Resumen Económico y Financiero (Semana del 02 al 06 de diciembre de 2013) Destacados de la Semana Semana Económica
Chile Panorama Internacional Resultados 3T13
Resultados 3T13: Compañías cumplen las proyecciones de EBITDA y utilidad Concluida la entrega de resultados del tercer trimestre de 2013, los resultados del IPSA a nivel consolidado (medido en pesos) se mostraron sólidos, exhibiendo avances de 11,2% en el EBITDA y de 57,3% en utilidades. Estas cifras incorporan no sólo la marcha operacional propia de cada empresa, sino que también el crecimiento inorgánico y efectos no recurrentes. Analizando la muestra de empresas de acciones bajo cobertura, destacamos que a nivel agregado las cifras reportadas estuvieron en línea con nuestras estimaciones de ingresos, EBITDA y utilidad. A continuación exponemos algunas conclusiones: Las cifras reportadas por la muestra (medidas en pesos) confirmaron nuestra expectativa respecto a un incremento en el EBITDA, continuando la tendencia observada desde 1T13. En efecto, el resultado operacional bruto de las empresas bajo cobertura (que representan cerca del 75% del IPSA) mostró un alza anual en el trimestre de 9,2%, cifra que se ubicó 0,9% sobre nuestras expectativas. En términos de rentabilidad de las operaciones, los márgenes reportados estuvieron también en línea con lo estimado. Dado el crecimiento de 12,5% de los ingresos (0,5% bajo lo esperado), el margen EBITDA llegó a 15,3% (que se compara con nuestra expectativa de 15,1%) y similar a los ratios observados en los trimestres previos de 14,8% y 15,3% en 1T13 y 2T13, respectivamente. Lo anterior es positivo y muestra que las compañías muestran una estabilidad en sus márgenes de negocio. El avance anual de 9,2% del EBITDA trimestral estuvo liderado por los sectores forestal (54%), retail (19%) y electricidad y servicios básicos (11%). Impulsados por los resultados de Copec, Falabella, Endesa y Enersis, estos sectores mostraron avances de 36%, 11% y 2%, respectivamente. Respecto de nuestras proyecciones, los crecimientos más destacados estuvieron en Enersis, Falabella, Antarchile, CMPC y Copec. En tanto, las cifras de Cencosud, Entel y Colbun se mostraron más débiles que lo estimado. En cuanto a utilidades, a nivel agregado la muestra evidenció un incremento de 57,7% a/a, que estuvo 0,4% respecto de lo esperado. Este favorable desempeño se explicó por las cifras reportadas por los sectores forestal, bancos y electricidad y servicios básicos, que aportaron el 32%, 31% y 23% del avance, respectivamente, impulsados por los resultados observados en Copec, Antarchile, Banco Santander, Endesa y Enersis. Por otra parte, destacó la debilidad del sector retail, dada por la caída en utilidades de Cencosud. Para el cuarto trimestre esperamos que sectores ligados al consumo tengan un mayor protagonismo, pese a la esperable menor expansión de la economía nacional, lo que favorecería, en principio, los ingresos del retail y bebidas y vinos. Asimismo, el sector eléctrico se vería favorecido en sus resultados por las mejores condiciones de operación en el país, en tanto el crecimiento en China y su efecto en el precio mundial de los commodities sería el principal driver que incidiría en el desempeño de las empresas concentradas en este mercado.
1 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de diciembre 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Semana Económica Chile: Imacec sorprende con débil desempeño y crece 2,8% en octubre El Banco Central publicó hoy el dato de Imacec de octubre de 2013, el cual creció 2,8% en relación a igual mes del año anterior, ubicándose por debajo de nuestra proyección de 3,8% y del consenso de mercado, mientras que la serie desestacionalizada cayó 0,1% respecto a septiembre y creció 3,3% interanual. El resultado estuvo influenciado por el descenso que exhibió la industria manufacturera y el débil desempeño del comercio mayorista, servicios empresariales y de transporte, en el contexto que octubre tuvo igual número de días hábiles que octubre de 2012. Con este dato, la actividad acumula un crecimiento de 4,3% al décimo mes del año, y de consolidarse un escenario con cifras de crecimiento en torno a 3% en el último trimestre, el crecimiento del año terminaría más bien en torno al 4,0%, por debajo de nuestra proyección y de la planteada en el IPoM de diciembre.
Evolución del IMACEC
Evolución del IMACEC 23
124 serie corregida por días hábiles y estacionalidad serie tendencia-ciclo
119
%oya serie original
18
PM3M q/q saar serie desestacionalizada
13
114
8 109 3 104
Cifras en porcentaje
Fuente: BCCh
Fuente: CorpResearch, BCCh
oct-13
jun-13
oct-12
feb-13
jun-12
oct-11
feb-12
jun-11
oct-10
feb-11
jun-10
oct-09
Índice año 2008=100
feb-10
jun-09
oct-08
feb-09
jun-08
oct-07
oct-13
jun-13
oct-12
feb-13
jun-12
oct-11
feb-12
jun-11
oct-10
feb-11
jun-10
oct-09
feb-10
jun-09
feb-09
oct-08
-12
jun-08
94
oct-07
-7
feb-08
99
feb-08
-2
IPC de noviembre sorprende y sube 0,4% El IPC de noviembre registró una variación de 0,4%, ubicándose por sobre nuestra expectativa de 0,2% y de la del mercado, con lo cual la inflación acumula un incremento 2,4% en el año y alcanza una variación en doce meses de 2,4%. El incremento está explicado por el alza que consignaron las divisiones Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0,9%) y Restaurantes y Hoteles (1,7%). Por su parte, las medidas subyacentes IPCX e IPCX1 subieron 0,2%, y alcanzan variaciones interanuales de 2,2% y 2,4%, respectivamente.
2 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de diciembre 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
IPC e IPC Subyacente
IPC e IPC Subyacente 1.5
10 IPC
IPC
8
IPCX
6
IPCX1
IPCX
1.0
4
2.4 2.4 2.2
2
IPCX1
0.5 0.4 0.4
0.5 0.0
0
jul-13
-1.0
nov-13
mar-13
jul-12
nov-12
mar-12
jul-11
nov-11
mar-11
jul-10
nov-10
mar-10
jul-09
nov-09
mar-09
jul-08
nov-08
nov-07
mar-08
-4
nov-07 mar-08 jul-08 nov-08 mar-09 jul-09 nov-09 mar-10 jul-10 nov-10 mar-11 jul-11 nov-11 mar-12 jul-12 nov-12 mar-13 jul-13 nov-13
-0.5
-2
Variación en doce meses, porcentaje
Variación mensual serie desestacionalizada, porcentaje
Fuente: CorpResearch en base a datos INE
Fuente: CorpResearch en base a datos INE
Si bien hay efectos puntuales que explican en parte esta alza, como son el fuerte incremento de ciertas hortalizas y frutas de estación ante la menor oferta producto de las heladas de septiembre y el incremento en el precio de los cigarrillos, hay otros factores que hacen prever una normalización inflacionaria que podría darse algo más rápido de lo que descuenta hoy el mercado. Las medidas subyacentes ajustadas por estacionalidad vienen creciendo a un ritmo de 0,2%-0,3% hace algunos meses, con la inflación de servicios y bienes no transables acelerándose nuevamente. Al excluir los productos de mayor variación en la subyacente, también se aprecia un incremento significativo y sostenido en el resto de la canasta. Si añadimos los efectos rezagados del alza que ha tenido el tipo de cambio en lo reciente, podríamos ver una sorpresa positiva a nuestra proyección de IPC de diciembre de 0,3%, con lo que la inflación cerraría el año 2013 en 2,7%-2,8%.
Indicadores de Inflación (noviembre 2013)
IPC
Variación mensual
Incidencia
18
10 IPC Perecibles (izq)
IPC Combustibles (der)
14
0.2 0.25
0.16 0.02
0.33 0.33
0.01 0.01
0.31 0.2 4.28 -0.27
0.01 0.22 0.17 -0.02
0.4
0.37
Fuente: CorpResearch en base a datos INE
6
10
2
6 -2
2 -6
-2 -6
-10
-10
-14
nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13
IPC Subyacente Banco Central (IPCX1) Tarifas Reguladas Precios Indizados Carnes y pescados frescos Servicios financieros IPC Subyacente INE (IPCX) Frutas y verduras frescas Combustibles
Indicadores de Inflación
Variación mensual serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: INE
3 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de diciembre 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
IPoM de diciembre reduce rango de crecimiento para 2014 y atenúa riesgo de déficit en cuenta corriente En su Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre de 2013, el Banco Central entregó su proyección final de crecimiento para el presente año, la cual pasó de un rango de 4,0%-4,5% a 4,2%, mientras que para el 2014 redujo el rango de proyección desde 4,0%-5,0% a 3,75%-4,75%. Respecto de la inflación, mantuvo su proyección para el presente año en 2,6%, pero con un registro subyacente IPCSAE algo mayor que el previsto en septiembre, al tiempo que el ajuste a la meta inflacionaria sería aún más lento que el previsto en el IPoM anterior, la cual se alcanzaría recién hacia el año 2015.
Supuestos del Banco Central en el Escenario Base Variables
2013 (f)
2013 (f)
2014 (f)
2014 (f)
2015 (f)
2015 (f)
sep-13
dic-13
sep-13
dic-13
sep-13
dic-13
3.4
3.3
3.4
3.6
3.6
4.0
3.8
3.1
3.0
3.0
3.5
3.5
3.9
3.7
2011
2012
Crecimiento Socios Comerciales (%)
4.2
Crecimiento Mundial PPP (%)
3.9
Libor 90d
0.3
0.4
0.3
0.3
0.5
0.3
1.1
0.7
Precio Cobre (ctvos. US$/libra)
400
361
330
332
305
310
290
290
Precio Petróleo (US$ por barril)
95
94
100
98
96
93
89
88
Inflación Externa (%)
10.1
-0.2
-0.1
0.2
-1.5
-0.4
0.2
0.0
Términos Intercambio (Var, %) Fuente: Banco Central de Chile
-0.6
-4.1
-5.2
-3.9
0.1
0.2
-1.2
-1.5
Los supuestos del escenario base del IPoM no han variado sustancialmente de los que se observaban en septiembre, sobre todo los relativos al impulso externo que tendrá la actividad local. Nuestros socios comerciales crecerían 3,4% en el presente año, y 3,6% y 3,8% en 2014 y 2015, respectivamente, mientras que las perspectivas de crecimiento mundial siguen en 3,0% para 2013, con mejoras hacia 2014 y 2015. Todo esto es coherente con el rebalanceo en el crecimiento mundial, en el que las economías desarrolladas siguen un proceso gradual de recuperación y las economías emergentes siguen desacelerándose, con proyecciones cada vez más bajas. Si bien Chile seguirá viendo una caída en los términos de intercambio durante este año, la caída es menor a la proyectada en septiembre, mientras que para 2014 se prevé estabilidad. Sin embargo, las perspectivas para 2015 vuelven a sugerir una nueva caída, al tiempo que el precio del cobre se ubicaría en promedio en USD 2,9 la libra. Finalmente, los principales riesgos a nivel externo que identifica el Emisor provienen de la volatilidad que pueda seguir generando en los mercados financieros el proceso de retiro de estímulos monetarios en EE.UU. y sus efectos en economías emergentes vulnerables, así como la evolución del crecimiento en el mundo emergente, particularmente China, en donde sus posibilidades de crecimiento podrían verse limitadas por la fragilidad de su sistema financiero y la evolución de los precios de las viviendas. Con todo, el IPoM señala que, en este momento, el balance de riesgos para la actividad local e inflación se encuentra balanceado.
4 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de diciembre 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Proyecciones del Banco Central en el escenario base 2013 (f)
2013 (f)
2014 (f)
2014 (f)
sep-13
dic-13
sep-13
dic-13
5.6 7.1
4.0-4.5 4.9
4.2 3.9
10.5 -1.3
3.4 -3.5
-1.6 -4.5
2.5 -3.2
-3.0 -4.8
0.6 -3.7
5.2 14.5
1.0 4.9
4.0 5.6
5.3 4.4
3.3 4.5
3.1 4.6
2011
2012
PIB (var %) Dem anda Interna (var %)
5.9 9.1
Balanza Com ercial (bill US$) Cuenta Corriente (% PIB) Exportaciones (Var. Volum en) Im portaciones (Var. Volum en)
4.0-5.0 3.75-4.75 4.9 4.8
Fuente: Banco Central de Chile
Dentro de este contexto, la demanda interna ha moderado su ritmo de crecimiento en todos sus componentes, reduciendo las presiones sobre la capacidad instalada y el déficit en cuenta corriente. Esto ha llevado a una corrección a la baja en las proyecciones de demanda interna, tanto en inversión como consumo total para el presente año y para el 2014. El consumo privado estaría afectado por una menor estrechez del mercado laboral, la convergencia de la inflación al 3% y una depreciación cambiaria que hará más costosos los bienes durables. Adicionalmente, el mayor crecimiento de las exportaciones y un menor dinamismo de las importaciones en el tercer trimestre llevan a una corrección del déficit en cuenta corriente desde 4,5% del PIB a 3,2% del producto. Para el 2014, el saldo en la cuenta corriente se ampliaría 3,7% del PIB, muy por debajo de lo proyectado en septiembre cuando se anticipaba una ampliación hasta 4,8%. Todo esto lleva a que el riesgo asociado a la evolución de esta variable es menor hoy en día que lo que se veía en los IPoM anteriores. Finalmente, el escenario base no anticipa cambios adicionales significativos en la TPM, aunque se recalca el espacio que tiene la política monetaria actualmente para hacer recortes adicionales en caso de necesitarse.
Proyecciones del Banco Central en el escenario base
2011
2012
2013 (f)
sep-13 IPC a diciem bre (%) 4.4 1.5 2.6 IPCSAE a diciem bre (%) * 1.5 2.3 * Corresponde al índice de precios de la canasta de consumo excluyendo los precios de alimentos y de la energía. Fuente: Banco Central de Chile
2013 (f)
2014 (f)
2014 (f)
dic-13 2.6 1.9
sep-13 2.8 2.8
dic-13 2.5 2.9
5 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de diciembre 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Proyecciones Economía Local
2011 5.9 9.3 9.1 3.2 14.8 8.7 25.6 5.2 15.0
2012 5.6 7.1 6.0 3.9 12.1 9.0 16.6 0.9 4.9
2013(p) 4.2 4.9 6.2 2.4 8.2 4.9 9.5 5.2 4.7
2014(p) 4.0 4.8 5.0 4.0 4.5 3.8 5.0 2.0 4.5
3T12 5.8 8.3 6.0 2.5 13.4 8.6 20.6 -4.3 2.3
4T12 5.7 8.2 7.3 7.2 18.1 9.1 31.3 4.7 11.9
1T13 4.7 7.2 6.5 2.5 9.4 5.3 16.2 0.2 6.7
2T13 4.0 4.1 6.5 3.7 8.6 5.3 13.7 7.0 7.0
3T13 4.7 1.3 5.3 4.9 3.2 4.8 1.3 13.1 2.9
Saldo Cuenta Corriente (USD miles de millones) como % PIB IPC (%, fin de periodo) IPC Subyacente CorpResearch (%, fin de periodo)
-3.3 -1.3 4.4 3.2
-9.5 -3.5 1.5 1.3
-10.0 -3.6 2.6 2.5
-12.0 -4.0 2.9 2.8
-4.9 2.8 -
-2.9 1.5 -
-1.5 1.5 -
-1.7 1.9 -
-3.4
Precio Precio Precio Precio
400 400 88 90
345 330 85 85
320 310 94 90
315 320 92 92
350.0 92.2 -
358.7 88.1 -
359.6 94.3 -
324.1 94.2 -
321.1 105.8 -
5.25
5.00
4.50
4.00
5.00
5.00
5.00
5.00
5.00
1,561.6 1.4
726.9 0.6
-800.0 -0.5
-750.0 -0.4
-
-
-
-
-
0.2 6.0
2.3 0.3
0.7 5.9
-1.0 2.8
0.6 8.5
Total PIB Real Demanda Doméstica Consumo privado Consumo de gobierno Formación bruta de capital fijo Const. y otras obras Maq. y Equipo Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios
promedio Cobre (¢/£) cierre Cobre (¢/£) promedio Petróleo (USD/bbl) cierre Petróleo (USD/bbl)
TPM (%, fin de periodo) Balance Fiscal (CLP miles de millones) como % PIB Producción Manufacturera Producción Minera
8.3 0.5
2.4 3.0
0.2 4.5
2.0 3.0
2.0
Variación en doce meses, porcentaje, salvo que se indique Fuente: CorpResearch, INE, BCCh
6 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de diciembre 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Evolución del PIB de EE.UU.
Estados Unidos
6
Positivos registros en indicadores del mercado laboral e importante corrección al alza de los registros de crecimiento para el tercer trimestre, impulsan expectativas de un retiro de estímulos antes de lo previsto.
4 2 0 -2 -4 -6
-8 sep-13
mar-13
sep-12
sep-11
mar-12
sep-10
mar-11
sep-09
mar-10
sep-08
mar-09
sep-07
mar-08
sep-06
mar-07
-10
Variación trimestral anualizada, serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Bureau of Economic Analysis
Adicionalmente los indicadores del mercado laboral han sorprendido positivamente al mercado, con una importante creación de empleo y una reducción de la tasa de desocupación. La creación de empleos privados no agrícolas de noviembre llegó a 215 mil, muy por sobre lo esperado, en tanto que el registro de octubre fue corregido desde 130 mil hasta 180 mil. Por su parte el cambio en nóminas no agrícolas llegó a 203 mil, superando las expectativas. Con todo, la tasa de desocupación para el mes de noviembre se redujo desde 7,3% hasta 7,0%, sorprendido positivamente al mercado que esperaba una reducción de 0,1%.
Tasa de Desempleo de EE.UU. 10 9
8 7 6
jul-13
nov-13
nov-12
mar-13
jul-12
mar-12
jul-11
nov-11
nov-10
mar-11
jul-10
mar-10
jul-09
nov-09
nov-08
mar-09
5 4
El crecimiento del PIB para el tercer trimestre fue corregido al alza desde un 2,8% hasta 3,6%. Esta corrección se vio impulsada principalmente por una mayor contribución de inventarios, lo que fue parcialmente compensado por una menor contribución de las exportaciones netas, el consumo privado y la inversión.
Porcentaje de la fuerza laboral, serie desestacionalizada. Fuente: Bureau of Labor Statistics
Creación de Empleos en EE.UU. 400
Por su parte los registros de solicitudes de subsidio al desempleo hacen esperar que el proceso de fortalecimiento del mercado laboral continúe su tendencia. Las solicitudes iniciales de subsidio al desempleo sorprendieron positivamente al mercado con 298 mil unidades, en tanto que las solicitudes continuas se ubicaron ligeramente bajo las expectativas con 2.744.000 unidades.
200 0 -200
-400 -600 -800 -1000 nov-05 nov-06 nov-07 nov-08 nov-09 nov-10 nov-11 nov-12 nov-13 Serie original Fuente: ADP
Índice de Confianza de los Consumidores 100
95
El indicador PMI final elaborado por Markit alcanzó los 54,7 puntos en noviembre, ligeramente sobre lo esperado, en tanto que el ISM manufacturero se incrementó en 0,9 puntos hasta 57,3 puntos, sorprendiendo positivamente al mercado y el ISM de precios pagados mostró un retroceso de 3 puntos hasta 52,5 puntos. El ISM no manufacturero retrocedió en el margen hasta 53,9 en tanto que el déficit de cuenta corriente se redujo con un incremento de las exportaciones de 1,8% y una modesta expansión de 0,4% en las importaciones Finalmente, en el mercado inmobiliario las ventas de viviendas nuevas registraron una contracción de 6,6% en septiembre, lo que fue más que compensado con un alza de 25,4% en octubre. Por su parte, las solicitudes de hipoteca registraron una contracción de 12,8% luego de una caída de 0,3% en el registro anterior.
90 85 80 75
70 65 60 55
Con todo, los positivos resultados de los indicadores económicos y la menor incertidumbre respecto de los procesos fiscal y monetario, dieron un nuevo impulso en los indicadores de confianza. El índice de confianza de la Universidad de Michigan sorprendió fuertemente al mercado al incrementarse 7,4 puntos hasta 82,5 puntos en diciembre.
50 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 Indice 1966=100 Fuente: Universidad de Michigan
7 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de diciembre 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Evolución del PIB trimestral de la Zona Euro
Europa
1,0
Los indicadores económicos dados a conocer esta semana se ubicaron en línea con un escenario de lenta y frágil recuperación económica. Por su parte el Banco Central Europeo mantuvo inalterados los tipos de interés, reiterando la posibilidad de nuevos recortes o la implementación de medidas adicionales en caso de ser necesario.
0,0
-1,0
-2,0
-3,0 Sep-97 Sep-99 Sep-01 Sep-03 Sep-05 Sep-07 Sep-09 Sep-11 Sep-13 Variación trimestral, serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Eurostat
El registro definitivo de crecimiento de la economía de la Zona Euro en el tercer trimestre da cuenta de la debilidad del proceso de recuperación en la región. El PIB se expandió 0,1% el tercer trimestre, impulsado principalmente por la inversión y el consumo, tanto privado como fiscal. Adicionalmente las ventas minoristas de octubre registraron una contracción de 0,2% en el margen.
Evolución del PIB de la Eurozona 6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 -4,0 Sep-13
Sep-11
Sep-09
Sep-07
Sep-05
Sep-03
Sep-01
Sep-99
Sep-95
Sep-97
-6,0
Adicionalmente, el PMI manufacturero de la Zona Euro del mes de noviembre se elevó hasta 51,6 puntos, ligeramente sobre el registro anterior y las expectativas. Italia registró un fuerte incremento desde 50,7 puntos en octubre hasta 51,4 puntos en noviembre y en Francia el indicador se incrementó 0,6 puntos hasta 48,4 puntos, mientras que en Alemania el incremento fue mas modesto desde 52,5 hasta 52,7 puntos. Con todo, el PMI compuesto para la Eurozona avanzó ligeramente en el margen, impulsado por los servicios, donde Alemania ratifica su rol de motor de la región, en tanto que Francia e Italia se ubican en terreno contractivo.
Variación anual, serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Eurostat
Índice PMI de la Eurozona 60 55 50 45 40 PMI Manuf act urero
35
PMI Composite PMI Servicios
nov-13
nov-12
nov-11
nov-10
nov-09
nov-08
nov-07
nov-06
nov-05
30
Serie mensual Fuente: Markit
oct-13
abr-13
oct-12
abr-12
oct-11
oct-10
abr-11
oct-09
abr-10
abr-09
oct-08
abr-08
oct-07
oct-06
4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4 -5 -6
abr-07
Ventas minoristas en la Euro Zona
Variación en doce meses, porcentaje Fuente: EUROSTAT
8 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de diciembre 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Retorno Alternativas de Inversión en USD Renta Variable Morgan Stanley Mundo EE.UU. - S&P 500 Morgan Stanley Europa Morgan Stanley Asia ex Japón - NIKKEI Morgan Stanley Latin IPSA en USD IPSA en CLP Renta Fija Soberanos Tesoro Americano 7-10 años Soberanos Emer Emergentes (Embi +), JP Morgan Corporate US High Yield, Salomon Brothers BBB's, Salomon Brothers Renta Fija Chile BCU 5 años en USD BCU 5 años en UF Monedas Euro Yen ** Libra Esterlina Chile CLP
5D -1,8 0,5 -2,2 -1,3 -3,3 -3,4 -0,7 -2,0
1M -0,2 1,9 -1,0 -1,8 4,3 -5,3 -6,9 -4,9
3M 6,6 9,0 7,4 5,4 3,8 -0,3 -5,6 -2,3
YTD 16,2 26,6 16,5 -5,4 27,2 -16,3 -20,8 -13,7
12M 18,5 27,7 18,6 -1,9 33,9 -12,5 -18,0 -10,3
-0,5 -0,2 0,0 -0,5 0,6 0,1
-0,9 -1,6 0,5 -0,2 -2,1 0,4
2,4 3,8 3,9 3,0 -2,6 1,0
-4,8 -7,6 6,6 -1,4 -3,8 4,5
-5,8 -7,2 7,6 -1,3 -4,3 4,8
0,8 -0,5 -0,1 1,3
1,3 -4,2 1,6 -2,2
3,9 -3,7 4,5 -3,5
3,8 -15,7 0,5 -9,0
5,6 -20,0 1,8 -9,3
Datos al 06 de diciembre de 2013
9 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de diciembre 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Renta Variable Local
Reporte de Resultados 3T-2013 EMPRESAS CLP MM 3T13 BCI 0 BSANTANDER 0 CHILE 0 Bancos 0 ANDINA 342.887 CCU 276.715 CONCHA Y TORO 134.964 EMBONOR 95.815 Bebidas y Vinos 850.380 AGUAS ANDINAS 88.822 AES GENER 274.545 COLBUN 233.925 ENDESA 444.292 ENERSIS 1.435.854 Eletricidad y Serv. Básicos 2.477.438 CMPC 624.333 COPEC 3.188.097 Forestal y Derivados 3.812.430 CENCOSUD 2.433.983 FALABELLA 1.480.274 FORUS 45.900 HITES 64.221 PARAUCO 26.136 RIPLEY 286.768 Retail 4.337.282 ANTARCHILE 3.188.873 BESALCO 96.641 CRUZ BLANCA 137.622 ENTEL 404.872 IAM 88.821 SK 378.287 SM-SAAM 59.324 Otros 4.354.439 MUESTRA (CLP) 15.831.969
Ingresos 3T12 % a/a 0 NA 0 NA 0 NA 0 NA 244.441 40,3% 243.976 13,4% 115.731 16,6% 90.085 6,4% 694.233 22,5% 80.501 10,3% 273.153 0,5% 152.276 53,6% 591.813 -24,9% 1.586.566 -9,5% 2.684.310 -7,7% 583.319 7,0% 2.624.215 21,5% 3.207.534 18,9% 2.134.010 14,1% 1.312.360 12,8% 40.465 13,4% 58.831 9,2% 22.470 16,3% 267.849 7,1% 3.835.985 13,1% 2.625.418 21,5% 92.157 4,9% 119.269 15,4% 349.964 15,7% 80.501 10,3% 335.466 12,8% 53.664 10,5% 3.656.438 19,1% 14.078.500 12,5%
3T13E %E 3T13 0 NA 0 0 NA 0 0 NA 0 0 NA 0 341.154 0,5% 52.444 274.792 0,7% 50.807 136.981 -1,5% 18.629 94.516 1,4% 14.463 847.442 0,3% 136.342 85.225 4,2% 51.560 255.574 7,4% 71.648 245.667 -4,8% 13.155 599.664 -25,9% 291.373 1.445.161 -0,6% 546.970 2.631.291 -5,8% 974.706 642.066 -2,8% 131.117 3.169.742 0,6% 279.116 3.811.808 0,0% 410.233 2.456.726 -0,9% 163.509 1.462.142 1,2% 187.419 45.793 0,2% 9.065 69.450 -7,5% 6.223 27.636 -5,4% 18.422 278.871 2,8% 17.948 4.340.618 -0,1% 402.586 3.174.816 0,4% 279.723 88.640 9,0% 8.027 134.850 2,1% 10.398 402.781 0,5% 80.863 85.225 4,2% 51.314 331.460 14,1% 50.290 61.104 -2,9% 11.955 4.278.876 1,8% 492.570 15.910.036 -0,5% 2.416.438
EBITDA 3T12 % a/a 3T13E 0 NA 0 0 NA 0 0 NA 0 0 NA 0 39.899 31,4% 51.881 47.862 6,2% 53.203 14.592 27,7% 16.892 15.776 -8,3% 16.009 118.128 15,4% 137.985 45.531 13,2% 46.916 88.368 -18,9% 73.595 56.610 -76,8% 23.670 242.712 20,0% 282.594 519.827 5,2% 499.140 953.048 2,3% 925.915 117.201 11,9% 121.739 184.238 51,5% 270.020 301.439 36,1% 391.759 154.352 5,9% 205.697 164.996 13,6% 172.752 7.974 13,7% 11.438 4.495 38,5% 6.617 15.938 15,6% 20.009 16.014 12,1% 15.954 363.769 10,7% 432.466 177.368 57,7% 267.483 15.042 -46,6% 11.562 8.082 28,7% 7.267 180.193 -55,1% 118.402 45.275 13,3% 46.649 41.098 22,4% 43.837 10.302 16,0% 12.376 477.360 3,2% 507.576 2.213.744 9,2% 2.395.701
%E 3T13 NA 83.353 NA 101.173 NA 137.386 NA 321.912 1,1% 14.656 -4,5% 20.999 10,3% 13.360 -9,7% 4.512 -1,2% 53.527 9,9% 17.991 -2,6% 25.597 -44,4% -5.136 3,1% 111.913 9,6% 145.545 5,3% 295.910 7,7% 21.944 3,4% 109.058 4,7% 131.002 -20,5% 43.805 8,5% 76.590 -20,7% 6.692 -6,0% 2.387 -7,9% 7.035 12,5% 4.032 -6,9% 140.540 4,6% 63.731 -30,6% 1.508 43,1% 3.798 -31,7% 40.559 10,0% 8.732 14,7% 2.805 -3,4% 12.564 -3,0% 133.698 0,9% 1.076.589
Ut. controlador 3T12 % a/a 3T13E 49.820 67,3% 83.353 50.563 100,1% 106.204 99.785 37,7% 137.386 200.168 60,8% 326.943 12.891 13,7% 13.295 17.388 20,8% 24.159 7.385 80,9% 9.682 6.484 -30,4% 7.484 44.148 21,2% 54.620 17.735 1,4% 18.098 18.060 41,7% 24.084 2.167 NA 177 64.924 72,4% 66.422 101.937 42,8% 96.370 204.823 44,5% 205.150 597 3575,7% 38.256 3.485 3029,4% 124.988 4.082 3109,3% 163.244 66.500 -34,1% 55.823 59.725 28,2% 83.018 4.978 34,4% 9.276 1.266 88,5% 2.366 10.752 -34,6% 9.570 3.548 13,6% 4.210 146.769 -4,2% 164.263 -271 NA 76.019 4.055 -62,8% 3.963 2.274 67,0% 1.986 48.455 -16,3% 40.251 8.658 0,9% 9.060 15.276 -81,6% 20.388 4.155 202,4% 6.202 82.602 61,9% 157.869 682.593 57,7% 1.072.090
%E 0,0% -4,7% 0,0% -1,5% 10,2% -13,1% 38,0% -39,7% -2,0% -0,6% 6,3% NA 68,5% 51,0% 44,2% -42,6% -12,7% -19,8% -21,5% -7,7% -27,9% 0,9% -26,5% -4,2% -14,4% -16,2% -62,0% 91,3% 0,8% -3,6% -86,2% 102,6% -15,3% 0,4%
Nota: Para efectos de comparación, las cifras de las compañías que reportan sus resultados en USD se han convertido a pesos chilenos. El tipo de cambio utilizado es: 3T12=CLP 482,63 y 3T13=CLP 507,37, que corresponden al TC promedio de cada trimestre. Fuente: Banco Central, SVS, Reportes de las Compañías, CorpResearch. Resultados de Andina no consideran proforma. EMPRESAS Ingresos EBITDA Ut. controlador USD MM 3T13 3T12 % a/a 3T13E %E 3T13 3T12 % a/a 3T13E %E 3T13 3T12 % a/a 3T13E %E AES GENER 541,1 566,0 -4,4% 503,7 7,4% 141,2 183,1 -22,9% 145,1 -2,6% 50,5 37,4 34,8% 47,5 6,3% ANTARCHILE 6.285,1 5.439,8 15,5% 6.257,4 0,4% 551,3 367,5 50,0% 527,2 4,6% 125,6 -0,6 NA 149,8 -16,2% CMPC 1.230,5 1.208,6 1,8% 1.265,5 -2,8% 258,4 242,8 6,4% 239,9 7,7% 43,251 1,238 3393,6% 75,4 -42,6% 10 COLBUN 461,1 315,5 46,1% 484,2 -4,8% 25,9 117,3 -77,9% 46,7 -44,4% -10,1 4,5 NA 0,3 NA Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de diciembre 2013. COPEC 6.283,6 5.437,3 15,6% 6.247,4 0,6% 550,1 381,7 44,1% 532,2 3,4% 214,947 7,220 2877,1% 246,3 -12,7% El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma SK responsabilidad alguna en745,6 7,3% 653,3 14,1% 99,1 85,2 16,4% 86,4 14,7%respecto5,5 31,7 -82,5%o valores 40,2de -86,2% relación a695,1 cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar de los instrumentos que se tratan, o en los mercados a que se120,4 refiere.-2,9% SM-SAAM 116,9 o situaciones 111,2 5,2% 23,6 21,3 10,4% 24,4 -3,4% 24,8 8,6 187,6% 12,2 102,6% REPORTES EN USD 15.663,9 13.773,5 13,7% 15.531,9 0,8% 1.649,7 1.399,0 17,9% 1.601,8 3,0% 454,4 90,1 404,5% 571,8 -20,5%
Mejores y peores desempeños del IPSA en la semana Cruz Blanca ILC Vapores Paz CorpBanca IPSA -2,2% Falabella -5,2% BCI -5,9% Andina B -6,0% Concha y Toro -6,0% La Polar -10,5%
Selección de carteras 28,9%
8,4% 6,9% 5,2% 2,6%
Cartera de 5 acciones Antarchile
25,0%
Falabella
22,5%
Santander
20,0%
Cencosud
17,5%
IAM
15,0%
-16% -12% -8% -4% 0% 4% 8% 12% 16% 20% 24% 28% 32% Fuente: Bloomberg, CorpResearch
Desempeño Sectores Transables 1.400
Rentabilidad Semanal Índices Sectoriales (%) 0,52
IPSA Commodities Industrial Salmones
1.200
-1,53
1.000
-2,35
-2,84
800
-2,27
-2,52 -4,94
-5,17
2013-12-06
2013-10-06
2013-08-06
2013-06-06
2013-04-06
2013-02-06
2012-12-06
600
-2,17
Fuente: Bloomberg, CorpResearch
Fuente: Bloomberg, CorpResearch
Desempeño Sectores No Transables
IPSA Últimos 12 meses
1.400
5.000
1.200
4.600
1.000 4.200
800
Consumo Utilities
3.800
Retail
Fuente: Bloomberg, CorpResearch
2013-12-06
2013-11-06
2013-10-06
2013-09-06
2013-08-06
2013-07-06
2013-06-06
2013-05-06
2013-04-06
2013-03-06
2013-02-06
2013-01-06
2012-12-06
2013-12-06
2013-10-06
3.400 2013-08-06
2013-04-06
2012-12-06
400
2013-02-06
IPSA Construcción
2013-06-06
600
Fuente: Bloomberg, CorpResearch
11 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de diciembre 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Cuadro Resumen Principales Acciones: Antecedentes Bursátiles Precio Retorno Recom. Objetivo Esperado (1) Indices IPSA Lan Vapores SMSAAM Enersis Endesa Colbún Gener ECL Santander Chile Corpbanca BCI Copec CMPC Cencosud Parauco Falabella Ripley Forus Hites La Polar Entel Sonda SQM/B CAP AndinaB CCU Embonor-B Conchatoro Salfacorp Besalco Paz CFR Cruz Blanca SM-Chile B Aguas-A SK IAM ILC AntarChile
4.200
13,3%
67 170 890 150 400
41,4% Comprar 7,2% Vender 14,6% Mantener 26,0% Comprar 37,9% Comprar
39 84
34,5% Comprar 10,4% Mantener
37.000 7.850 1.850 3.050 1.300 6.000 540 3.260 485
31,7% Comprar 7,5% Mantener 36,9% Comprar 58,0% Comprar 39,8% Comprar 28,2% Comprar 35,0% Comprar 16,4% Mantener 22,8% Comprar
9.450
24,3%
Comprar
3.250 8.000 1.600 1.034
31,0% Comprar 29,1% Comprar 44,1% Comprar 10,0% Mantener
850
49,1%
Comprar
450
-4,5%
Vender
370 1.360 1.110
8,7% Mantener 68,4% Comprar 22,0% Comprar
8.800
20,5%
Comprar
Precio 6/12/13 3.706,94 8.270 27 47 159 777 119 290 664 29 76 7 28.100 7.304 1.351 1.930 930 4.680 400 2.800 395 84 7.601 1.266 13.050 9.950 2.480 6.199 1.110 940 505 570 283 120 471 186 341 808 910 7.370 7.302
Rentabilidad YTD
Sem
-13,8% -25,8% -35,2% -15,2% -5,1% 1,6% -9,6% -3,3% -39,4% -10,7% 4,9% 13,9% -11,5% 8,2% -22,3% -23,7% -19,9% -4,0% -11,4% 5,6% -1,2% -59,1% -21,4% -14,9% -52,3% -35,7% -15,4% -14,5% -16,0% 2,2% -47,5% -33,4% -15,8% 2,5% -21,2% 1,0% 3,9% -28,3% -1,9% -16,2% 0,0%
-2,2% -3,8% 6,9% 0,0% -4,3% 0,2% -2,5% -3,1% -5,1% -3,6% -1,4% 2,6% -5,9% -0,7% -2,7% -0,4% -0,5% -5,2% 1,3% -1,4% -2,5% -10,5% -1,7% -1,5% -2,4% -1,3% -6,0% -4,6% -2,6% -6,0% -1,7% -0,9% 5,2% 0,5% 28,9% 1,0% -2,2% -4,9% -0,4% 8,4% -3,3%
1M -5,1% -2,5% 6,4% -8,9% -6,6% -1,4% -6,2% -4,7% -12,1% -6,6% -2,9% 19,1% -4,2% -3,1% -9,5% -13,0% -2,6% -5,6% -7,2% 1,0% -8,1% -20,8% -1,6% -5,2% -9,3% -10,7% -11,4% -9,3% -7,5% -0,2% -11,4% -7,6% -0,7% -4,4% 26,6% -1,1% 0,5% -6,3% -1,6% -1,7% -5,8%
Precio Últimos 12M 12M
Mayor
Menor
-10,5% -21,7% -35,1% -10,7% 0,9% 9,8% -9,6% -3,8% -40,2% -6,1% 11,5% 16,0% -8,1% 11,2% -18,2% -22,5% -15,9% -0,2% -9,1% 26,5% -3,1% -57,8% -21,5% -12,6% -50,8% -31,0% -16,7% -11,6% -14,8% 1,7% -47,5% -28,0% -1,6% 6,6% -17,1% 8,4% 8,5% -24,0% 6,3% 0,8%
4.618,6 3.531,2 11.833,7 5.896,1 54,8 22,8 60,9 44,0 186,4 148,0 854,0 663,0 156,0 119,0 350,0 281,0 1.144,6 651,1 36,3 26,8 80,0 64,8 7,2 4,6 37.137,2 23.800,0 7.680,0 5.899,8 1.929,5 1.326,1 3.085,0 1.910,0 1.365,3 920,0 5.792,9 4.641,1 548,4 380,1 3.350,0 2.250,0 627,0 345,0 213,5 80,0 10.321,7 7.415,0 1.736,5 1.249,3 27.900,0 12.500,0 17.890,6 8.900,0 3.275,0 2.329,6 8.093,6 6.100,0 1.576,5 1.100,1 1.010,0 900,0 1.220,0 450,0 905,0 490,0 355,0 222,0 145,0 105,0 621,9 270,0 203,4 170,0 402,9 312,0 1.375,0 780,0 1.062,4 790,3 9.520,0 6.088,0 8.750,0 6.502,0
Monto Trans. USD mn
7,5 1,7 1,6 6,3 5,3 1,8 1,5 1,0 3,6 3,2 8,3 2,0 4,6 3,4 4,6 1,3 6,8 1,1 0,3 0,1 0,5 2,8 1,5 3,1 2,4 0,9 3,1 1,4 0,6 0,3 0,5 0,3 2,7 4,4 0,8 1,8 0,2 1,1 1,9 0,2
(1): Retorno esperado: Alza esperada en precio de la acción para fines de 2013, más retorno por dividendos esperado para 2013. Recomendaciones sobre acciones: se establecen de acuerdo al retorno relativo respecto del IPSA. Se recomienda Mantener cuando se espera que la acción tenga un retorno +/- 5% con respecto al IPSA Compr ar , cuando el retorno esperado para la acción es superior al 5% esperado para el IPSA; y Vender , cuando el retorno esperado para la acción es inferior al 5% esperado para el IPSA. Fondo celeste indica empresas con cobertura.
12 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de diciembre 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Cuadro Resumen Principales Acciones: Valorización Precio/Utilidad
IPSA Lan Vapores SMSAAM Enersis Endesa Colbún Gener ECL Santander Chile Corpbanca BCI Copec CMPC Cencosud Parauco Falabella Ripley Forus Hites La Polar Entel Sonda SQM/B CAP AndinaB CCU Embonor-B Conchatoro Salfacorp Besalco Paz CFR Cruz Blanca SM-Chile B Aguas-A SK IAM ILC AntarChile
Dividend Yield 1
EV/Ebitda
2011
2012
2013e
2014e
17,6 26,4 -0,5 15,3 13,6 926,3 14,2 16,4 15,6 13,8 12,4 11,2 19,5 17,2 14,2 22,6 17,0 12,3 9,5 12,0 23,2 27,3 12,8 34,5 18,9 11,3 14,3 35,0 20,1 33,6 22,8 15,6 24,0 18,1 6,5 13,6 4,6
23,6 63,0 -2,4 20,4 15,1 27,1 97,5 25,1 43,5 16,4 14,6 15,3 12,9 43,1 31,0 22,3 22,9 32,0 23,9 22,3 11,5 13,4 29,0 22,9 21,2 44,6 19,4 18,5 16,4 29,9 19,4 27,1 26,3 18,0 32,4 19,0 18,0 15,3 9,8 27,1
14,0 19,8 13,5 22,7 16,4 14,2 14,5 10,3 21,9 16,8 12,5 15,1 20,1 15,0 20,5 9,1 9,8 30,2 16,9 18,4 13,2 15,2 10,3 17,0 12,5 12,8 12,6
13,4 19,5 13,0 14,5 14,8 11,8 13,7 7,8 20,4 17,9 10,6 10,9 17,8 14,4 18,3 8,2 9,2 25,0 15,5 17,3 12,0 12,6 9,4 15,8 12,0 11,9 11,8
2011
2012
2013e
2014e
2013e
2014e
10,7 12,7 -1,8 6,2 10,1 29,8 9,2 9,5
11,9 11,8 -8,3 6,5 6,5 12,3 22,0 11,1 12,8
4,8 6,8 10,3 11,4 9,7 -
4,3 6,8 10,2 8,7 9,2 -
0,0% 0,9% 0,6% 0,0%
3,6% 3,8% 3,7% 1,3%
0,0% 0,0%
4,5% 4,9%
0,0% 2,6% 1,2% 0,6% 0,3% 0,6% 0,6% 0,2% 0,5%
3,2% 4,7% 2,1% 2,4% 3,3% 1,5% 7,7% 0,5% 2,1%
4,4%
7,9%
3,1% 0,0% 0,0% 1,2%
3,9% 3,5% 5,4% 2,7%
0,0%
3,0%
0,3%
4,1%
2,3% 1,3% 3,3%
7,1% 4,7% 8,0%
0,9%
4,9%
12,1 10,8 14,1 13,6 15,2 11,5 9,0 6,6 4,9 11,3 17,0 6,3 9,5 9,5 8,4 15,7 19,0 9,5 33,0 18,8 9,7
16,3 12,5 14,2 17,7 18,7 12,4 16,2 7,2 5,1 11,7 14,5 8,6 12,6 11,2 11,5 16,7 17,3 9,7 18,9 19,7 12,3
12,7 8,9 8,8 12,9 13,9 10,0 14,1 6,9 3,7 6,9 9,5 9,3 13,8 6,3 8,3
12,4 9,0 8,1 11,3 12,2 8,5 12,2 6,6 3,5 6,0 8,8 8,6 11,7 5,5 7,5
10,6 9,6 7,7 1,6 10,5
11,6 10,0 8,3 7,5 13,9
10,8 6,4 7,5 10,9
10,3 6,0 7,1 10,7
Fuente fondo celeste: estimaciones Corpresearch; fondo blanco: consenso Bloomberg. 1: Dividend yield 2013 solamente considera dividendos que no han sido pagados durante el año. Fondo celeste indica empresas con cobertura.
13 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de diciembre 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
CorpResearch Álvaro Donoso Director CorpResearch
Estudios Económicos Sebastián Cerda Director Ejecutivo CorpResearch y Estudios Económicos scerda@corpgroup.cl Nicolás Birkner Jefe de Análisis Económico y Financiero nicolas.birkner@corpgroup.cl Karla Flores Economista Senior karla.flores@corpgroup.cl Estudios de Renta Variable Vicente Meschi Subdirector de Estudios de Renta Variable vicente.meschi@corpgroup.cl Sergio Zapata Analista Senior Sector Eléctricas y Energía sergio.zapata@corpgroup.cl Cristóbal Casassus Analista Senior Sector Banca y Transporte Cristobal.casassus@corpgroup.cl Patricio Acuña Analista Sector Bebidas patricio.acuna@corpgroup.cl Martín Antúnez Analista Sector Construcción y Telecomunicación martin.antunez@corpgroup.cl Isabel Bendeck Analista Sector Retail Isabel.bendeck@corpgroup.cl Josefina Guell Analista Sector Retail josefina.guell@corpgroup.cl
CorpResearch: Rosario Norte 660 Piso 17, Las Condes, Santiago, Chile. F: +56 2 2660 3600 www.corpbancainversiones.cl
14 Resumen Económico y Financiero – viernes 06 de diciembre 2013. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.