Co2246

Page 1

Breves

T

Grupo IDEA manifestó inquietud por parlamento comunal Exjefes de Gobierno y Estado integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) manifestaron su preocupación por la reciente creación del parlamento comunal por parte de la actual directiva de la Asamblea Nacional. Mediante un comunicado, el grupo de exmandatarios pidió a la comunidad internacional estar atenta ante una situación que califican como “antidemocrática”. “Vemos con preocupación y de ello alertamos a la comunidad internacional, tanto como hacemos un llamado a la ONU, la OEA, la Unasur, al Mercosur, entre otras instituciones internacionales protectoras de la democracia y los derechos humanos, los pasos que en contrario ha venido desplegando la actual Asamblea Nacional cuya legitimidad le fuera retirada por el voto determinante del pueblo”. IDEA reiteró que confía en que el diálogo y la concordia son necesarias para superar los conflictos y se ofreció como mediadora para lograr un entendimiento entre las partes involucradas.

Polar denunció detención de trabajadores Empresas Polar reportó la detención de trabajadores de Pepsi-Cola Venezuela Planta Caucagua y de Cervecería por la imposibilidad de cumplir una orden emanada de la Inspectoría del Trabajo. Mediante varios mensajes en Twitter la corporación manifestó que no puede retomar actividades por falta de materia prima. “En el caso de Planta Caugacua no contamos con materia prima ni insumos, tenemos absoluta imposibilidad de acatar las leyes”, tuiteó. “La Inspectoría del Trabajo pretende activar a trabajadores en líneas que están suspendidas por falta de materia prima e insumos”. Siempre en redes sociales, la empresa afirmó: “Las líneas suspendidas en Caucagua se deben a que no contamos con los permisos de divisas para la importación de materia prima e insumos”.

Domingo 20 de Diciembre de 2015 | Nº 2.246 | Año 7 | Bs 10 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

La artillería del pensamiento

P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13

Creen que favorecería la impunidad

Unas 68 organizaciones de derechos humanos se opusieron a posible ley de amnistía Solicitarán al presidente Maduro que, por medio de la habilitante, conforme una comisión por la justicia y la verdad integrada por los poderes públicos y víctimas de la violencia T/ Janet Queffelec Padrón F/ Miguel Romero Caracas

L

a Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin) y otras 67 organizaciones no gubernamentales rechazaron la posible aprobación de una ley de amnistía, por parte de la nueva Asamblea Nacional. El comunicado –que fue leído por María Eugenia Russián, presidenta de Fundalatin– fue suscrito por 98 organizaciones internacionales. En el documento solicitaron al presidente Nicolás Maduro que, por medio de la ley habilitante, conforme una comisión por la justicia y la verdad integrada por representantes de los poderes públicos nacionales y por víctimas de los hechos de violencia promovidos por la oposición. Esta comisión, explicó Russián, evaluaría los acontecimientos que promovió la oposición entre febrero y junio de 2014, conocidos como “la salida”. Dijo que los responsables de los sucesos violentos “están solicitando el beneficio de la amnistía”, por lo que las 68 organi-

zaciones de derechos humanos advirtieron que de concretarse la ley de amnistía se propiciaría la impunidad. Según Russián, el propósito de Fundalatin y del resto de las asociaciones es que se ejerza justicia “para construir la paz en Venezuela”. En la rueda de prensa, expresó: “Reiteramos nuestro compromiso con la protección a las víctimas y el llamado a los órganos de justicia para que administren esta con probidad y se sancionen penalmente a los responsables”. Las organizaciones que suscribieron el comunicado hicieron un llamado al nuevo Parlamento –que se instalará el 5 de enero– a que no constituya “un eslabón de impunidad, ya que el solo hecho de pretender promulgar una ley de amnistía, en casos de evidente vulneración de derechos humanos, los equipararía a los congresos legislativos de América Latina” que

encubrieron a violadores de los derechos humanos “para vergüenza y oprobio de los pueblos que les eligieron”. Mencionó la ley de amnistía dictada por Augusto Pinochet en 1978 para proteger a aquellas personas sospechosas de haber cometido violaciones de derechos humanos en Chile. En Argentina se promulgaron dos leyes en 1986 y 1987 que promovieron la impunidad.

MANIPULACIÓN MEDIÁTICA Russián denunció lo que calificó como manipulación de las trasnacionales de los medios de comunicación “por contribuir a generar matrices de opinión engañosas al afirmar que existen en Venezuela presos de conciencia”, con lo cual pretenden ocultar las presuntas responsabilidades civiles y penales de privados de libertad, como el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López.

Dijo que este fin de semana se han hecho más de 4 mil

Osorio: Gobierno Nacional ha realizado más de 99 mil mercados comunales T/ Redacción CO Caracas

E

l Gobierno Nacional ha realizado más de 99 mil mercados comunales a cielo

abierto en todo el país, con el objetivo de garantizar a las familias venezolanas el acceso a los productos de la cesta básica, informó ayer el vicepresidente de Seguridad y So-

beranía Alimentaria, Carlos Osorio, según AVN. “Estamos seguros que de aquí a los próximos días que nos quedan, antes de llegar el 2016, vamos a pasar los 100 mil

La presidenta de Fundalatin aseguró que a los detenidos por los sucesos ocurridos en 2014 se les ha garantizado el debido proceso. “Solicitamos el apoyo y la solidaridad a todas las organizaciones de derechos humanos progresistas en el mundo, en especial a las víctimas de la región que vivieron estos tristes episodios de impunidad, mediante la mala interpretación de la esencia de las leyes de amnistía”. En la rueda de prensa, el Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado sostuvo que de aprobarse una ley de amnistía, impugnará este instrumento jurídico y pedirá su anulación. Desirée Cabrera señaló que, con una ley de amnistía, se favorecería la impunidad al beneficiar a los responsables del golpe de Estado de abril de 2002, de los hechos violentos de abril de 2013 y de los sucesos registrados en el año 2014.

operativos”, explicó el servidor público durante una transmisión de VTV. De acuerdo con Osorio –quien participó en un mercado comunal navideño en El Guarataro– este fin de semana se instalaron 4.065 jornadas de alimentos en todo el territorio nacional. Unas 4.458 jornadas de mercados comunales y laborales ejecutó esta semana el Ministerio de Alimentación en todo el país, afirmó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.