Correo del Caroní FOTO OLIVER GONZÁLEZ
N La Casa de las Ideas
Enfocados en Copa Venezuela
“Ladrón” histórico
Mineros de Guayana, que no disputó la cuarta jornada, entrenó toda la semana para “corregir detalles” previo al encuentro ante Angostura FC por la vuelta de la Copa Venezuela. /A5
José Altuve llegó a 50 bases robadas para igualar a Luis Aparicio y a Roger Cedeño como los únicos criollos en llegar a esa cifra en una temporada. El camarero de los Astros proyecta una campaña histórica de 200 hits, y anoche conectó cuatro inatrapables para dejar promedio de .340. /A5 Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.047 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, miércoles 3 de septiembre de 2014
Maduro crea cinco vicepresidencias y elude decisiones sobre la economía
FOTOS AFP/MINCI
El Presidente de la República anunció, en una cadena nacional que anoche incumplió con las expectativas generadas en torno al esperado conjunto de reformas del Estado, la salida de Rafael Ramírez del equipo económico y de la presidencia de Pdvsa. Ramírez reemplazará en la Cancillería a Elías Jaua, quien fue designado titular del Ministerio de las Comunas y vicepresidente del socialismo territorial. Al margen de estos dos cambios, aunados a la confirmación del vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza como figura clave del ala civil, el ascenso del militar Marcos Torres como hombre fuerte de la economía y la promesa de erradicar
a los “gestores” y depurar los trámites de permisos administrativos, el mandatario nacional dejó en suspenso cambios profundos como, por ejemplo, el ajuste del precio de la gasolina y el control cambiario. /A3
El segundo al mando del gobierno, Jorge Arreaza, el yerno de Chávez fue ratificado como vicepresidente de la República. El mandatario nacional agradeció el “gran aporte” en la reorganización del gabinete ejecutivo
NUEVAS VICEPRESIDENCIAS
Maduro confía las políticas económicas al general de brigada Rodolfo Marcos, quien además de conservar el Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública asume la nueva Vicepresidencia de Economía y Finanzas
De la tradición y el peso revolucionario de Jorge Giordani, Maduro pasa a ratificar el pragmatismo sobre el imperio de la ideología cuando se trata de la planificación, vicepresidencia en la que reitera a Ricardo Menéndez
La nueva Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria recae sobre Yván Gil, exministro de Agricultura y Tierras, quien mezcla experiencia de trabajo en el campo con negociar con empresarios
El Presidente limita el alcance de Elías Jaua dentro de las fronteras nacionales al quitarle la cartera de Relaciones Exteriores y al asignarle el Ministerio para las Comunas y la Vicepresidencia del Desarrollo del Socialismo Territorial
Maduro aparta del espectro de Pdvsa a Rafael Ramírez para encargarle el Ministerio para las Relaciones Exteriores y la Vicepresidencia de Soberanía Política que agrupa las carteras del Minci, Despacho Presidencial, Interior, Justicia y Paz, y de Defensa
Maduro reafirmó en la alocución su dependencia a la imagen y legado de Chávez
Canasta básica familiar alcanza Bs. 21.572
CVG paga bono compensatorio y aumento salarial
Más de cinco salarios mínimos fueron necesarios para cubrir los gastos mínimos de una familia promedio en julio. Cinco de los siete rubros que componen la canasta básica familiar registraron un incremento en los precios. Un primer sondeo en julio reportó que los uniformes y útiles escolares aumentaron en 142,5 por ciento en comparación con el año pasado. /A4
Prevaleció la defensa de los acuerdos contractuales en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). La protesta de los trabajadores durante dos semanas rindió frutos y la directiva de la institución depositó este martes la primera fracción del bono compensatorio por retraso en
Un año de quejidos sin respuesta
la discusión del contrato colectivo (Bs. 40 mil) y el aumento salarial pendiente desde abril con su retroactivo. El resto del bono (Bs. 120 mil) será cancelado, según el cronograma convenido, el 15 de octubre (segunda parte) y el 15 de diciembre (tercera y última parte). /A3
FOTO ANÍBAL BARRETO
Foto tomada del sitio www.ladistanciamaslarga.com
“Yo digo que el director de la película fue el Roraima”
Claudia Pinto, directora de La Distancia Más Larga -estrenada el pasado 29 de agosto- dijo en su visita a Ciudad Guayana que el rodaje de la cinta estuvo sujeta a la voluntad de las nubes de develar o no los esplendidos tepuyes que acompañan el viaje espiritual de los personajes: una mujer (Carme Elías) y su nieto (Omar Moya) que se dirigen al Roraima. /A7
Vecinos de la parroquia Yocoima cierran vía San Félix-Upata por precarización de servicios.
La ópera prima de Claudia Pinto proyecta la majestuosidad del Parque Nacional Canaima
Los vecinos repudiaron las promesas incumplidas de la Alcaldía de Caroní
La historia se repite. Hace un año las comunidades de La Porfía III, Valle Hondo y Colinas de Chirica, de la parroquia Yocoima, drenaron su frustración trancando la vía San Félix-Upata, como una forma de exigir asfaltado de las vías, mejoras en el servicio de agua e inversiones en la Escuela Básica
Taguapire: la única de la zona. Este martes lo volvieron hacer, y justamente por los mismos motivos. Los vecinos no solo repiten el quejido de hace un año, sino que repudian la actitud del alcalde, José Ramón López, por incumplir su promesa de atender el sector. /A7
FOTO AFP
Internacional
CIRCULAREMOS DE LUNES A VIERNES
La cruzada mediática de Estado Islámico El grupo terrorista Estado Islámico es consciente de su inferioridad militar frente a las fuerzas de Estados Unidos y algunos países europeos, por eso concentra sus ataques con pequeñas, pero muy significativas agresiones como degollar a periodistas norteamericanos. Este martes fue publicado un video en el que los fundamentalistas cortaban la cabeza a otro reportero estadounidense. /A4
Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO.
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N