Jueves 21 de Enero de 2016 | Nº 2.271 | Año 7 | Bs 5 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Decisión del Tribunal Supremo de Justicia
Es constitucional Decreto de Emergencia Económica El dictamen de la Sala Constitucional del Máximo Tribunal de Justicia arguyó que el instrumento legal cumple con los principios y normas contenidas en la Constitución, en tratados internacionales sobre derechos humanos y en la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción La ponencia conjunta de todos sus magistradas y magistrados indica que el instrumento legal atiende de forma prioritaria aspectos de seguridad económica que encuentran razón, además, en el con-
texto económico latinoamericano y global actual, y resulta proporcional, pertinente, útil y necesario para el ejercicio y desarrollo integral del derecho constitucional a la protección social por parte del Estado. El presidente Nicolás Maduro declaró la Emergencia Económica en todo el territorio nacional mediante el decreto número 2.184, por un lapso de 60 días prorrogable por dos meses más. pág. 3
¡Hasta siempre camarada Ricardo! El asesinato del periodista revolucionario Ricardo Durán conmocionó al país. El presidente Nicolás Maduro calificó el hecho como sicariato y solicitó que no quede impune. Comunicadores de América Latina y Venezuela condenaron el crimen. En Caracas se decretaron tres días de duelo y fue trasladado a la sede del GDC donde permanecerá en Capilla Ardiente para que colegas, compañeros de lucha y el pueblo le acompañen y rindan honores. págs. 8-9
Se prendieron motores de la economía
En el Palacio de Miraflores se instalaron las nueve mesas de trabajo para impulsar el aparato tecnológico e industrial del país, con la participación de todos los sectores involucrados. Las sesiones continuarán hoy y mañana, mientras el lunes se armarán las distintas propuestas, que serán presentadas al presidente Maduro el martes 26, informó el ministro del Poder Popular para la Economía Productiva, Luis Salas. Los empresarios y gobernadores se mostraron partidarios de ir hacia un modelo de sustitución de importaciones. págs. 2-3. Foto Ángel Dejesús
El papa Francisco se la cantó al Foro de Davos:
“No se olviden de los pobres” En misiva enviada al cónclave de los países y empresas más poderosos del mundo, su Santidad recordó que no debemos permitir que “la cultura del bienestar nos anestesie”, volviéndonos incapaces de “compadecernos ante los clamores de los otros, de no llorar ante el drama de los demás ni de interesarnos de cuidarlos, como si todo fuera una responsabilidad ajena que no nos incumbe” (Evangelium gaudium, 54). Foto Reuters pág. 18