Techos verdes

Page 1


ď‚ž

Un techo verde es un techo que estĂĄ parcial o totalmente cubierto por vegetaciĂłn ya sea en suelo o en medio de cultivo apropiado.


Cubierta Extensiva: actúan como capas con funciones ecológicas. Se caracterizan por ser bastante ligeros, con un sustrato de reducido espesor y poca concentración de nutrientes.


La cubierta extensiva se puede dividir en: › Extensivas Ligeras: es caracterizada por su

bajo potencial de biodiversidad y la mínima capacidad de retención de agua de lluvia. › Extensivas Súper-Ligeras: son capas muy delgadas; la diversidad vegetal está muy limitada y tiene tendencia a resecarse. 

Cubierta Intensiva: es comparable a la construcción de un jardín en una cubierta ya que proporcionan beneficios similares a los de pequeños parques o jardines domésticos.


Se colocan sobre parkings subterrĂĄneos o en la parte superior de centros comerciales que quieren incluir un espacio lĂşdico.


Cubierta Semi-Intensiva: Las características son una combinación de las asociadas a los sistemas intensivos y extensivos. Se caracteriza por una mayor variedad vegetal, Puede sustentar plantas herbáceas, césped o pequeñas matorrales. Requiere de un mantenimiento moderado y, ocasionalmente, de riego. 


Este sistema puede retener más agua de tormenta que una cubierta extensiva y proporciona una mayor riqueza ecológica.


A continuación un resumen de las cubiertas anteriores: Extensivas

Semi-Intensivas

Intensivas

Mantenimiento

Bajo

Periódico

Alto

Riesgo

No

Periódica

Regular

Sedum, musgos, herbáceas y césped

Césped, herbáceas y matorrales

Césped, plantas perennes, arbustos y árboles

60 – 200 mm

120 – 250 mm

150 – 400 mm

120 – 200 kg/m2

180 – 500 kg/m2

Medio

Alto

Comunidades de plantas Altura del sistema Peso Costes

Uso

60 – 150 kg/m2 Bajo

recreativo. Capa de protección Uso Capa de protección ecológica, uso Elemento ecológica. Elemento recreativo. Elemento paisajístico y de de drenaje urbano de drenaje urbano


Cubierta

Biodiversidad:

es similar en composición a una cubierta extensiva, pero se diseña específicamente para crear un hábitat que atraerá unas especies particulares de plantas, insectos y pájaros, creando un hábitat similar al previo a la edificación.


Regula la temperatura actuando como aislante térmico.  Sirve como huertos urbanos.  Mejora la calidad del aire absorbiendo los contaminantes.  Absorbe el 80% de las lluvias lo que evita las inundaciones. 


Para que su instalación no afecte a la estructura del edificio, se necesita colocar varias capas, se mostraran a continuación:



ď‚ž

Los jardines verticales son una gran alternativa del paisajismo a la arquitectura, donde se instalan plantas en superficies verticales para obtener beneficios ambientales, tĂŠrmicos o estĂŠticos.


 

 

Aumento de la biodiversidad del entorno. Reducción de las emisiones de carbono y mitigación de la contaminación en el ambiente. Disminución de la temperatura del ambiente. Contribuye a la durabilidad de los edificios, ya que reduce la amplitud térmica en los materiales, protegiéndolos del desgaste por cambios fuertes en la temperatura. Embellecimiento del espacio público y/o interior.


Están disponibles por módulos o por instalación y pueden adquirirse en diferentes acabados:  Módulos de celdas sin sustrato  Módulos con sustrato sin plantas  Módulos con sustrato y plantas


http://davidhuerta.typepad.com/blog/2 010/09/mejora-el-medio-ambienteazoteas-verdes.html  http://www.sostenibilidad.com/techosverdes  http://drenajeurbanosostenible.org/gree n-roof-2/tipos-de-cubiertas-verdes/  http://ecotelhado.com.co/jardinesverticales-bogota-colombia/  http://drenajesostenible.com/aplicacion es/jardines-verticales/ 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.