Lunes 7 de noviembre de 2016 | Nº 2.555 | Año 8 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Aseguró el dirigente nacional Diosdado Cabello
Cambiar el modelo socialista no es negociable bajo ninguna figura El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela aseveró, en entrevista concedida al periodista José Vicente Rangel, que el diálogo entre el Gobierno y sectores de la oposición es el camino para dirimir las diferencias y defender la estabilidad de la nación, pero dentro del mismo, el respeto a la Carta Magna debe ser la premisa en las mesas. < “Por ahí sectores de la oposición hablan de elecciones generales. No se sabe de dónde sale esto, sería violar la Constitución”, dijo el diputado del Bloque de la Patria. < Destacó que la Revolución va a seguir conversando, pero “no vamos a ceder, <
no estamos dispuestos a complacerlos. Pusieron 10 días para una solución, pasarán 10 años. Esa posición es irse por el camino de la aventura”. < En cuanto a la situación de las fuerzas bolivarianas, expresó que hay un renacer del chavismo ante una propuesta de la derecha que no responde a las expectativas del pueblo. “No hay comparación con las conquistas que se han obtenido en este periodo, respecto a la Cuarta República”, resaltó. < “Esta será una Navidad en paz para seguir avanzando, a pesar de la agresión a la que está sometido el país”, reiteró. pág. 3
Oposición debe contribuir a resolver los problemas del país El 68% de los venezolanos, señala Hinterlaces, espera que la MUD sume esfuerzos con el Gobierno Nacional para resolver el tema económico. pág 4
Padrino López: Hay que consolidar la paz junto al pueblo pág. 2 Samper reitera llamado a diálogo en Venezuela pág. 2 Monseñor Aldo Giordano abogó por la sana convivencia de los venezolanos pág. 6 Argelia aseguró que miembros OPEP afinan acuerdo para recortar producción de crudo pág. 27 Hoy es feriado bancario pág. 25
Fiesta cívica en Nicaragua La participación ciudadana se impuso a la estrategia de la ultraderecha y
medios de desinformación que promovieron la abstención en los comicios generales que se desarrollaron en el país centroamericano. Personas de la tercera edad y en condición de discapacidad tuvieron facilidades para votar. La fiesta democrática fue transmitida en tiempo real a través de redes sociales por colectivos de comunicación popular, posicionando la etiqueta #Yavoté y #UnPuebloConVoluntadyFuerza, que se hicieron tendencia dentro y fuera de Nicaragua. El proceso fue una plena manifestación de libertad, manifestó el cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes, al ejercer su derecho al voto. Foto Reuter págs. 16 y 17
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Síguenos en las redes sociales
@correoorinoco