Resumen Económico y Financiero (Semana del 03 al 07 de febrero de 2014) Destacados de la Semana Semana Económica
Chile
Panorama Internacional o Estados Unidos o Europa o China
Renta Variable Local o Endesa o Besalco o CCU
Se consolida escenario de mayor debilidad en actividad local y TPM bajaría a 4,25% en febrero La semana recién finalizada tuvo importantes noticias económicas a nivel local. Por una parte, tras conocerse el Imacec de diciembre de 2013, el cual creció a una tasa interanual de 2,6%, se ratifica la consolidación de un escenario de mayor debilidad de la actividad durante el cuarto trimestre del año pasado, y si bien estaba algo prevista tras la publicación de los datos sectoriales y otros indicadores, viene a ser la cifra de crecimiento más baja desde julio de 2011, al tiempo que, en términos desestacionalizados, no se veía un crecimiento interanual tan bajo desde el terremoto de 2010. Con esto, el cuarto trimestre del año habría finalizado con un crecimiento de 2,7%, con lo que el año 2013 cerraría con una expansión de 4,0%, muy por debajo del promedio del trienio 2010-2012 de 5,7%, cifra que, en todo caso, tiene carácter preliminar y será revisada con la publicación de las cuentas nacionales del 18 de marzo, pero lo cierto es que la velocidad y el impulso con el que comienza el presente año en términos de crecimiento es bastante más débil que lo implícito en las proyecciones de mercado y en las proyecciones del último IPoM, lo cual podría traducirse en nuevas correcciones a la baja en las proyecciones de crecimiento para este año. De hecho, pensar en un crecimiento por sobre 4,0% en el presente año parece bastante optimista en el escenario actual, y hemos ajustado nuestra proyección de crecimiento desde 4,0% a 3,8%, con un ajuste a la baja en las proyecciones para los componentes de la demanda interna, principalmente la inversión y el consumo privado, al tiempo que se generaría un mayor impulso desde el sector externo a través de mayores exportaciones, apoyadas por mejores perspectivas de crecimiento en el mundo desarrollado y una peso más debilitado, rebalanceando así las fuentes de crecimiento de nuestra economía en el presente año respecto a los observado en los años previos, en donde el principal motor fueron los componentes de la demanda. En materia de inflación, en el estreno de la nueva canasta publicada el día viernes por el INE con base 2013=100, el IPC de enero de 2014 registró una variación mensual de 0,2%, algo por debajo de nuestra proyección de 0,3%, mientras que las medidas subyacentes IPC e IPCX1 aumentaron 0,2% cada una de ellas. Con esto, la inflación acumulada en doce meses alcanza 2,8%, disminuyendo marginalmente respecto al incremento registrado en diciembre de 3,0%. El resultado estuvo influenciado por el incremento de las divisiones Transporte (1,1%), Salud (0,9%) y Vivienda y Servicios Básicos (0,4%), mientras que los índices analíticos de bienes transables y no transables aumentaron interanualmente 1,9% y 4,1%, respectivamente. Adicionalmente, los salarios aceleraron su ritmo de expansión en diciembre, al registrar un crecimiento mensual 1,2% e interanual de 5,5%. El conjunto de antecedentes descritos nos llevan a proyectar que el Banco Central rebajará la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos base en su reunión de febrero, para dejarla en 4,25%, en instancias en que la actividad y la demanda se han debilitado más allá de lo previsto por la autoridad y las expectativas de inflación se encuentran bien ancladas a la meta establecida de 3,0%.
1 Resumen Económico y Financiero – viernes 7 de febrero 2014. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Evolución del IMACEC
Semana Económica
124 125 serie corregida corregida por yy serie pordías díashábiles hábiles estacionalidad estacionalidad serie tendencia-ciclo
119 120
Chile
serie tendencia-ciclo
114 115
Imacec de diciembre crece 2,6% ratificando escenario de mayor debilidad en actividad local
109 110 104 105
oct-13 dic-13
jun-13 ago-13
oct-12 dic-12
feb-13 abr-13
jun-12 ago-12
oct-11 dic-11
feb-12 abr-12
feb-11 abr-11
jun-11 ago-11
jun-10 ago-10 oct-10 dic-10
oct-09 dic-09
feb-10 abr-10
jun-09 ago-09
oct-08 dic-08
feb-09 abr-09
jun-08 ago-08
oct-07 dic-07
94 95
feb-08 abr-08
99 100
Índice año 2008=100 Fuente: BCCh
Evolución del IMACEC 23 23
%oya serie %oya serieoriginal original
18 18
PM3M saarserie serie PM3M q/qq/qsaar desestacionalizada desestacionalizada
13 13 88 33 -2 -2
oct-13 dic-13
jun-13 ago-13
feb-13 abr-13
oct-12 dic-12
jun-12 ago-12
oct-11 dic-11
feb-12 abr-12
feb-11 abr-11
jun-11 ago-11
oct-10 dic-10
jun-10 ago-10
feb-10 abr-10
jun-09 ago-09 oct-09 dic-09
feb-09 abr-09
oct-08 dic-08
jun-08 ago-08
oct-07 dic-07
feb-08 abr-08
-7 -7 -12 -12
Cifras en porcentaje Fuente: CorpResearch, BCCh
IPC e IPC Subyacente 10
IPC IPCX IPCX1
8 6 4
2.8 2.6 2.4
2 0 -4
ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14
-2
Variación en doce meses, porcentaje Fuente: CorpResearch en base a datos INE
Remuneraciones e Inflación 10
8
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC) de diciembre de 2013 creció 2,6% respecto al mismo período del año anterior, influenciado por el positivo desempeño del comercio minorista y de los servicios empresariales y personales, en instancias que diciembre de 2013 tuvo un día hábil más que diciembre de 2012. Por su parte, la serie desestacionalizada creció 0,8% respecto a noviembre y 2,2% en términos interanuales. Esta cifra, que se ubicó algo por debajo de nuestra proyección de 2,9%, ratifica la consolidación de un escenario de mayor debilidad de la actividad durante el cuarto trimestre del año, y si bien estaba algo prevista tras la publicación de los datos sectoriales y otros indicadores, viene a ser la cifra de crecimiento más baja desde julio de 2011, al tiempo que, en términos desestacionalizados, no se veía un crecimiento interanual tan bajo desde el terremoto de 2010. Con esto, el cuarto trimestre del año habría finalizado con un crecimiento de 2,7%, con lo que el año 2013 cerraría con una expansión de 4,0%, muy por debajo del promedio del trienio 20102012 de 5,7%, cifra que, en todo caso, tiene carácter preliminar y será revisada con la publicación de las cuentas nacionales del 18 de marzo. Finalmente, lo cierto es que el impulso con el que comienza el presente año es bastante más débil que lo implícito en las proyecciones de mercado y en las proyecciones del último IPoM. Hemos ajustado nuestra proyección de crecimiento desde 4,0% a 3,8% en el presente año, con un ajuste a la baja en las proyecciones para los componentes de la demanda interna, principalmente la inversión y el consumo privado, al tiempo que se generaría un mayor impulso desde el sector externo a través de mayores exportaciones, rebalanceando las fuentes de crecimiento de nuestra economía en el presente año respecto a los observado en los años previos, en donde el principal motor fueron los componentes de la demanda. IPC de enero aumenta 0,2% y alcanza variación de 2,8% en doce meses El Índice de Precios del Consumidor (IPC) de enero de 2014 registró una variación mensual de 0,2%, algo por debajo de nuestra proyección de 0,3%, mientras que las medidas subyacentes IPC e IPCX1 aumentaron 0,2% cada una de ellas. Con esto, la inflación acumulada en doce meses alcanza 2,8%, disminuyendo marginalmente respecto al incremento registrado en diciembre de 3,0%. El resultado estuvo influenciado por el incremento de las divisiones Transporte (1,1%), Salud (0,9%) y Vivienda y Servicios Básicos (0,4%), mientras que los índices analíticos de bienes transables y no transables aumentaron interanualmente 1,9% y 4,1%, respectivamente. Adicionalmente, los salarios aceleraron su ritmo de expansión en diciembre, al registrar un crecimiento mensual 1,2% e interanual de 5,5%.
6 4
2 0
dic-13
jun-13
dic-12
dic-11
jun-12
jun-11
jun-10
dic-09
jun-09
dic-08
dic-07
jun-08
dic-06
jun-07
dic-05
jun-06
-4
dic-10
Remuneraciones nominales Inflación
-2
El conjunto de antecedentes descritos nos llevan a proyectar que el Banco Central rebajará la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos base en su reunión de febrero, para dejarla en 4,25%, en instancias en que la actividad y la demanda se han debilitado más allá de lo provisto por la autoridad, y las expectativas de inflación se encuentran bien ancladas a la meta establecida de 3,0%.
Variación anual de la serie original Fuente: CorpResearch, INE
2
Resumen Económico y Financiero – viernes 7 de febrero 2014. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Proyecciones Economía Local
2011 5.9 9.3 9.1 3.2 14.8 8.7 25.6 5.2 15.0
2012 5.6 7.1 6.0 3.9 12.1 9.0 16.6 0.9 4.9
2013(p) 4.0 4.4 6.0 4.0 6.8 4.9 8.0 6.5 5.0
2014(p) 3.8 3.5 3.8 3.9 1.9 3.0 2.5 5.5 4.0
4T12 5.7 8.2 7.3 7.2 18.1 9.1 31.3 4.7 11.9
1T13 4.7 7.2 6.5 2.5 9.4 5.3 16.2 0.2 6.7
2T13 4.0 4.1 6.5 3.7 8.6 5.3 13.7 7.0 7.0
3T13 4.7 1.3 5.3 4.9 3.2 4.8 1.3 13.1 2.9
4T13 -
Saldo Cuenta Corriente (USD miles de millones) como % PIB IPC (%, fin de periodo) IPC Subyacente CorpResearch (%, fin de periodo)
-3.3 -1.3 4.4 3.2
-9.5 -3.5 1.5 1.3
-10.0 -3.6 3.0 2.5
-8.0 -3.5 2.9 2.8
-2.9 1.5 1.7
-1.5 1.5 1.6
-1.7 1.9 1.4
-3.4
-
2.0 1.9
3.0 2.6
Precio promedio Cobre (¢/£) Precio cierre Cobre (¢/£) Precio promedio Petróleo (USD/bbl) Precio cierre Petróleo (USD/bbl)
400 400 88 90
345 330 85 85
320 310 94 90
315 320 92 92
358.7 88.1 -
359.6 94.3 -
324.1 94.2 -
321.1 105.8 -
324.4 97.4 -
TPM (%, fin de periodo)
5.25
5.00
4.50
3.75
5.00
5.00
5.00
5.00
5.00
1,561.6 1.4
726.9 0.6
-1,300.0 -0.7
-1,600.0 -1.1
-
-
-
-
-
7.9 0.0
2.2 4.2
-0.3 5.6
2.0 4.0
2.3 1.3
0.6 5.8
-1.0 2.7
0.5 8.4
-1.5 5.4
Total PIB Real Demanda Doméstica Consumo privado Consumo de gobierno Formación bruta de capital fijo Const. y otras obras Maq. y Equipo Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios
Balance Fiscal (CLP miles de millones) como % PIB Producción Manufacturera Producción Minera Variación en doce meses, porcentaje, salv o que se indique Fuente: CorpResearch, INE, BCCh
3 Resumen Económico y Financiero – viernes 7 de febrero 2014. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Estados Unidos Indicadores económicos exhibieron resultados mixtos en una semana marcada por los resultados del mercado laboral. En el mercado laboral los indicadores económicos exhibieron resultados mixtos. Las peticiones iniciales de subsidio al desempleo se redujeron en 17 mil respecto de la semana anterior hasta 331 mil, ubicándose bajo las expectativas del mercado. Por su parte las solicitudes continuas se incrementaron en 15 mil hasta 2,964 millones, ubicándose también bajo lo esperado. Por su parte las nóminas no agrícolas se incrementaron en 113 mil, acelerando respecto del último registro pero sin lograr alcanzar las expectativas del mercado. Así también el cambio en las nominas de manufactura superaron ampliamente las expectativas del mercado, más que duplicando el registro anterior. Así el cambio en las planillas privadas llegó a 142 mil en enero. Por su parte el informe nacional de empleo ADP muestra que el sector privado llegó a 175 mil en enero, sin lograr superar las expectativas de 185 mil, mostrando un descenso importante desde el registro anterior de 227 mil. Con todo, la tasa de desocupación se redujo hasta 6,6% mientras que la tasa de participación laboral se incrementó marginalmente desde 62,8% a 63,0%. En actividad el ISM manufacturero de enero muestra una desaceleración importante en el margen, arrastrado por la fuerte caída en los nuevos pedidos de fábrica. El ISM Manufacturero alcanzó 51,3 puntos en enero, retrocediendo 5,3 puntos respecto de diciembre, sorprendiendo negativamente al mercado que esperaba un registro de 56 puntos. En línea con estos resultados, los pedidos de fábrica mostraron una contracción de 1,5% en diciembre. Estos resultados se encuentran en línea con el registro final del PMI manufacturero elaborado por Markit el cual muestra una desaceleración desde 55,0 puntos en diciembre a 53,7 puntos en enero. Por su parte el ISM no manufacturero registró un alza en el margen desde 53 puntos hasta 54 puntos. . Europa En una decisión ampliamente esperada, el Banco Central Europeo decidió mantener su política monetaria expansiva, mientras que su discurso reitera preocupación por la debilidad de los precios. El Banco Central Europeo decidió mantener los tipos de interés en mínimos históricos, reiterando su compromiso de mantener las facilidades de liquidez por tiempo prolongado como apoyo a la recuperación económica. Adicionalmente la autoridad reiteró su preocupación por la debilidad exhibida por los precios, por lo que no se descarta la implementación de estímulos adicionales. En actividad, el registro definitivo de PMI manufacturero para enero se corrigió marginalmente al alza hasta 54 puntos, mientras que el PMI de servicios se corrigió a la baja hasta 51,5. Con todo, el PMI compuesto se redujo marginalmente respecto de la cifra preliminar hasta 52,9 puntos. Por países, España mostró una expansión de 1,4 puntos hasta 52,2 puntos, mientras que en Francia el indicador registró un incremento marginal de 0,5 puntos hasta 49,3 puntos. Por su parte en Alemania el indicador se expandió sólo 0,2 puntos hasta 56,5 puntos mientras que en Italia mostró un retroceso marginal de 0,2 puntos hasta 53,1 puntos. Con todo, la actividad económica en el viejo continente continúa en alza, en un camino no exento de dificultades y riesgos. Cabe recordar que la economía del viejo continente tiene pendientes una serie de reformas estructurales que le permitan salir del estancamiento, en tanto que el riesgo deflacionario será el foco de preocupación en el corto plazo.
4 Resumen Económico y Financiero – viernes 7 de febrero 2014. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
China: Indicadores de coyuntura en el gigante asiático continúan dando muestras de una prolongación de la desaceleración exhibida al cierre de 2013 El PMI no manufacturero correspondiente al mes de enero se ubicó en 53,4 puntos, cifra que se encuentra 1,2 puntos por debajo del registro de diciembre, mostrando una desaceleración en el margen, en línea con el comportamiento del PMI manufacturero conocido la semana anterior.
Retorno Alternativas de Inversión en USD Renta Variable Morgan Stanley Mundo EE.UU. - S&P 500 Morgan Stanley Europa Morgan Stanley Asia ex Japón - NIKKEI Morgan Stanley Latin IPSA en USD IPSA en CLP Renta Fija Soberanos Tesoro Americano 7-10 años Soberanos Emer Emergentes (Embi +), JP Morgan Corporate US High Yield, Salomon Brothers BBB's, Salomon Brothers Renta Fija Chile BCU 5 años en USD BCU 5 años en UF Monedas Euro Yen ** Libra Esterlina Chile CLP
5D -0,9 2,2 0,0 -0,7 2,9 1,1 1,5 1,2
1M -3,1 -2,4 -1,7 -4,4 -7,1 -6,2 -9,1 -5,3
3M -1,8 2,7 0,2 -8,5 -1,4 -11,6 -16,4 -10,9
YTD -4,5 -3,0 -3,1 -7,3 -8,6 -8,6 -10,5 -5,9
12M 9,8 18,8 13,0 -12,6 19,5 -24,9 -33,9 -24,2
-0,7 1,0 0,0 0,1 0,4 0,0
2,1 -0,1 0,4 1,3 -2,0 0,8
0,2 -0,1 1,8 2,1 -4,0 1,5
2,6 0,2 0,8 1,8 -3,5 1,1
-2,3 -4,3 6,9 1,8 -6,8 6,3
1,0 -0,3 -0,2 0,3
0,1 2,2 0,0 -4,2
1,6 -4,2 1,9 -6,7
-0,8 2,9 -0,9 -5,1
1,7 -8,5 4,4 -14,7
Datos al 7 de febrero de 2014
5 Resumen Económico y Financiero – viernes 7 de febrero 2014. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Renta Variable Local Endesa: Resultados 4T13 muestran esperada contracción a nivel EBITDA Este viernes la compañía publicó sus resultados a 4T13, que a nivel operacional mostraron un alza de 41,1% a/a en el EBITDA, cifra que estuvo 3,5% sobre nuestras estimaciones y 13,8% sobre las del consenso de mercado. Esta favorable desempeño en el resultado operacional bruto se explicó por el mejor desempeño observado en general en las distintas filiales, destacando las operaciones en Chile, que representaron el 41% del avance consolidado y mostraron un incremento de CLP 36.294 millones (+41,7% a/a). Al igual que en 3T13, Chile mostró una mayor eficiencia en costos, que permitió un alza de 18,3pp a/a en el margen EBITDA, que alcanzó a 45,0%. En términos de composición del EBITDA, destacamos las operaciones en Chile, que mantienen su liderazgo y aportaron 40% a nivel consolidado, seguidas por Colombia con 33% y Perú con 16%. A nivel consolidado, los ingresos operacionales mostraron un retroceso anual de 5,6% y estuvieron levemente bajo nuestras estimaciones, pero se ubicaron 5,3% sobre el consenso de mercado. Finalmente, la utilidad del controlador se incrementó 108,8% a/a, impulsada por el avance en el resultado operacional ya mencionado, un menor nivel de gastos financieros netos, parcialmente revertido por un mayor gasto en impuestos y reconocimiento de interés minoritario. Las cifras reportadas a nivel EBITDA fueron positivas (dado el actual contexto operacional que enfrenta la compañía), a la vez que estuvieron en línea con nuestras estimaciones y en general ratifican nuestra tesis de inversión planteada en nuestra actual valorización de la compañía. Así, esperamos una reacción favorable en el precio de la acción tras estos resultados, a la vez que reiteramos nuestra positiva visión de mediano y largo plazo respecto de los resultados de Endesa.
ENDESA: Resultados cuarto trimestre 2013 CLP millones
4T2013
4T2012
Var %
Ingresos 567.344 601.075 -5,6% Res Operacional 254.331 157.344 61,6% Margen Operacional 44,8% 26,2% 18,7 pp Ebitda 305.224 216.363 41,1% Margen Ebitda 53,8% 36,0% 17,8 pp Utilidad 141.899 67.968 108,8% Margen neto 25,0% 11,3% 13,7 pp UPA (CLP/acc) 17,3 8,3 Fuente: Informes de la Compañía y CorpResearch
Corp Consenso Var % Research mercado 596.686 -4,9% 538.975 227.165 12,0% 38,1% 6,8 pp 294.794 3,5% 268.275 49,4% 4,4 pp 49,8% 85.107 66,7% 92.438 14,3% 10,7 pp 17,2% 10,4
Var % 5,3%
13,8% 4 pp 53,5% 7,9 pp
6 Resumen Económico y Financiero – viernes 7 de febrero 2014. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Besalco Besalco publicó los resultados trimestrales correspondientes al 4T de 2013. El segmento Obras Civiles mostró un gran aumento en los ingresos trimestrales pasando de CLP 43.200 millones en 2012 a CLP 67.543 millones el 2013. Lo mismo ocurrió con el segmento Inmobiliaria, que registró un aumento de 32,6% en los ingresos trimestrales. Los ingresos a nivel consolidado aumentaron en 31,8% en el 4T de 2013 respecto al 4T de 2012, cifra muy superior al 3% de aumento que esperaba el mercado. A nivel EBITDA la compañía registró una baja de 13,1% pasando de CLP 15.269 millones en 2012 a CLP 13.271 millones en 2013. Esta cifra menor en un 6,6% a nuestras estimaciones pero mayor a las expectativas del consenso de mercado. Esta disminución se explica en parte por la alta base comparativa de 2012 donde se vendieron las acciones de Sociedad Concesionaria Melipilla y Sociedad Concesionaria Autopista Interportuaria, que generó una utilidad de CLP 9.176 millones para ese ejercicio. La utilidad controladora disminuyó en 61,0% trimestral, pasando de CLP 14.203 millones el 4T de 2012 a CLP 5.539 millones en el 4T de 2013, cifra menor a las estimaciones del mercado. Esto se debe a lo explicado anteriormente respecto a la alta base comparativa por la venta de activos.
Besalco - Resultados 4T 2013 CLP millones 4T 2013
4T 2012
Var %
Corp
Var %
Ingresos 127.062 Ebitda 13.271 Margen Ebitda 10,4%
96.438 15.269 15,8%
31,8% -13,1% -5,4 ppt.
96.582 14.203 14,7%
Utilidad 5.539 14.203 Margen neto 4,4% 14,7% Fuente: SVS, CorpResearch
-61,0% -10,4 ppt.
6.557 6,8%
Consenso
Var %
31,6% -6,6% -4,3 ppt.
mercado 98.855 11.115 11,2%
28,5% 19,4% -0,8 ppt.
-15,5% -2,4 ppt.
6.604 6,7%
-16,1% -2,3 ppt.
7 Resumen Económico y Financiero – viernes 7 de febrero 2014. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
CCU CCU informó sus resultados para el cuarto trimestre de 2013, alcanzando ingresos por CLP 372.966 millones, lo que representa un incremento de 12.3% a/a, además de un EBITDA de CLP 92.072 millones, lo que significa un alza de 9,0% a/a. Estas cifras estuvieron en línea con nuestras proyecciones. Por último la utilidad del controlador alcanzó los CLP46.292 millones, lo que representa un crecimiento de 1,7% a/a. El crecimiento de los ingresos se debió a un incremento de 7,7% a/a en el volumen de venta total de la compañía (en términos orgánicos este avance fue de 5,6% a/a). Los ingresos se vieron beneficiados por los buenos desempeños de sus segmentos operativos de Chile, Río de la Plata y Vinos, en donde se pudieron apreciar alzas de 14,5%, 11,2% y 1,7% respectivamente en sus ingresos. En Chile se destacan los avances de los segmentos Bebidas sin Alcohol con una crecimiento de 19,3% y Cervezas con un alza de 10,8% a/a, y Licores con un avance de 11,9%. Por su parte dentro del segmento Rio de la Plata, Argentina registró una subida en sus ingresos de 6,9% a/a. A estos crecimientos en sus volúmenes de venta se le sumó el alza en los precios que registraron la mayoría de sus segmentes, alza que está en línea con su estrategia. Por su parte, el margen EBITDA en 4T-2013 fue de 24,7% (0,7 puntos porcentuales menos que en 4T-2012) debido a presiones sobre los costos de la compañía, producto de mayores gastos de distribución y comercialización en Chile y Argentina. Con relación al resultado no operacional, este presentó un mayor gasto neto en intereses y por mayores pérdidas por diferencias de cambio. Finalmente, es importante señalar que el alza en la utilidad del controlador, se vio beneficiada por un menor gasto en impuestos a las ganancias. Destacamos que el resultado de la compañía para el 4T-2013 está en línea con nuestras proyecciones y con el consenso de mercado, por lo cual no esperamos cambios significativos sobre el precio de la acción de CCU, por lo que mantenemos nuestra recomendación de comprar.
CCU - Resultados 4T 2013 CLP millones 4T 2013
4T 2012
Var %
Corp
Var %
Ingresos 372.966 Ebitda 90.569 Margen Ebitda 24,3%
332.216 84.470 25,4%
12,3% 7,2% -1,1 ppt.
367.538 90.671 24,7%
Utilidad 46.292 45.509 Margen neto 12,4% 13,7% Fuente: SVS, CorpResearch
1,7% -1,3 ppt.
48.432 13,2%
Consenso
Var %
1,5% -0,1% -0,4 ppt.
mercado 364.376 92.370 25,4%
2,4% -1,9% -1,1 ppt.
-4,4% -0,8 ppt.
50.524 13,9%
-8,4% -1,5 ppt.
8 Resumen Económico y Financiero – viernes 7 de febrero 2014. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Estimación de Resultados 4T-2013 EMPRESAS CLP MM BCI BSANTANDER CHILE Bancos ANDINA CCU EMBONOR Bebidas y Vinos AGUAS ANDINAS AES GENER COLBUN ENDESA ENERSIS Eletricidad y Serv. Básicos CMPC COPEC Forestal y Derivados FALABELLA FORUS HITES PARAUCO RIPLEY Retail ANTARCHILE BESALCO ENTEL IAM Otros TOTAL MUESTRA EN CLP
4T13E 0 0 0 0 468.764 367.538 119.236 955.539 110.244 271.157 188.129 596.686 1.633.678 2.799.894 656.397 3.270.691 3.927.088 1.806.860 46.593 83.064 31.933 387.690 2.356.139 3.271.724 96.582 419.217 110.389 3.897.912 13.936.572
Ingresos 4T12 0 0 0 0 403.753 332.216 108.749 844.719 104.198 296.657 191.336 650.076 1.739.798 2.982.065 578.390 2.858.113 3.436.503 1.594.363 43.096 80.041 29.143 364.341 2.110.984 2.859.003 96.438 393.334 104.342 3.453.117 12.827.388
% a/a NA NA NA NA 16,1% 10,6% 9,6% 13,1% 5,8% -8,6% -1,7% -8,2% -6,1% -6,1% 13,5% 14,4% 14,3% 13,3% 8,1% 3,8% 9,6% 6,4% 11,6% 14,4% 0,1% 6,6% 5,8% 12,9% 8,6%
4T13E 0 0 0 0 86.298 90.671 25.561 202.530 70.960 82.452 51.909 294.794 595.216 1.095.331 124.762 276.631 401.393 279.866 12.117 10.880 14.053 40.274 357.190 277.148 11.781 138.342 70.837 498.108 2.554.552
EBITDA 4T12 0 0 0 0 82.212 84.470 22.816 189.498 68.586 88.627 54.371 242.111 527.399 981.095 98.016 192.316 290.332 251.582 11.057 10.818 11.482 38.773 323.712 197.831 24.092 113.560 68.474 403.957 2.188.593
% a/a NA NA NA NA 5,0% 7,3% 12,0% 6,9% 3,5% -7,0% -4,5% 21,8% 12,9% 11,6% 27,3% 43,8% 38,3% 11,2% 9,6% 0,6% 22,4% 3,9% 10,3% 40,1% -51,1% 21,8% 3,5% 23,3% 16,7%
Ut. controlador 4T13E 4T12 115.416 93.033 115.609 113.402 128.101 13.794 359.126 220.229 29.927 38.674 48.432 45.509 13.918 14.203 92.277 98.386 36.627 32.746 31.833 36.032 16.281 26.311 85.107 67.968 156.613 112.793 326.462 275.850 33.005 17.165 117.589 77.380 150.594 94.545 162.697 146.254 10.094 9.101 7.466 7.109 22.477 20.399 25.420 21.005 228.153 203.868 70.553 46.313 6.557 14.203 48.509 23.473 18.441 16.271 144.060 100.260 1.300.671 993.138
% a/a 24,1% 1,9% 828,7% 63,1% -22,6% 6,4% -2,0% -6,2% 11,9% -11,7% -38,1% 25,2% 38,9% 18,3% 92,3% 52,0% 59,3% 11,2% 10,9% 5,0% 10,2% 21,0% 11,9% 52,3% -53,8% 106,7% 13,3% 43,7% 31,0%
Nota: Para efectos de comparación, la estimación de las cifras de las compañías que reportan sus resultados en USD se han convertido a pesos chilenos. El tipo de cambio utilizado es: 4T12=CLP 477,69 y 4T13=CLP 516,50, que corresponden al TC promedio de cada trimestre. Fuente: Banco Central, SVS, Reportes de las Compañías, CorpResearch. Nota: Para Falabella los ingresos y EBITDA no consideran negocio bancario. EMPRESAS USD MM AES GENER ANTARCHILE CMPC COLBUN COPEC REPORTE EN USD
4T13E 525,0 6.334,4 1.270,9 364,2 6.332,4 14.826,9
Ingresos 4T12 621,0 5.985,1 1.210,8 400,5 5.983,2 14.200,6
% a/a -15,5% 5,8% 5,0% -9,1% 5,8% 4,4%
4T13E 159,6 536,6 241,6 100,5 535,6 1.573,9
EBITDA 4T12 185,5 414,1 205,2 113,8 402,6 1.321,3
% a/a -14,0% 29,6% 17,7% -11,7% 33,0% 19,1%
Ut. controlador 4T13E 4T12 61,6 75,4 136,6 97,0 63,9 35,9 31,5 55,1 227,7 162,0 521,3 425,4
% a/a -18,3% 40,9% 77,8% -42,8% 40,5% 22,6%
9 Resumen Económico y Financiero – viernes 7 de febrero 2014. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Mejores y peores desempeños del IPSA en la semana Concha y Toro Copec AntarChile CMPC SK IPSA Cencosud Embonor CFR Andina B Entel
Selección de carteras 7,3%
10,4%
Cartera de 5 acciones
5,2% 5,2% 5,1% 1,3% -5,3% -7,2% -7,6% -7,7% -8,5%
-12% -8% -4% Fuente: Bloomberg, CorpResearch
0%
4%
8%
25,0%
CCU
22,5%
Ripley
20,0%
Cruz Blanca
17,5%
IAM
15,0%
12%
Desempeño Sectores Transables 1.400
Banco Chile
Rentabilidad Semanal Índices Sectoriales
IPSA
5,6%
Commodities
1.200
Industrial
1,8%
0,9%
1.000
0,4%
800
0,0%
0,0%
Fuente: Bloomberg, CorpResearch
Desempeño Sectores No Transables 1.400
IPSA Construcción
1.200
-3,0%
2014-02-06
2014-01-06
2013-12-06
2013-11-06
2013-10-06
2013-09-06
2013-08-06
2013-07-06
2013-06-06
2013-05-06
2013-04-06
2013-03-06
2013-02-06
600
Fuente: Bloomberg, CorpResearch
1,3%
0,0%
IPSA Últimos 12 meses
Consumo Utilities
5.000
Retail
4.600
1.000
Fuente: Bloomberg, CorpResearch
2014-01-31
2013-12-31
2013-11-30
2013-10-31
2013-09-30
2013-08-31
2013-07-31
2013-06-30
2013-05-31
2013-04-30
2013-03-31
2013-01-31
2014-02-06
2014-01-06
2013-12-06
2013-11-06
2013-10-06
2013-09-06
2013-08-06
2013-07-06
2013-06-06
2013-05-06
3.400
2013-04-06
400
2013-03-06
3.800
2013-02-06
600
2013-02-28
4.200
800
Fuente: Bloomberg, CorpResearch
10 Resumen Económico y Financiero – viernes 7 de febrero 2014. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Cuadro Resumen Principales Acciones: Antecedentes Bursátiles Precio Retorno Recom. Objetivo Esperado (1) Indices IPSA Lan Vapores SMSAAM Enersis Endesa Colbún Gener CGE ECL Santander Chile Corpbanca Security BCI Copec CMPC Cencosud Parauco Falabella Ripley Forus Entel Sonda SQM/B CAP AndinaB CCU Embonor-B Conchatoro Salfacorp Besalco CFR Cruz Blanca SM-Chile B Aguas-A SK IAM ILC AntarChile Banmedica
4.200
160
20,5%
27,5%
Precio 7/02/14
3.485,41 7.770 23 44 151 733 Comprar 125 276
33 84
15,8% Mantener 22,8% Mantener
34.500 8.000 1.700
12,7% Vender 14,8% Mantener 37,7% Comprar
1.090 4.750 450 3.260
15,7% Mantener 11,2% Vender 44,2% Comprar 33,0% Comprar
2.800 7.500 1.300
45,9% 26,8% 28,5%
Comprar Comprar Comprar
590 850
23,7% Mantener 94,2% Comprar
450
-6,1%
Vender
390
12,1%
Vender
1.190
34,1%
Comprar
8.600
22,3% Mantener
695 29 68 6 30.600 6.970 1.235 1.495 942 4.270 312 2.450 6.169 1.100 14.376 8.465 1.919 5.914 1.012 1.105 477 438 107 479 173 348 820 888 6.900 7.030 950
Rentabilidad YTD
Sem
-5,8% -5,9% -16,4% -7,2% -3,4% -5,8% 4,6% -5,1% -8,5% 2,4% -6,4% -10,3% -15,6% -0,6% 4,9% -1,0% -4,0% -21,0% -2,4% -9,4% -17,9% -7,8% -13,5% -12,7% 7,4% -14,7% -20,0% -5,1% -6,3% 12,0% -2,9% -22,3% -9,7% 4,1% -4,2% 4,4% 3,1% 1,5% -6,0% -1,0% -5,9%
1,3% 0,9% 1,9% 1,1% 2,8% 2,3% 2,9% 0,4% 3,2% 3,2% 2,1% 0,2% 0,2% -3,8% 2,9% 7,3% 5,2% -4,9% -0,7% -1,8% -0,3% -3,4% -7,7% 1,0% 3,2% 4,3% -7,2% 0,0% -5,3% 10,4% -0,2% -3,8% -5,3% 0,4% 1,8% -2,0% 5,1% -0,8% 4,5% 5,2% -0,1%
1M -5,1% -3,6% -18,7% -7,6% -2,8% -4,5% 7,6% -1,7% -10,3% 1,8% -6,3% -8,6% -17,4% -3,8% 3,7% -0,2% -4,3% -17,9% -2,9% -5,9% -17,0% -7,5% -13,7% -12,7% 8,1% -13,9% -20,8% -5,1% -10,9% 15,6% -11,5% -20,4% -10,1% 5,3% -6,1% 1,8% 0,6% -1,5% -7,9% -0,8% -5,9%
Precio Últimos 12M 12M -24,1% -31,9% -53,7% -24,3% -14,7% -10,2% -18,1% -12,3% -7,1% -36,0% -16,6% -8,2% -9,4% -18,4% -12,3% -3,5% -33,0% -48,3% -27,1% -23,1% -41,0% -8,4% -35,4% -34,0% -45,2% -50,0% -38,3% -17,4% -28,2% 16,7% -56,9% -47,8% -13,4% -17,1% -8,0% 4,9% -33,1% -4,7% -20,0% -13,4% -17,9%
Mayor 4.618,6 11.593,9 54,8 60,4 186,4 854,0 154,5 350,0 3.550,0 1.099,4 36,0 80,0 8,0 226,7 37.137,2 7.680,0 1.929,5 3.085,0 1.365,3 5.792,9 548,4 3.350,0 9.977,6 1.716,7 27.480,0 17.751,3 3.275,0 8.093,6 1.576,5 1.105,0 1.220,0 905,0 145,0 607,9 203,4 402,9 1.375,0 1.062,4 9.401,0 8.750,0 1.330,8
Menor 3.369,6 5.896,1 21,9 43,5 143,0 663,0 114,0 251,0 2.415,0 626,0 26,6 64,8 4,6 168,6 23.800,0 5.899,8 1.110,0 1.450,0 920,0 4.120,0 300,0 2.400,0 6.010,0 1.019,0 11.956,0 7.835,0 1.918,9 5.670,0 980,1 900,0 450,0 420,0 103,5 270,0 167,0 312,0 735,0 837,0 6.088,0 6.502,0 800,0
Monto Trans. USD mn
6,9 0,3 0,2 7,6 6,1 1,9 1,4 0,4 1,8 5,2 36,5 10,9 0,2 3,2 8,8 4,1 5,4 0,7 9,2 0,7 0,6 4,1 2,4 2,7 2,5 1,3 2,8 0,9 2,2 0,5 0,3 2,0 0,2 0,5 6,1 0,2 1,2 0,6 0,7 0,0
(1): Retorno esperado: Alza esperada en precio de la acción para fines de 2014, más retorno por dividendos esperado para 2014. Recomendaciones sobre acciones: se establecen de acuerdo al retorno relativo respecto del IPSA. Se recomienda Mantener cuando se espera que la acción tenga un retorno +/- 5% con respecto al IPSA Compr ar , cuando el retorno esperado para la acción es superior al 5% esperado para el IPSA; y Vender , cuando el retorno esperado para la acción es inferior al 5% esperado para el IPSA. Fondo celeste indica empresas con cobertura.
11 Resumen Económico y Financiero – viernes 7 de febrero 2014. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
Cuadro Resumen Principales Acciones: Valorización Precio/Utilidad 2011 IPSA Lan Vapores SMSAAM Enersis Endesa Colbún Gener CGE ECL Santander Chile Corpbanca Security BCI Copec CMPC Cencosud Parauco Falabella Ripley Forus Entel Sonda SQM/B CAP AndinaB CCU Embonor-B Conchatoro Salfacorp Besalco CFR Cruz Blanca SM-Chile B Aguas-A SK IAM ILC AntarChile Banmedica
2012
2.298,6 2.363,6 26,2 1.088,2 -0,5 -2,4 7,9 15,3 15,1 13,6 27,1 1.267,5 97,9 14,0 25,1 -69,3 12,7 16,3 43,4 15,6 16,4 13,8 14,6 12,4 15,3 11,2 19,5 17,2 14,2 22,6 22,9 12,3 12,0 23,2 27,2 12,7 15,0 17,0 11,3 14,3 35,0 20,1 22,6 15,6 24,0 18,1 6,6 13,6 4,6 14,9
12,9 44,2 39,5 22,3 22,9 32,0 33,7 22,3 14,0 29,0 22,8 21,1 23,5 20,8 18,5 23,2 18,5 19,4 25,9 18,0 31,1 20,2 17,9 16,1 11,1 29,4 19,8
Dividend Yield 1
EV/Ebitda
2013e
2014e
-38,2 -6,5 7,7 15,8 28,4 36,7 28,3 17,0 62,4 19,5 17,5 20,7
24,4 26,1 -
16,2 25,8 37,3 58,9 24,6 37,3 34,5 22,6 12,6 21,6 18,9 17,0 16,3 17,4 18,4 13,2 12,9 34,6 22,2 10,5 41,3 30,8 22,2 22,1 15,4 15,5 20,8
-
12,8 15,3 17,3 13,7 22,1 9,6 14,0 27,6 0,0
2011
2012
10,7 12,7 -1,8 6,2 10,1 29,8 9,2 13,0 9,5
11,9 11,8 -8,3 6,5 6,5 12,3 22,0 11,1 8,6 12,8
2013e
2014e
2013e
2014e
4,5 6,7 9,3 15,4 9,6
4,1 6,5 8,5 12,0 6,8
0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0%
4,1% 4,0% 3,9% 0,6% 4,2%
0,0% 0,0%
4,6% 5,4%
12,1 10,8 14,1 13,6 15,2 11,5 9,0 4,9 11,3 17,0 6,3 9,5 9,5 8,4 15,7 19,0 9,5 18,8 9,7
15,8 13,0 14,2 17,7 18,7 12,4 16,2 5,1 11,7 14,5 8,6 12,6 11,2 11,5 16,7 13,8 9,7 19,7 12,3
11,3 10,4 7,5 13,0 12,9 8,4 12,3 4,2
11,0 10,5 7,0 11,4 11,3 7,1 10,6 -
0,0% 2,0% 0,5% 0,8% 0,2% 0,6% 0,8% 0,3% 3,0%
3,0% 5,2% 2,4% 3,1% 3,3% 1,6% 9,8% 0,6% 9,7%
18,2 9,7 9,3
10,9 8,7 8,6
0,0% 0,0% 0,0%
5,1% 3,6% 5,9%
11,7 13,9
12,1 12,6
1,6% 0,0%
2,3% 1,0%
8,4
7,6
0,3%
4,0%
10,6 9,6 7,7 1,6 10,4 9,4
11,6 10,0 8,3 7,5 13,9 11,3
11,9
11,3
0,5%
7,7%
8,0
8,2
1,3%
9,2%
9,9 0,0
9,7
0,9%
5,0%
Fuente fondo celeste: estimaciones Corpresearch; fondo blanco: consenso Bloomberg. 1: Dividend yield 2014 solamente considera dividendos que no han sido pagados durante el año. Fondo celeste indica empresas con cobertura.
12 Resumen Económico y Financiero – viernes 7 de febrero 2014. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.
CorpResearch Álvaro Donoso Director CorpResearch
Estudios Económicos Sebastián Cerda Director Ejecutivo CorpResearch y Estudios Económicos scerda@corpgroup.cl Nicolás Birkner Jefe de Análisis Económico y Financiero nicolas.birkner@corpgroup.cl Karla Flores Economista Senior karla.flores@corpgroup.cl Estudios de Renta Variable Vicente Meschi Subdirector de Estudios de Renta Variable vicente.meschi@corpgroup.cl Sergio Zapata Analista Senior Sector Eléctricas y Energía sergio.zapata@corpgroup.cl Cristóbal Casassus Analista Senior Sector Banca y Transporte Cristobal.casassus@corpgroup.cl Patricio Acuña Analista Sector Bebidas patricio.acuna@corpgroup.cl Josefina Guell Analista Sector Retail josefina.guell@corpgroup.cl Martín Antúnez Analista Sector Construcción y Telecomunicación martin.antunez@corpgroup.cl Isabel Bendeck Analista Sector Retail Isabel.bendeck@corpgroup.cl
CorpResearch: Rosario Norte 660 Piso 17, Las Condes, Santiago, Chile. F: +56 2 2660 3600 www.corpbancainversiones.cl
13 Resumen Económico y Financiero – viernes 7 de febrero 2014. El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.