MDL24_BANCO INDUSTRIAL [DIGITAL]

Page 1


“Lideramos

la región con solidez e innovación, construyendo un futuro próspero.”

Memoria de Labores

2024

Créditos

Una producción de:

Banco Industrial, S.A.

Guatemala, Centro América

Diseño y Diagramación:

Banco Industrial, S.A.

Impreso por:

Visión Digital

Todos los derechos reservados

Banco Industrial, S.A. 2024

Contenido

Carta del Presidente

Banco Industrial, S.A. en el 2024

Participación de Mercado

Otros Indicadores Financieros

Gobierno Corporativo

Estructura de Gobierno

Estructura Organizacional

Información Macroeconómica

Entorno Macroeconómico

Producto Interno Bruto

Inflación

Tipo de Cambio GTQ/USD

Indicadores de Endeudamiento Público

Deuda Pública / PIB

Déficit Fiscal / PIB

Reservas Internacionales Netas

Saldo en Cuenta Corriente

Exportaciones

Importaciones

Remesas Familiares

Crédito Bancario

Nuestro Banco

Cultura Bi

Estrategia

Estrategia Centrada en el Cliente

Líneas de Negocio

Línea de Negocio Banca Corporativa

Línea de Negocio Banca Empresa

Línea de Negocio Banca de Personas e Institucional

Línea de Negocio Tesorería

Subsidiarias

Canales de Atención

Canales Tradicionales y No Tradicionales

Total de Transacciones Contact Center

Canales Electrónicos

Mapa de Puntos de Servicio

Gestión de Riesgos

Gobierno de la Gestión de Riesgos Gestión y Analítica de Riesgos Cultura de Riesgos

Apetito de Riesgo

Innovaciones

Transformación Digital

Subgerencia Estratégica de Proyectos

Agile PMO

Piensa Lean, Sé Ágil Oficina Ágil de Proyectos (OAP)

Centro de Transformación Ágil (CoE)

Tecnología y Telecomunicaciones

Subgerencia de Resiliencia Digital

Gestión y Desarrollo Humano

Responsabilidad Social Empresarial

Fundación Bi

Programa HogaRES

Educación Financiera

Programa de Voluntariados

Portal Siempre Hacia Adelante Guate

Relaciones Institucionales

Sostenibilidad

Premios y Reconocimientos

Calificaciones de Riesgo

Calificaciones de Riesgo

Banco Industrial, S.A.

160

Información Financiera

Balance General

Estado de Resultados

Balance General Consolidado

Total de Activos

Capital Contable

Destino de Créditos

Cartera de Créditos Total

Créditos - Créditos Vencidos

Reserva - Créditos Vencidos

Depósitos

Créditos Obtenidos

Utilidad Neta

180

Información Estadística

Carta del Presidente

Enero 2025

Estimados Accionistas:

Es un gusto dirigirme a ustedes para presentar la Memoria de Labores de Banco Industrial, S.A. para el año 2024, un año lleno de logros y avances que consolidan su posición como el banco líder en Guatemala.

El desempeño de la economía de Guatemala en el 2024 fue positiva. Según el Banco de Guatemala, el país registró un sólido crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3.7%, y mantuvo indicadores macroeconómicos estables, consolidándose como una de las economías con mejor desempeño en la región. La inflación cerró en 1.7%, mientras que las exportaciones al 30 de noviembre alcanzaron USD 13,383.8 millones. Las remesas familiares continúan siendo un motor fundamental para la economía del país, alcanzando los USD 21,510.2 millones, con un crecimiento del 8.6% con relación al año anterior. Además, contribuyeron al fortalecimiento de las reservas monetarias internacionales, que acumularon más de USD 24,421.6 millones. El tipo de cambio del quetzal frente al dólar estadounidense se mantuvo estable, promediando Q.7.76 por USD 1.00.

Banco Industrial, S.A. reafirma su compromiso con la innovación constante, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento estratégico de sus capacidades tecnológicas, pilares fundamentales que permiten al Banco adaptarse a un entorno dinámico y mantenerse a la vanguardia del sector financiero. Este enfoque integral refuerza la posición de liderazgo en el mercado que responde a las necesidades de sus clientes y fomentan el desarrollo económico del país.

A continuación, destaco los principales hitos ocurridos en el año 2024:

I. Banco Industrial, S.A. lanzó Fundación Bi , reafirmando su compromiso de promover el desarrollo sostenible de la comunidad a través de diferentes proyectos sociales y alianzas estratégicas. Fundación Bi se posiciona como un motor de cambio, liderando esfuerzos dirigidos a que todas las personas puedan acceder a la inclusión financiera, adquirir conocimientos y aprovechar oportunidades que les permitan alcanzar su máximo potencial.

II. Durante este período, el Banco fortaleció sus relaciones con organizaciones multilaterales, destacando el primer desembolso de USD 150 millones de un financiamiento hasta por un total de USD 350 millones otorgado por International Finance Corporation (IFC), brazo financiero al sector privado del Banco Mundial. Estos fondos están destinados a impulsar el otorgamiento de créditos sostenibles, fomentar el crecimiento de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y fortalecer la cartera de vivienda. Adicionalmente, aseguramos un financiamiento por USD 75 millones con Norfund, Fondo Noruego de Inversión para Países en Desarrollo, para continuar respaldando las operaciones y constante crecimiento del Banco.

III. Para consolidar la visión de “Ser una Corporación Tecnológica con Licencia Bancaria”, el Banco ha seguido impulsando un ambicioso proceso de Transformación Digital. Este proceso implica una constante evolución en la forma de operar, la adopción de metodologías innovadoras y la integración de tecnologías disruptivas. Esto permite identificar de mejor manera las necesidades de los clientes y mejorar constantemente los canales digitales.

IV. Banco Industrial, S.A. está comprometido con fortalecer el ecosistema de finanzas sostenibles en el país mediante acciones concretas basadas

en las mejores prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Esto se traduce en la implementación de la estrategia de sostenibilidad, que guía las operaciones hacia un impacto positivo y medible. Como parte de este esfuerzo, se presentó la segunda Memoria de Sostenibilidad, elaborada bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI), ampliamente reconocidos a nivel internacional.

V. Con el propósito de brindar una experiencia de pago más rápida, segura, práctica y sin contacto, los clientes del Banco ahora pueden utilizar todas las tarjetas de débito y crédito Bi VISA y Mastercard en la billetera digital Google Pay. Este servicio no solo garantiza una configuración sencilla, sino que también protege la información de pago, asegurando transacciones confiables y eficientes.

VI. Como parte de la búsqueda de soluciones financieras ágiles y tecnológicas, la plataforma ZIGI incorpora nuevas funcionalidades que transforman la manera en que los clientes realizan transferencias. Ahora es posible enviar dinero a otros bancos y realizar transferencias a través de códigos QR con Cuik, un sistema integrado que conecta las aplicaciones de todas las entidades bancarias del país. Esta solución permite transacciones más rápidas, sin costos adicionales, sin necesidad de agregar cuentas ni compartir información, ofreciendo una experiencia más simple y segura para todos.

VII. El volumen de remesas familiares procesadas por Banco Industrial, S.A. en 2024 registró un crecimiento de 9.4%, superando el crecimiento general del sector según datos del Banco de Guatemala. Adicionalmente, el nuevo servicio de envío de dinero hacia más de 20 países alcanzó un promedio de 1,500 transacciones mensuales, siendo Centroamérica y México los principales destinos de envío.

VIII. El desempeño destacado de Banco Industrial, S.A. en 2024 lo ha hecho acreedor a distintos reconocimientos a nivel local e internacional, de los cuales destacan los siguientes:

Por la Revista Summa fue reconocido en las siguientes categorías:

Empresas con Mejor Talento Humano en Guatemala.

Mejores Empresas en Servicio al Cliente.

Empresas con Mejor Reputación Corporativa en la región.

La Revista Estrategia & Negocios, lo ha clasificado dentro del Top 10 de Guatemala como una de las “Empresas irresistibles para el talento humano 2024”.

Tecoloco, a través de su iniciativa EMAT, lo reconoce como el #1 en Ranking Laboral para Trabajar en Guatemala, en la región y en el sector bancario.

Nuevamente fue reconocido como “Mejor Banco en Guatemala” por las cuatro revistas más reconocidas y de mayor prestigio financiero a nivel internacional:

The Banker - “Bank of the Year, Guatemala 2024”

Euromoney - “Best Bank 2024 - Guatemala”

LatinFinance - “Bank of the Year Guatemala 2024”

Global Finance - “Best Bank Award 2024 Guatemala”

Adicionalmente, se obtuvieron distintos reconocimientos en el año en las siguientes categorías:

Euromoney - “Best Digital Bank 2024Guatemala”

Euromoney - “Best Bank for Corporates 2024 - Guatemala”

Global Finance - “The Safest Bank 2024 - Guatemala”

Fintech Americas - “Premio Platino 2024 - Retail & E-commerce”

Fintech Americas - “Premio Platino 2024 - Analítica y Datos”

eCommerce Institute - “eCommerce Award

Guatemala 2024 - Ganador en la categoría Servicios Financieros y Banca Online”

Businessmap España - “Enterprise Award 2024 - Innovative Transformation”

Por cuarto año consecutivo obtuvo del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas -FHA-, el Galardón de Oro FHA 2024 a la “Entidad Aprobada con Mayor Índice de Financiamiento”.

Estos reconocimientos son un reflejo de la excelente gestión del Banco durante el período.

IX. Se finalizó el año con 10,749 puntos de servicio en el territorio nacional (incluyendo cajeros de otras redes) y gracias a los procesos de transformación tecnológica, las operaciones electrónicas representaron un 86.0% del total de operaciones del Banco.

De acuerdo con la información contenida en los Estados Financieros incluidos en esta Memoria de Labores, al 31 de diciembre de 2024, se alcanzó un total de activos de Q.160,925.9 millones, los depósitos del público ascendieron a Q.116,647.5 millones y los préstamos y créditos FHA totalizaron Q.109,184.6

millones. Estas cifras no solo reflejan su sólido desempeño, sino que reafirman la posición de Banco Industrial, S.A. como la institución financiera más grande y robusta de la región.

La cartera crediticia se mantiene como una de las más saludables del sistema financiero nacional, resultado de rigurosas estrategias de seguimiento, control y gestión del riesgo. Al cierre de 2024, el índice de cartera vencida fue de 1.90%, lo que representa un desempeño favorable en comparación con el promedio del sistema bancario que alcanzó 2.47%.

El desempeño extraordinario del Banco durante este período generó una utilidad neta de Q.2,683.0 millones. Con base en estos resultados el Consejo de Administración se permite recomendar a la Asamblea General de Accionistas decretar un dividendo de Q.18.60 por acción.

A los estimados accionistas, reitero mi más sincero agradecimiento por la confianza depositada en el Consejo de Administración para liderar al Banco, así como el reconocimiento al encargarle a la institución sus operaciones bancarias y financieras.

Por último, agradezco a la apreciable clientela de Banco Industrial, S.A. por su confianza y preferencia, este es el motor que permite mantener el compromiso con la excelencia y seguir siendo un pilar en el desarrollo de Guatemala.

Cordialmente,

Lic. Ramiro Castillo Arévalo Presidente

Banco Industrial, S.A. en el 2024

Banco Industrial, S.A. en el 2024

El año 2024 se destacó como un período histórico y resiliente para Banco Industrial, S.A. Reafirmando su liderazgo en el sistema bancario de Guatemala, el banco no solo incrementó su participación de mercado, sino que también avanzó en la innovación digital, mejorando la experiencia del cliente y optimizando procesos internos.

Estos logros, respaldados por una estrategia integral, demuestran el compromiso del Consejo de Administración y la excelencia de nuestros productos y servicios, generando valor para nuestros clientes, colaboradores, comunidad y accionistas.

Activos Totales

Q160,925.9 millones

Crecimiento de 4.3% respecto al período anterior

Capital Contable

Q13,689.8 millones

Crecimiento de 7.8% respecto al período anterior

Cartera de Créditos Total1

Q109,184.6 millones

Crecimiento de 11.4% respecto al período anterior

Depósitos

Q116,647.5 millones

Crecimiento de 4.7% respecto al período anterior

Utilidad Neta Clientes

Q2,683.0 millones 2.4 millones

Crecimiento de 1.0% respecto al período anterior

Crecimiento de 15.2% respecto al período anterior

1. Compuesto por cartera de créditos neto, más cédulas hipotecarias FHA y cedularios afianzados, neto de reservas.

Participación de Mercado

Cartera de Créditos Neta1 Depósitos Capital Contable Utilidades

1. Compuesto por la cartera de créditos vigente y vencida menos las estimaciones por valuación, excluyendo las cédulas hipotecarias FHA y cedularios afianzados, neto de reservas.

Otros Indicadores Financieros

Banco Industrial, S.A.

Referidos al 31 de diciembre de 2024

capital contable con relación a los activos totales.

patrimonio computable menos gastos diferidos en relación al total de activos y contingencias ponderados por riesgo.

utilidad bruta (utilidad antes de impuesto sobre la renta) en relación al promedio del capital contable.

utilidad bruta (utilidad antes de impuesto sobre la renta) en relación al promedio de los activos totales. gastos de administración en relación al promedio de los activos totales.

gastos de administración en relación a la sumatoria del margen operacional bruto mensual de los últimos 12 meses.

cartera de créditos vencida en relación a la cartera de créditos bruta (cartera vigente más cartera vencida).

estimaciones por valuación para cartera de créditos en relación a la cartera de créditos vencida.

Gobierno Corporativo

Banco Industrial, S.A., está comprometido con una cultura de Gobierno Corporativo sólida, la cual promueve la implementación de prácticas sanas y éticas conforme a estándares internacionales de buena gobernanza.

Apegado a los lineamientos corporativos, estructura su modelo de Gobierno Corporativo sobre una base de comunicación y colaboración oportuna, precisa y constante entre todos sus miembros, en un marco de Gobierno Corporativo robusto y en la integración de la gestión de Riesgos, Cumplimiento, Gobierno Corporativo y el Sistema de Control Interno, con la finalidad de alcanzar, como equipo, el logro de los objetivos estratégicos planteados.

Dentro de nuestros pilares de buena gobernanza se encuentran la transparencia, independencia y objetividad en la toma de decisiones, la ética y valores, que generan un círculo virtuoso de confianza, con roles y responsabilidades bien definidas y una clara separación de funciones entre sus órganos.

La Asamblea General Ordinaria de Accionistas con fecha 29 de enero de 2024, eligió a los miembros del Consejo de Administración, el cual está integrado por siete Administradores No Independientes Titulares con igual número de Administradores No Independientes Suplentes y un Administrador Independiente, todos Administradores No Ejecutivos, quienes sesionan semanalmente.

Con el objetivo de garantizar que los miembros del Consejo de Administración cuenten con las calidades requeridas para ocupar el cargo y que cumplan con los requisitos exigidos en Ley, se realiza una Evaluación de Calidades de cada miembro, tanto de los Administradores No Independientes como del Administrador Independiente, de quien adicionalmente se verifica que cuente con las calidades de independencia requeridas. Dichas evaluaciones son remitidas a la Superintendencia de Bancos.

El Consejo de Administración, con el objetivo de actualizar sus conocimientos, durante el año 2024 participó en sesiones de formación en materia de Administración de Riesgos, Ambientes de Control Digital, Ciberseguridad, Seguridad de la Información, Gobernanza y Prevención de Lavado de Activos, entre otros.

Los miembros del Consejo de Administración continuarán impulsando la generación de valor a largo plazo para los grupos de interés, con apego en la normativa aplicable y a las mejores prácticas internacionales.

La estructura de Gobierno Corporativo del Banco cuenta con cinco Comités especializados en distintas áreas, con integrantes que aportan sus habilidades, conocimientos y experiencia en la materia y en los cuales el Consejo de Administración ha delegado responsabilidades específicas para apoyarse en el proceso de

toma de decisiones, así como en el control y seguimiento de las políticas que este aprueba.

Por su parte, la Gerencia General tiene a su cargo la ejecución efectiva de las directrices, estrategias y políticas emitidas por el Consejo de Administración, para la consecución de los objetivos de la Institución, para lo cual, se apoya en diversos Comités especializados, así como en un equipo gerencial dinámico, con amplia experiencia bancaria y financiera y con habilidades estratégicas fuertemente desarrolladas, lo cual ha apoyado a lograr el crecimiento sostenible y la transformación en el modelo operativo y de negocios del Banco.

El equipo Gerencial durante el año 2024 tuvo dos cambios relevantes, el nombramiento de la nueva Gerente Administración de Riesgos Corporativo y la incorporación y nombramiento de la Asistente de Gerencia General Analytics, ambas con reporte directo a la Gerencia General.

En mayo 2024, el Consejo de Administración, comprometido con los más altos estándares internacionales de buena gobernanza, aprobó la Política Anticorrupción y Antifraude, la cual establece los lineamientos generales que guían la actuación y toma de decisiones éticas de los Administradores y Colaboradores para prevenir, identificar y responder oportunamente ante cualquier acto de corrupción o fraude. Así mismo, en diciembre 2024 aprobó el Código

de Ética para Proveedores, el cual enuncia los valores, principios, lineamientos éticos y normas de conducta que deben inspirar el que hacer de todos nuestros Proveedores, aportando una guía fundamental para que estos desarrollen sus actividades con la máxima transparencia e integridad, fortaleciendo nuestra cultura ética.

Continuaremos promoviendo la cultura y el actuar ético, la divulgación de información de forma transparente y oportuna y el resguardo y confidencialidad de los datos.

La práctica de una buena gobernanza no podría llevarse a cabo sin la participación activa de todos los miembros de la entidad, lo cual es imprescindible para su implementación eficiente y efectiva. Esto implica el conocimiento y compromiso de las responsabilidades asignadas, así como de los valores corporativos y pilares de buena gobernanza, los cuales imperan en el actuar diario de cada miembro de Corporación Bi.

Un

Gobierno Corporativo efectivo y dinámico es fundamental para resguardar el perfil de riesgo de la institución y lograr su éxito y sostenibilidad a largo plazo.

Estructura de Gobierno

Comité de Auditoría

Comité de Crédito

Asamblea de Accionistas

Consejo de Administración

Comité de Ética Corporativo

Comité de Cobros Comité FHA

Comité de Gestión de Riesgos

Gerencia General

Comité de Gerentes

Comité de Tecnología

Comité de Continuidad del Negocio

Comité de Cumplimiento

Comité de Contingencia de Recuperación Corp.

Comité de Gestión de Activos y Pasivos

Estructura Organizacional

de G.G.

Asamblea

de Accionistas

Consejo de Administración

Comités de Apoyo Comité de Auditoría

Comité de Gestión de Riesgos

Cumplimiento Asesoría Legal

Auditoría Externa

Gerencia División Auditoría Interna Corporativa

Gerencia General

Asistencia de G.G. Tesorería

Asistencia de G.G. Mercadeo Estratégico

Asistencia de G.G. Oficina de Transformación

Asistencia de G.G. Analytics

Contecnica, S.A.
Financiera Industrial, S.A.
Asistencia
Análisis de Crédito
Gerencia División Operaciones
Gerencia División Tecnología
Gerencia División Alianzas Estratégicas
Gerencia División Banca Personal
Gerencia División Banca Empresa
Gerencia Área Legal
Gerencia de Gestión Humana
Gerencia de Asuntos Corporativos
Gerencia Banca Digital
Gerencia División Banca Corporativa e Internacional Westrust Bank (International) LTD.
Gerencia Administración de Riesgos Corporativo

Información Macroeconómica

Entorno Macroeconómico

Guatemala es la principal economía de la región centroamericana (incluyendo a Panamá), representando el 29.0% del Producto Interno Bruto (PIB) total en la región. En 2024, el desempeño de la economía en Guatemala fue muy positivo, permitiendo que la economía de Guatemala creciera a USD112.4 miles de millones. Los principales impulsores del PIB fueron comercio e industria, que en conjunto representaron el 34.6% del indicador, sin embargo los sectores con mayor crecimiento interanual fueron servicios hoteleros y de alimentación, servicios financieros, y transporte y almacenamiento.

Los indicadores macroeconómicos posicionan a Guatemala como una economía estable, con un déficit fiscal bajo, niveles de endeudamiento adecuados, y un tipo de cambio sólido con respecto al dólar estadounidense. En el plano comercial, Guatemala es un país diversificado en su cartera de productos de exportación manteniendo relaciones fuertes y estables con sus principales socios comerciales.

PIB

de

Guatemala en relación con Centroamérica (incluyendo Panamá)

Producto Interno Bruto

Apesar de los recientes desafíos macroeconómicos globales, el Banco Central, espera que el PIB de Guatemala crezca

3.7% en 2024, respaldado principalmente por el consumo y los crecientes flujos de remesas familiares.

Nota: Cifras sujetas a cambios por el Banco de Guatemala.

Fuente: Banco de Guatemala.

Inflación

Afinales de 2024, la tasa de inflación en Guatemala fue de 1.7% respecto al periodo anterior, siendo la más baja en 14 años, después de haber alcanzado un máximo de 9.9% en febrero de 2023. Este nivel moderado de inflación ha permitido al Junta Monetaria disminuir la tasa de interés líder de política monetaria de 4.75% a 4.50%. Se espera que en 2025, la inflación se sitúe en el valor central de la meta establecida por el Banco Central, dentro del rango objetivo de 4% +/- 1%.

Nota: Cifras sujetas a cambios por el Banco de Guatemala.
Fuente: Banco de Guatemala.

Tipo de Cambio GTQ/USD

Guatemala refleja la estabilidad sostenida de su moneda al comparar su tipo de cambio respecto al US dólar. Al 31 de diciembre de 2024, el tipo de cambio registró una apreciación del 1.5% en comparación con el tipo de cambio al 31 de diciembre de 2023, en contraste con la apreciación de 0.3% en 2023 respecto al año anterior.

Fuente: Banco de Guatemala.

Indicadores de Endeudamiento Público

Guatemala mantiene niveles bajos y estables de endeudamiento, un déficit fiscal sostenible y reservas internacionales elevadas. Guatemala cuenta con la relación de Deuda Pública / PIB más baja en toda Centroamérica y esta se encuentra sustancialmente por debajo del valor crítico de 40% establecido por organizaciones internacionales.

La deuda pública sobre el PIB disminuyó a 26.6% en el 2024 en comparación al 27.2% en el 2023 y el déficit fiscal disminuyó a 1.0% en el 2024 en comparación al 1.3% en el 2023.

Según el Banco Central, las Reservas Internacionales

Netas (RIN) al 31 de diciembre de 2024 alcanzaron un monto de USD24,421.6 millones, un aumento de USD3,102.2 millones (14.6%) en comparación al 2023, resultado, principalmente, de la colocación de bonos del tesoro en el mercado internacional, y compensado, parcialmente, por la disminución de depósitos en moneda extranjera de los bancos del sistema en el Banco de Guatemala. El referido nivel de RIN equivale a 10 meses de importación de bienes a noviembre 2024, lo que refleja la sólida posición externa del país.

Deuda

Pública / PIB

Déficit

/ PIB

Nota: Cifras sujetas a cambios por el Banco de Guatemala.
Fuente: Banco de Guatemala.

Nota: Cifras sujetas a cambios por el Banco de Guatemala.

Fuente: Banco de Guatemala.

Saldo en Cuenta Corriente

Al 30 de noviembre de 2024, la Balanza Comercial registró un déficit de USD15,956.0 millones, lo que representa un incremento interanual del 10.0% en comparación con el déficit de USD14,508.1 millones registrado en el mismo período de 2023.

Exportaciones

(En millones de US dólares)

Al 30 de noviembre de 2024, los productos tradicionales como el café, banano, azúcar, aceites comestibles y cardamomo, representaron el 26.4% del total de exportaciones. Siendo el sector de vestuario el que más representa del total de exportaciones con un 11.1%.

Centroamérica, Estados Unidos y la Unión Europea se mantienen como los principales compradores, con participaciones de mercado de 36.7%, 31.6% y 7.4%, respectivamente.

Nota: Cifras sujetas a cambios por el Banco de Guatemala.
Fuente: Banco de Guatemala.
1. Cifras a noviembre 2024.

Importaciones

(En millones de US dólares)

Al 30 de noviembre de 2024, los principales productos de importación fueron bienes de consumo con 34.3% del total de importaciones, seguido por materias primas con 28.4%, bienes de capital con 19.1% y combustibles con 15.3%.

Mientras que los principales países o regiones vendedores fueron Estados Unidos con 32.4% del total de importaciones, China con 14.4%, países de Centroamérica con 11.6%, México con 10.6%, Europa con 6.1%, y Panamá con 3.4%.

El Banco Central estima que las importaciones del año 2024 crecerán entre 6.0% y 9.0%.

Nota: Cifras sujetas a cambios por el Banco de Guatemala.
Fuente: Banco de Guatemala.
1. Cifras a noviembre 2024.

Remesas Familiares

(En millones de US dólares)

Las remesas familiares continúan siendo un pilar importante para la economía guatemalteca, representando el 19.6% del PIB al cierre del 2024.

Al 31 de diciembre de 2024, las remesas alcanzaron un monto de USD21,510.2 millones, equivalente a Q167 mil 627 millones. Este monto es superior en USD1,706.2 millones (8.6%) a lo registrado en 2023 cuando el total fue de USD19,804.0 millones. La permanencia de condiciones económicas favorables en Estados Unidos de América han contribuido importantemente al incremento de flujos de remesas familiares.

Nota: Cifras sujetas a cambios por el Banco de Guatemala.
Fuente: Banco de Guatemala.

Crédito Bancario

(En millones de US dólares)

El crédito bancario continúa siendo una de las principales fuentes de financiamiento del sector productivo en Guatemala. A diciembre 2024, el crédito creció más de Q37,138.8 millones, representando un crecimiento de 12.0% respecto a diciembre 2023.

Los principales destinos del crédito bancario fueron: Consumo con 37.9%, Industria 11.3%, Comercio con 10.2%, Intermediación Financiera con 7.2%, y Otros con 33.4%.

Nota: Cifras sujetas a cambios por el Banco de Guatemala.

Fuente: Banco de Guatemala.
Nuestro Banco

Nuestro Banco

Cultura

Banco Industrial, S.A. y sus subsidiarias tienen una sólida estrategia basada en su Cultura y Valores.

Su filosofía también exige el más estricto cumplimiento de las leyes y regulaciones; y promueve una conducta apegada a sus Valores.

Amor a la Patria

Orgullosos de nuestras raíces, contribuimos al desarrollo de nuestro país y de las comunidades en las que servimos

Innovación

Nos apasiona generar valor a través de crear y descubrir nuevas formas de hacer las cosas

Integridad

Siempre actuamos con honestidad, respeto y responsabilidad

Entrega

Nos esforzamos en entregar valor a nuestros clientes a través de nuestro ritmo constante de trabajo

Trabajo Colaborativo

Nos conectamos, apoyamos y trabajamos en sinergia para alcanzar los mejores resultados

Valores Bi

Estrategia

Propósito

Nuestro Propósito es compartido por todos los que forman Banco Industrial, S.A. y sus subsidiarias, y es el Desarrollo.

Este se define como el Desarrollo integral de nuestros Colaboradores, Clientes, Accionistas, Corporación, las Comunidades donde servimos, y nuestro país.

Con nuestros Colaboradores

Vivir la responsabilidad que tenemos ante nuestros colaboradores es, además de una enaltecedora virtud, una obligación permanente.

Respetar siempre su dignidad, reconocer sus méritos, remunerarlos en forma justa y adecuada, saber escuchar sus sugerencias y mantener un clima de igualdad de oportunidades para su desarrollo y promoción, constituyen la esencia de una buena relación laboral y forman parte de una estimulante actitud gerencial.

Con nuestros Clientes

Satisfacer eficiente y cumplidamente sus necesidades es la única razón por la que trabajamos todos. Buscar en nuestro desempeño la más alta calidad de servicio es nuestra meta de cada día.

Esforzarnos al máximo en la reducción de costos debe ser una tarea constante, para que ellos, nuestros clientes, puedan recibir siempre nuestro amplio menú de excelentes productos financieros al mejor precio.

Con nuestros Accionistas

Mantenemos un compromiso ineludible y justo: lograr para ellos los mejores beneficios. Pero no solo la máxima satisfacción de nuestros clientes y la máxima productividad de nuestro excelente personal en lo que hacemos, puede garantizarles a ellos un buen rendimiento de su inversión. Para maximizar ese rendimiento debemos constantemente experimentar nuevas ideas, desarrollar nuevos programas y continuar siendo lo que somos: ¡Innovadores! Esta es la característica dinámica que ha convertido a nuestra Corporación en el líder del sector financiero.

Con nuestra Comunidad y País

Sentirnos responsables ante la comunidad en que vivimos promoviendo e impulsando la prosperidad sostenible a través de los programas y acciones de Fundación Bi en emprendimiento, educación, deporte y salud. Exaltar los méritos de personalidades ejemplares por medio de nuestro Programa Cívico Permanente, honrar sus valores y difundir su riqueza humana entre sus miembros y así estimular a todos en la tarea de hacer juntos un mejor país en donde servimos a través de nuestras subsidiarias. Coadyuvar en la reducción del analfabetismo y apoyar la educación nos identifica con la Fundación Ramiro Castillo Love y por ello, respaldamos lealmente su encomiable labor, sus programas e iniciativas.

Estrategia

Centrada en el Cliente

Nuestra meta es “Ser la primera opción para los centroamericanos y el grupo financiero más importante de la región”.

Para alcanzar nuestra meta, nos hemos planteado una estrategia centrada en el cliente, y esta es comunicada a todo nivel de la organización, ya que todos tenemos un rol muy importante en el logro de la meta, a través de nuestra contribución por medio de las metas crucialmente importantes que nos planteamos año con año.

Nuestra estrategia tiene al cliente como centro de todo lo que hacemos, y a través de brindarles un servicio de excelencia creamos y diseñamos experiencias excepcionales que nos ayudará a ganar la lealtad del cliente y construir relaciones a largo plazo.

A nuestros clientes les apoyamos en su Desarrollo, a través de las mejores soluciones financieras que les generan valor, para que ellos puedan lograr progreso, prosperidad y bienestar; y es por ello que nuestra visión de servicio es: Juntos, siempre hacia adelante. Nuestra visión de servicio es un compromiso con el cliente, es una promesa que le hacemos y que nos esforzamos por cumplir.

Juntos, siempre hacia adelante

Nuestro Banco

Para hacer realidad esta meta, también trabajamos en 4 iniciativas clave. La primera de ellas es Cultura, ya que nuestra cultura inicia desde nuestros valores y la forma en que hacemos las cosas en Bi. Alineado a esta iniciativa este 2024 hemos realizado esfuerzos en ir fortaleciendo nuestra cultura y haciendo consciencia en tener una mentalidad ágil y generando capacidades en los equipos para que la agilidad sea parte de nuestra forma de pensar, pero también la forma en que hacemos las cosas, nos adaptamos a los cambios y creamos valor.

Hemos continuado con los esfuerzos en el liderazgo de nuestro equipo, a través de nuestro programa Trascendiendo, el cual nos permite trabajar en el colaborador, en temas de actualidad y continuar desarrollando a nuestro personal, dado que el objetivo del programa es que podamos impactar con nuestra vida de manera excepcional, en la organización, familia y sociedad.

En experiencia del cliente, hemos continuado escuchando la voz del cliente, ya que esta retroalimentación es vital para mejorar el servicio que brindamos, adaptarnos a sus necesidades y diseñar experiencias excepcionales. En este recorrido, como Banco Industrial, S.A. hemos llegado a obtener indicadores de servicio en niveles de excelencia con un 94%1 de índice de satisfacción.

1. Resultados del primer semestre
Nuestro Banco

En Agilidad e Innovación se han venido implementando varias iniciativas, desde marcos ágiles de trabajo, herramientas para el apoyo en la ejecución y esfuerzos para transformarnos en una organización con una mayor capacidad de adaptación y respuesta ante el cambio para cumplir con nuestro propósito el Desarrollo, innovando y generando valor. Con todo esto buscamos mejorar la satisfacción de nuestros clientes, impactar en el compromiso de nuestros colaboradores, mejorar tiempos de respuesta y entregas, así como en la eficiencia y rentabilidad del banco.

Se mantuvieron los esfuerzos por mejorar la productividad y calidad en todo lo que hacemos, en la automatización de nuestros procesos y mejorar los tiempos de respuesta al cliente. Alineado a esta iniciativa, también hemos continuado con esfuerzos dirigidos en Sistemas de Gestión de Calidad bajo la norma ISO9001:2015.

Contamos con tres grandes objetivos:

Reducir la incidencia de fallas y errores.

Cumplir con los compromisos de tiempo promesa al cliente.

Reducir la incidencia de reclamos del cliente.

Nuestro Banco
Líneas de Negocio

Líneas de Negocio

Banco Industrial, S.A., cuenta con líneas de negocio enfocadas a mercados objetivos demandantes de nuestros servicios, por lo que hemos separado estas operaciones en tres segmentos principales: Banca Corporativa, Banca Empresa y Banca de Personas e Institucional. Cada segmento ofrece una variedad de productos y servicios diseñados especialmente para atender las necesidades de cada uno de nuestros clientes.

Adicionalmente, contamos con el Segmento de Tesorería, que se encarga del fondeo de las operaciones, el manejo de la liquidez y del portafolio de inversiones del banco en moneda local y extranjera. Este segmento realiza una gestión de la liquidez de acuerdo con estándares internacionales, una gestión conservadora del portafolio de inversiones y obtención de fuentes de financiamiento diversificadas en forma de depósitos, emisión de bonos y fuentes de financiamiento internacionales adaptadas a las necesidades de la estrategia financiera del banco.

Cada segmento es atendido por personal altamente capacitado para ofrecer y facilitar cada operación y transacción que el cliente desee gestionar.

Banco Industrial, S.A. cuenta con subsidiarias que apoyan y complementan con productos y servicios de calidad, a nivel local y regional, las cuales son:

Financiera Industrial, S.A.
Banco Industrial El Salvador, S.A.
Líneas de Negocio

Línea de Negocio Banca Corporativa

E s responsable de proporcionar servicios a clientes empresariales mayores. Estos usualmente forman parte de corporaciones (grandes conglomerados empresariales) locales o multinacionales. Provee un servicio total que incluye atención personalizada y servicios financieros de alta calidad y competitividad enfocados en la satisfacción de nuestros clientes.

Banco Industrial, S.A. se enfoca en construir relaciones con nuestros clientes corporativos y promover productos a la medida de las necesidades de los clientes. Adicionalmente, proporciona servicios de alta tecnología para que nuestros clientes puedan realizar transacciones bancarias electrónicamente.

En el año 2024 el segmento de Créditos Corporativos cerró con una cartera de Q69,246.2 millones.

S e dedica a atender las necesidades de financiamiento de clientes empresariales que tienen operaciones en la región centroamericana. Banco Industrial, S.A., apegado a su estrategia de ser la primera opción financiera para los centroamericanos, otorga financiamiento en la región en conjunto con sus subsidiarias y otras instituciones de la Corporación.

Banco Industrial El Salvador, S.A.

Banco del País, S.A.

Bi Bank, S.A.

Banca Regional atiende y administra una cartera de aproximadamente USD998 millones al 31 de diciembre de 2024.

Unidad de Banca Corporativa
Unidad de Banca Regional

Unidad de Finanzas Corporativas

Brinda asesoría financiera y servicios de Estructuración y Administración de Créditos de gran envergadura incluyendo créditos sindicados, dentro de los cuales se cuenta con la participación de bancos de la región. Especialistas en diseño de estructuras de financiamiento hechas a la medida para adaptarse a las necesidades de nuestros clientes.

En el año 2024 se realizaron Estructuraciones de

Créditos

por más de USD1,100 millones

Línea de Negocio Banca Empresa

Unidad de Pequeña y Mediana Empresa

En Banco Industrial, S.A. creemos en el poder transformador de las empresas para construir el futuro de Guatemala. Por ello, nos hemos dedicado a desarrollar soluciones financieras estratégicas que trascienden lo tradicional, combinando agilidad, tecnología y eficiencia para ayudar a nuestros clientes en cada paso de su camino.

Nuestra apuesta por la innovación se refleja en plataformas digitales diseñadas para simplificar procesos y elevar la experiencia de nuestros clientes, permitiéndoles enfocarse en lo que realmente importa; potencializar sus negocios. Además, hemos fortalecido nuestra presencia en el interior del país, ofreciendo servicios personalizados en cada una de las regiones de Guatemala, siempre con el enfoque en que las pequeñas y medianas empresas, son motores clave del desarrollo nacional.

Más que un banco, somos el aliado estratégico que camina junto a nuestros clientes, impulsando su visión, maximizando su rentabilidad y siendo parte activa de sus éxitos.

Nuestro compromiso es claro, apoyar a las pequeñas y medianas empresas guatemaltecas a conquistar nuevos horizontes en un entorno empresarial cada vez más competitivo.

En 2024, fuimos testigos de muchas historias de éxito de empresarios guatemaltecos. Con una cartera al 31 de diciembre de más de Q4,323 millones reflejando un crecimiento respecto al año anterior de (47.9%), esto sin duda refleja el apoyo financiero para el crecimiento de la economía de Guatemala. Cada proyecto financiado, cada negocio fortalecido, es el reflejo de la visión, el esfuerzo y la determinación que mueve al país hacia adelante.

Hemos diseñado un ecosistema integral para empoderar a las PYMES guatemaltecas, conectando soluciones financieras y no financieras que impulsan su crecimiento. Con una red de servicios que abarca desde asesoría empresarial, programas de lealtad, networking hasta productos de financiamiento y tesorería.

¡Orgullosos de ser nombrados el Mejor Banco para PYMES en Guatemala 2025! Este reconocimiento es el resultado del arduo trabajo y dedicación de todo nuestro equipo por apoyar a las pequeñas y medianas empresas, que son el motor de nuestra economía. Ese logro no solo reflejó nuestra excelencia en el servicio, sino en el cumplimiento de criterios y estándares internacionales como el conocimiento del mercado de Pymes, la amplitud de productos y servicios, la posición en el mercado y la innovación en la transformación digital.

Factoraje y Leasing

Tarjetas de Crédito

Créditos y líneas de financiamiento

Asesoría empresarial

Programa de lealtad Mi Pyme

Almacenes

Networking empresarial

Soluciones financieras

Planilla empresarial

Banca electrónica

Servicios financieros

Oportunidad PYME

Servicios no financieros

Accesibilidad

Seguros

Factura electrónica

Soluciones de pago/Ecommerce

Cash management

Unidad de Microfinanzas

Las microfinanzas son un factor clave para el desarrollo económico de la República de Guatemala, por lo que Banco Industrial, S.A., por medio de esta unidad, apoya a la microempresa nacional mediante productos financieros y atención personalizada.

Microfinanzas cuenta con personal especializado para brindar a los clientes una asesoría completa y guiarles en el proceso de la solicitud del crédito ideal para su negocio. Los 375 asesores están ubicados en aproximadamente 107 agencias de Banco Industrial, S.A. y 6 oficinas propias de Microfinanzas en Xela, San Marcos, Quiché, Escuintla, Cobán y Huehuetenango. Asimismo, cuenta con un equipo de Agentes Telefónicos capacitados para atender a este segmento de clientes. Los agentes están especializados en resolver sus dudas y brindarles mayor información con respecto a nuestros productos y servicios para la microempresa. Este servicio se brinda al llamar al PBX: 2411-6006.

Adicionalmente, la Subgerencia de Microfinanzas posee 675 colaboradores y este año 2024 logró un hito importante al alcanzar una cartera vigente de más de Q1,000 millones en el mes de abril.

En el 2024 la cartera de Microfinanzas creció en Q171.4 millones o 17.8% en comparación al 2023, alcanzando así una cartera de Q1,135 millones.

Asimismo, el resultado de riesgo cerró en 4.5%.

Subgerencia de Finanzas Comerciales

Nuestro principal objetivo es apoyar a todas aquellas Pymes y empresas Corporativas brindando soluciones integrales de medios de pago, que beneficie y transforme positivamente el crecimiento de su negocio.

Promovemos soluciones integrales de medios de pago:

POS NeoNet

Cuik

QR Bi

Ecosistema ebi (ebiLink, ebimall y ebipay)

Financiamientos a corto y mediano plazo:

Línea de crédito abasto

Adelanto Bi Pyme (Adelanto de facturación sobre facturación POS NeoNet)

Además de servicios como:

Factura Electrónica con Ainnova

Liquidación inmediata

Gestión de averías de POS

Productos y Servicios del Segmento Corporativo y Empresarial Banca Fiduciaria

Financiamiento de mediano y largo plazo para Bienes de Capital

Línea de Financiamiento para Capital de Trabajo

Línea de Financiamiento Pre y Post Exportación

Financiamiento de Proyectos

Créditos Sindicados

Factoraje Local e Internacional

Cartas de Crédito o Créditos Documentarios

Cartas de Crédito Stand By o Garantías Bancarias

Descuento de documentos

Cupo en Factoraje

Confirming

Fideicomiso de Administración

Fideicomiso de Garantía

Fideicomiso de Inversión

Fondos de ahorro para empleados

Fondos de reserva para indemnización de las empresas

Fondos de aportes mixtos de la empresa y del empleado

Contrato Escrow y apertura de cuenta condicionada

Fideicomisos a Estructuras con Créditos Sindicados

Estructuración de Fideicomisos en Panamá y apoyo con fideicomiso en Fundaciones de interés Privado

Tarjetas de Crédito Empresarial

Banco Industrial, S.A., a través de Contécnica, S.A., cuenta con el portafolio más amplio de la región para administrar gastos y controlar el presupuesto de las empresas. Promovemos soluciones integrales de medios de pago:

Tarjeta de Crédito Institucional

Tarjetas VISA

Empresarial Abasto

Compras Empresarial

Corporate

Platinum

Clásica

Débito Empresarial

Tarjeta Flota Shell Prepago

Tarjetas Mastercard

Executive

Business

Control Empresarial

Es una plataforma que le permite configurar todas las funcionalidades de sus Tarjetas de Crédito VISA Empresarial según su conveniencia.

Depósitos Empresariales

Cuenta Monetaria Empresarial

Medio por el cual las empresas pueden realizar pagos de planilla, proveedores, servicios, entre otros, a través de cheques o pagos electrónicos. De igual forma, por medio de esta cuenta las empresas pueden recibir pagos de sus clientes. Banco Industrial, S.A. pone a disposición de sus clientes empresariales toda la infraestructura de su banca electrónica para que puedan recibir pagos a través de Pago de Servicios (aplicación electrónica de pagos de servicios) y administrarlos por medio de la Banca en Línea Empresarial.

Cuenta Corriente

Cuenta Oro en quetzales y USD

Cuenta de Ahorro Empresarial

Ahorro Corriente

A Plazo

Plazos Fijos

Planes de Inversión

Plan de Cesantías

Plan de Reservas Periódicas

Plan Empresarial

Negociación de Divisas

Cotiza tipo de cambio para compra y venta de dólar estadounidense y las principales divisas del mundo, en efectivo, documento y transferencia internacional, con las mejores condiciones en:

Tipo de cambio

Capacidad para atender cualquier demanda

Atención personalizada

Banco Industrial, S.A. es el único banco en Guatemala que posee 14 divisas en efectivo disponibles en nuestras 41 agencias multimoneda ubicadas estratégicamente en la ciudad capital y en las cabeceras departamentales.

Dólar estadounidense Dólar canadiense

Euro

Dólar australiano

Peso mexicano Nuevo Shekel israelí

Libra esterlina Corona noruega

Franco suizo Rublo ruso

Yuan chino Riyal catarí

Yen japonés Dólar de Singapur

En el año de 2024 se gestionaron más de 190,000 operaciones por medio de la banca electrónica para el envío de transferencias internacionales.

En el año 2024 se logró comercializar más de USD27 billones en volumen de dólares estadounidenses y en multimoneda el equivalente en USD500 millones.

Banco Industrial, S.A. es el líder en el mercado de divisas de Guatemala con una participación del 32.2%.

Otros Productos y Servicios

Venta de Efectivo Multimoneda

Compra Venta de Divisas

Negociación de Divisas por Medio de la Banca en Línea

Empresarial

Negociación de Multimoneda a través de la Banca en Línea

Empresarial

Transferencias Internacionales

Cobranzas Documentarias

Líneas de Financiamiento en US dólares

Cartas de Crédito Comerciales

Cartas de Crédito Stand By

Líneas de Negocio

Los principales canales de negociación de divisas son:

Negociación de Divisas

Centro de Información y Soporte

Contact Center

Agencias Bi

Agencias Bi Multimoneda

Cajeros Automáticos

Medios Electrónicos

Equipo integrado por personal altamente especializado en negociación de divisas, con experiencia en atención al cliente.

Skillset dedicado al apoyo del cliente interno de Banco Industrial, S.A. y empresas afiliadas en temas relacionados a negociación de divisas, transferencias internacionales y cartas de crédito.

Skillset dedicado a operaciones de tasa preferencial.

Más de 600 agencias bancarias.

36 agencias Bi y 5 agencias Premium Bi dedicadas a la venta de multimoneda en efectivo.

Medio por el cual se puede retirar US dólares en efectivo.

Negociación de divisas atiende en horarios extendidos por medio de la Banca en Línea Empresarial, Bi en Línea y WhatsApp a través del número: (+502) 2411-6725.

Banca Fiduciaria (local e internacional)

Banca Fiduciaria está dirigida a empresas locales y regionales, atendidas por asesores de negocios fiduciarios especializados para cumplir sus necesidades específicas, a través de servicios de Fideicomisos y Contrato Escrow o Apertura de Cuenta Condicionada. Contamos con el soporte tecnológico para su administración y todo control que permita registrar operaciones que el cliente pueda consultar y controlar, al poder utilizar en los distintos servicios a Banco Industrial, S.A., en Guatemala; Banco del País, S.A., en Honduras; y Bi Bank, S.A., en Panamá.

Las principales estructuras ofrecidas son:

Fideicomiso de Administración

Fideicomiso de Garantía

Fideicomiso de Inversión

Fondos de ahorro para empleados

Fondos de reserva para indemnización de las empresas

Fondos de aportes mixtos de la empresa y del empleado

Contrato Escrow y apertura de cuenta condicionada

Fideicomisos a Estructuras con Créditos Sindicados

Estructuración de Fideicomisos en Panamá y apoyo con fideicomiso en Fundaciones de interés Privado

Participación de Mercado de Fideicomisos en Guatemala

Al 31 de diciembre de 2024

Línea de Negocio Banca de Personas e Institucional

Unidad de Banca de Consumo

S e especializa en atender a clientes individuales, al brindarles un servicio de calidad y una amplia gama de productos para satisfacer sus requerimientos. Banco Industrial, S.A., ha diseñado soluciones financieras de acuerdo al nivel socioeconómico de cada cliente, y con base en este análisis, personal capacitado dispone de todas las herramientas para brindar servicios y productos de excelencia, como Créditos con destinos específicos, Cuentas monetarias y de ahorro y Tarjetas de Crédito para consumo personal.

La cartera de Créditos de la Banca de Consumo cerró con Q19,637.77 millones, creciendo Q3,941.96 millones o 25% en comparación con el año 2023.

Unidad de Banca Institucional

Brinda asesoría financiera y atención personalizada a instituciones gubernamentales, organizaciones no lucrativas, de salud y educación.

La unidad realiza negociaciones especiales para otorgar beneficios especiales a colaboradores de dichas entidades para adquirir productos financieros.

de Vehículos Unidad de Vivienda

Tiene como actividad principal, asesorar a los clientes que desean adquirir una vivienda en proyectos inmobiliarios en la capital y en el interior de la República de Guatemala. Se han creado diversas líneas de crédito; entre estas, créditos por medio del Sistema FHA, que permite que el cliente pueda adquirir una propiedad con enganches bajos y accesibles, por lo que pueden realizar varias operaciones; entre estas:

Compra de vivienda nueva

Compra de vivienda existente

Liberación de gravamen

Cesión de derechos

Banco Industrial, S.A. también cuenta con líneas directas, como créditos de cuota nivelada y créditos sobre saldos, con lo que se brinda a nuestros clientes una solución financiera de acuerdo a sus necesidades.

El cierre de la cartera en créditos de vivienda del año 2024 fue de Q1,963 millones.

Unidad

Crediauto

B

rinda a los clientes naturales y jurídicos una solución financiera para cubrir las diferentes necesidades y deseos de adquirir un vehículo nuevo o semi nuevo en los diferentes concesionarios de vehículos autorizados en el país. Para ello ofrecemos diferentes productos financieros, promociones y servicio personalizado.

El crecimiento de la cartera de vehículos del año 2024 respecto al año 2023 fue de Q310 millones, representando un aumento del 17%.

En el año 2024 logramos una colocación de Q102 millones para el financiamiento de vehículos híbridos y eléctricos a través de nuestro producto Crediauto Sostenible, lo cual representa un crecimiento de 73% respecto el año 2023.

Motos Bi

B

rinda a sus clientes una solución financiera y una experiencia innovadora a través del portal, para comprar una motocicleta nueva en los principales concesionarios de motocicletas autorizados del país, según su necesidad o propósito, dándoles todas las herramientas para una elección fácil, rápida y segura.

Productos y Servicios de la Banca de Personas e Institucional

Crediauto

Crédito de Vivienda

Créditos de Consumo

Crédito Bi

Crédito para Maestrías

Crédito Express

Crédito Hogar y Moto

Créditos

Autoliquidables

Anticipo de Nómina

Cuotas Bi

Créditos para Microempresas

Crédito Productivo

Crédito para Vehículos

Crédito Construye

Crédito Compra de Deuda

Crédito Remesa

Mi Primer Crédito

Credi-Escolar

Credi-Verano

Crédito Navideño

Crédito Agrícola

Crédito Emergencia

Crédito con respaldo del Plan de Ahorro

Líneas de Negocio

Tarjetas de Crédito y Débito

Banco Industrial, S.A. ofrece una alta gama de tarjetas de crédito y débito a nuestros clientes. Algunas de ellas se comercializan a través de Contécnica, S.A.

Tarjetas Bi de Débito y Crédito

VISA

Clásica VISA
Débito Clásica
VISA
Débito Oro
Débito Platinum

Tarjetas Bi Mastercard

Tarjetas de crédito y débito internacional con la tecnología más avanzada en medios de pago: la tecnología de pago sin contacto, con protocolo de EMV en todas sus transacciones que incrementa la seguridad para el tarjetahabiente, reduciendo la exposición al fraude.

Las tarjetas Bi Mastercard están respaldadas por la red Mastercard Internacional, que permite a los tarjetahabientes realizar compras en comercios, por medio de internet, afiliaciones a aplicaciones móviles o servicios a domicilio, en Guatemala y el resto del mundo. Adicionalmente, permiten al cliente realizar compras a plazos y sin intereses, a través del programa Divídelo Todo. También dan acceso a extrafinanciamientos de hasta 36 meses con atractivas tasas de interés.

Tarjetas Bi de Débito y Crédito

Débito
Débito
Débito

Depósitos Personales

Cuentas Monetarias Individuales: están dirigidas a clientes que desean poseer disponibilidad inmediata de fondos, por medio de una chequera, tarjeta de débito o a través de canales electrónicos.

Los beneficios que ofrecen las cuentas son: Plan Apoyo y Comodidad, ambos planes le brindan al cliente tarjeta de débito, dos chequeras de 25 cheques al año, Bi Móvil, Bi en Línea, el servicio de Cero Riesgo gratis para proteger su tarjeta de débito y Bi Voz. Además, con la cuenta puede obtener la tarjeta Club Bi.

Existen diferentes tipos de Cuentas Monetarias:

Cuenta Corriente

Súper Cuenta

Cuenta Oro en quetzales y US dólares

Cuentas de Ahorro Individuales: están dirigidas a clientes que deseen obtener rendimientos sobre sus fondos, sin cobros por manejo de cuenta. Ofrecen una tasa de interés atractiva de acuerdo al saldo de la cuenta.

Algunos beneficios son: retiros ilimitados, capitalización de intereses mensual o semestral (según el tipo de cuenta), participación en sorteos (según el tipo de cuenta), servicios electrónicos para monitoreo de las cuentas como: Bi Móvil, Bi en Línea y Bi Voz.

Existen diferentes tipos de Cuentas de Ahorro:

Cuenta de Ahorro Corriente

Súper Cuenta de Ahorro

Ahorro Seguro en quetzales y US dólares

A Plazos:

Plazos Fijos

Planes de Inversión:

Plan Futuro Programado

Plan Infantil

Otros Productos y Servicios:

Programa de beneficios Club Bi

Programa de lealtad Puntos Bi

Centro de Asesoría Crediticia

Compra Venta de Divisas

Ahorro de Beneficio Triple

Ahorro Cinco Estrellas

Cuenta Chica

Plan Dorado de Inversión

Planifica Tu Futuro

Negociación de Divisas

Multimoneda

Transferencias al Exterior

Remesas Familiares

Ofrecemos los siguientes productos y servicios:

Guatemala

Pago de remesas en los más de 7,600 puntos de pago, conformado por:

Agencias Bi

Agentes Bi

Tiendas Walmart

Despensas Familiares

Maxi Despensas

Tiendas Paiz

Almacenes Tropigas

Pago de remesas con depósito directo a cuenta

La Curacao

Tecno Fácil

Super del Barrio

Suma

Mi Super Fresh

Cajeros Automáticos Bi

Pago de remesas con crédito a cuenta por medio de Contact Center

Pago de remesas en nuestros siguientes canales digitales:

Bi en Línea App

Bi en Línea Web ZIGI WhatsApp 2411-6000 opción 5

Cuenta Express para beneficiarios de remesas abiertas en los siguientes canales:

Agencias Bi Agentes Bi Bi en Línea App

Líneas

Estados Unidos de América

Envío de dinero a través de App Remesas Bi

Pago de servicios básicos y otros servicios

Crédito Mi casa Enguate

Venta de productos en Guatemala por medio del teléfono y WhatsApp 1-888-3648283

Las campañas constantes de marketing en Guatemala y USA, nuestra amplia red de puntos de pagos y los diferentes canales alternos para el pago de remesas, han tenido como objetivo el crecimiento en la participación del mercado, así como el posicionamiento de la marca, mismos que han influido notoriamente en el crecimiento reflejado en este año.

Adicionalmente, nuestra App Remesas Bi y Pagos de servicios básicos mediante alianzas con socios estratégicos, permiten al migrante enviar sus remesas a Guatemala, El Salvador y Honduras más rápido y fácil, así como pagar servicios básicos en Guatemala desde USA de una forma inmediata.

Cabe recalcar el crecimiento constante que se ha tenido en la bancarización de nuestros clientes de remesas a través de los diferentes canales de colocación de productos, así como el pago de remesas por medio de nuestros canales digitales, especialmente Bi en Línea App y ZIGI. Esto permite que nuestros clientes de remesas tengan acceso a productos financieros y dispongan de medios de pagos seguros, rápidos y sin salir de casa.

En el año 2024 se tuvo un crecimiento de 9.4% en captación de remesas familiares, respecto al 2023.

Las remesas familiares continúan siendo una fuente importante de ingresos para Guatemala

Línea de Negocio Tesorería

Este segmento se encarga del fondeo de las operaciones del banco, manejo del exceso de liquidez y las actividades de inversión en valores.

Las actividades de Tesorería proporcionan un marco de referencia para la distribución eficiente de fondos, ya sea en préstamos o inversiones. El segmento también se encarga de buscar oportunidades de inversión rentables en los mercados locales e internacionales que estén alineadas al apetito de riesgo manejado en el banco, y formen parte de una estrategia conservadora.

La Tesorería está en constante monitoreo de los préstamos a desembolsarse, así como de toda operación que implique una utilización de fondos con el objetivo de establecer todos los requerimientos de fondeo y buscar las mejores fuentes, enfocándose en eficientizar las condiciones en cuanto a plazo y tasa.

Como parte de la estrategia corporativa, el segmento de Tesorería también participa en el asesoramiento de estrategias de negocio que impactan directamente

en la gestión de activos y pasivos a través de la evaluación de niveles de tasa de interés, rentabilidad y políticas relacionadas a la gestión de la posición financiera del banco.

El siguiente diagrama explica el proceso de distribución de los fondos que realiza el segmento de Tesorería:

Bancos Locales e Internacionales

Fuentes de Fondeo

Obtiene

Áreas de Negocio

Segmento Tesorería

Inversiones

Uso de Fondos Asigna

Depósitos y Capital

Administración de Riesgos

Cartera de Préstamos

La Tesorería mantiene una comunicación constante y directa con las principales líneas de negocio y el Área de Administración de Riesgos para hacer coincidir

los niveles de la liquidez del banco con las necesidades de los clientes bajo una adecuada gestión de riesgos.

Subsidiarias

Financiera Industrial, S.A.

F

inanciera Industrial, S.A., inicia operaciones en noviembre de 1981. Empresa fiscalizada y supervisada por la Superintendencia de Bancos, que forma parte del Grupo Financiero Corporación Bi, siendo una de las principales Financieras en Guatemala, dedicada a impulsar el desarrollo económico del país a través de inversiones en Pagarés Financieros, Financiamiento de Proyectos Industriales y Fideicomisos.

Calificaciones de Riesgo

Al 13 de mayo de 2024, Fitch Ratings afimó la calificación de largo plazo de Financiera Industrial, S.A.:

Calificación a largo plazo AA+ (gtm)

Calificación a corto plazo F1+ (gtm)

Perspectiva de largo plazo Estable

Oficina Central

Vía 5, 5-34 zona 4, Centro Financiero, Torre 3, Nivel 4. PBX 2420-3000 ext. 4200 planesdeahorro@bi.com.gt

Banco Industrial El Salvador, S.A.

Banco Industrial El Salvador, S.A. es una empresa financiera que participa en el negocio de banca corporativa y de personas en El Salvador, que abrió las puertas al público el 13 de julio de 2011. Gracias a la confianza de clientes y colaboradores, en el 2024 se celebró el decimotercero aniversario. A lo largo de su trayectoria ha ofrecido a clientes, herramientas financieras que les han permitido alcanzar sus metas, a través de productos y servicios financieros. Banco Industrial El Salvador, S.A., opera un modelo de negocio enfocado en la banca comercial tradicional, que ha sido consistente desde la creación del banco. La composición de su cartera empresarial refleja los lineamientos establecidos por sus accionistas, con énfasis en su mercado estratégico del sector corporativo, y a la vez incursionando en el mercado de la banca de personas; centrando su ventaja competitiva en la oferta personalizada de valor al cliente de dicho sector.

Durante este año, Banco Industrial El Salvador, S.A. ha demostrado nuevamente ser una institución bancaria sólida e innovadora. Para este período el modelo de negocios del Banco se orientó en continuar robusteciendo y posicionando su gestión en la Banca de Personas y Banca Corporativa, desarrollando diversas actividades para ambos segmentos y participando en múltiples eventos y campañas, entre los cuales destaca: nuestra primera participación en Expobienes; continuamos participando en las ferias de vivienda organizadas por la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO) y fuera de El Salvador en ciudades como Los Ángeles California, Maryland, Washington D.C., Boston, New York, entre otras, para potenciar la inversión de salvadoreños en el exterior.

Como parte de los avances en innovación y transformación digital, en el año 2024 se realizaron importantes proyectos para agilizar procesos y servir de forma más ágil a nuestros clientes. Dentro de estos podemos mencionar los siguientes:

Cambio de imagen del módulo de transferencias a terceros en Bi en Línea Web.

Ingreso a Conexión Regional a través de Bi en Línea Web.

Implementación de Smartcore para Bi en Línea App.

Cambio de imagen del módulo de pago de planillas en Bi en Línea Web.

Implementación del nuevo menú de transferencias múltiples Transfer 365 en Bi en Línea Web.

Actualización de datos del cliente a través de Bi en Línea Web y App.

Cambio de imagen del módulo de autorizaciones de banca empresarial en Bi en Línea Web.

Nuevo menú de video tutoriales y mejora del menú de perfil de seguridad en Bi en Línea App.

Implementación de los nuevos menús de tutoriales y perfil de seguridad en Bi en Línea App.

Instalación del sistema automatizado de citas en la agencia, integrado en el sitio informativo.

Implementación de Transfer 365 para pagos recurrentes o programados en Bi en Línea Web y App.

Cambio de imagen del módulo de transferencias UNI en Bi en Línea Web.

Servicio de autoafiliación a Soft Token en Bi en Línea Web.

Así mismo, en 2024 lanzamos al mercado las Tarjetas de Crédito VISA las cuales se unen a la gama de productos que ofrecemos a nuestros clientes. Todas nuestras tarjetas cuentan con muchos beneficios para los clientes, tales como: membresía gratis, tasas de interés competitivas, acumulación de Puntos Bi por pagos realizados en comercios o en línea, alianzas importantes dentro de sus programas de lealtad, que les permiten a nuestros clientes redimir sus puntos por millas de LifeMiles, Donativos para Aldeas Infantiles SOS, o por efectivo con abono a cuenta de ahorro y pago del saldo de tarjeta de crédito, notificaciones de sus transacciones por correo electrónico y/o SMS, entre otros. Las tarjetas de crédito se comercializan de forma digital, en agencias o a través del Contact Center.

Cabe destacar que en el año 2024 se realizaron diferentes programas de Responsabilidad Social Empresarial, entre los cuales destacan:

El programa de “SOY VOLUNTARIO Bi”

El Programa Cívico Permanente Escolar

Programa Dona tus Puntos Bi para Aldeas Infantiles SOS

Los resultados financieros fueron sobresalientes al cierre de operaciones 2024, llegando a un total de activos de USD769.8 millones, los depósitos ascendieron a USD510.9 millones y la cartera de préstamos a USD591.6 millones, manteniendo adecuados niveles de sanidad al cierre del año, obteniendo un índice de cartera vencida del 0.2% y una cobertura de reservas del 276.5%

En el período, la cartera crediticia de Banca de Personas creció 11.3% y la de Banca Corporativa un 17.9% gracias a los esfuerzos importantes en la colocación de créditos, lo cual nos continúa posicionando como un competidor relevante en el mercado.

Alcanzamos una utilidad de USD7.4 millones, sobrepasando en más de un 13.9% la utilidad obtenida durante al año anterior. Nuestros resultados son un reflejo de una administración eficiente del gasto, la sanidad de la cartera, la búsqueda permanente de oportunidades de mejora y de la excelente gestión realizada por nuestro equipo de colaboradores.

Calificaciones de Riesgo

Al 14 de octubre de 2024, Fitch Ratings afirmó las siguientes calificaciones de Banco Industrial El Salvador, S.A.:

Calificación nacional a largo plazo

Calificación nacional a corto plazo

Líneas de Negocio

En Banco Industrial El Salvador, S.A., se continuó renovando y adecuando los productos y servicios, enfocados en satisfacer las necesidades de los clientes, así como parte de la estrategia de orientación a su mercado objetivo, con el fin de conocer y satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes, manteniéndolos a la vanguardia en el mercado financiero.

(slv)

(slv)

Banca Corporativa

Captación:

Cuenta Corriente

Cuenta de Ahorro

Créditos:

Créditos Decrecientes

Cartas de Crédito de Importación o Exportación

Cartas de Crédito Stand By

Tarjeta de Crédito:

Tarjeta de Crédito Empresarial VISA

Servicios:

Garantías Bancarias

Cobranzas de Importación y Exportación

Transferencias Regionales e Internacionales

Traslado de Valores

Conexión Regional:

Depósito a Plazo

Servicio de Pago de Planillas

Líneas Rotativas

Líneas No Rotativas

Líneas de Sobregiro y de Liberación de Fondos

Emisión de Giros en Euros y US dólares

Venta de Moneda para Transferencias Internacionales

Control de Cheques

Transferencias entre cuentas propias y a terceros de Bancos de Bicapital Corporation

Pago de préstamos de Bancos de Bicapital Corporation

Servicios electrónicos en Bi en Línea:

Consulta de Cuentas

Traslado entre Cuentas Propias y a Terceros

Transferencias Internacionales

Pago de Planillas

Pago de Proveedores

Pago de Impuestos y Colectores

Pagos AFP´s

Transferencias Interbancarias:

Transfer365 / Transfer365 Business / UNI / Transfer365 CA-RD

Banca de Personas

Captación:

Cuenta de Ahorros

Cuenta Corriente

Cuenta Corriente Preferente

Depósitos a Plazo

Cuenta de Ahorro Programado

Cuenta Planillera

Cuenta Chica

Cuenta 503

Cuenta Joven

Créditos:

Crédito Personal

Crédito Hipotecario

Crédito para Vehículo

Crédito de Estudios

Tarjetas de Crédito:

VISA Clásica

VISA Gold

VISA Platinum

VISA Premium Bi

Servicios:

Tarjeta de Débito Bi VISA

Cheque Regional

Transferencias Regionales e Internacionales

Emisión de Giros en Euros y US dólares

Fianzas o Garantías Bancarias

Pago de Remesas Familiares

Pago de Planilla

Seguro Bi Vida

Servicios electrónicos en Bi en Línea:

Bi Móvil

Bi en Línea Web

Bi en Línea App

Centro de Atención Virtual

Cita a través de sitio web para agencia Millennium y Magnolias

Red de Cajeros Automáticos Bi

Transferencias Interbancarias:

Transfer365 / Transfer365 Business / UNI / Transfer365 CA-RD

Conexión Regional:

Transferencias entre cuentas propias y a terceros de Bancos de Bicapital Corporation

Pago de préstamos y Tarjetas de Bancos de Bicapital Corporation

Canales de Atención y Puntos de Servicio

Banco Industrial El Salvador, S.A., brinda productos y servicios financieros a sus clientes y usuarios por medio de sus puntos de servicio, contando para ello con su red de agencias, un salón Premium Bi, así como su red de Cajeros Automáticos y el Contact Center.

Agencias

Agencia Las Magnolias

Agencia Plaza Madero

Agencia Merliot (Autobanco)

Agencia Paseo (Autobanco)

Agencia Plaza Mundo

Agencia Santa Ana (Autobanco)

Agencia Sonsonate

Agencia San Miguel

Agencia Millennium Plaza

Agencia Las Ramblas

Agencia Pasares

Agencia Valle Dulce

Agencia La Libertad

Nuestras agencias están diseñadas para establecer, fortalecer y mantener la relación con nuestros clientes, con horarios extendidos y completa seguridad a la hora de realizar sus transacciones y gestiones.

Cajeros Bi

San Salvador:

Agencia Las Magnolias

Agencia Paseo

Autobanco Agencia Paseo

Metrocentro

Centro Comercial Plaza Integración

Gasolinera Puma San Antonio

Centro Comercial Plaza Mundo

Centro Comercial Millennium Plaza

La Libertad:

Agencia Plaza Madero

Agencia Merliot

Centro Comercial La Joya

Centro Comercial Multiplaza

Centro Comercial Las Cascadas

Centro Comercial La Skina

Texaco Las Piletas

Agencia Las Ramblas

Agencia Pasares

Sonsonate:

Agencia Sonsonate

Santa Ana:

Agencia Santa Ana

San Miguel:

Agencia San Miguel

Gasolinera Puma El Delirio

Nuestros clientes, al contar con su Tarjeta de Débito, pueden realizar transacciones y consultas ilimitadas sin costo en nuestra red de Cajeros Automáticos.
San Salvador
La Libertad Sonsonate Santa Ana San Miguel

Otros canales de atención

Contact Center y WhatsApp Bi: 2213-1717

Redes Sociales: Facebook, Instagram, X, LinkedIn, TikTok y YouTube

Sitio web: https://www.corporacionbi.com/sv/ bancoindustrialsv/

Asistente Virtual: instalada en el sitio informativo del banco, permite la atención a clientes a través de chat, video llamada o llamada para que puedan realizar sus gestiones atendidos por un ejecutivo.

Redes Sociales

Banco Industrial El Salvador, S.A., está presente en las principales redes sociales, lo cual nos permite comunicarnos con nuestros clientes actuales y potenciales, mediante diferentes formatos y a la vez brindar un canal de atención para que puedan realizar consultas o iniciar una conversación, así como promover nuestros productos y servicios.

Líneas de Negocio

Canales de Atención

Canales Tradicionales y No Tradicionales

Agencias

En Banco Industrial, S.A. estamos altamente comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes, es por ello que cada vez buscamos estar más cerca de ellos. Contamos con agencias localizadas en puntos estratégicos en toda Guatemala, diseñadas para establecer, fortalecer y mantener la relación con nuestros clientes, proporcionando información actualizada de productos y servicios, así como la pronta resolución a los requerimientos presentados.

Tenemos agencias ubicadas de forma estratégica en centros comerciales, empresas y supermercados.

Con el fin de mantenernos a la vanguardia de la comunicación de Corporación Bi y convertirnos en una gran influencia para nuestros clientes, contamos con 233 agencias que brindan contenido interactivo a través de videos.

Dentro de la diversa programación de Canal Bi pueden informarse acerca de:

Productos y servicios

Promociones

Educación financiera

Noticias de actualidad

Contamos con un total de 665 agencias en toda Guatemala.

Responsabilidad Social Empresarial

Para brindar una comunicación con mayor alcance de forma innovadora, se transmite contenido de Corporación Bi en pantallas digitales de exteriores, ubicadas en varios puntos del país:

Canal Bi

Agencia Auto Petapa

Agencia Aguilar Batres

Agencia Ciudad San Cristóbal

Agencia Roosevelt

Agencia Roosevelt IV

Agencia Parroquia

Agencia Obelisco

Agencia Auto Sexta

Agencia Plaza San Nicolás

Agencia Puerta Parada

Agencia Pradera

Agencia El Frutal

6ta. Avenida zona 10

Agencia Quetzaltenango II

Agencia Vista Hermosa

Tarjetas Bi zona 4

Agencia Rotonda Escuintla

Contamos con directorios

digitales en el Centro

Financiero Zona 4 en donde nuestros clientes pueden guiarse hacia su punto de llegada.

Autobancos

Banco Industrial, S.A., tiene el canal de atención al cliente en ciertas agencias por medio de servicio de Autobanco, en las que se busca facilitar y brindar otra opción de atención a nuestros clientes desde la comodidad de su vehículo. De esta forma pueden realizar cobro de cheques, retiro de efectivo, depósitos, pago de servicios, entre otras operaciones.

Cajeros

Bi

B

anco Industrial, S.A., cuenta con una red propia de cajeros automáticos con el objetivo de brindar disponibilidad inmediata a nuestros clientes, a quienes les permite realizar retiros sin recargos y depósitos en efectivo y cheque. Somos el primer banco en Guatemala que ofrece el servicio de compra venta y retiro de US dólares a través de nuestros cajeros.

Agentes Bi

Es una red de más de 5,852 comercios afiliados a Banco Industrial, S.A. ubicados estratégicamente en áreas urbanas y rurales en todos los municipios de los departamentos de Guatemala con la finalidad de acercar los servicios bancarios, que ofrece a nuestros clientes seguridad y confianza para realizar transacciones bancarias sin salir de su comunidad.

Dentro de los puntos de servicio afiliados se encuentran los siguientes comercios: tiendas de barrio, panaderías, supermercados, abarroterías, farmacias, misceláneas, venta de celulares, librerías, cooperativas, entre otros; que ofrecen las siguientes transacciones y servicios:

Cobro de remesas familiares

Depósitos monetarios y de ahorro

Apertura de cuentas para beneficiarios de remesas

Pago de préstamos y tarjeta de crédito

Pagos de servicios como energía eléctrica, teléfono y otros

Recarga de tiempo de aire (Tigo y Claro)

Retiros de efectivo

Pago de AVON, L’CLEIRE, TUPPERWARE, entre otros.

Agencias Premium Bi

Nuestras agencias Premium Bi cuentan con un equipo de ejecutivos comprometidos a brindar un servicio de excelencia, con un enfoque altamente personalizado, para apoyar a nuestros clientes en todas sus operaciones bancarias y financieras.

Con el compromiso de garantizar la seguridad y tranquilidad de nuestros clientes, Premium Bi cuenta con 8 centros de servicio, con las más altas normas de seguridad y cómodas salas de atención para asegurar la confidencialidad requerida en cada una de sus operaciones, en las siguientes ubicaciones:

Penthouse zona 4

Plaza Futeca

Spazio

Zona 14

Condado Concepción

Domani zona 15

Roosevelt

Xela

Otros beneficios que solo Premium Bi brinda:

Asesor exclusivo asignado a cada cliente

Servicios de asesoría de estructuración patrimonial

Línea exclusiva de servicio al cliente

Acceso al Lounge Premium Bi Aeropuerto

Sitio web especializado: www.corporacionbi.com/gt/ premiumbi/

Atención por video llamada con asesor especializado

Canales de Atención

Contact Center

Nuestro Centro de Contacto funciona como una plataforma integrada de llamadas telefónicas, correos electrónicos, chats, Telegram y WhatsApp, que brinda servicio para clientes en Guatemala, El Salvador y Panamá.

Para acceder, nuestros clientes pueden comunicarse por medio de los diversos números telefónicos y el principal número de contacto es el PBX 1717 y WhatsApp 2411-6000. Los servicios de Contact Center están disponibles todos los días, las 24 horas, y son sostenidos por una robusta plataforma tecnológica, que presenta altos niveles de disponibilidad.

Contact Center brinda una solución a las consultas o gestiones que nuestros clientes realizan desde cualquier lugar o parte del mundo.

También hemos implementado autogestiones y el Código de Validación de datos SMS en los distintos canales de contacto lo que nos permite atender a los clientes con rapidez y eficiencia.

Servicios de Contact Center:

PBX 1717

PBX para colocación de productos 2411-6100

WhatsApp

WhatsApp Bi (2411-6000)

WhatsApp Premium Bi (2411-6847)

WhatsApp Ventas (2411-6100)

WhatsApp Empresarial (2411-6001)

Chat Bi

Telegram (@BancoindustrialGT_bot)

Atención de llamadas y WhatsApp Bi El Salvador y Bi Bank

Autogestiones por llamada

Contact Center Digital

Total de Transacciones

En el año 2024 se gestionaron más de 20.3 millones de transacciones distribuidas en llamadas entrantes, llamadas de venta, interacciones multimedia, consultas, operaciones por medio de Bi Voz, llamadas salientes automatizadas y autogestiones.

Otros servicios disponibles al cliente

Contact Center Digital

Buscamos mejorar la experiencia de servicio de nuestros clientes, por lo que cuando llaman al PBX 1717 reciben un SMS con un link que los dirige al Contact Center Digital donde pueden realizar autogestiones, solicitud de productos, verificar ubicaciones de agencias, entre otros.

Comprometidos con la promesa al cliente “más fácil y sencillo para mejorar tu experiencia”, Contact Center ha desarrollado constantemente nuevos proyectos innovadores que permiten a nuestros clientes realizar autogestiones en segundos a través del Contact Center Digital, WhatsApp y PBX 1717:

Activación de tarjeta nueva, reposición, renovación y cambio de categoría

Envío de Estados de Cuenta

Reporte de salida al extranjero

Consulta de gestiones

Reinicio de pin de Tarjetas

Aumento de límite de crédito

Catálogo Puntos Bi

Pago de Remesas

Reinicio de contraseña Bi en Línea

Creación de Bi en Línea

Solicitud código y usuario Bi en Línea

Horario de transferencias ACH

Aumento de límite de retiro

Autogestión de reclamo Cajeros Bi

Ubicación de agencias

Consulta de Puntos Bi

Activación de Tarjeta renovación anticipada

Pago de Tarjeta de Crédito

Historial de últimos 10 consumos de tarjetas

Consulta disponibilidad de Extrafinanciamiento y Visacuotas

Envío Estado de Cuenta de Extrafinanciamiento y Visacuotas

Bloqueo y reposición de Tarjeta de Crédito y Débito

Consulta de Saldo de Tarjeta de Crédito

Canales

Electrónicos

Banca en Línea Empresarial:

Tecnología y confianza para el sector empresarial

Es la solución digital de Banco Industrial, S.A. diseñada para empresas que buscan realizar operaciones bancarias locales e internacionales de manera ágil, segura y eficiente. Disponible en su versión web y a través de una App innovadora, esta herramienta permite a las empresas gestionar sus transacciones con rapidez y flexibilidad, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente.

Cifras que consolidan su liderazgo

Durante 2024, Banca en Línea Empresarial reafirmó su posición como el canal electrónico preferido del sector empresarial en Guatemala, logrando resultados destacados:

44% de la recaudación de impuestos SAT, gestionando más de Q48 mil millones.

34% de las operaciones GuateACH del sistema bancario, movilizando Q224

mil millones, con un crecimiento anual del 32%.

38% de los pagos de cuotas patronales del IGSS a nivel nacional, por un total de Q5,800 millones.

Más de 30 millones de pagos de planilla y proveedores, por un monto superior a Q334 mil millones.

Transferencias internacionales que superaron los USD9,780 millones.

Estas cifras reflejan la confianza y preferencia del sector empresarial en Banco Industrial, S.A. como su aliado estratégico para la gestión bancaria.

Innovación en la App de Banca en Línea

Empresarial

La versión móvil de Banca en Línea Empresarial fue renovada durante el año, incorporando nuevas funcionalidades que simplifican y agilizan la experiencia de los usuarios:

Transferencias a terceros y GuateACH.

Pagos de servicios como energía eléctrica y SerBipagos.

Negociación de divisas.

En su primer año con una imagen y funcionalidades renovadas, la App logró gestionar más de 256 mil transacciones, movilizando Q3.5 mil millones, consolidándose como una herramienta esencial para las empresas guatemaltecas.

Confianza y solidez para el sector empresarial

El desempeño de Banca en Línea Empresarial durante 2024 demuestra el compromiso de Banco Industrial, S.A. con la innovación y la excelencia en el servicio. Su robustez y seguridad no solo la posicionan como la plataforma preferida para operaciones empresariales, sino también como un socio estratégico para el crecimiento y desarrollo del sector empresarial en Guatemala.

Bi en Línea: Transformando la banca digital en Guatemala

En un mundo cada vez más conectado, Bi en Línea se consolida como el canal electrónico insignia de Banco Industrial, S.A., diseñado para ofrecer a los clientes individuales una experiencia bancaria moderna, práctica y segura. A través de su versión web y aplicación móvil, los usuarios pueden realizar todas sus operaciones bancarias desde cualquier lugar, utilizando su computadora, tablet o smartphone.

Liderazgo en cifras

En 2024, Bi en Línea reafirmó su liderazgo como la plataforma digital preferida por los guatemaltecos, alcanzando cifras récord:

Más de 1.28 millones de usuarios ingresaron al sistema.

956,873 usuarios únicos utilizaron el servicio regularmente mes a mes.

Una preferencia marcada por la App, que representó el 71.8% de los accesos, mientras que el canal web aportó el 27.2%.

El uso de la aplicación móvil creció un 26.0%, significativamente por encima del crecimiento general del canal, que fue del 12.4%, mostrando la migración constante de los usuarios hacia plataformas más accesibles y dinámicas.

Impulso en transacciones y gestiones

En 2024, Bi en Línea registró un crecimiento notable en el número de operaciones realizadas:

337.7 millones de transacciones realizadas, superando los Q174.7 mil millones.

Incremento del 23.2% en transacciones monetarias y gestiones.

15.9% de aumento en transacciones monetarias, reflejando la confianza de los usuarios en la plataforma.

Transferencias electrónicas hacia otros bancos crecieron un impresionante 33.6%, mientras que el pago de tarjetas de crédito en línea aumentó un 16.8%, consolidando a Bi en Línea como el canal ideal para agilizar operaciones financieras.

Impulsando la transformación digital

El éxito de Bi en Línea ha contribuido significativamente a la reducción del uso de cheques y otras operaciones tradicionales en agencias. Los clientes ahora disfrutan de una experiencia bancaria que combina eficiencia, conveniencia y seguridad, alineándose con las demandas de un entorno digital en constante evolución.

Innovación que transforma vidas

Con un crecimiento sostenido y una estrategia centrada en el cliente, Bi en Línea continúa posicionándose como un pilar fundamental en la transformación digital del sistema bancario en Guatemala, demostrando que el futuro de la banca es hoy.

Otros datos de interés

Bi en Línea Web

Consulta de cuentas: 20.2 millones de transacciones

Transferencias (cuentas propias, a terceros, otros bancos y al exterior): 7.3 millones de transacciones

Pago de servicios: 2.4 millones de transacciones

Pago de productos financieros (préstamos y tarjetas de crédito): 1.3 millones de transacciones

Bi en Línea App

Consultas de cuentas: 184.2 millones de transacciones

Transferencias (cuentas propias, a terceros y otros bancos): 76.1 millones de transacciones

Pago de productos financieros y pago de servicios: 12.8 millones de transacciones

Bi Móvil: Seguridad y confianza en tiempo real

En Banco Industrial, S.A. la innovación y el compromiso con la seguridad de nuestros clientes son prioridades fundamentales. Bi Móvil, el servicio de notificaciones en tiempo real, se ha posicionado como una herramienta clave para garantizar la tranquilidad de los usuarios en la gestión de sus cuentas.

Una experiencia confiable y segura

Bi Móvil permite a los clientes individuales recibir alertas instantáneas sobre consumos, retiros, débitos y créditos en sus cuentas a través de mensajes de texto o la App de Bi en Línea. Este servicio es uno de los más valorados por los usuarios, alcanzando un índice de satisfacción del 96.9%, una prueba contundente de su impacto positivo en la vida diaria de nuestros clientes.

Cifras que destacan en 2024

Durante el año, Bi Móvil continuó fortaleciendo su relevancia como una herramienta indispensable para la seguridad financiera:

Más de 334.7 millones de alertas enviadas para notificar movimientos en cuentas, retiros en cajeros y consumos.

173.3 millones de notificaciones enviadas a través de la App de Bi en Línea, consolidando una preferencia creciente por este canal digital.

Ahorro significativo del 52.0% en el envío de mensajes de texto, optimizando recursos mientras se mantiene la efectividad del servicio.

Comprometidos con la excelencia

La implementación de Bi Móvil no solo ofrece tranquilidad, sino que también refuerza la confianza en Banco Industrial, S.A. al ofrecer notificaciones en tiempo real, los clientes tienen el control total de sus finanzas, mejorando su experiencia bancaria y fortaleciendo la relación de confianza con la institución.

Innovación al servicio de nuestros clientes

Con Bi Móvil, Banco Industrial, S.A. reafirma su compromiso con la seguridad y la innovación, colocando a la tecnología al servicio de nuestros clientes. Este servicio no solo representa un avance en la gestión financiera digital, sino también un reflejo de nuestra visión de ser el banco que impulsa el desarrollo y bienestar de los guatemaltecos.

Es el ecosistema digital de Banco Industrial, S.A. creado para ofrecer soluciones integrales de digitalización comercial y simplificar los procesos administrativos, operativos y financieros de empresas y Pymes. Su propósito es claro: “Dar valor a la región con soluciones digitales, para el crecimiento del negocio de nuestros clientes”, brindando experiencias únicas tanto a los comercios como a sus consumidores.

Crecimiento e impacto en el mercado

En el último año, ebi ha alcanzado un crecimiento notable:

Más de 4,000 empresas afiliadas, que han encontrado en ebi una herramienta clave para su digitalización.

Más de 260,000 transacciones comerciales realizadas a través de canales digitales.

Un crecimiento anual de más del 75%, consolidando su posición como el ecosistema digital líder en la región.

Soluciones innovadoras

ebi pone a disposición de los comercios un portafolio robusto de soluciones digitales, diseñadas para optimizar su gestión e impulsar su competitividad:

ebi link: permite a los negocios generar y compartir enlaces de pago a través de plataformas de mensajería o redes sociales, simplificando las transacciones con sus clientes.

ebi mall: una tienda en línea dentro del centro comercial virtual www.ebimall. com, que aumenta la visibilidad de los productos y servicios de las empresas afiliadas.

ebi pay: un botón de pagos integrado en la página web de los negocios, facilitando cobros digitales de manera directa y eficiente.

Facilitando pagos digitales

Las soluciones de ebi permiten a los comercios recibir pagos mediante tarjetas de crédito, débito, efectivo o cuotas, alineándose con las demandas del mercado digital actual.

Un líder en la transformación digital

A través de ebi, Banco Industrial, S.A. se posiciona como un referente tecnológico, ofreciendo un ecosistema único que respalda el desarrollo y la digitalización de los negocios. ebi no solo apoya el crecimiento empresarial, sino que también refuerza el liderazgo del banco como innovador en soluciones digitales.

Innovación al alcance de los guatemaltecos

Transferencias Móviles: Envío de dinero fácil y seguro

El servicio de Transferencias Móviles ha revolucionado la forma de enviar dinero en Guatemala. Permite a los clientes transferir fondos a cualquier persona con un teléfono celular, quien puede retirar el efectivo en cualquier Cajero Bi sin necesidad de utilizar una tarjeta de crédito o débito.

Durante 2024, este servicio registró un crecimiento notable:

10.3 millones de transacciones realizadas, por un monto superior a Q4,640.8 millones.

Incremento del 38.9% en comparación con el año anterior.

El crecimiento sostenido de las Transferencias Móviles refleja la confianza de los clientes en la banca electrónica, la cual se consolida como una alternativa ágil y segura para realizar operaciones financieras. Por decimocuarto año consecutivo, Bi en Línea y Bi Móvil fueron calificados como “Excelente” por nuestros clientes, reafirmando su relevancia en el mercado.

Ventas Digitales: Innovación y agilidad en la era digital

En el área de Ventas Digitales, se enfocan

en desarrollar estrategias de comunicación y marketing digital que impulsan la venta de productos y servicios de la Corporación. Se utilizan diversas plataformas y medios digitales, como redes sociales, sitios web, medios propios y medios de pago, para maximizar el alcance y la efectividad de las campañas.

Somos el aliado estratégico de las áreas de venta tradicional, ya que nuestras estrategias permiten llegar a nuevos nichos de mercado y optimizar la colocación de productos en el menor tiempo posible. Nos especializamos en satisfacer las necesidades de los clientes digitales, quienes buscan adquirir productos y servicios de manera rápida, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Metodología ágil para resultados sólidos

Trabajamos bajo el marco ágil Scrum, lo que nos permite ser autónomos, tener objetivos claros y realizar entregas semanales durante nuestro Sprint Review. Este enfoque facilita una colaboración constante con los stakeholders, cocreando soluciones efectivas y adaptadas a las necesidades de cada producto o servicio.

Resultados destacados de 2024

Durante 2024, logramos importantes avances y resultados que reflejan el impacto de nuestras estrategias digitales:

16 millones de visitas a contenido en los diversos sitios web de la Corporación.

En el portal de CrediAuto, se colocaron más de 1.5 mil créditos vehiculares, movilizando más de Q390 millones.

En el sitio de Moto Bi, se desembolsaron 300 créditos por un total de más de Q12 millones.

Colocación digital de 4.5 mil créditos Bi, equivalente a Q230 millones.

Aprobación de más de 400 créditos de vivienda, con un monto total de Q64.07 millones.

Contratación de más de 2 mil planes de ahorro y apertura de más de 65 mil cuentas digitales.

Innovación constante para el mercado digital

Nuestro compromiso con la excelencia busca liderar la creación de experiencias digitales innovadoras y personalizadas para nuestros clientes. En Ventas Digitales, continuamos impulsando la transformación digital de la Corporación Bi, generando valor y conectando con las necesidades de un mercado en constante evolución.

ZIGI es más que una plataforma; es la experiencia neobanco que transforma el movimiento de dinero en Guatemala. Nuestro enfoque es claro: brindar una experiencia sin fricciones, inclusiva y educativa, que facilita la conexión financiera entre personas.

En 2024, superamos la marca de 500,000 usuarios, un claro testimonio de la confianza que los guatemaltecos depositan en ZIGI. Procesamos más de 3 millones de transferencias, un logro que refleja nuestra capacidad para mover dinero con rapidez y seguridad a lo largo y ancho del país. Pero no nos detuvimos ahí. Este año, distribuimos más de 30,000 créditos 100% digitales, abriendo nuevas puertas para aquellos que antes no tenían acceso a servicios financieros.

Estos logros impulsan nuestra misión de inclusión financiera y marcan un paso firme hacia un futuro en el que todos los guatemaltecos puedan acceder y beneficiarse de servicios financieros digitales de manera sencilla y segura.

Descarga ZIGI aquí

Mapa de Puntos de Servicio

Acontinuación presentamos nuestros Puntos de Servicio (Agencias, Autobancos, Agentes Bi, Cajeros Automáticos Bi, Cajeros Automáticos de otras redes y Centros de Servicio Tarjetas Bi) que permiten a clientes y usuarios acceder a los servicios de Banco Industrial, S.A., así como obtener los productos y servicios que ofrecen las empresas del Grupo Financiero Corporación Bi (Seguros, Plan Futuro Programado, Tarjetas de Crédito, entre otros), lo que permite efectuar sus operaciones financieras de forma ágil, con el respaldo de la organización financiera más grande del país.

Zona Central

Zona Norte

Zona Occidente

Zona Oriente

Zona Sur

BANCO INDUSTRIAL, S.A.

Información de puntos de servicio al 31 de diciembre de 2024

Zona Central

Zona 1

186 Puntos de Servicio

Zona 2

35 Puntos de Servicio

Zona 3

26 Puntos de Servicio

Zona 4

76 Puntos de Servicio

Zona 5

73 Puntos de Servicio

Zona 6

86 Puntos de Servicio

Zona 7

183 Puntos de Servicio

Zona 8

15 Puntos de Servicio

Zona 9

148 Puntos de Servicio

Zona 10

215 Puntos de Servicio

Zona 11

191 Puntos de Servicio

Zona 12 185 Puntos de Servicio

Zona 13 77 Puntos de Servicio

Zona 14 59 Puntos de Servicio

Zona 15 52 Puntos de Servicio

Zona 16 69 Puntos de Servicio

Zona 17 92 Puntos de Servicio

Zona 18 119 Puntos de Servicio

Zona 19

26 Puntos de Servicio

Zona 21

32 Puntos de Servicio

Zona 24

9 Puntos de Servicio

Zona 25 14 Puntos de Servicio

Amatitlán 104 Puntos de Servicio

Chinautla 35 Puntos de Servicio

Chuarrancho 4 Puntos de Servicio

Fraijanes 54 Puntos de Servicio

Mixco 478 Puntos de Servicio

Palencia 45 Puntos de Servicio

San José Pinula 99 Puntos de Servicio

San Juan

Sacatepéquez 124 Puntos de Servicio

San Miguel Petapa 108 Puntos de Servicio

San Pedro

Ayampuc 17 Puntos de Servicio

San Pedro

Sacatepéquez 24 Puntos de Servicio

San Raymundo 14 Puntos de Servicio

San José del Golfo 5 Puntos de Servicio

Santa Catarina Pinula 97 Puntos de Servicio

Villa Canales 102 Puntos de Servicio

Villa Nueva 346 Puntos de Servicio

Chimaltenango

299 Puntos de Servicio

Sacatepéquez

299 Puntos de Servicio

El Progreso 157 Puntos de Servicio

Total 4,379 Puntos de Servicio

Alta Verapaz

371 Puntos de Servicio

Baja Verapaz 160 Puntos de Servicio

Petén

Puntos de Servicio

Quiché 408 Puntos de Servicio

Izabal 312 Puntos de Servicio

Huehuetenango 517 Puntos de Servicio

San

524 Puntos de Servicio

Sololá

Puntos de Servicio

Totonicapán

Puntos de Servicio Quetzaltenango

Total 1,708 Puntos de Servicio Total 2,187 Puntos de Servicio Total 986 Puntos de Servicio Total 1,489 Puntos de Servicio

Canales de
Gestión de Riesgos

Gestión de Riesgos

La gestión integral de riesgos es uno de los pilares fundamentales de Banco Industrial, S.A., y cuenta con un modelo de gestión y control de riesgos basado en: tres líneas de defensa, cultura de riesgos y apetito de riesgo, que velan por el control efectivo de los riesgos y aseguran que se gestionen de acuerdo a los límites de tolerancia establecidos.

Gestión del Riesgo Vigilancia del Riesgo

Gestión del Riesgo Vigilancia del Riesgo

Supervisión del Riesgo

Supervisión del Riesgo

Gestión de Riesgos
1a. Línea de Defensa 2a. Línea de Defensa 3a. Línea de Defensa
Áreas de Negocio y Soporte
Auditoría Interna
Seguridad de la Información
Cumplimiento Riesgos
Líneas de Defensa

Gobierno de la Gestión de Riesgos

E l Consejo de Administración es el órgano responsable de velar por la adecuada implementación de la gestión de riesgos; además, instruye para que se mantenga en funcionamiento y ejecución el sistema de administración integral de riesgos.

Para el desarrollo de sus funciones de supervisión, se apoya en el Comité de Gestión de Riesgos; órgano que acompaña en la aprobación, seguimiento y control de las políticas, metodologías, herramientas y sistemas para la adecuada gestión integral de los riesgos. Sus funciones están enmarcadas en los lineamientos definidos en su reglamento interno autorizado por el Consejo de Administración.

Para la correcta implementación y ejecución de las políticas, metodologías, herramientas y sistemas, el comité se apoya en la Unidad de Riesgos quien promueve iniciativas de mitigación de los diferentes riesgos.

La gestión integral de riesgos es independiente de las funciones de negocios; sin embargo, está incorporada en todas las decisiones de negocios y en todos sus ámbitos: estratégico, táctico y operativo.

Los principales riesgos a los que se está expuesto son:

Riesgos Financieros

Riesgo de Crédito

Riesgo de Mercado

Riesgo de Liquidez

Riesgos No Financieros

Riesgo Operacional

Riesgo Legal

Riesgo Tecnológico

Riesgo Reputacional

Gestión y Analítica de Riesgos Cultura de Riesgos

Durante el 2024 uno de nuestros principales logros fue la implementación de árboles de decisión para optimizar las políticas dentro del área de riesgos, específicamente en el otorgamiento de créditos de consumo. Este avance permitió una toma de decisiones más estructurada y eficiente, mejorando significativamente nuestra capacidad para identificar, evaluar y mitigar riesgos asociados con los créditos en la banca de personas. La adopción de esta herramienta ha facilitado la estandarización de procesos y ha incrementado la precisión en nuestras evaluaciones, contribuyendo a una gestión de riesgos más robusta y proactiva. Estas metodologías no solo se utilizaron a nivel operativo y como prevención de mora, también se utilizaron como métodos estadísticos para la resegmentación de las carteras con el objetivo de entenderlas mejor a nivel de mantenimiento y cálculo de reservas.

Además, se integró la gestión de riesgos de modelos (Model Risk Management) para el monitoreo continuo de los modelos. Esto ha permitido evitar pérdidas derivadas de modelos que no se encuentren en su calibración óptima, asegurando así un desempeño consistente y fiable de nuestros modelos predictivos.

Con

la finalidad de cumplir estándares de Gobierno Corporativo y siguiendo la estrategia de la institución, se cuenta con una Cultura de Riesgos que promueve la implementación de mejores prácticas de riesgos y control interno, así como la observación de la normativa vigente. Se gestionan los riesgos financieros y no financieros buscando proteger a nuestros depositantes, accionistas y demás grupos de interés, propiciando un crecimiento sostenido y saludable.

La Cultura de Riesgos se realiza por cada colaborador que gestiona de forma proactiva los riesgos que surgen en sus actividades diarias. Con el objetivo de fortalecer la Cultura de Riesgos, durante el año 2024 se realizaron programas de formación y capacitación a través de las siguientes actividades: se capacitó a 4,690 colaboradores de nuevo ingreso sobre la gestión de riesgos en la etapa de inducción y 12,371 colaboradores recibieron el curso anual “Administración de Riesgos”, por medio de la plataforma Learning Bi.

Además, como parte de la Cultura de Riesgos se realizó activamente la gestión de seguimiento a la cartera de créditos, conjuntamente con la primera línea de defensa, con el propósito de mantener una alta calidad de la cartera (98.10% de cartera sana).

Gobierno Corporativo

Estrategia

Cultura de Riesgos

Gestión de Riesgos

Protección a nuestros clientes y grupos de interés

Gestión de Riesgos

Apetito de Riesgo

E s el nivel de riesgo que estamos dispuestos a asumir en la ejecución de nuestros objetivos de negocio; al mismo tiempo se establecen desviaciones máximas que estamos dispuestos a tolerar. En tal sentido, durante el año 2024, se logró con el apoyo de la gestión de riesgos, mantener el perfil de riesgo bajo, una adecuada solvencia y buenos niveles de liquidez. Definiendo las siguientes acciones por tipo de riesgo:

Riesgo de Crédito: Se cuenta con políticas conservadoras de otorgamiento de crédito, con el objetivo de mantener un apetito de riesgo bajo. Además, se mantuvo el monitoreo constante de los indicadores de calidad de la cartera.

Riesgo de Liquidez: Como una medida de prudencia en la institución se revisó constantemente la posición de liquidez; con el objetivo de contar con la disponibilidad suficiente para atender nuestras obligaciones depositarias y financieras, así como seguir apoyando las necesidades de financiamiento de nuestros clientes.

Riesgo de Mercado: Se monitoreó el comportamiento de los mercados internacionales de deuda para identificar oportunidades de acceso a financiamiento con condiciones adecuadas. Se mantuvo el seguimiento constante de las variaciones de los principales indicadores macroeconómicos.

Riesgo Operacional: Se mantuvo el monitoreo constante de los indicadores autorizados que incluye el cálculo de requerimiento de capital de acuerdo a las buenas prácticas internacionales Basilea III. En coordinación con la primera línea de defensa se mantiene actualizado el mapa de riesgos de acuerdo a la metodología establecida, y se cuenta con una base de datos que recopila los eventos de riesgo operacional surgidos en la ejecución de los procesos internos.

Se gestionó el Riesgo Tecnológico, incluyendo los aspectos de activos tecnológicos y los activos en el ciberespacio, con el objetivo de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información; y brindar a los clientes un ambiente seguro para realizar sus transacciones en línea a través de la web o aplicaciones móviles.

La gestión integral de riesgos cuenta con una estructura de límites establecidos para cada tipo de riesgo, el análisis y medición del riesgo en las propuestas de productos o servicios nuevos, los que son presentados oportunamente al Comité de Gestión de Riesgos para apoyar la estrategia.

Con el monitoreo y seguimiento constante se obtuvieron al 31 de diciembre de 2024 los siguientes resultados, que cumplen con los límites autorizados:

Riesgo de Crédito

Riesgo de Liquidez

Cartera Vencida s/Total Cartera: 1.90%

Reservas s/Cartera Vencida: 117.41 %

Reservas s/Activos Crediticios: 2.20%

Alta liquidez en la banda de tiempo a 30, 60 y 90 días y Coeficiente de Cobertura de Liquidez mayor a 100%

Riesgo de Mercado

Riesgo Operacional

VaR de Tipo de Cambio y Tasa de Interés menor al 1.00% del Patrimonio

VaR de Riesgo Operacional (Operacional, Legal y Tecnológico) menor al 3.00% del Patrimonio

Tipo de Riesgo
Resultado
Nivel de Riesgo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo

Innovaciones

Transformación Digital

L a transformación digital, para nosotros significa una adaptación constante y descubrimiento de las necesidades de nuestros clientes. Adoptando nuevas formas de trabajo, metodologías y tecnologías disruptivas, para poder permanecer relevantes en la era digital. Con este fin, se establecieron para el 2024, varios enfoques, que nos permiten avanzar en la visión de “Ser una Corporación Tecnológica con licencia Bancaria”, dichos enfoques son:

Explorar e impulsar la adopción de tecnologías disruptivas y nuevos modelos de negocio, que permitan satisfacer las necesidades de los clientes; a través de la investigación, scouting y validación de soluciones que permitan innovar en la oferta de productos y servicios.

Maximizar el uso de la Inteligencia Artificial en nuestros procesos, haciéndolos más eficientes y agregando valor a nuestras soluciones.

Identificación y validación de oportunidades digitales a través de

pruebas de concepto que promuevan la implementación de proyectos de transformación digital en cualquier área de la Corporación.

A partir del entendimiento claro y profundo del usuario, crear productos y servicios (digitales y no digitales) que resuelvan las necesidades funcionales y provoquen respuestas emocionales de los usuarios y clientes, entregada en una experiencia balanceada entre estética y funcionalidad.

Impulsar un cambio de mindset enfocado en Innovación y en las personas a través de la sensibilización, aprendizaje y uso de herramientas digitales en las actividades diarias, promoviendo así la productividad y uso de nuevas tecnologías potenciando la colaboración.

Establecer una estrategia de Finanzas integradas, que nos permita aprovechar nuestras plataformas y productos e integrarlos con terceros, para estar

presentes en cada momento para nuestros clientes.

Evolucionar los equipos de la incubadora, a través del desarrollo de las capacidades y plan de carrera, innovación transversal y generación de Journeys 100% Digitales, así como, expandir el modelo de trabajo a más áreas de la Corporación.

Promover el programa Home Office en Corporación Bi para generar beneficios a Corporación Bi y al Colaborador Bi.

Innovación y Cultura Digital

Corporación Bi impulsa la Transformación

Digital basándose en la Innovación y la Cultura Digital como pilares estratégicos. La Innovación se entiende como la capacidad continua de la organización para desarrollar e implementar nuevas ideas centradas en los usuarios, con el fin de aportar valor significativo al estilo de vida de sus usuarios, a su entorno y a la organización misma. Paralelamente, reconocemos que los hábitos y competencias digitales de nuestros colaboradores son fundamentales para este proceso. Ellos tienen la capacidad de identificar y facilitar la adopción de nuevas tecnologías y mejoras, impulsando así nuestro desarrollo. Por ello, dedicamos esfuerzos continuos a la formación en Innovación y Tecnologías disruptivas, asegurando que nuestra Cultura Digital evolucione junto con nuestras iniciativas innovadoras.

En 2024 enfocamos nuestros esfuerzos a través de:

Nuestro programa de Formación en capacidades digitales ha impulsado el conocimiento y la comprensión de nuevas tecnologías clave para la Transformación Digital. Se impartieron 3 cursos de e-learning y más de 10 webinars sobre Liderazgo Digital, Inteligencia Artificial, uso de herramientas digitales y Megatendencias. Además, se ofrecieron charlas gerenciales sobre Open Banking, Home Office y Tendencias Digitales. Este año, organizamos dos eventos “Innovation Day” con partners de clase mundial como AWS y GBM, y

cuatro eventos “Insights for Your Work” para presentar nuevos productos y servicios globales y locales. Colaboramos con consultores nacionales e internacionales y trabajamos en sinergia con programas como Trascendiendo y CAP de Recursos Humanos. En total, participaron 15 mil colaboradores, sumando aproximadamente 60 mil horas de formación, inspirando a nuestros colaboradores a innovar y adoptar mejores prácticas.

Productividad Digital , la cual impulsamos a través de la adopción de herramientas digitales para mejorar la comunicación y trabajo colaborativo de nuestros colaboradores en donde la adopción de Microsoft 365 ha sido clave, este año se logró una impresionante tasa de adopción del 66%, 5,021 de los 7,657 colaboradores ahora integran sin problemas herramientas colaborativas en sus flujos de trabajo diarios, lo que mejora significativamente la colaboración y la eficiencia. Además, al actualizar el 78% del software instalado a la última versión de M365, nos aseguramos de que nuestra fuerza laboral esté equipada con las herramientas más actualizadas y seguras, lo que aumenta la productividad general. Además de esto, se habilitaron herramientas adicionales como Microsoft Bookings para la gestión de calendarios, la migración de buzones de correo electrónico

a Exchange online y Viva Insights.

Programa de Tendencias e Innovación con el objetivo de investigar y dar a conocer las últimas tendencias que impactan nuestro sector y culturizar a los colaboradores para que estén al día y conozcan hacia dónde se dirige el mercado y que esto sirva de inspiración para que puedan innovar y adoptar nuevas prácticas, estando preparados para los cambios del mercado, fomentando una cultura de innovación y adaptación al cambio. También, este año, la dedicación a la innovación abierta ha llevado a la exploración de soluciones de más de 60 startups y realizar más de 30 benchmarks, inspirando así a las áreas para crear, mejorar y transformar procesos y productos existentes.

Hackathons, como parte de nuestra cultura se realizó un hackathon interno que reunió a 19 equipos y más de 150 participantes en 24 horas de colaboración intensa. El desafío central fue la inclusión financiera: ¿Cómo podemos facilitar soluciones financieras digitales para segmentos no atendidos o poco explorados? Los equipos mostraron su creatividad y agilidad al desarrollar soluciones innovadoras que buscan empoderar a comunidades desatendidas y mejorar la accesibilidad financiera en Guatemala. Entre las ideas ganadoras se destaca

la integración de Gamification para la educación financiera en niños. Y hablando sobre hackathons externos, se colaboró con la Universidad Rafael Landívar para ejecución del hackathon “Empoderando a través de la Sostenibilidad”, en donde la idea ganadora propuso la creación de Cajeros Automáticos alimentados por paneles solares.

Programa de Home Office que promueve el bienestar de nuestros colaboradores al permitirles gestionar su tiempo y espacio de trabajo, en 2024, más de 1,500 colaboradores participaron en el programa, se introdujo el acompañamiento o Assessment a áreas con interés en implementarlo, en este acompañamiento se determinan las necesidades tecnológicas del área y una guía para buenas prácticas para impulsar así el éxito del programa y su correcta ejecución, en el año se realizaron 5 assessments a distintas áreas de la Corporación.

El programa de Digitalks es un pilar importante de la comunicación y cultura digital, el mismo consiste en un programa corto en el que se presentan los avances y soluciones digitales implementadas en Corporación Bi para acompañar a nuestros clientes en su estilo de vida cada vez más digital. En 2024 se presentaron más de 15

proyectos digitales logrando triplicar la cantidad de colaboradores conectados, pasando de un promedio de 325 a 750 colaboradores por edición.

Todo lo anterior se comunica a través de una campaña interna en donde se comparten las tendencias más recientes del mercado, herramientas para mejorar nuestra productividad digital, información sobre Inteligencia Artificial y sus aplicaciones y nuevas tendencias de la industria, la comunicación se realiza a través de la publicación de boletines, envío de correos dirigidos con materiales didácticos, videos que incentivan el microlearning, Trendcaps, y cursos para nuestros colaboradores. En 2024, la cantidad de publicaciones creció un 30% con respecto del año anterior y se han logrado más de 45 mil vistas a nuestras publicaciones.

Inteligencia Artificial

Con el fin de mantener a Corporación Bi a la vanguardia de la Inteligencia Artificial, se incrementó el alcance de los asistentes virtuales que se tienen actualmente, poniendo a disposición del cliente nuevos canales de contacto para chatear con los asistentes virtuales, y nuevas gestiones para realizar a través de estos canales.

Por otro lado, se crearon nuevos asistentes virtuales que fungen como un gestor de cobranza en canales digitales para apoyar el logro de los objetivos en monto de captación y reducir la cartera contaminada. El asistente virtual abarca los Préstamos y Tarjetas de Crédito de cliente individual, notificándolos de su pago pendiente por medio de WhatsApp donde abre una conversación con el cliente, y por medio de E-mail y SMS para dirigir al cliente a un webchat e iniciar una conversación con el asistente virtual. El flujo consiste en notificar, dar opción de pago inmediato, dar una promesa de pago o dirigirlo a donde corresponda si el cliente no puede pagar. En menos de seis meses se tuvo más de 43 mil interacciones, pagos inmediatos por más de 150 mil quetzales, y más de 1,200 promesas de pago que representaron más de 3 millones de quetzales.

Más allá de los asistentes virtuales se crearon 4 pruebas de concepto con Inteligencia Artificial Generativa, para diferentes áreas con diferentes enfoques. Una de las destacadas consistió en una especie de motor de búsqueda interno a nivel corporativo, donde el usuario puede consultar

información pública de productos, servicios, promociones, procesos y procedimientos y la Inteligencia Artificial Generativa se encarga de ir a buscar a la información en las fuentes de información proporcionadas para darle una respuesta inmediata al usuario.

monetarias y ahorro, adquisición de nuevas tarjetas de crédito, transferencias móviles, créditos de consumo, habilitación de usuarios nuevos de banca electrónica, gestiones de banca electrónica empresarial, consulta de cuentas empresariales, entre otros.

Hemos generado un repositorio de user personas corporativo de aproximadamente 80 arquetipos distintos, entre usuarios individuales, empresariales, y colaboradores. Esto nos permite reutilizarlos en etapas de construcción y generación de ideas.

EDiseño y Experiencia Digital

l equipo de Diseño y Experiencia Digital busca establecer y reforzar en la organización un entendimiento profundo de las necesidades del usuario para la adopción del diseño como un habilitador práctico en las formas y métodos de trabajo de los equipos al usar la metodología de Diseño e Innovación Bi, aplicado en la exploración de nuevas iniciativas, mejora de productos y servicios y diseño de nuevos productos.

El equipo está conformado por profesionales de Diseño UX, Diseño UI, Investigadores de diseño y Diseñadores de Servicio, distribuidos en distintos equipos que soportan las áreas de la Corporación. El involucramiento activo en proyectos e iniciativas digitales es de vital importancia para poder generar el impacto en la experiencia del usuario. Durante el 2024 se tuvo una participación en 19 equipos ágiles apoyando en el diseño de 77 releases en equipos de Bi en Línea, Banca en Línea Empresarial e Incubadora Digital.

Esto ha generado impacto en la colocación de productos y servicios, mejorando la experiencia de flujos digitales como; colocación de cuentas

La investigación es clave para diseñar y aportar valor real al usuario, por ello hemos realizado investigaciones generativas, evaluativas y explorativas que permiten generar accionables de diseño específicos que pueden resultar proyectos nuevos con un alto impacto a la organización.

Investigación de usuarios no digitales (explorativa): identificar y analizar los posibles patrones de comportamiento entre usuarios no digitales que enfrentan barreras en el uso de la banca digital.

Generación Z y su relación con las finanzas (explorativa): comprender y atender las necesidades de la Generación Z en el panorama financiero.

Exploración Super App: investigación explorativa de prospectiva estratégica para identificar rutas y accionables para definir una Super App para Corporación Bi.

Créditos de consumo a través de terceros (explorativa): definir estructura y beneficios del crédito personalizado de acuerdo con el contexto demográfico del grupo identificado.

Open Banking

Durante el año 2024, el equipo de Open Banking de Banca Digital ha trabajado en proyectos que impactan directamente en la estrategia, la cual busca disponibilizar nuestros servicios, productos y plataformas para ser consumidos e integrados por terceros, principalmente a través de empresas no financieras, que requieran habilitar productos Bi en sus canales digitales; así como la habilitación de APIs internas a equipos ágiles para mejorar los tiempos de desarrollo en proyectos de distintas áreas de la Corporación, promoviendo de esta forma la agilidad en los equipos de trabajo.

Pago de remesas en efectivo desde terceros

Nos encontramos constantemente desarrollando APIs que agilicen la integración de los sistemas con terceros; con Walmart (Operadora de Tiendas, S.A.) se implementó el cobro de remesas desde el sistema de caja de la cadena minorista, lo que habilitó un nuevo modelo de negocio, se han pagado más de 81,000 remesas desde sus instalaciones, representando alrededor de Q126 millones de pagos en efectivo, esto en 7 meses de uso. Las APIs que permiten dicha transaccionalidad se encuentran habilitadas para futuras alianzas y cuentan con altos estándares de seguridad.

Proyectos

Mediante la integración de soluciones tecnológicas innovadoras, se desarrollan proyectos de alto impacto, explorando y validando tecnologías a través de un proceso estructurado y ofreciendo un acompañamiento integral para asegurar la efectiva implementación y éxito de cada proyecto.

Firma Digital:

Esta tecnología se ha convertido en una parte integral de nuestra operación, revolucionando cómo manejamos la documentación dentro de la Corporación y mejorando significativamente la eficiencia de nuestros procesos ya que la autorización de gestiones se realiza en menos de 30 minutos comparado con un papel que toma este tiempo para salir a su destino. Durante 2024, a nivel interno se trabajó el primer curso en Learning Bi de “Uso de firmas electrónicas” personalizado para nuestros procesos, esto, con el objetivo de estandarizar los conocimientos de nuestros colaboradores e impulsar aún más, el uso de firmas digitales. A nivel interno y con la plataforma de Firma Digital, se logró un aumento de 31% de documentos firmados comparado con el año anterior, si esto se compara con documentos físicos, equivale a 1,902,092 hojas de papel equivalente a 3,543 resmas, lo que genera aproximadamente un ahorro de 130,557 hojas mensualmente.

Este año, también se implementaron proyectos de mejora y se agregó la facilidad de combinación de documentos, una funcionalidad que aporta al ahorro de impresiones, agilización de procedimientos y seguridad de la información.

De cara al cliente, se logró la implementación de firma electrónica avanzada en el Portal de Créditos de Consumo, en donde el 75% de los créditos se logran con un proceso digital de inicio a fin pues el cliente elige la opción de firma electrónica.

Documentos Internos Firmados

*Cifras: Documentos digitales firmados

Internet en Agencias Bi:

Se implementó el servicio de Wi-Fi gratuito para clientes de Agencias Bi, en 25 sucursales nuevas, totalizando así 100 agencias con el servicio. A la fecha se han registrado más de 265,000 usuarios (clientes y clientes potenciales) y hubo más de 400,000 conexiones individuales. Se colocó más de 1,000 cuentas digitales; se realizó el desembolso de 28 millones de quetzales en préstamos y se autorizó 109 Tarjetas de Crédito con consumos de más de 700 mil quetzales, esto gracias a las conexiones que se brindaron en las agencias a los clientes.

Asimismo, se implementó el servicio de Wi-Fi gratuito en una sucursal del IGSS (El Ceibal), con el fin de promover la apertura de cuentas digitales que faciliten el desembolso de los pagos de suspensión del IGSS por maternidad, accidente o enfermedad común. Se detectó 4,675 conexiones al Wi-Fi gratuito, teniendo como resultado la colocación de más de 600 cuentas digitales de personas que no estaban bancarizadas.

Análisis de información digital alternativa:

Para robustecer los procesos de conocimiento de los clientes, se implementó una herramienta de análisis de información digital alternativa (no financiera), dentro de canales de la Corporación, con el fin de obtener más información del comportamiento de los clientes que complemente los procesos de análisis actuales. Se logró la

integración de esta herramienta dentro de Bi en Línea App y dentro de los formularios web de créditos de consumo en la plataforma HubSpot.

GLIA:

Se realizó el acompañamiento para la ampliación e integración de canales de comunicación digitales del Centro de Información y Soporte (CIS), gracias a la implementación de la herramienta del servicio digital GLIA. El acompañamiento constó de 4 fases:

Integración de chat para los 27 skillsets del CIS en portal corporativo interno (Portal Bi)

Integración de canal de WhatsApp para atención a Agentes Bancarios

Integración de canal de WhatsApp para atención de 27 skillsets del CIS

Migración de canal de llamadas hacia la plataforma de GLIA Phone

ABI - Asistente Banco Industrial, potenciado con Inteligencia Artificial:

Chatbot:

Nuestra Asistente de Banco Industrial impulsada por Inteligencia Artificial puede atender a nuestros clientes por medio de texto en la página oficial de Facebook de Banco Industrial, S.A. o en el WhatsApp 3000-2424, donde les

ayudará a consultar el saldo de Tarjeta de Crédito, consultar sus gestiones creadas, ubicar Agencias Bi, consultar el tipo de cambio del US dólar del día y diferentes preguntas frecuentes; como requisitos de apertura de diferentes productos, beneficios de los productos y servicios, límites de retiros y transferencias, entre otros. Por medio de FB Messenger, se tuvo más de 152 mil interacciones, y en WhatsApp se tuvo más de 669 mil interacciones, en ambos canales apoyamos a brindarle el saldo de Tarjeta de Crédito a más de 3 mil clientes, a consultar el seguimiento de las gestiones de más de 2 mil clientes. Adicional con apoyo de la Incubadora Digital, se le redirige a la página de Créditos Digitales donde desde el contacto del asistente se colocaron más de 1.5 millones de quetzales en créditos.

También se encuentra disponible en las páginas de clientes empresariales del sitio de Corporación Bi para atender sus consultas frecuentes. En el 2024 se han recibido más de 3 mil interacciones.

CISBOT – Asistente para CIS, potenciado con Inteligencia Artificial:

Los colaboradores pueden conversar con CISBOT mediante texto por medio del Portal Bi y WhatsApp, en donde a través del asistente virtual impulsado por Inteligencia Artificial podrá apoyar en distribuir las consultas en los diferentes 27 skillsets que existen actualmente en el CIS, adicional de poder conversar con el asistente con diferentes preguntas frecuentes de Gestión Humana, durante el 2024 ya se han resuelto más de 7 mil interacciones.

Voice Banking:

A través del poder de la voz y con la ayuda de la inteligencia artificial, nuestros clientes pueden realizar diferentes transacciones con nuestra asistente como transferencias (propias, a terceros y a otros bancos), pago de Tarjeta de Crédito y Préstamos, consulta del tipo de cambio del dólar del día y diferentes preguntas frecuentes, todo a través de la aplicación de Bi en Línea. Durante el año 2024 se recibieron más de 69 mil interacciones por medio de la voz, y se han movido más de Q350 mil Quetzales en transferencias.

Cuenta 100% Digital, apertura de cuentas al instante:

En el App de Bi en Línea, los clientes tienen la posibilidad de abrir sus cuentas monetarias y de ahorro de manera completamente digital, sin necesidad de acudir a una agencia. Durante 2024, esta innovadora solución facilitó la apertura de miles de cuentas:

Cuentas Monetarias:

14,082 aperturas para clientes existentes y 7,847 aperturas para clientes nuevos.

Cuentas de Ahorro:

26,489 aperturas para clientes existentes y 20,244 aperturas para clientes nuevos.

Este servicio es una muestra del compromiso de Banco Industrial, S.A. por ofrecer soluciones prácticas que optimicen la experiencia del cliente y se adapten a sus necesidades.

Creación de usuario Bi en Línea, simplificando el acceso digital:

La opción de Creación de usuario y promoción de usuario desde el App de Bi en Línea permite a los clientes gestionar su acceso al ecosistema digital del banco de manera sencilla y eficiente. En 2024, este servicio alcanzó cifras destacadas:

42,416 usuarios nuevos creados y 2,667 promociones de usuario para clientes existentes. Solo en el último trimestre, se registraron más de 10,533 usuarios nuevos y 802 promociones de usuario.

Este servicio refuerza la accesibilidad de nuestros canales digitales, facilitando que más clientes aprovechen la tecnología para realizar sus operaciones bancarias de forma segura y eficiente.

Innovación y confianza al servicio del cliente:

Con productos y servicios 100% digitales, Banco Industrial, S.A. reafirma su compromiso con la transformación digital, brindando a los guatemaltecos soluciones prácticas, seguras y de alta calidad. Bi en Línea y Bi Móvil siguen liderando la innovación bancaria en el país, adaptándose continuamente a las necesidades de un mercado en constante evolución.

Incubadora Digital

Continuando con el crecimiento de la Incubadora Digital como exponente en el desarrollo de productos digitales para el 2024 se tienen 7 equipos habilitados enfocados en la construcción de journeys digitales de solicitud de productos para cliente individual y empresarial.

Con estos proyectos estamos transformando la forma en la que interactuamos con nuestros clientes y colaboradores, la forma en la que entregamos servicios y competimos en los mercados financieros en Guatemala y Honduras. A lo largo del año se han tenido 28 pasos a producción alcanzando un Time to Market de 2 a 3 meses en promedio en donde se ha ido evolucionando las plataformas digitales con: nuevas integraciones, ampliación de segmentos, y mejoras de experiencia del cliente.

Crédito de Consumo Guatemala:

Journey disponible en Bi en Línea App y en el sitio web a través de los cuales al cierre de 2024 han logrado colocar por el flujo E2E: 5,600 créditos por un monto de Q250 millones. Esto gracias al trabajo colaborativo con los equipos de Analítica y Ventas digitales.

Crédito Pyme:

Durante el 2024 se amplió el canal para la colocación de créditos a través del análisis diferenciado con créditos hasta Q500 mil. Se ha logrado reducir el tiempo de desembolso de más de 30 días a 11 días. Se continúa trabajando para mejorar dichos tiempos y dar una respuesta más inmediata a los clientes.

Al cierre de 2024 han logrado colocar más de 1,000 créditos por un monto de Q396 millones.

Agentes Bancarios:

A través del squad digital dentro de incubadora se desarrolló el módulo colocación de productos en Agentes Bancarios, habilitando la colocación de productos como: créditos y cuenta monetaria express alcanzando al cierre de 2024: 2,438 créditos por Q65 millones, y 32,000 cuentas express. Para cerrar el año se espera poner en producción el proyecto de entrega inmediata de TD y cuenta express para todo público, apoyando así a la bancarización del segmento de clientes que transaccionan por este canal.

Factoring:

A través del sitio web se ha logrado un monto de Q170 millones en descuento de facturas, el enfoque es seguir iterando la plataforma en los módulos de Factoring y de Confirming.

Subgerencia Estratégica de Proyectos Agile PMO Piensa Lean, Se Ágil

Con la visión de “Ser una Corporación Tecnológica con licencia Bancaria”, en la Subgerencia de Proyectos Agile PMO continuamos con los esfuerzos de transformación Lean-Agile. Durante el año, se han implementado diversas iniciativas que reflejan nuestro compromiso con la innovación, la eficiencia y la mejora continua, destacando nuestro impacto en el fortalecimiento de la cultura ágil en Corporación Bi.

Gracias a estos esfuerzos, hemos conseguido avances significativos que se reflejan en nuestra capacidad de adaptación para entregar continuamente valor a nuestros clientes, colaboradores y accionistas.

La Oficina Lean ha sido un motor estratégico en la transformación ágil de Corporación Bi. Teniendo como referencia los principios Lean, nuestro enfoque se ha centrado en la eliminación de desperdicios y en fomentar una cultura basada en la eficiencia y la colaboración entre las diferentes áreas y empresas de nuestra Corporación.

A través de la Oficina Lean, durante el año 2024, hemos implementado con éxito los métodos Kanban y Kaizen. Gracias a estos enfoques, hemos logrado mejorar el Lead Time en 5 días o menos para los equipos que gestionan sus iniciativas de mejora y el trabajo diario. Este logro representa una reducción significativa del 26.08% en los tiempos de entrega.

Los logros alcanzados reafirman nuestro compromiso de impulsar iniciativas y herramientas que contribuyan a aumentar la productividad y brindar servicios únicos que superen las expectativas de nuestros clientes.

Oficina Ágil de Proyectos (OAP)

Continuamos con el proceso de evolución en la metodología de proyectos y, como resultado de los esfuerzos realizados, la Oficina Ágil de Proyectos se ha consolidado como un soporte estratégico para las áreas de negocio, operaciones y tecnología. Durante el año, se lograron avances significativos alineados con la mejora de la eficiencia, el Time to Market y el fortalecimiento de las competencias de nuestros colaboradores.

Durante 2024, el frente de Iniciativas Transformacionales ha consolidado su rol estratégico en la gestión del portafolio de iniciativas habilitadas por proyectos tecnológicos, administrando un total de 155 proyectos. A nivel corporativo, hemos contabilizado más de 1,000 proyectos instalados en producción.

La Oficina Ágil de Proyectos ha demostrado ser un catalizador en nuestro proceso de transformación ágil. Los resultados obtenidos son un reflejo del trabajo colaborativo entre las diferentes áreas. Nos mantenemos comprometidos con impulsar la agilidad que nos permita generar entregas continuas de valor para nuestros clientes.

De cara al futuro, nos preparamos para evolucionar nuestro proceso en la gestión del portafolio de proyectos, buscando mejorar la eficiencia y productividad de los recursos, y asegurando que todos los proyectos sean viables, rentables y alineados con los objetivos estratégicos de Corporación Bi.

Comprometidos con la innovación en la gestión de proyectos, en 2024 implementamos Jira Software como una herramienta clave para la gestión de proyectos, permitiendo visibilidad en tiempo real del estado actual del Portafolio de Proyectos de nuestra Corporación y la región.

Jira ha sido ampliamente adoptada debido a su flexibilidad para gestionar cualquier tipo de proyecto y por ser una de las principales herramientas a nivel mundial en la gestión de proyectos. Con la adopción de la agilidad, Jira es la brújula que nos guía en nuestro viaje hacia la eficiencia, la colaboración y la entrega de valor continuo.

En la región, seguimos evolucionando el modelo operativo para el soporte y acompañamiento de los proyectos en los bancos de la región. Se han

realizado esfuerzos que hoy en día nos permiten evaluar las iniciativas desde las etapas iniciales, considerando el valor agregado y la opinión de todas las áreas involucradas.

Logros Clave:

Pre Comité de Proyectos: Este comité ha apoyado en la priorización de iniciativas por tipo de flujo, logrando tener una visión clara en la toma de decisiones.

Enfoque en Iniciativas Trimestrales: Apoyamos a las áreas a desarrollar su estrategia, estableciendo alianzas estratégicas con todas las áreas involucradas y alineando esfuerzos para atender las iniciativas de mayor valor para los clientes y bancos de la región.

Indicadores de Beneficio: Se están enfocando los esfuerzos en las iniciativas que generen mayor valor e impacto para la Corporación, asegurando que todos los proyectos implementados tengan un indicador de beneficio establecido. Logrando un total de 277 proyectos instalados en los bancos de la región.

Centro de Transformación Ágil (CoE)

Enfocados en la transformación ágil, hemos desarrollado un funcionamiento adaptativo sobre centros de excelencia y órganos que aseguran un impacto en Corporación Bi y bancos regionales, generando los siguientes resultados:

Habilitación de Equipos Scrum: Más de 50 equipos Scrum a nivel corporativo, con una proyección de alcanzar 105 para 2025. Más de 500 personas involucradas, incluyendo gerentes, subgerentes, líderes, jefes de unidad y miembros de equipo.

Modelo de Entrega de Valor Continuo (EVC): Creación del primer modelo de EVC de OKRs y QBRs en colaboración con Estrategia Centrada en el Cliente, certificando a más de 30 equipos Scrum.

Adopción de Agilidad: Implementación de procesos de adopción de agilidad a través de Cambios Mínimos Viables y más de 15 áreas o departamentos adoptando la agilidad.

Mejora del Time to Market: Hemos logrado reducir el Time to Market en equipos Scrum en un 15%. Este avance ha sido posible gracias a la implementación de prácticas ágiles más eficientes, la optimización de procesos y la colaboración estrecha entre los equipos de desarrollo y las áreas de negocio.

Iniciativas Regionales: Hemos logrado un hito importante al comenzar a trabajar en la región, ejecutando las primeras iniciativas que integran equipos y prácticas ágiles en Honduras y Panamá. Este avance marca el inicio de una colaboración regional más estrecha, permitiéndonos compartir conocimientos y experiencias para fortalecer nuestras capacidades ágiles en toda la región.

Cultura Agile PMO

Nuestro principal motor como Agile PMO son las personas. Hemos conformado un equipo con diferentes talentos y roles, fomentando el trabajo colaborativo, el aprendizaje y la celebración de logros a través de talleres y eventos. Hemos generado más de 900 piezas de comunicación, impulsando la agilidad en Corporación Bi.

Productos de Comunicación:

Clips Agile: Cápsulas de 1 minuto que brindan herramientas ágiles.

Agile Coffee: Espacios de conversación sobre agilidad.

Agile Pills: Webinars donde expertos en agilidad comparten sus experiencias y conocimientos.

Más de 1,700 colaboradores han sido capacitados en marcos y herramientas ágiles para la implementación de proyectos, logrando un impacto regional:

Guatemala: 1,200 colaboradores

Banpaís: 400 colaboradores

Bi El Salvador: 75 colaboradores

Bi Bank: 100 colaboradores

Además, en colaboración con Estrategia Centrada en el Cliente, hemos facilitado más de 105 talleres con el tema “La agilidad te impulsa a ir siempre hacia adelante”, impactando a más de 6,500 colaboradores. También hemos lanzado la segunda etapa de nuestras actividades “Somos Bi”, impulsando la agilidad como un elemento clave de nuestra cultura.

Estamos preparados para enfrentar nuevos desafíos con la misma determinación y agilidad que nos ha caracterizado. Seguiremos trabajando en estrecha colaboración con todas las áreas para asegurar que cada proyecto no solo sea viable y rentable, sino que también esté alineado con los objetivos estratégicos de Corporación Bi.

Nuestro compromiso es claro: generar valor continuo para nuestros clientes, colaboradores y accionistas, y seguir siendo un referente de excelencia en la región. Juntos, seguimos trabajando para lograr una corporación Lean-Agile.

Lanzamientos y Desarrollo

Durante 2024, Banco Industrial, S.A. continuó innovando en sus canales electrónicos, lanzando nuevas funcionalidades y servicios que fortalecen la experiencia digital de sus usuarios, ofreciendo soluciones ágiles, seguras y adaptadas a sus necesidades.

Bi en Línea como medio de pagos digitales entre personas

En línea con los hábitos de pago de nuestros usuarios, Bi en Línea App se consolidó como una plataforma versátil que permite realizar transferencias de persona a persona mediante la lectura de múltiples códigos QR. Esta funcionalidad facilita transacciones rápidas y sencillas con diversas billeteras digitales, permitiendo a los usuarios transferir fondos a través de:

Transferencias Móviles

ZIGI

Cuik

Esta evolución refuerza el compromiso del banco con la transformación digital, brindando comodidad y eficiencia en cada transacción.

Seguros One Click: Protección al alcance de un clic

En febrero de 2024, Seguros One Click fue habilitado en Bi en Línea, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de adquirir seguros personalizados en cuestión de minutos. Esta nueva funcionalidad facilita el acceso a soluciones de protección adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Los seguros disponibles incluyen:

Seguro de Cáncer: Apoyo económico ante un primer diagnóstico.

Seguro de Cirugías: Cobertura para gastos quirúrgicos.

Seguro de Vida: Protección para los seres queridos.

Seguro de Accidentes Personales: Respaldo en caso de muerte o invalidez accidental.

Seguro de Vida con Asistencia Funeraria: Cobertura por fallecimiento y asistencia funeraria.

Esta innovación fortalece la cercanía de Banco Industrial, S.A. con sus clientes, promoviendo bienestar y seguridad financiera.

Link de Cobro: Cobros a distancia simplificados

En 2024, se lanzó una funcionalidad innovadora en Bi en Línea App: el Link de Cobro. Esta herramienta permite a los usuarios realizar cobros a distancia utilizando plataformas conversacionales, facilitando transacciones rápidas, seguras y sin costo alguno.

Con el Link de Cobro, los usuarios pueden generar enlaces para recibir transferencias móviles, optimizando sus procesos de cobro y promoviendo la digitalización de sus operaciones.

Cuenta

Express para Cobro de Remesas

Hacia finales de 2024, se implementó un flujo simplificado y 100% digital para la apertura de cuentas monetarias destinadas al cobro de remesas. Esta iniciativa, disponible a través de Bi en Línea App, permite que cualquier persona acceda a un ecosistema financiero completo desde la palma de su mano.

Este proyecto refleja el compromiso de Banco Industrial, S.A. con la inclusión financiera y la democratización de los servicios bancarios.

Cuik en Bi en Línea App: Transferencias interbancarias en tiempo real

En abril de 2024, se introdujo el directorio Cuik dentro de Bi en Línea App, permitiendo a los usuarios realizar transferencias interbancarias en tiempo real utilizando únicamente el número de teléfono del destinatario.

Los bancos afiliados a esta solución son:

Banco Industrial, S.A.

Bam

Banco Promerica

Interbanco

Banrural

Banco G&T Continental

Bantrab

Nexa Banco

Vivibanco

Esta funcionalidad responde a las necesidades actuales de los usuarios, ofreciendo una forma más moderna, eficiente y segura de transferir dinero entre bancos.

Innovación constante para un futuro digital

Con el lanzamiento de estas iniciativas, Banco Industrial, S.A. refuerza su liderazgo en la innovación digital, adaptándose a los hábitos de los usuarios y promoviendo la inclusión financiera en Guatemala. Estos avances demuestran el compromiso del banco con la excelencia, la seguridad y la transformación tecnológica.

Tecnología y Telecomunicaciones

Banco Industrial, S.A., tiene como uno de sus valores la innovación, y es por ello que la División Tecnología se encuentra siempre a la vanguardia buscando las mejores soluciones, que incluyen aplicaciones de software, infraestructura, herramientas de seguridad y las mejores técnicas de análisis para cumplir los propósitos del banco.

Continuamos con la Estrategia de actualizar las plataformas tecnológicas orientándolas a manejo de Microservicios y APIs para poder soportar las nuevas Fintechs y las necesidades de la Corporación apoyándonos con las herramientas de Inteligencia Artificial.

Se continúa trabajando en las diferentes iniciativas: Inteligencia Artificial con Watson IBM, ChatGPT, Copilot permitiendo mejoras en temas de ventas digitales, modelos analíticos, Chatbot conversacionales, monitoreo de los sistemas tecnológicos y desarrollo de software.

Se continúa incursionando en trabajar algunas aplicaciones en la Nube y cumpliendo con toda la normativa de los entes reguladores.

En septiembre 2024, el procesamiento en la plataforma tecnológica alcanzó las 121.5 millones de transacciones en su día más alto.

Entre los proyectos implementados durante el período se encuentran los siguientes:

Transferencias QR entre bancos

Negociación de Divisas en Bi en Línea App

Cobro de Remesas en la Web

Transferencias Cross Border Mastercard

Transferencias instantáneas de fondos en ACH

Click to pay

Cambios al sistema de Tarjeta de Crédito para la nueva ley

Envío de transferencias con tarjeta de crédito 100% digital para Bi en Línea Web y App

En el tema de Transferencias QR se logró la integración de transferencias de QR entre los Bancos a través de la Cámara de Compensación en un proceso instantáneo.

El envío de transferencias con tarjeta de crédito 100% digital, permite el retiro de efectivo en ATM sin presencia de tarjeta.

Se están habilitando nuevos servicios dentro de Bi en Línea App como lo es la negociación de divisas donde permite al cliente realizar las compra o venta de moneda extrajera permitiendo hacer un proceso de negociación de tasa cambio.

Del lado de Bi en Línea Web se incorporaron las funcionalidades de cobro de remesas de los beneficiarios que son cuentahabientes y el envío de las transferencias internacionales a través de Mastercard permitiendo una entrega más rápida con los bancos afiliados.

Se implementaron las transferencias entre bancos en forma inmediata a través de la Cámara de Compensación.

Sistemas y Operaciones

Este año, realizamos una serie de actualizaciones tecnológicas significativas en nuestro departamento. Esto incluye la implementación de directores Brocade para la renovación de la red SAN, así como la actualización tecnológica de Power 8 a Power 10 para nuestro sistema de contabilidad. Por otra parte, fue llevada a cabo la migración de nuestro servicio de Puntos Bi de AIX a Linux y separamos la base de datos de Bi-impuestos.

Adicionalmente, las rutinas de cobros se migraron al sistema DVM Z y renovamos el computador central de z14 a z16 para los ambientes de QA. Finalmente, implementamos Patch Manager y Satellite para actualizar los sistemas operativos a nivel regional en plataformas Microsoft y Linux, fortaleciendo así nuestra infraestructura y capacidad de servicio.

Comunicaciones e Infraestructura

Durante el 2024, se implementó tecnología Cisco SDWAN en 315 agencias, optimizando el uso de dos enlaces de datos para proporcionar mayor ancho de banda y seguridad. Esto permite separar el tráfico de datos de las agencias y los cajeros automáticos. Además, se instaló un multiplexor óptico Cisco Optical Network System (ONS) entre el Centro Financiero y el Sitio Alternativo BRS

(Backup Recovery Site) para aumentar los canales disponibles y expandir los servicios futuros.

Para renovaciones tecnológicas y nuevas posiciones, se instalaron más de 2,000 computadoras nuevas, incluyendo laptops y desktops, de las cuales más de 900 fueron laptops para nuevas plazas. También se establecieron 8 nuevas agencias y 23 miniagencias, además 343 cajeros automáticos nuevos, con 105 en puntos de servicio nuevos y 238 renovaciones.

Finalmente, se implementó el sistema de telefonía Cisco Webex Calling para 1,500 usuarios, alcanzando un total de más de 2,500 usuarios en oficinas.

Sistemas Centrales

Entre los proyectos más importantes desarrollados en este año 2024 se mencionan los siguientes:

Trasferencias entre cuentas ZIGI y Banco Industrial, S.A. desde el App de ZIGI.

Envió de transferencias con tarjeta de crédito 100% digital para Bi en Línea Web y App.

Transacción de pago de Tigo post pago y Tigo Star en agentes bancarios.

Allias Directory para Bi en Línea Web y App.

Cobro de remesas en Bi en Línea Web y App.

Negociación de divisas para transacción de retiro de efectivo Bi en Línea Web y App con parametrización sobre clientes especiales.

Pagos de remesas con crédito a cuentas desde cajeros automáticos.

Transacción de retiro de efectivo desde agentes bancarios sin presentar tarjeta.

Pago de tarjetas de crédito desde CRM.

Pago de remesas familiares desde agentes bancarios con crédito a cuenta.

Incorporación de un nuevo remesador TAP TAP para pago de remesas.

Aviso de Crédito preautorizado para clientes que cobran remesas familiares desde caja.

Generación de información para el control de la pérdida esperada.

Cambios al sistema de Tarjeta de Crédito para la nueva ley.

Subgerencia de Resiliencia Digital

Acasi 2 años de conformar la Subgerencia de Resiliencia Digital dentro de la División Tecnología, implementando y desarrollando las capacidades de detección, respuesta y recuperación temprana ante un evento o incidente que pueda afectar la prestación de los servicios digitales de la Corporación, se resaltan los principales ejes de acción en los que se dio continuidad durante el año 2024.

Desarrollo e implementación de procesos de gestión y entrega de servicios tecnológicos sobre la base de un marco de prácticas de clase mundial (Framework ITIL). Implementando durante el año 2024, con la puesta en producción de la herramienta especializada Control Desk, los procesos de:

Gestión de la Configuración

Mejora Continua

Portal de autoservicio

Gestión de cambios Regional

Se ha evolucionado la Mesa de Ayuda a Service Desk, utilizando de referencia mejores prácticas internacionales. Gestionando los requerimientos mediante Control Desk e implementando soluciones de telefonía de última generación, que han brindado mejor análisis, direccionamiento y atención de llamadas con un 96% de efectividad y una mejora en la capacidad operativa de un 39%.

Implementación de un sistema de identificación de eventos, utilizando Inteligencia Artificial (Watson AIOps), generando protocolos de alerta, registro y escalamiento de estos eventos, con los especialistas de las diferentes áreas de la División que deben atender los mismos. Se han procesado más de 640,000 eventos generando 695 incidentes con un 94% de detección temprana. Asimismo, se han creado 15 dashboards de monitoreo para su visualización incluyendo la región.

Se desarrolló el “Portal de Documentación” de la División de Tecnología el cual cuenta con 645 diagramas de los servicios digitales de la Corporación, cumpliendo con los lineamientos y normativas establecidas. Asimismo, se estandarizó la información en el comité de arquitectura

presentando 131 proyectos con la plantilla dentro de Confluence, alineados a la metodología de proyectos implementada a través de Jira.

Se estableció un proceso de control de calidad de código, sobre las mejores prácticas, analizando más de 13 millones de líneas de código, sumando 1,288 proyectos analizados en 6 diferentes lenguajes de programación y 9 sistemas críticos de la Corporación.

Por último, se integró el área de certificación de proyectos teniendo un crecimiento interanual de 21%. Se adicionaron 1,596 escenarios extras de pruebas por tipo de producto, certificando más de 900 proyectos de la Corporación.

Seguridad y Ciberseguridad

Durante el 2024 nuestra organización ha implementado diversas iniciativas para reforzar la seguridad y confiabilidad de nuestros sistemas e infraestructura tecnológica. A continuación, se presentan los logros alcanzados en materia de Seguridad TI y Ciberseguridad.

Implementación de Firewall de próxima generación para proteger los diferentes sistemas de bancas electrónicas y aplicaciones móviles tecnológicas de cara a nuestros clientes para garantizar los accesos de manera segura y eficiente, con nuevas herramientas de uso de IA (Inteligencia Artificial), para el monitoreo y bloqueo de amenazas cibernéticas y protección de fraudes electrónicos.

Fortalecimiento de auditorías de seguridad y pruebas de penetración para identificación de vulnerabilidades estableciendo un proceso robusto para la identificación, mitigación y parchado de vulnerabilidades en los sistemas operativos, conformando un equipo multidisciplinario e integral. Esta iniciativa ha permitido mejorar la gestión de vulnerabilidades al reducir la cantidad de vulnerabilidades detectadas como el tiempo necesario para su mitigación y parchado.

Implementación de un firewall de aplicaciones web (WAF) a la infraestructura interna para la protección de aplicaciones web de ataques maliciosos y tráfico no deseado como bots, inyección y denegación de servicio (denial of service, DoS) de capa de aplicación.

Otro proceso clave implementado durante el año, es la hardenización de equipos de usuarios, siguiendo las buenas prácticas recomendadas por CIS Benchmark. Esto se centra en el aseguramiento de todos los sistemas y dispositivos para que puedan cumplir con los estándares de seguridad más estrictos, reduciendo las superficies de ataque y fortaleciendo las defensas contra posibles vulnerabilidades. Gracias a la implementación de estas recomendaciones, se logró un entorno más seguro, con una mayor resiliencia ante amenazas externas e internas.

Implementación de una nueva solución de protección en todos los equipos de usuarios y servidores, fortaleciendo significativamente la

protección de los endpoints. Dicha solución la cual se basa en IA (Inteligencia Artificial) permite una detección proactiva de amenazas y una respuesta rápida ante posibles incidentes, contribuyendo a la mitigación de riesgos y garantizando la seguridad de los activos críticos de la organización, lo que ha mejorado la capacidad de prevenir ataques cibernéticos y así proteger la información confidencial de la Corporación y de nuestros clientes.

La implementación de estas herramientas y tecnologías ha permitido a nuestra organización fortalecer significativamente su postura de ciberseguridad y mejorar la eficiencia de su infraestructura tecnológica.

Estos logros nos permiten enfrentar los desafíos actuales y futuros en materia de seguridad ante el ciberespacio.

Gestión y Desarrollo Humano

Gestión y Desarrollo Humano

Con la visión de “Ser una Corporación Tecnológica con licencia Bancaria” y conscientes que el propósito de Banco Industrial, S.A. es el Desarrollo de nuestros clientes, colaboradores, comunidad y accionistas, Gestión Humana ha asumido su responsabilidad en la contribución con dicha visión y propósito así como el reto de propiciar el alto desempeño de nuestros colaboradores, brindando soporte estratégico a las áreas que integran nuestra organización y contribuyendo a que nuestros colaboradores desarrollen su máximo potencial.

Durante el 2024, Gestión Humana continuó transformándose, mejorando y adaptando sus procesos principales, desarrollando proyectos y proponiendo acciones que contribuyen al logro de las metas de la organización.

Atracción y selección de Talento Humano

Se atendió alrededor de 10,158 aspirantes a plazas de trabajo, quienes iniciaron el proceso para completar todos los requisitos establecidos, de esos aspirantes se realizaron 3,731 contrataciones, es decir que se contrató a 3 de cada 10. Como parte de los requisitos que un aspirante debe cumplir se le realizaron pruebas psicométricas en el sistema Armstrong Web; además, a cada uno se le verificaron las referencias laborales, crediticias y judiciales, que formaron parte de las 14,273 referencias consultadas en las bases de datos de referencias.

Inducción y administración de los colaboradores

Para integrar a los nuevos colaboradores al 100% se les impartió una inducción de forma presencial y virtual (simuladores y Learning Bi). Durante la inducción fueron entregados unos 1,629 uniformes para dar soporte a la imagen de la institución. Del total de personas contratadas fueron confirmadas el 93% luego de su período de prueba. En 2024, a través del Portal de Autogestión de Gestión Humana se realizaron más de 147,265 gestiones de colaboradores.

Desarrollo de los colaboradores

10,374 colaboradores que trabajan en las 1,173 unidades de trabajo tuvieron la oportunidad de evaluar y ser evaluados en las Competencias Conductuales y Clima Laboral. Todo este proceso de evaluación es soportado por el sistema Execution que administra la Subgerencia de Gestión de Alto Desempeño -GAD-.

Se proporcionó la oportunidad de desarrollar y perfeccionar nuevas habilidades a través de 2,517 horas impartidas de capacitación, lo anterior de forma presencial, por medio de Learning Bi y la Biblioteca.

El desarrollo de los colaboradores también se evidenció con el ascenso de 1,184 personas, lo cual representa un 50% de las oportunidades de ascenso que se presentaron durante el 2024. Adicionalmente se identificó a 119 colaboradores de Alto Potencial (CAP) a quienes se acompañó y se les brindó un programa para desarrollar aún más sus habilidades.

Dentro de los programas clave de reconocimiento a los colaboradores se encuentra el Programa “Reconocimiento Bi”, por medio del cual se reconocieron 43,883 acciones extraordinarias realizadas por los colaboradores, otro programa clave que propicia el reconocimiento es el de Personal Destacado, en el que 404 colaboradores fueron reconocidos por cumplir entre 10 y 50

años de trayectoria en Bi y 247 más por concluir estudios de licenciatura o maestría.

Bienestar de los colaboradores

Durante el 2024 se han puesto a disposición de los colaboradores, 8 programas que buscan propiciar su bienestar integral, impactando en las áreas física, espiritual, financiera, social/relacional y mental/emocional, llevando a cabo distintas líneas de acción a través de las cuales se han alcanzado a más de 11,000 colaboradores.

Banco Industrial, S.A. por medio de Gestión Humana ha motivado a sus colaboradores a dar lo mejor de sí, aprovechar las nuevas tecnologías y a vivir una cultura de servicio basada en valores.

Gestión y Desarrollo Humano

Responsabilidad Social Empresarial

Corporación Bi desde sus inicios ha estado comprometida con la comunidad y su desarrollo, impulsando alianzas y proyectos que promueven el bienestar de la sociedad, reconociendo la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial como parte esencial de su aporte a la sociedad guatemalteca, avanzando siempre juntos hacia adelante. Por esa razón, en el 2024 se volvieron institucionales las acciones de impacto social a través de Fundación Bi, enfocada en implementar programas que generen un impacto positivo en las comunidades guatemaltecas.

Brindando oportunidades que mejoren la calidad de vida de la población, con el objetivo de romper los ciclos intergeneracionales de desigualdad y pobreza que afectan al país.

En 2024 invertimos más de Q30 millones:

Desarrollo Comunitario: Q14,747,834.21

Educación: Q11,027,647.58

Salud: Q2,241,581.90

Deporte: Q2,394,204.35

Fundación Bi Comprometidos con el desarrollo

Banco Industrial, S.A. a lo largo de sus 56 años ha impulsado el desarrollo del país a través de varias iniciativas, proyectos y alianzas, que velan por el bienestar de nuestra sociedad. En 2024, reafirmando ese compromiso se constituyó Fundación Bi para ofrecer programas que apoyen a más guatemaltecos con acciones de impacto social.

Propósito:

Promover e impulsar la prosperidad sostenible de la región, facilitando el acceso a servicios financieros, herramientas y conocimientos que generen oportunidades de emprender, provocando el desarrollo integral de la comunidad centroamericana.

Pilares:

Emprender

Promoviendo, impulsando y acelerando el emprendimiento sostenible.

Acciones estratégicas.

Programas de incubación y aceleración.

Centro de Innovación y Emprendimiento.

Plataforma de comercialización B2B y B2C.

Financiamiento para emprendedores.

Fortaleciendo el Ecosistema Emprendedor en distintos sectores:

Artesanos

Agrícolas

Emprendedores Rurales

Economía Plateada

Financiamiento a emprendedores:

Los emprendedores son fundamentales para el desarrollo económico del país, y para apoyar

sus acciones y crecimiento, se dispusieron dos productos de crédito:

Capital Semilla

Aceleración

Con estos productos, se respaldó a los emprendedores en sus etapas iniciales y de expansión, permitiéndoles invertir en capital de trabajo y fortaleciendo así sus negocios y su impacto en la economía local. Además, se brindó acompañamiento que dio seguimiento a los planes de inversión de cada emprendedor, ofreciéndoles asesoría personalizada y acceso a contactos clave para su crecimiento.

Resultados alcanzados en el 2024:

Se otorgaron Q4,046,000.00 en créditos.

Se impactó a 1,442 emprendedores en más de 8 departamentos del país.

Se establecieron 20 alianzas estratégicas para impulsar el emprendimiento.

Innovar

Se enfoca en apoyar la educación para que los niños y jóvenes desarrollen capacidades que generen empoderamiento y productividad.

Becas académicas:

477 becas de nivel primario, secundario, técnico y diversificado.

106 becas universitarias.

Acciones estratégicas:

Plataforma educativa digital que promueve el aprendizaje autónomo de las materias STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Programa que brinda oportunidad al personal de mantenimiento, seguridad y mensajería de Corporación Bi, retomar sus estudios a nivel básico y diversificado.

Programa que potencia el liderazgo de miles de jóvenes, facilitando la formación de habilidades para la vida.

Resultados alcanzados en el 2024:

La plataforma Explorax, ha alcanzado a 10,272 usuarios activos y 143 instituciones con proceso iniciado.

6,000 estudiantes y 100 maestros de 12 instituciones educativas, recibieron herramientas de liderazgo.

100 colaboradores de áreas de mantenimiento, seguridad y mensajería, recibieron la oportunidad de retomar sus estudios a nivel básico y diversificado.

Crecer

Se enfoca en apoyar el bienestar integral de las personas, a través de la salud y el deporte para construir una sociedad sana y equilibrada. Siendo el deporte su principal enfoque, contribuyendo a la transformación de niños y jóvenes a través de la práctica deportiva y la educación en valores.

Programa Social y Deportivo:

Transforma la vida de niños y jóvenes que viven en zonas de riesgo en Guatemala, a través de la educación de los principios, valores olímpicos, y la práctica deportiva para la prevención de la violencia y la delincuencia.

Resultados alcanzados en el 2024:

29 sedes en 8 departamentos de Guatemala.

2,200 integrantes.

Deportes: boxeo, gimnasia, judo, fútbol, natación y taekwondo.

201 medallas ganadas en distintas competencias.

Logros internacionales:

3 medallas de oro y 1 de bronce en los deportes de taekwondo y judo en Juegos Centroamericanos Escolares en El Salvador.

2 medallas de oro en Abierto de Taekwondo en Festival Las Flores en Colombia.

1 atleta participó en Juegos Mundiales Escolares en México en el deporte de taekwondo.

Participación de 1 atleta en abiertos internacionales en Costa Rica y Ecuador junto a selección juvenil de taekwondo.

Programa HogaRES

Tiene como objetivo reemplazar pisos de tierra por concreto en viviendas vulnerables, beneficiando la salud y el bienestar de familias guatemaltecas.

Resultados alcanzados en el 2024:

402 pisos de concreto en Quiché, Chiquimula y Quetzaltenango.

3,096 personas beneficiadas y 18 comunidades impactadas.

198 familias en Quiché recibieron un Ecofiltro para tener agua potable en sus casas.

Las familias beneficiadas recibieron formación en Educación Financiera y se les facilitó la apertura de una cuenta de ahorro.

Se apoyaron 11 fundaciones que mejoran la salud de los guatemaltecos.

Educación Financiera Programa de Voluntariados

Educación financiera se consolidó como un eje transversal en todos los programas de Fundación Bi, reconociendo que el bienestar financiero es esencial para el equilibrio personal y empresarial. A lo largo del año, se promovió el conocimiento, la conciencia, y las habilidades financieras, con el objetivo de que los participantes tomen decisiones financieras informadas y responsables.

Resultados alcanzados en el 2024:

13,207 personas recibieron capacitación financiera.

6,278 jóvenes y niños.

6,929 mujeres.

303 capacitaciones impartidas en 17 departamentos del país.

1,451 productos colocados.

819 personas bancarizadas dentro de las cuales se aperturó cuentas monetarias a 512 jóvenes.

Los voluntariados organizados por Fundación Bi, brindan la oportunidad de contribuir al desarrollo social, promoviendo el bienestar de las comunidades a través de la colaboración y el compromiso.

9 voluntariados de julio a octubre 2024.

128 voluntarios.

Portal Siempre Hacia Adelante Guate

El portal web SiempreHaciaAdelanteGuate. com fue creado con la finalidad de ayudar a recaudar fondos y dar a conocer las loables iniciativas de organizaciones guatemaltecas sin fines de lucro, quienes contribuyen al desarrollo del país en ámbitos como la salud, educación, deporte y desarrollo comunitario.

Resultados alcanzados en el 2024:

Total de recaudaciones: Q163,457.00

22 Fundaciones y organizaciones beneficiadas.

Relaciones Institucionales

Programa Cívico Permanente

Tiene como propósito fundamental mantener, renovar, exaltar y fortalecer el espíritu cívico de la población guatemalteca. Fue fundado el 17 de agosto de 1984 por el primer presidente de Banco Industrial, S.A. el Ingeniero Ramiro Castillo Love (QEPD).

En el 2024, el Programa Cívico Permanente llegó a su 40 aniversario, resaltando y reconociendo el aporte de 21 profesionales, 7 instituciones, 20 niños guatemaltecos y 10 estudiantes graduandos que han destacado por sus notas académicas y la aplicación de valores, brindándoles la oportunidad de izar la Bandera Nacional en la Plaza Cívica Ramiro Castillo Love.

Todos ellos, con su ejemplo, han hecho vida los valores corporativos: el amor a la patria, entrega, innovación, integridad y trabajo colaborativo.

Logrando a la fecha:

1,599 homenajes a guatemaltecos de los diferentes gremios

655 homenajes a niños estudiantes del nivel primario

57 estudiantes graduandos

Relacionamiento

Banco Industrial, S.A. ha consolidado su compromiso con el desarrollo de Guatemala a través de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas. Estas colaboraciones permiten combinar esfuerzos y recursos para impulsar proyectos que fomentan la educación, la salud, la infraestructura y el crecimiento económico. Gracias a estas alianzas, se contribuye de manera significativa a la mejora de la calidad de vida de las comunidades, reafirmando su papel como un aliado clave en la construcción de un futuro próspero para el país.

65 alianzas establecidas en el 2024:

19 alianzas públicas

46 alianzas privadas

Voluntariado Bi

Los Colaboradores de Banco Industrial, S.A. altamente comprometidos con el valor amor a la Patria y buscando marcar una diferencia para transformar nuestro país, participan activamente dentro del Programa de Voluntariados dirigido por Gestión Humana, durante el 2024 participaron 239 colaboradores quienes ayudaron a mejorar las condiciones de vida de 1,092 guatemaltecos.

Como un acto solidario y como parte de la responsabilidad social con la comunidad guatemalteca, los colaboradores Bi hicieron vida los valores de servicio al prójimo a través de los siguientes voluntariados:

Lotería del amor

Deja tu huella verde

Socios por un día

Construyendo sueños

Donación de cabello

Tutorías Bi

Voluntariado CAP

Sostenibilidad

Banco Industrial, S.A. desde su fundación, tiene una clara visión del desarrollo, misma que refleja un compromiso con la sostenibilidad; buscando crear condiciones adecuadas para que nuestros grupos de interés generen beneficios económicos, sociales y ambientales. Lo anterior nos permite impulsar negocios sostenibles y llevar a cabo nuestras operaciones con un enfoque de eficiencia en el uso de los recursos.

Nuestra Política de Sostenibilidad es transversal y abarca de manera progresiva todas las áreas y procesos del banco, atendiendo las necesidades y expectativas de los grupos de interés. Hemos realizado esfuerzos a través de cuatro pilares:

Gestión de riesgos ambientales y sociales de las actividades que financiamos.

Apoyo a la educación, inclusión financiera y cultura interna de autorrealización de nuestra comunidad.

El desarrollo de productos y servicios financieros promoviendo los negocios sostenibles.

Uso eficiente de recursos y gestión de indicadores ESG de nuestras operaciones.

Durante el 2024 trabajamos en la actualización de la estrategia de sostenibilidad, manteniendo el interés legítimo de contribuir con el desarrollo de nuestros colaboradores, clientes, accionistas, comunidad y demás grupos de interés.

Somos signatarios de los Principios de Banca Responsable de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), miembros del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE) y del Guatemala Green Building Council (GGBC). Estamos adheridos al Protocolo de Finanzas Sostenibles, evidenciando así nuestro compromiso y esfuerzo por brindar soluciones financieras que generen un valor agregado incentivando la adopción de medidas que busquen generar impactos positivos en todas las dimensiones.

Durante el período reportado, se estima que 7,229 colaboradores completaron, por medio de la plataforma Learning Bi, el curso de la Política de Sostenibilidad de Banco Industrial, S.A. Más de 5,000 colaboradores involucrados en el proceso

crediticio fueron capacitados de forma virtual en la Política de Sostenibilidad, el Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) y cumplimiento ambiental. Al menos 67 colaboradores fueron capacitados de forma presencial, reforzando los conocimientos y la conciencia sobre la importancia de este tema en la institución y para el país.

Banco Industrial, S.A., en 2024, se posicionó en el primer lugar del ranking de Responsabilidad “ESG” del sector bancario y financiero y en el cuarto lugar (8,676 puntos) del ranking general, según Merco, el monitor de reputación corporativa de Iberoamérica, lo que refleja el esfuerzo diario, la excelencia y el liderazgo en materia ambiental, social y de gobernanza.

Impulsando la eficiencia

Huella de carbono

Hemos estimado la huella de carbono de Banco Industrial, S.A. para el año 2023 basados en la norma ISO 14064:2006 (parte 1), alcanzando 7,656.84 toneladas de dióxido de carbono equivalente. Este resultado evidencia una reducción del 32% de emisiones con respecto al 2022.

Como parte de nuestro firme compromiso con el cuidado del ambiente y en busca de una mejora continua, desde 2014 se han instalado paneles solares en 49 agencias a nivel nacional, y en parte de nuestra sede central en Ciudad de Guatemala. Estas instalaciones tienen como objetivo contribuir al cuidado del entorno y generar energía eléctrica a menor costo. Se estima que la generación total de energía renovable alcanzó los 1,923,374.32 kWh.

Iniciativas sostenibles

Las buenas prácticas y mejora continua se hacen evidentes a través de las distintas iniciativas. Banco Industrial, S.A. adoptó la movilidad eléctrica como una apuesta por la sostenibilidad, en alianza con Fly Powered by BIRD, con 400 unidades de Scooters para atender las necesidades de movilización en la ciudad de Guatemala. Con este proyecto logramos contribuir a la reducción de 32 toneladas de dióxido de carbono equivalente durante el 2024.

Participamos en la iniciativa “Deja tu Huella Verde” con apoyo de la organización Plantemos. A través de nuestro programa de voluntariado, los colaboradores Bi participaron en una jornada de reforestación, contribuyendo con la plantación de

1,250 árboles en la zona de San José Pinula, en el departamento de Guatemala, contribuyendo con un futuro sostenible.

Reafirmando nuestro compromiso con el medio ambiente, hemos adaptado buenas prácticas conforme al Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes (Acuerdo Gubernativo 164-2021), promoviendo la clasificación y separación de los residuos y desechos sólidos en nuestras instalaciones. Con el fin de incentivar estas prácticas, se han desarrollado diferentes espacios de formación, incluyendo talleres presenciales con la participación de alrededor de 74 colaboradores.

Conscientes de la importancia del aprovechamiento de los residuos, contamos con 30 máquinas de reciclaje en distintos puntos del área metropolitana logrando recolectar más de 266,756 botellas de plástico.

Juntos, hacia un futuro más sostenible

Premios y Reconocimientos

Premios y Reconocimientos

Banco Industrial, S.A. ameritó reconocimiento internacional de:

The Banker - “Bank of the Year, Guatemala 2024”

Euromoney - “Best Bank 2024 - Guatemala”

LatinFinance - “Bank of the Year Guatemala 2024”

Global Finance - “Best Bank Award 2024 – Guatemala”

Adicionalmente, se obtuvieron distintos reconocimientos en el año en las siguientes categorías:

Euromoney - “Best Digital Bank 2024 - Guatemala”

Euromoney - “Best Bank for Corporates 2024 - Guatemala”

Global Finance - “The Safest Bank 2024 - Guatemala”

Global Finance - “Mejor Proveedor de Moneda Extranjera en Guatemala”

Businessmap España - “Enterprise Award 2024 - Innovative Transformation”

Impuestos

Mayor Proveedor de Compra Venta de Moneda Extranjera

Procesador exclusivo de pagos del mercado de energía eléctrica (transmisión, distribución y generación)

Custodio exclusivo de la Bolsa de Valores de Guatemala

Procesador del 34.1% de las Remesas Familiares entrantes al país

Red de Distribución con 10,749 puntos de servicio

Líderes en Compensación de Cheques, con 27.0% de participación de mercado

Liderazgo o posición en el mercado Ranking Participación de Mercado

En 2024, FHA otorgó el Galardón Oro FHA 2024 a Banco Industrial, S.A. por ser la Entidad Aprobada con Mayor Índice de Financiamiento.

La empresa Tecoloco reconoció a Banco Industrial, S.A. en 2024, como “No. 1 del ranking de las Empresas Más Atractivas para Trabajar 2024”.

FHA
Tecoloco

Banco Industrial, S.A. fue reconocido en 2024 por la Revista Summa en las siguientes categorías:

Empresas con Mejor Talento Humano

Mejores Empresas en Servicio al Cliente

Empresas con Mejor Reputación Corporativa en la región

Revista Summa

Adicionalmente, los productos y servicios financieros de Banco Industrial, S.A. han sido reconocidos en:

2023 y 2024, el ecosistema de soluciones de pago ebi fue galardoneado por el “Premio País Platino a la Innovación Financiera” en la categoría de “Retail & E-commerce” como parte de los Premios a los Innovadores Financieros en Las Américas.

También fue reconocido por Fintech Americas con el “Premio Platino 2024 - Analítica y Datos” y por eCommerce Institute con el “eCommerce Award Guatemala 2024 – Ganador en la categoría Servicios Financieros y Banca Online”.

Banco Industrial, S.A. fue reconocido en quinto lugar dentro del “Top 10 Guatemala. Empresas irresistibles para el talento humano” por la Revista Estrategia & Negocios en el ranking de 101 empresas preferidas por el talento en Centroamérica y Panamá 2024.

Calificaciones de Riesgo

Calificaciones de Riesgo

Calificaciones de Riesgo

Calificaciones de Riesgo Banco Industrial, S.A.

Banco Industrial, S.A. cuenta con calificaciones internacionales por las tres agencias de mayor credibilidad a nivel mundial (Fitch Ratings, Moody’s y Standar & Poor’s).

de

Calificación Nacional

18/11/2024 17/05/2024 12/11/2024

Largo Plazo AA+(gtm) Perspectiva Estable

Fecha de Confirmación 18/11/2024

Fitch Moody's S&P
Calificaciones Internacionales Emisor / Contraparte
Trabajamos para seguir siendo tu respaldo confiable
Calificaciones de Riesgo

Información Financiera

Balance General

INDUSTRIAL, S.A. Al 31 de diciembre (En quetzales)

Capital Contable

2021 17,320,533,310 26,762,479,872 67,656,532,840 367,444,126 (1,404,682,495 66,619,294,471 9,313,713,948 75,933,008,419 1,703,878,440 858,534,557 1,378,963,860 123,957,398,458 88,409,781,613 21,495,544,377 306,713,999 1,089,961,668 2,889,023,150 114,191,024,807 2,404,594,120 1,525,754,852 3,987,736,658 55,639,605 0 81,826,080 1,710,822,336 0 9,766,373,651 123,957,398,458 )

542,280,724

1. Compuesto por inversiones (títulos-valores, excluyendo cédulas hipotecarias FHA y cedularios afianzados, neto de reservas), inversiones permanentes (acciones) y otras inversiones (fondos de amortización).

2. Compuesto por cédulas hipotecarias FHA y cedularios afianzados, neto de reservas (créditos para vivienda que se contabilizan dentro de inversiones).

3. Compuesto por productos financieros por cobrar, cuentas por cobrar (neto) y bienes realizables (neto).

4. Integrado por intereses por pagar de obligaciones depositarias, créditos obtenidos, deuda subordinada y bono híbrido.

5. Integrado principalmente por impuesto sobre la renta por pagar, obligaciones inmediatas y obligaciones por emisión de cheques de caja.

6. Compuesto por provisiones para gastos, otras obligaciones (deuda subordinada y bono híbrido), créditos diferidos y otras cuentas acreedoras.

792,052,608 1,667,589,923 100,139,997,143 2,404,594,120 1,525,754,852 3,550,384,507 55,878,608

Nota: Los Estados Financieros fueron auditados por la firma Klynveld Peat Marwick Goerdeler, S.A. (KPMG).

Estado de Resultados

(En quetzales)

Balance General Consolidado

INDUSTRIAL, S.A. Y SUS SUBSIDIARIAS

INDUSTRIAL, S.A., WESTRUST BANK (INTERNATIONAL) LIMITED Y BANCO INDUSTRIAL EL SALVADOR, S.A. Al 31 de diciembre de 2024 (En quetzales)

1. Compuesto por inversiones (títulos-valores, excluyendo cédulas hipotecarias FHA y cedularios afianzados, neto de reservas), inversiones permanentes (acciones) y otras inversiones (fondos de amortización).

2. Compuesto por cédulas hipotecarias FHA y cedularios afianzados, neto de reservas (créditos para vivienda que se contabilizan dentro de inversiones).

3. Compuesto por productos financieros por cobrar, cuentas por cobrar (neto) y bienes realizables (neto).

4. Integrado por intereses por pagar de obligaciones depositarias, obligaciones financieras, créditos obtenidos, deuda subordinada y bono híbrido.

5. Integrado principalmente por impuesto sobre la renta por pagar, obligaciones inmediatas y obligaciones por emisión de cheques de caja.

6. Compuesto por obligaciones financieras, provisiones para gastos, otras obligaciones (deuda subordinada y bono híbrido), créditos diferidos, otras cuentas acreedoras e interés minoritario.

7. Compuesto por resultados de ejercicios anteriores, ajuste por conversión, ajuste al impuesto sobre la renta y provisión Beneficios a empleados.

Nota: Los Estados Financieros fueron auditados por la firma Klynveld Peat Marwick Goerdeler, S.A. (KPMG).

Total de Activos

BANCO INDUSTRIAL, S.A. Al 31 de diciembre (En millones de quetzales)

En cuanto al Total de Activos, los dos últimos períodos se comparan así:

de Activos

BANCO INDUSTRIAL, S.A.

Al 31 de diciembre (En millones de quetzales)

En cuanto al Capital Contable, los dos últimos

Destino de Créditos

BANCO INDUSTRIAL, S.A.

Al 31 de diciembre Información

Cartera de Créditos Total

BANCO INDUSTRIAL, S.A.

Al 31 de diciembre (En millones de quetzales)

En cuanto a la Cartera de Créditos Total, los dos últimos períodos se comparan así:

1. Compuesta por cartera de créditos neto más cédulas hipotecarias FHA y cedularios afianzados, neto de reservas (créditos para vivienda que se contabilizan dentro de inversiones). Cartera de Créditos Total 1

CréditosCréditos Vencidos

BANCO INDUSTRIAL, S.A. Al 31 de diciembre (En millones de quetzales)

En cuanto a la Calidad de la Cartera, los dos últimos períodos se comparan así:

Créditos - Créditos Vencidos

Créditos Vencidos
Calidad de Cartera %
1. Compuesta por créditos vigentes y créditos vencidos.

Total de Créditos

100,343.1

Créditos Vencidos 1,909.3

ReservaCréditos Vencidos

BANCO INDUSTRIAL, S.A. Al 31 de diciembre (En millones de quetzales)

En cuanto al comportamiento de la Reserva sobre Cartera Vencida, los dos últimos períodos se comparan así:

Reserva Créditos Vencidos
Reserva
Créditos Vencidos
Información Financiera

Depósitos

BANCO INDUSTRIAL, S.A. Al 31 de diciembre (En millones de quetzales)

En cuanto a Captación de Depósitos, los dos últimos períodos se comparan así:

Total de Depósitos
Monetarios
Plazo Fijo
Ahorros y otros
Total de Depósitos
Monetarios
Plazo Fijo
Ahorros y Otros
Información Financiera

BANCO INDUSTRIAL, S.A.

Al 31 de diciembre (En millones de quetzales)

En cuanto a los Créditos Obtenidos, los dos últimos períodos se comparan así:

Créditos Obtenidos

BANCO INDUSTRIAL, S.A.

Del 1 de enero al 31 de diciembre (En millones de quetzales)

En cuanto

Información Estadística

(*) Las utilidades fueron reinvertidas.

(**) El resto de las utilidades fueron reinvertidas.

(***) Incluye Cajeros Bi y otras redes.

1. Al 31 de diciembre de 2024 la cantidad de acciones en circulación suscritas y pagadas ascendía a 60,948,186.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.