1 se presenta la distribución del territorio por subregiones. Cuadro No 1. Municipio Total Región Valles de San Nicolás Carmen de Viboral El Retiro El Santuario Guarne La Ceja La Unión Marinilla Rionegro San Vicente Bosques Cocorná Puerto Triunfo San Francisco San Luis Aguas El Peñol Granada Guatapé San Carlos San Rafael PORCE - NUS Alejandría Concepción San Roque Santo Domingo Páramo Abejorral Argelia Nariño Sonsón TOTAL REGION

Código Dane

Distribución del Territorio Fundación

Erección como municipio

148 607 697 318 376 400 440 615 674

1,800 1,790 1,765 1,757 1,789 1,778 1,690 1,663 1,776

1,814 1,814 1,838 1,817 1,814 1,911 1,787 1,783 1,814

197 591 652 660

1,793 1,944 1,830 1,875

1,864 1,978 1,986 1,882

541 313 321 649 667

1,714 1,807 1,811 1,786 1,864

1,774 1,817 1,867 1,839 1,871

021 206 670 690

1,886 1,771 1,880 1,778

1,907 1,773 1,884 1,814

002 055 483 756

1,805 1,891 1,827 1,800

1,814 1,961 1,913 1,808

Area Total 8,276 1,766 423 268 74 163 133 171 113 196 225 1,627 210 361 479 577 1,465 148 189 93 702 332 1,017 123 184 441 269 2,402 506 252 321 1,323 8,276

Fuente: Sistema de Información Ambiental Regional. SIAR, CORNARE 15


La región cuenta con 1054 veredas y 32 corregimientos, su conformación político administrativa a nivel subregional y municipal es como lo señala el cuadro No 2. Cuadro No2. Veredas y Corregimientos de la jurisdicción CORNARE Municipio Subregión Valles de San Nicolás Carmen de Viboral El Retiro El Santuario Guarne La Ceja La Unión Marinilla Rionegro San Vicente Subregión Bosques Cocorná Puerto Triunfo San Francisco San Luis Subregión Aguas El Peñol Granada Guatapé San Carlos San Rafael Subregión Porce Nus Alejandría Concepción San Roque Santo Domingo Subregión páramo Abejorral Argelia Nariño Sonsón TOTAL REGION

Veredas 295 50 19 34 33 16 26 31 48 38 165 76 8 36 45 205 23 50 8 70 54 134 14 22 54 44 255 70 43 47 95 1,054

Corregimientos 5 1 0 0 0 1 1 0 1 1 7 0 4 1 2 5 0 1 0 3 1 9 0 0 4 5 6 1 0 2 3 32

Fuente: Sistema de Información Ambiental Regional. SIAR, CORNARE 2. Aspectos Sociales: 16


2.1 Demografía: El Oriente es la segunda región más poblada del departamento, después del Valle del Aburra. La población regional para el año 2005 se calcula en 598.012 habitantes con una proyección al 2010 y 2020 de 644.588 y 748.904 habitantes respectivamente y una tasa exponencial de crecimiento promedio regional de 1.35. La subregión Valles de San Nicolás es la que presenta mayores tasas de crecimiento con un promedio subregional de 2.28%, algunos otros municipios registran tasas de decrecimiento de su población especialmente Cocorná, San Francisco, Granada, San Carlos, Concepción, Santo Domingo, Abejorral, Argelia, Nariño y Marinilla, producto de desplazamientos poblacionales originados principalmente por los fenómenos de violencia que los afectan y que se han agudizado en el Oriente Antioqueño. Es importante señalar que la tendencia en la subregión de los Valles de San Nicolás, es el predominio de la población urbana sobre la rural; además hacia el 2020 las cabeceras albergarán 4.875 habitante más que el resto de los municipios, lo que implicará un cambio en la relación demográfica rural – urbano, con la agudización de los conflictos socio – ambientales de las áreas urbanas. ( Ver cuadros 3, 4 población proyectada por subregión y por municipio años 2005, 2010 y 2020 y Tasas de crecimiento poblacional) Vale la pena destacar tres fenómenos asociados a la dinámica de crecimiento poblacional; Los flujos de población flotante intra y extra regional desde y hacia el Area Metropolitana del valle del Aburrá, con un carácter estacionario y flotante; las migraciones y el desplazamiento a causa del conflicto armado como el de más reciente aparición La movilidad no está contemplada en las cifras existentes de las entidades, pero se plantea unas características de estos flujos identificándose los grupos siguientes: • Población trabajadora que circula y permanece en la subregión valles de san Nicolás durante los días laborales. Por ser Rionegro el punto concentrador de mayor número de industrias y servicios se convierte en el principal polo concentrador de la población flotante. • Población estudiantil matriculada en los distintos centros de educación primaria, secundaria técnica, tecnológica y superior que provienen del Area Metropolitana y de subregiones vecinas. Esta población presenta una tendencia a incrementarse en los próximos años debido a la descentralización y traslado de establecimientos de educación media y superior del Area metropolitana. • La población de veraneantes, la conforman los propietarios e inquilinos de fincas de recreo. Son personas que viven por fuera de la subregión y ocupan fincas campestres, parcelaciones, condominios los fines de semana o en época de vacaciones • La población turista: Son las personas que vienen a la región por la diversidad de atractivos, infraestructura de servicios especializados y servicios masivos de recreación del sector público y privado. • Por último los usuarios del aeropuerto José María Córdoba

17


Cuadro No 3. Proyecciones de Población POBLACION PROYECTADA POR SUBREGIONES Y MUNICIPIOS AÑOS 2005, 2010 Y 2020 SUBREGIONES / MUNICIPIOS

2005 TOTAL

Valles de san Nicolás CARMEN DE VIBORAL EL RETIRO EL SANTUARIO GUARNE LA CEJA LA UNION MARINILLA RIONEGRO SAN VICENTE

Bosques COCORNA PUERTO TRIUNFO SAN FRANCISCO SAN LUIS

Aguas EL PEÑOL GRANADA GUATAPE SAN CARLOS SAN RAFAEL

Porce Nus ALEJANDRIA CONCEPCION SAN ROQUE SANTO DOMINGO Páramo ABEJORRAL ARGELIA NARIÑO SONSON

TOTAL REGION

2010 CABECER A

RESTO

2020

TOTAL CABECER RESTO A

TOTAL CABECE RESTO RA

347,834

193,187 154,647 394,221 226,954 167,267 502,861 311,383 191,478

46,061

20,661

25,400

17,637 29,697 33,191 48,222 19,270 38,562 91,347 23,847 57,318

7,796 17,290 13,951 36,110 8,153 23,555 60,796 4,875 17,275

9,841 19,989 9,159 12,407 33,657 20,312 19,240 37,617 16,390 12,112 54,653 42,422 11,117 21,840 9,578 15,007 43,705 27,672 30,551 103,529 71,423 18,972 27,027 5,727 40,043 61,180 19,678

10,830 13,345 21,228 12,231 12,262 16,032 32,107 21,300 41,502

25,498 42,933 47,984 69,714 27,858 55,749 132,060 34,475 69,677

12,566 27,868 22,486 58,203 13,141 37,966 97,992 7,858 25,514

12,932 15,064 25,497 11,511 14,717 17,782 34,067 26,618 44,162

18,587 12,950 9,799 15,982 69,400

4,722 3,815 2,518 6,220 22,103

13,865 9,135 7,281 9,762 47,297

19,839 13,822 10,459 17,059 67,029

5,379 4,346 2,868 7,085 18,718

14,461 9,477 7,591 9,974 48,311

22,595 15,742 11,912 19,428 59,810

6,974 5,635 3,719 9,187 8,260

15,620 10,108 8,193 10,241 51,550

16,046 13,782 8,110 14,643 16,819 39,050

5,301 3,570 4,213 3,978 5,041 11,137

10,745 10,212 3,897 10,665 11,778 27,913

15,498 13,311 7,833 14,143 16,244 38,466

4,489 3,023 3,568 3,369 4,269 11,705

11,009 10,288 4,265 10,774 11,975 26,761

13,829 1,981 11,877 1,334 6,989 1,574 12,620 1,487 14,495 1,884 36,266 12,743

11,848 10,543 5,415 11,133 12,611 23,522

5,452 5,501 18,881 9,216 84,410

2,398 1,422 5,207 2,110 25,866

3,054 4,079 13,674 7,106 58,544

5,370 5,419 18,599 9,078 83,692

2,520 1,495 5,473 2,218 25,364

2,850 5,063 2,744 2,319 3,924 5,109 1,627 3,482 13,126 17,535 5,958 11,577 6,861 8,559 2,414 6,145 58,328 80,292 22,724 57,568

21,124 10,983 12,553 39,750

5,649 2,903 2,535 14,779

15,475 8,080 10,018 24,971

20,944 10,890 12,446 39,412

5,539 2,847 2,486 14,492

15,405 8,043 9,960 24,920

598,012

269,568 328,444 644,588 302,421 342,166 748,904 380,627 368,277

52,204

24,272

27,931 66,590 33,302 33,288

20,094 4,963 15,131 10,447 2,550 7,897 11,941 2,227 9,714 37,811 12,984 24,827

18


Fuente: Sistema de Información Ambiental Regional, SIAR, CORNARE. Cuadro No 4 Tasa de Crecimiento Poblacional Anual Tasa de crecimiento (en miles) Municipios Total Cabecera TOTAL REGION

1.2

12.2

SUBREGION VALLES DE SAN 11.8 21.9 NICOLAS Carmen de Viboral 16.2 27.6 El Retiro 13.8 25.4 El Santuario 5.6 14.4 Guarne 9.5 21.8 La Ceja 18.6 25.4 La Unión 11.7 23.7 Marinilla 2.0 10.4 Rionegro 16.2 23.9 San Vicente 0.4 26.5 SUBREGION DE BOSQUES -0.8 15.4 Cocorná -17.8 0.6 Puerto Triunfo 11.8 27.5 San Francisco 10.8 28.8 San Luis 3.7 14.8 SUBREGION AGUAS -18.2 -29.6 El Peñol -3.4 -18.9 Granada -24.7 -37.0 Guatapé 14.0 -5.7 San Carlos -43.8 -56.9 San Rafael -15.6 -29.9 SUBREGION PORCE - NUS -15.1 0.1 Alejandría -1.8 5.5 Concepción -13.1 1.4 San Roque -8.8 4.9 Santo Domingo -34.8 -17.2 SUBREGION PARAMO -14.0 -11.0 Abejorral -19.2 -14.8 Argelia -12.5 -8.0 Nariño -19.7 -9.8 Sonsón -9.7 -10.2 Fuente: Sistema de Información Ambiental Regional, SIAR, CORNARE.

Resto -7.3 0.1 7.5 5.3 -5.7 1.2 -0.2 3.4 -10.2 2.1 -5.6 -7.3 -23.5 5.7 5.0 -3.0 -12.5 5.1 -20.1 39.2 -38.6 -8.9 -20.7 -7.3 -17.8 -13.7 -39.6 -15.3 -20.7 -14.1 -22.2 -9.4

2.2. Necesidades Básicas Insatisfechas ( NBI) 19


La medida de pobreza más utilizada en Colombia desde 1986 ha sido la de Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI-. De acuerdo con este índice, son pobres aquellos hogares o personas que tienen insatisfecha alguna de las necesidades definidas como básicas y que se refiere a viviendas inadecuadas, viviendas sin servicios públicos, hacinamiento crítico, alta dependencia económica e inasistencia escolar. Cuando un hogar presenta dos o más necesidades básicas insatisfechas se le considera en situación de miseria. El número total de pobres en Colombia llegó a 22.6 millones en 1999, según las cifras del Sistema de Indicadores Sociodemográficos para Colombia (SISD) del Departamento Nacional de Planeación. En el caso del departamento de Antioquia, esta cifra ascendió a 2.956.365 en el mismo año, lo que indica que más de la mitad de su población se encuentra por debajo de la línea de pobreza, producto de la más fuerte recesión de la economía nacional y regional en el siglo XX, que incidió de manera notable en el aumento del desempleo (tasas superiores al 20%) y en el deterioro de los ingresos de la población. Resulta sorprendente que de acuerdo con el último Censo en 1993 el número de personas con Necesidades Básicas Insatisfechas en la región era de 229.511 personas, equivalente al 38. 6% de la población asentada en la misma y de 89.783 personas en estado de miseria, equivalentes al 15.1%. En general se destaca mejor calidad de vida en los municipios que conforman la subregión Valles de San Nicolás según las cifras porcentuales pero también es donde se presenta un mayor número de habitantes en niveles de pobreza, dada su mayor densidad poblacional, comparándola con las demás subregiones. En el cuadro No 6 se puede apreciar que para el año 2000 los porcentajes de NBI son los siguientes: En los Valles de San Nicolás 28.8%, frente al 45.3% en Bosques y al 38% en la subregión Porce Nus.

20


Cuadro No5. Niveles de pobreza según necesidades básicas insatisfechas % de población con NBI año 2000 26.7 19.5 23.9 27.0 15.4 21.5 22.2 13.3 42.4 21.7 46.8 34.8 57.7 43.8 45.3 24.8 34.7 20.0 40.4 43.5 35.4 42.6 39.0 40.5 31.9 38.0 32.8 45.1 37.7 26.3 32.3 Fuente: DANE, Censos de población 1985 y 1993. SUBREGIONES Y/O MUNICIPIOS CARMEN DE VIBORAL EL RETIRO EL SANTUARIO GUARNE LA CEJA LA UNION MARINILLA RIONEGRO SAN VICENTE TOTAL SUBREGION COCORNA PUERTO TRIUNFO SAN FRANCISCO SAN LUIS TOTAL SUBREGION EL PEÑOL GRANADA GUATAPE SAN CARLOS SAN RAFAEL TOTAL SUBREGION ALEJANDRIA CONCEPCION SAN ROQUE SANTO DOMINGO TOTAL SUBREGION ABEJORRAL ARGELIA NARIÑO SONSON TOTAL SUBREGION

% de población con MISERIA año 2000 6.4 3.3 4.9 5.4 1.9 4.0 4.5 1.5 14.2 4.5 17.7 10.9 27.4 17.0 17.7 4.9 8.1 2.9 13.3 16.6 10.6 15.3 12.3 14.0 8.5 12.3 8.1 17.8 10.7 6.1 8.8

Si observamos en el cuadro No 7 las proyecciones de los índices de calidad de vida para la región comparada con el nivel Nacional y departamental la encontramos por encima de lo calculado para el departamento y la nación, así: en 1993 fue de 38.6 mientras el de Antioquía de 31% y el del país del 37.2% y para el 2000 de 26.3% y el nacional del 23%; lo que indica que el año 2000 mientras en Colombia había 23 personas pobres por cada 100 habitantes, en el Oriente Antioqueño había 26.3 pobres, ó sea 3.3 personas más dentro de la línea de pobreza. 21


Cuadro No 6. % de Personas en pobreza Según método de NBI 1985-2000 LUGAR

1985

1993

1996

1997

1998

1999

2000

Colombia

45.0

37.2

26.0

25.9

26.0

24.9

23.0

Antioquia

40.3

31.0

23.1

24.3

Región

51.9

38.6

28.0

28.6

28.0

26.3

27.5

FUENTE: DNP – Misión social. DANE. Cornare – Unidad SIAR: Proyección para la región 1996 - 2000 2.3 Infraestructura y Servicios En términos de infraestructura, el Oriente Antioqueño ha tenido un papel determinante en el desarrollo del departamento y del país, posicionándose como una zona estratégica para el desarrollo. Es un punto clave en el sistema eléctrico y energético nacional, posee seis embalses y cinco centrales hidroeléctricas (Playas, Guatapé, San Carlos, Jaguas y Calderas ( esta última fuera de servicio actualmente) que generan el 29% de la energía nacional y el 73% del total departamental. Es punto de anudamiento también, del sistema vial nacional que articula la capital de la república con las costas Atlántica y Pacífica, el Oriente y el occidente del país y, además, comunica dos de las ciudades más importantes del centro nacional, Bogotá y Medellín. La red vial y de comunicación del país atraviesa y bordea el territorio conformando un nodo regional que la hace también estratégica, para la distribución de bienes y servicios entre el norte y el sur, desde Pasto hasta la Costa Atlántica con los corredores viales del Magdalena y del Cauca que unen los vértices del triángulo de oro de las concentraciones de metropolización de Bogotá, Cali y Medellín. Dentro de otros elementos que le permiten ser considerada como una región de importancia estratégica, están los relacionados con el desarrollo urbanístico, el aeropuerto José María Córdoba y la Zona Franca, los servicios hoteleros de alta calidad y los servicios financieros, todos ellos han incidido en los cambios de uso del suelo y en el precio de la tierra. También se presentan otros elementos que se suman a los anteriores, como por ejemplo, ser la región abastecedora de productos agrícolas y materias primas del departamento y otras regiones del país; sus recursos naturales, en especial los ecosistemas estratégicos del páramo de Sonsón– Argelia, los ríos Nus, Nare y Samaná; y el ofrecer grandes posibilidades de continuar el desarrollo hidroenergético del país mediante el aprovechamiento de fuentes ubicadas en el suroriente, (municipios de Sonsón, Argelia y Nariño). En el cuadro N0 7 se pueden apreciar las carreteras pavimentadas, afirmadas, vías primarias, secundarias y terciarias en el departamento 2.000

22


Cuadro N0 7 Vias del Departamento Vías Totales Pavimentadas Afirmadas Primarias Secundarias Terciarias Densidad vial m/km2 Densidad vial m/1.000 hab.

Departamento – kms. 12.405,9 2.417,9 9.988,0 2.666,9 3.854,5 5.884,5 197,4 2.310,0

Oriente – kms. 2.742,0 516,5 2.225,5 483,5 708,5 1.550,0 390,5 4.720,0

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Anuario Estadístico de Antioquia 2.000 El Oriente posee el 22.10% (2.742 kms.) de las vías totales del departamento, esto es mas de la quinta parte del total ; sus vías pavimentadas representan también mas de la quinta parte del total del departamento con el 21.36%; y sus vías primarias más del 18% de las existentes en el departamento. Presenta la más alta tasa de densidad vial del departamento con el 390.5 m/km² por encima de los 197.4 m/km2 . La construcción de la doble calzada Medellín – Santuario, el proyectos del Túnel de Oriente, permitirán aumentar estos porcentajes beneficiando básicamente la zona del Altiplano. Sin embargo, el desarrollo expresado en los indicadores de la subregión no refleja la precariedad de vías que comunican en los municipios del lejano Oriente, ni la carencia vial intramunicipal en las localidades de las zonas de Bosques y Páramo principalmente, cuyas vías son de malas especificaciones y en su mayoría sin pavimentar. Como se expresó antes la autopista Medellín- Bogotá atraviesa la subregión de occidente a Oriente, es la principal vía con que cuenta la subregión. Inicia su recorrido en el municipio de Guarne, pasa por Marinilla, Rionegro, El Santuario, Cocorná y San Francisco, y termina su recorrido en el municipio de San Luis, comunica también la zona de Bosques con la de Páramo Sonsón. Es el eje principal y sitio de paso para comunicar el departamento con la capital del país. De esta vía principal, de carácter nacional, se desprenden tres grandes ramales o vías secundarias. Hacia el norte el primer ramal es el de San Vicente, Concepción y Alejandría. El segundo es el del Peñol y Guatapé, que continúa hacia San Rafael y, aunque poco utilizado, está pavimentado y en muy buenas condiciones. Y el tercero es el de Granada y San Carlos, que se comunica con San Rafael, conformando un anillo. Hacia el sur, también de la autopista, se desprende el ramal que comunica a los municipios de Rionegro, El Carmen, La Ceja y el Retiro. Esta vía se complementa con el acceso desde el Área Metropolitana por la carretera las Palmas y Santa Elena. A este se une una vía secundaria que comunica los municipios de la Unión, Sonsón, Argelia y Nariño. Esta vía pavimentada hasta Sonsón y de la que se desprende la carretera que comunica con Abejorral, es para la zona de Páramo la más importante y de ella depende su dinámica económica y social. 23


2.4 Sector Educación: El Oriente Antioqueño cuenta con una buena Infraestructura en cuanto al número de establecimientos educativos que tienen asiento tanto en la zona urbana como rural. El Numero de establecimientos en el 2002 era de 1088, de diferente orden como Escuelas, preescolares, colegios institutos, liceos y normales. El nivel con más presencia de establecimientos es el de las escuelas en el área la rural con 970 y en la urbana 99. Muchas de estas escuelas rurales han disminuido el número de alumnos consecuencia de los desplazamientos que han sufrido las familias principalmente del campo. La subregión de Valles de San Nicolás tiene establecimientos del orden superior (Universidades) especialmente en los municipios de Rionegro, La Ceja y Marinilla, Institutos y Tecnológicos donde acuden estudiantes de toda la Región del Oriente Antioqueño e inclusive del Área Metropolitana. También se cuenta con algunos institutos y tecnológicos en municipios como Sonsón y San Carlos. Asì como con algunos programas descentralizados de los entes educativos superiores En cuanto al nivel de educación, de acuerdo con el Censo de 1993 el 43.4% de los alumnos contaban con educación Primaria, el 12.8% Secundaria, 8.3% Media y 2.3% para Superior y una relación de número de alumnos por maestro de 31 para la primaria y de 20 para la secundaria y media, lo cual es una buena relación y dedicación por maestro. La tasa de analfabetismo se encuentra con un promedio a nivel regional de 8.1%, con las tasas mas altas en los municipios de San Francisco con el 23.5%, Puerto Triunfo con el 15.2% y los municipios de Cocorná, Argelia, Nariño con alrededor del 15%, coincidiendo con los índices presentados de pobreza. 2.5 Sector Salud: Durante 1998 la infraestructura en salud estaba compuesta por 29 clínicas y hospitales, 9 centros y 50 puestos de salud, siendo la región de Valles de San Nicolás la de mejor atención en salud con 2 clínicas en los municipios de Rionegro y la Ceja, 10 hospitales y 25 puestos de salud. Las investigaciones recientes señalan como las principales causas de morbilidad y mortalidad para la región del Oriente Antioqueño, las siguientes: Morbilidad: 1. Infecciones respiratorias agudas 2. Diarreas y enteritis 3. Hipertensión arterial 4. Hepatitis viral 5. Rabia Mortalidad: 1. Violencia 2. Infartos Agudos 24


3. Tumores malignos 4. Bronquitis y obstrucción de vías respiratorias 5. Desnutrición A pesar de carecer de información cuantitativa actualizada referente a tasas y promedios, es posible concluir que las enfermedades de origen hídrico y aquellas relacionadas con la calidad del aire, juegan un importante papel en aspectos básicos de la salud de los Orientales. 2.6 Organizaciones de la sociedad civil. El Oriente Antioqueño es la región del Departamento donde las comunidades han desarrollado una mayor experiencia en el campo organizativo en los últimos 50 años, si bien hay un predominio de las Juntas de Acción Comunal como pilares del proceso, (1.238, el 64.15% del total): en los últimos 20 años se han diversificado las formas de organización, (Grupos asociativos de trabajo, Cooperativas, Organizaciones Ambientalistas, grupos de mujeres, asociaciones de jovenes, etc). Antes de la entrada en vigencia de la constitución de 1991, la cual consagró la participación y concertación como ejes fundamentales de la democracia Colombiana, nuestra organizaciones de base y sus lideres habían realizado ejercicios de planeación, gestión de proyectos y administración de los recursos naturales renovables. Los expertos e investigadores han identificado una serie de problemas relativos al liderazgo y la organización que inciden negativamente en la consolidación organizativa, los cuales aunados a la crisis social, económica y política del país y la región han traído como resultado un notable retroceso y estancamiento del proceso. Un claro ejemplo de ello es el abandono de las zonas rurales y urbanas por los campesinos debido a la difícil situación de orden publico y la drástica reducción de los eventos de capacitación y educación de lideres y miembros de las organizaciones. El cuadro No 8 establece por municipio los tipos de organización existentes: Cuadro No 8 Organizaciones de la Sociedad Civil Orden

01 02 03 04 05 06 07 08 09

Municipio

Abejorral Alejandría Argelia Cocorná Concepción El Carmen Viboral El Peñol El Retiro El Santuario

Junta Acción Comunal 76 16 49 81 23 de 43 32 24 53

Tipo de organización Ambientalist Grupos as

Totales

5 1 2 11 1 1

16 7 4 27 7 5

Formas asociativ as 3 4 6 4 7 5

2 10 2

50 2 16

18 10 12

100 28 61 123 38 54 102 46 83 25


10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Granada 48 1 1 15 65 Guarne 50 2 6 7 65 Guatapé 8 2 8 11 29 La Ceja 25 13 11 8 57 La Unión 28 2 1 5 36 Marinilla 45 9 3 3 60 Nariño 53 3 34 9 99 Rionegro 63 4 10 3 80 San Carlos 85 4 3 26 118 San Francisco 40 3 2 1 46 San Luis 48 4 8 4 64 San Rafael 64 7 12 12 95 San Vicente 40 5 5 3 53 Sonsón 119 8 70 10 207 Santo Domingo 53 6 31 2 92 San Roque 56 7 5 1 69 Puerto Triunfo 16 30 6 8 60 Totales 1.238 145 350 197 1.930 Fuentes: Secretaria de Desarrollo de la Comunidad, Secretarias de Participación Comunitaria Municipales 3. ECONOMIA El Oriente Antioqueño ha jugado un papel importante en el desarrollo económico del departamento. En el pasado fue gran protagonista de la historia de Antioquia, cuna de la industria y sitio exigido para comunicarse con otros territorios del país. Como ya se menciono hoy se presenta como un lugar estratégico de desarrollo debido a su ubicación geográfica, diversidad cultural, potencial humano y a la riqueza natural con que cuenta. Además, en el futuro, podría proyectarse como potencia dados los grandes cambios que experimenta el mundo en la actualidad en campos como el manejo de la energía, la tecnología, las comunicaciones y la biotecnologías, la valoraciòn de los bienes ambientales, aunque teniendo siempre presente que en estos campos debe hacer grandes esfuerzos. En la actualidad es asiento de numerosas empresas, es considerado despensa agrícola del departamento y zonas vecinas, ejemplo nacional en asuntos medioambientales y posee un potencial turístico de gran importancia. Además, cuenta con infraestructura, ya mencionada, como: la Autopista Medellín- Bogotá, el aeropuerto José María Córdoba, el asentamiento empresarial (corredores industriales), la Zona franca, el Hipódromo y, más recientemente, el desarrollo del plan vial, el parque tecnológico de Antioquia y su incubadora de empresas (Génesis). Sumado a lo anterior, posee una importante riqueza hídrica, biótica y paisajística. Todo esto hace del Oriente un sitio estratégico para el desarrollo económico de Antioquia, llegando a convertirse en la subregión industrial del departamento, específicamente Los Valles de San Nicolás, después de Valle de Aburrá.

26


La Región del Oriente Antioqueño presenta un aporte importante a la generación del PIB departamental debido a su cercanía a la metrópoli, a su infraestructura o plataforma de operación, a la vocación agrícola de alto nivel, a la localización de actividades industriales y a su riqueza en recursos naturales. De acuerdo con datos del valor agregado departamental la subregión del Oriente le aporta el 7.28 %, después del Valle de Aburrá con 71.66%, en tercer lugar se encuentra Urabá con el 7.07%. Este valor del Oriente esta representado en su mayor parte, 14.95%, por la rama que tiene que ver con lo agropecuario y la silvicultura, le sigue lo relacionado con los servicios comunales, sociales y personales con el 11.73. Los sectores relacionados con los establecimientos financieros, seguros y servicios a empresas conjuntamente con la minería, son los que menos le aportan con el 1.06 y el 2.16% respectivamente (Departamento Administrativo de Planeación, Sistema de Indicadores, 2002). Antioquia, valor agregado por ramas de actividad económica, estructura regional 2.000 Ramas de actividad Oriente Agropecuario y silvicultura 14.95 Minería 2.16 Industria manufacturera 6.10 Energía, acueducto y alcantarillado 8.65 Construcción y obras públicas 8.38 Comercio, restaurantes y hoteles 8.60 Transporte y comunicaciones 7.00 Establecimientos financieros, seguros y servicio 1.06 a empleados Servicios comunales, sociales y personales 11.73 Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Dirección de Sistema de Indicadores 2.002 3.1 Características económicas generales La economía en la región del Oriente Antioqueño se caracteriza por contar con una gama muy diversa de actividades agropecuarias, agroindustriales, industriales, mineras, comerciales, recreativas y de turismo. Conjuntamente con estas se desarrollan otros sectores como el transporte y las telecomunicaciones, los servicios financieros y bancarios y otras actividades que complementan al comercio. Además de contribuir con buena parte del producto interno bruto (PIB) departamental, como ya se anotó aporta gran parte a las exportaciones Antioqueñas con productos como flores, textiles, confecciones y café, quedando sólo el banano por fuera de los productos más representativos. El Oriente se caracteriza por tener una vocación comercial y manufacturera por excelencia, sin embargo, priman las actividades agrícolas y agroindustriales. Se desarrollan actividades agropecuarias de realce nacional como el cultivo y comercialización de hortalizas, tubérculos y leguminosas; la explotación avícola, Porcícola y lechera, y la producción de flores para la exportación, entre otras actividades primarias. 27


la información mas reciente indica que la producción agrícola en Antioquia estaba distribuida así: El Oriente Antioqueño aportaba 228.300 toneladas / año, el Altiplano de San Pedro 86.000 tonelada / año, el Sur Oeste 34.000 tonelada / año y el Occidente 20.000 tonelada / año. Mientras la producción agrícola subregional del Oriente se estimaba en 228.300 toneladas anuales, las otras tres subregiones sólo producen 140.000 toneladas / año, lo que la convierte en despensa agrícola departamental, de alta importancia nacional. Al analizar las actividades económicas que se realizan por municipio, se aprecia como existe una diversidad muy amplia , pero sobresalen la agricultura y la producción pecuaria y en todos los municipios se destaca la producción de algún bien primario. Actividades económicas más importantes en el Oriente Antioqueño, por municipio. Municipio

Actividades económicas más importantes

Rionegro

Industria, comercio, explotación de hatos lecheros, floricultura, agricultura, artesanías de cuero. Carmen de Agricultura: fríjol, maíz, papa y hortalizas. Ganadería (porcino y vacuno), cabuya. Viboral. Industria de dulces y artesanías en loza o cerámicas. El Peñol Agricultura (hortalizas, papa, explotación de madera), pesca, turismo (alquiler de botes, hoteles, fincas de recreo) y comercio El Retiro Cultivo de hortalizas, frutales, madera y productos de madera El Cultivo de hortalizas (fríjol, papa, zanahoria, repollo, remolacha, habichuela y Santuario arveja), minerales no metálicos y confecciones Guarne Papa, mora, ganado porcino y explotación de madera La Ceja Floricultura, agricultura (fríjol, tomate y papa) y ganadería Marinilla Agricultura, avicultura, leche e industria Sonsón Café, hortalizas, papa, frutales, leche y porcinos Abejorral Café, maíz, papa, plátano, caña de azúcar, ganadería y pequeñas industrias Argelia Café, cacao y caña de azúcar Cocorná Agricultura (caña, café, yuca, plátano, frutales, plátano y caña) y ganadería Granada Agricultura (café, caña, tomate y pepino), madera y ganadería La Unión Agricultura (papa, fríjol y maíz), ganado de leche, flores, piscicultura y minerales no metálicos (caolines, caliza, arcilla y feldespato) Nariño Agricultura y ganadería San Carlos Generación de energía, agricultura, madera, ganadería y minería (oro) San Luis Agricultura y ganadería, Madera San Agricultura (papa, fríjol, maíz, curuba y tomate), pecuarios, cabuya y artesanías con Vicente base en ella. Guatapé Generación de energía, fríjol y tomate, pesca y turismo San Caña panelera , plátano, yuca, frutales, madera y ganadería Francisco Otras actividades importantes son la floricultura, la industria, y en menor medida la minería. Los cultivos de flores de corte bajo invernadero, ocupan alrededor de 400 hectáreas y representan el 80% del total cultivado en el departamento y el 10% de la producción nacional. El 85% del total 28


de la producción de flores se dedica a satisfacer las necesidades del mercado internacional. La actividad industrial se concentra en el corredor de la Autopista Medellín - Bogotá en el Oriente cercano y se destacan los sectores textiles (contribuye con un 30% de la producción nacional), alimentos, papel, químico y metalmecánico, entre otros. En bienes intermedios produce cemento, gas, papel, pintura y maderas para la construcción. Existe desde la minería artesanal de subsistencia, hasta la pequeña y mediana, y la localización de importantes empresas cementeras, caleras y caolíneras en el Cañón del Rioclaro y la Unión. Igualmente es abastecedora y fuente de productos y materias primas para la industria, en particular produce artículos de loza, de vidrio y muebles. Además de lo anterior, hacen de ésta una zona estratégica su alta biodiversidad, su riqueza natural y turística (es una subregión de bellos y contrastados paisajes), su infraestructura de servicios, vías y transporte y el ser zona de influencia de proyectos importantes como El Plan Vial de la apertura que atraviesa la región desde el centro del país hasta puertos en el Atlántico y Pacífico, El Plan Vial , Los Proyectos Hidroenergéticos, El aeropuerto internacional José María Córdoba y la Zona Franca, y Acciones para el desarrollo turístico e inmobiliario. Veamos la forma como se comportan las diversas actividades económicas en el Oriente por sectores 3.2. El sector primario de la economía: Los sectores agropecuario y agroindustrial son de suma importancia para la subsistencia de una gran parte de la población y se convierten en las actividades predominantes. Oriente tiene una ventaja indiscutible en la producción agropecuaria con respecto a otras subregiones de Antioquia y Colombia, cuenta con una heterogeneidad en su configuración física que le imprimen este matiz. Como ya se menciono, Sus tierras van desde grandes alturas como el cerro Las Palomas en el Páramo de Sonsón, a 3.340 metros sobre el nivel del mar (s.n.m.), hasta profundas depresiones como las encontradas sobre el Río Magdalena, a 200 metros s.n.m. (el 22.85% del territorio tiene pisos térmicos cálidos, el 34.80% pisos medios, el 40% pisos fríos y el 2.33% páramos), lo que da una riqueza en pisos térmicos y una situación casi inigualable en el país. Además, la riqueza natural se ve complementada con una pluviosidad diversa que va desde 800 m.m. en el cañón del Río Arma hasta 5.000 m.m. en la zona de embalses en Guatapé y el Peñol (Sánchez, 1990). El sector agrícola es reconocido como el más importante de Antioquia. Posee el monopolio en la producción de muchos de los bienes; produce hortalizas como habichuela, tomate, cebolla, entre otras; frutales como tomate de árbol, naranja, curuba, entre otros; y leguminosas, tubérculos y café. Además, la actividad agrícola es la que más empleo genera (ya sea de manera directa en la producción o de manera indirecta como en el transporte, la industria, el mercadeo mayorista y minorista que se hace de él), se considera fundamental para la “seguridad alimentaria de la población” y es vital para la estabilidad política, social y económica de ella. Otro subsector importante en el sector primario, son los cultivos agroindustriales, en especial la producción de flores en el Oriente cercano. Los municipios que producen flores son Rionegro, La Ceja y El Carmen de Viboral, y otros municipios como Sonsón y La Unión tienen algunos 29


brotes en este cultivo. El mayor productor es La Ceja, de 900.000 cajas exportadas en el primer semestre de 1998, participa con 800.000, principalmente Pompones y Crisantemos (Asociación Colombiana de Exportadores de Flores – ASOCOLFLORES). Actualmente se inician procesos de producción y comercialización en algunos municipios de la Subregión de bosques con los cultivos de heliconias. La producción pecuaria, sobre todo lechera, cada vez gana importancia debido al alto nivel de tecnificación en la producción que busca alcanzar niveles óptimos de productividad para hacer rentable y competitiva esta actividad. Para 1994 la composición ganadera del Oriente era: el 79% del inventario se destinaba a la oferta de leche, el 17% de doble propósito y el 4% especializados en la producción de carne. Mientras la oferta de carne para consumo (sacrificio) fue de 25.5 millones de kilos en 1994, se estimó una producción de leche de 331 mil litros diarios (1995) con destino a las procesadoras industriales ubicadas en el Valle de Aburrá y en la misma subregión del Oriente. De manera desagregada, y según el Censo bovino de Fedegan para 1998, la distribución ganadera en algunos municipios del Oriente era: La Unión 26.900 ejemplares, El Carmen de Viboral 15.800, Rionegro 14.102, La Ceja 12.672, Guarne 9.340, Marinilla 9.050, el Santuario 7.400, El Retiro 5.723 y San Vicente 4.600. Producción lechera, área en pastos - 1999 Producción Natural leche litros / día Departamento 2.381.074 1.594.093 Oriente

456.358

179.153

Hectáreas en pastos Mejorado Corte

Total pastos

794.671

8.489

2.397.253

58.523

2.107

239.783

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, anuario estadístico de Antioquia 2.000 Otro renglón importante del sector pecuario lo representan las aves y porcinos. Para 1.994 se estimaba un inventario de 1.126.200 aves, con una producción diaria de 842.300 huevos, y 54.000 porcinos (Cadavid, 1.998). Vale resaltar que la producción pecuaria se viene complementando con la producción de peces en las represas y estaques y con el cultivo de lombrices en varias localidades. En relación con la minería metálica, ésta pasó de ser en épocas pasadas uno de los productos más sobresalientes de la subregión a representar hoy una mínima parte del producto interno bruto minero subregional. La subregión contribuye con sólo el 2.44% de la producción de oro y plata de Antioquia (las subregiones del Nordeste y el Bajo Cauca contribuyen con más del 86%). En la actualidad se extraen otros minerales que comienzan a ser importantes como el mármol, la piedra caliza, la arcilla y el caolín, el cual para 1.997, alcanzaba el 66.34% de la producción

30


departamental. Igualmente se extrae cuarzo y arena silícea, producción que representa el 33.8% del total departamental (Plan Estratégico de Antioquia - PLANEA, 1999). 1 El principal uso del mármol está representado en la producción de cemento a gran escala a través de la empresa Cementos Río Claro y en otras industrias de la parte baja de la jurisdicción sobre la autopista Medellín Bogotá (calinas, complejo de caleras, etc). En mediana y pequeña escala se extrae para la elaboración de enchapes y acabados en edificaciones y para objetos artesanales. En forma dispersa y a pequeña escala se presenta en todo el territorio explotación de material de cantera para ser utilizado en el afirmado de carreteras, y en las localidades se extrae material de playa de los ríos para utilizarlo en la construcción y obras civiles. A pesar de la importancia que tiene el sector primario para Antioquia y Colombia, éste sector en el Oriente ha tenido durante la última década un decaimiento debido a muchos factores que van desde la producción hasta la comercialización y el consumo. Pero este decaimiento del campo, no es un problema sólo en la región o el departamento, es un fenómeno que cobija a todo el país. Por ello a pesar de las condiciones biofísicas favorables para el desarrollo agrícola y forestal de nuestro país, encontramos que el área agrícola cosechada para el año de 1996 disminuyó en 143.000 hectáreas y que entre los años de 1991 y 1996 el área de cultivos transitorios se redujo en un total cercano a las 800.000 hectáreas (Centro de Estudios Ganaderos y Agrícola — CEGA— 1997). Según los cálculos de este mismo Centro, entre 1990 y 1996 la agricultura en conjunto perdió casi 28 millones de jornales que constituyen el ingreso principal para una parte de la población y los ingresos complementarios para otra porción significativa. En términos generales, como ya se dijo, el sector agropecuario ha presentado un decaimiento, Véase la tabla siguiente. Entre las causas se cuentan la importación de alimentos2, la violencia imperante en la subregión, el agotamiento de los suelos, la escasa tecnificación y mal manejo de los mismos, la poca capacitación de los campesinos, el mal aprovechamiento de los minifundios, las prácticas indebidas en la utilización de agroquímicos y la débil forma de afrontar el mercado y comercialización de productos. Crecimiento real del PIB agrícola en el Oriente antioqueño Año Tasa de Crecimiento 1992 -2.32 1993 9.22 1994 -0.61 1995 -2.52 1996 -5.83 Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Dirección de Sistemas de Indicadores.

1

Se produce caolín en los municipios de La Unión y Rionegro, caliza en San Luis y Sonsón (cuenca del Río Claro y la Danta), mármol y cemento en Sonsón, arcilla en La Unión y pequeñas extracciones de oro en Sonsón, El Peñol, Guatapé, San Carlos, San Rafael y San Vicente. (Sánchez, 1990). 2 Es así como a pesar de Antioquia poseer una riqueza en climas y zonas cultivables, el departamento importa más del 60% de los productos agrarios que consume. 31


Otro grave problema se relaciona con los suelos, estos se vienen degradando ya sea por la erosión ante el continuo uso o por las técnicas agrícolas inadecuadas que buscan mayor rentabilidad mediante la sobre explotación. La producción agrícola en buena parte se obtiene de zonas de laderas con altas pendientes, son escasas las prácticas de conservación, existe una utilización irracional de agroquímicos y se da la siembra de cultivos limpios en zonas no propicias. Además, la situación empeora con el uso de terrenos no aptos para la producción agropecuaria y la baja utilización de semillas seleccionadas o mejoradas. A estas practicas inadecuadas se suma el desconocimiento y escasa apropiación de nuevas tecnologías. 3.3 El Oriente, segundo piso de la industria Antioqueña La industria se ha convertido en un renglón económico de importancia para el desarrollo regional y el de Antioquia (éste sector aporta el 20% al PIB departamental). Su desarrollo en la subregión se articula a la construcción o apertura de la autopista Medellín-Bogotá, la construcción del aeropuerto José María Córdoba y la abundancia de mano de obra barata. Pero el desarrollo industrial no ha sido equilibrado en la región, es en Los valles de San Nicolás donde se concentra, allí encontramos en la actualidad una serie de empresas satélites de las industrias de la metrópoli. En 1997 el 71.42% del total de estos establecimientos y el 85.8% y 69.6% de las sociedades y personas naturales, respectivamente, se localizan en esta área. Se han hecho inversiones en nuevas construcciones, ensanches y se adoptan equipos, maquinaria y tecnologías más eficientes. Vale resaltar que del total de empresas el 68% son microempresas3. Las razones de preferir los empresarios a esta zona son evidentes: las ventajas de localización ante los mercados locales, nacionales e internacionales; la disponibilidad local de infraestructura vial y aeroportuaria de fácil acceso internacional; los nuevos proyectos de ampliaciones y de mejoramiento vial, los planes de construcción de un túnel que agilice el transporte entre el Oriente cercano y Medellín y los apoyos que municipios como Rionegro hacen a la industria,4 todo ello hace que los empresarios miren a esta subregión como propicia para hacer sus negocios, situación que ha variado sustancialmente en los últimos años, por los problema de orden público. Desde el decenio de los sesenta, industrias importante como las del sector textil, se ubican acá,5 Recientemente las empresas de la región se dedican a la producción de bienes de consumo final 3

Pero en la región del Oriente Antioqueño no sólo se observa un crecimiento de las grandes industria, en ella también se observa un acelerado crecimiento en el número de pequeños negocios dedicados a alguna actividad que generen ingresos de subsistencia a las familias.

4

El municipio de Rionegro buscando generar mayor empleo, ha aprobado el Acuerdo 114 del Consejo Municipal de 2000 donde se exonera parcialmente del pago de impuesto predial unificado del de industria y comercio a las entidades que generen nuevos puestos de trabajo.

5

La industria textilera es muy antigua en el Oriente, ya desde finales del siglo XIX se habían fundado en Sonsón la industria textil pero se detuvo por el desarrollo que tuvo en Medellín a principios del siglo XX, solo después de 1960 de nuevo se ubicaron empresas textileras como Textiles córdoba, Textiles Pepalfa, Riotex, textiles Rionegro y Confecciones Wrangler, entre otras. (Villegas, 1988, 41). Sin embargo esta industria ha perdido su dinamismo es así como paso de aportar el 69.4% de la estructura manufacturera en 1990 a sólo un 18.2% en 1994. 32


e intermedio, en particular productos como alimentos y bebidas, que rápidamente se han convertido en los sectores líderes de la economía subregional, y otros bienes como productos químicos, cauchos y minerales no metálicos como el vidrio. Los establecimientos del sector manufacturero registradas a septiembre de 1997 eran cerca de 800 unidades, localizadas en su mayoría en los corredores viales de los seis municipios más importantes del Altiplano del Oriente Antioqueño. Los corredores viales donde se encuentran ubicadas la mayoría de empresas son los siguientes: Zona industrial Autopista Medellín- Bogotá. (entre los Municipios de Guarne y Rionegro) Zona industrial del sector de Belén al municipio de Rionegro. Zona industrial Cimarronas En estos corredores industriales se encuentran asentadas las siguientes empresas: Corredores industriales en el Oriente cercano A. Zona Autopista Medellín - Bogotá Nombre Actividad Área de industria predios (ha) Agafano s.a. Oxigeno y gas 5.2 Arclad s.a. Productos 3.01 autoadhesivos Imusa Productos para el 14.63 hogar Sancela Productos 13.13 sanitarios, aseo y personal Sika andina Productos químicos 2.72 Riotex Textiles 24.99 Gases de Distribución de 2.04 Medellín y gases Rionegro Multiquímica Productos químicos 1.09 Inmunal Inmunizadora 2.74 Tisturibe Reciclaje de 2.66 textiles Subtotal 72.21 ha II. B. Zona de empalme Belén-Autopista Nombre Actividad Área de industria predios (ha) Postobón Distribuidora de 4.47 gaseosas Nacional de Alimentos 27.24

Número de Año de Área construida (mt2) empleados asentamiento 8 112

1981 1981

815 1042

179

1981

7834

300

1982

8377

29 684

1987 1988 1993

3539

1995 1995 1996

1823

30 33

56

7423 30909

Número de Año de Área construida empleados asentamiento (mt2) 150

1976

3075

685

1982

19609 33


A. Zona Autopista Medellín - Bogotá Nombre Actividad Área de Número de Año de Área construida (mt2) industria predios empleados asentamiento (ha) chocolates derivados del chocolate Pintuco Planta de vinilos 15.04 75 1997 22743 Subtotal 46.75 ha 45427 C. Zona Cimarronas Nombre Actividad industria Coltejer Escaucho

Textiles Fabricación llantas

Área de predios (ha) 75.02 de 1.1

Número de Año de Área construida empleados asentamiento (mt2) 1200 30

1970 1985

87754 2603

Subtotal 76.12 90357 Fuente: Departamento Administrativo de Planeación de Rionegro, anuario estadístico, 1998. Para el año de 1998 el Anuario Estadístico registraba 49 industrias en Rionegro, entre grandes y medianas, además de pequeñas y microempresas, ubicadas básicamente en cuatro sectores: zona franca, unidad industrial, autopista Medellín- Bogotá y zona de influencia. De las tablas anteriores se deduce que para un análisis de 15 empresas y su fecha de asentamiento, el 13% se radican en la década de 1970–1980, un 53% entre 1980–1990 y un 34% entre 1990–1997. Desde el punto de vista de la inversión en infraestructura productiva, en maquinaria y equipo, además de la adopción de tecnologías intensivas en capital, la industria del papel, imprenta y editoriales llevan la delantera con el 25.5% del total registrado, seguido de los productos de alimentos y bebidas con el 22.1%, los cultivadores de flores y productos minerales no metálicos contribuyen con el 20.5% y el 15.4% respectivamente (El Mundo, Julio 23 de 1999). Pero este desarrollo industrial en la región no solo ha traído efectos positivos, como el empleo y la generación de ingresos personales y municipales, sino también efectos dañinos, como la contaminación, que afectan la calidad de vida de sus habitantes. El desarrollo industrial, en general, ha traído consecuencias graves para el medio ambiente con la emisión de gases a la atmósfera, el vertimiento de líquidos a las corrientes de agua y desechos sólidos depositados en el suelo. Además se ha generado un saqueo indiscriminado de los recursos naturales de la zona. Atender estos problemas requiere de estrategias de control y. Los sectores de la industria que contaminan más son la industria textilera, de alimentos, papelera, y metalmecánica, responsable del 25% de la contaminación, aproximadamente. Atender estos problemas requiere de estrategias de control y del diseño de tecnologías acordes con una producción limpia, entre otras, asunto frente al cual vienen trabajando varias empresas lideradas desde la Corporación Empresarial del Oriente, en estrecha coordinación con CORNARE. 34


3.4 El comercio y los servicios, los sectores con mayor dinamismo en la economía subregional Los sectores que mayor dinamismo económico han presentado en los últimos años, son el comercial y el de servicios. El comercio contribuye con el 70% de los establecimientos registrados ante la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño y con el 72% de las personas naturales; en el caso de las sociedades renovadas a Diciembre de 1996, el 37% se dedicaban al comercio al por mayor y menor, y el 15% pertenecían al sector manufacturero. Otro sector importante son los servicios, por ejemplo los relacionados con el turismo. Este subsector imprime una dinámica propia a la subregión, debido a su paisaje (la piedra del Peñol y las múltiples caídas de agua), riquezas naturales (diversidad en exóticos bosques son su fauna y flora, complejos de Cavernas), además de los embalses, gran variedad de parques recreativos y sitios de valor histórico como museos, templos y monumentos en municipios como Marinilla, Rionegro y Sonsón, que brindan al visitante un sitio para el disfrute y lugar privilegiado para el turismo ecológico. Igualmente cuenta con infraestructura física (aeropuerto y vías carreteables), clubes recreativos, hoteles y salones para reuniones. Sin embargo debido a los problemas de violencia éste ha decaído considerablemente afectando la economía de muchos municipios, en particular los de la zona de embalses Peñol–Guatapé (los municipios ubicados allí tienen uno de los atractivos naturales de mayor potencialidad en toda la región). El conflicto armado ha causado una disminución muy alta del flujo vehicular, entre febrero de 1997 y febrero de 2000 disminuyó en un 60%, afectando esa actividad. Lo problemático de esto es que el turismo tiene un impacto diferente a los otros sectores económicos sobre la economía, debido a que los ingresos se distribuyen más en la sociedad, en él participan muchos sectores: hoteles, restaurantes, centros de diversión y recreo y el comercio. Es indudable que la disponibilidad de recursos naturales aptos para el impulso del ecoturismo le imprime al Oriente una característica que más tarde deberá ser tenida en cuenta. Además sabemos que el turismo es una fuente muy importante de empleo directo e indirecto y deberá considerarse como prioritaria para el desarrollo futuro de la región. De hecho la Corporación ha elaborado diagnósticos del potencial ecoturístico de la región y formulado planes que permitan potenciar el sector a nivel departamental y nacional. 3.5 La división del trabajo: una aproximación al mercado laboral de oriente. Según las cifras que el Departamento Nacional de Estadísticas —DANE— y el Departamento Administrativo de Planeación, la distribución por sector del empleo para la población económicamente activa es la siguiente: el sector primario ocupa el 57.3% de la población, ésta comprende actividades agropecuarias, silvicultura, pesca y extracción de minerales; el sector secundario el 8.5% que labora en la industria manufacturera y de la construcción; y el sector terciario tiene el 34.2% de la población económicamente activa que realizan básicamente actividades de comercio y servicios (Plan Estratégico de Antioquia, PLANEA, 1999). Los renglones más importantes en la generación de empleo son la agricultura, la agroindustria, la manufactura y el comercio. Estas cuatro actividades tienen ocupada el 80% de la fuerza laboral (El Mundo, julio 23 de 1999). 35


En el sector industrial, con base en la información de industria y comercio y los registros de Cámara de Comercio del año 2.000, las veintinueve empresas que reportan empleo (de un total de 50), generan 5.690 plazas y de éstos el sector textil participa con 3.000 empleos aproximadamente. El sector agroindustrial, fundamentalmente la producción y comercialización de flores, cuenta con un total de diecisiete (17) empresas que generan 2.477 empleos directos; sobresaliendo Cultivos del Caribe con un total 729 empleos y una participación de 29.43 %. Para el 2000, los empleos generados por los cultivos de flores oscilan entre 4.500 y 5.000, de éstos entre un 80% y un 90% son empleados de la subregión y el restante porcentaje son personas provenientes del Valle de Aburrá, en su mayoría profesionales para el área administrativa y técnica. El crecimiento de la oferta laboral y la deficiente cualificación de la mano de obra, son dos de los principales fenómenos detectados en el mercado laboral regional (Cadavid H. 1998). Ello ha obligado a muchas empresas localizadas allí, a buscar y trasladar trabajadores y empleados en general desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, incurriendo muchas veces en mayores costos de movilización, pero que algunos empresarios estiman menores comparados con la inversión para la formación del capital humano a través de la capacitación de la fuerza laboral disponible en la localidad. Participación por sectores de la población económicamente activa región Oriente 1993 SUBREGIÓN SECTOR SECTOR SECTOR TOTAL PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO Valle de Aburrá 4.30 % 23.60 % 72.10 % 100.00 % Oriente 57.30 % 8.50 % 34.20 % 100.00 % Fuente: Documento, Bases Plan de Desarrollo ANTIOQUIA NOS UNE 1998-2000. 3.6 Actores subregionales asociados con la economía En la subregión, dada la variedad de actividades, tienen asiento comerciantes, pequeños campesinos, microempresas y grandes empresas. Pero esta participación no se reduce a una actividad individual sino también a una participación como asociado en la producción, comercialización y en las decisiones que afectan sus actividades. Igualmente existen otras instituciones, que aunque no participan de manera directa en la producción de bienes y servicios, si lo hacen a través de los proyectos de accesoria, investigación y desarrollo de sectorial. De esta manera nos encontramos que el Oriente tiene una serie de actores subregionales muy importantes relacionados con la economía, tales como: las asociaciones de municipios Masora, Maser y Musa, la Corporación Empresarial del Oriente —CEO—, la Cámara de Comercio del Oriente, la Fundación para el desarrollo empresarial del Oriente —Funde—, la Fundación universitaria del Oriente —Funorie—, Cornare, y asociaciones de productores y prestadores de servicios como productores de flores, panela y fique, y de servicios como hoteles y turismo. 36


La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño asocia al gremio productivo. Ésta viene trabajando en proyectos como la “escuela de adiestramiento laboral” que pretende orientar al individuo desde lo que sabe y le gusta hacer articulada con su círculo social y habitacional. En este proyecto participan 7 empresas, el colegio el Triangulo, Comfenalco y la Cámara de Comercio del Oriente. Para el apoyo al exportador la Cámara ofrece la unidad de asesoría en comercio internacional —UDANI—. También ha creado el programa CEDEO para las practicas estudiantiles que busca asesorar al comerciante y apoyar al estudiante y a la empresa, en ella participa la Cámara de Comercio, la Universidad Católica de Oriente, el Sena y Funorie. La Cámara igualmente a través del programa Unidad de Asesoría Agrícola —UAGAP— y el Programa de Ingeniería Agrícola y Pecuaria que con asocio de la Universidad Católica del Oriente están dirigiendo. También agremia a los productores la Corporación Empresarial del Oriente —CEO—, que es una importante asociación civil del Oriente que participa en los distintos espacios de decisión. La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores —Asocolfloreses— es el gremio que asocia a los productores de flores en el Oriente. El sector del turismo está liderado por la Sociedad de economía mixta “Paisajes de Antioquia S.A. quien apoya el desarrollo del turismo, concibiendo la subregión como emporio turístico. A futuro, el Parque Tecnológico de Antioquia podrá convertirse en uno de los más importantes actores en el desarrollo subregional. El proyecto pretende combinar la participación del sector privado, el estado y las universidades para estar continuamente innovando en el campo científico-tecnológico y creando grupos de investigación en las áreas necesarias para el desarrollo empresarial y la competitividad. En este propósito, una labor inicial que realizó fue la de crear el primer laboratorio en incubadoras de empresas llamado Programa Génesis, lanzado en septiembre de 1998 y liderado por la Universidad Católica de Oriente, el Sena y la Cámara de Comercio del Oriente, con el objeto básico de impulsar el desarrollo de nuevas unidades productivas, inicialmente en los Valles de san Nicolás. En el proyecto del Parque Tecnológico se busca canalizar esfuerzos del Colegio de Altos Estudios de Quirama y de la Universidad de Antioquia, con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Católica del Oriente, la Universidad Eafit, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Universidad del Valle. Además, se busca el apoyo del gobierno departamental, sectores industriales de la subregión, el Ministerio de Comercio Exterior y la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. Otras organizaciones que asocian a los productores del Oriente son: Asopaneleros, la Asociación de paneleros de Argelia (la Guarapera, que producen panela pulverizada), la Cooperativa de Caficultores del Oriente, la Asoagricualtores de Granada, Asociación de Avicultores de San Carlos, Productores de Mora de Guarne y Asociación de Comerciante de Granada —Acogran—, Asphortas, Coprovivoral, Acopeñol y Agroactuar, entre otras. 4. ASPECTOS TURISTICOS Y CULTURALES El Oriente Antioqueño posee una variada gama de atractivos naturales, conformado por valles, montañas, páramos, planicies cálidas y embalses. Además de Museos, Iglesias, parques recreativos y otros lugares de esparcimiento y diversión. En todos los municipios se realizan diferentes fiestas al año. (Ver cuadro No 11) 37


Cuadro No 11. Sitios Turísticos y Eventos culturales MUNICIPI ATRACTIVOS TURISTICOS O Abejorral Cascada Santa Catalina y cascada del Salto del Río Aures. Sitio de Camping el Oro y las Yeguas. Hacienda la Casita Blanca del poeta Gregorio Gutiérrez González, museo Jesús María Córdoba y la Casa de la Cultura Alejandria

Argelia

Guatape La Ceja La Unión Marinilla

Festival de Teatro (Mayo 180, festival de danzas (junio y julio), Concurso departamental del Cuento (Agosto), Fiestas del Arco (octubre 29).

Cascada de termales, Lago El Caimán y Salto de Festival de Música de Carrilera, Sabina. (Octubre 6), Fiestas patronales en honor a San Pedro Alejandrino (noviembre)

Numerosas quebradas cristalinas tales como San Julián, Rionegrito, Villeta. Además de amplias zonas para investigaciones arqueológicas. Cocorná Riquezas naturales tales como los manantiales y cascadas la Trinidad, Las Perlas y Caballera de Venus. Los charcos de Pailania Concepción En el casco urbano destaca su bello estilo colonial y en el rural cuenta con hermosos sitio para investigaciones arqueológicas El Carmen Centros de cerámica y Centro Turístico Mi de Viboral Tácita. El Peñol La Piedra del Peñol, ubicada a 20 minutos de la cabecera municipal. Represa del Río Nare. El Retiro El Salto del Tequendama y Represa la Fe, Fizebad. El Santuario Museo José María Córdoba Granada Ríos Tafetanes, Juan Martín y Calderas Guarne

FIESTAS Y EVENTOS

Fiestas de la Mula Fiesta de la Panela Diciembre Fiesta de la Guayaba ( 27-30)

Fiestas Exposición Artesanal “Fiesta de la Loza”(Diciembre) Fiesta del Viejo Peñol y el Tomate Fiesta de los Negritos (diciembre – enero) Fiesta del Retorno (enero 6-7) Fiestas del Retorno (enero), y fiestas Patronales (diciembre) Represa de Piedras Blancas y Laguna de Fiesta de la Cabuya (diciembre) Guarne, Hipódromo Los Comuneros. Piedra El Peñol y la represa de Guatapé que Fiesta del Retorno ( Junio – julio) comparte con El Peñol, centro recreativo La Culebra Cerro El Capiro, Salto del Río Buey y el Museo Fiestas del Toldo y las Flores Capilla de Nuestra Señora de Chiquinquirá. (diciembre), Feria Lechera (septiembre). Cañon del Presidio, apto para el Camping y la Fiestas de la Papa (septiembre). Casa de la Cultura Félix María Restrepo. Capilla de Jesús Nazareno, Columna de los Festival de Musica Religiosa Mártires y Museo Arqueológico. (abril), Fiesta de la Virgen de la Asunción. 38


Nariño Puerto Triunfo

Rionegro

Los Termales Del Espiritu Santo, Valle del Río Samaná, El Cerro de la Cruz o de la Iguana, Cascada del Espíritu Santo. . El cañón del Río Claro, apto para la pesca y los baños naturales, recorre 3 kilómetros por un lecho de mármol. El Corregimiento Doradal. Y otros lugares como el Río La Miel, la montaña de mármol, la caverna del Cóndor y la boca del caimán en el Río Claro Cocorná Sur Parque Recreativo Comfama, Recinto Quirama, la Casa de la Convención, Casa de la Cultura, Catedral de San Nicolas, Aeropuerto Internacional José María Cordova, Museo de Arte Religioso, Valle del Río Negro, Capico, La Colina del Cementerio.

Fiestas Patronales (septiembre), Fiestas de la Cosecha ( octubre 15). Fiestas del limón y la Simpatía y la toma deportiva con maratón por el río Magdalena.

Exposición equina (febrero 21 – 23), Festival de Teatro ( abril 21 – 29), Fiestas de San Antonio de Pereira ( junio 8 al 15), Fiestas Patronales (septiembre), Fiestas de la Industria, la Artesania y reinado popular (diciembre) San Carlos Centro Hidroeléctrico de San Carlos, Estación Fiestas del Agua y del al Luz Piscicola, y Río Samaná Norte. (anual), Fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de los Dolores (septiembre). San Los Trapiches Tradicionales con tracción Fiestas del Bosque en Noviembre Francisco animal, Valle del Río Verde, San Luis RIOS Samaná del Norte, Claro y Dormilón; Fiestas de la Madera ( Quebrada la Cuba, baños Naturales en la noviembre) Cristalina, Senderos ecológicos de El Castellón, El Balseadero, La Cascada de la Planta.. San Rafael El río Bizcocho, Arenal, Jaguas y Guatapé, que Fiestas patronales (octubre 5) son sitios ideales para acampar. La represa de Fiestas del Río. San Rafael y Jaguas. Parque Ecológico de San Lorenzo. San Roque Paraje Playa Rica, quebrada Guascas, el templo Festival Regional de Teatro similar a la Metropolitana de Medellín, la Casa (Mayo), Festival Regional de de la Cultura y el parque ecológico. Música Guasca (Agosto), Festival de Teatro (Agosto), Fiestas de la Cordialidad (Diciembre) San Vicente Piedra Peñolcito, cerro Morritos, Cascada los Fiestas de la Colina ( Anual) Cachos, y valles de la Magdalena y Corrientes. Santo Casa natal de Tomás Carrasquilla, La Negra Fiestas de la Virgen del Carmen Domingo (zona de Acampar), Salto de Pérez, Biblioteca (junio), Fiestas de la Juventud de “Tercer Piso’(se conserva el manuscrito de (septiembre 28), Fiestas Frutos de mi Tierra), Ríos Nare y Porce, Túnel Patronales (diciembre) de la Quiebra, Quebrada Santa Gertrudis Sonson Páramo de Sonsón, Ríos La Miel, Arma, Fiestas del Maíz (agosto) Fiestas Rioverde y Sirgua, Cumbre del Cacique del Retorno. Maitamá, casa de los Abuelos, Casa de la 39


Cultura, Centro Histórico, Centro Recreacional El Lago. Fuente: Periódico El Mundo, Junio de 1996

5. RECURSO HÍDRICO El agua ha sido a lo largo de toda la historia de la humanidad el elemento que ha condicionado el desarrollo de las comunidades. Tan solo observar que los más importantes asentamientos humanos de la antigüedad florecieron alrededor de alguna corriente, la cual siempre estuvo asociada con el desarrollo de dicha sociedad. La ubicación geográfica, la variada topografía y el régimen climático que caracterizan el territorio colombiano han determinado que este posea una de las mayores ofertas hídricas del planeta. Sin embargo, esta oferta no está distribuida homogéneamente entre las diferentes regiones del país y adicionalmente está sometida a variaciones temporales y alteraciones en su calidad que determinan la disponibilidad del recurso hídrico. Si bien se reconoce la riqueza hídrica nacional, tanto en la distribución espacial como temporal, este enorme potencial se restringe en su aprovechamiento por la confluencia de múltiples factores antrópicos que han generado efectos en los componentes del ciclo hidrológico y en especial, sobre la calidad del agua por la incorporación de residuos a las fuentes abastecedoras. También lo afectan en buena medida los patrones de aprovechamiento que se caracterizan por mecanismos de uso poco eficientes. Con este preámbulo se quiere contextualizar el estado actual del recurso hídrico en el Oriente Antioqueño, que nos delimite el marco de acciones concertadas para el logro a un acceso equitativo y permanente como una de las principales aspiraciones del desarrollo sostenible. 5.1 Calidad El concepto de calidad de agua está estrechamente asociado con un estado de referencia, calificado como idóneo para el desarrollo de la vida en el ecosistema acuático y como óptimo atendiendo a unos criterios de aprovechamiento específicos en el marco de la relación hombre naturaleza, que reconoce al agua como líquido vital para su existencia y como insumo esencial para la ejecución de una amplia gama de actividades que abarca desde la producción alimentaria hasta la generación de bienes y servicios para surtir un mercado creciente de consumo. En este contexto es importante establecer en forma oportuna las alteraciones de calidad del agua, requieriéndose para ello la evaluación previa de la condición base del recurso hídrico en términos de calidad. Esta caracterización de referencia, que puede alcanzar un nivel de resolución espacial y temporal determinado por los propósitos que orienten la evaluación, incluye en su etapa temprana una estimación regional soportada en mediciones de variables básicas físico- químico y biológicas. 40


La calidad del agua en Colombia está siendo afectada principalmente por los vertimientos de aguas residuales domésticas urbanas y rurales, descargas de vertimientos industriales, actividades agrícolas y pecuarias, entre otras. Para el caso del Oriente Antioqueño, la carga contaminante por aguas residuales domesticas es de aproximadamente el 70% de la carga contaminante puntual aportada por el resto de las actividades socioeconómicas en la región, razón por la cual se ha dado un énfasis muy especial en el diseño y construcción de los sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas ya que con esto se logra en gran medida la descontaminación del agua por dichas fuentes puntuales. La Corporación lleva un trabajo adelantado en este proceso. El instrumento económico de la tasa retributiva ha sido fundamental en la disminución de la carga contaminante , ya que a partir de 1997 cuando se implementó este proceso ha habido una reducción en Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) del 41.6% y 50.9% en Sólidos Suspendidos Totales (S.S.T.) en 5 años, lo que ha permitido, aunado a la construcción de las plantas de tratamiento a la recuperación de la calidad de las corrientes receptoras. Las nueve cuencas o tramos de cuencas de la región cornare : Cuencas Rio Negro, Río Claro Cocorná Sur, y Río Samaná Norte y tramos de cuencas Río Buey- Arma, Rio Nare, Río Nus, Rio Samaná Sur, Rio Magdalena y Río Porce, reciben el aporte de carga contaminante puntual de las cabeceras municipales, centros poblados y sectores económicos. En el cuadro No 12 se relaciona el grado de contaminación de las principales cuencas ó tramos de cuencas hidrográficas en esta región, teniendo como referencia las cargas contaminantes en el año de 1997, enseñando además la evolución en la gestión de descontaminación hasta el semestre 10 de aplicación de la tasa retributiva en Marzo de 2002. Cuadro No 12 Avance de la meta de descontaminación

CUENCA

CARGA SEMESTRE I (ABRIL SEPTIEMBRE 1997) (Kg./sem)

CARGA SEMESTRE PORCENTAJE X (OCTUBRE 01 DE - MARZO 02) REDUCCIÓN (Kg./sem)

(%) DBO5 SST

DBO5

SST

DBO5

SST

2,237,738

1,573,000

1,082,424

784,548

51.63

276,437

553,569

266,676

258,530

22,819

314,508

5,264

163,051

151,122

229,498

213,864

CARGA REDUCIDA (Kg. /Semestre)

DBO5

SST

50.12

1,155,313.96

788,451.95

3.53

53.30

9,761.16

295,038.87

2,074

76.93

99.34

17,554.68

312,433.92

156,513

141,826

4.01

6.15

6,537.99

9,295.52

170,554

149,981

25.68

29.87

58,944.34

63,883.23

RÍO NEGRO TRAMO BUEY ARMA RÍO CLAROCOCORNÁ SUR RÍO NARE RÍO SAMANÁ NORTE 41


46,368

43,272

46,368

43,272

0.00

0.00

0.00

0.00

38,989

35,372

38,988

35,372

0.00

0.00

1.00

0.20

38,286

35,222

17,051

17,198

55.46

51.17

21,235.00

18,024.00

3,053,186

2,919,929

1,783,838

1,432,802

41.57

50.93

1,269,348.13

1,487,127.69

TRAMO RÍO NUS RÍO SAMANÁ SUR TRAMO RÍO MAGDALENA

TOTAL

Fuente: Subdirección General de Gestión Ambiental

La disminución de la contaminación de cada una de las cuencas se debe al a la siguiente gestión ambiental realizada en toda la jurisdicción de Cornare por parte de cada uno de los sectores económicos en el quinquenio Abril 1997 – Marzo 2.002: Sector Municipal Industrial Acuicola Floricultor

Reducción DBO5 (%) 26.88 70.37 9.62 18.88

Reducción SST (%) 24.75 85.88 94.75 37.74

Fuente: Subdirección de gestión Ambiental de Cornare, Informe de Tasas Retributivas. Décimo semestre Marzo de 2002 Del cuadro anterior se deduce que la Cuenca del Río Negro es la que mayor carga contaminante aporta y en ella se encuentran localizadas 173 usuarios de los 216 de toda la región, incluido los municipios, centros poblados y sectores industrial, floricultor, avicultor y acuicultor, los cuales registraron como aporte para el primer semestre de 2001 una carga de 2.237.7 Kg. de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) que corresponde al 65.4 % de la carga contaminante de toda la jurisdicción y 1.573 Kg de Sólidos Suspendidos Totales (S.S.T.) que constituye el 57.41% de la carga contaminante de toda la región . En el cuadro No 13 se muestra la participación en la carga contaminante aportada por los diferentes sectores en las cuencas ó tramos de cuencas hidrográficas de la región, tomando como referencia los resultados para el año 2001.

42


Cuadro No 13. Relación de sectores y cargas contaminantes aportadas por Cuenca Hidrográfica para el primer semestre de 2001. CUENCA

RIO NEGRO

TRAMO RIO BUEY - ARMA

RIO CLARO COCORNA TRAMO RIO NARE

RIO SAMANA NORTE

TRAMO RIO NUS

SECTOR NUMERO ECONOMICO DE USUARIOS MUNICIPAL

13

CARGA CONTAMINANTE (kg/sem) DBO SST 922,227.00 901,676.00

PORCENTAJES (%) DBO 40.24

SOL. SUS. 52.37

INDUSTRIAL FLORICULTO R AVICOLA ACUICOLA SUBTOTAL MUNICIPAL

66 74

568,183.00 4,160.00

75,186.00 3,423.00

24.79 0.18

4.37 0.20

12 8 173 5

1,157.42 3,053.93 1,498,781 347,087

1,029.49 7,271.53 988,586 327,279

0.05 0.13 65.40 15.15

0.06 0.42 57.41 19.01

INDUSTRIAL ACUICOLA SUBTOTAL INDUSTRIAL

7 2 14 5

8,957.55 428.65 356,473 2,025.6

17,802.20 1,164.84 346,246 1,703.3

0.39 0.02 15.56 0.09

1.03 0.07 20.11 0.10

SUBTOTAL MUNICIPAL

5 6

2,025.6 155,524

1,703.3 141,271

0.09 6.79

0.10 8.20

INDUSTRIAL AVICOLA SUBTOTAL MUNICIPAL

2 1 9 8

827 162 156,513 170,048

400 155.52 141,826.5 149,312

0.04 0.01 9.21 7.42

0.02 0.01 8.24 8.67

INDUSTRIAL

1

306.00

117

0.01

0.01

ACUICOLA SUBTOTAL MUNCIPAL

1 10 1

200 170,554 46,368

552 149,981 43,272

0.01 7.44 2.02

0.03 8.71 2.51

SUBTOTAL 1 46,368 43,272 2.02 2.51 Fuente: Subdirección de Gestión Ambiental de Cornare. Tasas Retributivas, primer semestre de 2001 Vale la pena resaltar en los resultados de las diferentes caracterizaciones el aporte de carga orgánica del sector doméstico, el cual se encuentran en un rango amplio con cifras que oscilan 43


entre un aporte per- cápita de 50 a 80 gr. DBO5 por habitante y por día, datos que nos permiten estimar un aporte de carga orgánica actual (urbana y rural) de orden de 42 toneladas de DBO5 por día, desde luego a esta cifra se le debe descontar la carga que actualmente es removida en las once (11) Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas Urbanas y tres en centros poblado que se han construido en la región, cuyas eficiencias reportan una disminución en la carga del orden de unas 17 toneladas de DBO5 por día. Las descargas de mayor peso que afectan la calidad del recurso en la región están centradas fundamentalmente en el aporte del sector textilero aunado a las descargas del municipio de Rionegro, sectores con los cuales se ha adelantado una importante gestión interinstitucional, orientada hacia la implementación de esquemas de producción más limpia que provean una optimización en la utilización de los recursos, además de iniciar los trámites hacia la construcción de una Planta de Tratamiento de aguas residuales conjunta. Para efectos de simular y estimar el comportamiento de la calidad del agua en la región, Cornare cuenta con un modelo matemático sistematizado, denominado Modelo de Simulación QUAL 2E para la calidad del agua del Río Negro y sus principales afluentes; el cual ha sido el soporte para la toma de decisiones en materia de concertación de compromisos regionales en el programa de saneamiento ambiental y dentro de los convenios de producción más limpia. 5.1.2. Abastecimiento de Acueductos Municipales. En el cuadro No 14 se presenta las fuentes que surten los acueductos municipales, el caudal otorgado y la resolución por medio de la cual se da la concesión para los municipios de la jurisdicción. La información referenciada nos permite concluir que actualmente se dispone de 1068 litros por segundo para abastecer la demanda de los usuarios de dichos acueductos

44


Cuadro 14. Caudales otorgados por acueducto municipal MUNICIPIO

FUENTE

LA UNIÓN

La Lucia El Faro Santa Cecilia La Oscura

EL CARMEN DE VIBORAL SONSON ARGELIA ABEJORRAL GUARNE

La Madera Cimarronas Los Andes R. Sonson

MICROCUENCA C. AFORADO

Chuscalito

La Cimarronas

3.21 l/s 2.8 l/s 3.0 l/s 151.8 l/s

C. OTORGADO 1.85 l/s 0.95 l/s 2,20 l/s 24.0 l/s

34.35 l/s

21 l/s

40.7 l/s 26 l/s 573 l/s

32.5 l/s 21.3 l/s 90 l/s

285 l/s

15 l/s

RIONEGRO

LA CEJA

EL RETIRO

Q. Angostura

285 l/s

9.0 l/s

18.4 l/s

1.45 l/s

octubre de 1996 1774 7 de mayo de 1998 2447 1 de julio de 1998 6214 31 de diciembre de 1998

San Julian o

La Brizuela Charanga

La Mosca

75.46 l/s 0.98 l/s

66.32 l/s 0.98 l/s

El Pozo

Quebrada la Honda

77 l/s

42.0 l/s

18.5 l/s

7.7 l/s

Barbacoa - La Bolsa

La Marinilla

110 l/s

90 l/s

sin resolucion

Q. Minitas

Rio San Matias (afluente del Rio Cocorná) Rio Tafetanes

64,75L/s

14.87

Concesion otorgada en Mayo de 1998, vigente al 2008

Rio Negro

480 L/s

75 l/s

2527 de 1998

Rio Negro Rio Negro La Pereira La Pereira La Pereira

8900 L/s 7.041,93 l/s 98,12 L/s 16,42 L/s 13,14 L/s

75 l/s 22.4 l/s 70,00 l/s 18,00 L/s 8.40 l/s

Q. Pantanillo

La Pereira

1085,94 L/s

130 l/s

Payuco Payuco 1

La Pereira La Pereira

Payuco 2

La Pereira

Rio Pantanillo

Pantanillo Rio Concepcion (Rio Nare) Rio Concepcion (Rio Nare) Rio Concepcion (Rio Nare) Rio Concepcion (Rio Nare)

Abreo Malpaso Rio Negro Pereira Q. Pereirita Q. Palosanto Q. Santa Fe

Loma Uno

CONCEPCIÓN

Loma Dos Cerro Bravo Pinar

6,85 L/s

660 L/s

52.0 l/s

5,86 L/s

5.6 l/s

3,0 L/s

2.0 l/s

3,68 L/s

3.0 l/s

6,21 L/s

5.0 l/s

Q. La Palma

La Compañía

COCORNÁ

La Marimonda

La Guayabal

577 L/s

Cristalina Risaralda FSN

Dormilón Dormilón

750 L/s 660 L/s 58 L/s

La Aguada

Rio Santo Domingo

SAN FRANCISCO

2,0 L/s 0,5 L/s 2,0L/s

SAN VICENTE

SAN LUIS

02667 del 23 noviembre de 1990

Q. San Antonio

Q. Llanadas

San Javier

GRANADA

1339 de 25 de abril de 2000

10420 de 24 de julio de 1989 133-045 de 14 de julio de 2000 5694 de 10 de

Chaverras

EL PEÑOL

MARINILLA

RESOLUCION

10 l/s 22 L/s 20 l/s

131.331 de 2000 131 214 del 2002 7327 de 18 de diciembre de 1996 131-0010 de 10 de Enero de 2003 1256 de 1996

1775 de mayo 7 de 1998

0092 de enero 2 de 1998 1729 de Abril 5 de 1995 134009 de 2001

7,81 L/s 0.85 l/s

133008 de 2000

45


PUERTO TRIUNFO

Pozo Profundo

SAN RAFAEL

Cuervos

Río Guatapé

70 l/s

60 l/s

EL SANTUARIO

Bodegas El Salto

Marinilla Marinilla

128,82 L/s 131,0 L/s

50 l/s 10 l/s

095 de 1998

GUATAPÉ

La Laguna

Q. La Ceja

50 l/s

15.54 l/s

4883 de octubre 10 de 1999

2,72 L/s

4 Lts/seg

10 L/s

Q. Aguabonita

SANTO DOMINGO

SAN CARLOS

Reyes Reina La Peña La Paz Moros

2,9 L/s 1,56 L/s 1,16 L/s

5,21 L/s

Nutrias

4,23 L/s

0,26 L/s

2169 1 de junio de 1998,

Resolucion 135-009 de Agto 15 de 2002

El Tabor

Rio San carlos

13.9 l/s

11 l/s

1830 de abril 18

Retirada

Rio San carlos

13 l/s

12 l/s

de 1995

37,6 L/s

12 L/s

2,3 L/s

0,8 L/s

Q. Santa Clara Marinera (trasvasa a la Q. Santa Clara) NARIÑO

3 lts 4 lts

134-16 del 23 de Julio de 2000 Esta haciendo uso del agua pero aun no tiene la concesion

Los Paramitos

1,8 L/s

El Cabuyo

4,9 L/s

1,87 L/s

El Carcamo 1

1,8 L/s

0,34 L/s

El Carcamo 2 Fte Burbujas-El Tunel

4,0 L/s

0,56 L/s

7,8 L/s

1,8 L/s

SAN ROQUE

Q. San Javier

ALEJANDRIA

Q. San Pedro

18.5 7.7 l/s 62,2 L/s

12,4 L/s

1450 del 16 de Abril de 1996

6214 de dic 31 de 2000. 1277 del 18 de Marzo de 1997

Fuente: Elaboró Subdirección General de Gestión Ambiental

5.2. CANTIDAD DE AGUA EN LA REGION CORNARE El crecimiento poblacional y el progreso económico de los países requieren de mayores volúmenes de agua, especialmente en zonas donde las concentraciones humanas son más acentuadas y las fuentes de agua escasas, situación derivada, entre otros factores, de la inversa distribución territorial entre la población y su riqueza hídrica. 46


La sistemática contaminación, acompañada de las variaciones de la precipitación, hacen del agua un recurso finito y limitado, cuyo aprovechamiento debe ser planificado adecuadamente para garantizar su conservación y uso indefinidos. Dicha planificación debe centrarse en promover el desarrollo de un recurso escaso, manteniendo el balance entre las disponibilidades de agua en cantidad y calidad y las demandas de los usuarios. A pesar de que en América Latina y en especial en Colombia se cuenta con un promedio de disponibilidad de agua, cuatro veces mayor con respecto a la situación mundial, la desigual distribución del recurso, de la población, y de las actividades económicas en el territorio, hacen que el indicador promedio relativamente favorable que ostenta, sea engañoso, o menos favorable en la medida en que se consideren exclusivamente las zonas donde se concentra la mayor parte de su población y de sus actividades.

47


La demanda sectorial nacional utiliza aproximadamente entre el 5 - 6% de la oferta hídrica natural nacional, calculada en 58 lts/seg Km2, siendo tres veces mayor que la oferta hídrica de Sudamérica y 6 veces mayor que la oferta promedio mundial sin embargo esta demanda en algunas áreas no logra cubrirse debido a alteraciones de la regulación hídrica que afecta la oferta en cantidad y en calidad por los procesos de ocupación territorial. La afectación de la calidad y distribución del agua en Colombia, presenta características diversas según la intensidad y las formas de ocupación espacial. La afectación de la calidad se origina de una parte , en la alteración de los factores que influyen sobre la escorrentía, mediante los cambios de vegetación boscosa, el establecimiento de sistemas de producción agropecuario de laderas con tecnologías no apropiadas y la explotación de minerales inertes entre otros, que afectan las condiciones físicas del agua al propiciar mayores volúmenes de sedimentos que se integran al flujo hídrico. Para el Oriente Antioqueño se cuenta con datos de rendimientos hidrológicos de las principales cuencas o tramos de cuencas hidrográficas que oscilan en un rango entre 34 y 368 litros por segundo y por kilómetro cuadrado, los cuales dan cuenta del alto potencial hídrico de la región. Un avance en el manejo adecuado del recurso en la región es a través de la implementación de la red hidrometeorológica; con la cual se busca recolectar, verificar, procesar y suministrar la información necesaria por la corporación para la administración y planeación de los recursos naturales. La problemática del recurso hídrico para el oriente es muy similar a la de otras zonas de Colombia y podría sintetizarse en los siguientes aspectos: § § § § §

Conflictos asociados a la creciente desprotección y perdida de coberturas vegetales en las partes altas de las cuencas hidrográficas por efectos de la expansión de actividades propias del sector primario de la economía. La alta dispersión de los asentamientos poblacionales que exigen una multiplicidad en la ejecución de obras de captación y distribución de las aguas para el abastecimiento. Encarecimiento de los sistemas de abastecimiento de agua potable, de un lado por agotamiento de fuentes, y de otro por el grado de contaminación y el consecuente deterioro de la calidad del recurso disponible. Irracionalidad en el uso y aprovechamiento del agua potable. Conflictos por el uso del agua

No obstante, estos problemas que percibe la población no son más que manifestaciones de alteraciones de los procesos y relaciones de los sistemas naturales; que en algunos casos tienen relación directa con el comportamiento físico - natural del agua, afectando directamente la oferta del recurso. Dichos problemas se originan en una inadecuada planeación de la demanda, por no contemplar suficientemente las implicaciones derivadas de las características y potencialidades reales de la oferta hídrica natural y por la falta de voluntad política para adoptar medidas que afecten intereses de actores específicos. 5.2.1. CUENCAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

48


Para la administración del recurso hídrico y la gestión ambiental, en la región Cornare se cuenta con nueve(9) cuencas y tramos de cuenca , cuyos principales atributos frente al agua son: 5.2.1.1. Tramo Cuenca del Río Nus: Se extiende en territorio de los municipios de Santo Domingo y San Roque en la región de Cornare en un área de 31.582 Ha. y los municipios de Cisneros, Yolombó, Maceo y Caracolí dentro de la jurisdicción de Corantioquia. El río Nus nace en el municipio de Santo Domingo a 2000 m.s.n.m, vertiendo sus aguas después de un recorrido de 96 kms al río Samaná Norte, en el municipio de Caracolí, a 150 m.s.n.m., sus principales afluentes son las quebradas Santa Gertrudis, Guacas, Betulia y la Reina, Río Socorro, Quebrada La Vega y Dolores. El área de la cuenca es 828 km2. Ubicada en la vertiente oriental de la cordillera central. La precipitación media anual de la zona varía entre 2534 y 3993 mm, con influencia bimodal, la temperatura media anual fluctúa entre 18 y 27 oC con una temperatura media de 23 oC. Caudal medio de 15.42 M3/sg. La geomorfología corresponde a topografía montañoso, fuertemente disectada y fisiográficamente madura, el principal drenaje en la zona es el río Nus, que va en dirección oesteeste, evidenciando un control estructural en la roca, el río continúa hacia el este en un valle encañonado. Otro drenaje importante es la quebrada La Reina en dirección SW-EN, desembocando en el río Nus, después de atravesar el caso urbano de Caracolí. La quebrada Palmichala, marca límite con Yolombó y surte el acueducto de la estación Sofía. Las quebradas Cruces y El Silencio, desembocan en la Palmichala. Las quebradas El Dos, Santa Barbara, Santa Elena, Los Agudelos y Santa Ana, todas ellas afluentes directos del Río Nus. La economía de los habitantes de la cuenca ha sido la minería y el comercio, y más tarde la agricultura y ganadería basada en el cultivo de la caña y explotación del oro, la zona se caracteriza por un alto grado de concentración de la propiedad de la tierra. Los caudales promedio de la cuenca se toman de la Estación Caramanta, con caudal promedio de 15.5 M3/sg, con un caudal máximo de 141 M3/sg y caudal mínimo de 4.2 M3/sg. 5.2.1.2. Cuenca del Río Negro: Discurre por territorio de los municipios de Guarne, San Vicente, Rionegro, El Retiro, El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla El Santuario y El Peñol. Su área es de 92.801 Has., en su cuenca se encuentra las áreas de manejo especial de La represa La Fé, Parque Piedras Blancas, Zona de Protección de Valles de San Nicolás, Cuchilla La Unión - El Carmen, Cerro El Capiro. El río Negro nace al sur de la región y por el costado oriental de la cordillera de las palmas a unos 2800 m.s.n.m en el Cerro Pantanillo, en el Municipio de El Retiro, y al llegar al Peñol toma el nombre de Río Nare. Corre en dirección nordeste y es alimentado durante su recorrido por afluentes como el Pantanillo, La Pereira, La Mosca, La Marinilla, La Cimarronas y La Compañía. Los municipios que conforman la cuenca, además de la unión, hacen parte de los Valles de San Nicolás, cuya extensión es de 1830 km2 (22.6% del área de la región CORNARE). Por sus condiciones geomorfológicas, de vegetación y climáticas es una zona productora de aguas. La cuenca del río Negro provee de este recurso a la población e industrias localizadas en 49


los Valles de San Nicolás, igualmente mediante trasvase de los embalses de la fé y Piedras Blancas abastece cerca del 50% del acueducto de Medellín. También surte de agua al sistema interconectado de los Embalses Peñol – Guatapé, que genera cerca de la tercera parte de la hidroelectricidad del país. 5.2.1.3. Tramo Cuenca del Río Buey –Arma: Con una extensión de 127.836 Has en jurisdicción de CORNARE, comprende un área considerable de los municipios de Sonsón, La Unión, El Retiro, La Ceja, Abejorral; corresponde a la vertiente occidental del Páramo de Sonsón, constituído por una sucesión de colinas altas, a 2.300 – 2.400 m de altitud, con pendientes moderadas a fuertes, interrumpidas por los cañones profundos de los ríos Sirgua, Sonsón, Aures y Buey, afluentes del Arma. Su geología la determina las fallas regionales del sistema cáuca – romeral. Con un relieve colinado en el antiguo altiplano, menor de 2200 mts y en el relieve montañoso, con levantamiento de la cordillera central, que forma cañones profundos y lineales y desarrolla cuencas montañosas muy disectadas como la de los ríos Arma y Buey. Se caracteriza por su gran variedad y diversidad biofísica. La fracción oriental es altamente productiva para la ganadería lechera y la producción extensiva de hortalizas. El subsuelo posee una riqueza considerable de minerales como caolin, cuarzo y arcillas. Abastece de aguas limpias el sistema que surte la ciudad de Medellín y el Area metropolitana del valle del Aburra. La gestión ambiental se dirigirá hacia el logro de una armonización entre las prácticas de aprovechamiento del suelo tanto para la ganadería como para la agricultura y la minería. Los aforos han permitido obtener caudales promedios de 8.03 m3 /seg; lo cual permite aproximar una oferta relativa de 5.6 l/seg- Km2. Los vectores ambientales más contaminantes son el suelo y las aguas, principalmente el río Piedras por vertimientos agrícolas, pecuarios, industriales y domésticos. 5.2.1.4 Cuenca del Río Samaná Norte: Se extiende por territorio de los municipios de San Rafael, San Carlos, Granada, Cocorná, San Francisco y San Luis con un área total de 261.929 Has. Con tres áreas de manejo especial en la cuenca, las cuales son: Cordillera Cocorná – San Carlos, Cuchilla La Tebaida, el Cañón del Samaná Norte, además del embalse de Punchiná y Playas. Altitudinalmente, se ubica entre los 200 y 600 m.s.n.m., con temperaturas que van desde los 25 y 28 grados centígrados y precipitaciones anuales entre los 2000 y 4000 mm/año. Este cañón corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo premontano transición cálida y bosque muy húmedo tropical. Características Agroecológicas: Bosque húmedo y muy húmedo de los pisos tropical y premontano, precipitación anual: 2.000 – 4.000 mm, temperatura promedio: 23 – 27 grados centígrados, alturas: 300 – 1.200 m.s.n.m y suelos de baja fertilidad, ácidos, pedregosos y fácilmente erosionables de vocación forestal. Actividad económica: agricultura de pancoger: maíz, fríjol, yuca, caña y plátano, explotación del bosque, cría de animales domésticos y ganadería extensiva. 50


Esta zona es ecológicamente frágil y además, hace parte de la zona de endemismo del Nechí con numerosas especies animales y vegetales exclusivas, cuya conservación se justifica además por la urgencia de desacelerar otros procesos de profundo impacto dentro y fuera de la región como el agotamiento y sedimentación de fuentes de agua, la erosión acelerada, la disminución de la fauna silvestre y el empobrecimiento de sus habitantes. Basados en las consideraciones anteriores Cornare incluyó la zona del Samaná Norte entre las áreas prioritarias de conservación 5.2.1.5. Cuenca del Río Claro – Cocorná Sur: Discurre por territorio de los municipios de Argelia, San Luis, San Francisco, Puerto Triunfo y Sonsón, en jurisdicción de CORNARE, con un área de 82.393 Ha y Puerto Nare, en la región de Corantioquia. La mayor parte del territorio de la cuenca, 82.392 Has, hacen parte de la jurisdicción de CORNARE, además de parte del Municipio de Puerto Nare, jurisdicción de CORANTIOQUIA. El Río Claro – Cocorná Sur tiene una longitud de 140 Km., nace en los 2250 m.s.n.m.en las cuchillas del tigre y la osa en inmediaciones de los municipios de San Francisco y Argelia, vierte sus aguas en el río Cocorná Sur y luego en la margen izquierda del Río Magdalena. Sus principales afluentes son Río Tigre, El Criadero, La Quebrada La Cristalina y Las Mercedes con sus respectivos afluentes. La precipitación media anual varía entre 3500 y 4500 mm, Las temperaturas promedios anuales oscilan entre 16 y 26 o C. La cuenca comprende zonas de vida de bh - T, bmh - PM. La parte alta de la cuenca, estribaciones del páramo de Sonsón, Argelia y Nariño, con precipitaciones desde 4000 a 8000 mm/año, bp – PM (bosque pluvial premontano), relieve de montañas escarpadas con pendientes fuertes y largas que forman cañones en V. Zona de nacimientos del Río Claro, gran número de afluentes como quebrada honduras, arrebol y Chorros de la Peña, que vierten sus aguas al río Criadero, este al río Tigre y luego al Río Claro. Cuenca que corresponde a un área de manejo especial y los Humedales del Río Claro- Cocorná Sur. 5.2.1.6. Tramo Cuenca del Río Samaná Sur- La Miel: Comprende territorio de los municipios de Argelia, Nariño y Sonsón con un área de 71.955 Ha. Presenta la mayor diversidad biofísica, con topografía esencialmente quebrada, profundos cañones y estrechos valles aluviales, empinadas y largas vertientes, colinas bajas y planicies en el amplio valle del Magdalena. Se extiende desde el Cerro Las Palomas en el Páramo de Sonsón ( límites entre sonsón y Nariño), hasta “ La cuchilla, entre Argelia y Sonsón” y continúa hasta el Alto la Osa, divisoria de las cuencas Rioclaro y Samaná Sur. Con alturas entre 150 y 2800 m.s.n.m . Su extensión es de 318 Km2, comprende igualmente extensiones en puerto triunfo en menor proporción, con un caudal promedio de 14.22m3/seg, la cuenca se caracteriza principalmente por sus problemas asociados a un aprovechamiento desordenado de su oferta boscosa. El Río Samana Sur alimenta al Rio la Miel después de que este ha sido sometido al proceso represamiento en la central hidroeléctrica de la miel en el municipio de Norcasia Caldas.

51


5.2.1.7. Tramo Cuenca del Río Nare: Discurre por territorio de los municipios de San Vicente, Santo Domingo, concepción, Alejandría, San Roque, San Rafael, Guatapé, San Carlos y El Peñol con un á rea de 108.511 Ha. En la cuenca se encuentra el área de manejo especial del Cañón del Río Nare, y los embalses de San Lorenzo y El Peñol. Gran potencial hidroeléctrico, su comportamiento depende del comportamiento hidrológico y ambiental de la cuenca del Río Negro. Con una Temperatura media mensual de 19oC, régimen de lluvias bimodal, precipitación media anual de 3485 mm, de alta importancia hidrológica, con rendimientos de 92.7 L/sg/km2 El comportamiento del clima se evidencia de los accidentes oro-hidrográficos y fenómenos convectivos determinantes en esta cuenca, por efecto de la penetración de masas de aire caliente levantadas a partir de la planicie del río Magdalena, transita por los cañones de los ríos Nare, Samaná Norte y Guatapé-San Carlos, confluyendo tales masas con el frío de la altiplanicie, originando abundantes precipitaciones, formando el corredor óptimo pluvial del Oriente Antioqueño, en inmediaciones de Cocorná - San Carlos - Alejandría con valores medios multianuales del orden de 4000 a 5000 mm El río principal de esta cuenca es el río Nare, con sus principales afluentes el río Concepción, el río Santo Domingo, el río Nusito y el río San Lorenzo. Una pendiente promedio en la parte alta de la cuenca entre el 4 y el 11% y un caudal medio multianual de 41M3/s 5.2.1.8. Tramo Cuenca Del Río Porce: Atraviesa jurisdicción de los municipios de Guarne, Santo domingo y San Vicente con un área de 17.185 Has, en la región CORNARE, con las subcuencas de ovejas y Santiago. Su río principal es el Porce o Río Medellín, en su recorrido desde Caldas, pasa por el área metropolitana y los municipios de Santo Domingo y Yolombó. Tiene graves problemas de contaminación química. Sus principales afluentes son la quebrada Santiago, La Negra, Piedra Gorda, Aguas Frías, La Comba, Cantalicio y Colombia. Comprende tres zonas: §

§ §

PARTE ALTA: conocida como Río Medellín, desde Caldas hasta Hatillo, se caracteriza por la alta densidad poblacional, gran desarrollo industrial, aproximadamente 5 millones de personas en los municipios que conforman el área metropolitana, con longitud aproximada de 66 kms, 17 kms de los cuales se encuentran canalizados y una superficie de 880 km2 (29% del total), con gran alteración de las condiciones de drenaje. PARTE MEDIA: Entre el hatillo y la confluencia con el río Grande, valle estrecho, con fuertes pendientes en una longitud de 33 kms, siendo el área drenada de 1620 km2, zona dedicada al cultivo de la cana y ganadería. PARTE BAJA: Entre confluencia del Río Grande y desembocadura, valle amplio, terminando en un cañón profundo y estrecho.

Las quebradas tributarias están en proceso de incisión de sus cauces, por lo que las vegas que conforman son estrechas, con terrazas relativamente amplias en las zonas planas y con cañadas profundas, labradas en la roca, en las partes de mayor pendiente. 52


Aguas abajo el valle se estrecha, con vertientes muy empinadas y pendientes longitudinales fuertes, que definen el curso labrado en la roca con rápidos sucesivos. El río se encuentra controlado en su alineamiento y no presenta áreas de inundación. El Caudal medio de la cuenca en el sitio de la presa , del proyecto Porce II, es de 113.4 m3/s, con un transporte anual de sedimentos de 4.4 millones de toneladas. La navegabilidad está restringida en el tramo bajo del río, por las altas velocidades del agua y las peñas que afloran en su lecho. Actividad minera intensa en el Bagre y Zaragosa. La cuenca del río Porce hasta su desembocadura en el río Nechí tiene un área de 5227 km2, y una longitud de 232 km. Se caracteriza por altas pendientes, gran numero de pequeños tributarios y un gran afluente que controla un alto porcentaje de la cuenca, el río Grande, que drena un área de 270 km y aporta un 30% del caudal de la cuenca, y posee buena cobertura de estaciones hidroclimatológicas (52 operadas por EPM y 10 operadas por el IDEAM). La zona tiene con una precipitación media anual de 3030 mm, con lluvias de régimen bimodal. Topografía variada, desde localmente suave y ondulada en el fondo hasta montañosa y escarpada en las vertientes . Las pendientes del Río Medellin- Porce se consideran altas, lo que incide en su capacidad de aireación y autodepuración. 5.2.1.9. Tramo Cuenca del Río Magdalena: Discurre por territorio de los municipios de Sonsón y Puerto Triunfo con un área de 36.729 Ha, en la región CORNARE, siendo parte de la gran cuenca del Magdalena. Con tres subcuencas en la región como son : San Antonio y Claro del Sur, Rió Claro Cocorná Sur y la Miel . Con bosque húmedo tropical, temperaturas menores de 24 oC, promedio anual de lluvias entre 2000 y 4000 mm y una faja altimétrica entre 0 – 900, pertenece al Valle del Magdalena Medio. El cuadro No 15 resume información para cada una de las cuencas o tramos de cuenca referenciados, en cuanto al área, rendimiento, estación, código y año en el cual se tomó la información Cuadro No 15. Cuencas y Tramos de Cuencas de la Región Cornare CUENCAS Y TRAMOS DE CUENCAS DE LA REGIÓN CORNARE Cuenca/ Tramos

Caudal ( M3/seg ) Tramo Samaná 226.77 sur

Area cuenca ( Km2)

Rendimien Estación to (l/sgKm2)

2121

107

Código

La Miel ( San 2305714 Miguel)

Año

1993

53


Tramo Buey Arma Cuenca Claro Cocorná Sur Cuenca Río Negro Tramo Nare

4.79

13

368

Sonsón

2618703

1993

50.67

799

63.0

1993

28.9

842

34.3

Puente 2307702 ferrocarril RN 4A 2308709 Rioabajo RN 13 San 2308711 Lorenzo

89.1

Tramo Porce 5.39 104.7 127.8 Samaná Norte 165.24 1490 111.0 La Garrucha Tramo Magdalena Tramo Nus 17.61 320 55 Caramanta Fuente: Subdirección de Gestión Ambiental, Unidad SIAR.

1991 1991

2308719

1988 1991

2308716

1993

En el cuadro No 16 se presentan las concesiones de agua que la entidad ha otorgado durante el trienio 1998_ 2000, las cuales ascienden a un total de 7934,226 L/seg.: REGIONAL 1998 (Ls/seg) 1999 (Ls/seg) El Santuario 65.787 1.831 Valles de San Nicolás 525.37 168.623 Aguas 68.816 88.212 Porce 130.33 1.228 Páramo 1529.468 110.483 Bosques 52.403 3.816 Fuente: Subdirección de Atención al cliente de CORNARE.

2000 (Ls/seg) 5331.458 136.016 1.580 15.910 21.394 21.501

La corporación en aras de llegar a cada uno de los municipios y localidades de su jurisdicción, ha realizado un proceso de descentralización y fortalecimiento de las sedes regionales donde equipos interdisciplinarios asumen las principales funciones de administración de los recursos naturales entre ellos el agua. 5.5 Diagnóstico Normativo Con anterioridad a la Constitución Política de 1991, la revisión de los instrumentos y competencias a través de los cuales el estado intervenía en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales se identifica de un lado, que los objetivos de dicha gestión estaban orientados a garantizar la atención de la demanda de las actividades productivas y de servicios públicos. Del otro lado, se concebían los Recursos Naturales como componentes individuales de los sistemas naturales en una fase de maduración biológica con capacidad de soportar una actividad económica. La dispersión de competencias institucionales para el manejo del recurso agua y la falta de mecanismos claros de coordinación en torno a ese manejo, así como la normatividad específica por recurso, demuestra que el cuerpo normativo estaba orientado básicamente al abastecimiento de los procesos productivos sin considerar la sostenibilidad del mismo. 54


A partir de 1991, el marco constitucional garantiza un medio ambiente sano y la sostenibilidad de los recursos naturales como requisito del desarrollo humano sostenible; esto significa que se tienen en cuenta los procesos y funciones ecológicas de los sistemas y los recursos naturales, cuya dinámica de funcionamiento está determinada por la interrelación de sus diversos y múltiples componentes. Las consideraciones anteriores permiten entender que la regulación pública de la relación sociedad – naturaleza se fundamenta en la necesidad de garantizar los procesos y funciones ecológicas de los sistemas y los recursos naturales como un todo, es decir que son objeto de la gestión pública por sus propias funciones y no sólo por su condición de materias primas para el desarrollo económico y social. Garantizar estas funciones significa una función pública de manejo integral de los sistemas y los recursos naturales, ó lo que es lo mismo, se le está exigiendo al Estado una función específica de administración de los sistemas y los recursos naturales.(Estrategia Nacional del Agua, 1998). La Ley 373 de 1997 de uso eficiente y ahorro del agua establece que el Plan Ambiental Regional y Los Planes de Desarrollo Municipal deben contemplar los planes y programas para el uso eficiente y ahorro del agua; además que las entidades prestadoras del servicio de acueducto y/o alcantarillado, las encargadas de prestar el servicio de riego y drenaje y la producción hidroenergética, y demás usuarios que considere la autoridad ambiental. deben elaborar el programa de uso eficiente y ahorro del agua y presentarlo a la autoridad ambiental para su evaluación, aprobación y sistematización El agua ha sido priorizada como el eje articulador de la política ambiental a través del Colectivo Ambiental Sus políticas se dirigen en conjunto a avanzar en el ordenamiento, manejo adecuado y recuperación de los ecosistemas continentales y marinos; En los primeros, aumentando la capacidad de regulación de agua en las cuencas hidrográficas y en ambos, promoviendo la eficiencia y sostenibilidad en su uso, y reduciendo los niveles de contaminación y los riesgos. En relación con la cantidad de agua continental, hace énfasis en protección, conservación y recuperación de ecosistemas prioritarios en las Ecorregiones Estratégicas Nacionales, regionales y locales para la regulación y el abastecimiento de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, así como en el ordenamiento y manejo integral de cuencas prioritarias, que incorporen las dimensiones natural, social, cultural y económicas. Impulsa igualmente la creación de condiciones que hacen posible la ejecución de programas regionales y sectoriales de uso eficiente y reuso y la evaluación de la oferta y la demanda del agua. Con respecto a la calidad del agua, esta se ha conferido a la consolidación del programa de aplicación de las tasas retributivas, por contaminación hídrica, la creación de fondos regionales de cofinanciación para la recuperación del recurso hídrico y los programas de prevención y control de impactos de agroquímicos y derrame de petróleo.

55


6. RECURSO SUELO: 6.1. POTENCIALIDADES DEL RECURSO SUELO 6.1.1. Desde el punto de vista de la Geologia – Mineria: Si bien el Batolito Antioqueño cubre un área cercana a los 3600 km2 en la jurisdicción CORNARE, (más del 40% del territorio) existen también amplias áreas en rocas metamórficas y sedimentarias que determinan una amplia gama de suelos que van desde lo limo-arenoso hasta lo arcilloso, recubiertos en gran parte de la región por cenizas volcánicas con un espesor métrico en el altiplano y en el municipio de Sonsón. Esta naturaleza geológica determina la variedad no solo de suelos sino también de riqueza minera de la región; los depósitos de mármoles y caliza, arcillas refractarias, caolín, arenas y gravas, oro y otros minerales reflejan el potencial existente. 6.1.2. Potencial Agrícola, Ganadero y Forestal: Las unidades de suelo reconocidas en el Oriente Antioueño (Estudio conjunto CORNARE - Federación Nacional de Cafeteros, 1992), presentan potencialidades para cultivos de café, frutales de tierra fria y caliente, hortalizas, ganadería o plantaciones forestales a gran escala. La fisiografía de gran parte de la región, la relación roca - suelo, parte de la problemática erosiva, el Plan de Manejo, el uso potencial y las recomendaciones de Manejo, conservación constituyen un punto de partida o linea base del recurso suelo en los municipios que cubre el estudio. 6.1.3. Potencial Geotécnico: Los procesos de expansión urbana de gran parte de los municipios de la región Vallés de San Nicolás, los megaproyectos como la autopista Medellín- Bogotá, el aeropuerto JOSE MARIA CORDOVA, los embalses Peñol - Guatapé, Playas, Calderas, San Lorenza y Punchiná, parte del desarrollo vial y otras actividades, han permitido obtener valores puntuales de los parámetros geotécnicos de los suelos del oriente antioqueño. 6.2. Uso actual, uso potencial y deterioro del recurso suelo El suelo de la región del Oriente Antioqueño, originado a partir de la meteorización de rocas ígneas principalmente (cuarzodiorita) y de rocas metamórficas, refleja una acción homogénea de los factores de formación. El material parental está constituido por depósitos de cenizas volcánicas sobre la base de dichas rocas. La meteorización de las cenizas volcánicas ha generado arcillas amorfas que le dan a los suelos unas características muy propias: ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Alta capacidad de cambio. Saturación de Hidrógeno. Baja saturación de bases intercambiables. Alto contenido de compuestos alumínicos y Aluminio soluble. Poca fertilidad

56


Los análisis de laboratorio y de campo han permitido definir la presencia de terrenos limo arenosos, constituyendo suelos livianos, porosos, de buen drenaje interno y con alta capacidad para liberar la saturación de agua. Esto facilita su lavado, dejándolos ácidos y con alto poder de retención del Fósforo. La profundidad efectiva tiende a ser moderada a superficial, el color varía de pardo amarillento a pardo oscuro. En zonas pendientes y de temperaturas altas, las cenizas volcánicas fueron lavadas y la materia orgánica descompuesta, presentándose suelos pesados (arcillosos) , de mal drenaje interno y muy baja fertilidad. La fragilidad originada por las condiciones naturales descritas además de las prácticas agrícolas usadas (cultivos limpios), resalta la necesidad de introducir prácticas de conservación en los arreglos productivos vigentes y de implementar un Sistema de Gestión Ambiental tendiente a conservar, manejar, aprovechar y proteger este recurso natural no renovable a escala humana. El cuadro No 17 registra las tendencias y evolución del patrón de uso de la tierra motivados por fenómenos de carácter socio económico, cultural, político y donde se podría concluir que existen conflictos por el uso del suelo, hecho que viene afectando ecosistemas estratégicos y áreas de manejo especial. Cuadro No 17. Usos del Suelo por subregiones año 1997

Usos

USOS GENERALES DEL SUELO POR SUBREGIONES. AÑO 1997. Valles de Bosques Aguas Porce -Nus Páramo Región San Nicolas % HAS. % HAS. % HAS. % HAS. % HAS. %

BOSQUE 81838 44.72 110158 78.91 S

72790 49.89

46568 45.30

99264 41.69 410618 50.73

PASTOS

69888 38.19

49635 34.02

43587 42.40

97859 41.10 287605 35.53

CULTIV OS

25236 13.79

10383 10.10

38334 16.10

26636 19.08 2429

1.74

11482

7.87

87864 10.86

TIERRAS ERIALES

403

0.22

195

0.14

204

0.14

206

0.20

405

0.17

1413

0.17

CUERPO S DE AGUA CONSTR UCCION ES

275

0.15

28

0.02

10913

7.48

1234

1.20

95

0.04

12545

1.55

5362

2.93

154

0.11

875

0.60

822

0.80

2143

0.90

9356

1.16

TOTAL

18300 100.00 139600 100.00 145900 100.00 102800 100.00 238100 100.00 809400 100.00

57


Fuente: Sistema de Información Ambiental Regional. SIAR, CORNARE El estudio de Zonificación y Uso Potencial de los Suelos de la zona cafetera del Oriente de Antioquia, destaca la presencia de dos grandes unidades fisiográficas en la región, determinadas por la divisoria de aguas del Páramo que define vertientes hacia el Cauca, en el sector Occidental y hacia el Magdalena, en el sector Oriental. Las áreas pertenecientes a la cuenca del Río Cauca están formadas principalmente por suelos de origen metamórfico con recubrimientos importantes de cenizas volcánicas hacia los remates de las vertientes. La fisiografía frecuente es de vertientes erosionables de longitudes largas (500 2.000 metros) con inclinaciones del 50 - 75% y en algunos sectores mayores al 100%. Los procesos erosivos reportados están asociados a la construcción de vías terciarias, la deforestación intensa y las altas pendientes básicamente ya que los niveles de precipitación no superan los 2.200 mm/año. Las áreas y vertientes que drenan hacia el río Magdalena tienen predominancia de suelos de origen ígneo que pertenecen al Batolito Antioqueño (Granitos, Cuarzodioritas y Granodioritas) con coberturas escasas de cenizas volcánicas en las vertientes y de espesores potentes en el altiplano de Rionegro. Presenta núcleos de altas precipitaciones en los alrededores de Cocorná, San Rafael y Guatapé con promedios mínimos anuales de 4.500 mm, suelos muy ácidos, con altos contenidos de Aluminio, muy profundos, de muy buenas condiciones físicas y de drenaje rápido. La evolución de la fisiografía, en proceso de formación, muestra una sucesión de vertientes erosionales alternadas con áreas de colinas y coluvios en disposición compleja, que por razones de uso y alta precipitación tiene procesos intensos de erosión superficial, surcos, carcavamiento y procesos de remoción en masa preocupante. 6.3 Principales conflictos ambientales asociados al recurso suelo en la región 1. Afectación por ocupación o cambios de usos del suelo: Solo a partir del ordenamiento territorial (ley 388/97) las municipalidades han entendido la importancia de establecer acciones a corto, mediano y largos plazos que permitan planificar el aprovechamiento, manejo y conservación racional del recurso suelo, estableciendo por lo tanto una integralidad entre usos actuales, potenciales y recomendados. 2. Expansión de la frontera agropecuaria hacia áreas boscosas de mayor pendiente o de baja calidad de suelos productivos, exponiendo suelos frágiles a los agentes meteóricos. 3. La intensa presión sobre los bosques naturales de la región en los últimos años se ha reflejado principalmente en el incremento de desastres, deterioro del recurso suelo e impactos ambientales significativos sobre los sistemas biótico, físico y social. 4. Contaminación del recurso suelo por agroquímicos, lixiviados, derrames de hidrocarburos y residuos sólidos.

58


5. El suelo como receptor directo de excedentes contaminantes se ha visto notablemente improductivo con el agravante de ser un proceso que tiende a ser irreversible e incidiendo significativamente en la contaminación de las aguas. 6. Erosión hídrica ( laminar, surcos y cárcavas) y movimientos de masa ocasionados por procesos hidrogravitacionales, geológicos propios del trópico que afectan además los recursos agua, fauna, flora y biodiversidad y han cobrado vidas humanas. Casos como el de La Arenosa en San Carlos en 1990 y Nariño y Argelia 1999, 2000 y 2001. 7. Existe presión social por la ocupación de estas zonas, incrementando las condiciones de amenaza. Vulnerabilidad y riesgos de personas, infraestructuras y recursos naturales por la ocurrencia de inundaciones, deslizamientos, incendios forestales, avenidas torrenciales, sismos, etc.. 8. Manejos inadecuados en las explotaciones mineras de subsistencia e incluso a escala industrial. 9. La alta tendencia en la explotación ilegal y artesanal no planificada, así como la creciente demanda de materias primas e insumos minerales y pétreos llevan implícitamente la degradación del recurso suelo por eliminación de horizontes productivos y o zonas boscosas. 10. Destrucción de las capas de cenizas volcánicas en donde existen por prácticas indebidas: urbanísticas, agropecuarias, mineras ( Valles de San Nicolás y Páramo). La ceniza volcánica es un recurso natural no renovable que viene siendo agotado a ritmo acelerado por las acciones antrópicas, afectando el ciclo hidrológico, empobreciendo el suelo para fines agrícolas y exponiéndolo a los agentes erosivos. 6.4. Clases de erosión detectada en la zona 6.4.1. Erosión Moderada: En la regiones Valles de San Nicolás, parte de Bosques y Páramo. 6.4.2. Erosión Severa: Región de Embalses, parte de Porce - Nús y de Bosques. En particular se tienen como sitios de mayor problemática erosiva por condiciones naturales o antrópicas, los siguientes: Cristales (corregimiento de San Roque), Argelia, Nariño, Cocorná, Granada, San Carlos, San Rafael, Santo Domingo, El Peñol, San Vicente y Sonsón. No se tienen datos o cifras totales sobre la pérdida del recurso suelo y grado de erosión de toda la región CORNARE. Sin embargo existen datos obtenidos por Empresas Públicas, ISAGEN, CENICAFE y CORNARE, correspondiente a estudios puntuales y de áreas de interés (zonas de embalses) que han establecido los siguientes valores; los cuales nos pueden servir como punto de referencia para nuestros análisis. Suelo Coluvial (45% de Pendiente) con una precipitación promedio anual de 2.600 mm 31.200 Kg./ha., desnudo.

Suelo perdido cuando se realiza desyerbas con azadón y se deja el terreno

59


4.760 Kg. / ha. Cuando el terreno presenta cobertura vegetal tipo cafetal con sombrío denso. 250 Kg. / ha.,

Cuando el mismo terreno presenta cobertura con pasto tipo

El conocimiento que posee Cornare acerca de las potencialidades de este territorio con el estudio de caracterización del uso actual y potencial del suelo permite a la Corporación tener una posición ventajosa para cumplir sus objetivos mediante procesos de capacitación, transferencia y de acciones facilitadoras hacia el aprovechamiento racional del suelo y mitigación de conflictos. La región CORNARE, rica por su biodiversidad, está sometida a procesos geomorfológicos intensos (movimientos de masa, erosión hídrica, deslizamientos, etc.) asociados a la fragilidad geológica, las intensas precipitaciones, las altas pendientes y la presión sobre el medio por las actividades humanas: deforestación, minería, gestión agrícola deficiente, recolección de leña, pastoreo excesivo, inundación de áreas agrícolas y ganaderas, y urbanización e industrialización. Esta situación representa una afectación real del recurso suelo en una extensión estimada en el 30 al 35% de la región del Oriente Antioqueño, la cual incide sobre la calidad y cantidad del recurso, la vida útil de los embalses, la contaminación de las fuentes hídricas (sedimentación, agroquímicos) e incrementa las condiciones de riesgo sobre la vida humana, la infraestructura y la biodiversidad existentes. 7. RECURSO AIRE La vida en la tierra apareció con la formación del oxígeno y fue en el período paleozoico en el cual la concentración de oxígeno pasó a estar en un rango entre 3% y el 10% de la concentración actual en el aire. El aire, fluido gaseoso que rodea la tierra es una mezcla de Nitrógeno(78,09%), Oxígeno (20.94%) y otros gases en cantidad mínima. Esta mezcla, con estas características, permite que todos los seres vivos (incluidos animales y plantas y el hombre ) permanezcan. En este sentido, es básico que se evite la llegada a él de la materiales extraños que afecten las diversas formas de vida sobre la tierra. Con los adelantos científicos y la utilización de nuevos procesos y productos, existe una amenaza grande sobre la calidad del aire y la salud de los seres vivos, ya que nuevas sustancias de diversos grados de toxicidad son enviadas al aire afectando sus propiedades, fundamentalmente la visibilidad, formación de neblinas ácidas, reducción de la radiación solar, alterando la temperatura y vientos, que tiene sus efectos en el incremento de la temperatura ambiente de la tierra, destrucción de la capa de Ozono estratosférico(el que filtra los rayos ultravioleta del sol). La calidad del aire se ve amenazada por diversas fuentes entre las que están: las fuentes fijas (chimeneas de las industrias), fuentes móviles (vehículos) que emiten gran variedad de sustancias extrañas al aire, producto de la combustión de los combustibles fósiles, entre los que están solventes, compuestos orgánicos volátiles, cuyo efecto final es generalmente la producción de cánceres de diferentes tipos, además que son los principales destructores de la capa del Ozono Estratosférico. 60


Actualmente en la región tienen asiento un total de 80 industrias, 74 cultivos de flores, 13 avícolas y 10 acuícolas, de las cuales, fundamentalmente las industrias y los cultivos de flores cuentan con chimeneas alimentadas con combustibles fósiles. Sumado lo anterior a la contaminación producida 25,000 vehículos que circulan en la red vial y que emiten 148 ton de CO2 al año, además del producido por la respiración de las personas que corresponde a 2.2 lb/día6. Para proteger la calidad del recurso aire, antes de 1995 se disponía fundamentalmente del decreto 02 de 1982 del Ministerio de Salud que incluían básicamente normas de calidad para fuentes fijas y calidad de aire ambiente. Posteriormente y después de la creación del Ministerio del Medio Ambiente, esta responsabilidad le fue delegada a las Corporaciones autónomas regional mediante el decreto 948 de 1995 y sus decretos reglamentarios. Esta delegación ha posibilitado que Cornare a través de la Unidad de Monitoreo de la Subdirección de gestión Ambiental adelante una serie de acciones educativas y de control de la contaminación atmosférica de fuentes fijas y móviles; para lo cual se tienen 3 estaciones de monitoreo en los municipios de Rionegro y Guarne ( Sancela, Hospital y Zona franca). Los resultados obtenidos se presentan en el gráfico No 1. Lo más importante de esta nueva legislación es que regula lo relativo a la contaminación vehícular y que ha permitido disminuir la emisión por este concepto que aporta cerca del 70% de la contaminación del aire. Un aspecto bien crítico en la región es la contaminación por ruido, para cuyo control se dispone de la resolución 08321 de 1984. El ruido tiene efectos graves en la salud y el rendimiento laboral, se presentan demasiados conflictos por los altos niveles de ruido, fundamentalmente en el área urbana de los municipio durante los fines de semana, por el funcionamiento de las discotecas y heladerías hasta altas horas de la noche. Gráfico N° 1 Monitoreo a la calidad del aire en la región

6

Center for the Study of Carbón Dioxide and Global Change 61


120

Concentración Material particulado Estación Sancela

Conc m ate r ial Par ticulado Zona Fr anca 120

C ONC E NT R A C ION NOR MA S T D

100

1 00

CONCENT RACION

80

80

norma(ug/ M3)

60

60

40

40

20 20 0 0

20

0

20

24/7/9 9/2/99 028/8/9 15/3/0 1/10/0 19/4/0 5/11/0 24/5/0 0 18 4 2 49 1 4 0 0 1 1 2

24 /0 7/ 98

/0 1/ 04

/0 7/ 98

/0 1/ 04

Fecha

0

24/7/9 9/2/99 28/8/9 15/3/0 1/10/0 19/4/0 5/11/0 24/5/0 8 9 0 fe cha0 1 1 2

Calidad del aire en el municipio de Guarne

140

CONCENTRACION STD Norma(ug/M3)

120 Lílím ite pe r m is ible

100 20 80 0 20 0 0 0 60 40

24 /0 24 7/ /0 98 7/ 98

14 /0 14 1/ /0 04 1/ 04

20 0

2 4 /0 7 /9 8

0 9 /0 2 /9 9

2 8 /0 8 /9 9

1 5 /0 3 /0 0

0 1 /1 0 /0 0

1 9 /0 4 /0 1

0 5 /1 1 /0 1

2 4 /0 5 /0 2

Así pues, a pesar de todas las amenazas del recurso, el programa de control y seguimiento, ha permitido conservar la calidad del aire en relación con la concentración de material particulado y óxidos de Nitrógeno y Azufre, gracias a la operación de las estaciones de monitoreo, actividad que se debe continuar y fortalecer, e integrarlo a la red de control de Calidad que posee el área Metropolitana para lo cual se deberá gestionar la participación de Cornare en el convenio con las instituciones que hacen parte de esta red. 8. RECURSO BOSQUE. 8.1 Contexto Nacional e Internacional: El sector forestal se presenta como potencialmente favorecido, en un contexto de preocupación nacional e internacional para hacer de los bosques zonas de intervención tanto para la producción de bienes como de servicios, desde un enfoque sustentable en lo económico, social, cultural y ecológico. La Política de bosques plantea como objetivo lograr un uso sostenible de los bosques con el fin de conservar, manejar y aprovechar el recurso y consolidar la incorporación del sector en la economía nacional y mejorar la calidad de vida de la población; el Plan Estratégico para la restauración y establecimiento de bosques en Colombia: Plan Verde plantea generar las bases 62


para involucrar la restauración ecológica, la reforestación con fines ambientales y comerciales y la agroforestería en el Ordenamiento ambiental territorial. Y el Plan de Desarrollo Forestal establece un marco estratégico que incorpora activamente el sector al desarrollo nacional, optimizando las ventajas comparativas y promoviendo la competitividad en el contexto nacional e internacional, bajo los principios del desarrollo sostenible. A nivel Internacional el Convenio Internacional de las Maderas Tropicales cuya ley aprobatoria en Colombia es la Ley 47 de 1989 crea un marco de cooperación entre países productores y países consumidores para fomentar y desarrollar el comercio internacional de productos forestales. Dentro de este ámbito el Convenio tiene como objetivos expandir y diversificar el sector, apoyar la investigación para mejorar la Ordenación Forestal, fomentar la producción industrial, reforestar y mejorar la comercialización de estos productos. La Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático cuya Ley aprobatoria en Colombia es la Ley 164 de 1995 tiene como objetivo estabilizar las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas de las actividades humanas en el sistema mundial climático. El Protocolo de Kioto, refrenda el consenso de la mayoría de países del mundo en torno a la definición de políticas para reconocer la función de los bosques como mayores receptores de CO2. Otra enorme posibilidad se da con el reciente compromiso internacional de manejar sosteniblemente los bosques como condición para participar en el mercado. Este proceso lo inició el Forest Stewarship council (FSC) Dos aspectos significativos de este enfoque son el primero se refiere a un esfuerzo de construir un nuevo marco para las reglas de juego a nivel internacional, que garanticen una justa competencia empresarial dentro de los limites de la ética y la sostenibilidad, el segundo tiene que ver con los alcances del concepto de sostenibilidad, más allá de lo estrictamente técnico, incorporando componentes culturales, laborales y de diversificación del uso del bosque. Por otro lado tenemos los aportes del Panel Intergubernamental de bosques, que pretende generar una mayor preocupación de los gobiernos para un manejo forestal racional a partir de esfuerzos concertados con la sociedad civil. El decreto 1791 de 1996 emanado del Ministerio del Medio Ambiente estableció el régimen de aprovechamiento forestal en el cual establece las clases de aprovechamiento forestal, los procedimientos para tramitar permisos, define los permisos de estudio de arboles aislado, aprovechamiento de fauna silvestre con fines comerciales, las industrias o empresas forestales, de la movilización de productos forestales y de la flora silvestre y las actividades de control y vigilancia. Dentro del proyecto Colectivo Ambiental elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente, se planteó como política del programa de bosques, avanzar en la conservación y restauración de áreas prioritarias en Ecorregiones estratégicas mediante la acción conjunta del estado y la sociedad civil en la conservación y uso sostenible de los bosques, la reforestación, la restauración ecológica y el establecimiento de plantaciones productoras que generen beneficios económicos y 63


sociales a la comunidad, También plantea fortalecer la incorporación del recursos bosque a la economía nacional. CORNARE mediante acuerdo 112 de 1988, estableció el estatuto forestal, el cual sigue vigente, en este documento se establecieron los procedimientos operativos que se deben seguir sobre la conservación del bosque, las diversas formas de aprovechamiento forestal y los requisitos para la movilización de especies forestales. Así mismo, se establecieron los requisitos para la construcción de vías de penetración y las explanaciones. El acuerdo 016 del 6 de Agosto de 1998 por el cual se reglamentan los usos en la subregión Valles de San Nicolás establece como áreas de protección para la conservación del bosque primario y recuperación del bosque intervenido las siguientes zonas: Zona del Carmen de Viboral, zona altos de San José, zona cuchillas Alto del Órgano, zona Alto de las Cruces, zona Santa Elena sur parte alta de Rionegro, zona sector quebrada la Agudelo, zona influencia la fe, zona influencia Río Buey, zona Pantanillo, alto el chuscal, zona Cerro Capiro, zona Ríos Cocorná y San Lorenzo, cuchilla la madera, alto el venado, cuchilla los cedros. 8.2. DIAGNOSTICO La diversidad de condiciones biofísicas de la Región, dada por la amplia gama de alturas, 200 m.s.n.m en el Río Magdalena y 3.340 m.s.n.m en Cerro de las Palomas (Sonsón) , así como la distribución de precipitación, 800 mm/año en el cañón del Río Arma y 5.000 mm/año en el área de embalses Peñol - Guatapé, definen una gran diversidad de ecosistemas forestales, que van desde los bosques del piso basal hasta el Montano Bajo La diversidad de condiciones biofísicas de la Región, dada por la amplia gama de alturas, 150 m.s.n.m en el Río Magdalena y 3.300 m.s.n.m en Cerro de las Palomas (Sonsón) , así como la distribución de precipitación, 800 mm/año en el cañón del Río Arma y 5.000 mm/año en el área de embalses Peñol - Guatapé, definen una gran diversidad de ecosistemas forestales, que van desde los bosques del piso basal hasta el Montano Bajo. Del 70% de información de coberturas y Usos del suelo de la Región, 271.509 hectáreas se encuentran cubiertas de bosque, lo que equivale al 46.7% del territorio regional. Los Bosques Naturales, los cuales corresponden a bosques naturales primarios en diferentes grados de intervención y bosques secundarios tardíos ocupan un área de 140.677 hectáreas y corresponden al 24% de la cobertura de bosques, los rastrojos ocupan un área de 119.802 hectáreas, que corresponden al 20.6%. Los Bosques Plantados ocupan 11.029 hectáreas y solo representan el 1.9%. de las coberturas boscosas.

64


Cuadro No 19. Distribuci贸n de tipos de bosques en la regi贸n, para el 70% cubierto Con informaci贸n. TIPOBOSQUE Bosques naturales Bosques plantados Rastrojos Total

Area (Has) 140.677.193 11.029.107 119.802.388 271.508.688

Fuentes: Levantamiento de Cobertura y Usos del Suelo. CORNARE- FAL 1992-1998 Cuadro No 20. Areas de Bosque existente en la regi贸n en las diferentes zonas de vida ZONA DE VIDA Bosque Pluvial Montano Bosque Seco Tropical

AREA (Has) 11.59 193.22 65


Bosque Humedo Premontano Bosque Pluvial Montano Bajo Bosque Húmedo Montano Bajo Bosque Húmedo Tropical Bosque Pluvial Premontano Bosque Muy Húmedo Premontano Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Bosque Muy Húmedo Tropical TOTAL BOSQUES

467.09 5.063.85 10.066.22 18.392.32 50.872.99 51.712.09 65.194.96 67.796.89 269,771.23

Fuentes: Levantamiento de Cobertura y Usos del Suelo. CORNARE -FAL. 1992-1998 8.3 DEMANDA La demanda del recurso bosque en la región CORNARE esta representada en el aprovechamiento del bosque natural y plantado, la extracción de madera para producción de carbón la extracción de envaradera y la extracción de productos no maderables. Con base en el consolidado del SIEF realizado por el SIAR, para el 2001 se movilizaron en la región 23106.13 metros cúbicos de productos maderables de los cuales el 11% correspondió a bosque natural y el 89% a bosque plantado. La especie de bosque natural que mas metros cúbicos movilizó fue el chingalé seguido por especies como el arenillo, Dormilón, soto, la palma mil pesos, aceite, abarco y anime entre otras. En cuanto a las especies de bosque plantado, las mas movilizadas fueron en su orden pino, ciprés, eucalipto y cedro. En la regional Valles de San Nicolás se movilizo el 81% de los productos maderables, mientras que en la regional páramo el 8%, en la regional bosques el 7%, en la regional aguas el 4% y la regional Porce Nus no se reportó ninguna movilización de productos maderables en el 2001. Con relación a la extracción de madera para producción de carbón vegetal se tiene estimada en 5.600 bultos la producción anual, los cuales requieren 14.5 has de bosque para ser producidos. Los municipios donde se tiene reporte de esta actividad son Nariño, Argelia y Sonsón. La demanda de envaradera en la región esta concentrada en los municipios de El Santuario, Marinilla, EL Peñol y Sonsón, donde hay aproximadamente 8500 has de cultivos que requieren de este insumo para su crecimiento; estos cultivos demandan alrededor de 42.100.000, que provienen de los bosques de los municipios de San Luis, San Francisco, San Rafael, Guatapé, Cocorná, Sonsón, Argelia y Nariño. En cuanto a los productos no maderables del bosque, en el municipio de San Luis se autorizo la movilización de 2300 cogollos de palma mil pesos.

66


8.4 OFERTA La oferta esta relacionada con las plantaciones establecidas mediante el CIF de establecimiento; desde 1995 a 2001, se han establecido un total de 1016.5 has de las cuales la especie de mayor área establecida es el pino patula. La corporación desde 1997 viene entregando incentivos a la conservación del bosque, hasta el momento se han incentivado 500 has entre rastrojo y bosque secundario en las regionales de bosques y Páramo. En el 2001 se establecieron 175.7 has de bosques protector productor, 144 has en sistemas agroforestales y 3000 metros lineales de cercas vivas. Esto se realizó con recursos de los municipios, CORNARE y Fondo Nacional de Regalías,

67


9. RECURSO BIODIVERSIDAD 9.1. Aspectos Generales Colombia es uno de los países con mayor diversidad biológica y por ende con un gran potencial de servicios ambientales que se derivan de ella. En este contexto las políticas ambientales nacionales han contemplado la biodiversidad como un componente importante para el desarrollo nacional reconociendo el uso que sobre esta se ejerce en el país y la necesidad de garantizar esquemas de aprovechamiento sostenibles que permitan desarrollar el potencial económico de la biodiversidad. Con una extensión continental de 114´174.800 Ha, que representa aproximadamente el 0.77% de la superficie continental, contiene el 10% de la biodiversidad mundial, de allí su nombre de “País Megadiverso”. Su posición geoestratégica genera una gran variedad de ecosistemas que comprenden desde paramos andinos y nieves perpetuas hasta selvas tropicales y desiertos, presentándose como resultado un alto nivel de concentración de especies y endemismos (especies propias de una sola zona).

68


Esta biodiversidad ha sido utilizada por comunidades tradicionales y es base directa e indirecta de numerosas actividades productivas, por lo cual juega un papel estratégico en el desarrollo nacional, y en las oportunidades futuras de desarrollo sostenible. La importancia de la biodiversidad, así como la adopción de medidas para su conservación, uso sostenible y distribución de beneficios que se deriven de su utilización, se consignan en la Convención sobre Diversidad Biológica, ratificada por Colombia mediante la Ley 165 de 1994. como objetivo de la presente ley tenemos la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes, y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías. La Diversidad de la flora y fauna silvestre constituyen uno de los componentes de mayor significado en el patrimonio natural de nuestro país. Se estima que Colombia posee entre 45.000 y 55.000 especies de plantas (2° puesto a nivel Mundial); 454 especies de Mamíferos (4° lugar en el mundo), 1742 especies de Aves ( 1° a nivel mundial), 475 de Reptiles (3° puesto mundial), 507 de Anfibios (1° a nivel mundial), 804 de Peces (477 de aguas marinas y 327 de aguas continentales) y un número aún indeterminado de Invertebrados. La diversidad biológica o biodiversidad es el fundamento de nuestra vida cotidiana y es esencial para el desarrollo de países como Colombia. La supervivencia del ser humano y de otras especies depende de la biodiversidad. En términos generales existen usos directos como alimentación, medicina, construcción, etc., y también indirectos, como turismo, productividad, caudales de agua, combustibles fósiles, etc. En la agricultura, la totalidad de las plantas cultivadas comercialmente y que consumimos a diario son producto del manejo de la biodiversidad, lo que realza las riquezas que poseemos y que poco aprovechamos, como es el caso de poseer mas de 3.000 plantas comestibles en el mundo. Muchas de las cosechas agrícolas que utilizamos dependen de insectos y vertebrados para su polinización. Alrededor de 80% de la pesca es el resultado de pesca marinas, tan sólo el 6% proviene de pesca continental y el resto de acuicultura. En cuanto al uso de la madera, numerosas especies de árboles son indispensables como fuente de madera, leña y fibra para papel. La madera es un elemento fundamental para la vida rural, por ejemplo se utiliza en construcción de viviendas y como fuente de energía en forma de leña y carbón. Los usos de la biodiversidad en la medicina son vitales para el hombre y para especies domesticadas. Una proporción importante de los remedios utilizados en países como Colombia provienen de extractos de plantas y medicinas sintetizadas a partir de compuestos naturales. En Colombia, algunas familias de plantas son utilizadas como ornamentales, sobretodo las orquídeas (Orchidiaceae), anturios (Araceae), bromelias (Bromeliaceae) y los platanillos (Heliconiaceae). Adicionalmente, muchas especies domesticadas y mejoradas genéticamente en otras regiones del globo son cultivadas para exportación hasta el punto que nuestro país es el segundo exportador mundial de flores cortadas. Algunos componentes de la biodiversidad se utilizan en programas de cría en cautiverio y Zoocria, lo cual genera ingresos significativos para 69


el país. Un ejemplo claro son los criaderos de babilla para la exportación de pieles curtidas y productos derivados. Otros componentes de la fauna nativa tienen un potencial importante como animales ornamentales, incluyendo algunas especies de aves y peces. La diversidad biológica en sus diferentes manifestaciones provee muchos beneficios indirectos. La productividad de muchos ecosistemas está ligada directamente con la actividad biológica de hongos y microorganismos del suelo, los cuales descomponen la materia orgánica, reciclan nutrientes y fijan nitrógeno. Estos procesos son esenciales para el desarrollo de plantas y los ciclos de vida que sustentan. Otros servicios que proveen los ecosistemas son la regulación de los ciclos hidrológicos y de los caudales, la producción de oxígeno y la regulación del clima. Adicionalmente, los bosques, praderas y cultivos son importantes fijadores de CO2, actuando de manera indirecta sobre los procesos de cambio global. Finalmente, es importante resaltar que la mayor parte de los combustibles que utilizamos son derivados de seres vivos, incluyendo fósiles como el carbón y el petróleo. 9.2 Biodiversidad en la región del Oriente Antioqueño El área perteneciente a CORNARE comprende pisos altitudinales desde el trópico hasta el montano bajo, con la existencia de una gran variedad de formaciones vegetales, lo que determina una diversidad muy alta de hábitats y microhábitats consecuentes con su gran riqueza en fauna y flora y alto grado de endemismo. La diversidad de la fauna y flora silvestre constituyen uno de los componentes de mayor significado en el patrimonio natural de nuestra región, pudiendo citar 47 especies de Anfibios, 316 especies de Aves y 85 especies de mamíferos, adicionalmente se reporta la existencia de más de 304 especies de flora. La problemática ambiental en materia de Biodiversidad, se concreta fundamentalmente en el deterioro de los ecosistemas y los procesos ecológicos asociados como consecuencia de la interacción inadecuada de los componentes sociales, económicos, productivos, culturales y políticos de la humanidad en ejercicio de acciones sobre los recursos naturales. Las causas de pérdida de la biodiversidad en la región son muy similares a los que se presentan en otros sitios de Colombia; entre ellos podemos citar la transformación de sus hábitats y ecosistemas naturales a causa de factores tales como la ejecución de políticas inadecuadas de ocupación y utilización del territorio, el establecimiento de cultivos ilícitos, la construcción de obras de desarrollo e infraestructura, la actividad minera, la adecuación de zonas cenagosas para el pastoreo, el consumo de leña, los incendios de ecosistemas naturales, y en algunos casos la producción maderera. Esta transformación resulta en la reducción de hábitats o en su fragmentación. L a introducción de especies foráneas e invasoras causan directamente pérdida de diversidad biológica, mediante la competencia y desplazamiento de especies nativas. Por otra parte, la sobreexplotación o aprovechamiento no sostenible de especies silvestres de fauna y de flora para el consumo doméstico o la comercialización, tiene graves efectos sobre la biodiversidad.

70


Vale la pena resaltar que una de las principales causas directas de pérdida de biodiversidad es la contaminación resultante de actividades industriales y domésticas que llevan a una alteración del medio natural. La presión sobre el desarrollo y sucesión natural de las poblaciones de fauna por acciones tales como el fraccionamiento de ecosistemas, destrucción de hábitats, cacería indiscriminada, extracción a tasas mayores que la velocidad de reposición natural, contaminación y poca valoración de la fauna desde el punto de vista ecológico, comparada solamente desde el ámbito comercial ha llevado que las poblaciones de especies que se encuentran en la jurisdicción de CORNARE están en grave peligro de llegar a niveles en los cuales no serán estables genética y ecológicamente Por ello se debe restablecer la estabilidad de las poblaciones de la fauna silvestre mediante un conocimiento previo de sus dinámicas y tasas de recuperación natural, sus hábitos, hábitats, migraciones locales y tasas de aprovechamiento sostenible de modo que podamos usar el recurso sin poner en peligro su estabilidad. Realizar campañas de sensibilización de las comunidades con asiento en la región y el potencial de visitantes ecoturísticos para que no interfieran con la fauna silvestre, y poder fortalecer las campañas de protección encaminadas a recuperar dicho recurso. La Corporación ha adelantado varios inventarios de flora y fauna (Planes de ordenamiento y manejo, inventarios municipales, inventario por pisos altitudinales de la jurisdicción de CORNARE, entre otros) de los cuales podemos derivar la importancia de estos componentes en el contexto de la riqueza de recursos naturales y de los servicios ambientales derivados de ellos. Como resultado podemos manifestar que las diferentes subregiones poseen unas características excepcionales de riqueza en biodiversidad representadas en especies de flora y fauna, lo mismo que variedad de ecosistemas, como lo citamos a continuación: 9.3. BIODIVERSIDAD POR SUBREGIONES 9.3.1. Subregión Valles de San Nicolás: La riqueza florifaunistica, esta representada hasta la fecha por 25 especies de flora silvestre de bosques mixtos latifoliados y perennifolios, (Inventario de Piedras Blancas, municipio de Guarne). 88 especies de flora, 105 especies de aves, 7 especies de mamíferos, 3 especies de reptiles y 2 especies de anfibios (Plan de ordenamiento y manejo de la Cuchilla la Unión – El Carmen de Viboral). 79 especies arbóreas y arbustivas, correspondiente a 68 géneros y 47 familias, 111 especies de aves, 2 especies de mamíferos, 3 especies de reptiles (Plan de ordenamiento y manejo de los bosques de San Sebastián - La Castellana en el municipio de El Retiro). 60 especies de flora en bosques secundarios y rastrojos altos, correspondientes a 53 géneros y 36 familias y 95 especies de aves, 6 especies de mamíferos (Plan de ordenamiento y manejo del Cerro El Capiro, Municipio de La Ceja y Rionegro). 20 especies de flora identificadas, 95 especies de aves, 11 especies de mamíferos (Microcuenca La Brizuela, Municipio de Guarne). 9.3.2. Subregión Aguas 71


Se explica por la diversidad climática y ecosistémica, desde llanuras de los ríos Nare y San Carlos, hasta bosque de niebla en el Municipio de Granada y Guatapé. La biodiversidad, tambien se expresa en la riqueza florifaunistica, En el Municipio de Granada, representada hasta la fecha por 273 especies de árboles y arbustos, pertenecientes a 165 géneros y 74 familias (Melastomataceae, Clusiaceae, Rubiaceae, Lauraceae, Euphorbiaceae, Asteraceae, y Mimosaceae), hallandose 7 especímenes de los cuales no se pudo determinar la especie. Así como 145 especies de Aves pertenecientes a 14 órdenes y 35 familias, reportándose para la zona Aves Endémicas y en peligro (Capitán de Manto Blanco y Frutero Crestirrojo), 53 especies de Mamíferos, lo que representa el 13.25% del total registrados para Colombia, de las especies registradas una es endémica, tres amenazadas y cinco vulnerables. Se resalta la presencia especies endémica y amenazadas (Tití Gris, Tigrillo), y especies amenazadas (Nutria y Guagua loba). 9.3.3. Subregión Porce Nus: La biodiversidad tiene una interesante manifestación en esta region como la encontrada en el Municipio de Concepcion, representada hasta la fecha por 304 especies de flora silvestre Melastomataceae, Lauraceae, Asteraceae, Rubiaceae, Clusiaceae, Piperacea, Euphorbiaceae, Mimosaceae, Myrtaceae. Moraceae y Ericaceae, correspondientes a 185 géneros y 87 familias, se hallaron 3 especímenes con gran posibilidad de ser nuevas especies para la Ciencia a nivel mundial. Referente a la diversidad en fauna silvestre, se reportó un total de 128 especies de Aves, Una de ellas en peligro de extincion (Pato de los torrentes, aguila pescadora, aguila de montaña) distribuídos en 98 géneros, 38 familias y 14 órdenes. Se encontro 12 especies de Anfibios, 10 especies de Reptiles y 27 especies de Mamíferos correspondiente a 15 familias , uno de ellos en peligro de extincion (Nutria, Titigris) Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Nus. 9.3.4. Subregión Bosques: La biodiversidad del la subregión Bosques, es de importancia ambiental estratégica y de alto endemismo en flora y fauna, al pertenecer a la provincia biogeográfica del Choco DISTRITO NECHI, y una alta diversidad de zonas de vida. La variedad en flora silvestre reposa en 136 especies arbóreas pertenecientes a 41 familias Clusiaceae, Melastomataceae, Lauraceae, Rubiaceae, Moraceae y Annonaceae etc. siendo el 50% de las especies encontradas clasificadas como escasas y poco frecuentes y donde es mayor su valor ecológico que el valor comercial. La riqueza faunica consta hasta la fecha de 67 especies de mamíferos (22 familias y 52 géneros), algunos en peligro de extinción como el Titi Gris, la Nutria y Tigrillos. 316 especies de Aves (53 familias), de las cuales 10 especies se encuentran amenazadas (Chavarria, paujil de copete azul, guacharaca, gavilan tijereta, águila negra, águila arpía, guacharo, guacamaya azul, loro cabeciamarillo y tucanes). Y 6 son endémicas para la región. 36 especies de anfibios, 10 especies de serpientes y 5 especies de tortugas según los estudios de flora y fauna silvestre elaborados en el plan de manejo del cañón del Río Claro. 9.3.5. Subregión Páramo: La biodiversidad esta reportada en los muestreos realizados en áreas comprendidas entre 2200 y 3340 m.s.n.m cubriendo las zonas de vida de bmh-MB y bp-M y reconocimientos de la zona 72


realizados durante la formulación del Plan de Manejo del Páramo de Sonsón Argelia, Nariño y Abejorral ubicado en 1994, y el inventario preliminar de la flora vascular realizado en 1997 por el municipio de Sonsón a través de la Oficina del Proyecto Páramo. La diversidad de flora silvestre es de 142 especies pertenecientes a 47 familias entre plantas inferiores (líquenes y musgos), Pteridofitas y espermatofitas (angiospermas, dicotiledoneas y monocotiledoneas), siendo las familias mas diversas la orchidaceae (orquideas), bromeliaceae (bromelias), ericaceae, y melastomataceae. En fauna silvestre se reportan 11 especies de mamíferos, 1 nueva especie de anfibio para la ciencia a nivel mundial (Rana Atelopus sp), en la vereda Caunzal del municipio de Sonsón. 16 especies de aves, 3 especies de ofidios. 11. INTERRELACIONES URBANO REGIONALES 10.1 Diagnóstico de la situación actual: La región conformada por los 26 municipios del oriente antioqueño es el escenario de un alto nivel de competencia y conflictividad entre el mundo urbano y el mundo rural, cuyas expresiones podemos denotar de una manera general en la comprensión de los fenómenos presentes a nivel regional y también de una manera más particular al interior de las subregiones y en las fronteras de cada una de éstas con las otras regiones del departamento y del país. Para la región en su conjunto es posible identificar un sistema de relaciones marcado por las siguientes manifestaciones: 10.1.1 Crecimiento, expansión y relocalización de actividades industriales y asentamientos humanos: Ocasionado por las demandas urbanas de la ciudad de Medellín y su Ärea Metropolitana, la que a través de múltiples mecanismos subordina y penetra las regiones de su área de influencia, utilizándolas como fuentes directas para la obtención de productos agropecuarios, espacio industrializable, servicios, ocio, recreación, dormitorio, rentas, trabajo, recursos naturales y la energía necesaria a la acumulación de su dinámica urbana dominante. Consecuentemente con estos procesos se genera en la región una descapitalización del patrimonio natural, histórico y cultural de las comunidades orientales a cambio de la cual no se retribuyen beneficios significativos de progreso de la vida urbana o rural y en detrimento de la posibilidad de que la región supla sus propias necesidades. Estos fenómenos tienen su expresión tanto en los 9 municipios del oriente cercano correspondientes a la Subregión Valles de San Nicolás, como en El Peñol, Guatapé y San Rafael de la subregión Aguas, San Luis, Cocorná y Puerto Triunfo de Bosques y los municipios de la cuenca del Río Porce en la subregión Porce-Nus. Las municipalidades como subsistemas locales reproducen a escalas menores las contradicciones urbano rurales del sistema regional con jerarquización interna de centralidades y demandas interiores de abastecimiento urbano. Estos hechos han propiciado además comportamientos urbanos y rurales de alta presión sobre cada uno de los recursos naturales y el paisaje, la 73


imposibilidad de regular los vertimientos con un alto deterioro de la Red Hídrica y grandes dificultades para el manejo de los residuos en cada localidad. Incrementan la perdida de población del sector rural y los hechos de ocupación por urbanización y expansión metropolitana. En esta región y más particularmente en el cercano oriente, se ha consolidado una zona de desarrollo agrícola intensivo, artesanal y avanzado con una localización privilegiada con respecto a las demandas urbanas, la que enfrenta no obstante competencias y conflictos con la expansión urbana que han puesto en peligro el suministro de alimentos a las ciudades, además de los problemas suscitados por los cambios en la tecnología, la ampliación de la frontera agrícola y ganaderización y la descomposición campesina y social Los problemas asociados al desarrollo socioeconómico, la localización de las actividades productivas, la dimensión espacial de los procesos sociales, la organización de los asentamientos humanos y el desarrollo territorial en función de las polaridades del crecimiento urbano industrial y de la jerarquización del sistema de ciudades, son típicas consecuencias de las políticas centralizadas del desarrollo nacional y de un modelo de desarrollo que está apoyado en el análisis funcional de la realidad regional y local desde una perspectiva macroeconómica, macrosectorial, y en todo caso sin tener en cuenta la realidad del sistema territorial. Consecuencia de lo anterior son evidentes las disfunciones espaciales y desequilibrios territoriales importantes como la generación de transformaciones culturales, políticas e institucionales, la pauperización y desalojo de la comunidad y actividad del sector primario, atomización de la prestación de servicios y dependencia de entidades del orden regional, departamental y metropolitano, la diferenciación territorial de los niveles de crecimiento, por el fortalecimiento de la jerarquización espacial, lo que conduce a un mal desarrollo de las áreas rurales y en general de las áreas periféricas y la alteración del funcionamiento de los mercados de trabajo, que reduce la viabilidad económica de algunas estructuras productivas, que afecta la base de permanencia de importantes grupos de la población y que establece mecanismos de intercambio desfavorables que reducen el desarrollo potencial de las áreas menos desarrolladas. 10.1.2. Impacto de los Macroproyectos: El Oriente Antioqueño es protagonista de megaproyectos de interés nacional, que han afectado el devenir social de los asentamientos locales, han modificado las vocaciones económicas de los territorios y se han convertido en proyectos estructurantes del ordenamiento y del desarrollo de la región. Así la destinación de la producción de agua de la cuenca alta del Río Negro para la generación hidroeléctrica y el suministro de agua potable, hace la región tutora del abastecimiento hídrico del Valle de Aburrá y responsable del 35% del fluido eléctrico del país. Proyecto éste último que ha introducido modificaciones en los patrones culturales de los pobladores de los territorios contenedores de los embalses habiendo pasado en el lapso de pocos años de cultivadores de legumbres y gramíneas a pescadores y proveedores de servicios turísticos, convirtiendo la subregión en una zona con tendencia al uso especializado en protección, recreación y ocio afectada por procesos de descomposición campesina e impactada por un turismo consumista y convencional 74


La Construcción del Aeropuerto Internacional José María Córdoba y de la zona franca y así mismo la construcción de la autopista Medellín- Santa Fe de Bogotá, han sido factores contundentes en la concentración y jerarquización de poblaciones, en transformación de relaciones de comercio al interior de la región y entre esta el departamento, el país y el mundo. También las decisiones del gobierno central y departamental han hecho inminente para la expansión del hecho metropolitano la realización de megaproyectos viales como el túnel de oriente y el plan vial del oriente, la ampliación de la autopista Medellín-Santa Fe de Bogotá, la vía Las Palmas – Retiro – Medellín y las palmas – Aeropuerto y la vía El Escobero hacia el municipio de Envigado. La probable intercomunicación entre los dos valles por Santa Elena con la construcción del túnel de oriente y el teleférico Medellín Aeropuerto, acelera los procesos de ocupación en proximidades al aeropuerto, la vivienda de exclusividad en el Retiro y plan alto de Santa Elena y los procesos de suburbanización y la urbanización industrial y de servicios en la autopista Medellín Bogotá. Interesantes propuestas de comunicación entre subregiones, municipios y localidades planteadas por la construcción de los teleféricos: Guatapé –Marial -Peñol en la zona de Embalses, Aquitania en San Francisco, Santa Inés en el Cañón del R. Santo Domingo, Medellín- Aeropuerto en el oriente cercano plantean una nueva forma de intercambio comercial, de relaciones socioeconómicas y culturales con menor demanda de recursos naturales y altamente potenciadora de la oferta paisajística proyectos alternos de ecoturismo e investigación ambiental. Otros hechos generadores de conflictos y de expresiones de las interrelaciones urbano regionales en la jurisdicción están asociados a la apropiación individual del espacio público y la dificultad de construir y consolidar apropiación social por los espacios colectivos. 10.1.3. Conflictos Socioeconómicos: Los procesos actuales de conflicto armado propician el incremento del fenómeno de los desplazamientos forzados provenientes principalmente de las subregiones Aguas, Páramo y Bosques hacia los municipios de la subregión de los Valles de San Nicolás y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Estos desplazamientos aún sin cuantificar por las particularidades asociadas al fenómeno que los hacen intermitentes están marcando considerablemente las relaciones urbano rurales de la región aumentando los cordones de miseria de los centros poblados, demandando la satisfacción de sus necesidades básicas fundamentales en los municipios y poblados receptores y profundizando los desequilibrios económicos, culturales, políticos y sociales en la región.

75


Igualmente la profundización del conflicto armado ha desmotivado la inversión de proyectos productivos en la región menguando las posibilidades de empleo y recuperación económica, ha expulsado los habitantes de extensas áreas rurales imposibilitando su explotación agropecuaria y condenándolas al abandono o a la sustitución por cultivos ilícitos, ha minimizado las posibilidades del ejercicio de los entes territoriales, ha restringido la vida orgánica de la mayoría de los pequeños centros poblados y ha agudizado las dificultades de comunicación al interior de los municipios, entre municipios vecinos y entre subregiones. Esto último con mayor persistencia en los municipios que conforman las subregiones de Embalses, Páramo y Bosques. 10.2. Dinámicas entre las subregiones. Las zonas correspondientes a las vertientes de la cuenca del Samaná Sur y el Magdalena Medio entre las subregiones Valles de San Nicolás, Páramo y Bosques, con condiciones de oferta para la ganadería y la agricultura de cultivos permanentes y semipermanentes, están condicionadas por el conflicto armado y la política de erradicación de cultivos ilícitos, con la correspondiente presión sobre los bosques nativos de la región como necesidad de ocupación de nuevas áreas para la producción agrícola y el desplazamiento de población nativa. Igualmente esta zona en la Cuenca del Río Samaná Sur y Cañones del Melcocho y Santo Domingo, posee bosques primarios intervenidos o en sucesión tardía, considerados como últimos relictos de bosques andinos en la región y en peligro de extinción en el país y así mismo zonas naturales aptas para el ecoturismo y proyectos paisajístico, los cuales se han estancado por razones asociadas a los problemas del conflicto armado. En la subregión de aguas actualmente la dinámica de flujos de visitantes y turistas a casi desaparecido. La presión para ocupación de las zonas rurales de estos municipios con fincas de descanso demuestra igual comportamiento lo que se mantiene como una condición latente a la espera de la evolución de las condiciones económicas del país y del conflicto social armado. Con el área metropolitana del Valle de Aburrá las presiones urbanísticas y de ocupación con actividades urbanas, se mantienen a lo largo de la línea de frontera guardando el siguiente dinamismo: El municipio de Guarne presenta dos áreas receptoras de demandas de necesidades provenientes del área metropolitana; una en el área de influencia del Alto de la Virgen y vereda La Honda y La Pastorcita en donde se observa el desarrollo de procesos de parcelación de clase media. Además el proceso de avance de la suburbanización de la comuna nororiental de Medellín ha creado un clima de inseguridad en el sector de Piedras Blancas. El limite entre los municipios de Guarne, Rionegro y el Retiro con el sector del corregimiento de Santa Elena en donde se está siendo caracterizado por un proceso de parcelación y expansión de las condiciones de vida urbana y consumo creciente de suelo y recursos naturales. Al sur occidente de la subregión en límites entre el municipio de El Retiro y Envigado sigue latente la ocupación de las zonas de bosque natural con vivienda campestre de alto nivel socioeconómico. Se ha observado la implementación de algunas actividades agropecuarias desplazadas de municipios hacia este sector con la tala del bosque y la vegetación nativa para cultivos transitorios de clima frío. En el Páramo de Sonsón, Argelia y Nariño ecosistemas boscosos patrimonio de biodiversidad propia de bosques de páramo, con presencia de gran número de especies de flora y fauna silvestre endémicas y en peligro de extinción, están siendo amenazadas por la presión de usos agrícolas e infraestructura para carreteras. 76


Ecosistemas boscosos patrimonio de biodiversidad propia de bosques húmedos tropicales, con presencia de gran número de especies de flora y fauna silvestre endémicas y en peligro de extinción. Cuenca del Río Claro, Cocorná sur - Cordillera Cocorná San Carlos - Cañón del río Samana Norte – Cañón del Río Nare - Zona de Mármoles y Calizas - Cuchilla de Tebaida Bosques Tropicales del Sur Oriente Antioqueño. Son presionadas por la extracción de bosque natural y por la presencia del conflicto armado. En esta zona han sido factores fundamentales en la dinámica territorial y de expansión socio-epacial los corredores de transito fluvial y comercial, la explotación de los campos petroleros, la construcción de ferrocarriles y oleoductos, las concesiones madereras, los enclaves mineros y la apertura de carreteables y la apertura de tierras para el establecimiento de cultivos y pastos y localización de industrias. La Cuenca Hidrográfica del Río Claro –Cocorná sur, está determinada en su parte alta por una baja densidad poblacional la cual aumenta progresivamente hacia la parte baja de la cuenca cuya dinámica poblacional esta asociada a la concentración en las riberas de los ríos y corredores terrestres. Su dinámica ha estado supeditada a la actividad que genera estos ejes de circulación, algunos ya en proceso de estancamiento, como es el caso del eje férreo, que no produce actualmente dinamismo poblacional ni económico, en tanto los demás ejes, especialmente el carreteable ha competido fuertemente en las últimas décadas de la segunda mitad del presente siglo, con el fluvial y férreo hasta el punto de ser factores de formación socio espacial en vía de decadencia territorial; después de haber sido en sus tiempos de auge los factores de mayor dinamismo y concentración territorial. 10.3. Zonas de frontera En las zonas de frontera de la jurisdicción con otras regiones de Antioquia y otros departamentos del país (expansión metropolitana del Valle de Aburra, Municipios del Nordeste Antioqueño, influencia de la dinámica del Magdalena Medio, Zonas de Embalses y subregión Bosques y la dinámica Cafetera entre el Oriente y Caldas en los límites de los Ríos Samana Sur y Arma con respecto al corredor del Cauca, existen relaciones que aún no han sido articuladas a los procesos de planeación y gestión en cuanto a la formulación y concertación de acciones y estrategias de desarrollo conjunto entre los departamentos, los municipios, las Ong´s y las CAR´s. Dentro de los procesos de gestión importantes que se han planteado para el manejo de las zonas de frontera se destaca el proyecto del Parque Arví impulsado por Corantioquia como una propuesta de manejo para proteger el patrimonio natural y antropológico en una zona comprendida entre los municipios de Envigado, Rionegro, Guarne, Medellín, Bello, Girardota y Barbosa. Igualmente los proyectos de repoblamiento y de Vigías del Río entre otros, ha convocado diferentes Corporaciones y entes territoriales hacia la gestion ambiental en la regional Bosques en el Magdalena Medio Antioqueño 10.4. Centralidades

77


Desde el punto de vista del comportamiento de las centralidades podemos describir los siguientes fenómenos: Rionegro y Marinilla se constituyen en un centro regional dependiente de la centralidad Metropolitana con procesos de conurbación entre sus áreas urbanas y de expansión en territorios del Carmen de Viboral y Guarne. Se comporta como centro de servicios regionales y de expansión de la urbanización residencial e industrial. La Ceja, El Retiro y Guarne son centros urbanos en expansión de acuerdo a la demanda de ocupación de población migrantes y se comportan como centros de servicios alternos. Guatape y El Peñol continúan con aptitud para satisfacer la demanda del servicio ambiental alrededor del turismo y la producción de energía. Paralelamente El Peñol se comporta como centro de servicios locales y despensa agroalimentaria. Los municipios de San Vicente, Concepción, Santo Domingo, San Roque y Alejandría son cabeceras de Municipios que pierden su dinámica de producción primaria por el agotamiento de su suelo. Dependientes de los procesos de urbanización en el corredor del Porce-Nus. Se constituyen en centros de servicio e intercambio para la población rural con expansiones de estancamiento. Sonsón mantiene su infraestructura como centro urbano de intercambio y equilibrio para los municipios de la subregión. Argelia, Nariño y Abejorral, son cabeceras municipales con centros de servicios para la actividad rural con estancamiento y pérdida de población. Los municipios de Granada, Cocorná, San Luis, San Francisco y sus centros poblados próximos obedecen a la dinámica que ofrece la autopista Medellín - Bogotá y al aprovechamiento de recursos naturales en zonas muy frágiles. Son centro de servicios para una población poco estable y con tendencia al estancamiento. Doradal se comporta como un centro urbano de frontera que absorbe la cabecera de Puerto Triunfo.

78


79


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.