Resumen economico y financiero 01 08 14

Page 1

Resumen Económico y Financiero (Desde el 25 de julio al 01 de agosto de 2014)

Semana Económica

Destacados de la Semana Debilidad de datos locales anticipa rebajas adicionales en la tasa de política monetaria

Panorama Nacional o Indicadores Sectoriales junio 2014 o Empleo abril-junio 2014 o Proyecciones Económicas Panorama Internacional o o o o

Estados Unidos Europa Japón China

Mercados globales

Renta variable Local

Los indicadores sectoriales dan cuenta de señales adicionales de debilidad tanto en actividad como en demanda durante el mes de junio. Estos antecedentes nos llevan a proyectar un Imacec en torno a 2,0%, influenciado por un menor crecimiento de la actividad minera, una caída en la producción manufacturera y una persistente desaceleración en las ventas del comercio, a pesar de la presencia de un día hábil adicional respecto de junio de 2013. De materailizarse un crecimiento de 2,0% en junio, la actividad habría crecido 2,2% durante el segundo trimestre del año, por debajo del 2,6% registrado en el primer cuarto, y exhibiendo así su menor tasa de expansión desde el año 2009. Esto, como es de esperarse, llevaría a una nueva corrección a nuestra proyección de crecimiento para el año, que bien podría ajustarse desde el 2,8% actual a 2,6%. Por otro lado, la tasa de desempleo del trimestre móvil abril-junio llegó a 6,5%, desde un registro de 6,3% durante el trimestre finalizado en mayo, en línea con la expectativa de mercado y con la noción de un mayor deterioro en las condiciones del mercado laboral en lo que resta del año. Este resultado se debe a una caída en el número de ocupados superior a la caída experimentada por la fuerza de trabajo, al tiempo que disminuyeron en torno a 30.000 los puestos de trabajo, mientras que alrededor de 17.000 personas salieron de la fuerza laboral. Finalmente, se aprecia una reducción en el número de empleados por cuenta propia, revirtiendo la tendencia de los últimos meses, mientras que la categoría asalariados nuevamente disminuye en el margen y sigue exhibiendo un crecimiento anual prácticamente nulo. En este contexto, continuamos proyectando incrementos adicionales en la tasa de desocupación durante el segundo semestre hacia valores en torno a 7,0% a diciembre. Con todo, estos antecedentes ratifican la noción de un escenario de crecimiento moderado al cierre del primer semestre del año, mayores holguras de capacidad en la economía local, y la escasez de factores que puedan dar un impulso adicional a la actividad para el resto del año, más allá de una base comparativa baja y un mayor impulso fiscal, hacen cada vez más probable que veamos rebajas de tasa adicionales que podrían llevar la TPM a valores cercanos a 3,0% a cierre de año.

1 Resumen Económico y Financiero – viernes 01 de agosto 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Semana Económica Chile

Indice de Producción Manufacturera INE 124

Cifras sectoriales de junio anticipan Imacec en torno a 2,0% 118

112 serie desestacionalizada

jun-14

feb-14

oct-13

jun-13

oct-12

jun-12

oct-11

feb-12

jun-11

oct-10

feb-11

jun-10

feb-13

serie tendencia-ciclo

106

Índice promedio Ene01-Dic08=100 Fuente: INE, CorpResearch

Ventas Reales de Retail 30

Var. 12 meses

24

Los indicadores sectoriales publicados por el INE durante esta semana dan cuenta de señales adicionales de debilidad tanto en actividad como en demanda durante el mes de junio. Estos antecedentes nos llevan a proyectar un Imacec en torno a 2,0%, influenciado por un menor crecimiento de la actividad minera, una caída en la producción manufacturera y una persistente desaceleración en las ventas del comercio, a pesar de la presencia de un día hábil adicional respecto de junio de 2013. De materailizarse un crecimiento de 2,0% en junio, la actividad habría crecido 2,2% durante el segundo trimestre del año, por debajo del 2,6% registrado en el primer cuarto, y exhibiendo así su menor tasa de expansión desde el tercer trimestre del año 2009. Esto, como es de esperarse, llevaría a una nueva corrección a nuestra proyección de crecimiento para el año, que bien podría ajustarse desde el 2,8% actual a 2,6%.

PM3M Var. 12 meses

18 12 6 0

jun-14

feb-14

oct-13

jun-13

feb-13

oct-12

jun-12

oct-11

feb-12

jun-11

oct-10

feb-11

jun-10

feb-10

oct-09

jun-09

-6

Cifras en porcentaje

En lo concreto, la producción manufacturera retrocedió 0,7%, la producción minera aumentó 1,3% y el índice de electricidad, gas y agua avanzó 4,0%, con lo cual la producción industrial subió 0,9%. El comercio, en tanto, evidencia signos adicionales de moderación, al tiempo que las ventas reales del retail aumentaron 2,3%, tras registrar un crecimiento de 4,9% durante mayo, mientras que las ventas de supermercados subieron un débil 1,6%. Con todo, estos antecedentes ratifican la noción de un escenario de crecimiento moderado al cierre del primer semestre del año, y la escasez de factores que puedan dar un impulso adicional a la actividad para el resto del año, más allá de una base comparativa baja y un mayor impulso fiscal, hacen cada vez más probable que veamos rebajas de tasa adicionales que podrían llevar la TPM a valores cercanos a 3,0% a cierre de año.

Fuente: INE, CorpResearch

Evolución Tasa de Desempleo 9.0 8.0 7.0

Tasa de desempleo aumenta a 6,5% en el trimestre móvil finalizado en junio

6.0

mar-14

jun-14

mar-14

jun-14

dic-13

sep-13

jun-13

mar-13

dic-12

sep-12

jun-12

mar-12

dic-11

sep-11

jun-11

mar-11

dic-10

jun-10

sep-10

5.0

Serie original, como porcentaje de la fuerza laboral Fuente: INE, CorpResearch

Expansión Indicadores Mercado Laboral 10.0 8.0

Empleo

6.0

Fuerza de Trabajo

4.0 2.0

La tasa de desempleo del trimestre móvil abril-junio llegó a 6,5%, desde un registro de 6,3% durante el trimestre finalizado en mayo, en línea con la expectativa de mercado y con la noción de un mayor deterioro en las condiciones del mercado laboral en lo que resta del año. Este resultado se debe a una caída en el número de ocupados superior a la caída experimentada por la fuerza de trabajo, al tiempo que disminuyeron en torno a 30.000 los puestos de trabajo, mientras que alrededor de 17.000 personas salieron de la fuerza laboral. Finalmente, se aprecia una reducción en el número de empleados por cuenta propia, revirtiendo la tendencia de los últimos meses, mientras que la categoría asalariados nuevamente disminuye en el margen y sigue exhibiendo un crecimiento anual prácticamente nulo. Con todo, continuamos proyectando incrementos adicionales en la tasa de desocupación durante el segundo semestre hacia valores en torno a 7,0% a diciembre.

0.0

dic-13

sep-13

jun-13

mar-13

dic-12

sep-12

jun-12

mar-12

dic-11

sep-11

jun-11

mar-11

dic-10

jun-10

sep-10

-2.0

Variación anual de la serie Fuente: INE, CorpResearch

2 Resumen Económico y Financiero – viernes 01 de agosto 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Proyecciones Economía Local

2012 5.4 6.9 6.0 3.7 12.2 9.0 17.4 1.1 5.0

2013 4.1 3.4 5.6 4.2 0.4 3.3 -4.2 4.3 2.2

2014(p) 2.8 1.6 2.8 4.5 -2.6 0.2 -7.0 4.0 0.5

1T13 4.9 7.2 5.7 3.4 8.2 4.8 14.0 1.1 7.0

2T13 3.8 4.4 6.4 4.6 10.2 4.5 20.1 6.4 8.1

3T13 5.0 1.3 5.4 5.6 -1.5 4.0 -8.3 11.3 0.5

4T13 2.7 1.1 4.9 3.1 -12.3 -0.0 -28.5 -0.9 -5.3

1T14 2.6 -0.3 3.7 9.6 -5.0 0.9 -16.9 5.4 -3.6

2T14 -

Saldo Cuenta Corriente (USD miles de millones) como % PIB IPC (%, fin de periodo) IPC Subyacente CorpResearch (%, fin de periodo)

-9.1 -3.4 1.5 1.3

-9.5 -3.4 3.0 2.5

-7.0 -2.7 4.0 3.6

-1.9 1.5 1.6

-1.8 1.9 1.4

-3.4 2.0 1.9

-2.4 3.0 2.6

-0.8 3.4 2.6

4.3 3.6

Precio promedio Cobre (¢/£) Precio promedio Petróleo (USD/bbl)

345 85

320 94

310.00 98

359.6 94.3

324.1 94.2

321.1 105.8

324.4 97.4

319.2 98.7

307.9 103.1

TPM (%, fin de periodo)

5.00

4.50

3.50

5.00

5.00

5.00

5.00

4.00

4.00

726.9 0.6

-822.7 -0.6

-2,600.0 -1.8

-

-

-

-

-

-

2.4 3.6

-0.4 5.6

1.2 4.0

0.6 5.8

-1.0 2.7

0.5 8.4

-1.5 5.4

-1.0 1.9

-1.5 4.0

Total PIB Real Demanda Doméstica Consumo privado Consumo de gobierno Formación bruta de capital fijo Const. y otras obras Maq. y Equipo Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios

Balance Fiscal (CLP miles de millones) como % PIB Producción Manufacturera Producción Minera Variación en doce meses, porcentaje, salv o que se indique Fuente: CorpResearch, INE, BCCh

3 Resumen Económico y Financiero – viernes 01 de agosto 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Estados Unidos

Índice de Ventas de Viviendas Pendientes en EE.UU. 130

Cifras macro del país norteamericano dan señales robustas de recuperación y mayor cabida a una normalización monetaria.

120 110 100 90

dic-12

dic-11

jun-12

dic-10

jun-11

dic-09

jun-10

dic-08

jun-09

dic-07

jun-08

dic-06

jun-07

dic-05

70

jun-06

80

Serie original Fuente: Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios

Estados Unidos: Índice de Confianza de los Consumidores 100

80 60 40

may-14

nov-13

may-13

nov-12

may-12

nov-11

may-11

nov-10

may-10

nov-09

may-09

nov-08

may-08

20

Serie desestacionalizada, indice 1985= 100 Fuente: Conference Board

Tasa de Desempleo de EE.UU. 11 10

9 8 7 6 jun-14

feb-14

oct-13

jun-13

oct-12

feb-13

jun-12

feb-12

oct-11

jun-11

feb-11

oct-10

jun-10

feb-10

oct-09

jun-09

5

Porcentaje de la fuerza laboral, serie desestacionalizada. Fuente: Bureau of Labor Statistics

Resultados a inicios de semana indicaban una recuperación moderada para la mayor economía del mundo. Las ventas pendientes de viviendas del mes de junio experimentaban una variación de -1,1% m/m situándose bajo las expectativas (0,5% m/m) y el PMI de servicios de julio se ubicaba en los 61 puntos, sobre los 59,8 puntos esperado por los analistas. Sin embargo, el índice de confianza del consumidor sorprendió positivamente al mercado (analistas esperaban 85,4 puntos) ubicándose en los 90,9 puntos, alcanzando su mayor valor de los últimos 7 años. Por otra parte, el indicador elaborado por S&P para las 20 mayores ciudades de Estados Unidos registró una expansión de 9,3% a/a, el menor crecimiento anual desde febrero de 2013, debido a condiciones más restrictivas en el mercado hipotecario del país. La gran noticia de la semana, vino por parte de la expansión del PIB en el segundo trimestre del año. Éste registró una variación anual de 4%, ampliamente superior al 3% esperado por los especialistas. Los mayores aportes a la expansión del producto vinieron por parte de la inversión empresarial y consumo, contribuyendo con 2,57pp y 1,69pp respectivamente. En relación al mercado laboral, la creación de empleos del sector privado resultó menor a lo esperado (230 mil puestos) en el mes de julio, incrementando en 218 mil los puestos de trabajo según la encuesta ADP. Por otro lado, el departamento de Trabajo de Estados Unidos entregó el dato oficial que se ubica 0,1pp por encima del registro previo, situándose en 6,2%, debido principalmente al aumento de la fuerza laboral. Así, si bien el mercado laboral completa su sexto mes consecutivo creando más de 200 mil puestos, se considera que aún hay espacio de mejora dada la existencia de una subutilización del recurso. Finalmente, en base a lo anterior y en línea con lo esperado, el Comité de Mercado Abierto de julio decidió continuar recortando su programa de compras de activos hasta USD 25 billones mensuales a partir de agosto. El ente percibe una leve disminución del riesgo asociado a inflaciones persistentemente por debajo de 2% lo que, sumado al repunte de actividad y desempeño del mercado laboral, justificaría la mantención de la actual política acomodaticia. Además, el Comité mantuvo las tasas de interés en mínimos históricos (rango 0% y 0,25%) reafirmando su compromiso con la estabilidad de precios y máximo empleo. Europa

Evolución del PIB de EE.UU. 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8 -10

Variación trimestral anualizada, serie desestacionalizada

jun-14

dic-13

jun-13

dic-12

jun-12

dic-11

jun-11

dic-10

jun-10

dic-09

jun-09

dic-08

dic-07

jun-08

jun-07

Confianza económica y mercado laboral registran una leve mejora, mientras que los precios no dan señales de mayor dinamismo. La confianza empresarial en Italia retrocedió en el margen (-0,3% m/m) situándose en los 99,7 puntos, levemente por debajo de los 99,9 puntos esperados por el mercado, mientras que las ventas minoristas españolas para el mes de junio no registraron variación en términos anuales, desacelerando respecto de la expansión de 0,8% registrada en mayo. Al contrario, la confianza económica en la eurozona registró una leve alza, ubicándose en los 102,1 puntos en julio. El repunte fue liderado por Italia seguido de Francia y Países Bajos con incrementos de 1,6, 0,5 y

Fuente: Bureau of Economic Analysis

Resumen Económico y Financiero – viernes 01 de agosto 2014.

4

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


0,4 puntos respectivamente, mientras que experimentaron retrocesos Alemania (-0,5 puntos) y España (-0,6 puntos) en dicho concepto. Sin embargo, destaca la expansión del producto en 0,6% m/m de España, sumando un año de crecimiento interanual.

Tasa de desempleo de Japón 5,5 5,0 4,5

4,0

jun-14

dic-13

mar-14

jun-13

sep-13

dic-12

mar-13

jun-12

sep-12

dic-11

mar-12

jun-11

sep-11

dic-10

mar-11

jun-10

3,0

sep-10

3,5

Como porcentaje de la fuerza laboral, desestacionalizada Fuente: Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones

Producción Industrial en Japón 108 104 100

Por otra parte, el mercado laboral continúa mejorando a paso lento y los precios no dan señales de mayor dinamismo. La tasa de desempleo del mes de junio retrocedió 0,1pp en la Eurozona hasta 11,5% y la estimación del IPC para el mes de julio se ubicó por debajo del registro de 0,5% anual del mes de junio con una variación de 0,4% en 12 meses, mientras que la variación del IPC central se mantuvo en 0,8% a/a, en línea con lo esperado. Respecto al mercado laboral, en particular en Italia la tasa de desempleo retrocedió hasta 12,3% desde 12,6%, mientras que en Alemania la tasa de desocupación se mantuvo en 6,7% en julio. Además, en este último, las ventas minoristas de junio registraron un avance de 1,3% en el margen, beneficiadas en parte por una baja base de comparación. Sin embargo, las ventas al por menor alcanzaron una expansión de tan sólo 0,4% anual, muy por debajo del crecimiento de 1,3% estimado por el mercado.

96 92

Japón

88

jun-14

mar-14

dic-13

sep-13

jun-13

mar-13

dic-12

jun-12

sep-12

dic-11

mar-12

sep-11

jun-11

mar-11

dic-10

jun-10

sep-10

dic-09

mar-10

jun-09

80

sep-09

84

Indice Prom. 2005=100, serie desestacionalizada

Indicadores de coyuntura se ubican en línea con un escenario de alta incertidumbre respecto de la capacidad de las autoridades de implementar el tercer pilar de medidas económicas para apuntalar y complementar el impulso monetario de 2013.

Fuente: Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón

El mercado laboral da cuenta de un deterioro con un alza de la tasa de desempleo de 0,2pp en junio hasta 3,7%, mientras que el consumo doméstico registró una contracción de 3,0% en términos anuales, cifra que superó la expectativa de mercado de -4,0% e implica una suavización respecto de la caída de 8,0% exhibida en mayo y el comercio minorista anotó una caída de 0,6% en términos anuales equivalente a una expansión marginal de 0,4%, en un contexto de mayor debilidad de la demanda interna, afectada aún por el endurecimiento impositivo.

Japón: Ventas minoristas 12 8

4 0 -4

jun-14

oct-13

feb-14

jun-13

feb-13

oct-12

jun-12

oct-11

feb-12

jun-11

feb-11

oct-10

jun-10

feb-10

oct-09

jun-09

-8 -12

Variación anual, porcentaje Fuente: Ministry of Economy Trade and Industry Japan

China: PMI manufacturero 54

PMI Manufacturero HSBC PMI Manufacturero oficial

52 50

48 46 44

jul-12

ene-13

jul-13

ene-14

jul-14

Por su parte la producción industrial experimentó un retroceso de 3.3% m/m en junio, sorprendiendo negativamente al mercado en tanto que los permisos de construcción registraron una contracción en junio de 9,5% en términos anuales, moderando el ritmo de caída respecto de mayo, en tanto que las órdenes de construcción alcanzaron una expansión anualizada de 9,3%. Por otro lado, y totalmente en línea con un escenario de alta incertidumbre respecto de la capacidad de las autoridades de implementar el tercer pilar de medidas económicas para apuntalar y complementar el impulso monetario de 2013, la versión final el indicador PMI de fabricación del mes de julio retrocedió 0,3 puntos en el margen llegando a 50,5 puntos, cifra que si bien se encuentra aún en terreno expansivo, dista de manera importante de las cifras registradas a comienzos de año donde el indicador alcanzó un máximo de 56,5 puntos, y da cuenta de un cambio de tendencia respecto de lo experimentado en 2013, donde las expectativas del mercado respecto del abenomics se mantenían altas.

Fuente:Bloomberg

5 Resumen Económico y Financiero – viernes 01 de agosto 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


China Economía del gigante asiático continúa enviando señales de estabilización quitando presión al mundo emergente Indicadores de coyuntura continúan dando cuenta de un escenario de estabilización, reduciendo la percepción de riesgo respecto de una desaceleración abrupta de la actividad económica dando soporte a mejores perspectivas respecto de las economías emergentes altamente relacionadas comercialmente con el gigante asiático. El indicador PMI de fabricación elaborado por las autoridades registró un alza de 0,7 puntos en julio, casi duplicando el incremento esperado por el mercado, mientras que la versión final del PMI de fabricación elaborado por HSBC para el mismo período fue corregido a la baja en 0,3 puntos hasta 51,7, cifra que implica un repunte mensual de 1,0 punto y aporta nueva evidencia en relación a un cambio de tendencia respecto de lo experimentado durante el primer trimestre del año.

6 Resumen Económico y Financiero – viernes 01 de agosto 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Mercados Globales Un mal cierre de semana experimentaron los mercados nacional, europeo y norteamericano. En el caso del primero, las malas cifras sectoriales que alejan la idea de un repunte de la economía en los meses siguientes- estimación Imacec de julio en torno al 2%- y el deterioro del mercado laboral con una tasa de desempleo esperada para el cierre de año cercana al 7%, llevaron a que el IPSA experimentara un fuerte retroceso durante la semana. Así, el selectivo nacional cerró plano el mes, con el panorama de los posibles efectos de la crisis de deuda de Argentina de fondo. El mercado europeo, por su parte, también se vio fuertemente afectado por la situación argentina, además del desplome del Banco Espírito Santo en Portugal dado sus malos resultados reportados (3.577 millones de pérdidas en el primer semestre del año) y el conflicto en Rusia. Este último, provoca especial incertidumbre debido a las represalias que puedan generarse de forma bilateral entre la Eurozona y dicho país, afectando principalmente el precio de combustibles. Finalmente, el día de ayer, las bolsas de Estados Unidos registraron fuertes caídas. La mayor probabilidad de alza en las tasas tras la reunión de política monetaria, sumada a los factores antes mencionados y el mal entorno en los mercados europeos, provocaron que el Dow Jones y S&P 500 cedieran 1,88% y 2% respectivamente. Retorno Alternativas de Inversión en USD Renta Variable Morgan Stanley Mundo EE.UU. - S&P 500 Morgan Stanley Europa Morgan Stanley Asia ex Japón - NIKKEI Morgan Stanley Latin IPSA en USD IPSA en CLP Renta Fija Soberanos Tesoro Americano 7-10 años Soberanos Emer Emergentes (Embi +), JP Morgan Renta Fija Chile BCU 5 años en USD BCU 5 años en UF Monedas Euro Yen ** Libra Esterlina Chile CLP

5D -2,3 -2,7 -3,0 -1,4 -1,2 -4,3 -2,7 -1,1

1M -1,3 -2,9 -3,8 1,4 0,4 0,7 -3,4 0,2

3M 2,2 1,8 -3,9 7,1 7,0 4,4 -2,2 -0,8

YTD 3,5 3,7 -0,5 6,3 -2,0 6,2 -3,2 4,8

12M 13,6 12,3 12,8 12,5 7,8 5,8 -8,0 1,2

-0,5 -0,4 -1,2 0,3

-0,3 0,4 -2,4 1,0

1,3 4,0 0,2 0,6

4,8 9,5 -1,8 3,6

3,1 11,0 -0,5 5,3

0,0 -0,6 -0,8 -1,7

-1,8 -0,9 -1,9 -3,7

-3,2 -0,1 -0,4 -1,4

-2,3 2,8 1,7 -8,3

1,7 -2,8 11,3 -10,0

Datos al 1 de agosto 2014, 12:00 hrs.

7 Resumen Económico y Financiero – viernes 01 de agosto 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Renta Variable Local Flash de Mercado Parque Arauco reportó resultados correspondientes al 2T 2014. Ayer después del cierre del mercado Parque Arauco publicó los resultados trimestrales correspondientes al 2T de 2014. A nivel operacional la compañía mostró un buen desempeño como ha venido haciendo durante los últimos trimestres. Los ingresos trimestrales aumentaron 18,1% a/a, tal como esperábamos en nuestras estimaciones y levemente superior al consenso de mercado. Esto se debe principalmente al aumento en la superficie arrendable por nuevas aperturas y expansiones de centros comerciales. El GLA creció 12,8% respecto al año anterior. Además, las ventas de locatarios aumentaron 19,4%, y la tasa de ocupación se mantuvo estable. El EBITDA trimestral creció 15,3% respecto al mismo período del año anterior, debido a las mismas razones explicadas anteriormente. Este pasó de CLP 17.596 millones en 2T de 2013 a CLP 20.292 millones durante el 2T de 2014, lo que representa un desvío de 2,4% respecto a nuestras estimaciones. El margen EBITDA continúa presionado por debajo del 70% debido al fuerte plan de expansión y el bajo nivel de maduración de las tiendas como consecuencia de lo anterior. Según lo esperado por el mercado, la utilidad trimestral cayó respecto al año pasado, pasando de CLP 11.204 millones en 2T de 2013 a CLP 7.707 millones en 2T de 2014, lo que representa una disminución de 31,2% a/a, un descenso mayor a nuestras estimaciones y las del consenso de mercado. Esto se debe, como se esperaba, a la cuenta de resultados por unidades de reajuste, afectada por la inflación registrada durante el año. Esta cuenta, el segundo trimestre de 2013 fue de CLP -332 millones, y el 2T de 2014 pasó a CLP -4.081 millones.

Parque Arauco - Resultados 2T 2014 CLP millones

2T 2014

2T 2013

Var %

Corp

Var %

Ingresos Ebitda Margen Ebitda

29.779 20.292 68,1%

25.206 17.596 69,8%

18,1% 15,3% -1,7 ppt.

29.811 19.819 66,5%

Utilidad 7.707 11.204 Margen neto 25,9% 44,4% Fuente: SVS, CorpResearch

-31,2% -18,6 ppt.

8.981 30,1%

Consenso

Var %

-0,1% 2,4% 1,7 ppt.

mercado 29.373 19.874 67,7%

1,5% 2,1% 0,5 ppt.

-14,2% -4,3 ppt.

8.453 28,8%

-8,8% -2,9 ppt.

8 Resumen Económico y Financiero – viernes 01 de agosto 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Colbun: Resultados 2T14 en línea con el consenso a nivel operacional Este martes 29 y tras el cierre del mercado, Colbun publicó sus resultados al 2T14, que a nivel operacional mostraron un alza anual de 8,0% en el EBITDA, que alcanzó a USD141 millones, cifra que estuvo 14,5% sobre nuestra estimación de USD123 millones (por una moderada alza de 3,1pp en el margen y 4,1% en ingresos, principalmente por mayores ventas al mercado spot). El desempeño anual se explicó a partir de un fuerte incremento de 9,4pp en el margen (por un mix de generación más eficiente, dada la mayor producción hidroeléctrica debida a la entrada en operación de la central Angostura), lo que revirtió los menores ingresos por ventas de energía e ingresos no recurrentes por indemnizaciones de seguros percibidos en 2T13. Por su parte, los ingresos operacionales estuvieron en línea con nuestras estimaciones y el consenso, y mostraron una caída anual de 21,3% hasta USD408 millones. Estos menores ingresos se explicaron por los USD104 millones de menores ventas de energía a clientes industriales e ingresos no recurrentes por USD64 millones percibidos por seguros en el segundo trimestre del año anterior, cifras que no fueron compensadas por los USD50 millones de mayores ingresos por ventas de energía en el mercado spot (impulsadas por un alza en la generación trimestral, dada la mayor disponibilidad de GNL –acuerdos con Enap y Metrogas-, un mayor despacho con carbón en Santa María y el inicio de operaciones de Angostura). Finalmente, la utilidad del controlador alcanzó a USD71,6 millones y mostró un alza de 71,5% a/a. Este desempeño se explicó principalmente por un menor gasto en impuestos, dado que el mejor resultado operacional ya mencionado fue prácticamente anulado por las mayores pérdidas no operacionales por diferencias de cambio. Tras la entrega de estos resultados, podríamos esperar una reacción positiva en el precio de la acción, aunque moderada por cuanto las cifras trimestrales estuvieron en línea con el consenso del mercado. COLBUN: Resultados segundo trimestre 2014 USD millones

2T14

2T13

Ingresos 408,0 518,4 Res Operacional 94,6 91,0 Margen Operacional 23,2% 17,6% Ebitda 140,8 130,4 Margen Ebitda 34,5% 25,2% Utilidad 71,6 41,7 Margen neto 17,5% 8,1% UPA (CLP/acc) 2,3 1,1 Fuente: Informes de la Compañía y CorpResearch

Var % -21,3% 3,9% 5.6 pp 8,0% 9.4 pp 71,5% 9.5 pp

Corp Research 392,1

123,0 31,4% 44,6 11,4% 1,4

Consenso mercado 4,1% 408,1

Var %

14,5% 3.1 pp 60,5% 6.2 pp

136,3 33,4% 51,5 12,6% 1,6

Var % 0,0%

3,4% 1.1 pp 38,9% 4.9 pp

9 Resumen Económico y Financiero – viernes 01 de agosto 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Mejores y peores desempeños del IPSA en la semana

Selección de carteras

Mejores y peores desempeñodel IPSA en la semana

CGE SK CFR Embonor Hites IPSA -1,4% SQM-B -2,4% ILC -2,6% Falabella -2,6% Endesa -3,2% Lan -3,3%

3,6% 2,9% 2,8% 2,7%

-4% -2% Fuente: Bloomberg, CorpResearch

0%

2%

4,5%

Cartera de 5 acciones

4%

25,0%

Andina -B

22,5%

Cencosud

20,0%

AntarChile

17,5%

IAM

15,0%

6%

Desempeño Sectores Transables 1.400

Banco Chile

Rentabilidad Semanal Índices Sectoriales 1,3%

IPSA

0,0%

Commodities

1.200

Industrial

-0,3%

1.000

-1,4%

800

-1,7%

-2,1%

-1,1%

-1,2%

-4,0%

Jul-14

Jun-14

May-14

Apr-14

Mar-14

Feb-14

Jan-14

Dec-13

Nov-13

Oct-13

Sep-13

Aug-13

Jul-13

600

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

Desempeño Sectores No Transables 1.400

IPSA Construcción

1.200

IPSA Últimos 12 meses

Consumo Utilities

5.000

Retail

4.600

1.000

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

Jul-14

Jun-14

May-14

Apr-14

Mar-14

Feb-14

Jan-14

Dec-13

Nov-13

Oct-13

Sep-13

Jul-13

Jul-14

Jun-14

May-14

Apr-14

Mar-14

Feb-14

Jan-14

Dec-13

Nov-13

Oct-13

3.400

Sep-13

400

Aug-13

3.800

Jul-13

600

Aug-13

4.200

800

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

10 Resumen Económico y Financiero – viernes 01 de agosto 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Cuadro Resumen Principales Acciones: Antecedentes Bursátiles Precio Retorno Recom. Objetivo Esperado (1) Indices IPSA Lan Vapores SMSAAM Enersis Endesa Colbún Gener CGE ECL Santander Chile Corpbanca Security BCI Copec CMPC Cencosud Parauco Falabella Ripley Forus Entel Sonda SQM/B CAP AndinaB CCU Embonor-B Conchatoro Salfacorp Besalco CFR Cruz Blanca SM-Chile B Aguas-A SK IAM ILC AntarChile Banmedica

4.050 8.300 215 980 160 450 33 84 34.500 8.000 1.700 2.400 1.150 5.300 450 2.750 7.700

2.800 7.500 1.300

31/07/14

4,5% 3.875,44 23,2% Mantener 6.738 26 48 193 15,4% Comprar 849 8,3% Mantener 148 57,5% Comprar 286 -9,2% 18,1%

Vender Comprar

7,3% Mantener 14,2% Comprar 32,3% Comprar 34,2% Comprar 7,5% Mantener 16,4% Comprar 31,1% Comprar 5,7% Mantener 11,1% Comprar

38,1% 16,0% 26,2%

Comprar Comprar Comprar

475 455

9,2% Mantener 14,7% Comprar

450

-7,2%

390

Precio

Vender

8,1% Mantener

1.190

31,7%

Comprar

8.600

16,2%

Comprar

791 36 71 7 32.159 7.007 1.285 1.788 1.069 4.555 343 2.601 6.928 1.301 15.887 7.779 2.028 6.463 1.030 1.120 435 397 192 485 175 361 860 904 6.870 7.400 960

Rentabilidad YTD

Sem

4,8% -18,4% -5,5% 5,6% 27,2% 11,6% 23,7% 0,2% -6,8% 19,9% 24,4% 0,3% -3,1% 10,1% 14,9% 0,5% 0,7% -4,9% 14,5% -2,6% -6,9% -0,5% -0,8% 4,8% 22,8% -20,9% -14,9% 5,4% 0,1% 14,8% -8,3% -28,9% 62,7% 6,8% -0,3% 12,2% 10,8% 7,9% -3,3% 7,4% -1,2%

-1,4% -3,3% -3,7% -0,4% 0,2% -3,2% 0,9% -0,9% 4,5% 1,5% -1,8% -2,4% -1,1% -1,6% -0,7% -2,4% -0,3% -3,3% 0,5% -2,6% -0,8% 2,0% -1,0% 0,0% -2,4% -3,6% -1,1% 1,6% 2,8% 1,1% -6,5% -2,2% 2,9% 0,2% -1,9% -0,5% 3,6% 0,1% -2,6% -0,4% -1,9%

Precio Últimos 12M

1M

12M

0,1% -9,5% 18,2% 5,8% 4,3% 2,4% 6,3% -0,4% 16,2% 7,9% 0,9% -0,9% -1,5% 0,0% 0,5% -2,9% 4,2% -1,8% 5,0% -8,5% -5,1% 16,1% 0,8% 0,1% 0,4% -1,2% -1,3% -1,0% 3,0% 0,8% 2,4% 9,6% 6,0% 2,1% -0,3% 3,4% 8,9% 1,1% 4,1% 3,5% 5,5%

3,8% -2,1% -2,1% 11,4% 29,1% 28,6% 11,1% -10,6% -13,3% 1,8% 30,9% 4,1% 37,2% 7,4% 18,6% 5,8% -14,4% -22,7% 0,8% -12,2% -8,9% -11,0% -14,3% 0,3% 14,5% -12,8% -23,8% -2,9% -16,3% 22,3% -10,9% -35,4% 75,1% 42,5% 0,3% 4,3% 0,5% -1,4% 10,0% 4,5% -0,3%

Mayor 3.985,8 8.879,6 35,6 50,6 197,0 886,0 150,0 343,2 3.240,0 818,0 37,5 78,2 8,0 201,9 33.600,0 7.680,0 1.686,1 2.480,0 1.217,6 5.415,9 463,4 3.201,0 9.123,3 1.405,0 19.017,0 12.656,2 3.025,3 7.766,9 1.307,5 1.250,0 630,0 774,7 192,0 490,0 190,2 369,1 950,0 958,9 7.745,1 7.999,0 1.000,2

Menor 3.369,6 5.896,1 21,5 41,1 140,9 673,2 114,0 246,1 2.150,0 613,4 26,6 64,7 4,6 168,6 23.800,0 6.290,0 1.104,1 1.442,0 893,6 4.105,4 296,4 2.165,0 5.917,4 1.019,0 11.603,9 7.619,0 1.888,5 5.610,0 918,9 900,0 405,0 362,0 103,5 269,1 165,4 300,7 735,0 802,0 5.894,0 6.680,0 784,4

Monto Trans. USD mn

3,9 0,3 0,3 9,9 7,0 3,8 0,7 1,8 1,3 6,7 5,1 1,4 0,3 0,9 5,3 6,4 5,2 1,3 10,0 0,6 0,3 4,2 3,8 2,8 3,5 1,4 1,6 0,2 3,2 0,1 0,0 1,3 0,1 0,6 3,5 0,3 0,5 0,8 1,2 0,5

(1): Retorno esperado: Alza esperada en precio de la acción para fines de 2014, más retorno por dividendos esperado para 2014. Recomendaciones sobre acciones: se establecen de acuerdo al retorno relativo respecto del IPSA. Se recomienda Mantener cuando se espera que la acción tenga un retorno +/- 5% con respecto al IPSA Compr ar , cuando el retorno esperado para la acción es superior al 5% esperado para el IPSA; y Vender , cuando el retorno esperado para la acción es inferior al 5% esperado para el IPSA. Fondo celeste indica empresas con cobertura.

11 Resumen Económico y Financiero – viernes 01 de agosto 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


CorpResearch Álvaro Donoso Director CorpResearch

Estudios Económicos Sebastián Cerda Director Ejecutivo CorpResearch y Estudios Económicos scerda@corpgroup.cl Nicolás Birkner Jefe de Análisis Económico y Financiero nicolas.birkner@corpgroup.cl Karla Flores Economista Senior karla.flores@corpgroup.cl Mauricio Carrasco Economista mauricio.carrasco@corpgroup.cl

Estudios de Renta Variable Vicente Meschi Subdirector de Estudios de Renta Variable vicente.meschi@corpgroup.cl Sergio Zapata Analista Senior Sector Energía y Utilities sergio.zapata@corpgroup.cl Cristóbal Casassus Analista Senior Sector Banca y Transporte cristobal.casassus@corpgroup.cl Patricio Acuña Analista patricio.acuna@corpgroup.cl Martín Antúnez Analista Sector Construcción & Inmobiliario y Telecomunicaciones martin.antunez@corpgroup.cl

CorpResearch: Rosario Norte 660 Piso 17, Las Condes, Santiago, Chile. F: +56 2 2660 3600 www.corpbancainversiones.cl

12 Resumen Económico y Financiero – viernes 01 de agosto 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.