1
La familia multiespecie: ¿otro tipo de familia?
Luis Julián Salas Rodas Sociólogo Especialista y Magíster en Ciencias Sociales Magíster en Ciencias de la Educación Director Ejecutivo de la Fundación Bien Humano Medellín - Colombia bienhumano@une.net.co www.bienhumano.org familiayotros.blogspot.com
“Concepto significa diseño, imagen, construcción o símbolo, concepción, idea u opinión expresada, caracterización. Es la formulación de una idea o imagen a través de palabras”. “El término concepto tiene origen del latín conceptus, del verbo concipere, que significa algo conocido o formado en la mente, y es considerado una unidad cognitiva de significado.” (www.significados.com)
Si hay un concepto complejo y difícil de definir en las ciencias sociales y humanas es el concepto de familia. El mayor obstáculo es que no existe una disciplina que tenga a la familia como único objeto de conocimiento. De la familia se ocupan, cada una desde su particular enfoque, la sociología, la sicología, el derecho, la antropología, la ética, la economía y el sicoanálisis. La “familiología” no existe en sentido estricto. Existe la terapia familiar, la consejería de familia, la medicina familiar como campos de trabajo profesional. Los equipos sicosociales que asesoran e intervienen a las familias se forman en dichas disciplinas, de ahí que les resulte tan arduo consensuar una mirada interdisciplinaria e integral de los fenómenos familiares. Para poder comprender y dar dictamen sobre la familia de los otros es menester primero realizar un proceso de introspección personal sobre la propia vida familiar. De las familia también se ocupan las doctrinas religiosas las cuales han construidos discursos morales desde el deber ser de la vida familiar. Si hay algo conocido y formado en la mente de las personas es su vida e historia familiar. Lo que sucede o no y como sucede en la infancia y adolescencia, si contamos o no con adultos amorosos, sí fueron o no satisfechas nuestras necesidades materiales y afectivas dependerá, en buena medida, lo que llegamos a ser en nuestra vida adulta. La familia no es sólo asunto de conocimiento científico sino, además, parte esencial de nuestras creencias, vivencias, actitudes y conductas. Todos tenemos opiniones, juicios y prejuicios sobre la familia que contraponemos a los hallazgos y evidencias científicas. La familia puede ser un infierno o un paraíso o la mezcla agridulce de ambos.