Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
De golear a ser goleado
Pesadilla turca
Más pena que gloria
Real Madrid cayó 4-2 como visitante ante Real Sociedad. Barcelona venció al Villarreal, pero Messi se lesionó. /A6
Estados Unidos demostró estar lejos de los tiempos del “Dream Team”. Los norteamericanos sudaron para superar 98-77 a Turquía en la segunda jornada del Mundial de baloncesto. /A6
Su carácter y los resultados no acompañaron al ex técnico de la Vinotinto en su primer proyecto internacional, por lo que la directiva de los Xolos de Tijuana en México anunció la salida de César Farías. /A5
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.045 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, lunes 1 de septiembre de 2014
CIRCULAREMOS LUNES a VIERNES Falta papel... ¡sobra DIGNIDAD! periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación. El pasado 6 de enero de 2014 CORREO del CARONI anunció la reducción a un cuerpo sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha este diario reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico: NO PODRAN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO
FOTO DIOGELIS POCATERRA
A partir de hoy primero de septiembre de 2014 CORREO del CARONI, el Primer Diario de Guayana, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos. La empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó el pasado viernes 29 de agosto que no puede seguir operando. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel
El aguacero que cayó en Ciudad Guayana el pasado 16 de junio precipitó el desprendimiento del techo de la unidad de cuidados intensivos
Pediátrico Menca de Leoni funciona sin quirófanos ni terapia intensiva El centro de atención infantil, el único en su tipo en Ciudad Guayana, no cuenta desde el pasado 16 de junio con su Unidad de Cuidados Intensivos que tiene cinco camas (cuatro pediátricos y una para neonatos) debido al derrumbe del techo de drywall tras un aguacero. La rehabilitación del área estaba prevista para el 30 de agosto pero el plazo no fue cumplido. Una doctora intensivista del Pediátrico Menca de Leoni -anexo al Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo en San Félix- advierte que la situación obliga a depender de los cuidados intermedios cuando estos no cubren todas las necesidades de un paciente crítico. La ausencia de cuidados intensivos puede acarrear la muerte de enfermos delicados. /A7
Máquina de bateo
Imposiciones y acuerdos sin homologación minan la negociación colectiva La mala hora que atraviesa el Derecho Colectivo del Trabajo es analizada por los abogados Edwin Sambrano y Eleuterio Benítez. José Altuve ligó de 5-4 este domingo, con par de dobles, en la victoria de los Astros de Houston 3x2 sobre los Rangers de Texas
189
para subir su promedio de bateo a .336 y consolidarse como firme candidato al título de bateo de la Liga Americana. Su escolta es otro
imparables acumula el de Puerto Cabello en la temporada, su mayor producción en las mayores.
37
Los acuerdos contractuales suscritos en el último trimestre de 2013 en el sector aluminio todavía no han sido homologados, requisito que pasa por el visto bueno del Ministerio del Trabajo. En Sidor, el acta de finiquito de las negociaciones nadie la conoce, mucho menos el contrato firmado sin el aval del comité ejecutivo de Sutiss. En CVG, los sindicatos protestan por la vigencia de las actas suscritas el pasado abril. /A3
Foto AFP
El segunda base de los Astros encabeza el liderato de bateo en las Grandes Ligas
venezolano encendido. Se trata del bolivarense Víctor Martínez que ayer conectó un inatrapable y batea para .327. /A5
dobles en la campaña y marcha tercero en este departamento dominado por Miguel Cabrera con 42.
56
encuentros con más de un hit y 21 con más tres hits.
Cicpc investiga a una policía por homicidio
Festival de orquídeas se despide hasta 2015
FOTO JOSÉ LEAL
La vigésima primera edición de la Exposición de Orquídeas, en el Ecomuseo del Caroní, cerró este domingo con el entusiasmo de los participantes que exhibieron con orgullo sus especies de la flor y los hechizados visitantes que, durante tres días, disfrutaron a placer de la muestra que año tras año regala a Guayana la Sociedad Orquideológica de Caroní. /A7
Una uniformada de la Policía del estado Bolívar (PEB) se presentó en el Cicpc, luego que funcionarios del Eje contra Homicidio de la Policía científica se llevase a su mamá y a uno de sus hermanos para investigar la muerte de una de sus vecinas en el sector Primero de Mayo, de San Félix. La familia es señalada como responsable del homicidio. /A8
Las catleyas Jenmanii, violácea y lawrenciana son especies originarias del estado Bolívar
Internacional
FOTO AFP
Vecinos entregan ladrón a Policía luego de darle una golpiza /A8
Dos años se cumplirán en octubre del cierre del quirófano del Pediátrico Menca de Leoni por los daños en el sistema de aires acondicionados y las filtraciones en las paredes y techos. Desde entonces los niños que ameritan ser intervenidos quirúrgicamente son remitidos a los quirófanos de Guaiparo y los del Hospital Uyapar, donde son otras las prioridades.
Ley de Infogobierno recuerda mora con información pública Sueldos de funcionarios, indicadores económicos, precisión en los balances legislativos, conclusiones de la contraloría o el paradero de los 25 mil millones de dólares desaparecidos en Cadivi son algunas de las deudas que tiene la administración pública en materia de transparencia. A pesar del derecho al acceso oportuno y veraz sobre la información de la administración pública consagrado en el artículo 143 de la Constitución, la Asamblea Nacional vio necesaria reforzar -a través de la tecnología en medios de comunicación- la obligación del Gobierno para ofrecer información que debería ser pública. /A4
Repudian retardo procesal en caso de estudiantes /A3
Internacional
FOTO AFP
Religión de Marina le pasa factura
Putin quiere armas y diálogo en Ucrania
A diferencia del primer debate en televisión, en el que Dilma Rousseff y Aécio Neves ignoraron a Marina Silva, este fin de semana fue el centro de sus argumentos en la campaña electoral. Retractarse de incluir el derecho del matrimonio homosexual en la Constitución brasileña le valió a la candidata sorpresa congraciarse con su religión evangélica y también los dardos de sus detractores el fin de semana. /A4
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no se conforma con apoyar con logística y con armamento a los rebeldes prorrusos en el este de Ucrania y con enviar “ayuda humanitaria”, también cree tener facultades para exigir una negociación -luego de nuevas amenazas europeas con sancionar a su gobierno- para separar al país vecino. Más detalles en nuestra edición digital.
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
D
entro de no mucho tiempo habrá una cátedra en muchas universidades del mundo. En Rusia, en China, en toda Latinoamérica, en Europa los estudiantes de Ciencias Políticas y los de Economía podrán estudiar “El insólito caso venezolano: cómo quebró un país en medio de la mayor bonanza jamás imaginada”. Será tan absurdo e incomprensible que se harán chistes para escarnio de nuestros nietos a quienes les tocará “aguantar ese chaparrón”. Un país petrolero, que ya era dependiente de la renta petrolera, pero que, de pronto, como producto de un enorme cambio de políticas económicas en China (también en India, Suráfrica y otros), le “cae del cielo” una larga década de exageradamente altos precios petroleros. Algo que ni los más optimistas soñaban. El anterior “boom” petrolero, el de mediados de los años 70, fue subir de 6 a 14 dólares el barril. Duplicado. Esta vez fue de UsD 10-12 hasta… ¡100! ¡Multiplicado por diez! Con períodos de hasta 120 dólares el barril. Una verdadera locura. ¿Cómo lograron ese “milagro al revés” de arruinar toda su industria, la estatal y la privada, acabar con la agricultura, tener el feo récord de la mayor inflación del planeta, sufrir una prolongada escasez de alimentos y de casi todo; terminar importando ¡hasta petróleo liviano! de Argelia para poder hacer las mezclas. Importando acero y aluminio de lo que fueron exportadores en las décadas anteriores. ¡Importando café! de lo que eran autosuficientes desde 400 años atrás. Importando gasolina “desde el imperio”. Pedir auxilio financiero a Chevron, a Halliburton, a Repsol mientras se hacían incendiarios discursos “contra el imperialismo”. Llevando su deuda externa de 30 mil a 210 mil millones de dólares. Hipotecando una sexta parte de su menguada producción petrolera con China, para pagar deuda. Importando cemento. Y pollos, carne, caraotas, leche, azúcar. Importando tubos para la industria petrolera, los que se habían fabricado en el país en los 45 años anteriores.
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Público&Confidencial Damián Prat C.
¿Y las humillantes colas en Pdvsa Gas Comunal son conspiración de quién? Maduro, uno de los principales responsables de semejante desastre, culpa a otros de las colas, del contrabando, de la escasez, de todo. Siempre son los demás los culpables. Jamás tienen la valentía de dar la cara por los desastres cometidos. Que si “la guerra económica”, que si la “burguesía”, que si “el imperio”. Han tenido y tienen todo el poder. Lo controlan todo. Intervienen todo. Ponen todas las trabas y todas las alcabalas. Tienen el monopolio de los dólares. Las empresas agroalimentarias, por ejemplo, para poder enviar sus productos a la distribución mayorista, deben esperar la orden de los funcionarios del gobierno que autorizan o modifican a su antojo las “guías de carga”. Los camiones con esos alimentos deben mostrar la guía de carga con sello del gobierno en cada alcabala. Y en el sitio final de entrega. O sea, todo bajo control del gobierno. Pero Maduro trata de hacer creer que “pobrecito gobierno es víctima de unos malvados capitalistas”. Tenemos al menos 3 años, quizás 4, con una dura escasez de cemento. Todas las fábricas fueron estatizadas y están bajo control rojo rojito. ¿Cuál guerra económica es culpable de eso? Lo mismo pasa con las cabillas. Estatizada Sidor en 2008 y Sidetur en 2009. ¿A quién van a culpar de la escasez que no sea al desastre y la ruina del “estatismo salvaje”? Pero ellos siguen con su discurso caradura. ¿Y las humillantes colas que tenemos que hacer los ciudadanos para adquirir una simple “bombona” de gas doméstico? ¿Quién es el conspirador burgués responsable
de eso si todo ahora es de Pdvsa Gas Comunal roja rojita y “revolucionaria”? Cuando eran empresas privadas, uno llamaba por teléfono y en dos o tres días tenías la bombona en casa. Ahora son colas de horas y hasta de días. ¿Otra conspiración de las cajeras? Polar, el mayor conglomerado agro alimentario del país, acaba de anunciar la puesta en servicio de una nueva planta de harina de maíz. Las plantas de Harina Pan vienen produciendo al tope para cubrir 40% del mercado nacional. Su máxima capacidad. Ahora llegará a 49%. ¿La otra mitad de las fábricas? Estatizada y produciendo si acaso al 10%. Por eso la escasez y las colas cuando llega Harina Pan. Lleva un año Lorenzo Mendoza diciendo que hay una planta grande en manos del gobierno inactiva. Que se la vendan, se la alquilen, lo que sea. Podría aportar otro 10% de la oferta. Nada. Por años el gobierno acosó, hostigó, amenazó, obstaculizó a Alimentos Polar. Le arrebató terrenos y galpones. Congeló los precios para ahogarlos. Les hicieron de todo. No quiero imaginar la magnitud de la escasez si la hubieran estatizado. El contrabando, el de verdad, tiene años. La causa de fondo es la destrucción del valor de la moneda. Y la corrupción roja rojita (y verde oliva) que permite y hace negocios. No hay forma de sacar 5 millones de litros de gasolina (más de 150 enormes gandolas) todos los días, sin una generalizada complicidad de quienes controlan Pdvsa, las carreteras, los puestos fronterizos. Ahora, el gobierno culpable de
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández todo eso, el que se burlaba de los periodistas que denunciaban, “descubre” el contrabando, hace el show de “una guerra”, tapa su responsabilidad e indolencia de años. ¿De quién es la culpa, según el gobierno? ¡De la oposición! La escasez. Destruyeron la industria y el agro. Ya no pueden tapar todo “a los realazos” con importaciones desmedidas, porque ya no hay dólares suficientes. Los deben. Están hipotecados. Se los robaron. Entonces, en lugar de hacer mea culpa, pedir perdón al país y hacer un plan de medidas para recuperar la producción, inventan una “solución” muy cubana: racionar la escasez mediante unas capta huellas. Castigar a 28 millones de venezolanos. Y encima insultar y amenazar a los que reclaman, protestan y denuncian. Y, eso sí, seguir regalando 110 mil barriles diarios de petróleo a los sátrapas Castro. Fallará cualquier cosa, menos eso. La incapacidad para decidir. Ya van más de dos semanas sin ministros ni viceministros. Nada de “sacudón” ni de nada. El sábado Maduro dice que “las captahuellas van y todo el pueblo será feliz”. El domingo, Cabello dice que solo se implementarán en los mercados del gobierno y en las zonas fronterizas”. ¿Quién gobierna? La gasolina, Citgo, el “road show” con banqueros en Londres. El viernes un ministro dice que Maduro hablará el domingo. Que anunciará “cambios estructurales”. Uno sospecha que son nuevas formas burocráticas con nombres rimbombantes “revolucionarios”. Pero nada. Ni eso. Alí Rodríguez dice que el “estatismo fracasó”. Lo callan y lo envían a Cuba. Hace un mes un viceministro dice que “las colas son porque el pueblo está vigilando y defendiendo los alimentos”. Ahora Darío Vivas asegura que “las colas se hacen porque la oposición las alimenta y anda provocando”. En fin…. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
Petróleo a $100 y quiebran Pdvsa y el país Marta Colomina
CRUCIGRAMA
La noticia de que “Venezuela recurre por primera vez en su historia a la compra de crudo a otro país para mezclarlo con el extrapesado de la faja y exportarlo” es prueba del agónico declive de Pdvsa, otrora una de las principales empresas del mundo. El cable detalla que Venezuela usaría “el petróleo ligero de Argelia” según documento de Pdvsa al que Reuters tuvo acceso. Los venezolanos debemos preguntarnos ¿qué se hizo, a quién se vendió y a qué precio el petróleo liviano del país que se venía utilizando para ese propósito? Quizá el crudo liviano disponible en menor cuantía que el pesado, formó parte de la “regaladera” irresponsable que nutrió la desmedida ambición política del difunto por convertirse en un líder continental y mundial. Recordamos que en pleno encandilamiento con el único sátrapa que queda en Europa, Lukashenko (relación que Maduro continúa pues Bielorrusia dizque construirá 157 edificios en Fuerte Tiuna), Chávez declaró que “comenzaría el envío de crudo liviano venezolano a ese país”, en condiciones y monto nunca explicados. Así que, con su práctica de derrochar recursos públicos con fines políticos, podemos suponer que el crudo liviano llegó a manos de Lukashenko. El experto Diego González dice que del crudo liviano hay millones de barriles en las reservas probadas, pero no desarrolladas, por no haber hecho las inversiones necesarias y haber sido entregadas a dedo a empresas cuya producción disminuye cada año. Por esa razón Pdvsa ha estado comprando ingentes cantidades de nafta a muy alto precio, para mezclarla con el crudo pesado de la faja. Ramírez ha sido letal para el país. Asintió a todos los caprichos que convirtieron a Pdvsa en la ruina que es hoy. No asignó recursos para aumentar la producción y mantener las refinerías (de ahí la tragedia de Amuay) pero invirtió millones de dólares en modernizar la prehistórica refinería Cienfuegos en Cuba, o en pagar la construcción de escuelas y hospitales en Uruguay, Nicaragua y otros. Citgo habría pagado 1,9 millones de dólares por hacer lobby a los sátrapas de Siria, Irán y Corea del Norte; Pdvsa ha desviado recursos para el pago de campañas electorales, como el maletín de Antonini con los $ 800.000 para CK; Pequiven financió a políticos “bolivarianos” en Colombia, según El Espectador y este año, en plena crisis, Pdvsa pagó $ 650.000 para hacer lobby en Estados Unidos. La Pdvsa roja, hundida en la corrupción, perdió el rumbo de producir petróleo y dar
divisas al país, para convertirse en la transportista y compradora de kits de los asistentes a los mítines o a votar; en la financista de las misiones surgidas en cada elección; la que pagaba todos los saraos de los países del ALBA y la que entrega los cheques a miembros de la OEA que, con su voto, le permiten al régimen violar los derechos humanos a mansalva, sin que haya sanción alguna. Hoy, solo al BCV, al que arruinó, Pdvsa le debe $ 83.000 millones. El Sector Petrolero Quince Años Después de Ramón Espinasa -ex empleado de Pdvsa y profesor de la Georgetown University- reseña lo que deben saber quiénes creyeron que “Ahora Pdvsa es del Pueblo”, falacia grotesca que Ramírez aún repite sobre el cadáver de la industria, quebrada por quienes asaltaron las reservas hasta dejarnos sin agricultura, industria, alimentos, ni medicinas y pretenden someternos a la cartilla electrónica del racionamiento cubano. La producción petrolera en Venezuela alcanzó 3,5 millones de barriles diarios en 1998. En este agosto de 2014, la OPEP apenas registra 2,33 Mbd de Pdvsa y no los 3,17 oficiales, y añade que en 2013 los pozos activos solo fueron 14.809 (en 2010 eran 17.238). Pdvsa en 1998 tenía 42.000 empleados; en 2013, 111.0000. En 1998 cada trabajador producía en promedio 83 bd; en 2013 solo 23 (72% de caída). En 1998 los gastos operativos de Pdvsa fueron $ 5.500 millones; en 2013, $ 23.000 millones. El costo por barril en 1998 fue de $ 4; en 2013 de $24. Entre la pérdida de producción, regalos y descuentos, el ingreso de caja de Pdvsa por exportaciones fue $46.300 millones en 2013. Si descontamos el costo de la importación de productos (que ha ido subiendo de 68.000 bd en 2009 a 114.000 bd) y el servicio de la deuda externa de Pdvsa, el ingreso neto por exportaciones de petróleo en 2013 fue de solo $ 34.000 millones. ¿Entendemos ahora por qué Pdvsa está quebrada y el país, dependiente del petróleo en 95%, está en ruinas? Por eso Ramírez y Maduro buscan febrilmente dinero ante el pago de la deuda externa con riesgo de default; más desabastecimiento, inflación brutal, 73% de rechazo al aumento de la gasolina y la venta de Citgo que puede fracasar por la inminente decisión del Ciadi a las demandas de Conoco y Mobil, y los intentos de algunos congresistas de Estados Unidos de impedir la operación. Así que el “sacudón” será popular e inevitable.
HORIZONTALES 1. adj. sup. de pulcro 5. m. Aparato que en un vehículo indica su velocidad de traslación 7. m. Acción y efecto de encuadrar 9. tr. Pretendiendo, pidiendo o buscando algo con diligencia y cuidado VERTICALES 1. tr. Viciarse con malas doctrinas o ejemplos las costumbres, la fe, el gusto, etc. 2. tr. Am. Sitúo o instalo en determinado espacio o lugar 3. adj. F. Pl. Que repite
4. f. Fís. Fuerza que sobre todos los cuerpos ejerce la Tierra hacia su centro 6. adj. Generoso, que obra con liberalidad 8. prep. hacia (alrededor de)
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana lunes 1 de septiembre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Provea
Rafael Uzcátegui
Salud: ¿Crisis humanitaria? Un grupo de pacientes, profesionales y activistas ligados al sector salud vienen solicitando que se declare “crisis humanitaria en la salud” en el país. La caracterización puede sonar exagerada, pero para quienes usan el sistema hospitalario público en el país la situación está llegando a niveles de desesperación. A comienzos de 2014 la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red “Defendamos la Epidemiología Nacional” advirtió que de no solventarse y abocarse a la falta de insumos, medicamentos y equipos médico-quirúrgicos que venían afectando al sector se podría generar una “crisis humanitaria de la salud”. Fueron los primeros en plantear el término. El ministro de Salud, reconoció la existencia de “fallas muy importantes a nivel de atención hospitalaria”, sin embargo apuntó “No compartimos esos estimados catastróficos que realizan actores con intencionalidad política y para generar angustia por una situación que no compartimos, si ha habido problemas con algunos rubros en particular y no es siempre el mismo rubro”. A pesar que se anunció la implementación de algunas políticas, las mismas no lograron revertir la situación. El pasado 19 de agosto la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas emitió un comunicado denunciando una crisis “sin precedentes”. Exhortando al Estado a declarar la emergencia sanitaria y humanitaria ante la agudización de la escasez y el suministro irregular de insumos, medicinas, material médico-quirúrgico, equipos médicos y sus repuestos. Según sus cifras, existe una falta absoluta de 35.000 rubros y se adeudan a proveedores internacionales 350 millones de dólares por el retraso del Centro Nacional de Comercio Exterior para liquidar divisas y la inexistencia de autorizaciones para adquisición de las mismas. Ese mismo día, en VTV el ministro de Salud, admitió que faltan algunos medicamentos y hay problemas de suministros pero que se solventarían en “cortísimo plazo” cuando se aprueben más divisas para el sector. Por su parte, la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, calificó la petición como “absolutamente desproporcionada” aunque reconoció algunas fallas y exhortó a “no politizar el tema”. Algunos centros hospitalarios públicos han anunciado la disminución en la prestación de sus servicios, incluso hay quienes ya han suspendido las intervenciones quirúrgicas de magnitud, debido a la falta de insumos esenciales y la poca disponibilidad de equipos. Así como el resto del país, la medicina nacional se encuentra dolarizada. Y cada vez hay menos erogación de divisas para el funcionamiento del sector. En febrero de 2013 el presidente de la República Nicolás Maduro, reconoció la crisis que atravesaba el servicio nacional público de salud. En dicha ocasión el primer mandatario nacional ordenó la “intervención” del Hospital de Coche, en Caracas, y de otros centros hospitalarios del país. Diez meses después -el 12-12-13- volvió a reconocer la grave situación al afirmar que los hospitales del país eran una “vergüenza”. Pese a ello, durante todo 2013 la crisis persistió. Ese año Provea registró un incremento de 84% -con respecto al período anterior- en el número de situaciones de impedimentos para la prestación servicios de salud pública al recibir 1.976 denuncias. Se redujo el número de vacunaciones y aumentó la cifra de enfermos por parásitos y vectores, continuó el estancamiento de la mortalidad materno-infantil, se agudizaron las interrupciones en la entrega de tratamientos a personas en condición crónica de salud y miles de pacientes sometidos a tratamientos de radioterapia sufrieron las consecuencias de la negligencia del Estado venezolano, ya que no se tomaron las medidas necesarias para evitar la paralización de los equipos para suministrar los respectivos tratamientos, debido a que el Ministerio para la Salud no renovó oportunamente los contratos de mantenimiento de los mismos. Los retrocesos y estancamientos en materia de disponibilidad, accesibilidad, gratuidad y calidad de la atención prestada, están afectando el derecho a la salud y el derecho a la vida de las y los venezolanos. Los avances en materia sanitaria que se habían logrado en tiempos del presidente Chávez hoy están esfumándose bajo la gestión de Nicolás Maduro. En 2013 diversas organizaciones sociales dirigieron una comunicación a la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, exhortándola a que actuase ante la grave crisis en el sistema público de salud y la indolencia del gobierno para dar respuesta. En abril de 2014, una solicitud similar fue consignada ante el despacho de la defensora por pacientes y organizaciones sociales -entre ellas Provea- agrupadas en la Alianza Social por la Salud, requiriendo nuevamente su intervención. Provea insiste en que para superar los graves problemas de la salud en el país, es necesario que el Ejecutivo Nacional abra el diálogo con todos los sectores involucrados para trabajar en la solución de los problemas de infraestructura, dotación médica-quirúrgica, suficiencia de equipos, seguridad hospitalaria, déficit de recursos humanos, deudas, homologaciones del personal, salarios y contratación colectiva. No basta con reconocer la crisis, se requieren medidas urgentes y sostenibles para revertir la situación de “vergüenza” de nuestro actual sistema público de salud y evitar se continúen perdiendo vidas por ausencia de atención adecuada y oportuna. Coordinador del Programa de Investigación www.derechos.org.ve investigacion@derechos.org.ve @fanzinero
¡MUNDO INSÓLITO! P C or
huck
Shepherd
Diversidad cultural Un negocio de alquiler de vestimenta formal en Fukui, Japón, con un negocio secundario que realiza retratos de recuerdo de novias que son clientes, se sorprendió ante la cantidad de hombres que comenzaron a solicitar un servicio similar: ser equipados tal cual como las mujeres, en vestidos de novias y otros detalles refinados. De hecho, de la misma manera en que las mujeres esperan maquillaje y peinados completos para sus retratos, de la misma manera lo hacen los hombres también.
Laboral/Política
Ciudad Guayana lunes 1 de septiembre de 2014
Retrasos en homologación buscan ilegalizar acuerdos contractuales Restar capacidad de acción de los sindicatos, desalentar a los trabajadores en su organización y producir un efecto de “resignación” es lo que busca el Gobierno, a juicio de los abogados Edwin Sambrano y Eleuterio Benítez, al imponer las convenciones colectivas y dilatar sus retrasos. FOTO ARCHIVO/CORREO DEL CARONI
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
L
as convenciones colectivas corren el riesgo de quedar como simples acuerdos políticos si el Gobierno incumple con el requisito de la homologación, prevista en la Ley Orgánica de Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (Lottt). Hasta la fecha y después de casi seis años de paralización de la negociación contractual, ninguno de los convenios discutidos en el último semestre ha recibido el auto de homologación del Ministerio del Trabajo. En la industria del aluminio, cuyo lote de contratos se discutió en el último trimestre de 2013, preocupa que la homologación se haya pasado por alto. “Ya todos los contratos están listos, pero falta el sello y la firma del Ministerio para que sea oficial. ¿Cómo vamos a reclamar algo después si el contrato no está homologado? ¿Cómo podemos avanzar?”, reclamó la semana pasada el secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias. La irregularidad toma relieve a propósito del acuerdo en Sidor donde los trabajadores, casi tres semanas después, desconocen los beneficios aplaudidos por el Gobierno y los documentos legales que sustentan ese anuncio. En otras empresas, donde los procesos de estatización impidieron acuerdos formales, los arreglos políticos privaron para establecer mejoras salariales. Ésas fueron, entonces, las únicas salidas conseguidas por la dirigencia sindical que ha sorteado toda clase de obstáculos para finalizar la negociación, entre ellos la excusa de la crisis en 2009 y toda una serie de aparatos burocráticos instalados a partir de entonces para dirigir la política laboral en el país. La Comisión Presidencial de Política Laboral para el sector Público en 2009, la comunicación del entonces vicepresidente de la república, Elías Jaua, prohibiendo los contratos que no fuesen aprobados por Hugo Chávez en 2010 y la reciente comunicación de la CVG que prohíbe los contratos sin que sean aprobados por el Ministerio de Industrias, revelan los intentos del Ejecutivo por controlar sus desaciertos en la gestión de la política laboral. Ya lo había dicho el Ministerio del Trabajo en el documento “Caracterización de las relaciones laborales y la negociación de convenciones colectivas en el sector público”, elaborado en mayo de 2009. Las líneas de acción proponían actuar desde arriba y no desde las bases para evitar conflictos, centralizar los recursos dispersos en “privilegios” y sobre todo: convertir a la crisis en oportunidad para “subir al trabajador que está muy abajo y bajar al que está muy arriba” en una política única. En la propuesta también se ex-
El número de protestas en reclamo de discusiones de contratos colectivos y aumentos salariales ha aumentado en este 2014
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Mercosur son importantes tribunas, considera Eleuterio Benítez, que no pueden ser desaprovechadas para las organizaciones sindicales para exponer sus reclamos.
plicó la importancia de superar el capital para coartar “la actuación de sindicaleros y grupos económicos “cuya influencia sobre las bases de los trabajadores se fundamenta en la obtención de beneficios que en realidad son privilegios, todos cancelados por el Estado sin vinculación directa con la productividad de las instituciones y empresas”.
Desmoralizar
Para el abogado laboral, Edwin Sambrano, el Gobierno pretende ahora “cercenar y disminuir la capacidad de acción de las organizaciones sindicales, y la disposición organizativa de los trabajadores utilizando los instrumentos que la ley permite y busca otros caminos con acuerdos individuales”, analiza. La informalidad con la que se han alcanzado los últimos acuerdos en las empresas estatales busca, en su opinión, restar legalidad y, a posterior, validez a los beneficios. Esos desafueros legales, sostiene, generan “incertidumbre” en los trabajadores “porque no se sabe cuál es el resultado, queda como en suspenso”. El objetivo, cree, es atacar la capacidad de acción del sindicato al distraerlo en requisitos legales que el Gobierno retarda con alevosía, con el fin de también desalentar a los trabajadores a organizarse en instituciones que parecieran no dar resultados. Un tercer efecto, comenta, es el menoscabo de los beneficios socioeconómicos y en general, generar el “síndrome de la resignación
Ante esa intención, el abogado laboral y ex secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), Eleuterio Benítez, nota una debilidad de las organizaciones sindicales en la defensa del derecho a la negociación colectiva. Hasta ahora, y pese a que se ha anunciado, no se han formalizado los reclamos ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ni ante otras instancias de salvaguarda de derechos en el Mercado Común del Sur (Mercosur) del que Venezuela forma parte. Benítez defiende que la organización en el reclamo ante instancias internacionales es indispensable para visibilizar las violaciones y generar presión internacional ante casos desatendidos en el ámbito regional. Si estos reclamos no se concretan y se deja pasar la imposición en la discusión, considera, “la consecuencia directa es prácticamente la inestabilidad de todos los derechos”.
Los datos del informe 2013 del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) revelan que según cifras del Ministerio del Trabajo, en ese período, se homologaron 448 convenciones colectivas de trabajo: 409 del sector privado, 39 del sector público amparando 1.160.844 trabajadores y trabajadoras. “La desproporción entre estos dos sectores no sólo de sebe a que el primero emplea más trabajadores, sino a que en el segundo se constatan numerosas violaciones al derecho de los trabajadores a negociar convenciones colectivas”, destaca el informe.
A José Manuel Herrera también se le juzgará por la causa de su segunda detención.
Para este miércoles el Tribunal Tercero de Control del estado Bolívar tiene fijado el juicio a los imputados por las protestas antigobierno que tuvieron lugar en residencias Karimanparú. Entre ellos está José Manuel Herrera, quien fue aprehendido en una segunda oportunidad el 26 de junio por disturbios en La Churuata. En su caso, la juez cuarta de control emitió una acumulación de causas. Carlos Benítez (23 años), estudiante; Germán Correa (30 años), trabajador de Bauxilum; Edwin Ortiz (20 años), desconocido; José Herrera (27 años), estudiante (Pedro Emilio Coll); Abraham Tavira (25 años), estudiante (Santiago Mariño); Jean Carlos Palomo (37 años), detenido saliendo de su trabajo, fueron aprendidos el pasado 10 de abril.
Debilidad
Desproporción
Imputados por caso Karimanparú tienen audiencia preliminar el miércoles n Jhoalys Siverio
frente a una situación que no se puede controlar, esa resignación produce una disminución de las condiciones de vida”. Esa política explica Sambrano, de alguna manera, la baja tasa de sindicalización en el país. Apenas, dice, el 15 por ciento de la población activa en el país. “Todos los gobiernos y este han intentado eso, peor ahora porque hace creer que es obrero”.
Todos recibieron medidas cautelares con régimen de presentación y prohibición de salida del estado Bolívar. El retardo procesal imperó en su liberación, al igual que otros 15 detenidos también vinculados a las protestas en contra del Gobierno. José Manuel Herrera, actualmente detenido, tendrá un mismo juicio por ambas detenciones. En el caso de Daniela Vásquez, también reincidente, deberá esperar por su audiencia preliminar el 16 de septiembre, presumiéndose que también se le aplique una acumulación de causas, informaron abogados. Es de recordar que la Fiscalía del Ministerio Público solicitó el pasado 30 de abril la revisión de medida para Herrera, a la cual el tribunal hizo caso omiso. Lo mismo ocurrió con Daniela Vásquez y Richard Carvajal. Los tres jóvenes permanecen detenidos en comisarías de Ciudad Bolívar.
Correo del Caroní A3
Diputado Valera advierte que incautaciones no se traducen en menor escasez “Si el captahuella alimentario es la solución a la escasez de alimentos que vive el país; militares y altos jerarcas del Gobierno nacional deben dar el ejemplo y someterse junto al ciudadano común al nuevo control alimentario, que no es más que una copia burda de la tarjeta de racionamiento cubana”, dijo el diputado a la Asamblea Nacional por Acción Democrática, Freddy Valera. “Como demócratas nos gustaría ver a Diosdado Cabello, a Nicolás Maduro, al gobernador del estado Francisco Rangel Gómez y al alcalde de Caroní José Ramón López, así como a otros tantos líderes y ministros del chavismo que hablan maravillas del captahuella alimentario, hacer sus colas para comprar dos harina Pan, papel higiénico, jabón de baño”, indicó el parlamentario. A juicio de Valera, la cacería de brujas iniciada por el Gobierno nacional bajo el velo de la “guerra al contrabando” no se ha traducido en una reducción de la escasez en los anaqueles de los supermercados y abastos del país. “El bajo éxito cualitativo del
“Quien haya conocido un poco de economía, conoce que un país no puede subsistir a través de la importación”, sostiene el dirigente adeco
programa desplegado en las fronteras y principales estados del país, evidencia que no ataca las causa del problema: Falta de producción y elevados niveles de corrupción de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivariana, sino las consecuencias impuestas por la subvención de los alimentos y el desplome del bolívar frente al resto de la monedas Latinoamericanas”, agregó. Valera indica que la salida a la crisis alimentaria que padecen los venezolanos está en el incremento de la producción nacional y la reducción de la economía de puertos, tan auspiciada desde el régimen. (Con información de AD)
Concejal Saavedra denuncia operación “morrocoy” para liberar estudiantes detenidos Upata.- El concejal Rafael Saavedra y coordinador de La Causa R en el municipio Piar exigió justicia y libertad para los tres jóvenes detenidos en el estado Bolívar (Daniela Vásquez, Richard Carvajal y José Manuel Herrera) ante la incertidumbre de los tribunales. “Estamos en presencia de una doble moral del gobierno, mientras la delincuencia está descontrolada, a nuestros estudiantes se les aplica un retardo procesal y maniobras para que sigan detenidos, hechos que viola flagrantemente la constitución además del Código Orgánico Procesal Penal (Coopp) que estimula medidas cautelares”, indicó. Saavedra aseguró que cada una de estas actuaciones “fraudulentas, chimbas y políticas” buscan criminalizar la protesta con la exigencia de calle que ha protagonizado el movimiento estudiantil el cual nos solidarizamos ante actuaciones de lucha por las condiciones que hoy se encuentra nuestro país. El legislador municipal aseguró que “el gobernador Rangel Gó-
Considera inconstitucional el retardo procesal que le han impuesto a los jóvenes guayaneses detenidos por protestar
mez ha guardado silencio sepulcral, como también lo ha hecho con la criminalidad que hoy esta desatada en nuestro estado Bolívar”. Alertó además sobre la emergencia que hoy presenta el estado Bolívar donde Ciudad Guayana es considerada la urbe número 17 entre las más violentas del mundo, el hampa común está desatada en barriadas populares y municipios del sur, mientras que bandas organizadas se han adueñado de parroquias enteras, y esto no puedo ocurrir sin la complicidad y protección de las autoridades, eso está a la vista de todo el mundo”. (Prensa La Causa R)
ORA mantiene conflicto por vocería en el partido La división del partido Organización Renovadora Auténtica (ORA) es evidente. Mientras Wiljerl Mata insiste en presentarse como secretario general de ORA en el estado Bolívar, pese a ser acusado por el primer vicepresidente nacional, Eddy Gómez de presuntos hechos de corrupción en el cementerio de Chirica, y que eso significó su expulsión. Mata aseguró que fue ratificado en su cargo durante una asamblea
de ciudadanos. Informó que acudirá ante la Fiscalía del Ministerio Público para colocar una denuncia. Mata rechazó las acusaciones de que fue objeto por parte del grupo que defiende a Luis Reyes, como presidente de ORA. También desmintió sus supuestas vinculaciones con partidos de oposición. Mata militó anteriormente en el PPT (Patria Para Todos) y UPV (Unidad Popular Venezolana). (JS)
Líder de Sintralcasa plantea a CVG auditar gestión en la empresa El secretario general de Sintralcasa, Henry Arias, denunció este domingo el mal manejo de la administración de CVG Alcasa, donde los cargos que deben ser ocupados por profesionales están siendo manejados por sindicalistas afines a la orientación política del presidente de la estatal. Arias hizo un llamado al presidente de la CVG, general Justo Noguera Pietri, y a Marcano, titular de Alcasa, para que tomen conciencia de la situación en la empresa. Arias considera lamentable que el gobierno haga “grandes esfuerzos” por invertir en una empresa como CVG-Alcasa, “donde las inversiones han llegado, algunas se están ejecutando, pero sin embargo, dentro de la empresa hay una especie de mafia, que está funcio-
“La plata que está poniendo el gobierno en Alcasa, lo está haciendo en un saco roto”
nando y generando condiciones dentro de la factoría, que ameritan de una auditoría de inmediato”. Mencionó presuntas irregularidades en el pago de las prestaciones sociales, útiles escolares y planes de vivienda. “Hay problemas con las láminas de aluminio, donde a los concejos comunales con cartas de donaciones, les hacen firmar, donde de mil láminas, solo les entregan sesenta”, denunció el dirigente.
Siguen los atracos
Por otro lado, Arias se refirió
al tema de los atracos dentro de CVG-Alcasa. “El aire acondicionado de la casilla de vigilancia se lo roban, en el área de planta de carbón y en la planta de gas se han robado cinco aires acondicionados en el área de Laminación, se montaron tres nuevos, se robaron los dos buenos y el malo lo dejaron: ¿cómo sabían que el aire estaba malo?, por eso dijo que cosas como estas, lo obligan a hacer un llamado al presidente de la empresa Ángel Marcano, para que tome medidas en este sentido”. (Prensa Sintralcasa)
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní n Jhoalys Siverio
L
os artículos 28 y 148 de la Constitución nacional establecen el derecho que tienen los ciudadanos a tener libre acceso a la información y de ser informados veraz y oportunamente. Sin embargo, el seno de la Asamblea Nacional sintió la necesidad de aprobar una ley para dar fuerza a estos beneficios constitucionales. Se trata de la Ley de Infogobierno, sancionada por la Asamblea Nacional el 17 de septiembre de 2013 y publicada en Gaceta Oficial N° 40.274 de fecha 17 de octubre de ese año. Entró en vigencia hace dos semanas, el 17 de agosto de 2014. Esta norma tiene por objeto promover el uso de las tecnologías de información en el Poder Público y el popular, como un mecanismo de desarrollar la transparencia en los distintos entes gubernamentales y la contraloría social. En su artículo 6 se establece obligatoriedad al Poder Público para hacer uso de las tecnologías de información en su gestión interna y en las relaciones que mantenga con los distintos órganos del Estado y el Poder Popular. Dentro de los derechos a las personas que contempla esta ley, están: dirigir peticiones, pagar impuestos, acceder a la información pública a través de medios electrónicos, disponer de mecanismos que permitan el ejercicio de la contraloría social, entre otros.
Antecedentes en la mira
El artículo 31 de la Ley del Banco Central de Venezuela también contempla el principio de la transparencia y compromete a la entidad a “mantener informado, de manera oportuna y confiable al Ejecutivo Nacional y demás instancias del Estado, a los agentes económicos públicos y privados, nacionales y extranjeros y a la población acerca de la ejecución de sus políticas, las decisiones y
Ciudad Guayana lunes 1 de septiembre de 2014
Ley de Infogobierno carga al sector público con tarea sobre transparencia Nueva legislación establece la obligatoriedad de los entes del Estado para facilitar el acceso y compartir información pública. CAPTURA DE HTTP://WWW.BCV.ORG.VE/
La actualización más reciente sobre el índice nacional de precios al consumidor (inflación) corresponde a mayo de este año
acuerdos de su Directorio, los informes, publicaciones, investigaciones y estadísticas que permitan disponer de la mejor información sobre la evolución de la economía venezolana, sin menoscabo de las normas de confidencialidad que procedan, conforme a la Constitución”. En 2014, el BCV ha censurado la información sobre el producto interno bruto. La publicación de otros indicadores económicos como la inflación ha sido muy irregular. La información más reciente sobre la variación del índice nacional de precios al consumidor corresponde
¿Qué es información pública? Se trata de toda información que es considerada de interés ciudadano, salvo aquellas que se manejen como contenido confidencial o secreto. El artículo 28 de la Constitución establece que “Toda persona tiene el derecho de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o privados, con las excepciones que establezca la ley, así como de conocer el uso que se haga de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal competente la actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos. Igualmente, podrá acceder a documentos de cualquier naturaleza que contengan información cuyo conocimiento sea de interés para comunidades o grupos de personas. Queda a salvo el secreto de las fuentes de información periodística y de otras profesiones que determine la ley”. El artículo 148 de la Carta Magna contempla: “Los ciudadanos tienen derecho a ser informados oportuna y verazmente por la Administración Pública, sobre el estado de las actuaciones en que estén directamente interesados e interesadas, y a conocer las resoluciones definitivas que se adopten sobre el particular… No se permitirá censura alguna a los funcionarios públicos o funcionarias públicas que informen sobre asuntos bajo su responsabilidad”.
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL SCANIORIENTE, C.A., RIF: J-31350335-5 Puerto Ordaz, 29 de Agosto de 2014 CONVOCATORIA De conformidad con lo establecido en el artículo 277 del Código de Comercio, en concordancia con la Disposición Octava de los Estatutos Sociales, se convoca por medio de la presente a los accionistas de la sociedad mercantil SCANIORIENTE, C.A. RIF: J-31350335-5, domiciliada en la ciudad de Puerto Ordaz, Estado Bolívar, inscrita en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, con sede en Puerto Ordaz, en fecha 18 de Mayo de 2005, bajo el Nº 17, Tomo 23-A-Pro, siendo su última modificación estatutaria inscrita en el citado Registro en fecha 14 de Septiembre de 2005, bajo el Nº 72, Tomo 45-A-Pro; a una Asamblea Extraordinaria, que tendrá lugar el día 8 de Septiembre de 2014, a las 10:00 a.m., en la sede de la compañía ubicada en la Zona Industrial Matanzas, Calle Bucare, Parcela 18-F y 18-G de la UD-502, Puerto Ordaz, Estado Bolívar, a los fines de tratar el único punto de agenda siguiente: * Renovación de la Junta Directiva y Comisario. Presidente de la Junta Directiva HARALD JHON ROSENQVIST
Inversiones Marluis, C.A. Solicita Chofer de Camión Requisitos - Experiencia en el manejo de camiones 350, o superior. - Licencia de 5ta. - R.I.F. vigente. - Certificado inscripción en el Registro Militar. - Constancia de Residencia. - Certificado de Salud Vigente (Verde). - Curso de Manipulación de Alimentos. - 2 Referencias personales. - Disponibilidad para viajar y pernoctar fuera de la ciudad. Interesados enviar resumen curricular a invmarluisrh@gmail.com o entregarlo en Av. Manuel Piar, Con Av. 1, Edif. Marluis, Nueva Chirica, San Félix. Teléfono: 0286-9344456.
a mayo. El BCV adeuda el balance de junio y julio y pronto de agosto. El intento del portal web de la Asamblea Nacional sobre el balance del primer período legislativo para créditos en 2014 resulta insuficiente, pues sólo refleja los montos y los motivos, mas no el seguimiento de las aprobaciones. El miércoles 27 de agosto, el vicepresidente Jorge Arreaza informó vía Twitter que el Consejo Federal de Gobierno publicará los proyectos aprobados de este órgano, que él preside. Esta tarea está en desarrollo: entre el 25 y el 29 de agosto el portal digital aceptó la solicitud de carga de planes con luz verde. La misma página web https:// www.cfg.gob.ve ofrece la publicación de proyectos aprobados para alcaldías y gobernaciones para lo cual también abrió el período de postulación de carga entre el 25 y el 29 de agosto. También está disponible el número telefónico para requerir tales divulgaciones a través de: 0-800-3240000. El periodista especialista en redes, Luis Carlos Díaz, destaca que las tecnologías pueden contribuir en el ejercicio de la transparencia de la administración pública: “Cualquiera que administre fondos públicos debe rendir cuentas de cómo se ejecuta el presupuesto… tiene que hacerlo por la mayor cantidad de medios posibles y la internet es una herramienta excelente”.
Con la entrada en vigencia de la nueva ley cabe preguntarse hasta qué punto se hace eficiente la contraloría social de los diferentes organismos gubernamentales cuando muchos de los portales web no son actualizados regularmente o no proveen datos que son considerados como información asequible a los ciudadanos.
Internet como herramienta
El Poder Público debe contar con repositorios digitales para almacenar la información que manejen, así como también un portal web del que tenga control y administración, cuyas publicaciones correspondan al ejercicio de sus competencias. “La integridad, veracidad y actualización de la información publicada y los servicios públicos que se presten a través de los portales es responsabilidad del titular del portal. La información contenida en los portales de internet tiene el mismo carácter oficial que la información impresa que emitan”, establece el artículo 18 de la Ley de Infogobierno. Aunque la mayoría de los entes del Estado cuentan con una página web oficial, la realidad es que sus publicaciones no son actualizadas regularmente y, en ocasiones, no hay acceso a información que es considerada de dominio público, lo que ha sido denunciado como un bloqueo informativo. Como ocurrió con la extinta oficina Operación de Sistemas Interconectados (Opsis) el 17 de noviembre de 2010, cuando dejó de publicar las estadísticas sobre el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Corpoelec dejó de informar oportunamente cuánta electricidad se genera, de cuánto es la cota de Guri, cuál es el caudal turbinado, aliviado o de aporte promedio de metros cúbicos por segundo en esta represa, por mencionar algunas interrogantes en mora. Díaz cuestiona por ejemplo el desconocimiento sobre el salario de un funcionario público, o cómo se ejecutan los presupuestos en diferentes obras, lo cual “aumenta el clima de corrupción… esta ley está obligando a poner toda esta información en la web”. Acota que no solo se trata de actualizar información que resulte superficial, como consultas de solicitudes en Cadivi o trámites del Saime, sino tener conocimiento de la gestión de los diferentes entes. “No se sabe, por ejemplo, cuántas vacunas llegaron al estado Bolívar… no debe haber una ley que diga cuánto gana un funcionario porque para eso está la declaración jurada de patrimonio”, pero fue el Tribunal Supremo de Justicia quien dictaminó el carácter de confidencialidad en la misma. El artículo 19 de la Ley de Info-
Giro Global
FOTO AFP
Próximo duelo
Contraloría
Otra tarea del sector público es la de facilitar los mecanismos de contraloría social, para garantizar que la inversión pública se haga de manera transparente y eficiente. “La ley de Infogobierno trae una parte importante, y es que empodera a la gente… la información es necesaria para las políticas públicas”, recalcó el especialista en redes, desestimando el ocultamiento de información por cuestiones políticas, entre ellas, que a la fecha el Banco Central de Venezuela (BCV) no haya publicado el índice de inflación y de escasez en el país para evitar las críticas de sus adversarios. A fin de garantizar la confiabilidad y autenticidad de la información emitida se usarán servicios de certificación y firma electrónica, cuidando también la protección de datos personales, conforme a la recopilación que obtiene a través de los servicios que presta.
Recursos y financiamientos
¿De dónde saldrán los recursos y cómo se invertirán? El financiamiento con fondos públicos, según el artículo 71, estará dirigido a desarrollar un sistema económico socio productivo de las tecnologías de información, a partir de actividades relacionadas a software y hardware de libre acceso a los ciudadanos. Producto de las certificaciones de aplicaciones libres se recaudarán, según sea el caso, de 15 a 300 unidades tributarias (UT), de acuerdo con los artículos 63 y 64. Además, “el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación destinará, además de los aportes recaudados conforme a los artículos 63 y 64 de la presente Ley, un porcentaje no menor al dos por ciento (2%) de los recursos provenientes de los aportes para la ciencia, la tecnología y la innovación”, dice el artículo 73. Todas las personas que ejercen una función pública están sujetas a esta ley y, en consecuencia, incurren en responsabilidad civil, penal y administrativa al incumplir con lo establecido en la Ley de Infogobierno, cuyas sanciones oscilan entre 50 UT y 500 UT.
El norte de Netanyahu
Matices de la candidata sorpresa en Brasil La campaña electoral brasileña, cada vez más acelerada, vertiginosa e hipnótica, gira casi en exclusiva en torno a la candidata sorpresa, Marina Silva, que asumió el cargo después de la muerte el 13 de agosto del candidato oficial del Partido Socialista de Brasil (PSB), Eduardo Campos, en un accidente de avión. La escalada de esta mujer de 56 años que pregona “una nueva política “para Brasil, comienza ya a fisurarse por las contradicciones que cercan su candidatura y que sus adversarios políticos con posibilidades de gobernar, Dilma Rouseff y Aécio Neves, del más conservador Partido de la Socialdemocracia Brasileña, se han apresurado a señalar. Una de estas contradicciones -y no menor- surgió al día siguiente de que Silva presentó su programa electoral el viernes. La prensa brasileña destacó una de sus medidas más novedosas y valientes: la que apoyaba incluir en la Constitución el matrimonio entre homosexuales. Comenzaron a llover críticas de pastores evangelistas contrarios a esta norma. La misma Marina Silva es evangelista, una religión pujante en Brasil de cariz muy conservador, lo que le genera no pocas adhesiones, votos y, en este caso, presiones. Entre ellas, las del pastor Silas Malafaia, que en su Twitter, seguido por 774.000 personas, aseguraba: “El programa de Gobierno de Marina es una defensa vergonzosa de la agenda gay”. El mismo sábado, la dirección de campaña de Silva enviaba un comunicado en el que se aseguraba que era “un error” y que la verdadera medida que la candidatura propugnaba sobre el matrimonio gay era el de “garantizar los derechos de la unión civil entre personas del mismo sexo”, esto es, una versión más laxa (y sin el decisivo amparo constitucional) del mismo asunto. Una marcha atrás, en todo caso.
gobierno precisa que “los servicios prestados por el Poder Público y el Poder Popular a través de los portales de internet deben ser accesibles, sencillos, expeditos, confiables, pertinentes y auditables, y deben contener información completa, actual, oportuna y veraz, de conformidad con la ley y la normativa especial aplicable”. De acuerdo con el estudio mundial de la ONG Transparencia Internacional, sobre percepción de la corrupción, Venezuela es el país 17 (de 177) con mayor índice en contra. En Latinoamérica, es el segundo con más desconfianza.
El candidato Aécio Neves también inquirió en otra posible contradicción de Silva, al asegurar el sábado que algunas de las principales medidas económicas de su programa parecían copiadas de las suyas, por tradición neoliberales. También Dilma centró sus actos electorales en atacar a Marina Silva, a la que acusó, precisamente, de querer recortar ciertas prestaciones sociales relativas a la vivienda. Este doble ataque es significativo y refleja bien a las claras que Silva se ha convertido ya, en el billar a tres bandas que es la campaña brasileña, en el peligroso enemigo a batir por parte de los otros dos. Esto se verá aún más claro este lunes, en el segundo debate televisado de la campaña. En el anterior, celebrado hace menos de una semana, Rousseff y Neves ignoraron a Silva, centrándose en un duelo particular, dando significativamente la espalda a la candidata estrella. Ahora no habrá otro remedio que enfrentarse a ella para tratar de poner freno a su ascensión. (El País)
El primer ministro israelí no descarta golpe para destituir a Hamás. Tel Aviv.- El desplazamiento por la fuerza del movimiento radical islámico Hamás del poder en la Franja de Gaza es una opción abierta, aseguró el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. “Nunca he abandonado el objetivo de derrocar a Hamás, ahora tampoco”, dijo el político en la noche del sábado en una entrevista con el canal Channel2. Netanyahu reiteró que en la reciente guerra en la Franja, el Ejército israelí asestó “un duro golpe a Hamás” y que eso abre la posibilidad de “una fase más larga de tranquilidad” en la frontera sur de Israel. En declaraciones de la entrevista adelantadas el sábado por los medios, el primer ministro también había dicho que la ofensiva militar Margen Protector abría nuevas posibilidades de negociación con los palestinos si el presidente moderado Mahmud Abbas, de Al Fatah, rompe con Hamás. (DPA)
Deportes
Ciudad Guayana lunes 1 de septiembre de 2014
Correo del Caroní A5
Altuve fue determinante en el triunfo de Houston Ayer el venezolano registró cuatro imparables y acumula 189 en la temporada.
J
FOTO ARCHIVO
Houston.-
osé Altuve mantiene su buen momento con el madero y registro cuatro imparables y remolcó la carrera de la diferencia en la victoria de los Astros de Houston 3x2 sobre los Rangers de Texas. El segunda base criollo terminó la tarde de 5-4 con par de dobles y una remolcada, esta es la cuarta ocasión en la temporada que Altuve conecta cuatro imparables en un encuentro, y mantiene una racha de nueve juegos seguidos conectando al menos un imparable. En la octava entrada el criollo hizo su quinta aparición al plato, se paró en la caja de bateo con hombre en primera y tercera, y en el primer lanzamiento que vio conecto una línea que se internó en el jardín central, para impulsar la carrera de la diferencia y colocar la pizarra 3x2 en ese momento. Eso sería suficiente para que los Astros se quedaran con la victoria. Altuve ya acumula 189 imparables en la campaña y es tercero en dobles en el joven circuito con 37, departamento que domina Miguel Cabrera con 42 batazos de dos bases. José Veras (3-1) fue el pitcher ganador luego del lanzar una entrada. Neal Cotts (2-8) sumó su octavo revés de la temporada al tolerar dos rayitas en un inning lanzado. Por los Astros, José Altuve se fue de 5-4 con par de dobles (37) remolcó una carrera para llegar a (45) y batea para .336, Gregorio Petit ligó un sencillo en cuatro turnos y batea para .273. Por los Rangers, Elvis Andrus se fue de 4-1 y batea para .266, Rougned Odor sonó un imparable en tres turnos y promedia .249 y Robinson Chirinos se fue en blanco en cuatro visitas al plato y deja su average en .232.
Gigantes 15 / Cerveceros 5
San Francisco.- Pablo Sandoval se fue para la calle por decimoquinta ocasión en la temporada, en la victoria de los Gigantes de San Francisco 15x5 sobre los Cerveceros de Milwaukee. El tercera base de los de la bahía termino su actuación en la tarde de ayer con tres imparables en cuatro visitas al plato, tres remolcadas y tres anotadas para convertirse en el más valioso en la alineación de los Gigantes, otro que remolcó tres carreras en ese encuentro fue Andrew Susac. Sandoval y Susac respaldaron la
El infielder criollo tiene 56 juego duplicando, y de esos 56 encuentros 21 son de tres o más imparables.
El segunda base de los Astros de Houston continua rindiendo en lo que es su mejor temporada en las mayores hasta el momento, el criollo no desentona y se mantiene como líder en promedio de la Liga Americana con .336, y es tercero en el departamento de dobles con 37.
Solarte duplicó en la caída de los Padres San Diego.- Yangervis Solarte registró dos imparables en cuatro turnos en un encuentro que los Dodgers de Los Ángeles vencieron a los Padres de San Diego 7x1. El venezolano fue el único que logró duplicar en la alineación de los Padres, que registró cuatro imparables en todo el juego. Hyun-Jin Ryu (14-6) se quedó con la victoria luego de siete entradas de labor, en las que toleró una carrera, cuatro imparables y ponchó a siete. Eric Stults (6-15) fue el derrotado.
actuación de Madison Bumgarner (16-9), que se quedó con la victoria luego de seis entradas completas en las que toleró una carrera ponchó a siete y deja su efectividad en 2.97. Kyle Lohse (12-8) fue el derrotado al permitir siete carreras en cinco entradas y dos tercios de labor. Por los Gigantes, Pablo Sandoval se fue de 4-3 con jonrón (15), tres remolcadas (63) y deja su average en .291 y Gregor Blanco se fue de 4-1 con doble (10) y batea para .252. Por los Cerveceros, Gerardo Parra ligó un sencillo en tres turnos y batea para .255.
Cardenales 9 / Cachorros 6
San Luis.- Luis Valbuena registró su decimoquinto cuadrangular de la temporada, pero no pudo evitar la derrota de los Cachorros de Chicago ante la novena de los Cardenales de San Luis 9x6. El infielder criollo tuvo una bue-
na tarde con el madero al triplicar en cinco apariciones al plato, remolcó dos carreras para ser uno de los más productivos en la alineación de los Cachorros. Matt Holliday se robó el show al irse de 4-3 con cuatro carreras impulsadas. Pat Neshek (7-1) sumó su séptima victoria de la temporada luego de trabajar por espacio de una entrada. Mientras que Carlos Villanueva (5-7) fue el derrotado luego de permitir tres carreras en una entrada de labor. Trevor Rosenthal llegó a 40 rescate en la temporada. Por los Cachorros, Luis Valbuena se fue de 5-3 con jonrón (15), par de remolcadas (46) y deja su average en .245.
Azulejos 4 / Yankees 3
Toronto.- La ofensiva de los Azulejos de Toronto conectó tres cuadrangulares que fueron claves para alzarse con la victoria ante los
Yankees de Nueva York 4x3, para quedarse con la serie de tres encuentros en casa. Los dominicanos Melky Cabrera, José Bautista y Edwin Encarnación fueron los responsables de guiar la victoria de los Azulejos, cada uno registro un jonrón ante los brazos de los mulos. Brett Gardner sacó la cara por los bombarderos de Bronx al ligar de 5-3 con doble triple y jonrón, otros que resaltaron fueron los criollos Martin Prado y Francisco Cervelli ambo duplicaron en cuatro turnos. J.A. Happ a pesar de permitir tres carreras consiguió sumar su novena victoria. Por otra parte Brandon McCarthy (8-14) cargó con la derrota luego de trabajar por espacio de seis innings. Por los Yankees, Martin Prado se fue de 4-2 con una anotada y batea para .273 y Francisco Cervelli ligó de 4-2 con su primer triple de la campaña, impulsó una (10) y deja su average en .284. Por los Azulejos, Dioner Navarro conectó un sencillo en dos oportunidades y promedia .278.
Medias Blancas 6 / Tigres 2
Chicago.- Avisail García fue la bujía en la victoria de los Medias Blancas de Chicago 6x2 ante los Tigres de Detroit. El jardinero criollo terminó el encuentro con dos imparables en cuatro turnos para ser el más destacado por Chicago, otro que rindió con el madero fue Carlos Sánchez que duplicó en cinco turnos, remolcó una y anotó en par de ocasiones. Por los Tigres Víctor Martínez terminó con un hit y una carrera remolcada en cuatro turnos, Eugenio Suárez se fue en blanco en tres turnos. José Quintana (7-10) se alzó con su séptimo triunfo de la temporada, al lanzar siente entradas en las que permitió dos carreras, seis imparables y ponchó a tres para dejar su efectividad en 3.44. Rick Porcello (15-9) cargó con la derrota luego de permitir seis carreras de las cuales tres fueron limpias, 11 imparables en seis entradas y dos tercios de labor. Por los Medias Blancas, Avisail García se fue de 4-2 con doble (5) y par de carreras remolcadas (16) y batea .235 y Carlos Sánchez se fue de 5-2 con dos anotadas, y deja su average en .283. Por los Tigres, Víctor Martínez se fue de 4-1 con una impulsada (88) y batea para .327 y Eugenio Suárez se fue en blanco en tres turnos y promedia .249.
Estudiantes empató y Táchira lidera en solitario el Torneo Apertura FOTO CORTESÍA
Jorge Alberto Muziotti Estudiantes de Mérida empató en casa 1-1 con el Deportivo Lara y perdió la oportunidad de dar alcance al liderato del Torneo Apertura del fútbol venezolano, que ahora pertenece al Deportivo Táchira tras haber superado 2-0 al Aragua el sábado en Maracay. Los partidos corresponden a una cuarta jornada a la que aun le restan un par de cotejos para completarse. Los académicos cedieron puntos en la Ciudad de los Caballeros ante unos crepusculares que querían sacarse de encima la dura derrota de la fecha anterior ante Carabobo. José Marrufo conectó de cabeza un centro de José Manuel Rey para colocar adelante al Lara a los
Estudiantes no pasó del empate ante el Deportivo Lara en Mérida
35 minutos de juego pero, a los 63’, Marrufo volvió a ser protagonista anotando un gol en su propia puerta, permitiendo que Estudiantes pudiera, al menos, salvar un punto. El cuadro emeritense quedó en el segundo puesto de la clasifica-
ción con 8 puntos (dos menos que Táchira), misma cifra a la que llegó Tucanes gracias a su victoria 2-0 sobre Llaneros en el estadio Rafael Calles Pinto de Guanare. Para los plumíferos, los tantos del triunfo llegaron cortesía de Sergio Golindano (56’) y Gilson Salazar (61’). Detrás de merideños y amazónicos aparece Atlético Venezuela, que sumó su segundo lauro al vencer a Deportivo Anzoátegui por 1-0 en el estadio Brígido Iriarte de Caracas. La diana del triunfo tricolor la anotó el experimentado Guillermo Octavio a los 10’ minutos del primer tiempo por la vía del tiro penal. En Araure, Zulia sacó una importante victoria por 2-1 sobre Portuguesa. El argentino Walter Aguilar (45)
abrió la cuenta para los petroleros, y Oscar Hernández (58’) amplió diferencias, antes de que Raigel Márquez (65’) lograra el descuento. Un tanto de Daniel Arsmendi (23’) adelantó al Carabobo, pero Darwin Gómez (42’) puso el 1-1 definitivo entre Deportivo Petare y los valencianos en el estadio Olímpico de la capital. El sábado, Táchira superó al Aragua en Maracay, y Zamora igualó 1-1 en casa de Metropolitanos. El Mineros-Caracas en el CTE Cachamay fue reprogramado debido a los compromisos de los capitalinos en la Copa Sudamericana, mientras que el choque que enfrenta a Trujillanos ante Deportivo La Guaira en el José Alberto Pérez de Valera, se jugará el próximo miércoles 10 de septiembre.
y se me salió el pedal y perdí el vuelo y me pasaron”, dijo la criolla desde Estados Unidos. Las pruebas de la Liga Americana de BMX, por este fin se semana, fueron tres y de forma independiente, con ganadores en cada uno de los tres días y entrega de puntos para la clasificación del BMX a los Juegos Olímpicos Río 2016. Hernández explicó que su desempeño estuvo muy bueno. “Había ganado las rondas clasificatorias ante la misma corredora que luego ganó la final”. La venezolana decidió posponer su participación del día domingo para poder viajar con calma a Argentina, sede de la Copa del Mundo de BMX. Pero en la tanda de competencias del sábado se apoderó del segundo
puesto, escoltando a la misma Post, con la australiana Caroline Buchanan cerrando el tercer lugar que daba acceso al podio. Hernández se mostró súper satisfecha por lo demostrado. “Estoy contenta con el trabajo, seguimos constantes con los resultados y dentro de lo previsto. Par de podios en mi primera experiencia en Liga Americana”. La criolla asiste por primera vez al circuito rentada, pruebas que alternará en lo que resta de año con su presencia en la Copa del Mundo de BMX. Respecto a esta última, Hernández viajará este lunes a Argentina para tomar parte en la válida mundial la cual se desarrollará el venidero fin de semana en Santiago del Estero. – Prensa SID -
Stefany Hernández logró doble podio En su debut en la Liga Americana de Bicicross La presentación de la venezolana en la Liga Americana de Bicicroos se cerró por todo lo alto al obtener par de podios en un fin de semana de tres días de competencia, dentro del evento que se llevó a cabo en Kentucky, denominado Derby City Nationals. La prueba en la categoría profesional arrancó el día viernes con la nacida en el estado Bolívar apuntándose un tercer lugar en la prueba en la que se impuso la local Alise Post, con el segundo puesto para la también anfitriona Brooke Crain, una habitual de las válidas de la Copa del Mundo de BMX que organiza la Unión Ciclista Internacional (UCI). “No quedé muy contenta, venía en la segunda posición cazando a la corredora que iba primera (Post)
Stefany Hernández tuvo una buen actuación en la Liga Americana de Bicicross
Despidieron a Farías
Fuertes rumores indican que el trabajo de Farías gusta a clubes del fútbol argentino
Jorge Alberto Muziotti El rumor que corría a altas horas de la noche del sábado se confirmó ayer. El ciclo del venezolano César Farías al frente de los Xolos del fútbol mexicano llegó a su fin, tras ser despedido por la directiva del equipo de Tijuana. Sin dudas, el carácter volátil y el mal juego mostrado por el equipo terminaron por decidir el destino del criollo. Desde México aseguran que a Farías le fue comunicado el despido tras el empate en el último partido ante los Leones Negros, encuentro en el que Juan Arango (fichaje pedido por el estratega cumanés) anotó su primer gol con su nuevo equipo. Al ser avisado sobre la decisión, Farías habría aceptado sin problemas, y mucho rumores apuntan a que esperará ofertas del fútbol argentino, donde su plan de trabajo gusta en varios clubes. Al frente de los Xolos, Farías logró un triunfo, cuatro empates y dos derrotas en el actual Torneo Apertura.
Caciques se mete en la pelea Se quedó con la serie ante Capitalinos con 2 triunfos y una derrota.
En su estadio, Caciques podría sellar su pase a la siguiente fase
n Iván García Marrero Caciques de Bolívar mantiene vivas sus aspiraciones de clasificar al round robin de la Liga Venezolana de Softbol al quedarse con la serie ante Capitalinos de Caracas a quienes venció en par de ocasiones este fin de semana. Nuevamente el pitcheo del surafricano Tony Moyo fue fundamental ya que en el primer juego dominical dejó en sólo un hit al elenco capitalino para que Caciques se quedará con el triunfo con marcador de 10 carreras a 1 en la serie que se disputó en el estadio “Luis –Camaleón – García. Pero además del brazo de Moyo, Caciques contó con el bateo oportuno de Erick Urbaneja quién ligó de 3-2 con par de estacazos de vuelta completa y trayendo seis carreras al plato. La derrota de este segundo encuentro de la serie fue para Euriel de León. El tercer partido de la serie, también se disputó el domingo, ya que el sábado sólo se pudo llevar a cabo un encuentro y en donde Caciques fue dejado en el terreno con marcador de 9 carreras a 8. La “Tribu” luego de estar abajo en gran parte del tercer encuentro, le dio vuelta al marcador para que finalmente el triunfo le sonriera a los de Guayana con score de 8 carreras a 7. Erick Urbaneja fue el pitcher ganador y la derrota fue para Florencio Barreto. El más destacado por Caciques fue Elipmil Arrioja quién sacudió un cuadrangular con las bases llenas en tan condición de emergente. El próximo fin de semana, Caciques tendrá la decisión de clasificar en casa cuando reciba la visita de Tiuna de Miranda, donde se jugarán un total de cuatro partidos en el Salvador Sánchez de Incanal.
Deportes
A6 Correo del Caroní
Real Madrid deslució en Anoeta
España arrasa goleando a Egipto
Los blancos cayeron por 4-2 ante la Real Sociedad.
Estados Unidos muestra su cara humana y Argentina cae en la segunda jornada del Mundial de Baloncesto.
FOTO AFP
Foto AFP
Como si fuera una práctica, España dio cuenta de Egipto
Granada.- España mostró una imagen arrolladora otra vez, Estados Unidos enseñó su cara más humana y Argentina perdió en la segunda jornada del Mundial de baloncesto. La selección española, anfitriona del torneo, sumó su segundo triunfo con su victoria 91-54 ante Egipto, que sufrió el aluvión esperado. El encuentro, que cerró una jornada con 12 partidos, fue tan sencillo como se presumía para España, que además se esforzó en defender y agradar a su hinchada. Su único motivo de preocupación sigue siendo su lanzamiento exterior: ante Egipto se quedó en siete triples en 25 intentos. Superados unos problemas físicos, Serge Ibaka hizo su debut en el Mundial para liderar las estadísticas españolas con 18 puntos y ocho rebotes. Lo acompañaron Rudy Fernández (14 tantos) y Pau Gasol (12 tantos). España vivió una nueva jornada tranquila a la espera de duelos más exigentes. Por ejemplo, el de mañana ante Brasil, el otro líder del Grupo A tras su sencillo triunfo 7950 ante Irán con 12 tantos de Alex García. “Hoy empieza el campeonato para nosotros, jugamos ante un equipo muy complicado y lo más importante es que Felipe (Reyes) y Serge (Ibaka) ya están recuperados y pueden estar con nosotros”, manifestó el base español José Manuel Calderón al final del partido ante Egipto. Por su parte, Estados Unidos también acumuló su segunda victoria en el Grupo C, pero sufrió más de lo que podría sugerir su triunfo 98-77 ante Turquía. La selección estadounidense llegó al descanso perdiendo por 4035, pero su juego interior marcó las diferencias. Kenneth Faried completó 22 puntos y ocho rebotes, mientras Anthony Davis agregó 19 tantos y seis capturas. Ya son 37 las victorias consecutivas que cuenta la selección de Estados Unidos, pero los turcos, vigentes subcampeones mundiales, amenazaron durante tres cuartos de partido con tomarse la revancha de la final de Turquía 2010, cuando los estadounidenses los derrotaron
Ciudad Guayana lunes 1 de septiembre de 2014
por 81-64 para alzarse con su cuarta corona mundial. Más emocionante en su tramo final fue el duelo entre Croacia y Argentina en el Grupo B, que la albiceleste perdió por 90-85 a pesar del gran partido Luis Scola (30 puntos y nueve rebotes). Krunoslav Simon, con 18 tantos, lideró a una Croacia que se mantiene invicta a costa de infligir su primera derrota a Argentina, que mañana juega ante Filipinas. “Croacia es uno de los mejores equipos de Europa y luchamos de igual a igual hasta el último minuto”, indicó el argentino Andrés Nocioni, que totalizó 11 puntos y cuatro rebotes. El conjunto balcánico se medirá mañana a Senegal, que venció a Puerto Rico por 82-75 con 18 puntos y 13 rebotes del pívot Gorgui Dieng. Su rival perdió a Carlos Arroyo por un esguince en el segundo cuarto. Una de las sorpresas de la jornada estuvo en el Grupo C, donde Finlandia superó 81-76 a Ucrania un día después de caer por 114-55 ante Estados Unidos. Shawn Huff fue el héroe del partido con 23 puntos. Mientras, México sumó su segunda derrota en el torneo al caer por 89-68 ante Eslovenia, que exhibió un 60 por ciento de acierto en el lanzamiento exterior, con Zoran Dragic como líder (22 puntos). Gustavo Ayón hizo 23 tantos para México. Uno de los partidos estelares estuvo en el triunfo 74-73 de Francia sobre Serbia en el Grupo A gracias a un tiro libre final del pívot francés Joffrey Lauvergne, autor de 19 puntos.
El Real Madrid sufrió una inesperada derrota por 4-2 frente a la Real Sociedad después de desperdiciar una ventaja de dos goles y alimentó su inestabilidad futbolística en el inicio de la temporada. Por su lado, el Barcelona derrotó con lo justo por 1-0 al Villarreal y, a falta del partido entre Elche y Granada, es el único líder del certamen, con puntaje ideal. El equipo dirigido por Carlo Ancelotti tuvo un arranque arrollador, logró ponerse 2-0 en los primeros 11 minutos gracias a los goles de Sergio Ramos y Gareth Bale, pero volvió a ser víctima del desconcierto en jugadas de balón parado y permitió que su rival consiguiera un triunfo de oro. “El equipo ha estado negativo en todo, en todo. Horrible. No hemos estado bien. Con un 2-0 no se nos puede ir un partido de esta manera. Hay que asumir la derrota, las culpas y aprender de los errores de hoy”, dijo el capitán blanco Iker Casillas en declaraciones a “Canal Plus”. La Real Sociedad, en tanto, aprovechó a la perfección los momentos anímicos del encuentro y construyó la victoria gracias al doblete de David Zurutuza y los tantos de Iñigo Martínez y el mexicano Carlos Vela. Así, el Real Madrid sufrió su primera caída del campeonato recién en la segunda jornada y profundizó sus preocupaciones en el cierre de la misma semana en la que perdió a Angel Di María y Xabi Alonso, dos de los pilares de la temporada anterior, que se marcharon a otros clubes. “Esta no es la actitud ni el camino que hay que seguir porque llevamos un escudo muy importante en el pecho y este no es el ejemplo que tenemos que dar al mundo. Noso-
Las estrellas del Madrid quedaron en deuda ayer ante la Real Sociedad
Sin Cristiano Ronaldo en cancha, los merengues vieron como la Real Sociedad remontó una desventaja de dos goles para llevarse una importante victoria y dejar en claro las fallas defensivas del equipo de Ancelotti
tros tenemos que llegar al vestuario, dar cuatro voces entre todos y arreglar esto porque no es normal lo que ha pasado hoy”, agregó el guardameta del conjunto madrileño. El equipo de Ancelotti sintió la ausencia de Cristiano Ronaldo, marginado por precaución, y demostró que su plantilla todavía está en proceso, especialmente en
el aspecto ofensivo. El inicio arrasador, con dos goles en 11 minutos permitía creer en la imagen más cercana al objetivo del técnico con el nuevo Real Madrid. Sin embargo, los dos inesperados goles de la Real Sociedad que condujeron el duelo con un empate hacia el descanso resucitaron las inseguridades del último campeón de la Champions. (DPA)
Barcelona ganó, pero Messi se lesionó En otro duelo, el Barcelona consiguió una ajustada victoria por 1-0 sobre el Villarreal y se acomodó como único líder de la Liga. El equipo dirigido por Luis Enrique no brilló demasiado en el campo de juego y consiguió la diferencia en el resultado recién a falta de ocho minutos para el final, gracias a un gol del juvenil Sandro. Poco después del final del encuentro, el Barcelona informó que el argentino Lionel Messi sufre una sobrecarga muscular, lo que deja en suspenso la presencia del astro en el amistoso del miércoles de la selección argentina ante Alemania en Dusseldorf. En otro encuentro, el Deportivo de La Coruña y el Rayo Vallecano empataron 2-2.
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
TUTELANDIA
Resultados:
Australia - Corea del Sur 89-55 Croacia - Argentina 90-85 República Dominicana - Nueva Zelanda 78-63 Francia - Serbia 74-73 Finlandia - Ucrania 81-76 Senegal - Puerto Rico 82-75 Lituania - Angola 75-62 Grecia - Filipinas 82-70 México - Eslovenia 89-68 Brasil - Irán 79-50 Estados Unidos - Turquía 98-77 España - Egipto 91-54 - (Dpa)
CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith
GATURRO
Venezuela cayó Ante Argentina En tres sets seguido, los criollos perdieron en su debut en el Mundial de Voleibol. La selección de voleibol de Venezuela fue derrotada en su debut en el Mundial de Voleibol Polonia 2014 al caer en tres sets consecutivos ante su similar argentino. El combinado nacional cayó ante el conjunto albiceleste con marcador 25-23, 25-17 y 25-19 el primero, segundo y tercer sets respectivamente.
Actualmente Venezuela ocupa el puesto 35 del ranking mundial. Mientras que la selección Argentina se encuentra como la novena del mundo. El próximo compromiso de los dirigidos por Vincenzo Nacci, será ante Camerún el próximo martes. .- AVN -
SOLICITAMOS GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
Modista - Costurera - Sastre *Con amplios conocimientos en costura. *Experiencia en el manejo de máquinas Rectas y Overlock . * Altos sentidos de responsabilidad. Teléfono: 0416-5864566
Económicos/Inmobiliarias SERVICIOS MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad,buenpresencia,músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas,avalúosdeprendad.Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre
NECESITAS DINERO exclusivo para empleadosdelministeriodeeducación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 0286-5143273. 07Septiembre CAZADOR DE INFIELESsorpréndalos,
seguimos, fotografiamos, lea textos, pineswhatsapp,presentes,pasados.Su celulardirátodo.0424-6103300,04266658392.detective1972@hotmail.com confidencial 08Septiembre INFIELES¿SUPAREJAleengaña?Desea saberconquiénsevesupareja,aquien llamayaquienleescribe,conseguimos registro de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultadoselmismodía….Estrictamente confidencial. Contáctanos: 04246768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail. com 29Agosto:
Ciudad
Ciudad Guayana lunes 1 de septiembre de 2014 n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
L
a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Pediátrico Menca de Leoni tiene dos meses cerrada por el colapso del techo de drywall tras el fuerte aguacero que cayó sobre Ciudad Guayana el 16 de junio. Una doctora del pediátrico, que prefirió no identificarse, explicó que el techo ya había dado señales de derrumbarse pero la lluvia precipitó su caída obligando el traslado de los pacientes a cuidados intermedios. La UCI tiene cinco camas, cuatro pediátricos y una para neonatos. Desde mediados de junio, médicos intensivistas han enviado misivas a la dirección del hospital para exigir la reparación de la unidad. Al mes del aguacero iniciaron las reparaciones del techo; el pasado jueves comenzar el arreglo de los ductos del aire acondicionado y tuberías de aguas negras. La culminación de los trabajos estaba prevista para el 30 de agosto pero el plazo no fue cumplido. 33 niños con requerimiento de atención ventilatoria ingresaron el pediátrico desde el 16 de junio hasta el 28 de julio. De este grupo ocho fallecieron. “Antes de enviar a los pacientes a cuidados intermedios, nosotros hicimos cultivos y no estaban contaminados, le aplicamos su tratamiento, tres días después de estar en cuidados intermedios vimos un retroceso y fallecieron”, indicó. La terapia intensiva proporciona atención avanzada a un paciente críticamente enfermo, por ello el área demanda condiciones óptimas para garantizar la vida y recuperación del paciente. Una cama de terapia intensiva debe tener espiradores, monitores, ventiladores. En cuidados intermedios no están dadas las condiciones para atender a pacientes críticos. La ausencia de cuidados intensivos puede acarrear la muerte de los pacientes. La intensivista que habló con el Correo del Caroní bajo la condición
Pediátrico Menca de Leoni lleva dos meses sin terapia intensiva Los niños en situación delicada han sido remitidos a cuidados intermedios donde no están dadas las condiciones para atender a pacientes críticos.
A7
Mañanitas, rosario, misa y procesión para Vallita La parroquia Virgen del Valle ajusta detalles para las fiestas de su patrona.
FOTO ARCHIVO
FOTOS DIOGELIS POCATERRA
El quirófano del Pediátrico Menca de Leoni tiene dos años sin funcionar por fallas en el aire acondicionado y filtraciones en el techo. Previo a la suspensión del área se realizaban un promedio de 110 operaciones.
La Virgen del Valle saldrá en procesión desde la iglesia para recorrer las principales calles de Villa Colombia
La Unidad de Cuidados Intensivos del Menca de Leoni está cerrada por el desprendimiento del techo causado por un aguacero
Pediátrico sin laboratorio Hace cinco años el laboratorio del Pediátrico Menca de Leoni fue desmantelado y clausurado. La orden fue enviada desde el IVSS, porque “a nivel central consideraron que tres laboratorios cercanos era demasiado, el del hospital de Guaiparo, el del 1-7-1 y el del pediátrico”, dijo la intensivista. La Emergencia del pediátrico atiende a un promedio de 120 pacientes a diario, los familiares deben cruzar por una especie de túnel hasta el ala del hospital de adultos, para que tomen las muestras a los niños. Una persona se va a las 8:00 de la mañana al laboratorio y regresa al pediátrico a las 3:00 de la tarde. “Es demasiado tiempo, para los padres es hasta peligroso pasar de noche por ese túnel, aquí teníamos el laboratorio y todo funcionaba bien, pero ahora es más complicado”, dijo.
de no revelar su nombre insistió que el municipio Caroní no cuentas con suficientes unidades de terapia intensiva para niños. En el Hospital Uyapar hay apenas siete cupos; en las clínicas Familia, Puerto Ordaz y Chilemex hay UCI para neonatología; en la Clínica Manuel Piar y Unare hay para neonatos y pediátricos. En Ciudad Bolívar hay apenas dos cupos para UCI pediátricos y en Maturín hay cuatro cupos.
Sin quirófano El quirófano tiene más de dos años cerrado por filtraciones y fallas en los aires acondicionados
Correo del Caroní
Por otro lado el quirófano cumplirá dos años cerrado en octubre. Daños en los aires acondicionados y las filtraciones en las paredes y techos obligaron a sacar de
funcionamiento este importante servicio del pediátrico. Hace dos años se realizaban un promedio de 110 operaciones mensuales. Médicos especialistas atendían cirugías de ortopedias, otorrinos, cirugías plásticas con la cura de quemados, entre otras operaciones. “Se hacían cirugías, contábamos con una doctora ad honórem, que dejó de venir porque le cerraron las puertas del hospital, ahora tenemos un cirujano que trabaja de lunes a viernes y en horario de oficina, necesitamos el pabellón en funcionamiento”, indicó. Hace un año aprobaron los recursos para nuevas unidades de
aires acondicionados pero estas no han sido instaladas. Falta reparar la filtración que hay en el lugar. Además de la asignación de dos nuevos médicos, jubilaron a los dos cirujanos pediátricos que laboraban en el lugar y dichas vacantes no han sido suplidas. En caso que un niño necesite ser operado es remitido a los dos hospitales generales que tiene Ciudad Guayana: Uyapar y Raúl Leoni. En el caso de este último, también conocido como hospital de Guaiparo, las emergencias quirúrgicas llevan el siguiente orden: cesáreas, ingresos por accidentes de tránsito, heridos de bala y por último cirugías pediátricas. Hay dos quirófanos activos en este centro asistencial que no están, precisamente, en las mejores condiciones. “Los niños no parecen ser prioridad para la dirección del hospital, pues están haciendo remodelaciones en todas las áreas, y aquí no le han arreglado nada, es necesario el quirófano, las cirugías pediátricas son las últimas en ser atendidas”, reiteró la doctora. “Yo soy usuario del hospital, las autoridades del hospital son los responsables de tanta desidia, parece que nuestros niños no son prioridad para ellos”, indicó José Ytriago, familiar de un paciente.
Se acerca la fiesta de la patrona de Oriente y la parroquia Virgen del Valle de Puerto Ordaz prepara el festejo. El padre Carlos Devera informó que ya iniciaron las visitas de la imagen de la virgen a las comunidades de la parroquia. El 5 de septiembre se llevará a cabo un concierto con los ministerios de música de varias iglesias, a las 7:00 de la noche, en la Iglesia Saint Charbel, de Villa Granada, las entradas las pueden adquirir en la parroquia Virgen del Valle. El 7 de septiembre se realizará el Festival Gastronómico, Devera explicó que ese día habrá horario especial de misa, se estará realizando una a las 7:00 de la mañana, otra segunda a las 9:00 de la mañana y a las 11:00 de la mañana, esta última ya no se efectuaba; en la tarde habrá dos eucaristías ese día, a las 5:00 de la tarde y a las 7:00 de la noche. El 8 de septiembre, día de la Virgen del Valle, la celebración arrancará a las 5:00 de la madrugada con las mañanitas, luego a las 6:00 de la mañana un rosario cantado, seguido de la misa a las 7:00 de la mañana. En la tarde, a las 6:00 de la tarde se celebrará otra eucaristía y culminará con la procesión a las 7:00 de la noche. La devoción a la Virgen del Valle es grande en el oriente del país, en Guayana la festejan en varios sectores de la ciudad. La Alcaldía realiza el tradicional paseo por los ríos, acompañado de la feligresía parten del Puerto de Ferrys y Chalanas para recorrerlos. Aún no han dado a conocer los detalles de este paseo. El sacerdote Devera invita a todos los devotos de Vallita a acompañarlos en las festividades que se llevarán a cabo el próximo mes, en la iglesia Virgen del Valle, de Villa Colombia. (DP)
Inicia mes de la donación de órganos y tejidos Organización Nacional de Trasplantes y Órganos de Venezuela (ONTV) busca crear conciencia sobre la importancia de convertirse en donante voluntario. FOTO ARCHIVO
Las orquídeas sedujeron a los guayaneses FOTOS IVÁN GARCÍA
n Jhoalys Siverio Durante tres días el Ecomuseo del Caroní se llenó de color y flores con el XXI festival de Orquídeas, organizado por la Sociedad Orquideológica de Caroní y Corpoelec, en donde se exhibieron más de seis mil especies de la flor nacional. Los guayaneses fueron los principales encantados en esta exposición que también contó con público de otras ciudades del país. Cada stand mostraba la variedad de especies de la flor, donde la naturaleza se apoderaba del lugar con cada cultivo, algunos de ellos dedicados para la venta, y otros para el arte. Briseida Ramos acudió desde Maturín para deleitarse con la exhibición. “Es la primera vez que vengo... a mí me gustan todas las flores, pero ésta en especial me encanta; de hecho, tengo varias en mi casa”, comentó. “En mi casa cultivamos orquídeas, pero de las más sencillas. Todos los años estoy pendiente del festival porque esta es una flor que a todos encanta... mi esposo y yo tenemos una posada, y una vez vino un señor de Mérida especialmente para comprar orquídeas”, indicó Florida Rivero. Algunas especies exhibidas fueron las catleyas Jenmanii, violácea y lawrenciana, las móssea, lueddemaniana, garkeliana, Cooper
Queen y percibaliana.
Manos bendecidas
La exposición contó con diferentes stands dedicados a la flor nacional
Culmina el XXI Festival de Orquídeas de Caroní. Luisamelia Guerra: “La respuesta del público ha sido bendecirme las manos”
Florida Rivero: “En mi casa cultivo orquídeas de las más sencillas”
Briseida Ramos: “Vine de Maturín para ver la exposición de orquídeas”
El festival contó con un stand exclusivo para la pintura de orquídeas. La artista Luisamelia Guerra, quien desde hace 11 años colabora con la Sociedad Orquideológica de Caroní, es la encargada de dar el toque artístico a la exposición. “La respuesta del público ha sido bendecirme las manos porque yo pinto con los dedos... eso a mí me llena porque los artistas nos alimentamos del aplauso del público”, expresó Guerra. Al llegar a su stand, el público admiraba cada pintura colgada en la pared, así como la decoración en botellas que recicló, pero también llamaba la atención el espacio que dedicó para pintar a la virgen del Valle. “La virgencita no falta en mis exposiciones”, cuenta la pintora. “Es una forma de renovar la fe, mucha gente ha llorado cuando ve estas pinturas; quiere decir que uno logra transmitir ese sentimiento... mis obras no son sólo cuadros decorativos, también son una pieza utilitaria”, señaló. A través del trabajo con la sociedad orquideológica, Luisamelia Guerra se ha dado a conocer y tiene invitaciones para exhibir sus obras en Moscú y Miami.
Colegio de Ingenieros puede sumarse como ente asesor de la Alcaldía El candidato a la presidencia del Colegio de Ingenieros seccional Ciudad Guayana por la Plancha 7, Feniel Girón, acompañado de Wilson Castro, coordinador de Primero Justicia en el estado Bolívar, expresó que el Reglamento del Colegio de Ingenieros de Venezuela enfatiza que la institución es un ente asesor del Estado a propósito de su visita a la cárcava, ubicada en el sector José Tadeo Monagas en San Félix también conocida como El Tubo.
FOTO CORTESÍA PRENSA PJ BOLÍVAR
Feniel Girón, candidato a la presidencia del Colegio de Ingenieros de Ciudad Guayana visitó la cárcava de José Tadeo Monagas
Girón indicó que están preocupados porque la Alcaldía de Caroní ha rechazado la relación que debe existir con el Colegio de Ingenieros. “Tenemos una gran cantidad de profesionales que pueden ayudar a resolver los problemas que tienen la ciudad”. Además destacó que no participan como gremios en la comisión de licitación y urbanismos de la Alcaldía, Gobernación y empresas básicas. “Nosotros tenemos derecho de participar,
pero el gobierno municipal nos ha rechazado y lo que queremos es colaborar con Guayana para darle mejor calidad de vida a la ciudadanía”. Girón aprovechó para hacerle un llamado al alcalde de Caroní, José Ramón López para que se formen lazos entre el gobierno municipal y el Colegio de Ingenieros para mejorar todas las infraestructuras y vialidades de la urbe. (Con información de Prensa Primero Justicia Bolívar)
El color verde llena los portales web de salud en septiembre
Septiembre se pinta de verde para celebrar el mes de la donación de órganos y tejidos, una acción mundial para crear conciencia y romper mitos sobre el acto de donar órganos para salvar vidas. Donar es un acto altruista que nace por la necesidad de ayudar a otro, en este caso dar vida después de la muerte, entregar una parte de ti para que otros puedan vivir. En Venezuela hay más de cinco mil personas en lista de espera para recibir un órgano y poder continuar viviendo. La Organización Nacional de Trasplantes y Órganos de Venezuela (ONTV) es la encargada de coordinar esta acción, en 11 años se han realizado el 45 por ciento de todos los trasplantes. De un donante voluntario se pueden beneficiar hasta 12 personas, en Venezuela se realizan trasplantes de: riñones, hígado, válvulas cardiacas y córneas. El riñón sigue encabezando la lista con mayor demanda a nivel mundial, Venezuela no escapa de eso, existen más de 1.500 personas esperando por un trasplante renal. Existen muchos mitos alrededor de la donación, muchas personas se niegan a expresar su consentimiento por temor a ser raptados por traficantes de órganos, pero especialistas aclaran que para la procura de órganos es necesario que el donante esté dentro de un centro asistencial y se le declare la muerte cerebral. Además se debe hacer una serie de estudios para determinar la compatibilidad del órgano con el paciente que lo necesita, es un procedimiento delicado que debe hacerse por especialistas médicos, lo que derriba el mito del tráfico de órganos. La Ley sobre Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células en Seres Humanos fue sancionada en noviembre del 2011, el punto más álgido es el consentimiento presunto, que indica: “toda persona mayor de edad, civilmente hábil, a quien se le haya diagnosticado muerte encefálica, se presumirá donante de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos, salvo que existiese una manifestación de voluntad que indique lo contrario”. Esto significa que ya no sólo los familiares decidirán si la persona se convierte en donante o no, la misma persona con vida puede expresar su consentimiento sobre ser donante, existen las tarjetas para donante, donde deja claro su deseo, así como el registro en el portal web de la ONTV (www.ontv-venezuela.org). En el estado Bolívar está la coordinación regional hospitalaria de Trasplante de Órganos, en el segundo piso del Hospital Uyapar, para cualquier información dirigirse hasta este lugar. (DP)
Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad
Bolívar
Causa R denuncia irregularidades con presupuesto para nuevo cementerio FOTO CAROLINA MAFFIA
Los concejales denunciaron “obras fantasmas” en gestión del alcalde Sergio Hernández
n Carolina Maffia Los concejales de la Causa R, Alcides Esteves y Roniel Farías, denunciaron que al gobierno municipal de Heres le aprobaron 5 millones de bolívares para construir un nuevo camposanto, que aún no se ve. Esteves explicó que estos recursos forman parte del Plan de Inversión para 2014, aprobados por la Cámara Municipal a principios de este año, y destinados a construir la primera etapa de un nuevo cementerio municipal. Los ediles tildan este proyecto como una “obra fantasma”, en la que no sólo no se ha puesto la primera piedra, sino tampoco garantizado el mantenimiento al camposanto existente. “Los cementerios están convertidos en un territorio de nadie, donde simplemente impera el hampa, la miseria y abandono”, comenta Esteves.
Otros recursos
Aseguró que el burgomaestre ha incurrido en hechos irregulares, contemplados en la Ley Contra la Corrupción, cuando ejecutó un “maquillaje” a la capilla y Cementerio Centurión sin tener la disponibilidad presupuestaria para esta obra. “En abril pasado se aprobaron 1 millón 816.389 mil bolívares para recuperar la fachada de la capilla Centurión, pero el alcalde ejecutó la obra en diciembre, y todavía no tenía los recursos aprobados. Tiene que explicar de dónde sacó los recursos para pagar la obra. ¿Qué hizo con el monto aprobado en cámara, si los cementerios no tienen ni mantenimiento?”, expresó Esteves. El concejal alertó sobre el presunto desvío de recursos, y advirtió que se estaría ante hechos graves de corrupción en la gestión municipal.
Acusan a concejal del PSUV de trabar soluciones sobre el gas doméstico Ciudad Bolívar.- En más de seis ocasiones en cuatro meses ha acudido el poder popular a reuniones en la Cámara Municipal, a través de la comisión de energía a cargo del concejal Alexis Del Nogal, para exponer el tormento para conseguir gas doméstico, sin lograr ninguna solución. Edison Borragán, quien representa a varios sectores populares de Heres, agrupados en un movimiento de “Lucha por una solución al gas doméstico”, da cuenta de un obstáculo en el que no existe voluntad política de ningún ente municipal para buscar soluciones. Borragán asegura que la comisión presidida por Del Nogal más que aportar vías de respuestas se ha convertido en una traba, y apunta a que “se jugó al desgaste durante todo este tiempo”. Explico que hace más de tres meses consignaron ante la referida comisión un informe, elaborado desde 2012, que recoge -con 3 mil 700 denuncias en las nueve parroquias de Heres- el suplicio de comprar gas doméstico, donde los consumidores no sólo deben enfrentar las penurias de conseguir gas, sino además la especulación y sobreprecio generado en torno a este servicio. “Han sido cuatro meses sin resultados”, señaló Borragán, y agregó que en esos encuentros propusieron se intervinieran las empresas distribuidoras de gas, y se destituyeran a sus gerentes. Sin embargo, la comisión se ha mantenido indiferente para aceptar esta propuesta, y gestionar soluciones a la población de la capital bolivarense en materia de gas doméstico. (CM)
Ciudad Guayana lunes 1 de septiembre de 2014
Investigan a funcionaria de la PEB por homicidio de una mujer Una pedrada en la cabeza le causó muerte cerebral a una madre de tres niñas. n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
I
nterceder en una discusión entre vecinos le costó la vida. A sus 25 años falleció Mileidis Jaqueline Medina Steven; una pedrada en la cabeza le causó muerte cerebral. Mileidis, madre de tres niñas menores de 7 años, fue víctima de un ataque por parte de los hermanos Martínez, quienes la tarde del viernes acudieron a su vivienda, en la calle N° 1 de Primero de Mayo, para agredirla por soplona. Entre los hermanos Martínez está una funcionaria de la Policía del estado Bolívar (PEB) de nombre Ana, adscrita al Centro de Coordinación Policial (CCP) Unare. Según explicaron los parientes y amigos de Mileidis, Ana junto con sus hermanos: Luzmari; la Negra y Tito, atacaron a Medina “por meterse en lo que no era su problema”. En medio de insultos y empujones, Luzmari tomó una piedra y se la lanzó. “El golpe lo recibió en la cabeza, pensamos que no le habían hecho mayor daño y ella solo se colocó una pomada en la herida, pero la noche del sábado
Percepción vecinal Vecinos y allegados de Mileidis Jaqueline aseguraron que se trataba de una mujer trabajadora, que diariamente vendía jugos en el sector El Gallo, en San Félix, para ayudar a su esposo con los gastos de la casa. Habitantes del sector aseguraron, por el contrario, que los hermanos Martínez son azotes del sector Primero de Mayo y destacaron que “son consumidores y vendedores de droga. Cuando andan en su nota roban a sus propios vecinos y aquí el resultado de sus arranques”.
22 mujeres han muerto de manera violenta en Ciudad Guayana durante 2014. El reporte más reciente es de este domingo en el sector Primero de Mayo, en San Félix, con el homicidio de una joven de 25 años, golpeada por varias de sus vecinas, entre ellas una oficial de la Policía estadal.
FOTO ARCHIVO
Los médicos del hospital de Guaiparo inmediatamente diagnosticaron su muerte cerebral
comenzaron las complicaciones”, relató una tía de Medina, Tibizay Chávez. Mileidis estaba acostada cuando comenzó a convulsionar. Su esposo pidió ayuda y con la mamá de la víctima de la agresión la llevaron al hospital de Guaiparo. Los médicos indicaron que la mujer no reaccionaría porque “tenía muerte cerebral producto de una fractura. A la 1:20 de la madrugada informaron que había fallecido”, detalló Tibizay.
Desde el miércoles
El percance empezó el miércoles 27 de agosto. Tito y Luis Álvarez aparentemente le quitaron una bicicleta a un vecino y cuando la supuesta víctima del robo fue a pedirles que se la regresaran se originó una pelea entre varios jóvenes. “Mileidis fue la única que se metió en el problema, quiso impedir la pelea, porque al final, así toda esa familia (Martínez) sea malandra, nosotros somos vecinos y debemos respetarnos. Ese acto de Mileidis fue mal visto por las her-
A tiros acribillan a joven frente a su casa
FOTO JOSÉ LEAL
La oficial del estado implicada en el caso acudió este domingo en la mañana al Eje Contra Homicidios
manas de Tito. Desde ese día comenzaron a meterse con ella hasta que la mataron, le decían que por ‘sapa’ y por meterse en lo que no era su problema se las iba a tener que arreglar con ellos”, relató un residente del sector. El sábado, Medina estuvo haciendo varias diligencias, entre ellas comprar el uniforme escolar de dos de sus niñas. “Fue muy raro, ella estaba bien, pero en la noche se complicó. Pedimos justicia, que su muerte no quede sin culpables detenidos, es injusto lo que le pasó a esa muchacha”, señaló un allega-
do de Medina. Por el caso, funcionarios del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) trasladaron a la mamá de los hermanos Martínez a la sede del organismo para las averiguaciones. Posteriormente fueron en búsqueda de Tito y aproximadamente a las 10:00 de la mañana, en una patrulla de la PEB, se presentó Ana en la institución. Desde el organismo detectivesco no han hecho ningún pronunciamiento sobre estas citaciones.
Vecinos de Nueva Chirica capturan a ladrón con prontuario policial
FOTO JOSÉ LEAL
La esposa del fallecido aseguró que no logró ver al homicida
No menos de ocho heridas por balas causaron la muerte de Alvil José Centeno Moya, de 23 años. El crimen se registró a las 6:00 de la mañana de este domingo en la invasión Amor Juan Chávez de la parroquia Vista al Sol, en San Félix. Centeno estaba dentro de su casa con su pareja cuando alguien lo llamó. Al salir, su esposa estaba en el baño y escuchó a Alvin decir “no me vayas a matar” tras la frase sonó la ráfaga de disparos. “Yo me puse una toalla y salí corriendo, no pude hacer nada, estaba muerto tirado al lado de la puerta, quien lo mató ya se había ido”, relató Alexandra Barreto. Centeno trabajaba con su papá como albañil. Sus familiares aseguran que era una persona tranquila
que no tenía problemas con nadie. Luego de levantar el cadáver, los representantes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) no hallaron ningún tipo de pruebas de interés criminalística, a pesar que el asesino usó una pistola, en el sitio no se observaron los casquillos de las balas detonadas.
En el Core 8
En otro hecho criminal falleció Fabio de Jesús Rendón Cadavid, de 51 años. El crimen ocurrió en el sector Sabana Linda del Core 8, en Puerto Ordaz, según el reporte de la Policía del estado Bolívar, el cadáver fue hallado en un sector abandonado, presentaba golpes por objeto contundente en la cabeza. (MY)
A orden del Ministerio Público N° 16 quedó Daniel José Benítez Urrieta, de 24 años de edad, quien fue sometido por los vecinos de Nueva Chirica, cuando, portando un arma blanca, acorraló a una mujer para despojarla de sus pertenencias. Los vecinos, al ver la acción del hombre lo persiguieron y tras darle una golpiza lo dejaron atado para entregárselo a funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB). Benítez
fue trasladado al Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte y al momento que se verificaron sus datos por el Sistema de Integración Policial (Siipol) sus datos arrojaron que tiene dos entradas policiales por robo genérico, uno de marzo del 2009, según expediente N° H998157 por la delegación de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui y otro de septiembre del 2013 la delegación de Ciudad Guayana bajo el expediente N° K13-0071-05851. (MY)
“La Policía lo mató dentro de su casa” Familiares de César José Muñoz, de 25 años de edad, abatido la madrugada del sábado por funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) en el barrio El Perú de El Callao, aseguraron que “a él lo fueron a buscar a su casa, lo mataron dentro de su casa. Es falso que anduviera en una moto y que le dieron la voz de alto. Las pruebas las dejaron en su cuarto, ahí está la sangre y una gorra
de la Policía”, afirmó una tía del fallecido. Esta familiar de César, quien pidió resguardar su identidad, aseguró mientras esperaba la entrega del cadáver de su sobrino -conocido como Scooby Doo- “no pertenece a ninguna banda y menos a la de el Chingo, él desde hace muchísimos años trabajaba en las minas, pero no anda en rollos con ninguna banda”. (MY)