Resumen economico y financiero 16 05 14

Page 1

Resumen Económico y Financiero (Desde el 09 al 16 de mayo de 2014)

Semana Económica

Destacados de la Semana Banco Central mantiene TPM en 4,0% y reitera sesgo expansivo

Chile

Panorama Internacional o o o o

Estados Unidos Europa China Japón

Actualización Precio Objetivo o Cencosud

Resultados 1T-2014 o

Falabella

En su reunión mensual de política monetaria de mayo, el Consejo de Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria en 4,0% anual, decisión que era ampliamente esperada por el mercado tras el sorpresivo dato de inflación de abril. En el plano internacional, el comunicado destaca las perspectivas de recuperación del mundo desarrollado, mientras que el mundo emergente se mantendría con un crecimiento moderado. Las condiciones financieras han mejorado en lo reciente, el dólar se ha depreciado y el precio del cobre ha aumentado. En el plano local, sigue confirmándose un escenario de bajo dinamismo en actividad y demanda, y si bien algo de esto se ha traspasado al mercado laboral, la tasa de desempleo sigue en niveles bajos. Respecto a la inflación, se destaca un monitoreo de especial atención tras la sorpresiva cifra de abril que situó la inflación en 4,3% anual, incremento que aún es visto con un carácter transitorio, influenciado entre otros factores por la depreciación del peso. Si bien las medidas de inflación subyacente y los salarios también han repuntado, las expectativas de inflación se mantienen en 3,0% en el mediano plazo. Con todo, si bien el comunicado mantiene un sesgo expansivo que sugiere la necesidad de dar un mayor impulso a la débil actividad, se percibe un tono de mayor preocupación respecto a la inflación que en los comunicados anteriores. Es decir, es muy probable que el Consejo hubiese preferido rebajar la TPM en esta reunión, pero comienza a ver un menor espacio de maniobra dado el panorama inflacionario, el cual, de momento, y lo que es positivo, no se ha traspasado a mayores expectativas de mediano plazo. En la medida que no se tengan mayores antecedentes acerca de la transitoriedad o persistencia de esta mayor inflación, es probable que veamos una pausa más prolongada de la TPM por los próximos dos a tres meses.

1 Resumen Económico y Financiero – viernes 16 de mayo 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Semana Económica Tasa de política monetaria Chile 7 6 5 4 3 2 1 0

Chile

may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14

Banco Central mantiene TPM en 4,0% y reitera sesgo expansivo

Cifras en porcentajes Fuente: Banco Central de Chile

E n su reunión mensual de política monetaria de mayo, el Consejo de Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria en 4,0% anual, decisión que era ampliamente esperada por el mercado tras el sorpresivo dato de inflación de abril. En el plano internacional, el comunicado destaca las perspectivas de recuperación del mundo desarrollado, mientras que el mundo emergente se mantendría con un crecimiento moderado. Las condiciones financieras han mejorado en lo reciente, el dólar se ha depreciado y el precio del cobre ha aumentado. En el plano local, sigue confirmándose un escenario de bajo dinamismo en actividad y demanda, y si bien algo de esto se ha traspasado al mercado laboral, la tasa de desempleo sigue en niveles bajos. Respecto a la inflación, se destaca un monitoreo de especial atención tras la sorpresiva cifra de abril que situó la inflación en 4,3% anual, incremento que aún es visto con un carácter transitorio, influenciado entre otros factores por la depreciación del peso. Si bien las medidas de inflación subyacente y los salarios también han repuntado, las expectativas de inflación se mantienen en 3,0% en el mediano plazo. Con todo, si bien el comunicado mantiene un sesgo expansivo que sugiere la necesidad de dar un mayor impulso a la débil actividad, se percibe un tono de mayor preocupación respecto a la inflación que en los comunicados anteriores. En la medida que no se tengan mayores antecedentes acerca de la transitoriedad o persistencia de esta mayor inflación, es probable que veamos una pausa más prolongada de la TPM por los próximos dos a tres meses.

Proyecciones Economía Local

2011 5.8 9.3 8.9 2.5 14.4 9.8 22.2 5.5 15.6

2012 5.4 6.9 6.0 3.7 12.2 9.0 17.4 1.1 5.0

2013(p) 4.1 3.4 5.6 4.2 0.4 3.3 -4.2 4.3 2.2

2014(p) 3.2 2.9 4.2 3.9 -0.2 2.0 -3.0 4.4 3.3

1T13 4.9 7.2 5.7 3.4 8.2 4.8 14.0 1.1 7.0

2T13 3.8 4.4 6.4 4.6 10.2 4.5 20.1 6.4 8.1

3T13 5.0 1.3 5.4 5.6 -1.5 4.0 -8.3 11.3 0.5

4T13 2.7 1.1 4.9 3.1 -12.3 -0.0 -28.5 -0.9 -5.3

1T14 -

Saldo Cuenta Corriente (USD miles de millones) como % PIB IPC (%, fin de periodo) IPC Subyacente CorpResearch (%, fin de periodo)

-3.1 -1.2 4.4 3.2

-9.1 -3.4 1.5 1.3

-9.5 -3.4 3.0 2.5

-7.0 -2.7 3.8 3.3

-1.9 1.5 1.6

-1.8 1.9 1.4

-3.4 2.0 1.9

-2.4 3.0 2.6

3.4 2.6

Precio promedio Cobre (¢/£) Precio promedio Petróleo (USD/bbl)

400 88

345 85

320 94

2.80 96

359.6 94.3

324.1 94.2

321.1 105.8

324.4 97.4

319.2 98.7

TPM (%, fin de periodo)

5.25

5.00

4.50

3.50

5.00

5.00

5.00

5.00

4.00

1,561.6 1.4

726.9 0.6

-822.7 -0.6

-2,400.0 -1.5

-

-

-

-

-

7.9 0.0

2.4 3.6

-0.4 5.6

2.0 4.0

0.6 5.8

-1.0 2.7

0.5 8.4

-1.5 5.4

-1.0 1.9

Total PIB Real Demanda Doméstica Consumo privado Consumo de gobierno Formación bruta de capital fijo Const. y otras obras Maq. y Equipo Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios

Balance Fiscal (CLP miles de millones) como % PIB Producción Manufacturera Producción Minera Variación en doce meses, porcentaje, salv o que se indique Fuente: CorpResearch, INE, BCCh

2 Resumen Económico y Financiero – viernes 16 de mayo 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Permisos de Construcción de viviendas

Estados Unidos

1.400 1.200

Indicadores de coyuntura en el mercado inmobiliario repuntan en abril en tanto que el resto de los indicadores se ubican en línea con el proceso de recuperación moderado.

1.000 800

La evolución de los precios se ubicó en línea con lo esperado por los analistas con una variación mensual de 0,3%, equivalente a una expansión en 12 meses de 2,0%, en tanto que la medida subyacente que no considera precios de alimentos y energía mostró un incremento anualizado de 1,8%.

abr-14

oct-13

abr-13

oct-12

abr-12

abr-11

abr-10

oct-10

400

oct-11

600

Miles de viviendas Fuente: Departamento de Comercio

Por su parte la producción industrial del mes de abril registró una contracción de 0,6%, mientras que le Índice NAHB de mercado de viviendas del mes de mayo retrocedió marginalmente hasta 45 puntos. Por el contrario las construcciones iniciales y los permisos de construcción del mes de abril sorprendieron positivamente al mercado y repuntaron respecto de marzo con 1,1 MM de construcciones iniciadas y 1,1MM de permisos de construcción aprobados, equivalente a una expansión marginal de 8,0%. Finalmente, las viviendas nuevas se expandieron 13,2% en abril, muy por sobre lo esperado.

Indicador de construcción de nuevas viviendas 1.200 1.000

800 600

abr-14

dic-13

abr-13

ago-13

dic-12

ago-12

abr-12

dic-11

ago-11

abr-11

dic-10

ago-10

abr-10

400

Miles de viviendas

En el mercado laboral las peticiones de subsidio al desempleo, iniciales y permanentes sorprendieron gratamente al mercado, retrocediendo respecto del registro anterior y ubicándose bajo las expectativas del mercado, con 297 mil y 2,67 MM de solicitudes respectivamente. Europa

Fuente: Bloomberg

Continúa proceso de recuperación en la Eurozona, pero a ritmo más que moderado, donde persisten grandes holguras de capacidad.

Evolución del PIB de la Eurozona 6,0 4,0

La actividad económica de la Zona Euro se expandió 0,9% anualizado durante el primer cuarto del año, cifra que se ubicó bajo las expectativas del mercado y da cuenta de un proceso de recuperación lento, pero que sin embargo implican un mayor dinamismo respecto del registro anterior.

2,0 0,0 -2,0 -4,0 Mar-14

Mar-12

Mar-10

Mar-08

Mar-06

Mar-04

Mar-02

Mar-00

Mar-98

Mar-96

-6,0

Variación anual, serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Eurostat

Evolución de la inflación en la Eurozona 5,0 IPC

IPC subyacente

4,0 3,0 2,0 1,0 0,0

Variación anual, porcentaje

abr-14

abr-13

abr-12

abr-11

abr-10

abr-09

abr-08

abr-07

abr-06

abr-05

-1,0

Fuente: EUROSTAT

En esta misma la debilidad de los precios persiste en Europa, en línea con las pesimistas expectativas del mercado y por debajo del objetivo del BCE. La inflación en 12 meses se ubicó en 0,7% en abril, mientras que el IPC central se expandió un 1,0% en 12 meses, estando ambos registros muy por debajo del objetivo de inflación del BCE. En Alemania la inflación anualizada del mes de abril alcanzó un 1,3%, mientras que en España e Italia la inflación en 12 meses llegó a 0,4% y 0,7% respectivamente. Adicionalmente, la producción industrial de marzo exhibió una contracción de 0,3% en el margen. Por su parte, las expectativas económicas caen fuertemente en mayo en la Eurozona. Las expectativas de la encuesta ZEW para el agregado de la Zona Euro retrocedieron desde 61,2 puntos en abril a 55,2 puntos en mayo, afectadas principalmente por la debilidad de los precios y por el período de espera que ha experimentado el mercado a que el BCE implemente nuevas medidas de estímulo. Mismo panorama se repitió en Alemania, donde si bien el componente de la encuesta ZEW respecto de la situación actual continuó al alza desde un registro de 59,5 puntos en abril a 62,1 puntos en mayo, las expectativas de la misma encuesta retrocedieron fuertemente desde 43,2 puntos en abril a 33,1 puntos en mayo. Con todo, en este contexto cabe esperar que la autoridad monetaria anuncie en su reunión de junio la implementación de medidas de estímulos adicionales. 3

Resumen Económico y Financiero – viernes 16 de mayo 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


China: Ventas al por Menor

China: Ventas al por Menor China

25

25

Indicadores de coyuntura del mes de abril dan cuenta del proceso de moderación de la actividad en el gigante asiático, dando sustento a expectativas de un aterrizaje suave.

20

20

15

Las ventas minoristas del mes de abril registraron una expansión en 12 meses de 11,9%, luego de registrar un alza de 12,2% en marzo. En esta misma línea la producción industrial moderó su 15 ritmo de crecimiento desde 8,8% en marzo a 8,7% en abril.

10

5 Apr-09

Feb-10

Dec-10

Oct-11

Aug-12

Jun-13

Apr-14

10

Variación Anual, porcentaje Fuente:Bloomberg

Japón

Evolución del PIB de Japón

5 Actividad económica se expandió 5,9% en términos anualizados durante el primer trimestre del Feb-10 positivamente Dec-10 Oct-11 Jun-13una expansión Apr-14 año,Apr-09 sorprendiendo al mercadoAug-12 que estimaba de 4,2%

15

Variación Anual, porcentaje

10

5 0 -5

-10

Variación trimestral anualizada en porcentaje Fuente: Banco Central de Japón (BoJ)

sep-13

mar-14

sep-12

mar-13

sep-11

mar-12

sep-10

mar-11

sep-09

mar-10

sep-08

mar-09

sep-07

mar-07

-20

mar-08

-15

Esta cifra implica un mayor dinamismo de la actividad durante los primeros meses del año Fuente:Bloomberg impuls ado principalmente por la demanda interna, especialmente el consumo privado, que registró la mayor tasa de expansión en más de 15 años, mientras que el gasto empresarial más China: Ventas al por Menor que duplicó las expectativas del mercado. Si bien era de esperar un efecto anticipado de la demanda antes de la entrada en vigencia del alza de impuestos, ésta fue de mayor magnitud a lo25proyectado. Esta situación sería parcialmente compensada en el segundo trimestre donde se espera una contracción de la economía nipona en línea con la entrada en vigencia de la nueva tasa 20 impositiva al consumo, situación que ya se refleja en los indicadores de confianza, los cuales continúan a la baja. La confianza del consumidor del mes de abril retrocedió nuevamente hasta 37 puntos, a pesar del alza de 1 punto en la disposición a comprar bienes durables. 15

10

5 Apr-09

Feb-10

Dec-10

Oct-11

Aug-12

Jun-13

Apr-14

Variación Anual, porcentaje Fuente:Bloomberg

4 Resumen Económico y Financiero – viernes 16 de mayo 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Retorno Alternativas de Inversión en USD Renta Variable Morgan Stanley Mundo EE.UU. - S&P 500 Morgan Stanley Europa Morgan Stanley Asia ex Japón - NIKKEI Morgan Stanley Latin IPSA en USD IPSA en CLP Renta Fija Soberanos Tesoro Americano 7-10 años Soberanos Emer Emergentes (Embi +), JP Morgan Renta Fija Chile BCU 5 años en USD BCU 5 años en UF Monedas Euro Yen ** Libra Esterlina Chile CLP

5D 0,9 -1,4 -1,2 2,8 1,2 1,6 1,2 0,7

1M 3,0 1,5 3,0 2,0 -0,4 6,0 2,1 1,6

3M 3,2 1,7 2,1 7,8 0,3 14,3 6,2 7,4

YTD 2,1 1,2 2,8 2,9 -8,8 6,4 1,4 6,5

12M 10,9 12,8 16,8 -1,3 -4,2 -8,3 -19,0 -8,1

0,5 0,4 -0,2 -0,5

1,0 2,4 1,5 0,2

1,9 6,7 2,1 1,6

4,6 7,4 -0,0 2,8

-1,3 0,7 -4,5 5,9

-0,9 0,1 -0,8 0,5

-0,7 0,4 0,4 0,5

0,1 0,4 0,5 -1,2

-0,2 3,7 1,4 -5,0

6,4 0,7 10,3 -13,4

Datos al 15 de may o 2014.

5 Resumen Económico y Financiero – viernes 16 de mayo 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Mejores y peores desempeños del IPSA en la semana

Selección de carteras

Mejores y peores desempeñodel IPSA en la semana

Entel SMSAAM Endesa Cencosud AntarChile IPSA Forus Vapores Lan Besalco SQM-B

6,7% 5,6% 5,2% 3,9% 3,9%

Cartera de 5 acciones

0,9% -2,3% -4,2% -5,7% -6,9% -9,8%

-15% -10% Fuente: Bloomberg, CorpResearch

-5%

0%

5%

25,0%

Falabella

22,5%

BCI

20,0%

CCU

17,5%

AntarChile

15,0%

10%

Desempeño Sectores Transables 1.400

Banco Chile

Rentabilidad Semanal Índices Sectoriales 3,0%

IPSA 1,2%

Commodities

1.200

Industrial

1.000

2,3% 1,1%

0,3%

0,0%

-0,1%

-0,9%

800

-4,5%

May-14

Apr-14

Mar-14

Feb-14

Jan-14

Dec-13

Nov-13

Oct-13

Sep-13

Aug-13

Jul-13

Jun-13

May-13

600

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

Desempeño Sectores No Transables 1.400

IPSA Construcción

1.200

IPSA Últimos 12 meses

Consumo Utilities

5.000

Retail

4.600

1.000

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

May-14

Apr-14

Mar-14

Feb-14

Jan-14

Dec-13

Nov-13

Oct-13

Sep-13

Aug-13

Jul-13

May-13

May-14

Apr-14

Mar-14

Feb-14

Jan-14

Dec-13

Nov-13

Oct-13

Sep-13

Aug-13

3.400

Jul-13

400

Jun-13

3.800

May-13

600

Jun-13

4.200

800

Fuente: Bloomberg, CorpResearch

6 Resumen Económico y Financiero – viernes 16 de mayo 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Actualización Precio Objetivo: Cencosud Nuestro precio objetivo para Cencosud S.A es CLP 2.400 por acción a fines de 2014, con una recomendación de comprar con riesgo alto. Al precio de cierre actual nuestro precio objetivo implica un crecimiento potencial de 26,5%. Adicionalmente proyectamos un dividend yield de 0% para diciembre de 2014, obteniendo así un retorno total esperado de 26,5%. Nuestra tesis considera el fuerte crecimiento inorgánico de la compañía en los últimos años y la capacidad de consolidar de manera exitosa estas operaciones. Consolidar de manera exitosa las operaciones en el corto plazo, tanto la compra en Colombia como aquellas en Brasil, de tal manera de incrementar las eficiencias operacionales. Lo anterior ha llevado a reducir los márgenes producto del aumento en los gastos asociados a la integración de sus operaciones. No obstante, esperamos que a fines de 2014 la consolidación de las operaciones de Colombia y Brasil mejore sus resultados, aumentado de esta formas las eficiencias de la compañía y reduciendo los gastos. Plan de inversión para el año 2014 de USD 425 millones, lo que llevará a aumentar la superficie de venta en 6% a/a. Un 30% de la inversión será realizada en Chile, un 19,5% en Brasil, un 18% en Colombia, 20% en Perú y un 12% en Argentina. El capex anunciado permitirá a la compañía pagar deuda de tal manera de regresar a sus niveles de endeudamiento DFN/EBITDA a 3,0x para así mantener su clasificación de riesgo y cumplir las condiciones establecidas en sus bonos. Alta exposición en Argentina, país que presenta importantes problemas políticos e inflacionarios. Esperamos una devaluación del Peso Argentino de ARS 8,01 a ARS 9,72 por dólar en 2014, lo que llevaría a disminuir los resultados de Cencosud. Si consideramos que un 28% del EBITDA proviene de dicho país, con la eventual depreciación del peso argentino, esto disminuiría en un 5% el EBITDA de la compañía. Esto es en parte contrarrestado por la sólida posición que tiene la compañía en supermercados, que corresponden al 74% de los ingresos y un 54% del EBITDA.

7 Resumen Económico y Financiero – viernes 16 de mayo 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Resultados 1T14 Falabella Falabella reportó sus resultados del primer trimestre de 2014. Los ingresos aumentaron un 16,3% a/a, alcanzando así los CLP1.724.225 millones, como consecuencia de la consolidación de Construdecor, además del incremento de la superficie de venta, con la incorporación de 20 nuevas tiendas que se inauguraron en ese período. Lo anterior se vio acompañado por positivos crecimientos mismas tiendas (SSS), especialmente en Sodimac y Tottus Chile. Por otro lado, los ingresos bancarios crecieron en 23% a/a, además la cartera consolidada de colocaciones alcanzó un total de CLP3.242.541 millones, logrando un incremento de 13,8% a/a. Destacando el crecimiento en Colombia y Chile. Banco Falabella en Colombia aumentó en 13,8% a/a mientras que en Chile, las colocaciones de Banco Falabella crecieron un 12,5% a/a. además CMR alcanzó un crecimiento de 12,1%, continuando con la tendencia positiva observada el trimestre anterior El EBITDA alcanzó los CLP214.047 millones, aumentando un 13,2% a/a. Este incremento se debe principalmente por mejoras en negocios no bancario, por una planificación más conservadora en las compras lo que llevó a menores ventas promocionales. Además se debe al incremento del margen bruto en 0.1%, lo cual es explicado por el mejor desempeño logrado en el negocio financiero, Tottus en Perú y Argentina, destacándose Falabella. Los mejores resultados del negocio financiero se deben principalmente al menor riesgo que se observa en la región. En contra parte los GAV aumentaron en un 19% a/a, explicados por mayores gastos en marketing, remuneraciones y logísticas, lo anterior fue acompañado por mayores gastos asociados a la apertura de tiendas La utilidad mostró una reducción de 0,4 a/a, alcanzando los CLP93.463 millones. Explicado principalmente por la mayor diferencia de cambio en el periodo producto de la depreciación de las monedas locales, y un mayor costo financiero neto producto de la mayor inflación en el período dado que afecta la deuda de la compañía que está en UF.

Falabella - Resultados 1Q 2014 CLP millones

1Q2014

1Q2013

Var %

Corp

Var %

Ingresos EBITDA Mg. EBITDA

1.724.225 214.047 12,4%

1.482.878 189.110 12,8%

16,3% 13,2% -0,3 ppt.

1.701.313 218.798 12,9%

93.848 6,3%

-0,4% -0,9 ppt.

96.288 5,7%

Utilidad 93.463 Margen neto 5,4% Fuente: SVS, CorpResearch

Consenso

Var %

1,3% -2,2% -0,4 ppt.

mercado 1.691.780 220.027 13,0%

1,9% -2,7% -0,6 ppt.

-2,9% -0,2 ppt.

105.289 6,2%

-11,2% -0,8 ppt.

8 Resumen Económico y Financiero – viernes 16 de mayo 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Estimación de Resultados 1T-2014 EMPRESAS Ingresos CLP MM 1T14E 1T13 BCI 0 0 BSANTANDER 0 0 CHILE 0 0 Bancos 0 0 ANDINA 438.187 376.666 CCU 335.368 304.100 EMBONOR 113.713 105.358 Bebidas y Vinos 887.268 786.124 AGUAS ANDINAS 117.624 108.284 AES GENER 310.224 270.796 COLBUN 197.746 173.390 ENDESA 521.441 489.433 ENERSIS 1.557.952 1.456.669 Eletricidad y Serv. Básicos 2.704.987 2.498.572 CMPC 698.941 564.009 COPEC 3.425.508 2.824.456 Forestal y Derivados 4.124.449 3.388.465 CENCOSUD 2.547.676 2.468.439 FALABELLA 1.701.313 1.481.980 FORUS 53.962 46.985 RIPLEY 322.757 293.816 Retail 4.625.708 4.291.220 ANTARCHILE 3.431.025 2.825.408 BESALCO 92.603 82.752 ENTEL 417.690 377.646 IAM 117.638 108.297 PARAUCO 27.686 23.953 SALFACORP 207.927 203.152 Otros 4.294.568 3.621.209 TOTAL MUESTRA EN CLP 16.636.980 14.585.589

% a/a NA NA NA NA 16,3% 10,3% 7,9% 12,9% 8,6% 14,6% 14,0% 6,5% 7,0% 8,3% 23,9% 21,3% 21,7% 3,2% 14,8% 14,8% 9,9% 7,8% 21,4% 11,9% 10,6% 8,6% 15,6% 2,4% 18,6% 14,1%

1T14E 0 0 0 0 74.653 80.250 21.397 176.300 77.876 86.572 49.980 185.613 445.203 845.243 129.331 287.659 416.990 165.076 218.798 12.315 19.630 415.818 288.211 10.746 107.585 77.634 19.177 12.958 516.311 2.370.663

EBITDA 1T13 0 0 0 0 63.696 71.700 21.349 156.745 70.354 78.845 42.150 195.975 434.041 821.365 100.256 232.445 332.701 152.848 187.971 12.456 16.922 370.197 230.597 11.704 124.066 70.125 16.418 12.362 465.271 2.146.279

% a/a NA NA NA NA 17,2% 11,9% 0,2% 12,5% 10,7% 9,8% 18,6% -5,3% 2,6% 2,9% 29,0% 23,8% 25,3% 8,0% 16,4% -1,1% 16,0% 12,3% 25,0% -8,2% -13,3% 10,7% 16,8% 4,8% 11,0% 10,5%

Ut. controlador 1T14E 1T13 85.724 54.046 128.829 80.879 139.369 121.470 353.922 256.395 23.848 26.300 44.437 40.315 12.557 13.046 80.842 79.661 41.533 38.205 26.582 29.104 10.979 11.536 57.664 63.334 113.439 84.159 250.197 226.339 48.761 39.794 127.851 112.780 176.612 152.574 29.677 20.205 96.288 93.848 8.844 6.964 5.666 5.964 140.475 126.981 77.989 67.721 3.769 4.327 30.898 37.233 20.550 18.957 9.711 8.634 2.641 2.598 145.559 139.470 1.147.607 981.420

% a/a 58,6% 59,3% 14,7% 38,0% -9,3% 10,2% -3,7% 1,5% 8,7% -8,7% -4,8% -9,0% 34,8% 10,5% 22,5% 13,4% 15,8% 46,9% 2,6% 27,0% -5,0% 10,6% 15,2% -12,9% -17,0% 8,4% 12,5% 1,7% 4,4% 16,9%

Nota: Para efectos de comparación, la estimación de las cifras de las compañías que reportan sus resultados en USD se han convertido a pesos chilenos. El tipo de cambio utilizado es: 1T13=CLP 472,50 y 1T14=CLP 551,76, que corresponden al TC promedio de cada trimestre. Fuente: Banco Central, SVS, Reportes de las Compañías, CorpResearch. EMPRESAS USD MM AES GENER ANTARCHILE CMPC COLBUN COPEC REPORTE EN USD

1T14E 562,2 6.218,3 1.266,7 358,4 6.208,3 14.614,0

Ingresos 1T13 573,1 5.979,7 1.193,7 367,0 5.977,7 14.091,1

% a/a -1,9% 4,0% 6,1% -2,3% 3,9% 3,7%

1T14E 156,9 522,3 234,4 90,6 521,3 1.525,6

EBITDA 1T13 166,9 488,0 212,2 89,2 491,9 1.448,2

% a/a -6,0% 7,0% 10,5% 1,5% 6,0% 5,3%

Ut. controlador 1T14E 1T13 48,2 61,6 141,3 143,3 88,4 84,2 19,9 24,4 231,7 238,7 529,5 552,2

% a/a -21,8% -1,4% 4,9% -18,5% -2,9% -4,1%

9 Resumen Económico y Financiero – viernes 16 de mayo 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Cuadro Resumen Principales Acciones: Antecedentes Bursátiles Precio Retorno Recom. Objetivo Esperado (1) Indices IPSA Lan Vapores SMSAAM Enersis Endesa Colbún Gener CGE ECL Santander Chile Corpbanca Security BCI Copec CMPC Cencosud Parauco Falabella Ripley Forus Entel Sonda SQM/B CAP AndinaB CCU Embonor-B Conchatoro Salfacorp Besalco CFR Cruz Blanca SM-Chile B Aguas-A SK IAM ILC AntarChile Banmedica

4.050

890 160 450 33 84 34.500 8.000 1.700 2.400 1.090 4.750 450 2.750 7.700

Precio 15/05/14

2,6%

3.947,20 8.108 26 48 180 6,7% Mantener 834 14,5% Comprar 140 52,6% Comprar 295 -4,9% 12,0%

Vender Comprar

3,1% Mantener 5,0% Mantener 33,2% Comprar 21,9% Comprar 12,0% Comprar -5,0% Vender 23,4% Comprar 19,6% Comprar 3,4% Mantener

2.800 7.500 1.300

26,8% 15,4% 27,5%

Comprar Comprar Comprar

590 850

27,3% 84,8%

Comprar Comprar

450

-4,3%

Vender

390

8,4%

Comprar

1.190

27,0%

Comprar

8.600

14,7%

Comprar

713 35 75 7 33.462 7.619 1.276 1.969 973 4.998 365 2.300 7.450 1.292 15.299 8.858 2.208 6.499 1.019 1.156 463 460 125 470 180 360 935 937 7.238 7.500 890

Rentabilidad YTD

Sem

6,7% -1,8% -5,1% 4,6% 18,6% 9,5% 17,0% 3,4% -12,0% 5,0% 18,9% 3,3% -2,1% 14,8% 19,5% 9,3% -0,4% 4,7% 4,2% 6,9% -4,0% -12,0% 4,5% 4,1% 14,8% -10,0% -7,3% 6,0% -0,9% 17,5% -2,3% -17,6% 5,5% 3,5% 2,0% 7,8% 19,5% 7,2% 1,8% 8,9% -8,4%

0,9% -5,7% -4,2% 5,6% 2,7% 5,2% 1,2% 1,6% -1,3% -0,3% -0,5% 1,2% -0,2% 0,5% 0,9% 3,7% 1,8% 3,9% -0,2% 3,2% 1,3% -2,3% 6,7% 0,8% -9,8% 2,4% -1,7% 0,0% 0,9% 0,8% 1,0% -6,9% 3,7% -0,4% 0,3% 0,6% 2,2% -0,8% 0,5% 3,9% -2,2%

1M 1,8% -3,8% -5,3% 8,8% 3,4% 2,1% -2,2% -0,3% -7,8% -1,4% 6,3% 6,2% 2,1% 5,2% 2,2% 4,1% 1,3% 4,6% -4,6% 1,8% -1,4% -2,3% 8,1% -0,3% -10,9% 1,0% -3,1% 4,2% 5,9% 0,5% -3,0% -6,1% 10,2% 1,4% 5,2% 5,9% 3,3% 4,9% 3,1% 4,4% 2,7%

Precio Últimos 12M 12M -7,9% -13,4% -39,7% -9,4% 7,7% 7,5% -0,5% -8,5% -12,9% -26,8% 15,3% 7,6% 10,3% 7,4% 9,1% 13,4% -25,3% -23,0% -18,1% -4,8% -26,2% -27,5% -18,6% -21,3% -30,8% -34,6% -27,0% -15,4% -30,1% 26,6% -44,5% -47,0% 9,5% -8,3% -2,2% -3,7% -21,6% -8,7% -15,4% 1,1% -21,3%

Mayor 4.300,0 9.562,5 43,3 52,5 181,7 840,0 145,5 348,0 3.550,0 985,0 35,1 80,0 8,0 200,0 33.600,0 7.680,0 1.727,8 2.690,0 1.222,5 5.772,4 510,0 3.350,0 9.651,0 1.689,9 23.450,0 13.823,9 3.171,6 7.842,2 1.570,0 1.250,0 891,0 883,9 145,0 538,1 192,0 394,0 1.237,0 1.062,4 8.858,5 7.999,0 1.186,5

Menor 3.369,6 5.896,1 21,9 41,1 140,9 663,0 114,0 249,6 2.401,0 626,0 26,6 64,8 4,6 168,6 23.800,0 5.899,8 1.108,6 1.442,0 893,6 4.105,4 300,0 2.250,0 6.010,0 1.019,0 11.956,0 7.768,4 1.888,5 5.610,0 948,7 900,0 450,0 407,2 103,5 269,1 167,0 312,0 735,0 837,0 5.894,0 6.502,0 784,4

Monto Trans. USD mn

10,3 3,2 0,5 12,5 8,0 2,1 1,8 1,7 3,2 3,8 7,6 3,3 0,2 3,0 6,4 2,4 6,9 2,9 13,2 1,3 0,4 3,6 1,9 8,2 3,1 0,9 2,4 0,2 1,9 0,3 0,1 1,4 0,3 1,2 2,9 0,1 2,3 0,6 2,0 0,1

(1): Retorno esperado: Alza esperada en precio de la acción para fines de 2014, más retorno por dividendos esperado para 2014. Recomendaciones sobre acciones: se establecen de acuerdo al retorno relativo respecto del IPSA. Se recomienda Mantener cuando se espera que la acción tenga un retorno +/- 5% con respecto al IPSA Compr ar , cuando el retorno esperado para la acción es superior al 5% esperado para el IPSA; y Vender , cuando el retorno esperado para la acción es inferior al 5% esperado para el IPSA. Fondo celeste indica empresas con cobertura.

10 Resumen Económico y Financiero – viernes 16 de mayo 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Cuadro Resumen Principales Acciones: Valorización Precio/Utilidad 2011 IPSA Lan Vapores SMSAAM Enersis Endesa Colbún Gener CGE ECL Santander Chile Corpbanca Security BCI Copec CMPC Cencosud Parauco Falabella Ripley Forus Entel Sonda SQM/B CAP AndinaB CCU Embonor-B Conchatoro Salfacorp Besalco CFR Cruz Blanca SM-Chile B Aguas-A SK IAM ILC AntarChile Banmedica

2012

2.298,6 2.363,6 26,2 1.088,2 -0,5 -2,4 7,9 15,3 15,1 13,6 27,1 1.267,5 97,9 14,0 25,1 -69,3 12,7 16,3 43,4 15,6 16,4 13,8 14,6 12,4 15,3 11,2 19,5 17,2 14,2 22,6 22,9 12,3 12,0 23,2 27,2 12,7 15,0 17,0 11,3 14,3 35,0 20,1 22,6 15,6 24,0 18,1 6,6 13,6 4,6 14,9

12,9 44,2 39,5 22,3 22,9 32,0 33,7 22,3 14,0 29,0 22,8 21,1 23,5 20,8 18,5 23,2 18,5 19,4 25,9 18,0 31,1 20,2 17,9 16,1 11,1 29,4 19,8

2013e

-39,9 -7,4 8,3 18,9 32,3 36,7 31,5 17,0 64,0 23,8 19,1 23,0 17,7 28,2 38,6 77,5 29,6 43,6 40,3 21,2 15,2 25,3 20,1 17,8 18,8 19,1 18,4 13,2 12,9 34,6 25,9 10,3 43,1 31,8 25,3 23,4 16,2 16,5 20,8

Dividend Yield 1

EV/Ebitda 2014e

24,4 -

2011

2012

10,7 12,7 -1,8 6,2 10,1 29,8 9,2 13,0 9,5

11,9 11,8 -8,3 6,5 6,5 12,3 22,0 11,1 8,6 12,8

2013e

2014e

2013e

2014e

7,4 10,1 15,4 10,3

7,1 9,2 12,0 7,3

0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

3,4% 3,5% 1,2% 5,5%

0,0% 0,0%

3,8% 5,0%

-

14,8 16,8 17,3 13,7 22,1 9,4 14,0 28,9 0,0

12,1 10,8 14,1 13,6 15,2 11,5 9,0 4,9 11,3 17,0 6,3 9,5 9,5 8,4 15,7 19,0 9,5 18,8 9,7

15,8 13,0 14,2 17,7 18,7 12,4 16,2 5,1 11,7 14,5 8,6 12,6 11,2 11,5 16,7 13,8 9,7 19,7 12,3

12,0 10,6 9,0 14,7 14,7 9,4 11,5 4,9

11,8 10,7 8,3 12,8 12,9 7,9 10,0 -

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

2,7% 4,7% 2,3% 2,4% 3,2% 1,4% 2,3% 2,7% 5,0%

20,8 10,6 9,3

12,5 9,4 8,6

0,0% 0,0% 0,0%

4,4% 3,3% 5,9%

11,7 13,9

12,1 12,6

0,0% 0,0%

3,3% 3,7%

8,3

7,5

0,0%

4,1%

10,6 9,6 7,7 1,6 10,4 9,4

11,6 10,0 8,3 7,5 13,9 11,3

12,2

11,6

0,0%

6,7%

8,3

8,2

0,0%

7,8%

10,1 0,0

9,9

0,0%

4,7%

Fuente fondo celeste: estimaciones Corpresearch; fondo blanco: consenso Bloomberg. 1: Dividend yield 2014 solamente considera dividendos que no han sido pagados durante el año. Fondo celeste indica empresas con cobertura.

11 Resumen Económico y Financiero – viernes 16 de mayo 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


CorpResearch Álvaro Donoso Director CorpResearch

Estudios Económicos Sebastián Cerda Director Ejecutivo CorpResearch y Estudios Económicos scerda@corpgroup.cl Nicolás Birkner Jefe de Análisis Económico y Financiero nicolas.birkner@corpgroup.cl Karla Flores Economista Senior karla.flores@corpgroup.cl Estudios de Renta Variable Vicente Meschi Subdirector de Estudios de Renta Variable vicente.meschi@corpgroup.cl Sergio Zapata Analista Senior Sector Energía y Utilities sergio.zapata@corpgroup.cl Cristóbal Casassus Analista Senior Sector Banca y Transporte cristobal.casassus@corpgroup.cl Patricio Acuña Analista patricio.acuna@corpgroup.cl Josefina Guell Analista josefina.guell@corpgroup.cl Martín Antúnez Analista Sector Construcción & Inmobiliario y Telecomunicaciones martin.antunez@corpgroup.cl

CorpResearch: Rosario Norte 660 Piso 17, Las Condes, Santiago, Chile. F: +56 2 2660 3600 www.corpbancainversiones.cl

12 Resumen Económico y Financiero – viernes 16 de mayo 2014.

El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a que se refiere.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.