Resumen economico y financiero 06 06 14

Page 1

Resumen Económico y Financiero (Desde el 30 de mayo al 06 de junio de 2014)

Semana Económica  

Panorama Internacional Europa China Estados Unidos

Resultados 1T14 o o o

Resultados 1T14: Compañías siguen cumpliendo expectativas a nivel EBITDA y utilidad

Chile

o o o 

Destacados de la Semana

Ripley Aguas Andinas IAM

Actualización Precio Objetivo o o

SalfaCorp Besalco

Concluida la entrega de resultados del primer trimestre de 2014, los resultados del IPSA a nivel consolidado (medidos en pesos) mostraron un avance moderado, exhibiendo un alza anual de 12,7%, 7,6% y 13,6% a nivel de ingresos, EBITDA y utilidad, respectivamente. Estas cifras se vieron impulsadas por la depreciación del peso frente al dólar (que favorecieron la conversión a CLP de resultados de empresas que reportan en USD) y efectos no recurrentes. Analizando la muestra de empresas de acciones bajo cobertura, destacamos que a nivel agregado las cifras reportadas estuvieron plenamente en línea con nuestras estimaciones de ingresos, EBITDA y utilidad. A continuación exponemos algunas conclusiones: Las cifras reportadas por la muestra (medidas en pesos) confirmaron nuestra expectativa respecto a un incremento en el EBITDA, manteniendo la favorable tendencia observada desde 1T13. En efecto, el resultado operacional bruto de las empresas bajo cobertura (que representan cerca del 75% del IPSA) mostró un alza anual en el trimestre de 10,2%, cifra que se ubicó sólo 0,2% respecto de nuestras expectativas. En términos de rentabilidad de las operaciones, los márgenes reportados estuvieron también en línea con lo estimado. Dado el crecimiento de 13,0% de los ingresos (0,9% bajo lo esperado), el margen EBITDA llegó a 14,4% (que se compara con nuestra expectativa de 14,2%), ratio que sin embargo es inferior al observados en los cuatro trimestres previos (14,8%, 15,3%, 15,3% y 17,9% en 1T, 2T, 3T y 4T de 2013, respectivamente). Así, habría evidencia de un alza en la estructura de costos que estaría comenzando a impactar los márgenes, aunque aún de manera leve. El avance anual del EBITDA en 1T14 estuvo liderado principalmente por el sector forestal, otros y retail, que aportaron 51%, 35% y 12% del avance. Impulsados por los mejores resultados de Copec, Antarchile, CMPC y Falabella, estos tres sectores evidenciaron un crecimiento de 34%, 17% y 7%, respectivamente. Respecto de nuestras proyecciones, las empresas que logaron los crecimientos más destacados fueron Copec, Antarchile, Colbun y Entel. Por su parte, las cifras de Enersis y AES Gener se mostraron más débiles que lo estimado. En cuanto a utilidades, a nivel agregado la muestra evidenció un fuerte incremento de 22,0% a/a, que estuvo 4,5% sobre lo esperado. Este favorable desempeño se explicó por las cifras reportadas por los sectores bancos, forestal y otros (que aportaron 56%, 34% y 21% del avance), impulsados por las destacadas cifras de Copec, Banco Santander y Antarchile. Por el contrario, la debilidad del sector eléctrico (-13,9% a/a) se asocia a los menores resultados de Endesa y AES Gener. Para este año reiteramos nuestra visión respecto a que el menor dinamismo esperado de la economía nacional y la depreciación del peso afectarían los resultados de las empresas ligadas al consumo y con operaciones en el exterior. Adicionalmente, factores climáticos no gestionables, operaciones de adquisición de activos y disponibilidad de plantas de generación eficiente serán elementos que incidirán en las cifras del sector eléctrico. Por su parte, la evolución de la demanda de China y su efecto en el precio de las materias primas sería nuevamente el driver de las empresas ligadas a commodities. 1

Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Semana Económica

Evolución del IMACEC 23 22

%oya serie %oya original serie original

18

16

Chile

q/q serie saar serie PM3MPM3M q/q saar desestacionalizada desestacionalizada

13

108 43 -2

-2

oct-13 abr-14

dic-13 jun-13

abr-13

oct-12

ago-13 feb-13

jun-12

feb-12 dic-12

oct-11 ago-12

dic-11

abr-12 jun-11

oct-10

feb-11

jun-10

ago-11

oct-09 dic-10

feb-10 abr-11

ago-10 jun-09

dic-09

abr-10

oct-08

feb-09

jun-08

oct-07 abr-09

feb-08 ago-09

-7

-8 -12

Cifras en porcentaje Fuente: CorpResearch, BCCh

Actividad crece 2,3% durante abril y ratifica mayor debilidad durante el segundo trimestre El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) se expandió 2,3% durante el mes de abril respecto al mismo mes del año anterior, ubicándose por sobre nuestra estimación de 1,8%, resultado influenciado por el positivo desempeño de la producción minera y de los servicios empresariales y personales, lo que fue contrarrestado en menor medida por el descenso de la producción manufacturera. La serie ajustada por estacionalidad se mantuvo sin variación respecto al mes de marzo, y exhibió una expansión interanual de 3,0%, en instancias que el mes registró un día hábil menos que abril de 2013.

Evolución del IMACEC 124 125 serie corregida por días hábiles y estacionalidad serie tendencia-ciclo

120 119 115 114 110 109

oct-13 abr-14

dic-13 jun-13

ago-13 feb-13

oct-12

abr-13

jun-12

dic-12

feb-12

oct-11 ago-12

jun-11 abr-12

jun-10

ago-11 oct-10

dic-10

abr-11

feb-10

oct-09

jun-09 ago-10

abr-10 feb-09

dic-09 oct-08

ago-09 jun-08

oct-07

feb-08

95 94

abr-09

100 99

dic-11 feb-11

serie corregida por días hábiles y estacionalidad serie tendencia-ciclo

105 104

Índice año 2008=100 Fuente: BCCh

IPC e IPC Subyacente 11 IPC IPCX IPCX1

9 7

4.7 4.0 3.9

5 3 1 -3

may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14

-1

Variación en doce meses, porcentaje Fuente: CorpResearch en base a datos INE

IPC e IPC Subyacente 1.5

IPC IPCX IPCX1

1.0 0.5

Con este resultado, la actividad acumula un crecimiento de 2,6% en lo que va del año, y más allá de poner en evidencia que durante el segundo trimestre la actividad sigue presentando un desempeño débil, hace ver cada vez más difícil un escenario en que la economía irá de menos a más en lo que resta del año, por cuanto no aparecen factores importantes a la vista que pudieran gatillar una aceleración. Es más, creemos cada vez más probable que veamos un deterioro adicional en las cifras en los meses siguientes. IPC sube 0,3% en mayo y alcanza su mayor variación interanual desde marzo de 2009 El Índice de Precios al Consumidor aumentó 0,3% en mayo respecto al mes de abril, en línea con nuestra expectativa, alcanzando una variación interanual de 4,7%, y acumulando un incremento de 2,5% en lo que va del año. Las medidas subyacentes IPCX e IPCX1 registraron un incremento mensual de 0,3% y 0,2%, e interanual de 4,0% y 3,9%, respectivamente. Por divisiones, incidieron en mayor medida los incrementos en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0,5%) y Vivienda y Servicios Básicos (0,5%). Por productos, se destaca el alza de 2,6% en la Gasolina, mientras que el Transporte Interurbano descendió 11,9%. A nuestro juicio, y apoyado por un efecto de base comparativa, este podría ser el registro más alto que veríamos en la inflación interanual, la cual, de no aparecer sorpresas en los registros que vienen, iría disminuyendo lentamente hasta ubicarse en torno a 3,8% en diciembre. Con todo, creemos que se requieren mayores antecedentes para evaluar una eventual persistencia inflacionaria de corto plazo, lo cual se impondría en la decisión de mantener la TPM en la próxima Reunión de Política Monetaria en 4,0%, primando de momento sobre la necesidad de dar un mayor estímulo a la alicaída actividad.

0.4 0.3 0.2

0.0 -0.5

may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14

-1.0

Variación mensual serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: CorpResearch en base a datos INE

Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

2

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Proyecciones Economía Local

2011 5.8 9.3 8.9 2.5 14.4 9.8 22.2 5.5 15.6

2012 5.4 6.9 6.0 3.7 12.2 9.0 17.4 1.1 5.0

2013(p) 4.1 3.4 5.6 4.2 0.4 3.3 -4.2 4.3 2.2

2014(p) 3.2 2.9 4.2 3.9 -0.2 2.0 -3.0 4.4 3.3

1T13 4.9 7.2 5.7 3.4 8.2 4.8 14.0 1.1 7.0

2T13 3.8 4.4 6.4 4.6 10.2 4.5 20.1 6.4 8.1

3T13 5.0 1.3 5.4 5.6 -1.5 4.0 -8.3 11.3 0.5

4T13 2.7 1.1 4.9 3.1 -12.3 -0.0 -28.5 -0.9 -5.3

1T14 2.6 -0.3 3.7 9.6 -5.0 0.9 -16.9 5.4 -3.6

Saldo Cuenta Corriente (USD miles de millones) como % PIB IPC (%, fin de periodo) IPC Subyacente CorpResearch (%, fin de periodo)

-3.1 -1.2 4.4 3.2

-9.1 -3.4 1.5 1.3

-9.5 -3.4 3.0 2.5

-7.0 -2.7 3.8 3.3

-1.9 1.5 1.6

-1.8 1.9 1.4

-3.4 2.0 1.9

-2.4 3.0 2.6

-0.8 3.4 2.6

Precio promedio Cobre (¢/£) Precio promedio Petróleo (USD/bbl)

400 88

345 85

320 94

2.80 96

359.6 94.3

324.1 94.2

321.1 105.8

324.4 97.4

319.2 98.7

TPM (%, fin de periodo)

5.25

5.00

4.50

3.50

5.00

5.00

5.00

5.00

4.00

1,561.6 1.4

726.9 0.6

-822.7 -0.6

-2,400.0 -1.5

-

-

-

-

-

7.9 0.0

2.4 3.6

-0.4 5.6

2.0 4.0

0.6 5.8

-1.0 2.7

0.5 8.4

-1.5 5.4

-1.0 1.9

Total PIB Real Demanda Doméstica Consumo privado Consumo de gobierno Formación bruta de capital fijo Const. y otras obras Maq. y Equipo Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios

Balance Fiscal (CLP miles de millones) como % PIB Producción Manufacturera Producción Minera Variación en doce meses, porcentaje, salv o que se indique Fuente: CorpResearch, INE, BCCh

3 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Tasa de desempleo en la Eurozona 30 ]*[ñ´p

Zona Euro

Europa

España

Portugal

Irlanda

En línea con las expectativas del mercado y la debilidad mostrada por los indicadores económicos en la Zona Euro, el Banco Central Europeo decidió rebajar los tipos de interés a mínimos históricos e implementar medidas para incrementar los niveles de liquidez.

26 22 18 14 10 6 abr-14

abr-13

abr-12

abr-11

abr-10

abr-09

abr-08

abr-07

abr-06

abr-05

abr-04

2

Como porcentaje de la fuerza laboral, serie desestacionalizada Fuente: Eurostat

Evolución de la inflación en la Eurozona 5,0

IPC

IPC subyacente

4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 may-14

may-13

may-12

may-11

may-10

may-09

may-08

may-07

may-06

may-05

-1,0

Variación anual, porcentaje Fuente: EUROSTAT

Evolución del PIB de la Eurozona

Los indicadores económicos de la Eurozona muestran resultados mixtos, dando cuenta de un proceso de recuperación a paso lento con importantes riesgos a la baja. La tasa de desocupación se redujo en 0,1pp en abril hasta 11,7%, el menor registro desde finales de 2012, en tanto que la inflación en 12 meses alcanzó tan sólo un 0,5%, registro que implica una moderación respecto del mes anterior y que se ubicó bajo las expectativas del mercado. En esta misma línea, la segunda revisión de los datos de crecimiento para el primer trimestre de 2014, mostraron una ralentización del dinamismo respecto a lo mostrado en el período anterior. Alemania confirma su posición de liderazgo y España sigue dando positivas señales, mientras que países como Francia e Italia se muestran rezagados. La economía Alemana acelera su ritmo de expansión con un incremento de 0,8% respecto del trimestre anterior, mientras que España aceleró desde una expansión de 0,2% en el 4T 2013 a 0,4% en el 1T de 2014. En contraste, la economía francesa permaneció estancada en el período, en tanto que la economía Italiana desaceleró desde una expansión de 0,2% en el 4T 2013 a un incremento de 0,1% en el 1T 2014. Con todo, la Eurozona habría crecido un 0,2% durante el primer trimestre de 2014, en comparación con el último trimestre de 2013, con aportes positivos de 0,1% por parte del consumo privado, del gobierno y la inversión, mientras que el sector externo resto crecimiento en esta ocasión, con exportaciones expandiéndose un 0,3% e importaciones creciendo un 0,8%.

6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 -4,0

Variación anual, serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Eurostat

Mar-14

Mar-12

Mar-10

Mar-08

Mar-06

Mar-04

Mar-02

Mar-00

Mar-98

Mar-96

-6,0

En este contexto, en un intento por estimular el crédito e incrementar los niveles de liquidez el Banco Central Europeo decidió rebajar los tipos de interés a mínimos históricos de 0,15% como medida para impulsar la economía y los precios. Adicional mente, la autoridad monetaria impuso una tasa negativa de 0,1% a los depósitos que los bancos mantienen en el BCE, lo que se asemeja a un impuesto por mantener dinero fuera de circulación. Adicionalmente se mantendrán las facilidades de liquidez a tasa fija hasta 2016 al tiempo que se anunciaron medidas complementarias de inyección de liquidez para estimular la actividad crediticia. El BCE pondrá a disposición de las entidades bancarias un canal de liquidez de 400.000 millones de euros, mediante dos subastas el tercer y cuarto trimestre del año, a un plazo de 4 años, cuyo uso estaría condicionado a la entrega de créditos a hogares y empresas. A pesar de que estas medidas van en al dirección correcta, cabe esperar nuevos anuncios en línea con el tenor de los riesgos asociados a una deflación en el bloque, dirigidas a impulsar el crédito especialmente para la pequeña y mediana empresa, no descartándose la posibilidad de implementar un programa de compra de activos a gran escala al estilo norteamericano.

4 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


China

China: PMI manufacturero / HSBC 54

Indicadores de coyuntura se ubican en línea con un escenario de aterrizaje suave en el Gigante Asiático.

52 50 48 46 44 may-11

nov-11

may-12

nov-12

may-13

nov-13

may-14

Fuente:Bloomberg

Creación de Empleos en EE.UU. 700

El PMI manufacturero elaborado por HSBC se incrementó 1,3 puntos en mayo hasta 49,4, bordeando el umbral contractivo de 50 puntos. Así también el PMI oficial se incrementó 0,4 puntos en mayo hasta 0,8 puntos. Adicionalmente y en esta misma línea, el PMI oficial de Servicios alcanzó su mayor nivel en los últimos 6 meses ubicándose en terreno expansivo con 55,5 puntos en mayo. En contraste, el PMI de servicios elaborado por HSBC retrocedió 0,7 puntos hasta 50,7, con lo que le PMI compuesto elaborado por al entidad se incrementó 0,7 puntos hasta 50,2, superando la línea de neutralidad. Si bien aún es muy pronto para hacer grandes conclusiones, estos indicadores se ubican en línea con un período contractivo que pareciera estar llegando a un punto de inflexión.

300

Estados Unidos

-100 -500

nov-13

may-14

may-13

nov-12

may-12

nov-11

may-11

nov-10

may-10

nov-09

nov-08

may-08

may-09

-900

Los indicadores de coyuntura continúan moviéndose al alza a ritmo moderado. El PMI de fabricación avanzó 0,2 puntos hasta 56,4 en mayo, mientras que el PMI de servicios retrocedió marginalmente hasta 58,1 puntos, con lo que el PMI compuesto retrocedió 0,2 puntos hasta 58,4. Por su parte el ISM manufacturero del mismo período se incrementó 0,5 puntos hasta 55,4. En esta misma línea los pedidos de fábrica del mes de abril se expandieron un 0,7% en el mes, cifra que si bien modera el ritmo respecto del mes anterior, se ubica sobre lo esperado por el mercado.

Serie original Fuente: Bureau of Labor Statistics

Tasa de Desempleo de EE.UU. 11 10

9 8

Porcentaje de la fuerza laboral, serie desestacionalizada. Fuente: Bureau of Labor Statistics

may…

ene-14

sep-13

may…

sep-12

ene-13

may…

ene-12

sep-11

may…

ene-11

may…

sep-10

ene-10

may…

sep-09

7

6

En una semana sin grandes novedades en la economía norteamericana, los indicadores económicos dados a conocer se ubican en línea con un escenario de recuperación moderada

En el mercado laboral, la encuesta ADP indicó que la creación de empleo durante mayo en el sector privado alcanzó los 179 mil puestos de trabajo, cifra que se ubica bastante por debajo de los 215 mil empleos creados en abril y de los 210º mil esperados por los analistas. Según las cifras oficiales la economía norteamericana generó 217 mil puestos de trabajo en el mes de mayo, ubicándose en línea con las expectativas del mercado y mostrando una clara moderación en el ritmo de creación de empleos. Con todo, la tasa de desocupación se mantuvo en 6,3%, mientras que el mercado estimaba un incremento hasta 6,4%, en un contexto en que la tasa de participación de la fuerza laboral se mantuvo en 62,8%.

5 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Retorno Alternativas de Inversión en USD Renta Variable Morgan Stanley Mundo EE.UU. - S&P 500 Morgan Stanley Europa Morgan Stanley Asia ex Japón - NIKKEI Morgan Stanley Latin IPSA en USD IPSA en CLP Renta Fija Soberanos Tesoro Americano 7-10 años Soberanos Emer Emergentes (Embi +), JP Morgan Renta Fija Chile BCU 5 años en USD BCU 5 años en UF Monedas Euro Yen ** Libra Esterlina Chile CLP

5D 0,6 1,2 0,1 -0,4 -0,5 0,3 1,0 1,0

1M 2,3 4,3 0,4 3,4 3,4 -2,3 4,7 1,3

3M 3,3 3,7 1,6 7,9 0,1 8,8 7,5 5,7

YTD 3,8 5,3 3,7 3,2 -4,9 1,6 2,2 6,6

12M 17,2 20,0 21,0 4,4 10,8 -5,2 -12,6 -5,4

-0,4 -0,1 -0,3 -0,1

0,6 2,6 3,3 -0,1

1,3 5,7 6,2 1,2

4,4 8,4 0,8 2,9

-0,6 6,0 0,9 5,4

-0,0 -0,8 0,2 0,0

-2,1 -0,9 -1,1 3,2

-1,6 0,5 0,3 1,7

-0,8 2,7 1,4 -4,3

2,9 -5,5 7,6 -8,3

Datos al 6 de junio 2014. 11:00 hrs

6 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Mejores y peores desempeños del IPSA en la semana

Selección de carteras

Mejores y peores desempeñodel IPSA en la semana

Santander Andina B Banco Chile ILC Lan IPSA SK CAP Forus CGE Embonor

7,8%

6,1%

Cartera de 5 acciones

4,7% 4,0% 3,8% 2,5% -1,2% -1,6% -1,7% -1,9% -2,4%

-4% -2% 0% Fuente: Bloomberg, CorpResearch

2%

4%

6%

8%

25,0%

Entel

22,5%

Falabella

20,0%

AntarChile

17,5%

IAM

15,0%

10%

Desempeño Sectores Transables 1.400

BCI

Rentabilidad Semanal Índices Sectoriales

IPSA

1,4%

1,1%

Commodities

1.200

1,4%

Industrial 0,0%

1.000

0,0%

800 -1,0%

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

Desempeño Sectores No Transables 1.400

IPSA Construcción

1.200

-0,7%

-1,2%

May-14

Apr-14

Mar-14

Feb-14

Jan-14

Dec-13

Nov-13

Oct-13

Sep-13

Aug-13

Jul-13

Jun-13

May-13

600

-0,1%

IPSA Últimos 12 meses

Consumo Utilities

5.000

Retail

4.600

1.000

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

Mar-14

Feb-14

Jan-14

Dec-13

Nov-13

Oct-13

Sep-13

Aug-13

Jul-13

Jun-13

Apr-13

May-14

Apr-14

Mar-14

Feb-14

Jan-14

Dec-13

Nov-13

Oct-13

Sep-13

Aug-13

3.400

Jul-13

400

Jun-13

3.800

May-13

600

May-13

4.200

800

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

7 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Resultados 1T 2014 Ripley Ripley reportó sus resultados del primer trimestre de 2014. Los ingresos aumentaron un 10,8% a/a, alcanzando así los CLP 325.153 millones, como consecuencia de la incorporación de la tienda Los Ángeles, Plaza Egaña y la reapertura de la tienda el Trébol en Chile, además de la apertura de las tiendas Ica y Piura en Perú. Los SSS en Chile se mantuvieron estables con niveles de 0,9%. Mientras que en Perú mostraron fuertes caídas respecto a 2013, llegando a niveles de -3,4%. El EBITDA alcanzó los CLP 15.797 millones, disminuyendo un 6,6% a/a, pro forma. Esto considera el efecto de la reclasificación contable de los gastos financieros de la Tarjeta Ripley como costo operacional, consecuencia de la integración de la tarjeta al Banco Ripley Chile. Descantando este efecto de reclasificación el EBITDA alcanzó los CLP 18.149 millones, un incremento de 7,2% a/a. Además esto se vio afectado por el incremento de los GAV en 13,6% a/a, producto de los gastos de puesta en marcha de las tres primeras tiendas de Colombia y a la apertura de tiendas en Chile y Perú. La utilidad mostró una caída de 35,8% a/a, alcanzando los CLP 3.826 millones. Explicado principalmente por el costo financiero de la inversión y los gastos de operación de Colombia. Además se vio afectado por un aumento de la diferencia de cambio de un 220%.

Ripley - Resultados 1Q 2014 CLP millones

1Q2014*

1Q2013

Var %

Corp

Var %

Ingresos EBITDA Mg. EBITDA

325,153 15,797 4.9%

293,467 16,922 5.8%

10.8% -6.6% -0,9 ppt.

322,757 19,630 6.1%

5,964 2.0%

-35.8% -0,9 ppt.

5,666 1.8%

Utilidad 3,826 Margen neto 1.2% Fuente: SVS, CorpResearch * Resultados Pro Forma.

Consenso

Var %

0.7% -19.5% -1,2 ppt.

mercado 323,058 19,893 6.2%

0.6% -20.6% -1,3 ppt.

-32.5% -0,6 ppt.

5,232 1.6%

-26.9% -0,4 ppt.

8 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Aguas Andinas: Resultados 1T14 en línea con lo esperado a nivel operacional El viernes 30 de mayo y tras el cierre del mercado, Aguas Andinas publicó sus resultados a 1T14, que a nivel operacional mostraron un alza anual de 13,3% en el EBITDA, que se explica por el incremento anual de 10,3% en los ingresos operacionales y un incremento de 1,8pp en el margen. Por otra parte, destacamos que el resultado operacional bruto estuvo 2,4% respecto de nuestras estimaciones y también en línea con el consenso de mercado. El desempeño de los ingresos operacionales (1,6% respecto de lo estimado), fue impulsado por un alza de los volúmenes comercializados (por la reciente entrada en operaciones de la planta Mapocho y la ausencia de cortes de suministro como los observados en 1T13) y la aplicación de la tarifa asociada de la nueva planta Mapocho. Por su parte, la utilidad del controlador registró un alza de 7,0% a/a (y se ubicó sólo 1,5% bajo nuestras proyecciones). Este desempeño se explicó por las mejores cifras operacionales ya mencionadas, las que fueron parcialmente revertidas por mayores pérdidas por unidad de reajuste, asociada a una revalorización de la deuda en UF. La publicación de estos resultados mantiene la tendencia de recuperación observada en los últimos reportes de las cifras operacionales de la compañía, que se vieron afectadas durante el primer semestre del año pasado por los efectos de las inundaciones en 1T13. Así, podríamos esperar una reacción positiva en el precio de la acción, pero moderada, ya que el desempeño operacional estuvo plenamente en línea con lo esperado por el mercado y por ende, incorporado en las expectativas de los inversionistas. Finalmente, mantenemos nuestro escenario base de mediano y largo plazo.

Aguas Andinas - Resultados 1T 2014 CLP millones

1T 2014

Ingresos 119,473 EBITDA 79,727 Mg. EBITDA 66.7% Utilidad 40,896 Mg Neto 34.2% Fuente: SVS, CorpResearch

1T 2013

Var %

Corp

Var %

108,284 70,354 65.0% 38,205 35.3%

10.3% 13.3% 1,8 pp 7.0% -1,1 pp

117,624 77,876 66.2% 41,533 35.3%

1.6% 2.4% 0,5 pp -1.5% -1,1 pp

Consenso mercado 115,994 76,300 65.8% 42,289 36.5%

Var % 3.0% 4.5% 1 pp -3.3% -2,2 pp

9 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


IAM: Resultados 1T14 responden a las expectativas El viernes 30 de mayo y tras el cierre del mercado, IAM publicó sus resultados al 1T14. Como ya hemos mencionado en otras oportunidades, dada su condición de matriz de Aguas Andinas y su giro exclusivo, no posee otras filiales y sus resultados a nivel operacional están dados mayoritariamente por las cifras reportadas por Aguas. Así, los ingresos mostraron un alza anual de 10,3% a/a y estuvieron en línea con nuestras estimaciones y el consenso. En tanto, el EBITDA mostró un avance de 13,3% a/a, que se ubicó 2,4% y 4,2% sobre nuestras proyecciones y lo esperado por el mercado, respectivamente. En tanto, la utilidad reportada por el controlador mostró un avance de 7,1% a/a (que se ubicó sólo un 1,2% bajo nuestras estimaciones). Este desempeño se explicó por las mejores cifras operacionales ya citadas, parcialmente atenuado por mayores pérdidas por unidad de reajuste, el consecuente mayor pago de impuestos y un mayor reconocimiento de interés minoritario. Al igual que para su filial, los resultados reportados por IAM siguen mostrando una mostraron una tendencia de recuperación de los efectos negativos de los cortes de suministro ocasionados por las lluvias estivales en 1T13. Así, si bien podemos esperar una reacción positiva, ésta sería moderada, ya que el desempeño operacional bruto estuvo en línea con lo esperado por el mercado.

IAM - Resultados 1T 2014 CLP millones

1T 2014

Ingresos 119,479 EBITDA 79,481 Mg. EBITDA 66.5% Utilidad 20,304 Mg Neto 17.0% Fuente: SVS, CorpResearch

1T 2013

Var %

Corp

Var %

108,297 70,125 64.8% 18,957 17.5%

10.3% 13.3% 1,8 pp 7.1% -0,5 pp

117,638 77,634 66.0% 20,550 17.5%

1.6% 2.4% 0,5 pp -1.2% -0,5 pp

Consenso mercado 115,319 76,267 66.1% 20,975 18.2%

Var % 3.6% 4.2% 0,4 pp -3.2% -1,2 pp

10 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Actualización de Precio Objetivo Constructoras Resumen En este reporte actualizamos los precios objetivos de SalfaCorp y Besalco considerando la situación actual que vive la industria y las economías de los mercados en los que participa. Además de los fundamentos de las compañías, incluimos en nuestro análisis los efectos que traerá la reforma tributaria en la actividad del sector. Creemos que los precios aún no han incorporado por completo el efecto de la reforma tributaria, especialmente por el aumento de impuesto a la renta de primera categoría, sin embargo, también creemos que si no se consideraran los efectos de la reforma, los precios estarían transando por debajo de lo que indican sus fundamentos. Es decir, si bien las acciones de Besalco y SalfaCorp se encuentran muy castigadas según sus fundamentales, el proyecto mantendrá los precios presionados a la baja, haciéndolos llegar a valores cercanos a los que se transan actualmente. Precios Objetivo Nuestros precios objetivos han sido calculados para fines de 2014.

Besalco

SalfaCorp

Precio Objetivo

455

475

Precio Actual*

435

463

Retorno Precio

4,5%

2,7%

Retorno Dividendos

1,4%

3,4%

Retorno Total

5,9%

6,1%

Mantener

Mantener

Altto

Alto

Recomendación Riesgo *Cierre 05-06-2014

11 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Reporte de Resultados 1T-2014 EMPRESAS CLP MM

Ingresos

EBITDA

Ut. controlador

1T14

1T13

% a/a

1T14E

% E

1T14

1T13

% a/a

1T14E

% E

1T14

1T13

BCI

0

0

NA

0

NA

0

0

NA

0

NA

85,404

% a/a

1T14E

% E

54,046 58.0%

85,724

-0.4%

BSANTANDER

0

0

NA

0

NA

0

0

NA

0

NA

141,843

80,879 75.4%

CHILE

0

0

NA

0

NA

0

0

NA

0

NA

150,750

121,470 24.1%

139,369

8.2%

Bancos

0

0

NA

0

NA

0

0

NA

0

NA

377,997

256,395 47.4%

353,922

6.8%

128,829 10.1%

ANDINA

448,311

376,666 19.0%

438,187

2.3%

76,499

64,807 18.0%

74,653

2.5%

24,335

26,300

-7.5%

23,848

2.0%

CCU

334,811

304,100 10.1%

335,368

-0.2%

72,330

73,204

-1.2%

80,250

-9.9%

40,568

40,315

0.6%

44,437

-8.7%

EMBONOR

114,470

105,358

8.6%

113,713

0.7%

20,783

21,349

-2.7%

21,397

-2.9%

8,631

13,046 -33.8%

12,557 -31.3%

Bebidas y Vinos

897,592

786,124 14.2%

887,268

1.2%

169,612

159,360

6.4%

176,300

-3.8%

73,534

79,661

-7.7%

80,842

-9.0%

AGUAS ANDINAS

119,473

108,284 10.3%

117,624

1.6%

79,727

70,354 13.3%

77,876

2.4%

40,896

38,205

7.0%

41,533

-1.5%

AES GENER

308,453

270,796 13.9%

310,224

-0.6%

70,759

78,845 -10.3%

86,572 -18.3%

12,857

29,104 -55.8%

26,582 -51.6%

COLBUN ENDESA

228,012 520,726

173,390 31.5% 489,433 6.4%

197,746 15.3% 521,441 -0.1%

66,075 183,642

42,150 56.8% 195,975 -6.3%

49,980 32.2% 185,613 -1.1%

28,436 35,902

11,536 146.5% 63,334 -43.3%

10,979 159.0% 57,664 -37.7%

ENERSIS

1,571,797

1,456,669

7.9%

1,557,952

0.9%

413,894

434,041

-4.6%

445,203

-7.0%

76,811

-8.7%

113,439 -32.3%

Eletricidad y Serv. Básicos CMPC

2,748,462 650,549

2,498,572 10.0% 564,009 15.3%

2,704,987 698,941

1.6% -6.9%

814,097 138,042

821,365 -0.9% 100,256 37.7%

845,243 129,331

-3.7% 6.7%

194,903 25,613

226,339 -13.9% 39,794 -35.6%

250,197 -22.1% 48,761 -47.5%

COPEC

3,320,537

2,826,635 17.5%

3,425,508

-3.1%

306,898

231,465 32.6%

287,659

6.7%

199,399

112,780 76.8%

127,851 56.0%

Forestal y Derivados CENCOSUD

3,971,086 2,538,156

3,390,644 17.1% 2,468,439 2.8%

4,124,449 2,547,676

-3.7% -0.4%

444,940 161,522

331,721 34.1% 158,606 1.8%

416,990 165,076

6.7% -2.2%

225,012 35,793

152,574 47.5% 20,063 78.4%

176,612 27.4% 29,677 20.6%

FALABELLA

1,724,225

1,482,878 16.3%

1,701,313

1.3%

214,047

189,110 13.2%

218,798

-2.2%

93,463

55,592 325,153

46,985 18.3% 293,467 10.8%

53,962 322,757

3.0% 0.7%

12,475 15,797

12,456 16,922

0.2% -6.7%

12,315 1.3% 19,630 -19.5%

9,919 3,828

8,869 11.8% 5,964 -35.8%

7.1%

FORUS RIPLEY

93,848

-0.4%

96,288

-2.9%

8,844 12.2% 5,666 -32.4%

Retail

4,643,125

4,291,769

8.2%

4,625,708

0.4%

403,841

377,094

-2.9%

143,004

128,745 11.1%

ANTARCHILE BESALCO

3,321,328 99,746

2,825,408 17.6% 82,752 20.5%

3,431,025 92,603

-3.2% 7.7%

305,776 9,100

230,592 32.6% 11,704 -22.2%

288,211 6.1% 10,746 -15.3%

118,820 1,287

67,721 75.5% 4,327 -70.3%

77,989 52.4% 3,769 -65.9%

ENTEL

417,822

377,621 10.6%

417,690

0.0%

115,959

124,065

-6.5%

107,585

7.8%

33,907

37,233

30,898

IAM PARAUCO

119,479 28,122

108,297 10.3% 23,953 17.4%

117,638 27,686

1.6% 1.6%

79,481 18,705

70,125 13.3% 16,418 13.9%

77,634 19,177

2.4% -2.5%

20,304 6,911

18,957 7.1% 8,634 -19.9%

SALFACORP Otros MUESTRA (CLP)

207,927 14.4%

13,153

12,362

415,818

84,159

-8.9%

140,475

1.8%

9.7%

20,550 -1.2% 9,711 -28.8%

237,908

203,152 17.1%

6.4%

12,958

1.5%

3,401

2,598 30.9%

2,641 28.8%

4,224,406

3,621,183 16.7%

4,294,568

-1.6%

542,175

465,266 16.5%

516,311

5.0%

184,630

139,470 32.4%

145,559 26.8%

16,484,671

14,588,292 13.0%

16,636,980

-0.9%

2,374,665

2,154,805 10.2%

2,370,663

0.2%

1,199,079

983,184 22.0%

1,147,607

4.5%

Nota: Para efectos de comparación, las cifras de las compañías que reportan sus resultados en USD se han convertido a pesos chilenos. El tipo de cambio utilizado es: 1T13=CLP 472,50 y 1T14=CLP 551,76, que corresponden al TC promedio de cada trimestre. Fuente: Banco Central, SVS, Reportes de las Compañías, CorpResearch. EMPRESAS USD MM

1T14

Ingresos 1T13 % a/a

AES GENER

559.0

573.1

ANTARCHILE CMPC

6,019.5 1,179.0

5,979.7 1,193.7

COLBUN COPEC REPORTES EN USD

413.2

1T14E

% E

1T14

EBITDA 1T13 % a/a

-2.5%

562.2

-0.6%

128.2

0.7% -1.2%

6,218.3 1,266.7

-3.2% -6.9%

554.2 250.2

358.4 15.3%

367.0 12.6%

% E

1T14

Ut. controlador 1T13 % a/a

166.9 -23.1%

156.9 -18.3%

23.3

61.6 -62.2%

48.2 -51.6%

488.0 13.6% 212.2 17.9%

522.3 234.4

215.3 46

143.3 50.3% 84 -44.9%

141.3 52.4% 88.4 -47.5%

1T14E

6.1% 6.7%

90.6 32.2%

1T14E

% E

119.8

89.2 34.2%

51.5

24.4 111.1%

19.9 159.0%

6,018.1

5,982.3

0.6%

6,208.3

-3.1%

556.2

489.9 13.5%

521.3

6.7%

361.4

238.7 51.4%

231.7 56.0%

14,188.9

14,095.7

0.7%

14,614.0

-2.9%

1,608.6

1,446.2 11.2%

1,525.6

5.4%

698.0

552.2 26.4%

529.5 31.8%

12 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Cuadro Resumen Principales Acciones: Antecedentes Bursátiles Precio Retorno Recom. Objetivo Esperado (1) Indices IPSA Lan Vapores SMSAAM Enersis Endesa Colbún Gener CGE ECL Santander Chile Corpbanca Security BCI Copec CMPC Cencosud Parauco Falabella Ripley Forus Entel Sonda SQM/B CAP AndinaB CCU Embonor-B Conchatoro Salfacorp Besalco CFR Cruz Blanca SM-Chile B Aguas-A SK IAM ILC AntarChile Banmedica

4.050

5/05/14

890 160 450

10,7% 15,1% 48,9%

3.907,00 8.621 27 45 176 Comprar 804 Comprar 139 Comprar 302

33 84

-5,6% 14,1%

Vender Comprar

34.500 8.000 1.700 2.400 1.090 4.750 450 2.750 7.700

3,7%

Precio

8,2% Mantener 9,6% Comprar 35,5% Comprar 25,9% Comprar 11,7% Comprar -1,5% Vender 26,7% Comprar 19,5% Comprar 13,1% Comprar

2.800 7.500 1.300

22,6% 15,2% 31,8%

Comprar Comprar Comprar

590 850

24,7% 70,0%

Comprar Comprar

450

-5,3%

Vender

390

14,4%

Comprar

1.190

33,4%

Comprar

8.600

21,6%

Comprar

690 35 74 7 31.891 7.300 1.255 1.906 976 4.821 355 2.301 6.809 1.291 17.299 8.373 2.284 6.509 986 1.165 473 500 117 475 174 341 900 892 7.390 7.073 920

Rentabilidad YTD

Sem

5,6% 4,4% -2,2% -0,6% 16,1% 5,6% 16,4% 5,9% -8,5% 4,5% 19,6% 1,4% -4,4% 14,7% 13,9% 4,7% -2,0% 1,4% 4,5% 3,1% -3,7% -11,9% -2,5% 4,0% 29,8% -14,9% -4,1% 6,2% -4,2% 19,4% -0,3% -10,4% -1,1% 4,6% -1,4% 6,1% 15,1% 6,5% 4,0% 2,7% -5,3%

2,5% 3,8% 0,8% -0,7% 2,9% 1,8% 0,6% 3,8% -1,9% 1,0% 7,8% 4,7% 3,4% 1,0% 3,5% 3,3% 0,5% 3,2% -0,7% 2,2% -1,1% -1,7% 1,5% -0,4% 0,9% -1,6% 6,1% 2,8% -2,4% 0,3% 1,0% 1,3% 2,4% 3,6% 1,7% 2,6% -1,2% 0,7% 4,0% -1,2% 2,2%

Precio Últimos 12M

1M

12M

3,7% 5,5% 0,7% 0,5% 5,8% 3,8% 3,8% 6,5% -6,1% -1,2% 13,6% 4,8% 1,8% 4,1% 4,4% 2,2% 4,0% 9,2% -5,8% -1,7% -2,5% -3,4% 1,5% 0,9% 2,4% -6,2% 9,2% 13,1% 4,0% 5,8% -3,4% 0,7% 4,1% 4,5% 1,3% 2,6% -1,6% 2,7% 1,9% -0,8% 6,8%

-10,0% -10,4% -34,4% -11,8% 3,2% 0,0% -6,2% -5,8% -7,0% -26,5% 13,6% 6,3% 6,4% 7,9% -1,9% 7,3% -27,3% -26,8% -19,4% -10,0% -26,4% -27,9% -20,1% -19,0% -22,7% -42,1% -25,7% -13,2% -28,5% 28,6% -44,5% -40,1% -2,0% -10,8% -6,0% -1,0% -21,7% -3,3% -11,0% -3,7% -22,3%

Mayor 4.210,4 9.413,9 39,0 52,5 183,0 840,0 145,5 343,2 3.450,0 930,9 35,6 80,0 8,0 201,9 33.600,0 7.680,0 1.692,8 2.600,0 1.217,6 5.772,4 474,3 3.201,0 9.123,3 1.605,0 23.259,0 13.409,8 3.171,6 7.766,9 1.414,1 1.250,0 729,7 804,5 184,0 508,2 192,0 369,1 1.122,0 977,3 8.791,7 7.999,0 1.165,9

Menor 3.369,6 5.896,1 21,9 41,1 140,9 663,0 114,0 246,1 2.225,0 613,4 26,6 64,8 4,6 168,6 23.800,0 5.899,8 1.108,6 1.442,0 893,6 4.105,4 296,4 2.165,0 5.917,4 1.019,0 11.956,0 7.768,4 1.888,5 5.610,0 918,9 900,0 450,0 407,2 103,5 269,1 167,0 300,7 735,0 802,0 5.894,0 6.502,0 784,4

Monto Trans. USD mn

10,8 0,5 0,2 10,6 5,5 1,5 0,7 0,1 0,8 14,1 8,1 1,6 0,1 1,4 3,3 2,0 5,9 2,6 3,6 0,3 0,3 2,0 2,0 2,6 1,5 1,4 2,1 0,4 0,5 0,2 0,3 0,4 0,1 0,6 1,3 0,1 0,6 0,9 0,1 0,2

(1): Retorno esperado: Alza esperada en precio de la acción para fines de 2014, más retorno por dividendos esperado para 2014. Recomendaciones sobre acciones: se establecen de acuerdo al retorno relativo respecto del IPSA. Se recomienda Mantener cuando se espera que la acción tenga un retorno +/- 5% con respecto al IPSA Compr ar , cuando el retorno esperado para la acción es superior al 5% esperado para el IPSA; y Vender , cuando el retorno esperado para la acción es inferior al 5% esperado para el IPSA. Fondo celeste indica empresas con cobertura.

13 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Cuadro Resumen Principales Acciones: Valorización Precio/Utilidad 2011 IPSA Lan Vapores SMSAAM Enersis Endesa Colbún Gener CGE ECL Santander Chile Corpbanca Security BCI Copec CMPC Cencosud Parauco Falabella Ripley Forus Entel Sonda SQM/B CAP AndinaB CCU Embonor-B Conchatoro Salfacorp Besalco CFR Cruz Blanca SM-Chile B Aguas-A SK IAM ILC AntarChile Banmedica

2012

2.298,6 2.363,6 26,2 1.088,2 -0,5 -2,4 7,9 15,3 15,1 13,6 27,1 1.267,5 97,9 14,0 25,1 -69,3 12,7 16,3 43,4 15,6 16,4 13,8 14,6 12,4 15,3 11,2 19,5 17,2 14,2 22,6 22,9 12,3 12,0 23,2 27,2 12,7 15,0 17,0 11,3 14,3 35,0 20,1 22,6 15,6 24,0 18,1 6,6 13,6 4,6 14,9

12,9 44,2 39,5 22,3 22,9 32,0 33,7 22,3 14,0 29,0 22,8 21,1 23,5 20,8 18,5 23,2 18,5 19,4 25,9 18,0 31,1 20,2 17,9 16,1 11,1 29,4 19,8

2013e

-42,7 -7,5 7,7 18,5 31,1 36,7 30,8 17,0 60,8 24,0 18,8 22,5 16,9 26,8 37,6 75,0 30,2 42,1 39,3 21,2 13,9 25,3 22,5 16,6 19,4 19,2 18,4 13,2 12,9 34,6 24,1 10,4 41,6 30,2 24,3 22,3 16,5 15,4 20,8

Dividend Yield 1

EV/Ebitda 2014e

24,4 -

2011

2012

10,7 12,7 -1,8 6,2 10,1 29,8 9,2 13,0 9,5

11,9 11,8 -8,3 6,5 6,5 12,3 22,0 11,1 8,6 12,8

2013e

2014e

2013e

2014e

7,3 9,9 15,4 10,1

7,0 9,0 12,0 7,1

0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

3,4% 3,6% 1,2% 5,5%

0,0% 0,0%

3,8% 5,0%

-

15,3 16,9 17,3 13,7 22,1 9,5 14,0 29,5 0,0

12,1 10,8 14,1 13,6 15,2 11,5 9,0 4,9 11,3 17,0 6,3 9,5 9,5 8,4 15,7 19,0 9,5 18,8 9,7

15,8 13,0 14,2 17,7 18,7 12,4 16,2 5,1 11,7 14,5 8,6 12,6 11,2 11,5 16,7 13,8 9,7 19,7 12,3

11,6 10,4 8,8 14,8 14,3 9,2 11,5 4,5

11,2 10,4 8,1 12,9 12,5 7,8 10,0 -

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

2,9% 5,1% 2,3% 2,5% 3,1% 1,4% 2,3% 2,7% 5,5%

21,5 10,6 9,3

12,9 9,5 8,6

0,0% 0,0% 0,0%

4,3% 3,3% 6,1%

11,7 13,9

12,1 12,6

0,0% 0,0%

3,2% 3,4%

8,4

7,6

0,0%

4,1%

10,6 9,6 7,7 1,6 10,4 9,4

11,6 10,0 8,3 7,5 13,9 11,3

11,8

11,1

0,0%

7,1%

8,1

8,2

0,0%

8,2%

9,9 0,0

9,5

0,0%

5,0%

Fuente fondo celeste: estimaciones Corpresearch; fondo blanco: consenso Bloomberg. 1: Dividend yield 2014 solamente considera dividendos que no han sido pagados durante el año. Fondo celeste indica empresas con cobertura.

14 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


CorpResearch Álvaro Donoso Director CorpResearch

Estudios Económicos Sebastián Cerda Director Ejecutivo CorpResearch y Estudios Económicos scerda@corpgroup.cl Nicolás Birkner Jefe de Análisis Económico y Financiero nicolas.birkner@corpgroup.cl Karla Flores Economista Senior karla.flores@corpgroup.cl Estudios de Renta Variable Vicente Meschi Subdirector de Estudios de Renta Variable vicente.meschi@corpgroup.cl Sergio Zapata Analista Senior Sector Energía y Utilities sergio.zapata@corpgroup.cl Cristóbal Casassus Analista Senior Sector Banca y Transporte cristobal.casassus@corpgroup.cl Patricio Acuña Analista patricio.acuna@corpgroup.cl Josefina Guell Analista josefina.guell@corpgroup.cl Martín Antúnez Analista Sector Construcción & Inmobiliario y Telecomunicaciones martin.antunez@corpgroup.cl

CorpResearch: Rosario Norte 660 Piso 17, Las Condes, Santiago, Chile. F: +56 2 2660 3600 www.corpbancainversiones.cl

15 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de junio 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.