Academia al día 28 febrero 2013

Page 1

28

Boletín Informativo Nº 13

Febrero 2013

De Jefaturas a Escuelas Con la finalidad de ir concretando la misión y visión institucional y poder ser un referente académico, por la innovación en el diseño y las artes y su transferencia al desarrollo cultural, productivo y social, la Academia Superior de Artes a partir del 2013, ha organizado sus unidades académicas en dos Escuelas, la Escuela de Diseño y la Escuela de Comunicación y Arte. Cada Escuela es una estructura académica administrativa en la que confluyen en forma integral las funciones sustantivas de la educación superior, lo que implica que los programas que tienen afinidad, pueden unirse en una Unidad Académica Administrativa (UAA), a cargo de una jefatura con mayor capacidad en la toma de decisiones pertinentes, oportunas, útiles y relevantes.

María Alejandra Rendón Restrepo / Jefe Escuela de Diseño

Otra UAA que acompañara el desarrollo académico de las Escuelas es la Coordinación de Investigación que trabajará en pro del crecimiento institucional para lograr metas estratégicas en el marco de las políticas generales. Este cambio de paradigma genera una nueva cultura organizacional que gradualmente irá concretando el Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Desarrollo Estratégico que nos hemos propuesto. A partir de esta organización el Modelo Educativo Institucional fundamentado en la estrategia metodológica del ABP, (Aprendizaje Basado en Problemas) se podrá definir bajo la orientación de la Jefatura de Escuela y la Coordinación de investigación, cualificando cada vez más los proyectos por nivel que tan buen resultado han logrado en los semestres pasados. Lo anterior implica que nos debemos pensar una institución que transforme los límites rígidos entre el campo académico y el campo administrativo para generar estructuras dinámicas, flexibles, descentralizadas que mediante las nuevas tecnologías de información y comunicación logren superar la gestión del día a día y tengan una mayor productividad en los aspectos puntuales de las funciones sustantivas y de una administración estratégica.

Sergio Andrés Pedraza Chacón / Jefe Escuela de Comunicación y Artes

Brindemos todo nuestro apoyo a la Jefe de Escuela de Diseño María Alejandra Rendón Restrepo, al Jefe de la Escuela de Comunicación y Artes, Sergio Andrés Pedraza Chacón y a la Coordinadora de Investigación Angélica María Pérez Ruiz, quienes por sus capacidades y por la gestión realizada en estos años, se han hecho merecedores de la confianza y el reconocimiento de toda nuestra comunidad académica. »María Elena Mejia Mejia / Rectora Academia Superior de Artes

Angélica María Pérez Ruíz / Coordinadora de Investigación


28

Boletín Informativo Nº 13

Febrero 2013

El mejoramiento continuo una premisa Institucional En el año 2011 al ingresar como nuevo Jefe de programas Audiovisuales inmediatamente realice un diagnóstico de los programas de TvFV y EAMA, el cual arrojó la necesidad de fortalecer los medios didácticos para optimizar los procesos formativos que desarrollan los docentes con sus educandos tanto dentro como por fuera de la institución y brindar así, una educación capaz de responder a las exigencias y a los retos que enfrentarán nuestros futuros graduandos. Luego de reuniones periódicas con los docentes de TvFV y EAMA, se dió forma a un proyecto el cual se entregó al concejo de fundadores cubriendo los campos técnicos para la adquisición de equipos para video, televisión, sonido y fotografía, además de la generación de los respectivos laboratorios para su tratamiento. En la primera fase se han adecuado salones con televisores, equipos de reproducción de sonido, ajuste técnico para la conectividad de portátiles y equipos de reproducción necesarios para estudiantes y docentes. En la segunda fase se realizó el estudio a nivel de infraestructura y electricidad para la adecuación de los laboratorios de sonido, máster y estudio de audiovisuales. Para el semestre 2013-01 se espera tener montado todo lo que se ha venido trabajando para la materialización de este proyecto tanto técnico, físico como normativo. Pensar en equipos y laboratorios nos debe llevar inevitablemente a preguntarnos ¿cómo estas posibilitan el desarrollo de las competencias? a través de: *Permite como profesores llevar a cabo sus clases con agilidad para enfrentar junto con nuestros educandos los problemas propios de las audiovisuales. *Capacitar al estudiante en el manejo del lenguaje audiovisual como herramienta fundamental para el proceso de construcción en proyectos audiovisuales. *Fortalecer la vocación y el desarrollo de los talentos y habilidades artísticas de los estudiantes. Además de la apropiación de las herramientas necesarias para la creación, la recreación y la expresión artística y para proponer, a través de las prácticas artísticas, nuevas interpretaciones de la cultura y nuevas opciones vitales que requiere nuestra sociedad. »Sergio Andrés Pedraza Chacón Jefe Escuela de Comunicacióny Artes Academia Superior de Artes

Fechas Destacadas os

Síguen

r tes r de A uperio

ia S

m Acade

r tes r de A

Superio ademia

Ac

eAr tes

eriord

@ASup

r tes r de A

Ac Canal

Superio ademia

Inscripciones abier tas en horario noctuno hasta el 15 de marzo Inscripciones abier tas curso de Photoshop, inicia 6 de marzo Fecha límite pago Saber Pro 11 de marzo. Registro página del Icfes del 20 al 22 de Marzo

Próximo boletín beneficiados Plan Referidos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.