04 11 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Llegan los “caballos”

Deportivo La Guaira afianzado en la cima

Navegantes del Magallanes recibirá a Endy Chávez y Ezequiel Carrera, y los Leones del Caracas sumarán a Alex González. (Lea más en nuestra edición web)

Deportivo Táchira perdió en Valera y eso le permitió a los litoralenses aferrarse a lo más alto de la tabla de posiciones del Torneo Apertura a falta de cinco fechas. /A5

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.091 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, martes 4 de noviembre de 2014

Pérdida del poder adquisitivo obliga al Gobierno a decretar tercer ajuste salarial del año El presidente Nicolás Maduro anunció anoche un incremento de 15% del salario mínimo, el cual pasará a 4.889,11 bolívares a partir del 1 de diciembre, es decir, se agrega 632,31 a la remuneración básica mensual de los trabajadores. La pérdida del poder

adquisitivo, acentuada por una inflación de dos dígitos, lleva al Ejecutivo nacional a repetir este año los tres aumentos del salario mínimo del 2013, los cuales han resultado insuficientes para cubrir la canasta alimentaria y más aún la canasta básica. /A4 Foto cortesía Minci

Aumenta base de cálculo del ticket de alimentación

Maduro conversa con el ministro del Trabajo, Jesús Martínez, el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, y el vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza en el Salón Ayacucho de Miraflores

DESEMPLEO EN EL ESTADO BOLÍVAR (II)

Proyectos engavetados e inconclusos congelaron la generación de empleos

Nueve empresas dedicadas a la explotación comercial turística en el Parque Nacional Canaima tienen 60 días continuos para desalojar sus campamentos e irse del sector occidental. El Ministerio Público así lo determinó para “evitar la ocupación ilícita de áreas protegidas, contaminación del río Churún por descargas de aguas servidas, disposición indebida de desechos sólidos, manejo inadecuado de sustancias peligrosas y degradación del suelo, topografía y el paisaje, así como la deforestación”. “Nos habían dicho que venían acciones contra nosotros por la denuncia que hicimos (sobre deforestación en la Isla Ratón), y vemos que estas son”, expresó Ramón Simon, excapitán de la comunidad indígena de Canaima y dueño de Excursiones Kavac. /A4

Ciudad Bolívar

Clases en veremos La matrícula de 570 estudiantes, entre ellos niños con capacidades especiales, de la Unidad Educativa María Zuria de Moreles, en el sector Brisas del Sur II, no ha podido empezar clases por la alta contaminación de sus instalaciones; las deposiciones de palomas están por doquier: salones, pizarras, mesas, sillas y baños. /A4

En una sesión abarrotada de injurias y abucheos, el Parlamento regional finalmente fue la voz de los vecinos de Cambalache y Las Margaritas, quienes pudieron exponer sus problemas frente a una tribuna que aún no concierta mayores acuerdos sobre los planes a seguir frente al problema de la basura en el municipio Caroní. / A3

z Representantes del colegio José Félix Ribas, en San Félix, iniciaron una recolección de firmas para llevar a la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía el caso del vertedero de basura cercano al plantel.

Hallan a artesano muerto y maniatado en su casa

Contrato del sector público y banca para los trabajadores

Comienzan las retaliaciones contra operadores turísticos en Canaima

Parlamento regional ratificó la medida de clausura y la construcción de un nuevo relleno sanitario en Las Margaritas.

z El subsecretario de Educación del estado Bolívar, Ronald Gamboa, reiteró que la División de Servicios Generales de la Gobernación puede encargarse del saneamiento del lugar en caso de que la municipalidad no pueda hacerlo. / A7

En un intento de congraciarse con el sector civil del país, luego del aumento salarial de 45% a los militares, el mandatario decidió cambiar el cálculo para el bono alimentación de 0,5% a 0,75% de la unidad tributaria. “Estoy decretando un 50% de aumento de los talonarios de cestaticket o ticket de alimentación, como lo quieran llamar”, indicó Maduro.

El presidente Nicolás Maduro instaló la comisión negociadora del contrato colectivo marco de la administración pública (vencido hace 10 años) y prevé firmar en 30 días la convención colectiva. Anunció la transformación del Banco Bicentenario a Banco de la Clase Obrera “para prestar servicios financieros y proyectos productivos de la clase obrera”, detalló Maduro.

El CLEB finalmente escucha a Cambalache

La reactivación de los planes productivos significaría absorber al 43% de los bolivarenses que estaban desempleados al cierre de 2013, según cifras del INE. La desinversión, la burocracia y la falta de continuidad administrativa -tres factores que explican el retraso de las obras de envergadura en la región- mantienen en el congelador 9 mil empleos directos y 28 mil plazas indirectas. La lista de los proyectos paralizados es larga: tercer puente sobre el río Orinoco y los 11 proyectos de la extinta Compañía Nacional

de Industrias Básicas (Coniba); la Siderúrgica Nacional “José Ignacio Abreu de Lima” y la planta de Tubos sin Costura en los predios de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor); la Planta de Concentración de Mineral de Hierro de Ferrominera Orinoco en Ciudad Piar y la Planta de Laminación de Aluminio Serlaca. /A3 En operación

Proyectos*

“Estoy estudiando dos idiomas porque los planes son buscar una nueva ventana en otro país”, relata un ingeniero industrial de 33 años, graduado en la Unexpo en 2010, que no ha podido ejercer su carrera.

Directos

Indirectos

Planta de Concentración de Mineral de Hierro

150

450

Planta de Laminación de Aluminio (Serlaca)

180

360

Planta de Tubos sin Costura

860

2.580

Planta de Pulpa y Papel (Pulpaca)

450

1.700

2.200

6.500

35

100

Siderúrgica Nacional Planta de Dolomita - Ferrominera Orinoco Construcción Segunda Línea de Planta de Pellas - FMO

150

450

2.283

9.138

/

/

Proyecto Aurífero Las Cristinas

1.500

2.500

Complejo Industrial de Productos Cerámicos y Afines

1.200

4.800

TOTAL

9008

28578

Hospital General de San Félix Petro San Félix

*Se consideran los proyectos de mayor envergadura. Fuente: Ministerio de Industrias, Ferrominera Orinoco, BBVA, CVG y Asamblea Nacional. FOTO EL ESPECTADOR

Internacional

Espaldarazo a cambio de paz

LEA HOY Damián Prat C. 70% de inflación vs 15% de aumento: una catástrofe social

Los presidentes colombiano, Juan Manuel Santos, y el español, Mariano Rajoy, intercambiaron en Madrid compromisos de apoyo mutuo: por la unidad en España y la pacificación en Colombia. Más detalles en A4 y en nuestra edición digital.

Diana Gámez Buhoneros y mercado negro Oswaldo Álvarez Paz Atentos ante la realidad

/A2

El domingo en la noche una de las hermanas fue a visitar a Wolfang Hary, un artesano de Nueva Chirica; encontró la casa muy desordenada; este lunes volvió y al buscar entre montones de ropa encontró al ceramista sin vida. /A8

Vuelve a fallar provisión de gasolina a Guayana La falta de combustible en cuatro estaciones de servicio de Ciudad Guayana vuelve a despertar preocupación en los trabajadores de las gasolineras, quienes temen un nuevo ciclo de irregularidades en el suministro como ocurrió el mes pasado. /A7

Discordias en Hidrobolívar estancan discusión del contrato colectivo La quimera entre la Gerencia de Recursos Humanos de Hidrobolívar y los trabajadores del sindicato no parece amainar. Su recrudecimiento se evidencia en una nueva tanda del conflicto que estanca la discusión del primer contrato colectivo de la hidrológica. Mientras la organización sindical llama a paro y acusa a la estadal de abandonar la negociación, la gerencia replica que el paro fue un “total fracaso” y que la discusión del contrato sigue su curso. /A7

Trabajadores de Mercal presionan la renuncia del jefe estadal Maltrato verbal, ofensas sin justificación aparente y demás formas de acoso laboral relucieron en la denuncia del sindicato de Mercal contra el coordinador estadal de la red, Francisco Ordaz, de quien piden la renuncia, o en todo caso, la intervención del gobernador para restablecer el orden. /A7

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES Correo del Caroní, el primer diario de Ciudad Guayana, con 37 años haciendo historia periodística, circulará -por ahora- de lunes a viernes. Nuestra edición digital, de amplio éxito en visitas y comentarios en Guayana, Venezuela y el mundo, estará acompañando TODOS LOS DÍAS de la semana a nuestros lectores con la información plural, dinámica y vibrante que caracterizan inalterablemente al Correo del Caroní como baluarte de la libertad de expresión en nuestro país. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

El año pasado, el 2013, de enero a diciembre, la inflación fue de 56%. La inflación en alimentos fue… ¡79%! ¿Cuánto fue el aumento del salario mínimo decretado por Maduro a principios de 2014 para “compensar” tan dura pérdida del poder adquisitivo del salario del trabajador y de la familia venezolana? Recordemos: 10% en enero y 30% cinco meses más tarde, es decir, en el quinto mes del año. La inflación de este 2014 va camino a cerrar alrededor del 70%, quizás algunos puntos más. Y la de alimentos anda ya por 95%. ¿Qué medida anunció Maduro para “compensar” ese desastre social? Ya sabemos. Lo dijo anoche en “cadena”: 15% de aumento en el salario mínimo, que pasa de Bs. 4.251 a Bs. 4.888. ¿Cuál compensación? Aunque Maduro trate de enmascarar la cosa con enrevesadas “explicaciones”, haciendo matemáticas imposibles y ficticias, sumando el aumento del salario mínimo destinado a compensar la inflación de 2013, con éste de anoche, que entrará en vigencia el 1 de diciembre, la verdad es que el suyo es el gobierno de la ruina social de la familia trabajadora igual que lo ha sido el de la ruina de la producción industrial, agrícola y agroalimentaria. La canasta alimentaria subió a no menos de 15 mil bolívares al mes para una familia promedio, es decir, se requieren tres salarios mínimos y medio para que esa familia adquiera los alimentos esenciales, si es que la terrible escasez permite encontrarlos. Y la canasta básica familiar (que además de alimentos, incluye pago de servicios, transporte, pagos de vivienda, ropa y calzado sencillos, productos de higiene personal y limpieza del hogar) se

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

70% de inflación vs 15% de aumento: una catástrofe social elevó a más de 24 mil bolívares, de modo que una familia promedio de dos adultos y dos o tres niños requiere que haya ingresos de seis salarios mínimos para cubrir lo esencial sin ir más allá. Ahorro, diversión, subir el nivel de calidad de vida adquiriendo otros bienes, no entran en estas cuentas. Es una catástrofe social. Cientos de miles de familias de clase media popular están pisando de nuevo los umbrales de la pobreza o ya están en pobreza. Otras decenas de miles de familias pobres sufren un empobrecimiento más agudo. Toda la otrora enorme clase media ha perdido calidad de vida. Por eso aquel aumento de la pobreza crítica registrada y admitida por el INE. Por eso en los últimos tiempos esconden las cifras de inflación, de escasez. Por eso “maquillan” las cifras de desempleo, considerando, por ejemplo, que una persona que trabaje unas pocas horas de cada semana (cuatro o cinco horas en siete días) en trabajos eventuales, tendría “empleo”, según el gobierno. Artificios para tapar la realidad. Son los “tiempos de revolución”. Salvo el grupito de los “enchufados”, de los boliburgueses rojos y los que hacen “negocios” corruptos a la sombra del poder

mientras hablan de “socialismo y revolución”, salvo ese grupo, hay una depauperación de la sociedad venezolana. Porque hay que sumar el deterioro de la calidad de vida general. Pésimos servicios públicos y en deterioro constante. Todo baja en calidad. Es “el país destartalado” que hemos denunciado varias veces. Esa es la realidad aunque la mil millonaria propaganda oficial y la férrea censura sobre casi todos los medios de comunicación nos pinten un “DisneyRevolutión”. El desastre social, sin embargo, se hace peor a medida que la economía real empeora, porque a la postre las “compensaciones” salariales como la de anoche aunque se acercaran a lo necesario (que están muy lejos de ello como vemos en este 70%-15%) siempre se convierten en “sal y agua”, es decir, se diluyen porque no se corresponden con producción económica real. Mientras no se rescate la inversión agroindustrial para que haya producción nacional de bienes y servicios en calidad y cantidad con precios y costos reales no hay progreso. En realidad, ningún aumento es mejor que frenar ese regresivo impuesto que es la inflación. ¿Saben cuándo habrá progreso y ascenso social? Cuando los au-

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández mentos salariales, tanto del mínimo como los que los trabajadores logren en sus contratos colectivos, no sean para “compensar” la pérdida del valor real del ingreso familiar, sino para elevar la calidad de vida. Para superarse. Para crecer. Para que los hijos superen socialmente a sus padres. Cuando haya trabajos estables, con derechos laborales y que sean productivos, es decir, que aumenten la riqueza general de la sociedad. TIP 1: La discriminación. Es irritante para cualquiera que un sector del país reciba un aumento de 45% y el resto, la inmensa mayoría, de 15%. ¿Qué busca Maduro con eso? ¿Solamente alagar a los militares, que a estas alturas parecen ser la casi única base política de sustento de su gobierno? ¿O también crear más división y más rechazo para obligar a los militares a “jugar cuadro cerrado”, por aquello de la “defensa propia”? TIP 2: Leído en twitter. 1. @delsasolorzano “Paradójico q quien se llama a sí mismo ‘Presidente obrero’, privilegie el salario de los militares por encima del de los civiles #CosasVeredes”. 2. @eliaspino “Salario mínimo. Nunca mejor dicho”. 3. @JuanRequesens “La semana pasada Maduro aprobó un aumento de 45% en el salario de los militares venezolanos, hoy aumenta ¿15%? al salario mínimo”. 4. @Suhelis “En cristiano: si ganas salario mínimo, con el aumento devengarás 21 bolívares más al día a partir de diciembre”. 5. @LuisCarlos “El salario mínimo será de 4.890 Bs en diciembre. Es decir, son como 20 Bs más cada día. ¿Un café?”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

La neo depredación socialista Adrián Liberman L. Una de las bases argumentales que el chavismo usó para irrumpir en la escena política y hacerse del poder fue la denuncia de la depredación. En el decir del fallecido presidente Chávez, los años previos a él estaban caracterizados por una forma particular de relación con el país que el denominaba depredación. Este término alude a una forma particularmente primitiva de vinculación con ese objeto común que llamamos país y que es el entrarle a saco a sus riquezas, su explotación irreflexiva y el agotamiento de sus recursos sin ninguna consideración por las consecuencias de tal proceder. Dentro del discurso chavista ha-

bía una queja, una necesidad de denunciar esta forma de relación de los ciudadanos, pero especialmente de quienes los gobernaban, que explicaba la pobreza de muchos por el saqueo de unos pocos. Sin embargo, quince años y cantidades astronómicas de dólares después, los gobernantes socialistas se han mostrado como depredadores más salvajes que sus antecesores. No solo no ha cambiado la manera de vincularse de los gobernantes con las riquezas colectivas, sino que estamos en un estado de postración financiera absolutamente inédita. El socialismo chavista intentó venderse como una alternativa básicamente ética, en la que la considera-

ción por los efectos en los otros por el comportamiento propio sería la viga maestra. Y a pesar de este decir, el hacer de los actuales gobernantes sigue siendo el considerar al país como una vaca lechera, una botija que debe ser agotada, una veta de mineral que solo puede ser explotada hasta que no dé más. El chavismo ha mostrado ser únicamente creativo a la hora de intentar impregnar el imaginario de una gesta épica, pero no ha podido modificar el mito que somos ricos, y por ende tenemos un derecho natural a los recursos del país sin más consideración. El mito de que éramos felices si han podido cambiarlo, materializado en la ida

que con visos de estampida, tiene la emigración hoy en día. Pero en cuanto a una concepción mejor de la riqueza, esa que incluye la planificación, el ahorro, la mejor distribución de los recursos, el pensar en las próximas generaciones, han mostrado ser peores que quienes los antecedieron. El actual régimen es portador de la misma noción depredadora, explotadora, irreflexiva e inmediatista de sus predecesores. Pero con el agravante de reiterar todos los días que están hechos de mejor madera, y esa, como todos los otros delirios que profieren, es desmentido con crudeza insoslayable por la realidad. adrianliberman@gmail.com

Atentos ante la realidad Oswaldo Álvarez Paz

CRUCIGRAMA

Lo peor que puede pasar en Venezuela es que no pase nada. Sería la consolidación progresiva de un régimen protagonista de la destrucción ética y moral de la república. Muchos preguntan sobre el futuro inmediato. Tienen el deseo que pase algo que ponga término a la situación actual, pero en el fondo engrosan la legión de pesimistas resignados. Progresivamente se cierran sobre sí mismos atendiendo sólo lo relativo a su trabajo, a la familia y, en general, a la seguridad de la vida y de los bienes. En el me-

jor de los casos vacilan recelosos esperando los unos de los otros confiando en que finalmente habrá quienes resuelvan por todos. Se trata de una parte importante de la sociedad convertida, puede que inconscientemente, en cómplice por omisión del régimen. Hoy registramos que algo serio está pasando. El exceso de poder concentrado en algunas cabezas del alto gobierno ha generado sus propios monstruos y presenciamos las acciones apropiadas para liquidarlos. Cada día son más notorias las

diferencias entre las cabezas de las instituciones y en las filas del partido gobernante. Hay celos, peligrosas incertidumbres y desconfianzas. El caso del ilegítimo presidente es patético. La realidad estalla ante sus ojos, pero no ve o no quiere ver lo que sucede. Todos los días añade ofensas contra los más calificados voceros de la alternativa democrática y contra quienes, en su propio mundo, se niegan a ser incondicionales sirvientes del régimen cubano. Da la impresión de que el tipo está enloquecido. Está por creerse

el disfraz de cada día. Ya no sabe si es él o sus ropajes. Para muchos de nosotros es una obligación luchar frontalmente para desmontar lo existente, aún en medio de la lógica incertidumbre del desenlace. Personalmente estoy convencido de que no hace falta mucha gente, ni excesos de valor. Las acciones las deben encabezar hombres y mujeres justos que, por el solo hecho de estar, le dan trascendencia y seriedad a cuanto se hace. Lo definitivo está próximo. oalvarezpaz@gmail.com

HORIZONTALES

4. adj. Tostado al fuego 6. tr. Fijan en algo la atención, reparan, observan 8. f. Pl. Estante, placa de madera, cristal u otro material, colocada horizontalmente contra la pared para servir de soporte a algo

VERTICALES

SOLUCIÓN ANTERIOR

1. adj. Que conforta 5. Capital de Nigeria 7. f. Pl. Acción y efecto de invertir 9. adj. F. Pl. Que sucede sin esperarse 10. Capital de Uzbekistán 11. Nombre de Sabato

1. adj. Que convive 2. m. Cada una de las líneas, generalmente rectas, que parten del punto en que se produce una determinada forma de energía y señalan la dirección en que esta se propaga 3. f. Vehículo capaz de navegar más allá de la atmósfera terrestre

Ciudad Guayana martes 4 de noviembre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

Agrazadas

Diana Gámez

Buhoneros y mercado negro La aplanadora socialista lo ha destruido todo en tres lustros. Donde pone el ojo pone la enorme bala, que de un solo leñazo echa abajo cualquier construcción: sea un edificio, un programa, la economía, la educación, la salud, la cultura, el arte. Lo tangible y lo intangible, lo concreto y lo abstracto y hasta lo sagrado y lo profano han sido arrasados por este régimen demoledor. Pero de las ruinas siempre emerge algo que intenta sobrevivir en medio de la desolación. Quizás lo más evidente es lo que sufrimos en y con la economía. Los anaqueles vacíos o atestados de un solo producto han dado lugar a la proliferación de la buhonería, una forma de economía sumergida que ofrece los productos que desaparecieron de mercados, automercados, bodegas y pulperías. Claro hay que pagarlos al precio que impone la ley de la oferta y la demanda, y aquí la escasez determina los verdaderos costos de productos de primera necesidad. Una economía desmantelada por la improvisación y marcada por una ideología que ha dejado una profunda devastación, decadencia, corrupción y exclusión ha empujado a muchos venezolanos al inframundo de la informalidad. Millones de excluidos son los buhoneros de hoy. Cuatro gaveras le sirven para montar su tarantín en cualquier calle concurrida de este ex país. La persecución socialista impide la exhibición de su mercancía y recelan de los desconocidos que les solicitan algún producto. Por lo que es requisito fundamental la familiaridad con el buhonero para que te vendan lo que necesitas. Frente al hostigamiento revolucionario surgen las estrategias de sobrevivencia del negocio. Los informales tienen a buen resguardo su mercancía que esconden en bolsos y morrales para entregársela al comprador que conocen. No se arriesgan con desconocidos porque puede tratarse de funcionarios encubiertos, quienes los someten a una filípica en torno al malvado capitalismo, le decomisan los productos, los amenazan y hasta pueden encarcelarlos. Lo más ladilloso, me dicen, es el sermoncito de la explotación del hombre por el hombre y la catilinaria de la dictadura del proletariado que dejó el predicador Samán seguido por Andrés Eloy Méndez, quien se quitó el paltó de diputado y se puso la chaqueta color caqui del Sundepp, con la que se siente un Superman: defensor de los precios justos. Como respuesta a la persecución y a la represión socialista, los buhoneros se han visto obligados a moverse en el mercado negro, creado por el régimen -como ocurre con los dólares- donde se bate el cobre de los precios reales de los productos que distribuyen. A ellos llegan los que no se calan las colas para adquirir lo que el régimen subsidia, donde también está el ñemeo y la corrupción de los boliburgueses que monopolizan las licencias de importación. Todo está como en Cuba, donde para comprar un desodorante o una crema dental es obligatorio acudir al mercado negro. Ahora bien, ¿quién provee a los buhoneros?, ¿de dónde sacan los bienes que escasean? He visto cómo militares llegan con la mercancía, no disimulan. Con sus uniformes se desplazan entre los buhoneros que ellos controlan en la ciudad. En todo caso, la casta vestida de verde tiene todo el poder para obtener -por cualquier vía- aquellos bienes que se cotizan a precios elevados en el mercado de la especulación. Para ellos no hay restricciones, ni escasez, ni desabastecimiento. Son unos privilegiados que obtienen altísimos beneficios por los negocios que hacen con las necesidades de los venezolanos. Pero el cogollo de este socialismo militarista solo ve a los buhoneros, que son el último eslabón de la cadena de corrupción que se ha armado en torno al monopolio de los alimentos y de otros bienes escasos. Ya declararon la hora cero, lo próximo es una suerte de propedéutico dirigido a los comerciantes informales para que no vendan caro, después viene la represión abierta contra estos venezolanos que están en el rebusque: única salida para sobrevivir en este socialismo tutelado por los cubiches.

Agridulces

Los militares no piden aumento de sueldo pero se lo dan en un santiamén. En 15 años han recibido más de 500% de incremento, y no he podido entender cuál es el inestimable aporte que le hacen a la sociedad. En tanto los médicos, los maestros y los empleados públicos sobreviven con sueldos miserables. RANCHITOS


Economía/Política

Ciudad Guayana martes 4 de noviembre de 2014

Correo del Caroní A3

Llevarán ante Defensoría y Fiscalía caso de vertedero del Mercado Municipal

DESEMPLEO EN EL ESTADO BOLÍVAR (II)

Parálisis de proyectos industriales congeló nueve mil empleos directos En los planes no iniciados y con retrasos reposan parte de la deuda en la generación de empleos decentes. FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO

n María Ramírez Cabello

caciones y Equipamiento Hospitalario (Fundeeh). De la obra de más de 12 mil metros cuadrados no hay nada aún. Otros proyectos se han quedado en el tintero y permanecen engavetados por mucho más tiempo. El proyecto aurífero Las Cristinas, por ejemplo, estimaba arrancar con una producción de 250 mil onzas anuales y una generación de 1.500 empleos directos y 2.500 indirectos.

mramirez@correodelcaroni.com

J

osé Villalobos estudió, como muchos jóvenes en Guayana, convencido de que las industrias del hierro, el aluminio y el acero absorberían su talento. El joven de 33 años de edad se graduó como ingeniero industrial de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (Unexpo), vicerrectorado Puerto Ordaz, en el 2010, año de resaca productiva en Guayana luego del racionamiento eléctrico de 2009 que obligó a bajar el consumo de energía en las industrias básicas. No logró su cometido, pese a haber abierto una puerta en Cantv en donde realizó su trabajo de grado. “Los empleadores estaban buscando profesionales con una experiencia de tres a cinco años, fue la tasa de ¿cómo un prodesocupación fesional recién en Bolívar al graduado podía cierre del 2013, entrar en un cargo así? y, además, de acuerdo influía mucho la con el Instituto política tanto en Nacional de Pdvsa como en las empresas del Estadísticas hierro y el alu(INE). minio y menos ingresos había”. Consiguió trabajo como ingeniero de campo en Guárico durante dos años, pero el proyecto terminó y su regreso a Puerto Ordaz fue ineludible. Ya en Guayana tuvo que aceptar un empleo como operador en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) -en el que le ha ido bien- pero en el que está divorciado totalmente de su carrera. ¿Cómo se siente? “Frustrado”, dice sin parpadear. “Pasas cinco años en una universidad, me fajé, aprendí y ver que el país donde vives no te permite alcanzar tus planes te frustra. Y no queda otra opción que aceptar lo que ofrecen porque hay que sobrevivir”. “Palabras como meritocracia se perdieron y decides hasta no hacer estudios superiores porque de qué sirven. Estoy estudiando dos idiomas porque los planes son buscar una nueva ventana en otro país”.

8,6%

9 mil empleos directos en proyectos

Decenas de proyectos, en la actualidad engavetados y sin recursos financieros, pudieron ser un cauce de empleo tanto en el periodo de construcción como en la puesta en marcha. Sólo en los proyectos más importantes en la entidad, no iniciados o con retrasos en la construcción, se han dejado de generar 9 mil empleos

“Nos quieren poner la hediondez en el patio de nuestras casas”

Varios habitantes de las Margaritas, a través de 17 consejos comunales, se trasladaron este lunes para conocer el proyecto, y dejar por sentado su negativa de permitir se ubique en esa zona un botadero de basura. Freddy Estrada, habitante de la comunidad de San Miguel de la Esperanza, donde habitan unas 30 familias, sostiene que permitir la descarga de basura es abrirles las puertas de sus casas a la delincuencia, epidemias y putrefacción. “Eso lo que va es a traer malandraje, y de todo a nuestras casas”, dejo ver preocupado. Asegura que ya se han descargado siete toneladas de basura, “y lo único que han hecho es enterrarla”. Considera que todo ha sido un engaño. “Nos quieren poner la hediondez en el patio de nuestras casas”, afirma, y explica que el área donde ya botan basura bordea algunas viviendas. (CM)

Vacantes paralizadas vs Desempleo Los puestos que se generarían -entre directos e indirectos- una vez arranquen los proyectos productivos, actualmente paralizados o con retrasos, permitirían absorber al 43% de los bolivarenses que estaban desempleados a finales del 2013, de acuerdo con el INE, en total 65 mil 713 personas entre hombres y mujeres. No por casualidad el grupo de ocupación de artesanos, operarios en fábricas y trabajadores en ocupaciones afines experimenta el mayor desempleo en Bolívar.

directos y 28 mil plazas indirectas. La lenta construcción de la central hidroeléctrica Manuel Piar en Tocoma en la que deberían laborar más de 3 mil personas, la obra del tercer puente sobre el río Orinoco y los 11 proyectos de la extinta Compañía Nacional de Industrias Básicas (Coniba), que operó fundamentalmente en papel, son ejemplo de ello. La piedra fundacional de la Siderúrgica Nacional “José Ignacio Abreu de Lima”, construida en Ciudad Piar, fue colocada en 2008 y el proyecto debió estar listo en el primer trimestre de 2011, de acuerdo con información del Ministerio de Industrias. Este proyecto generaría una vez en marcha 2 mil 200 empleos directos y 6 mil 500 plazas indirectas. Al cierre del 2013 tenía sólo un 50% de avance, aunque el proyecto cuenta con financiamiento europeo del grupo BBVA para la adquisición de los equipos medulares alemanes producidos por la compañía SMS Siemag AG y financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES). A los retrasos en la construcción de la Siderúrgica Nacional, se suman los proyectos de la planta de Tubos sin Costura en los predios de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), que crearía cuando entre en operación 860 empleos directos y 2 mil 580 indirectos; la Planta de Concentración de Mineral de Hierro

de Ferrominera Orinoco en Ciudad Piar (municipio Angostura); la Planta de Laminación de Aluminio Serlaca en Caicara del Orinoco (municipio Cedeño) y la Planta de Pulpa y Papel en el municipio Independencia del estado Anzoátegui, que por su cercanía con el estado Bolívar sería una fuente importante de trabajo. En el caso de Serlaca, que debía estar plenamente operativa en 2010, el avance global del proyecto era de 44,52% al cierre del 2013 de acuerdo con la Memoria y Cuenta del Ministerio de Industrias, que también se aventura a señalar que la fecha de inicio de la planta está estipulada para el cuarto trimestre del 2014. Pulpaca, que debía estar lista también en 2010, estima emplear en su fase de operación a 450 trabajadores de forma directa. Sin embargo, pese a que la empresa cuenta con el 100% de los equipos medulares fabricados, la sequía de recursos le ha impedido avanzar en la fabricación de equipos periféricos, entre otras obras, lo que ha demorado su arranque. En materia social, la construcción del Hospital General de San Félix -y Petro San Félix- también en proyectos generaría una importante bolsa de vacantes, que se estima en 2 mil 283 directas y más de 9 mil indirectas. En el 2013, la Asamblea Nacional autorizó un crédito adicional al Ministerio de la Salud por Bs. 378 millones que serían transferidos a la Fundación de Edifi-

Vertedero de Cambalache desata discusión en el CLEB n Carolina Maffia Entre dimes y diretes, y con la presencia de varios consejos comunales del sector Cambalache y Kilómetro 70, el Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) ratificó este lunes en sesión extraordinaria las medidas de clausura del vertedero de basura y la construcción de un relleno sanitario en las Margaritas. La presentación de un plan para el manejo de los desechos sólidos para el municipio Caroní, por parte de la legisladora, y presidenta de la comisión de ambiente e indígena, Yaritza Aray, llevó a los legisladores socialistas a adherirse con su apoyo a las medidas ejecutadas por las autoridades nacionales y regionales, frente a una oposición que decidió salvar su voto, dejando ver sus argumentos encerrados en una sola palabra: improvisación. En una discusión donde no faltaron improperios, gritos, descontento, alabanzas, calificativos y abucheos, ambas bancadas defendieron de manera implacable su postura, a pesar de la desaprobación de habitantes de las zonas afectadas presentes en la sesión, y seguidores de la gestión regional. Se habló de dignificar las familias de Cambalache, y de ser Las Margaritas la zona “adecuada” para un relleno sanitario.

El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores de la Ciudad, el Campo y la Pesca y diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), Antonio Rivas, admite que en la organización laboral siempre han estado “ocupados y preocupados” por la política de generación de empleos y considera que sólo la recuperación definitiva de las industrias del hierro, el aluminio y el acero permitirá un mayor desarrollo en el ramo privado y una mejora en la calidad de vida de los bolivarenses. “Una de las cosas que está pendiente son los recursos que el Ejecutivo va a desembolsar para los proyectos de mejora del sector hierro, aluminio y briqueteras, eso va a permitir realizar una serie de obras para las que se requiere contratar personal para montaje y desmontaje de estructuras (…) Una de las propuestas del Congreso de Trabajadores -realizado en octubre- fue el inmediato desembolso para los proyectos de mejoras”, dijo. El diputado destacó que en Bolívar, la economía se mueve al calor de las empresas básicas; “como el proceso productivo ha venido disminuyendo hay muchas empresas privadas que antes eran suplidoras de servicios que generaban mucho empleo, y ahorita se ven disminuidas porque las empresas no están requiriendo los materiales y los servicios como antes. 50 mil trabajadores del sector hierro, acero y aluminio estamos comprometidos para que se recuperen porque eso permitiría generar el dividendo para generar beneficios para el pueblo”. Además de los proyectos en las industrias, destacó la importancia de constituir empresas aguas abajo para evitar la exportación de materia prima. “Se requiere implementarlas porque la mayoría de ese material -recubrimientos para pastillas y para botellas de cerveza, por ejemplo- es importado, eso permitirá no sólo generar empleo sino también divisas”. Mientras el Gobierno recicla y da vueltas en torno a viejos planes, José Villalobos sigue asistiendo a los ciudadanos que acuden al Saime para sacar su pasaporte, documento que hasta ahora representa para él su boleto a un mejor horizonte profesional.

FOTO CAROLINA MAFFIA

El CLEB ratificó su apoyo a las medidas del vertedero en Caroní en presencia de habitantes de Cambalache y Las Margaritas

“Nadie vive de la mierda”

Los legisladores Kamal Naim y Aldrin Torres fueron enfáticos en señalar que no podían “beneficiar” a uno o tres personas en perjuicio de toda una comunidad y un municipio, y dejaron por sentada su posición con respeto al proyecto de Las Margaritas. “No me eligieron ni para recibir aplausos ni para complacer a nadie”, recalcó. Torres aseguró que se pretende hacer campaña electoral con el problema de la basura, y señaló que “nadie vive del vertedero, ni de la basura, eso es mentira”; y señaló que se debe ser “bien inmoral para defender la posibilidad que nuestro pueblo se gana la vida hurgando en la mierda”. La respuesta de los opositores -Nelly Frederick (AD), Luis Dimas (Primero Justicia), Arcadio Guzmán

FOTO ANTONIO GARCÍA JR./ARCHIVO

Gamboa informó que Servicios Generales asumirá provisionalmente la limpieza del mercado

n Jhoalys Siverio

“Ocupados y preocupados”

Artesanos, operarios en fábricas y trabajadores en ocupaciones afines es el grupo de ocupación que registra el mayor desempleo en Bolívar de 12,2% específicamente

Representantes de la Escuela José Félix Ribas recogerán firmas para que se apliquen los mecanismos que obliguen a la Alcaldía a cumplir con la recolección de basura.

La Unidad Educativa Estadal José Félix Ribas mantiene sus clases suspendidas desde el pasado jueves por la alta contaminación generada del vertedero de basura del Mercado Municipal de San Félix. Esta situación afecta a los 462 niños que hacen vida en la institución, personal administrativo y docente, así como a usuarios y comerciantes. Tras una reunión con el subsecretario de Educación del estado Bolívar el viernes pasado, Ronald Gamboa, y representantes del Distrito Sanitario N° 2 y Servicios Generales de la Gobernación, acordó un plazo a la Alcaldía de Caroní para recoger la basura a más tardar el domingo 2 de noviembre. “Hasta el día de ayer (domingo) no se había recogido la basura en el mercado. Esta mañana (lunes) la Alcaldía tenía una maquinaria, pero lo que hicieron fue amontonar la basura, no la recogieron”, precisó Gamboa, quien reiteró que en vista de no obtener una respuesta satisfactoria por parte de la municipalidad, Servicios Generales de la Gobernación asumirá la limpieza provisional del mercado. Se espera que el día de hoy se inicie con los trabajos de limpieza del mercado, a fin de que la escuela José Félix Ribas pueda reanudar sus clases este miércoles. El subsecretario de Educación informó que los representantes de la institución iniciaron una recolección de firmas a fin de llevar el caso hasta la Defensoría del Pueblo y Fiscalía, a objeto de que se apliquen los mecanismos necesarios para garantizar el cumplimiento en el servicio de aseo urbano.

Solicitudes

Gamboa recordó que los trabajos por parte de Servicios Generales serán de manera provisional, acotando que “el problema se acabará cuando la Alcaldía asuma su responsabilidad, y acata lo que estamos solicitando como autoridad educativa”. Entre las solicitudes está la remoción de los desechos depositados en el mercado, así como la reubicación del vertedero y de los vendedores informales de pollo, pescado y carne ubicados fuera del mercado. Como medida extrema se estudia la posibilidad de que los 462 alumnos de la escuela José Félix Ribas sean reubicados en otras instituciones.

Solicitarán cabildo abierto para debatir sobre crisis ambiental Patria Para Todos considera que la solución por el problema de la basura está en la integración de todos los gremios y sectores de la sociedad. FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

PPT aboga por soluciones efectivas y no partidistas

(La Causa R), Saít Rodríguez y César Ramírez (Voluntad Popular)- fue tildar las acciones de “improvisadas”. Frederick manifestó su preocupación por el problema social desatado en Cambalache, donde aún se desconoce el destino de las 1.200 familias que habitan la zona. Con unas fotografías cuestionadas por el oficialismo, el legislador César Ramírez aseguró que han quedado cabos sueltos sobre el saneamiento. Rodríguez aprovechó para presentar y consignar en secretaría de cámara el proyecto ley que regula el proceso de gestión integral y disposición final de los desechos en el estado Bolívar. El Parlamento Regional designó una comisión especial, presidida por la legisladora Roselys Salazar, para investigar lo referido al caso de Cambalache. En un mes deberán presentar el informe respectivo.

“La basura es un problema colectivo”, afirma Agustín Martínez, secretario de Organización de Patria Para Todos (PPT) en Caroní. Para el partido, la responsabilidad no solo recae en la Alcaldía y Gobernación sino que también influye la concienciación y educación de la sociedad. En este sentido solicitarán ante la Cámara Municipal, a través de la concejala Irma Lefebre, la realización de un cabildo abierto en el que se debatan soluciones para atender el problema de la basura en el municipio, invitando a todos los gremios y sectores de la sociedad a incorporarse en función de ofrecer propuestas. “El PPT está proponiendo un cabildo abierto en función de buscar una solución efectiva y no efectista ni politiquera”, resaltó Martínez en relación con las discordias políticas entre alcalde y gobernador sobre la crisis ambiental en Ciudad Guayana. “Los gobernantes deben voltear su mirada hacia el colectivo y dejar las diatribas políticas”, acotó. También exigen aplicar de manera severa sanciones a quienes incurran en hechos de contaminación ambiental. “Si no hay una ordenanza efectiva, el problema no se solucionará”, agregó el secretario de Organización del PPT. (JS)


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

E

Ciudad Guayana martes 4 de noviembre de 2014

Maduro aspira que 15% de ajuste salarial neutralice la inflación

l presidente Nicolás Maduro anunció un nuevo aumento del salario mínimo de 15 por ciento, con lo cual el sueldo básico acumula un incremento del 68,28 en lo que va de año para contrarrestar la inflación que el gobierno atribuye a la “guerra económica” de sus opositores. “He decidido (...) decretar el aumento del salario mínimo al 15 por ciento desde el primero de diciembre, lo cual nos llevará la suma del salario mínimo y del ticket de alimentación acumulado en el año a 68,2 por ciento, muy por encima Agregó que de la inflación”, con el nuevo dijo Maduro duincremento, rante un acto que entrará en con centrales obreras en el vigencia el 1 de diciembre, Palacio de Miraflores. el salario míMaduro reinimo este año teró que Veneacumula un zuela vive una aumento del escalada infla68 por ciento, cionaria y de por encima de escasez como consecuencia de la inflación la “guerra econacional, que nómica” que la es estimada en oposición y el más de un 60 sector privado han realizado por ciento. con el fin de minar la popularidad de su gobierno. Sin embargo, el mandatario socialista sostuvo que este nuevo aumento salarial logra incluso neutralizar la escalada inflacionaria “inducida” por sus adversarios como parte de su estrategia económica.

BCV aún no publica índices de depreciación del bolívar y de escasez, correspondientes a septiembre.

miento y la especulación mediante las inspecciones y fiscalizaciones que lidera la Superintendencia de Precios Justos, por lo que pidió el apoyo de los trabajadores. Venezuela cerró 2013 con una inflación del 56,2 por ciento, según datos del Banco Central (BCV), lo que transformó al país petrolero en el más inflacionario del hemisferio. El ente emisor no ha publicado los índices inflacionarios desde agosto, cuando la tasa en los primeros ocho meses del año acumuló un incremento del 39 por ciento y la anualizada un 63,4 por ciento. Economistas privados estiman que el índice inflacionario podría cerrar el año en alrededor del 70 por ciento. (DPA)

“He decretado el 68,28 por ciento de aumento en todo el año 2014, muy por encima de la inflación inducida, criminal de la guerra económica. Y así vamos a seguir, mientras ellos continúan en su guerra, nosotros continuaremos en el desarrollo de una estrategia integral”, explicó. Como parte de esta estrategia, Maduro destacó que su gobierno seguirá combatiendo el acapara-

Posicionar la confrontación El presidente Nicolás Maduro acusó a la oposición de trabajar para destruir la democracia a fin de apoderarse de las riquezas del país productor de petróleo. El gobernante dijo que con las críticas al aumento salarial del 45 por ciento que decretó para la Fuerza Armada la semana pasada, la oposición estimula el odio hacia los cuarteles. “La ideología de la derecha oligárquica es la intolerancia, el odio. Se pretende generar situaciones de intolerancia y violencia contra la Fuerza Armada Bolivariana”, señaló en un acto con trabajadores en la casa de gobierno. Dijo que los “pelucones” (líderes de la oposición) criticaron el aumento a la Fuerza Armada, de la que, destacó, su trabajo es generar paz y estabilidad en el país. “Han salido con una guerra de odio, violencia e intolerancia contra la Fuerza Armada, sólo porque decreté un 45 por ciento de aumento a los oficiales y soldados. La ideología de ellos es la intolerancia, el odio. Pero la Fuerza Armada ha recibido expresiones de apoyo, solidaridad y respaldo nacional”, aseveró. Maduro se refirió directamente al líder de la oposición, Henrique Capriles, a quien llamó el “vago” de Miranda, quien dijo que el aumento salarial para los militares dejó de un lado al resto del país y pretende mantener felices a los soldados como base del gobierno.

Operadores turísticos en Canaima desmienten ser ilegales efectuado por las fiscales 88° nacional y 3° de la referida jurisdicción, con competencia en materia de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental, Luz Mayela Hernández y Jeslib Basanta. La solicitud fue fundamentada de acuerdo con lo establecido en el artículo 8 de la Ley Penal del Ambiente, en concordancia con el Decreto N° 276 del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración en Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales. El Tribunal 4° de Control de Puerto Ordaz acordó entonces el desmantelamiento de los nueve campamentos, así como la prohibición de levantar construcciones ilegales dentro del mismo parque, debido a la fragilidad del ecosistema y el paisaje.

n Natalie García El Ministerio Público informó que nueve campamentos turísticos instalados en el Parque Nacional Canaima, sector occidental, deberán ser desmantelados en cumplimiento de medidas precautelativas para “evitar la ocupación ilícita de áreas protegidas, contaminación del río Churún por descargas de aguas servidas, disposición indebida de desechos sólidos, manejo inadecuado de sustancias peligrosas y degradación del suelo, topografía y el paisaje, así como la deforestación”. La decisión fue dada a conocer este lunes a través de una nota de prensa, y tomó por sorpresa a los que deberán ser desalojados. De acuerdo con el escrito del Ministerio Público el petitorio para estas medidas fue

PROGRAMACION SEMANAL

HORA

LUNES 03

MARTES 04

05:59: a.m.

Del 03 al 09 de Noviembre del 2014 MIERCOLES 05 JUEVES 06 HIMNOS

TVGuayana

VIERNES 07

SABADO 08

DOMINGO 09

06:05 a.m. 06:30 a.m.

PRIMERA PAGINA PM: I y O , PN - EL: SSV TB

07:00 a.m. 07:30 a.m.

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

08:00 a.m.

R- EL: SSV TA

8:30: a.m. 9:00: a.m. 09:30: a.m. 10:00 a.m.

TALLER DE MANUALIDADES

MATLOCK R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES

MATLOCK R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

EUROMAXX C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS 10:30 a.m.

I Y O - EL: SSV TA

10:45 a.m.

MOMENTO MUSICAL

(R- EL: SSV TA)

SUPER MAQUINAS

11:00 a.m.

R- EL: SSV TA

11:30 a.m.

HIMNO NACIONAL

12:00 p.m.

ENCUENTRO CON

NOTICIAS GLOBOVISION

12:05 p.m.

PM: I y O - PN, EL: SSV

C y E- EL: SSV TA

TB

12:30 p.m.

BAJO EL CIELO DE ORION

CULTURA 21

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

HORIZONTES 01:00 p.m. 01:30 p.m. 02:00 p.m.

R - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

GENERACION VIRTUAL

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

SENTIMIENTO LLANERO (Rep)

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA

02:30 p.m. 03:00 p.m.

CANTINFLAS R- EL: SSV TA

03:30 p.m. 04:00 p.m.

AGUA VIVA

04:30 p.m. 05:00 p.m.

06:00 p.m.

R - PN: EL:SSV TA

RAYITO DE LUZ

ANGEL

VIAJE A LAS ESTRELLAS

R - EL: SSV TA

R - PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

TIERRA DE LA PAZ

GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

RAICES VALLENATAS

GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R- PN. EL: SSV TA

AL VOLANTE

EN FORMA

TODO GOL AVANCE

POPXTRA /KINO

D - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS MOMENTO MUSICAL

ONE CUBED 08:00 p.m. 08:30 p.m.

R - EL: SSV TA

AVENTURA GUAYANA

(R- EL: SSV TA) RASTROS Y ROSTROS

ONE CUBED SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

SON LATINO (REP)

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

SUPER AGENTE 86

R- PNI. EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

RASTROS Y ROSTROS (REP) PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

CONCIERTO R- PN: EL:SSV TA R- EL: SSV TA

SUPER AGENTE 86 R - EL: SSV TA

TU CITA CON DIOS JIM WEST

O - EL: SSV TB

R-EL:SSV TB

CLUB 700

09:30 p.m.

10:30 p.m.

R- PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

SENTIMIENTO LLANERO

R - EL: SSV TA

09:00 p.m.

10:00 p.m.

SENTIMIENTO LLANERO (REP) EL BOTE DEL AMOR

RAICES VALLENATAS

I Y O - EL: SSV TA

07:45 p.m.

R- EL: SSV TA

EDUMEDIA

R- EL: SSV TA

TODO GOL

07:30 p.m.

CLASICOS ANIMADOS

LA CASA VOLADORA

SOLO VIDEO

06:30 p.m. 07:00 p.m.

RAYITO DE LUZ (REP)

R- EL: SSV TA

ANGEL

05:30 p.m.

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

Desalojo en dos meses

Los encargados de ejecutar la decisión son el Destacamento N° 82 de la Guardia Nacional Bolivariana y del Instituto Nacional de Parques (Inparques), con el acompañamiento de los ministerios del Poder Popular para el Turismo; Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda; además de los propietarios de dichas infraestructuras, y para ello tienen 60 días continuos. Los campamentos afectados son: Bernal Tiuna Tours, Hermanos Giménez, Kaicarwa Tours, Kavac, Parakaupa, Tapuy, Tiuna Tours y Wey Tepuy (todos ubicados en la Isla Ratón); así como el Snack Bar Morichal (situado en Laguna Canaima). Gregorio Rivas, presidente de la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (Asocanaima) y uno de

los afectados por los campamentos Hermanos Giménez y Snack Bar Morichal, explicó que no están en la ilegalidad como lo reseña el Ministerio Público, por lo que ejercerán medidas ante la sanción luego de que los agraviados sostengan una asamblea extraordinaria para abordar el tema.

Retaliaciones legales

Ramón Simon, excapitán de la comunidad indígena de Canaima y dueño de Excursiones Kavac, denunció semanas atrás la deforestación de una zona en Isla Ratón frente al Salto Ángel, cree que esta medida del MP tiene intención de “amedrentarlos” pues el único campamento no afectado por el desalojo es el acusado de infringir la ley. “Nos habían dicho que venían acciones contra nosotros por la denun-

Denuncian complicación de salud de Ceballos por castigos con excrementos FOTO ARCHIVO

TALLER DE MANUALIDADES

C Y E-PN - EL: SSV TA

EL MAR DE LA LIBERTAD

Apoyo, paz y prosperidad Rajoy condiciona cooperación a Colombia con éxito del diálogo de paz.

FOTO @El_pais

FOTO PRENSA PRESIDENCIAL

Censura con los índices

TVGuayana

Giro Global

VIDA DURA

R-EL:SSV TB

R-EL:SSV TB

DOCUMENTALES

IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA

R-EL:SSV TB

C Y E-PN - EL: SSV TA

CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente

O - EL: SSV TB

El exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, preso en la cárcel militar de Ramo Verde, presenta problemas de salud a causa de los castigos infligidos con heces fecales por protestar con el “barrotazo”, denunciaron voceros de Voluntad Popular. “Cuando comenzó el ‘barrotazo’ les lanzaron excremento, orina; les quitaron la luz y el agua para que no pudieran asearse. Como resultado de ello, Daniel se encuentra con dermatitis crónica en el rostro y le salieron llagas en la boca”, señaló José Vicente García, de Voluntad Popular en Táchira. García, que es concejal en el municipio San Cristóbal, añadió que no ha sido posible prestarle atención médica adecuada a Ceballos para indicarle tratamiento. “No han permitido evaluación médica y ni siquiera la visita de familiares. Estuvo castigado durante 15 días y hoy (lunes) le dieron oportunidad de tener la visita de su esposa, que le llevó medicamentos y solo ha hecho consultas telefónicas con médicos para más o menos tratar de valorarlo, porque no han permitido la entrada de médicos a la cárcel de Ramo Verde”, dijo. (El Nacional)

Madrid.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se reunió en Madrid con el rey Felipe VI y con el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, dando inicio a una gira en busca de ayuda para la fase postconflicto en su país ante un eventual acuerdo de paz con las FARC. El mandatario se vio con Rajoy en el Palacio de La Moncloa, sede del gobierno, y después se entrevistó con el rey de España en el Palacio de la Zarzuela, donde almorzaron los tres juntos. España garantizó a Colombia el apoyo al proceso de paz y el mantenimiento de la cooperación necesaria para ello, según un comunicado del Ejecutivo de Rajoy emitido en el marco de la primera visita de Santos al país en su segundo mandato presidencial. Rajoy advirtió a las FARC de que “si vuelven a defraudar al pueblo colombiano, acabarán siendo un mero remolino de polvo en la colina de la historia”. Fue horas después de su reunión con Santos, durante la ceremonia en la que el mandatario latinoamericano fue investido doctor honoris causa en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. (DPA)

Biden optimista con las parlamentarias FOTO NBC News

Washington.- El vicepresidente Joe Biden se mostró convencido de que el partido demócrata mantendrá la mayoría en el Senado tras las elecciones legislativas que se celebrarán este martes en Estados Unidos, a pesar de que las encuestas indican lo contrario. “No estoy de acuerdo con los que hacen los pronósticos. Yo pronostico que vamos a mantener (la mayoría en) el Senado”, dijo Biden en una entrevista con la cadena de televisión CNN. En caso de que los republicanos, que ya tienen actualmente la mayoría en la Cámara de Representantes, logren también arrebatar la mayoría a los demócratas en el Senado, Biden cree que el partido de la oposición deberá decidir si quieren “permitir que pasen cosas o seguir siendo obstruccionistas”. Si los republicanos logran la mayoría en ambas cámaras, el presidente Barack Obama lo tendrá muy difícil para gobernar los dos años que le quedan de mandato, ya que el partido de la oposición podrá bloquear todas sus iniciativas. Los republicanos sólo necesitan seis votos más de los que tienen actualmente para lograr la mayoría en la Cámara Alta. (DPA)

Francisco ataca la vanidad dentro de la Iglesia Desde que Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa, hace un año y siete meses, uno de los asuntos recurrentes en sus intervenciones es la autocrítica. No solo en los grandes problemas que en los últimos años han socavado la credibilidad del Vaticano -pederastia, corrupción y dinero negro-, sino también en los usos y costumbres del día a día de la Iglesia. Si el miércoles pasado, durante su alocución en la plaza de San Pedro, denunció la fea costumbre de criticar -“la gente puede decir: si eso es ser cristiano, yo me hago ateo”-, durante la homilía del lunes en la residencia de Santa Marta puso el dedo en otra llaga: “¿Cuántas veces en nuestras instituciones, en la Iglesia, en las parroquias, encontramos la rivalidad, el jactarse de cuánto vale uno, y la arrogancia? Son dos gusanos que carcomen la consistencia de la Iglesia y la debilitan”. El papa Francisco recordó que el objetivo de la Iglesia es “buscar el bien de los demás y servirles” en un clima de “unanimidad y concordia”. “Esta es la atmósfera”, explico Francisco, “que quiere Jesús en la Iglesia, y aunque se pueden tener opiniones diferentes, deben estar siempre dentro de esa atmósfera de humildad, caridad y sin despreciar a nadie; es muy feo cuando en las instituciones eclesiales, diócesis o parroquias, la gente busca su propio interés en vez de ponerse al servicio de los demás”. Se puede decir que es la segunda entrega, en el espacio íntimo de Santa Marta, de aquello que, delante de miles de personas, ya denunció el pasado miércoles en la Plaza de San Pedro: el peligro del mal ejemplo, no solo en los grandes escándalos sino también en el quehacer cotidiano. “La gente puede decir”. (El País)


FOTO ARCHIVO

Llegan los “caballos” Varias de las principales piezas de Caracas y Magallanes comenzarán a reportarse esta semana. Mientras los melenudos contarán con la incorporación de Alex González, la nave recibirá en sus entrenamientos a los jardineros Ezequiel Carrera y Endy Chávez, además de Andrés Eloy Blanco. (Lea más en nuestra edición web)

“Ronita” dio par de asistencias

FOTO ARCHIVO INTERNET

Ronald Vargas sigue agarrando nivel luego de recuperarse de las lesiones que lo aquejaban y este fin de semana dio par de asistencias para los dos goles que le sirvieron al Balıkesirspor para empatar a dos con el Eskişehirspor en la liga turca. El hispano-venezolano Jeffren Suárez se estrenó como goleador con el Valladolid y Andrés Túñez quedó campeón con su equipo en Tailandia, el Buriram United.

Correo del Caroní

Deportivo La Guaira le agarró gusto al liderato Deportes

Trujillanos y Caracas FC ganaron y se metieron en la pelea mientras que Táchira y Mineros siguen en crisis tras perder sus encuentros el fin de semana. Deportivo La Guaira consiguió sumar tres puntos frente al Atlético Venezuela para afianzarse en lo más alto de la tabla de posiciones, tras cumplida la fecha 12 del torneo Apertura 2014 del fútbol venezolano. “No es que La Guaira esté peleando el título por pura casualidad. Tenemos méritos para estar arriba. Éste equipo está motivado para pelear por el torneo. Lo que ofrecen mis jugadores me garantizan esa posibilidad” dijo Leonardo González, director técnico litoralense, al programa de radio 11 titular, transmitido por Unión Radio. El conjunto “naranja” venció el sábado 3-1 a los “nacionales” y sumó 24 unidades para sacar ventaja de su más próximo competidor, Trujillanos, que el domingo no se dejó ante Deportivo Táchira en Valera y llegó a 21 unidades. El equipo de Leonardo González asumió el liderato de manera incógnita, su regularidad ha sido su mayor premio. La Guaira ha ganado más partidos que todos (7) y además, es serio candidato para ganar la Copa Venezuela 2014.

Invicto de 11

Carabobo FC visitó Caracas a defender su invicto y por poco lo logra. El conjunto “granate” vencía sorpresivamente a los “rojos del Ávila” 0-2 cuando transcurría el minuto 18. Sin embargo, los locales se crecieron y construyeron una remontada magistral para quedarse con los tres puntos, reunir 20 y meterse en la pelea, aún con dos fechas pendientes. El equipo de Jhonny Ferreira se mantuvo durante 11 jornadas, como el único equipo sin perder en el campeonato.

“Derrota dolorosa”

“Con una derrota no pierdes el campeonato” dijo Daniel Farías luego de caer ante Mineros en Cachamay, el 19 de octubre. Lo cierto es que Deportivo Táchira agravó su crisis y parece no encontrar de nuevo el camino que los lleve por la senda del triunfo, esa que los llevó a ser líderes durante 10 fechas. Los “aurinegros” volvieron a caer (1-0) –por tercera vez consecutiva– esta vez, como visitantes en Valera y quedaron estancados en la quinta posición

FOTO AFP

FOTO WILLIAM URDANETA

n Oliver González León

TABLA DE POSICIONES

JORNADA 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Sergio Golindano –ficha de Mineros– batió la meta de Romo y fue suficiente para que Tucanes se llevara los tres puntos de Cachamay

Valera mandó El estadio José Alberto Pérez de Valera, fue la sede con más aficionados en la jornada 12 de la Primera División del fútbol venezolano. Con 9 mil 385 asistentes superó en un 65% al Olímpico de la UCV, en el Caracas-Carabobo que metió a más de 6 mil 191 personas. Cachamay, que años atrás su promedio era de 15 mil personas por partido, volvió a decaer con apenas 3 mil 157 fanáticos, una cifra realmente preocupante para la directiva de Mineros de Guayana. Con solo 217 personas, Metropolitanos venció 1-0 a Zulia, en un duelo poco atractivo para los aficionados. El recién ascendido a la primera división, no ha logrado obtener seguidores y así son sus partidos como local en el Brígido Iriarte. Decepcionante fue también la asistencia para ver jugar al líder del torneo como local, Deportivo La Guaira, que estrenó uniforme el sábado en la UCV, y solo pudieron apreciar su victoria ante Atlético Venezuela, unas contadas 285 personas.

con 20 unidades. Trujillanos hizo alarde de su fortaleza en casa y amarró completo para subir al segundo puesto del Apertura. En Valera, “Los guerreros de la montaña” solo han cedido cuatro de 18. Al conocerse la derrota, en Twitter, se hizo tendencia la etiqueta #FueraFarias, en la que aficionados se muestran decepcionados por la actuación del director técnico en el equipo.

Crisis minerista

Mientras Tucanes de Amazonas vencía 0-1 a Mineros de Guayana en Cachamay, la barra minerista accedió a la tribuna principal para

hacer escuchar sus cánticos contra jugadores, cuerpo técnico y directiva. Los mismos integrantes de esos fanáticos que se metieron a la cancha para protestar la salida del Dr. Richard Páez, ahora, tras el mal resultado que venía, volvieron a hacerlo para amedrentar verbalmente a los involucrados. Al final, el equipo “negriazul” no pudo resolver y fue vaticinado un jugador suyo, el delantero Sergio Golindano –cedido a los amazoneses- venció el arco de Romo en la culminación de un certero contragolpe. El jugador guayanés, que llegó a seis (6) goles en la temporada, no celebró por respeto al público y se llevó los aplausos de las gradas.

Equipo D. La Guaira Trujillanos Tucanes Caracas D. Táchira Anzoátegui Aragua Carabobo D. Lara Estudiantes A Venezuela Mineros Metropolitanos Portuguesa Llaneros D. Petare Zulia Zamora

JJ 12 11 12 10 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 11

G 7 6 6 6 6 5 5 3 3 4 4 3 3 1 3 1 2 0

E 3 3 3 2 2 3 3 8 7 4 4 5 5 7 1 8 2 6

P Pts 2 24 2 21 3 21 2 20 4 20 4 18 4 18 1 17 2 16 4 16 4 16 4 14 4 14 4 10 8 10 3 8 8 9 5 6

La falta de contundencia fue uno de los problemas que más le costó solventar a Páez y ahora le da tarea al DT actual. Mineros descendió al décimo segundo puesto del torneo y acumuló su cuarta derrota, la segunda en condición de local. El equipo al que deberá enfrentar la próxima fecha, es el Deportivo Anzoátegui, que también cedió (3-2) –pero de visitante- ante Aragua FC, en Maracay. El equipo de Manuel Plasencia, que no conoce el revés en casa desde la fecha 5, sumó 18 puntos para quedar séptimos, a seis del líder a falta de cinco jornadas. Los mismos que tiene el Danz, pero con una posición más arriba.

Sin Sanvicente

Digno de una novela es lo que le ocurre al reciente campeón del balompié criollo, Zamora FC. Tras la salida de su director técnico Noel Sanvicente (ahora técnico de la Selección Nacional) todavía no encuentra la victoria. Los “blanquiengros” no aprovecharon la caída de Zulia (1-0 vs Metropolitanos) para salir del último puesto, pero sumaron un punto al empatar por sexta ocasión, esta vez 0-0 con Petare. En este punto, en el Apertura 2013, los zamoranos sumaban 23 unidades, producto de seis victorias y cinco empates. En otros partidos, Estudiantes de Mérida ganó en casa por primera vez en el torneo, en el clásico más antiguo del fútbol venezolano (3-1 vs Portuguesa) y el irregular equipo de Rafael Dudamel, Deportivo Lara, no sufrió mucho para derrotar a Llaneros (4-2).

Magallanes arrancó con buen pie la quinta semana de acción FOTO AVS

n Jorge Alberto Muziotti Frank Díaz tuvo una noche iluminada con el madero, para que los Navegantes del Magallanes derrotaran 7x3 a los Bravos de Margarita en el estadio Nueva Esparta de Porlamar, iniciando con buen pie su andar en la quinta semana de acción de la campaña ‘14-’15 de la LVBP. El veterano jardinero, quien el domingo llegó a 600 imparables en la pelota nacional, despachó su primer cuadrangular de la temporada y remolcó cinco anotaciones, siendo la bujía del buque valenciano, que con la victoria igualó a los Leones del Caracas en la cuarta casilla de la clasificación. El jonrón de Díaz fue su número 58 de por vida en el circuito,

Ciudad Guayana, martes 4 de noviembre de 2014

Los Navegantes iniciaron con el pie derecho la semana y llegaron a nueve triunfos en la campaña

y empujó cinco rayitas por cuarta vez en su carrera. Orangel Arenas (3-0) laboró cinco entradas completas por segunda apertura consecutiva. El derecho se adjudicó el lauro

tras permitir par de carreras y cuatro inatrapables. Del lado insular, el revés fue para el importado Casey Lawrence (0-3), castigado con cinco anotaciones y siete incogibles en 5.2 innings de

trabajo. Lew Ford y Luis Núñez impulsaron las otras dos carreras del Magallanes, que por segunda vez en la zafra logra hilvanar dos triunfos en duelos consecutivos, racha que intentarán extender este martes cuando visiten a los Tigres de Aragua en Maracay, en duelo reprogramado. Por los Bravos, Alberto González duplicó y anotó par de anotaciones, mientras que Manuel Piña y Taylor Motter empujaron una rayita cada uno. Con el triunfo, los Navegantes se quedaron con la serie de tres cotejos en la Isla, y pasaron a dominar 3-2 la serie particular entre ambos esta campaña. Los insulares ahora cayeron a once juegos del liderato y son sextos en la tabla.

La “Juve” se juega gran parte de su clasificación en esta jornada

Dos grandes con el agua al cuello Juventus y Liverpool, al borde del abismo en la Champions. Turín.- Juventus y Liverpool son dos grandes del fútbol europeo, pero los dos se encuentran al borde del abismo en sus grupos en la Liga de Campeones, máxima competición continental. Las cosas son particularmente complicadas para la Juve en el Grupo A, donde una segunda derrota ante el Olympiacos, combinada con una victoria del Atlético de Madrid en Malmo, la dejaría a seis puntos del líder con dos partidos por jugar. Los turineses, que juegan en casa, suman apenas tres puntos, los mismos que el Malmo. Atlético y Olympiacos tienen seis unidades. Los “bianconeri” no tienen a Martín Cáceres, Patrice Evra, Andrea Barzagli y Luca Marrone, mientras Angelo Ogbonna y Kwadwo Asamoah esperan recuperarse. El Atlético está justo un punto por debajo del liderato en la Liga española y afronta el duelo sin lesiones por primera vez esta temporada. La situación del Liverpool en el Grupo B es también precaria, ya que al igual que Ludogorets y Basilea, sólo tiene tres puntos. El Real Madrid, que recibe mañana a los ingleses, lidera la tabla con comodidad con nueve unidades y está entre los ocho equipos que puede sellar esta semana su pase a octavos de final. Los “reds” tienen no sólo que superar al Real Madrid, que los goleó en casa por 3-0, sino a su mal momento de juego, ya que este fin de semana cayó también en la Premier League ante el Newcastle. El Real Madrid está en una fase de euforia, con un juego arrollador que le ha llevado a encadenar 11 triunfos consecutivos en todas las competiciones. Gareth Bale, recuperado de una lesión muscular, podría ser la mayor novedadad del Real Madrid. Si juega, la duda es a quién quitará Carlo Ancelotti para darle entrada, pues Isco, James Rodríguez y Luka Modric son en estos momentos tres de los grandes favoritos de la hinchada blanca. En el Grupo D, Borussia Dortmund y Arsenal están en posición de dominio y podrían confirmar sus pase adelantado a octavos con victorias en casa ante Galatasaray y Anderlecht, respectivamente. El miércoles, la Roma se mide en Múnich al Bayern y a sus fantasmas después de ser humillados con un 7-1 por los alemanes en la capital italiana. Para los bávaros, con nueve puntos, la victoria supondría cerrar su clasificación en uno de los grupos más difíciles del torneo. Los romanos tienen cuatro unidades, mientras que el Manchester City suma dos y el CSKA de Moscú, una. El Barcelona también puede sacarse el boleto a octavos si gana al Ajax en el Grupo F, donde es segundo a un punto del líder, el Paris Saint Germain (PSG). El Barça, que ha perdido dos partidos seguidos en la Liga española por primera vez desde 2009, necesita un buen resultado ante el Ajax en Ámsterdam para romper la ola de pesimismo alrededor del equipo. El PSG espera una victoria cómoda en casa ante el Apoel chipriota para asegurar su plaza en octavos. (DPA)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO AVS

ASÍ VAN EQUIPOS Caribes Águilas Tigres Leones Navegantes Bravos Cardenales Tiburones

JJ JG JP DIF 21 18 3 0 20 15 5 2.5 18 11 7 5.5 22 10 12 8.5 20 9 11 8.5 23 8 15 11 21 6 15 12 21 6 15 12

JUEGOS DEL DÍA

vs

vs

En Caracas 7:30 pm

En Maracaibo 7:30 pm

vs En Maracay 7:30 pm

CURSO DE ALTO NIVEL.- Este lunes, se instaló en el Centro Nacional de Alto Rendimiento – CNAR, de la federación venezolana de fútbol el Curso FIFA – Futbol base, clases que serán impartidas a entrenadores representante de cada asociación del país y ocho entrenadores designados por el máximo ente rector del balompié nacional. Tony Franco de Mineros de Guayana participa en el curso.

BRASILERO DE ALTO VUELO.- El jardinero central de los Cardenales de Lara, Paulo Orlando, fue reconocido como el Jugador Más Valioso de la cuarta semana de acción de la LVBP. El patrullero brasileño fue pieza clave para los pájaros rojos, que a pesar de permanecer en el último lugar de la clasificación, sumaron su primera semana positiva tras ganar cuatro partidos.


Maldonado subió un puesto

Foto afp

La selección de baloncesto escolar del estado Bolívar partió con destino a Valencia, estado Carabobo, para participar en la etapa final del campeonato que se inició en febrero con la fase parroquial. El DT Rommer Roberti encabeza la delegación integrada por nueve jugadores que debutará este miércoles en el torneo que reúne a chamos de hasta 14 años de edad. Los colegios Ibero, Virgen Niña y Los Próceres aportan el mayor número de jugadores a esta selección.

Pastor Maldonado sumó un punto extra en la clasificación final del GP de Estados Unidos de F1 gracias a una sanción al francés Jean-Eric Vergne. El piloto de Toro Rosso perdió un puesto debido al aplicársele un descuento de cinco segundos al término de la carrera, en la noche del domingo. El francés bajó del noveno al décimo puesto y Maldonado subió del décimo al noveno. Los comisarios de carrera sancionaron una colisión de Vergne con Romain Grosjean.

Correo del Caroní

Deportes

Acereros sumó a Kelvin Caraballo El quinteto guayanés solo tomó un refuerzo para la semifinal de la LNB.

Ciudad Guayana, martes 4 de noviembre de 2014

Foto AFP / ARCHIVO

El español volverá a los courts la próxima temporada

en ese torneo y en Basilea y determinó un abrupto y anticipado final para su temporada 2014. Según un comunicado emitido por su departamento de comunicación, Nadal fue “operado de su plastrón apendicular acaecido hace cuatro semanas”. El comunicado añade que “se ha realizado una apendicectomía por laparoscopia sin ningún incidente intraoperatorio”. El alta del jugador se producirá entre este martes y mañana miércoles. El español afrontó una segunda mitad de temporada plagada de problemas físicos, ya que a la inflamación del apéndice se sumó una lesión que sufrió en una de las muñecas y que lo obligó a ausentarse durante tres meses del circuito después de Wimbledon. (DPA)

Foto afp

Nole ve como el suizo Federer se la ha acercado en las últimas semanas en el ranking

El español Rafael Nadal, que cerró anticipadamente su temporada por problemas de salud, se mantiene tercero. El argentino Juan Martín del Potro, ausente del circuito por lesión y operación desde marzo, salió del grupo de los 100 mejores del mundo y cayó del puesto 64 al 138. Del Potro tiene previsto regresar al circuito en enero. (DPA)

AVISO GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 04249503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

Yo, Cipriano Rafael Astudillo Rodríguez, titular de la cédula de identidad Nº 6.951.891, residenciado en la urbanización Karimamparu vía la Línea de la República Federativa de Brasil hago del conocimiento al dueño o propietario de la casa Nº 05 de nombre Karuay, que mostrados los documentos que lo acreditan como dueño. Para negociar la compra de esa propiedad, se le agradece comunicarse a través de los números: 04167858950 / 0414-8975635.

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA UNIDAD DE FERTILIDAD FAMILIA, C.A. Se convoca a los Accionistas a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará, el día viernes 14 de noviembre de 2014, a las 10:00 a.m., en la Sede Social, ubicada: Vía Venezuela, Edificio Torre Angi, Piso 1, Apartamento 1-C, Puerto Ordaz, Estado Bolívar. Con el objeto de: 1) Considerar y aclarar que en la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía celebrada el día 31-03-2011, inscrita en el Registro Mercantil Primero del Estado Bolívar en fecha 01-06-2011, Tomo 58-A REGMERPRIBO, bajo el Nº 22, se autorizó la venta del inmueble ubicado en la Manzana 07, Parcela Nº 01 UD225 de Ciudad Guayana, se omitió indicar que el inmueble no forma parte del Capital Social de la Empresa. 2) Considerar o Resolver sobre la Reforma del Capítulo III, Cláusulas Novena, Décima y Décima Primera del Documento Constitutivo inscrito por ante el Registro Mercantil Primero del Estado Bolívar, bajo el Nº 61 Tomo 9-A-Pro, en fecha 21 de mayo de 2002. 3) Elección de Junta Directiva y fijarle su remuneración. 4) Elección del Comisario de la Compañía y su duración. En Puerto Ordaz, 29 de Octubre de 2014. Por la Junta Directiva Dra. Cira Jerez Dr. Ramón Arquímedes Franco Directores Generales

carloscarreno1273@gmail.com

Acereros de Guayana tomó este lunes a Kelvin Caraballo, de Yaracuyanos BBC, como su único refuerzo para la semifinal de la Liga Nacional de Baloncesto, cuya acción iniciará este viernes en Barquisimeto ante Columbus 99. “Analizamos varios aspectos, primero la filosofía de nuestra organización que es el desarrollo, y nos preguntamos si queríamos reforzarnos o no, y si nos reforzábamos lo haríamos con quien ayudara en las necesidades del equipo para minimizar errores, alguien que engranara en el equipo”, dijo Argenis Martínez, presidente de Acereros. Martínez dijo que llegaron a pensar en Peter Kvietek de Furreros, quien ya conoce el sistema de juego de la organización, pero su juego lento hizo que se le descartara. “No había muchos jugadores de la pintura y alguien puede decir que Kelvin Caraballo no es un pivot, pero es un jugador que se asemeja al juego de Acereros, un equipo que sin tener jugadores grandes en la pintura promedia 35 rebotes. Sobre Columbus, Martínez reconoció que los larenses cuentan con un equipo incluso mejor que varios de la LPB, pero insistió en que si el sistema defensivo se mantiene como hasta ahora -Acereros ha permitido menos de 80 puntos de promedio en los 19 juegos que ha jugado en el torneo-, el avanzar a la final no es un imposible.

Acereros seguirá apostando a la defensa en presión y a la velocidad de su nómina

El conjunto que dirige José Ramos inició la recta final de su preparación para su segunda semifinal consecutiva en la Liga Nacional de Baloncesto, en la que esta vez enfrentará a Columbus 99.

La visión técnica

Como Martínez, el DT José Ramos destacó las características de

Caraballo como el factor que incidió en su selección. “Aunque nuestra deficiencia ha sido la altura, escogimos a Kelvin porque es muy atlético, un jugador que se adapta al esquema de juego que tenemos: rápido, de buen salto, con buen tiro. Ramos defendió la decisión de haber elegido a un solo refuerzo: “queremos darle minutos a nuestros muchachos y de traer a otro les quitamos esos minutos, además se mantiene el desarrollo, la armonía, el crecimiento y la confianza de cada uno de ellos”. El coach principal de Acereros dijo que aun no ha hablado con Caraballo, quien podría arribar hoy a Ciudad Guayana “todo dependerá de si se consigue el boleto”, afirmó el técnico nativo del estado Sucre.

Todos listos para las semifinales Luego del proceso de selección de jugadores que se completó este lunes, los equipos quedaron listos para la semifinal de la LNB que comenzará el viernes en Maturín y Barquisimeto. Guácharos de Monagas fue el único que optó por no reforzarse, Acereros tomó a Kelvin Caraballo de Yaracuyanos BBC, Columbus sumó a sus filas a Peter Kvietek y Douglas Chiquito de Furreros del Zulia y Protectores de Miranda a Jesús Martínez de Aduaneros de Carabobo.

Académicas y Aragua definen la Liga de voleibol femenino

Federer acecha a Djokovic a solo una semana del Masters Montecarlo.- El suizo Roger Federer se acercó al serbio Novak Djokovic en la lucha por el número uno del ranking mundial, posición que se definirá la semana próxima en el Masters de Londres. Eliminado en los cuartos de final de París-Bercy, Federer suma 8.700 puntos, 580 menos que hace una semana. Pero Djokovic, campeón del torneo, viene perdiendo puntos en la comparación con su gran final de temporada en 2013, y suma 10.010 en el ranking de hoy, 1.500 puntos menos que hace una semana. Los ascensos del japonés Kei Nishikori -del séptimo al quinto puesto- y del británico Andy Murray -del octavo al sexto- son las otras dos novedades en el “top ten”.

Foto avs / archivo

n Carlos A. Carreño Serrano

Rafa Nadal se sometió con éxito a una cirugía de apéndice

Madrid.- Mientras sus rivales se preparan para el Masters de Londres, que cierra la temporada 2014 del tenis, el español Rafael Nadal se sometió este lunes a una operación del apéndice. “Gracias por vuestros mensajes de apoyo! Camino del quirófano para una pequeña operación”, escribió el número tres del mundo en su cuenta de Facebook, acompañando el breve mensaje de una foto en la que se lo ve sonriente y en la camilla de un centro médico en Barcelona. Pocas horas después, el español publicó otra imagen en el hospital sobre la que puso el mensaje: “Todo ha ido muy bien. Muchas gracias por vuestro apoyo. Abrazo!” Nadal sufrió el mes pasado en Shanghai un principio de apendicitis que condicionó su juego

Partieron al nacional escolar

Foto carlos carreño

Académicas de Caracas y Aragua Voleibol Club definirán esta noche al campeón de la II edición de la Liga Venezolana de Voleibol femenino, cuando disputen el quinto y último duelo de la final en el gimnasio cubierto de la Universidad Central de Venezuela. La serie está igualada a dos victorias por lado luego de que las aragüeñas se impusieran el pasado fin de semana en el gimnasio Mauricio Johnson de Maracay, en un duelo en el que tuvieron que remontar tras estar abajo 2-0, para así mantenerse con vida. Las capitalinas intentarán mantener la tendencia de la temporada,

Luego de 80 juegos entre la ronda eliminatoria y las fases finales, esta noche llega a su final la II temporada de la Liga Venezolana de Voleibol Femenino. Aragua intentará coronarse por segunda ocasión seguida.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

pues siguen imbatibles cuando juegan en casa en la temporada. María José Pérez comanda la estadística en la ofensiva de la final con 66 puntos para Académicas, seguida por Graciela Márquez del Aragua, con 64 unidades. “Tener una mejor definición en nuestra Liga es imposible, nada está definido hasta el último partido. Ha sido una temporada en la que nos hemos superado a nosotros mismos”, dijo a través de una nota de prensa, Juan Carlos Blanco, presidente de la LVV. La de este martes será la novena confrontación protagonizada por Aragua Voleibol Club y Académicas

de Caracas en la presente temporada de la Liga femenina, incluidas la ronda regular o eliminatoria y la presente fase final, con un resultado que favorece en su balance a Académicas, que hasta ahora se quedó con la victoria en cinco de esos compromisos. Ese balance carecerá de importancia luego del duelo de esta noche, pues quien gane se quedará con el título en el más importante de los choques disputados entre ambos sextetos. Aragua saldrá a la cancha a defender su título como campeón vigente, mientras Académicas busca su primera corona. (CCS)

TUTELANDIA

¿Quiéres ver tu anuncio aquí?

Contáctanos

0286

923. 85.71 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE JUZGADO SUPERIOR CIVIL, MERCANTIL Y DE TRANSITO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR

CÁPSULAS MÉDICAS

PUERTO ORDAZ, 10 DE OCTUBRE DE 2014 AÑOS: 203º y 155º EDICTO A todos los herederos del ciudadano SALVATORE SCHIFITTO, quien en vida era venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. 24.850.072, de este domicilio, quien falleció en fecha 10 de Agosto de 2014, a consecuencia de SHOCK HIPORVOLEMICO, ANEMIA DE 5 DIAS, HEMORRAGIA DIGESTIVA SUPERIOR, es por lo que por auto de esta misma fecha este Despacho Judicial ordenó librar el presente edicto a fin de hacer de su conocimiento el juicio que por CUMPLIMIENTO DE CONTRATO, incoaran los ciudadanos SALVATORE SCHIFITTO, quien en vida fuera venezolano, titular de la cédula de identidad Nro. 24.850.072 y la ciudadana EVILA FIGUEROA DE SCHIFITTO, Colombiana titular de la cédula de identidad No. E-81.339.689, en contra de la Sociedad Mercantil CONSTRUCTORA CARONOCO, C.A., domiciliada en Puerto Ordaz, Municipio Caroní del Estado Bolívar y registrada por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, con sede en Puerto Ordaz, en fecha 14 de Febrero de 2007, bajo el No. 07, tomo 8-A-2007, REGMERPRIBO, con modificación posterior estatutaria registrada en el mismo Registro Mercantil, en fecha 28 de Marzo de 2012, bajo el No. 47, Tomo 35-A REGMERPRIBO, en la persona de su Presidente ciudadano GERMAN LAIRET GUERRA, titular de la cédula de identidad No. 11.514.321, para que comparezcan por ante este Juzgado dentro de los sesenta (60) días continuos, contados a partir de que conste en autos la consignación de la última de las publicaciones, a fin de imponerse de dicha acción. Asimismo un ejemplar del mismo será fijado en las puertas de este Despacho Judicial, dejando la Secretaria de este Tribunal expresa constancia de la diligencia; y otro ejemplar será publicado en los diarios “NUEVA PRENSA DE GUAYANA” Y “CORREO DEL CARONI”, dos veces por semana durante sesenta (60) días, debiendo la parte demandante del presente juicio consignar todas y cada una de las publicaciones, a fin de computarse el lapso de comparecencia, todo ello de conformidad con lo establecido en el artículo 231 del mismo Código de Procedimiento Civil. (FDOS. y SELLADO) El Juez, Abg. José Francisco Hernández Osorio, (FDO.) La Secretaria Abg. Lulya Abreu López, JFGO*lal*mr. Exp. Nº 14-4860

GATURRO

por Bron Smith


Ciudad

Ciudad Guayana martes 4 de noviembre de 2014 n Diogelis Pocaterra

Y

uliana Arias, gerente de Recursos Humanos de Hidrobolívar, aseguró que el paro convocado por el sindicato de la empresa “fue un total fracaso”, pues en las plantas y oficinas comerciales se trabajó con normalidad. La gerente desmintió a la secretaria general del sindicato, Noris Cordero, quien denunció el abandono de la discusión del contrato colectivo por parte de la estatal. Arias, a su vez, aclaró que no asistieron para la reunión pautada el 22 de octubre porque esa semana estaban ocupados en la renovación de las normas ISO9001. “Es falso que nos hemos negado a sentarnos para discutir el contrato, por el contrario, tenemos 70 por ciento de avance d e la convención colectiva, 24 cláusulas aprobadas. En 7 años de gestión y hasta ahora hemos otorgado beneficios a los trabajadores sin necesidad de contrato colectivo”, insistió. La funcionaria explicó que las cláusulas restantes tienen incidencia económica por lo que sería irresponsable aprobarlas sin tener garantías de la sustentabilidad. “La hidrológica no puede firmar un contrato colectivo que su sustentabilidad no pueda ser garantizado en el tiempo (…) estamos negociando estos ajustes salariales, pero la propuesta del sindicato es incrementar el costo del servicio a los sectores más populares, no estamos de acuerdo con eso”.

Plan político

Douglas Coreano, especialista de recursos humanos de la empresa, aseguró que la posición de la secretaria general del sindicato obedece a “un plan político en contra de Hidrobolívar y el gobernador Francisco Rangel Gómez”. Coreano acusó a Norkis Cordero de tener nexos familiares con el diputado a la Asamblea Nacional, Andrés Velásquez, quien está de-

Correo del Caroní

“No podemos firmar un contrato sin sustentabilidad en el tiempo” Gerente de Recursos Humanos de Hidrobolívar descalifica la protesta sindical y ratifica disposición de la empresa a culminar la negociación contractual. La gerente de Recursos Humanos de Hidrobolívar, Yuliana Arias, sostiene que los trabajadores han recibido beneficios sin la necesidad de un contrato, y que para aprobar las cláusulas económicas debe garantizarse primero la sostenibilidad de la empresa

n Natalie García

Yuliana Arias, gerente de Recursos Humanos, junto a Francisco Castro y Douglas Coreano acusaron al sindicato de orquestar un plan político

trás de “este plan orquestado en vista de las elecciones parlamentarias que se realizarán en 2015”. “El comportamiento de la mu-

jer es de politiquería y ha generado poco apoyo al seno laboral de Hidrobolívar (…) la actuación de esta señora no es para obte-

ner beneficios laborales, es para buscar una candidatura”, añadió Francisco Castro, especialista en programa.

Sindicatos y trabajadores siguen en la calle n Marcos David Valverde La presidencia de la empresa podrá decir misa, arguye Noris Cordero, vocera del Sindicato de Hidrobolívar. Ellos son los que están padeciendo y saben lo que están padeciendo: las calamidades por la ausencia de un contrato colectivo. Fue por eso que este lunes, en todas las sedes de la hidrológica en el estado, protestaron. Y este martes, ante la falta de respuesta sobre la exigencia principal -la reanudación de la discusión contractual- volverán a la calle. “Lo que hicimos fue una manifestación pacífica, pintando los carros para que la gente sepa de

nuestro reclamo, y como la respuesta no fue satisfactoria, continuamos mañana”, sostuvo. La discusión de la convención colectiva comenzó el 6 de noviembre de 2013 y se paralizó hace tres semanas “de manera unilateral, es decir, lo decidió la empresa, porque alegaron que tenían otros compromisos”. “Estuvimos en desacuerdo porque tenemos un año esperando, pero los encargados brillan por su ausencia y no se han comunicado ni nada. Por eso seguimos, y nuestra exigencia es que queremos contrato ya y respuestas satisfactorias a la cesta de alimentación, utilidades y otras cláusulas económicas”, recalcó.

Foto Aníbal Barreto

n Diogelis Pocaterra

Miembros de la UBCH denuncian irregularidades en el suministro de los mercales de Las Amazonas y Core 8

laborales de Ordaz, manifestó que otras féminas de Mercal también han sido agredidas verbalmente por el coordinador. “No somos ladrones, estamos ejerciendo nuestro derecho como trabajadores, nos tratan mal, porque nos acosan laboralmente, pedimos que se retire de su cargo

Intensifican fumigación en Manoa Manuel Maurera, jefe del Distrito Sanitario II, informó que, este lunes, visitaron el sector Manoa, de San Félix para realizar fumigación y visitas sanitarias desde las manzanas 10 a la 20 de la comunidad. El equipo va casa por casa con un doble propósito: educación sanitaria y eliminación de criaderos de mosquitos. Piden a los vecinos poder ingresar para verificar los posibles criaderos, además se les explica a los residentes las principales medidas de prevención. “La solución al problema del dengue es la eliminación de los criaderos de mosquitos, trabajamos con un equipo pesado de la demarcación de Malariología para fumigar y abatizar en todo el sector; mañana (martes) estaremos visitando desde la manzana 1 a la 9 para completar toda la comunidad”, indicó. El doctor señaló que hasta ahora

FOTO ARCHIVO

Ríos denunció que, como en semanas atrás, la gasolina ha empezado a ausentarse en algunas estaciones de servicio en Guayana

Sindicato, trabajadores y UBCH protestan en la sede principal de la UD-321.

n Diogelis Pocaterra

Denuncian suministro deficitario de combustible en Guayana

FOTO ANÍBAL BARRETO

Piden la renuncia del coordinador de Mercal Bolívar Miembros del Sindicato Único Nacional Trabajadores Bolivarianos Mercal expresaron este lunes su rechazo a los abusos hechos por parte de la coordinación regional de la red de alimentos. Juan Mendoza, secretario de trabajo y reclamo del sindicato, denunció que Francisco Ordaz, coordinador regional del Mercal, ha cometido varios abusos contra los empleados del lugar. “Ese hombre (Ordaz) maltrata a los trabajadores, los trata mal, los ofende sin justificación, estamos cansados de ese acoso laboral que puede generar problemas psicológicos en nuestros empleados”, denunció Mendoza. Eliana Nessi, analista de mercadeo y ventas, denunció que también ha sido víctima de los abusos

A7

han cubierto el 70 por ciento de los sectores en el municipio Caroní, asimismo 136 escuelas de 274 que están en Ciudad Guayana han sido fumigadas.

Vigilancia epidemiológica

Maurera recalca que mantienen la vigilancia epidemiológica para evitar el ingreso del ébola a la región a través de un monitoreo constante de los aviones que provienen de Maiquetía, Nueva Esparta, que traen pasajeros provenientes de vuelos internacionales. “Nos hemos reunido con las autoridades del aeropuerto para hacer cumplir un convenio que tenemos con la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde 198 países deben cumplir un protocolo en estos casos, nosotros somos parte de esos 198 países y estamos haciendo nuestro trabajo para garantizar la vigilancia epidemiológica y la salud de los venezolanos”.

porque está abusando de los trabajadores”, indicó Nessi. Mendoza hizo un llamado al gobernador Francisco Rangel Gómez “porque él fue quien lo puso en ese cargo, sabemos que él (Ordaz) es como su ahijado, por eso debemos decirle que tome cartas en el asunto, porque los trabajadores de

Mercal siempre lo hemos apoyado”, dijo.

Mercales sin comida

Irma Idrogo, miembro de la UBCH 60108036, denunció que los mercales de Las Amazonas y Core 8 no son abastecidos con regularidad, los alimentos que llevan no son suficientes para la demanda de clientes que acuden al establecimiento. Yaneth Peña, miembro de la UBCH, también manifestó su descontento por los pocos alimentos que llevan para los establecimientos de la parroquia Unare. “Nos tienen haciendo cola para nada, porque la comida no alcanza, eso no es posible”. La UBCH apoyó la petición de los trabajadores de pedir a Francisco Ordaz, coordinador regional de Mercal, que ponga su cargo a la orden.

En dos semanas culminarán trabajos en la vía Colombia La arteria vial tiene más de cinco meses cerrada por los trabajos para sustitución de tuberías

n Diogelis Pocaterra Rafael Ramírez, encargado de la obra que se ejecuta en la vía Colombia de Puerto Ordaz, informó que en dos semanas la obra quedará lista. Ramírez manifestó que ya la reparación y la sustitución de tuberías culminó, y en este momento se encuentra en fase de limpieza y dando los últimos toques para reabrir la calle pronto.

Entre los trabajos que realizaron indicó que movieron siete metros de tubería que estaba debajo del negocio de alquiler de vehículos Budget, además instalaron 54 metros lineales de tubería de concreto. En cuanto al asfaltado, manifestó que eso le corresponde a otra empresa, sin embargo, espera que pavimenten la vía antes de abrir, para que el trabajo quede completamente culminado.

Cuatro estaciones de servicio en Caroní presentaron fallas en el suministro de combustible este lunes. Francisco Ríos, presidente del Sindicato de Trabajadores de las Estaciones en la entidad, informó que las gandolas proveedoras están llegando de forma intermitente como en semanas anteriores. La causa, hasta ahora, es desconocida, pero no deja de generar preocupación entre los empleados. “Gracias a los medios y a que se ha dado a conocer el problema la situación se solventó, pero nuevamente hemos visto como que no hay gasolina. Hoy (lunes) las dos bombas morochas antes del peaje Guayana, la estación Rosa Vela y en La Piña falló la gasolina”, comentó Ríos. El dirigente añadió que la gasolina que más cuesta conseguir es la de 95 octanos. “Casi todas las estaciones se están viendo afectadas, lo que pasa es que no denuncian lo que sucede por temor a Pdvsa”, reveló. Ríos relató que su deseo es que haya combustible para que las estaciones puedan trabajar. “Sé que a muchos propietarios no les gusta que declaremos, pero nosotros lo hacemos en parte porque no queremos que nos pase como con la estación 24 horas, frente al Santo Tomé IV de Alta Vista, donde hubo una situación irregular y los empleados nos vimos afectados y gracias a Dios en La Piña nos dieron oportunidad, pero la idea es seguir trabajando”. En Caroní hay 30 estaciones de servicio, y en ellas laboran unos 300 empleados, la mayoría de ellos despachadores de combustible. A nivel nacional unas 12 mil personas laboran en las bombas, donde hay preocupación por el déficit en el suministro por parte de Pdvsa.

Invitan a charlas para aspirantes a estudiar en los Estados Unidos La actividad es gratuita y busca asesorar a quienes deseen cursar estudios de pregrado y postgrado en Estados Unidos

n Natalie García Cada año cientos de jóvenes optan por irse del país en busca de nuevos horizontes. Estados Unidos es uno de los destinos preferidos pero ¿realmente se está preparado para hacer un pregrado o posgrado en el exterior? estas y otras dudas serán disipadas en la charla informativa Plan B Estudiar en Estados Unidos, que será dictada en la Universidad Católica Andrés Bello Guayana (UCAB-Guayana). La actividad será realizada por EduTravel, empresa guayanesa especializada en asesorar viajes al extranjero para estudios. Leandro Villarroel, presidente de la compañía, explicó que muchas personas tienen el deseo de irse a preparar fuera de las fronteras, sin embargo no saben cómo hacer ni qué requisitos deben cumplir. “Estamos realizando esta charla informativa gratuita este miércoles 5 de noviembre con la intención de explicar el cómo y qué hacer para tomar esa decisión, se trata de un paso importante para el cual se requiere de maximizar los esfuerzos. En el encuentro despejaremos muchas dudas frecuentes”, aseveró. La charla, llamada Plan B, será en dos horarios: el miércoles 5 de noviembre a las 9:30 de la mañana y a las 3:30 de la tarde en el salón de usos múltiples de la UCAB Guayana. Para asistir deberán llamar a los teléfonos 0414-3860387, 0414-8672964 y 04140972417.


Correo del Caroní

A

Sucesos

Invasión de palomas deja sin clases a escuela en Brisas del Sur II

Ciudad Guayana martes 4 de noviembre de 2014

Asesinan a artesano en Nueva Chirica 10 homicidios se registraron en Ciudad Guayana entre el viernes y el domingo. Fotos Germán Dam V.

8 crímenes el fin de semana

FOTO ARCHIVO

Entre la noche del viernes y la tarde del domingo se registraron 8 homicidios en Ciudad Guayana. Cuatro tuvieron lugar en San Félix e igual número de casos se perpetraron en Puerto Ordaz. Según las cifras manejadas por Correo del Caroní, siete de los crímenes se cometieron con armas de fuego; mientras que el último, justamente el del artesano asesinado en Nueva Chirica, fue por estrangulamiento. Sólo una de las víctimas, la hallada quemada la mañana del sábado en la invasión Sabana Linda de Puerto Ordaz, no está identificada. Su cuerpo reposa en la morgue del Cementerio Municipal de Chirica.

570 estudiantes están afectados por el problema sanitario en la escuela María Zuria de Morales

El cadáver de Wolfgang Wilfredo Hary Vizcaíno estaba maniatado y oculto con ropa amontonada La directiva del plantel señaló que las aulas serán desinfectadas en pisos y paredes

n Carolina Maffia En la Unidad Educativa María Zuria de Morales, en el sector Brisas del Sur II, parroquia José Antonio Páez, no han podido comenzar las clases. El retraso de mes y medio en el calendario escolar es porque todas las aulas están inundadas de excrementos de palomas, desde sus techos, pisos, pizarras y mesas-sillas, que han impedido que 570 alumnos puedan asistir a clases. Las aulas de sexto, segundo y tercer grado, además de la destinada a niños con necesidades especiales, son las más afectadas. “Cuando limpiamos todo, al otro día amanece peor. Todo bañado de excremento”, comentó una de las trabajadoras de mantenimiento del plantel. La alta toxicidad del excremento de paloma causa lesiones en la piel y daño en los pulmones. Entre las más de 40 afecciones que provocan las heces de paloma está el daño cerebral. El director de la institución, Oscar Tomedes, advirtió de la contaminación en las aulas que ha dificultado que puedan comenzar las actividades escolares como estaban previstas para el pasado 16 de septiembre. Un lote de bloques y cemento se estaba descargando el viernes en el plantel. Explicó que ya comenzaron a recibir respuestas por parte de la Zona Educativa y Gobernación de Bolívar con la entrega de material de construcción. En las aulas con bloques de ventilación colocan una malla, y en aquellas que existen separación entre las paredes y el techo se taparán con bloques y cemento, agregó. “Con esto lo que se busca es que las palomas no entren a las aulas”, añadió. Estos trabajos están estimados se ejecuten en el lapso de una semana; incluyen pintura y desinfección de las aulas, debido a la cantidad de excremento de las aves que bañan estos espacios escolares. Tomedes atribuye la demora en dar respuesta a la falta de material de construcción, puesto, que antes de iniciar el período escolar la situación fue evaluada por una comisión de mantenimiento de la Gobernación y la autoridad de Educación. Aspira que “posiblemente en el transcurso de una semana los alumnos estén recibiendo clases en sus aulas”. Sin filtros de agua Yoniel Aparicio, miembro del consejo comunal de la calle La Línea en Brisas del Sur II, señaló que el problema viene desde el año escolar pasado, y no entendían por qué las autoridades escolares no habían atendido a pesar de las notificaciones que se habían hecho desde la comunidad. “Nosotros pedimos la ayuda a los entes gubernamentales y no logramos tener esa respuesta oportuna, no sabemos si fue por falta de material o desconocimiento de algunos funcionarios que tienen la potestad para dar soluciones”, comentó. Aparicio señaló “que los perjudicados no son los representantes, ni el consejo comunal, ni los docentes, sino los niños que están afectados por la falta de clases”. Aparicio aprovechó para denunciar la inseguridad que vive la institución y la falta de bebederos de agua potable. Esto último indispensable en un colegio donde los niños llegan a las 7:00 de la mañana y salen a las 3:00 de la tarde. El aula para niños con necesidades especiales está inundada de excrementos de palomas

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

E

l cadáver de un artesano fue localizado la mañana de este lunes en el interior de su vivienda, ubicada en la calle 4 del sector I de Nueva Chirica, en San Félix. La hermana de la víctima halló el cuerpo maniatado y oculto debajo de un montón de ropa. La víctima fatal respondía al nombre de Wolfgang Wilfredo Hary Vizcaíno y tenía 46 años de edad. Sus familiares indicaron que pintaba y vendía piezas de cerámica y que en la casa donde lo asesinaron también funcionaba un taller artesanal. “Yo lo vi ayer (domingo) en el Mercado de Chirica. Como a las 7:00 de la noche vine a visitarlo y me encontré con la casa toda des-

de Coordinación ordenada y no El cadáver de Wolfgang Wilfredo Policial (CCP) lo encontré… Chirica de Patrupensé que había Hary Vizcaíno fue localizado la lleros de Caroní. salido a visitar mañana de este lunes por una de “Los policías a alguien y me sus hermanas. El crimen ocurrió vinieron y no fui”, relató su entre la mañana y la tarde del encontraron a hermana a las domingo durante un robo en la nadie. Revisaron autoridades. vivienda de la víctima. la casa y luego se Visiblemente fueron… pero reafectada, agregó que la mañana de este lunes fue jun- sulta que el señor ya estaba muerto to a su hija a visitarlo y halló la casa y como no revisaron en profundien las mismas condiciones. Se puso dad, no encontraron el cuerpo”, exa buscarlo y fue cuando encontró plicaron los vecinos de la víctima, el cuerpo de Wolfgang Wilfredo en quien vivía solo en el inmueble. Funcionarios de la Policía muniuna de las habitaciones traseras. cipal indicaron que la víctima no presentaba heridas graves apreciaPara robarlo A la par del hallazgo, los veci- bles a simple vista… sólo algunos nos del artesano le contaron a su golpes en el rostro, por lo que prehermana que a eso de la 1:30 de la sumen que los homicidas lo estranmadrugada vieron a un grupo de gularon hasta la muerte y luego lo personas que sacaban cosas de la taparon con la ropa. Comisiones de la Policía científicasa, por lo que avisaron al Centro

El crimen tuvo lugar en la casa de la víctima, ubicada en la calle 4 del sector I de Nueva Chirica

ca (Cicpc) se presentaron en el sitio del crimen, levantaron el cadáver del artesano y colectaron elementos de interés para las investigaciones. Manifestaron que aunque se trata de un homicidio, la autopsia será la que revele las causas de la muerte.

Apresan a ladrona que se hacía pasar por militar Funcionarios del Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo detuvieron a una ladrona que se hacía pasar por funcionaria de la Milicia Nacional Bolivariana. La captura se realizó en la calle El Milagro, del barrio Angosturita I, San Félix, a las 7:30 de la mañana de este lunes. En la comisaría se identificó como Yolimar Josefina Pérez Ochoa, de 26 años de edad, y aseguró que era teniente; sin embargo, pese a estar uniformada, la joven no poseía credenciales que avalaran que realmente integraba ese componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). “Se le incautaron varias maletas con artículos electrónicos: un home theater, un DVD y una planta, así como otra maleta cargada con Harina PAN, leche, aceite, mantequilla y pañales. También se llevaba un televisor pantalla plana de 42 pulgadas”, explicaron los de la Policía estadal (PEB). Además de avisar a los funcionarios sobre la irregularidad, los vecinos alertaron a la propietaria del inmueble y esta se llegó al sitio para ver qué ocurría. En medio del asombro, contó a los uniformados

Foto Germán Dam V.

La detención de Yolimar Josefina Pérez Ochoa fue practicada la mañana de este lunes en la calle El Milagro del barrio Angosturita I, en San Félix

que la joven se quedaba en su casa desde el sábado a petición de su hermano. “No sé cómo la conoció… creo que fue por Facebook. Lo cierto es que ellos llegaron a la casa el sábado y él me pidió que la dejara quedarse unos días, mientras esperaba que le asignaran el cambio para Santa Elena de Uairén”, relató la agraviada a medios de comunicación y oficiales estadales.

Tirotean a minero en El Manteco Un minero fue asesinado la noche del domingo en el sector El Amarillo de El Manteco, municipio Piar. La víctima, identificada como Eleomar Rafael Lereico, recibió cuatro tiros. Sus familiares estuvieron este lunes en la mañana en las afueras de la Policía científica (Cicpc), sin embargo fue poco lo que hablaron. “Igual nadie va a hacer justicia”, lamentaron.

En medio de su recelo, comentaron que Eleomar Rafael se dedicaba a la minería desde hace 11 años y que a sus 28 años de edad tenía 8 hijos. El joven vivía con su mamá. “¿Para qué hablar, si ese muerto sólo nos duele a nosotros? ¿Si hablamos acaso van a hacer justicia? ¿Cómo va a haber justicia si a ellos (el Gobierno) sólo les importan los suyos?”, reprocharon. (GDV)

No es la primera vez

Trascendió que a Yolimar Josefina también le incautaron un chaleco antibalas, una gorra del Comando Nacional Antisecuestro (Conas) y otras prendas militares. En el uniforme que cargaba había una insignia de la Aviación Militar y otra de la Región de Defensa Integral (REDI) Central de la FANB. En los archivos digitales del Tri-

Foto Archivo

Los familiares de Eleomar Rafael Lereico manifestaron su desconfianza ante las investigaciones que realizará el Cicpc

bunal Supremo de Justicia se hallaron evidencias de que no es la primera vez que la mujer se hace pasar por militar. El 27 de abril de 2010 fue detenida en el estado Aragua haciéndose pasar por teniente de navío de la Armada Nacional. Para aquel entonces la Fiscalía Militar 12° la imputó ante el Tribunal Militar 5° de Control del estado Aragua por uso indebido de condecoraciones, insignias y títulos militares. En la audiencia de presentación recibió una medida cautelar bajo régimen de presentación y dejó de hacerlo. El 10 de enero de 2013 le libraron la orden de captura CJPM-TM5COAJ-001-2013 y fue apresada el 19 de noviembre. Ese mismo día se celebró la audiencia preliminar del caso y Yolimar Josefina admitió los hechos. Tres días después la condenaron a tres meses de prisión. Se desconoce si el caso será notificado a la Sala de Flagrancia del Ministerio Público o a la Fiscalía Militar 43°; de ser informado al último, la audiencia de presentación deberá realizarse ante el Tribunal Militar 17° de Control, con sede en la Quinta División de Infantería de Selva, en Ciudad Bolívar. (GDV)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.