Correo del Caroní FOTO OLIVER GONZÁLEZ
N La Casa de las Ideas
Enfocados en Copa Venezuela
“Ladrón” histórico
Mineros de Guayana, que no disputó la cuarta jornada, entrenó toda la semana para “corregir detalles” previo al encuentro ante Angostura FC por la vuelta de la Copa Venezuela. /A5
José Altuve llegó a 50 bases robadas para igualar a Luis Aparicio y a Roger Cedeño como los únicos criollos en llegar a esa cifra en una temporada. El camarero de los Astros proyecta una campaña histórica de 200 hits, y anoche conectó cuatro inatrapables para dejar promedio de .340. /A5 Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.047 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, miércoles 3 de septiembre de 2014
Maduro crea cinco vicepresidencias y elude decisiones sobre la economía
FOTOS AFP/MINCI
El Presidente de la República anunció, en una cadena nacional que anoche incumplió con las expectativas generadas en torno al esperado conjunto de reformas del Estado, la salida de Rafael Ramírez del equipo económico y de la presidencia de Pdvsa. Ramírez reemplazará en la Cancillería a Elías Jaua, quien fue designado titular del Ministerio de las Comunas y vicepresidente del socialismo territorial. Al margen de estos dos cambios, aunados a la confirmación del vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza como figura clave del ala civil, el ascenso del militar Marcos Torres como hombre fuerte de la economía y la promesa de erradicar
a los “gestores” y depurar los trámites de permisos administrativos, el mandatario nacional dejó en suspenso cambios profundos como, por ejemplo, el ajuste del precio de la gasolina y el control cambiario. /A3
El segundo al mando del gobierno, Jorge Arreaza, el yerno de Chávez fue ratificado como vicepresidente de la República. El mandatario nacional agradeció el “gran aporte” en la reorganización del gabinete ejecutivo
NUEVAS VICEPRESIDENCIAS
Maduro confía las políticas económicas al general de brigada Rodolfo Marcos, quien además de conservar el Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública asume la nueva Vicepresidencia de Economía y Finanzas
De la tradición y el peso revolucionario de Jorge Giordani, Maduro pasa a ratificar el pragmatismo sobre el imperio de la ideología cuando se trata de la planificación, vicepresidencia en la que reitera a Ricardo Menéndez
La nueva Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria recae sobre Yván Gil, exministro de Agricultura y Tierras, quien mezcla experiencia de trabajo en el campo con negociar con empresarios
El Presidente limita el alcance de Elías Jaua dentro de las fronteras nacionales al quitarle la cartera de Relaciones Exteriores y al asignarle el Ministerio para las Comunas y la Vicepresidencia del Desarrollo del Socialismo Territorial
Maduro aparta del espectro de Pdvsa a Rafael Ramírez para encargarle el Ministerio para las Relaciones Exteriores y la Vicepresidencia de Soberanía Política que agrupa las carteras del Minci, Despacho Presidencial, Interior, Justicia y Paz, y de Defensa
Maduro reafirmó en la alocución su dependencia a la imagen y legado de Chávez
Canasta básica familiar alcanza Bs. 21.572
CVG paga bono compensatorio y aumento salarial
Más de cinco salarios mínimos fueron necesarios para cubrir los gastos mínimos de una familia promedio en julio. Cinco de los siete rubros que componen la canasta básica familiar registraron un incremento en los precios. Un primer sondeo en julio reportó que los uniformes y útiles escolares aumentaron en 142,5 por ciento en comparación con el año pasado. /A4
Prevaleció la defensa de los acuerdos contractuales en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). La protesta de los trabajadores durante dos semanas rindió frutos y la directiva de la institución depositó este martes la primera fracción del bono compensatorio por retraso en
Un año de quejidos sin respuesta
la discusión del contrato colectivo (Bs. 40 mil) y el aumento salarial pendiente desde abril con su retroactivo. El resto del bono (Bs. 120 mil) será cancelado, según el cronograma convenido, el 15 de octubre (segunda parte) y el 15 de diciembre (tercera y última parte). /A3
FOTO ANÍBAL BARRETO
Foto tomada del sitio www.ladistanciamaslarga.com
“Yo digo que el director de la película fue el Roraima”
Claudia Pinto, directora de La Distancia Más Larga -estrenada el pasado 29 de agosto- dijo en su visita a Ciudad Guayana que el rodaje de la cinta estuvo sujeta a la voluntad de las nubes de develar o no los esplendidos tepuyes que acompañan el viaje espiritual de los personajes: una mujer (Carme Elías) y su nieto (Omar Moya) que se dirigen al Roraima. /A7
Vecinos de la parroquia Yocoima cierran vía San Félix-Upata por precarización de servicios.
La ópera prima de Claudia Pinto proyecta la majestuosidad del Parque Nacional Canaima
Los vecinos repudiaron las promesas incumplidas de la Alcaldía de Caroní
La historia se repite. Hace un año las comunidades de La Porfía III, Valle Hondo y Colinas de Chirica, de la parroquia Yocoima, drenaron su frustración trancando la vía San Félix-Upata, como una forma de exigir asfaltado de las vías, mejoras en el servicio de agua e inversiones en la Escuela Básica
Taguapire: la única de la zona. Este martes lo volvieron hacer, y justamente por los mismos motivos. Los vecinos no solo repiten el quejido de hace un año, sino que repudian la actitud del alcalde, José Ramón López, por incumplir su promesa de atender el sector. /A7
FOTO AFP
Internacional
CIRCULAREMOS DE LUNES A VIERNES
La cruzada mediática de Estado Islámico El grupo terrorista Estado Islámico es consciente de su inferioridad militar frente a las fuerzas de Estados Unidos y algunos países europeos, por eso concentra sus ataques con pequeñas, pero muy significativas agresiones como degollar a periodistas norteamericanos. Este martes fue publicado un video en el que los fundamentalistas cortaban la cabeza a otro reportero estadounidense. /A4
Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO.
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Otra vez “el parto de los montes”. La montaña rugió y rugió para terminar pariendo un ratoncito. Tanta bulla con lo del “sacudón” para que al final todo fuera bla bla, sin medidas económicas, sin cambios de relevancia, sin nada. El país sigue sin rumbo. O, como el Titanic, rumbo a chocar con el Iceberg sin capitanes que decida para evitar la colisión. Tal parece que el monumental enredo político interno y los desacuerdos, más la falta de liderazgo de Maduro les impiden decidir un rumbo. Ni si, ni no. ¿En qué quedaron las urgentes e impostergables medidas económicas, fuesen buenas, malas o regulares? Ni “convergencia cambiaria”, ni gasolina, ni Citgo (menos mal), ni decisión sobre “la regaladera”, ni algo para estimular la destruida producción nacional. Nada para frenar la inflación. Maduro, sus ministros, los jefes de la burocracia “revolucionaria” siguen divorciados del país real. Dedicados a dirimir sus pleitos internos por el control del poder sin importarles la tremenda angustia nacional. Ellos andan en lo suyo: los negocios, el poder. Fue bochornoso e irritante ver a Maduro hablar durante una hora de “los resultados maravillosos de 15 años de revolución”, cuando en millones de hogares esperaban saber qué va a hacer el gobierno con la inflación más elevada del planeta, con la “madre escasez” de casi todo. Con la ruina de la industria y del agro. Con los hospitales y farmacias sin medicamentos. Con una gigantesca deuda laboral que afecta a millones de familias. Con las estatales y las estatizadas en ruina y paralizadas o casi. Con los pagos de la enorme deuda externa. No pasó nada, salvo las conjeturas que todos hacemos acerca de “cómo parece quedar la correlación de fuerzas internas”. Que si el grupo de los militares ahora acumula más poder con el control de los ministerios de la economía. Que si el grupo de Arreaza y Menéndez quedó indemne.
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Público&Confidencial Damián Prat C.
¿Y el “sacudón”? ¿Y las medidas económicas para atajar el desastre? Que si Jaua pierde poder. Que si el grupo reformista de Ramírez ha sido desplazado. En fin. Nada que le sirva a Venezuela y a los venezolanos en esta hora de ruina y angustia. Los mismos ministros con algunos “enroques” de una silla hacia la otra. Unas pocas fusiones de ministerios con los mismos personajes pero con más súper burocracia de vicepresidencias que “coordinan a los que coordinan y vigilan a los vigilantes”. ¿Seremos el país del mundo con más ministros, vicepresidentes y viceministros? Parece que sí. Ni en la URSS, tan burócrata ella, había tantos... creo recordar. Hasta los ministros más rechazados por todos, incluyendo al pueblo chavista, como Chacón en Electricidad o la de las cárceles y los pranes, quedaron igualitos. Otros intercambiaron sillas. No pasó nada. Si tanto se anunciaba un “sacudón” era porque el gobierno anda mal y el país también. Al final, los ministros son los mismos -casi todos- con algunos “enroques”. O sea, el asunto es la incapacidad para buscar soluciones. Imaginemos el panorama. Un nuevo equipo económico. A empezar por revisar informes y propuestas. A elaborar un plan. A perder otra vez semanas y quizás meses. ¡Qué tipos tan irresponsables! ¿A cuánto habrá subido el “riesgo país” y el “dólar negro”? El único que recibió un “sacudón” fue Rafael Ramírez que ya no es el “zar” de la economía y el petróleo, lo cual es mucho decir. Ya no van los “road show” con la
banca mundial en Londres. Fue sacado de la vicepresidencia económica, de Pdvsa y del Ministerio de Petróleo y Minería, es decir, del control del poder del dinero y las finanzas. Lo sacaron del plan del “paquetazo” y el manejo del endeudamiento con la banca mundial. Lo pusieron como canciller y a coordinar una vicepresidencia de “soberanía”, es decir, nada. Un cuento para ver si “le bajan dos” a la presión del disgusto en la base militante chavista es el cuento de “las cinco revoluciones”, pero es solo una mala copia de “los 5 motores de la revolución” que solo quedan como recuerdos de cosas fallidas. O los “consejos presidenciales del poder popular” con “trabajadores” (¿?), etc. ¿Con los burócratas antiobreros y ahora esquiroles de la Central Bolivariana de la Pesca el Campo, la Flora y la Fauna? No emocionan a nadie. Las preguntas que hicimos ayer en esta columna redoblaron su vigencia. Y se podrían agregar muchas más. ¿Sabe el lector, por ejemplo, cómo calcula el INE la tasa de empleo y/o desempleo? Por ejemplo, una persona que diga que trabajó 4 horas en una semana es considerado “con empleo”. O sea, “matar un tigrito”, como se le llama popularmente a un trabajito casual, le sirve al profesor Eljuri, del INE, para “bajar” artificialmente la cifra de desempleo a 6.8% para que Maduro hable una hora en cadena del “maravilloso Disney World” en el que vivimos. Y eso que Eljuri no debe haber descubierto ese nuevo “empleo” en varios semáforos
El sufrimiento democrático
Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Ciudad Guayana miércoles 3 de septiembre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
dañados de Puerto Ordaz en los que un grupo hace el rol de “ordenadores del tránsito” y luego recogen “la propina”. Si se entera, la cifra de desempleo bajará a 4% o menos. ¿Por qué todo tiene que ser farsa y nada es auténtico en esta “revolución”? TIP: Leído en Twitter: 1.- @ chatoguedez “Era muy difícil empeorar, pero Maduro hoy logró la hazaña...”. 2.- @rgiustia “Palabras excluidas de la cadena: crisis, escasez, desabastecimiento, homicidios, corrupción, deuda, cambio, rectificación, autocrítica”. 3.- @vjmc “Un nuevo equipo económico supone retardar las decisiones que hay que tomar... Supone entregar de nuevo todos los argumentos y pruebas...”. 4.- @douglazabala “Si va anunciar que anunciará lo que dijo que anunciaría cuando por primera vez anunció que anunciaría algunos anuncios...”. 5. @ManuelGuevaraB “Aunque Ud no lo crea: @NicolasMaduro: el modelo socialista de la Revolución en Venezuela “es un modelo exitoso para dar vida y felicidad”. 6.- @chemaf “¿Se acuerdan del eje Orinoco Apure, las doce estrategias, las tres R, los cinco motores, los cinco objetivos del plan de la patria? Y ahora las cinco revoluciones”. 7.- @Maripuerta “Un refrescamiento que llaman, Juan Barreto de asesor”. 8.- @ Manuel_Castillo “Esto es chiste. “Burocracia bla bla bla”. Minutos después “vamos a crear consejos presidenciales...”. 9.- @cadener0 “El discurso de Maduro es el de un carajito que raspó 5 materias pero le está contando a la mamá que pasó Deportes con 20”. 10.@hcapriles “Esto no se arregla jugando a cambio de sillitas sino cambiando el modelo económico fracasado y corrupto!”. 11.- @edgarmanuel “Que desgracia RT @ milmanrique: Privativa de libertad con pase a juicio para @SaiRaMrivas Manuel Cotiz y Cristian Gil 11:00pm #2sep”.
CRUCIGRAMA
Sistema biométrico o captahuellas Seguro ya hay alguien con el negocio de la venta e instalación de las captahuellas y aparecerá una mafia que alquilará los dedos de quienes usualmente no compran.
Luis Fuenmayor Toro
El remate de la faena Y ahora la hegemonía va por el remate. Por la embestida. Por la ultimación. Ante el agravamiento colosal de la crisis, sus jerarcas están dedicados a rematar todo lo que puedan.
Fernando Luis Egaña
Escuela de cuadro La escuela de cuadro del PSUV debe convertirse en espacio para la forja de los cuadros revolucionarios que dirigen el socialismo bolivariano, capaces de implementar planes de estudio que se adapten a la realidad de hoy.
Francisco Medina
RANCHITOS
depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
Saltar dentro de una piscina vacía
José Alberto Medina Molero Por mucho que uno quiera abstraerse está allí. Punzante. Algunos lo denominan conciencia otros pudieran arroparlos con el término de escrúpulos. Desde febrero a esta parte cientos de jóvenes venezolanos han sido vejados, e incluso han sufrido humillaciones que rayan en las tropelías más bochornosas que pueden infringirse a seres humanos. Equivocados o no, asumieron una lucha por libertades en varios órdenes, imprudentes o no, creyeron necesario dar un paso firme y valiente en la búsqueda de una mejor nación. Algunos permanecen todavía tras las rejas. En este mes se cumplen 100 años del nacimiento de un gran venezolano: Alberto Carnevalli, un político de los de antes, de esos que pensaban que la lucha era diaria, constante, valerosa y desprendida, no sujeta sino a los intereses de Venezuela. A la muerte de Leonardo Ruiz Pineda, otro gran combatiente por un mañana distinto, un 21 de octubre de 1952, García Ponce dijo refiriéndose a su desaparición y trayectoria algo que, sin lugar a dudas, puede aplicarse también a Carnevalli: “el de la fina valentía y gozosa audacia”. Con apenas 38 años de edad tomó el testigo Carnevalli de la secretaría general de AD en la clandestinidad, hasta al año siguiente en el que expira prisionero, objeto de torturas y con
LEE EN CORREODELCARONI.COM
un carcinoma que lo fue aniquilando rápidamente. Fue este excepcional luchador por la democracia alguien que nos recuerda con su ejemplo que jamás hay que desmayar, pese al desconsuelo y la siembra pesimista. Valentía y audacia ha habido en Venezuela para posibilitar la llegada de realidades promisorias, con tropiezos y no pocos retrocesos en el camino; ha habido cárcel del Obispo, castillo de Puerto Cabello, Guasina y otros centros regados por nuestra calamitosa e injusta historia contemporánea. ¿Es que no podemos ponernos de acuerdo para que sean superadas, democráticamente, estas continuas apariciones de fuentes de sufrimiento y malestar para el cuerpo social? Aquel gran hombre que agonizaba en Santa Marta abogaba por una unión que parece, definitivamente, una grotesca utopía en nuestras regiones. ¿Seguiremos de cuando en cuando con este interminable desfile de sufrimiento democrático? Cuando uno mira el actual panorama no puede dejar de recordar algo que el Shakespeare dijo una vez: “No temáis a la grandeza; algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y a otros la grandeza les queda grande” jamedina11@gmail.com
Adrián Liberman L. El título resume el rumbo que lleva Venezuela en los últimos quince meses. Si bien cuando vivía el “líder eterno” el descenso a los infiernos era gradual, hecho de marchas y contramarchas, de descecirse constantemente pero desastroso al fin, ahora no tiene atenuantes que disimulen el abismo. Entre las pocas “virtudes” que pueden reconocérsele a quien desgobierna hoy es que no disimula ni su incapacidad ni su tozudo empeño en hacer de Venezuela un país africano en la peor acepción del término. Hoy en día tenemos todas las luces de alarma encendidas indicando que las cosas van muy mal, y eso probablemente es lo único genuinamente democrático que tenemos, el malestar. La escasez de medicinas está en 60%, de alimentos en más de 30%, la inflación en 100%. Venezuela se volvió un lugar al que acudían todos los desesperados del continente, ahora los exporta y ya la diáspora sobrepasa millón y medio de personas. Dentro de un contexto racional, cualquiera supondría que uno solo de estos indicadores bastaría para que los que dicen amar tanto al pueblo tomaran medidas para rectificar. En un sistema verdaderamente democrático se cambian funcionarios, se evalúa la funcionalidad de las medidas y se cambia. Pero dentro de un sistema delirante, heredero de la megalomanía del héroe de Sabaneta las ideas disparatadas no se critican. Sin embargo en portales que antes sirvieron como plataformas para las cretinadas más obtusas el descontento ha hecho presencia para no
HORIZONTALES
1. m. coloq. Pl. Hombre entremetido, bullicioso y de poco provecho 6. f. Establecimiento o fundación de algo 7. tr. Quitar o hacer entregar a una persona, a un cuerpo o a una plaza las armas que tiene 9. tr. Causar de cansancio 10. m. Pl. Cantidad positiva o negativa que resulta de una cuenta
VERTICALES
1. tr. Graduado con delicadeza sonidos o expresiones conceptuales 2. tr. Deseó o apeteció 3. m. Pl. Acción y efecto de encerrar o encerrarse
4. m. Pl. Conjunto de los electores de una circunscripción 5. m. Pl. Desecho, broza y cascote que queda de una obra de albañilería o de un edificio arruinado o derribado 8. Del verbo ser o referente al mismo SOLUCIÓN ANTERIOR
desaparecer. Hablo de www.aporrea.org, página donde se concentraba la mayor densidad de lugares comunes y faltas de ortografía de la web y que ahora parece una página de oposición. Todos los días, incluso entre los que empiezan sus escritos reiterando su fidelidad a la revolución, se publican artículos que dicen que estamos mal y que vamos para peor. Eso demuestra que entre los chavistas también hay hipertensos, epilépticos, cardiópatas que al no obtener las medicinas que necesitan sienten la necesidad de cuestionar la gestión del heredero de nuestra monarquía secular. En el país existen hoy todos los ingredientes para una violenta regresión a la anarquía, a la generalización de la violencia y a la rápida pérdida de las referencias de ciudadanía y tolerancia tan trabajosamente logradas desde 1958. El chavismo ha devenido en un proceso de desmantelamiento de la democracia, se ha revelado como lo que siempre fue, fascismo corriente con imaginario de izquierda. Los desgobernantes actuales están velozmente construyendo su salida, al precio del empobrecimiento generalizado y la disolución de las pautas de modernidad que nos permitían pensar en un futuro mejor. Pero mientras esto ocurre, si no emerge en todos el cuestionamiento acerca de que nos hizo elegir y perseverar en el sostén de los peores en el poder, es solo cosa de tiempo para que retornen. Y en ese caso, los vivos envidiarán a los muertos. adrianliberman@gmail.com
¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd
Diversidad cultural (II) Días de licencia paga en el trabajo para mujeres que experimentan serios períodos menstruales aún no están garantizados por las leyes de EE UU, pero es un elemento básico en los derechos laborales en Japón, Corea del Sur, Taiwán e Indonesia, según un informe en The Atlantic (aunque en Indonesia, las mujeres denuncian que algunos empleadores exigen “pruebas” de su condición en el lugar mismo de su trabajo; la política de Japón se hizo efectiva hace ya más de 60 años).
Política/Laboral
Ciudad Guayana miércoles 3 de septiembre de 2014 n Marcos David Valverde
A
las 7:40 de la noche, tres colores y un caballo blanco sacudieron las pantallas de los televisores de Venezuela cuando la cadena nacional del presidente de la República, Nicolás Maduro, comenzó. La curiosidad, más que expectativa, crecía por alguna remota probabilidad de anuncios económicos y de una renuncia catódica, auguraron algunos incautos. Pero no fue así, y la sacudida que hubo fue esa, la de los televisores, al principio de la alocución: el resto fueron reiteraciones de cargos y la designación de nombres nuevos en estos menesteres, que no en la revolución. Pero para ello hubo que esperar. Si bien la imagen y la voz de Maduro irrumpieron a las 7:40, más de una hora después comenzó la exposición para la cual puso a su disposición y entereza a todos los medios de comunicación. Antes de ello, claro, hubo denominadores comunes: el legado de Hugo Chávez, el ataque perverso de la burguesía hacia los desposeídos, el maniqueísmo clásico de la derecha tiránica que pretende aplastar a la izquierda democrática y, una y varias veces más, el legado del comandante eterno.
Cinco vicepresidencias y ninguna medida económica El prometido “sacudón” del presidente Nicolás Maduro no fue más que un cambio de piezas del gabinete. FOTO AFP
CVG paga deudas a trabajadores Depositó, sin grandes anuncios, el aumento salarial y el bono pendiente desde el 15 de agosto. FOTO ANIBAL BARRETO/ ARCHIVO
Durante 12 días los trabajadores manifestaron en la planta baja del edificio administrativo por el cumplimiento del contrato
todo, civiles? Ninguna explicación. ¿Por qué no ha podido mantener a ningún gabinete para los lapsos establecidos desde que comenzó la presidencia? Ninguna explicación.
Venido a menos
Maduro no explicó el porqué de la necesidad de crear cinco vicepresidencias
La controversia de la noche estuvo en la remoción de Rafael Ramírez, luego de 15 años, ¿Revolución de sus cargos en la revolución? “Éste proceso de revisión me ha petroleros. llevado a tomar decisiones importantes. A partir de hoy nos activamos en conjunto de revoluciones que permitan crear una nueva dinámica”, dijo el Presidente antes de explicar de qué se trataba aquella clarinada que incluyó la frase “las cinco grandes medida para lo que queda de la década”. Pues bien, a partir de ello mencionó, sin la hondura del énfasis, a
las “grandes revoluciones”: la productiva económica, la del conocimiento y la investigación, la de la profundización de las misiones socialistas, la de la política del Estado y la del socialismo territorial. Esos fueron los ejes con los cuales Maduro justificó la creación de vicepresidencias: Económica, Planificación y Conocimiento, Soberanía Política, Seguridad y Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Socialismo Territorial, además de la ya existente Ejecutiva, cuyo timón, por cierto, mantendrá el yerno de Hugo Chávez, Jorge Arreaza. ¿Por qué la necesidad de crear más vicepresidencias, pese a que, al inicio, lanzó una crítica frontal hacia la burocracia? Ninguna explicación. ¿Por qué no hubo más amplitud hacia caras nuevas y, sobre
A pesar de que lo ensalzó más allá del elogio, Maduro removió a Rafael Ramírez, el timonel de la industria petrolera de los 15 años de chavismo, de su cargo. Un premio de consolación, sí cabe el término, fue el que antes pertenecía a Elías Jaua: la Cancillería. Este último ahora estará al frente de la Vicepresidencia del Socialismo Territorial y como ministro de Comunas. “Tuve que fusionar algunos ministerios para simplificar procesos y renovar y combinar equipos. Invito a todos los sectores a participar, sobre todo a los que quieran trabajar”, explicó (o ensayó una explicación) Maduro. En cambio, ejerció con excelsitud el verbo amenazar cuando dijo que “los empresarios que se entreguen a la guerra económica criminal les va a ir muy mal”. Fue en ese plano, el económico, en donde hubo la vacuidad más sentida: todo un país quedó esperando medidas económicas, especialmente sobre la paridad cambiaria y el aumento de la gasolina. Pero no las hubo. Sólo hubo unas movidas que opacaron lo que una y mil veces se prometió como el sacudón.
NUEVA ESTRUCTURA DEL EJECUTIVO NACIONAL FOTO PRENSA VICEPRESIDENCIA
Correo del Caroní A3
FOTO MINCI
FOTO AVN
FOTO MINCI
FOTO CORTESÍA VTV
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) depositó la tarde de este martes la compensación por retraso en la discusión del contrato colectivo y el aumento salarial pendiente desde abril con su respectivo retroactivo. El pago se hizo sin anuncios, ni propaganda. Los trabajadores se enteraron al actualizar sus cuentas nóminas, mientras permanecían en la planta baja del Centro Empresarial Alta Vista 2 (antigua Maxy’s) donde funcionan las oficinas de la corporación. El secretario general del Sindicato Único Nacional de Em-
pleados Públicos de la CVG (SunepCVG), Ramón Gómez, lamentó que ninguna autoridad de la corporación se presentara en la asamblea e informara. “Pagaron pero no dieron la cara”, dijo vía telefónica. Los otros pagos están previstos, según el cronograma firmado, para el 15 de octubre y 15 de diciembre, respectivamente para completar los 160 mil bolívares por la mora de cinco años en la discusión del contrato. Los trabajadores cumplieron este martes 12 días de paro en todas las actividades administrativas y operativas en los silos y acueductos al sur del estado Bolívar. Hoy el personal decidirá en asamblea sobre el rumbo de la protesta que iniciaron la semana pasada. (CARJ)
Exigen decretar la emergencia laboral en el estado Bolívar El presidente de Sinatracom, Ángel Fajardo, cuestiona los deficientes planes de empleo creados por el Gobierno y advierte de “estallido social” si el Gobierno no atiende la necesidad del “pueblo”. FOTO CARJ
Jorge Arreaza: Vicepresidente ejecutivo ratificado
Carlos Osorio: Ministro del Despacho de la Presidencia
Marcos Torres: vicepresidente del Área Económica
FOTO PRENSA INTI
Asdrúbal Chávez: Ministerio de Petróleo y Minería
Isabel Delgado: Ministerio de Comercio
José David Cabello: Ministerio de Industrias
Andrés Izarra: Ministerio de Turismo
Desempleados Morela Moreno y Simón París, en nombre de miles de cesantes, también exigen al Estado generar fuentes de trabajo
Giuseppe Jofreda: Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo
FOTO CORTESÍA CORREO DEL ORINOCO
aFOTO MINCI
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
Iván Gil: Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Presidencia del Banco Agrícola
FOTO MINCI
Ricardo Menéndez: vicepresidente de Planificación y Conocimiento y Ministro de Planificación
FOTO CORTESÍA SIBCI
Manuel Fernández: Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
FOTO CORREO DEL ORINOCO
Víctor Clark: Viceministerio de Juventud y Deporte
José Luis Berroterán: Ministerio de Agricultura y Tierras
Jheyson Guzmán: Ministerio de Educación Universitaria
FOTO RNV
Aloha Núñez: Ministerio para los Pueblos Indígenas
FOTO RAFAELRAMIREZ.DESARROLLO.ORG.VE
Rafael Ramírez: Vicepresidencia de Soberanía Política y Ministerio de Relaciones Exteriores
FOTO MINCI
Andreína Tarazona: Ministerio para la Mujer
FOTO AVN
Carmen Meléndez: ministra para la Defensa
FOTO INAVI.GOB.VE
Elías Jaua: Vicepresidencia de Desarrollo del Socialismo Territorial y Ministerio de Comunas
FOTO CORREO DEL ORINOCO
Ricardo Molina: Ministerio para la Vivienda y del Ecosocialismo
FOTO INTT
Viceministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo: Miguel Leonardo Rodríguez
Iván José Bello: Ministerio de Alimentación
FOTO CORTESÍA SIBCI
Reinaldo Iturriza: Ministerio de Cultura
FOTO MINCI
Héctor Rodríguez: Ministro de Educación y vicepresidente de Desarrollo Social y de las Misiones
FOTO MINCI
Iris Varela: Ministerio para los Asuntos Penitenciarios
Andrés Eloy Méndez: Superintendencia de Precios Justos
FOTO PSUV.ORG.VE
Nancy Pérez: Ministra para la Salud
FOTO WWW.PSUV.ORG.VE
Antonio “Potro” Álvarez: Ministerio para la Juventud y Deporte FOTO SIBCI
Delcy Rodríguez: Ministerio de Comunicación e Información
FOTO WWW.DIARIOREPUBLICA.COM
Eulogio del Pino: presidente de Pdvsa
FOTO MINCI
Haiman el Troudi: Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz: Miguel Rodríguez Torres
FOTO MINCI
Dante Rivas: Autoridad Única de Trámite y Permisología
FOTO MPPEE.GOB.VE
Jesse Chacón: ministro para la Electricidad
En la casa del sindicato de la construcción, Sinatracom, decenas de desempleados hacen “portón” esperando el turno en una obra de la construcción que, hace meses, señala el presidente de la institución, Ángel Fajardo, no se cristaliza. La escasez, como en los rubros de primera necesidad, también llega al empleo, señala el dirigente del Sindicato Autónomo de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y la Madera Conexos y Similares del estado Bolívar (Sinatracom). Por eso exhorta el presidente Nicolás Maduro a que no pierda las “perspectivas” y escuche a los trabajadores de la base que necesitan, resaltan, un “plan admirable” para el rescate de la ciudad, para acabar con la emer-
gencia del “hambre y la miseria”. Fajardo enumeró que Sidor está casi quebrada, Carbonorca y Venalum ya no generan empleo, mucho menos Tocoma que tiene más de un año parada. En conclusión, dice, “estamos en un estado de orfandad”. El dirigente también invitó a los secretarios generales de los sindicatos a la unidad, y en especial al diputado y presidente de SuticBolívar, Argenis Moreno, que “está dormido en los laureles (…) ¿para qué escogimos un diputado?”. Exigió al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, que “vaya a la realidad”, “a lo mejor en su casa están bien” pero el “pueblo” no, dijo Fajardo. “¿En qué mundo vive usted señor gobernador?”. En ese sentido, pidió a las autoridades trabajar “sin mucho protocolo” para generar empleo en la región y se acabe la “demagogia y la mentira”. (CARJ)
Denuncian críticas condiciones operativas y ambientales en Alcasa FOTO ARCHIVO
Trabajadores de CVG Alcasa y dirigentes del Comité de Higiene y Seguridad manifestaron preocupación por el deterioro ambiental y operativo de la reductora este martes. El dirigente Denny Sucre, vocero del movimiento Unidad Alcasiana 152, anunció que el comité de seguridad industrial decidió desocupar los edificios administrativos por el “alto riesgo” que corren los trabajadores debido a las filtraciones, falta de iluminación y un general deterioro de los techos. “Los ductos todos tienen goteras y filtraciones (…) esto se toma como medida de presión”, dijo Sucre. Los trabajadores denunciaron que de 396 celdas, sólo quedan en servicio 70 de ellas. La baja productiva preocupa al personal de la Línea III y IV que cada día ve reducida la capacidad operativa de la empresa. El técnico Darwin Jaquez exhortó al presidente de la fábrica,
Ángel Marcano, a que procure una reunión con los trabajadores de las celdas, quienes están laborando en “pésimas” condiciones. Tomándole la palabra al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, respaldaron la decisión de investigar a las gerencias y pidieron en esa etapa la participación de los trabajadores. (CARJ)
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 3 de septiembre de 2014
Canasta básica familiar requiere de cinco salarios mínimos
Giro Global
Los gastos mínimos mensuales de una familia promedio en julio de 2014 se ubicaron en 21.572,52 bolívares. FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO
n Natalie García
Estado Islámico se jacta de otro periodista decapitado FOTO AFP
L
a Canasta Básica Familiar aumentó 4,9 por ciento en julio, el equivalente a 1.011 bolívares, de acuerdo con el informe más reciente del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). La variación anual de la canasta fue de 76 por ciento 9.314,79 bolívares, es decir más de dos salarios mínimos desde 2013. 21.572,52 bolívares costó en julio de 2014 mantener una familia promedio en Veneaumentó la zuela, integracanasta básica da por cinco familiar desde miembros. De acuerdo agosto de 2013. con el Cendas se necesitaron 5,1 salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica, que incluye alimentación, servicios y entretenimiento, así como ropa y calzado. Este aumento se debe al alza de los precios en cinco de los siete rubros que la componen: La educación subió 8,4 por ciento, al variar de 1.674,65 a 1.814,53 bolívares. El precio de las listas de uniformes y útiles de preescolar, básica y media pasó de 8.980,91 a 21.774,35 bolívares en total un 142,5 por ciento entre
“He vuelto, Obama, y he vuelto debido a tu arrogante política exterior hacia el Estado Islámico”, dice el verdugo, quien advierte de que si el presidente de EE UU sigue bombardeando a este grupo yihadista, “nuestro cuchillo seguirá cortando los cuellos de tu gente”
76%
Los útiles escolares subieron 142% en un año
julio 2013 y julio 2014.
Nutrición más cara
Los alimentos se incrementaron 733,02 bolívares, de 11.956,76 a 12.689,78 bolívares, 6,1 por ciento. Siete rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: salsa y mayonesa, 23,7 por ciento; frutas y
Ajuste de precios del champú y los pañales La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde) autorizó el aumento en los precios del champú y los pañales. En la página web del organismo está publicada la Providencia Administrativa 039 en la que se indica el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), así como el precio al que los pueden comercializar los productores e importadores. En el caso del champú, la Sundde permitió ajustes en el PMVP de hasta 56,71 por ciento en la presentación de un litro. Sólo en la presentación de 200 mililitros (ml) hubo una reducción de 6,8%, aunque en el Precio Máximo de Venta del Productor y/o del Importador (Pmvpi). En las presentaciones de champú de 240 ml, 250 ml, 300 ml, 350 ml, 355 ml, 400 ml también ocurrieron incrementos de precios. En el caso de los pañales las subidas de precios van desde 23% hasta 103,5% dependiendo de la presentación. Todas las presentaciones en FOTO ARCHIVO sus distintas tallas sufrieron alzas. Los precios del champú y los pañales permanecían congelados desde el 1 de abril de 2012, cuando entraron en vigencia los precios determinados por la antigua Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop). (El Universal)
hortalizas, 11,4 por ciento; carnes y sus preparados, 10,1 por ciento; grasas y aceites, 4,1 por ciento; leche, quesos y huevos, 3,6 por ciento; raíces, tubérculos y otros, 1,4 por ciento y pescados y mariscos, 1,3 por ciento. Sólo cuatro grupos no variaron de precio: los granos, 309,08 bolívares; el café, 127,40 bolívares; el azúcar y la sal, 248,34 bolívares y cereales y productos derivados, 939,60 bolívares. La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 450,5 por ciento. El rubro de vestido y calzado sigue subiendo en especial lo que comprende prendas de vestir para niños y caballeros, el Cendas detalla el aumento en 61,11 bolívares, al subir de 1.397,50 a 1.458,61 bolívares, como promedio mensual, 4,4 por ciento. Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar también se in-
Déficit para el almuerzo Además de la canasta el Cendas informó que el costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 230,22 bolívares. El monto del ticket de alimentación oscila entre 31,75 y 63,50 bolívares -entre el 0.25 y el 0.50 de la unidad tributaria vigente-, cuyo valor es de 127 bolívares, el monto del bono de alimentación está muy alejado del actual precio de la comida.
crementaron de 929,77 bolívares a 963,43 equivalentes a 3,6 por ciento. En cuanto a la vivienda el alquiler aumentó 2 por ciento con relación al mes de junio, de Bs. 2.225 a 2.269.
Piden destitución de comandante de Ejército brasileño
De acuerdo con el Cendas la inflación de alimentos de junio a julio de este año fue de 6,1%
Clases reinician el 15 de septiembre
RECORDATORIO Y MISA
RAMÓN ANTONIO GONZÁLEZ ALVARADO * 03/01/1937 †03/09/2013
Hoy hace un año que te fuiste y nos dejaste sumidos en la más profunda tristeza, porque para nosotros tu partida fue una terrible sorpresa. Aunque no estás físicamente entre nosotros pero sí están tus recuerdos y los momentos felices que nos diste, fuiste y serás Especial para nosotros. Recuerdo de su esposa, hijos y nietos. Invitamos a elevar una plegaria a Dios por su alma en una misa que se oficiará hoy 03-09-2014 en la iglesia Don Bosco UD-146 en San Félix a las 5:30 pm.
Ciudad Guayana, 03 de Septiembre de 2014
Washington.- La milicia terrorista Estado Islámico (EI) presuntamente decapitó al periodista estadounidense Steven Sotloff, casi dos semanas después de hacer lo mismo con su colega James Foley, según reveló un video analizado por el grupo SITE, web que monitorea la actuación de grupos terroristas en todo el mundo. El Estado Islámico publicó un video en Internet en el que se puede ver la presunta decapitación de Sotloff y en el que el ejecutor amenaza con hacer lo mismo con otro prisionero británico. Las autoridades estadounidenses no han confirmado todavía oficialmente la muerte de Sotloff. Tanto el portavoz de la Casa Blanca como la del Departamento de Estado señalaron que funcionarios de inteligencia están analizando el video para determinar su autenticidad lo antes posible. “Si el video es auténtico, consideramos repugnante este acto brutal de quitar la vida a otro ciudadano estadounidense inocente”, afirmó la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki. Sotloff, que trabaja como periodista independiente para las revistas Time y Foreign Policy, desapareció en Siria en agosto de 2013. La última vez que se le vio con vida fue hace dos semanas en el video en el que se mostraba la decapitación de su colega Foley, que desató estupor internacional. En ese primer video, el Estado Islámico había amenazado con decapitar a Sotloff si Estados Unidos no dejaba de realizar ataques aéreos contra este grupo yihadista en Irak. SITE publicó una transcripción del segundo video, titulado “Un segundo mensaje para Estados Unidos”, y en el que se puede ver como una persona, vestida con una túnica negra y con el rostro tapado, corta la cabeza del periodista estadounidense, que al igual que en el video anterior va vestido de naranja. El verdugo, que tiene acento británico, asegura ser el mismo que decapitó hace dos semanas a Foley. (DPA)
El 15 de septiembre será el FOTO MINCI inicio del año escolar 20142015 en todas las escuelas y liceos del país, informó el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez. Convocó a todos los estudiantes a acudir a las aulas el lunes 15 de septiembre “cuando iniciaremos las clases en todas las escuelas y liceos del país”, escribió en su cuenta en Twitter @HectoRodriguez, señaló AVN. La información la suministró durante una inspección a las obras de rehabilitación de la Escuela Nacional Diego de Lozada, ubicada en el 23 de Enero, en Caracas, como parte de las 14.000 instituciones educativas que rehabilita el Gobierno nacional desde marzo pasado. “Estamos desplegados para garantizar la mejor escuela pública, gratuita y de calidad para los niños y jóvenes del país”, publicó el ministro en otro mensaje vía Twitter. El Ministerio de Educación este mes prevé inaugurar 85 planteles en zonas rurales y urbanas del territorio. Todo esto con el propósito de atender la matrícula estudiantil venezolana que hasta 2013 sumaba más de 7,8 millones de niños y jóvenes. A su vez, Rodríguez ratificó que el Ejecutivo continuará entregando computadoras Canaimitas -que ya están en manos de 3,4 millones de niños- así como los libros de textos educativos de la Colección Bicentenaria. (El Universal)
Río de Janeiro.- Organizaciones defensoras de derechos humanos y más de un centenar de víctimas de la dictadura que gobernó el país amazónico entre 1964 y 1985, pidieron a la presidenta, Dilma Rousseff, la destitución de un comandante del Ejército acusado de frenar la divulgación de documentos sobre crímenes practicados durante el régimen militar. En la carta, divulgada este martes en la prensa brasileña, los firmantes sostienen que el general Enzo Peri “se está mofando de los brasileños”, al impedir la entrega de informaciones a la Comisión Nacional de la Verdad (CNV), creada para investigar asesinatos y torturas practicados durante el período dictatorial. La manifestación fue motivada por un reportaje publicado por el diario O Globo, que reveló que Peri ordenó a los miembros del Ejército que cualquier documento con informaciones sobre actos del régimen militar debería ser elevado a su despacho para análisis, en lugar de ser entregado a la CNV. “El general elevó a todas las unidades del Ejército una orden ilegal, según el cual ninguna de ellas debe suministrar informaciones pedidas por organismos como el Ministerio Público u otros interesados, y que correspondería exclusivamente al despacho del comandante decidir sobre las respuestas”, afirma la carta abierta. Según los autores del manifiesto, con esta actitud el general se burla de Brasil, de su fuerza armada e incluso de su Presidencia, promotora de la comisión de la verdad. El documento concluye exhortando Rousseff a destituir al comandante del Ejército, “por el bien de la democracia y de la sociedad brasileña”. (DPA) FOTO AFP
Dilma enfrenta nuevas presiones sociales en plena campaña electoral
Deportes
Ciudad Guayana miércoles 3 de septiembre de 2014
Correo del Caroní A5
José Altuve proyecta una campaña histórica
Nuevos exámenes para Santana
Podría ser el primer criollo en conectar 200 hits y robar 50 bases en una temporada. FOTO AFP
n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com
Con apenas 1,65 metros de estatura, José Altuve sorprende noche tras noche a la extensa fanaticada del béisbol de las Grandes Ligas. Con los números ofensivos que acumula, el maracayero se encuentra a las puertas de convertirse en el primer venezolano en conectar, al menos 200 imparables y robar 50 bases en una campaña, algo que no se logra en la Gran Carpa desde que el japonés Ichiro Suzuki alcanzara tales cifras en la temporada 2001, vistiendo la camiseta de los Marineros de Seattle. La meta de lograr 50 estafadas ya está cumplida. Anoche, en el cotejo entre los Astros de Houston y los Angelinos de Los Angeles, el camarero alcanzó el histórico robo, uniéndose a Luis Aparicio y a Roger Cedeño como los únicos nativos en sumar esa cantidad. El Salón de la Fama lo hizo en cuatro oportunidades (1959, 1960, 1961 y 1964), mientras que Cedeño robó 55 en el 2001 con los Tigres de Detroit. Además, había conectado par de incogibles, incluyendo su séptimo cuadrangular del año, para sumar 191.
Elogios y más elogios
La temporada que atraviesa Altuve no sólo es seguida por la fanaticada criolla. En el mejor béisbol del mundo se ha ganado a pulso el respeto de colegas y dirigentes. “Batea de todo”, atinó a decir el mánager de los Vigilantes de Texas, Ron Washington, quien sufrió cuatro inatrapables del criollo el pasado domingo. “Le tiras pitcheos quebrados y los espera y después los jala hacia su banda. “Le tiras rectas afuera y se va hacia la otra banda. Conecta
Show desde aquella gloriosa que Ichiro sembró en el 2001. El japonés lideró esa zafra en hits (242), estafadas (56) y promedio (.350). “Él nunca regala turnos, y es grandioso verlo que tenga el tipo de temporada que ha tenido”, llegó a declarar el mánager Bo Porter quien, lamentablemente, dejó de ser el estratega de los siderales el pasado lunes tras ser despedido.
Buscan recuperarse
Altuve podría terminar la campaña como líder de bateo, de robadas y de imparables
Los números que proyecta el camarero lo colocarían en un escenario que no se da en las mayores desde el 2001, cuando Ichiro bateó 242 inatrapables y estafó 56 almohadillas
la pelota por todo el terreno. Nunca trata de hacer más de lo que puede hacer”, detalló el mandamás de los tejanos, al mismo tiempo que aseguró que Altuve es uno de los mejores bateadores en la actualidad. “Es un muy buen bateador. Por eso es que lidera este deporte”, aseguró.
Al paso de Ichiro
Altuve encabeza, con un total de 56, la cantidad de juegos con más de un hit conectado en esta temporada, lo que lo ubica como líder en imparables de la Liga Americana. Tal cifra lo proyecta hacia una temporada nunca vista en el Big
Dioner y Prado se fueron pa’ la calle En la jornada de ayer del béisbol de las Grandes Ligas, los venezolanos Dioner Navarro y Martín Prado sacudieron cuadrangulares, mientras que Carlos Carrasco terminó sin decisión por los Indios de Cleveland. El careta Navarro largó su estacazo 11 de la zafra en el triunfo de los Azulejos sobre los Rays, mientras que Prado disparó el suyo en el revés de los Yanquis ante los Medias Rojas. Por su parte, Carrasco ponchó a 10 en 5.1 innings de labor, pero eso no alcanzó para llevarse la victoria ante los Tigres, en juego donde Miguel Cabrera y Víctor Martínez triplicaron. Toda la información de la jornada pueden encontrarla en nuestra edición web.
Mientras Altuve busca consolidar una campaña histórica, dos lanzadores venezolanos esperan avanzar en sus recuperaciones para volver a subirse al morrito antes del final de temporada. Aníbal Sánchez, extrañado por los Tigres, conserva la esperanza de regresar, siempre y cuando se recupere de una lesión en su pectoral derecho. “Es muy difícil, porque el equipo me necesita. Estamos en la pelea y las cosas no nos están saliendo bien. Yo espero poder recuperarme pronto y lanzar de nuevo este año. Tengo confianza en que lo podré hacer”, declaró el maracayero Sánchez, quien no actúa con los bengalíes desde el pasado 8 de agosto. Por su parte, el derecho Henderson Álvarez sufrió una lesión en el oblicuo izquierdo el pasado lunes y es llevado día a día por el cuerpo técnico de los Marlins de Miami. “Es un muchacho fuerte. Esperamos que su recuperación dure menos de lo previsto”, dijo el mánager de los peces, Mike Redmond. Su condición es día a día, pero para sanar el oblicuo se necesitan de tres a cuatro semanas, por lo que se cree que la temporada finalizó para el criollo. El pasado lunes, Álvarez había lanzado 2.1 innings ante los Mets antes de sufrir la lesión.
Mineros aprovechó el descanso para corregir detalles FOTO ARCHIVO
olivergonzalez@live.com
Mineros de Guayana completó el entrenamiento de este martes en la tarde con miras al partido de vuelta de la Copa Venezuela, este domingo 7 de septiembre a las 5:00 de la tarde en el CTE Cachamay. Los dirigidos por Richard Páez se enfocaron en labores defensivas para probar la explosividad de sus delanteros. El conjunto “negriazul” no jugó el partido contra Caracas FC correspondiente a la cuarta jornada del torneo Apertura 2014, pero les sirvió para descansar y entrenar aspectos importantes de su juego. No jugar el fin de semana le sirvió mucho a Mineros, que comenzó flojo el campeonato. “Este parón le sirvió mucho al equipo, con la reprogramación pudimos trabajar más enfocados en lo que queremos, hemos empezado
Sin dudarlo, Páez mencionó que deben mejorar. “Desde el primer día lo tienen claro, este es un plantel con exigencia, que ha generado expectativas y estamos claros que cuando comiencen a funcionar como hemos visualizado, tiene que ser imparable”.
Semana beneficiosa
“A pesar que no tuvimos un partido oficial, esto nos permitió intensificar la parte física” dijo Páez.
de una manera tibia el campeonato en cuanto al funcionamiento y a resultados”, expresó Páez en un medio de circulación nacional. “A pesar de este inicio, estamos claro que hay un plantel con capacidad (...) estoy seguro que ante Angostura se verá un equipo distinto, más directo y contundente” reflexionó el técnico merideño.
Julio “Taca” Machado, integrante de la zaga minerista, coincide con el técnico negriazul. El experimentado central dijo al departamento de prensa del equipo que estas dos semanas han sido beneficiosas para ellos porque pudieron revisar lo que han hecho hasta ahora. “Las cosas no han salido como el cuerpo técnico quiere y los jugadores estamos conscientes de eso”, dijo Machado. “Se han corregido muchas cosas. Son pequeños detalles, que a veces marcan la diferencia. Lo ideal es
corregir ganando. En el último partido no ganamos, pero sumamos, aunque no es lo que aspira este equipo”. A pesar de eso, el defensa espera llegar de buena manera al partido contra Angostura. “Debemos ser contundentes y estar decididos a buscar el partido, para sellar la eliminatoria en casa”, destacó “Taca”. “Trabajamos para eso, para contrarrestar el juego del rival y así desarrollar nuestras virtudes. Ellos (Angostura) van a venir a ganar y eso lo sabemos. Todos los equipos quieren ganar aquí en Cachamay”, concluyó el dorsal “5”.
Rouga lesionado
El médico del equipo, Alfredo Santamaría confirmó que el defensa central Andrés Rouga, sufre una distención en los ligamentos de la rodilla derecha desde hace 10 días y trabaja diferenciado. (Con información de Prensa Mineros)
Vinotinto se prepara en Seúl El debut del nuevo seleccionador técnico de Venezuela está más cerca. Ayer trabajaron en Corea del Sur, previo a su partido de este viernes. La selección nacional de Venezuela llegó este martes a Seúl, para disputar este viernes, el primer partido amistoso bajo las órdenes del nuevo director técnico Noel Sanvicente. También se reportaron varios de los convocados que pertenecen a clubes de Colombia y Europa. El grupo que partió desde Caracas estuvo compuesto por los cinco convocados del fútbol nacional y el cuerpo técnico. Para llegar a Corea del Sur tuvieron que viajar más de 40 horas en varias conexiones: Aruba, Bonaire, Ámsterdan, Fukuoka y finalmente Seúl. El equipo tuvo un breve descanso en su llegada al país asiático para posteriormente realizar sesiones físicas de recuperación, gimnasio y piscina bajo el mando del preparador físico Rodolfo Paladini y los fisioterapeutas Gabriel Pluchino y Yohan Rivas. Para este hoy, el equipo venezolano continuará sus trabajos de cancha antes de medirse al seleccionado de Corea del Sur, uno de los participantes del último Mundial FIFA Brasil 2014, que se prepara para la próxima Copa de Asia.
FOTOS PRENSA FVF
Este viernes a las 6:30 de la mañana (hora venezolana) Noel Sanvicente enfrentará en su primer partido como seleccionador nacional. Los convocados descansaron e hicieron trabajos regenerativos para sacarse el viaje y los partidos del fin de semana.
Problemas en la defensa
Uno de los probelmas que presenta el cuerpo técnico es la presencia de los centrales Fernando Amorebieta y Andrés Túñez. Napoleón Centeno, coordinador de selecciones, dijo a través de un medio nacional que aún espera que ambos jugadores se presenten. “Amorebieta pidió permiso para resolver una situación con su club pero dijo que iba a tratar de venir”. “Él notificó y dijo que quería hablar con el míster, se lo pasé, y conversaron (...) tenía intenciones de venir, así sea para el segundo parti-
do, por eso mantenía la esperanza” “En ningún momento nos dijo que no venía” señaló Centeno. Mientras que de Andrés Túñez, Centeno explicó que enviaron la convocatoria a la federación tailandesa y no han tenido respuesta. “Desde el club de Andrés Túñez, no recibimos ningún comunicado de su lesión. Por eso no lo descartamos” “Hasta hoy (ayer) estamos en un compás de espera, a ver si cualquiera de los dos decide llegar”. El conjunto nacional continuará hoy sus trabajos de fútbol. El seleccionador Noel Sanvicente
FOTO ARCHIVO
La participación de Santana con Magallanes depende de su estado físico
El conjunto “negriazul” trabajó enfocado en su siguiente partido contra Angostura FC. n Oliver González León
El venezolano Johan Santana volverá a someterse a exámenes médicos la próxima semana que, dependiendo de los resultados, podría influir en su decisión de lanzar en la LVBP con los Navegantes del Magallanes. Las pruebas serán el próximo martes, a fin de determinar cómo avanza la recuperación del talón operado hace dos meses, luego de sufrir la rotura del tendón de Aquiles, según lo informó el Baltimore Sun. El agente del merideño, Peter Greenberg, no ve con malos ojos la participación de Santana con la nave, aunque todo dependerá sobre si se encuentra al 100% de sus condiciones. Por otra parte, el derecho Yusmeiro Petit, quien regresó al buque vía cambio desde los Bravos de Margarita, aseguró que desea lanzar en la LVBP, aunque su debut no sería sino hasta diciembre. La información fue dada a conocer por el periodista Augusto Cárdenas, quien agregó que Petit ya se había ausentado de la zafra 2013-2014 cuando intentaba conseguir un puesto en la rotación de los Gigantes de San Francisco. Petit, quien debutó en la liga con Magallanes, regresó a las filas valencianas en un cambio junto a Jonathan Herrera por el slugger Eliézer Alfonzo y el promisorio novato Yorman Rodríguez. (JAM)
tomó el timón de la Vinotinto cercano a competencias internacionales de la talla de la Copa América Chile 2015, la Copa “Centenario” Estados Unidos 2016, más el clasificatorio del Mundial FIFA Rusia 2018. Son dos partidos en esta gira asiática, el primero de ellos el próximo viernes cinco en el estadio local, para seguir viaje el sábado a Tokio y Yokohama, donde el elenco de uniforme Vinotinto se batirá el día nueve ante Japón, como parte de esta primera parada de fogueo, que continuará en octubre y noviembre con cuatro duelos más en total. (Con información de Prensa FVF)
Cardenales anunció primeros importados A través de un comunicado de prensa, la directiva de Cardenales de Lara anunció la contratación de los primeros seis importados que reforzarán a los pájaros rojos en el arranque de la campaña 2014-2015 de la LVBP. El primero que figura en la lista es el conocido jardinero brasileño Paulo Orlando, que jugará en el circuito por tercera zafra consecutiva. El amazónico estará acompañado, en la primera avanzada de foráneos, por los lanzadores Francisco Cruceta, Manny Acosta, Matt Maloney, Tim Gustafson y Will Lamb. Del contingente de brazos, el panameño Acosta va a su segunda participación con los larenses, después de reforzarlos en la 2006-2007, mientras que el zurdo Maloney ya estuvo con los Navegantes del Magallanes en la 2008-2009. Por su parte, se pudo conocer que la directiva crepuscular ya tendría conversaciones avanzadas con el utility Joe Thurston, mientras que el flamante nuevo mánager, el dominicano Félix Fermín, estaría arribando al país entre el 20 y el 22 de septiembre para hacerse cargo de los entrenamientos. Quien no estará este año con la divisa larense será el hábil Joc Pederson, quien no recibió el permiso de los Dodgers de jugar en la pelota invernal. (JAM) FOTO ARCHIVO
El brasileño Paulo Orlando volverá a volar con Cardenales en la ‘14-’15
Deportes
A6 Correo del Caroní
Venezuela obtiene su primer triunfo en el Mundial de Voleibol
Estados Unidos entró cómodo a los octavos Le dio un paseo a Nueva Zelanda. México consiguió su primera victoria en un Mundial de Baloncesto.
Derrotó en tres sets a Camerún. Foto AFP
El “Dream Team VII” lo tomó como una práctica ante Nueva Zelanda para clasificarse a los octavos
Bilbao.- La selección de baloncesto de Estados Unidos aseguró su pase a los octavos de final del Mundial de España al vencer a Nueva Zelanda por 98-71 y sumar un pleno de tres triunfos en otros tantos partidos. Ni la “haka” maorí ni la resistencia inicial de los neozelandeses intimidaron a los jóvenes del “Dream Team VII”, exigidos el domingo por Turquía, de exhibición hoy en un partido muy plácido. Anthony Davis, con 21 puntos y nueve rebotes, y Kenneth Faried, con otros 15 puntos y 11 rebotes, lideraron un partido más la ofensiva del equipo dirigido por Mike Krzyzewski. El pívot de los New Orleans Pelicans y el ala-pívot de los Denver Nuggets protagonizaron, además, varios de los “alley-oops” y jugadas espectaculares con las que los estadounidenses deleitaron a la hinchada de Bilbao desde el inicio del encuentro. Stephen Curry, el escolta de los Golden State Warriors, contribuyó con 12 puntos, la mitad de ellos desde la línea de tres. Los tres triples anotados en el primer cuarto, dos de Curry y uno de Klay Thompson, apuntaron a una mejoría en este apartado de los muchachos de “Coach K”, el técnico estadounidense. Fue sólo una ilusión. Los seis aciertos de 16 intentos (38 por ciento) de la conclusión revelaron que el lanzamiento lejano sigue siendo uno de los puntos flacos del “Dream Team”. Los triples iniciales, no obstante, sirvieron a los estadounidenses para establecer las primeras rentas,
Ciudad Guayana miércoles 3 de septiembre de 2014
que alcanzaron ya los 22 puntos al receso, 57-35.
México hace historia
Las Palmas.- La selección mexicana de baloncesto sumó su primera victoria en el Mundial de España al vencer por 79-55 a Angola tras una espectacular segunda parte. México, que acudió a un Mundial por primera vez en 40 años, ofreció su mejor rendimiento para lograr un triunfo fundamental en sus aspiraciones de clasificación dentro del Grupo D tras tres partidos disputados en la sede de Las Palmas de Gran Canaria. El alero Héctor Hernández fue el gran héroe mexicano al concluir con 24 puntos y cinco rebotes después de una espectacular serie de seis triples en 10 intentos. Lo acompañó el pívot Gustavo Ayón con 17 tantos y 12 rebotes, mientras Francisco Cruz aportó 14 puntos y siete rechaces. La primera parte fue muy igualada y México llegó al descanso con una breve ventaja (36-35), pero en el tercer cuarto marcó las primeras diferencias serias para terminar el parcial con diferencia favorable 57-45. El inicio del último cuarto fue definitivo. Entonces, el equipo de Sergio Valdeolmillos desató un vendaval para marcar una diferencia 73-48 tras un demoledor parcial 16-3. El choque quedó ya definido y México espera a su rival de mañana, Australia, en un encuentro vital para la clasificación. (Dpa)
L
Wroclaw.-
a selección venezolana de voleibol ganó a Camerún 3-1 en su segundo encuentro del Mundial que se disputa en Polonia desde el pasado 30 de agosto y que finalizará el 21 de septiembre. El primer set fue para los criollos 25-22, tras superar fallas en el servicio. En el segundo set del partido en el Hala Stulecia de Wroclaw, que fue reseñado en directo en la página web del XVIII Mundial de Voleibol - Polonia 2014, también lo ganó la vinotinto, esta vez con parcial de 25-21. Para el tercer set Camerún salió dar la pelea a los venezolanos. La paridad entre ambas selecciones las llevó a disputar el triunfo más allá de los 30 puntos, hasta que el equipo africano logró la necesaria ventaja de dos puntos y se impuso por 33-31. En el cuarto capítulo, Venezuela demostró superioridad ante los cameruneses al dejar parcial de 25-14, para sellar su primera victoria en este Mundial. También fue el primer triunfo mundialista desde que venció a Irán en la cita de Japón 2006. Ambas selecciones no se veían en una cancha desde 1990 cuando Camerún derrotó 3-0 al equipo vinotinto en la clasificación al Mundial. Venezuela integra el grupo A junto a Argentina, Australia, Camerún, Serbia, y Polonia. En la primera jornada de esta llave, Polonia derrotó a Serbia (3-0) y Australia a Camerún (3-0).
La selección nacional tuvo que batallar con todo para ganar su primer partido en el Mundial de Polonia
Fue un encuentro muy duro para todos. La victoria en este partido nos da una esperanza y la creencia de un éxito en la próxima ronda de este campeonato. Como todos saben, tenemos un pool (Grupo A) muy difícil, pero nuestras esperanzas son grandes porque tenemos un equipo talenReacciones criollas toso”. Expresó Tras el encuentro, Piñerúa y Vincenzo Nacci, el técnico del equipo, el italia- DT Nacional no Vincenzo Nacci, destacaron
martes en la ciudad de Wroclaw. Venezuela compite en Polonia en su undécimo Mundial de Voleibol. Integra el grupo A junto a Polonia, anfitriona y número 5 del mundo; Serbia, número 6 del ranking; Argentina, puesto 9; Australia, casilla 12; y Camerún que al estar en el lugar 22 era en teoría el rival más accesible para la vinotinto, que ocupa el lugar 35 de la clasificación mundial. – AVN -
que la clave de la victoria sobre el conjunto africano se fundamentó en el entusiasmo de los jugadores y la capacidad para dejar atrás la derrota del juego inicial ante Argentina 3-0. “Estamos muy contentos por esta victoria. Era muy importante sobre todo para la nueva generación de voleibol en Venezuela. Esta victoria nos ha ayudado mucho y esperamos poder ganar otros partidos. Nos olvidamos de nuestro primer partido y esto es un verdadero comienzo para nosotros”, declaró a la prensa del torneo el capitán de 23 años, que este martes anotó 26 puntos. Salvo los dos veteranos del equipo nacional, Ernardo “Harry Gómez (32) y Fredy Cedeño (32), los jugadores de la selección tenían menos de 18 años cuando Venezuela derrotó a Irán en Japón 2006, que había sido la última victoria del combinado criollo en citas mundialistas antes de la lograda este
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
Lo que viene Los próximos partidos de la selección vinotinto serán ante Polonia, el 4 de septiembre a las 1:45 de la tarde (hora de Venezuela); luego jugará ante Serbia el sábado 6 de septiembre a las 10:00 de la mañana; y finalizará la fase de grupos con el encuentro ante Australia el domingo 7, pautado para las 6:30 de la mañana
TUTELANDIA
España busca la primera plaza La gran favorita se mide hoy ante Francia, su rival habitual. Granada.- Los duelos entre España y Francia son ya una tradición anual. Ambos países se reencuentran hoy en la primera fase del Mundial de baloncesto sin las urgencias del pasado y con equipos muy diferentes a los del Europeo del año pasado. El choque será el cuarto de los últimos cuatro años. España se impuso en la final del Europeo de 2011 y en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, mientras que los “bleus” se vengaron en las semifinales del torneo continental que conquistaron el año pasado. “Nos dolió, nos dejaron fuera de la lucha por la medalla de oro. Nosotros tenemos ahora a Pau (Gasol), a Juan Carlos (Navarro), a (Serge) Ibaka y a Felipe (Reyes). El potencial interior nuestro ha cambiado, será un partido diferente, pero habrá seguro ganas de ganarles”, comparó el seleccionador español, Juan Antonio Orenga, que hace 12 meses combatió sin parte de sus estrellas. Aquella Francia además contaba con Tony Parker, la estrella NBA que decidió saltarse el Mundial de España. A diferencia de los tres duelos a vida o muerte de los últimos años, el de mañana carece de urgencias. Es aún un partido del Grupo A, cuya primera plaza busca España tras un
Foto AFP
La “Roja” descanso este martes y hoy va contra uno de sus rivales preferidos: Francia.
pleno de tres triunfos. Francia, en cambio, tiene dos victorias y una derrota y busca el mejor cruce de octavos posible. “¿Revancha? Por mi parte, no”, dijo Pau Gasol, estrella del equipo anfitrión, como demostró el lunes con una gran actuación ante Brasil. “Nos ganaron en el Europeo, pero siempre hemos tenido éxito contra Francia”, recordó. El seleccionador de Francia, Vincent Collet, cree que España querrá “venganza” y admite de antemano la superioridad del rival, gran candidato al oro junto a Estados Unidos. “Tienen de todo: grandes bases, grandes exteriores y grandes pívots. Será muy complicado”, dijo hoy Collet en Granada. “España es la gran dominadora del baloncesto europeo en los últimos años, como la Yugoslavia de los (años) noventa”, señaló. (Dpa)
CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith
GATURRO
Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
SERVICIOS MARIACHISHOWMonterreysumejoropción paracualquierocasión,puntualidad,buen presencia,músicosprofesionales,elmejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de marcas originales:rolex,Cartier,omega,longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, AltaVista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre
NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal MecánicaVicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, HotelVenetur,C.V.G.Cabelum,Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 04166748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos,
seguimos,fotografiamos,leatextos,pines whatsapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 0424-6103300, 0426-6658392. detective1972@hotmail.com confidencial 08Septiembre INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saberconquiénsevesupareja,aquienllama yaquienleescribe,conseguimosregistrode llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándoleresultadoselmismodía…. Estrictamenteconfidencial.Contáctanos: 0424-6768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 29Agosto:
Ciudad
Ciudad Guayana miércoles 3 de septiembre de 2014
Trancan autopista San Félix-Upata por asfalto Hace casi un año, en octubre, los vecinos de La Porfía, Valle Hondo y Colinas de Chirica protestaron por asfaltado, agua y mejoras para la escuela. Aún no han recibido ayuda. n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
“
Estamos en una situación crítica y nadie resuelve nuestros problemas, ya tenemos casi un año esperando que cumplan con el asfaltado y ya estamos cansados de que nos agarren para bobos”, reclamó Dienis Cupido, habitante del sector La Porfía III. La mujer es fundadora de la comunidad de la parroquia Yocoima. Tiene 23 años viviendo en el sector rural que, según ella, “jamás ha recibido ni un cariñito, lo poco que se ha hecho ha sido por los vecinos”. Se unió a la protesta que realizaron este martes sus vecinos de Colinas de Chirica, Valle Hondo y su comunidad, para exigir al alcalde José Ramón López el cumplimiento de la promesa de asfaltar las comunidades que hizo en octubre del año pasado, cuando también protestaron. Los habitantes de estos sectores trancaron la autopista que conduce hasta Upata, municipio Piar, para exigir la presencia del alcalde del municipio Caroní, pero no llegó. Los vecinos continuaron la manifestación hasta las 4:30 de la tarde que llegó una cuadrilla de la Alcaldía con máquinas para dar inicio al asfaltado. En la Porfía III viven 360 familias, Cupido es madre de ocho hijos, aunque sólo cuatro habitan con ella, explicó que para salir a comprar alimentos o visitar a sus familiares es una odisea, pues debe caminar hasta media hora de la casa a la autopista para tomar una unidad de transporte. Milka Rodríguez vive en Valle Hondo, participó en la protesta del año pasado, escuchó las promesas que hizo el alcalde y “me quedé esperando como el resto de los ve-
FOTOS ANÍBAL BARRETO
A las 4:30 de la tarde vecinos abrieron la tranca porque llegaron unas cuadrillas para iniciar los trabajos de asfaltado.
Familiares de niños que están internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátricos del Hospital Uyapar permanecen sentados en las sillas, afuera de la UCI en el segundo piso del centro asistencial. El frío acompaña las caras largas de los parientes, que arropados con suéter y chaquetas esperan atentos que alguna enfermera o doctor salga para dar noticias de su enfermo. “Está prohibido decirle a los pa-
Los vecinos trancaron la autopista San Félix-Upata para exigir asfaltado de las vías
cinos. Nos agarraron para bobos y estamos cansados de lo mismo”. Rodríguez también se quejó del agua y explicó que cuentan con el servicio una vez a la semana. “Todos los jueves es que llega el agua, porque el resto de la semana no tenemos ni una gota, debemos comprar porque ni mandan camiones cisternas”, comentó.
Escuela en pésimas condiciones
La Escuela Básica Taguapire es la única que hay para los tres sectores, tiene un matricula de 302 alumnos, está copada y los representantes deben inscribir a sus hijos en otras instituciones en San Félix. El plantel está en pésimas condiciones. Evelio González, vecino de Colinas de Chirica, denunció que una de las peticiones que realizaron al alcalde el año pasado fue el desmalezamiento de la escuela y pintarla.
dres que no hay insumos, es una orden de la dirección para evitar que los familiares se quejen, pero aquí hay una partida para adquirir insumos, pero la directora no le presta atención a los reclamos”, revela un empleado del hospital. Una de las mujeres que está sentada en la sala de espera, se identifica como familiar de uno de los niños en terapia intensiva, explica que “tuvimos suerte y conseguimos rápido cómo ingresarlo, porque sé de algunos casos que pasan varios días buscando de una lado a otro”,
Solicitan apoyo de la comunidad con donación de materiales escolares para la actividad que se realizará el 13 de septiembre
La Organización no Gubernamental (ONG) Ahimsa de Venezuela organiza una donación de uniformes y útiles escolares a diez familias de la comunidad El Llanito, que llevarán a cabo el próximo sábado 13 de septiembre. Andrea Velásquez, vocera de la ONG, explicó que la motivación del grupo es “Ayudar a los sectores más populares y necesitados de la ciudad”. Comenzarán con El Llanito luego de “reunirnos con el consejo comunal, nos dijeron que por venir la época escolar los uniformes y útiles eran lo más necesario”. “Seleccionamos 10 familias luego de hacer el censo” hace dos semanas, donde contabilizaron 90 familias de escasos recursos. Con el operativo, los 15 miembros de Ahimsa esperan beneficiar 20 niños de la comunidad. Los voceros solicitaron a toda la comunidad guayacitana a colaborar con la causa a través de la dona-
Una película “con la que todos se pueden identificar” El largometraje La distancia más larga cuenta la historia del encuentro entre una abuela y su nieto, mostrando la dicotomía entre la caótica Caracas y la paz de la Gran Sabana.
FOTO CORTESÍA
FOTO JORGE AGUILERA
ofaoro@correodelcaroni.com
ultura
ofaoro@correodelcaroni.com
Ahimsa donará uniformes y útiles escolares en El Llanito
n Oriana Faoro
A7
n Oriana Faoro
“Yo tuve suerte y conseguí rápido” n Diogelis Pocaterra
C
Correo del Caroní
“No hizo nada, nos tocó a nosotros mismos los vecinos ponernos a desmalezar, limpiar todo para que los niños encontraran la escuela más o menos decente, porque el alcalde no se ocupó de eso”, criticó. Indicó que en la Alcaldía está el proyecto de remodelación de la cocina del plantel, y de la construcción de la cancha deportiva para que los niños practiquen educación física en la escuela.
“Los niños no tienen ni pupitres, cada representante ha tenido que hacerle un pupitre a su hijo, una especie de butaca con su mesa, porque nadie ha donado pupitres a la escuela, y los niños no tienen”, prosiguió González. El vecino agregó que en la escuela faltan filtros de agua, pues los niños deben llevar sus termos para poder hidratarse, además de aires acondicionados ya que ni ventiladores tienen en los salones.
Hace casi un año El 2 de octubre de 2013, vecinos de Colinas de Chirica, Valle Hondo y La Porfía III trancaron la vía para exigir asfaltado, en esa oportunidad, el director de Transporte José Gregorio Márquez y el de vialidad Luís Velázquez acordaron asfaltar antes del 15 de noviembre, pero no cumplieron. Evelio González, vocero comunal de Colinas de Chirica, tenía el acuerdo dentro de una carpeta en sus manos, exigió al alcalde de Caroní que tome cartas en el asunto y pavimente las vías de las comunidades.
Las unidades de terapia intensiva no se dan abasto para los pacientes. comenta la señora que prefiere no identificarse por temor. El ingreso al hospital es una hazaña, los medios de comunicación tienen prohibida la entrada al lugar, pasar significa identificarse como pariente de algún enfermo. Existe un cerco para obtener la información pues tanto empleados como familiares tienen temor de denunciar por represalias.
Pocas opciones
En el Hospital Uyapar hay siete camas de terapia intensiva, mien-
tras que en el Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo hay apenas dos camas de cuidados intensivos. La otra opción, no tan alentadora es a nivel privado, hay 35 camas de terapia intensiva en clínicas de Ciudad Guayana, lo que equivale a un déficit de 60 por ciento según los estándares internacionales. Familiares deben recorrer clínicas y hospitales en busca de un cupo” en la terapia intensiva, la mayoría de las veces optan por el nivel privado, que un día puede costar hasta 110 mil bolívares.
Talleres del Monseñor Zabaleta comienzan el 22 de septiembre FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
ción de uniformes, útiles y textos escolares a la ONG. El contacto para ello puede realizarse vía Twitter @AhimsaVenezuela, por Facebook en la página Movimiento Ahimsa por Venezuela, o por los teléfonos 0424-9350801 y 0426-2924233. Sobre Ahimsa El movimiento Ahimsa por Venezuela surgió en el municipio Caroní hace cinco meses, movidos “por la situación de crisis que atraviesa el país. Queremos ayudar a los jóvenes a que estudien y cumplan sus metas” en palabras de José Manuel González, miembro de la ONG. Toman el nombre de la palabra hindú, Ahimsa, que significa “no violencia” y “derecho a la vida”, según relatan. La iniciativa local busca expandir sus células a Ciudad Bolívar, próximamente, y ya ha realizado operativos en otras comunidades como Nueva Chirica, La Unidad y Vista al Sol en San Félix y El Cerrito y Villa Bahía en Puerto Ordaz.
Con el objeto de fomentar la capacitación de jóvenes de escasos recursos, para que puedan tener mejores oportunidades de empleo y de desarrollo personal, el centro de capacitación Monseñor Zabaleta, ubicado en el sector Las Batallas de San Félix, ofrece una serie de talleres que iniciarán este 22 de septiembre, con una duración de 5 meses. La oferta se extiende a cursos de: asistente de farmacia, seguridad industrial, asistente en sistemas informáticos, asistente de educación inicial, atención prehospitalaria, electricidad y electrónica, asistente de laboratorio, asistente administrativo, terapia de salud integral, refrigeración y sistemas informáticos, María Antonieta Perfetti, coordinadora pedagógica del centro de capacitación, informó que solo se impartirán en el horario diurno, de 7:30 a 11:30 de la mañana, en la sede del centro. Los cursos incluyen “reforzamiento en las materias de lenguaje y matemáticas”. Perfetti subrayó que el centro tiene convenios con la Fundación La Salle, a través de los cuales “se les facilita el ingreso” a esta casa de estudios a todos los egresados de los talleres dictados por el centro de capacitación Monseñor Zabaleta. Por otra parte, también tienen alianzas con la Cámara de Comercio de Caroní, “para que dicten talleres de emprendimiento a los
Los talleres están dirigidos a jóvenes de 17 a 25 años y se dictarán en la sede del centro, en Las Batallas, San Félix, en el turno diurno
jóvenes y que puedan entender” este concepto y llevarlo a cabo en su desempeño profesional.
Requisitos
El costo de los talleres es un único pago de 200 bolívares. Para formalizar la inscripción deben dirigirse a la sede del centro con: Una foto tamaño carnet, fotocopia de la cédula de identidad, fotocopia del último nivel de estudio, y el pago se hace a través de depósito bancario a nombre de A.C. Centro Mons. F. J. Zabaleta, a la cuenta corriente 0134-045698-4563019933. Los menores de edad deben acudir con un representante. El costo del uniforme, chemisse del centro y blue jean, corren por cuenta del estudiante. Los cursos finalizarán en febrero.
Una historia que logra una conexión inmediata con el público. Ganadora de premios de audiencia en festivales de cine de países como Canadá, España y Estados Unidos: La distancia más larga, ópera prima de Claudia Pinto, es “una película muy humana”, grabada entre Caracas y la majestuosidad de la Gran Sabana. La cinta ganó en 2013 el En el film los perso- premio a Mejor Película najes enfrentan una de América Latina en evolución y “en el ca- el Festival de Cine de mino se van quitando Montreal corazas, miedos, se trata de purificar”. Una mujer, Martina, interpretada por Carme Elías, actriz española ganadora de un premio Goya, “decide volver y afrontar” los errores cometidos en el pasado, por lo que decide dirigirse al Roraima, en la Gran Sabana. Su nieto, Lucas, interpretado por Omar Moya, decide ir a su encuentro. El viaje en el que los personajes abandonan la caótica Caracas para dirigirse a uno de los lugares más sublimes de Venezuela representa la “purificación” que refiere Claudia Pinto, quien se inspiró en los paisajes de la selva nacional para escribir la historia. Para ella, la Gran Sabana es uno de esos lugares “que te pone en contacto contigo mismo, que a pesar de que estés atormentado o todo esté desordenado sientes como una palmadita en la espalda y dices ‘sí que lo puedo hacer’. Quería escribir una película de esa sensación” cuenta. Alec Whaite, Iván Tamayo y Malena González forman parte del elenco de La distancia más larga, estrenada el 29 de agosto en todos los cines a nivel nacional. El largometraje ganó el premio a Mejor Película de América Latina en el festival de cine de Montreal, Canadá, compitiendo con más de 40 películas que formaron parte del encuentro. La receptividad del público “ha sido increíble en distintos países. Es una película muy humana, con la que todos se pueden identificar, no importa la nacionalidad. Es increíble” expresa Malena González, quien formó parte de la rueda de prensa de este martes en la mañana junto con Omar Moya. La actriz asegura que “en lo que leí el guión me identifiqué, también porque estaba pasando por un momento personal similar al del personaje” conexión que resultó ser “la mejor señal de que ella podía hacer el personaje” de acuerdo con Claudia.
Retos de grabación
A pesar de ser la primera película de Claudia, la historia representó un proyecto ambicioso: Grabar en los paisajes naturales de la Gran Sabana representó un reto, no solo porque es la primera vez en la historia que se graba un largometraje en estos escenarios, sino por toda la logística que esto representaba aunado a las variables climáticas. “Yo digo que el director de la película fue el Roraima” comenta Claudia entre risas, debido a que el cronograma de rodaje estuvo supeditado a la decisión de las nubes de desnudar la cumbre del tepuy que representa el punto más alto de América del Sur. “Inparques se portó muy bien. Nos exoneró el pago de los equipos, si no hubiera sido imposible rodar” revela Pinto, refiriéndose al Instituto Nacional de Parques, que usualmente cobra a los usuarios que quieran grabar en dicha locación natural. El traslado de los equipos, lidiar con el clima y las lluvias inesperadas, ducharse “con agua muy fría” y entenderse con las comunidades indígenas fue parte del día a día del rodaje de La distancia más larga en la Gran Sabana. “Todas las tomas son reales” asegura Pinto, garantizando la autenticidad de cada una de las imágenes del largometraje, que no utilizó efectos especiales en la post producción. “¿Y cuál es la distancia más larga?” preguntan constantemente a la cineasta, y esta responde que prefiere “que cada quien le ponga su significado”. Malena comparte que “es la que hay hacia el centro de ti mismo” rescatando en esa frase lo que para ella es la esencia del film.
Nostalgia por Venezuela
Claudia Pinto no vive en Venezuela desde hace años. Asevera que al estar lejos “mitificas y valoras de Venezuela y eso está en la película (…) pone el lado noble de Venezuela, que existe” por lo cual se siente “muy halagada” cuando refieren que su argumento “te enseña a amar al país”. La Distancia más Larga será proyectada por el Centro Nacional de Cine (CNAC) y el equipo de la película este jueves 4 de septiembre en la comunidad indígena Paratepuy de Roraima, siendo para Claudia “algo gigantesco llevar el cine para allá”. FOTO JORGE AGUILERA
La directora de la película, Claudia Pinto, y parte del elenco compartieron con el público en Cines Unidos del Orinokia Mall a las 5:00 de la tarde
Correo del Caroní
A
Sucesos
Acribillan a un hombre a tiros dentro de su casa Foto José Leal
Ciudad Guayana miércoles 3 de septiembre de 2014
Desarticulan banda dedicada a falsificar documentos públicos Cicpc incautó sellos de diferentes organismos, además de materiales para la elaboración de licencias, certificados médicos y registros de propiedad. n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
La esposa y el hijo de la víctima fatal fueron testigos del crimen
Con una mandarria abrieron la puerta principal de la casa. Los delincuentes subieron al segundo piso de la vivienda y al ubicar a Alberto Luis Herrera Domínguez, dentro de su cuarto, lo sentenciaron. El hombre de 32 años buscó resguardar a su hijo de un año y luego que su esposa sacó al niño del lugar, sonaron las múltiples detonaciones. No menos de siete heridas sufrió Alberto, la mayoría de ellas en la cara y en el pecho. Los asesinos al verificar que estaba muerto, huyeron del lugar en una moto sin tocar a la mujer y a sus dos hijos. El crimen se registró poco después de las 9:00 de la noche del lunes en el sector Los Sabanales, en San Félix, lugar donde la pareja alquila un anexo.
Estaba amenazado
Alberto Luis tenía poco tiempo de haber llegado a su casa. “Él llamó a su mamá y coincidieron en que ambos estaban en Alta Vista, Alberto la invitó a cenar en el Orinokia y luego que la dejó en su casa (en Bella Vista) dijo que se iría a su casa a dormir, pero al rato nos avisaron que lo habían matado. Fuimos rápido a la casa, con fe de salvarlo, pero ya estaba muerto”, dijo su tía, Isabelia Lugo. Relató que durante la cena Alberto le comentó a su mamá que tenía problemas con el propietario de la casa donde vivía, “dijo que el dueño de la casa lo había amenazado para que entregara el anexo”, recordó Lugo. Herrera trabajaba como mecánico y esperaba respuestas para iniciar labores en Ferrominera Orinoco (FMO). “Entre los asesinos estaba un gordo y un muchacho catire. Aquí matan a la gente por nada, es algo horroroso lo que estamos viviendo”, detalló uno de los allegados del fallecido. (MY)
Tres días para retirar el cadáver de su hermano Foto José Leal/Archivo
Hasta este martes en la tarde el hermano de José de Jesús Parra Guerra esperó por la entrega de su cadáver por parte del Departamento de Ciencias Forenses de la Policía científica (Cicpc). Al hombre de 39 años lo asesinaron el sábado en La Paragua mientras es- José Manuel Fernández, taba reunido con varios hermano de la víctima, comentó que el crimen familiares. ocurrió la tarde del sá“Dos muchachos llega- bado en La Paragua ron buscando a Ronald, el hijastro de su primo, pero como el chamo se escondió le dispararon fue a él”, contó su hermano, José Manuel Fernández, para luego revelar que uno de los homicidas vive en el mismo sector donde ocurrió el crimen y es conocido como el Menor. Respecto al crimen, el hombre indicó que los pistoleros llegaron en moto a la calle La Colombiana y huyeron sin rumbo conocido después del crimen. El hijastro de su primo, a quien buscaban los delincuentes, fue sacado de la población minera para evitar que fuera ejecutado. (GDV)
Dos abatidos por la PEB en El Callao La noche del lunes fueron abatidos dos supuestos antisociales en el sector San José de El Callao, municipio Sifontes. Según información policial, los sujetos se desplazaban en una moto y accionaron armas de fuego contra una comisión de uniformados de la Policía del estado Bolívar (PEB) que les dieron la voz de alto. La situación generó un enfrentamiento donde los motorizados fueron alcanzados por los proyectiles detonados. Arquímedes Josué Martínez Rizzo y Julio Rafael Pacheco Muñoz, de 18 años y 25 años respectivamente, fueron llevados al hospital de la entidad, lugar donde diagnosticaron el deceso. Según indicaron los policías, uno de ellos portaba un revólver y el otro una pistola. (MY)
A
orden del Ministerio Público quedaron: Aracelis Delvalle Solano Bermúdez, de 37 años; Yosaida Guerra Cárdenas, de 45 y Mariana Josefina Marcano de Hidalgo, de 55, tras ser arrestadas por representantes del Cuerpo Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) por su presunta autoría en la ejecución de una clandestina notaría pública. Las investigaciones iniciaron el 9 de julio, luego de que una persona denunció la compra y venta de un vehículo cuyos documentos entregados presentaban irregularidades. Desde el departamento de Delincuencia Organizada se activó un equipo para las investigaciones y fue la tarde del lunes, en la parroquia Vista al Sol, donde los funcionarios lograron incautar incalculables sellos y materiales para la elaboración de falsos documentos y registros de propiedad. El comisario de la institución, José Ricardo Pernía, detalló que además de las mujeres, se procesó la orden de detención de otro implicado que está plenamente identificado. Aunque el comisario ignoró la pregunta de la posibilidad que haya trabajadores de los organismos públicos relacionados en el hecho ilícito, fuentes ligadas a las investigaciones señalaron que a medida que avancen las pesquisas podrán determinar de dónde proviene el filtro de delito. No descartan la petición de otras órdenes de aprehensión.
Parte del material
Entre los elementos de interés criminalístico hallados dentro de la vivienda del cuarto implicado (tiene
Foto José Leal
Hasta ahora hay tres mujeres detenidas y un hombre con orden de captura. Desde el Cicpc informaron que están en labores de experticias técnicas que determinen la procedencia de todo el material incautado durante el procedimiento realizado la tarde del lunes en la parroquia Vista al Sol, en San Félix.
Autoridades del Cicpc no descartan que en el transcurso de las investigaciones se soliciten nuevas órdenes de aprehensión
orden de captura) están sellos de: Cicpc-Ciudad Guayana; del Sistema de Integración Policial (Siipol), Bomberos municipales, tres de Tránsito Terrestre, Ministerio Público, Notaria Pública Segunda de Ciudad Bolívar y Notaría Primera de San Félix, concesionarios de vehículos, sellos de Mapfre Seguridad, del Registro Civil del Hospital Uyapar y de la Alcaldía del municipio Caroní, estampillas del Registro Mercantil de Ciudad Bolívar y de los bancos: Venezuela, Bicentenario y Federal. Entre otros de los materiales hallados, están varias licencias de conducir, certificados médicos, improntas de carro con el sello Siipol y timbres del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren). Pernía informó que están en labores de experticias técnicas que determi-
nen la procedencia de todo el material incautado durante el procedimiento. “Se presume que mandaban a fabricar los sellos y con ellos hacían documentos de compra y venta falsa, falsificaban denuncias del Cicpc, certificados médicos, todo tipo de documentos notariados”, indicó el jefe de región. Durante la inspección policial decomisaron una computadora donde se visualizaron registros de las operaciones que realizaban las mujeres detenidas. Desde el organismo aseguraron desconocer el tiempo que llevaba la operación ilegal, sin embargo aseguran que tenía varios años, realizando simulación de hecho punible contra la fe pública, además de falsificaciones de documentos y apropiación indebida.
¡Estar alerta! Desde el Cicpc hicieron un llamado a la ciudadanía a que acudan a los órganos públicos autorizados en caso que hayan obtenido alguna documentación que haya sido entregada por gestores no reconocidos. “Cualquier cantidad de documentos y denuncias falsas debe estar rodando en la ciudad. Se le hace un llamado a los seguros de que cuando les presenten una denuncia constaten que sea cierta, que acudan al Cicpc a verificar”, indicó el comisario Pernía.
Matan a otro adolescente en San Félix Un disparo en el pecho provocó la muerte de Luis Ferrer, de 16 años. El joven fue atacado a las 6:55 de la tarde del lunes frente al semáforo del sector Las Batallas, en San Félix. Por medios particulares el adolescente fue llevado al hospital de Guaiparo donde a las 7:21 de la noche notificaron su deceso. Con el homicidio de Ferrer son dos los jóvenes de 16 años asesinados en menos de una semana en Ciudad Guayana. Al mediodía del 28 de agosto, también a tiros, aca-
baron con la vida de Luis Antonio Lino, atacado cuando salía de su casa en el sector Castillito, en Puerto Ordaz. Según autoridades, la muerte de Luis Antonio fue por una venganza, detallando que el joven estaba sumergido en las drogas. Por el crimen señalan a un sujeto llamado Liroy quien en complicidad con el Gordo, atacaron al menor. Con la muerte de Ferrer y Lino, se elevan a 33 los menores de edad asesinados en el municipio Caroní durante el año. (MY)
Mujer denuncia trabas en la entrega del cuerpo de su pareja n Germán Dam V. Armando José Marcano Rodríguez, de 45 años de edad, falleció en la avenida Cristóbal Colón, de Ciudad Bolívar, la tarde del 25 de agosto. Desde ese entonces sus dos concubinas han sufrido trabas para retirar el cuerpo de la morgue del Hospital Universitario Ruiz y Páez. “Yo me enteré el viernes. Fui a retirar el cadáver y me dicen que como no tenemos un papel que lo certifique, entonces tiene que ser un familiar directo… pero toda su familia está en Italia y no quieren saber de él”, explicó Francelis Yánez, una de sus parejas. Tras comentar que conoció al hombre mientras estaba preso en el Centro de Coordinación Policial (CCP) de Guaiparo, aunque desconoce el porqué de su detención, agregó que aún no tiene clara la causa de su muerte. Lo que sí sabe es que fue despojado de sus pertenencias. “Me llamó Norelis Navarro, la otra mujer que él tiene en Ciudad Bolí-
var y me dijo que tratara de retirar el cuerpo, porque a ella no se lo daban”, indicó para luego agregar que después del hecho se enteró que su pareja tenía una segunda identidad: Jorge Luis Javier Ramos. Para finalizar, comentó que el fallecido estuvo detenido desde 2009 hasta mediados de este año y que -cuando no estaba en Ciudad Bolívar con su otra compañera senFoto José Leal timental- vi- Francelis Yánez, vía con ella y una de las concude Armando sus dos hijos binas José Marcano Roen el sector dríguez, explicó que Loma Colo- el cuerpo está en la rada de San morgue del Ruiz y Páez desde el 25 de Félix. agosto
Foto José Leal/Archivo
Son 33 los menores de edad que han sido asesinados este año en Ciudad Guayana
Rescatan cuerpo de joven desaparecido en el río Orinoco La tarde de este martes fue ubicado el cuerpo de William Lara Blanco, desaparecido desde el lunes al caer en el río Orinoco. El joven de 19 años, en conjunto con varios amigos, salió desde el sector Las Delicias hasta el Malecón de San Félix para pescar. “Perdió el control y cayó al agua, los amigos trataron de rescatarlo pero la corriente se lo tragó”, indicó el padrastro de la víctima, Andrés Páez. William, quien sufría de ataques epilépticos, era estudiante de Ingeniería Civil en la Universidad
Nacional Experimental de Guayana (UNEG). Sus familiares denunciaron que, a pesar que han contado con todo el apoyo por parte de los funcionarios de Protección Civil y los Bomberos Municipales, “tuvimos que estar corriendo de un lado a otro porque ellos no tienen todos los equipos que se necesitan para buscar el cuerpo. Unos vecinos nos prestaron el bote que están utilizando los rescatistas para estar en el río buscando el cuerpo. Eso no es posible, eso solo lo vivimos nosotros”, indicó Páez. (MY)
Foto José Leal
Familiares denunciaron falta de equipos que se necesitan para buscar el cuerpo