6 minute read

titE CUrEt aloNSo

Editorial

La revista Porro y Folclor ratifica ser escenario de investigación sobre la memoria cultural e histórica de las diferentes regiones del país y el mundo, desde sus 30 ediciones pone en contexto los trabajos escritos de investigadores, músicos, gestores y creadores que realizan una labor de cultivar, difundir, proyectar, recuperar y promocionar la música, la danza y el baile. La labor de la revista seguirá siendo el espacio para formar a sus lectores sobre las diferentes expresiones colectivas que se gestan, crean y construyen artistas, músicos, danzarines y coreógrafos en proyectar la música y la danza de origen ancestral que por años viven en la memoria de los pueblos y las comunidades. La razón de ser de este espacio es formar y difundir el saber popular, la memoria, la historia, la diversidad y la acciones de quienes, en sus manos, voces, cantos, gestos, movimientos, pasos… le dan vida a los versos, sonidos y ritmos que hacen bailar a miles de personas en el mundo y que son parte de la vida de pueblos y regiones en el mundo.

Advertisement

“La danza y la música son un tejido diverso de diferentes colores, tramas y diseños que, en conjunto, forman una sola red de pensamientos, costumbres y formas de ver el mundo, conectándose a través de ella con la espiritualidad y sacralidad ancestral. Reconstruir nuestra espiritualidad indígena, a través de la danza y la música, permite rehacer el recorrido de nuestro territorio y repensar quiénes somos, qué buscamos, hacia dónde vamos; nos permite retomar la importancia de estas expresiones como forma de comunicarnos con los demás, para que ellos sepan porqué nuestro espacio es diferente. Ésta es una tarea que tenemos que retomar. La danza y la música propia deben asumirse como una forma pedagógica ancestral que vincula a las familias con su territorio, no quedándose en una manifestación externa de folclor, si no de constante investigación, conocimiento y recreación de la espiritualidad, pues están ancladas en las tradiciones, en el saber ancestral guardado en la memoria de los

mayores, que se comparte a través de las mingas de pensamiento, con el sentido que ellas tienen para una comunidad o un grupo étnico”1 Los cantos, versos, ritmos… acompasados de movimientos alegres y fiesteros de creadores, músicos y bailadores es el saber popular de pueblos de origen afro, negro y mulato, sus creaciones han construido movimientos culturales que han atravesado las fronteras y sobreviven a pesar de los movimientos modernistas y vanguardistas que cubre parte de las regiones del país. La cultura ancestral que sobreviven en muchos pueblos de las regiones del Colombia y el mundo, los aportes de maestros, creadores, músicos, coreógrafos y gestores es la razón de ser de la Revista Porro y Folclor, y el escenario para promocionarla, rescatarla y difundirla a otros territorios, con el fin de quienes disfrutan de un porro, una cumbia, una gaita, un son, una guaracha, una salsa… entienda que su origen está en los saberes y las tradiciones de negros e indígenas que por años dieron origen a una cultura rica y diversas en ritmos, cantos, melodías, versos, movimientos y vestuario.

1 Recrear la espiritualidad ancestral a través de la danza y la música como formas de educación propia. Revista Educación y Pedagogía, vol. XIX, núm. 49, septiembre–diciembre de 2007. Pág 101

TITE CURET ALONSO

Tite Curet Alonso Fuente. http://www.radioelsalsero.com/2009/08/tite-curet-el-compositor-numero-uno-de.html Por Ofelia Peláez

Hay personas que nacen con varios dones como la inspiración musical, y una de esas personas fue el puertorriqueño Tite Curet Alonso, que tenía entre otras de sus cualidades la sencillez, la amabilidad y sobre todo ese magnetismo que irradiaba en su mirada y en sus gestos. Su nombre real fue Catalino Curet Alonso, nacido en Guayama, Puerto Rico, el 12 de febrero de 1926, hijo de un músico y una costurera, que se divorciaron y entonces Tite fue a vivir a Santurce. Tite hizo estudios de periodismo y sociología, fue profesor de español, trabajó como periodista deportivo en Nueva York y por 20 años para el servicio postal.

Completó sus estudios de solfeo y teoría musical y empezó a componer boleros, salsa y balada; también algunos temas navideños. Tite era conocedor de varios idiomas, especialmente el portugués, por lo que le tradujo a Nelson Ned varias de sus obras. Igualmente hizo adaptaciones de temas famosos como Candilejas, que tradujo al español.

Una de sus primeras intérpretes fue La Lupe y luego le grabó Joe Quijano; siguieron otros grandes artistas que acogieron sus creaciones, una larga lista sería enumerarlos todos, pero se mencionan, además de los anteriores, a Cheo Feliciano que fue uno de sus más cercanos amigos, Celia Cruz, Tito Rodríguez, Héctor Lavoe, Tito Puente, Roberto Roena, Chucho Avellanet y Rubén Blades. Su bagaje de obras es muy grande y algunos temas famosos son Temes, Tiemblas, Puro teatro, Anacaona y Periódico de ayer. Escribió un libro, de 165 páginas, titulado La vida misma, y en él dice que “…mis composiciones datan de la calle misma; poseo un Summa Cum Laude, otorgado por la Universidad de la Vida”. Recibió el título Honoris causa como Doctor en Artes, de la Universidad de Turabo, de Puerto Rico. En su libro, La vida misma, tiene algunos artículos maravillosos titulados así: Tema del amor verdadero, Fantasía de un jardín de abrojos, Tema para una abuela joven, Tema del camposanto, Tema de un día a solas, Crónica de una noche y otros títulos; es una verdadera delicia disfrutar su lectura. Tite fue invitado al Festival de Música del Caribe de Cartagena, Colombia, en marzo de 1996. Gabriel García Márquez supo que el compositor estaba allí y ambos asistieron a una cena en la casa del historiador Augusto de Pombo Pareja. Gabo se dirigió a Tite y le dijo el más precioso cumplido: “Yo soy el premio Nobel de literatura, pero usted debería serlo de la composición”. Toda esta información sobre Tite Curet Alonso se complementa con una descripción de su personalidad. En tantas veces que tuve la oportunidad de estar a su lado y conversar con él, en Santurce, él transmitía algo especial; se sentía un calor humano enorme, su mirada irradiaba como una especie de ternura, no hacía alarde de su trayectoria… en fin, Tite fue un hombre, que además de su grandeza como compositor, de los homenajes que merecidamente recibió en vida, de sus títulos y de sus amigos, contó con uno de los más grandes méritos que el ser humano puede tener: la sencillez. Tite tuvo dos matrimonios y una hija. Padeció problemas de salud debido a la diabetes. Estaba en Baltimore, Estados Unidos, cuando le dio un infarto y falleció el 5 de agosto de 2003; fue trasladado a su Borinquen y a las exequias asistieron sus fieles admiradores, músicos y amistades, hizo presencia su más cercano amigo Cheo Feliciano. Después de varios homenajes fue enterrado en el Cementerio de Santa María Magdalena de Pazzis, en el Viejo San Juan.

Ofelia Peláez y Tite Curet Alonso Foto. Ofelia Peláez

OFELIA PELÁEZ.

Conferencista sobre bolero y música popular, jurado en varios festivales nacionales, escritora de varios libros entre los que se destaca:

Alfredo Sadel, cuenta mi alma. Su historia, sus anécdotas, su discografía y fotografías inéditas, Invitada al programa El rinconcito de los recuerdos, de Radio Reloj – Q’hubo Radio, Caracol Medellín

EL PORRO ES POEMA, EL PORRO ES SENTIMIENTO

Por Edgardo José Esquivia Cueter

Banda Pelayera 14 de Septiembre de Caucasia Antioquia Foto. Corporación Recreando

El porro es un ritmo fiestero tradicional, ancestral y trietnico de compas binario (2/2). Es originario de la región sabanera del Caribe colombiano (país Cenú), cuya estructura base está dividida en cuatro partes principales: introducción, desarrollo, clímax (la boza o gustadera) y finalización. Personalmente, y desde mi punto de vista cultural y semiótico, “el porro es el ADN musical ancestral, es la expresión musical más sublime del sabanero hoy extendida a todo el país. Es como nuestra mancha de guineo.

“Yo soy el Porro de abarca y sombrero, mi guapirreo se oye muy lejos, me bailan costeños y antioqueños, bogotanos y norteños, ese soy yo, el hijo del folclor”

“Porro parido de la cultura y el folclor” Rosa Elvira Castaño Pacheco

This article is from: