Co2249

Page 1

 ESTIMADOS LECTORES

No publicaremos los días 24, 25 y 26 Volveremos el día 27

Miércoles 23 de Diciembre de 2015 | Nº 2.249 | Año 7 | Bs 5 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Anoche no hubo acuerdo entre chavismo y oposición

La AN decidirá hoy quiénes ocuparán vacantes del Tribunal Supremo de Justicia A pesar de todas las especulaciones que se tejieron al respecto, el presidente del comité de postulaciones, el legislador Elvis Amoroso, no figura en la lista. La máxima autoridad del Parlamento, Diosdado Cabello, aclaró que hoy se escogerá por mayoría simple, ya que se cumplió con el requisito de las tres sesiones previas T/ Vanessa Davies F/ Cortesía Caracas

L

a mayoría del chavismo en la Asamblea Nacional (AN) aprobó, en la primera sesión extraordinaria del Legislativo celebrada anoche (pasadas las 7:30 pm), la lista de magistradas y magistrados suplentes del Tribunal Supremo de Justicia que presentó el presidente del comité de postulaciones, parlamentario Elvis Amoroso. Como el chavismo no tiene las dos terceras partes de la AN (requisito para poder designar en una sesión a las magistradas y a los magistrados del TSJ), el presidente del Parlamento, diputado Diosdado Cabello, convocó para la próxima sesión cinco minutos más tarde. Efectivamente el debate fue retomado a las 8:30 am, con las palabras de Amoroso, por una parte, y la réplica del parlamentario Alfonso Marquina (Primero Justicia), por otra. Marquina, en la segunda discusión, calificó lo sucedido como un acto írrito.

Breve

MUD denunció presunto recursos contra 22 de sus diputados La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció que está en marcha un supuesto “golpe judicial” pues el Tribunal Supremo de Justicia habría recibido ayer un recurso introducido por el chavismo contra

La artillería del pensamiento

P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13

Cabello, por su parte, sentenció que el nombramiento de magistradas y magistrados se realiza “apegado a la Constitución”, la cual determina que si en la tercera sesión -prevista para hoy en la mañana- no hay acuerdo, en la cuarta (también pautada para hoy) se escogerá por mayoría simple.

Los nombres

En su primera intervención, Amoroso detalló que el comité de postulaciones tenía una duración de dos años e insistió en que el procedimiento “se ha cumplido a cabalidad” y ha estado ajustado “a los tiempos constitucionales”. El legislador sostuvo que la AN “es el órgano competente para designar a los magistrados” del TSJ y comentó que tiene tiempo de hacerlo antes del 5 de enero de 2016. Dijo sentirse contento por el trabajo que ha realizado el comité de postulaciones y detalló que fueron evaluados más de 400 participantes. Según Amoroso, la lista fue enviada al Poder Moral, que envió los nombres de 379 juristas. “Todos llenan los requisitos”, aseveró el dirigente. El parlamentario expuso que hay 13 principales y 22 suplentes “que están vacantes” y no descartó que haya nuevas jubilaciones en el TSJ y que esos cargos deban ser designados también. Criticó que se haya introducido una impugnación colectiva y subrayó que eso no ocurre “en ninguna parte del mundo”. Estos fueron los nombres presentados: Para la Sala Constitu-

la proclamación de 22 diputados electos el pasado 6 de diciembre, reportó Unión Radio. “Lo que podemos hacer nosotros en este momento es reiterar al mundo que el 6 de diciembre se produjo un resultado impecablemente democrático, que el gobierno reconoció esos resultados y ahora fuerzas vinculadas al gobierno intentan desconocer; esto es un alzamiento contra la voluntad del soberano”, expresó Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD..

cional: Calixto Ortega, Luis Damiani y Lourdes Suárez. Para la Sala Penal: Juan Luis Ibarra y Gianina Karabin. Para la Sala Político-Administrativa: Marcos Medina y Eulalia Guerrero. Sala Civil: Vilma Fernández, Francisco Velásquez e Iván Bastardo. Sala Social: Jesús Jiménez. Sala Electoral: Fanny Márquez y Christian Zerpa. Como suplentes para la Sala Constitucional se propusieron los nombres de Federico Fuenmayor, Mirna Mas y Rubí, Juan Carlos Valdés y René de Graves. Para la Sala Penal: Juan Carlos Cuenca, Jacqueline Sosa y Maiglet Sosa. Para la Político-Administrativa: José Requena, Emilio Ramos, César Sanguinetti, Ismelda Rindón y Suyín Olivares. Para la Sala Civil: José Ángel Armas, Aurides Mora y Ana Gómez. Para la Sala Social: Sonia Arias y Betty Luna. Para la Sala electoral: Leina Collins, Grisel López, Carmen Alves y Mari Ramos.

Reacciones

El legislador opositor Alfonso Marquina afirmó que, más

que atacar o descalificar a las personas propuestas, se trata de hacer valer la Constitución y las leyes. “Estamos obligados a denunciar ante el país” este procedimiento “absolutamente plagado de irregularidades”. Marquina sostuvo que, desde la convocatoria, se violaron varios artículos, porque no se aclararon las vacantes e incluso se habló de supuesta presión contra magistrados para que se jubilaran. “Hoy estamos hablando de 13 cargos principales y de 22 suplencias”, indicó, y se preguntó por qué “se violan los procesos constitucionales”. Marquina sostuvo que fue “dos días después de las elecciones” legislativas que algunas personas aparecieron como aspirantes y aseveró que presuntamente se aplicó “un mecanismo fraudulento”. Acusó a Amoroso de no haber consignado documentos pero haber aparecido en la lista publicada en los medios de comunicación y señaló que fue “juez y parte”. Amoroso, en una segunda intervención, aseguró que es “un diputado que tiene todo el derecho de postularse” y alegó que se ha cumplido con lo establecido “dentro de la Constitución”, pero precisó que no aspira para ninguno de estos cargos. “Pueden impugnar” ante el TSJ si así lo consideran, recomendó el diputado a sus colegas opositores.

Cambios

Las diputadas y los diputados sancionaron, más temprano, la Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Defensa Pública, instrumento que ahora muestra una modificación en su artículo 11, y también incorpora los nuevos artículos 15 y 16. El artículo 11 establece que el defensor o defensora pública general “será designado o de-

“Esperamos superar la cifra de las 326 mil viviendas culminadas”

Quevedo: 2015 se proyecta como el año con mayor registro de entrega de viviendas T/ Redacción CO Caracas

E

l año 2015 se perfila como el de mayor entrega de viviendas en la historia republicana del país por los planes de construcción impulsados por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), aseguró el Gobierno Nacional.

“Esperamos superar la cifra de las 326 mil viviendas culminadas y para ello (2015) se proyecta como el año con el mayor registro histórico de entrega de vivienda, en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y en toda la historia de nuestro país”, expresó el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, según AVN.

TSJ habilitó a la AN para actuar en sesiones extraordinarias De acuerdo con la sentencia 1758 difundida ayer, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia habilitó a la Asamblea Nacional para actuar en sesiones extraordinarias en los próximos días, lo que le da potestad de designar a los magistrados, informaron medios de comunicación. El documento responde a un recurso de interpretación que fue presentado por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

Sesionó el Parlamento Comunal Nacional El Parlamento Comunal Nacional sesionó ayer en la tarde. La jornada estuvo encabezada por la diputada socialista Blanca Eekhout, quien explicó que hay un documento -que deberá debatirse en cada comuna- que incluye el impulso de la instalación de los parlamentos comunales. Precisó que la próxima sesión se llevará a cabo el 4 de enero de 2016. Eekhout, de acuerdo con el reporte de ANTV, explicó que esta es una instancia que permitirá avanzar y profundizar la Revolución Bolivariana y responder a las adversidades que se presenten. “El Parlamento Comunal es un instrumento que nos permite avanzar, radicalizar y atenernos a nuevas circunstancias”, expresó. signada por la mayoría absoluta de los y las integrantes de la Asamblea Nacional y ejercerá sus funciones por un período de siete años. El despacho tendrá sede en el Distrito Capital”.

Detalló que la meta de 294.139 viviendas estipuladas para este año ya fue completada por el Gobierno Nacional. “En 54 años de la Cuarta República, lograron construir 1.467.154 viviendas, 74 viviendas por día. En la Revolución Bolivariana, 16 años de todo un esfuerzo del gobierno en la transformación completa, haciendo una reivindicación de nuestro pueblo, se han logrado construir 1.593.192 viviendas; esto es un promedio de 273 viviendas al día, casi cuatro veces comparativo con la Cuarta República”, expresó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Co2249 by Correo del Orinoco - Issuu