03 08 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Respetar al prójimo

El padre de la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar, Ángel Tomedes, celebrará el martes 25 años de vida sacerdotal, el Día de Nuestra Señora de Las Nieves, patrona de la capital bolivarense. Habla de su vocación, de su gusto por el baile, rechaza la complacencia y agradece a sus maestros. /A7

Los niños, junto a sus padres, recorrieron las calles del sector pregonando la paz. Así culmina el ejemplar plan vacacional de La Victoria. /A7

FOTO WILMER GONZÁLEZ

FOTO CAROLINA MAFFIA

Hombre de Dios, de carne y hueso

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.016 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, domingo 3 de agosto de 2014

Informe de la AN corrobora compras con “exagerados sobreprecios” en Minerven L

os resultados de la investigación realizada por integrantes de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional -soportada en documentos de la industria y facturasarrojan una serie de violaciones a los procesos de licitación, normados en la Ley de Contrataciones Públicas, como la adquisición de bienes con “evidentes y excesivos sobreprecios” pese a recomendaciones internas que sugerían realizar el contrato

con el otro proveedor, por ventajas de costo y tiempo de entrega. El informe que recoge los ilícitos será sometido a aprobación de la instancia en la sesión del martes 12 de agosto, informó el diputado Andrés Velásquez, que ofreció a este medio un adelanto del documento. CVG Minerven fue inte rvenida el pasado 26 de junio por instrucción del Ministerio de Petróleo y Minería de acuerdo con el Decreto N° 1.071. /A3

El dato El proveedor más favorecido en las adquisiciones de la minera estatal, durante la gestión de Luis Herrera (2010-2011) fue D&S Equipment Part C.A. La empresa no estaba inscrita en el Registro Nacional de Contratistas, un requisito fundamental para contratar con el Estado.

No son denuncias a la ligera, aquí tenemos resultados (…) Para el Gobierno debe quedar claro que estas empresas de Guayana están en bancarrota no por culpa de los trabajadores sino por las mafias de grupos con intereses económicos adscritos al PSUV (…) esto le debe quedar claro a Diosdado Cabello, las mafias son de ustedes, de sus mismos equipos”. Andrés Velásquez, diputado a la AN

FOTO JOSÉ LEAL

Red de Comunicadores “Hugo Chávez” busca fortalecer trabajo social

FOTO CORTESÍA ORLANDO GÓMEZ

I Tetada FlashMob se desarrolló este sábado en la Feria OK del Orinokia Mall

Crisis en relaciones laborales demuestra un mayor rentismo Héctor Lucena 130 años del natalicio de Don Rómulo Gallegos José Alberto Medina Molero Naufragio moral Diego Márquez Castro

/A2

Poco antes de las 8:00 de la noche del viernes, Hilda León salió de su casa en Bella Vista, San Félix, para cuadrar con su cuñado la hora de salida del viaje de vacaciones familiar. Dos jóvenes se acercaron y a punta de pistola pidieron las llaves del carro del hermano del esposo de Hilda. Sin ofrecer resistencia, las víctimas se las dieron, pero a Hilda la atacaron los nervios y comenzó a gritar. Los ladrones le dispararon en el abdomen y se marcharon. Hilda era una maestra de 42 años y madre de dos niñas de 6 y de 9 años. /A8

El clamor de Palestina tiene eco en Venezuela Movimientos pro palestinos se reunieron en San Félix y en Ciudad Bolívar para manifestar su solidaridad con las víctimas en Gaza.

En Caracas y en varias ciudades del país hubo concentraciones en rechazo a los ataques israelíes

Dos brasileñas huyen del centro Maternidad responsable es igual a lactancia materna de reclusión La actividad del Club de Mamás de Puerto Ordaz denominada ¡Que viva la teta! arrancó sonrisas en el marco de la jornada de sensibilización sobre la importancia de la lactancia materna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incentiva a los países a destacar, del 1 al 7 de agosto, las propiedades de la

leche materna como alimento exclusivo, práctico y económico. En Ciudad Guayana un grupo de madres organizó una tetada en

la que voluntarias amamantaron a sus hijos delante de todos, exhibiendo con orgullo su maternidad. /A7

Revés casero Johan López lanzó tres innings y un tercio en los que mantuvo a raya a sus rivales y guió desde la lomita al equipo de Yaracuy a un triunfo 5x3 sobre Bolívar. Los occidentales conservaron el invicto en el Grupo 1 que encabezan junto a Nueva Esparta. Distrito Capital y Apure también marchan sin derrotas al frente del Grupo 2 y Sucre es líder solitario en la llave 3 con par de lauros sin reveses. /A5

Tópicos y semblanzas

El dolor de las familias de las mil 700 víctimas fatales en Gaza no es un grito ahogado que se pierde en los 385 kilómetros cuadrados de lo que se conoce como Franja. El llanto palestino retumba con insistencia en la comunidad árabe de Venezuela, donde la violencia también toca la puerta de cerca. Este sábado, atendiendo el llamado del presidente Nicolás Maduro, en varios estados hubo manifestaciones en repudio a la ofensiva israelí sobre el territorio palestino desde hace 27 días. El gobierno de Tel Aviv reiteró ayer que no detendrá los ataques hasta que no destruya los túneles del grupo radical Hamás. /A4

La novelesca feria de Villa Colombia Delia Malavé, vendedora de empanadas, asegura que su trabajo “es como las novelas, hay drama, humor, acción, hay de todo”. Ella es uno de tantos personajes de la entretenida Feria de Hortalizas de Villa Colombia que nació hace 18 años y se mantiene con un particular espíritu de fraternidad entre comerciantes y compradores. /A7

XXXIX Campeonato Nacional Prejunior FOTO WILLIAM URDANETA

Lea hoy

“Los asesinos no llegaban a 18 años, son unos muchachitos. La mataron por maldad, ya los habían robado”. Fermín Romer, esposo de la víctima.

FOTO AFP

Los representantes de la organización que cuenta con 60 voceros distribuidos en las 11 parroquias del municipio Caroní explican la génesis de la Red de Comunicadores Hugo Chávez; asumen su militancia y adhesión con “el proceso” y definen su norte en servir de enlace entre las comunidades y el gobierno para la solución de los problemas. /A3

Los barrotes de sus antiguas celdas no están rotos y además escaparon con sus pertenencias: dos reas brasileñas, acusadas del delito de droga, se evadieron del Centro de Coordinación Policial Ramón Eduardo Vizcaíno, en San Félix. Hace un mes se registró otra fuga cuando una interna burló a policías y se fue del Hospital Dr. Raúl Leoni, en Guaiparo. /A8

Ladrones matan a una maestra en frente de su casa

FOTO JOSÉ LEAL

Yaracuy festejó la victoria sobre Bolívar

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Comunidades tras las rejas La capital del estado siempre ha tenido un centro de reclusión. El Internado Judicial de Ciudad Bolívar, conocido como cárcel de Vista Hermosa, fue en sus orígenes un penal modelo y moderno, que con el tiempo fue abrumado por el crecimiento poblacional y con ello las quejas de vecinos por las constantes riñas y tiroteos y por las colas de las visitas a los reos. Lea la columna completa en nuestro portal digital.

La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página web

correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, más toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

E

ste 31 de julio se cumplieron cien años de explotación del pozo petrolero Zumaque I. El primer pozo en suelo venezolano con verdadero valor comercial y que desde entonces se ha mantenido activo. Tenemos un siglo beneficiándonos de la generosidad de este subsuelo inicialmente el zuliano, pero luego en varios estados orientales y ahora en la Faja Petrolífera del Orinoco. Hemos sido un neto país petrolero y los seguiremos siendo. De las diversas consecuencias que se han derivado de la condición de país exportador petrolero, es que nos hemos conformado con sólo ser eso. Aun seguimos exportando crudos. No nos llegamos a convertir en un país con una sólida industria de servicios petroleros, de petroquímica, o industria química. Incluso la actividad refinadora la emprendimos muchos años después de ser un productor importante a nivel mundial, fue cuando las compañías asumieron la construcción de refinerías en nuestro suelo, incluso cuando ya habían construido gigantes instalaciones en las vecinas colonias holandesas, pero exigencias gubernamentales nuestras jugaron un papel importante para que se construyera una significativa y proporcional capacidad de refinación en nuestro suelo. Asignar la calificación de cultura rentista al funcionamiento de nuestro país no es gratuito, ya que los ingresos por exportación de petróleo opacaron los rubros tradicionales de exportación de nuestra atrasada y modesta economía pre petrolera. Los intentos posteriores de industrialización y modernización productiva estuvieron marcados por la actividad petrolera, en el sentido que de-

RIF: 09501411-8

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

M undo L aboral

Héctor Lucena

Crisis en relaciones laborales desnuda un mayor rentismo pendían de las divisas de origen el mercado interno, al principio petrolero no sólo para la insta- con altos niveles de protección lación y fomentos de programas y gradualmente se fueron levanproductivos, sino en muchos ca- tando hasta que a fines del siglo XX ya éramos una economía sos para su sobrevivencia. La calificación de rentistas no abierta. Con un papel modesto es sólo aplicable al empresariado de los sectores no tradicionales nacional, sino también a otros en la provisión de divisas por segmentos que apuntaban su mi- concepto de exportaciones, querada y presiones al ingreso ren- riendo decir los no petroleros. De los más importantes en tista para satisfacer demandas la captura de reivindicativas divisas eran o cuotas de La última década y media aquellos consparticipación hemos retrocedido en la tituidos por en la distribu- evolución hacia una sociedad empresas estación de esta productiva diversificada. Hoy las tales, mixtas y riqueza, aquí privadas creacabe señalar a exportaciones de petróleo, cada das en Guayalas élites polí- vez más de crudos con mínimo ticas y de diver- valor agregado, aportan un 96% y na y en el eje sos segmentos las exportaciones no tradicionales Carabobo-Aragua-Miranda. sociales. El es- apenas un 4% de las divisas En su punto de fuerzo organi- que el país percibe. mayor equilizativo de diverbrio las divisas sos sectores de la sociedad estaba dirigido a lo- procedían del petróleo y de los grar acceder al ingreso petrolero. sectores no tradicionales en una Así que históricamente hay tanto proporción de 70% y 30%. De rentismo en las élites económi- haberse mantenido esta tendencas como en las élites políticas y cia seguro apuntábamos a una economía que podía dejar de ser sociales. Utilizar la riqueza petrolera rentista, además de la creciente para construir otras actividades contribución de los impuestos a productivas así como infraes- la conformación del presupuestructura ha sido una estrategia to nacional, que hace cerca de con resultados visibles desde los un par de décadas alcanzó equiaños cincuenta para acá. Se ge- valencia con las contribuciones neraron empleos, aprendizaje, petroleras. La última década y media heinstalaciones productivas, conexiones ínter sectoriales, pero mos retrocedido en la evolución todo más orientado a satisfacer hacia una sociedad productiva

diversificada. Hoy las exportaciones de petróleo, cada vez más de crudos con mínimo valor agregado, aportan un 96% y las exportaciones no tradicionales apenas un 4% de las divisas que el país percibe. Las principales fuentes de exportaciones distintas al petróleo procedían de las empresas ubicadas en Guayana, fundamentalmente la del hierro, acero y aluminio. Grandes inversiones en esas instalaciones productivas así como en energía e infraestructura empezaron a contribuir con el país, además de los productos para el desarrollo aguas abajo, la captura de divisas por exportación. Parecía que el rentismo se podía superar. La crisis en las relaciones laborales en estas empresas, por la continuada conflictividad y el estancamiento de las negociaciones de los convenios está evidenciando que el modelo como vienen siendo dirigidas las mismas las hace inviables. Por ello es que se asoman soluciones que recurren al subsidio petrolero, o mejor decir a la hipoteca de futuras ventas de petróleo, para así satisfacer demandas justas exigidas por los trabajadores, quienes al no haber jugado un papel protagónico en la participación en la conducción de políticas macroeconómicas, económicas, ni sectoriales, ni tampoco nivel de empresa, apuntan a destacar que ellos no han dirigido estas empresas y por eso reclaman con creciente impetuosidad. Pero esta solución hace al modelo económico más rentista, ahora además en empresas que hasta no hace muchos años aportaban recursos al país.

Ciudad Guayana domingo 3 de agosto de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

LEE EN CORREODELCARONI.COM

Aquí nadie quiere cambiar Yo te voy a decir lo que tienes que hacer: ¡cambia tú y haz bien lo que tienes que hacer, sin ocuparte ni preocuparte de qué hacen los demás! Solo imaginen lo que se lograría si cada uno lo hiciera. Aquí queremos que las cosas cambien, sí…. pero nadie quiere cambiar. Carolina Jaimes Branger

Problemas nacionales (4) Lamentablemente en Venezuela nos hemos empeñado, desde hace mucho tiempo y no solo bajo esta locura que llaman el socialismo del siglo XXI, sino desde mucho antes. Eduardo Fernández

Decadencia A pesar de las diferencias tácticas y personales, la alternativa democrática está hoy en mejores condiciones que durante la vida del caudillo. Sadio Garavini Di Turno RANCHITOS

hector.lucena@gmail.com @hl_lucena

130 años del natalicio de un maestro

Naufragio moral

José Alberto Medina Molero

Diego Márquez Castro

CRUCIGRAMA

Nunca como en estos aciagos tiempos se habían planteado en Venezuela angustiosas interrogantes sobre su futuro como país y sociedad. La situación de crisis en todos los niveles y ámbitos nacionales, regionales y locales es realmente dramática. Que nadie se llame a engaños ni a falsas ilusiones. Los intentos de imposición de un modelo político, económico y social históricamente cada vez más fracasado son claros y notorios. Por desgracia para quienes vivimos en este país dicho modelo ha dado muestras palpables de ineficiencia, incompetencia e ineficacia y se ha destacado, eso sí, en el hábil manejo del discurso y la acción que han conllevado a la división -dicen unos que “artificial”- de los venezolanos, operada en términos absolutistas y maniqueos: “ellos” y “nosotros”. Así llevamos más de quince años de existencia nacional entre “amigos y “enemigos”. Años dolorosa y miserablemente perdidos desde todo punto de vista. Dentro de ese panorama uno de los elementos que más golpea a esta sociedad es el de la crisis moral que ha permeado todos los estratos sociales y que ha socavado a todas las instituciones. Cada día se siente con más fuerza en Venezuela el padecimiento de un vacío moral que se manifiesta, entre otros aspectos, en la mutación de los antivalores en valores, lo que permite justificar públicamente lo inmoral y lo antiético. Estamos ante un naufragio moral. El barco de la república se hunde en un pestilente y asqueroso pantano. Hace unos meses, por ejemplo, desde las instancias del Estado se habló de la apertura de un “diálogo” con los sectores que le son adversos. En una democracia auténtica eso hubiese sido una práctica común para llegar a acuerdos y consensos en beneficio de todo el país y un anuncio de tal naturaleza no hubiese tenido nada de extraordinario, pero en el caso venezolano contemporáneo sí. Desde el punto de vista moral y dadas las situaciones y circunstancias durante estos tres últimos lustros signadas por la violencia contra el otro, agresiones físicas y morales y todo un cuadro de intolerancia,

iniciar tal “diálogo” con advertencias previas y etiquetas descalificadoras fue algo francamente inmoral que no debió ser aceptado en tales condiciones porque ello significaba concordar con lo inaceptable. Esa parodia de diálogo tuvo como resultado el fracaso… Como igualmente carente de moral fue y sigue siendo no sincerarse con el país y no exponerle la cruda realidad económica que nos ha llevado al ingrato puesto de cargar sobre los hombros de la sociedad uno de los índices inflacionarios más altos del planeta y atribuir tal situación a una supuesta guerra económica digna de los argumentos de la novela 1984, de George Orwell. La pregunta es ¿habrá aún tiempo para que el liderazgo político y social en conjunto con una sociedad civil organizada rescaten al país de tal vacío haciendo uso de los instrumentos que la democracia provee? El problema reside en un hecho que está a la vista de todos: la clara evidencia de que la democracia es hoy en Venezuela una palabra utilizada a conveniencia de quien la manipula y su vigencia auténtica está seriamente puesta en duda. Hoy y aquí, la democracia es una ficción. Nadie niega la posibilidad de un acuerdo nacional pero pasando por diálogos y consensos que se fundamenten en base al reconocimiento y el respeto del contrario y no en la aplicación de la vieja estrategia comunista de dar un paso atrás para ganar dos y seguir adelante o peor, haciendo realidad la parábola de la rana y el escorpión donde prive la antimoral de este último ante la tonta ingenuidad de la primera que la condujo a la muerte. Vale el tema y la circunstancia para citar como cierre unas palabras de Arturo Uslar Pietri: “Si la experiencia ha de tener alguna vez algún valor en Venezuela, debería manifestarse por la adopción de otro estilo y de otro tono para el debate político”. ¿Sería factible tan noble propuesta? ¿Estarían dados los escenarios apropiados? Difícil. dmarquezcastro@yahoo.com

HORIZONTALES

Al menos 23 acepciones tiene el Diccionario de la Real Academia para la palabra “Maestro”, muchas de estas definiciones le aplican a la vida y obra de Don Rómulo Gallegos, de quien celebramos 130 años de su nacimiento en la capital de Venezuela un 2 de agosto de 1884. Si bien su incursión en política no fue del todo afortunada, e incluso puede tacharse de ingenua en algunos pasajes, sobre todo en el medio nacional, tan afecto a maquinaciones, intereses subalternos y peines de todo género, su labor docente y literaria rebasa cualquier señalamiento en contra. En cualquier caso, cuando la nación, en 1941 y 1947, requirió de su aporte al apuntalamiento de la democracia no se amuralló entre sus libros, no rehuyó el llamado cívico que le presentaba el momento histórico que se abría para el país. Entre 1922 y 1930 desempeñó un cargo vital para la República: fue director del Liceo Caracas, por donde pasaron, bajo su deslumbrante enseñanza ética, la mayoría de los integrantes de la llamada generación de 1928, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Isaac. J. Pardo, Jóvito Villalba y otros, puñado de jóvenes que comenzaron a gestar la democracia que por acción de diversos factores hemos perdido en estos años del nuevo milenio. Fue Don Rómulo Gallegos un impulsor de la lucha por un país mejor, donde se viviese con apego al respeto ciudadano y a las leyes, posición que felizmente logró sintetizar en su frase: “Tanto más se pertenece uno a sí mismo cuanto más tenga su pensamiento y su voluntad, su vida toda, puesta al servicio de un ideal colectivo”. No fue solo desde las aulas que Don Rómulo buscó elevar la conciencia institucional y

1. adj. Que conforta 5. Capital de Nigeria 7. f. Pl. Acción y efecto de invertir 9. adj. F. Pl. Que sucede sin esperarse 10. Capital de Uzbekistán 11. Nombre de Sabato

4. adj. Tostado al fuego 6. tr. Fijan en algo la atención, reparan, observan 8. f. Pl. Estante, placa de madera, cristal u otro material, colocada horizontalmente contra la pared para servir de soporte a algo

VERTICALES

SOLUCIÓN ANTERIOR

1. adj. Que convive 2. m. Cada una de las líneas, generalmente rectas, que parten del punto en que se produce una determinada forma de energía y señalan la dirección en que esta se propaga 3. f. Vehículo capaz de navegar más allá de la atmósfera terrestre

democrática de sus compatriotas, su principal labor pedagógica se ejecutó a través de sus novelas y más exactamente a través de sus personajes, pincelados con el barro venezolano, bocetados con la penas de un pueblo mil veces engañado y sumido en la miseria moral y material por centurias. La mano experta y el corazón entregado a la causa del rescate de una nación que de cuando en cuando retorna a la fusta del hombre fuerte, de los mesías con o sin uniforme, fue trazando una gigantesca obra de enseñanza ciudadana desde Reinaldo Solar (1920) e incluso antes, desde 1913 con su libro de cuento Los Aventureros, hasta la parcialmente concluida Tierra bajo los pies, editada (1972), un trienio después de su fallecimiento en la Sultana del Ávila. En diciembre de 1948, apenas dos meses de haber sido derrocado por fuerzas militares, se dirige Gallegos al presidente de los EE UU, Harry Truman, solicitando que no reconociera al régimen de fuerzas instaurado en el país. Hay un párrafo de la extensa misiva que pinta de pie a cabeza al hombre comprometido con la civilización, la autodeterminación y la dignidad de las naciones: “Yo no solicito con este pedimento intervención de poder extraño para la reparación del agravio que el Ejército de mi país ha hecho a la soberanía política de mi pueblo, pues defiendo y defenderé siempre, por encima de todo, la independencia de mi patria, dueña absoluta de su propio destino…” ¡Cómo han cambiado los tiempos! Rómulo Gallegos, íntegro en todos sus actos, pensamientos y procederes, sin dobleces de alma ni ambiciones envenenadoras. ¡Un maestro! jamedina11@gmail.com

¡MUNDO INSÓLITO!

Por Chuck Shepherd

¿Hombre del pueblo? En noviembre de 2013, Scott Fistler, perdedor dos veces en elecciones para un cargo en Phoenix, Arizona, como candidato republicano, decidió que su suerte podría mejorar como demócrata con un cambio de nombre, y legalmente se convirtió en “César Chavez”, con la esperanza de sacar más votos en un distrito electoral demócrata y con muchas personas de origen hispano (“César Chavez”, es, por supuesto, el nombre del legendario sindicalista).


Política

Ciudad Guayana domingo 3 de agosto de 2014

mramirez@correodelcaroni.com

El cáncer de la corrupción ha hecho metástasis (…) pareciera que no hay un hueso sano”, sentenció el diputado a la Asamblea Nacional, Andrés Velásquez, en julio de 2011, a propósito de investigaciones en torno a CVG Minerven que desnuda transgresiones legales por doquier avaladas por la directiva de la otrora empresa bandera del sur del estado Bolívar. Miembros de la comisión permanente de Contraloría del Parlamento han llegado tres años después del inicio de las averiguaciones a una conclusión que revela la violación de las leyes venezolanas por parte de CVG Minerven, durante el periodo 2010-2011 en el que Luis Herrera Mendoza presidió la industria. El informe que recoge los ilícitos será sometido a aprobación de la instancia durante la próxima sesión, prevista para el martes 12 de agosto. El paso siguiente será su consignación ante la Fiscalía y la Contraloría General de la República, entes que por ley les corresponderá continuar las investigaciones y determinar responsabilidades administrativas y penales. El diputado Andrés Velásquez señaló que las denuncias, soportadas en documentos de la industria y facturas, reflejan la veracidad de las suposiciones originales. “No son denuncias a la ligera, aquí tenemos resultados (…) Para el Gobierno debe quedar claro que estas empresas de Guayana están en bancarrota no por culpa de los trabajadores sino por las mafias de grupos con intereses económicos adscritos al PSUV (…) esto le debe quedar claro a Diosdado Cabello, las mafias son de ustedes, de sus mismos equipos”, apuntó.

Investigación parlamentaria por corrupción en CVG Minerven constata daños a la nación

Durante la gestión de Luis Herrera se autorizaron compras de bienes con “evidentes y excesivos sobreprecios” revela el informe que será sometido a aprobación de la comisión de contraloría de la AN el 12 de agosto. FOTO GERMAN DAM V.

El informe resalta que la empresa D&S Equipment Part C.A, sin estar inscrita en el Registro Nacional de Contratistas, salió favorecida en varias licitaciones pese a los sobreprecios.

79

kilos de oro produjo Minerven en enero de 2014, 44% menos que en el mismo mes del año previo.

708

kilos de oro es el más alto registro de producción mensual de Minerven en los últimos cuatro años. Fue logrado en agosto de 2010.

30%

de la meta de producción logró Minerven en 2013, al producir cerca de 1.400 kilogramos de oro.

Caja chica aurífera

Desde el 26 de junio, la industria fue intervenida por instrucción del Ministerio de Petróleo y Minería de acuerdo con el Decreto N° 1.071 Velásquez sostuvo que, pese a las denuncias, Minerven sigue siendo “caja chica” del Gobierno

Sobreprecio y privilegios

FOTO JOSÉ LEAL

n María Ramírez Cabello

En el mismo mes de 2010, el 19 de julio, dos proveedoras presentaron una oferta para la adquisición de un repuesto para el acarreo de mina, un Body ASSY-9W1297. D&S Equipment Part C.A. ofertó el equipo por Bs. 86.389,20. El Grupo Fénix Grunix C.A. ofreció el mismo repuesto por Bs. 45.400. Nuevamente, la empresa favorecida fue D&S Equipment Part C.A. que en violación de las leyes venezolanas no está inscrita en el Registro Nacional de Contratistas, un requisito fundamental para contratar con las estatales. La

Los procesos de licitación, normados en la Ley de Contrataciones Públicas, funcionaban como una pantalla en Minerven. En julio de 2010, Minerven requirió cinco piezas para los cargadores de la industria. El 8 de ese mes, dos empresas presentaron su oferta. D&S Equipment Part C.A. presentó una oferta por Bs. 580.735,40. Con una propuesta más económica, Meta Guayana S.A. ofrecía las partes por Bs. 265.644. El proveedor beneficiado fue el que presentó la propuesta más costosa.

“Somos un grupo de, por y para la comunidad” n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

A simple vista pareciera un invento más de la hegemonía comunicacional del gobierno, una nueva forma de “guerrilla informativa”, o un grupo de choque en la agenda mediática nacional, pero no. No al menos según lo que profesan; pues si algo destaca la Red de Comunicadores Hugo Chávez es que su meta es democratizar la información, profundizar en la consecución de este derecho humano, o simplemente “ser la voz de los sin voz”. Esas fueron las premisas que dieron origen a esta iniciativa, que aunada a la voluntad de un grupo de ciudadanos dieron origen a la red. Andreína Torrealba, coordinadora de la agrupación, la define como un grupo de voceros de las 11 parroquias del municipio Caroní cuyo objetivo radica en la transmisión de información a la ciudadanía, especialmente de aquellos que, por diversos motivos, no pueden acceder a instancias del Poder Público o a los medios de comunicación. Los voceros -aclara Torrealba- no son comunicadores sociales. Ni las certificaciones que reciben son de periodistas o licenciados en comunicación. Son ciudadanos que por su propia iniciativa decidieron participar en esta agrupación para fortalecer el desarrollo de las comunidades. Por eso se capacitan en habilidades básicas de la comunicación: expresión oral, escrita, ortografía, reportería, redacción de notas de prensa y hasta formación sobre el funcionamiento del Estado. Todo ello con el propósito de “llevar la información al pueblo, de forma veraz y oportuna”, como dicta la Constitución Nacional. Pero la red, como reza en su propio nombre, apunta hacia un proceso comunicacional. Esto es: propende la retroalimentación y no a la difusión unidireccional de contenidos, y ahí

Correo del Caroní A3

Nacida como idea de la coordinación de Divulgación y Medios de la Alcaldía de Caroní, la red comunicacional apuesta por la democratización de la información, pero también a servir de enlace entre las comunidades y el gobierno, pues para ellos no basta con informar sobre los problemas, sino también la búsqueda de la solución.

dirección fiscal de la proveedora está en una zona residencial de Puerto Ordaz, en la urbanización Los Olivos. Los casos de compra de repuestos e insumos a esta empresa se repiten, pese a recomendaciones internas que sugerían realizar el contrato con el otro proveedor, por ventajas de costo y tiempo de entrega. Sucedió en junio de 2010, cuando la empresa licitó para la adquisición de bombas hidráulicas para la Mina Colombia. Minequip MC C.A. ofreció el rubro por Bs. 143 mil, mientras que D&S Equipment Part C.A. hizo lo propio por Bs. 176.331,65. El Departamento de Mantenimiento Diesel consideró en un memorando -de fecha 15 de junioentregado al Departamento de Compras que Minequip MC C.A. presentaba la mejor oferta en los renglones solicitados y un mejor tiempo de entrega. La sugerencia firmada por el gerente y el superintendente de mantenimiento fue descartada y Minerven autorizó a través de la orden

Red de Comunicadores Hugo Chávez busca engranar necesidades sociales con atención del gobierno. FOTO ANTONIO GARCÍA JR

La red también quiere reflejar los problemas que a veces no figuran en los medios de comunicación

la agrupación también hace honor al concepto. La Red de Comunicadores Hugo Chávez no será solo un ente de información para las comunidades, sino también una tribuna para la denuncia de sus problemas. Hacer eco de las necesidades ante la instancia de gobierno respectiva y servir de enlace con éste para la solución. La propuesta se asoma como un ente articulador entre el poder y los ciudadanos: función prioritaria de los medios de comunicación, pero

de compra N° 24734 la adquisición a D&S Equipment Part C.A. El informe señala que concluidas las actuaciones del expediente 1433 la comisión permanente de Contraloría de la AN determina responsabilidades políticas y administrativas de quienes estaban frente a la empresa, en este caso Luis Herrera, quien con su actuación “provocó daños a la nación y al patrimonio de la empresa por autorizar compras de bienes con evidentes y excesivos sobreprecios” sin adjudicación de acuerdo a la Ley de Contratación y con claras omisiones, retardos y negligencia en la salvaguarda de los bienes públicos. Asimismo, asegura Velásquez, se constató fraude al Banco Central de Venezuela al no entregar la producción aurífera que correspondía en función de la resolución de comercialización del oro de la máxima autoridad monetaria y autorizar contratos de venta de oro a futuro, similares a los aprobados en industrias del aluminio.

El periodo 2010-2011 de Minerven es apenas la punta del iceberg. De acuerdo con el parlamentario, a pesar de las denuncias, la industria ha sido blanco del Gobierno porque -asegura- ha seguido siendo utilizada como caja chica para actos proselitistas. A las irregularidades administrativas, se suma el abandono de la industria cuyas plantas fueron desmanteladas en los últimos meses. Desde el 26 de junio, la industria fue intervenida por instrucción del Ministerio de Petróleo y Minería de acuerdo con el Decreto N° 1.071. En la Fiscalía General de la República, reposa la denuncia consignada también por Velásquez en la que se plasma que durante la primera gestión de Franqui Patines -destituido en junio de sus funciones por la junta interventora- se desviaron recursos para la campaña electoral del actual gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, por medio de la empresa aliada Corpobrica, propiedad del empresario Yamal Mustafá, detenido desde el 2013 por su presunta vinculación en hechos de corrupción en la estatal Ferrominera Orinoco. Del estatus de ésta y otras 15 denuncias consignadas ante la Fiscalía pedirá cuentas el parlamentario el próximo miércoles.

semejante reto no deja a un lado el tema ético, donde se tocan intereses públicos y particulares. El nombre deja clara su postura política: Red de Comunicadores Hugo Chávez, y aunque aclaran que el nombre lo atribuyen a que “Chávez fue el primer comunicador del siglo XXI”, asumen sin empachos su militancia y adhesión con “el proceso”. - ¿Qué garantía hay de que su postura política no va incidir en su labor comunicacional?

- Los miembros de la red recibieron formación sobre ética por parte de profesionales. Muchos representamos un partido, pero ahí es cuando ellos no van a mezclar la parte subjetiva, porque como dijimos, nosotros queremos llevar la verdad al pueblo. Por eso decimos que se van a mostrar los logros como las necesidades, pero de una manera objetiva. (…) La parte subjetiva siempre va a estar presente, pero la postura política no va a influir en el trabajo de cada uno de los voceros y voceras. Ellos militan en un partido, y por su cuenta son libres de actuar, pero al momento de trabajar en la red ellos no se van a dejar influir por su ideología.

Cuestión de voluntad

Todo es voluntad en la Red Comunicacional Hugo Chávez. A pesar de que el proyecto surgió como iniciativa de la Alcaldía de Caroní, el equipo trabaja por autogestión. No hay partidas, no hay salarios, no hay comisiones. No hay más que el recurso propio de cada vocero y sus ganas de trabajar. Es, como apunta Torrealba, una labor que se hace casi de forma artesanal. “El que tiene una cámara usa la cámara, el que tiene un celular usa el celular. Cada quien con lo que tiene. Usamos mucho el perifoneo de calle

y los mensajes de texto. Para hacer los boletines informativos es lo mismo: uno pone la computadora, otro las hojas, nos ponemos de acuerdo para sacarles copia y los distribuimos en las parroquias. Hacemos un boletín por parroquia mensualmente”, detalla. Para ello cuentan con el apoyo de instancias de gobierno como el Minci, (Ministerio de Comunicación e Información) con talleres de radio; los comedores de la Alcaldía como lugar de reunión; y las escuelas y salas de batalla como lugar de trabajo de los equipos parroquiales. La red hasta ahora cuenta con 60 voceros distribuidos en las 11 parroquias, pero la meta para el primer trimestre de 2015 es de 150 miembros. Sus reuniones son todos los jueves en los comedores de la Alcaldía y su invitación está abierta a todos los que quieran participar. Sin distinción alguna por su posición política, pues insisten en que su labor es por la comunidad. Dejan a disposición su número de contacto (0426-4927064) y sus cuentas en las redes sociales Facebook (Red de Comunicadores Hugo Chávez) y Twitter (@redhugochavez) para quienes deseen participar. El espacio está abierto. Lo demás lo hacen las voluntades.

La voz de los voceros María Pereira, vocera parroquia Unare. Eje Atlántico “Mi experiencia ha sido maravillosa. Nos han enseñado muchas cosas para servirle más a la comunidad, porque somos de los consejos comunales. Nos enseñaron a redactar, el léxico, a como interactuar con otras personas. Nosotros sí somos del PSUV, pero también pertenezco a una comunidad donde hay muchas deficiencias y a mí de nada me va a servir tapar el sol con un dedo para que después me caiga encima la comunidad por no decir la verdad”.

Tania Celis, facilitadora de la red “Soy docente con 30 años de experiencia en el área de Castellano y Literatura y esta experiencia ha sido muy enriquecedora en lo profesional y lo personal porque hay mucha vocación de servicio, mucha disposición para aprender. Es una gran oportunidad no solo para llevar información veraz, sino para buscar las soluciones a un colectivo. Esa es una de las mayores fortalezas”.

José Fayola, vocero parroquia Simón Bolívar “Lo importante de la red es que va en dos direcciones: de la comunidad hacia los entes gubernamentales y viceversa, porque muchas veces las comunidades no acceden a las soluciones por no saber a qué instancia deben dirigirse. Esa dualidad de la información es importante, porque la solución la construimos entre todos, los voceos, las comunidades y el gobierno”.

Carmen Blanco, vocera parroquia Unare “La red nos identifica mucho con el trabajo social en nuestras comunidades, en buscar desde ahí la solución para sus necesidades, llevar el fortalecimiento del poder popular. Sí pertenecemos a un partido, pero no vamos a excluir a nadie. No vamos a disfrazar, a maquillar ninguna información de nadie o las necesidades de esas comunidades”.


Nacional/Internacional

A4 Correo del Caroní

Primer paciente de ébola en EE UU

FOTO AFP

Bruce Ribner, epidemiólogo y profesor en la división de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina del Hospital Universitario Emory, confirmó que el centro de salud recibirá a dos médicos estadounidenses.

Atlanta.- El médico estadounidense infectado con el virus del ébola partió en un vuelo chárter desde Liberia (África) rumbo a un hospital de Atlanta. El jet “Gulfstream”, equipado con una cámara de aislamiento, regresará ahora a Liberia para recoger a una segunda paciente estadounidense. Tanto Kent Brantly como Nancy Writebol se contagiaron durante una misión humanitaria en África occidental. Según informa CNN, ambos serán tratados en un departamento especial del hospital universitario Emory en Atlanta. El médico Bruce Ribner calificó el estado de ambos pacientes como estable y aseguró que se han tomado todas las medidas necesarias para evitar la expansión de la enfermedad en Estados Unidos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 729 personas han muerto hasta la fecha en África occidental como consecuencia del ébola. Es la primera epidemia en la región del peligroso virus, originario del Zaire (actual República Democrática del Congo). (DPA)

Indignación en Australia Abandonan a madre de alquiler con hijo Down. FOTO AFP

S

FOTO Prensa Presidencial @PresidencialVen

Caracas.-

impatizantes del Gobierno venezolano marcharon en respaldo al pueblo palestino, respondiendo a la convocatoria del presidente Nicolás Maduro a manifestar el repudio contra Israel por la operación militar en la Franja de Gaza que ha dejado ya más de 1.700 muertos. La manifestación principal se realizó en Caracas, pero se replicó en otras ciudades del país donde los participantes ondearon banderas palestinas y corearon el lema de la protesta: Palestina aguanta que el mundo se levanta. Maduro, quien convocó a las marchas, escribió en su cuenta de Twitter que “con la verdad y la solidaridad de los pueblos del mundo lograremos el derecho a la vida del pueblo árabe de Palestina, Venezuela con Palestina”. Además, destacó las “gigantescas marchas en solidaridad con el pueblo palestino, hay que mantenerse en movilización permanente contra la masacre”.

Embajadora orgullosa

Esta semana, Maduro anunció que Venezuela construirá un albergue para recibir a niños palestinos que quedaron huérfanos por la ofensiva israelí y que de acuerdo con el gobierno palestino podrían buscarle padres adoptivos en el país. En Caracas, la marcha por varias cuadras llegó a la céntrica plaza Diego Ibarra, desde donde un grupo de oradores se dirigió a los manifestantes. El alcalde de Caracas y dirigente oficialista, Jorge Rodríguez, habló a los presentes y señaló que “no puede llamarse humano a quien ordena el asesinato de niños y el bombardeo de escuelas y hospitales”. “El sufrimiento del pueblo palestino es el sufrimiento del pueblo venezolano y la lucha del pueblo palestino es la lucha del presidente Nicolás Maduro y del pueblo venezolano. No sólo hay una masacre, el dolor, la barbarie; es una operación brutal de guerra psicológica y de manipulación mediática de los centros imperiales para justificar lo injustificable”, indicó. Los manifestantes recorrieron varias cuadras desde la Plaza Morelos, en el centro de Caracas, ondeando banderas palestinas y del

Uno de cada cuatro gazatíes están en refugios

En Caracas y en otros seis estados -entre ellos Bolívar- se realizaron convocatorias pro palestinos

Oficialismo ondea la bandera de la paz para Palestina Marcharon en repudio a Israel y por sus ataques en la Franja de Gaza. El canciller venezolano participará en la reunión de la troika del Movimiento de Países No Alineados, donde se atenderá el tema palestino. “Además visitará Egipto para coordinar el plan de solidaridad con los niños palestinos que vamos a atender y albergar en nuestra Patria”, indicó Maduro.

FOTO GOBERNACIÓN BOLÍVAR @PRENSAGOBOL

El primer ministro australiano, Tony Abbott, prometió ayudar a la madre y al bebé

Sidney.- Un matrimonio australiano dejó a una madre de alquiler en Tailandia con un bebé con síndrome de Down y se llevó a su hermana gemela sana. Así lo relató la joven madre, Pattaramon Chanbua, en declaraciones a la radio australiana ABC, desatando una oleada de indignación. Hasta el primer ministro australiano, Tony Abbott, se implicó en el caso al prometer ayuda para la madre y el bebé. Gammy, el bebé, ha sido ingresado en el hospital debido a una grave infección pulmonar que podría costarle la vida, informó el diario BangkokPost. La madre, de 21 años, teme lo peor. El bebé, afirma Chanbua, necesita una operación de corazón. En Australia se habilitó una cuenta para recaudar dinero y en poco tiempo se consiguió reunir más de 134.000 dólares. El ministerio de Asuntos Exteriores investiga el caso, según dijo a la prensa una portavoz. Hasta la fecha la única versión de los hechos que se conoce es la que ha relatado la joven tailandesa. Ni la agencia que gestionó el vientre de alquiler, ni la pareja australiana, a la que la tailandesa jamás conoció, se han pronunciado al respecto. Pattaramon Chanbua trabaja, según la emisora australiana ABC, a unos 90 kilómetros al sur de Bangkok, en una cocina instalada junto a una calle, y alimenta con ese dinero a su familia. Es madre de dos niños de seis y tres años, según ella misma relató, y tiene muchas deudas. Cuando un mediador le ofreció 10.000 euros por dar a luz a un bebé, dijo sí. (DPA)

El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, encabezó la concentración en apoyo a Palestina en Ciudad Bolívar

MUD: ¿Y los muertos de aquí? La Mesa de la Unidad Democrática respondió al presidente de la Asamblea Nacional sobre sus críticas a que la oposición permanece callada sobre el conflicto en la Franja de Gaza. “Afirma el presidente de la Asamblea Nacional que ‘la oposición no ha dicho absolutamente nada sobre Palestina’ y sí hemos dicho, lo triste es que el gobierno no hace, ni dice nada de los muertos de aquí”, replicó la plataforma unitaria. A través de un comunicado, la MUD recordó que el 24 de julio emitieron un pronunciamiento en el que exhortaban a un cese de las hostilidades entre Hamás, grupo extremista, y el gobierno israelí. “El desproporcionado uso de la fuerza militar ha generado muertes y daños de consideración entre la población civil ajena al conflicto. Se han atacado incluso instalaciones educativas de la ONU, acciones éstas que son inaceptables”. “Respaldamos los esfuerzos realizados por el secretario general de la ONU y los llamados a un cese al fuego que han pedido importantes actores internacionales y Su Santidad el Papa Francisco”, expresó entonces la MUD. La posición del bloque opositor es que tanto palestinos como israelíes tienen derecho al reconocimiento como Estados. “La única solución posible a esta crisis es darle un firme respaldo a la existencia tanto del Estado de Israel como el Estado Palestino. La violencia no traerá sino más muerte y destrucción”. (Prensa MUD) FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO

Venezuela tiene cinco de las 50 urbes, Ciudad Guayana entre ellas, más violentas en el mundo

Ciudad Guayana domingo 3 de agosto de 2014

Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados y gritando ¡Resiste, Palestina! La embajadora de Palestina en Venezuela, Linda SabehAlí, dijo sentirse orgullosa por ser representante diplomática “en un país tan humano, tan solidario, tan revolucionario”, como Venezuela. “Hoy estoy con los hijos de Chávez. Espero que el mundo árabe y el mundo entero siga los pasos de Venezuela”, declaró.

Mismo olor

El jefe de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, participó en la marcha en la región oriental de Anzoátegui, donde dijo que Israel

“huele a azufre, ahí está el demonio, el imperio”. “Venezuela no puede quedarse indiferente, debemos levantar nuestra voz para condenar la masacre contra el pueblo palestino guiada desde Washington”, recalcó. Agregó que es triste que los líderes del mundo se queden callados y se limiten a decir que lo lamentan ante el “genocidio” contra los palestinos. Cabello recordó que el fallecido mandatario Hugo Chávez rompió las relaciones con el Estado “genocida y terrorista” de Israel en 2007, en repudio a una anterior operación militar en Gaza. (DPA)

El Ejército israelí comenzó a retirar unidades de las zonas urbanas de la Franja de Gaza, según informó Radio Israel. Se espera que más tropas se replieguen próximamente, señaló esta fuente. No está claro cuántos soldados permanecerán en el territorio palestino. La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que tiene 26 días, ya costó la vida a 1.674 palestinos y dejó más de 8.920 heridos, según informó el portavoz del Ministerio de Salud en el enclave palestino, Ashraf Al Qedra. Dos tercios de los muertos y los heridos eran civiles, entre ellos mujeres, niños y ancianos, especificó el portavoz. Según la organización de la ONU Ocha, la violencia obligó a huir a uno de cada cuatro habitantes de la Franja de Gaza. Más de 254 mil de los 1,8 millones de palestinos buscaron refugio en alguno de los 90 lugares que ofrece la ONU. Del lado israelí han muerto en el conflicto de Gaza al menos 63 soldados y tres civiles. Militantes lanzaron nuevamente proyectiles desde la Franja de Gaza hacia Israel. Dos de ellos fueron interceptados sobre Tel Aviv y otro sobre la ciudad de Beersheva. Según fuentes israelíes, desde el inicio de la ofensiva militantes palestinos lanzaron más de 3.000 cohetes contra Israel. El Ministerio de Salud informó en un comunicado que instó a todas las organizaciones humanitarias a actuar para que ayuden a evacuar a las decenas de palestinos muertos en todo el enclave costero. (DPA) FOTO AFP

Jaua en Irán y en Egipto El canciller venezolano, Elías Jaua, partió al mediodía de este sábado desde Caracas rumbo a Teherán a una reunión con el Movimiento de No Alineados, para demandar acciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas respecto a la crisis en Gaza. El periplo de Jaua también incluye la capital egipcia, El Cairo, donde coordinará esfuerzos para entregar ayuda humanitaria a la población en Gaza, recolectada por Caracas desde el jueves pasado. Las gestiones del canciller venezolano forman parte de la movilización política de las fuerzas del chavismo ordenada en al menos seis estados en toda Venezuela, incluyendo Caracas, en apoyo a los palestinos y en un claro rechazo a la ofensiva militar de Israel y a su principal aliado, Estados Unidos. En los estados Yaracuy, Cojedes, Bolívar, Anzoátegui y Mérida los gobernadores de cada entidad pronunciaron discursos rechazando la ofensiva israelí en Gaza, y condenando la muerte de más de 1.700 palestinos, incluyendo cientos de niños. En Anzoátegui el número dos del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, acusó a Estados Unidos de no esforzarse en solicitar a Israel que cese los ataques contra los palestinos. (AFP)

El provecho de Uruguay por las relaciones con Maduro Montevideo.- Venezuela se si- 240,8 millones y en quinto lugar tuó en tercer lugar en el grupo de Argentina con 235,3 millones. En total los ingresos por exportalos cinco principales mercados para las exportaciones de bienes ciones de bienes de Uruguay en el primer semestre de Uruguay en de 2014 ascenel primer se- Venezuela es el tercer mercado dieron a 5.968 mestre del año, receptor de exportaciones más millones de dósegún datos de lares, con un aula Unión de importante para Uruguay, con mento de 6,48% Exportadores venta de productos registrada (UEU). En el en 259,4 millones de dólares. Los con relación a los grupo también otros mercados son China, Brasil, 5.604 millones del mismo períoestán China, Estados Unidos y Argentina. do de 2013. Brasil, Estados Los principales productos de exUnidos y Argentina. Los empresarios uruguayos portación del país entre enero y juexportaron a China mercancía nio fueron la soja (25,7 % del total), por un total de 1.019 millones carnes (17,1), cereales (9,2), lácteos de dólares entre enero y junio y miel (8,5), además de madera y siendo los principales productos carbón (6,5 % del total). (El Unide venta soja, carne y lácteos. versal) En segundo lugar se situó Brasil, que fue destino para exportaciones de bienes por 907,7 millones de dólares y entre ambos generaron 32 % de los ingresos uruguayos. En tercer lugar se situó Venezuela con 259,4 millones, seguida de Estados Unidos con

Siria está lejos de la tranquilidad FOTO AFP

Damasco.- En un ataque de artillería del Ejército sirio contra brigadas islamistas en el oeste del país murieron decenas de adversarios al régimen, informó el Observatorio sirio de Derechos Humanos. Entre los muertos cerca de la región de Kalamun, en la frontera con Líbano, había también combatientes del grupo terrorista Estado Islámico (EI), indicó el Observatorio. Las brigadas islamistas atacaron el viernes en la región un avión de combate sirio y un puesto de control del Ejército. Murieron al menos siete seguidores del régimen, según el Observatorio. En los enfrentamientos lucharon al parecer extremistas de EI junto con las brigadas islamistas, que en principio están enemistados. Las tropas del gobierno estaban apoyadas por miembros de las milicia chiita libanesa de Hezbolá. Entre tanto, seis iraníes murieron en un ataque perpetrado por los rebeldes islamistas en la provincia de Homs, en el centro del país. El Observatorio, con sede en Londres, no señala cuándo se produjo. Irán apoya al régimen de Al Asad con asesores militares y armamento. 170 mil sirios han muerto desde el inicio de la guerra civil hace 40 meses. (DPA)


Deportes

Ciudad Guayana domingo 3 de agosto de 2014

Correo del Caroní A5

XXXIX CAMPEONATO NACIONAL PREJUNIOR 2014

Yaracuy se apoyó en el pitcheo para vencer a Bolívar La novena centro occidental anotó tres carreras en el tercer inning para imponerse 5x3. fotos william urdaneta

n Carlos A. Carreño Serrano n Estibenson Díaz Yaracuy no creyó en cuentos en el diamante del estadio Dionisio Abreu del sector Villa Asia de Puerto Ordaz y con un pitcheo efectivo, que combinó con un bateo oportuno derrotó 5x3 a Bolívar en la segunda jornada del XXXIX campeonato nacional de béisbol prejunior de los Criollitos de Venezuela. Johan López, abridor de los centro occidentales, lanzó tres episodios y un tercio en los que permitió tres imparables y un par de carreras, una actuación con la que mantuvo a raya a la ofensiva rival. Para Yaracuy fue la segunda victoria. Los de la tierra de María Lionza comandan el Grupo 1 junto a Nueva Esparta. Los yaracuyanos también aprovecharon la desconcentración de Michael Guzmán, el abridor de los guayaneses, en la tercera entrada, en la que pisaron el plato en tres ocasiones. El zurdo, tomado por Sidor -elenco que representa a Bolívar- como refuerzo de la divisa Vista Al Sol de Libemca, llegó a ese inning sin mayores sobresaltos en los dos tramos iniciales, pero el primer bateador que enfrentó en el tercero, Pedro Rengifo, el enganchó una recta para ligar cuadrangular solitario. Con el choque 1x0 el siguiente bateador, Luis Rodríguez chocó la bola hacia el lanzador de Bolívar, quien incurrió en error en su tiro a la inicial para que el bateador corredor llegara hasta la intermedia. Guzmán dio boleto a Kuiver Alvarado para colocar hombres en primera y segunda, el siguiente bateador, Sandy Mora lo hizo avanzar al entregar el primer out con un rodado al cuadro. El abridor guayanés retiró a Luis Herrera con elevado a segunda y dio boleto a Brayan Lacli para llenar las bases. Un wild pitch le permitió a Rodríguez anotar desde la antesala y a Alvarado avanzar hasta esa misma almohadilla, desde donde anotó con el segundo wild pitch consecutivo del iniciador de Bolívar en un

episodio que fue una pesadilla para los anfitriones del torneo. Bolívar respondió con dos rayitas en el cuarto con doble de Ángel Macuare y sencillo de Franklin Moya, pero Yaracauy sumó una en el cierre del mismo tramo y agregó otra en el quinto. Los de casa, alentados por la barra, no pudieron anotar en el sexto inning en el que dejaron dos en base y en el séptimo sumaron una, insuficiente para evitar el revés. Johan López -quien es hijo del ex lanzador de los Leones del Caracas, del mismo nombre- ponchó a cinco y dio un boleto. Luis Herrera se apuntó el salvado y la derrota fue para Guzmán que recibió tres hits (un jonrón), ponchó a cinco, pero dio seis boletos. Jugadores de Yaracuy festejan el jonrón de Pedro Rengifo que abrió la cuenta en el juego

Al final del encuentro, como es costumbre, los dos equipos protagonizaron el saludo deportivo

Un jonrón solitario, un error y dos wild pitch en el tercer episodio resultaron fatales para el equipo guayanés, que al final no pudo encontrar el batazo para revertir el resultado.

La jornada de hoy Grupo 1: Estadio Dionisio Abreu 9:00 am Bolívar vs. Guárico // Vargas vs. Yaracuy Estadio Villa Africana 9:00 am Barinas vs. Monagas // Portuguesa vs. N. Esparta Grupo 2: Estadio de Manoa 9:00 am Carabobo vs. Miranda // Distrito Capital vs. Apure Estadio de El Gallo 9:00 am Zulia vs. Amazonas // Anzoátegui vs. Táchira Grupo 3: Estadio de Ventuari 9:00 am Aragua vs. Falcón // Sucre vs. Mérida Estadio Salvador Sánchez (Incanal) 9:00 am Lara vs. Cojedes

Carabobo se recuperó ante Zulia Foto wilmer González .

Luego de sufrir su primera derrota ante Distrito Capital, la novena de Carabobo sumó su primera victoria al vencer 12x 3 al Zulia en duelo del Grupo 2 que se disputa en los estadios del Polideportivo El Gallo y Manoa. José Mijares no sólo fue el pitcher ganador del encuentro, sino que además ayudó a su equipo también con el bate, al ligar de 3-2 con dos impulsadas y anotó en par de ocasiones. Johandrys Rea de 3-2 con anotada y dos impulsadas junto a José Torres de 4-2 con par impulsadas destacaron por Carabobo. Carlos Quintero fue el lanzador

Bolívar y Yaracuy ofrecieron un duelo cerrado lleno de acción

Carabobo anotó en los momentos clave del juego ante Zulia

derrotado y los mejores al bate por los “petroleros” fueron Michael González de 4-2 y Jefferson Mercado de 4-2 con anotada y dos impulsadas. (IGM)

Sucre frenó a Lara

Sucre sumó su segunda victoria, esta vez ante 7x5 ante Lara en el estadio de Ventuari, en duelo de novenas que venían de ganar en la jornada inaugural. Jhonathan Martínez, el tercera base de Sucre ligó par de imparables en tres turnos, incluido su primer jonrón del torneo e impulsó dos carreras, fue el único que duplicó por los orientales. Alexander Méndez lanzó tres innings completos, permitió tres carreras, le conectaron cuatro hits y ponchó a uno para ser el ganador. Arturo Peña, el derrotado, toleró una carrera en solo dos tercios. Justin López ligó de 3-2, con doble y dos empujadas por la ofensiva de Lara. En el resto de la jornada Guárico propinó el segundo revés a Vargas al superarle 12x2, un duelo que se definió por nocaut en cinco innings en el estadio Dionisio Abreu. En Villa Africana Nueva Esparta sumó su segundo lauro al superar 7x1 a Monagas, mientras Barinas se impuso 7x6 a Portuguesa. En el estadio de Manoa en San Félix a primera hora Amazonas sorprendió a Miranda 15x14 en duelo que se extendió hasta el inning nueve y posteriormente Apure superó 6x3 a Anzoátegui.

Mérida dejó tendido a Cojedes en Ventuari Jeferson Prado y Francisco Rojas para Mérida que logró sumar su primera victoria, luego de dejar en el terreno a Cojedes con pizarra final de 13x12, en un encuentro que se extendió hasta la octava entrada. Rojas se fue para la calle en el séptimo inning e igualó las acciones, el merideño sumó su segundo vuela cerca del torneo y llegó a siete remolcadas. Jeferson Prado se vistió de héroe, al conectar el sencillo que le dio la victoria a la divisa andina. Prado terminó la tarde de 5-2 con par de carreras impulsadas.

Foto william urdaneta

Con esta victoria Mérida deja su marca en (1-1) recordando que cayó en la primera jornada ante Lara. Mérida tuvo que venir de atrás Mientras que para quedarse con la victoria Cojedes (0-2) Eiven Dugante fue el ganador aún no conoce tras lanzar dos entradas, permitió la victoria. tres rayitas, le conectaron dos hits y ponchó a uno. Maikel Zambrano cargó con la derrota. (ED)

Distrito invicto tras noquear a Táchira n Iván García Marrero Distrito Capital no se anda por las ramas y tras ganarle en la apertura a Carabobo, se ensaño éste sábado contra Táchira, propinándole el segundo nocaout a los fronterizos. Una ofensiva de 18 hits fue suficiente para que los capitalinos se impusieran 18x5, en partido que finalizó en la quinta entrada en el polideportivo El Gallo de San Félix, sede del Grupo 2. Francisco Indriago, el tercer lanzador de los capitalinos fue a la postre el ganador del encuentro y la derrota recayó en Bryan Sánchez. Para Táchira es su segunda derrota consecutiva, ambas por la vía del nocaout, mientras Distrito sumó su segundo triunfo. Los mejores al bate por Distrito Capital fueron Yenrry Solarte de 4-4 con dos anotadas, dos impulsadas y dos bases robadas. Francisco Indriago ligó de 3-3 con tres anotadas y par de impuladas. Por el Táchira, Bryan Sánchez de 3-1 con anotada, Jesús Caraballo de 1-1 con anotada e impulsada y Jesús Chacón de 2-1 con anotada.

Falcón venció a Delta Amacuro en su estreno Un rally de siete carreras aseguró la victoria de la novena de Falcón 15x7 sobre Delta Amacuro, los occidentales realizaron su debut en el nacional, ya que en la primera jornada se debían medir a la divisa de Trujillo pero esta no se presentó en el torneo. El encuentro se mantuvo cerrado hasta la sexta entrada cuando Falcón superaba a Delta Amacuro 8x7. Al cierre de ese inning los de Coro fabricaron un racimo de siete carreras para colocar la pizarra 15x7 y sentencia el encuentro, Edward Montes y Josias Maldonado fueron los protagonistas del rally al irse para la calle, ambos terminaron la tarde con un jonrón en tres visitas al plato. Anniel Franco fue pitcher ganador luego de lazar dos inning, toleró tres carreras, cinco imparables y ponchó a dos rivales. Por otra parte Jesús Medina cargó con la derrota luego de tres inning de labor, en las que permitió seis rayitas. Ulises Colina fue uno de los mejores en la ofensiva de Falcón, Colina duplicó en dos turnos, ligó cuadrangular y remolcó cuatro, otro que lucio con el aluminio fue Edward Torres que ligó par de imparables en tres turnos, con jonrón y cuatro empujadas. (ED)

Miguel Cabrera y Víctor Martínez se robaron el show La ofensiva de Detroit fabricó carrera en todos los innings FOTO AFP

Detroit.- Miguel Cabrera y Víctor Martínez se fueron para la calle en la victoria de los Tigres de Detroit ante lo Rockies de Colorado 11x5 El inicialista criollo de los Tigres se voló la barda en la parte baja del tercer inning, sin ningún hombre a bordo para igualar las acciones a dos carreas, por otra parte Víctor Martínez llegó en la baja del quinto capítulo y con dos hombres en circulación conectó su cuadrangular número 22 de la temporada. La ofensiva de los Tigres pudo fabricar carreras en cada uno de los innings, otro que logró registra jonrón en la ofensiva de los bengalíes fue J.D. Martínez, ese fue el único imparable del jardinero en el encuentro. Rick Porcello (13-5) sumó su decimotercera victoria de la campaña, luego de sostener una actuación de ocho episodios, en los que le conectaron cinco imparables y le fabricaron dos carreras, registró 10 ponches y deja su efectividad en 3.18.

promedio en .319 y Eugenio Suárez duplicó en cuatro turnos, impulsó una rayita (13) y deja su average en .261.

Nacionales 11 / Filis 0

La dupla criolla registró sendos jonrones en la paliza de los Tigres de Detroit a los Rockies de Colorado 11x5, en el segundo de una serie de tres, hoy Aníbal Sánchez y Detroit buscan conseguir la barrida

Tyler Matzek (2-6) fue el derrotado al permitir 10 imparables en cuatro entradas, entre esos los dos cuadrangulares de los venezolanos. Hoy los Detroit buscan sacar la escoba en casa ante los rocosos. Por los Tigres, Miguel Cabrera se fue de 3-1 con jonrón (17) y una remolcada (82) y batea para .312, Víctor Martínez se fue de 4-1 llegó a 22 jonrones en el año y empujo tres carreras para llegar a 62 deja su

Washington.- Asdrúbal Cabrera duplicó en la blanqueada que le propinaron los Nacionales de Washington a los Filis de Filadelfia 11x0, el venezolano liego triple y remolcó su primera carrera con el uniforme de los capitalinos. Cabrera llegó en el quinto inning y en cuenta de tres y dos, sonó triple al jardín izquierdo para traer a Adam LaRoche a la registradora, acto seguido de eso el criollo anotaría en carrera, gracias a un sencillo de su compatriota Wilson Ramos, es fue el inning más productivo de los Nacionales. Jordan Zimmermann (7-5) se alzó con si séptimo lauro de la temporada, luego de permitir cinco imparables en siete entradas de labor, propino ocho ponches y le conectaron cinco imparables, para dejar

su efectividad en 3.00. A.J Burnett (6-11) cargó con la derrota, estuvo en la lomita solo un inning y dos tercios de labor, en los que toleró cinco carreras, solo una de esas fue limpia. Washington se mantiene como líder en el este del viejo circuito, y hoy busca quedarse con la serie en el Nationals Park. Por los Nacionales, Asdrúbal Cabrera se fue de 5-2 con triple (3) y una remolcada para llegar a 41 en el año, el criollo batea para .245 y Wilson Ramos se fue de 4-2 con una impulsada (25) y promedia .290.

Mellizos 8 / Medias Blancas 6

Chicago.- Oswaldo Arcia fue clave en la victoria de los Mellizos de Minnesota sobre los Medias Blancas de Chicago 8x6, el jardinero criollo duplicó en cuatro oportunidades y remolcó dos carreras. La ofensiva de los Mellizos afrontó el octavo episodio abajo en el marcador por dos carreras, sin em-

bargo Kurt Suzuki trajo la primera carrera de esa entrada mediante un sencillo al derecho, después de dos outs llegaría el turno del criollo, que en cuenta de una bola sin strike sonó tubey al jardín izquierdo para remolcar dos carreras y darle la ventaja a Minnesota. Los Mellizos fabricarían una más en la novena entrada para asegura la victoria, en ese encuentro el venezolano Yohan Pino abrió el encuentro por los visitantes, el venezolano lanzó seis entradas y un tercio, en donde toleró cuatro carreras y siete imparables, salió sin decisión. Ryan Pressly (1-0) fue el ganador, mientras que el Ronald Belisario (4-8) cargó con la derrota al permitir tres carreras en solo un tercio de labor. Por los Mellizos, Oswaldo Arcia se fue de 4-2 con doble (9), par de carreras impulsadas (22) y batea para .222, Yohan Pino lanzó seis entradas y un tercio, permitió cuatro carreras su efectividad en 4.57.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Venezuela pasó a las Semifinales Del campeonato Mundial de Voleibol de Playa Sub.-19 La dupla venezolana integrada por José “Tigrito” Gómez y Rolando “Peter” Hernández avanzó este sábado a las semifinales del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Sub 19, que se realiza en Oporto, Portugal, y que finaliza mañana domingo 3 de agosto. En la jornada sabatina, los criollos vencieron en octavos de final a la pareja de España, conformada por Hugo Rojas y Javier Huerta, en un reñido juego que se extendió por 44 minutos y culminó con marcador de dos a sets a uno, con parciales de 1921, 23-21 y 15-8. En el partido de cuartos de final, jugado también este sábado, los venezolanos derrotaron en otro intenso partido que duró casi una hora (49 minutos) a los rusos Artem Yarzutkin y Oleg Stoyanovskiy. El encuentro se resolvió igualmente en tres sets, con parciales de 13-21, 24-22 y 15-13. Gómez y Hernández, que ganaron invictos su ronda de grupos, enfrentarán mañana a los brasileños Arthur Mariano Lanci y George Souto Wanderley, quienes tampoco han

Foto archivo

Centellas dividió con el Deportivo Anzoátegui Luego de ganar el primer set, las guayanesas sucumbieron ante las orientales. Foto cortesía prensa Centellas

n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com

El “Tigrito” Gómez y “Peter” Hernández ya están en las semifinales.

conocido la derrota en este Campeonato. El ganador del partido disputará mañana mismo la final mientras que el otro equipo jugará el partido por el tercer lugar. Este mundial es la última etapa de preparación para José Gómez y Rolando Hernández antes de su participación en los II Juegos Olímpicos de la Juventud, Nanjing 2014, que se desarrollarán en China, entre el 16 y el 28 de este mes. (AVN)

Manchester United le crea más dudas al Madrid Real Madrid recupera a Cristiano y sufre derrota ante una multitud Foto AFP

No pudo disfrutar de la barrida y pese a un muy buen comienzo, las chicas de Centellas de Bolívar terminaron dividiendo honores con el Deportivo Anzoátegui, quienes tomaron venganza y ayer sábado se impusieron con registro de 3 sets a 1. La primera serie para las debutantes de Centellas se jugó nuevamente en el gimnasio Boris Planchart de la capital del estado y contó con un visitante, no esperado, como fue un fuerte aguacero, que ocasionó la paralización del encuentro y precisamente, tras la reanudación del partido, Centellas perdió el ritmo que traía desde el primero y segundo set y termino cediendo el segundo partido de esta su primera serie. Las mejoras anotadoras por Centellas fueron Roslandy Acosta con 18 puntos, Milagros Hernández con 11 y Leyna Morillo con 8 tantos, respectivamente. Por las visitantes, Aleoscar Blanco con 22, sin lugar a dudas la mejor del encuentro, Yorohamy Tovar con 13 y Nelmaira Valdez con 11 puntos. Los parciales de este segundo partido disputado en el coso bolivarense fueron 25-18 para el primero; 19-25, 17-25 y 16-25 para el triunfo de las muchachas del “Acorazado Oriental”.

Buen arranque

En las primeras de cambio, Centellas dominó con cierta comodidad el primer set y hacía predecir que la historia podría haber sido la misma que en la noche del viernes, pero no fue así.

Un récord de más de 100 mil personas asistieron al estadio de Michigan

Michigan.- El Real Madrid sumó una nueva derrota en su preparación para la temporada de la Liga española de fútbol: cayó por 3-1 contra el Manchester United ante una multitud en Michigan y sumó más dudas en la pretemporada. El equipo blanco, que contó con mayoría de sus habituales titulares, cayó ante el conjunto comandado por Louis van Gaal, que se impuso gracias al doblete de Ashley Young (21 y 37 minutos) y al tanto del mexicano Javier “Chicharito” Hernández. Los dirigidos por Carlo Ancelotti consiguieron la igualdad provisoria mediante un tanto de penal de Gareth Bale (27’), quien hasta ahora anotó los dos goles blancos en la pretemporada.

Síguenos en twitter @CorreodelCaroni

SÍGUENOS EN FACEBOOK

fb.com/correodelcaroni.com

Visítanos en

Ciudad Guayana domingo 3 de agosto de 2014

El duelo se disputó en el Michigan Stadium y batió el récord de mayor asistencia en un partido de fútbol en la historia de Estados Unidos, con 109 mil espectadores. Además, el Real Madrid pudo contar con la presencia de su máxima estrella Cristiano Ronaldo, quien todavía se recupera de sus problemas en la rodilla derecha y disputó casi 20 minutos de juego. De este modo, el equipo blanco quedó último en el Grupo A del torneo amistoso Copa Internacional de Campeones y el conjunto inglés se clasificó como líder de zona a la final del certamen, que disputará el lunes contra el Liverpool, en Miami.

La profundidad física será uno de los temas que deberá abordar el cuerpo técnico de Centellas

Para ser el debut, las muchachas de las Gacelas de Bolívar deberán continuar con su preparación, ya que apenas es ésta su primera serie, el próximo reto será ante las Vikingas de Miranda.

Centellas nunca estuvo por debajo en el primer tramo del juego, donde obligó al técnico oriental Román Gutiérrez a pedir rápidamente dos tiempos técnicos, cuando en ese momento el marcador registraba un score de 16-11 a favor de las locales. Lo más cerca que se pudo estar el DANZ en el primer set, fue cuando el partido estaba 17-15, de ahí en adelante la ventaja fue para las dirigidas por José Alexander Gutiérrez hasta que terminó el primer set con parcial de 25-18. Para el segundo set y quizás ya con el cansancio acumulado producto del traslado nocturno tras el primer partido, Centellas cedió mucho tanto en la defensa como en la ofensiva y desde que las orientales se pusieron en ventaja 5-8, nun-

ca le dieron alcance para terminar cayendo por 19-25. Un fuerte aguacero cayó en la capital del estado y todo lo contrario a su nombre, Centellas perdió toda emergía y luego de que se reanudarán las acciones, producto de una baja en la electricidad, se estancaron en catorce puntos y sus rivales llegaron a sumar nueve puntos seguidos, para finalmente ganar con score de 17-25. Ya para el para cuarto set, todo estaba prácticamente decidido y desde el arranque, Centellas no tuvo capacidad de reacción, cediendo el set con pizarra de 16-25 para culminar dividiendo en la serie. El próximo viernes y sábado, también en el Boris Planchart, Centellas recibirá la visita de las Vikingas de Miranda.

Estados Unidos se queda Sin George para el Mundial Las Vegas.- La preparación de la selección estadounidense de baloncesto para el Mundial de España se ve ensombrecida por la escalofriante lesión que sufrió Paul George. El alero de Indiana Pacers se fracturó la tibia y el peroné de la pierna derecha durante un partido de entrenamiento en Las Vegas el

Tras su grave lesión, el alero de Indiana no podrá ir al Mundial de Baloncesto.

viernes por la noche (local) y quedó descartado para la cita mundialista, que comienza a fines de agosto. Al intentar taponar a un rival en un contraataque, George cayó con todo el peso de su cuerpo sobre su pierna derecha, que impactó en la base del tablero y se partió al instante (ver video: http://dpaq.de/

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

qsEQo). El encuentro fue cancelado en medio de la conmoción de sus compañeros, que se tapaban los rostros con las toallas para no ver lo que ocurría. George, de 24 años, fue operado inmediatamente y se espera que permanezca en el hospital los próximos días. (Dpa) TUTELANDIA

SE SOLICITA REPRESENTANTE DE VENTAS SECTOR SALUD Para trabajar en zona de Puerto Ordaz. -Sexo femenino. -Edad comprendida entre 22 y 29 años. -Graduada en Mercadeo y Ventas (no indispensable) -Con experiencia en ventas y cobranzas comprobadas. -Vehículo propio en excelente estado. Interesadas enviar hoja de vida al correo: jhonnyjpr@hotmail.com

WWW.correodelcaroni.com

SHERLOCK HOLMES

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

GATURRO

Económicos/Inmobiliarias CASAS

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. 0414-8753543, 0424-

9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

SERVICIOS

REFRIGERACION INDUSTRIAL Laydys, fabrica cavas cuartos todas las medidas, unidades,

difusores, puertas corredizas, instalación nivel nacional, precios de fábrica, 0241-8381197. 05Agosto SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 0286-

9229996, 0414-8868283, 08Agosto

0286-5146883, 0414-8893516.

MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 0414-8772151. 08Octubre

ÚLTIMA HORA

CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos, pines whatssapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 0424-6103300, 0426-6658392. D e t e c t v e 1 97 2 @ h o t m a i l . c o m confidencial. 02Agosto “OJO”

COMPRO

relojes

de

marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de

educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-

6748065, 0416-6880408, 0286-9519859, 07Septiembre

0414-8941097, 0424-9645661, 0286-5143273.

CRÉDITO EXPRES para trabajadores del MPPE. Teléfonos: 0212-8623485, 3104953. Visítanos en www. inversionescontreras.com.ve 03Agosto


Ciudad

Ciudad Guayana domingo 3 de agosto de 2014

Correo del Caroní

“Si volviera a nacer sería otra vez sacerdote”

Feria de Villa Colombia entrelaza historias de una novela entretenida El establecimiento tiene 18 años ofreciendo variedad y buenos precios, y se caracteriza por ser una comunidad comercial hermanada. Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

D

e miércoles a domingo hay alto tráfico en la vía Venezuela, de Puerto Ordaz. La Feria de Hortalizas de Villa Colombia abre sus puertas desde las 7:00 de la mañana para ofrecer al público frutas, verduras, hortalizas y legumbres “al mejor precio” desde hace 18 años. La Feria es el lugar predilecto de Luisa de Blanco para hacer las compras de su hogar. “Yo vengo desde Caujaro a comprar para acá, porque me sale más barato que en todos lados y es rapidito (…) Yo tengo el (supermercado) Santo Tomé (Unare) al frente pero vengo para acá porque allá el kilo de cebolla está en 140 (bolívares) y aquí está en 73 (bolívares)”. El negocio nació de una idea de José Urbaneja, dueño del lugar, hace casi dos décadas. Su intención era ofrecer los mejores precios “de los mercados municipales, que a veces son insalubres o están muy lejos para algunas personas (…) traerlos cerca de su casa y con la mayor comodidad y calidad”. Urbaneja asegura que “seguimos mejorando cada día” y desde hace dos semanas cuentan con aire acondicionado para ofrecer a su clientela más confort. Ofrece amplia variedad “porque el secreto es buscar el producto en cada rincón” y anunció que en diciembre abrirá otra Feria de Hortalizas en la avenida Atlántico.

Empanadas con amor

Alrededor de la Feria de Hortalizas de Villa Colombia se ha formado un variado entorno de comercio informal cuyos puestos son casi una tradición. A la salida del establecimiento el comprador puede desayunar empanadas, tomar chicha o jugos naturales, adquirir repuestos de ollas o vasos de licuadoras, y hasta conseguir productos escasos como cepillos de dientes y afeitadoras. Es una verdadera comunidad. Saliendo del establecimiento el humor de Luis Emilio Hurtado y Delia Malavé divierte a sus compañeros y hace que para los clientes sea inevitable parar y degustar de las empanadas que ofrece esta pareja de esposos. Para Delia trabajar en la feria “es como las novelas, hay drama, humor, acción, hay de todo.

Aquí hemos aguantado lluvia, sol, he venido a trabajar con 40 de fiebre, pero es porque uno siente una responsabilidad con el cliente”.

Te vas a encontrar público difícil, pero si de verdad te gusta y tienes constancia logras tener tu clientela fija”.

La feria cuenta con aire acondicionado desde hace dos semanas “pensando en la comodidad de los usuarios”, señaló su propietario José Urbaneja

Luis Emilio Hurtado, vendedor de empanadas en la Feria, cree que hay que tener “siempre un chiste para que la gente se sienta en familia”

Aquí nos reímos, hacemos chistes y siempre hay algo diferente cada día. Lo más bonito es que colaboramos entre todos” para que el ambiente sea agradable. El puesto lo comenzó Luis Emilio cuando se fundó la feria. El comerciante nunca deja de lado su sentido del humor, ni siquiera para hablar de la constancia de su trabajo “aquí hemos aguantado lluvia, sol, he venido a trabajar con 40 de fiebre, pero es porque uno siente una responsabilidad con el cliente” de ofrecer empanadas de pollo, carne, asadura, queso, entre otros sabores, de jueves a domingo. Los chistes van y vienen. La gente está acostumbrada a las empanadas de Luis Emilio y Delia: “Ya uno conoce los clientes y les conoce los gustos. Prueban las empanadas y se quedan, el 98% de los clientes son fijos” por lo que el ambiente de este toldo es de verdadera camaradería. El secreto de Luis Emilio es “siempre ofrecer una sonrisa al pú-

Jhovanna Rojas vende pescado desde el nacimiento de la feria a una amplia clientela que “siempre tiene la razón”

blico. Tener armonía, tranquilidad y paz, y un chiste para que la gente se sienta en familia” comenta entre risas.

“El cliente siempre tiene la razón”

Para Jhovanna Rojas “el cliente siempre tiene la razón”. Este ha sido su lema durante 18 años de servicio vendiendo pescado a la entrada de la Feria de Hortalizas de Villa Colombia. Asegura que “antes se vendía más” pero ayuda el hecho que la feria “tiene mucha clientela (…) te vas a encontrar público difícil, pero si de verdad te gusta y tienes constancia logras tener tu clientela fija” para mantener el negocio. La entrada de la feria es otro conjunto de comercio informal. Se puede comprar pescado, víveres, casabe y huevos, CD de música y DVD de películas “quemaditas”. Cruz Coa tiene 16 años ofertando víveres en el recinto, “pero ahora lo que vendo es casabe y huevos por-

que con la escasez lo que se consigue es esto” dice, señalando pasta de tomate y algunos condimentos. Lo que más le gusta es “el trato con la gente, uno echa mucha broma, muchos chistes” y tratan de permanecer vendiendo a pesar de la escasez. Domingo León se “mueve por todos lados” para ofertar “de todo” en su mini puesto. La mesa del comerciante informal exhibe colas y cintillos para el cabello, cepillos dentales, afeitadoras, controles universales de televisor, coladores de lavaplatos, tijeras, hisopos, baterías AA y AAA y hasta mentol chino. “Lo más difícil es el traslado” de la mercancía, pero tanto para él como para todos los que forman parte de la familia de la Feria de Hortalizas de Villa Colombia, trabajar allí resulta un disfrute, o como dice Delia Malavé “una novela” entretenida, y eso se nota en su relación con el público y su preferencia.

Plan vacacional de La Victoria se despide apostando por la convivencia pacífica en el sector.

n Diogelis Pocaterra

Foto Wilmer González

n Diogelis Pocaterra

Carlos Gómez, pertenece al MCC y la parroquia Nuestra Señora del

FOTO CAROLINA MAFFIA

Tomedes es el párroco de la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar

n Carolina Maffia

¡Todas a amamantar!

Ejemplar esfuerzo comunitario

El padre Ángel Tomedes Machado celebra 25 años de ordenación sacerdotal en la festividad de la Virgen de las Nieves, patrona de Ciudad Bolívar.

FOTOS JOSÉ LEAL

Una siembra por la paz

El trabajo por la paz es gota a gota. Todo cuenta cuando la meta es alcanzar la convivencia pacífica. El tercer plan vacacional de La Victoria llega a su fin con éxito, la labor emprendida por las madres promotoras de paz en la comunidad sembró la esperanza en las familias que anhelan una comunidad sin violencia. La VI Caminata por la Paz y la Vida es una de las actividades que año tras año realizan para resaltar el derecho a la vida. Del Valle Ruiz, organizadora, expresó que el plan vacacional significó todo un reto para el grupo de madres, pues lo hicieron con muy pocos recursos y con la ayuda de la iglesia. “Nuestras expectativas fueron superadas, es maravilloso ver la sonrisa de nuestros niños y la alegría de participar en las actividades, lo más importante es rescatar esos valores para que vivan en paz”, expresó la mujer. Agradeció el apoyo de la señora Sol Montiel, del padre Néstor Briceño y Carlos Gómez, miembro del Movimiento Cultural Cristiano (MCC). Del Valle aseguró que para el próximo año se preparan con más alegría, porque saben que están haciendo un trabajo para cambiar las vidas de estos niños.

A7

Los niños de La Victoria acompañados de sus padres caminaron las principales calles del sector

Carmen, en Vista al Sol, comentó que el trabajo de las madres promotoras de paz en La Victoria es un semillero de paz, porque han sembrado en el corazón de los niños la paz y el respeto. “Este es un trabajo que debe servir como ejemplo para otras comunidades, sobre todo en sectores bajo estas circunstancias, que carecen de servicios básicos y hay violencia”, dijo. El plan vacacional duró una semana durante la cual los niños visitaron parques naturales, los Castillos de Guayana, Sierra Imataca en Delta Amacuro, entre otras actividades. Para el próximo año las madres esperan incrementar el número de cupos para dar la oportunidad a más niños de disfrutar una semana de diversión.

Un grupo de madres sorprendió a los asistentes de la Feria OK del Orinokia Mall cuando tras sonar el pitazo desnudaron uno de sus pechos para dar de comer a sus hijos. Los clientes de la feria de comida sonreían y se preguntaban qué estaba pasando. La I Tetada FlashMob dejó a todos con la boca abierta, la actividad que tiene por lema: ¡Que viva la teta! logró sensibilizar a más de una persona, quienes se acercaron al grupo de mujeres a observar y preguntar sobre la actividad. El grupo Madres de Puerto Ordaz acudió a la convocatoria con motivo de la Semana Mundial de Lactancia Materna. A las 4:00 de la tarde sonó el primer pitazo, las familias empezaron a levantar carteles en pro de la lactancia, cinco minutos después sonó el segundo pitazo y las madres formaron un círculo en medio de la feria, subieron sus camisas y sacaron sus pechos durante dos minutos. Testigos del evento reían al ver a las mujeres con tanta naturalidad mostrar sus senos en la concurrida feria de comida, orgullosas de su maternidad. “Este es un acto maravilloso, estoy feliz de participar y promover la lactancia como alimento exclusivo, es práctico y económico, además de tener a tu bebé cerquita”, expresó Joandrys de Peña. El esposo de Joandrys estaba con ella, aseguró que “siempre la voy a apoyar, nosotros como pareja decidimos que íbamos a alimentar a nuestros hijos con lactancia materna, soy padre primerizo y estoy muy feliz de participar en esta iniciativa”.

Clamor mundial

La actividad tiene como finalidad sumarse a la meta de romper el Ré-

Fotos Cortesía Orlando Gómez

Las madres se congregaron en el Orinokia Mall

cord Guinness de mayor cantidad de mujeres amamantando a nivel mundial al mismo tiempo, porque la actividad está coordinada con otras del mismo tipo en varios países. Esta es la primera tetada que se realiza en Ciudad Guayana, el Club de Madres busca promover la leche materna como alimento exclusivo los primeros seis meses del año. La leche materna tiene múltiples beneficios para la madre y el niño, es llamada también la vacuna natural, porque inmuniza al bebé de enfermedades y sus bondades duran para toda la vida. El Banco de Leche de la Maternidad Negra Hipólita, en San Félix, hará una toma de calle este lunes en la Pica Pica para promover la lactancia, esta actividad es parte de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Desde muy joven sintió que su vocación estaba en el sacerdocio, y su misión de vida no podía estar alejada de ser un servidor de Dios. El padre Ángel Tomedes expresa regocijo al acercarse, el próximo martes 5 de agosto, el día de Nuestra Señora de las Nieves que coincide esta vez con los 25 años de su ordenación sacerdotal, sus bodas de plata. Y nada más placentero que hacerlo, asegura, en la misa de la Patrona de Ciudad Bolívar. “Si volviera a nacer, sería otra vez sacerdote”, asegura quien desde hace poco más de un año está al frente de la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar. Nació en el seno de una familia humilde en el barrio La Dinamita, posteriormente se mudó a las Moreas, en la capital bolivarense. “Mi familia me enseñó a vivir la gracia de Dios”, afirma el sacerdote, quien prefiere se le llame también con el apellido de su madre, por considerar tiene el mismo derecho que su papá. “Mi papá Juan no le agradó en principio la idea de que fuera sacerdote. Pero, a la final se convirtió en el fiel más consecuente de mi vida sacerdotal, y por eso desde el cielo estoy seguro se alegra de los pasos que he dado como sacerdote”, afirma. En su tierra natal cursó estudios de primaria y secundaria en las unidades educativas Blanca Sosa de Vargas, Br. Ramón Antonio Pérez y en el Liceo Tomás de Heres. Actualmente dicta las cátedras de Filosofía de la Educación y del Derecho y Derecho Romano en las Universidades Gran Mariscal de Ayacucho y Experimental de Guayana (UNEG); además de ser Capellán de la Universidad de Oriente (UDO).

De las rumbas al sacerdocio

Siente satisfacción de ejercer el sacerdocio en su terruño y de estar hoy al frente del máximo templo católico de Ciudad Bolívar. Se confiesa disciplinado lo cual le ha generado críticas duras de algunos feligreses. “No soy complaciente. Lo que soy es exigente”. Una fotografía enmarcada en un portarretrato de su ordenación adorna su escritorio de madera, cubierto de cientos de papeles, invitaciones y estampas de algunos santos. Comenta que muchos allegados y compañeros de estudios dudaban de su vocación. “Yo siempre decía yo no vine a comer torta, vine fue a bailar”. Cuando se graduó de bachiller, recuerda, que sus compañeros le cortaron la corbata para dar fe que sería un hombre de sotana. “Eso me dejó marcado”, asegura. Recuerda como si fuera ayer, cuando una mañana del 5 de agosto de 1989 dejaba de ser Ángel Tomedes Machado, para convertirme en el padre Ángel Tomedes. “Llegué como el joven inquieto y aventurero para convertirme en el sacerdote de Cristo”, rememora. Su primera misión como párroco la desempeñó como rector del Centro Vocacional Nuestra Señora del Rosario y en la Iglesia San Pablo en Brisas del Sur. “Esos fueron mis primeros amores en el sacerdocio”, comenta con satisfacción y, sumergido en recuerdos gratos. Fue ordenado sacerdote en una ceremonia oficiada por Monseñor Medardo Luis Luzardo, de quien dice recibió muchas enseñanzas, al igual que lo hizo Monseñor Crisanto Mata Cova, mentores de su vocación. En 1982 ingresa en el seminario San José en el Hatillo (área metropolitana de Caracas), y comienza su “aventura” sacerdotal que lo llevó a varios años de estudios en Colombia e Italia. “Hay mucha gente que ha signado mi vocación, pero hay algunos como los padres Arévalo y Briso (ya fallecidos), a los misioneros, a los legionarios, (…) fueron especiales en la aventura que emprendí”, afirma. - ¿Cómo nace ese sentimiento de servir a Dios, abandonado su pasión por las fiestas y el baile? - De niño nunca pensé en ser sacerdote. De hecho mi idea principal era estudiar medicina, aunque llegué a Margarita a estudiar administración en la Universidad de Oriente (UDO). Y fue en la isla donde sentí esos cosquilleos por el sacerdocio. Faltaba algo en mi vida, y descubrí que mi vocación era esta ante tantas señales que recibí. La primera fue en la iglesia de San Nicolás de Bari en Porlamar, donde una anciana rezaba el rosario, quien se sorprendió al ver a un negro feo, tan alto y flaco. Le dije que la quería acompañar a rezar. Con los días, volví con la misma angustia de la primera vez, pero esta vez la iglesia estaba sola, aproveché a rezar ante la Virgen del Valle que me indicara mi camino en la vida. En oración llegó la anciana de días antes quien me dijo que me estaba esperando para obsequiarme un rosario, que guardo como mi más fiel compañero de rezos. “Vi mi vocación reflejada en la voz de esa anciana, no dudé en que fue enviada para darme un mensaje de la Virgen”. - ¿En algún momento se ha arrepentido? - Nunca he sentido arrepentimiento, ni me arrepentiré de tomar este camino de vida. No es lo que uno quiere para nosotros, es lo que Dios ha dispuesto. - ¿Qué consejo le daría a los seminaristas? - Los invito a formarse y prepararse todos los días, y desde todas las perspectivas espiritual, intelectual, física, material, porque la práctica del sacerdocio se vive cada día con una experiencia nueva. Y si no estamos bien preparados la ruleta de la vida nos lleva donde el mundo quiere. Nosotros somos hombres sacados del mundo para guiarlo, y no para que el mundo nos guíe.

Un Santo: San Antonio de Padua y la Virgen María (su adoración de fe) Una alegría: Viajar a Roma y compartir breves momentos con el papa Juan Pablo Segundo, ahora santo, y saber que conocía sobre Guayana. Una anécdota: Llegar a una reunión para un oficio donde uno de los asistentes le dijo “menos mal que vino usted, y no ese padre Tomedes, porque no lo veo como sacerdote”, sin saber que era él. Una inspiración: Su hermano ya fallecido.


Dos muertes por accidente de tránsito La noche del viernes se reportaron dos muertes en diferentes accidentes de tránsito. Uno de los casos se registró en la avenida Guayana donde falleció un bebé de un año, cuando su papá colisionó el vehículo en el que se trasladaban contra una de las defensas de la vía.

En otro hecho, en el sector Mina Arriba de la vía a El Pao, falleció el motorizado Adrián Cortez, de 28 años, al chocar contra una mata que estaba atravesada en la vía. “Iba camino a la casa, quizás no le dio chance de frenar la moto cuando vio el árbol”, dijo su primo Francisco Cortez. (MY) Correo del Caroní

A

Sucesos

Arrestan a policía de Casacoima por asesinato de su cuñado Foto José Leal

Asesinan a una maestra en medio del robo de un vehículo

Luego de que las víctimas entregaron las llaves del carro le dispararon a la mujer en el abdomen. n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

E

Familiares del fallecido exigen que el detenido pague por el crimen cometido

El oficial Luis Ventura Vargas Valdez, adscrito a la Policía Municipal de Casacoima, fue arrestado la noche del viernes por el asesinato de su cuñado: Elin José Pérez García, de 21 años, baleado horas antes en el sector El Campanario, del municipio Piar. Los hermanos de Pérez relataron que Vargas lo mató cuando el joven iba llegando a su vivienda a bordo de una moto. “Yo iba en otro carro detrás de Elin y vi cuando Luis lo interceptó y le disparó. Yo me metí a defenderlo y también me atacó a mí”, dijo Joel Pérez. Familiares del fallecido aseguraron que el problema viene a raíz de “los maltratos que Luis le da a nuestra hermana Johana, ellos tienen más de 20 años juntos y cada vez que Luis la golpea y la amenaza de muerte ella corre a nuestra casa a buscar ayuda, nunca ha querido dejar a ese hombre, con todo lo que ha sufrido con él siempre se ha empeñado a defenderlo, aquí están las consecuencia, mató a nuestro hermano”, indicó Yarlin Péreaz, quien es morocha con Elin.

De película

La familia Pérez García denunció el sábado que Elin quedó muerto en el acto, con una herida en el cuello. “Luis lo atacó con una escopeta y luego su tío, Manuel Valdez, le entregó otra arma de fuego y unas conchas (municiones) para que siguiera atacando”, mencionó Joel. Luis se comunicó con sus compañeros y al sitio llegaron otros municipales de Casacoima “amedrentando a todos los vecinos. Nadie se dejó someter pero luego llegó un Cicpc, que es cuñado de Luis, y comenzó a disparar como loco. La comunidad se le fue encima y logró quitarle la pistola que tenía”, indicó uno de los hermanos Pérez. Luis fue arrestado por policías del estado y entregado ante los representes del Cicpc cuando fueron a levantar el cuerpo. “Ese hombre (Luis) está mal de la cabeza, borracho quiere matar a quien se le atraviese, hasta a su hijo de 13 años lo ha amenazado”, apuntó la morocha de Elin, quien tenía una hija de dos años y trabajaba como mecánico con sus otros hermanos. (MY)

Reportan fuga de dos brasileñas condenadas por droga Poco antes de la medianoche de este sábado funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) se percataron que dos internas del Centro de Coordinación Policial (CCP) Ramón Eduardo Vizcaíno lograron irse del lugar donde pagaban sentencia por el delito de droga. Se trata de dos brasileñas de nombre: Francisca Dos Santos, de 37 años, quien fue arrestada el 15 de octubre de 2013 según expediente FP12-P-2013000561 y Jessara Rodríguez, de 25, detenida el 2 de agosto del pasado año, su expediente es el N° FP12P-2013-002987. Los oficiales del centro desconocen por dónde lograron salir las mujeres. Ningún barrote de la celda está roto. Aunque las autoridades no lo confirmaron, se presume que hay complicidad con policías y que las féminas salieron por la puerta principal. Se fueron además con todas sus pertenencias. En Vizcaíno actualmente hay 103 reclusas. 41 de estas mujeres ya fueron condenadas, 22 están en proceso de juicio, otras 38 están a orden de diferentes tribunales de control y 2 en proceso de apelaciones, informó el director Fermín Contreras.

Otra fuga

Hace un mes también se fugó otra interna que estaba sentenciada a ochos años de cárcel por robo. Adriana Josefina Villarroel Figuera, de 24 años, huyó de la emergencia del hospital de Guaiparo, lugar donde fue llevada desde Vizcaíno para una revisión médica de ginecología. (MY)

Ciudad Guayana domingo 3 de agosto de 2014

l hampa sigue sin dar tregua en Ciudad Guayana. A pesar de que las autoridades le atribuyen la mayoría de los asesinatos al ajuste de cuentas o la venganza, en las últimas semanas se han registrado casos en los que las personas son ultimadas en medio de robos. Ejemplo es la muerte de Hilda Carolina León León, de 42 años, baleada poco antes de las 8:00 de la noche del viernes frente a su residencia, en la calle Aricabacuto del sector Bella Vista, en San Félix. Fermín Romer, esposo y padre de las dos hijas (6 y 9 años) de Hilda, informó que la mujer salió a recibir a su cuñado cuando ambos fueron sometidos por dos delincuentes que obligaron a Jesús de la Torre a entregar las llaves del Toyota Machito blanco con placas FAZ99M. “Jesús llegó el jueves del extranjero (España) y estaba visitando a la familia”, informó Fermín, quien detalló que “el cuñado no puso resistencia, entregó las llaves del carro. A Hilda la atacaron los nervios y cuando los delincuentes se iban a montar en el carro ella gritó, por eso le dispararon”. Hilda sufrió una herida en el abdomen. Sus parientes la llevaron a la Clínica Manuel Piar, pero por falta de cirujano fue remitida en una ambulancia del 1-7-1 al hospital de Guaiparo; murió en el quirófano. “Los asesinos no llegaban a 18 años, son unos muchachitos. La mataron por maldad, ya los habían robado, se llevaron ese carro que ni siquiera era de Jesús, se lo habían prestado”, acotó Romer.

Maestra

Hilda León trabajaba como educadora en la escuela de Sierra Imataca, en el municipio Casacoima, en el estado Delta Amacuro. “Cuando Jesús llegó, ella estaba haciendo maletas, iba a aprovechar las vacaciones para irse con las niñas a Santa Elena de Uairén a visitar a varios familiares”, indicó Fermín, Jesús las iba a acompañar, fue a casa de Hilda para cuadrar la hora de salida del viaje que tenían pautado para ayer sábado. Un hecho similar ocurrió hace un mes en la calle Bella Vista, de Sabana de Piedra, en la parroquia Dalla Costa. Carlos Eduardo Re-

Hilda León, madre de dos niñas, salió a recibir a su cuñado. En el frente de su casa fueron abordados por dos pistoleros que, luego de robarlos, le dispararon a la fémina. Con la muerte de León, son dos los homicidios registrados en Bella Vista en menos de 24 horas.

FOTO ARCHIVO

La mujer murió después de ser llevada a dos centros asistenciales

yes Arzolay, trabajador de Sidor, estaba estacionado frente a su residencia en su Toyota Corolla New Sensation cuando fue atacado por antisociales. La reacción del hombre de 34 años fue acelerar el automóvil y le dispararon. Una herida en el corazón provocó que muriera minutos después. Con la muerte de Hilda son dos los homicidios registrados en Bella Vista en menos de 24 horas. La noche del jueves acabaron con la vida de Kevin José Fermín. El hombre de 31 años también estaba frente a su vivienda, en la calle Uripata, cuando dos hombres lo atacaron; uno de ellos le disparó y logró herirlo en el cuello y en el intercostal izquierdo. Aunque la hipótesis de las au-

toridades en torno a la muerte de Kevin no es el robo sino el ajuste de cuentas, vecinos de la zona han mostrado su preocupación por la inseguridad. “Ya no hay llamado que valga, cuántas personas no lo han hecho y nadie hace nada, siguen matando a la gente. El hampa se apoderó de todos”, apuntó Fermín mientras esperaba la entrega del cadáver de la mujer con quien compartió durante los últimos 10 años. Además de estas dos personas, el 20 de julio asesinaron a otro ciudadano de nombre Ken Rafael Rivero Salazar, de 27 años, tiroteado por residentes de dicha comunidad por supuestos atracos que Rivero había ejecutado contra los vecinos de la zona.

Fermín Romer estaba dentro de la casa, junto a sus hijas, cuando escucharon la detonación

Muertes que no son venganzas o ajustes de cuentas El móvil del robo o los motivos fútiles e innobles es la hipótesis de no menos de 20 casos de homicidios, ocurridos durante las últimas dos semanas, por parte de los representantes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Entre los fallecidos resalta la muerte del comerciante Humberto Alejandro Sánchez Lara, de 47 años, baleado en la avenida Paseo Caroní cuando dos hermanos delincuentes intentaron quitarle su carro para huir de una comisión de oficiales que los perseguía por un intento de robo dentro del Centro Comercial Ciudad Alta Vista I. También está la muerte de otro comerciante, Hugo Alfonzo Santander Rodríguez, de 60 años, apuñaleado en la caminería de la avenida Loefling cuando hacía su rutina diaria de

ejercicios. Además está el asesinato de Kender Manuel Gutiérrez y Javier Vicente Medina, tiroteados y quemados dentro de un carro; por este doble homicidio están detenidos dos oficiales de Patrulleros de Caroní y se investiga la participación de otros uniformados. Otros de los casos que desde el Cicpc manejan como robo es la muerte de Elvis Joel Aguilera Uluais, 33 años; Anthony José Zambrano Suárez, de 18; Richard José Solano Blanco, de 39; Francisco Antonio Evans, de 20; el sidorista Carlos Eduardo Reyes Arzolay, de 34; Gregory Viñoles Brito, de 28; Pedro Ramón Sánchez Jáuregui, de 20, además de Ángel Johandri Vivas Urdaneta, de 21; Robert Manuel Beckles Morán, de 23; Carlos José Márquez Mardelli, de 32; Zaid del Valle Montes Trías, de 24, todos asesinados en julio.

Silencio policial sobre oficiales presos por asesinato de vendedores de oro Ningún organismo de seguridad se ha pronunciado sobre la detención de los oficiales de Patrulleros de Caroní, arrestados por su presunta vinculación en el robo y posterior muerte de dos jóvenes que tras ser baleados, los quemaron dentro de un vehículo Mitsubishi Signo con placas AC046CF. De acuerdo con las fuentes de las investigaciones del doble homicidio, los municipales: Neomar Rondón y Darling Cedeño fueron arrestados este jueves, luego de que los representantes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) realizaron trabajos de telefonía y determinaron que las esposas que le dejaron puestas a uno de los fallecidos pertenecían a un oficial de Patrulleros de Caroní. Los grilletes no estaban asignados a ninguno de los dos oficiales detenidos sino a un oficial de apellido Ramírez, sin embargo, “el policía (Ramírez) había perdido sus gachos (esposas)

Foto Archivo

Los funcionarios están detenidos desde el jueves y se espera que en los próximos días se realicen otras aprehensiones

desde hace algún tiempo, por eso no está entre los detenidos. Se está trabajando para determinar de quién es el armamento con el que ejecutaron a estas dos personas”, indicaron funcionarios que están a cargo de las investigaciones del caso. Por el doble crimen tiene una orden de aprehensión el policía Antonio Ruiz quien declaró el martes en el Cicpc. Dos días después, cuando fueron a buscar-

desde los órganos de seguridad, de manera extra oficial, se están procesando otras órdenes de arresto contra otros oficiales, entre ellos unos supuestos representantes de la Guardia Nacional.

Las víctimas

lo a su casa, no lo hallaron, se fugó. El director de Patrulleros de Caroní, coronel William García, también fue citado el miércoles ante el organismo de investigaciones para que rinda declaraciones y aporte detalles que puedan ayudar en el avance de las pesquisas. Al momento del doble homicidio se usaron dos unidades de Patrulleros de Caroní: la 001 y 072. Según indicaron

Kender Manuel Gutiérrez Gutiérrez, de 24 años y Javier Vicente Medina Medina, 29 años, fueron localizados sin vida la noche del lunes 21 de julio en el sector San José de Cacahual, de la parroquia Chirica. Los restos de las víctimas fatales fueron llevados a la morgue del Cementerio Municipal de San Félix y luego de la autopsia se determinó que cada uno de los fallecidos recibió un tiro en la nuca antes de que los quemaran. Kender y Javier se trasladaban desde El Callao hasta Ciudad Guayana para negociar un cargamento de oro, el cual no ha aparecido. (MY)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.