30
Boletín Informativo Nº 12
OCTUBRE 2012
Beneficiados Plan Referidos
Natalia Rojas Penagos Egresada
y Soledad Echeverr trativo Personal Adminis
Sergio Rodríguez Docente de Cátedra
Diana Ofelia Casas Egresada
Daniel Orrego Estudiante de FTV
Estos son algunos de los ganadores del Plan Referidos, del semestre 2012-1 por Educación Contínua, los programas Tecnológicos y la Técnica Profesional; en total fueron 21 beneficiados. Este plan aplica para toda la comunidad académica. Más información en www.corpoasa.edu.co/plan referidos ó en el 411 28 11 Ext 111
¡Anímate a participar! 30 de Octubre Día del Diseñador Gráfico en Colombia
30
Boletín Informativo Nº 12
Octubre 2012 ¿Y quiénes son los diseñadores gráficos publicitarios? A diferencia de lo que muchos piensan, el diseñador gráfico publicitario no corre el peligro de ser incomprendido, pues su disciplina siempre estará orientada a la comprensión puntual de un acontecimiento y la circulación de una información directa, la cual tendrá una audiencia específica que tendrá que ser estudiada hasta encontrar un nivel de esencia que identifique a estos usuarios potenciales. Esto es lo que nos separa del arte: el proceso de diseño surge en la necesidad de solucionar un problema, el cual se estructura a partir de unos códigos que ya se han estipulado, fijando unos parámetros; en cambio el artista no necesariamente parte de la investigación de un contexto o toma en cuenta un público objetivo específico. Pero ¿hasta qué punto el diseño es una investigación? Definitivamente es que sin investigación no hay diseño, y la investigación es una parte fundamental del proceso de diseño, pues esta herramienta forma las bases para la estructuración del mismo. Diseñar conlleva un proceso de la razón y debe justificarse desde los puntos de vista de la experiencia, pues es desde aquí que el ser humano concibe su entorno y lo reconoce tomando los índices, símbolos y demás señales que encuentra en el ambiente; el diseñador es el más grande de los espectadores, pues debe instruirse para la comprensión de los diversos contextos y culturas, y así poder interpretar lo que en realidad va a poder captar su atención. El diseño captura la estética, la compresión del mundo gracias al arte; sin ser artistas, los diseñadores deben experimentar un proceso de creación que los conecte con este concepto; las concepciones que surgirán del diseñador serán lecturas de su entorno, que serán más de índole personal, pues nunca dos diseñadores formalizarán la misma solución a un mismo problema. Así mismo, la responsabilidad social del Diseñador Gráfico Publicitario cada día adquiere mayor fuerza dentro de la sociedad donde se le empieza a reconocer como un profesional que con sus mensajes construidos alrededor de lo ético, puede educar y transformar comportamientos. La comunicación visual, en concordancia con la publicidad, le permite al ciudadano común conocer de una forma más detallada lo que le rodea, tomar decisiones acerca de productos, servicios e ideas políticas eligiendo lo mejor para su bienestar. Pues a partir de la comunicación visual, se conjugan el lenguaje hablado y escrito con las imágenes para establecer “mensajes estéticamente atractivos que conecten con el público intelectual y emocionalmente, y le transmitan algún tipo de información.” (Hembree, 2008).
» Aura María Florián Morales / Diseñadora Gráfica / Docente
tiempo completo Programa Diseño Gráfico Publicitario / Academia Superior de Artes
Un día sin diseño Me levanto y voy a la ducha, no sé cuál es el champú que debo utilizar, todos son del mismo color,forma y tamaño; después de mirar y mirar, tomo el que huele mejor. Al lavar mis dientes que son muy sensibles, me doy cuenta que me cepillé con la crema para blanquear. Ya lista, me dirijo a mi trabajo; pasan y pasan buses pero no se cual debo tomar, no tienen el aviso que indica la ruta, decido irme en el siguiente con la esperanza que me lleve a mi destino. En el trayecto observo mi entorno sin visualizar la valla publicitaria que me indica que estoy cerca del trabajo. Esta situación me empieza a preocupar ¿será que es un sueño o más bien una pesadilla?...pero guardo la calma. La intuición me dice que estoy cerca de mi trabajo. Encima de mi escritorio encuentro una bitácora y un lápiz, ningún computador; mis compañeros están escribiendo en sus bitácoras, esto me parece interesante… comienzo a leer las diferentes órdenes de producción del día, todos los proyectos que se deben desarrollar: un afiche, un juego, analizar el consumidor de galletas, desarrollar una estrategia para incentivar las ventas, tomar las fotografías para la campaña de la no violencia, el empaque para la nueva presentación de maquillaje, la infografía para mostrar el uso de las redes sociales en los jóvenes, desarrollar la campaña para evitar el consumo de sustancias psicoactivas (Campaña de Responsabilidad Social), el libro de Patrimonios Arquitectónico, Histórico y Cultural de la ciudad de Medellín… Hora de ir almorzar: voy al restaurante de la esquina; pido la carta, y para mi sorpresa me entregan una hoja donde las letras todas son iguales: no hay ilustraciones, ni fotografías, no me provoca nada, pero necesito comer algo me estoy debilitando, veo todo igual creo que es la falta de color, de formas…Ver todo igual me está afectando, ¿qué está pasando?; Realmente es un mundo sin Diseño, sin diferencias visuales, sin estrategias. Y después de todo, muchos piensan que ser un Diseñador Gráfico Publicitario no es una profesión que cambie nuestro mundo, que deja huella, innovadora y hace que los días comunes y corrientes, se vuelvan días llenos de cosas nuevas. Hace más de 20 años estoy sumergida en el mundo del Diseño, pensando, bocetando, investigando, conceptualizando,solucionando problemas de diseño, generando bienestar a la sociedad; he podido hacer lo que he soñado, otras veces no, pero lo más importante, me he dado cuenta que el diseño bien estructurado trae progreso y bienestar, cambia comportamientos, educa y puede transformar positivamente la sociedad actual. A todos los Diseñadores Gráficos que sigan transformando el mundo… feliz 30 de octubre del 2012.
» María Alejandra Rendón R. / Diseñadora Gráfica y de
Espacios / Jefe de Programa Diseño Gráfico Publicitario Academia Superior de Artes