Correo del Caroní Corta cabezas en Petrobras
Foto Bloomberg
Primer triunfo de “Chita”
N La Casa de las Ideas
Venezuela derrotó 2-3 a Honduras en el primero de los dos amistosos que disputarán ambos países y consiguió su primera victoria en el proceso que lidera el guayanés Noel “Chita” Sanvicente. /A6
Aunque renuente en 2014, Dilma Rousseff tuvo que salir de su amiga y presidenta de Petrobras por los escándalos de corrupción en la estatal brasileña. /A4 Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.152 Dep. Legal / pp 77-0096
20 Bs.
La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de 20 bolívares en todo el estado Bolívar.
Ciudad Guayana, jueves 5 de febrero de 2015
Desplome productivo de empresas básicas se acentuó pese a subsidios
Tribunal ordena que directivos de Farmatodo sigan en prisión Fueron imputados por supuesto “boicot” contra la economía.
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Apalancamiento estatal al sector aluminio no se tradujo en un crecimiento ni de producción ni de rentabilidad. CVG Alcasa ejecuta desde 2013 recursos del Fondo Chino para modernización tecnológica, sin embargo, la primera reductora de aluminio está muy lejos de equilibrar sus finanzas
Los trabajadores atribuyen la merma productiva, entre otros aspectos, a la mala administración, y al usufructo de los recursos de la empresa con fines políticos-partidistas, como se cree ocurre con los techos de Frescalum, utilizados para donaciones a la Gran Misión Vivienda Venezuela. “Al nosotros dar esas donaciones, que se pudiese vender, a nosotros no nos ingresa nada”, puntualiza uno de los trabajadores. Pese a la situación actual del sector y de la caída en los precios del petróleo, el secretario general de Sutralum, Pedro Perales, se muestra optimista al informar de acuerdos con el Gobierno nacional para extender “un poco más” un subsidio histórico que ahora deberá pagarse con una renta petrolera de unos 40 dólares por barril. /A3
Detienen a tres jóvenes por robar 20 kilos de cables en Macagua
La gente en las colas de los supermercados reconoce bien el problema: la escasez como reflejo de una profunda distorsión económica. No por ello deja de exigir la optimización de la atención. Gerentes de los supermercados
Tres jóvenes fueron apresados por el Cicpc, que los señala de hurtar aproximadamente 20 kilos de cables y reflectores de la hidroeléctrica Antonio José de Sucre. /A8 Foto Minci
Serie del Caribe 2015
¡La tribu está en semifinales!
Maduro aclama la gesta militar en celebración de golpe de Estado
El béisbol venezolano, a través de su campeón Caribes de Anzoátegui, inscribió de una vez su nombre en las semifinales de la Serie del Caribe 2015 al vencer ayer a los Gigantes del Cibao dominicanos gracias a una impecable labor de su cuerpo de relevistas, que enmendaron una defectuosa salida del abridor Yeiper Castillo. La tribu tratará de prolongar su invicto cuando enfrente, en la jornada de hoy, a los Vegueros de Cuba. /A5
“Que la salsa se mantenga viva”
ultra, que está en Venezuela, en Europa, en Miami, y lo acosa… y que a veces se cuela en las filas del oficialismo. Como era de esperarse, la conmemoración del golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 recicló la imagen de Chávez, sobre todo en un año electoral, recalcó la predilección de su gobierno por el militarismo y lanzó advertencias para los chavistas que practiquen la rebeldía. /A4
Sindicatos de base alertan sobre peligros de la resolución 8610
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Cultura
Para el sucesor de Hugo Chávez hay golpes de Estado “buenos” y otros que son “malos”; los presos políticos existen si se refiere al pasado y tienen en la celda al creador del socialismo del siglo XXI. Para el heredero del chavismo el golpe de Estado es “bueno” si lo lideró su antecesor y lo disfraza con el eufemismo “rebelión cívico-militar”. Lo demás es un complot de una derecha omnipresente, que es
FOTO AVS
Caribes sella su boleto a la siguiente fase al derrotar a Gigantes del Cibao
Grupo Santo Tomé prueba medidas para evitar el caos en el exterior de los locales
El Movimiento Salsero de Guayana (Mosagua) tiene lista su agenda para el primer semestre del año. Incluye además de la música tertulias, actividades sociales y encuentros deportivos. /A7
/A3
de la red privada Santo Tomé redoblan esfuerzos para retomar la exhibición de productos en los anaqueles e ir reduciendo, progresivamente, las filas en el exterior de los establecimientos, caldo de cultivo de desorden, peleas y reventa. /A7
INE desmiente que estudio de consumo tenga como fin fiscalizar despensa del hogar El organismo despliega funcionarios para aplicar la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ya toca las puertas de los guayacitanos como parte de un estudio que se actualiza semestralmente y permite determinar el patrón de consumo de alimentos. Fuentes del instituto informaron que la investigación es netamente
técnica y los resultados permiten conocer cuáles son los alimentos de mayor consumo por parte de la población, cómo es la composición de la dieta y si la población está cubriendo sus requerimientos nutricionales. “Para nada van a revisar su despensa”, aclaró. /A3
Órgano estadal de vivienda no ha autorizado obras en Los Mangos /A7
Amenidades
Espectáculos
Sorpréndase con los acontecimientos extraños o curiosos sucedidos en el mundo con ¡Aunque Ud. no lo crea! de Ripley; ríase con las ocurrencias de Gaturro y disfrute del inigualable humor de Tutelandia. Son algunas de las tiras cómicas que Correo del Caroní te ofrece de lunes a viernes en su edición impresa. /A6
Santidad en la Gran Sabana
FOTO WILMER GONZÁLEZ
La historia de improductividad de las empresas básicas de Guayana ha recibido varios intentos salvavidas desde que las campanadas de la debacle sonaron en 2007. La bonanza petrolera de la Venezuela saudita, que llegó a registros históricos de hasta 120 dólares por barril, revistió a la administración de Hugo Chávez de un poder económico capaz de cargar sobre sus hombros la improductividad de un parque industrial apocado por la desinversión y una crisis del sector eléctrico que mermó, aún más, su producción. Las propuestas de recuperación, como el informe control obrero, o el Plan Guayana Socialista, se acompasaban con el aliviadero de los créditos adicionales y los préstamos del Fondo Chino, que lejos de preparar al parque industrial para reimpulsar su producción, aceleraron su desplome.
Pedro Luis Angarita Azpurua, presidente ejecutivo de Farmatodo, y Agustín Antonio Álvarez Costa, vicepresidente de operaciones, quienes fueron arbitrariamente detenidos el pasado sábado 31 de enero, han sido imputados por los delitos de boicot y desestabilización de la economía de acuerdo con la Ley Orgánica de Precios Justos. El Tribunal 41º de Control del Área Metropolitana de Caracas admitió la solicitud de los fiscales 23º y 73º nacionales y ordenó medida de privativa de libertad contra los directivos de la cadena de farmacias y mantuvo como sitio de reclusión la sede del Sebin. El comunicado del Ministerio Público destaca que el procedimiento penal contra los gerentes de la cadena de farmacias más importante de Venezuela se deriva de una inspección que hizo la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) en una tienda de Farmatodo en la avenida Los Ilustres, en Caracas, “en donde detectaron que habían varias cajas de pago que no estaban operativas mientras una larga cola de personas aguardaba por cancelar los productos”. Por esta razón el Poder Judicial complace al Ejecutivo y oficializa el encarcelamiento de los gerentes. /A4
Manuel Carré, “El Santo”, grabó un videoclip para su tema Gran Sabana, con el que aspira fomentar una conciencia ecológica entre sus seguidores “Estamos invitando a la gente a no dañar el paisaje...” /A7
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Un título de prensa del Minci de ayer “denunciaba” que “la oposición preparaba un golpe sangriento”. Por supuesto sin ningún asidero que no sea la persistente política de criminalizar a todo disidente u opositor para justificar por adelantado sus acciones violatorias de la Constitución y liquidadoras de la democracia. Menos de un minuto después, la siguiente “información” del Minci era para celebrar con festejo y alborozo los 23 años del golpe militar (muy sangriento, por cierto) “que hizo renacer al bolivarianismo”. ¿Cómo se puede “acusar” a los demás de “golpistas” como algo criminal y unos segundos después festejar un golpe militar como algo glorioso? Hay una palabra que desde el oficialismo han usado mucho para descalificar a medio país: “disociado”. Aplica muy bien en este caso. Obviamente que lo del Minci es solo un reflejo del grupo oligárquico que está en el poder. Caraduras es otra palabra definitoria. En aquel 1992, quien esto escribe no simpatizaba nada con el gobierno de CAP. No voté por él, pero era un gobierno legítimo, electo democráticamente con clara mayoría y sin que tuviera durante las elecciones monopolio alguno del poder. Por eso -y porque nunca me gustó el militarismo en política y menos a cargo del poder- rechacé aquel golpe aunque no dejé de advertir que el golpismo se montó aprovechando un severo deterioro económico, social y político del país. La corrupción. Los golpistas argumentaron como “razón moral” de su alzamiento los numerosos casos de corrupción que saltaron a la opinión pública en los años precedentes. Una paradoja es que la corrupción de hoy, la de ellos en el poder, es la más colosal que haya conocido la historia venezolana. Por el tamaño de ella, por el descaro, por la impunidad que se aseguran usando el control de las instituciones del Estado. La corrupción de la jerarquía roja y su boliburguesía es más grande, muchísimo más grande, que toda la que haya tenido el poder en Venezuela desde los tiempos de Guzmán Blanco e incluyendo a dictadores como Gómez y Pérez Jiménez más toda la que hubo en el final del siglo XX, aún si se les suma a todos. Los de antes parecen simples “roba gallinas” delante de esta oligarquía roja impune, cuyos “negocios” son todos en
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Público&Confidencial Damián Prat C.
Hablando de disociados: festejan un golpe sangriento mientras criminalizan a todos como “golpistas” “miles de millones de dólares”, con el agravante que lo hacen “en nombre de la patria, del pueblo, del socialismo, de los pobres”. “Estimado Carlos Andrés” fue el encabezado de una carta hecha pública aquel 4F de 1992 cuando ya el golpe militar estaba siendo controlado. “…nos ha embargado una profunda preocupación (…) es un momento amargo y crítico (…) recordamos con gratitud todo lo que has contribuido al desarrollo de las relaciones bilaterales entre nuestros países (…) Confío en tu liderazgo al frente de los destinos de la hermana República de Venezuela”. ¿Quién escribió esa carta? ¿Acaso alguien “del imperio”? ¿Sería Bush? Pues no. La carta es de Fidel Castro. El propio Fidel Castro. La difundió al mundo mediante “Prensa Latina”, la agencia oficial de noticias del Gobierno cubano. Recordatorio necesario para quienes -aunque parezca increíble después de tantas mamarrachadas fidelistas- aún creen que Fidel es un “revolucionario de principios” y no un vulgar dictador oportunista a quien solo le ha interesado su poder absoluto. En fin. Se ha escrito mucho y se escribirá. Del Pacto de Punto Fijo al Pacto de La Habana. Es el libro coordinado por José Curiel, quien fuera ministro de Obras Públicas y gobernador aunque escrito a “varias manos” para documentar con mucha rigurosidad lo que se hizo en el período de “la República Civil” en todas las áreas: educación, salud, obras públicas, economía, industria, agricultura, pobreza, etc.
para compararlo mediante cifras, hechos, datos con la “obra” de estos 15 años. Se nos solicitó y escribimos el capítulo dedicado a la Guayana industrial. Un detalle que enaltece el talante democrático del grupo que impulsó la idea del libro y escribió lo fundamental puesto que nosotros nunca fuimos funcionario de ninguno de aquellos gobiernos. No ocultamos que teniendo con Guayana, desde el primer día que pisamos esta tierra un “intenso amor a primera vista” con su naturaleza grandiosa y su proyecto industrial, fuimos también persistentes críticos. Hubo luces y sombras pero sin la más mínima duda muchísimas más de las primeras en favor del progreso y la soberanía de Venezuela. En cambio, en esta “revolución-involución” lamentable hemos vivido un terrible retroceso sin mejorar nada ni superar lo que merecía críticas. Por el contrario. Puro retroceso. Es un documento muy valioso para frenar la falsificación de la historia y poner las cosas en su justo sitio. Historia falsificada la que se ha intentado “contar” desde el poder totalitario de hoy (como aquello del ministro Chacón de que “a Guri lo construyó Pérez Jiménez”. Ufff) pero también de grupitos del otro extremismo que pretenden -copiando a Chávez en el 2000, por cierto- que “nada de lo que aquí se hizo sirve para nada. Fueron 40 años perdidos”. En fin, hoy, a las 5:00 pm, en el auditórium del Colegio de Ingenieros en Puerto Ordaz haremos el foro de presentación del libro en Guayana.
¿Sobrados?
CRUCIGRAMA
Ha llegado la hora. ¿Del pensar profundo? En buena hora porque el asunto de la guerra económica y sus secuelas, el precio del petróleo y de la moneda innombrable que van en dirección inversa, y los señalamientos contra todos y contra algunos de la banda requiere que se tomen medidas severas para impedir que los incontables enemigos de la patria sigan atropellando y mancillando el gentilicio que debe ser protegido, aun cuando se desconozcan las probanzas de las variadas fechorías de las que se han imputados; eso por ser de gran influencia en la comunidad internacional a través del oro negro. El benemérito en su época, a diferencia del compadre que él defenestró en 1908, sabía muy bien dónde estaba parado y cuán pequeños éramos en comparación con las grandes potencias, por lo cual uno de sus primeros manejos al agarrar el coroto fue restablecer las buenas relaciones que ellos
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Armas contra el pueblo
TIP 1: Leído en twitter: 1. @ ferinconccs “Dieron el golpe el #4F para acabar con la corrupción/ Terminaron siendo los más corruptos de nuestra historia”. 2. @ElNacionalWeb “Dos peloteros cubanos se escapan de su delegación en la Serie del Caribe”. 3. @CEDICE “La verdadera ‘guerra económica’: las expropiaciones que arruinaron empresas productivas”. 4. @ciudadaniactiva “Dicen tantas mentiras que se están quedando sin mentiras” (artista chino, Al Weiwei). 5. @ciudadaniactiva “Hoy, los golpistas del 4F -que acusan a los demás de ‘golpistas’celebran su golpe contra el Presidente constitucional del 92”. 6. @AlbertoRavell “De lo que no hay escasez es de insultos”. 7. @ ChuoTorrealba “Llegando al país. Cumplimos: Denunciamos ante el mundo la situación de nuestros presos políticos, la escasez y la violación masiva de DD HH”. 8. @ChuoTorrealba “En todas las escalas de la gira, en toda Europa, fue unánime la voz de los amigos de la democracia venezolana: UNIDAD, para luchar y vencer!”. 9. @morandavid “Pdvsa sigue con su guerra económica: Desaparecidos los lubricantes para vehículos”. 10. @thayspenalver “Los dictadores siembran terror e inseguridad, necesitan a un pueblo dependiente, pasivo y atemorizado para perpetuarse infinito en el poder”. 11. @360UCV “#4F Ya han sido liberados el alcalde Enzo Scarano y el comisario Salvatore Luchesse en Ramo Verde”. 12. @boonbar “Mientras liberan a Scarano y Lucchese, apresan a presidente y vicepresidente de Farmatodo por boicot”. 13. @olgarcontreras “Las colas más dolorosas son las que no se ven. Son las listas de pacientes en espera de quimioterapia, diálisis, tomografías y cirugías”. 14. @ LuzMelyReyes “Como ciudadanos y como trabajadores de la información no podemos acostumbrarnos a la autocensura”. 15. @LuzMelyReyes “Amedrentar, intimidar y abusar del poder para restringir el flujo libre de información es una conducta antidemocrática”.
En Venezuela hemos perdido la capacidad de asombro, la escalada de atropellos contra el pueblo es tan grande que se solapan unos con otros, es decir, el asombro inicial que nos produce una medida queda relegado ante la promulgación de una disposición peor. La guinda de la torta, hasta ahora, la lleva la Resolución 008610 del Ministerio de la Defensa, publicada en la Gaceta Oficial Nº 40.589, de fecha 27 de enero de 2015, que permite el uso de armas durante el ejercicio del derecho constitucional a la protesta. El ministro de la Defensa, general Padrino López, justificó la promulgación de la resolución, señalando que han “descontextualizado” el contenido, sin embargo, no desmiente la posibilidad de la utilización de armas contra quienes ejercen su derecho constitucional a manifestar. El viceprocurador general de la Republica, Reinaldo Muñoz, expresó en su cuenta de Twitter: “Esta resolución reivindica el respeto a la integridad y a la vida de los manifestantes”. Por cierto, la citada red social se ha convertido en el órgano oficial más importante para divulgar las decisiones gubernamentales. El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, explicó que la Resolución 008610 solo se aplicará en el control de manifestaciones violentas y solicita manual que aclare qué armas usará la Guardia Nacional Bolivariana en protestas. Nada está claro. Debemos preguntarnos, ¿cuál es el objetivo fundamental de promulgar una medida tan controversial? La interrogante puede ser respondida por cualquier persona que viva en Venezuela. Las colas en los supermercados, abastos, farmacias cada día se tornan más largas y la impaciencia de quienes las hacen va en aumento. Colas que ahora se pretenden esconder, porque esa es la solución que ha encontrado el gobierno para tapar su incapacidad. Todo esto aderezado con el clima de conflictividad social que se ha venido incrementando. De acuerdo al Observatorio de Conflictividad Social, el año 2014 rompió el tope histórico de protestas al cerrar con 9.286, para un parcial de 26 manifestaciones diarias. Este número superó ampliamente las 4.410 registradas durante el año 2013. Estoy convencido que la ladinería del gobierno para promover distintas actuaciones persigue desviar la atención de los problemas que menoscaban su popularidad. No quiero decir que debemos desatender los temas coyunturales que nos colocan como cortinas de humo, me refiero a que el énfasis fundamental debe estar circunscrito al reclamo del fracaso de las políticas económicas que han propiciado la escalada de la inflación, la creciente carestía de la vida y una tremenda escasez de productos. Coordinador nacional de Gente, Generación Independiente
depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
la hora ha llegado para algo bueno o para el listado tentativo enumerado más arriba, porque los integrantes de la jefatura se parecen todos mucho más a los norteños coreanos enceguecidos por quien sabe qué clase de patología deformadora de mentes y espíritus que a los anormales dirigentes bien acertados de una grandísima parte de las ciento y algo de naciones que conforman el planeta, dedicados a trabajar por sus respectivas colectividades. Las sociedades realmente crecidas están ocupadas con temas de verdad graves en el contexto mundial, porque involucran a multitudes y, en ciertas situaciones y cuestiones, la seguridad y el equilibrio económico-social de regiones enteras importantes para la supervivencia de la humanidad. De manera que ha llegado la hora de bajarnos del tiovivo de la fantasía y comenzar a comprender las limitaciones abismales que nos rodean y presionan con mayor fuerza a hundirnos más
abajo casi imposible. Hay que percibir y separar lo importante de lo superficial, de forma que las distracciones proporcionadas por los engorilados de siempre, hipersensibles de piel delicada que tiran la piedra y son corajudos para maquillar sus ruindades con petulancia y retrechería mal utilizada, no pueden aspirar a que el globo político en el que nos desenvolvemos esté todo equivocado sobre lo que nos acontece, y por tanto está delirante por acabar mezquina y envidiosa con la altísima calidad de vida que disfrutamos por cuenta de los que son echones y se creen máximos, sin alcanzar siquiera la altura de sus carencias mínimas, básicas y elementales. El máximo éxito indudable de los representantes vernáculos en el exterior es la de provocar hilaridad y desprecio cada vez que se dejan ver e intervienen ante cualquier foro, inclusive en los que pagan por ser aceptados.
HORIZONTALES
4. adj. Perteneciente o relativo al calor o la temperatura 6. adj. Pl. De corta extensión o duración 8. f. Pl. En los mamíferos, cada una de las tetas de la hembra 10. intr. Queja, da voces lastimosas, pidiendo favor o ayuda 11. tr. Dicho de una cosa: produjo o rindió beneficio o utilidad anualmente
1. adj. F. Pl. Esponjoso, blando y de poca consistencia 5. adj. F. Pl. Perteneciente o relativo al éter 7. f. Abundancia y multitud de personas o cosas 9. tr. Asegurarse a alguien la verdad de algo 12. m. Mús. Intervalo que consta de cinco tonos, tres mayores y dos menores, y de dos semitonos mayores, diapente y diatesarón 13. tr. Remover o apartar de un sitio o empleo 14. f. Instrumento musical de cuerda tocado con arco, de forma igual a la del violín, pero de tamaño algo mayor y sonido más grave
VERTICALES
1. m. Frescura o fresco 2. m. Delirio furioso 3. m. En la India musulmana, gobernador de una provincia
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
La entrada es libre. Estará a la venta el libro y contaremos con la presencia de varios de los coautores como José Curiel, Eduardo Páez Pumar, Francisco Chirinos, María Antonieta Angarita y Alfredo Rivas Lairet.
Andrés Maroti Engel tenían con el país. Nada de desplantes por presuntas insolencias y otras bobadas por cobrarnos una obligación que se debía honrar. Y, sobre todo, ninguna amenaza por demás altamente difícil de cumplir. Y ni hablar de echarle el muerto a un tribunal u otro organismo. En esas cosas el hombre era muy embraguetao y bien puesto, y cuerdo. La reflexión lleva a suponer que ha llegado la hora de enseriar las actividades gubernativas y envalentonarse a enfrentar la inmensa catástrofe nacional de cualquier organismo público, sector comercial, industrial y agropecuario, estudiantil, laboral y gremial enmarcado en todos los estratos sociales de la vida nacional. Si ha llegado la hora del buen seso, de la sensatez, del equilibrio, de la corrección y honestidad, del real afecto y preocupación por el pueblo; entonces enhorabuena. Difícilmente se puede creer que
Ciudad Guayana jueves 5 de febrero de 2015
SOLUCIÓN ANTERIOR
Noel Álvarez
@alvareznv
La salida equivocada Pablo Pérez Si la situación del país es preocupante, es más preocupante aún que la salida que ejecuta el gobierno es totalmente equivocada. Siguen empeñados en ir por el sentido contrario que la lógica política y económica recomienda. Y quienes pagan los platos rotos son los venezolanos, sobre todo el de a pie. Ya en el pasado artículo comenté cómo el gobierno persiste en su mentira de endosar a otros su fracaso. Ya la excusa de la guerra económica se les agotó y por eso buscan argumentos para justificar la supuesta existencia de una compleja y macabra conspiración contra la revolución. De hecho sí hay una compleja y macabra conspiración. Tiene casi 16 años en el poder. Durante todo ese tiempo la referida compleja y macabra conspiración ha destruido la confianza en Venezuela, arrasó con la producción nacional y saqueó el erario público ¿Qué más conspiración que esa? La detención de los directivos de Farmatodo y la “adhesión” de la cadena al sistema público de abastecimiento ¿seguro? no solucionará la crisis. Las colas seguirán igual o peor. Y más bien acciones como esa alejan a los empresarios que han venido aceptando las condiciones del gobierno y oyendo mentiras en esas reuniones que hacen en Miraflores. Ese tipo de decisiones improvisadas y desesperadas crispan más los nervios del consumidor que ahora siente que tiene menos comercios donde conseguir lo que necesita. Las pruebas están ahí. Si el gobierno ocupa, expropia o se apropia de Farmatodo el lamentable futuro de esa cadena será igual que el de todo lo que el gobierno ha despojado a sus legítimos dueños: el fracaso. Acabarán con 100 años de historia, más de 100 tiendas y 5 mil empleos directos ¿Recuerdan a Daka como ejemplo más reciente? La salida a la crisis no es expropiar, mucho menos perseguir a los empresarios. Las soluciones pasan por admitir el fracaso del modelo político y económico. Ese solo paso permitiría comenzar a recuperar la confianza en el país y así atraer inversiones, porque nadie en su sano juicio traería un dólar con un gobierno que no respeta la propiedad privada y que moldea el estado de derecho según su conveniencia. Mientras el gobierno siga de frente y sin frenos por el camino equivocado, la crisis seguirá acentuándose, las colas serán más largas y el malestar continuará creciendo y de nada servirá la estrategia represiva y de terror que adelanta el régimen. Venezuela nos necesita. El cambio está en marcha ¡Actívate y participa! @PabloPerezOf
Laboral / Política
Ciudad Guayana jueves 5 de febrero de 2015
Correo del Caroní
Subsidio estatal no frenó curva improductiva en empresas básicas Dos años después de que el presidente Nicolás Maduro prometiera subsidiar los salarios de los trabajadores de las empresas básicas, las fábricas están en su peor momento productivo. La ya dilatada crisis de Guayana ahora coincide con una recesión sin precedentes después de la bonanza petrolera. FOTO WILMER GONZÁLEZ/ ARCHIVO
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
Nicolás Maduro tenía escasos dos meses en la Presidencia de la República cuando prometió subsidiar los salarios de los trabajadores de las empresas básicas. Lo hacía, dijo aquel 25 de mayo de 2013, con la esperanza de que en dos años pudieran ser sustentables y entonces aportar dividendos al Producto Interno Bruto. Poseía, entonces, el ímpetu propio de aquellos meses de Gobierno de Calle y pretendía, al lado del movimiento sindical El período de de Guayana, mayor bonanza persuadir a los trabajadores de en la historia una idea: discude Venezuela tir contratos cono redundó en lectivos por bloques, más que un reimpulso de la industria por cláusulas, y reimpulsar la cabásica pensada pacidad produccomo la tiva de las empresas luego del alternativa no fallido intento petrolera. gubernamental del control obrero. “Yo aspiro que en dos años todas estas empresas produzcan lo que necesitan para funcionar y para sostener sus gastos, incluyendo su contratación colectiva”, invitó aquel martes en los patios de CVG Alcasa, en el corazón de una industria que ya -a finales de 2012- tenía pérdidas por el orden de 5.811 millones de bolívares, 69% superior al presupuesto del estado Bolívar para 2013. Dos años después los trabajadores reconocen el esfuerzo en el subsidio salarial, acompañado de la firma de los convenios colectivos que tenían hasta seis años en mora, pero concuerdan en los pocos resultados operativos. El auxilio de la renta petrolera no frenó la curva improductiva, al contrario, aceitó la tendencia decreciente que ya exhibían las empresas básicas. Ahora la industria, entre ellas el sector aluminio y acero, producen menos de lo que registraban a final de 2012 y, en general, operan por debajo del 30 por ciento de su capacidad instalada.
Subsidio de vacas flacas
Las promesas de una pronta mejoría con la ejecución de inversiones provenientes del capital chino -como en el caso de Alcasa, donde se ejecutan 403 millones de dólares desde 2010, y Venalum, cuya implementación del proyecto de modernización de celdas es una deuda desde 2014aún no son notables en los números de producción. Y aunque el presidente de la Corporación del Aluminio, Ángel Marcano, ha prometido que será el 2015 el año de la cristalización de los proyectos y de los claros resultados operativos, los pocos avances exhibidos en la industria en 2014 hacen lucir un panorama difícil. “Con el petróleo como va, va a estar difícil. Yo creo que lo único que nos puede salvar es la situación de elecciones. Siempre los políticos tratan de evitar que los colapsos de las empresas lleguen en momentos electorales”, comenta a las puertas de Alcasa, el trabajador José Tenía con 9
El presidente de la Corporación del Aluminio, Ángel Marcano, en las líneas de reducción en 2014 en el lanzamiento de la Misión Alcasa Productiva
¿Subsidio con déficit presupuestario? El subsidio para las empresas básicas en 2015 luce complicado tomando en cuenta que el déficit presupuestario se estima en 33 por ciento, como consecuencia de la caída de los precios del petróleo. La única vía para lograr el auxilio sin reducir el presupuesto como lo ha decidido el Gobierno, proyecta el diputado de la Comisión Permanente de Energía, Minas y Petróleo, Américo De Grazia, es imprimir más dinero inorgánico que más pronto que tarde redundará en más inflación. “Esa es la manera como nosotros entendemos que piensan cubrir el déficit presupuestario”.
años de servicio. Otros empleados ven un panorama aún más difícil porque, de por sí, las inversiones planteadas en 2010-2012 eran i n su f i c i e ntes , pero suponían el millones de inicio de un apadólares se dejó lancamiento que producir entre llevaría a la industria a puerto 2009 y 2013, seguro. el equivalente De allí que Osal valor de las mel Rondón, un reservas de oro trabajador con tres años en la de las minas gerencia de Fordel estado mación PermaBolívar en nente, crea que el Gobierno ha concesión de Pdvsa. (Fuente: hecho un gran esfuerzo aunEstudio de que insuficiente: competitividad “Se ha invertido, pero desde mi de la pequeña punto de vista es y mediana muy poco. Teneindustria mos el caso de la Metalmecánica extrusora que ya está funcionandel estado do, pero tenemos Bolívar) debilidades allí”. Trabajadores como Tenía piensan que la empresa pudiese tener mejores resultados si la producción no se dedicara a propaganda política, como cree, se hace con los techos Frescalum. “Nos hacen improductivos porque, por ejemplo, yo trabajo en el área de Laminación, nosotros producimos bobinas que tienen un valor agregado, pero todo el material se está yendo
33.852
para techos, un material que la empresa lo está agarrando para la bendita donaciones para el plan de vivienda, y al nosotros dar esas donaciones, que se pudiese vender, a nosotros no nos ingresa nada”, analiza.
Ahora sí
Los testimonios de los trabajadores, sin embargo, forman parte del espiral de desinversión y ensayo y error con el que el Gobierno intentó consolidar un proyecto político en Guayana a partir de 2009. Seis años después ya casi nadie habla de aquellas ideas, como el Plan Guayana Socialista 2009-2019 al que el presidente Hugo Chávez dedicó atención y que ocupó a cientos de trabajadores en una especie de replanteamiento del proyecto Guayana. Con la llegada de los militares a las empresas básicas y la sentencia de Maduro -“el control obrero fracasó”- se dio por entendido que aquella etapa llegaba a su fin y que la era del militarismo llegaba a Guayana para quedarse. Desde entonces, la asamblea del Plan Guayana no se reúne y los grupos de discusión de control obrero quedaron en extinción, “porque el Gobierno así lo quiso”, comenta un ex participante que ahora prefiere su anonimato. Ahora la inercia determina los días de las empresas básicas. En Venalum, cuyo rendimiento operativo se reduce drásticamente, los trabajadores esperaban unos barcos con insumos que podrían salvar a la reductora. Eso es lo que se dice, según Dey González, un extercerizado que ahora saca cálculos de la quincena a las puertas
INE despliega funcionarios para realizar Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos
del banco en la estatal. - ¿Funcionó el subsidio en las empresas básicas? - Se ha visto que durante tres años no han traído equipos, pero en cuanto a lo salarial sí, pero en lo material se dice que hay 200 celdas operativas, ahorita a partir del mes de marzo se dice que se va a reimpulsar las operaciones de planta, para reactivar las celdas. Lo que nos dicen dentro de planta es que ya vienen barcos con insumos, para meter celdas, para reactivar las celdas, comenta González. A lo interno, sin embargo, hay incertidumbre sobre el destino de las fábricas pues hasta abril habría recursos para cancelar salarios. En Venalum, el secretario general de Sutralum, Pedro Perales, sostiene que de los 498 millones de dólares, 125 ya fueron aprobados y ejecutados en la compra de insumos que llegan “de marzo a abril”. Pero de acuerdo con el secretario de organización de Sutralúmina, José Luis Morocoima, en Bauxilum es pública la limitada fuente de recursos y es sospechosa la cada vez más frecuente visita de personal chino. Los trabajadores conocen del panorama por un documento que se divulgó por la intranet, en el que la gerencia estimaba capacidad de pago hasta abril. “Pareciera que se está discutiendo una política en secreto, ninguna empresa en este momento tiene garantizado nada, porque así como se le dice al país que prácticamente va a haber comida para 45 días, a nosotros nos está diciendo que los recursos que mandó el gobierno alcanzan hasta abril. Mas nadie dice nada, solo vemos a los chinos. No hay más nada”. Los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), empero, están seguros del subsidio. El secretario general de Sutralum, Pedro Perales, asegura que ese tema ya fue hablado con el Gobierno y el presidente Nicolás Maduro prometió extender “un poco más” el subsidio. “Eso está seguro, van a seguir apoyándonos”, dice vía telefónica cuando se le pregunta si las empresas están en capacidad de abandonar el auxilio financiero.
El estudio se actualiza de forma semestral y permite determinar el patrón de consumo de alimentos. FOTO ARCHIVO
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) se han desplegado en Ciudad Guayana para recopilar los datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos (ENCA). Un estudio que se realiza desde la década de los años 80 para recopilar información acerca del patrón de consumo de alimentos de la población venezolana, mediante el estudio del consumo en individuos de tres y más años. Los anuncios de visitas que son notificadas previamente a los conjuntos residenciales han sido divulgados por redes sociales, generando incertidumbre en algunas personas que consideran una “intromisión” la consulta. Fuentes del instituto informaron que el estudio es netamente técnico y los resultados permiten conocer cuáles son los alimentos de mayor consumo por parte de la población, cómo es la composición de la dieta y si la población está cubriendo sus requerimientos nutricionales. Las fallas en la distribución de ali-
La escasez de alimentos podría reflejarse en el patrón de consumo de los venezolanos de este año
mentos y la baja en la producción nacional, así como en las importaciones, son variables que afectan el consumo y que podrían verse reflejadas en los estudios de consumo que el ente estatal lleve adelante este año. La fuente señaló que normalmente
notifican la visita a los condominios, para que los residentes estén al tanto y autoricen la entrada de los funcionarios. Incluso, aseguran, en caso de que la consulta corresponda a edificios, plantean la posibilidad de ubicar al encuestador en un área común de la residencia para
encuestar a los residentes seleccionados. “La información está amparada por la Ley de la Función Pública Estadística que garantiza el secreto estadístico de los datos que de ninguna forma son divulgados para otros fines; la información es totalizada para el estudio a nivel nacional”, apuntó la fuente, que insistió en que los resultados permiten crear políticas públicas acordes al consumo y aportar información al sector privado en su planificación empresarial. La encuesta, con base en un cuestionario, es actualizada de forma semestral y consulta, inicialmente, las características socioeconómicas de los miembros del hogar; la estratificación social que incluye profesión del jefe de familia, fuentes de ingresos, condiciones de alojamiento, entre otras; así como los pormenores de las adquisiciones de alimentos para el hogar. La encuesta tiene un apartado que evalúa si el encuestado compra en Mercal, frecuencia y gasto promedio y, en caso de no hacerlo, el porqué. “Se trata de una información valiosa que se coloca en un cuestionario, para nada van a revisar su despensa”, aclaró.
A3
Sindicato exige a Alcasa clarificar conceptos salariales utilizados para el cálculo del ISLR El comité ejecutivo de la organización sindical de Alcasa interpuso un reclamo conciliatorio en la Inspectoría del Trabajo en el que piden a la empresa clarificar conceptos salariales usados para cálculo del ISLR. El comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Alcasa (Sintralcasa) interpuso un reclamo conciliatorio en la Inspectoría del Trabajo “Alfredo Maneiro” a fin de que la empresa clarifique los conceptos salariales que está utilizando para el cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISLR). “Consideramos por las razones de hecho y derecho antes expuestas y tomando como base las jurisprudencias reiteradas de la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que la accionada (Alcasa) viene incurriendo en un sinfín de irregularidades tributarias en composición dolosa con el Seniat, sin tomar en cuenta que la norma más favorable se debe aplicar a los trabajadores”, señala el escrito. El abogado Frank Silva, junto al secretario general de Sintralcasa, Henry Arias, esperan que la Inspectoría del Trabajo convoque a las partes en un plazo no mayor a las 48 horas para corregir la base legal de cálculo que, el sindicato, estima ha sido excesiva con base en la modificación de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISLR). (CARJ) FOTO CLAVEL RANGEL
Los dirigentes de Alcasa invocan al artículo 513 de la Ley Orgánica del Trabajo que estipula reclamos conciliatorios para resolver conflictos laborales
Mosbase: “Esta ley lo que persigue es la muerte” El secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, junto a dirigentes sindicales de las empresas básicas se pronunciaron en contra de la Resolución 8610. No cabe duda, expone el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera) y coordinador nacional del Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase), Rubén González, que la resolución 8610 del Ministerio de la Defensa busca provocar y generar confrontación. Acompañado de la secretaria general del sindicato de Hidrobolívar, Noris Cordero, y trabajadores de Sidor, Orinoco Iron, y demás sindicatos afiliados a Mosbase, González repudió que se intente disuadir manifestaciones con armas potencialmente mortales cuando el Gobierno considera que puedan ser violentas. “Esta resolución lo que persigue es la muerte, quiere decir que cuando protestemos entonces nos van a disparar”, dedujo. El director laboral de Carbonorca, Hernán Pacheco, convocó en ese sentido a la “unidad” de los trabajadores y anunció, junto a Mosbase, que interpondrán un recurso legal ante organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT). (CARJ) FOTO CLAVEL RANGEL
El secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, junto a la secretaria general del sindicato de Hidrobolívar, Noris Cordero, y trabajadores de Sidor en contra del uso de armas en manifestaciones
El tribunal 28 de control a cargo de la juez Susana Barreiros no despachó este miércoles, cuando estaba prevista la audiencia de Leopoldo López. El abogado defensor, Juan Carlos Gutiérrez, informó que para ayer aproximadamente ocho funcionarios policiales (seis del Cicpc y dos del Ministerio Público) debían rendir declaraciones. “Creemos que la audiencia podría realizarse el viernes o el próximo lunes. Mañana
Correo del Caroní
A E
l presidente Nicolás Maduro advirtió a su par estadounidense, Barack Obama, que debe elegir entre continuar fracasando en la “locura” de seguir apoyando la desestabilización en el país sudamericano o rectificar para comenzar una nueva etapa en la relación. El discurso de Maduro se realizó con motivo de la celebración del vigésimo tercer aniversario de la asonada militar del 4 de febrero de 1992 encabezada por el entonces comandante del ejército Hugo Chávez, a la que definió como una “rebelión” de corte “cívico-militar” que buscaba ayudar a los más pobres. “Presidente Obama, tiene una de dos: o rectificar a tiempo y detener la locura del gobierno de Estados Unidos, del poder imperial contra nuestro país (...) o presidente Obama, lo digo con buena voluntad y buen sentimiento, nosotros aspiraríamos a que usted marque la pauta, nueva y distinta, sobre Venezuela”, asomó Maduro. “23 años han pasado de aquel despertar bolivariano, cuando el comandante Hugo Chávez, en compañía de los valientes, regresaron las tropas libertadoras a las ideas de Bolívar (...). Su proyecto original renació aquella madrugada. Aquí están los soldados de aquella hora y el 4 de febrero tendrá que recordarse siempre, como lo dijo”, insistió.
El caos con Washington
El mandatario ha denunciado en repetidas ocasiones durante la última semana que Washington y en particular el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, estarían respaldando un plan golpista opositor pese a que el Departamento de Estado calificó las acusaciones como “infundadas y falsas”. Maduro aseguró que la política de Estados Unidos hacia Venezuela está en un “caos”, ya que mientras el Departamento de Estado desmintió la existencia de planes desestabilizadores, el director de la Agencia de Inteligencia del Departamento de
tendremos la confirmación de la juez”. Sobre la presunta amenaza que recibió Rosa Amelia Asuaje, la supuesta experta en lingüística que testifica en contra del coordinador nacional de Voluntad Popular, Gutiérrez enfatizó que repudian cualquier acto de este tipo que se le haga a cualquiera de los órganos de prueba. (Prensa Voluntad Popular)
FOTO PRENSA VP
Justicia sin despacho
Política/Nacional
Ciudad Guayana jueves 5 de febrero de 2015
Giro Global Maduro implora a Obama rectificar política sobre Venezuela Rousseff defenestra a
directivos de Petrobras en lucha anticorrupción
“¡Qué viva el 4 de febrero!”, vociferó el mandatario en la concentración oficialista para conmemorar el golpe de Estado de 1992. FOTO MINCI
Ante los supuestos planes golpistas de Estados Unidos y de la oposición, Maduro saludó la llegada del secretario general de Unasur, Ernesto Samper, para activar una “diplomacia de paz” que permita desactivar los planes golpistas y un acercamiento entre Washington y Caracas. Defensa, Vincent Stewart, vaticinó una nueva ola de protestas en Venezuela antes de las elecciones parlamentarias de este año. “Hay un caos en relación a la política sobre Venezuela y en medio del caos se impone la política aventurera, la política fracasada de (el expresidente) George Bush (...) Por un lado sale un vocero del Departamento de Estado a negar que EE UU esté participando o esté opinando o inmiscuyéndose en los asuntos internos de Venezuela y casi a la misma hora sale el general Stewart declarando esto”, subrayó. (DPA)
Según el presidente de la República, Nicolás Maduro, los golpes de Estado son organizados por la burguesía con el apoyo del “imperialismo”, mientras que Chávez lideró una rebelión de corte popular ante el empobrecimiento generalizado de la población tras el paquete económico neoliberal y la represión de la población en el estallido social conocido como el “Caracazo” en febrero de 1989. “La burguesía ha tratado de manipular por siempre y decir que el 4 de febrero fue un golpe de Estado. No. Los golpes de Estado los dan la oligarquía, lo dan las élites, los golpes de Estado como concepto son un golpe desde el Estado burgués por una facción de la burguesía contra otra (...) y siempre tuvieron como comandante de esos golpes al imperio estadounidense”, argumentó.
Poder Judicial deja en la cárcel a presidente de Farmatodo
Este miércoles en la noche se confirmó la liberación de Salvatore Lucchese, exdirector de la Policía municipal de San Diego (Carabobo), del centro penal de Ramo Verde, una vez cumplida su sentencia de 10 meses y 15 días de prisión. El partido Primero Justicia dio la información a través de su cuenta en Twitter. León Jurado, defensor del exdirector de la policía de San Diego, explicó a Globovisión que Lucchesse salió en libertad “sin ningún tipo de restricción”. “También fue entregada la excarcelación del exalcalde de San Diego, Enzo Scarano, quien cumplía casa por cárcel desde el 16 de enero”, precisó, pero en el caso de Scarano, deberá esperarse hasta este jueves. “Se dice que la sanción ya fue cumplida y no tiene ningún tipo de restricción, pero esto lo confirmaremos”, completó Jurado. El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas consideraba a ambos opositores como presos políticos (El Universal/El Nacional)
El Ministerio Público logró privativa de libertad para el presidente ejecutivo y para el vicepresidente de operaciones de la cadena Farmatodo, Pedro Luis Angarita Aizpurúa y Agustín Antonio Álvarez Costa, respectivamente, quienes fueron detenidos el pasado sábado 31 de enero por presuntamente incurrir en irregularidades en el expendio de productos de primera necesidad. En la audiencia de presentación, los fiscales 23º y 73º nacionales, así como el 87º del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Carolina Morgado, Israel Paredes y Facberm Useche, respectivamente, imputaron a los hombres por la presunta comisión de los delitos de boicot y desestabilización de la economía. Tales delitos están contemplados y sancionados en la Ley Orgánica de Precios Justos. Angarita y Álvarez fueron recluidos en la
NOTIFICACIÓN Yo BERNARDO CAMPOS, venezolano, mayor de edad, Jubilado de 76 años de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-22.838.374, por medio de este aviso solicito al Sr. ALIRIO GULABSING, titular de la Cédula de Identidad Nº V-8.940.135 FISCAL DEL SENIAT, la entrega de MI APARTAMENTO en La Churuata T-5 Apartamento 88, tiene 5 años de contrato de alquiler vencido y se niega a entregar. BERNARDO CAMPOS C.I. V-22.838.374
Monseñor Romero será beato en 2015
Golpe de Estado, según el diccionario de Maduro
Scarano queda en libertad
sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, ubicado en El Helicoide. (Con información de Prensa del Ministerio Público) FOTO WILMER GONZÁLEZ
El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó el lunes que la cadena de farmacias debía permanecer en manos de sus directivos
Samper oye el llanto de Miraflores sobre planes conspirativos El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, apoyo para detener las “amenazas” de Estados Unidos, al que acusó de propiciar un golpe de Estado contra el gobierno bolivariano. Maduro se reunió en su despacho con Samper, a quien expuso las inquietudes del gobierno en torno a un supuesto complot en su contra desde Estados Unidos y la necesidad de un acercamiento con Washington. Samper adelantó que la próxima semana se realizará una reunión de cancilleres en Quito, donde se examinará la denuncia de Maduro. Maduro señaló que no solo expuso los supuestos comentarios del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, que según Maduro pronosticó su derrocamiento, sino los
La presidenta de la petrolera brasileña Petrobras, Maria das Graças Foster, y otros cinco directores han presentado su renuncia, confirmó la empresa, que está en el epicentro de un millonario escándalo de corrupción. “Petrobras informa que su Consejo de Administración se reunirá el viernes próximo (...) para elegir una nueva dirección ante la renuncia de la presidenta y de cinco directores”, afirma el comunicado remitido al mercado de valores. El único director que no se adhirió al pedido formal de renuncia fue el expresidente de la empresa, José Eduardo Dutra, un político del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) que está licenciado por razones de salud. Todavía no hay indicios sobre quiénes serán los futuros comandantes de la mayor empresa del país, cuyo control accionario está en manos del Estado. Entre los nombres barajados por la prensa como posibles candidatos al cargo de Foster están el expresidente del Banco Central Henrique Meirelles y el actual comandante del poderoso grupo brasileño de minería Vale, Murilo Ferreira. (DPA)
del director de la Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa, Vincent Stewart, quien alertó sobre eventuales protestas masivas en Venezuela. “Hemos hablado de cómo estamos enfrentando las distintas circunstancias y el deber que tengo como presidente de proteger a Venezuela, de desplegar un escudo protector al derecho a la paz, a la convivencia en Venezuela y cómo Unasur debe seguir siendo garantía de democracia y paz en toda la región”, señaló. (DPA)
FOTO cb24.tv
Romero, cuarto arzobispo de San Salvador, siempre estuvo del lado de los débiles y pobres
Monseñor Oscar Arnulfo Romero, una figura icónica venerada en América Latina y más allá del subcontinente, será beatificado este año en su país natal, El Salvador, anunció el Vaticano. El papa Francisco había reconocido oficialmente el martes el martirio de Romero, allanando así el camino a su beatificación después de que este proceso estuviese bloqueado durante muchos años. La beatificación es la antesala para la canonización por parte del Vaticano. “Seguramente, la beatificación tendrá lugar antes de fin de año, no después, y posiblemente dentro de algunos meses, es decir, lo más pronto posible”, adelantó monseñor Vicenzo Paglia, el clérigo que encabezó la campaña a favor de la beatificación de Romero. (DPA)
Estado Islámico gana a Jordania como enemigo personal Amán, Jordania.- Tras el asesinato de un piloto de las Fuerzas Aéreas jordanas a manos del grupo terrorista Estado Islámico (EI), el rey Abdulá de Jordania anunció una “guerra sin piedad” contra los extremistas. “Esta organización terrorista no solo nos combate a nosotros, sino al verdadero Islam en su conjunto y a sus valores”, citó la agencia estatal Petra al monarca este miércoles. El rey hachemita (dinastía árabe, especialmente en Jordania) reaccionó a la brutal ejecución del piloto Muas al Kasasba, que fue quemado vivo según un video de los yihadistas el martes. También en la vecina Siria se oyeron indignados llamamientos a vengar el hecho, tras la difusión de las macabras imágenes. “Libramos esta guerra para proteger nuestra fe, nuestros valores y nuestros principios humanos. Y nuestra guerra será sin piedad, buscaremos a esta pandilla de criminales y los atacaremos en sus propias casas”, aseveró el monarca. “La sangre del mártir Muaz al Kasasbeh no será en vano y la respuesta de Jordania y de su Ejército contra el acto criminal y cobarde contra nuestro hijo será dura”, agregó. (DPA)
FOTO CORTESÍA
Gigantes dividió en Margarita Gigantes de Guayana pudo dividir en su serie de preparación ante Guaiqueríes de Margarita, al quedarse ayer con una victoria de 88-79 en La Asunción. Anthony Young, refuerzo importado de última hora, fue el mejor a la ofensiva por los colosos al anotar 18 unidades, mientras que el piloto Kammron Taylor aportó 16. Hoy será la presentación oficial del equipo para la temporada 2015.
FOTO ARCHIVO
Napoli en semifinales Con un tanto del atacante argentino Gonzalo Higuaín, Napoli superó por 1-0 al Inter, y avanzó a las semifinales de la Copa Italia, instancia en la que se estará enfrentando a la Fiorentina, que el pasado martes sacó del camino a la Roma. Así, Napoli continúa en carrera para defender el título conseguido en la edición del certamen del año pasado. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
Deportes
La tribu jugará en la siguiente ronda Caribes aseguró el pase a semifinales al vencer a los Gigantes del Cibao. FOTO AVS
n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com
El cuerpo de relevistas de Caribes de Anzoátegui enmendó una inefectiva apertura del derecho Yeiper Castillo, siendo el factor clave para que la tribu venezolana derrotara 6x5 a los Gigantes del Cibao para sellar así, apenas en su segunda presentación, su pasaje a las semifinales de la Serie del Caribe 2015, que se disputa en el estadio Hiram Bithorn de la puertorriqueña San Juan. Lo que parecía ser una fiesta de batazos, ya que ambos conjuntos fabricaron todas sus carreras en los dos primeros episodios, terminó siendo una verdadera batalla entre brazos, donde fueron los indígenas los que sacaron la mejor parte para mantenerse invictos en el evento caribeño. Castillo permitió cuatro rayitas -una sucia- en apenas 1.1 innings de labor, mientras que el iniciador por República Dominicana, Edward Valdez, fue zarandeado con cuatro anotaciones en sólo dos tercios trabajados.
Doble madrugonazo
Los Gigantes aprovecharon temprano a Castillo fabricando dos carreras en el propio primer acto, remolcadas por sencillo de Luis Jiménez y elevado de sacrificio de Elián Herrera. Sin embargo, Caribes ripostó inmediatamente ante Valdez ligando un rally de cuatro anotaciones. Alexi Amarista descontó la ventaja con un rodado con el que anotó Niuman Romero, José Castillo empujó la del empate con sencillo que impulsó a Ehire Adrianza, y el “Cachi” Oscar Salazar conectó un oportuno doble que fletó dos y coronó el racimo. La feroz reacción oriental pareció que le iba a dar un segundo aire al serpentinero refuerzo de las Águilas del Zulia, pero por el contrario, Castillo fue explotado tras dar dos pasaportes consecutivos abriendo la segunda entra-
Ciudad Guayana, jueves 5 de febrero de 2015
El Deportivo Táchira vence a Cerro, pero complica clasificación Foto Grada Digital
Jorge Rojas marcó un verdadero golazo para poner el segundo a favor del Táchira
La tribu oriental sigue confirmándose como el gran favorito a quedarse con la Serie
da. Después de un out, el zurdo Eric Niesen entró en su rescate, pero fue recibido con doblete de Leury García impulsor de una. Luego, ante un roletazo de Alexi Casilla, el propio Niesen cometió un error en su disparo a la inicial, permitiendo dos anotaciones con las que el Cibao volvió a colocarse en ventaja. No obstante, Caribes volvió a atacar, esta vez ante el derecho Carlos Pimentel, y pudieron igualar en la parte baja con cuadrangular solitario del capitán Romero después de un out. Adrianza falló para dejar el inning en jaque, pero Amarista lo estiró al negociar boleto, dejando la escena servida para que Balbino Fuenmayor ligara un largo doble que empujó a Amarista con la que, a la postre, terminó siendo la rayita de la diferencia.
Show desde el montículo
A partir del tercer episodio, el juego se tradujo en pitcheo, donde el mejor fue el relevo venezolano. En lugar de Niesen entró el de-
recho Jean Toledo, quien tuvo una impresionante faena en 1.2 innings en los que abanicó a tres contrarios. A Toledo le siguieron Richard Salazar, Kendy Batista, Tiago da Silva, Amalio Díaz, Hassan Pena y Pedro Rodríguez, quienes se combinaron para tolerar seis inatrapables y ponchar a ocho rivales en seis entradas para preservar el lauro. Toledo (1-0) se apuntó el triunfo y Rodríguez se acreditó su primer rescate del certamen, en tanto que Pimentel (0-1) cargó con el revés. “Siempre lo he dicho: con un buen pitcheo, se detiene cualquier ofensiva, y eso sucedió contra Re-
pública Dominicana”, declaró tras el cotejo el manager de la tribu, Omar López. “Sabíamos que el equipo de República Dominicana no era fácil, pero el arma importante ha sido la constancia en el bateo”, agregó el timonel, aplaudiendo la capacidad de reacción temprana que mostró su ofensiva. Con César Valdez en la loma, Caribes buscará prolongar su invicto cuando enfrente hoy a la novena cubana de los Vegeuros de Pinar del Río, mientras que los Gigantes se enfrentarán a los Tomateros de Culiacán, campeones del béisbol mexicano.
Dos cubanos desertaron El lanzador Vladimir Gutiérrez y el campocorto Dainer Moreira abandonaron el martes por la noche la concentración de los Vegueros de Pinar del Río, representante de Cuba en la Serie del Caribe, según lo dio a conocer una fuente cercana a la divisa. Gutiérrez, serpentinero de 19 años, fue el Novato del Año de la pasada campaña de la pelota antillana, mientras que Moreira era el paracorto titular de la novena en el certamen, a la que llegó como refuerzo del equipo Matanzas. Estos dos nuevos abandonos se suman a una larga lista de peloteros cubanos que han desertado en pleno campeonato internacional.
El Deportivo Táchira superó por dos goles a uno al Cerro Porteño de Paraguay en la fase previa de la Copa Libertadores, pero la victoria de los aurinegros de es de gran satisfacción, ya que la anotación de visitante lograda por los paraguayos les podría complicar su avance a la fase de grupos. Los fronterizos se pusieron arriba en el marcador a los 11 minutos de la primera parte, cuando el defensor argentino Javier López logro cabecear con precisión un centro tras un tiro libre cobrado por César “maestrico” González. Pero la gran anotación de la noche en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal fue sin lugar a dudas la del veterano jugador Jorge “zurdo” Rojas, quién con su pierna hábil agarro una pelota en movimiento desde unos 35 metros y perforó al cancerbero paraguayo. Táchira replegó líneas para mantener ventaja, situación que aprovechó el “ciclón” para inclinar la cancha a su favor y pudo descontar por intermedio de un gran tiro libre de su figura Jonathan Fabro. Los minutos finales fueron de gran tensión con muchos roces, pero el marcador no se movió. La próxima semana, se jugará el partido de vuelta en Asunción donde sólo con ganar por 1-0 le bastará a Cerro para clasificar. IGM
Corinthians zarandeó al Once Caldas en la Libertadores
Real Madrid supera al Sevilla y saca más ventaja Con su triunfo le sacó cuatro puntos al Barcelona y siete al Atlético Madrid, pero perderá a James Rodríguez por dos meses. Madrid.- El Real Madrid ganó 2-1 al Sevilla en un partido muy intenso que sirvió para que los blancos ampliaran a cuatro puntos su ventaja sobre el Barcelona al frente de la Liga española de fútbol. El encuentro, aplazado en su día por la participación del Real Madrid en el Mundial de Clubes, se resolvió a favor de los locales con los goles de James Rodríguez y Jesé en la primera parte, en la que el conjunto blanco sufrió muchísimo. Iago Aspas hizo el gol visitante a diez minutos del final, pero el agónico triunfo se quedó en casa. El Real Madrid sufrió mucho en la primera parte. El Sevilla cortocircuitó todo su juego llevando la presión muy arriba y negando a los blancos cualquier posibilidad de generar juego desde la medular. El conjunto visitante tuvo especial cuidado en la marca sobre Isco y por ahí se le fue al Real Madrid gran parte de su caudal creativo. La primera ocasión clara fue
gunda parte con otro ritmo y ocasiones de Bale, Jesé e Isco. No era el mismo Sevilla, como si en el descanso se hubiera dejado la fe y las ideas en el vestuario. El equipo blanco pasó a dominar con cierta comodidad amparado en el manejo de Isco y Toni Kroos.– Dpa-
James Rodríguez se rompió un dedo
El Real Madrid se atornilla un poco más en la punta de la Liga
para el Sevilla. A los dos minutos, Vitolo se quedó solo ante Casillas y el arquero sacó la pelota milagrosamente. Fue todo un aviso. Y poco después, el Real Madrid perdió a Sergio Ramos por una lesión muscular. Puede ser una baja sensible para el clásico del sábado ante el Atlético de Madrid. Lo que nunca perderá el equipo blanco será su dinamita. Marcó a los 12 minutos en su primera oca-
sión. Aplicó paciencia en el ataque, movió de lado a lado y todo se resolvió con una gran asistencia de Marcelo para que James Rodríguez marcara de cabeza. La primera parte acabó con una gran parada de Rico tras disparo de Sami Khedira y la sensación de que el Real Madrid no necesita casi nada para sacar dos goles de ventaja a un rival que no fue inferior. El Real Madrid comenzó la se-
Madrid.- El colombiano James Rodríguez, del Real Madrid, sufrió una fractura del quinto metatarsiano del pie derecho y estará un mínimo de dos meses de baja. “Tras las pruebas realizadas a James Rodríguez por los servicios médicos del Real Madrid en el Hospital Sanitas La Moraleja, se le diagnostica fractura del quinto metatarsiano del pie derecho. El jugador será sometido a una intervención quirúrgica en las próximas horas”, confirmó el club blanco.
Desde las primeras de cambio, los brasileños apabullaron a los colombianos
El Corinthians brasileño goleó 4-0 al Once Caldas de Colombia este miércoles en Sao Paulo, en la ida de la primera ronda de la Copa Libertadores 2015, dejando muy encaminada su clasificación para la fase de grupos. El ‘Timao’ salió al gramado de su flamante Arena mundialista -que esta noche acogía su primer partido de Libertadores- con la energía de quien regresa a una competición que le dio los mejores momentos de su historia reciente. Apenas se estaban situando los jugadores cuando Emerson Sheik recibió el balón en la punta izquierda del área, se zafó con rapidez de la defensa y articuló un derechazo del que el arquero Cuadrado no tuvo noticias. El partido apenas había cumplido medio minuto. Con más de 35.700 espectadores entregados, la inspiración de los campeones de 2012 casi encuentra una nueva recompensa antes del minuto 10 cuando su estrella, el peruano Paolo Guerrero, intentó un centro raso que no encontró destinatario. Todo está de cara para que los brasileños se hagan con una plaza para la fase de grupos, donde al ganador de la llave le espera una difícil travesía. En el ‘Grupo de la muerte’ (el 2) aguardan ya el actual campeón -el San Lorenzo argentino-, el Sao Paulo y el Danubio uruguayo.
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO AVS
SERIE DEL CARIBE 2015 PUERTO RICO EQUIPOS
JJ
G
P
FOTO ARCHIVO
JUEGOS DEL DÍA
vs
DIF
Caribes
2
2
0
-
Tomateros
2
2
0
-
Gigantes
2
1
1
1
Cangrejeros
2
0
2
2
Vegueros
2
0
2
2
12:35 pm CARIBES (Venezuela)
VEGUEROS (Cuba)
vs 7:00 pm TOMATEROS (México)
GIGANTES (República Dominicana)
PELEARÁ POR LA TITULARIDAD.- Después de completar una gran temporada con los Caribes de Anzoátegui en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), el habilidoso utility Alexi Amarista tiene la oportunidad de ser el campocorto titular de los Padres de San Diego en el 2015, luego de haber jugado con ellos en la intermedia y en los jardines durante el 2014. “Trataré de llegar al Spring Training a dar lo mejor de mí, hacer mi trabajo. Si el manager, al verme jugar, quiere darme el shortstop, haré el trabajo”, explicó el criollo desde San Juan.
FERRARI VUELA EN JEREZ.- La escudería italiana Ferrari confirmó su mejora al concluir ayer los primeros tests de pretemporada de Fórmula 1 con el mejor tiempo de los cuatro días y estableció las bases de un posible duelo futuro con Mercedes, el equipo que más kilómetros acumuló en Jerez de la Frontera. A bordo del Ferrari, el finlandés Kimi Raikkonen marcó el mejor tiempo en la última jornada de los primeros ensayos en el circuito español. Con su vuelta de 1:20,841 minutos mejoró el cronómetro que había establecido su compañero Sebastian Vettel el lunes.
Costa de Marfil finalista
FOTO CORTESÍA FIFA.COM
El subcampeón alemán, Borussia Dortmund agravó su crisis luego de caer 1-0 ante el Augsburgo y quedó atrapado por segunda fecha consecutiva en el último puesto de la clasificación del fútbol alemán. El equipo que conquistó los campeonatos de 2011 y 2012 sumó en la fecha 19 la quinta derrota en casa y la undécima en esta temporada. El gol fue anotado por el argentino Raúl Bobadilla a los 50 minutos.
Los marfileños se clasificaron ayer para la final de la Copa de África de fútbol al derrotar en semifinales por 3-1 a Congo. Yaya Toure adelantó a los marfileños en el minuto 21 del partido disputado en Bata, en Guinea Ecuatorial. Diemerci Mbokani empató en el 24 y Gervinho (41’) y Serge Wilfried Kanon en el (68’) sentenciaron al Congo. El rival de Costa de Marfil, campeón en 1992, se definirá hoy entre Ghana y Guinea Ecuatorial.
Deportes Ciudad Guayana, jueves 5 de febrero de 2015
Mathías: Nuestro margen de error se reduce cada vez más El director técnico de Mineros quiere que la afición guayanesa cambie de actitud para crear un clima favorable. “No es posible que el equipo juegue mejor de visitante que de local”. El director técnico de Mineros de Guayana, Marcos Mathías quiere que el equipo luche en la parte alta del torneo local. Antes de comenzar el frente de la Copa libertadores 2015, que iniciará su fase de grupos a finales de febrero, el estratega “negriazul” solo habla del compromiso que tienen en el Cachamay ante el puntero del Clausura, Zamora FC. “Es el líder del torneo lleva 12 fechas sin conocer la derrota, algo bueno deben estar haciendo” dijo Mathías sobre su próximo rival, luego del entrenamiento matutino de este miércoles en el Centro Ítalo Venezolano de Guayana. “Pero una motivación para nuestro grupo que viene de hacer una muy buena presentación y que ahora intentará corroborarlo jugando de local” agregó. Mineros ha mostrado el mismo planteamiento en varios de los partidos disputados en el torneo, algo que Zamora puede tratar de contrarrestar. “Yo intento hacer lo mío mejorar lo mío y analizo un poco lo que pienso el rival, Zamora no va a cambiar mucho y no va a responder mucho a lo que esté haciendo Mineros, van a seguir su tónica por los cuales han obtenido los resultados” enfatizó el técnico. En la jornada pasada, Mineros ganaba 0-1 ante Caracas en el Olímpico de la UCV y un gol de Ruberth Quijada en el 90+2, tras una jugada discutida, empató el encuentro. “No me puedo quedar pegado con que un árbitro cometió un error y no pudimos ganar, tuvimos las opciones para nosotros haber cerrado el partido y no las concretamos. Nos queda de aprendizaje” expresó. “Jugando de esta forma es difícil que volvamos a perder en el torneo”.
Asuntos de copa
El martes, Huracán de Argentina goleó en la ida 0-4 a Alianza Lima y prácticamente sentenció la llave que da el cupo al grupo 3 de la Copa Libertadores en el que se encuentra Mineros. “Huracán se vio muy compacto, muy sólido en
Foto WILLIAM URDANETA
“No estamos siendo eficientes con las ocasiones que estamos generando” destacó el DT.
todas sus líneas, pero me parece que el rival estuvo muy por debajo de lo que debe ser su capacidad real” analizó Mathías. De pasar el equipo argentino, será el primer rival –como local– de los “negriazules” en el torneo internacional. “No podemos pensar en Huracán, Alianza o Cruzeiro antes de pensar en Zamora, estaríamos cometiendo un error grave” El calendario de Mineros de Guayana para febrero-marzo luce complicado. Disputarán seis compromisos en un mes y dos serán de Copa Libertadores. “Es el momento, nuestro margen de error se reduce cada vez más”.
Valoyes enfocado
Desde el final del Apertura 2014, el delantero colombiano no marcaba un gol. El pasado domingo ante Caracas anotó luego de capitalizar un contragolpe con su compatriota James Cabezas. El atacante manifestó sentirse “contento” y espera que los goles ayuden más al equipo. “Nunca hubo ansiedad, el equipo está tranquilo porque se están dando las oportunidades de gol, sino ahí si habría que preocuparse” comentó Valoyes. Sobre el Huracán, el delantero dijo no sentirse preocupado por eso. “Estoy 100% enfocado en el torneo local. Los equipos argentinos son muy aguerridos y cada partido es diferente” comentó Valoyes. “Nosotros intentaremos hacer un buen papel” cerró.
Dortmund sigue último
FOTO CORTESÍA
Correo del Caroní
Vinotinto superó primer reto ante Honduras La Selección Nacional de Venezuela, conformada por jugadores del patio, obtuvo su primer triunfo en la era de Noel “Chita” Sanvicente. FOTO CORTESÍA
n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com
Goles de Richard Blanco, Arquímedez Figuera y un lujo de Edder Farías le dieron anoche a la Vinotinto la victoria 2-3 ante Honduras. El primero de dos amistosos entre estos dos países, significó la primera victoria de Noel Sanvicente desde que está al mando de la selección. Mientras que para Jorge Luis Pinto, representó la derrota en su debut como técnico de Honduras. Los dos equipos mostraron poco en los primeros 15 minutos de juego, no hubo mucho tránsito ofensivo en la mitad de la cancha por parte de los criollos y ninguna de las dos selecciones creó jugadas de gol. Pero en el 20’, Rómulo Otero aprovechó un pase rompe líneas del guayanés Argenis Gómez y mandó un centro rastrero para que “el avioncito” Richard Blanco abriera el marcador y celebrara su primer tanto con la Vinotinto. Honduras tomó el control de la pelota, creó oportunidades, pero se encontró con un seguro Baroja que detuvo sin peligro algunas ocasiones “bicolor”. En la segunda mitad, Venezuela se benefició del error del rival y produjo el segundo tanto. En el 50’, otra jugada colectiva de Venezuela culminó adentro, luego de que Otero se la cediera en bandeja de plata a Arquímedes Figuera que ingresó desde la primera línea de volantes y venció al arquero Donis Escober de manera sutil. El director técnico hondureño, Jorge Luis Pinto, movió el banquillo y Honduras tuvo un poco más de movilidad. Por su parte, los de Sanvicente se replegaron aún más, para esperar un posible contragolpe. Edder Farías (entró como cambio de marcó el tercer gol vinotinto.
Rómulo Otero fue “la pesadilla” de Honduras y dio dos asistencias a pesar de que no tuvo la brillantez de otros partidos
Otra vez Otero hizo de las suyas en la parte izquierda del campo, se escapó y un pase rastrero para que Farías -de taco- la mandara a guardar. Con el 0-3 llegaron las desconcentraciones criollas. Honduras reaccionó los últimos 10. El primer gol “catracho” fue gracias a un desvío de ‘taquito’ de Anthony Lozano, luego de un disparo de Byron Acosta, hizo que la pelota entrara sin rivales al arco defendido por Baroja. Mientras que el segundo, un error en la salida del cancerbero
“Estuvimos bien acoplados” Noel Sanvicente respondió en rueda de prensa a los periodistas hondureños presentes y dio comentarios sobre la victoria. “Supimos tener paciencia para atacar rápido. Estuvo muy intenso y efectivo a la hora del ataque. Venezuela estuvo muy bien acoplada. Le hicimos daño con tres toques rápidos” comentó. Además, dijo que el juego les deja un buen sabor. “Es nuestra primera victoria. Nos da confianza, sobre todo a los jugadores del patio. Dieron la vida. Sacaron la cara cuando muchas veces son criticados por nuestro nivel de campeonato” expresó “Chita”
FICHA TÉCNICA HONDURAS Gol: Anthony Lozano 80’ Pablo Montes 90’
2
Donis Escober; Arnold Peralta (Wilmer Crisanto, m. 60), José Velásquez, Juan Pablo Montes, Carlos Palacios; Boniek García (Romell Quioto, m. 73), Luis Garrido (Bryan Acosta, m. 66), Bayron Méndez (Jorge Claros, m. 46), Mario Martínez; Román Castillo (Ángel Tejeda, m. 60), Anthony Lozano. DT: Jorge Luis Pinto
VENEZUELA
3
Goles: Richard Blanco (20’), Arquímedes Figuera (50’) y Edder Farías (76’)
Alain Baroja; Francisco Carabalí, Juan Fuenmayor, Andrés Sánchez, Gabriel Cichero; Franklin Lucena, Arquímides Figuera; Rómulo Otero (Manuel Arteaga, m. 93), Jesús Lugo (Rafael Acosta, m. 65), Argenis Gómez (Edder Farías 65’); Richard Blanco (Luis Vargas, m. 88). DT: Noel Sanvicente
Vinotinto en un tiro de esquina, Juan Pablo Montes metiera el segundo tanto centroamericano. Ambos equipos se volverán a ver las caras el próximo miércoles en el estadio Agustín Tovar “La Carolina” de Barinas. Sanvicente debutará en suelo criollo con la Selección Nacional.
Definidos los cupos sudamericanos para el Mundial Sub20 A una fecha de concluir el hexagonal final del Campeonato Sudamericano Sub-20, Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia aseguraron las cuatro plazas que ponía en juego el torneo para la próxima Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se disputará en Nueva Zelanda entre el 30 de mayo y el 20 de junio próximo. En el primer partido de la 4° jornada, Brasil hizo su trabajo al vapulear a Perú por 5-0. Thalles (2), Leo Pereira, Malcom y Nathan anotaron los goles para los pentacampeones
Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia aseguraron su pase a Nueva Zelanda, torneo que empezará el 30 de mayo.
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
mundiales sub-20, que de esta manera regresan a la máxima cita de la categoría luego no clasificarse para Turquía 2013. Otro que pega la vuelta tras ausentarse de la fase final dos años atrás es Argentina, que en segundo turno goleó a Paraguay 3-0. Giovanni Simeone (2) y Leonardo Rolón marcaron los tantos para la Albiceleste, seis veces ganadora del Mundial Sub-20. Este resultado selló la buena suerte de Uruguay y Colombia, que completaron en el último turno el
día de competencia y empataron 0-0. Vale recordar que el campeonato, además, pone en juego un cupo y medio para el Torneo Olímpico de Fútbol Río de Janeiro 2016, que serán para el campeón y subcampeón siempre que ninguno de éstos sea Brasil. En la última jornada, Argentina enfrentará a Uruguay, Brasil a Colombia y Perú a Paraguay, en un duelo entre los dos equipos ya sin chances de viajar a Nueva Zelanda. (Fifa.com)
TUTELANDIA
Manuel Plasencia no descarta que gobernador de Aragua juegue Este miércoles Aragua FC, equipo que participa en la Primera División del fútbol venezolano, anunció oficialmente el fichaje del gobernador de la entidad Tareck El Aissami. La noticia se había tratado de manera extraoficial a través del mismo gobernador, quien lo dijo en su discurso de Memoria y Cuenta. “Lo inscribieron en la nómina del equipo ante la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y ya de que participe o no veremos en el camino”, dijo a una agencia de noticias el director técnico del equipo Manuel Plasencia. “Se ha acercado a nosotros y que esté con el grupo, para nosotros es gratificante, anímicamente nos hace bien”, agregó. Plasencia dijo que no le correspondía a él si El Aissami lle-
gue a jugar o no. Piensa que con sus múltiples responsabilidades, no esté para jugar a nivel profesional. “Tareck juega de “9” tiene que pelearse el puesto con Bareiro” dijo entre risas en el programa radial 11 titular que se transmite por Deportes Unión Radio. Además admitió que “el sólo hecho de que el señor Gobernador se acerque y entrene con el grupo es agradable para nosotros” “Yo pienso que jugará en un partido en particular, algún homenaje” cerró. La cuenta en Twitter de Aragua FC también muestra este mensaje: “Con su fichaje @TareckPSUV afirma su apoyo a la institución en en pro del desarrollo del deporte aragüeño”. (OGL)
Mundo Insólito
Chuck Shepherd
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Maravillas médicas. Una mujer de 18 años fue admitida en el Hospital Bishkek, en Bishkek, República de Kirguiz, con fuertes dolores de estómago, los cuales, descubrieron los médicos, eran debidos a su hábito, desde hacía mucho tiempo, de masticar cabello descartado y el suyo propio. Los galenos extrajeron una bola de pelo que pesaba casi 4 kilos.
CÁPSULAS MÉDICAS
GATURRO
por Bron Smith
Ciudad
Ciudad Guayana jueves 5 de febrero de 2015
FOTOS ANÍBAL BARRETO
C
Correo del Caroní
A7
ultura
Mosagua perfila agenda para 2015 En el Santo Tomé de Los Olivos quieren eliminar las ventas en la parte externa del local
En el Santo Tomé de Unare colocaron los rubros más buscados en el centro del supermercado y en estantes
En el Santo Tomé de Castillito una larga cola se formó para adquirir azúcar
El Movimiento Salsero de Guayana ampliará sus actividades a encuentros deportivos y sociales. FOTO WILMER GONZÁLEZ
Supermercados ensayan estrategias para evitar caos en venta de alimentos Grupo Santo Tomé implementa varias medidas para evitar las largas colas en las afueras de los establecimientos. n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
A
cabar con las colas y retomar la exhibición de los productos alimentarios y de higiene en los anaqueles ocupan hoy día a la directiva de los supermercados en Ciudad Guayana. Este miércoles el grupo Santo Tomé ensayó vías para reducir el caos y mejorar la atención al cliente, aunque el camino no luce cómodo, a la vez que los clientes piden mayores controles para frenar a los revendedores. Aunque los problemas de comercialización de alimentos parten de una raíz profunda que empieza en la baja producción y la caída en las importaciones por el déficit de divisas, el sector terciario busca soluciones que permitan minimizar las colas, un problema que tiene más de un año presentándose en los supermercados de Ciudad Guayana. En la sucursal del supermercado Santo Tomé, ubicado en la parroquia Unare, no había colas de personas en los alrededores este miércoles, pese a que había rubros difíciles de conseguir en otros establecimientos como cloro, suavizante, desinfectante, toallas sanitarias, harina de maíz y compotas. En el interior, los artículos estaban en sus
cajas y fueron colocados en los pasillos, mientras que la harina de maíz estaba dispuesta en su anaquel habitual. Las colas para pagar eran inmensas y se distribuían en 16 cajas operativas de 19 en total que posee el supermercado. El supervisor de piso, Michael González, explicó que el objetivo es que los productos vuelvan a los anaqueles. “No estamos dejando que se haga cola afuera, estamos probando este sistema porque queremos que la gente vea los productos en los estantes y no compre sin necesidad”, dijo. Sin embargo, el trabajador reconocía en medio del tumulto de las colas para pagar que se había sobrepasado la capacidad de clientes. “La idea es normalizar la comercialización”, añadió, permitiendo la entrada libre de las personas al local.
Control en sistema
En el Santo Tomé de Los Olivos el intento de este miércoles fue registrar a los compradores en una data por cédula de identidad, con aval de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde), para evitar que al siguiente día volvieran a comprar. El ensayo se realizaría en la parte interna en donde colocaron azúcar a la venta en cuatro cajas habilitadas para
Diócesis de Guayana invita a IV Expo Vocacional este sábado FOTO WILMER GONZÁLEZ
La actividad ofrecerá orientación religiosa y vocacional a los jóvenes, sobre la vida consagrada y la vida laica
Con el propósito de propiciar un espacio para orientar a jóvenes y adultos, dar a conocer los distintos roles de la vida laica y la vida consagrada, y además compartir en familia, la Diócesis de Ciudad Guayana, junto con la Pastoral Vocacional y la Pastoral Juvenil, realizarán este sábado 7 de febrero la IV Expo Vocacional. Christhian González, diácono de la iglesia Jesús Nazareno y coorganizador de la actividad, informó que se trata de un evento familiar de entrada gratuita, que tendrá lugar en el colegio Nazaret, de Puerto Ordaz, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Se reunirán 38 grupos de apostolados, religiosas y sacerdotes diocesanos. La IV Expo Vocacional iniciará con una misa de acción de gracias oficiada por el obispo Mariano Parra Sandoval. La hermana Leslie Manrique, perteneciente a la congregación de Religiosas Oblatas al Divino Amor, resaltó que la actividad se centra en orientar a que los jóvenes “descubran a qué los llama Dios, realmente”. El evento se realiza dentro del “año de la vida consagrada” como ha sido denominado 2015 por el papa Francisco. Zunny Rodríguez, coordinadora de la Pastoral Juvenil, resaltó que la exposición, además, ofrecerá orientación vocacional en cuanto a carreras universitarias, y contará con profesionales en distintas materias. Manrique añadió que habrá orientaciones en cuanto al matrimonio y la vida en soltería.
la facturación, mientras a las afueras se mantenía la venta de detergente. La comercialización de azúcar se extendió luego a las 20 cajas del supermercado, lo que impidió realizar el registro de los compradores. Héctor Castillo, gerente del establecimiento, expresó que están buscando la manera de que los clientes regulares de la cadena Santo Tomé vuelvan a visitar el establecimiento. “Muchos de nuestros clientes de siempre ya no vienen por las colas, queremos que regresen y por eso la Sundde va a realizar la data para que la gente no compre los mismos productos todos los días y así evitar la reventa”, informó. Tanto Castillo como un fiscal de la Sundde señalaron que las personas pueden adquirir los productos escasos y que no es necesario llevar otros artículos para concretar la facturación. Apuntaron que, aunque difícil, el objetivo es eliminar la venta de productos por la parte externa del establecimiento.
Cola por azúcar
En el Santo Tomé del sector Castillito no habían implementado este miércoles alguna estrategia distinta para aminorar el desorden de las colas, más que la fluidez que se observó en el ingreso de la gente al establecimiento
para adquirir dos empaques de azúcar, de dos kilogramos cada uno. Un supervisor de la sucursal, que prefirió no identificarse, manifestó que empezaron a comercializar desde el martes 1.200 bultos del endulzante, marca Montalbán, que alcanzarán al jueves como máximo. Explicó que siempre venden los productos escasos adentro del local, pues “antes nos obligaron a venderlos adentro, y no tenemos por dónde venderlos afuera”. Esa mercancía que en estos meses no dura ni tres días, alcanzaba en años previos -dijo- 20 días aproximadamente. “Ha sido muy complicada esta situación porque la gente hace cola cuando hay esas mercancías escasas. De resto, hay clientes pero pocos”. El trabajador afirmó que tratan de mantener la mayor cantidad de cajas operativas, pero por ausentismo laboral no siempre es posible. “A veces faltan dos o tres y eso impide tenerlas todas abiertas”, dijo. Este miércoles estaban en servicio 11 de 19 cajas que tiene el establecimiento. Mientras el sector comercializador ensaya vías de solución, usuarios coinciden en que lo más importante para retomar la “normalidad” es apuntalar la producción nacional para dar confianza a la población.
Órgano Estadal de Vivienda no ha aprobado proyecto en Los Mangos Héctor Herrera Jiménez aseguró que aún no están listos los resultados de los estudios que el ente ordenó para determinar la factibilidad del proyecto. n Oriana Faoro
FOTOS MARCOS VALVERDE
ofaoro@correodelcaroni.com
n Marcos David Valverde El secretario del Órgano Estadal de Vivienda (OEV), Héctor Herrera Jiménez, comunicó la postura del ente sobre el “resguardo” del terreno ubicado entre las calles Suecia y Europa del sector Los Mangos, que ha disparado disputas vecinales desde el mes pasado. Refiriéndose al grupo de custodios, informó que se aproximaron al OEV y “nos mostraron un proyecto para hacer 200 apartamentos y estamos analizando todas las variables” de factibilidad, y enfatizó que el órgano, encargado de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en Bolívar, aún no ha autorizado el inicio de la construcción. “Nosotros hemos mandado ya unos técnicos de Corpoelec, de Hidrobolívar (…) hicieron el análisis, están por dármelo, para ver si los terrenos cumplen con las condiciones”, declaró Herrera Jiménez este miércoles en la mañana, durante el acto en el que presentó las labores de mantenimiento y recuperación de la avenida Leopoldo Sucre Figarella. Las declaraciones de Herrera Jiménez contradicen sus propias aseveraciones, publicadas por otro medio regional el mismo miércoles, en las que asegura que Corpoelec e Hidrobolívar determinaron que el terreno “sí está apto para construir viviendas”. Por ahora, ratifico que no se ha aprobado ningún proyecto habitacional del estado y que eso “ya
Mientras un grupo de vecinos solicita la construcción de 200 apartamentos, otros se oponen, pues el terreno está zonificado como SRP
Herrera Jiménez: “Nosotros hemos mandado ya unos técnicos de Corpoelec, de Hidrobolívar (…) hicieron el análisis, están por dármelo, para ver si los terrenos cumplen con las condiciones”
lo informará el gobernador (Francisco Rangel Gómez), que es coordinador del OEV, después que analicemos todos los pro y los contras”.
de la Cámara Municipal, Eloy Cabrera, el 7 de diciembre, en la que se ratifica el terreno como SRP. En cuanto al retraso del urbanismo Francisco de Miranda, 100 casas erigidas por la GMVV en Los Mangos, el funcionario declaró que “falta un detalle del asfaltado y algunos tramos de electrificación” para, finalmente, entregarlas, luego de haber sido prometidas para finales de 2013 y luego para finales de enero de 2015. Este conjunto fue construido en un terreno SRP, lo que causó el mismo enfrentamiento vecinal.
¿Y la zonificación?
Herrera Jiménez se refirió al área en “resguardo” como un terreno “ocioso o semi-ocioso”. Sin embargo, el grupo de vecinos detractores de la iniciativa habitacional sustenta su postura en que dicho terreno está zonificado para Servicio de Recreación Pasiva (SRP), según la Ordenanza de Zonificación de Caroní. Desde la semana pasada, los residentes han advertido sobre la existencia de dos tendidos eléctricos de alta tensión que pasan sobre el terreno, además de una cárcava de 300 metros de largo, por 50 de ancho y 7 de profundidad, que hace riesgoso edificar apartamentos allí, razones por las que las tierras no fueron zonificadas para uso residencial. A pesar de las discusiones que se han presentado entre los vecinos y con concejales oficialistas, la zonificación del terreno aún no ha sido cambiada, por lo que la construcción de casas allí estaría fuera de orden. Además, existe una comunicación firmada por el presidente de la Comisión de Infraestructura y Urbanismo
Siguen las manifestaciones
Durante la tarde de este miércoles, habitantes de Los Mangos contrarios a la idea de la construcción de viviendas sobre el terreno SRP se concentraron en una de las entradas de la urbanización (la adyacente a La Churuata), para manifestar su descontento con la idea y, sobre todo, de poner al tanto a los habitantes del sector. Con pancartas en las que reclamaban la construcción de un parque, conversaron con los que transitaban por el lugar y prometieron continuar las actividades de calle, al tiempo que recalcaron la exigencia de un derecho de palabra en la Cámara Municipal.
Los representantes del grupo quieren que “la salsa se mantenga viva”
n Marcos David Valverde Quizás 2014 no fue el mejor año en Venezuela y, por eso, en cuanto a sus actividades, estuvieron disminuidos. Pero ya es tiempo de volver a la pista, y por ello, el Movimiento Salsero de Guayana (Mosagua) anunció las actividades que ocuparán su agenda en 2015. Yurima Dugarte, Gustavo Ramos, William Espinoza, Orlando Macías, Leonardo Ramírez y Evelio Lucero, en rueda de prensa, enfatizaron en que las actividades están perfiladas para el primer semestre del año. La primera: una tertulia denominada Hablarle al amor, pautada para las 7:00 de la noche del 12 de febrero en la Sala de Arte Sidor. La pauta continuará el 15 de marzo con un encuentro de softbol “en un estadio de San Félix que estamos por definir”. El ciclo de tertulias continuará el 16 de abril a las 7:00 de la noche en la Sala de Arte Sidor. ¿El tema? Simple: apoyo a las orquestas de Ciudad Guayana, eje que se repetirá el 14 de mayo, a la misma hora y en el mismo lugar. Este último, por cierto, coincidirá con los cinco años del grupo. El evento lo amenizará el locutor y difusor de salsa Vladimir Croquer. “El último que tenemos por el semestre es Mosagua le pone salsa a las bolas criollas, que será el 14 de junio. Con todo esto hacemos magia, porque es algo que nos gusta y queremos ofrecer algo diferente a la comunidad. Y que la salsa se mantenga viva”, añadió Evelio Lucero. La agrupación invitó al público guayanés a seguirla a través de las redes sociales: @mosagua (Twitter), mosagua (Instagram) y Mosagua (Facebook).
Manuel Carré ahora le canta a la Gran Sabana Ya lo hizo con el amor y otros sentimientos. Pero ahora, prendado de los tepuyes y, a fin de cuentas, de su región, Manuel Carré decidió cantarle a la Gran Sabana. No sólo eso: durante los primeros días del año (y con un equipo que incluye a Luis Robles como director, a Luis Brigas como director de fotografía y a Eduardo Brigas como productor general) se internó en esa geografía del sur del estado Bolívar para grabar el video de la canción. Su nombre: simplemente, Gran Sabana. “Esta canción es un electro-pop, y con él me salgo del electro-merengue que venía haciendo pero sigue siendo latino, en esencia. Por eso hicimos este videoclip que se grabó sin guión: la Gran Sabana te da esa oportunidad, ella te da el guión”, expone. El video del tema, una composición del productor Manuel Bolívar e idea de Carré (“El Santo”, en el medio artístico), está en fase de posproducción. “Lo mejor fue que la gente que estaba en la Gran Sabana en esos días estuvo con nosotros. Eso es lo primero que queremos: transmitir la alegría que se vive en la Gran Sabana y que esto sea un efecto viral”, añade. El trabajo no está desprovisto de una conciencia ambiental. De hecho, eso, señala el cantante, es la idea principal de todo este trabajo con el que aspira llegar a televisoras nacionales e internacionales. “Estamos invitando a la gente a no dañar el paisaje. No queremos que el ser humano venga y lo destroce. Por ejemplo, los vehículos rústicos son necesarios para acceder al parque, pero no es necesario destruirlo”, explica antes de concluir señalando que “por eso es toda esta ilusión que tenemos con este video”. (MDV) FOTO WILMER GONZÁLEZ
El músico se encuentra en gira de medios para promover su videoclip
Un joven de 16 años ingresó al Hospital Dr. Raúl Leoni, en San Félix, aproximadamente a las 11:30 de la noche del martes con politraumatismo a la altura de la cara. El adolescente iba a bordo de una moto cuando sufrió una colisión con un camión 350. (PO)
Foto Archivo
Smith Gómez, de 24 años, y Christian Lago, de 20 años, fueron privados de libertad por robar un teléfono a una mujer en el sector de Las Casitas, de Core 8. Los jóvenes fueron presentados en el Tribunal 3° de Control, con los cargos de uso de adolescentes para delinquir y robo agraviado. (PO)
Herido en accidente
Foto Pableysa Ostos
Privados de libertad
Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad
Ciudad Guayana jueves 5 de febrero de 2015
Matan a tiros a albañil en el barrio El Tubo
Bolívar
Mercados Día a Día restringen venta de la canasta básica con terminales de cédula Foto Carolina Maffia
En las puertas de los supermercados está bien claro la medida de vender alimentos de la canasta básica por número de cédula
n Carolina Maffia A partir de este miércoles comenzó a implementarse la venta por la terminación del número de la cédula de identidad en las tres sucursales de la red de supermercados Día a Día en la capital del estado Bolívar. Varios avisos pegados de manera visible en sus puertas daban cuenta de la medida mediante este sistema de atención para la venta de productos de la canasta básica. Los efectivos de la Guardia Nacional se mantienen de manera preventiva en estos expendios de alimentos y otros rubros. Este miércoles, cientos de personas volvieron a ir de madrugada a las puertas del comercio Día a Día, ubicado en la avenida Sucre, sector El Terminal. Sin embargo, ya a mitad de la mañana los productos se habían agotado, lo que generó frustración. Un día después que el presidente Nicolás Maduro anunciara la ocupación temporal de esta cadena de supermercados, las tiendas no abrieron sino después del mediodía, permitiendo se generaran filas kilométricas de compradores.
Tomando nota
Fueron muchas las personas que decidieron tomar nota de los días que por su último número de cédula podían comprar en esta red de alimentos. Hubo quienes se quejaron y se mostraron escépticos a este sistema de atención. “Espero que cuando me toque comprar, sí haya qué comprar”, señaló Pedro Rodríguez, quien expresaba a viva voz su opinión mientras revisaba el aviso de atención de ventas. “Está chévere, bien, pero el problema es que cuando uno venga a comprar como corresponde, uno encuentre leche, azúcar.... Porque si no esto no sirve”, dijo. A sus apreciaciones se sumaron otras personas, al extremo que un efectivo de la GN pidió que se retiraran de la acera, a lo que algunos respondieron que no se estaba haciendo “nada malo”.
Rangel presentará balance anual la próxima semana El próximo 11 de febrero el gobernador Francisco Rangel Gómez presentará su memoria y cuenta correspondiente al ejercicio fiscal de 2014 ante el Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB). El acto, de acuerdo con lo aprobado por la mayoría legisladora socialista en sesión presidida por Antonio Rivas, se efectuará a las 10:00 de la mañana en el Teatro Angostura. Obras como la intersección semaforizada Ruiz Pineda, Casa del Adulto Mayor en Caroní, entre otras, serán parte de la rendición de cuentas del mandatario regional, según se desprende de un boletín del Parlamento regional. “Ya son 10 años de una gestión bien hecha por Francisco Rangel y por ello nos honrará el miércoles 11 con la rendición de cuentas al pueblo de Bolívar que lo eligió”, dijo la junta directiva del CLEB. (CM)
El muchacho salió a cobrar un dinero por un trabajo en el sector José Tadeo Monagas, de San Félix. n Pableysa Ostos
V
arios niños y algunos familiares fueron acercándose a la invasión Caracas, adyacente al barrio El Tubo, de José Tadeo Monagas, en San Félix. “Yo le había dicho que reflexionara. Dios le revela a uno las cosas, pero él no me quiso escuchar”, razonó el tío de César Octavio Chacón Rondón, junto al cadáver de su sobrino. Su esposa y su hijo de un año lo esperaban en casa. Evelyn Martínez tenía tres años como pareja de Chacón. Este miércoles en la mañana le había comentado que iría a cobrar un dinero por un trabajo de albañilería y que ya regresaba; el joven de 20 años y mayor de seis hermanos, salió en cholas, una bermuda azul y una franelilla amarilla. La víctima salió caminando hacia el barrio El Tubo y tras cobrar el dinero que le adeudaban emprendió el regreso a su hogar. “Yo, al enterarme, me acerqué para salvar su alma, pero ya estaba muerto”, vociferaba el tío de Chacón. “Yo estaba acostado cuando escuché un sonido muy fuerte, me levanté enseguida y al asomarme por la ventana ya estaba el pana ahí tirado”, relató uno de los tantos adolecentes que encontraban expectantes en la escena del crimen. “Yo escuché el alboroto y me acerqué para ver qué había sucedido, para mi sorpresa: era mi esposo”, describió Martínez a unos metros del cuerpo de Chacón.
Hipótesis
A la escena llegaron miembros
Foto Pableysa Ostos
Chacón es el segundo hombre que pierde la vida de manera violenta en lo que va del mes, el primero fue Elkar Luis Sánchez Rodríguez, de 21 años, quien falleció tras recibir varios impactos de bala, adyacente al Colegio EBE José Félix Blanco ubicado en el sector Inés Romero, en la parroquia 11 de Abril.
“Yo escuché el alboroto y me acerqué para ver qué había sucedido, para mi sorpresa: era mi esposo”, relató Evelyn Martínez
del cuadrante 16 que tiene como sede la redoma El Dorado, y que pertenece al Destacamento de Seguridad Urbana (Desur). Versiones preliminares de la pesquisa apuntan a que Chacón iba corriendo cuando recibió el disparo con un arma de fabricación casera. Al joven le despojaron las cholas y el dinero que había cobrado. Aunque varios decían que Chacón no tenía problemas de ningún tipo, hace cuatro años fue herido de bala en la espalda; a un metro del cadáver un hombre comentó sin querer entrar en detalles: “Ése andaba bandera, teniendo ese peo por ahí”.h
89%
de las muertes violentas en Ciudad Guayana, que ocupa el puesto decimosegundo entre las urbes más peligrosas del mundo y segundo en el país, son cometidos con armas de fuego.
57
personas han perdido la vida en lo que va de 2015 en hechos de sangre en el municipio Caroní.
2
asesinatos se han registrado en febrero.
Heridos en enfrentamiento con la Guardia Nacional
Apresados por robar cables y reflectores en Macagua
Dos jóvenes fueron aprehendidos luego de enfrentarse a tiros con una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana en adyacencias al barrio La Porfía III, en San Félix. Ambos resultaron heridos de bala en los muslos y fueron trasladados al Hospital Dr. Raúl Leoni, de San Félix. Los efectivos militares incautaron a los jóvenes un arma de fuego tipo revólver calibre 38, con seriales devastados marca Ranger, hecho en Argentina, y una moto marca Empire azul, modelo Horse. Al revisar la placa de la moto, los uniformados se fijaron que no corresponde a lo que reflejan los papeles. (PO)
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) informaron sobre la detención de tres sujetos, a quienes acusan de haber hurtado aproximadamente 20 kilogramos de cable de la bomba de agua interna de uno de los sectores de la represa Antonio José de Sucre (Macagua), así como cuatro reflectores de luz. Los arrestados fueron identificados como Dionis José Obando Astudillo y Derbis de Jesús Rodríguez Barreto, ambos son trabajadores de una contrata de mantenimiento que labora en la referida central. El tercer sujeto responde al nombre de Richard Erasmo Escalona Ramírez. Inicialmente el joven fue señalado como hijo de Rubén Escalona, concejal del municipio Caroní y delegado de la seccional Caroní del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Sutic).
Foto cortesía
Presuntamente fueron apresados en las instalaciones de Macagua
La redacción intentó comunicarse con el edil, pero estaba en una reunión; un asistente expresó que Richard Erasmo no guardaba “ningún nexo familiar” con el concejal de la parroquia Chirica. El caso fue remitido a la Policía científica para que inicie la investigación.
Detienen a joven por robo y porte de arma
Foto cortesía
Los lesionados fueron trasladados al Hospital Dr. Raúl Leoni
Un muchacho de 20 años de edad fue capturado por los cuerpos policiales en el sector uno del barrio La Victoria, cerca de la bodega Buena Vista, en San Félix. El joven fue identificado como Ángel Aular Enderse Rodríguez y es señalado de robar a los transeúntes. El sujeto al ver la comisión policial trató de esconderse detrás de un paredón. En la detención le fue encontrado un chopo, un arma de fuego de fabricación casera. (PO)
FOTO CORTESÍA
El sujeto estaba atracando a un grupo de personas en La Victoria