04 08 2014

Page 1

Correo del Caroní 6,5 grados de terror

Aníbal Sánchez estuvo intratable

Mil 881 personas quedaron heridas y 367 perdieron la vida por un terremoto en el sur de China. El sismo, de 6,5 grados, destruyó 12 mil viviendas y dañó a otras 30 mil. Más detalles en nuestra edición digital.

El abridor de los Tigres de Detroit permitió dos imparables en siete entradas completas, propinó 12 ponches y sumó su octava victoria de la temporada en la blanqueada de los felinos antes los Rockies. El bolivarense Víctor Martínez bateó de 4-2 con su jonrón 23 de la campaña. /A5

FOTO AFP

FOTO AFP

N La Casa de las Ideas

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.017 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, lunes 4 de agosto de 2014

Vecinos casi linchan a tres primos por violar a una mujer de 50 años PEB afirma que tiene identificados a los otros delincuentes que acompañaron a la banda Los Gozones Farías a cometer el robo y el abuso sexual. Tres de los cinco antisociales que entraron en la casa de campo de unos esposos en el sector Misiones del Caroní, en San Félix, eran primos. Dos tienen 17 años y uno 15. Irrumpieron en la vivienda por una ventana para robar dinero, un carro y una escopeta; sometieron a la mujer y la violaron en presencia de su esposo,

a quien golpearon con un bate. Como pudo él logró salir y pedir ayuda; al llegar con los vecinos, los otros dos delincuentes los amenazaron con dispararles y huyeron. La comunidad aprehendió a los tres y los golpearon hasta que llegó una patrulla de la Policía del estado Bolívar. /A8

XXXIX Campeonato Nacional Prejunior

Ellos siempre se van al campo, pasan unos días allá y luego regresan. Esto es atroz”, relató una de las hijas de la pareja.

Remontada guayanesa Wilder Patiño conectó un doblete productor de dos carreras para que la novena de Bolívar volteara la pizarra, en un sexto episodio en el que los anfitriones anotaron cuatro rayitas que les dieron un triunfo 8x6 sobre Guárico, en la tercera jornada del XXXIX nacional de béisbol prejunior de Criollitos de Venezuela. Los equipos de Yaracuy, Nueva Esparta, Distrito Capital y Sucre mantuvieron en la fecha sus invictos en tres presentaciones, al tiempo que Aragua y Apure no han perdido en dos choques. /A5

Wilder Patiño es recibido por sus compañeros tras anotar la octava carrera de Bolívar

Sidor carece hasta de cinta adhesiva

FOTOS WILLIAM URDANETA

Hagamos las paces

Ministras de la felicidad

FOTO JOSÉ LEAL

Presidente de CVG intensifica contacto con trabajadores en las áreas operativas y promete recobrar la esperanza de una empresa altamente productiva. Unidad Matancera reitera con ejemplos claros que la responsabilidad de la crisis de la Siderúrgica del Orinoco recae en el Gobierno y afirma que para que los buenos deseos del general Justo Noguera, presidente de CVG, se cumplan hace falta un cambio gerencial urgente. En las áreas falta gas refrigerante, luminarias, cauchos, repuestos para las locomotoras y cinta adhesiva para hacer los empalmes, denuncia este movimiento. /A3

Perolero concurrido

Un algarrobo centenario de la calle Independencia con San Félix se vino abajo. Horas de escalofríos vivieron los bolivarenses el pasado sábado al caer la tarde. Intensas lluvias, acompañadas de vientos huracanados, causaron un apagón general en el Casco Histórico de Ciudad Bolívar. En otras zonas del municipio Heres se registraron calles y avenidas anegadas y varios árboles caídos, algunos sobre unas viviendas. El alcalde de Heres, Sergio Hernández, indicó que los sectores más afectados fueron Paseo Gáspari, las calles San Félix, Constitución e Independencia y las avenidas Próspero Reverend, Germania y 5 de Julio. /A7

Nueve años lleva construcción de un liceo en San Félix La estructura de lo que algún día será el Liceo Bolivariano La Victoria exhibe el deterioro de los años de abandono. Mientras la obra educativa sigue paralizada -desde septiembre de 2012 no se hace nada- las madres y representantes de la comunidad se ven obligados a buscar en otros sectores cupos para sus hijos que entran al bachillerato, pese a los riesgos de inscribir a los muchachos en planteles distantes al hogar. Vecinos de La Victoria exigen la culminación del liceo con capacidad para 1.200 alumnos y lamentan que hoy la estructura sea un depósito de basura y guarida para la delincuencia. /A7

“Cualquier elemento puede disparar en cualquier momento una protesta” El país en agosto no es el mismo que en enero. No sólo por la pérdida del valor del bolívar, la acentuada escasez y la delincuencia evidente en las calles. Venezuela cambió en 2014 por las protestas, las mismas que, en principio, el gobierno negó y luego reprimió sin reparos. Los decibeles en las calles han bajado lo que mal podría interpretarse como conformidad del venezolano ante una crisis que el Ejecutivo aún no se decide a poner un coto. “La protesta no ha desaparecido porque la insatisfacción está presente y la forma que va a tomar esa insatisfacción es algo que no lo sabe nadie. ¿Quién iba a pensar que aquel conato de violación de aquella muchacha en Táchira iba a disparar todo esto?”, sostiene Alejandro Oropeza doctor en Ciencias Políticas. /A4

La iniciativa ciudadana de un mercado de lo usado en Ciudad Guayana alcanzó este domingo su mayor número de vendedores. La próxima edición de El Perolero será el 7 de septiembre, en el mismo lugar de siempre: el estacionamiento de la calle Aro, detrás del edificio del Seniat y torre Alférez de Alta Vista. /A7

ble la convivencia sana y a trabajar en equipo. Hay unas protagonistas que organizan pintas en paredes, caminatas, paseos: las madres promotoras de paz. ¿Las respuestas de los niños? Sus sonrisas. Hay esperanza. /A8

Internacional

Esperar la muerte

Rafael Uzcátegui, coordinador de investigación de Provea, analiza a la luz de las expectativas generadas en esta organización por el cambio político que devino de la muerte de Chávez, el primer año de mandato de Nicolás Maduro. “Aumento de la pobreza y la exclusión social, incremento de los ataques a la libertad sindical por parte del “presidente obrero” y profundización de la militarización del país por parte de un presidente de origen civil, son parte de las obras de un gobierno que apenas ha cumplido un año en funciones”, resume. /A3 FOTO RAIMUNDO RUBIO

En las calles de La Victoria, en San Félix, la delincuencia no es la reina. Existe, pero sus vecinos se niegan a ceder espacio. No combaten con armas, sino que a los pequeños les enseñan con planes vacacionales que es posi-

FOTO AFP

Ciudad

Aguacero con fuertes vientos arrasa hasta con ventana de la Catedral

Expectativas incumplidas del presidente Maduro

Público & Confidencial

Todo lo del “paquetazo” es para recabar más dinero a costa nuestra /A2

Ciudad Bolívar

Gaza es un territorio palestino que da al mar Mediterráneo; por tierra o por agua está cercado por tropas israelíes. Y Egipto cerró su frontera. Desde hace 28 días Tel Aviv empezó una ofensiva militar, inicialmente en venganza por tres adolescentes judíos asesinados; ahora la justifica hasta que destruya los túneles del grupo fundamentalista Hamás. /A4

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

E

l aumento de las tarifas eléctricas (que va a salir en la factura de agosto), el aumento del precio de la gasolina (que ya el gobierno tomó la decisión, incluso del monto, de modo que el tal “debate” es aguaje) y la nueva devaluación (que aún discuten si es Bs. 25, 30, 35 o…) son todas medidas para que el gobierno ingrese más dinero (pagado por el bolsillo de los venezolanos) y tapar algo del enorme “hueco” o déficit fiscal. No son, en realidad, medidas económicas en el sentido de que vayan a servir para reducir o frenar la inflación (por el contrario, todas ellas son “gasolina para la candela inflacionaria” que podría llegar a 100%), ni para reconstruir la producción agrícola e industrial que 10 años de “modelo estatista salvaje” destruyó. El “paquetazo neoliberal” de Maduro, hasta ahora, se reduce a quitarnos a los venezolanos más dinero para que los ricos, poderosos y corruptos de la oligarquía gobernante sigan manejando a su antojo y disfrutando del gobierno rico y derrochador. No hay, hasta el momento, ninguna medida que sirva para corregir el desastre que ellos crearon: nada para reducir la vergonzosa dependencia de las importaciones que llegó al peor nivel de nuestra historia; nada para recuperar las fincas invadidas, estatizadas y convertidas en montarrales improductivos o para recuperar los conglomerados industriales y comerciales estatizados que hoy están semiparalizados, en ruinas o muy disminuidos. Nada para rescatar mediante inversiones serias y gerencia profesional la producción de la industria estatal ni para apoyar a la golpeada y disminuida industria manufacturera y agroalimentaria privada. Nada para impulsar los centenares de obras públicas y proyectos industriales o eléctricos paralizados. Como resultado de más de una década de gigantesca corrupción (cadivismo rojo, bolichicos, bolibur-

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Público&Confidencial Damián Prat

Todo lo del “paquetazo” es para recabar más dinero a costa nuestra gueses, triangulaciones argentinas, etc.). Del derroche incontrolable y la regaladera de enormes cantidades de nuestros petrodólares (o del petróleo directamente) a gobiernos “amigotes” de otros países. Como resultado de los “negocios” chimbos como los de los “bombillos ahorradores” usando a los Castro como intermediarios que ganan “tajadas”; los del armamento militar inútil, de las docenas de contratos leoninos y anti nacionales con China hipotecando nuestro petróleo; la “compra” de camiones inservibles, el pago de alimentos en el exterior a los precios reales que se le niegan como resultado del absurdo control de cambio que solo ha servido para la gran corrupción y para los “negocios” del dólar barato destructor de la producción nacional sin haber logrado frenar “ni un milímetro” la fuga de capitales. Como resultado del “modelo” ultra estatista y centralista-burocrático. De resultas de todo lo anterior y más es por lo que el país tiene la dura crisis económica de hoy. La más alta inflación del planeta. Severa escasez de casi todo. La crisis social por la pérdida de calidad de vida, pésimos servicios públicos y pérdida grave del poder adquisitivo del salario. Y es allí que el gobierno derrochador y corrupto se quedó sin suficientes dólares y con grave déficit de bolívares. Esto viene ocurriendo progresivamente pero en forma aguda desde hace al menos cuatro años pero el gobierno fue “tapando” la crisis a

punta de endeudamiento externo (hoy 210 mil millones de dólares) e hipotecando la producción de petróleo a futuro con China. Ya lo confesó Giordani en su tristemente célebre carta: en 2012 “llevaron hasta el extremo el sacrificio a la nación para no perder las elecciones”. Así, al gobierno -pese a los largos años de récord de ingresos con barril petrolero a 100 dólares en promediono le alcanzan los dólares. Las deudas con toda clase de proveedores (farmacéuticos, alimentos, insumos, equipos y repuestos para la industria, líneas aéreas, etc.) y productores externos son enormes. Ya no se cobran -por la hipoteca con China- más de 400 mil barriles diarios de petróleo. Tampoco se cobran otros cientos de miles de barriles diarios de “la regaladera” a los Castro y Petrocaribe. El servicio de buena parte de la deuda externa entra en fase de pago. Son excesivas las importaciones indispensables y necesarias causado todo por la destrucción de la producción nacional. En lugar de poner fin al “subsidioregaladera” a los Castro y otros amigotes. En lugar de cesar la compra de inútiles armas de guerra, con lo cual se equilibraría al menos parcialmente el déficit de ingresos en divisas y se podrían hacer inversiones para recuperar la capacidad productiva del país, Maduro, amarrado por su dependencia de los Castro, nos hipoteca más y más con China y con

la banca de Europa y EE UU, incluyendo negociaciones secretas con el FMI. Y para tapar el déficit en bolívares es que organizan el “paquetazo” de aumentos de tarifas eléctricas, gasolina junto con la cuarta devaluación en menos de dos años. Nada es porque “los subsidios” de combustibles y servicio eléctricos son “injustificados”. Nada de eso. Es sólo para obtener más bolívares restándolos al bolsillo del pueblo. ¿Por qué no eliminan primero el “subsidio-regaladera” a los Castro? Son cerca de 18 mil millones de dólares. El ahorro es mucho mayor que el subsidio interno a la gasolina. ¿Por qué no sancionan primero a los boliburgueses y testaferros del “cadivismo rojo”? Son no menos de 25 mil millones de dólares. ¿Por qué no rinden cuentas al país antes de tocar la gasolina, para saber que la fuga de divisas vía corrupción roja sea detenida? ¿Por qué no muestran primero los contratos completos con transnacionales de China y Rusia y los cuestionados arreglos con la conexión De Vido-Kirchner? El “debate” sobre el aumento de la gasolina tendría que comenzar por allí para que la cosa sea honesta y transparente. Lo demás es taparear la corrupción y la ruina y que los venezolanos paguemos su desastre.

Ciudad Guayana lunes 4 de agosto de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

LEE EN CORREODELCARONI.COM

¿Es Venezuela un narcoestado? El gobierno de Chávez fue reiteradamente acusado y se le exigieron explicaciones respecto a la protección de los llamados “narco generales”. Carlos Sánchez Berzain

No echéis margaritas a los cerdos Las paredes no tienen sentimientos, cuando nos lanzamos contra ellas lograremos lastimarnos y las caricias no les harán brotar sensibilidad. Crisanto Gregorio León

Gracias, Holanda Holanda me sacudió, me despertó, y aspiro a que la oposición venezolana, nuestros líderes, también despierten y se den cuenta de cuál es la lucha verdadera. Gustavo Yepes RANCHITOS

TIP 1: Sidor. Los generales que ahora manejan CVG y Sidor recorren la siderúrgica tratando de convencer a los trabajadores que acepten una “prórroga” (¡otra más!) del contrato colectivo hasta 2015 a cambio de un “bono compensatorio”. La prórroga ya lleva más de 4 años. Lo peor es que ni ellos ni el gobierno presentan ni el más mínimo plan serio y creíble de inversiones para recuperar la producción de Sidor. Ni hay un “mea culpa” de tanta ruina y destrucción a que “la revolución” sometió a Guayana. @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Inconstitucionalidad de la LOPE

¡Así estamos!

Luis Fuenmayor Toro

Omar Ávila

CRUCIGRAMA

A pesar del Fonden, del Fondo Chino y de la reforma fiscal que creó el difunto Chávez, es cada vez más precaria la situación en que nos encontramos los venezolanos. Es necesario un cambio inmediato en el área económica, entre otras cosas, porque para importar se necesitan dólares y no hay, ya que al bolívar fuerte sólo le queda el nombre, porque actualmente no vale nada; es que ni siquiera en países como Colombia, cuando hace pocos años, nuestra moneda tenía un valor importante sobre el peso colombiano, ahora ni allá nos aceptan los bolívares. El gobierno no puede seguir pretendiendo correr más la arruga con las decisiones que hay que tomar en materia económica, ahora Maduro busca un sacudón a ver cómo consigue un dinerito para ver si logra estirarlo, y así mantener la política populista que alargue un poco más estas decisiones en cuanto a la crisis económica, tratando de agarrar un respiro para poder llegar a las elecciones parlamentarias de 2015. El ministro Rafael Ramírez, tratando de conseguir recursos para calmar las aguas, estuvo hace un mes en Londres y en los próximos días va a Nueva York, para eso que Maduro ha denominado “Ronda de conversaciones con la Banca Internacional en busca de financiación…” Por otro lado, está el reciente préstamo otorgado por Rusia, la deuda con China que ya suma el doble de lo que tenemos en reservas internacionales y que aunque el primer mandatario diga que nada de esto es endeudamiento, sino financiamiento, todos sabemos que no es así. Este régimen dice ser enemigo de los “imperios”, y ahora lo vemos cayendo redonditos ante los chinos. Una deuda que sin lugar a duda ten-

drán que pagar la generación de nuestros nietos. Urge sincerarse para disminuir la escasez, aunque indudablemente, eso se va a traducir en un aumento inmediato de la inflación al elevar el tipo de cambio, callejón sin salida en el que se encuentra el régimen. En 1984 también tuvimos cuatro tipos de cambio por corto tiempo e igualmente fue un error, pero estos “socialistas y revolucionarios” volvieron a tropezar con la misma piedra, a pesar de que en aquella oportunidad duró poco y no funcionó. Cosas como los efectos que pasaron, pasan y pudieran pasar antes, durante y después de la liberación de la tasa de cambio y comparar con lo que ocurrió en el momento con Recadi, OTAC y ahora Cencoex. De eso va a surgir parte de la explicación, por ejemplo, de que hoy en día alrededor de mil venezolanos a diario pasan a formar parte de la lista de pobres en nuestro país. Antes con Chávez y desde finales de 2012 con Nicolás, el régimen asfixió al aparato productivo nacional. Confiscaciones, expropiaciones y estatizaciones colocaron en manos del Estado una parte importante de la red de producción y distribución de productos de consumo masivo, el resultado es que ahora la escasez nos come los huesos porque mermó a nivel crítico la producción y el desabastecimiento se agudiza. Entre tanto la absurda política de economía de puertos, con la que se sustituyó la producción nacional con importaciones, acabó con la divisas. Resultado de tal absurdo es que ahora ni hay productos, ni hay divisas. ¡Así estamos! oavila1973@gmail.com @omaravila2010

VERTICALES

1. tr. Estregando o frotando mucho y con ahínco algo con otra cosa 2. adj. F. Pl. Amigo de fiestas 3. tr. Ocasionando prosperidad 4. f. Pl. topetazo 7. adj. Que practica el derrotismo

HORIZONTALES

5. m. Estación del año que astronómicamente principia en el solsticio de verano y termina en el equinoccio de otoño 6. m. Elemento químico de número atómico 45 8. tr. Pasarse o llevarse algo de un sitio a otro 9. adj. F. Que gasta o

Hemos señalado que el artículo 63 de la Constitución ordena: “La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y de la representación proporcional”. En un país donde se hable, escriba y lea el español en forma correcta, la disposición constitucional no ameritaría explicación, pero, en Venezuela, donde el promedio de la educación formal es de 7 años, situación que afecta al alto gobierno, tenemos que explicar algo que se desprende claramente de la sola lectura de la oración. “La ley garantizará (...)” significa que lo debe garantizar. No significa que a veces lo garantiza o que lo hará parcialmente. No. Tiene que garantizarlo. Eso fue lo que dijeron los constituyentistas y lo que aprobó el soberano. “La personalización del sufragio” significa que el voto es personalizado, o sea que no se puede votar por una lista sino por el nombre de los escogidos por el elector; nos guste o no es así, por lo que la opción que inventó el CNE en los últimos comicios, de votar de una sola vez por todos los candidatos de la fórmula, es inconstitucional, aunque parezca más fácil, más cómodo y guste más. Los rectores del CNE parece que no saben leer, pues eso no lo permite el artículo 63, ratificado por los artículos 162, 186 y 293. El artículo además dice “personalización del sufragio y la representación proporcional”, es decir, la Constitución obliga a garantizar ambas; no dice “o”, que querría decir una u otra, sino dice “y”, por lo que son ambas. Dice el artículo: “la representación proporcional”, utiliza el artículo “la”, ar-

expende 10. adj. F. Que procede u obra despacio o lentamente 11. adj. F. Que tiene brío

SOLUCIÓN ANTERIOR

tículo determinado, no dice “una” sino “la” y eso significa que se trata de la representación proporcional estricta y no cierta proporcionalidad como algunos iletrados pretenden. Si un partido obtiene el 30% de los votos obtendrá también el 30% de los diputados a la Asamblea, si éste fuera el caso. Si otro partido obtiene 15% de los votos totales debe obtener el mismo porcentaje de diputados, o sea la mitad de los que obtuvo el primero de los partidos. Eso es proporcionalidad, lo otro son argucias. La Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) elige algunos diputados proporcionalmente y otros no y el voto es personalizado en algunos pero no en todos, por lo que hay que reformarla para hacerla constitucional. En 2010, el gobierno con 48,6% de los votos logró 98 diputados (60%), mientras la MUD con el 47,6% de votos sólo ganó 65 diputados (39%), 1% de diferencia en la votación produjo 20% de diferencia en diputados. En Zulia, 10% de votos a favor de la MUD la llevó a conseguir 80% de los diputados (12 de 15); con proporcionalidad hubiera sido: 8 a 7 a favor de la MUD. En Anzoátegui, con 7% de votos a favor, la MUD obtuvo 7 de los 8 diputados, 87,5%, con proporcionalidad hubiera sido 4 cada uno. En Distrito Capital, el Gobierno ganó con 1% de diferencia y obtuvo 70% de los diputados (7 de 10), con proporcionalidad: 5 para cada uno. En Portuguesa, en vez de 5 a 1 para el Gobierno, con proporcionalidad hubiera sido 4 a 2 y de esta forma injusta se repartió en todo el país. Esto hay que cambiarlo ya.

¡MUNDO INSÓLITO!

Por Chuck Shepherd

Explicaciones convincentes Richard Kopf, juez federal de distrito de Omaha, Nebraska, al intentar ser útil, dijo, les aconsejó a las mujeres abogadas en su tribunal que alargaran los ruedos de sus faldas y cubrieran sus escotes porque los hombres, incluido el mismo juez Kopf, son “cerdos”. Cuando escribió en su ‘blog’ personal, afirmó, “he sido un viejo verde desde que era un hombre muy joven” y que las mujeres en su oficina se muestran igualmente desdeñosas de abogadas que visten de manera atrevida.


Laboral/Política

Ciudad Guayana lunes 4 de agosto de 2014

Correo del Caroní A3

Falta de insumos acorta operatividad de Sidor

Alcaldía da seis meses para nuevo registro de contribuyentes

A una semana de la protesta de los sidoristas, no se ha producido una nueva reunión para discusión del contrato.

Nueva Ordenanza de Registro Único de Contribuyente y Solvencia Única entra en vigencia el 19 de agosto. Foto Prensa Alsobocaroní

FOTO RAIMUNDO RUBIO

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

A

una semana de la multitudinaria marcha de los trabajadores de Sidor, no se ha producido un nuevo encuentro entre el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) y el Gobierno para la discusión del contrato colectivo. La reunión pautada para el jueves pasado no se concretó -según el presidente del sindicato, José Luis Hernández- por falta de propuestas de la empresa a las 11 cláusulas del contrato colectivo que restan por firmar. Entre tanto, el presidente de “Eso es una evidencia clara, la Corporación Venezolana de objetiva de que Guayana (CVG), estas empresas Justo Noguera, no están siendo ha estado recorriendo la aceproductivas es por la única ría desde la semana pasada, responsabilireeditando sus dad de este go- formas cuando bierno, porque le correspondió por dos meses han dedicado dirigir la sideesta empresa rúrgica, antes al quehacer de ocuparse de político partila Comandandista. Lo que cia General de ocurre en Sidor la GNB. En un comues producto nicado enviado del descuido por Sidor, Nogerencial”, guera señala concluye el que han estado movimiento trabajando en Unidad Matan- el análisis de los puntos procera. ductivos críticos y la detección de las fallas en la empresa. “Estamos haciendo énfasis en el trabajo desde las bases, el encuentro con los sidoristas en sus áreas de trabajo nos permite seguir conociendo de cerca los requerimientos y las propuestas que consolidan los planes de inversión del Gobierno Bolivariano en la empresa”, expone en el comunicado. “A pesar de que nunca me puse el uniforme de Sidor por respeto a ustedes, me siento como un sidorista más, y eso lo he demostrado aquí, en las áreas, porque soy creyente de que la mejor manera de levantar una empresa como ésta es escuchando a sus protagonistas”, dijo en un encuentro en la Acería de Palanquillas. No hay mención, sin embargo, a la discusión del contrato colectivo y a la supuesta propuesta de prórroga de la convención hasta mayo de 2015.

Cierre en puerta

La intención de Noguera, de

Di Scipio aclaró que el alcance de esta ordenanza también es para los profesionales de libre ejercicio, quienes posean un inmueble o un vehículo

La coordinadora de Administración Tributaria de la Alcaldía de Caroní, Liliana Di Scipio, anunció que todo contribuyente que requiera un trámite administrativo deberá solicitar la Solvencia Única, que haga constar que está al día con todas sus obligaciones naturales o jurídicas. Para ello, el Concejo Municipal de Caroní aprobó en junio la ordenanza de Registro Único de Contribuyentes y Solvencia Única Tributaria. Se trata de una herramienta nueva en la que el Registro Único de Contribuyente (RUC) tendrá en un solo número todos los deberes tributarios, será identificado por las siglas RUC y por las cifras que genere el sistema. La inscripción es obligatoria y será a través del portal web Alsobocaroní (www.alsobocaroni.gob.ve). Con la emisión de un registro único la Administración Tributaria de la Alcaldía de Caroní podrá depurar la base de datos de los contribuyentes. El movimiento Unidad Matancera denuncia falta de insumos para mantener operaciones en Sidor.

acuerdo con el movimiento Unidad Matancera, no podrá ser materializada si no hay una atención urgente a un cambio gerencial. El dirigente José Luis Alcocer alertó que están ante un posible “cierre” de Sidor por la falta de insumos. “Los trabajadores hemos estado allí permanente lo que no ha habido es una gerencia, y cuando se habla de insumos se habla de términos generales porque si enumeramos cada uno no terminamos nunca”, expuso. No hay, por ejemplo, gas refrigerante para los aires acondicionados que mantienen los equipos críticos, tampoco luminarias -dijo- para todas las áreas, expuso Alcocer. El dirigente denunció que tampoco hay cauchos. De 18 locomotoras, sólo funcionan dos por falta de repuestos y baterías. “Falta hasta la cinta adhesiva para hacer los empalmes, por ejemplo. Estamos haciendo público esta denuncia con ciertos detalles para que no vengan ciertos personeros del Gobierno a decir que es culpa de los trabajadores, es culpa de quienes tienen la responsabilidad en el Gobierno”. El dirigente Yunis Hernández expuso que esta es la consecuencia de la “bomba mata empresa” que creó el Gobierno. “Eso es una evidencia clara, objetiva de que estas empresas no están siendo

Cuando el presidente Chávez informó al país que nombraba a Nicolás Maduro como su candidato ante cualquier hecho “sobrevenido”, pidiéndoles a sus seguidores que votaran por él ante cualquier eventualidad, en Provea se nos generaron varias expectativas, las cuales aumentaron cuando el antiguo canciller y vicepresidente de la República ganó las elecciones a la primera magistratura. Como Provea había diagnosticado en su informe “15 años de DD HH en Venezuela: Inclusión en lo social, exclusión en lo político”, Hugo Chávez había conseguido mejorar algunos indicadores socioeconómicos de las mayorías gracias a los recursos extraordinarios producto de los altos precios petroleros, sin embargo había retrocedido en derechos civiles y políticos al institucionalizar mecanismos de discriminación por razones políticas. La primera expectativa era si el nuevo presidente podía disminuir el apartheid bolivariano a la par de mantener, y mejorar, las políticas sociales destinadas a la reducción de la pobreza. Comentarios positivos sobre su capacidad de diálogo durante su desempeño diplomático reforzaban esta ilusión. Sin embargo, las esperanzas se evaporaron rápidamente. No sólo asumió el estilo confrontador y conflictivo de su antecesor, sino que las propias cifras oficiales demuestran que durante su gestión han aumentado los niveles de pobreza en el país. La profundización de la crisis económica, como consecuencia de ausencia de un verdadero diálogo plural, ausencia de controles y sanciones para irregularidades administrativas y decisiones erráticas y contradictorias han modificado la ecuación: Maduro es exclusión política con progresiva exclusión social. Y nada que más atente contra los derechos humanos que la pobreza. Esto ha motivado que Provea exija que

productivas es por la única responsabilidad de este gobierno, porque han dedicado esta em-

presa al quehacer político partidista, esto es producto del descuido gerencial”. FOTO CORTESIA SIDOR

400 UT de multa

La entrada en vigencia de la Ordenanza de Registro Único de Contribuyentes y Solvencia Única Tributaria será a partir del 19 de agosto de este año, informó Di Scipio. El 19 de junio de 2014, con el número 724-2014 salió publicada esta ordenanza en Gaceta Municipal. La directora de Registro y Tributación de la Alcaldía, Ostairel Alcalá, subrayó a los contribuyentes que es a partir del 19 de agosto cuando se hace exigible su registro y cuando comienza el plazo de seis meses para su inscripción. De no hacerlo en este lapso, la ordenanza establece sanciones de 400 unidades tributarias (50.800 bolívares).

Para todos

El presidente de la CVG, Justo Noguera Pietri, ha recorrido las áreas de Sidor pidiéndole a los trabajadores confianza en los planes de recuperación * La alta conflictividad en la acería ha ido acompañada por el bajo inventario de repuestos e insumos que ha impedido normalizar la producción de la acería. * Durante el primer semestre de 2014, las acerías de Palanquillas y de Planchones han estado inoperativas por fallas con la falta de cal, hasta de cauchos para movilizar los potcarrier con que se transporta la escoria en el proceso productivo. * En los seis años de nacionalización, la estatal ha tenido seis presidentes, sólo uno de ellos con experiencia en la industria siderúrgica. Los precios del acero están congelados desde 2009 por decisión del Gobierno, asfixiando financieramente a la empresa.

Provea

Rafael Uzcátegui

Presidente Maduro: Expectativas no cumplidas cualquier decisión de correctivos económicos te la realidad ha caminado en sentido contrario. debe acompañarse de medidas compensatorias Maduro ha lanzado todas las descalificaciones para que no sean los que menos tienen los que posibles contra los sindicatos que enarbolan depaguen los costos de la crisis. mandas de sus agremiados y ha potenciado la poUna segunda posibilidad truncada tenía que ver lítica de la conformación de las milicias obreras, con el origen sindical del nuevo primer mandata- las cuales serán institucionalizadas si prospera la rio y su adjetivo de “presidente obrero”. Perdimos actual propuesta de contratación colectiva para la apuesta al creer que iban a mejorar las relacio- la administración pública propuesta por su sindines de los sindicatos cato madurista. Los y el movimiento de propios dirigentes trabajadores con el obreros han denunEjecutivo. Que se Aumento de la pobreza y la exclusión social, ciado que uno de los iban a desarrollar ca- incremento de los ataques a la libertad sindical acuerdos de la mesa nales y mecanismos por parte del “presidente obrero” y profundizade diálogo económipara dar respuesta a ción de la militarización del país por parte de un co sería la militarizasus demandas. Que presidente de origen civil son parte de las obras ción de los conflictos cesaría la criminali- de un gobierno que apenas ha cumplido un año en laborales, lo cual es zación a los dirigen- funciones. una denuncia tan tes beligerantes y se seria que merece una revertirían los atarespuesta oficial. ques contra la libertad sindical. Que Miraflores Una tercera ficción era que el origen civil de Niescucharía las opiniones de los trabajadores so- colás Maduro congelara, por lo menos, la militaribre los montos de los incrementos salariales y las zación que experimentaba la sociedad venezoladenuncias sobre la flexibilización de las condi- na. A contrapelo, una de las primeras decisiones ciones de trabajo y el estancamiento de la contra- inconstitucionales de su mandato fue militarizar tación colectiva en el sector público. No obstan- las políticas de seguridad ciudadana. Otras malas

Di Scipio aclaró que esta ordenanza no solo está sujeta a los contribuyentes en materia de actividades económicas, sino también a aquellas personas naturales que son propietarios de un inmueble o de un vehículo, quienes también están obligadas a inscribirse y obtener su RUC. Igualmente están obligadas a registrarse: profesionales que ejercen en libre ejercicio; contadores, abogados, médicos, quienes no están sujetos al pago de su actividad económica, pero están obligados a registrarse con la aplicación de esta ordenanza, aunque sus actividades no están catalogadas o reguladas como comerciales, sino por la Ley de honorarios profesionales, por lo cual están obligados a registrarse en el RUC. Di Scipio explicó que esto va a conllevar a tener un registro de todas las actividades que se ejercen en el municipio, sean mercantiles o no, para tener una base de datos real de: escritorios jurídicos, clínicas odontológicas, oficinas de contadores públicos, consultorios médicos, asesores, etc. La administradora tributaria dijo que no es desconocido para el municipio que existen evasores en materia de actividades económicas; y con la aplicación de la ordenanza van a registrarlos para el cumplimiento de sus obligaciones en materia tributaria y determinar si están operativos actualmente. (Con información de Prensa Alsobocaroní) decisiones la acompañaron. El uso permanente de un lenguaje generoso en códigos propios de la forma de pensar castrense, donde los conflictos se describían como escenarios de una guerra que sólo existe en la cabeza de los jefes de las salas situacionales oficiales ha azuzado la intolerancia oficial al ejercicio del derecho a la manifestación pacífica. Esto, como demuestran diferentes intervenciones presidenciales, ha estimulado la participación de civiles armados en la confrontación de las protestas, con un saldo trágico que el Ministerio Público esté en la obligación de establecer responsabilidades. Maduro ha llevado la militarización de la sociedad a fronteras que no fueron traspasadas por Hugo Chávez. La reciente ley que obliga a todas las personas naturales y jurídicas del país a inscribirse en un registro militar obligatorio da la espalda a lo establecido en la Carta Magna, donde un servicio de naturaleza civil y uno militar tienen la misma jerarquía. Aumento de la pobreza y la exclusión social, incremento de los ataques a la libertad sindical por parte del “presidente obrero” y profundización de la militarización del país por parte de un presidente de origen civil son parte de las obras de un gobierno que apenas ha cumplido un año en funciones. Maduro ha generado zozobra en las bases de apoyo al gobierno, el cual comenta que no posee la capacidad de mantener lo que consideran el legado de Hugo Chávez. Sin embargo, aún estaría a tiempo de rectificar y colocar la vigencia y respeto a los derechos consagrados en la Constitución por encima de cualquier otra consideración. Coordinador de Investigación de Provea www.derechos.org.ve investigacion@derechos.org.ve @fanzinero


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

Giro Global

n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

Hacinados y sin escapatoria FOTO AFP

Una de las escuelas fue atacada este domingo; 10 personas murieron

Mohammed no puede pensar en otra cosa que no sea la muerte. Hasta cuando sueña. Se ve a él mismo muriendo. Tiene 9 años y durante el día aguarda a que le llegue la hora. Mohammed al-Hilu vive en Gaza, esa franja costera que el Ejército israelí bombardea desde hace cuatro semanas. La muerte se ha llevado a parientes, amigos y vecinos suyos, ¿por qué no le iba a tocar a él? Así que Mohamed está a la espera. Vive con su familia en una escuela de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) en el oeste de la ciudad de Gaza. Durante el día los niños juegan en el patio, mientras que los hombres fuman a la sombra de los árboles. Las risas infantiles se entremezclan con las preocupaciones que expresan los adultos en sus conversaciones. Por la noche, sin embargo, reina la calma. Yacen en los colchones que se han repartido por las clases de la escuela y esperan que la lluvia de misiles pase de largo por la escuela. Cerca de 250 mil personas han buscado la protección de las instalaciones de la Unrwa. La cifra de desplazados internos es mucho mayor. Según la ONU, casi una cuarta parte de los 1,8 millones de palestinos que viven en la Franja de Gaza se han visto obligados a huir: ya sea porque el Ejército israelí les ha instado a ello, porque los combates en su barrio se han vuelto cruentos o sencillamente porque temen por su vida. “Lo normal en un conflicto es que las personas puedan salir de la zona, ir a algún lugar donde no haya guerra”, dijo Andrew Gardiner, colaborador desde hace años del Comité Internacional de la Cruz Roja. Sin embargo, los palestinos no pueden salir de la Franja de Gaza: Israel sólo deja salir a personas en casos excepcionales y Egipto ha cerrado su frontera. “En Gaza no hay ningún lugar que sea seguro”, agrega Gardiner. La familia de Mohamed vivía antes de la guerra en un edificio de tres plantas en Sayaiya. Cuando comenzaron los combates en el barrio, los Al Hilu se marcharon con unos parientes al centro de la ciudad de Gaza. Eran 33 personas en una casa. Finalmente decidieron irse a una escuela de la Unrwa, donde ahora se hacinan 800 personas.

Ni la ONU está segura

Naciones Unidas reparte alimentos, agua y medicamentos, pero el conflicto en Gaza les ha colocado también ante una situación límite: tanto las desalinizadoras como la central eléctrica han quedado dañadas durante la guerra, apenas hay electricidad y el agua escasea. Y no es posible hacer reparación alguna mientras duren los conflictos. Al estar tantas personas concentradas en un espacio tan pequeño de inmediato surge la amenaza de enfermedades. Ya hay casos de sarna, dijo Chris Gunness, portavoz de la Unrwa. Gunness rompió a llorar durante una entrevista en televisión al no poder soportar más el sufrimiento de los refugiados en Gaza. “Vivimos como animales”, dice Riad al-Hilu, el padre de Mohammed. Hace 10 días que no se ducha, pues por razones de seguridad no pueden abandonar la escuela. En las últimas semanas han sido atacadas seis escuelas, la última -ayer- con al menos 10 muertos. El Ejército israelí suele argumentar que se ha disparado desde cerca. Y desde el inicio de la guerra, los representantes de la agencia de la ONU han descubierto en tres escuelas cohetes de milicianos palestinos. Riad al-Hilu fue a visitar su casa durante un alto el fuego. Ahora la vivienda tan sólo es una ruina inhabitable. Las imágenes de Gaza muestran calles enteras en las que sólo se ve edificios reducidos a montañas de escombros. Cuando la guerra acabe, muchas personas no tendrán un lugar al que regresar. (DPA)

Familiares, amigos y compañeros de armas despidieron a Hadar Goldin, teniente israelí de 23 años; Tel Aviv afirma que fue secuestrado y asesinado por Hamas

C

omenzó el 12 de febrero. Todos saben que empezó el 12 de febrero. Todos saben que hubo protestas -muchas protestas-, trancas, destrozos, vigilias, rosarios, marchas... todos saben que hubo de todo. De lo que hubo y de lo que no, pero todos a final de cuentas saben lo que pasó en Venezuela desde ese Día de la Juventud en la mañana. Todos lo saben y, aunque no todos lo comenten también saben de la represión, de los detenidos, de las aprehensiones arbitrarias con inocentes incluidos. De los grupos parapoliciales, de las policías y la Guardia Nacional, de los casos de tortura, de las amenazas, de la actuación de la fiscal general de la República y demás miembros del gobierno que insistían en que las protestas, las de los excesos y las que no, eran “actos terroristas de la derecha fascista”. Para muchos la época de la “guarimba” pasó. Para muchos cesaron los ánimos y aquella cruzada catártica se desvaneció ante la mirada impertérrita del gobierno. Para muchos, incluso para los protagonistas de esa convulsión ciudadana, no hubo más efecto que una cuarentena de muertos y miles de detenciones, pero las secuelas del 12-F parecen trascender a unas cuantas cifras. El politólogo Carlos Blanco, en su columna Tiempo de Palabra, hace mención de una encuesta de la firma Keller y Asociados desarrollada en la segunda quincena de mayo, en plena temporada de protestas, de cobertura nacional y en espacios rurales y urbanos de donde se desprenden algunos datos: Según el estudio -refiere el columnista- 79 por ciento de la población considera necesario hacer cambios en el país, lo cual representa un incremento de 6 puntos en comparación con marzo de 2013. De ese 73 por ciento de entonces, 33 aspiraba que los cambios fuesen “radicales”, pero un año después, 55 por ciento de la población sostienen esa demanda. Para Keller, 48 por ciento de la población está de acuerdo en que lo que debe cambiarse es el Gobierno, mientras que otro 46 por ciento consideró que el aspecto a modificar son las políticas de este, a quienes, además, atribuyen la crisis del país. De ahí se desprende entonces que 94 por ciento de los venezolanos cree que hay fallas en la administración pública nacional, bien sean los actores o sus políticas. Otro dato: 55 por ciento cree que no basta con cambiar los líderes, sino también el sistema político y económico. Blanco explica las cifras de Keller, en las que señala un “elevado grado de legitimación” de la ciudadanía a las protestas acaecidas desde el 12 de febrero, pues, según el estudio, 43 por ciento de las personas cree que los cambios que necesita el país no deben esperar por unas elecciones, sino que es necesario protestar en la calle. Sólo 13 por ciento, apunta el politólogo, cree que el sentido de las manifestaciones es crear caos en el país, “siendo esta una respuesta típica del chavismo más radical”. 65 de cada 100 venezolanos justifica las protestas, postura que comparten 95 por ciento de los que se identificaron como opositores.

Ciudad Guayana lunes 4 de agosto de 2014

Lecturas de una protesta social Manifestaciones del 12 de febrero pusieron en relieve un descontento ciudadano de caminos imprevisibles. FOTO WILLIAM URDANETA / ARCHIVO

Todos saben que algo empezó el 12 de febrero, pero nadie sabe cuándo termina

94%

de los venezolanos cree que hay fallas en la administración pública nacional según la encuestadora Keller y Asociados. El doctor en Ciencias Políticas, Alejandro Oropeza, analiza los efectos del 12 de febrero y uno de los puntos que identifica es que la ciudadanía cada vez responsabiliza más al Gobierno de los problemas que la aquejan.

Catarsis ciudadana

Para el doctor en Ciencias Políticas Alejandro Oropeza, las protestas del 12 de febrero surgieron como un estruendo social frente a los problemas no solucionados. Como una agenda

Presidente del PSUV convoca a su buró nacional FOTOS CORTESÍA

“He convocado para mañana la reunión del buró político con los vicepresidentes, para asumir la ejecución de todas las decisiones en caliente”, escribió en Twitter

El presidente del PSUV, Nicolás Maduro, convocó a través de Twitter para este lunes una reunión con los vicepresidentes del buró político nacional del partido para ejecutar las decisiones acordadas al término del III congreso que esta fuerza política realizó del 26 al 31 de julio. Reiteró sus felicitaciones a las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh), organizaciones políticas de base de la revolución, así como a los 537 delegados del partido electos por las bases y a los delegados natos de la organización política por los resultados obtenidos en el III Congreso del PSUV, que culminó el pasado 31 de julio en Caracas. Entre esos resultados destacan el fortalecimiento de la relación partido-gobierno; impulsar la transformación del Estado; ratificar la vocación antiimperialista del partido; la autodeterminación de los pueblos y su esencia chavista y anticapitalista. En la clausura del III Congreso, la militancia decidió entregar al Jefe del Estado las propuestas emanadas de las 13.683 UBCh del país diseñadas para reforzar la lucha en los ámbitos económico, político, ambiental y social. (AVN)

Con r de revisión “Revisión, rectificación y reimpulso”. Esa ha sido la triada tantas veces trillada por el Gobierno nacional y su fiel representación partidista: el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), pero el termómetro social parece señalar que los cambios no han sido suficientes... hasta ahora. El efecto de las protestas iniciadas el 12 de febrero no solo capitalizó parte del descontento de la población oficialista, sino que ahora obliga al partido de gobierno a encarar la realidad. Las propuestas de los delegados del PSUV para su próximo congreso, además de refrescar aspectos formales de la tolda, buscan asumir responsabilidades en problemas de la agenda país como la inseguridad, la inflación y la calidad de los servicios públicos. Las culpas ya no parecen recaer en el desgastado “imperialismo”, o en el millar de señalamientos que carga la oposición, sino en la necesidad de plantear una visión de gobierno orientada al bienestar no solo de los que protestan, sino también al de los propios “camaradas”.

social copada de demandas que, al no atenderse, golpearon de forma sostenida a una población que no tuvo más opción que la manifestación ciudadana. Señala además que esta ola de protestas involucra a toda la sociedad. No solamente a los actores directos como protagonistas de las acciones que expresaban descontento, sino también al resto de sus coterráneos: esos que, al notar los elementos propios de una “circunstancia de crisis” que dispara la protesta, entran en la dicotomía de rechazarla o justificarla. “El solo hecho de rechazarla ya significa, de por sí, que se están enterando de que existe una situación problemática no deseada”. - ¿Cree que ha habido un cambio en la percepción social hacia el gobierno a partir de las protestas? - Mira, aparentemente. Según los últimos estudios de opinión, en los últimos tiempos se aprecia una percepción de niveles importantes de inefectividad del Gobierno. En un momento previo quizás también se evidenciaron niveles de inefectividad, pero esos niveles eran justificados: la propia población lo justificaba y conseguía que los responsables eran factores ajenos al Gobierno, bien sea porque la receta se la dio el propio Gobierno o porque los propios actores sociales buscaran otros responsables. Ahora no solo se evidencian altos niveles de inefectividad, sino que además la gente identifica

al Gobierno como responsable. El también egresado del Centro de Estudios de Desarrollo en la maestría de Planificación y Desarrollo cree que con este cambio de percepción también se ven agotados los mecanismos de gobernabilidad. Oropeza considera que el Gobierno, al crear agendas paralelas con problemas que pueden solucionar (las misiones, por ejemplo), busca posicionarse como eficiente ante el colectivo, pero advierte que con este cambio de percepción se pone en evidencia el desgaste de tales argumentos. “Los cinco problemas más graves que tiene la agenda social venezolana son los mismos, pero cuando el Gobierno quiere dar la imagen de efectividad crea alguna necesidad para solucionarla. Esa agenda paralela ha funcionado temporalmente, pero cada vez el tempo de vigencia es menor o dura muy poco. Al final la gente vuelve la cara a los mismos problemas no solucionados y eso merma la imagen del Gobierno, la gobernabilidad”, explica.

El esquivo descontento

No son pocos los que tildan a los hechos posteriores al 21 de febrero como una “insurrección de la clase media”, tomando en consideración el protagonismo de este sector social en las manifestaciones, pero para Oropeza la preponderancia o no de uno u otro sector social no es lo determinante. Habla de protestas tanto

en sectores de clase media como en la baja, y una responsabilidad casi absoluta del movimiento estudiantil como protagonistas y generadores de la manifestación. Lo que sí es preponderante -a su juicio- es el deterioro de la imagen del Gobierno en los estratos sociales más bajos: sectores en los que el chavismo se granjeó sus más acérrimos devotos durante más de una década. Sin embargo Oropeza no cree que esa percepción sea efecto de las protestas (“¡el malestar ya estaba presente!”), sino que estas -insiste- les permitió tomar conciencia de que el responsable de sus males era el propio Gobierno. Les permitió quitarse la venda de la esperanza para exigir soluciones. - En dos platos, ¿qué dejan las protestas en lo político y en lo social? - En lo social, algo muy importante: las protestas se posicionaron como un mecanismo a través del cual la sociedad se puede expresar. Independientemente de que la Sala Constitucional del TSJ diga que la protesta debe cumplir determinados parámetros, la sociedad entendió que la protesta es un mecanismo por el que puede manifestar muchos descontentos en muchos aspectos de la realidad social. En lo político creo que fue un campanazo para el Gobierno que ya no está en capacidad de seguir utilizando los mismos argumentos de convencimiento de antes por diversos motivos, desde la ausencia de un líder carismático como Chávez hasta la ausencia de puentes con la comunidad. Además se desgasta la idea de que segmentar a la sociedad en grupos a través de los cuales puedo tener apoyos perennes, porque esos apoyos se comienzan a erosionar y eso se cumple aquí y en todo el mundo: los apoyos populares se erosionan y punto. Con respecto a la oposición me parece que las protestas fueron un elemento que podría coadyuvar a la oposición en la construcción de un discurso político de acercamiento a las masas, y en segundo lugar, la construcción de una oferta y una propuesta de país distinta. Ahí se hace necesario definir el modelo de desarrollo que pudiese sustituir a uno que ya se perfila agotado. - Si los problemas que originaron la protesta no han mermado, ¿seguirá la gente en las calles o el descontento se canalizará a través de mecanismos electorales? - Yo soy de los que piensa que la protesta no ha desaparecido porque la insatisfacción está presente, y la forma que va a tomar esa insatisfacción es algo que no lo sabe nadie. Porque cualquier elemento puede disparar en cualquier momento una protesta de una forma u otra, y nadie está en capacidad ni de adelantar ni el cómo, el dónde o el cuándo. Esos procesos sociales no son previsibles. Cualquier elemento puede explotar en una protesta que quién sabe qué dimensiones puede tomar. En la Primavera Árabe quien iba a pensar que aquella inmolación de aquel bonzo iba a generar toda esta cantidad de cosas que siguen sucediendo en el mundo. ¿Quién iba a pensar que aquel conato de violación de aquella muchacha en Táchira iba a disparar todo esto?

“LA GRAN FERIA DE VILLA COLOMBIA, C.A.” José Ángel Urbaneja y Familia “HOY SE CUMPLEN ONCE MESES DE TU PARTIDA” Tengo muchas cosas que hacer y ver no se aten a mí por sus lágrimas, por los hermosos años que vivimos juntos, demos gracias a Dios. Yo les di mi amor, ustedes recuerden la alegría que me dieron. Les doy gracias a cada uno de ustedes por el cariño que me brindaron, pero tuve que viajar solo. Si necesitan llorar, lloren, pero dejen que su fe en Dios conforte su pena, sólo nos separamos un tiempo, mantengan mi recuerdo en sus corazones, la vida sigue adelante. No estaré lejos, si me necesitan piensen en mí, aunque no me miren, ni me puedan tocar, estaré entre ustedes y sentirán el calor de mi amor en sus corazones. Y cuando a ustedes les toque viajar por este camino, yo los recibiré con una sonrisa y les diré ¡¡BIENVENIDOS!! “CRISTOBAL RIVAS” “MI COMPA” Puerto Ordaz, 4 de Agosto de 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, AGRARIO, BANCARIO Y TRANSITO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR Ciudad Guayana, 25 de junio de 2014 Años: 204º y 155º CARTEL DE CITACION SE LE HACE SABER Al ciudadano FRANKLIN JOSUE GONZALEZ LABRADOR, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. 17.339.382 y de este domicilio, que deberá comparecer por ante este Tribunal en un plazo de QUINCE (15) DIAS CONSECUTIVOS y que se contarán a partir del día siguiente a la fijación y última consignación de la publicación que del presente cartel se haga en el expediente Nº 19.868, a los fines de que se de por citado en el juicio que por RESOLUCION DE CONTRATO DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO, ha incoado en su contra MERCANTIL, C.A., BANCO UNIVERSAL, por ante este Juzgado. Se les advierte que de no comparecer en el término antes señalado, el Tribunal procederá a designarle DEFENSOR con quién se entenderá la citación. Un cartel igual a este será fijado por la Secretaria en la morada, oficina o negocio de la parte demandada. La publicación por la prensa del presente cartel se hará en los diarios “NUEVA PRENSA DE GUAYANA” y “El CORREO DEL CARONI” con intervalos de TRES (03) DIAS entre uno y otro, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. Estos carteles deberán ser publicados y consignados en un plazo de QUINCE (15) DIAS DESPACHO contados a partir de la fecha de su expedición bajo pena de nulidad. LA JUEZA (FDO. y SELLADO) Abg. MARINA ORTIZ MALAVE LA SECRETARIA (FDO.) Abg. GIOVANNA FERNÁNDEZ


Deportes

Ciudad Guayana lunes 4 de agosto de 2014

Correo del Caroní A5

XXXIX CAMPEONATO NACIONAL PREJUNIOR 2014

Bolívar anotó cuatro en el sexto y venció a Guárico Un doble de Wilder Patiño con el score 5x6 puso en ventaja a los guayaneses que ganaron 8x6. FOTOS william urdaneta

En Villa Africana

n Carlos A. Carreño Serrano n Iván García Marrero El equipo del estado Bolívar siempre tuvo que remontar, un esfuerzo que al final dio frutos gracias a una producción de cuatro carreras en la sexta entrada, con las cuales finalmente se concretó la victoria 8x6 sobre Guárico, en la tercera fecha del XXXIX campeonato nacional de béisbol prejunior de los Criollitos de Venezuela. Los guayaneses llegaron a ese sexto episodio abajo 4x6. Con dos outs y corredor en primera Ángel Bruces dio sencillo entre campocorto y tercera base, batazo que el jardinero izquierdo no pudo atrapar y por reglas de terreno quedaron corredores en segunda y tercera. Juan Lugo siguió con infield hit por el short y remolcó a Soto desde la antesala y con hombres en los ángulos llegó la ocasión para Patiño, quien conectó línea al centro, un doblete con el que impulsó las dos que pusieron la pizarra 7x6 a favor de los guayaneses. Patiño se robó la tercera y desde allí anotó con un wild pitch para el 8x6 definitivo. “Me estaba yendo muy mal con los pitcheos quebrados, le estaba esperando la recta y eso fue lo que me lanzó el pitcher se la encontré y la di al center field”, dijo Patiño al final del juego, quien no fue parte del line up inicial. En el séptimo el manager Antonio Alejos colocó en la loma a Ángel Macuare, quien retiró con ponche a tres de los cuatro bateadores que enfrentó para acabar el duelo.

Un rival aguerrido

Guárico hizo dos en el primer inning ante el abridor de Bolívar, Alejandro Aguilar, pero la respuesta local fue inmediata con tres carreras en esa misma entrada. Los llaneros pisaron el plato dos veces en el tercer y cuarto inning para tomar ventaja de 6x3 y en el cuarto Bolívar sumó una gracias al descontrol del relevo Román Flores quien recibió un hit, dio dos boletos e incurrió en dos wild pitchs. Luego llegó la reacción guayanesa en el sexto episodio. Freddy Lárez, el tercer lanzador utilizado por Bolívar lanzó 2.1 en-

Tras remolcar las dos de la ventaja Patiño fue pisó el plato con la octava rayita de Bolívar

El equipo anfitrión llegó al sexto tramo en desventaja 4x6, pero luego de dos outs logró aprovechar al pitcheo llanero y con cuatro anotaciones dio vuelta al score. Bolívar dejó su record en dos ganados y uno perdido para ubicarse tercero en el Grupo 1, que encabezan los invictos Yaracuy y Nueva Esparta (3-0). Los insulares serán los rivales que hoy enfrentarán los guayaneses.

Nueva Esparta acumuló su tercer triunfo de manera consecutiva al vencer sin contratiempos a Portuguesa que todavía no conoce la victoria tres encuentros. Los “Ñeros” derrotaron por 8x2 a los “llaneros”, gracias al dominio en la lomita de Fabo Palacios, el pitcher ganador del encuentro. La derrota fue para Luis Sequera. Por Nueva Esparta Yorfi Rafia ligó de 3-2 con par de cuadrangulares impulsores de cuatro carreras, además anotó en dos ocasiones. Pedro Martínez se fue de 4-2 con una impulsada. Por Portuguesa, Jefferson Parra de 3-2 y Carlos Jiménez de 2-1 con impulsada. En otro duelo Monagas se impuso a Barinas en cerrado duelo que culminó 6x5. Ricardo Rivas en trabajo de cuatro innings y dos tercios fue el pitcher ganador. La derrota fue para Juan León que lanzó 2.1 innings.

Extrañado Amazonas

Guárico tomó ventaja un par de veces, pero al final cedió

Ángel Macuare ponchó a tres en el séptimo para sellar el triunfo

La jornada de hoy Grupo 1: Estadio Dionisio Abreu 9:00 am N. Esparta vs. Bolívar // Barinas vs. Vargas Estadio Villa Africana 9:00 am Monagas vs. Yaracuy // Guárico vs. Portuguesa Grupo 2: Estadio de Manoa 9:00 am Carabobo vs. Miranda // Distrito Capital vs. Apure Estadio de El Gallo 9:00 am Anzoátegui vs. Táchira Grupo 3: Estadio de Ventuari 9:00 am Cojedes vs. Aragua // Sucre vs. Delta Amacuro Estadio Salvador Sánchez (Incanal) 9:00 am Falcón vs. Lara

tradas, recibió un hit, ponchó a dos y dio un boleto para apuntarse el triunfo. La derrota fue para Ramón Centeno quien toleró tres rayitas. Por los ganadores Wilder Patiño sonó de 2-1, con doble y dos impulsadas y se ponchó una vez, Edinck-

son Soto de 2-1, dos anotadas y una remolcada y Juan Lugo de 1-1, anotada, impulsada, base robada y boleto. Por Guárico Ramón Centeno de 3-3, dos anotadas una impulsada y Alí Centeno de 3-2 con boleto.

Por decisión del Directorio Nacional de los Criollitos de Venezuela el equipo de Amazonas fue extrañado del torneo. La decisión se tomó al detectarse la inclusión de seis peloteros de manera ilegal, por lo que les aplicaron el artículo 3.11.6, numeral A, que contempla la adulteración de documentos y no estar inscritos en la nómina. Miranda, que había perdido con Amazonas suma una victoria y este domingo Apure, ganó sin jugar.

Fecha especial

Ayer se cumplieron 37 años del triunfo 4x0 de Venezuela ante Honduras para coronarse campeón del Campeonato Mundial Preinfantil, disputado en el estadio Universitario de Caracas. En esa ocasión (3 de agosto de 1977), recordó el señor Luis Salazar López, el guayanés Carlos Hernández -quien luego sería el primer Criollito de la región que llegó a las Grandes Ligas- dominó desde la lomita y salió cargado en hombros. En aquel equipo también estuvo un tal Omar Vizquel y el pitcher guayanés Luis Vásquez.

Sucre mantiene el buen momento ante Mérida y sigue invicto FOTO william urdaneta

en su última oportunidad al bate pero no evitaron la derrota. Owen Gálvez fue el pitcher perdedor. Aragua y Falcón midieron fuerzas a primera hora en ese mismo escenario, donde el pitcheo aragüeño silenció los bates de Falcón para sumar su segunda victoria consecutiva con pizarra 8x2. El abridor de Aragua Eduardo Escobar toleró par de carreras en la primera entrada mediante un jonrón de Edward Torres, después de eso los brazos de Aragua se encargaron de propinar seis ceros de manera consecutiva. Escalona fue

n Estibenson Edgardo Díaz Sucre consiguió su tercera victoria y mantuvo el invicto al superar a Mérida 6x3 a segunda hora en el estadio de Ventuari. El encuentro se mantuvo cerrado hasta el sexto inning, cuando Sucre fabricó cinco carreras, Dioner Serrano inició la fiesta al conectar jonrón solitario por el centro. Luego, Jesús Alcalá y Jhonatan Martínez ligaron doble para empujar las otras cuatro y colocar la pizarra 6x2. Los merideños fabricaron una

Sucre y Aragua son las únicas divisas que no conocer la derrota en el grupo tres.

el ganador, propinó seis ponches y toleró dos carreras en cuatro entradas y un tercio de labor. Lara y Cojedes completaron la jornada de grupo 3 en el estadio de Incanal (Salvador Sánchez), los crepusculares remontaron para vencer a Cojedes 2x1. Oswaldo Peraza fue el más valioso al remolcar la carrera de la diferencia en la baja de la sexta entrada. Peraza terminó con un imparable en tres visitas al plato. Anyesbert Sivira ganó el encuentro y Maikel Zambrano cargó con la derrota.

Distrito Capital cabalga hacia la fase final Joinner Ramírez fue llamado de la banca, dio el “hit de oro” y con ello, Distrito Capital dejó en el terreno 10x9 a Zulia en partido correspondiente al Grupo II que se disputa en los estadios del polideportivo El Gallo y Manoa, respectivamente. La victoria fue para Luis Mayora y la derrota par Ronald Guvea. Los destacados por Distrito fueron Jesús Rodríguez de 2-2 con dos anotadas y una impulsada, Reinner González de 4-2 con dos anotadas y par de impulsadas y Joinner Ramírez de 1-1 y remolcó la carrera ganadora. Por Zulia, Carlos Quintero sonó de 4-2 con dos anotadas y dos impulsadas y Miguel González de 4-2 con 2 anotadas. En el mismo estadio, Carabobo le propinó el tercer nocaout a Táchira al vencerlo 16x1 en cuatro innings. José Cirucci fue el ganador y la derrota fue para José Morante. César Rodríguez ligó de 2-2 con jonrón, cuatro impulsadas y dos anotadas para ser el más destacado por los carabobeños, seguido por José Cirucci de 3-3. Ningún tachirense duplicó. En Manoa, Miranda se impuso por 11x8 al estado Anzoátegui con triunfo de José González y derrota de Francisco Fermín. Mauricio Hernández fue el más destacado por Miranda al impulsar cuatro carreras con un triple en dos turnos. (IGM)

Así van Grupo 1 Equipo

JJ

JG

JP

Yaracuy

3

3

0

N. Esparta

3

3

0

Bolívar

3

2

1

Monagas

3

2

1

Guárico

3

1

2

Barinas

3

1

2

Portuguesa

3

0

3

Vargas

3

0

3

Equipo

JJ

JG

JP

D.Capital

3

3

0

Apure

2

2

0

Miranda

3

2

1

Carabobo

3

2

1

Zulia

3

1

2

Anzoátegui

3

1

2

Táchira

3

0

3

Equipo

JJ

JG

JP

Sucre

3

3

0

Aragua

2

2

0

Lara

3

2

1

Falcón

2

1

1

Mérida

3

1

2

D. Amacuro

2

0

2

Cojedes

3

0

3

Grupo 2

Grupo 3

Aníbal Sánchez estuvo “cuchillo” y sumó su octava victoria de la campaña El abridor venezolano de los Tigres registró 12 ponches ante Colorado en la jornada dominical de las Grandes Ligas Detroit.- Aníbal Sánchez (8-5) ponchó a 12 y sumó su octava victoria en lo que fue su vigésima salida de la temporada, en la blanqueada de los Tigres de Detroit 4x0 sobre los Rockies de Colorado y los felinos lograron concretar la barrida en casa ante los rocosos. El serpentinero criollo tuvo una brillante actuación de siete entradas, en las que solo le conectaron par de imparables, no otorgó boletos y retiró a 12 por la vía del ponche, este es el juego con mayor cantidad de ponches este año para el derecho de Detroit. Víctor Martínez volvió a responder y por segundo día consecutivo se voló la barda, y fue el mejor con el madero al terminar con par de imparables y tres carreras remolcadas. Miguel Cabrera fue el responsables de traer la cuarta rayita, el de Maracay duplicó en tres visitas al plato.

FOTO afp

ligó de 3-2 con una impulsada (83) y deja su average en .315 y Eugenio Suarez falló en tres oportunidades.

Mellizos 16 / Medias Blancas 3

El de ayer fue el primer encuentro del año en el que Aníbal Sánchez suma 10 o más ponches en una apertura

Jorge De La Rosa (11-7) cargó con la derrota. Por los Tigres, Aníbal Sánchez lanzó siete innings completos en los que ponchó a 12 hombres y permitió dos hits, no le fabricaron carreras y dejó su efectividad en 3.37, Víctor Martínez se fue de 4-2 con jonrón (23), tres remolcadas (65) y batea para .321, Miguel Cabrera

Chicago.- A Oswaldo Arcia le faltó el triple para completar la escalera en la paliza que le propinaron los Mellizos de Minnesota a los Medias Blancas de Chicago 16x3. El jardinero venezolano terminó la tarde de 6-3 con tubey, jonrón y par de carreras remolcadas para ser uno de los más productivos en la alineación de los Mellizos. Ronald Belisario vio acción por los Medias Blancas pero no pudo hacer outs, le fabricaron cuatro carreras y deja su efectividad en 6.23. Kyle Gibson (10-8) llegó a la decena de victoriasy Javy Guerra (1-3) fue el derrotado. Por los Mellizos, Oswaldo Arcia

se fue de 6-3 con doble (10), jonrón (8), remolcó tres carreras (25) y ahora batea para .230. Por los Medias Blancas, Ronald Belisario permitió cuatro carreras y deja su efectividad en 6.23.

Cachorros 7 / Dodgers 3

Los Ángeles.- Luis Valbuena registró su noveno cuadrangular de la temporada en la victoria de los Cachorros de Chicago 7x3 sobre los Dodgers de Los Ángeles. El infielder venezolano se fue para la calle en la novena entrada, ese fue el único imparable de Valbuena en tres turnos. Edwin Jackson (6-11) se quedó con la victoria después de seis entradas de labor y Josh Beckett (6-6) cargó con el revés. Héctor Rondón entró en la última entrada pero no tuvo oportunidad de salvar, el criollo retiró a los tres que enfrentó. Por los Cachorros, Luis Valbuena

de 3-1 con jonrón (10) una remolcada (38) y Héctor Rondón lanzó un inning y ponchó a un bateador para dejar su efectividad en 3.27.

Otros resultados

Omar Infante ligó de 5-3 con doble, carrera anotada y dos impulsadas en la victoria de Kansas City 4x2 sobre Oakland. Por los Reales Salvador Pérez de 4-1 con anotada y Alcides Escobar de 3-2 con anotada. Por los Atléticos Alberto Callaspo de 3-1. Pablo Sandoval se fue de 4-1 con empujada en triunfo de San Francisco 9x0 ante los Mets, por los que Wilmer Flores ligó doble en tres oportunidades con el madero. Elvis Andrus se fue de 6-2 en revés de Texas 4x3 ante Cleveland, mientras en el triunfo de Washington 4x0 ante Filadeldfia José Lobatón ligó de 3-1 con anotada y Asdrúbal Cabrera de 4-0.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Caciques divide con Tiuna en Miranda Eder Pineda, el nuevo refuerzo gano y perdió en su debut. Foto William Urdaneta

Ciudad Guayana lunes 4 de agosto de 2014

El Gastronómico inauguró su cuatro torneo La cancha de Los Monos en Castillito abrió una nueva edición Fotos Raimundo Rubio

n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com

C Tras conseguir su segunda victoria, Caciques recibirá a Lanceros de Vargas entre sábado y domingo

En la tercera jornada de la Liga Venezolana de Softbol el equipo de casa, Caciques de Bolívar no pudo barrer, este fin de semana consiguió dividir con el equipo de Tiuna de Miranda. La jornada estaba programada para que este sábado se disputarán dos encuentros, sin embargo por la lluvia uno de ellos tuvo que ser suspendido, el primer partido tuvo que culminarse el domingo a las 9:00 am. La visita de Caciques de Bolívar ante el equipo de Tiuna de Miranda se convirtió de positiva a una pesadilla, la tribu no pudo mantener la ventaja de cuatro carreras en un partido que inició el sábado y tuvo que ser concluido el domingo. Finalizando el 6to inning Caciques y Tiuna terminaron igualados a 5 carreras por lado, pero el domingo los de casa hicieron todo para vencer a los bolivarenses y los dejaron en el terreno con jonrón de Edinson Marrero en la octava entrada 9 rayitas a 8. La victoria fue para Oscar Herrera y revés lo cargó el larense Eder Pineda. Los mejores al bate por los ganadores fueron José

Antequera 3-1, con jonrón, Edison Marrero 3-1, y por Caciques, Wilmer Guedez 5-4, Carlos Carreño 5-4, con jonrón y Juan Figueroa 3-1, con HR. El segundo encuentro fue en su totalidad para Caciques, derrotando a los anfitriones 6 carreras a 0, Pineda se olvidó del partido anterior y se quedó con la victoria, el pitcher perdedor fue Daiver Alvarado. En la ofensiva destacaron por Caciques, José Bueno 4-3, Carlos Carreño 3-2, Rony Cabeza de 1-1. Por Tiuna, Jorge Castillo 3-2. Con este resultado Caciques deja un récord de dos victorias y 6 caídas, ahora se preparan para recibir en casa, en el estadio Salvador Sánchez, Incanal, a Lanceros de Vargas, esperando tener ya la presencia del africano Tony Moyo. El presidente del equipo Salvador Sánchez Jr. hace la invitación a toda la colectividad de Ciudad Guayana apoyar el próximo fin de semana al equipo, la entrada es totalmente gratuita, así que se espera contar con la mejor fanaticada del país. (Prensa Caciques de Bolívar)

Baloncesto

Bolívar abrió con victoria ante Nueva Esparta La selección de baloncesto del estado Bolívar obtuvo su primera victoria en la Liga Nacional de la categoría U-17 al vencer con marcador de 55 a 47 a la selección de Nueva Esparta en partido realizado en el estadio “Luis Ramos” de la ciudad de Puerto la Cruz. Los dirigidos por Reinsi Rojas dejaron parciales de 1-13 para el primero; 14-08 para el segundo; 14-06 en el tercero y sellaron la victoria en el cuarto con pizarra de 14-20. El buen comienzo del quin-

PUBLICIDAD DIARIO CORREO DEL CARONI SEMANA Nº 32 DESDE 04/08/2014 HASTA 10/08/2014 (7 DIAS) GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 04249503783, 0414-8512476, 04149885080, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

teto guayanés estuvo apoyado en el aporte ofensivo de Miguel Sequea con 14 puntos y de Osbel Caraballo con 12 unidades. En este grupo oriental de la Liga Nacional además de Bolívar están las selecciones de Sucre, Nueva Esparta, Monagas y Anzoátegui, respectivamente. En estos momentos y producto de la primera serie que se jugó en Cumaná, Bolívar ocupó el tercer lugar con balance de dos triunfos y dos derrotas. Anzoátegui es el líder de la eliminatoria con cuatro triunfos sin derrotas. (IGM)

uando Darío “Palito” Jiménez le dio la bienvenida a los diferentes equipos y sus respectivas madrinas, en ese mismo instante comenzó a andar la cuarta edición consecutiva del torneo de fútbol de salón conocido como el “Gastronómico”, el cual se inició como un certamen y ya con el pasar de los años es una liga fortalecida y con crecimiento garantizado. Ayer en la cancha de Los Monos, completamente refaccionada y techada comenzó esta nueva versión del fútbol de salón que reúne en su gran mayoría a los representantes de sector gastronómico de nuestra ciudad, además de otras empresas afines y que para esta edición estarán reuniendo a unos treinta y nueve equipos, distribuidos en seis grupos. El acto inaugural se dio inicio a eso de las 10 de la mañana con el ingreso de cada uno de los equipos participantes y que luego de llenar el rectángulo de juego, se procedió a la juramentación de los atletas, así como palabras de los patrocinantes y homenajeados de la ocasión. Varias fueron las menciones para la elección de las distintas madrinas, pero como la reina de la Liga Gastronómica quedó la señorita Roselyn Quintal, en representación de La Mansión de Leonel.

Todos los equipos salen en búsqueda de la Copa “Edgar Bravo”, pero sólo uno de ellos será el campeón

Treinta y nueve equipos conformaran para este año la disputa de la Copa “Edgar Bravo” que se jugará en su mayoría los días domingo Los equipos en distintos y sus grupos escenarios de El Gastronómico inició ayer mis- la ciudad. mo los primeros compromisos de su larga jornada de eliminación, donde estarán clasificando los dos primeros equipos de cada grupo y los mejores cuatro terceros a los octavos de final y que tras sorteo previo, quedaron ordenados de la siguiente manera: Grupo A: Restaurant Spago, Pizza Panino´s , Hotrel Eurobuilding, Bonsai Suchi, Congas bbq, Hospital Uyapar y Resturant Yuma. Grupo B: Resturant Fiesta Brava, Arturo´s , Scala Restaurant, Cervecería Regional, Helados Cali A y Dimaica. Grupo C: Resturant Ercole, Pizza

Roselyn Quintal como la reina del certamen en compañía de sus princesas.

Papa John´s B, Guardia Nacional, Cola Cola, Panadería Vany Café y Pizza Maljut. Grupo D: Friosa, Helados Cali B, Mercal, McDonalds, Orinokia y Pepsi Cola. Grupo E: Pizza Papa John´s, Res-

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

taurant Jai-Alai, Restaurant Tonu Roma´s, Helados Cali C, Resturant La Mansión de Leonel y Sidor SA. Grupo I: Hotel Plaza Merú, Distribuidora Oro Negro, Hidrobolívar, Central Santo Tomé, Distribuidora Alí y Burger Kings.

TUTELANDIA

Síguenos en twitter

@CorreodelCaroni

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

SÍGUENOS EN FACEBOOK

fb.com/correodelcaroni.com GATURRO

Económicos/Inmobiliarias CASAS GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio

de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. 04148753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 02869232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

SERVICIOS REFRIGERACION INDUSTRIAL Laydys, fabrica cavas cuartos todas las medidas, unidades, difusores, puertas corredizas, instalación nivel nacional, precios de fábrica, 02418381197. 05Agosto

SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 02869229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Agosto

MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre

ÚLTIMA HORA

“OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre

NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco,

provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 04166748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 0286-5143273. 07Septiembre


Ciudad

Ciudad Guayana lunes 4 de agosto de 2014

Correo del Caroní

Otro año sin liceo en La Victoria El plantel tiene más de nueve años en construcción y las obras están paralizadas desde septiembre de 2012. FOTOS WILMER GONZÁLEZ

n Diogelis Pocaterra

H

asta la pancarta con la información propagandística de la obra fue derrumbada. Maleza, puertas y marcos oxidados y mucha basura conforman la estructura de lo que algún día será el Liceo Bolivariano La Victoria en San Félix. El proyecto lleva más de nueve años en ejecución pero no La estructura hay luces de su está c u l m i n ac i ó n ; deteriorada, en marzo de 2012 se reillena de nició la consmaleza, trucción pero oxidada. Es ese mismo año usada como volvió a paralibotadero de zarse por falta basura y por de recursos. Las pocas delincuentes opciones de que cometen planteles para sus fechorías bachillerato en en el lugar. co mu n i d ad es cercanas obliga a los padres a inscribir a sus hijos en liceos de otros sectores de San Félix, incluso de Puerto Ordaz como Villa Colombia y Los Olivos. “Esto tiene más de nueve años construyéndose, esto lo que da es tristeza, es inexplicable como han dejado perder lo poco que han hecho, la lluvia, el sol y el descuido ha hecho que esta estructura se pierda; aquí echan hasta basura, porque de lo mal que está parece un basurero”, criticó Noel Martínez, vecino de La Victoria. El hombre no tiene hijos, pero su sobrino acaba de pasar a séptimo grado, su madre tuvo que inscribirlo en un liceo de El Gallo, toda vez que el único que está en la comunidad está copado de alumnos y tiene disponibilidad hasta tercer año. “La preocupación de mi hermana es cómo llevarlo y buscarlo, porque a veces las camionetas de transporte público no se quieren meter a la comunidad después de las 4:00 de la tarde por el peligro, imagínate, ¿cómo hacen los muchachos para estudiar?”, inquiere Martínez. A esta preocupación se le suma el peligro que hay en otros sectores donde los inscriban, la inseguridad en las unidades de transporte público y el riesgo de “las malas juntas” ante la falta de supervisión de los padres fuera de la comunidad. “Hay que pensar en todo, porque el muchacho de uno es bueno, pero qué sabe con quién se junta y lo echa a perder, si el papá o mamá no está detrás de los muchachos a esa edad se le pueden descarrilar, y muchas veces en

La estructura del liceo sirve hoy de depósito de basura

Lo construido se va perdiendo por falta de mantenimiento

FOTO JOSÉ LEAL

En junio de 2012, el asistente del ingeniero de obra, Ricardo Rodríguez, dijo a Correo del Caroní que estimaban que el liceo de La Victoria estuviese listo para el año escolar 2012-2013, la entrega formal sería en septiembre, pero no fue así. En ese entonces el avance era de 75 por ciento; el 4 de septiembre de 2012, Rodríguez informó que Fede habría dado una prórroga para entregar en noviembre, pero la construcción se paralizó por falta de recursos y aún no se reanuda. El proyecto tiene una capacidad para 1.200 estudiantes, en dos turnos y 18 aulas; además contará con auditorio, salón de usos múltiples, cancha deportiva, seis laboratorios para prácticas de químicas y físicas, gimnasio, baños, comedor y cocina.

Espacio para consumo de drogas

La estructura sin terminar del liceo presenta deterioro en todas las áreas, pero vecinos comentan que este espacio es usado

El Perolero alcanza cifra récord de vendedores 515 personas participaron en la edición de este domingo. El Perolero se ha posicionado como la opción preferida de los guayaneses para comprar y vender de todo. En la última edición del mercado de pulgas que se llevó a cabo este domingo se registraron 515 vendedores, la mayor cifra desde que nació la iniciativa. Para María Nuria de Cesaris, organizadora del evento, los números demuestran que El Perolero se ha convertido en una alternativa comercial ante la crisis. “Pensamos que por ser época de vacaciones iban a venir menos vendedores, pero no fue así, obtuvimos una cifra récord, incluso tuvimos que devolver a vendedores porque ya no había espacio en el estacionamiento”, dijo la organizadora. El punto de encuentro es el estacionamiento de la calle Aro, detrás del edificio del Seniat y torre Alférez de Alta Vista. Allí los vendedores llegan a las 6:00 de la mañana y están en el sitio hasta la 1:00 de la tarde. La colaboración es de 30 bolívares. En el bazar venden de todo excepto productos de la cesta básica, De Cesaris comentó que una de las vendedoras intentó vender harina de trigo, pero se lo impidieron. La persona fue sancionada y no podrá participar en la próxima edición. Las personas pueden comprar ropa, bisutería, camas, lavadoras, productos para el hogar, utensilios de cocina y, en temporada de útiles escolares, libros de varios grados. De Cesaris indicó que están haciendo mantenimiento a las áreas del estacionamiento, además que los vendedores tienen el deber de dejar el lugar limpio. De Cesaris adelantó que para El Perolero del 7 de septiembre los vendedores interesados podrán registrarse ese mismo día, y recibirán un carnet que los acreditará para el siguiente Perolero el 21 de septiembre. El Perolero tiene cuenta en las redes sociales Twitter: @elperolero y una página en Facebook: El Perolero. (DP) FOTO RAIMUNDO RUBIO

Vecinos claman por la culminación del plantel que está concebido para beneficiar a 1.200 alumnos

Antecedentes

los liceos fuera de la comunidad uno no conoce a quienes estudian ahí, ni a los profesores para que lo informen a uno si entra o no a clases, todo eso nos preocupa”, reflexiona Martínez.

A7

por personas para el consumo de sustancias ilícitas, además de cometer fechorías en horas nocturnas. “Es un peligro que eso esté ahí abierto sin supervisión, porque hay quienes se meten a fumar droga ahí, también una muchacha puede estar pasando, la agarran y la violan, porque en las noches no hay luz, no hay nada. Los policías viven sacando chamitos que fuman droga de ahí a

cualquier hora del día”, denunció otro vecino. Habitantes de la comunidad manifiestan que efectivos del módulo policial del estado Bolívar, ubicado al frente del liceo, tratan en lo posible de evitar que malhechores estén en las instalaciones, pero en ocasiones no se percatan de la presencia de estos ciudadanos por la falta de energía eléctrica. La Federación de Estructuras Educativas (Fede) es la encargada de ejecutar la obra. La inversión para reiniciarla en marzo de 2012 fue de 16 millones 575 mil bolívares. Vecinos consideran que ese dinero se ha perdido porque la estructura se encuentra deteriorada, piden a las autoridades que apresuren la reactivación de la obra. El proyecto no sólo beneficiará a los jóvenes de La Victoria, también de sectores aledaños como Cristóbal Colón, Barrio Libertador, 25 de Marzo, Vista al Sol rutas 1, 2 y 3.

Los peroles que se venden están en buen estado y precios accesibles

La malaria continúa instalada en Bolívar Según el boletín epidemiológico 29 del Ministerio de Salud, el estado reportó el 96,2 por ciento de los casos a nivel nacional.

Media Ciudad Bolívar quedó sin luz por lluvias Las aguas anegaron parte de la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar y los fuertes vientos rompieron los vidrios de uno de los enormes ventanales. n Carolina Maffia Ciudad Bolívar.- Severos estragos causó la lluvia que azotó la tarde-noche del pasado sábado a la capital del estado Bolívar. Varios sectores quedaron sin energía eléctrica, calles y avenidas, anegadas, y árboles cayeron sobre algunas viviendas y en plena vialidad. El fuerte aguacero, acompañado de vientos huracanados, generó alarma entre la población, y la inmediata movilización de las autoridades municipales, y cuerpos de seguridad y resguardo en la entidad. Los fuertes vientos derribaron árboles centenarios, como un algarrobo en la calle Independencia con San Félix, que logró arrastrar con sus ramas parte del tendido eléctrico, y caer sobre la cerca de algunas viviendas en la zona. Todavía, para la mañana de este domingo, cuadrillas de la Secretaría de Mantenimiento y Servicios Generales de la Gobernación, Corpo-

FOTOS CAROLINA MAFFIA

Para este domingo todavía en algunos sectores afectados se estaban retirando los árboles caídos y reponiendo tendidos eléctricos

Los municipios con el mayor número de enfermos están en Sifontes y Cedeño.

Una ventana rota y algunos espacios anegados dejaron el fuerte aguacero en la Catedral de Ciudad Bolívar

elec y Alcaldía de Heres, trabajaban para retirar ramas y árboles caídos y reponer el servicio eléctrico. “Fue horrible. Pensamos que los postes, así como ese árbol, caerían sobre las casas, porque todo se agitaba durísimo”, comentó una de las vecinas de la calle Independencia.

Sin electricidad

Muchos sectores resultaron afectados en las parroquias Catedral, Agua Salada, La Sabanita y Marhuanta. Más de la mitad de la

ciudad quedó sin servicio eléctrico, que aún para el mediodía de ayer no había sido restablecido en su totalidad, como en un sector del Casco Histórico. De acuerdo con un boletín de la municipalidad de Heres, el alcalde Sergio Hernández destacó las acciones que se realizaron desde la misma noche de registrada la contingencia al prestar asistencia en las zonas afectadas. El burgomaestre reportó que la mayor afectación se registró en el Paseo Gáspari,

las calles San Félix, Constitución, Independencia y en las avenidas Próspero Reverend, Germania, 5 de Julio. Además, informó de sectores como el Merecure, donde muchas casas resultaron anegadas, perdiendo sus ocupantes casi todos sus enseres. Se trató de contactar a Protección Civil a los fines de conocer si se estaba ante una vaguada, o lluvias propias de la temporada, sin embargo, no fue posible lograr recabar la información.

El estado Bolívar se posiciona con el mayor número de casos de malaria en el país. Así se refleja en el boletín epidemiológico 29, período que va del 13 al 20 de julio, en el cual Bolívar puntea con 96,2 por ciento la casuística nacional, que corresponden a 1.418 casos de los 1.495 casos reportados en todo el país. El municipio Sifontes es el que registra mayor número de enfermos con 1.253 personas, seguido de Angostura con 161 casos, luego municipio Gran Sabana con 75,8, Sucre reportó 51 casos; los municipios Cedeño y Piar, con 16 y 7 casos. En el caso de Sifontes, la parroquia San Isidro es donde se concentran la mayoría de los enfermos, es una zona minera, las precauciones son pocas y el riesgo es mayor. El estado está en signo de epidemia en la cadena. La malaria o paludismo es una enfermedad causada por parásitos que se trasmiten través de la picadura de mosquito infectado (Anopheles). La actividad minera ilegal incrementa el riesgo de malaria, porque las condiciones en las que viven los mineros no son aptas. (DP)


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana lunes 4 de agosto de 2014

PEB impide linchamiento de adolescentes que violaron a una mujer dentro de su casa Paz con nombre de comadres

El esposo de la víctima también fue golpeado por los delincuentes. FOTO JOSÉ LEAL

n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

L “¡Todos los planes han salido bien, pero éste fue extraordinario! Creo que lo necesitábamos”. Así comentaba entusiasmada Vallita, madre promotora de Paz (MPP) de la comunidad de La Victoria, San Félix, lo que fue el último día del plan vacacional de este año. Se dice fácil: un plan vacacional, pero eso no es algo que se prepara de hoy para mañana. Primero había que decidirse: un plan de una semana, para un montón de niños y de niñas, en estos momentos cuando todo está tan caro y tan escaso. Pero se decidieron. ¿De dónde saldrían los recursos? Dios proveerá.Y Dios proveyó: se pasearon todo el barrio pidiendo la colaboración de las bodegas, pues dar desayuno y merienda a 232 chamos no son dos conchas de ajo. Y los bodegueros respondieron, saben que las MPP cumplen, que no son una organización “de maletín”, las cuentas son claras, pues todo el barrio sabe de esas actividades; y luego, nunca falta una mano extendida. Contaba una de las organizadoras que el sábado, el “señor Paco” trajo unos magos. ¿Que quién es el señor Paco?, pues el dueño de una ferretería, que vio la nota en Correo del Caroní -esa que escribió Diogelis, periodista Promotora de Paz también- y se enteró de que requerían apoyo, y allá se presentó el señor Paco, con unos magos, ¿pueden imaginar la alegría de los niños con unos magos de verdad al frente? “En todas partes hay gente buena”, decía Mandela, y eso lo han comprobado las madres de La Victoria. Este año creció el número de “comadres”, así se llaman entre ellas porque van ahijando niños y niñas de la comunidad. “Hay que levantarse a las 4:00 de la mañana para hacer los desayunos. Esta vez a cada una nos tocaron 10 o 12 niños”, significa que deben preparar alimento para esa cantidad de participantes. Algunas luego acompañan a la muchachera a las actividades. Para algunos niños, esos paseos son su primera salida del barrio en su vida. ¡Increíble pero cierto! Hubo payasos en la iglesia San Pedro Claver, hubo una visita a La Llovizna y otro día a Sierra Imataca, conocer los Castillos de Guayana, ¿Pueden pensar en la escena?; otro día pintaron murales por toda la comunidad, con mensajes de paz en unas calles acostumbradas a escuchar los tiros que intercambian bandas delictivas. ¡No recuerdan ese terrible tiroteo de 2012, cuando los disparos hicieron correr a los niños que caminaban a sus escuelas? Pues, en esas mismas calles, esta semana no hubo balas, sino cantos, consignas a favor de la convivencia pacífica, miradas de ángeles con manos arrugadas de tanto trabajo, ángeles que se han vuelto maestras amorosas enseñando a los niños a divertirse sanamente, a hacer la paz, en paz, como rezaba el lema de este año. Yudith, Tanmi, Yecsimar, Griset, Grecia, Carmen, Claudia, Ana, María Betania, Yeni, Kely, Lisnet, Vallita y otras que se me escapan… Y hasta un “padre promotor de paz” que se ha asimilado al grupo. El último día fue especial: la VI caminata por la vida. “Recorrimos todas, ese montón de muchachos, los recreadores, las madres, gente que se fue uniendo. También tuvimos la presentación de la coral de Larry Salinas. ¡Qué regalo, esa coral en nuestra comunidad!, y finalmente la misa, oficiada por el padre Néstor, ¡que se botó conversando con los niños!”. Vallita le saca punta a cada detalle. Contagia y hace a una partícipe de sus victorias. ¿Los recreadores, este año fueron de la propia comunidad, adolescentes entre 13 y 18 años que han participado en los planes anteriores. A la pregunta de quiénes los entrenaron, respuesta rápida, “¡Nosotras mismas!” ¡Caramba! No deja una de sorprenderse. Creo que esas madres, que son comadres, merecen ser nombradas “Ministras de la Suprema Felicidad”, pues eso fue lo que se respiró en La Victoria esta semana, felicidad, endógena, además, pues sale del propio esfuerzo, de la decisión de esas madres de convertirse en muro de contención a la violencia. Siguen esperando que el liceo se termine de construir, siguen esperando que hayan políticas públicas que protejan a los niños de balas perdidas, pero mientras, ellas le ponen rostro de mujer a la esperanza. ¡Que Dios las siga acompañando! ¡No se cansen nunca!

a ira se apoderó de los vecinos de la calle Bolívar, del sector Misiones del Caroní, en San Félix, quienes golpearon salvajemente a tres menores de edad que sometieron a una pareja y luego de golpearla abusaron sexualmente de la mujer de 50 años. Los adolescentes, dos de 17 y uno de 15 años, son primos y actuaron en complicidad de otros dos delincuentes que lograron escapar, entre ellos uno llamado Leonel. El coordinador de operaciones del Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte, José Martínez, informó que al conocer de la situación se trasladaron al sitio y lograron quitarle de las manos de los vecinos a los tres sujetos, de nombres: Luisito, el Eduardo y el Adán, integrantes de la banda Los Gozones Farías. Según explicó Martínez, los individuos rompieron una de las ventanas de la casa y al primero que sometieron fue al hombre de 53 años. “Entraron pidiendo dinero, las llaves de un carro y una escopeta. Las víctimas les dijeron que no tenían lo que pedían y comenzaron a golpearlas; al hombre le dieron con un bate en la cabeza y luego agarraron a la ciudadana, la violaron en presencia de su esposo”, aseveró el oficial, quien destacó que los cinco antisociales ejecutaron el abuso sexual.

Buscó ayuda

En un descuido de los sujetos, el hombre logró escapar y corrió a la calle pidiendo ayuda. Vecinos lo acompañaron a su casa y fue en ese

Residentes del sector Misiones del Caroní, en San Félix, lograron auxiliar a la pareja y golpearon a tres de los cinco señalados hasta que en el lugar se presentaron los funcionarios de la policía. Las hijas de la mujer de 50 años, exigen que se haga justicia y “no les tengan compasión”.

Foto Archivo

Los tres menores de edad detenidos son primos

momento que lograron someter a los tres menores, que están detenidos, los otros dos lograron huir porque amenazaron a las personas con las armas de fuego que portaban. En una patrulla de la Policía del Estado Bolívar (PEB) trasladaron a la pareja a la Clínica Humana, en San Félix. La mujer presenta lesiones en sus partes íntimas y marcas de mordiscos en el cuello, la espalda, los hombros y otras partes del cuerpo. Hasta el mediodía de ayer no se le habían realizado los exámenes forenses a la víctima, quien permanece en estado crítico de nervios.

Fueron a pasar unos días

Desde el centro asistencial, las hijas de la mujer narraron que la pareja reside en la UD-146, en San Félix y el viernes se habían ido a

su casa de campo a pasar unos días. “Ellos siempre se van al campo, pasan unos días allá y luego regresan. Esto es atroz, queremos que los culpables paguen por lo que hicieron. Sin compasiones”, pidió Marialis Robles, una de las hijas. Mencionó que su mamá es diabética y sufre de problemas con la tensión. Hace menos de tres años fue operada de la columna. El caso quedó a orden de la Fiscalía N° 9 del Ministerio Público, ente encargado de continuar con las investigaciones y presentar a los menores ante los tribunales. De los tres detenidos -residenciados en el mismo sector del suceso- el que más lesiones presentó fue el Eduardito, quien al igual que sus primos, según lo indicado por los oficiales, estaba bajo los efectos de drogas al momento de la detención.

Privado de libertad El coordinador de operaciones del Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte, José Martínez, informó que el sujeto que fue detenido la semana pasada tras ser denunciado por actos lascivos en su hermana, de 52 años, quedó privado de libertad. Lemon Gladimir Rojas, de 36 años de edad, fue detenido horas después de la denuncia, en el barrio Brisas del Paraíso. Al hombre le incautaron un cuchillo y un destornillador.

Delincuente perdió un ojo al ser atacado por su víctima Junior José Lugo Parada, de 21 años, quien desde el mediodía del sábado permanece bajo resguardo policial en el hospital de Guaiparo, perdió el ojo izquierdo tras ser baleado por uno de los propietarios de una rectificadora de la avenida Gumilla, en San Félix. El joven y otro sujeto llegaron al taller a robar. Funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) atendieron el llamado de los dueños del local y al llegar auxiliaron al herido, a quien le incautaron un revólver calibre 38 milímetros. Desde el órgano castrense indicaron que el baleado quedó a orden de la Fiscalía N° 2, mientras que el hombre que le disparó con una escopeta también quedó

Foto José Leal

La víctima del robo también quedó detenida por averiguaciones

FOTO ARCHIVO

El atracador permanece detenido en Guaiparo y a orden del Ministerio Público

detenido por averiguaciones. En otros procedimientos los oficiales del Desur, detuvieron a Melecio Rodríguez, de 49 años,

quien estaba solicitado desde 2009 por el Tribunal N° 4. Asimismo, en Francisca Duarte, quedaron detenidos José Al-

calá Gómez, de 20 años y Edgar Manuel Marcano Hernández, de 21, les incautaron dos armas de fuego tipo facsímil. (MY)

Hallan cadáver Muere motorizado Matan a joven tiroteado en Castillito en accidente de tránsito en Core 8

El cuerpo no ha sido identificado

Foto Archivo

Aproximadamente a las 2:30 de la madrugada de este domingo fue localizado el cadáver de un joven detrás de la estación de servicios que está ubicada en la avenida principal de Castillito, en Puerto Ordaz. La víctima, de aproximadamente 25 años, aún no ha sido identificada. El cuerpo, con heridas en la cabeza y la espalda, permanece en la Medicatura Forense del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), según el informe policial, el fallecido vestía jean y camisa negra. Vecinos relataron que luego de la ráfaga de disparos vieron a un sujeto correr por la Hermandad Gallega. (MY)

Poco antes de las 6:00 de la mañana del domingo falleció Luis Eduardo Hernández Benítez al estrellar su moto contra una casa. El suceso ocurrió en el barrio Buen Retiro, en San Félix, luego de que Luis saliera de una fiesta con destino a su residencia, en Brisas del Sur. Hernández, padre de una niña, trabajaba como barbero y murió de manera inmediata. Familiares del joven lamentaron lo ocurrido, la mañana de ayer desde las puertas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), mientras esperaban la entrega del cuerpo mencionaron que Luis era padre de una niña. (MY)

FOTO JOSÉ LEAL

Iba de regreso a su casa cuando sufrió el accidente

Foto José Leal

José Cedeño asegura desconocer la razón por la que mataron a su hermano

Un tiro en la nuca acabó con la vida de Douglas Antonio Cedeño Bello, de 24 años. El crimen ocurrió la tarde de ayer en la invasión Fe y Esperanza, del sector Core 8, en Puerto Ordaz. Testigos informaron que fue un sujeto quien atacó a Douglas cuando estaba reunido con varios amigos. El criminal huyó en un carro. Cedeño vivía en el sector Sabana Linda, varios jóvenes fueron a avisarles a sus familiares lo ocurrido. Su hermano José fue el primero en llegar al sitio, “lo cargué y lo traje al CDI, llegó muerto”, indicó José desde el Centro de Diagnóstico Integral de la zona. Douglas tenía dos hijos y estaba desempleado, hasta hace 6 meses trabajó en Tocoma. (MY)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.