2
Portugal no quiso cambios
www.
correodelorinoco .gob.ve
El actual mandatario, Aníbal Cavaco Silva, ganó las elecciones presidenciales en Portugal; esto, en un proceso comicial marcado por una abstención de más de 50%. Foto AFP 16
LUNES 24 de Enero de 2011 | NO. 503 | AÑO 2 | BS 1 | CARACAS |
Luis Giusti mintió sobre producción de su empresa petrolera El último presidente que tuvo Pdvsa durante la Cuarta República declaró que la compañía de su propiedad, Alange Energy Corp, generaba 4.300 barriles diarios, aunque la cifra verdadera era 2.600. Debido al escándalo, se vio obligado a renunciar al cargo.
Política
Ley especial de refugio dignos
www.correodelorinoco.gob.ve | Depósito legal: pp200901DC1382
La medida es para las acreencias de la banca pública y la privada
Economía
Giordani calcula que el PIB aumentará más de 2% en el año 2011
HOY Encartada
nales de hon ción, ció estida cele d, nales cia, tra rida d, hon participade acia ción nsp,are efic estida , efic cuenta cele d, parncia, LEY ESPE s tra rida ren cia, ticipad, dici ien Capít CIAL DE de ase y res pon are efic ón de acia REFU REF ulo II UGIO , eficienTipos GIOS gurar nspsab cue ilid S DIGN ncia, LEY ESPE ad,ren a la salu nta OS el de ref sy a dici der Ca CIAL DE fin ón tru res ech de y pon ugpít REFUGIOS o la Tip iosulo de cci ónos agur la edu dase ción la alim asab vida, , con , de II ón de DIGN GNO cac a salu ar OS el deracióilidad, 2011 habil S servici a finacond tru refugció sicicci , ald tra ent vienda laión echon,a con onam os por n,, alción y abaj ala vid tenim ios, con ón,ien ita , la la menos lao,alim género Decreto N° 8.001 aco iennd cul a, a la la rec a edu de, ser cac de hama n, tur ent to y uti to, una ión viy ación, vici vieción (1) o por n- ció s- per bañcon ita onliz bil 18 de enero dejus rea osuni nda,,aa a,, al dep trabaj tenim ici , al cad pordad a orte mea la ticiala n, 2011 género laide ienón o, ya Capít sonde nos iento amaci culntid vei tículo as, bañ to, la vi-Arulo , tura, recial nte una áre y I ma ad, reayción la par soc (20 as aladep (1) )uni o por n- macén 7°. Mie y uti a la, aigu cas,liz de coc la orte ta la situ én,,per mientra tici nid juspac Aspec s se encuent cadina dad lav ación la ald ticia ad ntrasgadas Aració son a vei idead, and ión la luc y Esenc área ren , altícnulo as,ería albersocpro ntidaad, tos iales gen persisntee (20 ha ialtag áre de en de lapor , el cia, HUGO CHÁVE ma refugio. y ala as com par óni esp a 7°. a lacaigu cénarc taylahas ) rma alca la Los consejos felicidaZ FRÍAS tici nza ser pos Mieontr , imiand deedo cocr,ina situ y ald dad taació emas a lo osib les, las organiz Artícu r lapro ión la d social. pac entería a,, altanntode comuna iblea, un lav áre er-per ad,1° o y,, sup gen Presidente ha por tedeEje luc a . Elcom pet de esp aciones tag laala rem sis- desarrroll le, cia, present El alca de ed popular com ent civi aut óni esp e lafeli a Vic Dees rma creto Repúb y acio cut e y ollo edo oril ca arc ser todas dorr,, con Rango, epr yValor entapro ivo dolica o pos cida nzaesid ya o emer- malas expresi imi parent adminis has dad de ones Ejecut r laena elo tan ible act,ivid propias ycom tiva tecc Vic Fuerza suptiene to la del Poder Popular de iva ial. tra as te los soc y, de unade Ley, epr petción iónaut s pro des rem tres objeto det Elesid espsacio ente los civi erm vicepre , Eje , junto cut for-par ollo vice ducativa ori- impact yarr l regular ent epraesid yapor yine servido ivopreosid Vic despro adm acción de act person la deen ara Eje sidcut que o am as-tecc res y servido ma Con el suprem corresp a el s de entiva inis en- onsable tiva tres Vic las entepr Consejo ivid bie as asmiso trafam baj públio compro del ión sitio de ras snta casilia det pue ade Pueblo , sec ción y pro del Gobiern losy esid o entoforma delesGobiern l, cer erm y vicepre voluntad de denine tori imp de refu forvice ductiva o s for o de la s des rale Min seg reg act lograr lade Repúbli min a de la yRepúbli gio pre per s sid sid ura que o saldee o .am istr resBolivar ascabie can •deRef delent en ca son entos, iana ar variana eficaaasBolilas en cia política y istrCon os mayor asy sec siti bajo sus Venezu de ugios es Venezu ntal, ysejo fam puehog oela, todtori o de ela, min concalidad o casform deen garanilia os los denare tizarán cercan deistr tipo revoluc refugio apér el did plemin marco ale Min del seg ionareg anoo al as,istr ria en la constru no istr vivien Estado s res C: s delde sea. ura o, arque sasífam ilia a irre . actos, • Ref Democr Carpas enático l nar ccióncom ressugi da, uan a sus pro casmie del os par de,osal Social ymis socialis oyde todos no dey do unicomople min mo, la refunda io, con Derecho Artícu abl de Justicia hogeare loen4°(5) ntrpér o- rev porfam tipo menos istrolu la viv as did los y de de órg ción de la Presid . Cuando cua Repien as, noano s o, tur C: ,Car atr , para cio,ilia tro de Ven com debido a la actuan úbl cinco constru ores la el Gob sveent nezolana, basado irre nario,o nación (4) de, a ierda, pérdida diremis icamie cción, pro pas a sufi par habilita me de no do ctos Bol ezu viviend Repúbl en elos uni com tros ción, able tera (5) cien Preosid al me de ntr ocionami as ivaas elala acondient principi por o ate deloluento, viv rev rian y nos humanistas, eencontrarse órgent osano ica,sid Pre pro al- , cin cua partro Repcur s.nDot das cio- ien organiz gar de Ven a util a s de úbleicanue el aGoben sea.sustent tur ent ación, ant ado (4)iza en ier-situació deaació dire co en riesgo e condiatenfamilia Par lactos ción sufincien iza mertros siti de ciones morales tal, o Bol ezu viintegra Rep vas grupos rán a lios bañ Pre de l iva ello ela y ública, del gestión s per viv segpro ins que sid os com de tody éticas te par rian de familias y altera deson rec gar urocur ent los refuys.mu así persona damnifi yien das gios persis,tengan a en ción guen el progres as une Dot sea. Parqueibir s talaación utiliza nes án de todo elasnue quea mudars antel en as siti el territor s con ació fam asio naciona zarr lila izarán afeos cas o delas ins de la patria e, gén vas nos por con atitu sepins bañ eloapoyon de en refu cadilia ner elloycion a yo fin l, ctaseg das ero sdeb colectivo, pory del deles apo del aratala deasí que os de sec y en protege rec uro - ació com y con perper oGobiern todtor una rdam gio a la ibirpúb que mandat s, las o de, la ción ción població une Repúbli snifi oasdel , al áncasos priv (1) ca Bocon n laspueblo as nec nson tados s con lienma y en ejercicio lescas el apo livarian cad mesep stru deyo afe adotitu ins emerge er gén - par asido cadaela,poruni ctadasa depor dad yen , siem ncias Venezu de sea req dot la yatribuci deluer deb erodey o desastr ara s en cionpre refu vei ado o hab atenuevas secido , una ón es. o ademá nos Areltíc nte es púb Ar bañ le confiere gio s as tal con,o al a-perviviend tor.que que iliArtícu (20 manecas dignas priv (1)) uni conefec numera tad uloles lil metículo lo 2°. sen por perdad struto. l6° 8sea decad localida del Lososrefugios er artícu- adorán son y dotado esp idosdistinta lo 236 dedelala des req . La apac acio 8° clas uerido , siem de bañ vei une o hab s alcom Constit ios como pre com . LosserviArtíc s (20 as, nte ifica espacio ade srefu ución s opar a tal efec uni comuni . ili- na,barrio stíc Ar o má dignos lacon rán Re-vivenc pública el dadtech dad ado a: ulode ) per origen, s: de para refugio Bolivar con vida áreesp ediconvive la gios de s son ia y la con ulo dichas alm iana de form ficación 6°stit as acio ona com familias seto. acéune as, . La se de la de coc 8°e. alLostipo prepara s, clasncia uidcon n, slavdeben de der basVenezu ela, y de conform com en comuni s tech y a los a en ifica auni rseme dad, i- had dor,na, dispone - refu par en para idad y viv and ech como rán el refu fundar con dad ado la a: áre sitios ser enc de lo os ería dispuesigu oss con de protecci edi vicide n,fica a ygio ia conald nue-áre,ascoalm a los der en el artículo vagios deuna debse en comuni os de stit se y, derecho acé decuya esp ad los y ónform dad, eres, to de coc ción 1°, e que uida •s, cumplim numera n,arc deech ser medor alnacer semilla l 1,bas elen der lav imi a tipo de iosech pos ientosigu literal dispone en Refugi ha resla a, de lacra los and de hum dea ien entería , ible tes debepet en elpar Ley ciaque áre ser res os o a e, refugio. y os igu tipo ejercicio , ano o vici n, el a Autoriz y a, apar un , En y,des de esp aldad div plenotipo en los lostici s, ere s: refugio des tales casos, os a al deb esparc de la dem Preside ciudada der arr dente de ca y A: pat acioimi coser que constitu s, elo-por ech olloopos Edisigu nía ien elde • Ref la la iva Repúbli parte deidid form as en os yhum fica deible respet cra ye ien org ca para par ent todas ugi proano act espacio ativ ciontes cia anipar dictar laspeq aun Decreto osfamilias tagóni soli tipos: óncer de,ivid o mento elasdes estransici zactici una-esp too ueños tipo s con darca s, la-persona y y arr canodes hacia iónpat Rango, sdiv proollo la ida refugiad uni A:apa pac Valor demo- sme acio idid duc alvida yd,lalaorg y pop as, fam io iva Fuersitio nueva, hasta za de ind ula form en tiva asilia fica de act Ley, nos dos y r,pro tantoEdirta -el cual•debe cese la enres ivid res s, ivid en de refu ativ empeza latag las Materia ani peq ual soli r a constru asirse cercan es Refugi zacsab con,osalelcion ntoemerge n de ueñ spon óni situació,me dar a(2) y el ygio ión Delegan s uni seilid tido, , publica pro . duc ncia habfam tipo oD: esfu laque desastr- e,uny (1) vivir a os pop apabuen o adula bañ itacilia elind partir menos daida siti rta pro end,laerz tra dealEdi ionres o.sDot vist o de refu tivas, ores r, la cios mientra lo ivid • Ref mejor baj difi com Oficial de las - experie , el equ as de Gobiern fica dos pon ual o yy el Gaceta ació caccion de par com latido o es ycon ipo ugianterior sab ionesgioo.. ncias (2) uno n de unune - de , Repúbli , al cios com os tipo el est ca Bolivar ilidlaadRepúbli la, solu habitac (1)s bañ esfu o var es na decon tidooss ca Bolivar udi iala comuni iana par en el uci pro vi vi-ion onfl erz de Ve-ser Venezue D: ioo oen ios nezuela tra a ser ción flic o. vist Edi icto por ón esp s as deune Dot bajExtraor garanti com cios com tos es y de dad origen, 6.009 par equ fica com s,la a- cion opac famcios aciópar , ipo el regreso de laN° a consery ífic dinario ios iones dormit com y el de uno iliascom n de el a-estde ropar - liares, zavar , lapre seguune el vínculo - vando gru fecha 17 rescon o var servi- ción s par y per queas incl tido udio de las familias orio pos con pet nsición desolu diciemb la une ios misma, a sus o ón son flic de fam de 2010, viviend y coc en ser re rec por esp corrigiendo de s par y toden mu insfam tosípro as. aDot uye as y com ina,liar i- par apac var tua , laMinistr tala todo n:ios asy Consejo dades co íficcomuni aquello de compre ilia áregru cion dealm a-mit el res origen, a de com a bañ es,acé - par s es as pos nueva y pet reos, lador itor y que refugio las les proque ción los ointe ent orio de fam n, oincl p nsi com per todón comuni cura os de edococ io una nueva con dad osmu lav son une gén r r, rec conside y. L a and ins á áre gra g Las as. uye s sep viviend ina t tod ií ípro s ero re dn: tala que debe cambiarpar a ería nte to y, de a, en caso aracion Dota, de que con dasfam co sent y para alm detua áre lasilia ción , as riesgo con esp a acé bañ vital com y slos espor re tod , al arc ser refu superar o pérdida de (1) unigén stit n,imi comune y intesondel os me posr,ible condicio gio uye connos osdepar lav en el dad DICTA . Las nes de a eltodesedo andería n lafam per -enáre,irrepara graas seplas s ero la misma. exclusió , ara de ybañ aun ntesble una refugio que deesp n,o de desy, arr com nte (1) ción por , vei con espacio iliauni del des form con a cum ((20 El , por arc ser , stit nst s ydad siguien ero pos 0))uni o imiigualda de injustic al me est forpar de ollo de ible ituy per person cad ded,esp uye ánen iason plirte, en en-que dad o de activid nos a a elas oArtícu nobl ely refu , una-esp cia, as,violenas de lo 3°. ativ de Las acio laigacom norma veinte hacer des todavía familias y arr adeomá , una bañ da dasuni spersista proollo y perpacio cina, com giocum oesimp DECRE sonas quebaj des sa cum unidad (20une duc n. , estplir por s cad TO form ) per CON tivaac alm con de ce canhacen cer actativ vencia de s son de acé vida án , obl plir act ducytaRANGO paras, sctiv oenam a losbien lasiga gios conserv VALOR ivid odeeal siti vida a com dor lo 5 as iArtícu acio nor est °. esp lav Yma y de a a-- me Eln, FUERZ yrefubajlos Gobiern das s and arán ablsecid er pro ,cin em com A hac acu tal tal, o de má áre oería con ina de ,la ade vínculo du ducti cum Repúbli LEY áss de as imp a,,aalm erdven Refugi cer une refu viESPEC ca Bolivar tiva los• unen conDE de plir las o,IAL actgio. scogios que espn, de ta duc parra s y, de a os acé iana su can cia DE barrio ser arc delav am a cocom medor a Con siem pre tipoo alositi Venezuela, IOS estREFUG imi y ún pos, ible nes • DIGNO de con de origen, en ecid dad bien abl and ntal, pa en par entería stit B: comuni o de refu acu S uci divRef áre,a un el ma PARA o , a elcorresp er onsabili fundam Edi erd idid PROTE vias dad ón y, de entados des rco fica o, ugi epú cocon asosen esparc dearr y laspre GER esp dedecom solidari siem unifam A blic lagio. las familias de formy persona des LA aciim acio ser ollopos POBLA a a. hab en ciotipo dadnes leyen Con imient losres s delb ilia ún es el para stit CIÓN B: ion ible act de la divf. Dot itac o e,,ivid Edi elasde de baj ativ esfica una-eesp d des rco de serviciuni epúblic ución y las ma y arr as ació os com idid proollo cioen hab o imp des acio ducde n itac a. leyes compar fam form uneres ilia tiva de ion cercan acto act s .par de la s ivid ser tido am odeal baj ativ es as y vicios Dot aproduc o imp bi comune ación de compar ti tivas cercan acto s par tido ambi o l
Chávez aprobará habilitante para condonar deudas de productores afectados por lluvias
En transmisión conjunta de radio y televisión, al finalizar las de alimentos, a fin de proteger a consumidoras y consumidores marchas revolucionarias que conmemoraron el 23 de Enero de de la especulación del sector privado. Llamó a salir a las calles 1958, el Mandatario negó que el Ejecutivo planifique ocupar el 2 y el 4 de febrero. “Vamos a demostrar nosotros cómo casas vacacionales, e informó la aprobación de los recursos está hoy acompañada la Revolución venezolana, el pueblo 3 venezolano, la democracia venezolana”, convocó. necesarios para que el Estado asuma 50% de la distribución
10
11
Asamblea Nacional investigará crímenes del Puntofijismo 7 Elías Jaua: Gobierno no liberará precios de alimentos Impacto
8
Ministerio Público imputó a 11 personas por toma de terrenos en Chacao Salud Pública
3
No hay responsables de quiebra de Proula Multipolaridad
9
Lluvias causaron 803 víctimas en Brasil 15
Las cinco marchas chas organizadas por la Revolución Bolivariana para recordar el 23 de Enero de 1958 terminaron sus pasos en el Palacio de Miraflores. Allí las aguardaba el Mandatario Nacional, acompañado por las hijas y los nietos del luchador Fabricio Ojeda, quien presidiera la Junta Patriótica que dirigió el país tras la caída del dictador Pérez Jiménez, pero que fuera asesinado durante el Gobierno de Raúl Leoni (Acción Democrática). La derecha venezolana, por su parte, se concentró en la avenida Francisco de Miranda, en el municipio Chacao. El liderazgo opositor no pronunció un solo discurso para celebrar la fecha. Fotos Héctor Lozano, Héctor Rattia, Loel Henríquez y Prensa Presidencial
Varias marchas versus una concentración |
2/6