11 minute read

La Viejoteca: el revivir de la música tropical en Medellín

Por. Alonso Franco L

Abstrac

Advertisement

Esta entrevista con uno de los coleccionistas, conocedores y defensores de la música tropical de la ciudad de Medellín y del espacio que creó en el canal local para el disfrute e impulsó de esta música, La Viojeteca

Traemos a colación a José Vicente Mogollón porque fue él quien sugirió a Lucho el nombre de la posible orquesta en momentos en que se estaban iniciando las construcciones de todo un andamiaje que daría lugar a un establecimiento turís co que iría a llamarse Hotel Caribe. Además, Lucho pensaba que, poniéndole ese nombre a su orquesta, los dueños del hotel lo llamarían para darle contrato, pero tal expecta va nunca se cumplió.

Grabaciones

Aunque el maestro Lucho Bermúdez aseguraba que la primera grabación que hizo con la Orquesta del Caribe fue el porro “Marbella”, nacido de un recuerdo que él conservaba, dedicado a un barrio popular de la Heroica: el color de la arena, el color del mar, la inmensidad de la bahía de Cartagena. Sin embargo, esa grabación no aparece, pues la versión más an gua del mencionado porro es la que Lucho y el maestro argen no Eugenio Nobile hicieron en Buenos Aires con la Orquesta Panamericana, sello Víctor en 1946, y el año anterior la Orquesta del Caribe ya había desaparecido. A esta grabación se agrega la versión de Eduardo Armani.

Los patrocinadores discográficos de la Orquesta del Caribe hicieron un contrato con el entonces joven director Luis E. Bermúdez A., a fin de que las Industrias Electro-musicales S.A. de Buenos Aires comenzaran a imprimir las grabaciones que desde La Heroica se creaban especialmente para Laboratorios Fuentes S.A., pues no exis a en esta región una casa fonográfica impresora. Las grabaciones regresaban a Colombia bajo el sello Odeón Voro n en la velocidad de 78rpm con un tema por ambos lados.

Cada semana, en Telemedellín, Hernán Darío Usquiano, entre ene a los televidentes de Medellín con su programa La Viejoteca1, un espacio de encuentro y anécdotas sobre la música tropical. Es un amante de la música costeña: porros, cumbias y gaitas; ha construido un espacio en este canal para reencontrarse con la historia, la memoria y la tradición cultural de la ciudad.

Desde muy niño Hernán Darío Usquiano quiso ser periodista, animador, comentarista y locutor de las principales emisoras que estaban en su apogeo en Medellín.

“ Desde que tuve uso de razón fui seguidor de la radio; fui un niño que tuvo los juguetes convencionales […] pero siempre mi atrac vo fue un radio, el RCA Víctor que tenía mi mamá. Yo la encendía y repe a todo lo que decían los locutores de la época: Octavio ”Octavito”, José Nicholls Vallejo, Enrique Hincapié, Antonio

El joven maestro en 1939 contaba ya con 27 años de edad y pone en ejecución la fundación de su orquesta, hecho que ocurre exactamente en la calle de La Cruz, en Cartagena. De inmediato llovieron los contratos para amenizar bailes en la Heroica y Barranquilla, al empo que se comprome ó con las Industrias Eléctricas y Musicales de Argen na, subsidiaria del sello Odeón Voro n de Buenos Aires, a grabarle sus creaciones y a imprimir sus discos especialmente para los Laboratorios Fuentes S.A. de CartagenaColombia. Era una orquesta po Jazz Band con trompetas, trombones, saxofones, clarinetes, batería de bombo y pla llos, piano y cantantes. Ello hizo que al poco empo la Orquesta del Caribe compi era sobradamente con las otras, como eran la Atlán co, la “A” N° 1 y la Emisora Fuentes.

Los jóvenes Luis E. Bermúdez y Ramón de Zubiría habían visto que en las noches de Marbella muchos grupos de negros de la vecindad bailaban alegremente con velas. Eso los inspiró a escribir un mapalé, con música de Bermúdez y letra de Zubiría, y fue grabado con el nombre de “Prende la vela” con la voz del cantante Pedro Collazos.

Así, el maestro Bermúdez empezó a dar a conocer composiciones de su autoría, pero también la de otros compositores. Por ejemplo, el entonces maestro soledeño, Francisco de Asís Galán Blanco había escrito el célebre porro “Conejo cogí’o, conejo pela’o”, que ha subsis do hasta nuestros días interpretado por las bandas pelayeras de la costa Caribe. Hoy se le conoce simplemente como “El conejo pela’o”. Es una de las mejores creaciones del maestro Pacho Galán.

Cuando el joven Bermúdez estuvo en la Banda de la Base Naval de Cartagena, de toda esa juventud cuando se había enrolado como recluta, el maestro se inspiró en este recuerdo y por eso les rindió homenaje escribiendo el porro “Cadetes navales”.

Rescatando la Cultura y el Folclor de Colombia en medio de una cultura patriarcal y machista que constantemente vulnera sus derechos y las invisibiliza ante el mundo. Es necesario que esta situación se conozca y se empiece a relacionar con el concepto de equidad de género actual, que se marca en las relaciones comunitarias e ins tucionales como una herramienta importante dentro de los aportes para detener las diversas violencias contra la mujer.

En 1943, uno de los integrantes de la orquesta del Caribe había escrito una composición que a Bermúdez le llamó bastante la atención y no vaciló en grabarla bajo el tulo de “Tristezas del alma”, un vals criollo de la autoría de Luis Alberto Rodríguez Moreno. Como hecho especial se registra la presencia del órgano electrónico cuyo intérprete fue el panameño Salvador Muñoz, hermano del célebre pianista istmeño Avelino.

En Cartagena exis ó un empresario riquísimo, parrandero y amigo del trompe sta y compositor Luis Alberto Rodríguez Moreno, con quien en su casa disfrutó de su música. Se trataba de Vicen co Mar nez Martelo. Fue así como el maestro Rodríguez Moreno le escribió el porro “Vicen co Mar nez”. En 1954 el maestro Pedro Laza Gu érrez y sus pelayeros resucitaron esta bellísima y alegre composición y la volvió a grabar simplemente con el nombre de “Vicen co”.

El éxito de la venta de discos de la Orquesta del Caribe fue tal, que la casa argen na no vaciló en seguir haciendo grabaciones, a la vez que otras discográficas aprovecharon esa popularidad y también firmaron contratos.

Debemos destacar que a “Tristezas del alma”, que en 1945 fue grabado también por la Orquesta argen na de Eduardo Armani y en el mismo Sello Odeón, surgió en 1946 la versión de Los Trovadores de Barú, que es la más conocida y la que se consideraba como la primera. Pues bien, este vals ya había sido grabado cuatro años antes y se conocía en Argen na, tanto que el maestro Armani no vaciló en grabarla.

El maestro de El Carmen, amante de la libertad, ya que había experimentado épocas de verdadera guerra, fue siempre amante de la paz. Por eso escribió el porro “Libre Colombia”. Hoy en día a ese porro se le conoce con el nombre de “Mi pueblo”.

Como sucedió con la norteamericana casa Víctor, pues ya en 1939 el maestro Lucho, aprovechando las fiestas carnestoléndicas de la capital del Atlán co, grabó el mapalé “Joselito carnaval” con la voz y drama zación cómico-fúnebre del cantante Manuel de J. Povea; al respaldo estaba “De que se cae, se cae”, un fandango, ambos del maestro Bermúdez. Además de “Jamón con yuca”, mapalé, el bolero “Eternamente” del mejicano Armando Domínguez Borras cantado por la an oqueña Maruja Yepez. Así mismo, el sello cartagenero Discos Fuentes se sumó a la serie de grabaciones que dejó la Orquesta del Caribe, apareciendo “Yegua en caldereta”, gaita de Germán Lambraño; “El burro”, porro de Clímaco Sarmiento; la primera grabación del porro “Santa Marta”, de Francisco Bolaño cantado por Cosme Leal; y tres temas de Lucho Bermúdez, entre ellos los fandangos “El gallito” y “Once de noviembre”. Así fue gran parte de la discogra a que dejó grabada la Orquesta del Caribe y que hoy reposa en los anaqueles que guardan celosamente los coleccionistas.

Debut en Bogotá y disolución de la orquesta

El maestro Luis E. Bermúdez tenía la convicción de aprovechar su orquesta y llevarla a la capital del país. Fue así como empacaron todos sus instrumentos y abordaron una amplia embarcación, y atravesando el río Magdalena durante una semana llegarían al puerto de La Dorada y de ahí harían transbordo en un tren que los conduciría a Bogotá. Y efec vamente llegaron.

Vimos en nuestros recorridos que emergen liderazgos destacados en mujeres que gestan novedosos procesos que a su vez generan impacto posi vo en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar general. En el campo de la cultura alimentaria, por ejemplo, la Red de Alimentos de la Comuna 13 que la componen organizaciones de mujeres como Sabor y Delicias CORPOFEN y Del Campo al Paladar, hacen, además, parte de las Unidades Produc vas Asocia va (UPA), las cuales ges onan proyectos para la dinamización de la economía local con propuestas de emprendimiento gastronómico que impactan en el territorio. Estos ejercicios de visibilización de co dianidades de muchas mujeres facilitan el pensar de cómo estamos viviendo: son un cuerpo teórico para la reformulación de algunas preguntas sobre la per nencia de la promoción de las expresiones ar s cas y artesanales y, sobre todo, cómo desde ahí se aporta a la preservación de muchas tradiciones y culturas populares y, por qué no, a profundizar en su conocimiento.

Con todo esto, nos vemos abocados a reflexiones de resignificación que se vienen dando actualmente en los territorios de la Comuna 13 - San Javier de Medellín, para pensar el papel de la mujer en la transformación social de la cultura; nos encontramos pues, entre otras, que se vienen dando puntos crí cos de ruptura a ciertos ritos y costumbres, valores y miradas decadentes que comúnmente existen frente a ciertas concepciones moralizantes sobre la mujer y el género, que trazan la norma desde los espacios laborales con la división del trabajo, los cuidados domés cos y la crianza de los hijos, la u lización de ciertos espacios, las ac tudes y comportamientos de la gente que son acatadas o se transgreden desde el análisis crí co de los discursos.

Referencias Bibliográ

ficas

• Congreso de la Repùblica de Colombia. (s.f.). Recuperado el 25 de Agosto de 2017, de www.sinic.gov.co/SINIC/Sipa_Conceptos_ Comite_Tecnico/ley%20397%20de%20 1997. pdf

• Cruz, M. Á. (28, 29, 30, 1 de Noviembre Diciembre de 2012). Arte para la transformación social: desde y hacia la comunidad. Archena.

• La Casa Amarilla. (s.f.). bloglacasamarilla.files.wordpress.com. Recuperado el 30 de Agosto de 2017, de h ps://bloglacasamarilla. files.wordpress.com/2012/05/arte-como-transformacion-social.pdf

• Nochlin, L. (s.f.). SENTIPENSARES FEM. Recuperado el 4 de Sep embre de 2017, de h ps://sen pensaresfem.wordpress. com/20el 16/09/10/npq/

• Peralta Arbella, Á. B. (s.f.). Monogra as.com. Recuperado el 7 de Sep embre de 2017, de h p://www.monografias.com/trabajos15/ cultura-social/cultura-social.shtml porcentaje de ellas, el padecimiento de sus vidas co dianas las llevó a organizarse como colec vo donde, entre diversos pos de ac vidades,2 se encuentran aquellas para la expresión ar s ca y artesanal, y para la promoción cultural: realizan talleres de capacitación en artes generalmente dirigidos a mujeres, niños, jóvenes, adultos mayores y discapacitados; fomentando de esta manera la crea vidad en las diferentes formas de expresión ar s ca, desde las virtudes y diferencias que poseen como personas, donde se valora, cul va y protege el patrimonio cultural de la Comuna:

• Tertulia Mujer, Arte y Cultura en la Comuna 13, realizada el 15 de se embre de 2017 en la Corporación Recreando, en el marco del Proyecto de Inves gación Mujeres en la 13. Generadoras de Múl ples Posibilidades.

“… yo lo hice porque Elkin Zapata y Orlando Ossa, nos dieron la oportunidad de crear una organización lúdico recrea va en 1986 y ahí nació esta propuesta que teníamos algunas madres de trabajar con niños y jóvenes, nos disfrazábamos de payasos y jugábamos diferentes juegos de calle…”3

2 Algunas se dedican al trabajo ambiental, otras a la recreación, muchas a la labor polí co social a través de las Juntas de Acción Comunal y las organizaciones sociales.

3 Tertulia Mujer, Arte y Cultura en la Comuna 13 realizada en la Corporación Cultural y Ar s ca Recreando el 15 de sep embre de 2017 en el marco del proyecto de inves gación Mujeres en la 13. Generadoras de Múl ples Posibilidades.

En el trabajo de campo realizado en el desarrollo del proyecto de inves gación Mujeres en la 13. Generadoras de Múl ples Posibilidades, 4 se recogen algunas experiencias representa vas de estos trabajos ar s cos que se dan en los diferentes sectores de San Javier y que han impactado significa vamente dentro y fuera del territorio, porque con ellos se ha podido dar a conocer la historia de la comuna a par r de las vivencias y las caracterís cas de sus habitantes, donde el conflicto armado interno fue un fenómeno trascendental en la vida de los ciudadanos del territorio y ha influido significa vamente en sus manifestaciones ar s cas como forma de resistencia pacífica y objeción de conciencia.

Lo anterior surge desde las vivencias interiores de las mujeres a par r de su relacionamiento con el mundo, con su sexualidad que ene implicaciones polí cas, donde se afecta constantemente su sensibilidad y a par r de allí nacen una serie de emociones que las llevan a manifestar su situación en la sociedad, ene que ver con su cuerpo, con su in midad, con las relaciones con los hombres

4 Beca Ganadora de es mulos PP Cultura 2017. Línea de Par cipación: “Inves gación cultural, histórica, Patrimonial o en Memoria” Secretaría de Cultura Ciudadana”. Del equipo inves ga vo hacen parte: Luz Amparo García, Ernesto Wilches, Humberto Arboleda y Alonso Franco L.

El hotel Ceci de la calle 10 (Calle del Divorcio) con Carrera 8ª, esquina, los esperaba, y debidamente fueron alojados cada uno en sus habitaciones. Sin embargo, se presentó una dificultad de cuidado: muchos de los músicos estaban desabrigados y, por supuesto, llegaron resfriados, temblorosos, con dolor de cabeza. Lucho preguntó dónde podrían contactar un médico urgentemente pues en la noche harían su debut en el Restaurante Cabaret Metropolitano con el que el maestro había firmado contrato. Pero médico no había, solo un estudiante de tercer año de medicina, al cual acudieron con la buena suerte que supo diagnos carlos y recetarles una inyección, cosa que se hizo inmediatamente y a las pocas horas todos se encontraban perfectamente recuperados. El estudiante era ni más ni menos que el joven barranquillero Plinio Guzmán Alandete, bachiller y normalista, conocedor del sistema Braille para ciegos y que estaba adelantando estudios en la Universidad Nacional de Colombia. Plinio era además cantante y guitarrista aficionado y junto con su hermano Hernando, habían conformado un dueto en Barranquilla. A par r de ese momento y por tan buen acierto, comenzó una amistad interminable que abarcó a familiares y amigos, solo se acabó cuando después de 50 años el maestro Lucho murió en 1994 y Plinio en 2016.

Corría el año de 1944 y los meses de abril y mayo significaron un gran triunfo para el maestro Lucho Bermúdez quien acababa de traer el porro y la música costeña a Bogotá en el gran si o del Metropolitan, y la gran orquesta del Caribe, después de estas actuaciones se disolvió debido a que sus integrantes se regresaron a Cartagena al no encontrar más trabajo o porque el frío de la capital los enfermaba. La orquesta estuvo integrada por los saxofonistas Luciano Castro y Clímaco Sarmiento, los trompe stas Cristóbal Romero y Manuel de J. Povea, el trombonista Arsenio Montes, el baterista Manuel Gómez, el bajista José María Crizón, el pianista Rubén Lorduy, y los cantantes Cosme Leal, Pedro Celes no Collazos y Gilberto Delgado Iglesias. Esporádicamente actuaron como cantantes Maruja Yepez, Hernando Guzmán y Ma lde Díaz. Hernando Guzmán, bolerista, compuso el bolero “Soñar”, grabado en Buenos Aires por el cantante Gregorio Barrios con Don Américo y sus Caribes. Ma lde Díaz cantó con la Orquesta del Caribe pero no grabó discos.

Y hasta aquí la historia de esa agrupación de la música costeña como fue la Orquesta del Caribe.

José Portaccio Fontalvo: Egresado de la Universidad nacional de Colombia Licenciado en ciencias de la educación. Locutor y libre sta de emisoras de radio de Barranquilla y Bogotá

This article is from: