Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
“Rey” Salomón a San Petersburgo
Perolero enamorado
Travesía andina
El delantero venezolano Salomón Rondón firmó por cinco temporadas con el Zenit de San Petersburgo que se sitúa en la primera posición de la liga rusa. El “23” vinotinto usará el “9” en su nuevo club. /A5
La nueva edición del mercado de lo usado estará dedicada a San Valentín. Hoy, a las 8:30 de la mañana, será la inscripción de los vendedores, en el estacionamiento detrás del Seniat, en Alta Vista. /A7
Mineros de Guayana viaja a Mérida para enfrentar a Estudiantes este domingo con la necesidad de reencontrarse con el triunfo. /A5
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.851 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, sábado 1 de febrero de 2014
Sidor paraliza producción de cabillas y alambrón por insuficiencia de materiales Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco desconocen cuándo reanudarán las operaciones en acerías de Palanquillas y Planchones, detenidas desde el domingo de la semana pasada. La causa de esta nueva paralización es la falta de cal, cuya planta carece de importantes insumos como la piedra caliza.
La gerencia aguarda la llegada de un buque con cal importada proveniente de Canadá para reactivar las áreas. La coyuntura, que no es nueva en la estatal, incide en la producción de cabillas y alambrón, materiales de sumo interés para el sector construcción en Venezuela. /A3
CVG mantiene fecha de inicio del reembolso de accionistas B de Sidor El operativo arrancará el 6 de febrero y cambia de lugar al piso 2 del edificio de la CVG, antiguo Maxy’s.
No solamente es falta de cal. Cuando vas al depósito a buscar los implementos de seguridad no hay, no hay guantes, ni nariceras ni repuestos. Las grúas carecen de repuestos, entre otros factores que influyen en la operatividad de las acerías”. Bulmaro Ramos, trabajador y dirigente de Unidad Matancera
Registro de motorizados continúa la próxima semana
Los ex sidoristas esperan que la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) publique hoy en prensa regional y nacional el nuevo cronograma para el reembolso de las acciones, luego de varias convocatorias fallidas y tristes desenlaces. Las expectativas de los accionistas “B” de Sidor se centran en que el operativo arranque el próximo jueves 6 de febrero. Un borrador del comunicado oficial de la CVG oficializa el inicio de la cesión desde el 6 de febrero hasta el 19 de marzo, con cambios en el mecanismo de atención a los socios minoritarios. En Caracas, la jornada sería del 12 al 21 de marzo, lo que supone la ampliación del periodo de atención, respecto al cronograma anterior. /A3 Aquellos accionistas que por razones ajenas a su voluntad no puedan asistir el día que le corresponde tendrán la oportunidad de asistir a un próximo operativo.
Los mototaxistas fueron los primeros convocados al estadio La Ceiba, en San Félix, para cumplir con uno de los puntos del decreto 005/2014: el registro municipal de motorizados. La inscripción se retomará el próximo lunes para los choferes de motocicletas cuyos terminales de cédula sean 1 y 6.
Correo del Caroní recopiló los momentos más importantes de la lucha de los socios minoritarios en los últimos seis años en una línea de tiempo que usted puede apreciar en nuestro sitio web www.correodelcaroni.com.
/A7
Proponen legislar sobre el matrimonio igualitario
Los interesados deben consignar los documentos de propiedad de la motocicleta, el carnet de circulación, la licencia de conducir y la cédula de identidad.
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Escuela de Las Amazonas declara la guerra al dengue
SERIE DEL CARIBE 2014
¡A jugar caribe se ha dicho!
En un nuevo intento de persuadir a los parlamentarios, un grupo de ONG presentó este viernes un anteproyecto de ley que persigue la aprobación del matrimonio igualitario en Venezuela a través de la reforma del artículo 44 del Código Civil. La iniciativa cuenta con más de 21.000 firmas como lo establece la Constitución. /A4 FOTO AFP
FOTO AFP
Alrededor de 20 niños de la Unidad Educativa Santa Joaquina de Las Amazonas, en la parroquia Unare, se enfermaron de dengue. Una murió y otra permanece hospitalizada. La comunidad decidió organizarse y armar un plan de trabajo para erradicar el mosquito patas blancas. Esperan que las autoridades hagan lo mismo y solucionen los botes de aguas negras. /A7
El poco cemento que hay se compra por las nubes
Activistas de 47 ONG acompañaron con pancartas la introducción del proyecto en el hemiciclo
/A3
“No saber nada me va destruyendo poco a poco”
LEA HOY Rafael Marrón González Celac a la manera Cerelac Monseñor Baltazar Porras ¿Compartida o impuesta? Noel Álvarez Los controles: camino equivocado
/A2 /A2
/A2
Con la novedad del regreso de Cuba a la competición, la Serie del Caribe, que se disputará desde hoy en la Isla de Margarita, tiene como principal desafío rescatar un evento cuyas ediciones previas han deslucido, con poco público y escasa participación de las estrellas del béisbol latinoamericano. El equipo anfitrión y campeón de Venezuela, Navegantes del Magallanes, ha logrado armar un conjunto con figuras clave y bajo el mando de Carlos García buscará que el título quede en casa. /A5
Internacional
Por 16 meses la espera fue eterna. Sin llamadas. Sin rastros. Sin respuestas del Cicpc. Sin ninguna señal. Por más de un año, Marina Osorio aguardó la llegada de su hija, Samaria, quien desapareció el 4 de junio de 2011. En entrevista a Correo del Caroní, Marina afirmaba entre sollozos: “Siento que no me quedan lágrimas, pero increíblemente las sigo sintiendo en mi rostro”. El cáncer le ganó la batalla a Marina y su hija aún no aparece. /A8
No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo
Esperanzas para febrero
El enviado de la ONU y de la Liga Árabe para el conflicto sirio, Lakhdar Brahimi, expresó estar decepcionado tras la primera semana de diálogo entre el régimen de Bashar al Asad y la oposición, pues no lograron ningún acuerdo sustantivo, ni siquiera en los puntos de menor conflictividad. El mediador espera que en febrero, cuando se vuelvan a reunir, el progreso sea palpable en acciones por el pueblo sirio. /A4
La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página web
correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
FOTO AFP
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana sábado 1 de febrero de 2014
¿Compartida o impuesta?
VENEZOLANIDAD Rafael Marrón González
/ Monseñor Baltazar Enrique Porras C.
N
o son pocos los que creen que el llamado permanente a la reconciliación y al diálogo que hace la Conferencia Episcopal es un sedante para apaciguar los ánimos de los más timoratos. La realidad es otra. “Reconocer” que el “otro” existe y que tiene derecho a ser tomado en cuenta, es absolutamente necesario para disminuir la violencia y disfrutar de iguales oportunidades para acceder a recursos, sin coerción o interferencias externas. En una palabra, tener capacidad para ser “agente” de su propia vida y no ser un sujeto clientelar y dependiente. La realidad actual de Venezuela dista mucho de este ideal, porque la mayoría no decide ni ordena su propia vida sino en márgenes muy estrechos. Las interminables colas para recibir dádivas, rebajas o para comprar “lo que haya” y en las cantidades que estipula la oferta, son el mejor ejemplo de lo que no debe ser, tanto por parte de quien oferta como de parte de quien muerde el anzuelo. Un exagerado conformismo hace que mucha gente se “sienta feliz” de haber obtenido “algo”, como niños alrededor de una piñata. El primer consenso es el de la convivencia, seguridad y paz. Com-
prometer todos los esfuerzos -ciudadanos, instituciones y Estado-, en construir una Venezuela no violenta, segura y que viva en paz. Es algo más que el “Plan Patria Segura” diseñado exclusivamente por el gobierno. La erradicación de la pobreza, es el segundo consenso que exige creatividad, coraje y confianza en la gente. Generar empleo productivo, promover una sana competencia y sentido de calidad en lo que se tiene entre manos. Exige una nueva cultura del trabajo y la convivencia; y a la par, una política que deje de lado el clientelismo y el asistencialismo. Y entre otras, el apostar por una educación relevante, de calidad y accesible a todos. Ahogando las universidades, estrangulando la educación privada y creando centros educacionales bajo el control y la ideología del gobierno, no conduce a buen puerto. Los hechos así lo confirman. Las denuncias del Episcopado son un aldabonazo a la conciencia de todos; y un llamado a la creatividad, al respeto del otro, al pluralismo que genera competencia y esperanzas ciertas, de una sociedad mejor, en la que el recurso más valioso a cuidar es el de la dignidad humana y la calidad de vida. Nada impuesto lleva a buen puerto. Compartir es la consigna.
Los controles: camino equivocado / Noel Álvarez (*)
E
l último semestre del año pasado, el debate acerca de la conveniencia de otorgar poderes especiales al Presidente de la República mediante la Ley Habilitante ocupó la atención de los venezolanos. Se desató la polémica, distintos sectores del país se pronunciaron, hasta que finalmente en noviembre de 2013 la Asamblea Nacional aprobó el texto de ley que confiere poderes especiales al primer mandatario para luchar contra la corrupción, en primer término y después ocuparse de otros temas sobrevenidos. Desde entonces hasta hoy, el jefe de Estado y los principales voceros del gobierno han centrado su discurso en una supuesta “guerra económica”, atribuyendo a especuladores la altísima inflación y el problema de escasez de productos. Lo último que han dicho es que existe acaparamiento doméstico y que esa sería una de las causas por las cuales las estanterías de los comercios y supermercados están vacíos. Mientras se habla de “guerra económica” los consumidores están cansados de tener que perder horas tratando de conseguir los productos de la cesta básica. Hasta hace poco tiempo se planificaba las compras semanal o mensualmente, con la certeza que iría a un solo sitio y allí conseguiría lo que necesitaba, de un tiempo para acá, eso no es posible, hay que andar como un cazador buscando la presa en el momento que aparezca, perder horas para obtener el producto en cantidades limitadas, porque no se puede adquirir lo que necesitas.
Hasta ahora el combate al supuesto acaparamiento y especulación no ha dado el resultado esperado, lejos de mejorar el abastecimiento, cada día es más difícil conseguir los productos de primera necesidad. Lo hemos señalado muchas veces, la política de controles agudiza la escasez perjudicando a los consumidores, a los productores, no beneficia a la economía ni permite reactivar el aparato productivo, crea corrupción, para nadie es un secreto que los revendedores hacen de las suyas, que existe un mercado negro de productos. Muy pronto les hablaré de los “bachaqueros”, personas que hacen cola en los supermercados todos los días y todo el día desde muy temprano para comprar lo que haya, para luego revenderlos. Y aunque no hay que generalizar, porque no todos destinan esos productos a la reventa, es realmente lamentable que esto esté sucediendo, lo que pone en evidencia el fracaso de los controles y la lastimosa perversión de quienes se lucran con esta práctica. Lamentablemente este gobierno que ha hecho del llamado al diálogo un show, continúa por el camino equivocado, la Ley de Precios Justos tampoco es la solución, no hay oferta y sí mucha demanda, por lo que la escasez puede convertirse en permanente. (*) Coordinador nacional de Gente, Generación Independiente @alvareznv
¿Dónde está la paz en Venezuela? / Santiago Quintero
L
a pregunta esencial para resolver el problema de la violencia en el país radica en que nos preguntemos dónde se encuentra el recurso que debemos multiplicar para eliminarla. ¿Dónde está la paz en Venezuela? No se encuentra, por cierto, en los organismos policiales, ni en los órganos llamados de seguridad, ni en los cuerpos militares. Todos ellos parten del uso de la violencia para contrarrestar la violencia. Pero no constituyen la solución final, a veces actúan como catalizadores que aceleran la reacción que pretenden controlar, agregando más leña al fuego sin apagarlo. La analogía es adecuada para que podamos aproximarnos a una estrategia de solución. La violencia es el fuego de la sociedad. Tiene un combustible (material inflamable que prende, el sustrato), un punto de ignición (una chispa primaria o locación de alta temperatura que lo contacta, la oportunidad) y un oxígeno que lo expande y difunde (el medio). Si logramos atacar a ese fuego inhibiendo efectivamente los tres elementos podemos controlarlo. El combustible directo es el arma. El arma es disparada y acciona. El arma mata. El que no tiene arma no puede matar. Allí está el primer elemento. Hay que desarmar a toda la población y destruir las armas para que ellas no provoquen más muerte. Pero, lamentablemente, de unos años para acá, el alto gobierno disfruta manipulando armas, fusiles, ametralladoras, con la misma fascinación con que lo hacen los delincuentes. Y ese maravillamiento lo hace público, no lo esconde, lo difunde, rindiéndole culto público al monstruo infernal que prende la muerte cuando se acciona, al dragón que vomita dolor y sufrimiento, como si fuera el oro ante el cual brilla la ambición absoluta del po-
der. El poder para generar miedo, el control del terror. Y no sólo lo hace en fotografías, sino que también lo promueve hacia la industria de los perros de la guerra, “invirtiendo” en armas, como guerrilleros que quieren mantenerse en su montaña asediando con sus disparos a los pobladores del país. No se han dado cuenta que son gobierno y que deben gobernar sin armas fuera de la montaña con los valores de la civilidad y no con los del militarismo ramplón, incapaz de tener una voz desarmada que genere auroritas sin autoritarismo. El punto de ignición es la quiebra de valores de gobernabilidad. Una gobernabilidad frágil, una autoridad que no le gusta gobernar al país en el que se encuentra, que quiere cambiarlo por otro, que no termina de entender que su forma de dirigir y sus creencias ideológicas son incompatibles con el genoma cultural de la nación. Eso tiene que cambiar radicalmente si queremos una nación dedicada a la paz, programada para la paz y no condicionada para la guerra y sus valores contrarios a la ética de la vida. El oxígeno es la contracción económica, la falta de crecimiento económico del habitante, el cual está confinado a ser consumidor sin producir, carente de los elementos y recursos propios que le permitan ser un emprendedor exitoso y tomar el control de su vida y sus oportunidades. La paz se encuentra escondida en la inteligencia de nuestras universidades, en la capacidad espiritual de nuestras iglesias y comunidades, en las organizaciones no gubernamentales que activan la solidaridad y la filantropía, y en el corazón noble de la auténtica venezolanidad que debe despertar para que florezca la vida de una nación que agoniza. santiagoquintero@gmail.com
La paz no se decreta… / Amir Portillo …Ni se impone, esto es una contradicción. La antítesis de la paz es la violencia, y ésta, en un país que la padece, es una enfermedad social. La ciencia médica me enseñó que para poder vencer una enfermedad equis, lo primero que se debe hacer es cumplir los pasos que desemboquen en un diagnóstico acertado, después viene el tratamiento correcto, y es así, y sólo así, como se logra vencer el padecimiento que se quiere derrotar. La enfermedad social que sufre Venezuela: la violencia desatada, ha sucedido por imprudencia humana; esto ha ocasionado el deterioro social enorme que padecemos, puesto que los valores que mantienen la sanidad del comportamiento humano se convirtieron en antivalores. La Biblia, el libro que nos enseña sobre ellos, dice: “¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!” (Isaías 5.20). Hace tiempo que se empezaron a violar los valores humanos en Venezuela, pero no entendimos que eso desencadenaría en lo inevitable que desgraciadamente sucedió el 4 de febrero de 1992. Esto llevó al poder a quien durante casi 15 años le dio rienda suelta al verbo encendido cargado de odio, promovió la división social y el quiebre de muchísimas familias que son la base moral, y de los valores sociales. Virtualmente no hay familia venezolana que no tenga en su seno chavistas y opositores. No es que los grupos políticos antagónicos sean nuevos en el país, ni en el mundo; éste sería muy aburrido si todos pensáramos políticamente igual. Antes éramos unos adecos y otros copeyanos, pero no había odio entre venezolanos. Hoy el asunto no tiene comparación alguna, tanto que, en el mejor de los casos, hay
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8 09501411-8 RIF:
familias completas que se toleran a regañadientes, pero en otras -y tristemente no pocas-, el verbo procaz de tirria y resentimiento tomó cuerpo como el pasto seco que se quema, se encendió la mecha del fratricidio social, de enemistad hasta la ruptura y rotura, en la primera el quiebre ha sido emocional, en la segunda, física y social. Pero mientras el gobierno dizque socialista no reconozca que fue en su seno donde se inició la violencia, que allí fue desde donde se abrieron las compuertas que dejaron escapar los demonios que nos enfermaron de oído entre venezolanos, la que ha producido la pasmosa cifra de más de 150 mil muertos en los más de 16 años que tienen en el poder, mientras sigan culpando a los periódicos, a las telenovelas, o a todo al que a ellos se les ocurra, escríbanlo señores del gobierno, podrán inventar millones de planes, podrán sembrar de militares, de policías, de milicianos al país entero, pueden traer todos los ejércitos del mundo, lamentablemente no van a lograr controlar el problema, todo lo que hagan está condenado al fracaso. Para que haya paz, primero se tienen que rescatar los valores que se perdieron. Concomitantemente se requiere que las partes en conflicto deseen convivir respetándose, tolerándose mutuamente sin pretender imponer modelos ideológicos antagónicos, que por totalitarios y abusivos, siempre producirán bandos enemigos, en los que unos quieren doblegar por las malas a los otros, pero el ser humano no nació para ser sometido: siempre va a buscar el camino de la libertad. La historia de la humanidad así lo ha demostrado una y otra vez, eso está en nuestros genes. “Obligado ni al cielo”. La solución está en sus manos, pero mis esperanzas de que entiendan y recapaciten son pocas. Ojalá que no sea así.
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Celac a la manera Cerelac Para comenzar, esa ficción turística, creada y financiada -¿cuánto se ganarían los Castro con este inútil aquelarre?- con los dólares petroleros venezolanos para “preservar los valores democráticos”, con la gruesa intención de destruir la OEA, llamada pomposamente Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -obviando que el Caribe es un espacio marítimo latinoamericano -Celac- más parece Cerelac por la abundancia de buenas intenciones de las que tapizan el infierno, como eso de declarar, con ademán Harry Potter, a la región “zona de paz”, desapareciendo, de un solo firmazo, guerrillas, narcotráfico y bandas delictivas de las que asuelan la paz en Venezuela, afirmando además que este es “un compromiso que implica no producir ni usar armas nucleares”, serán de yuca amarga, porque, que yo sepa, los únicos capaces de producir y usar esas armas serían los choros que en la realidad mandan en Venezuela, según pudimos constatar con el caso patético de Ocumare del Tuy. Esta organización de intereses creados en torno a los petrodólares venezolanos, como todas las entelequias de la izquierda, que es el infantilismo del comunismo, según Lenin, no pasa de ser un bramido de oveja trasquilada que evidencia sus profundas contradicciones con la inteligencia, por lo que no entendemos la presencia de líderes más o menos respetables en esa “cumbre”, salvo que fueran a cobrarles sus deudas a Venezuela, que pierde toda legitimidad al haber estado presidida “pro tempore” por un decrépito tirano zarrapastroso cuyos crímenes contra los derechos humanos aterrorizarían al huno Atila, por lo que cobardemente ese tema estuvo fuera de ser mencionado en los discursos de los alcahuetas de la indignidad latinoamericana, seguidores de la nueva era del ¿cuánto hay pa’ eso? internacional, salvando la decencia del secretario general de la ONU, que fue el único que se atrevió a mencionar la cuerda en la casa del ahorcado. Sin embargo, entiendo psicológicamente la situación al observar aquella cáfila de muchachos investidos con el poder popular desfilando ante la monstruosidad más sanguinaria y cruel de que haya tenido noticias la historia de la humanidad, para tomarse una gráfica que satisface sus más íntimos deseos infantiles de tomarse una foto con el ratón Miguelito, llegando al colmo de que la diva Cristina, la multimillonaria jefa del gobierno argentino, declarara que lleva fotos “preciosas” tomadas al lado del barbudo criminal. No se tomó ninguna con las Damas de Blanco ni con nadie de la disidencia cubana, como sí lo hizo Piñera, como presidente de Chile, pero en nombre de los demócratas del planeta. Y a medida que leo el larguísimo texto de 83 ítems de la “Declaración de La Habana de la II Cumbre de la Celac” me convenzo más de la absoluta carencia de objetividad -chorro fuera del perol- de estos mamotretos regionales cuya principal función es ladrarle, pero tras bambalinas, al imperio que les da de comer -Estados Unidos adquiere el 50% de la producción de América Latina “y el Caribe” y la paga y no nos llenan el país de gringos como nos los están llenando de chinos- pues aquello va desde oposición al cambio climático hasta acabar totalmente con la pobreza el 2025, ¡hágase la luz! El silencio de la prensa internacional sobre el evento, lo que molestó a Maduro, contrasta con el rufianesco cacareo de los medios gubernamentosos venezolanos y de algunos dirigentes antiestadounidense pero pro chinos o pro rusos -antiimperialistas a la manera del genial Cantinflas- que declaran que la Celac “es un escenario para defendernos del imperio” -Evo Morales propone a la Celac espiar a EE UU para que haya “seguridad mundial”, ¿con qué culo se sienta la cucaracha?- y la pregunta obligada es: ¿de cuál imperio hablan estos sujetos sin verbo ni predicado? Porque si alguna región sufre los rigores del imperialismo endógeno es América Latina. Comenzando, como muestra, por el brutal imperio de la ignorancia, sostenida y prohijada de manera perversa por el socialismo del siglo XXI, pues sin ese apoyo las colas estarían frente a Miraflores exigiendo el regreso de los productos de consumo masivo a los anaqueles de los expendios populares, como existían en la era democrática, sin embargo es el impero de la ignorancia el que permite a esta retrógrada manifestación cavernaria -pre política- acceder a espacios de poder para destruir cualquier posibilidad de desarrollo al que estos tristes remedos de países, con una espesa nube de dioses, héroes y tumbas gravitando sobre sus eternos miedos y supersticiones, pudieran acceder.
Para muestra un botón
No entiendo cómo Nicolás Maduro, comunista formado en Cuba, pudo aprobar el siguiente texto incluido en la declaración final, a menos que don Rauleone se lo indicara con un movimiento de meñique: “Reafirmamos que para la erradicación de la pobreza y el hambre es necesario impulsar políticas económicas que favorezcan la productividad -palabreja odiada por el comunismo- y el desarrollo sostenible de nuestras naciones, trabajar para fortalecer el orden económico mundial -¡modestos los muchachones!- en beneficio de nuestros países, fomentar la complementariedad, la solidaridad y la cooperación, y exigir el cumplimiento de los compromisos de ayuda al desarrollo, por parte de los países desarrollados -¿no suena a pedir cacao? Y este otro que no tiene desperdicio, tomando en cuenta el odio que siente Maduro por la empresa privada, si es venezolana claro, porque a la extranjera, tal como su creador, la enriquece a más no poder: “…reconocemos la valiosa contribución del sector privado, de la sociedad civil, de los movimientos sociales y la sociedad en su conjunto…”. Alguien está loco de bola, Bartolo, o yo me perdí en algún recodo del camino. Sale pa’llá.
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Economía
Ciudad Guayana sábado 1 de febrero de 2014
Correo del caroní A3
Sidor nuevamente paraliza producción de cabillas y alambrón
Modifican operativo de reembolso para los accionistas B
El Tren de Barras dejó de operar el jueves de la semana pasada, mientras que el Tren de Alambrón se detuvo en la madrugada del lunes. n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
L
os trenes de Barras y Alambrón de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) tienen varios días sin producir debido a la falta de material por la paralización de las acerías de Planchones y Palanquillas por déficit de cal. Al margen de los conflictos laborales que en el 2013 paralizaron la producción de la estatal por más de 50 días, el déficit de insumos y repuestos que también obliga a la detención de la producción es inocultable. “No solamente es falta de cal. Cuando vas al depósito a buscar los implementos de seguridad no hay, no hay guantes, ni nariceras ni repuestos. Las grúas carecen de repuestos, entre otros factores que influyen en la operatividad de las acerías”, aseguró el trabajador del área, Bulmaro Ramos. Trabajadores de la estatal desconocen cuándo será reanudada la producción de las acerías, detenidas desde el domingo de la semana pasada. Por información difundida en niveles superiores, conocen que el buque con cal importada viene en camino, pero estiman que estarán paradas por los menos 15 días más. Aunque Sidor cuenta con una planta de cal, su operación en los últimos meses ha sido intermitente. Fuentes de la industria atribuyen la irregular producción al déficit de piedra caliza, por deudas con los proveedores. “La planta de cal está paralizada desde mediados del 2013, de modo que compensaban la paralización con importaciones”, indicó un trabajador, que prefirió no identificarse. Entretanto y con restringida información por parte de la directiva, los trabajadores de las áreas acometen mantenimientos preventivos, mientras que otros han optado por permanecer en sus casas.
El déficit de cal en la estatal no es nuevo. En noviembre de 2012, la empresa usó dolomita cruda en sustitución de la cal, pero el uso de la dolomita incrementa la oxidación y provoca un alto consumo de carbón, refractarios y energía eléctrica, además de alteraciones en la secuencialidad. En junio de 2013, las acerías también se paralizaron por completo por falta de otro insumo conocido como olivina.
Foto Archivo
La producción de cabillas y alambrón mermó el año pasado
Tren de Barras paralizada
Las consecuencias aguas abajo son visibles. En el Tren de Barras se agotó el stock de palanquillas para laminar cabillas y la producción se detuvo en el turno de la tarde del jueves de la semana pasada. “Esta semana nos la dieron completa de parada de planta”, indicó un trabajador.
En cifras
18,9%
retrocedió la producción de cabillas de Sidor el año pasado respecto al 2012, al ubicarse en 175 mil 919 toneladas. La cifra equivale al 55% de la meta planteada para el año. La producción de alambrón también mermó y se ubicó en 260 mil toneladas, 57% de la planificación plasmada en el Presupuesto Operativo Anual.
El secretario de Técnicos y Empleados de Sutiss, Tomás Molina, sostuvo que mientras reanudan la producción realizan labores de mantenimiento. Informó que el presidente de la empresa, Javier Sarmiento, está en Caracas planteando la situación de las paradas, “lo estábamos esperando porque esa es una de las causas por las cuales no hemos avanzado en el contrato colectivo”. “Sidor sigue comprando cal a Canadá y aquí tenemos cal, en Sucre y en Bolívar”, agregó. En el Tren de Alambrón también se detuvo la producción en la madrugada del lunes. “Supuestamente era una semana de parada, el detalle es que las acerías están esperando cal y dependemos de la llegada de la cal”, dijo un trabajador de mantenimiento del área. “La empresa dice que en 20 días más o menos está llegando el material, pero manejan que puede ser más”, expresó un trabajador.
Mantenimiento preventivo
El director laboral, Rafael Tizamo, aseguró que por el déficit de cal se está ejecutando un mantenimiento preventivo e informó que el insumo “viene en camino”. “Las áreas de Laminación tienen planchones y están operando, estamos sacando los pedidos de los clientes”. “La cal ya está casi arribando al puerto de Sidor para continuar la productividad, debe estar llegando el buque”. En lo que respecta a la planta de cal, dijo que no cuentan con piedra caliza para su operatividad. “El buque que teníamos en la vía tuvo problemas y eso trancó un poco, estábamos produciendo normal”, aseguró. Sidor cerró el 2013 con una producción de un millón 558 mil 404 toneladas de acero líquido, cifra que muestra un retroceso de 10% respecto a la producción del 2012 de 1,7 millones de toneladas.
El sobreprecio signa venta de cemento en Ciudad Guayana Establecimientos comerciales solo ofertan cemento blanco hasta en 80 bolívares por kilo, resultando un precio hasta 10 veces superior al regulado por el Estado. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
Los materiales de construcción como cabillas, piedra picada, arena lavada y cemento llevan escasos hace un buen rato -sino desaparecidos- en el mercado. En el caso de las cabillas, los operativos de Ferre Sidor, en 2013, fueron algunas de las medidas paliativas que implementó el Estado para distribuir el producto al precio oficial. Mientras tanto, obtener los demás materiales siguió representando una suerte de odisea, tanto para empresas como para ciudadanos particulares. El jueves en la mañana varias agrupaciones sindicales denunciaron una fuerte escasez de materiales de construcción, resaltando la ausencia de cemento, como la causante de la paralización de 17 proyectos en todo el municipio Caroní, durante esta semana, lo que significó que 2 mil 300 obreros de la construcción se quedaran sin empleo, pues las empresas responsables no pueden costear la nómina de empleados estando detenidos por la falta de insumos. La escasez de materiales ha paralizado, inclusive, el avance de la construcción de la Central Hidroeléctrica Manuel Carlos Piar, en Tocoma, según las organizaciones sindicales del ramo de la Construcción.
“Es preferible no vender el cemento”
En un recorrido efectuado por varias ferreterías de la ciudad, el
FOTO DIEGO MEINHARD
El jueves varios sindicatos de la construcción denunciaron la paralización de 17 obras de la ciudad a causa de la escasez de cemento, provocando la cesantía de 2 mil 300 trabajadores. Prometieron protestas de calle de no tener suministros en 15 días para poder laborar.
Algunos comerciantes decidieron no vender el material para evitar el colapso de sus establecimientos, por la fuerte demanda
cemento gris (o tipo I), usado principalmente en las obras de construcción, brilló por su ausencia en todos los comercios visitados. Los negocios ofertan solo cemento blanco (o tipo III) “por kilo” y no por saco, variando el precio desde 50 a 80 bolívares por cada kilogramo del material. Según la Gaceta Oficial 39.829 del 27 de diciembre de 2011, el cemento tipo I y tipo II se regularon a 20 bolívares el saco de 42,5 kilogramos, y el cemento tipo III a 22 bolívares el saco del mismo peso. La escasez del producto ha llevado a los comerciantes a cam-
biar la presentación de la venta al público. Por otra parte, la oferta del rubro ha llegado a ser tan engorrosa que algunos establecimientos, que antes vendían cemento, prefieren no hacerlo más. Tal es el caso de la ferretería Virgen del Valle Ferretero, ubicada en la calle Caripe del sector Mendoza de Puerto Ordaz. Su dueño, Pietro Campiso, informó que desde hace nueve meses no venden cemento, porque “no vale la pena”. Anteriormente revendían el material que adquirían de una distribuidora no al precio regulado sino “tres veces más caro (…) pero el problema no es ese, si
tú le pones (al precio) tú ganancia, igual lo vendes todo. Si te traes 50 o mil sacos de cementos los vendes un mismo día” dijo Campiso, exaltando que el inconveniente radica en que “si aquí me llega cemento colapsa la avenida” pues gente de toda Ciudad Guayana, e inclusive otras localidades del estado Bolívar, se aproxima a comprar el producto “y afecto a mis (negocios) vecinos, porque la gente se para como sea, se gritan, mi seguridad y mi tranquilidad, y la de mis trabajadores” se ve vulnerada. Campiso añadió que vender cemento en esas condiciones “te trae problemas con el Seniat, Indepabis, la guardia (Nacional). Es preferible no vender cemento”, pues además al ofrecer el rubro, la venta de los demás artículos de la ferretería se ve afectada.
Problemas de vieja data El precio del cemento se regularizó por primera vez en 2008, y la última actualización de la tarifa fue en 2011. La construcción de viviendas por autogestión es la principal afectada en el municipio Caroní, pues los residentes no cuentan con las mismas facilidades que pueden tener empresas constructoras o el equipo de la Gran Misión Vivienda para conseguir el material. Tal es el caso del avance de la construcción de las casas edificadas por varios consejos comunales en Brisas del Orinoco UD-128, en San Félix. A mediados de enero los vecinos demandaron a Construpatria mayor celeridad y eficiencia a la hora de suministrar los recursos y materiales que les fueron aprobados para construir sus viviendas, a través del plan estatal Transformación Integral del Habitat (TIH). “El despacho es pésimo, caótico e insuficiente” según Nohemí Suárez, vocera del consejo comunal “Vencedores por la fe” del sector, quien aseguró que de tener los materiales, culminarían sus viviendas en tres meses.
Estiman que hoy salga publicado el cronograma de CVG para la cesión de las acciones desde el próximo jueves. Por cambios en el lugar y en el mecanismo de atención, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) no publicó ayer viernes -como estaba previsto- el cronograma de reembolso a los accionistas clase “B” de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor). Empero, hoy sí deben haber sido publicadas las nuevas coordenadas oficiales de reembolso en un medio de circulación regional y uno nacional, con cambios en el modo de atención, pues anteriormente se atendería a los accionistas conforme al último número de la cédula y, ahora, se realizará de acuerdo con los dos últimos números de la cédula. El operativo arrancará el jueves 6 de febrero y se extenderá hasta el 19 de marzo excluyendo los fines de semana y la primera semana de marzo por el asueto de carnaval. A esta primera fase de traspaso o cesión de acciones han sido convocados los socios minoritarios en condición de extrabajadores, jubilados y pensionados y representantes de sucesiones. El operativo cambió de lugar y ahora se realizará en el piso 2 del edificio administrativo de la CVG, antiguo Maxy's, en Puerto Ordaz en un horario comprendido entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. Así, en función de los últimos dos números de la cédula de identidad, los accionistas con cédulas concluidas en 00, 01, 02 y 03 serán los primeros en ser atendidos el 6 de febrero. El 7 de febrero corresponde a las cédulas terminadas en 04, 05, 06 y 07; viene el fin de semana y la siguiente semana que arranca el 10 de febrero corresponde a los terminales 08, 09, 10 y 11. Cada día será atendido cuatro terminales sucesivamente. La semana del 17 de febrero arranca con la atención a los terminales 28, 29, 30 y 31; la semana del 24 de febrero inicia con la cesión a los accionistas con cédulas terminadas en 48, 49, 50 y 51. Luego de esta semana, hay un receso entre el 3 y 9 de marzo por carnaval, de modo que se reanuda el operativo de traspaso el 10 de marzo con los terminales 68, 69, 70 y 71. La sexta y última semana de atención inicia el 17 de marzo con los terminales 88, 89, 90 y 91. El último día del operativo será el 19 de marzo con los terminales 96, 97, 98 y 99.
Cesión en Caracas
En Caracas, el operativo de cesión se mantiene en la Torre General en la urbanización Chuao entre el 24 de marzo y el 4 de abril. En este caso, no hubo cambios en el mecanismo de atención, de modo que el operativo de cesión se realizará de acuerdo al último número de la cédula. “A los fines de prestar una mejor atención, se amplió el operativo en la ciudad de Caracas, para facilitar la asistencia de aquellos accionistas que no residen en la región oriental del país”, indica el borrador preliminar del comunicado. (MRC) FOTO WILLIAM URDANETA
La espera de los copropietarios del 20% del capital social de la acería ha costado la vida de algunos ex sidoristas
Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana sábado 1 de febrero de 2014
Presionan debate en la AN sobre la diversidad sexual
Brahimi cabizbajo
47 ONG introdujeron el proyecto en respaldo a los derechos igualitarios.
T
omados de la mano, besándose o agitando banderas del arco iris y pancartas, unos 300 activistas en favor de la diversidad sexual presentaron este viernes una iniciativa de matrimonio igualitario al Parlamento, donde media docena de propuestas similares ya fracasaron en un entorno fuertemente machista. “Llevamos más de 21.000 firmas de apoyo a la iniciativa, cumplimos con lo que marca la Constitución (para proponer reformas legales). Somos 47 organizaciones de todos los colores políticos”, comentó el presidente de Venezuela Igualitaria, Giovanni Piermattei. La propuesta se centra en una reforma al artículo 44 del código civil para que el matrimonio sea enunciado como “la unión de dos personas sin distinción de sexo”, añade Piermattei en el exterior de la Asamblea Nacional, mientras sigue sumando firmas a la iniciativa. Este activista se declara “muy optimista” de que la iniciativa, apoyada por numerosas organizaciones sociales agrupadas en el chavista Gran Polo Patriótico, finalmente progrese luego del fracaso de una media docena de propuestas. A la iniciativa se han sumado al menos cuatro diputados oficialistas, dos gobernadores -también del partido en el poder-, además de dos miembros del gobierno y la Defensoría del Pueblo. En contraste, César Sequera, otro promotor de la reforma -que asegura ser sacerdote anglicano- y que oficia en un grupo sexodiverso, ve aún lejano el matrimonio igualitario.
Machismo más fundamentalismo
“Dentro de la Asamblea Nacional hay sectores fundamentalistas, tanto políticos como religiosoevangélicos. Habrá que hacer una radiografía para conocer quiénes realmente la apoyarían (la reforma). Al menos esperamos que se dé un debate serio”, explicó Seque-
López insiste en la “salida” El coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, reiteró el llamado a los venezolanos a concentrarse en la Asamblea de Calle este domingo 2 de febrero, en la Plaza Brión de Chacaíto, para discutir juntos el camino para #LaSalida democrática y constitucional al “desastre nacional” en la que ha sumido el Gobierno nacional a Venezuela. El líder de la tolda naranja expresó que el cambio hacia #LaMejorVzla depende del compromiso de cada uno de los venezolanos. “El cambio depende de ti, depende de todos, es una responsabilidad de todos. Esta es una invitación a ti que quieres cambiar, a los que preguntan todos los días que quieren hacer, a los que quieren estar en la calle, a los que saben que vamos por un mal camino y que saben que nosotros lo podemos encausar hacia #LaMejorVzla. Vamos este domingo 2 de febrero en la Plaza Brión de Chacaíto a partir de las 10:00 de la mañana”. (Voluntad Popular Comunicaciones)
Para el doctor en sociología Gregorio Castro, el matrimonio igualitario es “un tema tabú que la gente prefiere no discutir” y observa en la clase política venezolana “un fuerte rechazo a la homosexualidad”.
Activistas realizaron una concentración a las afueras del Hemiciclo FOTO AFP
El enviado de la ONU y de la Liga Árabe dijo que se avergüenza de que las negociaciones en realidad sólo tratan la implementación de un acuerdo alcanzado hace un año y medio en la primera conferencia celebrada en Ginebra.
ra, al lamentar que la diversidad sexual haya sido utilizada incluso como “insulto” político. “Aunque el país sigue siendo de mayoría católica, hay un importante avance de iglesias evangelistas que tienen un rechazo mayor a estos temas, y todo se vincula con una cultura particularmente machista”, añadió Castro. Tamara Adrián, abogada transexual identificada con la oposición y que mantiene una querella legal para que se reconozca su identidad femenina, sostuvo esta semana que Primero Justicia se sumará a la iniciativa de matrimonio igualitario. “El PSUV aprobó el 'Plan de la Patria', que incluye la obligación de discutir el tema de iguales derechos para las lesbianas, homosexuales y personas trans. Los retamos a que ahora lo cumplan”, comentó Adrián. José Ramón Merentes, que se casó en Buenos Aires con su pareja desde hace 18 años, es otro activista que acaricia el sueño de que en Venezuela dos personas del mismo sexo contraigan matri-
Múnich, Alemania.- Tras una semana de negociaciones entre las partes en conflicto en Siria, el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe Lakhdar Brahimi se manifestó decepcionado porque no se obtuvieron resultados concretos. “No logramos nada”, señaló en la Conferencia de Seguridad que se celebra a partir de hoy en la ciudad alemana de Múnich. Explicó que había esperado al menos avances en cuestiones humanitarias en el diálogo de paz que se celebró en Ginebra, pero ni siquiera en este área hubo resultados. Ahora, Brahimi dijo que tiene puestas sus esperanzas en una continuación de las conversaciones el 10 de febrero. Pero “esto aún no está seguro en un ciento por ciento”, admitió. El gobierno del presidente de Siria, Bashar al Asad, y la oposición finalizaron sin resultados una ronda de negociaciones de una semana, pocas horas antes de la aparición de Brahimi en Múnich. (DPA)
monio como ocurre en Ciudad de México, Uruguay, Argentina, Brasil y Colombia. “Venezuela se jacta de tener una de las constituciones más modernas en defensa de derechos humanos, cuando en realidad no
se reconocen los derechos de todos. A los homosexuales nos reconocen sólo en lo individual, como si fuéramos incapaces de enamorarnos, comprometernos y formar una familia”, lamenta Merentes. (AFP)
Argentina y Venezuela “llegan a la inflexión” La revista inglesa The Economist, referente a nivel internacional, calificó a ambos países como las economías “más débiles de América Latina”. En Argentina y Venezuela “se terminó la fiesta”, según la revista inglesa The Economist que calificó a ambos países como las economías “más débiles de América Latina”. Según la publicación, que se edita desde el año 1843, Argentina y Venezuela “están llegando a un punto de inflexión”, luego de vivir “a lo grande durante años, gastando alegremente ganancias de un auge irrepetible de commodities (petróleo en Venezuela, soja en la Argentina)”. “Ambos recurrieron a intervenciones de los bancos centrales y a controles para evitar que tasas cambiarias sobrevaluadas caigan y que la inflación crezca. Ambos enfrentan ahora un castigo merecido”, subrayó el artículo que integra la edición impresa. Para The Economist, “la inflación es un problema compartido” entre Buenos Aires y Caracas, y, en el caso argentino, “está de manera no oficial en 28 por ciento, consecuencia de políticas monetarias y fiscales
Los mandatarios Nicolás Maduro, de Venezuela, y Cristina Fernández de Argentina, durante la reciente cumbre de la Celac
FOTO AFP
flexibles”. “Algo había que hacer, y el mes pasado (por enero, ya que la revista se publica mañana) la Argentina dejó que el peso se devaluara más de 15 por ciento en la semana que comenzó el 20 de enero, y luego anunció una flexibilización de la prohibición de comprar moneda extranjera para ahorro”, repasó The Economist, que, sin embargo, cometió un error al indicar que lo que los particulares
obtienen “es transferido a sus cuentas bancarias, sin que se libere en efectivo”. Para la revista británica, “el objetivo del Gobierno parece ser achicar la brecha entre el precio oficial y el blue, y si bien se achicó un poco, el temor a que la devaluación lleve a una inflación mayor explica la continua suba de pedidos de dólares, incluso a una tasa menos favorable”, planteó. “Si el Gobierno está dispuesto a ser prudente antes de hacer política, no está claro. El día en que su gobierno dejó al peso deslizarse, (la presidenta Cristina) Fernández (de Kirchner) anunció un plan”, el denominado “Progresar”, y “su única referencia a la caída de la moneda fue un tuit acusando a los bancos de haber ayudado a inversores a especular con el peso”. “Al menos la liberación parcial de los controles cambiarios es un paso vacilante hacia la normalidad. En Venezuela, la situación es más peligrosa”, comparó. (AFP)
FOTO AFP
Sin prejuicios Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo estar dispuesto a ser flexible para negociar con los republicanos una reforma migratoria, incluso aunque la propuesta de la oposición no contenga la vía a la ciudadanía que él venía demandando hasta ahora. “No voy a prejuzgar lo que llegue a mi mesa”, dijo Obama en entrevista con la cadena CNN. El jueves, los congresistas republicanos, que dominan la Cámara de Representantes que tiene en estos momentos la clave para el éxito o fracaso de una reforma migratoria, anunciaron sus “estándares para una reforma migratoria”. (DPA)
FOTO AFP
Deportes
Ciudad Guayana sábado 1 de febrero de 2014
Correo del Caroní A5 MLB
Con Cuba como gran atractivo
Álex González cuadró con los Orioles
Arranca una nueva etapa de la Serie del Caribe.
P
orlamar. – La Serie del Caribe de béisbol dará hoy la bienvenida a Cuba, que regresa al torneo después de 54 años de ausencia, y deberá enfrentar la potente artillería de los campeones de México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. El representante de Cuba, Villa Clara, calibrará su nivel con los mexicanos Naranjeros de Hermosillo, los dominicanos Tigres de Licey, los puertorriqueños Indios de Mayagüez y los venezolanos Navegantes del Magallanes. La nueva etapa del torneo arrancará con una fiesta en el estadio "Nueva Esparta" de la isla turística Margarita, que fue remodelado para la edición caribeña. El torneo espera tomar un nuevo aire con el retorno de Cuba. El primer partido será entre Licey y Mayagüez y el plato fuerte del sábado, a segunda hora, enfrentará a Villa Clara y Hermosillo.
Con nuevo formato
La Serie estrenará otro formato en esta edición. En la primera ronda jugarán todos contra todos, con un día de descanso para cada equipo. Los primeros cuatro avanzarán a semifinales y los dos ganadores disputarán el título el sábado 8 de febrero. Cuba se retiró de la Serie después de que Fidel Castro desterrara el béisbol profesional en 1960. La isla, sede del primer torneo tras su creación en 1949, ganó siete edicio-
FotoS AVS
El infielder venezolano Alex González intentará prolongar su carrera de Grandes Ligas, ya que ha acordado un contrato de liga menor con los Orioles que incluye una invitación a los entrenamientos. González, quien cumplirá 37 años de edad en febrero, pasó las últimas dos temporadas con los Cerveceros, aunque vio acción en apenas 65 compromisos en ese tramo. Tras fungir exclusivamente como torpedero durante sus primeras 14 campañas en la Gran Carpa, González jugó mayormente como primera base el año pasado y también fue el antesalista titular de Milwaukee en nueve compromisos. González bateó para apenas .177 con porcentaje de embasarse de .203 en 41 partidos en el 2013. En 15 campañas como ligamayorista, su promedio es de .246 con 157 bambinazos y 688 remolcadas.
13
Los años llevan los boricuas sin ganar la Serie del Caribe
Estos son los precios para acceder a los juegos de la Serie
El estadio Nueva Esparta de Guatamare está listo para la gran fiesta
Desde 1949 y hasta 1960, cuando Fidel Castro desterró al béisbol profesional de la isla, los cubanos ganaron un total de 7 títulos caribeños. Magallanes terminó por armar un equipo bien competitivo.
nes antes de retirarse. Villa Clara es el campeón de la última temporada de la Liga Nacional cubana. Hay expectativa por ver el desempeño de los cubanos y en el estadio estarán más de 70 "observadores" del béisbol de Grandes Ligas, según versiones de prensa. Las versiones señalan que los jugadores cubanos tendrán un resguardo especial para evitar que escapen de la concentración y que el presidente Raúl Castro participará en la inauguración.
Los equipos
Para el torneo, Villa Clara anunció una plantilla que incluye a Al-
fredo Despaigne, Yulieski Gourriel, José Fernández, Norge Ruíz, Ismel Jiménez y Vicyohandry Odelín. Por su lado, el campeón mexicano buscará su segundo título caribeño, después del que ganó en 1976. Del plantel de 28 jugadores, la mitad son refuerzos de otros conjuntos mexicanos.. Mayagüez, por su lado, estará dirigido por Carlos Baerga, quien tratará de romper la mala racha de los puertorriqueños de 13 participaciones seguidas en el torneo sin lograr un título. Como en anteriores ediciones, el campeón de República Dominicana será el rival a vencer. Licey llega
a Margarita luego de ganar su vigésimo primer título en su país. Finalmente, el campeón venezolano será un anfitrión duro de vencer, pues presentará a un equipo con al menos nueve refuerzos. Aunque no contará con su jonronero Pablo Sandoval, quien no fue autorizado a jugar por su equipo de Grandes Ligas, Gigantes de San Francisco. Los Navegantes contarán con Endy Chávez, Mario Lisson, Alberto Callaspo y Eduardo Escobar, como refuerzo, quienes resultaron clave para que ganaran su duodécimo campeonato venezolano.(DPA)
Mineros debe y necesita reencontrarse con el triunfo FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
n Carlos Mata Bruzco
carlosmatabruzco@gmail.com
Mineros de Guayana entrenó ayer, en horas de la mañana, en el engramado del CTE Cachamay en lo que fue su última sesión de trabajo previo al duelo dominical ante Estudiantes de Mérida, en calidad de visitante, donde buscará recuperar la senda victoriosa, para no perderles pisada a los líderes del campeonato. Los “negriazules” llegan a la cuarta fecha del Torneo Clausura con apenas cuatro puntos y en la novena posición de la tabla, a cinco unidades del primer peldaño, por lo que no pueden darse el lujo de desaprovechar las oportunidades que se les presentan en cada compromiso, pues la idea principal del cuadro guayanés es proclamarse en el Clausura, para así evitar una serie final y apuntarse la segunda estrella de su historia.
Los “negriazules” visitan a Estudiantes de Mérida, en la cuarta jornada del Clausura.
La tropa que dirige Richard Páez aterrizó anoche en tierras andinas y hoy tienen planificado una práctica, para finiquitar detalles y asumir el compromiso de la mejor manera. Los guayaneses deben sacarle provecho a los problemas internos
por los cuales atraviesa el combinado “académico”, que cambió de técnico durante la semana y además, sufrió la baja del defensor Daniel Godoy, quien se separó del equipo por decisión propia. Dentro de las noticias positivas para Mineros, se encuentra el regreso de Richard Blanco, a quien el Consejo de Honor de la Federación Venezolana de Fútbol le levantó la sanción, luego de ver la tarjeta roja directa en el choque ante el Aragua FC –segunda jornada-, así como también la vuelta de Rafael Acosta, quien se perdió el último careo por presentar un cuadro viral. Zamir Valoyes y Ricardo David Páez, por su parte, no fueron incluidos en la convocatoria, pues sufren leves molestias físicas.
Mantener el enfoque
En comparación al arranque del Torneo Apertura 2013, Mineros se ha mostrado más vulnerable en el sector defensivo y poco efectivo
en ataque, algo que el central Andrés Rouga reconoce. “Tenemos que seguir jugando de la misma manera, pero es claro que no nos hemos visto contundentes y estamos cometiendo pocos errores, pero nos están convirtiendo”, soltó Rouga al departamento de prensa del equipo. “Cuando uno pasa por ese tipo de etapas, hay que minimizar todos los errores posibles, debemos estar muy enfocados, para no equivocarnos y ser efectivos”, agregó. En cuanto al juego del domingo, el zaguero manifestó que “esta es una buena oportunidad para hacer un gran partido y traernos esos tres puntos. Después tendremos dos compromisos en casa que debemos ganar para ser protagonistas”, acotó. “Se trata de tres compromisos que nos pueden permitir estar arriba en la tabla, por lo que estamos enfocados en sumar nueve de nueve”, dijo, para concluir, el “Rockero”.
Salomón ya con el Zenit El Zenit de San Petersburgo y el Rubín Kazán han llegado a un acuerdo sobre la transferencia del delantero venezolano Salomón Rondón al equipo azul. Rondón fue sometido a un examen médico este viernes en San Petersburgo y firmó un contrato de cinco años con el Zenit. Rondón jugará con el número 9, según lo informó el equipo. De esta manera ya serían dos venezolanos que se encontraran en este club, el internacional Danny Alves, quien juega con nacionalidad portuguesa y ahora Rondón. Rondó hizo su debut en la primera división de Venezuela a los 17 años de edad, con en el Aragua FC, con el que ganó la Copa de Venezuela. Luego se trasladó a la localidad española de Las Palmas, en 2008, donde jugó en la segunda división. “Salo” se convirtió en jugador del FC Málaga en julio de 2010 y jugó dos temporadas con el club, sumó 67 juegos y marcó 25 goles, para establecer el récord de mayor cantidad de goles de un jugador venezolano en la Liga BBVA española, con 12 tantos.
LOCAL
El boxeo cambia por fin de directiva n Danilo Arenas Ordóñez
darenas@correodelcaroni.com
Desde el pasado 17 de enero la asociación de boxeo del estado Bolívar está estrenando nueva junta directiva tras 23 años de hegemonía de Israel Sotillo, designando a Johan León, quien cuenta con el respaldo total de los clubes y sus delegados así como también de parte de los atletas guayaneses. Así lo dio a conocer Pedro Allen quien visitó la redacción de Correo del Caroní anunciando que el proceso de elecciones se llevó a cabo en forma reñida y se adjuntó el triunfo, con un solo voto de diferencia, la plancha encabezada por Jhoan León, quien fue electo presidente en reemplazo de Israel Sotillo, quien se mantuvo al frente de esta asociación durante 23
años. Acompañan a León en la renovada directiva de asoboxeo Ponciano Sánchez, de El Callao, quien quedó en la suplencia de la presidencia, en tanto que el vicepresidente es el ex campeón mundial Félix Machado, de Ciudad Bolívar, así como en la secretaría general quedó el Guardia Nacional Pedro Betancourt, de Caroní, Jhonny Antequera, de Caroní en la tesorería y el entrenador y coordinador del gimnasio de boxeo “Alexander Explosivo Muñoz”, Pedro Allen, en el cargo de vocal de la asociación. Allen aprovechó para pedir a los entes oficiales del deporte a que colaboren más con el boxeo guayanés con la entrega de implementos deportivos toda vez que no cuentan con guantines ni guantes para las prácticas de alre-
Foto Archivo
dedor 40 pugilistas que hacen vida deportiva en el gimnasio de la 45.
Pleitos este sábado
Por otra parte dio a conocer la jornada boxística a disputarse este sábado 1 de febrero a partir de las 3 de la tarde en el gimnasio “ Alexander Muñoz”, en San Félix, la cual comenzará con el pleito entre Jorge Coa, del club Vista al sol versus Michael Salazar, del club Halcón Vista, en la categoría infantil 30Kgs, así como también se enfrentarán en los 36Kgs Yonaike Rodríguez y Brayan Farfán, mientras que en la categoría juvenil, 50Kgs se verán las caras Moisés Rodríguez, de Vista al Sol y Maxwell Rodríguez, del club Morochito Rodríguez, mientras que en los 50Kgs las acciones estarán a cargo de Kanniel Jaramillo, de
Ya era hora que el boxeo aficionado pasará a otras manos
Vista al sol y Diomar Rodríguez, de Halcón Vista, otra de las confrontaciones previstas para este Maikel Mendoza, del club Villa Colombia y Ángelo Arenas, del club Morochito Rodríguez.
Se presume que su traspaso fue entre 10 y 11 millones de euros
BRASIL 2014
La copa del Mundo está en Caracas El Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA presentado por Coca-Cola arribó este mediodía a la Rampa 4 del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, procedente de Colombia y fue recibido por el Ministro del Poder Popular para el Deporte, Antonio Álvarez; el gobernador del Estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro y el Embajador de Brasil en el país, Ruy Pereira, además de otras autoridades.
El Trofeo fue escoltado a suelo venezolano por el embajador de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) Christian Karembeu, campeón de Francia 1998 y ex mediocampista del Real Madrid, quien acompañará al trofeo en su permanencia de tres días en Caracas, gracias a una iniciativa del Sistema Coca-Cola de Venezuela, conformado por Coca-Cola Servicios de Venezuela y CocaVenezolanos tendrán la oportunidad de ver el trofeo que Cola FEMSA de Venezuela. se entregará al ganador del Mundial de fútbol en Brasil
SERIE DEL CARIBE MARGARITA 2014
JUEGOS PARA HOY VS
Puerto Rico
3:30 pm
Dominicana
VS Cuba
8:00 pm
México
Correo del Caroní
E
Económicos/Inmobiliarias
Apartamentos
Las Cornizas. Amplia casa distribuida en 5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche, estacionamiento para 2 carros. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma
VENDO APARTAMENTO 140 m.70 de terraza, 3 dormitorios mas 1 estudio, 2 baños, zona centro de puerto Ordaz, edificio sin ascensor, 1 puesto de estacionamiento BsF. 1.480. Información: 0414-8571207. Ind.
CANON
ALQUILER APARTAMENTO TOTALMENTE AMOBLADO EN TERRAZAS DEL ALUMINIO, 3 HAB., 2 BAÑOS, BS. 16.000,00
Villa Granada. Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 en área de terreno y 236 mt2 en construcción. En PB el distribuido en 2 salas, estudio, cocina empotrada con topes de granito habitación de servicio con baño, ½ baño de visita, comedor, lavandero, depósito, garaje para 4 vehiculos. Planta Alta distribuida en family room, habitación principal con vestier y baño, jacuzzi y 2 habitaciones secundarias con un baño auxiliar. Conjunto cerrado con vigilancia. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Vende Apartamentos en Alta Vista, tres habitaciones, tres baños, cocina empotrada, un puesto de estacionamiento techado. Otro en el edificio el mirador de una habitación, un baño, un puesto de estacionamiento. Informes 0286-9610131, 0286-9612005, 0416/6873292, 0414-8985265 Altolar, Las Orquídeas, La Ciudadela, La Churuata, Curagua. WhatsApp 04148753543, 04149885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma.
Casas Vende Casas Los Bucares, Villa Latina, Villa Granada, Arivana, Loma Linda, Querencia. Guayana Country Club. Informes 0286-9612005-02869610131, 0416/6873292, 04148985265 INMOBILIARIA CONTINENTAL Alquila Casa Villa Betania tres (3) habitaciones, dos baños, sala-comedor, cocina empotrada, garaje, Informes 0286-9612005-0286-9610131, 0416/6873292, 0414-8985265 INMOBILIARIA CONTINENTAL con 28 años de experiencia en Bienes Raíces ofrece servicio y asesoria profesional para Alquiler, Administración y Venta de propiedades. Informes: Torre Continental, Mezzanina, Oficina Nº4, Alta Vista Norte, escribanos a: inmobicontinental@cantv.net
industrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com APLICACIÓN Y TALLER para personal de Salud: Plasma rico en plaqueta más plasma gel. Dictado por médicos especialistas. Dirección: Laboratorio Diagnóstico Orta, frente al Hospital, prolongación Av. Raúl Leoni, Upata. Día: Viernes. Información por los Telfs.: 0414- 8586939 y 04249209997
Empleos PARA TRABAJAR de inmediato profesores de sociales y otras materias y docente de primaria. Llevar curriculum al Colegio mariano Picón Salas o vía Email: colegiomarianopiconsalas@gmail.com 08febrero
Cd. Bolívar Av. Upata, TH Olivia Suites, Res. Serenata. WhatsApp 04148753543, 04149885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma.
Solicita Asesor de Ventas. Licenciado o T.S.U. en Publicidad o carrera afín. Con experiencia en ventas, responsable, proactivo, con ética y mística de trabajo. Orientado al logro de metas, que sepa conducir vehiculo. Enviar CV a Gusmarma. curriculums@gmail.com.
ALQUILO CASA solo a empresa solvente 3 habitaciones, 3 baños, equipado Villa Tocoma, Av. Atlántico. Urb. Cerrada BsF. 15.000 mensual. Vendo PH Alta Vista, paseo Caroní en remodelación BsF. 4.500.000. Información: 04148571207. 15Febrero
Solicitamos persona responsable y proactiva para el cargo de Oficiales de Seguridad. Bachiller, mayor de 30 años. gusmarma. seguridad@gmail.com. C.C. María Luisa, oficina A-2-9 0286-9232331
Cursos
VENDO CASA EN LOMAS DEL CARONI, 4 HAB, 3 BAÑOS, COCINA EMPOTRADA, ESTACIONAMIENTO 3 VEHICULOS, CIRCUITO CERRADO BS. 3.000.000
CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas
Urb. Rio Negro, Urb. Los Rosales (Av. Atlántico)Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Cura- gua, Yara Yara, El Roble, Chirica, UD-146. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma.
CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de micro-
Tenimesistas presentes en Chequeo nacional n Danilo Arenas Ordóñez
darenas@correodelcaroní.com
Cinco tenimesistas del estado Bolívar participan desde este viernes en el primer chequeo nacional de esa disciplina en las categorías sub 15 y sub 18 que se realiza en Valencia, estado Carabobo. El entrenador de la selección Bolívar, Edgar Jiménez dijo a Correo del Caroní que hay expectativas por el desempeño que puedan tener en ese evento los guayaneses Yuli González e Isabela Ramírez, en la categoría sub 15 femenina, así como en sub 18 masculino participan Wilmer Vásquez, así como José González y Yilbert Inojosa. Jiménez dijo además que los atletas guayaneses han venido llevando a cabo una intensa jornada de entrenamientos desde el mes de noviembre de cara a participar en los chequeos nacionales. También indicó que el primer evento del presente año en el ámbito regional será el 23 de febrero en la I Válida estadal del Ranking de la CVG en la sede de esa empresa estatal en el que podrán participar atletas de todas las categorías que van desde infantil hasta la máster. Además se confirmó que los juegos este año se disputarán en su gran mayoría en la sede de Sintra Ferrominera Orinoco, así como también en Sutralum, toda vez que el gimnasio “María Romero”, ubicado en la Unexpo está en reparaciones. Lea más de esta información en nuestra edición digital
F incasy parcelas Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima), WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Galpones
9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma.
y L ocales oficinas ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.6000 Alquiler de Oficinas en Centro Comercial Biblos (62,46 mts29) Torre Royal (110Mts2). Torre Continental de (110,00 m2). 2. Vende Locales y Oficinas en Centro Comercial Villa Alianza (88 mts2) Centro Comercial Biblos (62,88).Torre Continental de (274 mts2 yn 110,00m2). Edificio Banvenez (110 Mts2). Torre Royal (220,71m2) Centro Empresarial Ferrocasa. Informes: 0286-96120050286-610131, 0416/6873292, 04148985265 Correo Electrónico inmobicontinental@cantv.net VENDO DOS LOCALES en uno Avenida principal Rubén Darío Urbanización 145, a una cuadra de la bomba en esquina. Telé- fonos: 0414-8899309, 0286-9311316. 20Enero C.C. Zulia, Edif. Metropolitano (300 m2, 150 m2, 95 m2), Torre Bell (91 m2), (77 m2), (60 m2), Torre Continental (295 m2), Torre Camcaroní. WhatsApp 0414-8753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. PLAZA ATLÁNTICO 145 m², con excelente ubicación. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma.
celente oportunidad de Inversión 250.000. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores 3.200.000. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma.
Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri (4) parcelas, El Manantial, Palma Sola, El Candado 100 y 45 x m2. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores 3.200.000. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
El Rincon de la Artesanía (Vía Upata) 750.000. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0 4 2 4 - 9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Préstamos NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alca-
Ciudad Guayana sábado 1 de febrero de 2014
sa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 04166748065, 0414-8941097, 04166880408, 0424-9645661, 02869519859, 0286-5143273. 01Mayo
gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
S aludy belleza
INFIDELIDADES ¿PAREJA infiel? basta de engaños lea mensajes, pines, whatsapp, presentes, pasados, seguimientos, fotografías, resultados 72 horas confidencial. 0424-6103300, 0426-6658392. 13Febrero
¡AÑO NUEVO KILOS menos!! Con el novedoso tratamiento “Lamina Adelgazante y vacunas anti-obesidad, ideal para control de sobrepeso u obesidad. Contáctanos para mayor información: Celular: 04249546416, pin: 22505924. 05Febrero
y Terrenos parcelas Venta de Parcelas Upata en El Candado de 9.979m2 y de 2.666m2. Comerciales en Villa Betania 1302 m2.Villa Colombia 2.840m2, Zona Industrial Matanzas. eléfonos: 9610131. Telefax : 9612005. Celulares: 0416/687-32-92 y 0414/898-52-65. Correo Electrónico inmobicontinental@cantv.net
Última hora AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@
VENDO TRANSFORMADORES nuevos y reconstruidos cualquier Kva, postes, arvidal, crucetas, pararrayos, corta corriente, instalación, reparación, mantenimiento. Teléfonos: 9343602, 0414-3861904, 0414-8928342, 3131725. Sr. Cesar. 15Febrero
REVELACION: DENTRO de poco y no existirá ni rey ni monarca ni rico. Por el afuero todos serán iguales. Es palabra de Dios. Dra. Martha Emilia Angarita C. Psicóloga. 03Febrero PADRE CELESTIAL Te amamos por los que no te aman, te adoramos por los que no te adoran, te damos gracias por ser tan bueno y misericordioso con nosotros tus hijos. Dra. Martha Emilia Angarita. 03febrero VENDO CARRO de Perro caliente, listo para trabajar, medidas: 2 metros de largo por 1 metro de ancho. Información: 0426-4933694. 25Febrero TENGO EL TRIPLE de hoy sin depósitos sin cuentos chinos, sin preguntas envía ZULIA al 4244 grabado ya juégalo cóbralo. 10Febrero
Vehículos
SE SOLICITAN VEHICULOS en alquiler sin chofer, tipo pick up doble cabina año 2009 en adelante. Mayor información: (0281) 700.77.11 / (0426) 583.61.91 / (0416) 683.17.58” 21Febrero SE VENDE VEHICULO marca Audi modelo A3 1.8 sincrónico, año 2006, 82000 kilómetros, color cris, tapicería de cuero, reproductor de pantalla. Información: 0414-7828902, 0424-8294148. 25Marzo
Torre Continental (295 m2), Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, Engy Center. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Negocio
UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-
Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, Ex-
Pequeñas Ligas convocan a try out Desde el lunes hasta el miércoles se realizarán entrenamientos y chequeos en el estadio de Ferrominera. FOTO JOSÉ LEAL
n Annelida Yoris Rivas
chicas serán entrenadas por el dirigente cubano Pedro Kindelan, quien tiene ya 10 años entrenando las categorías femeninas y masculinas tanto en la sub20 como en las mayores. “Con esta experiencia esperamos hacer un buen trabajo para el estado y conseguir bueno resultados”, detalló. Además informaron que para el mes de marzo, hará un try out selectivo de softbol rápido masculino sub-17, con miras a conformar la selección del estado.
desafiodeportivocg@gmail.com
P
ara este lunes desde las 6:00 de la tarde, se convoca en el estadio de Ferrominera, a las selecciones juveniles de la Pony League y las Pequeñas Ligas, a un encuentro de fogueo para ambas selecciones, recordando que los primeros vienen de obtener el subcampeonato en el nacional disputado en Maracaibo, estado Zulia y los segundos se preparan con miras al nacional de la categoría. En la categoría juvenil la semifinal de Pequeñas Ligas se realizará en Ciudad Guayana el 14 y 15 de febrero, contando con la participación de solo dos equipos, San Maturín se enfrentará a los de Guayana y de allí el ganador irá a la final que será en San Francisco, estado Zulia del 26 de febrero al 2 de marzo. De llegar Guayana a la final se medirá con los ganadores del resto de las cuatro zonas, recordando que el año pasado Venezuela en esta categoría resultó campeón en el Mundial disputado en Estados Unidos, en esa oportunidad los representantes de Zulia fueron los ganadores. Wilfredo Molina, coordinador de la zona D de Pequeñas Ligas Venezuela, informó además que la programación sigue el martes 4, con una práctica de
La invitación es para participar en las diferentes actividades
ajuste de la categoría sénior, también a las 6:00 pm en el mismo escenario. La categoría sénior se prepara para las eliminatorias que serán en Monagas, entre San Maturín, Monagas Unidos y Guayana, mientras que la final está programada para la ciudad de Upata del 3 al 9 de marzo, contando con la presencia de todos los equipos campeones del país. El congresillo para esta categoría será el 15 de este mes, en la coordinación del estadio Ferrominera, donde deben llevar toda la documentación necesaria para la parti-
cipación de los atletas.
Softbol femenino
Para el día miércoles 5, se convoca a un try out selectivo de softbol femenino, en conjunto con la Asociación de softbol del estado Bolívar, hacen el llamado a todas las chicas sub-20, a participar en este chequeo desde las 5:00 pm en Ferrominera. Pueden participar jóvenes de 13 a 20 años, con miras al Campeonato femenino que arrancará dentro de dos semanas en Ciudad Bolívar, en el estadio Tomás Diamont. Las
Sin acto inaugural Luego de arrancar el pasado mes de noviembre las acciones del Campeonato de Pequeñas Ligas en Ciudad Guayana, se había pospuesto el acto inaugural para el mes de enero, pero por inconvenientes con el campo de béisbol del estadio Ferrominera se tuvo que suspender. Molina informó que ya el acto como tal no se realizará, pero los encuentros siguen programados en los diferentes escenarios de la ciudad, con miras a escoger la mejor selección para los nacionales.
Rugby guayanés con par de encuentros Este domingo se desarrollarán dos partidos del Torneo de Rugby, a las 3:00 pm se medirán en la Unexpo, Unexpo RC ante Élite Monagas RC, y a las 3:30 pm en la Hermandad Gallegas donde se medirán Dorados RC ante Nómadas RC. El arbitraje estará a cargo de Erick Ahumada de Albatros en el primer encuentro y Claudio Napoli de Areb en el segundo. Para hoy, las acciones serán en Margarita, a las 10:00 am se verán las caras Margarita RC ante Panteras RC, y a las 2:00 pm se volverán a enfrentar.
Representantes del torneo informaron que “no se ha podido emitir la tabla de posiciones actualizada debido a que, se está esperando una decisión por parte de la Federación Venezolana de Rugby en cuanto al caso del juego CD Nómadas vs Albatros RC”. Mientras que en la jornada anterior a los equipos de Guayana no les fue nada bien, la Unexpo RC no vio luz ante Margarita RC cayendo con abultado marcador de 84 a 5, y Élite RC dio cuenta de Dorados RC 43 a 17. (AYR)
FOTO CORTESÍA
Ambos partidos serán el domingo
Ciudad
Ciudad Guayana sábado 1 de febrero de 2014
Correo del Caroní
Arranca registro de motorizados en Caroní El viernes le correspondió a mototaxistas, la próxima semana será de acuerdo con el último número de la cédula de identidad. n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
M
ás de 300 mototaxistas se dieron cita este viernes en el estacionamiento del estadio de béisbol La Ceiba, en San Félix, para dar inicio al registro municipal de motorizados, tal como lo ordena el decreto municipal 005/2014. El artículo 7 del documento indica que “deberán, en un periodo de 90 días, registrase en el Instituto Municipal de Transporte, Terrestre y Vialidad (Imttv)”, de no hacerle el vehículo será retenido y puesto a orden de la municipalidad. El director de Transporte de Alsobocaroní, José Gregorio Márquez, explicó que el registro empezó con los miembros de las 20 líneas de mototaxis que hacen vida en Ciudad Guayana; el lunes continúa con el resto de motorizados de Caroní por el terminal de la cédula de identidad. El coordinador político del municipio Caroní, Reyerbeth Rivas, indicó que el registro servirá para tener una base de datos con la información de las líneas de moto taxis y sus miembros; luego de verificar los datos se les entregarán una calcomanía con el número que deberán timbrar en los chalecos y cascos. “Esta calcomanía tendrán que pegarla detrás de la cédula, esta es su segunda identificación, porque con este número podremos verificar sus datos en el censo que estamos haciendo”, dijo. Rivas manifestó que esperan registrar al menos 600 mototaxistas, que conforman este gremio en Guayana. Las líneas están distribuidas en varias parroquias del municipio: Universidad, Unare, Pozo Verde, Vista al Sol, Simón Bolívar, Dalla Costa, Chirica.
FOTOS WILMER GONZÁLEZ
En la sede del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre y Vialidad (Inttv) habilitaron una taquilla para que motorizados puedan tramitar los documentos para circular.
Los mototaxistas deben tener sus documentos en regla para registrarse
a través del Sistema de Información Policial (Sipol).
Taquilla para motorizados
Reyerbeth Rivas: “Esta calcomanía tendrán que pegarla detrás de la cédula, esta es su segunda identificación, porque con este número podremos verificar sus datos en el censo que estamos haciendo”.
Vanessa Márquez: “Esto está bien pero yo no tengo carnet de circulación, ni licencia, pensé que el operativo era para sacar eso, por eso vine, pero para registrarme debo tener estos documentos, entonces no vine a hacer nada”.
En el operativo participaron funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) quienes se encargaron de verificar los documentos y los seriales de las motos
Protestan en Pdvsa por cambio de jefe de proyecto habitacional ofaoro@correodelcaroni.com
cución de la construcción, por lo que consideran injusto el cambio, que catalogan como “arbitrario”. La protesta ocurrió desde tempranas horas de la mañana. Trancaron el paso de la calle frente a Pdvsa, pues los proyectos habitacionales están manejados y financiados por la gerencia de Proyectos No Petroleros (PNP) de la estatal.
Realizan mesas de trabajo para atacar al dengue en Las Amazonas Yanoa Hernández, directora de la Unidad Educativa Santa Joaquina de Las Amazonas, informó que están realizando mesas de trabajo para combatir la epidemia de dengue que existe en el sector. Hernández indicó que el miércoles se hizo la primera mesa de trabajo en la escuela Santa Joaquina, en la que decidieron que voceros comunales reciban orientación sobre la enfermedad y puedan convertirse en multiplicadores de la información en los sectores de la comunidad. Asimismo, hicieron la propuesta de organizarse por grupos para sanear la comunidad, hicieron un llamado a las autoridades para que reparen los botes de aguas negras que hay en todo el sector. “No sirve de nada que los vecinos y representantes saneamos las calles, y sigan los botes de aguas de cloacas que son el principal foco de contaminación en el lugar, por eso pedimos que reparen eso”. En la escuela básica Las Amazonas se enfermaron alrededor de 20 niños con dengue hemorrágico, una de las niñas
Dimas Montaño, otro representante de los beneficiarios, añadió que “también estamos protestando contra el señor John Ramírez (funcionario de la GMVV)” debido a que “los materiales de construcción los trancan en todos los ámbitos, las promotoras tienen siete meses que no cobran”. Aseguran que es esta la causa del retraso en la finalización de los inmuebles. Hacia las 10:00 de la mañana reLos beneficiarios presentantes del Órgano Regional aseguran que la de Vivienda (ORV) en Bolívar y la construcción de GMVV se reunieron con una colas 300 vivienmitiva de 12 personas de la Sala de das fue lograda Batalla Águilas del Alba para escupor la anterior responsable char los reclamos; tras la reunión, de las obras, se acordó elevar el acta al jefe del Denise Ramos, ORV en la entidad, Héctor Herrera y demandan su Jiménez, y luego emitir respuestas. regreso
José Gregorio Márquez, director de transporte de la Alcaldía, recordó que este lunes continúa el registro municipal de motorizados. Deberán asistir de acuerdo al último número de su cédula de identidad. El lunes inicia el registro de las personas que circulen en motos, Márquez dijo que será de acuerdo al terminal de su cédula. El lunes las que terminen en 1 y 6; martes, 2 y 7; miércoles, 3 y 8; jueves, 4 y 9; viernes, 5 y 0. Los propietarios y conductores deberán consignar: cédula de identidad, identificación del vehículo, documento de propiedad, factura original y uso a que se destina, cualquier acto de enajenación o gravamen que se relacione con el vehículo.
María Bonalde, vocera de la agrupación comunal y asistente a la reunión, enfatizó que “esas 300 viviendas fueron logradas por Denise Ramos. No estamos de acuerdo con la imposición de José González, él no goza de credibilidad en la comunidad”. Bonalde exaltó que el ORV debería “con la sala de batallas inspeccionar las obras (…) Ellos están construyendo esas casas arbitrariamente, si conocieran las necesidades no pasaría lo que está pasando”, refiriéndose al retraso y la desorganización. La mujer explicó que la sala de batallas que representa es beneficiaria de 200 de las viviendas y que las otras 100 “no sabemos dónde se están construyendo”.
BREVES COMUNIDAD
Fundación Ecocívico inauguró oficina La Fundación Ecocívico ahora cuenta con sede, ubicada en el centro empresarial 303. La organización trabaja en proyectos culturales y de formación que promueven la sensibilización y la toma de conciencia sobre temas sociales y ecológicos. Los asistentes a la inauguración disfrutaron de la presentación de un hermoso Cuentacuentos presentado por la activista Marlyn Becerra, la bendición de Dios a cargo del padre Stanislaw Brudeky la presentación de la Coral de la Universidad Católica Andrés Bello Guayana, quienes deleitaron con un repertorio para motivar el amor a Venezuela, finalizando con la interpretación del Himno Nacional llenando la noche de gran emotividad. (Con información Prensa Ecocívico)
Peroles enamorados y disfrazados Hoy a partir de las 8:30 de la mañana, se hará registro de los nuevos vendedores de El Perolero, mientras que el domingo 2 de febrero, se efectuará como es costumbre cada primer y segundo domingo del mes desde las 6:00 de la mañana, el mercado de lo usado. En esta oportunidad la temática de los vendedores está vinculada con San Valentín y ofrecerán en este sentido creaciones artesanales, a bajo costo, para celebrar el mes del amor y la amistad. Los padres han desempolvado los disfraces de sus hijos, para que otras generaciones, puedan disfrutar de las venideras fechas carnestolendas con hermosos atuendos muy bien conservados, también a buen precio. Quienes deseen contactar a los organizadores pueden escribirles a Twitter en @Elperolero y en Facebook, ubicándolos como El Perolero. La actividad se realiza en Alta Vista en el estacionamiento del edificio Alférez.
Los padres, representantes y voceros comunales unieron esfuerzos y harán saneamiento en las zonas con focos de contaminación.
de 7 años falleció, mientras que otra de 5 años está hospitalizada en el Uyapar con un cuadro clínico delicado.
Síntomas
El lunes continúa
Vecinos de la Sala de Batalla del eje Atlántico rechazan también lentitud en asignación de materiales de construcción. FOTO DIEGO MEINHARD
n Oriana Faoro
Miembros de 42 consejos comunales de sectores pertenecientes a la Sala de Batalla del eje Atlántico, de Puerto Ordaz, protestaron frente a la sede de Pdvsa en Unare, para rechazar la “imposición” del responsable de la construcción de 300 viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), por “maltrato a la comunidad”, según denunció uno de los voceros del consejo comunal III B, José Mora. Los beneficiarios de las obras que se edifican en Los Corales, Villa Bahía, Villa Jade y Paratepuy, aseguraron que el inicio de las mismas, en julio de 2013, responde a “un logro” de Denise Ramos, quien hasta hace tres días era la encargada de la eje-
José Gregorio Márquez: “Ellos tienen a disposición una taquilla para que tramiten sus documentos y puedan registrarse, eso lo estamos haciendo para agilizar y que puedan tener al día los documentos y registrarse como lo indica el decreto”.
Vanessa Márquez es miembro de la línea Pozo Verde, que tiene ocho meses constituida en la vía a El Pao, comentó que le parecía bien registrar a las líneas, pero necesitaban hacer operativos para tramitar los documentos. “Esto está bien, pero yo no tengo carnet de circulación, ni licencia, pensé que el operativo era para sacar eso, por eso vine, pero para registrarme debo tener estos documentos, entonces no vine a hacer nada”, dijo. La misma inquietud tenía José Arzolay, quien trabaja en la línea del Centro de San Félix, tampoco cuenta con los documentos, y por ende no pudo registrarse. “Yo pensé que era para sacar el certificado médico, el carnet de circulación y la licencia, pero me dijeron que sin eso no podía registrarme”. El director de transporte de Alsobocaroní, José Gregorio Márquez,
explicó que en el Instituto Nacional de Transporte Terrestre y Vialidad (Inttv), hay una taquilla exclusiva para atender a los motorizados. “Ellos tienen a disposición una taquilla para que tramiten sus documentos y puedan registrarse, eso lo estamos haciendo para agilizar y que puedan tener al día los documentos y registrarse como lo indica el decreto”, señaló. Márquez aclaró que para el registro es necesario presentar los documentos de propiedad de la motocicleta, el carnet de circulación, la licencia de conducir y la cédula de identidad. En caso de conducir una moto alquilada, el dueño debe ir con el documento de propiedad y registrar la moto. El operativo duró poco más de las 4:00 de la tarde, hasta esa hora se registraron 200 mototaxistas.
pueden alcanzar hasta 40-41ºC, incluso puede registrarse convulsiones febriles. La temperatura alta puede presentarse durante dos a siete días a una hora frecuente. De acuerdo con el boletín epidemiológico más reciente del Ministerio para la Salud, 2014 lleva un acumulado de 5 mil 167 casos en el país, es decir 54 por ciento más que para las primeras tres semanas de enero de 2013, que registraban 2 mil 778 enfermos de dengue. En el estado Bolívar, hay 55 casos acumulados durante 2014. (DP)
El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, conocido como patas blancas, luego de picar a una persona enferma. Luego del periodo de incubación, que es de cinco a ocho días, aparecen los síntomas. El presidente del Instituto de Salud Pública (ISP), José García, reconoció que hay varios casos reportados de dengue en el municipio, sin embargo, no ofreció cifras oficiales porque está esCONVOCATORIA perando los números que le envía Asamblea ordinaria de coopropietarios el Instituto Nacional de Higiene. de Junta de Condominio Los Olivos Torre “A” “Dengue hay en todo el país, La Junta de Condominio convoca a los propietarios de la lo importante es que quien tenga Torre “A” del Conjunto Residencial Los Olivos a la Asamblea los síntomas febriles se dirija a anual, que tendrá lugar el día jueves 06 de Febrero del año 2014, a las 6:30 pm, a celebrarse en la planta baja del los centros asistenciales de la red edificio, para tratar los siguientes puntos: ambulatoria para que sea atendi1. Informe de gestión de la Junta de condominio 2013-2014 do a tiempo”, advirtió. 2. Informe y rendición de cuentas de la administración 2013-2014 Los síntomas a los que se refie3. Elección de la junta de condominio para el periodo 2014 re García son: fiebres altas, que 4. Otros puntos Se le agradece puntualidad
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO SEGUNDO DEL MUNICIPIO CARONÍ DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR JURISDICCIÓN CIVIL.Puerto Ordaz, 31 de Octubre de 2013.Años: 203º y 154º.EDICTO SE HACE SABER A todos los herederos conocidos y/o desconocidos, del ciudadano CRUZ MODESTO MÉNDEZ RANGEL, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 571.238, de este domicilio, quien falleció en fecha 14 de Noviembre de 2009, a consecuencia de INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, INSUFICIENCIA CARDIACA SEPSIS PUNTO DE PARTIDA PIEL, que por auto de esta misma fecha este Despacho Judicial ordenó librar el presente Edicto a fin de hacer de su conocimiento la acción que por DESALOJO, incoado en contra del ciudadano fallecido, la ciudadana MARIELA DEL VALLE BRITO RIVAS, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 9.412.583, de este domicilio, para que comparezcan por ante este Juzgado dentro de los sesenta (60) días continuos, contados a partir de que conste en autos la consignación de la última de las publicaciones, a fin de imponerse de dicha acción. Un ejemplar del mismo será fijado en las puertas de este Despacho Judicial, dejando el Secretario de este Tribunal expresa constancia de la diligencia; y otro ejemplar será publicado en los diarios “EL GUAYANÉS Y CORREO DEL CARONÍ”, dos (2) veces por semana durante sesenta (60) días, debiendo la parte accionante de la presente acción consignar todas y cada una de las publicaciones, a fin de computarse el lapso de comparecencia, todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 231 del mismo Código de Procedimiento Civil. DIOS Y FEDERACIÓN EL JUEZ TITULAR: (FDO. Y SELLADO) Dr. DANIEL J. RODRÍGUEZ AYALA DJRA/legm/rc Exp. Nº 7.169
Invitan a Mercal en 11 de Abril La Cámara municipal de Caroní invita hoy a un Mercal masivo que se estará llevando a cabo en varios sectores de la parroquia 11 de Abril: Batallas, Altamira II, En las Américas y en Hato Borges. A este gran operativo fue invitado el Poder Popular comprendido en tres Salas de Batallas como son: Fuerza Comunal, Carlos Manuel Piar y San Félix, los lugares donde se estará efectuando la actividad son: En la escuela San José de Cacahual, Gallera Rancho Alegre calle Tamanaco, Casa Comunal Altamira II, Escuela Brisa del Orinoco, Hato Borges, Manganeso (Casa Comunal o en la Escuela) y en Las Batallas Calle Boyacá. (Con información de Prensa Camcaroní)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE JUZGADO SUPERIOR CIVIL, MERCANTIL, DEL TRANSITO Y PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR Puerto Ordaz, 13 de Enero de 2014 Años: 203º Y 154º CARTEL DE CITACIÓN
A la Ciudadana MAISSAA HNEIDI, de nacionalidad Siria, con pasaporte Nº 1575054-755/206, que este Tribunal Superior en la solicitud de “EXEQUATUR”, presentado por el ciudadano GHASSAN AL ASSAD AL, mediante auto de esta misma fecha acordó su CITACION POR CARTELES, de conformidad con lo establecido en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil, para que concurra por ante este Juzgado dentro de los veinte (20) días de despacho siguientes, a los fines de dar contestación a la presente solicitud.
El Juez (FDO. y SELLADO) Abg. José Francisco Hernández Osorio, La Secretaria, Abg. Lulya Abreu, JFHO* Exp. Nº 134628
A7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE, CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 21 de Enero de 2014 Años: 203º y 154º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de ACCIÓN MERO DECLARATIVA, presentada por la Ciudadana: YAIBETH LEONOR MONTES ROSENDO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 15.668.557 en contra del ciudadano ROMEL ANTONIO ZABALA, venezolano mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 5.871.108, mediante el cual solicita se DECLARE LA EXISTENCIA DE UNION CONCUBINARIA O ESTABLE DE HECHO CON EL CIUDADANO: ROMEL ANTONIO ZABALA, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. Y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. GM/Aliannys. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS1-18620-14
Correo del Caroní
A “Gobierno Nacional debe dialogar con los mineros” El Callao.- Orlando Albornoz, dirigente político del municipio El Callao, pone sobre el tapete el tema minero, y la necesidad de que el Gobierno Nacional comience a dialogar con el sector minero de Bolívar, con la intención de reactivar el área económica mermada desde la promulgación del Decreto 8.413, conocido como la “nacionalización del oro”. El excandidato a la Alcaldía asegura que los mineros del sur están desasistidos y atravesando una gran crisis desde que se nacionalizó la explotación del mineral, porque el proceso fue unilateral. Aunque dijo estar claro que la intención del presidente Nicolás Maduro es reactivar a los pueblos del sur, cree que aún falta por atender algunas aristas que no han sido tomadas en cuenta. “Es necesario que la reunión del Ejecutivo se haga con los líderes mineros para que estos puedan presentar una propuesta para la modificación de algunos artículos del Decreto 8.413. Es la actividad minera la que mueve el aparato productivo de los municipios del sur”, añade. Pidió que se reactive la orfebrería en El Callao, ya que actualmente las joyerías sólo trabajan con laminados de acero y plata ante la ausencia del oro. Son más de 300 orfebres los afectados por esta situación. (Prensa Orlando Albornoz)
Albornoz advierte que los pueblos del sur están abandonados, por lo que necesitan la intervención nacional en el Decreto 8.413
Prometen menos impacto ambiental por perforaciones El Ministerio para el Ambiente (Minamb) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) crearon un acuerdo que busca reducir el impacto ambiental y los gastos operativos producidos por las perforaciones de pozos petroleros. Este acuerdo forma parte del convenio Pdvsa- Minamb, que tiene como propósito minimizar el impacto ambiental en las distintas etapas de la producción petrolera. Durante su participación en el seminario “Manejo de Ripios Base Agua”, que se llevó a cabo en el estado Anzoátegui, el director de Ambiente de la filial Pdvsa, Ramiro Ramírez, destacó: “A diferencia de la vieja Pdvsa, aquí estamos estableciendo protocolos claros desde el punto de vista de operación y de normativas de control, que nos garanticen que los ripios se dispongan de manera correcta”. En la elaboración del acuerdo participaron más de 60 personas quienes mediante tres mesas de trabajo debatieron y crearon propuestas para la protección ambiental, refiere una nota de prensa del Minamb. (UN)
Sucesos n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
L
a justicia no cumplió el sueño de Marina Osorio, hace nueve meses un cáncer le dio vida eterna. Sus últimos años estuvieron destinados a la espera y búsqueda de su hija. Samaria Estela Bello Osorio, desapareció el 4 de junio de 2011 en Puerto Ordaz. Desde ese entonces sigue ausente de sus seres queridos, entre ellos sus dos hijos. La última vez que fue vista por personas conocidas salía de una inmobiliaria del Centro Comercial Ciudad Alta Vista I, donde se desempeñaba como administradora. Como de costumbre, se detuvo frente al centro comercial a esperar un autobús para trasladarse a su vivienda, ubicada en la urbanización Villa Ikabarú. Sus familiares comenzaron a poner denuncias y pegar carteles en diferentes partes del municipio Caroní.¿Cómo pudo desaparecer de una parada en horas del medio día sin que nadie haya logrado ver nada? Dos años y siete meses después sigue siendo su pregunta. “Siento que no me quedan lágrimas, pero increíblemente las sigo sintiendo en mi rostro. No ha pasado un día desde la desaparición de mi hija que no he llorado, daría lo que fuese por volverla a ver”, expresó en una entrevista a Correo del Caroní Marina, su madre, al cumplirse dos meses de la ausencia de Samaria. En esa oportunidad, reveló que “no podemos confiar en nadie, muchas personas nos han brindado su ayuda, pero tenemos miedo. Yo sé que Samaria no se fue sola y lo que pido es una sola pista para buscarla, no podré descansar nunca si no sé de ella”. “Me parte el alma saber que han pasado dos meses sin poder verla, pero mi corazón de madre me dice que ella está viva. Sería la felicidad más grande de mi vida volverla a ver, no importa el estado en el que pueda estar, sólo pido volver a escuchar su voz y si ya no es posible por lo menos poder enterrarla y llevarle flores los domingos. No saber nada me va destruyendo poco a poco”, lamentó Mirna el 4 de agosto de 2011.
Amargo recuerdo
A los dos meses de hacer la denuncia, Marina reprochó que las autoridades “no han tomado el tema con seriedad. Presumo que no están trabajando como debería ser para encontrar a Samaria”. En esa oportunidad, entre llantos, comentó que “se trata de que la desparecida es la hija de Marina y no una de personas de poder. Si en vez de Samaria fuese el hijo de un empresario ya hubiesen movido hasta las piedras por encontrarlo. Pero como nosotros no tenemos dinero nadie hace nada”. Marina recordó que la mañana del sábado 4 de junio, cuando desapareció, recibió una llamada en
Ciudad Guayana sábado 1 de febrero de 2014
Murió con el deseo de volver a ver a su hija Samaria lleva dos años y siete meses desaparecida. Su mamá murió hace nueve meses de cáncer. FOTOS JOSÉ LEAL/ARCHIVO
En casi tres años, ningún organismo se ha pronunciado ante el hecho
Samaria Estela Bello Osorio desapareció el 4 de junio de 2011. La última vez que fue vista por personas conocidas, estaba en el centro de Alta Vista esperando una unidad de transporte público para trasladarse hasta su vivienda. Sus dos hijos, al igual que sus padres, la esperaban para almorzar.
la que Samaria le pedía que le acomodara un pantalón. Horas después volvió a marcar el número telefónico de su casa para hablar con su hijo de 9 años. “Le dijo a mi nieto que ya iba para la casa, con las cosas que él necesitaba para el colegio. ¡Nunca llegó! Esa noche me paré a las 12:00 de la madrugada y angustiada desperté a mi esposo, pues Estela nunca hacía nada sin avisar, me tomé un té y me quedé dormida. Al otro día al no verla en su cama llamé a su novio y me dijo que al igual que yo no sabía nada de ella. Desde ahí se alargó la angustia que hasta ahora voy sintiendo”. Mirna apuntó la entrevista revelando que “cuando mi hija desapareció desde el Cicpc trataron de ubicarla por su teléfono. Cuando se comunicaron las celdas abrieron en el sector Core 8 pero nadie se movió a buscarla. Dejo todo en las manos de Dios quien es el único que podrá ayudarme en toda esta pesadilla que nos ha tocado vivir, siempre entro a su cuarto a sentir su olor y buscar recuerdos entre sus cosas. Lo más horrible fue un día que me llamaron para que fuera a la morgue a reconocer un cadáver, no se trataba de mi
hija”, apuntó.
Mantener todo como está
Samaria Bello, desaparecida desde el 4 de junio de 2011
Asesinato en Toro Muerto Varias heridas por arma de fuego dejaron sin vida a Norbert José Brown Mendoza, de 23 años. El crimen ocurrido la noche del jueves en el sector La Matica, de Toro Muerto, en Puerto Ordaz. Por ninguna razón, familiares del fallecido quisieron dar detalles de lo ocurrido, “ya está muerto, nada más importa y nada tengo que decir”, señaló su mamá mientras esperaba la entrega del cadáver. Vecinos del baleado indicaron que el homicida es un sujeto llamado Danny, quien también vive en esa comunidad, específicamente en el sector La Hollada. “Norbert estaba en una fiesta, Danny lo llamó, se pusieron a hablar y lo mató”,
Una hermana de Samaria, la mañana de ayer, dio parte de la muerte de su mamá. Debido al dolor que han tenido que soportar durante todo este tiempo, han preferido dejar que las cosas marchen “al natural”, temen por la salud de su padre ante toda la tragedia que les ha tocado vivir. “Las autoridades que se encargan de ese tipo de situaciones, por cuanto al tiempo que lleva desaparecida, presumen que falleció, pero en caso de ser así, el cuerpo de ella nunca fue ubicado y nada, nada (…) no tienen respuestas. La verdad es que ya prefirió mantener las cosas como están, es una situación que no le va a hacer bien a mi papá, llevar la cosa con naturalidad sin hacer mucha noticia porque realmente mi papá no está como para revivir tantas cosas”, expresó una hermana de Samaria mediante una llamada telefónica, indicando que los dos hijos de Bello, quienes tenían 7 y 9 años al momento del hecho, están viviendo con su padre.
Muere minero Foto Archivo
Son 44 las muer- indicó un hombre que prefirió no tes violentas identificarse. reportadas hasta Conocidos de la víctima indicala noche del ron que Brown estaba buscando jueves durante enero
“regenerarse”. Aseguran que durante su juventud estuvo “entregado a la mala vida, incluso, no es la primera vez que atentaban contra su vida. En otras oportunidades había sido atacado. Hace años fue baleado en la cara, se dice que fue el mismo Danny quien lo hirió cuando tenía alrededor de 14 años, pero esta vez fue distinto, le disparó hasta asegurarse que estaba muerto”, indicó un residente de la comunidad. Con la muerte de este joven se eleva a 44 la cifra de homicidios registrados hasta la noche del jueves durante el primer mes del año. (MY)
José Miguel Figuera Tipia, de 40 años, falleció la mañana de ayer en el Hospital Dr. Raúl Leoni, de Guaiparo, en San Félix, lugar donde estuvo recluido desde el martes, tras sufrir un accidente en la mina Los Burros, situada en El Callao. Su esposa, Keila Blanco, indicó que estaba realizando sus labores diarias, cuando quedó tapiado por un alud de arena. Sus compañeros lograron rescatarlo y lo trasladaron al hospital de esa comunidad, posteriormente fue remitido a San Félix, donde agonizó presentando traumatismos generalizados en el cráneo y un derrame interno. “Mucho aguantó, estaba muy mal y ya puede descansar”, dijo Keila, madre de los cuatro hijos adoptivos de José Miguel. (MY)