02 09 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Despertó en grande

FOTO AFP

Gasol impone su ritmo

La tercera jornada del Mundial de Baloncesto de España confirmó que el anfitrión es uno de los grandes favoritos al título al superar a Brasil con marcador de 82-63 con un Pau Gasol avasallante. /A6

Miguel Cabrera disparó par de estacazos en la paliza que los Tigres de Detroit le propinaron a los Indios de Cleveland dejando atrás una racha de 26 encuentros sin conectar jonrones, la más larga de su carrera. /A5

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.046 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, martes 2 de septiembre de 2014

Ciudad Guayana contraviene estándares de la OMS en camas hospitalarias y terapia intensiva La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como parámetro tres camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes. La Federación Panamericana de Sociedades de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (Fpsmcti) recomienda que el 10% de las camas hospitalarias sea para cuidados intensivos. En ambos renglones, el municipio Caroní presenta un grave déficit, el cual no es peor por el importante aporte de los centros privados. En hospitalización el déficit se ubica en 13% y en terapia intensiva en 60,71%. /A7 Disponibilidad de camas en el municipio Caroní

Guayana debe contar con 2.120 camas hospitalarias y 212 camas para terapia intensiva. La realidad contrasta con los estándares internacionales. La urbe tiene 1.850 camas para hospitalización (13% de déficit) y 44 camas de cuidados intensivos (60% de déficit) en Caroní entre el sector público y privado.

OMS

OMS

2.120

212

clínicas hospitales 650

1.200

hospitales 9

hospitalIZACIÓN

CIRCULAREMOS DE LUNES A VIERNES Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO.

35

terapia intensiva

El tren ejecutivo presidencial renunció hace dos semanas para buscar un gobierno eficiente. Las estimaciones de la inflación –que el BCV se niega a publicar desde junio- superan el 70 por ciento. Ir a comprar alimentos o cualquier producto es un ejercicio de imaginación. Las aerolíneas venden boletos en dólares. La crisis nacional en el sector salud emerge, en parte, por la sequía y burocracia para los trámites de dólares. Y la criminalidad es quien gobierna. Para hoy el mandatario nacional anunciará –con más de 45 días de retraso- los cambios en el rumbo de su gobierno, decisiones para las que pide a todos: apoyo. /A4

Cuatro años de una expropiación infructífera

FOTO JOSÉ LEAL

Los anaqueles de la otrora mayor comercializadora de alimentos siguen vacíos, algunas sucursales permanecen cerradas, otras a la espera de remodelaciones. Mil 461 días han pasado desde la estatización del Complejo Comercial García Hermanos, que comprendía: Frigoríficos Ordaz (Friosa), Inversiones Koma y Delicatesses La Fuente, en Guayana y Frisa, en Caracas. Los resultados de la intervención temporal que empezó el Indepabis -junto con el SADA y con Mercal- en mayo de 2010 nunca fueron oficiales. Hay trabajadores que han gozado de estabilidad y de

beneficios laborales; otros han sufrido acoso por parte del Estado, su nuevo patrono desde ese jueves 2 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, cuando Hugo Chávez anunció desde la planta Termozulia II, 60 millones de bolívares, cuyo pago no se ha concretado cuatro años después. El justiprecio sigue en el limbo por falta de acuerdo con los hermanos García. /A4

Solicitan a Fiscalía que garantice derecho a un ambiente sano

Ya hay cronograma de reembolso para accionistas rezagados

La espera continúa en CVG

El Movev, Ahimsa Venezuela y el Movimiento Tengo Derecho a Vivir introdujeron dos recursos de amparo en la sede de la Fiscalía de Puerto Ordaz en los que responsabilizan a la Alcaldía, CVG y Venalum por los daños al medio ambiente en Ciudad Guayana. /A3

Del 15 al 19 de septiembre los 1.130 copropietarios de Sidor, que quedaron excluidos del pago en febrero, recibirán el pago en el Centro Empresarial Alta Vista 2 (antiguo Maxy’s) entre las 8:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, informó la CVG en un comunicado en respuesta al grupo de ex sidoristas que marchó este lunes hasta el edificio sede de la corporación. /A3

Decenas de trabajadores aguardan por un anuncio oficial sobre el pago de la compensación por retraso en la discusión del contrato y el aumento salarial en la CVG. El paro en la planta baja del Centro Empresarial Alta Vista 2 cumplió este lunes una semana. /A3

Internacional

clínicas

Maduro pide confiar en su sacudón

FOTO AFP

La criminalidad no tomó vacaciones 323 de los 362 asesinatos entre enero y agosto fueron cometidos con armas de fuego. Los niveles de violencia se profundizaron. En Ciudad Guayana han aparecidos cadáveres decapitados, calcinados y desmembrados. Lugares públicos como restaurantes, panaderías, centros nocturnos o como la caminería de la avenida Loefling adyacente al parque La Llovizna se han convertido en escenas del crimen. /A8

Deportes

Candidatos a la carga

Falcao al Manchester, Chicharito al Madrid

La polémica sobre la religión y la aparición de Marina Silva en la recta final de la campaña en Brasil es un condimento, mas no el platillo principal de una mesa en la que los comensales, todos los candidatos presidenciales, debaten y ofertan en público sus proyectos de país. No una vez. Van dos discusiones por televisión que llevan los aspirantes a suceder a Dilma Rousseff, quien no se ha negado a rebatir por qué, a su juicio, ella debería seguir en la jefatura de Estado. /A4

El capítulo final de las transacciones de verano tuvo un desenlace de un gran “culebrón”. La esperada llegada del Tigre Falcao al Real Madrid nunca se produjo, por el contrario, el jugador fue cedido por un año al Manchester United y éste envió al mexicano Chicharito Hernández al cuadro merengue. Toda una novela. /A6

FOTO AFP

Los dos grandes hospitales de Ciudad Guayana (Dr. Raúl Leoni, en San Félix, y Uyapar, en Puerto Ordaz) suman 650 camas hospitalarias y nueve de cuidados intensivos. Las clínicas, por su lado, disponen de 1.200 camas y 35 cupos en terapia intensiva. Tomando en cuenta el Censo 2001, según el cual Caroní tiene una población de 706.736, Ciudad

FOTO MINCI

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Todos somos venezolanos. Millones que han apoyado al llamado “chavismo” lo han hecho con esperanzas legítimas. A ellos me dirijo. Excluyendo de este mensaje al grupo de corruptos, a los del cogollo de enchufados que hablan de “socialismo” pero “viven como Rockefeller”, a los que saben que todo es una farsa y hablan de “defender la revolución”, cuando en realidad lo que quieren es que los de abajo les defiendan a ellos el control del poder y de los negocios. Excluyendo a ese grupo, pequeño aunque con mucho poder, pero absoluta minoría dentro del ancho universo de venezolanos del pueblo que se ilusionaron con el mensaje de la revolución y se han sentido chavistas. Este mensaje y estas preguntas son para esos cientos de miles de chavistas sinceros, seguramente millones, que habrán de reencontrarse en su dignidad plena con otros cientos de miles, sin duda millones de compatriotas que anhelan y luchan por un cambio democrático y progresista desde la oposición y la unidad democráticas. Todos somos venezolanos. No más odio ni exclusión. ¡Vamos a construir el futuro! - ¿Cómo es que hoy tenemos esta “madre de crisis económica” si llevamos diez años ininterrumpidos de la más colosal bonanza de ingresos petroleros jamás imaginada? Deberíamos vivir la “edad de oro” de una industria, una agricultura próspera. Esa fue la promesa hace algo más de una década: la edad de oro. En lugar de eso tenemos la más alta inflación del planeta, una severa escasez de casi todo, dependencia total de las importaciones, una criminalidad que nos agobia a todos, los hospitales en el suelo sin insumos ni medicinas. ¿Cómo sucedió eso? - Sí, ya sé que Maduro y el gobierno hablan de “la guerra económica de la burguesía que esconde los productos”. Lo repiten en el canal 8 y todos los jerarcas burócratas. Y ahora dicen que la culpa de las colas es de los supermercados que “conspiran” al no tener suficientes cajeras. - ¿Por qué, entonces, hay escasez de cemento y de cabillas si todas las fábricas están estatizadas desde hace 5 o 6 años y el control absoluto es de los jerarcas del gobierno? Mas aún, la escasez de cemento y cabillas comenzó poco tiempo después de la estatización. ¿No queda evidente que es el “estatismo salvaje” el causante

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

Preguntas para el chavismo sincero y de pueblo de la escasez? Y otra: ¿Por qué ahora hay que hacer colas largas y humillantes para comprar una bombona de gas desde que todo fue estatizado y es Pdvsa Gas Comunal? ¿Por qué las colas más terribles son las de Mercal, Pdval y los Bicentenario si los que mandan y ponen cajeras son jerarcas del gobierno? - ¿Por qué hay escasez de azúcar si el 80% de los centrales azucareros los maneja el gobierno? ¿Y de leche y carne si más de dos millones de hectáreas fueron expropiadas y ahora muchas de las otrora fincas productivas las maneja el gobierno? - ¿Por qué las plantas de Alimentos Polar, por ejemplo, las de Harina Pan, son las únicas 100% productivas, mientras las estatizadas apenas producen 10% de su capacidad, creando la escasez? ¿De quién es la “guerra económica” contra el pueblo? - ¿Por qué Sidor, que producía más de 4 millones de toneladas de acero y casi 400 mil toneladas de cabillas al año, hoy a seis años de estar estatizada apenas llega al 25% de aquello? ¿Por qué entre Venalum y Alcasa producían 630 mil toneladas de aluminio todos los años y eran la tercera fuente de ingresos en divisas de la nación al exportar la mitad de aquello, pero ahora, tras años de haber apartado a sus técnicos para ponerla en manos de burócratas rojos, entre ambas apenas producen 28% de aquello y, para colmo, tenemos que importar aluminio que “la revolución” le compra a la transnacional gringa Alcoa? ¿Por qué FMO produce apenas 38% de lo que siempre hizo? ¿Y Bauxilum no llega a 30%? ¿Por qué las briqueteras, después que las estatizaron y las controlan los jerarcas rojos rojitos, no producen ni 20% de lo de antes? - ¿Por qué la producción de oro de Minerven es el 20% de lo que solía ser, perdiéndose cientos de millones de dólares en ingresos a la nación y

ahora le entregan el mapa minero a una transnacional de China? - ¿Por qué estamos importando gasolina desde “el imperio” y Pdvsa anuncia tener que importar petróleo ultraligero desde Argelia para poder hacer las mezclas del crudo pesado de la faja, tras haber abandonado las inversiones en los cientos de pozos de Monagas y otras zonas? ¿Por qué Pdvsa ha tenido que pedir préstamos que suman 12 mil millones de dólares a las transnacionales de EE UU y Europa como Chevron, Repsol, Halliburton, ENI, etc.? ¿El bla bla “antiimperialista” es un discurso caza incautos? - ¡Ah! Pero después de 11 años de control de cambios, de cadivismo rojo, de controles y la más gigantesca corrupción que se recuerde con la boliburguesía roja y sus testaferros y socios, Maduro y los jerarcas del gobierno dicen que “el control de cambios es revolucionario porque los dólares son del pueblo”. - ¿Si? ¿Revolucionario? ¿La corrupción de haber desaparecido al menos 30 mil millones de dólares con empresas de maletín de boliburgueses en conchupancia con jefes de Cadivi es “ser del pueblo”? - Por cierto, ¿Por qué ningún gobierno de izquierda de América Latina (Brasil, Chile, Ecuador, Bolivia, Uruguay y ni siquiera Nicaragua) tienen control de cambios ni han estatizado ninguna finca y ninguna industria? Parece que es atrasada y ruinosa la que manda en Venezuela copiando a la ruina cubana. En ninguno de esos países hay inflación o es muy baja. ¿Por qué será? - ¿Saben cuánto petróleo se regala en la dizque “solidaridad petrolera” a 20 países? El Informe del BCV indica que van ¡59 mil millones de dólares! y que 39% de ese total es para sostener a los Castro en Cuba. ¡Qué desastre! ¿Saben que a Cuba se le entregan a

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández diario 110 mil barriles de petróleo pero su refinería en Cienfuegos solo procesa 40 mil, de modo que el resto del regalo ellos lo revenden en el mercado internacional? Primero hay que eliminar esa regaladera o ese “subsidio” antes de aumentar el precio de la gasolina dentro de Venezuela. ¿O no? - ¿Saben que la mitad del ingreso petrolero del país no entra dentro del presupuesto nacional porque va a parar a esa “caja negra” del Fonden que no es controlado ni auditado por la Contraloría ni por la AN? ¡Qué manguangua de guisos se harán! - ¿Saben que la Hidroeléctrica Tocoma ya tiene 4 años de atraso y más de un año totalmente paralizada? ¿Alguien se acuerda de las promesas de Petro SanFélix, de la Ciudad del Acero y la Ciudad del Aluminio, de la Planta de Pulpa y Papel, de los “elefantes rojos” de las Termoeléctricas de Sidor, del Plan Ferrocarrilero Nacional desde los Llanos a Guayana, la refinería petrolera en Cabruta o la Planta de Cemento de Monagas? ¿Saben que en Guayana no se ha construido NI UNA SOLA industria nueva para transformar acero o aluminio tras 15 años de súper riqueza de ingresos petroleros? ¿Dónde están los reales? - ¿Saben que la deuda externa que era 33 mil millones de dólares en 1998 ahora supera los 210 mil millones de dólares y que en parte por eso, ya ni China ni nadie quiere prestar más y ya el gobierno no puede taparear la crisis a los realazos? ¿Cómo hicieron ese “milagro al revés” de arruinarnos en medio de diez años de vender el petróleo a 100 o más dólares el barril? - ¿Por qué aumentó la pobreza extrema en los últimos tres años según los informes del INE oficialista? ¿En cuál gaveta olvidada quedaron misiones positivas como Vuelvan Caras para formar a los jóvenes en oficios productivos? - Hay más para reflexionar y dialogar amistosamente. Será el reencuentro. Los que creyeron y los que no creyeron tenemos que pensar y actuar juntos por un futuro progresista, de justicia social, por una Venezuela productiva. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Votar bajo las botas venecubanas Alicia Freilich

CRUCIGRAMA

Esta servidora por muchos años abandonó sus amores, dejó de leer literatura, escuchar jazz y otras buenas músicas, ir al cine, eventos familiares y sociales, empeñada durante 15 años en redactar notas para llamar a concurrir sin falta a las elecciones bajo régimen chavista. Pero al igual que le ocurre a las mayorías votantes de la clase media educada en democracia y a los engañados chavistas de todos los sectores, desde abril 2013 sufrimos la lesión y la lección de una desconfianza difícil de erradicar. Cuando especialistas académicos y profesionales en la materia indican que el CNE trabaja con una impecable maquinaria electrónica, incapaz de modificar resultados a conveniencia del poder instalado en Miraflores, olvidan o quieren olvidar, el origen monetario que las pagó, los negocios fraudulentos ya evidenciados en los papeles que vendieron y compraron esos equipos, las trácalas que por mucha comisión en dólares practican expertos en esos menesteres, que el ilegítimo desgobierno actual se negó a revisar papeletas comprobatorias y luego las destruyeron delatando así su descarado robo de la voluntad del ciudadano votante, una garantía que le fue ofrecida continuamente por el candidato Henrique Capriles y sus seguidores en la campaña por cierto muy bien llevada pero muy mal acabada. Ese fue un suceso determinante en la conducta general, comunitaria, frente al mito de la perfección digital tanto para el sector más preparado de la sociedad como en la aguda percepción, intuitiva, del elector promedio que es mayoría. No se puede engañar a todos y menos todo el tiempo. Acudir a los argumentos tradicionales para nada ayuda en este desencanto mientras permanezca el mismo cabezal funcionario del CNE, la abstención será mayor y ese factor sí es a fondo muy dañino para reestructurar el sistema electoral venezolano. En todo sitio y todo tiempo se

hace trampa, es inevitable y es un vicio tentador para fanáticos y deshonestos. Pero humillar y ofender a un votante global, variado, insistiendo en que es ignorante, que no conoce el historial de las elecciones en otros países, que 30% del planeta vota electrónicamente, que México repotenció la corrupción mediante el engaño electoralista contado a mano, ninguna erudita reflexión para iniciados puede propiciar que retorne la confianza, basamento esencial de toda relación humana, ausente ya en el elector venezolano porque su gran mayoría comprende hasta qué punto las primitivas botas, las mismas que torturan y asesinan estudiantes, practican contrabando en fronteras, puertos y aeropuertos, signadas por el narcoestado, las que despachan motorizados armados hacia los puestos electorales para amenazar testigos, destruir pruebas y otros delitos, pueden respetar ese sagrado derecho de elegir a sus representantes que tantos siglos de lucha y sacrificio tardó en hacerse ley y tan escasos años se pudo ejercer. Votar es un derecho y un deber, sí. Pero cuando las botas permanecen atentas y garantes al cumplimiento cabal del Estado de Derecho. Lo demás, por desgracia, es farsa y me cuento entre quienes pueden explicarlo a voz en cuello, y entre quienes lo piensan pero no pueden manifestarlo, mucho menos gritarlo pues van presos o se quedan sin el oficialista quince y último. Que se vayan de una vez a sus cuarteles, para que en verdad se pueda elegir además de votar. Hoy el país tiene sólo dos opciones. Reelección fraudulenta de una dictadura militarista corrupta, o recuperación de la democracia imperfecta que controla y corrige en la medida de lo posible. Lo demás, disculpen, es paja, y en eso precisamente se ha convertido el país a punto de arder. Hablemos claro. alifrei@hotmail.com

HORIZONTALES 1. adj. Fil. Perteneciente o relativo al silogismo 6. adj. F. Dicho de una persona: que obra con miramiento 7. f. Dictamen o parecer que alguien tiene o sigue 9. m. Arte del calafate 10. adj. Perteneciente o relativo a la sismología VERTICALES 1. adj. Pl. Que tiene simetría 2. m. Pl. Papagayo, ave, y más particularmente el que tiene el plumaje con fondo rojo 3. adj. Que no se puede

alterar; que no se altera 4. adj. F. No necesario 5. adj. Perteneciente o relativo a las operaciones matemáticas, militares o comerciales 8. tr. Compone los huesos dislocados o rotos SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana martes 2 de septiembre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

Agrazadas Diana Gámez

La olla montada de los aires El fin de semana tuve la oportunidad de confirmar cómo el régimen venezolano es una copia al carbón -hasta en lo más frívolo y trivial- de la más brutal y despiadada tiranía del continente americano. El sábado Ibsen Martínez le dedicó su columna Distopías, en Tal Cual, a la olla china que fue incluida en la libreta de racionamiento cubana en 2005, para lo cual Fidel se disparó una filípica de cinco horas con las neuronas sanas que todavía anidaban en su cabeza. En 2006 su cuerpo y su mente se desplomaron por la senilidad y tuvo que dejar el poder. Puede inferirse que la entrega de esta olla arrocera fue lo más relevante de su gestión en esos últimos años. Martínez desarrolla este trabajo a partir de una publicación del The Wall Street Journal, firmada por Theresa Bond, que es “un seudónimo de un analista que se interesa en las sociedades cerradas”, según advierte este medio impreso gringo. El subsidio de una olla eléctrica en una isla -donde sólo reinan las privaciones y la pobreza- tiene mucho de surrealista, tal como apunta Ibsen. Pues el arroz y la electricidad estaban y siguen racionados, a pesar del descarado contrabando de extracción de dólares que practica el imperio castrista en su colonia venezolana. En este protectorado fidelista ya tenemos algunas experiencias con este tipo de generosidad dictatorial. Los bombillos ahorradores con sobredosis de mercurio han sido la vivencia más colectiva. Nos impusieron que desconocidos invadieran nuestros hogares para hacer el cambio, que redundaría en un uso racional y ecológico de este servicio, justo cuando los problemas con la energía eléctrica se hicieron más agudos. De acuerdo con la des-información oficial el ahorro de megavatios fue muy apreciable, siempre con la inestimable y costosísima triangulación de los sátrapas antillanos. Otra réplica de la olla eléctrica arrocera ya está montada en los fogones del socialismo del siglo XXI, y tiene que ver con el cambio de “tu aire acondicionado ineficiente por uno de consumo eficiente”, con el argumento ecológico de la activación por el planeta. En una página de Últimas Noticias a full color, el Minpopo para la energía eléctrica informa en torno a este donoso gesto de la revolución para con los herederos de Bolívar. Esta dadivosidad socialista que debe costar una bola de billete se anuncia en medio de una grave crisis económica. Con los precios del petróleo a la baja, cerca de los 90 dólares, una inflación descontrolada, una sequía de dólares que impide las importaciones, la escasez de alimentos que se siente en toda la población, la falta de insumos médicos que ha provocado la muerte de enfermos oncológicos, de cardiópatas, de los que necesitan diálisis y de niños con patologías hematológicas, sólo por nombrar algunas de las emergencias más acuciantes. Con esa “pata hinchá” el ingeniero Jesse Chacón se plantea cambiar los aires acondicionados de los usuarios y usuarias de los estados Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Caracas, Falcón, Miranda, Monagas, Nueva Esparta y Zulia. Sus sesudas investigaciones lo han llevado a concluir que para cuidarnos la vida es más saludable un Split que un aparato de ventana. No tengo que decirles que esto huele a guiso revolucionario-socialista-castrista. Del barril sin fondo de la corrupción saldrá el subsidio para comprar estos equipos, cuyos precios reales en el mercado oscilan entre 40 y 50 mil bolívares. Pues, el régimen ofrece el de 12 mil BTU a Bs. 5.937 y el de 18 a 7.739. ¡Tremenda ganga! Puedes pagar con instrumentos del capitalismo, vale decir con tarjetas de crédito, débito y al contado.

Agridulces

Hay opositores brutales con la MUD que favorecen al régimen. Son los que se creen depositarios de una superioridad moral, que los sitúa más allá del bien y del mal. Por ello hago mía las palabras de Américo Martín cuando afirma que “La unidad opositora se ha hecho carne en los variados estamentos y lugares del país. Se multiplican los líderes en danza indetenible frente al eterno rotar de los mismos rostros oficialistas... Es una unión proteica... constituye un riquísimo reservorio de cambio democrático hacia la modernidad, la diversificación, el desarrollo de la capacidad productiva y el mejoramiento real y no retórico de las pauperizadas condiciones de vida de los venezolanos”. RANCHITOS


Política/Laboral

Ciudad Guayana martes 2 de septiembre de 2014

Correo del Caroní A3

Interponen recursos de amparo por peligros ambientales en Guayana

FOTO ARCHIVO

El Movev, Ahimsa Venezuela y el Movimiento Tengo Derecho a Vivir responsabilizan a la Alcaldía, CVG y Venalum por la alta contaminación en la ciudad y los ríos. FOTO JORGE AGUILERA

n Jhoalys Siverio

M

ovimiento Ecológico de Venezuela (Movev), la ONG Ahimsa Venezuela y el movimiento Tengo Derecho a Vivir interpusieron dos recursos de amparo en la Fiscalía de Puerto Ordaz este lunes. ¿La razón? La alta contaminación ambiental en el municipio Caroní en la que, según el escrito, tienen parte directa la Alcaldía de Caroní, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y Venezolana de Aluminio (VenaLa exalcaldesa lum). Pastora Medina Uno de los recursos, informó denunció la vicepresidenta la falta de del Movev, Pastorecolección ra Medina, tiene que ver con los de desechos patológicos en desechos patoel municipio, lógicos que se generan en los así como hospitales, clínilos residuos cas veterinarias y de brea de funerarias, de los alquitrán que cuales no existe un control en el permanecen manejo de estos en el muelle residuos. de Venalum, “Hay una falta material de supervisión por el Ministerio que puede generar serios del Ambiente, ya que desde hace problemas tres años no se de salud a la recogen estos población tras desechos adecualquier tipo c u a d a m e n t e ” , expresó Medide contacto. na, a la vez que alertó que al entrar estos residuos en contacto con el ambiente estos pueden generar graves efectos en la población.

Ríos en alerta

En los dos amparos se responsabiliza por su inacción a los responsables de las instituciones, a saber: el alcalde José Ramón López; el presidente de la CVG, Justo Noguera; y el titular de Venalum, Euclides Campo. “Los hacemos responsable porque desde hace años se dejó al aire

1.130 socios minoritarios, rezagados desde febrero, esperan por vender su lote de acciones de Sidor

CVG publica cronograma de reembolso para 1.130 accionistas B de Sidor

Exigen que se apliquen las sanciones establecidas en la Ley Orgánica del Ambiente

Sancionar a los responsables El Movev, la ONG Ahimsa Venezuela y el movimiento Tengo Derecho a Vivir exigen a la Fiscalía aplicar la Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, especialmente a lo que estipula el artículo 82 en cuanto a las sanciones que acarrea generar sustancias, materiales o desechos clasificados como peligrosos y provoquen riesgos para la salud y el ambiente; los desechen de manera inadecuada o en sitios no autorizados. Las sanciones implican prisión de “cuatro (4) a seis (6) años y multa de cuatro mil unidades tributarias (4.000 U.T.) a seis mil unidades tributarias (6.000 U.T.)”.

libre en el muelle varios barriles con residuos de brea de alquitrán, cuya ficha técnica revela que es un material con una lata toxicidad”, expuso Medina. La ficha de datos de seguridad sobre la brea de alquitrán, según la Industrial Química del Nalón, S.A., señala que entre los riesgos para el ser humano y el ambiente están: cáncer, alteraciones genéticas hereditarias, perjudicar la fertilidad, efectos adversos para el feto durante el embarazo, nocivo para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio acuático, y causar quemaduras térmicas cuando está fundido debido a la elevada temperatura. La exalcaldesa alertó que la población puede verse afectada al consumir agua contaminada o in-

Invitan a encuentro de ecologistas y ambientalistas de Venezuela El Coneave establecerá criterios de trabajo para generar planes en pro de soluciones a la problemática ambiental en el estado. FOTO JORGE AGUILERA

Aspiran que los movimientos sociales sean incorporados a las políticas públicas

Hallar soluciones y propuestas de políticas públicas para tratar la problemática ambiental es la prioridad. El Congreso Nacional de Ecologistas y Ambientalistas de Venezuela (Coneave), capítulo Bolívar, extendió la invitación a todos los movimientos sociales ecologistas y ambientalistas por la paz y la vida a su tercer encuentro. El evento tendrá lugar hoy a las 9:00 am en el Iuteb, en Ciudad Bolívar; mientras que el 3 de septiembre corresponde el turno al municipio Caroní, en el auditorio del CTE Cachamay a partir de las 8:00 am, informó Félix Rodríguez, coordinador del Movimiento Ecosocialista por Venezuela. Precisó que la idea es integrar a todos los movimientos sociales, ecologistas y ambientalistas, a objeto de establecer criterios de trabajo para generar un plan de acción sobre las principales necesidades en materia ambiental, entre ellas las referidas a la basura, y los de-

sechos emanados de las empresas básicas, así como la contaminación generada por unidades de transporte. “Hay una deuda que atender, y una necesidad por el cambio climático, el efecto invernadero y los desechos sólidos”, destacó Rodríguez. El encuentro tendrá como invitado a Ángel Daza, director nacional de Educación Ambiental del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. “Queremos que los movimientos sociales sean tomados en cuenta para las políticas públicas”, con planes enmarcados en la Ley Orgánica del Ambiente, manifestó Rodríguez. La organización de todos los movimientos constituirá la primera fase de este congreso, en el que se espera contar con la participación de trabajadores de empresas básicas y el sector transporte, por estar involucrados en la materia, así como también “que participe el poder popular”. (JS)

halar los gases que desprende, aun cuando la zona tenga actualmente su acceso restringido. Destacó que también estarán denunciando la situación de otras empresas que también incurran en daños ambientales. “No lo hacemos por un problema electoral, sino de salud pública”, acotó.

Pasivos ambientales

El Estado tiene una gran deuda ambiental en Ciudad Guayana, problemática que inició en 2001 cuando el tema de la basura se declaró como emergencia nacional. En el municipio Caroní la promesa eterna ha sido la clausura del vertedero de Cambalache, colapsado desde 1999. Pese a las quejas, protestas y solicitudes de sus habitantes por los

malos olores y las enfermedades producto de la contaminación y quema de basura, todavía esperan porque se materialice lo que prometió el gobernador Francisco Rangel Gómez en 2011, y posteriormente el presidente Nicolás Maduro el 28 de mayo de 2013 durante su “Gobierno de Calle” en el estado Bolívar. En octubre de 2013, el director sectorial de Desechos Sólidos de la Gobernación del estado Bolívar, Alexander Guevara, negó el colapso del vertedero de Cambalache e informó que esperaban respuestas del Ministerio del Ambiente sobre la permisología y factibilidad para el nuevo relleno sanitario. Ese mismo mes la directora de Ambiente en el estado Bolívar, Mily Hernández, confirmó la asistencia de una comisión de la Dirección Nacional de Desechos Sólidos al terreno del nuevo vertedero, cuya ubicación se desconoce. Sin embargo, el tiempo sigue transcurriendo sin que se vea materializada una solución. El plan de recolección de lodos secos y la laguna de lodo rojo de CVG Bauxilum es otra deuda en materia ambiental, para lo cual se aprobaron 49 millones de bolívares y 6 millones de dólares.

Causa R solicita investigación sobre unidades inoperativas de Transbolívar

El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera Pietri, atendió a los representantes de los accionistas “Clase B” de Sidor en la sede de la corporación, luego de la marcha que hicieron desde el edificio administrativo hasta la casa matriz este lunes. El director principal de la acería, Pedro Acuña, informó que tras la protesta el presidente de la corporación informó que desde el lunes 15 hasta el viernes 19 septiembre de este año se retomará el proceso de reembolso para los 1.130 socios minoritarios rezagados. El operativo será en el Centro Empresarial Alta Vista, segundo piso de la Torre C, de 8:00 am a 3:00 pm, “donde funciona la Oficina de Archivo Central sólo para atender a los 1.130 accionistas que quedaron rezagados del proceso realizado entre el 6-2-14 y el 4-4-14, que no asistieron o no cumplieron con los recaudos necesarios”. El reclamo de los copropietarios también incluye la cancelación de las otras 4 millones 300 mil acciones que faltan por transferir a la CVG y cancelar de acuerdo a la inflación del segundo semestre. Al mes de mayo, la acción alcanzaba a Bs. 920, en función de la variación por inflación, medida por el Banco Central de Venezuela y que desde entonces no ha sido publicada. El presidente de la corporación también se comprometió, dijo Acuña, a agilizar una reunión con el ahora ministro del Despacho de la Presidencia, Carlos Osorio, “para que en conjunto podamos concluir ese proceso”, indicó. El proceso de pago de las acciones comenzó en febrero de 2014 luego de seis años de protesta y espera. Fue el 6 de febrero de este año cuando los socios minoritarios lograron que el Gobierno aprobara la transferencia de sus títulos, que estuvieron en disposición de vender luego de que Sidor fuera reestatizada en 2008 y dejara de rendir excedentes de caja. (CARJ)

“El Estado no puede caer en un retardo procesal porque es un delito” El presidente de Copei en el estado Bolívar se refirió al caso de los tres estudiantes que permanecen detenidos. FOTO JORGE AGUILERA

El partido hizo la solicitud ante la Defensoría del Pueblo para que actúe en pro de garantizar el servicio de transporte a los ciudadanos. Dirigentes de la Causa R introdujeron la mañana de este lunes una solicitud a la Defensoría del Pueblo para investigar el porqué de la inoperatividad de un lote de unidades de Transbolívar. “No se le está dando el uso adecuado a un bien público... la competencia en materia de transporte y urbanismo es de la Alcaldía, y se ha mostrado incapaz”, manifestó el concejal José Prat, quien insistió en cuestionar por qué los autobuses de Transbolívar, adquiridos por la Gobernación, no salen a la calle pese al presupuesto solicitado para ello. Asimismo, el edil hizo referencia a la inseguridad y anarquía apoderada en el sistema de transporte público y los accidentes que se han suscitado por el uso de unidades que no están acordes para prestar un

servicio de calidad a los usuarios. En el municipio se han registrado dos grandes accidentes con las mal llamadas “perreras”, dejando como resultados heridos y fallecidos tras el siniestro. El partido hace responsable a la Defensoría del Pueblo ya que el ente tiene conocimiento y competencia para actuar en la materia. Simón Yegres, exconcejal y presidente de la asociación civil Contraloría de Planificación Urbana, destacó que la intención es que el organismo dé respuestas sobre la situación del transporte, a la vez que quede constancia del procedimiento para que sea atendido el caso. Este es el segundo documento que el partido introduce ante la Defensoría; el primero de ellos fue relacionado a la situación del Cuerpo de Bomberos de Caroní, tema sobre el cual no ha habido respuestas. (JS) FOTO JORGE AGUILERA

El concejal Prat recordó los accidentes ocurridos por unidades que no están acordes al servicio que prestan

El miércoles corresponde el juicio por el caso de los detenidos en Karimamparú

El presidente del partido socialcristiano Copei, Noel Vargas, rechazó el retardo procesal al caso de los jóvenes José Manuel Herrera, Daniela Vásquez y Richard Carvajal, quienes permanecen detenidos en comisarías de Ciudad Bolívar, tras su aprehensión en protestas contra el Gobierno. Vargas denunció la violación al debido proceso, en vista que transcurrido los 45 días para la investigación de la culpabilidad de los detenidos, la Fiscalía del Ministerio Público solicitó la revisión de medida para los tres jóvenes. Sin embargo, el tribunal conocedor de la causa no emitió ningún procedimiento y retardó su liberación, pautando audiencias preliminares. “El Estado no puede caer en un retardo procesal porque es un delito”, afirmó Vargas. Agregó que a los detenidos les correspondía una medida cautelar de libertad, mientras continúan las investigaciones, aunque a su juicio “merecen la libertad plena”. A Vásquez y Carvajal les fue diferida su audiencia preliminar para el 16 de septiembre, mientras que Herrera tiene una acumulación de causa y será juzgado este miércoles junto con los otros cinco detenidos el pasado 10 de abril en residencias Karimamparú, donde José Manuel fue aprehendido por primera vez. “El tribunal no da respuestas y mientras tanto ellos siguen detenidos... el miércoles deben ser puestos en libertad”, puntualizó el presidente de Copei, quien exhortó al gobernador Francisco Rangel Gómez y la fiscal Israel Pérez, abocarse al caso. (JS)


Cencoex estrena su portal web El Centro Nacional de Comercio de Exterior (Cencoex) presentó su portal web www.cencoex.gob.ve., que aspira a facilitar a los usuarios la realización de los trámites para la obtención de divisas. A través de una nota de prensa, Cencoex indicó que el

portal web cuenta con más seguridad. Los procesos de solicitudes de Autorización de Adquisición de Divisas continuarán funcionando con total normalidad. (Prensa Cencoex) Correo del Caroní

A

Política/Nacional

n Marcos David Valverde

H

asta la mañana del jueves 2 de septiembre de 2010, los titulares desplegaban sus amplitudes en torno de las incidencias del funeral de Franklin Brito. Friosa, en cambio, era una espinosa incertidumbre prolongada por la intervención gubernamental debido a conflictos entre los Hermanos García y el Estado, que dieron pie a los laborales y al vilo por la posibilidad de la estatización. “Es posible la expropiación de Friosa”, habían asomado el día anterior Richard Canán, titular del Ministerio de Comercio (Minco), y Carlos Osorio, de Alimentación, luego de una visita a la planta central del Complejo Comercial García Hermanos, en Unare. Hasta ese momento, el Gobierno llevaba más de 100 días de ocupación. Los alegatos eran tan volubles como eclécticos: desde “garantizar la continuidad de las operaciones de la empresa”, pasando por proteger “la estabilidad laboral de los trabajadores” y acabar con el “contrabando de frutas”, hasta denunciar la posibilidad de “lavado de dinero” y cuestionar a los propietarios por manejar “un Mercedes Benz, y los trabajadores, pal carrizo”. La triple confluencia de trabajadores que apoyaban la expropiación, los que se oponían con radicalismo y los que eran indiferentes, también despuntó en aquellos días de expectativas hasta que, finalmente, a las 3:00 de la tarde de ese jueves se conoció la decisión: el Estado, a través de la voz de Hugo Chávez, tomó Friosa.

Desencuentros

El anuncio de expropiación lo formuló el mismo presidente de la República en una alocución desde Termozulia II, en la Cañada de Urdaneta, Zulia. Aprobó, entonces, 60 millones de bolívares para la concreción de la medida. Sin embargo, Friosa se halla en un letargo jurídico debido a que, hasta los momentos, la compra definitiva no es un hecho. Robert Piña, hoy miembro de la junta administradora en representación de los trabajadores, y uno de los que aplaudió la estatización, señala que la imposibilidad de un acuerdo con los expropietarios ha condenado al complejo al estancamiento. “En el aspecto laboral, han mejorado muchas cosas. En la parte operativa ha pasado bastante tiempo, y al Estado se le hace complica-

Friosa: el antes y el ahora Las empresas del Complejo Comercial García Hermanos fueron tomadas por el Estado hace cuatro años, luego de más de 100 días de intervención por conflictos con el Estado y laborales.

Ciudad Guayana martes 2 de septiembre de 2014

Giro Global

Rousseff y Marina libran duro duelo en nuevo debate FOTO AFP

FOTO LIONEL ARTEAGA/archivo

Uno de los alegatos gubernamentales para expropiar Friosa, Koma y La Fuente fue “garantizar la continuidad de las operaciones de la empresa”. Hoy, varias de las sucursales están cerradas o al mínimo operativo.

La fachada de Friosa de hace cuatro años y la de ahora son una alegoría de lo que fue la estatización

do inyectar recursos hasta que se generen lo que llaman los justiprecios para la venta definitiva. Hasta ahora lo que hay es una especie de administración”, dice. En la otra acera, Carlos Castillo, otro de los trabajadores, aunque más cercano a los antiguos dueños, considera que son obvias las razones para sentenciar que la expropiación fue un fracaso. “Sea como sea, antes se conseguía de todo. Los estantes estaban full y yo me quedaba hasta las 9:00 de la noche allá porque llegaban los contenedores y los descargábamos”, rememora.

Sin respuestas

Para Castillo, el desembolso gubernamental mantiene a la nómina, cuando debería ser la productividad la que garantice sueldos y otros beneficios. “Lo que ha mejorado es que ahora cobran sin trabajar. Eso es lo que ha cambiado para ellos, pero es lógico que antes, cuando uno buscaba los productos, aunque escaseaban, allí estaban”, insiste. La junta interventora estuvo encabezada por Milton Bracamonte, representante regional del Instituto para la Defensa de las Personas

en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis). Para este trabajo intentó contactársele a su teléfono habitual. Sin embargo, en su lugar, respondió la voz de Aura La Rosa, la nueva directora regional de la Superintendencia de Precios Justos quien, ante la pregunta sobre el trabajo, contestó que “no estoy autorizada desde Caracas para hablar”. - ¿Puede hablar sobre el caso de Friosa? - Desde mi cargo, no puedo. Pero sí te puedo declarar como pueblo. - Dice que puede declarar como pueblo. Entonces, ¿qué opina sobre la intervención de Friosa, cuatro años después? - No, no, no puedo. Voy en carretera. Pero para la próxima semana, sí. No hubo otra voz oficial al respecto. Y, en cambio, los trabajadores son los que pueden dar sus perspectivas sobre una medida, por cierto, tomada al calor de una pugna electoral: la de los comicios parlamentarios del 26 de septiembre de 2010. Cuatro años después, por ejemplo, varias sucursales de La Fuente se encuentran cerradas y con los estantes vacíos, y Koma está sometida a una remodelación para la

Lo que es y lo que debería ser “Está demostrado que el Estado no puede asumir todas las actividades económicas. ¿Qué vamos a hacer con la siderúrgica? Yo no estoy proponiendo que se privatice, pero ¿vamos a continuar pasando más actividades al Estado cuando su eficacia es muy limitada? ¿Qué vamos a hacer con un conjunto de actividades en las cuales se ha venido metiendo el Estado y que están francamente mal y no lo podemos ocultar? Esto no es problema del proceso revolucionario, su raíz es histórica”. Ali Rodríguez Araque, exsecretario de Unasur, en entrevista para María Lilibeth Da Corte, de El Universal.

instalación de un abasto de la red gubernamental. Pero la mejor opinión puede formulársela usted mismo: si de escoger se trata, ¿con cuál Friosa se queda, con la privada o con la estatizada? He ahí la respuesta más idónea.

Maduro anuncia nuevamente el sacudón FOTO MINCI

“Es sumamente importante seguir aceitando y manteniendo la maquinaria electoral que dará las victorias al país y garantizará la paz”

LA JUNTA DIRECTIVA, SOCIOS Y PERSONAL DEL INSTITUTO CLÍNICO UNARE, C.A.

Cumplen con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento del señor:

AGUSTÍN VELÁSQUEZ (Q.E.P.D.)

Padre de la doctora Inés Velásquez, miembro de la Junta Directiva y abuelo de la doctora Patricia Calderón, socia de esta institución. Hecho acaecido en Ciudad Guayana el 31 de agosto del año en curso. Nos unimos al duelo que aflige a la familia Velásquez y hacemos llegar nuestras palabras de condolencias. Ciudad Guayana, 2 de septiembre de 2014

Con más de 45 días de retraso, el presidente Nicolás Maduro informó que este martes realizará “importantes anuncios”. De antemano pidió al país apoyar sus decisiones. “Mañana (hoy) voy a hacer un conjunto de propuestas, anuncios de decisiones sobre el proceso de renovación y sacudón del gobierno, del Estado y de los métodos de gobierno, y de las prioridades”, expuso en el primer taller para el Diseño del Sistema de Formación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En la actividad, el presidente reiteró que los esfuerzos del PSUV van hacia la formación y empoderamiento del pueblo. Sobre todo, según Maduro, en temas económicos. “Yo le pido que unamos esfuerzos de verdad teóricos-prácticos-técnicos para que el PSUV y la vanguardia de la revolución se forme en las tareas del nuevo modelo económico productivo y vayamos hacer revolución productiva (…) es el frente principal de avance”, explicó. (Con información del Minci)

Inversiones Marluis, C.A. Solicita Chofer de Camión Requisitos - Experiencia en el manejo de camiones 350, o superior. - Licencia de 5ta. - R.I.F. vigente. - Certificado inscripción en el Registro Militar. - Constancia de Residencia. - Certificado de Salud Vigente (Verde). - Curso de Manipulación de Alimentos. - 2 Referencias personales. - Disponibilidad para viajar y pernoctar fuera de la ciudad. Interesados enviar resumen curricular a invmarluisrh@gmail.com o entregarlo en Av. Manuel Piar, Con Av. 1, Edif. Marluis, Nueva Chirica, San Félix. Teléfono: 0286-9344456.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 25 de Abril de 2014 Años: 203º Y 154º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, presentada por la ciudadana VICMANEL TERESA SANCHEZ BLANCO, Venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 14.066.076, debidamente asistida por la abogada SULEIMA CONDE, en su carácter de Defensor Público Primero, mediante la cual solicita RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, en beneficio de su hijo el niño YORVIC ANTONIO, de nueve (09) años de edad, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público, y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio.(FDO. Y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio GM/aldarielys. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS1-S-19747-14

Las dos principales candidatas al gobierno de Brasil, la presidenta Dilma Rousseff y la líder ambientalista Marina Silva, libraron un duro duelo en el segundo debate televisivo previo a los comicios del 5 de octubre. Silva, quien según las últimas encuestas es favorita a ganar la segunda vuelta electoral y frustrar el proyecto de Rousseff de lograr un segundo mandato, acusó a la mandataria de no reconocer los errores y limitaciones de su gobierno y de poner en riesgo las conquistas sociales de los últimos años en razón de una política económica equivocada. “La estabilidad económica fue una conquista de la sociedad brasileña descuidada por la presidenta Dilma, y no hay responsabilidad fiscal como debería... Si vuelve la inflación no habrá cómo tratar los temas de educación, salud, movilidad urbana y seguridad pública”, sostuvo.

Dilma experimentada

Rousseff, a su vez, sostuvo que su rival del Partido Socialista Brasileño (PSB) hace promesas de gobierno sin aclarar cómo pretende financiarlas, y que no dispondrá de una base de apoyo en el Congreso para llevar adelante su proyecto. “El peor riesgo es no comprometerse con nada, pronunciar frases de efecto y frases genéricas. El que quiere ser presidente tiene que decir cómo hará, de dónde viene el dinero”, disparó Rousseff, quien advirtió además que “sin apoyo en el Congreso no es posible asegurar un gobierno sin crisis institucionales”.

Dinero y religión

El analista Fernando Rodrigues, del portal UOL, retó a Silva a revelar los nombres de las empresas que, en estos tres años, le pagaron más de 7 millones de dólares por conferencias, como forma de demostrar su compromiso de conducir un gobierno transparente. Silva afirmó que la confidencialidad ha sido exigida por las empresas: “Si los que me contrataron quieren revelar, yo no tendré problema alguno”. “Yo vivo en forma honesta, dicto conferencias para llevar a todo Brasil mi mensaje de desarrollo sostenible. No veo incompatibilidad entre mi trabajo y mi propuesta de renovación de la política. Nunca busqué cargo público para poder sobrevivir”, afirmó.

Defensa de Marina

Silva fue cuestionada sobre su fe evangélica y sobre cómo ello afectaría su posición en temas como aborto, casamiento gay y despenalización de las drogas. La candidata del PSB reconoció que tiene posiciones “personales” sobre estos temas, pero aseguró que defiende que las propuestas en este sentido sean debatidas “con cuidado y responsabilidad”. “No es un tema fácil: hay cuestiones morales, éticas, espirituales, médicas. Pero yo no satanizo a los que defienden la legalización de las drogas ni tampoco el aborto. Abogo porque hagamos un debate”, expresó. Durante el debate, el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aecio Neves, quien marcha tercero en la disputa según los sondeos, atacó principalmente a Rousseff, a la que también acusó de ser responsable del modesto crecimiento económico del país. Además, sostuvo que el Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff, en el poder desde 2003, no aceptó el fallo del Supremo Tribunal Federal (STF) que condenó a la cárcel a varios de sus exponentes por cargos de corrupción, con lo cual “no ayuda el sentimiento... de que existe una misma justicia para todos”. (DPA)

Retoman diálogo en Ucrania Minsk.- El grupo de contacto para Ucrania volvió a reunirse después de un mes de pausa: los insurgentes prorrusos de Donetsk y Lugansk enviaron a dos negociadores a la capital bielorrusa para hablar con representantes del gobierno de Kiev sobre la crisis que azota el este del país. Rusia y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) actúan como mediadores en el grupo de contacto. Los separatistas prorrusos exigen el reconocimiento de un Estado propio, Novorossiya (Nueva Rusia). Antes del encuentro, publicaron un documento en el que exigían, entre otras cosas, un estatus especial para su territorio, el fin de la operación militar de Kiev y la celebración de elecciones, regionales, informaron medios rusos. (DPA)


Deportes

Ciudad Guayana martes 2 de septiembre de 2014

Correo del Caroní A5

Miguel Cabrera disparó par de jonrones

Venezolanos

Víctor Martínez también la sacó en la victoria de los Tigres.

ESPAÑA: LA LIGA FOTO AFP

n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com

El venezolano Miguel Cabrera se fue para la calle por partida doble, y su compatriota Víctor Martínez también la sacó del parque, siendo las bujías de la paliza 12x1 que los Tigres de Detroit le propinaron a los Indios de Cleveland. Cabrera empujó tres rayitas para los felinos, y con su par de estacazos dejó en 27 la racha de partidos sin dar jonrones, cifra que se convirtió en la más alta de su carrera. Martínez ligó además un doblete y produjo dos para los Tigres, que siguen en batalla por darle alcance a los Reales en el liderato de la División Central de la Americana. Desde la loma, el zurdo David Price capturó el lauro en gran trabajo de siete entradas en las que permitió solo una anotación. Por los Tigres, Cabrera de 5-4 con dos jonrones (19), tres empujadas (94) y cuatro anotadas (.304); Martínez de 3-2 con jonrón (28), par de fletadas (90) y dos anotadas (.329); Eugenio Suárez de 5-1 con remolcada (19) (.248); y Ezequiel Carrera de 5-1 (.273). Por los Indios, Jesús Aguilar de 2-0 (.167).

Cachorros 4 / Cerveceros 2

El dominicano Welington Castillo dio jonrón de tres carreras y el venezolano Luis Valbuena despachó otro, siendo las claves para que los Cachorros de Chicago derrotaran 4x2 a los Cerveceros de Milwaukee. Jacob Turner (5-8) ganó su segunda apertura desde que llegó a los Cachorros, mientras que Héctor Rondón se apuntó su rescate 23 de la campaña. El cubano Juan Soler conectó par de dobles y se convirtió en en el tercer jugador en 100 años que conecta al menos un extrabase en cada uno de sus cinco primeros encuentros en las mayores. Will Middlebrooks lo

en el exterior

rara 6x1 a los Marineros de Seattle. Los Atléticos consiguieron una victoria crucial entre dos equipos metidos en la pelea por un boleto a la postemporada. Jason Hammel (2-5) toleró tres hits y ponchó a cinco rivales en ocho innings. Chris Young (12-7) fue el derrotado. Por los Marineros, Endy Chávez de 2-1 (.278).

Mellizos 6 / Orioles 4

Miguel Cabrera y Víctor Martínez destrozaron al pitcheo de los Indios. Cabrera despertó del letargo ofensivo y V-Mart sigue brillando en esta campaña

El slugger de Maracay dejó atrás una racha de 26 encuentros consecutivos sin dar jonrones, la cifra más alta de su carrera. Por su parte, el bolivarense llegó a 28 estacazos en la zafra, y sigue batallando por el liderato de bateo

logró con los Medias Rojas en 2012 y Enos Slaughter hizo lo propio con los Cardenales en 1938. Por los Cerveceros, Gerardo Parra de 4-3 con jonrón (8), empujada (38) y anotada (.259). Por los Cachorros, Valbuena de 3-1 con jonrón (16), impulsada (47) y anotada (.246).

Marlins 9 / Mets 6

Giancarlo Stanton llegó a 34 jonrones en la temporada, y los Marlins de Miami anotaron tres en el octavo para romper un empate y vencer 9x6 a los Mets de Nueva York. A.J. Ramos (6-0) lanzó un octavo

en blanco y Steve Cishek se encargó del noveno para su salvado 32. El venezolano Henderson Álvarez abrió el encuentro por los Marlins, pero abanonó el mismo tras presentar un tirón en el oblicuo izquierdo. Antes, laboró 2.1 innings, permitiendo cuatro rayitas y tres inatrapables. Por los Mets, Wilmer Flores de 4-1 con anotada (.237).

Atléticos 6 / Marineros 1

En su primer partido con los Atl{eticos, Adam Dunn disparó un descomunal jonrón de dos carreras, clave para que Oakland supe-

Bravos recibieron juego sin hits combinado de los Filis Cole Hamels y tres relevistas se combinaron para dejar sin hits ni carreras a los Bravos de Atlanta, que cayeron 7x0 ante los Filis de Filadelfia. Fue el cuarto ‘no-hitter’ de la campaña después de que Clayton Kershaw, Josh Beckett y Tim Lincecum firmaran los tres primeros. Este fue el undécimo juego sin hits combinado en la historia de las mayores. El último fue cuando Kevin Millwood y cinco relevistas de los Marineros de Seattle lo lograron ante los Dodgers de Los Angeles en 2012.

Joe Mauer empujó cuatro carreras y el abridor Phil Hughes no permitió carreras limpias a Baltimore para que los Mellizos de Minnesota vencieran 6x4 a los Orioles y así evitar la barrida en una serie de cuatro cotejos. El dominicano Nelson Cruz descargó su jonrón 36 de la campaña para alcanzar el liderato de ese renglón en Grandes Ligas. Hughes (15-9) permitió cinco imparables, sin pasaportes y tres carreras sucias. Por los Mellizos, Oswaldo Arcia de 4-0 (.220); y Eduardo Escobar de 4-0 (.269).

Cardenales 5 / Piratas 4

Matt Holliday produjo la carrera decisiva con un sencillo remolcador en el séptimo inning, luego que el jonrón del emergente Kolten Wong empató la pizarra, y los Cardenales de San Luis doblegaron 5x4 a los Piratas de Pittsburgh. Con su tercera victoria seguida, San Luis quedó en soledad como puntero de la División Central de la Liga Nacional por primera vez en la temporada. Los Cardenales aventajan por un juego de ventaja a los Cerveceros, que perdieron ante los Cachorros. Holliday, quien también conectó un doble de dos carreras en el tercero, batea de 11-7 con tres jonrones y 12 remolcadas en los últimos tres jugadas. La victoria fue Seth Maness (6-3), en tanto que Trevor Rosenthal se apuntó el salvado.

Táchira no cede la punta y sigue mandando FOTO PRENSA D. TÁCHIRA

olivergonzalez@live.com

Deportivo Táchira volvió a ganar este fin de semana y se aferra a primer puesto de la tabla de posiciones tras cuatro jornadas disputadas del Apertura 2014, en la primera división del fútbol venezolano. En esta fecha, casi 31 mil aficionados asistieron a los estadios en toda Venezuela, mil menos que la semana pasada. Los “aurinegros” derrotaron como visitantes al Aragua FC 0-2 y extendieron su invicto a 11 partidos en primera división además acumulan 10 puntos, con ocho goles a favor y solo uno en contra en cuatro partidos. El atacante Gelmín Rivas marcó y tampoco suelta el liderato de goleo con cuatro tantos.

tar acostumbrados a la primera división. Por su parte, el delantero guayanés Sergio Golindano, jugador de Mineros de Guayana -cedido a los amazónicos- ha rendido con tres goles, uno menos que su equipo original en tres fechas.

Tucanes alzó vuelo

Sorpresa

Las ideas de Daniel Nikolac, director técnico de Tucanes, han cuajado en el equipo amazónico y este fin obtuvo su segundo triunfo que los coloca en el segundo lugar con ocho puntos. Llaneros, de local, fue la víctima de Tucanes quienes ya parecen es-

colmó las gradas del estadio José Antonio Páez, hizo reaccionar al equipo zuliano que hasta ese momento no habían obtenido ningún punto ni marcado un gol.

Araure mandó

En los llanos, un invicto y una sequía de victorias terminaron en Araure. Portuguesa FC, que llegó sin haber perdido a la cuarta jornada, sucumbió 2-1 ante el conjunto que tenía el peor record del torneo, Zulia FC. Al parecer el público local que

Gelmín Rivas (Deportivo Táchira) anotó su cuarto gol y es el actual líder goleador del torneo.

14

goles se anotaron en los seis partidos disputados. Seis equipos lograron empatar y tres ganar.

El estadio General José Antonio Páez de Araure recibió este fin de semana la mayor cantidad de asistentes de la jornada: 12.875 espectadores. Sin embargo la cifra total no superó a la semana pasada. Partidos en Caracas como el Petare-Carabobo (Olímpico UCV, 422) y Metropolitanos-Zamora (Brígido Iriarte 822) recibieron menos de mil hinchas. El Metropolitano de Mérida fue segundo en asistencia con 7.229 aficionados presentes.

Partidos pendientes

Trujillanos, el conjunto que menos fechas ha disputado (1), chocará contra Deportivo La Guaira el miércoles 10 de septiembre, mientras que Mineros y Caracas FC, duelo suspendido por la convocatoria de sus jugadores a la Selección Nacional, aún no tiene fecha definida.

Resultados JORNADA 4 Sábado 30/08/14 Aragua Metropolitanos

0-2 1-1

D. Táchira Zamora

Domingo 31/08/14 Estudiantes Portuguesa Llaneros A. Venezuela D. Petare

1-1 0-2 0-2 1-0 1-1

D. Lara Zulia Tucanes D. Anzoátegui Carabobo

TABLA DE POSICIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Equipo D. Táchira Tucanes Estudiantes Atl. Venezuela Mineros Carabobo Portuguesa D. Petare D. La Guaira Caracas Trujillanos Zamora D. Anzoátegui D. Lara Zulia Llaneros Aragua Metropolitanos

JJ 4 4 4 4 3 3 4 4 3 2 1 3 3 4 4 4 4 4

G 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0

E 1 2 2 0 2 2 2 2 1 0 0 3 0 3 0 0 2 2

P Pts 0 10 0 8 0 8 2 6 0 5 0 5 1 5 1 5 1 4 1 3 0 3 0 3 2 3 1 3 3 3 3 3 2 2 2 2

Acereros ya tiene en mente a los Atléticos de Caracas Entre viernes y sábado el quinteto guayanés tendrá su segunda serie en casa. Foto José Leal

disputados, todavía no conocen la victoria y marchan en la última posición del grupo oriental.

n Iván García Marrero Igarcia100@gmail.com

Su fulgurante arranque ante los Guacharos de Monagas es su mejor carta de presentación en esta joven temporada de la Liga Nacional de Baloncesto, pero desde ya, Acereros de Guayana tienen entre ceja y ceja a los Atléticos de Caracas con quiénes batallará su segunda serie seguida en casa. Este viernes 5 y sábado 6 de septiembre desde las siete y treinta de la noche en el gimnasio cubierto Hermanas González de Puerto Ordaz, los dirigidos por José “Cheito” Ramos sostendrán sus dos nuevos compromisos del torneo nacional que registra tres semanas de actividades. Acereros no ha bajado su ciclo de preparación y sabe que ante Atléticos no la tendrá nada fácil, mucho más cuando el elenco capitalino

Tras su buen comienzo en casa, Acereros ya espera con ansias a Atléticos de Caracas

perdió su más reciente serie ante los Protectores de Miranda y de seguro vendrán a Guayana con las ganas suficientes como para evitar una nueva barrida y que hasta la fecha luego de cuatro partidos

GRANADA CF: Darwin Machís no fue convocado.

LIGA ADELANTE VALLADOLID: Dani Hernández y Jeffren Suárez disputaron 90 minutos. El equipo blanquivioleta perdió ante Real Lugo 1-0 RECREATIVO HUELVA: Josmar Zambrano no entró en la convocatoria por decisión técnica NUMANCIA: Julio Álvarez está lesionado y no fue convocado.

ITALIA: SERIE A GENOA: Tomás Rincón jugó los 90 minutos. Su equipo cayó derrotado ante el Nápoli 1-2. El criollo debutó en la Serie A EMPOLI: Franco Signorelli también debutó en el calcio italiano. Jugó los ultimos 20 minutos. Empoli 0-2 Udinese. TORINO: Josef Martínez se quedó en el banco de suplentes en el empate a cero frente al Inter

RUSIA: LIGA PREMIER ZENIT: Salomón Rondón inició como suplente en la victoria 1x0 ante el Lokomotiv de Moscú. ‘Salo’ ingresó

FRANCIA: LIGUE 1 NANTES: Oswaldo Vizcarrondo disputó los 90 minutos en la victoria 1-0 ante Montepellier. Fernando Aristeguieta no fue convocado. METZ: Juan Falcón jugó como suplente en el 64’ y un gol suyo de cabeza al 86’ le dio la victoria ante el Lyon. Falcón anotó por primera vez en el exterior en cuatro partidos. AJACCIO: Grendy Perozo tiene molestias en la parte posterior del muslo.

Tucanes se encaramó en la segunda posición. n Oliver González León

MÁLAGA: Juan Pablo Añor debutó en la primera derrota del Málaga en la liga española. El lateral Roberto Rosales jugó todo el partido y Juanpi disputó 15 minutos.

no se sientan cómodos, relajados o satisfechos porque ahora es que tenemos trabajo y más trabajo”, detalló el entrenador Ramos al deBuen estado físico partamento de prensa del quinteto Uno de los puntos altos en la pri- metalúrgico. mera presentación de Acereros en “Ya se demostró lo que somos su casa fue la profundidad física, capaces de hacer, los muchachos ya algo que ayudo y en mucho a la ba- se dieron cuenta ellos mismos que rrida ante el líder oriental los Gua- es lo que tienen y con toda seguricharos de Monagas. dad, ahora tenemos más compro“El 70% del equipo llegó muy bien miso, más responsabilidad, tanto a la pretemporada, los muchachos los fanáticos como los directivos fueron responsables con el plan de y el mismo cuerpo técnico les va trabajo asignado por el preparador a exigir más a cada uno de ellos. físico, la mayoría llegaron sanos en Contamos con Derwin que es un cuanto al peso y también es que líder del grupo y los reúne a todos, hemos tenido un mes bastante in- Harold Cazorla también ayuda mutenso en los entrenamientos, eso cho, está Luis Mérida quien el año nos ayudó mucho para lograr los pasado estuvo jugando en Chile y resultados ante Guacharos. Ya aho- ahora viene aportar también para ra en el primer entrenamiento lue- el equipo”, expreso el estratega que go de la barrida yo hable un poco por segundo año consecutivo asusobre la parte sicológica, para que me este rol.

PORTUGAL NACIONAL DE MADEIRA: Mario Rondón disputó todo el partido y anotó su primer gol de la temporada de penal, en la victoria 2-0 frente al Arouca.

MÉXICO: LIGA MX XOLOS: Juan Arango marcó un golazo desde 40 metros pero su equipo empató a uno con los Leones Negros. César Farías y el cuerpo técnico criollo fue despedido de los Xolos tras los malos resultados del equipo de Tijuana.

TORNEO DE ASCENSO ATLANTE: Giancarlo Maldonado anotó su sexto gol de la campaña pero su equipo empató ante el San Luis. DORADOS: Jesús “La Pulga” Gómez jugó 72’ minutos en la derrota 0-1 ante Necaxa.

TAMBIÉN JUGARON CHIPRE: Raúl González (90’), Héctor González (20’) y Cristian Novoa (8’) jugaron en el empate a 2 del Doxa ante el Ayia Napa, en Primera División CHILE: Emilio Rentería (San Marcos de Arica) jugó los 90’ y fue el mejor de su equipo en la victoria 1-0 ante Palestino. SUIZA: Alexander González (FC Thun) titular y jugó hasta el 78’ en la victoria 2-1 sobre el Sion. COLOMBIA: Luis Manuel Seijas (Santa Fe) jugó todo el partido en la victoria de su equipo sobre Millonarios 0-1. ALEMANIA: Rolf Feltscher (MSV Duisburg, tercera división) fue titular y salió a los 83’. Su equipo derrotó al Fortuna Koln 0-1. Primer partido del suizo-venezolano.

NO JUGARON/LESIONADOS Homero Calderón (Doxa, Chipre), Pedro Ramírez (Suiza, Sion) Javier González (Chile, Ñublense). Víctor García (Portugal, Porto II), Diego Restrepo (EEUU, Tampa Bay Rowdies), Frank Feltscher (Suiza, Aarau), Felipe Núñez (Chile, Palestino), Fernando Amorebieta (Inglaterra, Fulham) y Diomar Díaz (EE.UU. New York Cosmos). /Ronald Vargas (Turquía, Balikersispor), Yonathan Del Valle (Portugal, Río Ave) Bernardo Añor (EEUU, Columbus)


Deportes

A6 Correo del Caroní

España se exhibe ante Brasil Argentina sufre con Filipinas en la tercera jornada del Mundial de Baloncesto. Foto AFP

España mostró gran nivel ante Brasil ganando su tercer partido en fila

Granada.- La tercera jornada del Mundial de baloncesto de España confirmó que el anfitrión es uno de los grandes favoritos al título y que Argentina tiene muchas dificultades. España superó este lunes su primer test serio del Mundial en casa al vencer a Brasil por 82-63 con un Pau Gasol estelar y asegurarse ya con un pleno de tres triunfos el pase a los octavos de final. Gasol, con 26 puntos (once casi seguidos en el tercer cuarto), tres triples, nueve rebotes y tres tapones, fue el jugador más destacado del anfitrión, que mañana martes tendrá jornada de descanso antes del duelo del miércoles con una Francia ante la que busca revancha tras la derrota en las semifinales del Europeo del año pasado. “Hemos estado muy intensos en defensa y eso nos ha facilitado el ataque. Estamos muy contentos con el nivel de intensidad que hemos puesto”, señaló Gasol, que destacó la actuación completa de su equipo: “Hemos tirado bien, hemos movido bien el balón, hemos sabido jugar al jugador solo”. El nuevo astro de los Chicago Bulls de la NBA rechazó el protagonismo único, a pesar de sus números: “Quiero hacerlo lo mejor posible con el equipo y llegar lo más alto posible en el campeonato”. España sabía que Brasil era un rival de mucha mayor entidad que Irán y Egipto, a las que había aplastado en los días previos. Por ello, salió concentrada desde el primer segundo. Gasol, con 12 puntos en el cuarto, hizo que España cerrara el primer parcial con un contundente 30-14 y un 72 por ciento de acierto en el lanzamiento que hizo estallar continuamente el Palacio de los Deportes de Granada. En un nuevo inicio fulgurante tras el descanso, España sentenció el choque con 11 puntos seguidos de Gasol y una canasta más tiro adicional de su hermano Marc: a 5:20 minutos para el final del tercer cuarto, la diferencia alcanzó los 21 puntos (61-40) y fue ya definitiva. “Pau está feliz, contento y en la posición en la que él cree que tiene que jugar”, dijo el seleccionador español, Juan Antonio Orenga, sobre el pívot. Y alertó: “Va a seguir mejorando a lo largo del torneo”. El próximo rival de España en el Grupo A, el miércoles, será Francia, que logró hoy su segundo triunfo seguido al batir con comodidad a la débil Egipto por 94-55. El campeón de Europa suma dos victorias y una

derrota en los tres primeros partidos, los mismos que Serbia y Brasil, todos por detrás de España. En el Grupo B, Argentina se recuperó de un mal inicio y evitó con lo justo la remontada de Filipinas para imponerse por un sufrido 85-81. El alero Marcos Mata resultó el inesperado héroe argentino, con 17 puntos (cinco de siete triples), nueve rebotes y un tapón a 12 segundos del final que selló el triunfo albiceleste en Sevilla. Con la victoria, el conjunto dirigido por Julio Lamas avanzó a los octavos de final gracias también al triunfo de la invicta Grecia sobre Puerto Rico. Argentina se vio sorprendida por la velocidad e intensidad que propuso el conjunto asiático. Con un ritmo vertiginoso y lanzamientos rápidos, con mucha efectividad, el equipo asiático se adelantó 12-2 y luego 17-7 ante una formación argentina atónita. Argentina tomó una renta de 15 puntos que parecía ser decisiva (68-53) sobre el cierre del tercer cuarto, pero empezó a perder las diferencias. A falta de 26 segundos, llegó con ventaja escasa (83-81) y con Filipinas con la pelota. Entonces surgieron los larguísimos brazos de Mata para tapar a Jayson William, decorar su buena actuación y decretar el sufrido triunfo argentino. “En toda mi trayectoria nunca había dirigido un partido que fuera tan incómodo”, admitió los problemas el técnico argentino Lamas. “Ellos ejecutan un básquetbol callejero de altísima precisión”, agregó. En otro partido del Grupo B, Senegal dio la segunda sorpresa seguida al vencer por 77-75 a Croacia gracias a los 27 puntos y ocho rebotes del pívot NBA Gorgui Dieng (Minnesota Timberwolves). El equipo africano ya había superado el domingo a Puerto Rico, su primer triunfo en un Mundial desde 1998. Senegal será el oponente de Argentina el miércoles tras la jornada de reposo de mañana en el Grupo B. Los Grupos C y D descansaron este lunes, por lo que hoy vuelven a la acción: Estados Unidos se medirá a Nueva Zelanda en Bilbao, mientras que en Gran Canaria, México buscará ante Angola su primer triunfo del Mundial.- (Dpa)

E

Londres.-

l Manchester United del campeonato inglés llegó a un acuerdo para la incorporación como cedido del delantero colombiano Radamel Falcao, hasta ahora en el Mónaco francés, informó la prensa británica este lunes. El acuerdo por Falcao, de 28 años, que se perdió el Mundial de Brasil por una lesión en los ligamentos de la rodilla izquierda, está supeditado a que pase la revisión médica, según los diarios The Daily Telegraph y The Independent. Las mismas fuentes sostienen que el Manchester United hará oficial el acuerdo este mismo lunes, día en que se cierra el mercado de fichajes de verano (boreal). El nombre de Falcao se relacionó con Real Madrid, Manchester City o Arsenal, pero el destino final del exfutbolista del Oporto y el Atlético de Madrid será finalmente el Manchester United del entrenador holandés Louis Van Gaal. Van Gaal tendrá a su disposición un ataque de gran poderío. Falcao jugará con el delantero argentino Ángel Di María, recién llegado del Real Madrid, el inglés Wayne Rooney y el holandés Robin Van Persie. La incorporación del colombiano podría significar que Rooney, de 28 años, al que Van Gaal acaba de nombrar capitán, ceda el centro del ataque a Falcao y retrase su posición para convertirse en el 10 del equipo.

- Darle gol al equipo -

La temporada pasada el Manchester United acabó séptimo y no estará en competiciones europeas por primera vez desde el curso 1989-1990. En respuesta, el club emprendió una profunda renovación con la llegada de Van Gaal y una inversión de 130 millones de libras en fichajes -la mitad casi para el de Di María- que no ha dado de momento frutos. Además, se ha desprendido de jugadores. El mexicano Javier “Chicharito” Hernández se marcha cedido al Real Madrid y el japonés Shinji Kagawa vuelve al alemán Borussia Dortmund. Pese a los movimientos, el holandés no ha logrado todavía una victoria en partido oficial con el club del norte de Inglaterra. El Man-

Ciudad Guayana martes 2 de septiembre de 2014

Falcao definitivamente se irá Manchester United Luego de una serie de especulaciones de su ida al Real Madrid, fue confirmada su sesión al equipo inglés. Foto AFP

El colombiano estaría dejando al Mónaco para irse al Manchester United

Uno de los fichajes más importantes en el cierre del mercado de pases de verano fue el traspaso de Javier “Chicharito” Hernández al Real Madrid y que fue presentado en el día de ayer.

Latinos marcaron el mercado El traspaso de Falcao culmina un mercado de fichajes muy animado para las estrellas latinoamericanas. Di María pasó del Real al United por un récord del fútbol inglés, 98 millones de dólares (75 millones de euros), el uruguayo Luis Suárez abandonó el Liverpool inglés rumbo al FC Barcelona por 81 millones de euros y el colombiano James Rodríguez dejó el Mónaco con destino al Real Madrid, también por casi 80 millones de euros. El chileno Alexis Sánchez pasó del Barcelona al Arsenal inglés por unos 40 millones de euros y el Barça incorporó a otro jugador importante de la Roja, el arquero Claudio Bravo. Finalmente el mexicano Javier “Chicharito” Hernández llegó al Real Madrid.

chester United ha arrancado con dos puntos de nueve posibles en la liga y fue eliminado en la Copa de la Liga al perder 4-0 con un equipo de tercera división, el MK Dons. La sequía de goles podría acabar con la llegada del colombiano. Falcao debutó profesionalmente en el equipo de segunda división colombiana Lanceros Boyaca cuando tenía sólo 13 años y en 2005 fichó por el River Plate de Buenos Aires. Tras cuatro años en Argentina, fue traspasado al Oporto portugués, con el que logró 72 goles en 87 partidos, ayudando al equipo a

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

ganar la Copa en su primera temporada y la Liga, la Europa League y otra vez la Copa en su segundo año. De Portugal se mudó a España, al Atlético de Madrid, con el que ganó de nuevo la Europa League marcando dos de los tres goles de la final ante el Athletic Bilbao (3-0). En total, anotó 70 en los 91 partidos de su periplo español. En la temporada 2013-2014 fichó por el AS Mónaco de la liga francesa, pero en enero se rompió el ligamento anterior cruzado y se perdió el resto del curso y el Mundial. AFP

TUTELANDIA

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

Mundial de Voleibol

Venezuela hoy ante Camerún La selección venezolana buscará este martes ante Camerún su primera victoria en el Campeonato Mundial de Voleibol 2014, que se lleva a cabo en Polonia hasta el próximo 21 de septiembre. El partido, correspondiente al grupo A, se disputará en el Hala Stulecia de Wroclaw a las 10:00 de la mañana (hora de Venezuela). El conjunto venezolano realizó este lunes una sesión de entrenamientos previo al choque ante los africanos. “Hoy entrenamos y el equipo está bastante bien, estamos concentrados para mañana (...) vamos con todo a ganar”, expresó Kervin Piñerúa, capitán de la vinotinto. “Con buena actitud y energías po-

sitivas podemos sacar buenos resultados”, agregó, en declaraciones difundidas por la Federación Venezolana de Voleibol (FVV). Venezuela, que con esta suma 11 participaciones en Copas del Mundo, debutó en el torneo perdiendo ante Argentina en tres sets con parciales de 25-23, 25-17 y 25-19. “Pasamos totalmente la página de Argentina. Mentalmente nos encontramos fuertes. Cada jugador está pensando en sus funciones y ya estamos visualizando como podemos ganar el partido contra Camerún, que será duro porque estamos a similitud de nivel”, indicó por su parte Ernardo “Harry” Gómez. – AVN -

GATURRO

Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

SERVICIOS MARIACHISHOWMonterreysumejoropción paracualquierocasión,puntualidad,buen presencia,músicosprofesionales,elmejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de marcas originales:rolex,Cartier,omega,longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, AltaVista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre

NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal MecánicaVicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, HotelVenetur,C.V.G.Cabelum,Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 04166748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos,

seguimos,fotografiamos,leatextos,pines whatsapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 0424-6103300, 0426-6658392. detective1972@hotmail.com confidencial 08Septiembre INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saberconquiénsevesupareja,aquienllama yaquienleescribe,conseguimosregistrode llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándoleresultadoselmismodía…. Estrictamenteconfidencial.Contáctanos: 0424-6768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 29Agosto:


Ciudad

Ciudad Guayana martes 2 de septiembre de 2014

Correo del Caroní Foto Archivo

n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

E

l número de camas de cuidados intensivos disponibles en una ciudad puede reducir o aumentar la esperanza de vida de un paciente en estado crítico que requiera atención médica con apoyo ventilatorio. En el municipio Caroní, el sector público dispone de unidad de cuidados críticos en los hospitales Uyapar y el Dr. Raúl Leoni, en Guaiparo. En ambos centros hospitalarios hay pocas camas con las condiciones que demanda una la unidad de cuidados intensivos (UCI). La mayoría de las veces no hay En el Hospital vacantes en estas Dr. Raúl Leoni hay dos camas áreas y en muchos casos los en la UCI que familiares deben cumplió tres esperar o ir de años en agosto. clínica en clínica hasta encontrar En el Hospital una cama dispoUyapar hay nible para el pasiete camas riente enfermo. de terapia Una cama de intensiva. terapia intensiva incluye bombas Según el Censo de infusión continua, monitores 2011, Caroní de cabecera para tiene 706.736 control del ritmo habitantes. cardiaco y saturación de oxígeno, Según las indicaciones de consolas de cacon punla Organización becera tos de oxígeno, Mundial de la aire comprimido, Salud (OMS) aspiración central y ventilador deben estar (máquina que disponible se conecta a un 2.120 camas tubo insertado hospitalarias en la tráquea del y 212 camas paciente a través para terapia de la boca o del cuello para soplar intensiva. los pulmones).

Esperanzas mínimas

En el Hospital Uyapar hay siete camas de terapia intensiva, mientras que en el nosocomio de San Félix existe una unidad de cuidados intensivos que recién cumplió tres años en agosto, actualmente cuenta con dos camas. La jefa de la UCI del Hospital Dr. Raúl Leoni, Otilia Ramos, indica que tienen dos camas en funcionamiento porque hay problemas con la dotación de repuestos para ventiladores, lo que impide poner en funcionamiento otra cama que antes utilizaban. A pesar de las limitaciones, la doctora reconoció que tienen más apoyo de la dirección del centro médico que cualquier otra área, ya

En los CDI las UCI no cuentan con una infraestructura adecuada para tratar a pacientes en estado crítico y vigilancia minuto a minuto

Hospitales de Guayana disponen de nueve camas de terapia intensiva Existe un déficit de 56 camas de cuidados críticos en el municipio Caroní de acuerdo con los estándares de la OMS, según los cuales por cada 1.000 habitantes deben estar disponibles tres camas para la atención crítica. que la UCI es “un mal necesario”. A nivel pediátrico la situación empeora, pues la única unidad de terapia intensiva pública que existe es la del Menca de Leoni, la cual está cerrada desde hace dos meses por el colapso del techo que provocaron las lluvias del pasado 16 de junio. La terapia intensiva pediátrica tiene cinco cupos: cuatro camas para niños y una para neonatos. En los nueve Centro de Diagnóstico Integral (CDI) del municipio no hay unidad de cuidados intensivos constató Correo del Caroní este lunes. En el recorrido se pudo observar tres camas disponibles en un área que no cuenta con los requerimientos necesarios para la atención de pacientes en condición crítica. Es una especie de hospitalización en estos centros de atención primaria. La doctora Ramos aclaró que la UCI atiende a pacientes en estado crítico, que deben ser vigilados minuto a minuto, con personal especializado en esta área. En el CDI de Villa La Manga de San Félix, por ejemplo, no hay aire acondicionado en el área de cuidados inten-

sivos; en el de Nueva Chirica ni Los Olivos las camas cuentan con ventiladores, ni monitores. Los pacientes que ingresan con más frecuencia en la unidad son las víctimas de accidentes en motos y vienen de los municipios del sur del estado en condiciones muy deplorables.

Déficit de camas

Según la Organización Mundial de Salud (OMS) una ciudad debe disponer de 3 camas hospitalarias por cada mil habitantes. En Ciudad Guayana, el sector público aporta 650 camas hospitalarias entre los dos hospitales: Uyapar tiene 200 camas y el Dr. Raúl Leoni, en Guaiparo, 450. El informe 2013 del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) reveló que persiste el déficit de camas hospitalarias públicas en el país, siendo de 0,9 camas por mil habitantes. Cifras de la Federación Panamericana de Sociedades de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (Fpsmcti) coinciden con el estándar internacional de tres camas hospitalarias por cada mil habitantes y subraya

HOSPITALIZACIÓN 1.850 camas hospitalarias en Caroní 650 en sector público * 1.200 en sector privado

CUIDADOS INTENSIVOS 44 camas de cuidados intensivos en Caroní 9 en sector público 35 (aproximado) en sector privado * Sin datos de inventario en módulos CDI y del IVSS

que el 10 por ciento de estas camas deben ser para cuidados intensivos. Entre los dos grandes centros asistenciales de Ciudad Guayana suman nueve camas de cuidados intensivos. Hay 650 camas hospitalarias públicas, significa que debería haber 65 camas de terapia intensiva, el equivalente al 10 por ciento. Con esto se tiene que el déficit de camas de terapia intensiva en Guayana se ubica en 56.

De las 1.200 plazas un aproximado de 35 está destinado a los cuidados intensivos cuyo costo diario ronda los 40 mil bolívares. ofaoro@correodelcaroni.com

El sistema privado de salud en Venezuela está “en jaque” desde la publica ción en Gaceta Oficial N° 40.196, el 26 de junio de 2013, donde se establecen los precios para la prestación de servicios médicos, entre ellos la emergencia, hospitalización y cuidados intensivos, todos clasificados según el tipo de clínica, categorizadas en 1, 2 y 3. La Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales (AVCH) rechazó desde entonces la imposición de unos precios que no se ajustaban con la realidad de los costos, inflación y devaluación de la moneda, causando pérdidas económicas que se traducen en desinversión. La Asociación de Clínicas de Ciudad Guayana (Asocligua) calificó el año pasado esta imposición de precios como una medida “de muerte” para las 23 clínicas asociadas que ahora enfrentan el obstáculo encarado por todo el sistema de salud en Venezuela: crítica escasez de medicamentos e insumos médicos. Las limitaciones que el Estado ha impuesto al sector privado representan un serio golpe al derecho a la salud de los venezolanos, garantizado en la Constitución Nacional, pues este representa en la mayoría de los casos la “salvación” de los pacientes. Ya no se trata de privacidad, confort o atención personalizada… Se trata de que en las clínicas hay mayor posibilidad de conseguir gasas o yelcos para ser atendidos.

Terapia intensiva costosa

Las 23 clínicas de Asocligua agru-

Unidad de diálisis en Guasipati abrirá el 27 de septiembre

Personal del Hospital Ruiz y Páez inició el adiestramiento al personal de la unidad de Guasipati y mantendrá una asesoría constante

Clínicas ofrecen el doble de camas hospitalarias que el sector público n Oriana Faoro

A7

FOTO ARCHIVO

Con base en el estándar de la OMS, en Caroní hay un déficit de 13% en cuanto a camas hospitalarias y de 60,71% en camas de terapia intensiva

pan un total de mil 200 camas hospitalarias para atender a los pacientes del municipio Caroní. De acuerdo con información suministrada por María Ruzza, miembro de la directiva de Asocligua, “casi todas las (clínicas) asociadas tienen servicio de terapia intensiva” y en total existen disponibles un aproximado de entre 35 y 40 camas de este tipo de servicio médico en el sector privado. El estándar internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que para un servicio de salud óptimo deben existir tres camas hospitalarias por cada mil habitantes. El mismo criterio recomienda que el 10 por ciento de las camas existentes sea destinado a camas para cuidados intensivos. Siguiendo esto, el número ideal de camas para cuidados intensivos en el sector privado sería de 120. Según los precios establecidos por la Gaceta Oficial N° 40.196, un día en terapia intensiva, tanto para adultos, pediátrico o neonatal, es de 5 mil 640 bolívares en una clínica tipo 1, 4 mil

para mantener la calidad del servicio prestado a los pacientes”. La comunicación aún no ha sido respondida por ninguna autoridad.

El 27 de septiembre se estima inaugurar en Guasipati, municipio Roscio, la primera unidad foránea de diálisis y hemodiálisis del sur del estado Bolívar y el país, con 11 máquinas y cuyo servicio será totalmente gratuito. Así lo informó el alcalde del mencionado municipio, José Alejandro Martínez, quien destacó que la unidad es un “gigantesco” logro ya que dará respuesta inmediata a pacientes que anteriormente debían viajar por seis horas (ida y vuelta) interdiarias hacia Ciudad Bolívar para tratarse, más cuatro horas en la máquina, gastando dinero e impactando negativamente en su estado de salud. “Gracias al apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Salud, al gobernador Francisco Rangel; al presidente del Instituto de Salud Pública (ISP), José García; al jefe de la Unidad de Nefrología del Hospital Ruiz y Páez, Carlos Rendón; y al IVSS, hoy estamos dando respuesta a esa gran necesidad que existía hacia el sur del estado”. El presidente del ISP, José García, indicó que ayer se inició el entrenamiento del personal que estará proporcionando atención en la unidad, cuyas obras están actualmente en 91% de avance. García adelantó que se están haciendo estudios para instalar otra unidad en Caicara del Orinoco, municipio Cedeño, a fin de garantizar la atención hasta Amazonas. Por su parte la directora del Hospital Ruiz y Páez, María Cabrera, expresó que el complejo hospitalario, “como una gran escuela formadora del personal de salud, no solamente inició el adiestramiento a las enfermeras fundadoras de la unidad sino que mantendrá una asesoría y acompañamiento constante para asegurar el funcionamiento óptimo”. (Con información de la Gobernación)

Unidad de Nefrología en Ciudad Bolívar El jefe de la Unidad de Nefrología del Ruiz y Páez, Carlos Rendón, expresó que en esta área “poco a poco hemos ido aumentando la capacidad de atención; por ejemplo, la semana pasada nos aprobaron ingresar 25 enfermeras, las cuales cubren todas las máquinas que tenemos”. Recordó que se tiene capacidad para atender 60 pacientes diarios en tres turnos. Asimismo cuenta con una acometida eléctrica individual de tres transformadores de 50 KVA, una planta de emergencia y reserva de 42 mil litros de agua que garantizan el funcionamiento de la unidad por 42 horas en caso de cualquier fallo del servicio de agua potable.

Aplazan reparación de cárcava de El Tubo FOTO JOSÉ LEAL

Déficit de camas

004 bolívares en una clínica tipo 2 y 3 mil 718 en una clínica tipo 3. Ruzza informó que el primer día de terapia intensiva para un paciente, en donde se le realizan todos los exámenes pertinentes, puede costar 110 mil bolívares, mientras que los días siguientes se obtienen a cambio de un aproximado de 40 mil bolívares, dependiendo del centro. La disparidad de los precios tiene que ver con lo “arbitrario” de los precios designados por el Estado, que no se revisan desde su publicación en junio del 2013. AVCH publicó una carta abierta el 5 de julio, dirigida al presidente Nicolás Maduro, solicitando “el análisis de las estructuras de costos propias del sector de salud privado como base para el establecimiento de los precios de nuestros servicios” debido a que el último año han cobrado “precios por debajo de los costos, ocasionando consecuencias financieras a las 208 clínicas afiliadas a la AVCH en todo el país, lo cual afectó sus posibilidades de reinversión

Sumando a las mil 200 camas del sector privado las 650 que ofrecen los hospitales Uyapar (200) y Dr. Raúl Leoni (450), Ciudad Guayana tiene disponible mil 850 camas hospitalarias, sin contar las que estén dispuestas en los centros de salud integral o módulos del Seguro Social. Según el Censo del 2011, el municipio Caroní tiene una población de 706 mil 736 habitantes. Siguiendo el mismo estándar de la OMS, en la urbe debería haber operativas 2 mil 120 camas hospitalarias y 212 camas de cuidados intensivos. Esto significa un déficit de 13 por ciento en cuanto a existencia de camas hospitalarias, destacando el gran aporte del sector privado, pues su oferta es casi el doble de los centros de salud públicos. Lo mismo ocurre en los cuidados intensivos. Entre los hospitales de Guaiparo y Uyapar hay solo nueve camas de terapia intensiva, cuando debería haber 65, siguiendo el estándar de la OMS. Añadiendo el aproximado de 35 camas de terapia intensiva disponibles en el sector privado, en Ciudad Guayana hay disponible 44 camas para cuidados intensivos. Si el total de camas es de mil 850, las plazas para cuidados intensivos en Caroní deberían ser de 185. Tomando en cuenta que el número ideal de camas para terapia intensiva es de 212, el déficit de plazas en Ciudad Guayana está en 60,71%.

El retraso se debió a “finiquito” de trámites municipales de los contratos

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

Este lunes debían iniciar los trabajos de reparación de la cárcava del sector José Tadeo Monagas, conocido como El Tubo, según anunció la municipalidad a los residentes el jueves, luego que el alcalde José Ramón López informara la aprobación de 10 millones de bolívares para las labores. Una empresa contratista privada será la encargada de ejecutar las reparaciones, sin embargo, hoy comenzarán las labores de restauración de acuerdo con Alexander Mejías, vocero del consejo comunal “Con Dios cumplimos nuestro sueño”. “El ingeniero (Jesús) Farfán, (director de Obras) de la Alcaldía nos llamó para decirnos que están sentados en la Alcaldía finiquitando los permisos para arrancar la obra mañana (martes)”, expresó Mejías la mañana de este lunes. La avenida Gumilla permanece cerrada en ambos sentidos a la altura de El Tubo, pues los socavamientos acabaron con gran parte del tramo sentido San Félix-El Pao, afectando unas cinco viviendas y una cristalería.


Correo del Caroní

A

Sucesos Ciudad

B olívar

Enfermeras rechazan jubilaciones con salario de Bs. 2.800 FOTOS CAROLINA MAFFIA

En la asamblea las enfermeras en proceso de jubilación dejaron ver su descontento

n Carolina Maffia Los profesionales de la enfermería manifestaron en una asamblea su descontento a los mecanismos que emplea el Instituto de Salud Pública del estado Bolívar (ISP) para otorgar la jubilación, cuyo monto se establece señaló en 2.800 bolívares men- Hernández que se desmejora la suales. condición de estos La asamblea sirvió trabajadores de la para que las enfermeras salud y enfermeros en proceso de jubilación tuvieran presentes las condiciones, luego de ser jubilados, qué beneficios les corresponden y qué montó podrán percibir de manera mensual, aun cuando tengan 40 y 50 años de profesionales de la servicios. Glendys Salazar, funcionara del enfermería ISP, se encargó de despejar cualquier saldrán duda sobre los mecanismos de jubipróximalación, cálculos de prestaciones somente a ciales, y de aclarar que los beneficios jubilación. de la contratación colectiva de este gremio no recaen en quienes pasan a jubilados, por no haber sido notificados al Ejecutivo nacional. “Se está aplicando todo como la ley lo establece. No estamos violando la ley”, aseguró la representante del ISP. José Gregorio Hernández, presidente del Colegio de Profesionales de Enfermería, explicó que queda en evidencia que “se menosprecia” a este sector de la salud cuando “un profesional de carrera en enfermería que después de llegar a 50 años de servicio lo estén esperando con un salario mínimo. Esto es injusto”.

220

Bofetada a tantos años de servicio

Hernández subrayó que este monto puede ser considerado como una bofetada a estos profesionales, muchos de los cuales venían devengando un salario de 8 y 10 mil bolívares, ahora tengan que tratar de sobrevivir con un salario mínimo, una vez que se homologuen los 2.800 bolívares con que son jubilados, sin bono de alimentación. Señaló el impacto que esto significa para las enfermeras que han dedicado su vida a dar atención a pacientes, muchos de ellas desgastadas físicamente que ameritan cubrir sus necesidades básicas de alimentos y medicinas. Hace un mes ya seis trabajadores de esta área fueron jubilados, recientemente 13, y para los próximos días se espera que 220 reciban esta condición. Hernández exhortó a las autoridades regionales de salud a reflexionar sobre estos mecanismos, “que lejos de contribuir con el bienestar del trabajador, lo desmejora”. Un profesional de esta área, de acuerdo con el dirigente gremial, debería de ser jubilado con 100 por ciento de su salario, equivalente a 12 mil bolívares y no con un pírrico salario mínimo. América Torres, enfermera, defendió la convención colectiva en su cláusula 56 que establece que se les debe jubilar con el último sueldo percibido, que se niega a reconocer el ISP. Sin embargo, las jubilaciones que se vienen otorgando se efectúan sobre la base de los salarios percibidos en antes y después del año 98 por estos trabajadores.

Ciudad Guayana martes 2 de septiembre de 2014

362 homicidios en Caroní entre enero y agosto A pesar de los constantes operativos de seguridad, la diferencia de muertes con relación a 2013 es de cinco casos de muertes violentas menos que el año pasado. n Maisdulin Younis

myonis@correodelcaroni.com

A

gosto, con 38 asesinatos, se coloca como el tercer mes menos violento de lo que va del año en Ciudad Guayana. Con esta cifra se elevan a 362 los homicidios registrados en este municipio entre enero y agosto. De acuerdo con los reportes de Correo del Caroní, junio permanece -con 56 crímenes- como el más violento del año por encima de mayo, que dejó 55 muertes. En abril se reportaron 54 hechos de sangre, julio dejó 52 y 45 fueron en enero. Febrero, con 26 crímenes es el menos violento seguido de marzo que dejó 36. Haciendo una comparación con los primeros ocho meses de 2013, se nota una mínima diferencia de muertes, 367 casos fueron atendidos en ese entonces desde el Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la entidad. De las 362 muertes violentas, 110 fueron en parroquias de Puerto Ordaz, Unare fue la que mayor número de crímenes registra. Los otros 252 casos fueron en zonas de San Félix; Vista al Sol, 11 de Abril y Chirica, figuran como las parroquias más violentas.

Algunos casos

Entre los fallecidos destacan personas que fueron decapitadas, mutiladas o quemadas. En junio, por cuatro días consecutivos, flotaron restos humanos en el río Caroní. Las autoridades aseguraron que todos aquellos miembros pertenecían a José Manuel Brazón Martínez, un minero de 37 años desaparecido en Ciudad Guayana desde el 17 de junio. Aún hay partes que no aparecen. En julio, adyacente al elevado de Cambalache, también fue hallado un cadáver embalado y calcina-

FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO

Febrero, marzo y agosto son los únicos meses que han estado por debajo de 40 homicidios. Mayo y junio, con 54 y 55 asesinatos respectivamente, se posicionan como los meses más violentos del año.

Zonas de San Félix tienen la mayor cifra de hechos sangrientos

do. La cabeza de la víctima no fue ubicada en el sitio. Según autoridades, se trata de los restos de Freddy Pinto, conocido como el Pelao, de quien semanas antes circularon por las redes sociales fotografías de él muerto. Otro de los crímenes fue el doble homicidio de Kender Manuel Gutiérrez y Javier Vicente Medina, asesinados a tiros y quemados dentro de un vehículo. Los jóvenes de 24 y 29 años, fueron ultimados por funcionarios de Patrulleros de

Caroní y de la Guardia Nacional, quienes los sometieron para robarle un cargamento de oro que llevaban las víctimas. La caminería de la avenida Loefling también fue escenario de hechos violentos. A puñaladas asesinaron a Hugo Alfonzo Santander Rodríguez, de 60 años, comerciante que diariamente se ejercitaba en esa zona de Puerto Ordaz. Su muerte sigue impune. Asimismo, destaca la muerte del coronel del Ejército, Alexander José La mayoría de los asesinatos han sido ejecutados por pistoleros

Manzanares Ventura, quien desde hace un año era jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) N° 5 en el estado Bolívar, asesinado en las instalaciones del restaurante El Gran Pollo en Brasas La Llovizna, ubicado en la avenida Bolivia de la urbanización Villa Bolivia, en Puerto Ordaz. Funcionarios del Cicpc realizaron retratos hablado de los dos pistoleros que atacaron al militar, sin embargo los verdugos siguen en libertad.

323 por arma de fuego De las 362 víctimas, 323 sufrieron heridas por arma de fuego y las otras 39 presentaron lesiones por arma blanca u objetos contundentes. Entre las víctimas destacan 32 menores de edad y 22 mujeres. De los crímenes, 58 han tenido respuesta por parte de los organismos de seguridad.

Policía será imputada por homicidio de una mujer

Tres solicitados fueron detenidos por el Cicpc

Aunque se descarta la autoría material de Ana Gabriela Martínez Parejo, funcionaria de la Policía del estado Bolívar (PEB), en el asesinato de Mileidis Jaqueline Medina Steven, la uniformada quedó a orden del Ministerio Público por ser presuntamente coautora del crimen ejecutado por una de sus hermanas. Al igual que Ana, quedaron detenidos su hermana de 17, conocida como la Negra, quien tiene dos meses de embarazo y Roberto Enrique Martínez parejo, de 19 años. Desde el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se reservaron los detalles del crimen. El comisario de la institución, José Ricardo Pernía, no confirmó que una de las implicadas sea funcionaria policial, sin embargo mencionó que por el crimen están buscando a Luzmary Martínez, de 32 años; al final de la tarde capturaron a un sujeto apodado el Nene. “Todo inició por el robo de una bicicleta. La víctima (Mileidis) le reclamó a uno de los hermanos Martínez y comenzó la pelea. Luego de varias entrevistas, ellos dicen que fue la menor de edad quien tomó una piedra y agredió a la mujer”, informó el comisario. La disputa se originó el pasado miércoles, pero no fue hasta la madrugada del domingo cuando Medina falleció. “Presentó una fractura craneoencefálico y se le generó un edema. No hubo un tratamiento ade-

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) arrestaron a tres personas que estaban solicitadas por diferentes tribunales. Dos de los procedimientos se realizaron en la población de El Callao. El primero en ser arrestado fue Faustino José Cedeño Gaspar, de 43 años, era requerido desde 2008 por el Tribunal N° 3 Penal de Ciudad Bolívar por el delito de violencia de género.

cuado desde el momento que sufrió el golpe”, indicó el funcionario. Aunque Pernía no confirmó que entre los arrestados está una funcionaria pública, los familiares de Mileidis mencionaron que Ana es policía y está adscrita al Centro de Coordinación Policial (CCP) Unare. En una patrulla del órgano del estado fue llevada la mañana del domingo a la sede del Cicpc donde la dejaron detenida. “Aparentemente Ana y su otra hermana (Luzmary) tomaron a la víctima por las manos mientras la otra la agredía”, indicó un oficial ligado a las investigaciones. Mileidis, madre de tres niñas: 7, 5 y 2 años, trabajaba vendiendo jugos en el sector El Gallo. Al momento del ataque por parte de los hermanos Martínez, estaba frente a su casa, en la calle N° 1 del sector Primero de Mayo, en San Félix. (MY) FOTO JOSÉ LEAL

El comisario Pernía indicó que la discusión inició por el robo de una bicicleta

Asimismo, detuvieron a Yessie Alexander Garban Rivas, de 35 años, solicitado por el Tribunal N° 1 de Control del municipio Heres, también por violencia. Mientras que Argenis Jesús Marco Solís, de 30, fue apresado en la calle Arichuna del sector Trinidad, en Ciudad Bolívar por el delito de lesiones y porte ilícito de arma de fuego. Durante el procedimiento se le incautó un arma con los seriales limados. (MY)

Hombre asesinado pertenecía a la banda de Anderson Pereira Fuentes policiales señalaron que el hombre asesinado la tarde del jueves en la calle N° 25 de San José de Cacahual era un agremiado sindical ligado a la banda de Anderson Pereira, dirigente del sector construcción que ha sido vinculado en varios hechos delictivos, entre ellos homicidio. Yenizet José May Bello, de 34 años, iba llegando a la casa de su mamá al momento que fue atacado. Un día después de su muerte uno de sus allegados confirmó que el hombre guardaba relación con sindicatos de la construcción en Macapaima, sin

embargo se reservó detalles. Luego del tiroteo, May, conocido como Fuego, fue trasladado a la Clínica Humana y por falta de cardiólogo vascular fue remitido al Hospital Dr. Raúl Leoni, en el sector Guaiparo, de San Félix, donde murió. Se desconocen quiénes fueron los pistoleros que accionaron sus armas contra el hombre, desde el Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) vinculan el crimen con una venganza. (MY)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.