Co2262

Page 1

[

AN entregará en febrero informe sobre magistrados

Martes 12 de Enero de 2016 | Nº 2.262 | Año 7 | Bs 5 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

La artillería del pensamiento

P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13

“Estamos rectificando públicamente y sin ninguna pena sobre el mensaje que nos dio el pueblo”

Aristóbulo Istúriz: El Gobierno tiene conciencia de la situación económica El Vicepresidente Ejecutivo reconoció que “cometimos el error de cosificar las demandas de nuestro pueblo”. Recordó que “nosotros no somos un Gobierno, somos una Revolución” T/ Jeylú Pereda pereda-j@correodelorinoco.gob.ve F/ Joel Aranguren Caracas

E

l vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, expresó ayer que el Gobierno tiene conciencia de la situación económica. Sostuvo que “el peso de lo económico” fue “la causa fundamental del 6 de diciembre (6-D)”. A su juicio, el resultado de las pasadas elecciones “no tiene que ver con la gestión”, pero sí “tiene mucho que ver con el control de los alimentos”. La falla radica en que “no fuimos capaces de darle

TRIPLICAR LA CONCIENCIA respuesta al impacto de la guerra económica”. La gente, comentó, “no entendía cómo teniendo nosotros el Gobierno, dejábamos que la oligarquía los atropellara con la especulación y el acaparamiento. No les explicamos que hay factores de la economía que no dependen ni siquiera del mercado”. Sin embargo, aclaró, “la falta no es del pueblo, la falta es de nosotros”. Cuando el pueblo falla en conciencia, advirtió el Vicepresidente, es porque “no hicimos el trabajo político”. En este sentido, llamó a la dirigencia revolucionaria a “salir a tocar a la gente y a meternos en el alma y el corazón. Vamos al escenario social a defender las conquistas del pueblo”.

DAR TERRITORIALIDAD Dejó en claro el lineamiento de “dar territorialidad a las instituciones del Gobierno”. Llamó a las funcionarias y a los funcionarios públicos a salir a las calles a

“acompañar a nuestro pueblo en sus luchas de todos los días”. Durante el acto de transferencia de la jefatura del Gobierno del Distrito Capital, afirmó que “tengamos o no tengamos real, tengamos o no tengamos las respuestas, nuestra presencia es junto al pueblo construyendo las soluciones”. Istúriz recordó que el comandante Hugo Chávez diseñó una estructura para que los ministerios dejaran de estar en las oficinas y se ubicaran con las organizaciones del Poder Popular para buscar solución a los problemas.

Los actos que se dicten mientras ellos participen son nulos, ratificó

El TSJ ordenó desincorporar de la AN a tres diputados de la MUD por Amazonas “No existe forma alguna de que se pueda acatar o ejecutar esta sentencia” que es “absolutamente política y nada jurídica”, replicó el segundo vicepresidente del Legislativo, Simón Calzadilla. “Si es necesario llamar a elecciones, se llamará”, subrayó el diputado y dirigente socialista, Diosdado Cabello T/ Vanessa Davies Caracas

L

a Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó a la junta directiva de la Asamblea Nacional (AN) dejar sin efecto la juramentación de

La reflexión, agregó, es producto de la estrategia de las tres R. El Vicepresidente dijo que ya han revisado y “estamos rectificando públicamente y sin ninguna pena sobre el mensaje que nos dio el pueblo”. Prevé que esa revisión los guíe al reimpulso de la Revolución.

los ciudadanos opositores Nirma Guarulla, Julio Ygarza y Romel Guzamana, así como proceder a su desincorporación. La instancia determinó que son “nulos absolutamente los actos de la Asamblea Nacional que se hayan dictado o se dictaren mientras se mantenga la incorporación de los ciudadanos sujetos de la decisión”. La Sala Electoral admitió los recursos que interpuso la bancada legislativa del Gran Polo Patriótico la semana pasada. El TSJ “indicó que procede el desacato por los miembros de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, diputados Henry Ramos Allup, Enrique Márquez

y José Simón Calzadilla y por los ciudadanos Julio Haron Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana”.

CABELLO: El diputado Diosdado Cabello, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), afirmó que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) “no quiere que se haga la investigación” sobre lo sucedido en Amazonas con la presunta compra de votos denunciada por el PSUV. Cabello, en declaraciones a los medios de comunicación transmitidas por VTV, precisó que la Sala Electoral y el Consejo Nacional Electoral deben realizar

“No es en la plaza Bolívar que se encuentra la alcaldía; es en los barrios, en las calles, en los bloques, y tenemos que ir a ahí para que sea Poder Popular, para que sea del pueblo el Gobierno”, expresó el Vicepresidente. El presidente Nicolás Maduro, explicó, le asignó la tarea de conceptualizar esa idea del Poder Popular para comenzar a desarrollarla en la práctica: “Por eso el ministro de Pesca arrancó en Cumaná con los pescadores y el de Agricultura en Barinas con los agricultores”.

las pesquisas que correspondan. “Si es necesario llamar a elecciones, se llamará”, acotó el legislador pesuvista. Confirmó que las fuerzas socialistas asumirán las decisiones del TSJ sean cuales sean: “Nosotros no tenemos complejo con asumir la ley”. Consultado acerca de la presentación de la memoria y cuenta del presidente Nicolás Maduro ante el Parlamento, pidió esperar a ver qué sucede hoy en la AN. No obstante, insistió en que hay “un poder que no existe” y se preguntó si “la posición de quienes están al frente de la Asamblea Nacional” es disolver el Legislativo para “que se crea en el mundo que aquí no hay poderes”.

CALZADILLA: NO HAY CÓMO ACATARLA Simón Calzadilla, segundo vicepresidente de la AN, lamentó la decisión del TSJ y comentó que un equipo jurídico del Legislativo revisaría la sentencia.

Ahora la tarea, indicó, es “triplicar el esfuerzo para triplicar la conciencia del pueblo”. No obstante, Istúriz fue enfático al explicar que “eso no se hace por televisión, ni con declaraciones, es compartiendo con el pueblo donde vive el pueblo”. Reconoció que “nosotros cometimos el error de cosificar las demandas de nuestro pueblo: nos conformamos con las casas, los carros y las pensiones que entregamos”. Por lo cual llamó a la reflexión y a comprender que “nosotros no somos un Gobierno, nosotros somos una Revolución”. En Venezuela “no hay 7 millones de oligarcas”, apuntó Istúriz. No obstante, sí cree que “hay mucho pueblo manipulado, inducido, engañado, que no tiene conciencia”. El papel de las y los dirigentes revolucionarios es “multiplicar la conciencia”. Dijo que “Maduro lo ha reconocido y por eso vamos a recuperar el trabajo político, que es donde hemos fallado”.

Esta situación “lo que hace es acelerar el descrédito del Gobierno”, replicó Calzadilla en declaraciones transmitidas por Globovisión. “No existe forma alguna de que se pueda acatar o ejecutar esta sentencia”, que es “absolutamente política y nada jurídica”, opinó. “Van a seguir legislando los 112 diputados. Esa sentencia del Tribunal Supremo de Justicia es de imposible acatamiento”, aseveró Calzadilla. En su criterio, con este dictamen no se le da “la correcta interpretación” a lo sucedido en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. “Señores, tienen que cambiar”, demandó al Ejecutivo. El diputado opositor advirtió que en los barcos “no hay puertos con alimento” y que los inventarios “se están agotando” mientras el PSUV se ocupa de –en su criterio– desconocer la voluntad popular. “Tenemos un mandato claro de 7,7 millones de venezolanos”, reafirmó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.