Seguros Guatemala
Fianzas El Roble, S.A. Informe de Calificación Factores Clave de la Calificación
Calificación Escala Nacional Fortaleza Financiera de Seguros de Largo Plazo
AA(gtm)
Perspectiva Estable
Resumen Financiero Fianzas El Roble, S.A. 31 dic (GTQ miles) 2016 Activos 74.74 Patrimonio Neto 31.23 Resultado Neto 10.04 Primas Suscritas 19.27 Costos de Operación/PDR (%) 9.8 Siniestralidad Neta/PDR (%) 39.9 Índice Combinado (%) 49.6 Activos Líquidos/ (Reservas + Obligaciones con Asegurados) (%) 2.1 ROEA (%) 35.0 PDR: primas devengadas retenidas. Fuente: Fianzas El Roble.
31 dic 2015 85.80 26.19 8.25 20.23
Informes Relacionados Perspectivas 2016: Sector Asegurador Centroamericano (Enero 21, 2016). Banco Industrial (Junio 1, 2016).
Analistas María José Arango +503 2516-6620 mariajose.arango@fitchratings.com Milena Carrizosa + 571-3075180 milena.carrizosa@fitchratings.com
www.fitchratings.com www.fitchcentroamerica.com
11.8 39.9 51.6
1.5 31.7
Calificación por Soporte: La calificación se sustenta únicamente en un enfoque de grupo, con base en el cual Fitch Ratings considera a Fianzas El Roble, S.A. (Fianzas El Roble) como fundamental dentro de la operación de Seguros El Roble, S.A. (El Roble, ‘AA(gtm)’). Según la metodología de la agencia, el perfil de riesgo de la empresa está correlacionado íntimamente con el de El Roble, dado que complementa la oferta de seguros de este último. La agencia estima que tanto Corporación BI, al que pertenece la aseguradora, como El Roble mantienen interés amplio para proveer soporte a Fianzas El Roble, si fuese requerido. Capital Adecuado: La rentabilidad de la cartera suscrita ha sido suficiente para respaldar la operación de la entidad, pese a la política poco conservadora de distribución de dividendos que conserva la compañía. Al cierre de 2016, Fianzas El Roble tenía niveles de apalancamiento acordes con el tamaño y perfil de su operación actual, con una relación de pasivo a patrimonio de 1.4 veces (x) y un apalancamiento operativo de 0.4x, ambos consistentes con el perfil y dinámica del negocio suscrito, con un margen amplio para crecer. Desempeño Adecuado pero Persiste Volatilidad: Por la naturaleza del negocio, existe cierta inestabilidad en su desempeño. La volatilidad en los reclamos produce cierta inestabilidad en el índice de siniestralidad. Sin embargo, las políticas de suscripción son bastante conservadoras, lo cual aunado a una estructura de costos bastante ligera, favorece el desempeño global de Fianzas El Roble. Al cierre de 2016, el índice combinado permanece en un nivel muy bueno (49.6%) y permite alcanzar una rentabilidad neta muy adecuada. Cobertura de Activos Líquidos Buena: Dada la incidencia que muestran los activos de mayor liquidez dentro del balance de la compañía, Fitch opina que la afianzadora maneja niveles de liquidez muy buenos. Lo anterior se refleja en una cobertura de activos líquidos sobre reservas muy sólida, de 10.3x a diciembre de 2016. Esta cobertura se estrecha hasta 2.1x al calcularla sobre reservas y obligaciones, nivel que se mantiene muy adecuado y se relaciona con el monto importante de obligaciones contractuales acumuladas que presenta la compañía. Esquema de Reaseguro Conservador: Fianzas El Roble tiene un programa de reaseguro bastante amplio, con contratos proporcionales de tipo excedente. Las retenciones máximas suponen exposiciones acotadas en la mayoría de los contratos vigentes. Asimismo, existe un contrato que cubre las retenciones adquiridas para todo tipo de fianza, lo cual acota la exposición a cargo de la compañía a un nivel bastante conservador, de 0.38% del patrimonio por riesgo. Lo anterior es valorado positivamente por Fitch dentro del perfil crediticio de la compañía.
Sensibilidad de la Calificación Evolución Perfil de Riesgo de Grupo Controlador: La calificación asignada se relaciona directamente con el perfil de riesgo de su grupo controlador, Corporación BI, y su entidad responsable, Banco Industrial, S.A. (BI, calificación de ‘AA(gtm)’ otorgada por Fitch). Por lo tanto, movimientos positivos o negativos en la calificación de su entidad responsable repercutirían directamente sobre la calificación asignada a Fianzas El Roble.
Julio 4, 2017
Seguros Tamaño y Posición de Mercado Compañía Monolínea Caracterizada por Apetito de Riesgo Conservador Políticas de Suscripción Sumamente Conservadoras Posición de Mercado Refleja Apetito de Riesgo Enfoque en Fianzas Administrativas ante Particulares Apoyo Operativo de El Roble Políticas de Suscripción Sumamente Conservadoras Fianzas El Roble mantiene políticas bastante conservadoras y restrictivas en cuanto al tipo de seguro de caución que suscribe. Lo anterior ha incidido en el perfil de la cartera de la compañía, dado que se limitan deliberadamente ciertos segmentos de negocios en seguros de caución, catalogados como más riesgosos por la gerencia de Fianzas El Roble.
Mercado Seguros de Caución Principales compañías a diciembre 2016 CHN Privanza Otros
G&T Roble
Fidelis Solidaria 17.0%
29.0%
Posición de Mercado Refleja Apetito de Riesgo Ante el apetito de riesgo sumamente conservador en esta línea de negocios, Fianzas El Roble muestra una disminución interanual en su cartera de primas (4.7% negativo). Mantuvo una participación de 11% de las primas suscritas dentro del segmento de seguros de caución, al cierre de 2016. En este, se suscriben principalmente fianzas administrativas ante particulares.
Enfoque en Fianzas Administrativas ante Particulares 12.0%
18.0%
11.0% 7.0%
6.0%
Fuente: Fitch con datos publicados por la Superintendencia.
Dado que Fianzas El Roble no participa en negocios importantes relacionados con fianzas administrativas ante gobierno, la compañía registra una concentración fuerte en fianzas administrativas ante particulares, las cuales representan cerca de 52% de las primas emitidas netas. Los clientes principales de la afianzadora no son contratistas grandes, sino que se trata de clientes particulares con los que tiene una trayectoria de trabajo larga. Fitch espera que este segmento se mantenga como el principal generador de negocios para la compañía.
Portafolio de Primas Netas
Apoyo Operativo de Seguros El Roble
A diciembre 2016 Fidelidad Judicial Garantía ante Gobierno Garantía ante Partícipes
45.0%
52.0%
1.0%
2.0% Fuente: Fitch con datos de Fianzas El Roble.
Fianzas El Roble también se beneficia del apoyo y sinergias con su compañía de seguros relacionada, con la que opera integradamente. Este aspecto contribuye a una eficiencia operativa adecuada, además de apoyo técnico y administrativo. Incluso, sus contratos de reaseguro se negocian en conjunto con el resto del programa para Seguros El Roble, lo cual Fitch considera ventajoso para la operación de la compañía. La suscripción de los seguros de caución se realiza principalmente través de corredores y agentes de seguro. Existen cerca de 70 corredores o agentes que intermedian y generan negocios para la afianzadora, pero los 10 más grandes representan cerca de 80% de la producción a través de este canal comercial.
Presentación de Cuentas Metodologías Relacionadas Metodología de Calificación de Seguros (Octubre 19, 2016). Metodología de Calificación Global de Bancos (Enero 9, 2017). Metodología de Calificaciones en Escala Nacional (Marzo 27, 2017).
Fianzas El Roble, S.A. Julio 2017
Para el presente informe, se utilizaron los estados financieros para los períodos de 2011 a 2016, auditados por la firma KPMG, sin presentar salvedad alguna. Estos siguen las normas de contabilidad establecidas por la regulación local.
Estructura de Propiedad Fianzas El Roble fue constituida bajo las leyes de la República de Guatemala el 8 de noviembre de 1982. Su actividad principal consiste en realizar operaciones de seguros de caución y reaseguro en cualquiera de sus formas y fases. La compañía pertenece al grupo financiero Corporación BI,
2
Seguros Gobierno Corporativo Aunque es neutral para la calificación, Fitch considera como elemento positivo, dentro de la administración de Fianzas El Roble, las políticas y estructura de gobierno corporativo adecuadas y alineadas con las de su compañía relacionada, El Roble. En opinión de la calificadora, Fianzas El Roble se beneficia de pertenecer a un grupo financiero consolidado, en el que existen lineamientos y seguimientos específicos de mejora constante. Asimismo, la afianzadora se apoya en el departamento de contraloría interno de El Roble, el cual se encuentra muy bien organizado y se encarga de crear y velar que todos los procedimientos establecidos dentro de la operación de la compañía se cumplan.
cuya empresa responsable es BI. Según estipula la ley, esta última debe consolidar mensualmente los estados financieros de las empresas que conforman el grupo, el cual está integrado también por Financiera Industrial, S.A., Contécnica S.A., Mercado de Transacciones S.A., Almacenadora Integrada, S.A., Almacenes Generales S.A., Seguros El Roble y Westrust Bank (International) Limited.
Perfil de la Industria y Ambiente Operativo de la Industria de Seguros Perspectivas Retadoras de Crecimiento Desde 2015, la coyuntura política del país ha incidido en el dinamismo de la producción de primas del mercado (crecimiento económico estimado por Fitch: 2016: 3.7% y 2017: 3.5%). Al final del 2016, las primas totales aumentaron 5.6% respecto a 2015, superior de las expectativas de Fitch. Para 2017, no se esperan proyectos importantes de inversión pública que pudieran repercutir sobre el crecimiento del mercado. La agencia estima un crecimiento nominal del sector asegurador cercano a 4% para 2017, sin descartar el potencial de la industria de seguros guatemalteca en líneas personales y negocios masivos.
Presión Potencial en Rentabilidad En años recientes, el desempeño del mercado ha sido bueno, es favorecido por sus niveles de siniestralidad y eficiencia operativa. Sin embargo, los ramos de salud y hospitalización (26% de las primas emitidas) mantienen una tendencia creciente de siniestralidad neta (94.1% de primas devengadas) como producto de un entorno bastante competitivo y políticas de tarificación más agresivas. En autos, la siniestralidad (67% de primas devengadas) se relaciona con un uso mayor de los vehículos por la baja en los precios de los combustibles y venta mayor de vehículos usados. De continuar así, Fitch estima que la rentabilidad y el desempeño del mercado podrían verse afectados en el mediano plazo, si las acciones correctivas no fuesen suficientemente efectivas.
Resultado Técnico Más Presionado En el corto plazo, no se espera una contribución mayor del ingreso financiero (septiembre 2016: 9.5% de prima devengada; septiembre 2015: 10.2%), ante una baja en las tasas de interés locales. Lo anterior crea una dependencia clara del resultado técnico del negocio asegurador para que el sector sostenga su rentabilidad. Esto ejerce presión para rentabilizar negocios deficitarios subsidiados históricamente por otras líneas de negocio. Fitch espera que jugadores importantes tomen medidas correctivas y replanteen su estrategia durante 2017.
Análisis Comparativo Fianzas El Roble se caracteriza por operar con una rentabilidad sobresaliente, incluso superior a la de otras compañías que se enfocan únicamente en seguros de caución. Esta rentabilidad proviene principalmente de su resultado técnico, el cual es producto del apetito al riesgo y políticas de suscripción de la compañía, mismas que se mantienen adecuadas y conservadoras, y limitan la suscripción de ciertos tipos de fianzas, clasificadas como de riesgo mayor por la administración. El enfoque de suscripción de Fianzas El Roble permanece dirigido hacia fianzas administrativas ante particulares, generadas directamente o a través de corredores y agentes con quienes tiene una trayectoria de trabajo. Como consecuencia, se registra una concentración relevante en fianzas administrativas ante particulares (diciembre 2016: 55% de la cartera). Esta línea de negocio ha demostrado ser bastante rentable para la operación y Fitch espera permanezca como el generador principal de primas. Al cierre de diciembre de 2016, Fianzas El Roble mostró un dinamismo menor dentro de su cartera de primas (4.7% negativo). En el corto plazo, la administración no estima un crecimiento acelerado,
Fianzas El Roble, S.A. Julio 2017
3
Seguros dadas las condiciones del mercado actual, ante la falta de dinamismo acelerada en proyectos privados.
Cuadro Estadístico Comparativo (Guatemala) (Diciembre 2016) Afianzadora G&T Fidelis Privanza CHN Roble
Calificación AA–(gtm) n.a. n.a. n.a. AA(gtm)
Participación Siniestralidad Índice de Mercado Retenida Combinado (%) (%) (%) 29 –9.5 61.0 17 1.9 77.7 12 10.3 39.9 18 1.5 48.2 11 -8.8 9.7
ROAA (%) 8.2 9.1 8.3 12.2 12.5
Utilidad Neta/ Pasivo/ Prima Neta Patrimonio (%) (x) 29.0 1.5 34.4 0.7 45.5 0.9 80.3 0.4 52.1 1.4
Prima Devengada/ Patrimonio (x) 0.4 0.3 0.2 0.2 0.3
Reservas/ Prima Devengada (x) 0.68 0.43 2.67 1.86 0.65
Activos Líquidos/ Reservas (%) 770 725 345 204 1029
CHN: Crédito Hipotecario Nacional. n.a: no aplica. x: veces. Fuente: Superintendencia de Bancos y cálculos de Fitch.
Capitalización y Apalancamiento (GTQ miles)
2015
2015
2014
2013
Pasivo/Patrimonio (%)
1.4
2.3
2.4
2.6
Apalancamiento Operativo (%)
0.4
0.5
0.6
0.9
41.8
30.5
29.1
27.7
Patrimonio/Activo Total (%)
2012 Expectativas de Fitch 4.2 La agencia no esperaría cambios significativos en la posición de capitalización de la compañía. Ante el tamaño y suscripción de 0.5 cartera, anticipa cierta volatilidad en los niveles de apalancamiento, pero siempre en un rango adecuado y acorde al 19.3 perfil de negocio de Fianzas El Roble.
Fuente: Fianzas El Roble y cálculos de Fitch.
Posición de Capitalización Adecuada para su Operación Generación Interna de Capital Relacionada con Volatilidad del Negocio Política de Distribución de Resultados Poco Conservadora Apalancamiento con Evolución Favorable y Margen para Favorecer Crecimiento Generación Interna de Capital Relacionada con Volatilidad del Negocio
Indicadores de Apalancamiento Patrimonio/Activo (eje der.) Financiero (eje izq.) Operativo (eje izq.) (%) 50%
(x) 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0
40%
Fianzas El Roble conserva un patrimonio con calidad adecuada que, al cierre de diciembre de 2016, totalizaba GTQ31.23 millones, favorecido por el buen resultado del período 2016, por lo que el patrimonio muestra un crecimiento de 19.3%. En los últimos 4 años se vio fortaleciendo como producto de la capacidad adecuada para generar capital interno y la rentabilidad alcanzada. En opinión de Fitch, a la compañía le favorecen sus políticas de suscripción adecuadas, las cuales han permitido mantener niveles de rentabilidad apropiados, lo cual se refleja en su siniestralidad y rentabilidad operativa. La volatilidad que registra el desempeño se refleja sobre el fortalecimiento patrimonial, estrechamente ligado al índice de reclamos que existan dentro el período. A pesar de esta volatilidad, la posición patrimonial se mantiene adecuada.
Política de Distribución de Resultados Poco Conservadora
30% 20%
10% 0%
La agencia considera que el perfil de la cartera suscrita por Fianzas El Roble, caracterizado por ser rentable y generar constantemente capital interno, mitiga de cierta manera la política poco conservadora de distribución de dividendos. Se reparte cerca de 60% de los resultados del período anterior.
2016 2015 2014 2013 2012 Fuente: Fitch con datos de Fianzas El Roble.
De acuerdo con la regulación local, como entidad controladora del grupo, BI (calificado por Fitch en ‘AA(gtm)’) es responsable de subsanar cualquier deficiencia patrimonial tanto a nivel consolidado como individual para cada una de las instituciones miembros del grupo financiero al que pertenecen, en este caso, Corporación BI.
Apalancamiento con Evolución Favorable y Margen Para Favorecer Crecimiento A pesar de la maximización del capital con que opera la compañía, Fitch considera que Fianzas El Roble muestra niveles de apalancamiento acordes al tamaño y perfil de su operación y que tienen un margen amplio para suscribir un mayor flujo de negocio. Al cierre de 2016, alcanzó una relación
Fianzas El Roble, S.A. Julio 2017
4
Seguros de pasivo a patrimonio de 1.4x (frente a 2.3x a diciembre 2015), favorecido por ajustes finales en reclamaciones que se contabilizan como obligaciones contractuales dentro del pasivo total. Asimismo, registró un apalancamiento operativo de 0.4x, que mantuvo una tendencia decreciente consistente con el perfil y dinámica del negocio de fianzas y el crecimiento del patrimonio total. El nivel alcanzado es muy bueno en relación con el tamaño de cartera actual y permite un margen amplio de crecimiento.
Desempeño (GTQ miles) Siniestralidad Bruta (%) Siniestralidad Neta (%) Costos Operativos/Primas Devengadas (%) Índice Combinado (%) Índice Operativo (%) ROAA (%)
2016 35.6 39.9 9.8 49.6 31.8 12.5
2015 26.4 39.9 11.8 51.6 26.8 9.4
2014 12.8 (2.8) 12.1 9.3 (24.7) 11.7
2013 7.0 4.2 9.0 13.1 (9.4) 14.0
2012 Expectativas de Fitch 76.5 La compañía mantiene un desempeño operativo 43.6 sobresaliente. Sin embargo, la agencia espera que este 25.1 se mantenga vinculado al resultado en siniestralidad, que ha mostrado ser bastante volátil en el tiempo, 68.7 favorecido por la contribución del ingreso financiero. 31.5 3.7
Fuente: Fianzas El Roble y cálculos de Fitch.
Desempeño Sobresaliente Pero Volátil Siniestralidad Clave en Desempeño Capacidad Alta Para Diluir su Estructura de Costos Desempeño Operativo Favorecido de Liberación de Reservas de Siniestros Contribución Relevante del Ingreso Financiero en Rentabilidad Total Siniestralidad Clave en Desempeño Las políticas de suscripción de la compañía mantienen limitantes en cuanto al apetito de riesgo de los negocios por suscribir. No obstante, por la naturaleza del negocio, existen ciertas desviaciones en siniestralidad, las cuales crean volatilidad en desempeño año con año. Al cierre de 2016, por efecto de liberación de reservas de siniestros de períodos anteriores, la siniestralidad neta de la afianzadora resultó sobresaliente (39.9% de las primas devengadas) e inferior a la siniestralidad retenida del período (79.9% de las primas retenidas). La siniestralidad neta alcanzada resulta clave, en el desempeño de la compañía, y en el corto plazo no se esperaría un repunte importante ante el menor ritmo de suscripción.
Capacidad Alta para Diluir su Estructura de Costos Dado el tamaño de su operación y la integración completa con su compañía de seguros relacionada, Fianzas El Roble ha mantenido una capacidad muy buena para diluir su estructura de costos operativos. Al cierre de 2016, a pesar de la menor base de primas suscrita, el indicador se benefició de una liberación importante de reservas. Su indicador de eficiencia se mantuvo muy adecuado (9.8% primas devengadas) y Fitch opina que continúa siendo una de sus fortalezas principales. No obstante, de acuerdo con las características del negocio, la agencia esperar que exista cierta volatilidad en este indicador, manteniéndose una estructura de costos eficiente, muy acorde a la operación actual.
Desempeño Operativo Favorecido de Liberación de Reservas de Siniestros Por la naturaleza de la línea de negocio en la que se enfoca la afianzadora, no existe un patrón en cuanto al desempeño de la compañía. La volatilidad en los reclamos produce cierta inestabilidad en el índice de siniestralidad. Sin embargo, la capacidad que tiene la entidad para diluir su estructura de costos es clave para mantener su desempeño global. Dado lo anterior y favorecido por un monto importante de reservas de períodos anteriores, el índice combinado al cierre de diciembre 2016 fue de 49.6%, un indicador muy bueno produciendo una rentabilidad alta del negocio
Fianzas El Roble, S.A. Julio 2017
5
Seguros asegurador. En el corto plazo, la agencia esperaría que la rentabilidad operativa alcanzada se mantuviera en un nivel similar, sino que incrementara de acuerdo con el comportamiento de la siniestralidad. No obstante, sí prevé que se sostendrá en niveles muy adecuados.
Contribución Relevante del Ingreso Financiero en Rentabilidad Total Históricamente, el aporte del ingreso financiero ha sido importante para la rentabilidad de la compañía (diciembre 2016: 17.8% de primas devengadas). El resultado neto totalizó GTQ10.04 millones al cierre de 2016, lo que equivale a 52.1% de las primas suscritas. La rentabilidad alcanzada es mayor al promedio del mercado y pares relevantes dentro del segmento de seguros de caución. La rentabilidad alcanzada se traduce a 12.5% de los activos y de 35% del patrimonio (mercado: 7.4% y 11.7%, respectivamente), porcentajes que son bastante adecuados. La evolución de esta rentabilidad estará muy ligada al comportamiento que presente la siniestralidad de la compañía, lo que podría distorsionar el desempeño en el corto y mediano plazo.
Inversiones y Liquidez (GTQ miles) Activos Líquidos/Reservas (%) Activos Líquidos/Reservas y Obligaciones (%) Activos Líquidos/Pasivos (%) Rotación de Cobranza (días) Bienes Inmuebles/Activos (%)
2016 10.3 2.1 1.5 77 0
2015 10.0 1.5 1.3 46 0
2014 12.0 1.5 1.3 42 0
2013 10.1 1.5 1.3 52 0
2012 Expectativas de Fitch 6.6 La compañía opera con una posición muy buena de 1.3 liquidez, en la que la agencia no esperaría cambios 1.1 relevantes. 68 0
Fuente: Fianzas El Roble y cálculos de Fitch.
Niveles de Liquidez Se Mantienen Holgados Portafolio Conservador y Concentrado Activos Líquidos Sobresalientes Cobertura de Activos Líquidos Muy Buena Portafolio de Inversión Conservador y Concentrado El portafolio de inversión de la compañía se caracteriza por ser conservador, orientado únicamente en instrumentos de renta fija; en este sobresalen los depósitos a plazo (69.4%). No obstante, existe una concentración importante por emisor, dado que estos recursos únicamente se encuentran colocados en su banco relacionado, BI (calificado en ‘AA(gtm)’ por Fitch). Les siguen los valores de orden público, como bonos del Estado (21.2%) y el resto se ha colocado en valores emitidos por empresas privadas (9.3%), específicamente su banco relacionado.
Activos Líquidos Sobresalientes Dada la estructura del negocio de Fianzas El Roble, se registra una orientación fuerte hacia el mantenimiento de activos líquidos, los cuales ocuparon 86% de los activos totales al cierre de diciembre de 2016. Activos con grado menor de realización, como primas por cobrar e inmuebles, presentan una participación escasa. La rotación de cobranza de cobro, en promedio, de 77 días muestra un deterioro respecto al año anterior, y superior al promedio de compañías de seguros de caución (25 días). No obstante, sus niveles de liquidez son muy buenos.
Cobertura de Activos Líquidos Muy Buena Dada la incidencia que muestran los activos de mayor liquidez dentro del balance de la compañía, Fitch opina que Fianzas El Roble maneja niveles de liquidez muy buenos. Lo anterior se refleja en una cobertura de activos líquidos sobre reservas muy sólida, de 10.3x a diciembre de 2016. Esta cobertura se estrecha hasta 2.1x al calcularla respecto a reservas y obligaciones, nivel que
Fianzas El Roble, S.A. Julio 2017
6
Seguros permanece muy adecuado y se relaciona con el monto importante de obligaciones contractuales acumuladas que presenta la compañía, las cuales han venido disminuyendo ante el menor ritmo de suscripción.
Adecuación de Reservas (GTQ miles)
2016
2015
2014
2013
Reservas/Primas Retenidas (%)
72.7
83.3
68.8
72.0
Reservas/Pasivos (%)
14.4
13.1
10.6
12.9
2012 Expectativas de Fitch 183.9 La agencia espera que la compañía mantenga niveles similares de constitución de reservas, cuyas desviaciones 17.2 se relacionan con reservas de siniestros.
Fuente: Fianzas El Roble y cálculos de Fitch.
Cobertura de Reservas Volátil Acorde a Ciclo de Negocios Mayor Constitución de Reservas Acorde con Perfil de Cartera Cobertura de Reservas Adecuada y Congruente con Desempeño Mayor Constitución de Reservas Acorde con Perfil de Cartera La regulación local estipula que el cálculo de constitución de reservas para los seguros de caución se realiza con base en la prima no devengada de retención, calculada mediante el método de póliza por póliza. Asimismo, mientras permanezca vigente la responsabilidad del seguro posterior a su vigencia, la reserva técnica equivaldrá a 50% de la prima correspondiente a la última anualizada, debiendo seguir siendo constituida hasta la cancelación. Al cierre de 2016, la base de reservas técnicas ascendió a GTQ6.22 millones (19.8% negativo), considerando que, se liberaron reservas de reclamos en trámite de períodos anteriores, obligaciones que se vencieron, acompañados de también se constituyeron reservas sobre primas. Su participación dentro del pasivo total es acotada, de 14.4%, tomando en cuenta el peso significativo que presentan las obligaciones contractuales, dado el giro de negocio.
Cobertura de Reservas Adecuada y Congruente con Desempeño Al cierre del ejercicio 2016, Fianzas El Roble mostraba una cobertura de reservas de 72.7% respecto a su base de primas retenidas, nivel que la agencia aprecia como muy bueno. Este indicador ha mostrado cierta volatilidad en el tiempo, dado que las reservas de reclamos en trámite han sido considerables e impactan la base de reservas totales, estas tienen un período de vigencia, el cual es cíclico de acuerdo a la vigencia de la obligación adquirida.
Reaseguro Fianzas El Roble cuenta con un programa de reaseguro bastante amplio, en el que participan cuatro reaseguradores internacionales con calidad crediticia adecuada, formando parte de los diferentes contratos existentes para los ramos vigentes. Estos contratos son negociados directamente por su compañía de seguros relacionada. La afianzadora cuenta con contratos de reaseguro para cada una de las líneas de negocio en las que participa y contratos proporcionales de tipo excedente. Las retenciones máximas suponen exposiciones acotadas en la mayoría de los contratos vigentes. Asimismo, existe un contrato que cubre las retenciones adquiridas para todo tipo de fianza, lo cual acota la exposición a cargo de la compañía a un nivel bastante conservador. Lo anterior es valorado positivamente por Fitch dentro del perfil crediticio de la compañía.
Fianzas El Roble, S.A. Julio 2017
7
Seguros Apéndice A: Información Financiera Fianzas El Roble, S.A. Balance General (GTQ miles y actualizados al 31 de diciembre de 2016) Activos Líquidos Disponible Inversiones Financieras Inversión en Acciones de Empresas Productos por Cobrar Primas por Cobrar Deudas a Cargo de Reafianzadoras Deudores Varios Bienes Muebles Bienes Inmuebles Otros Activos Cargos Diferidos Total Activo Obligaciones Contractuales Reservas Técnicas Obligaciones con Reafianzadoras Documentos por Pagar Acreedores Varios Otros Pasivos Créditos Diferidos Total Pasivos Capital Social Pagado Aportaciones para Acciones Reserva Legal y Otras Reservas Utilidades Retenidas Total Patrimonio Total Pasivo y Patrimonio
Variación 2016/2015 (%) (2.9) (70.9) (1.0)
2016 64,255 914 63,342 0 0 5,362 1,207 632 6 0 0 3,280 74,742 24,014 6,244 3,038 0 9,620 590 0 43,506 2,000 0 19,194 10,042 31,236 74,742
2015 77,795 654 77,141 0 0 2,736 907 618 34 0 0 3,720 85,809 43,381 7,788 2,129 − 5,831 486 − 59,615 2,000 0 15,941 8,253 26,194 85,809
2014 80,145 2,247 77,898 0 0 2,367 796 653 102 0 0 4,964 89,028 47,308 6,669 1,982 − 6,738 390 − 63,086 2,000 0 13,702 10,239 25,941 89,028
2013 80,777 1,367 79,410 0 0 2,341 984 683 173 0 0 508 85,466 44,514 7,993 1,380 − 7,584 293 − 61,764 2,000 0 10,339 11,363 23,702 85,466
2012 70,024 2,258 67,766 0 0 3,208 1,522 1,349 222 0 0 691 77,016 43,097 10,678 2,079 − 6,115 208 − 62,177 2,000 0 10,065 2,774 14,839 77,016
2011 63,973 1,112 62,861 0 0 3,731 1,652 939 229 0 0 603 71,127 37,023 8,796 1,767 − 6,766 570 − 54,922 2,000 0 9,628 4,576 16,205 71,127
(GTQ miles y actualizados al 31 de diciembre de 2016) Primas Emitidas Netas Primas Cedidas Primas Netas Retenidas Variación en Reservas Técnicas Primas Devengadas Siniestros Pagados Siniestros y Gastos Recuperados por Reafianzamiento Siniestros Netos Retenidos Variación en Estimación de Reclamaciones Siniestros Netos Incurridos
2016 19,278 10,688 8,590 8,617 17,207 (6,859) 0.003 (6,859)
2015 20,236 (10,882) 9,354 4,051 13,404 (5,346) 4 (5,342)
2014 20,557 (10,858) 9,700 3,576 13,276 (2,637) 4 (2,633)
2013 19,321 (8,217) 11,104 2,970 14,075 (1,362) 774 (588)
2012 18,706 (12,900) 5,806 (37) 5,769 (14,304) 11,790 (2,514)
2011 16,625 (7,811) 8,814 (240) 8,574 (923) 68 (855)
Variación 2016/2015 (%) (4.7) (1.8) (8.2) 112.7 28.4 28.3 (99.9) 28.4
(6,859)
(5,342)
(2,633)
(588)
(2,514)
(855)
28.4
Gastos de Adquisición y Conservación Comisiones y Participaciones por Reafianzamiento Cedido Resultado Técnico
(1,783) 2,842 11,407
(1,668) 2,792 9,187
(1,766) 2,746 11,622
(1,831) 2,416 14,072
(1,851) 2,429 3,833
(1,651) 2,231 8,300
6.9 1.8 24.2
Gastos de Administración Derechos de Emisión Resultado de Operación Ingresos Financieros Gastos Financieros Otros Ingresos/Gastos Resultado antes de Impuestos Provisión para el Impuesto a la Renta Resultado Neto
(4,101) 1,359 8,664 3,083 (15) 983 12,715 (2,673) 10,042
(4,152) 1,452 6,487 3,352 (21) 506 10,324 (2,071) 8,253
(4,080) 1,848 9,391 3,519 (2.55) 438 13,345 (3,120) 10,225
(3,389) 1,543 12,226 3,183 (6) 164 15,568 (4,204) 11,363
(3,455) 1428.474 1,806 2,151 (3) 116 4,070 (1,296) 2,774
(5,384) 1,251 4,167 2,242 (6) 247 6,651 (2,074) 4,576
(1.2) (6.4) 33.6 (8.0) (26.2) 94.3 23.2 29.1 21.7
Estado de Resultados
15.6 13.9 (5.4) (67.2)
(25.1) (3.6) (8.3) 16.8 7.4 (13.5) 24.4 (5.5) 0.0 16.3 (19.4) 1.0 (3.6)
Fuente: Fianzas El Roble.
Fianzas El Roble, S.A. Julio 2017
8
Seguros Apéndice B: Consideraciones Adicionales para la Calificación La calificación asignada se sustenta únicamente en un enfoque de grupo. Con base en la metodología “Calificación de Subsidiarias Financieras y Holdings Bancarios”, registrada en la Superintendencia de Bancos, Fitch considera a Fianzas El Roble como una subsidiaria estratégicamente importante para el grupo financiero al que pertenece, Corporación BI. Lo anterior se fundamenta en lo siguiente.
La subsidiaria tiene importancia estratégica para el grupo, que se refleja en las sinergias existentes y el vínculo comercial y operativo estrecho con su accionista principal. Sin embargo y a pesar de la alineación de los objetivos de negocios, Fitch opina que la contribución de la entidad a los resultados del grupo son y se mantendrán relativamente modestos. De acuerdo con esa metodología, la agencia estima que BI, entidad responsable del grupo financiero, tendría la disposición de proveer soporte en caso de que fuese necesario. La regulación de grupos financieros en Guatemala impone ciertas obligaciones a la entidad responsable del grupo para proveer apoyo, como subsanar cualquier deficiencia patrimonial en caso de que fuese necesario. Sin embargo, lo anterior no resulta en una responsabilidad directa de dicho responsable sobre las obligaciones de sus subsidiarias, lo que es considerado por Fitch como un acuerdo de soporte moderado, bajo los lineamientos de la metodología de calificación mencionada.
En la aplicación de la metodología de seguros de Fitch con respecto al impacto de la propiedad accionaria en las clasificaciones de Fianzas El Roble, la agencia consideró cómo las clasificaciones teóricamente serían afectadas con base en la metodología de soporte de bancos de Fitch. Los criterios de clasificación de seguros de la agencia en relación con la propiedad se basan la metodología de bancos señalada que se utilizó para informar el juicio de la agencia sobre la aplicación de esos principios de propiedad
Fianzas El Roble, S.A. Julio 2017
9
Seguros
Las calificaciones señaladas fueron solicitadas por el emisor o en su nombre y, por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE HTTPS://FITCHRATINGS.COM/UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FITCHRATINGS.COM. LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLITICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. FITCH PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD CALIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE CALIFICACIONES SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTÁ BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNIÓN EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FITCH. Derechos de autor © 2017 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. 33 Whitehall Street, New York, NY 10004. Teléfono: 1-800-753-4824, (212) 908-0500. Fax: (212) 480-4435. La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, así como en la realización de otros informes (incluyendo información prospectiva), Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones e informes de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una calificación o un informe será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones y sus informes, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones y las proyecciones de información financiera y de otro tipo son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones y proyecciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una calificación o una proyección. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo, y Fitch no representa o garantiza que el informe o cualquiera de sus contenidos cumplirán alguno de los requerimientos de un destinatario del informe. Una calificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión y los informes realizados por Fitch se basan en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones y los informes son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por una calificación o un informe. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier título. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier título para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1,000 a USD750,000 (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD10,000 y USD1,500,000 (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una calificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el “Financial Services and Markets Act of 2000” de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. Solamente para Australia, Nueva Zelanda, Taiwán y Corea del Norte: Fitch Australia Pty Ltd tiene una licencia australiana de servicios financieros (licencia no. 337123) que le autoriza a proveer calificaciones crediticias solamente a “clientes mayoristas”. La información de calificaciones crediticias publicada por Fitch no tiene el fin de ser utilizada por personas que sean “clientes minoristas” según la definición de la “Corporations Act 2001”.
Fianzas El Roble, S.A. Julio 2017
10