Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Llegan los “caballos”
Deportivo La Guaira afianzado en la cima
Navegantes del Magallanes recibirá a Endy Chávez y Ezequiel Carrera, y los Leones del Caracas sumarán a Alex González. (Lea más en nuestra edición web)
Deportivo Táchira perdió en Valera y eso le permitió a los litoralenses aferrarse a lo más alto de la tabla de posiciones del Torneo Apertura a falta de cinco fechas. /A5
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.091 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, martes 4 de noviembre de 2014
Pérdida del poder adquisitivo obliga al Gobierno a decretar tercer ajuste salarial del año El presidente Nicolás Maduro anunció anoche un incremento de 15% del salario mínimo, el cual pasará a 4.889,11 bolívares a partir del 1 de diciembre, es decir, se agrega 632,31 a la remuneración básica mensual de los trabajadores. La pérdida del poder
adquisitivo, acentuada por una inflación de dos dígitos, lleva al Ejecutivo nacional a repetir este año los tres aumentos del salario mínimo del 2013, los cuales han resultado insuficientes para cubrir la canasta alimentaria y más aún la canasta básica. /A4 Foto cortesía Minci
Aumenta base de cálculo del ticket de alimentación
Maduro conversa con el ministro del Trabajo, Jesús Martínez, el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, y el vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza en el Salón Ayacucho de Miraflores
DESEMPLEO EN EL ESTADO BOLÍVAR (II)
Proyectos engavetados e inconclusos congelaron la generación de empleos
Nueve empresas dedicadas a la explotación comercial turística en el Parque Nacional Canaima tienen 60 días continuos para desalojar sus campamentos e irse del sector occidental. El Ministerio Público así lo determinó para “evitar la ocupación ilícita de áreas protegidas, contaminación del río Churún por descargas de aguas servidas, disposición indebida de desechos sólidos, manejo inadecuado de sustancias peligrosas y degradación del suelo, topografía y el paisaje, así como la deforestación”. “Nos habían dicho que venían acciones contra nosotros por la denuncia que hicimos (sobre deforestación en la Isla Ratón), y vemos que estas son”, expresó Ramón Simon, excapitán de la comunidad indígena de Canaima y dueño de Excursiones Kavac. /A4
Ciudad Bolívar
Clases en veremos La matrícula de 570 estudiantes, entre ellos niños con capacidades especiales, de la Unidad Educativa María Zuria de Moreles, en el sector Brisas del Sur II, no ha podido empezar clases por la alta contaminación de sus instalaciones; las deposiciones de palomas están por doquier: salones, pizarras, mesas, sillas y baños. /A4
En una sesión abarrotada de injurias y abucheos, el Parlamento regional finalmente fue la voz de los vecinos de Cambalache y Las Margaritas, quienes pudieron exponer sus problemas frente a una tribuna que aún no concierta mayores acuerdos sobre los planes a seguir frente al problema de la basura en el municipio Caroní. / A3
z Representantes del colegio José Félix Ribas, en San Félix, iniciaron una recolección de firmas para llevar a la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía el caso del vertedero de basura cercano al plantel.
Hallan a artesano muerto y maniatado en su casa
Contrato del sector público y banca para los trabajadores
Comienzan las retaliaciones contra operadores turísticos en Canaima
Parlamento regional ratificó la medida de clausura y la construcción de un nuevo relleno sanitario en Las Margaritas.
z El subsecretario de Educación del estado Bolívar, Ronald Gamboa, reiteró que la División de Servicios Generales de la Gobernación puede encargarse del saneamiento del lugar en caso de que la municipalidad no pueda hacerlo. / A7
En un intento de congraciarse con el sector civil del país, luego del aumento salarial de 45% a los militares, el mandatario decidió cambiar el cálculo para el bono alimentación de 0,5% a 0,75% de la unidad tributaria. “Estoy decretando un 50% de aumento de los talonarios de cestaticket o ticket de alimentación, como lo quieran llamar”, indicó Maduro.
El presidente Nicolás Maduro instaló la comisión negociadora del contrato colectivo marco de la administración pública (vencido hace 10 años) y prevé firmar en 30 días la convención colectiva. Anunció la transformación del Banco Bicentenario a Banco de la Clase Obrera “para prestar servicios financieros y proyectos productivos de la clase obrera”, detalló Maduro.
El CLEB finalmente escucha a Cambalache
La reactivación de los planes productivos significaría absorber al 43% de los bolivarenses que estaban desempleados al cierre de 2013, según cifras del INE. La desinversión, la burocracia y la falta de continuidad administrativa -tres factores que explican el retraso de las obras de envergadura en la región- mantienen en el congelador 9 mil empleos directos y 28 mil plazas indirectas. La lista de los proyectos paralizados es larga: tercer puente sobre el río Orinoco y los 11 proyectos de la extinta Compañía Nacional
de Industrias Básicas (Coniba); la Siderúrgica Nacional “José Ignacio Abreu de Lima” y la planta de Tubos sin Costura en los predios de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor); la Planta de Concentración de Mineral de Hierro de Ferrominera Orinoco en Ciudad Piar y la Planta de Laminación de Aluminio Serlaca. /A3 En operación
Proyectos*
“Estoy estudiando dos idiomas porque los planes son buscar una nueva ventana en otro país”, relata un ingeniero industrial de 33 años, graduado en la Unexpo en 2010, que no ha podido ejercer su carrera.
Directos
Indirectos
Planta de Concentración de Mineral de Hierro
150
450
Planta de Laminación de Aluminio (Serlaca)
180
360
Planta de Tubos sin Costura
860
2.580
Planta de Pulpa y Papel (Pulpaca)
450
1.700
2.200
6.500
35
100
Siderúrgica Nacional Planta de Dolomita - Ferrominera Orinoco Construcción Segunda Línea de Planta de Pellas - FMO
150
450
2.283
9.138
/
/
Proyecto Aurífero Las Cristinas
1.500
2.500
Complejo Industrial de Productos Cerámicos y Afines
1.200
4.800
TOTAL
9008
28578
Hospital General de San Félix Petro San Félix
*Se consideran los proyectos de mayor envergadura. Fuente: Ministerio de Industrias, Ferrominera Orinoco, BBVA, CVG y Asamblea Nacional. FOTO EL ESPECTADOR
Internacional
Espaldarazo a cambio de paz
LEA HOY Damián Prat C. 70% de inflación vs 15% de aumento: una catástrofe social
Los presidentes colombiano, Juan Manuel Santos, y el español, Mariano Rajoy, intercambiaron en Madrid compromisos de apoyo mutuo: por la unidad en España y la pacificación en Colombia. Más detalles en A4 y en nuestra edición digital.
Diana Gámez Buhoneros y mercado negro Oswaldo Álvarez Paz Atentos ante la realidad
/A2
El domingo en la noche una de las hermanas fue a visitar a Wolfang Hary, un artesano de Nueva Chirica; encontró la casa muy desordenada; este lunes volvió y al buscar entre montones de ropa encontró al ceramista sin vida. /A8
Vuelve a fallar provisión de gasolina a Guayana La falta de combustible en cuatro estaciones de servicio de Ciudad Guayana vuelve a despertar preocupación en los trabajadores de las gasolineras, quienes temen un nuevo ciclo de irregularidades en el suministro como ocurrió el mes pasado. /A7
Discordias en Hidrobolívar estancan discusión del contrato colectivo La quimera entre la Gerencia de Recursos Humanos de Hidrobolívar y los trabajadores del sindicato no parece amainar. Su recrudecimiento se evidencia en una nueva tanda del conflicto que estanca la discusión del primer contrato colectivo de la hidrológica. Mientras la organización sindical llama a paro y acusa a la estadal de abandonar la negociación, la gerencia replica que el paro fue un “total fracaso” y que la discusión del contrato sigue su curso. /A7
Trabajadores de Mercal presionan la renuncia del jefe estadal Maltrato verbal, ofensas sin justificación aparente y demás formas de acoso laboral relucieron en la denuncia del sindicato de Mercal contra el coordinador estadal de la red, Francisco Ordaz, de quien piden la renuncia, o en todo caso, la intervención del gobernador para restablecer el orden. /A7
CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES Correo del Caroní, el primer diario de Ciudad Guayana, con 37 años haciendo historia periodística, circulará -por ahora- de lunes a viernes. Nuestra edición digital, de amplio éxito en visitas y comentarios en Guayana, Venezuela y el mundo, estará acompañando TODOS LOS DÍAS de la semana a nuestros lectores con la información plural, dinámica y vibrante que caracterizan inalterablemente al Correo del Caroní como baluarte de la libertad de expresión en nuestro país. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N