Resumen Económico y Financiero (Desde el 27 de junio al 04 de julio de 2014)
Semana Económica
Destacados de la Semana Actualización Precio Objetivo ENDESA y ENERSIS
Panorama Nacional
Panorama Internacional
Renta variable Local
Actualización Precio Objetivo o o
Endesa Enersis
Recientemente hemos actualizado nuestra visión para Endesa y Enersis, fijando un precio objetivo para fines de este año de CLP 980 por acción para la generadora y de CLP 215 por acción para su matriz. En ambos casos, con una recomendación Comprar. Endesa tiene filiales en Chile, Argentina, Colombia y Perú y una participación minoritaria en Endesa Brasil (que controla Enersis). Actualmente posee una capacidad instalada de 14.468 MW, 55% de las cuales corresponden a centrales hidroeléctricas. Su plan de inversiones considera la incorporación de 695 MW en nuevas plantas a contar de 2015 y hasta 2019, en Colombia y Chile. Destacamos que en esta valorización no incluimos el proyecto Punta Alcalde en el norte de Chile. En los últimos años la variación de sus resultados ha estado asociada en buena medida a las operaciones en Chile (que en 2013 representaron el 48% de los ingresos y el 37% del EBITDA y que han enfrentado cuatro años de sequía). En este escenario, la central Bocamina 2 ha tenido un papel protagónico, explicando la recuperación exhibida en 2013 y la leve contracción esperada para este año. A contar de 2015 estimamos que la solución de su situación judicial, un mayor uso de gas natural y una paulatina normalización de la hidrología contribuirían a que la compañía muestre una expansión promedio de 9% a nivel EBITDA en el periodo 2015-2017. En términos de múltiplos de valorización, nuestro precio objetivo es consistente con ratios 2014E VE/EBITDA de 12,4x y P/U de 25,7x, que se comparan con el promedio observado de los últimos tres años de 11,2x y 20,2x, respectivamente. En nuestra opinión, el mayor nivel del target se justifica por el crecimiento esperado de los resultados y el favorable outlook de largo plazo. Por su parte, Enersis es uno de los mayores grupos eléctricos en Latinoamérica, con presencia en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú. Sus filiales atienden más de 14 millones de clientes, cuyo consistente crecimiento es la base de su negocio de distribución. En generación opera principalmente por intermedio de su filial Endesa y el holding Endesa Brasil, este último también en transmisión y distribución. Las perspectivas de su negocio de generación se relacionan al desempeño de su filial Endesa, para la que esperamos una positiva evolución de sus resultados en 2015 (explicada por un mejor margen en Chile) y en el mediano plazo, a la incorporación de nueva capacidad en Colombia y Chile. En cuanto a distribución, sus ventas de energía mantendrían la tendencia evolutiva observada y los procesos tarifarios mostrarían acotadas reducciones del margen compra-venta. Finalmente, nuestro target para Enersis implica múltiplos 2014E VE/EBITDA de 7,5x y P/U de 17,4x, comparado al promedio observado en tres años de 6,4x y 15,8x, respectivamente. Al igual que para Endesa, este leve mayor nivel de los ratios objetivo se justificaría por la esperada recuperación de resultados y perspectivas de largo plazo. Invitamos a leer los informes completos de ambas actualizaciones de precio objetivo en nuestro sitio: www.corpbancainversiones.cl 1
Resumen Económico y Financiero – viernes 04 de julio 2014.
El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Semana Económica
Ventas Reales de Retail 30
Chile
Var. 12 meses
24
PM3M Var. 12 meses
18
Datos sectoriales anticipan Imacec en torno a 3,0% para el mes de mayo
12 6 0
may-14
sep-13
ene-14
may-13
sep-12
ene-13
may-12
sep-11
ene-12
may-11
sep-10
ene-11
may-10
sep-09
ene-10
may-09
-6
Cifras en porcentaje Fuente: INE, CorpResearch
Indice de Producción Minera INE 120
116 112
108 104 serie corregida por estacionalidad
100
96
serie tendencia-ciclo
may-14
ene-14
sep-13
may-13
sep-12
ene-13
may-12
ene-12
sep-11
ene-11
may-11
sep-10
may-10
92
Índice promedio Ene01-Dic08=100 Fuente: INE, CorpResearch
Evolución Tasa de Desempleo
10.0 8.0
6.0
feb-14
may-14
nov-13
ago-13
may-13
feb-13
nov-12
ago-12
may-12
feb-12
nov-11
ago-11
may-11
feb-11
nov-10
ago-10
4.0 may-10
A la luz de estos antecedentes, estimamos apresurado anticipar que la economía habría alcanzado su punto más bajo en abril y que, de ahí en adelante, considerando nuestra proyección de mayo de 3,0%, veremos una aceleración de la actividad. Por el contrario, si bien algunos indicadores, como las ventas de comercio, exhiben un desempeño bastante mejor que el de abril, cuando crecieron 1,6%, en mayo siguen creciendo a un ritmo menor que en los meses previos, lo que bien podría interpretarse como que el proceso de desaceleración del consumo persiste, lo cual además es coherente con lo que ocurre con otros indicadores relativos a la demanda, como las importaciones de bienes de consumo y el mercado laboral. De hecho, las importaciones de bienes de consumo registraron una caída de 10,4% en mayo, con una importante contracción de 21,7% en la internación de bienes durables. Tasa de desocupación sube dos puntos porcentuales hasta 6,3% en trimestre móvil marzo-mayo
12.0
Serie original, como porcentaje de la fuerza laboral Fuente: INE, CorpResearch
Expansión Indicadores Mercado Laboral 10.0 8.0
Los indicadores sectoriales del mes de mayo publicados por el INE durante la semana exhiben, en su mayoría, un mejor desempeño que el observado en abril. Estimamos que, en su conjunto, habrían llevado a que la actividad local exhiba un crecimiento de 3,0% en mayo, desempeño impulsado principalmente por la producción minera y en menor medida por el comercio. Lo concreto es que la producción industrial registró una expansión moderada de 1,2%, aun así exhibiendo su mayor crecimiento en casi un año, mientras que la producción minera aumentó 5,2%, siendo el principal factor que explica que la producción industrial se haya incrementado en 3,4% durante el quinto mes. Por el lado de la demanda, las ventas del comercio al por menor avanzaron 4,9% en términos reales, mientras que las ventas de supermercados crecieron 5,6%.
En lo relativo al mercado laboral, la tasa de desocupación del trimestre móvil finalizado en mayo se situó en 6,3%, dos puntos porcentuales por sobre los niveles del trimestre previo, y aún por debajo del 6,4% exhibido un año atrás. Si bien el ajuste en el mercado del trabajo ha sido algo más lento en relación con lo que ocurre en la economía real, el dato de mayo reafirma la noción de que las condiciones se encuentran algo más deterioradas, lo que anticiparía incrementos adicionales en la tasa de desempleo durante el segundo trimestre. De hecho, se aprecia una fuerte moderación en el crecimiento del empleo en doce meses, desde una tasa promedio de 2,3% en los primeros cuatro meses del año, a 1,56% en mayo. Segundo, hay una destrucción importante de empleo que podría ir más allá del efecto estacional propio de este período. Y tercero, persiste la tendencia alcista en el empleo por cuenta propia, mientras que por tercer mes consecutivo se reduce con fuerza el empleo asalariado. Con todo, proyectamos que esta tendencia continuará, lo que se vería reflejado en una tasa de desocupación que alcanzaría niveles en torno a 7,0% hacia el cierre del presente año.
Empleo
6.0
Fuerza de Trabajo
4.0 2.0 0.0
may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 may-14
-2.0
Variación anual de la serie Fuente: INE, CorpResearch
Resumen Económico y Financiero – viernes 04 de julio 2014.
2
El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Proyecciones Economía Local
2011 5.8 9.3 8.9 2.5 14.4 9.8 22.2 5.5 15.6
2012 5.4 6.9 6.0 3.7 12.2 9.0 17.4 1.1 5.0
2013(p) 4.1 3.4 5.6 4.2 0.4 3.3 -4.2 4.3 2.2
2014(p) 2.9 2.3 3.1 4.5 -1.2 1.0 -4.0 4.4 2.0
1T13 4.9 7.2 5.7 3.4 8.2 4.8 14.0 1.1 7.0
2T13 3.8 4.4 6.4 4.6 10.2 4.5 20.1 6.4 8.1
3T13 5.0 1.3 5.4 5.6 -1.5 4.0 -8.3 11.3 0.5
4T13 2.7 1.1 4.9 3.1 -12.3 -0.0 -28.5 -0.9 -5.3
1T14 2.6 -0.3 3.7 9.6 -5.0 0.9 -16.9 5.4 -3.6
Saldo Cuenta Corriente (USD miles de millones) como % PIB IPC (%, fin de periodo) IPC Subyacente CorpResearch (%, fin de periodo)
-3.1 -1.2 4.4 3.2
-9.1 -3.4 1.5 1.3
-9.5 -3.4 3.0 2.5
-7.0 -2.7 4.0 3.6
-1.9 1.5 1.6
-1.8 1.9 1.4
-3.4 2.0 1.9
-2.4 3.0 2.6
-0.8 3.4 2.6
Precio promedio Cobre (¢/£) Precio promedio Petróleo (USD/bbl)
400 88
345 85
320 94
2.80 96
359.6 94.3
324.1 94.2
321.1 105.8
324.4 97.4
319.2 98.7
TPM (%, fin de periodo)
5.25
5.00
4.50
3.50
5.00
5.00
5.00
5.00
4.00
1,561.6 1.4
726.9 0.6
-822.7 -0.6
-2,400.0 -1.5
-
-
-
-
-
7.9 0.0
2.4 3.6
-0.4 5.6
2.0 4.0
0.6 5.8
-1.0 2.7
0.5 8.4
-1.5 5.4
-1.0 1.9
Total PIB Real Demanda Doméstica Consumo privado Consumo de gobierno Formación bruta de capital fijo Const. y otras obras Maq. y Equipo Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios
Balance Fiscal (CLP miles de millones) como % PIB Producción Manufacturera Producción Minera Variación en doce meses, porcentaje, salv o que se indique Fuente: CorpResearch, INE, BCCh
3 Resumen Económico y Financiero – viernes 04 de julio 2014.
El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
China
China: PMI manufacturero / HSBC 54
Los indicadores de coyuntura de la economía China han dado señales de estabilización y una efectiva política fiscal de contención.
52 50 48 46 44
jun-11
dic-11
jun-12
dic-12
jun-13
dic-13
jun-14
Fuente:Bloomberg
China: PMI Compuesto / HSBC
54 52 50
Positivos resultados en los indicadores apoyan la tesis de que la economía China se ha estabilizado en el segundo trimestre después de la implementación de un mayor estímulo fiscal. El PMI manufacturero para el mes de junio, elaborado por HSBC, subió a 50,7, frente a 49,4 en mayo, manteniéndose prácticamente sin cambios respecto de la cifra preliminar, dando cuenta de una demanda más fortalecida. En esta misma línea el indicador elaborado por las autoridades chinas subió desde 50,8 puntos en mayo a 51,0 puntos en junio, donde todas las subcategorías mostraron alzas en el margen, sin embargo las importaciones y el empleo se mantienen en terreno contractivo. Por su parte los indicadores PMI de Servicios y Compuesto, elaborados por HSBC avanzaron fuertemente en el margen, aportando alivio al mundo emergente. Así, el indicador PMI de Servicios avanzó 2,4 puntos hasta 53,1, mientras que el indicador compuesto lo hizo en 2,2 hasta 52,4 puntos. Con todo, la economía sigue mostrando signos de recuperación, proceso que se espera continúe en los próximos meses apoyado en los paquetes de estímulo fiscal principalmente mediante una mayor inversión en infraestructura
48 46 jun-11
dic-11
jun-12
dic-12
jun-13
dic-13
jun-14
Fuente:Bloomberg
Europa Indicadores de coyuntura siguen dando señales de una pérdida de impulso en la Eurozona, en tanto que el BCE mantuvo inalterados los tipos de interés.
Índice PMI de la Eurozona 60 55 50 45 PMI Manufacturero PMI Composite PMI Servicios
40 35
jun-14
jun-13
jun-12
jun-11
jun-10
jun-09
jun-08
jun-07
30
Serie mensual Fuente: Markit
Evolución de la inflación en la Eurozona 5,0
IPC
IPC subyacente
4,0 3,0 2,0
1,0 0,0
Variación anual, porcentaje
jun-14
jun-13
jun-12
jun-11
jun-10
jun-09
jun-08
jun-07
jun-06
jun-05
-1,0
Resultados de los indicadores de coyuntura dan cuenta de un enfriamiento de la actividad en el bloque del Euro, situación que creemos temporal a la espera de los primeros efectos de las medidas no convencionales implementadas por el BCE. El registro preliminar de inflación del mes de junio fue de 0,5% en el margen, por lo que el ritmo de expansión de los precios se mantuvo sin cambios en el bloque, mientras que el IPC central mostró una expansión marginal de 0,8%, cifra que se ubica algo por sobre lo esperado. En esta misma línea, la cifra final de PMI de fabricación de junio fue corregida levemente a la baja hasta 51,8 puntos, siendo éste el menor registro de los últimos 6 meses, y el segundo retroceso consecutivo. Adicionalmente los registros nacionales del indicador dan cuenta de la heterogeneidad del proceso de recuperación dentro de la Eurozona. En Francia el indicador continúa por sexto mes a la baja con un registro de 48,2 puntos, manteniéndose en terreno contractivo, mientras que en Alemania, principal motor de la Zona del Euro, el indicador fue también corregido a la baja retrocediendo en el margen hasta 52,0 puntos, la menor cifra en 8 meses. Por su parte el indicador PMI de servicios del mes de junio se mantuvo sin cambios respecto del mes anterior, al igual que el PMI compuesto, anclado en 52,8 puntos. Si bien ambos indicadores se ubican en terreno expansivo, los últimos resultados indicarían un enfriamiento en el proceso de recuperación. En esta misma línea las ventas minoristas del mes de mayo no registraron variación en el margen, cifra que si bien muestra una mejoría respecto de la contracción de 0,2% registrada en abril, también da cuenta de un proceso de recuperación
Fuente: EUROSTAT
Resumen Económico y Financiero – viernes 04 de julio 2014.
4
El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
que se debilita. Finalmente, la tasa de desocupación del mes de mayo se mantuvo sin cambios respecto de la cifra corregida del mes de anterior en 11,6%, dando cuenta también de una pérdida de impulso en el proceso de recuperación.
PMI Manufacturero y Servicios 70
Manufactura Servicios
60 50
Estados Unidos
40
Positivos resultados en los indicadores del mercado laboral se añaden a los altos niveles de confianza y positivos resultados del mercado inmobiliario, dando soporte a las perspectivas de un repunte de la actividad en el resto del año, luego de un primer trimestre aquejado por problemas puntuales.
Jun-14
Jun-12
Jun-10
Jun-08
Jun-06
Jun-04
Jun-02
Jun-00
30
Variación mensual, serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Institute of Supply Managment
Las ventas de viviendas pendientes registraron una expansión de 6,1% en el margen durante el mes de mayo, luego de un incremento marginal de 0,5% en mayo, superando las expectativas del mercado. Este registro se encuentra en línea con un escenario de recuperación moderado para el mercado inmobiliario.
Creación de Empleos en EE.UU. 400 200 0
-200 -400 -600 -800
-1000 jun-06 jun-07 jun-08 jun-09 jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 Serie original Fuente: ADP
Tasa de Desempleo de EE.UU.
Por su parte los indicadores manufactureros muestran positivos resultados en junio, dando soporte a las expectativas de un escenario de recuperación sostenido. El registro definitivo del PMI manufacturero del mes de junio fue de 57,3 puntos, cifra que se ubica 0,9 puntos por sobre la cifra de mayo, donde parte importante de esta mejoría se relaciona con una demanda interna jun-14 más fortalecida. El empleo sigue en terreno expansivo con 54 puntos, en tanto que los pedidos de exportación se mantuvieron estables en el margen. Por su parte el ISM manufacturero del mes de junio retrocedió marginalmente desde 55,4 puntos en mayo a 55,3 puntos en junio, en tanto que los precios pagados cayeron desde 60 puntos en mayo a 58 puntos en junio.
11 10
9 8 7 6
Porcentaje de la fuerza laboral, serie desestacionalizada.
jun-14
oct-13
feb-14
jun-13
oct-12
feb-13
jun-12
feb-12
oct-11
jun-11
oct-10
feb-11
jun-10
feb-10
oct-09
jun-09
5
Por último los indicadores de coyuntura mostraron un fortalecimiento del mercado laboral, dando soporte a las positivas perspectivas de crecimiento para el segundo trimestre. La encuesta ADP indicó que el sector privado creó 281 mil empleo, superando ampliamente las expectativas del mercado que se ubicaban en torno a 205 mil, mientras que las nóminas no agrícolas muestran una expansión de 288 mil, en torno a 80 mil puestos mas que el período anterior. En esta misma línea las nóminas de manufactura de junio crecieron en 16 mil, 6 mil más que en mayo y que las estimaciones del mercado. Con todo, la tasa de desocupación cayó desde 6,3% en mayo a 6,1% en junio.
Fuente: Bureau of Labor Statistics
5 Resumen Económico y Financiero – viernes 04 de julio 2014.
El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Retorno Alternativas de Inversión en USD Renta Variable Morgan Stanley Mundo EE.UU. - S&P 500 Morgan Stanley Europa Morgan Stanley Asia ex Japón - NIKKEI Morgan Stanley Latin IPSA en USD IPSA en CLP Renta Fija Soberanos Tesoro Americano 7-10 años Soberanos Emer Emergentes (Embi +), JP Morgan Renta Fija Chile BCU 5 años en USD BCU 5 años en UF Monedas Euro Yen ** Libra Esterlina Chile CLP
5D 1,2 1,3 2,2 1,8 0,5 -0,1 0,6 0,2
1M 2,4 3,2 1,5 3,0 2,4 3,2 0,2 -0,5
3M 4,3 5,1 3,0 5,5 3,0 5,3 3,8 2,6
YTD 5,8 7,4 4,9 5,8 -2,8 5,3 0,9 5,3
-0,6 -0,1 0,6 0,1
-0,4 0,6 0,2 -0,3
2,2 4,8 3,2 0,3
4,3 8,9 1,3 2,7
-0,3 -0,8 0,7 0,4
0,1 0,5 2,5 0,7
-0,7 1,1 3,5 1,2
-1,0 3,0 3,6 -4,3
Datos al 3 de julio 2014. 17:00 hrs
6 Resumen Económico y Financiero – viernes 04 de julio 2014.
El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Renta Variable Local
Mejores y peores desempeños del IPSA en la semana
Selección de carteras
Mejores y peores desempeñodel IPSA en la semana
CMPC Embonor Vapores Parauco Colbún IPSA CAP -1,9% Besalco -2,1% Concha y Toro -2,6% Falabella -2,7% Ripley -3,0%
6,5%
3,3% 3,0% 2,8% 2,2%
Cartera de 5 acciones
0,2%
-4% -2% 0% Fuente: Bloomberg, CorpResearch
2%
4%
6%
25,0%
Andina -B
22,5%
Cencosud
20,0%
AntarChile
17,5%
IAM
15,0%
8%
Desempeño Sectores Transables 1.400
Banco Chile
Rentabilidad Semanal Índices Sectoriales 2,7%
IPSA Commodities
1.200
0,9%
Industrial 0,0%
1.000 800
0,0%
0,5%
0,5%
-0,4%
-0,6% -1,3%
Jul-14
Jun-14
May-14
Apr-14
Mar-14
Feb-14
Jan-14
Dec-13
Nov-13
Oct-13
Sep-13
Aug-13
Jul-13
600
Fuente: Bloomberg, CorpResearch
Fuente: Bloomberg, CorpResearch
Desempeño Sectores No Transables 1.400
IPSA Construcción
1.200
IPSA Últimos 12 meses
Consumo Utilities
5.000
Retail
4.600
1.000
Fuente: Bloomberg, CorpResearch
Jun-14
May-14
Apr-14
Mar-14
Feb-14
Jan-14
Dec-13
Nov-13
Oct-13
Sep-13
Aug-13
Jun-13
Jul-14
Jun-14
May-14
Apr-14
Mar-14
Feb-14
Jan-14
Dec-13
Nov-13
Oct-13
3.400
Sep-13
400
Aug-13
3.800
Jul-13
600
Jul-13
4.200
800
Fuente: Bloomberg, CorpResearch
7 Resumen Económico y Financiero – viernes 04 de julio 2014.
El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Actualización Precios Objetivos ENDESA Recomendación y Tesis de Inversión Estamos actualizando nuestra cobertura de ENDESA, introduciendo un precio objetivo de CLP 980 por acción a diciembre de 2014, con una recomendación Comprar, riesgo Medio. Nuestra opinión considera la inclusión de nueva capacidad de generación en Colombia y en Chile, mejores condiciones de precio de suministro de gas natural y consecuente recuperación de los resultados en Chile en el mediano plazo, pese a que continuaría el impacto de factores como el bajo nivel de los embalses y la detención forzada de Bocamina 2. Adicionalmente, estimamos que la aplicación de la reforma tributaria en Chile impactaría en 9,1% el valor patrimonial consolidado. Al precio de cierre actual, nuestro target implica un alza potencial de 19,1%, incluido dividendos. Plan de Inversiones: Endesa y sus filiales operan 14.468 MW de capacidad y los proyectos Quimbo y Salaco agregarán 545 MW en Colombia (3,8% del total a nivel consolidado). A lo anterior se agrega la futura puesta en servicio de Los Cóndores en 2019, que elevará en 150 MW la capacidad en Chile. Destacamos que en esta valorización no se incluye Punta Alcalde (tiene fallo favorable de la Corte Suprema, pero no tiene orden de proceder del directorio) y otros que están en fase de estudio en Chile (sin aprobación ambiental). Proyecciones Operacionales: Estimamos una leve caída de 3,1% a/a del EBITDA consolidado en 2014 hasta CLP 948.754 millones (que se explicaría por los resultados en Chile, afectadas por la detención forzada de Bocamina 2 desde 1T14 y que obligaría a un elevado gasto en compras de energía en el spot, lo que sería parcialmente revertido por el avance esperado de 7,2% a/a en las otras operaciones, en especial Colombia y Perú). Sin embargo, estimamos que tras las nuevas condiciones de precio del suministro de GNL con British Gas y la normalización de Bocamina 2, Endesa retomaría una trayectoria de recuperación y crecimiento de sus resultados y márgenes a contar de 2015. Así, la empresa mostraría un crecimiento anual consolidado promedio de 9,0% en el periodo 2015-2017. Valorización: A su actual cotización, la acción de Endesa evidencia un múltiplo VE/EBITDA 2014E de 10,7x, que se compara de manera favorable con el múltiplo trailing de 10,9x y el promedio histórico de los últimos tres años de 11,2x. En tanto, el múltiplo P/U 2014E sería de 21,6x, comparado con un trailing de 19,2x y el promedio 36M de 20,2x, lo que en nuestra opinión se justificaría por la recuperación de los resultados esperada para los próximos años. Finalmente, nuestro precio objetivo tiene implícito múltiplos VE/EBITDA y P/U 2014E de 12,4x y 25,7x, respectivamente.
8 Resumen Económico y Financiero – viernes 04 de julio 2014.
El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
ENERSIS Recomendación y Tesis de Inversión Estamos actualizando nuestra cobertura de ENERSIS, introduciendo un precio objetivo de CLP 215 por acción a diciembre de 2014, con una recomendación Comprar, riesgo Medio. Tenemos una positiva visión respecto de su filial Endesa y esperamos una mantención de las perspectivas de su negocio de distribución y de Endesa Brasil. Por otro lado, la aplicación de la reforma tributaria en Chile restaría 5,3% al valor patrimonial consolidado, lo que se analizará con mayor detalle en la sección de Valoración. Al precio de cierre actual, nuestro target implica un upside potencial de 14,5%, incluido dividendos. Negocio de Generación: Tras la fuerte recuperación de los resultados de la filial Endesa en 2013 (+21,1% a/a a nivel EBITDA, asociado al desempeño en Chile), esperamos una leve contracción de 3,1% a/a en 2014E, por el impacto en Chile de la paralización forzosa de Bocamina 2 y el bajo nivel de los embalses, parcialmente revertido por el mayor uso de GNL en su mix, tras el nuevo acuerdo de precios con British Gas. En 2015, la incorporación de los proyectos El Quimbo y Salaco elevarían en 18,6% la actual capacidad en Colombia. En Chile incluimos el proyecto Los Cóndores, pero no consideramos Punta Alcalde, proyecto que aún no cuenta con orden de proceder por parte del directorio de Endesa. Negocio de Distribución: Esperamos una mantención general de la tendencia de resultados de las distintas filiales, con bajas moderadas en los próximos procesos de revisión de tarifas (por ejemplo, Chilectra anotaría una caída de 6,0% en su VAD en 2017). En Brasil, las operaciones en Coelce seguirían mostrando una fuerte alza en sus ventas físicas (por la realización del Mundial de Futbol en 2014), pero se mantendría el alto nivel de pérdidas de energía observado en Ampla. No esperamos grandes cambios en Edesur, que mantendría la negativa tendencia de sus resultados, dado el crecimiento de sus GAV, cuya solución requiere un cambio estructural de las tarifas en Argentina, que se ve improbable en el corto plazo. Proyecciones Operacionales: Esperamos una leve contracción de 4,8% a/a del EBITDA en 2014, asociado principalmente al negocio de generación (por la esperada contracción de 3,1% en el resultado operacional bruto de su filial Endesa) y distribución (la filial Edesur tuvo un ingreso no recurrente y no caja en 2013 de USD MM 300). Valorización: A su actual cotización, la acción de Enersis evidencia un múltiplo VE/EBITDA 2014E de 6,7x, que se compara con el múltiplo trailing de 7,0x y el promedio histórico 36M de 6,4x. En tanto, el múltiplo P/U 2014E sería de 15,2x, comparado con un trailing de 16,2x y el promedio de los últimos tres años de 15,8x, lo que muestra que la acción se transa a niveles similares a sus ratios históricos. Finalmente, nuestro precio objetivo tiene implícito múltiplos VE/EBITDA y P/U 2014E de 7,5x y 17,4x, respectivamente.
9 Resumen Económico y Financiero – viernes 04 de julio 2014.
El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Cuadro Resumen Principales Acciones: Antecedentes Bursátiles Precio Retorno Recom. Objetivo Esperado (1) Indices IPSA Lan Vapores SMSAAM Enersis Endesa Colbún Gener CGE ECL Santander Chile Corpbanca Security BCI Copec CMPC Cencosud Parauco Falabella Ripley Forus Entel Sonda SQM/B CAP AndinaB CCU Embonor-B Conchatoro Salfacorp Besalco CFR Cruz Blanca SM-Chile B Aguas-A SK IAM ILC AntarChile Banmedica
4.050 8.300 215 980 160 450 33 84 34.500 8.000 1.700 2.400 1.090
Precio 3/07/14
4,0% 3.893,48 11,1% Mantener 7.471 23 46 187 17,8% Comprar 832 12,7% Comprar 142 58,0% Comprar 285 -8,2% Vender 13,3% Comprar 8,3% 9,0% 34,1% 30,3% 7,4%
Mantener Mantener Comprar Comprar Mantener
450 2.750 7.700
26,8% Comprar 21,1% Comprar 9,8% Comprar
2.800 7.500 1.300
35,5% Comprar 17,0% Comprar 30,0% Comprar
475 455
12,6% Comprar 23,0% Comprar
450
-4,8%
390
11,4% Comprar
1.190
34,1% Comprar
8.600
19,4% Comprar
Vender
745 36 74 7 31.860 7.339 1.268 1.842 1.015 4.893 355 2.271 7.014 1.320 16.598 8.033 2.066 6.411 1.000 1.088 422 370 183 473 177 350 800 887 6.729 7.200 920
Rentabilidad YTD
Sem
5,3% -9,5% -15,0% 1,3% 23,2% 9,3% 18,9% -0,2% -19,5% 12,9% 23,1% 2,1% -1,6% 10,1% 13,8% 5,3% -0,6% -2,0% 8,7% 4,7% -3,7% -13,1% 0,4% 6,3% 24,5% -18,4% -13,2% 4,6% -2,8% 11,6% -11,0% -33,7% 54,8% 4,1% -0,2% 8,9% 3,1% 5,9% -5,3% 4,5% -5,3%
0,2% -0,7% 3,0% 0,1% 0,0% 1,2% 2,2% 0,9% 1,3% 0,4% -1,8% 0,2% 0,0% -1,1% -0,4% 1,3% 6,5% 0,1% 2,8% -2,7% -3,0% 2,0% 2,1% 1,2% 1,2% -1,9% -1,1% -0,7% 3,3% -2,6% 1,2% -2,1% 0,4% -0,5% -1,1% 0,2% 1,8% -0,6% -0,5% -1,4% 1,1%
Precio Últimos 12M
1M
12M
-0,5% -4,8% -9,2% -2,1% 3,9% 0,9% 1,8% -1,1% 1,5% 1,2% 3,3% -0,6% 2,4% -2,6% -1,5% -0,8% 4,7% -3,6% 0,5% -3,3% -2,8% 2,6% 0,5% -0,1% -0,7% 0,1% -9,1% -0,4% -5,7% -4,1% -10,2% -18,5% 2,6% -1,6% -1,5% -0,7% -4,9% -1,6% -1,0% -2,6% 3,4%
1,2% -7,7% -28,1% -5,2% 23,9% 21,9% 8,4% -7,3% -22,6% -7,6% 28,4% 10,5% 25,9% 5,7% 13,7% 16,6% -14,4% -20,8% -0,1% -8,1% -13,2% -15,7% -11,1% -0,6% -14,8% -20,6% -26,0% -4,6% -20,0% 14,2% -26,9% -48,4% 62,3% 18,3% 4,7% 6,1% -13,7% 0,4% 2,9% 3,8% -2,3%
Mayor 3.972,5 8.879,6 35,6 50,6 187,9 840,0 145,5 343,2 3.255,0 823,1 37,5 80,0 8,0 201,9 33.600,0 7.680,0 1.686,1 2.503,0 1.217,6 5.481,5 463,4 3.201,0 9.123,3 1.430,0 20.610,0 12.740,7 3.025,3 7.766,9 1.336,6 1.250,0 630,0 774,7 184,0 488,3 192,0 369,1 980,0 958,9 7.745,1 7.999,0 1.005,1
(1): Retorno esperado: Alza esperada en precio de la acción para fines de 2014, más retorno por dividendos esperado para 2014. Recomendaciones sobre acciones: se establecen de acuerdo al retorno relativo respecto del IPSA. Se recomienda Mantener cuando se espera que la acción tenga un retorno +/- 5% con respecto al IPSA Compr ar , cuando el retorno esperado para la acción es superior al 5% esperado para el IPSA; y Vender , cuando el retorno esperado para la acción es inferior al 5% esperado para el IPSA. Fondo celeste indica empresas con cobertura.
Resumen Económico y Financiero – viernes 04 de julio 2014.
Menor 3.369,6 5.896,1 21,5 41,1 140,9 663,0 114,0 246,1 2.150,0 613,4 26,6 64,8 4,6 168,6 23.800,0 6.050,0 1.104,1 1.442,0 893,6 4.105,4 296,4 2.165,0 5.917,4 1.019,0 11.956,0 7.702,0 1.888,5 5.610,0 918,9 900,0 405,0 362,0 103,5 269,1 167,0 300,7 735,0 802,0 5.894,0 6.502,0 784,4
Monto Trans. USD mn
8,3 0,4 0,7 8,1 4,7 1,5 1,5 0,2 0,9 4,8 5,5 3,1 0,4 1,6 5,7 4,9 6,5 0,6 6,0 0,5 0,7 1,7 0,7 2,5 3,0 1,2 1,8 0,4 1,9 0,1 0,1 2,5 0,4 0,7 1,3 0,2 0,6 0,4 2,3 0,3
10
El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
CorpResearch Álvaro Donoso Director CorpResearch
Estudios Económicos Sebastián Cerda Director Ejecutivo CorpResearch y Estudios Económicos scerda@corpgroup.cl Nicolás Birkner Jefe de Análisis Económico y Financiero nicolas.birkner@corpgroup.cl Karla Flores Economista Senior karla.flores@corpgroup.cl Estudios de Renta Variable Vicente Meschi Subdirector de Estudios de Renta Variable vicente.meschi@corpgroup.cl Sergio Zapata Analista Senior Sector Energía y Utilities sergio.zapata@corpgroup.cl Cristóbal Casassus Analista Senior Sector Banca y Transporte cristobal.casassus@corpgroup.cl Patricio Acuña Analista patricio.acuna@corpgroup.cl Josefina Guell Analista josefina.guell@corpgroup.cl Martín Antúnez Analista Sector Construcción & Inmobiliario y Telecomunicaciones martin.antunez@corpgroup.cl
CorpResearch: Rosario Norte 660 Piso 17, Las Condes, Santiago, Chile. F: +56 2 2660 3600 www.corpbancainversiones.cl
11 Resumen Económico y Financiero – viernes 04 de julio 2014.
El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.