05 08 2014

Page 1

Correo del Caroní FOTO AFP

N La Casa de las Ideas

Pretemporada bajo llaves

Lluvias inoportunas

Pablo Sandoval remolcó tres de las cuatro carreras que necesitó San Francisco para derrotar 4x3 a Nueva York a domicilio. /A5

Desde su llegada de Margarita, donde cumplió la primera parte de su pretemporada, Mineros de Guayana ha mantenido sus puertas cerradas, evitando el contacto con la prensa local y con los aficionados. /A6

Las lluvias han dificultado los rescates en el sur de China, donde se produjo un terremoto el domingo. /A4

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.018 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, martes 5 de agosto de 2014

El “desastre” del HCM provoca huelga en CVG Foto Wilmer González

Justo Noguera, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, quien se ha enfocado a tratar de bajos los decibeles a la conflictividad en Sidor, reconoce ante los trabajadores los problemas suscitados con el seguro médico pero pide “tiempo”. La irregularidad comenzó con la imposición del estatal Seguros Horizonte como compañía aseguradora prestadora del HCM. Ahora las quejas más frecuentes de los trabajadores remiten a las fallas del triaje y un acceso “engorroso” al sistema, explicó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG (SutraCVG), Marcos Aguinagalde, quien califica de “viacrucis” la situación. /A3

Rescatan a joven de 14 años de red de prostitución en minas de Bolívar Órganos policiales no descartan que por la anarquía y presencia de mafias en el sur del estado haya más casos de trata de menores. Una muchacha de 23 años, conocida como la Gocha, quedó a orden del Ministerio Público por raptar a una joven de 14 años en San Cristóbal el 14 de julio, que trajo a las minas del municipio Sifontes para prostituirla. No es la primera vez que la Gocha está involucrada en delitos de menores: uno de sus dos registros policiales es por el uso de niños y de adolescentes para delinquir. /A8

Comercio en crisis

Venta de repuestos y mecánicos con las “manos en la cabeza” No hubo actividades en las oficinas de CVG, ubicadas en el edificio antiguo Maxy’s

Expondrán en pancartas fallas operativas de Sidor

Huérfanos del proceso de estatización de Friosa

La negociación colectiva en la acería continúa trancada. Ni la empresa ni el comité ejecutivo de Sutiss dan luces del futuro de la discusión del contrato colectivo. Mientras tanto algunos grupos sindicales organizan protestas para llamar la atención de la crisis operativa debido a la falta de insumos.

Nadie da la cara a un grupo de trabajadores de los comedores de las empresas básicas. Los empleados, a quienes les negaron el acceso a Macagua, exigen conocer si serán incorporados a la nómina de Corpoelec o si el Ministerio de Alimentación responderá por sus beneficios. Protestan además por la inconclusa estatización del Complejo Hermanos García. Foto Wilmer González

Protestan por “escasez” de operativos de Mercal en UD-128 El desempeño del programa gubernamental en la llamada “invasión de 25 de Marzo” es puesto en duda por un grupo de vecinos que protagonizó una toma pacífica de la oficina principal de Mercal en Ciudad Guayana. ¿La razón? Las familias alegan que desde hace dos meses no se realizan operativos en los sectores aledaños a Brisas del Orinoco, en la Unidad de Desarrollo 128. “Dicen que por orden del ministro (de Alimentación) esos operativos son para la gente en pobreza extrema, ¿Es que nosotros no comemos?”, preguntó Parisada Ortiz, una de las líderes de la comunidad. /A7

Vecinos congregados en la sede principal de Mercal, ubicada en la zona industrial 321 de Puerto Ordaz

Bolívar sumó su tercer triunfo

XXXIX Campeonato Nacional Prejunior

Las novenas de Distrito Capital, Sucre, Yaracuy y Aragua son las únicas que permanecen sin derrotas en el torneo. Una ofensiva de 16 imparables que incluyó cuatro cuadrangulares dio al equipo de Bolívar la victoria 12x1 ante Nueva Esparta, equipo al que los guayaneses arrebataron el invicto en el grupo 1 del nacional de béisbol categoría

FOTO AFP

Despertó el “Panda”

Foto William Urdaneta

Wilder Patiño arriba al plato tras conectar su segundo jonrón en el triunfo guayanés

Hamás e Israel prometen respetarse por tres días. El alivio, así sea temporal, es evidente hasta en los soldados de la Estrella de David al salir de Gaza. Si el cese al fuego pactado se cumple: por los próximos tres días palestinos pueden buscar a familiares y volver a los escombros de sus hogares a ver qué recuperan. En Egipto delegaciones de Tel Aviv y de Palestina deben reunirse para pactar un fin a las hostilidades. /A4

MUD sigue encallada a falta de un timonel La intempestiva salida de Ramón Guillermo Aveledo plantea a la oposición un nuevo dilema: sustituir al único hombre que fue capaz de darle sentido a las desavenencias. /A3

Oposición teme secuelas inflacionarias del aumento de la gasolina Hay sectores en la oposición que no objetan el incremento del precio al combustible, siempre y cuando las políticas económicas se encaucen a mejorar la producción nacional, se elimine el subsidio energético a países como Cuba y se combata francamente la corrupción. De lo contrario la medida per se sólo se traducirá en más inflación, subrayan. El gobierno recalca que mantener el precio de la gasolina -que Chávez mantuvo congelado- representa una pérdida anual de 12.592 millones de dólares. La disidencia política advierte del efecto dominó del ajuste. /A4

/A8 FOTO AFP

El horror en Gaza “reposará” tres días

Con los testimonios de propietarios de ventas de repuestos y mecánicos y técnicos automotrices retomamos hoy la serie dedicada a las secuelas del desabastecimiento en Ciudad Guayana. El encargado de Repuestos Armando relata que “a veces” por no tener la pieza principal dejan de comprarle el pedido completo. “Vienes a trabajar y no sabes si vas a vender bien”, apunta otro comerciante en Villa Colombia. /A7

Tres primos que violaron a mujer de 50 años quedan privados de libertad

prejunior de Criollitos. Jhonfel Herrera lanzó cuatro innings de dos hits sin anotaciones, mientras Edickson Soto y Wilder Patiño sonaron par de bambinazos y remolcaron cinco rayitas cada uno. /A5

Internacional

Para armar un motor hay que hacer magia.

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página web

correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, más toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

El cambio democrático, progresista, de ideas avanzadas, que requiere Venezuela y por el cual luchamos, es, sí, un cambio en el “modelo” económico y político ruinoso, destructor, con afán totalitario. El “modelo” del “estatismo salvaje”, de la gran corrupción roja y de las imposiciones “me-da-la-gana”. No obstante, tenemos que ser enfáticos y asumir plenamente que no se trata de sustituir una intolerancia por otra, un fundamentalismo extremista por otro. No se trata de hacer el “revanchismo al revés” ni repetir el estilo excluyente. Para empezar porque se trata de un asunto de valores y principios democráticos, pero además por un asunto algo más práctico: Venezuela no es viable si se excluye a los venezolanos que en estos años han respaldado al gobierno. Igual como no ha sido viable una “revolución” que se cree “el reino de los moralmente superiores” y por tanto han actuado excluyendo y despreciando a millones. Excluir hace imposible -más temprano que tardela convivencia y sin ésta el país es un permanente conflicto en lugar de un espacio creativo y productivo. Por estos días leí un tuit de un importante y conocido activista muy crítico del “chavismo de izquierda” (ya que la mayor parte de la jerarquía gubernamental roja es militarista y de derecha aunque hagan cháchara de “socialismo”). Se quejaba en su tuit de que en el debate interno del PSUV se les descalificaba acusándolos de “traidores”, “enemigos” y otras lindezas semejantes. “¿Vamos a debatir así entre nosotros?”, remataba su amarga queja. Alguien le contestó, recordándole que

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

Sobre generalizaciones, mitos revanchismo e intolerancia “así es como ustedes han ‘debatido’ con el resto de los venezolanos todos estos años”. Lamentablemente es cierto aunque no es la hora -y nunca debe serlode hacer revanchismo sino de tender la mano, comprender las legítimas razones del otro, sumar y abrir encuentros. El “aquí cabemos todos” es fundamental para reconstruir un país con progreso. Condición clave para hacer una nueva mayoría sólida. La clase política gobernante se ha “relacionado” y confrontado con millones de venezolanos todos estos años no con ideas sino con ofensas, expresiones cargadas de desprecio y descalificaciones: “apátridas, escuálidos, majunches, oligarcas, cochinos” y un largo etcétera que es seguido de amenazantes etiquetas como “golpistas, desestabilizadores”. Debemos recalcar que los insultos, descalificaciones y definiciones que criminalizan son doblemente graves cuando se emiten desde el poder, y más si ese poder controla todo y usa a su antojo a las instituciones. Cierto que desde una parte de la “otra acera” también le han respondido con expresiones semejantes, totalmente carentes de contenido, inaceptables, desagrada-

bles, aunque afortunadamente el liderazgo político de la Unidad Democrática ha sido duro políticamente mas no con agravios ni ofensas. Varias veces he escrito que además del talante cuartelario y no-democrático de unos cuantos jerarcas, ese método tuvo un propósito político: sembrar una profunda división en el pueblo, signada por el odio y que impidiera el diálogo a ningún nivel pero sobre todo en las bases. Que no se escucharan entre sí, ni razonen sobre denuncias, reclamos, protestas ni argumentos. Que lo que se dijera disparara de inmediato la tecla bloqueadora: “eres un majunche, escuálido, apátrida”. Así como criminalizar toda protesta o lucha social y política, ante la cual el amenazante estribillo: “es un plan golpista, desestabilizador” se le aplicó también a los suyos cuando reclaman y luchan, pretendiendo que fueran sumisos. Pero el estruendoso fracaso social, económico y político del gobierno, las irritantes contradicciones de la gran corrupción de los jerarcas aunado al discurso duro y claro, pero incluyente de la MUD, de sus dirigentes y de quien fue su candidato en dos elecciones, han ido quebrando, poco a poco, ese bloqueo o parte

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández de él. Siembra a largo plazo. “Traidores, comeflores, vendidos”, se dice y escribe con extrema ligereza reproduciendo aquel estilo. Ufff. Además de ser falso. Ningún cambio será posible si se reproduce lo que se quiere cambiar. Por más angustia legítima que sienta alguien. Es igual que cuando se contesta con revanchismo al ex chavista que protesta en la calle, sacándole en cara sus anteriores aplausos. Además de torpe y contraproducente, esa actitud nada tiene que ver con los valores democráticos. O cuando se hacen generalizaciones por demás injustas e incorrectas. Los trabajadores de Sidor protestan intensamente y no falta quien recrimine que alguna vez aplaudieron. Doblemente injusto e incorrecto. Haber visto a varios cientos aplaudiendo al gobierno no debe usarse para generalizar. Otros cientos no lo hacían aunque no se les veía en las imágenes que transmitía el canal 8. Y muchos nunca dejaron de denunciar la ruina. ¿O cómo creen que en esta columna hemos podido denunciar tantas cosas todos estos años de no ser por cientos de sidoristas denunciantes y dolientes legítimos de su empresa? Y en todo caso, los que aplaudían tenían sus razones que deben ser respetadas como legítimas. La intolerancia excluyente además de torpe, es repetir la conducta que nos indignó una y mil veces. Aquellos “moralmente superiores” tan repudiables. Y si algunos aplaudieron y ahora protestan... ¡bienvenidos sean! depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Hacer oposición (o sobre la renuncia del doctor Aveledo) Manuel Rojas Pérez Hacer oposición no es fácil. En una época como ésta, en la que muchos nos alegan a los que militamos en Acción Democrática que Rómulo Betancourt estaría haciendo guarimbas para tumbar en seis meses al gobierno de Gómez o Pérez Jiménez, vale recordar los tantos intentos infructuosos de Betancourt y sus “hermanitos” Leoni, Barrios, Prieto Figueroa y tantos otros, por lograr revertir las situaciones políticas de los momentos de entonces. No es nada fácil estar en la oposición. Es mucho más sencillo tener en la mano todo el poder de un Estado para confundir voluntades con gasto público populista; comprar conciencias de magistrados, jueces, fiscales y demás funcionarios con debilidades por el dinero; hacer campañas electorales abrumadoras pagadas con el erario público y cambiar las normas a su antojo. El siempre presente Moisés Moleiro hablaba sobre la dificultad de estar del lado contrario a la acera del poder. El ronco dijo en “la izquierda y su proceso”: “Hay un vínculo que une las luchas inmediatas del pueblo, las luchas reivindicativas, con los grandes objetivos políticos a largo y mediano plazo. Ese vínculo no es evidente y a oscurecerlo y hacerlo invisible están dedicados con frenético ardor todas las formas de la propaganda y la ideología dominante”. Es decir, en la dinámica política, el gobierno de turno siempre buscará minimizar las virtudes y maximizar los defectos de la oposición. Más aun, si el gobierno en cuestión no respeta las reglas de la democracia. Esto viene a cuento por el debate que ha generado la renuncia de Ramón Guillermo Aveledo a la secretaría ejecutiva de la MUD. No quería tocar este tema para no entrar en la diatriba interna que -evidentemente- distancia a los diversos actores de la oposición venezolana. Sin embargo, me siento con cierto derecho -y deber- de hablar del tema porque durante cierto tiempo me tocó trabajar muy de cerca con el doctor Aveledo desde el escenario jurídico como representante judicial de la MUD ante el Tribunal Supremo de Justicia. Desde esa trinchera, donde entre otras cosas tuve la tarea de defender judi-

cialmente a Teresa Albanes en el amparo por los cuadernos electorales, asistir a los denunciantes de la última Ley Habilitante de Chávez o solicitar la nulidad del Reglamento Interno de la Asamblea Nacional -junto al doctor Aveledo, por cierto- vi lo difícil que es estar en los zapatos de la MUD. Este recibía a diario cualquier cantidad de insultos, de improperios, de calificativos despectivos totalmente infundados. Especialmente en los últimos meses. Muchos que lograron llegar a cargos de representación popular gracias a la MUD hicieron de ésta el principal enemigo, incluso por encima del propio gobierno. Pero lo hecho, hecho está. Salvo que el doctor Aveledo le tome la palabra a Henry Ramos Allup y reconsidere su renuncia -ojalá y así sea- tenemos el deber como oposición de mirar al frente y repensar nuestra estrategia unitaria. Creo que lo más importante es tener en cuenta la dificultad de hacer política desde la oposición. En este espacio, en el cual me cuento, las cosas hay que hacerlas mucho más analizadas, lo que puede terminar siendo más lento, pero más seguro en cuanto a su efectividad. Es decir, creo que hay que escoger la vía de la política a mediano y largo plazo. Visiones políticas que venden panaceas como aquel “Chávez vete ya” (o el “Maduro vete ya” de hoy) terminan fracasando. No lo digo yo, lo dice nuestra historia contemporánea muy reciente. En cambio, opciones más sosegadas, de búsqueda de votos casa a casa, calle a calle, podrían tener resultados victoriosos y hasta definitivos. Recordemos la victoria del referendo de 2007, el 52% que logramos en las elecciones parlamentarias del 2010 o el repunte de abril de 2013 que hizo que el gobierno, con todo su poder y su CNE corrupto, tuviese que reconocer que apenas ganaron con una diferencia de 1,5%. No es fácil. No lo fue para Ramón Guillermo Aveledo. No va a serlo para quien le toque de aquí en adelante. La paciencia y la cabeza fría es fundamental en estos momentos. @rojasperezm

El reto de las oposiciones Fernando Luis Egaña

CRUCIGRAMA

Lo que ha venido ocurriendo en la MUD pone de manifiesto que la cuestión de la unidad opositora está más pendiente que nunca. Se hace más necesaria que nunca. En ese sentido, el objetivo no es preservarla, porque hoy por hoy no hay verdadera unidad. El objetivo, por tanto, es alcanzarla y, cuando ello ocurra, mantenerla. Si tal propósito se queda en las intenciones, entonces es muy probable que la hegemonía también se quede en el poder, con o sin Maduro. ¿Es posible la unidad? La respuesta tiene que ser necesariamente afirmativa. Una respuesta negativa no puede aceptarse como una realidad que no admite modificación. En la actualidad, sin embargo, se hace muy difícil hablar de una oposición política, y en cambio se hace evidente que se cuenta con varias oposiciones políticas. Unas más alineadas con la estrategia oficial de la MUD, otras menos, y otras abiertamente en contra. Eso tiene que cambiar. Por eso la llamada “encerrona” tiene de positivo el que permite que distintos factores expresen sus diferencias o sus visiones muy distintas de lo que debe ser la estrategia opositora. Parece obvio que si el sector más influyente de la plataforma unitaria estaba o está a favor de un diálogo con la hegemonía, deba estarlo todavía más con aquellos grupos, movimientos, o personalidades influyentes que discrepan de esas posiciones.

La renuncia de Ramón Guillermo Aveledo a la coordinación de la MUD es mala noticia para el objetivo señalado. Algunos partidos le plantean que sea reconsiderada. Vamos a ver qué pasa. Lo cierto es que la fuerza tranquila de Ramón Guillermo tiene mucho que aportar y facilitar. Mucho. Por otra parte, quienes sostengan que la unidad general de las oposiciones no es indispensable, cometen un grave error. Sí lo es. Una hegemonía despótica no se supera con una oposición fragmentada. Y mucho menos enguerrillada. Ni en Venezuela ni en ninguna parte. De hecho, una oposición u oposiciones en tal condición se pueden convertir en el punto de apoyo de un régimen debilitado por el descalabro económico y social. Y ello es así, cuando la nación no aprecia que haya una alternativa creíble de gobernabilidad en los ámbitos opositores. No hay que ser muy intuitivo para darse cuenta que esa carencia existe y que la misma se convierte en un obstáculo de marca mayor para encontrar una salida a la megacrisis que agobia al país. El reto principal de las oposiciones es entenderse, armonizar, conciliar y reunificar. Si no entendemos eso, no hemos entendido nada. flegana@gmail.com

HORIZONTALES 1. m. Pl. Médico indocto 5. tr. Daba garantía 7. m. cacto 8. adj. F. Perteneciente o relativo a la enseñanza 9. com. p. us. Dueño de una lonja (tienda de cacao) 10. adj. Pl. Extranjero o forastero, que no es natural u originario del lugar VERTICALES 1. adj. F. Perteneciente o relativo a la magia 2. f. Acción y efecto de dirigir 3. f. Acción y efecto de

conjugar 4. m. Mat. sustraendo 6. m. Desván, sobrado o último cuarto de la casa, comúnmente a teja van

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana martes 5 de agosto de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

Ramón Guillermo: ético y épico Diana Gámez Ramón Guillermo Aveledo merece todo el reconocimiento por parte de quienes son genuinamente democráticos. Mucho antes de convertirse en el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, había acumulado suficientes méritos, una envidiable formación y una variada experiencia en diversas áreas del conocimiento, que le han permitido desarrollarse con éxito en el mundo de la docencia, de la gerencia del deporte y la política. Al verlo en la TV, escucharlo en la radio y leerlo en los medios impresos, confieso que me gustaría estar en el aula donde él es el profesor, sólo por el placer de oír su voz y acercarme al ser humano que reflexiona, analiza y estimula la curiosidad intelectual de sus discípulos. Digo que Aveledo, siguiendo a Max Weber, es un político que superó, tempranamente, el dilema ético entre convicción y responsabilidad. El político ideal de Weber tiene la obligación de rendir cuentas, es decir hacer un balance de los actos y las consecuencias para el consumo propio. “Y dos realidades disponibles: la de las narrativas e ideologías y la de la realidad, esta última encubre un amplio entramado de intrigas, competencias e intereses”. El mencionado autor aporta el concepto: ética de la responsabilidad, que define como una opción siempre a la mano de los políticos racionales, que adoptan medidas informadas -con fines específicos- para producir efectos sobre el Estado, sobre sí, sobre su lugar en el escenario del poder y sobre sus seguidores y adversarios. La MUD fue ese escenario donde Aveledo desplegó toda su racionalidad, para evitar que esta embarcación escorara y se hundiera sin alcanzar sus metas más importantes en estos cinco años. Para lo cual fue menester llevar a buen puerto una tripulación con los más variados y a veces enfrentados intereses. Sin duda lo logró, porque Ramón Guillermo colocó al país y a la democracia por encima de sus legítimas ambiciones personales. A estas últimas las dejó ancladas en un puerto donde reposa la experiencia vital y emocional de un hombre que desde muy joven fue un triunfador. Con su desprendimiento y sabiduría convenció a algunos y desató los demonios en otros que no le dieron tregua. Confieso que me cuesta entender la brutalidad de ese enemigo que se agazapa, también, en ese submundo de las redes sociales, y que dispara sin piedad contra Aveledo y contra la MUD. Al interior de esta organización la situación siempre es difícil, porque como dice Rafael Poleo, en ella se sienta Acción Democrática y también Bandera Roja. No debe ser fácil que lleguen a acuerdos, pero la divergencia, la diferencia y la confrontación son elementos esenciales de la democracia. “En la oposición no hay ningún comandante, mucho menos eterno. En La Unidad no hay un estado mayor, ni lealtades a mesías o redentores... Poner de acuerdo a corrientes por definición enfrentadas es un logro épico y Aveledo fue actor decisivo en ello”. (Gustavo Linares Benzo. El Universal 2-8-2014). Ramón Guillermo tiene mucho que darle a la democracia y no debió salir de la dirección de la MUD, lo creo como lo creen muchos venezolanos. Mientras tanto permítanme recordar algunos datos de su extensa hoja de vida, obtenidos de la solapa de “El Dictador” (2008). Nació en Barquisimeto en 1950, es abogado y doctor en Ciencias Políticas, profesor de Postgrado de la Universidad Metropolitana, donde coordina la Especialización en Gerencia Pública. En la UCV es docente en la Especialización de Política y Derecho Internacional. Es autor de dieciocho (18) libros de temas políticos, históricos y jurídicos y coautor de otros quince. Es columnista de El Impulso, El Nuevo País, Notitarde y Meridiano. También fue diputado por Lara en tres períodos constitucionales. Jefe de la Fracción Parlamentaria socialcristiana en el Congreso y dos veces presidente de la Cámara de Diputados. Secretario Privado de Luis Herrera Campins, presidente de Venezolana de Televisión y directivo de empresas públicas y privadas. Entre 2001 y 2007 fue presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Agridulces

La paranoia cupular se siente perseguida por guerras de todo tipo, razón suficiente para pedir créditos adicionales a diestra y siniestra, que Cabello y sus focas aprueban sin ninguna discusión. Con esos millardos, Delcy Rodríguez, combate alucinantes guerras económicas y psicológicas. ¡Quiero ver los partes de guerra!

RANCHITOS


Laboral/Política

Ciudad Guayana martes 5 de agosto de 2014

En busca de un timonel

Exigen garantías sobre seguro médico en CVG

MUD revisa sus fichas para nombrar nuevo secretario ejecutivo. FOTO ARCHIVO

n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

V

arado el barco a falta de timonel. La renuncia de Ramón Guillermo Aveledo a la secretaría ejecutiva de Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tomó por sorpresa a más de uno, y aunque no todos aplaudieron su decisión, todos los que militan en la coalición de partidos opositores coinciden en el Dirigentes reconocimiento a su labor nacionales de co n c i l i ad o ra , la coalición administradora opositora de egos y conapuestan por ductora de una un perfil que facción política que ha presenarmonice tado notables las visiones avances en poco encontradas más de 5 años. sobre la lucha Pero hoy el política: los capitán ya no que creen está en la tripulación. Apunta en salidas que se queda en electorales, y los que apuntan el barco, pero entretanto no hacia este hay timonel. mismo método, Queda huérfano pero reforzado el sitial mayor con la protesta de la MUD a nivel nacional, y pacífica en mientras la sitiempos fuera tuación política de campaña. obliga a la disidencia a reconciliarse, lo cierto es que hasta ahora la embarcación sigue encallada a falta de un primer tripulante. Por eso la MUD busca al sucesor de Aveledo. Al nuevo capitán: aquel capaz de lograr, si no los mismos logros que su predecesor, al menos guiar la embarcación a puerto seguro, en una mar donde se fraguan revisiones en el gobierno, querellas internas, un panorama económico de crisis y un descontento ciudadano que aguarda en silencio. Ya han surgido los primeros nombres para relevar al capitán. Uno de ellos es el del alcalde metropolitano y uno de los precursores de “La Salida”, Antonio Ledezma, quien no tardó rechazar ofrecimientos por sus ocupaciones como servidor público. “Para esa responsabilidad hay que querer y poder porque no se trata de un cargo, sino de un encargo (...) Por seriedad, no puedo ni debo”, manifestó Ledezma en entrevista al canal de noticias Globovisión. Ahí mismo señaló la importancia de la unidad opositora y de la necesidad de mantener una institución como la MUD. De ahí que considere prioritario el esclarecimiento de una dirigencia y unas directrices de encuentro a pesar de las divergencias en el seno, pues a su juicio, “lo peor que podemos hacer es no resolver ya la conducción de la Unidad”. El alcalde del municipio Baruta, en Caracas, Gerardo Blyde, agradeció a los dirigentes de la coalición nacional que pusieron su nombre en el tapete como posible secretario ejecutivo de la MUD, pero no vaciló en rechazar el ofrecimiento por sus ocupaciones de gobierno. “Yo para nada estoy pensando en ese cargo que requiere responsabilidad. Yo estoy en actividades de alcalde y eso me lleva casi todo mi tiempo”, informó el ejecutivo municipal en entrevista a Unión Radio, señalando además sus responsabilidades al frente de la Asociación de Alcaldes por Venezuela, donde coordina el trabajo de los 77 bur-

ser un moderador que sirva como balanza entre los grupos que hacen vida dentro de la MUD, y armonizarlos para lograr “la convivencia en medio de la diversidad”. Blyde concibe al dirigente de marras no solo como alguien con tiempo suficiente para este tipo de labores, sino que además lo invierta en unificar y escuchar con la “ecuanimidad y sabiduría” que demostró Aveledo, a su juicio, en poco más de un lustro.

Cónclave en la disidencia

Aveledo mostró un perfil conciliador y buscador de sinergia que ahora se busca en un sucesor

gomaestres que integran la asociación”. Estos son algunos de los nombres que se presentan, sin que hasta ahora surja el primer interesado en ocupar el cargo. Pero mientras la tripulación baraja posibilidades para un futuro capitán se forja el perfil de quien debe asumir el timón. Un conjunto de cualidades compartidas sobre aquel que asumirá la responsabilidad de llevar a la MUD hasta puerto seguro.

Se busca un capitán

El secretario general nacional de La Causa R, Américo De Grazia, cree que el nuevo secretario ejecutivo nacional de la mesa debe ser, en primer lugar, alguien escogido

por consenso, especialmente por los grupos con visiones encontradas: los que piensan en un cambio de gobierno por vía electoral, y los que apuntan a la lucha en tiempos de elecciones como en los que no. “La Causa R cree que las dos estrategias son perfectamente compatibles. Por eso pensamos que el perfil está en lo nacional, de alguien independiente o de algún partido político, pero que sea capaz de amalgamar ambas estrategias como afines. Se pretende hacer ver que las estrategias son antagónicas, pero nosotros pensamos que eso no es del todo cierto”, considera De Grazia. Ledezma, por su parte, cree que el nuevo secretario ejecutivo debe

Ecos en Bolívar El secretario general nacional de La Causa R, Américo De Grazia, ya ha reiterado la propuesta del partido de renovar la dirigencia de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Bolívar y las razones que motivan su intención. Para ello han propuesto algunas personalidades que consideran pertinentes para la secretaría ejecutiva estadal, ninguna de ellas -resalta- miembros de la tolda auriazul. Ponen en el tapete el nombre del militante de Acción Democrática, José Ignacio Acevedo, y a los independientes: Waldo Negrón -ingeniero químico y autor-, Fernando Goyenechea -presidente de la Cámara de Industriales y Mineros de Guayana-, René Núñez -presidente estadal del centro de formación Ifedec-, Alfredo Rivas Lairet -ex presidente de Sidor, ex vicerrector de la UCAB Guayana-, Ricardo Castro Palacio -presidente del Colegio de Contadores Públicos en Guayana-; y César Dommar -miembro del Colegio de Médicos en Guayana. “No nos cerramos a otros nombres. No necesariamente tienen que ser estos. Estos solo son los que proponemos”, remata De Grazia.

De Grazia informó que hay toda la disposición de los partidos que integran la coalición de designar al nuevo secretario ejecutivo por la vía del consenso. Es eso lo que mantiene a la dirigencia de varias toldas reunidas en la ciudad de Caracas, trabajando en la escogencia de posibles candidatos. Aclara que la metodología de trabajo no es una reunión plenaria donde se hacen postulaciones, sino una labor en la que cada partido propone a algunos aspirantes, que a su vez hayan sido consultado y manifestado su intención de ocupar el cargo. Comenta que prefieren no revelar los nombres dada la seriedad de la discusión, señalando además prefieren evitar que una postulación pueda verse con prejuicio por el solo hecho de gozar del respaldo de una determinada tolda política. Aun así hay otros nombres sobre la mesa propuesto por otras organizaciones, que también se los reserva pues asume que “sería deshonesto revelarle las cartas a otros”. - ¿Tiene usted la intención de ocupar ese cargo? - No, para nada. Ningún miembro activo de La Causa R está propuesto ni está planteado que asuma. Hay otros miembros de otras organizaciones políticas que los estamos evaluando sin ninguna mezquindad.

Antonio Ledezma, alcalde metropolitano

crangel@correodelcaroni.com

Los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) esperan un plan de acción para agilizar la aprobación del contrato colectivo. A una semana de la última protesta, el comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) no se ha reunido en pleno, ni el Ejecutivo ha convocado a una nueva reunión de discusión de contrato. La negociación parece estar en suspenso cuando faltan 11 cláusulas por aprobar de la convención colectiva. Las operaciones de la siderúrgica cumplen una semana paralizada, en parte, por la protesta de brazos caídos que han emprendido los tra-

El Gobierno no ha convocado a reunión contractual tras una semana de pausa en la negociación

bajadores, aunque -de acuerdo al movimiento Unidad Matancera- si

no hubiese conflicto, la empresa no podría operar con normalidad.

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Dirigentes piden garantías al servicio de salud en la Corporación Venezolana de Guayana

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

El servicio de Hospitalización Cirugía y Maternidad (HCM) sigue causando malestar en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). De acuerdo con los sindicatos no funciona el triaje, el acceso al seguro es “engorroso”, no hay respuestas oportunas y desconocen con exactitud la cobertura de la póliza contratada con Seguros Horizonte. La molestia es el motor del paro que, este lunes, iniciaron los trabajadores para presionar una respuesta “coherente” al problema que han estado denunciando desde hace un mes, cuando la gerencia tomó la decisión “inconsulta” de cambiar la empresa aseguradora. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG (SutraCVG), Marcos Aguinagalde, calificó como un “viacrucis” todo lo que han pasado los empleados para disfrutar del servicio a plenitud. “La estructura no es expedita, los trabajadores tienen que llamar a un 0500, meterse en una página de internet, ir a unas oficinas para que luego no le entreguen las medicinas”, explicó. En fin, dijo, el nuevo seguro médico es un “desastre” y la corporación debe responder por ello, en especial -subrayó- porque se garantice el triaje. Aguinagalde contó que el presidente de la CVG, Justo Noguera, estuvo dos veces en la asamblea planteando la disposición de su administración de resolver los inconvenientes pero pidió tiempo. “Él nos ha dicho que está enterado, que está buscando resolver, pero el planteamiento de los trabajadores es convocar a la asamblea permanente hasta que se nos dé respuesta”, expuso. El nuevo vicepresidente de CVG, José Acosta, convocó al sindicato a una reunión este martes en su oficina. Los trabajadores levantarán la protesta hasta tanto se garantice la atención oportuna en las clínicas y se elimine “el proceso engorroso”.

Cierran las puertas de Macagua a los trabajadores de Friosa

FOTO ARCHIVO/ CORREO DEL CARONI

Lo lógico es que busquemos a un moderador (...) que sirva como puente y una balanza que ayude a la convivencia en medio de la diversidad”.

Gerardo Blyde, alcalde de Baruta

Se necesita una persona con tiempo para poder tener las horas necesarias para invertirlas con paciencia en unificar, escuchar, y tener la ecuanimidad, la sabiduría e inteligencia que ha aportado Ramón Guillermo Aveledo todos estos años”.

Un grupo de trabajadores convocó a una protesta para este martes en el portón III de la acería. n Clavel A. Rangel Jiménez

Trabajadores denuncian “proceso engorroso” para utilizar el HCM y dilación en la respuesta a emergencias.

Empleados de los comedores denuncian retaliación de la empresa a la protesta que busca presionar el finiquito del proceso de estatización.

La espera paciente en Sidor FOTO WILLIAM URDANETA/ ARCHIVO

Correo del Caroní A3

Este fin de semana, los dirigentes José Luis Alcocer y Yunis Hernández enunciaron algunos tópicos que escasean en Sidor y hacen imposible la operatividad de la fábrica. Refrigerante, cauchos, cinta adhesiva, estaño, entre otros insumos y repuestos, mantienen paralizadas algunas áreas críticas de la acería. El presidente de la CVG, Justo Noguera, ha eludido la reunión contractual esta semana pero ha estado con los trabajadores, día y noche, recorriendo la acería conversando sobre la intención del Gobierno de recuperar la producción en la planta. Para este martes un grupo de trabajadores ha convocado a una protesta en el portón III de Sidor donde expondrán cada una de las fallas operativas de la estatal. (CARJ)

148 trabajadores de los comedores de Friosa esperan el finiquito del proceso de estatización

La protesta de los trabajadores de Frigoríficos Ordaz (Friosa) ha sido cíclica. Cada cierto tiempo, en estos cuatro años de transición administrativa, los empleados exigen el finiquito del proceso de administración que inició el 5 de octubre de 2010. La última ronda de protestas devino en una segunda intervención por parte de una comisión auditora que, dos meses después, no responde a los trabajadores sobre las denuncias de corrupción y transparencia administrativa. El limbo jurídico ha sido “agobiante”, en especial, para el personal que labora en los comedores de las empresas básicas. En el proyecto de comedores de Corpoelec el personal ha sido rotado con frecuencia, tanto por fallas en las instalaciones como por la protesta de los trabajadores. El viernes pasado no fue la excepción. El centenar de empleados de la cocina se declaró en protesta de “brazos caídos” para exigir, una vez más, que se les diga si serán incorporados a la nómina de Corpoelec, si el Ministerio de Alimentación responderá por sus beneficios o -finalmente- qué pasará con el Complejo Hermanos García. Pero nadie responde. La única respuesta que obtuvieron vino de la gerencia con una solicitud de desalojo de las instalaciones, la suspensión del transporte y el servicio de comida este lunes. Los trabajadores quedaron en la calle, a las puertas de la Central Hidroeléctrica Manuel Piar en Macagua, en desconcierto por la medida de la empresa. “Nadie ha dado la cara”, cuestiona el trabajador Wilfredo González, quien respalda la decisión de ir a asambleas permanentes hasta que el Gobierno responda. La principal dificultad del proceso de estatización, subrayan, es la imposibilidad que ha manifestado la empresa para ajustar salarios o discutir contrato colectivo. “Como comprenderán el sueldo mínimo, con esta inflación que tenemos, no alcanza para nada”, agrega. Los trabajadores se mantendrán a las puertas de Macagua a la espera de que -oficialmente- les respondan sobre su estabilidad laboral. (CARJ)

Empleados denuncian que fueron desalojados de las instalaciones de Macagua


Nacional/Internacional

A4 Correo del Caroní

Giro Global

El alto octanaje en torno del ajuste de la gasolina

Israel en Gaza: “Todavía hay muchas misiones” Tel Aviv y Hamás acuerdan un nuevo alto el fuego.

Opositores no rechazan, de llano, ajustar el monto del combustible, pero piden que antes de esta medida el Gobierno corte el subsidio a Cuba, mejore la producción nacional y ponga fin a la corrupción. FOTO AFP

FOTO AFP

Israel y Hamás aceptaron una tregua de 72 horas en la Franja de Gaza propuesta por Egipto, en medio de una creciente reprobación internacional por la ofensiva israelí en este enclave, que ha causado la muerte de más de 1.850 palestinos. El cese al fuego está previsto para las 8:00 de la mañana de este martes. El Cairo, habitual mediador de los conflictos entre Israel y el movimiento palestino Hamás, había invitado la semana pasado a israelíes y palestinos a enviar delegaciones a la capital egipcia con el objetivo de alcanzar una tregua. Pero sólo la delegación palestina, integrada por representantes de Hamás y de la Autoridad Palestina, que dirige el presidente Mahmud Abas, respondió a esta invitación. Los israelíes se habían negado a enviar representantes. A pesar de este anuncio de tregua, Israel dijo este lunes que por el momento no piensa retirarse de la Franja de Gaza. “No nos iremos, nos quedaremos en la Franja de Gaza. Todavía hay muchas más misiones por cumplir”, declaró el portavoz del ejército, Moti Almoz, a la cadena israelí Channel-2, después de haber anunciado que “todos los túneles localizados han sido destruidos”. El ejército israelí reanudó este lunes por la tarde su operación militar en Gaza, tras una breve tregua unilateral de siete horas y a pesar de una creciente reprobación internacional. “La campaña en Gaza se prosigue” y “solo acabará cuando se haya restablecido de forma prolongada la calma y la seguridad de los ciudadanos de Israel”, afirmó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Tras el fin de la tregua de siete horas del lunes, se registraron nuevas explosiones en los alrededores de la ciudad de Gaza. (DPA)

Rescate complicado por lluvias FOTO AFP

Pekín.- El terremoto más fuerte de los últimos años en la provincia de Yunan, en el suroeste de China, dejó al menos 398 muertos y unos 1.800 heridos; las persistentes lluvias y réplicas entorpecían las labores de rescate. Un total de 230 mil personas fueron evacuadas de la zona. Casi 80 mil viviendas resultaron destruidas y otras 124 mil gravemente dañadas, según la agencia oficial Xinhua. El terremoto, de magnitud 6,5 según el observatorio sismográfico chino, se produjo sobre las 4:30 de la tarde del domingo (4:00 de la mañana en Venezuela). El epicentro se localizó a 12 kilómetros de profundidad bajo la aldea de Longtousha, en el distrito de Ludian, a 370 kilómetros al noreste de la capital provincial Kunming. Numerosos pueblos quedaron aislados como consecuencia del sismo, que tuvo cientos de réplicas. Algunas casas fueron reducidas directamente a pilas de escombros. Habitantes desesperados corrían por la zona, mientras también se veían restos de ropa tirados por las calles. (DPA)

Ébola llega a Nigeria

Ciudad Guayana martes 5 de agosto de 2014

FOTO AFP

Abuya.- La epidemia de ébola en África occidental llegó también a Nigeria al contagiarse un médico que trató brevemente en Lagos a un liberiano que murió de la letal enfermedad, informó el ministro de Salud nigeriano, Onyebuchi Chukwu. Además, otras dos personas que estuvieron en contacto con el fallecido y que han sido aisladas también presentan los síntomas de la enfermedad. En total hay ocho nigerianos en cuarentena y más de 60 se encuentran bajo observación. Lagos es una megametrópoli con alrededor de 10 millones de habitantes y Nigeria el país más poblado de África. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en tanto, informó nuevas cifras de la epidemia. De acuerdo con esta información, el ébola mató en el oeste de África a al menos 887 personas. (DPA)

rán viviendo en un espiral inflacionario proveniente del fracaso económico de un modelo político equivocado; el modelo de las expropiaciones, de los controles, de la destrucción de la producción nacional”, expone. Más allá va el secretario general nacional de Primero Justicia, Tomás Guanipa, al exigir a la Asamblea Nacional que “investigue y convoque a los ministros del área económica para que le expliquen a los venezolanos qué está pasando, porque antes de aumentar la gasolina en Venezuela tiene que haber primero un cese de la corrupción desmedida”.

n Marcos David Valverde En principio, la incertidumbre sustentada en dudas: el monto exacto, la fecha de entrada en vigencia, las derivacioCon detracto- nes económicas res y partida- y la repercusión rios, el retra- social. Y luego, sado anuncio el irrefrenable de reacgubernamental vendaval ciones. Todo por ha despertado un paso que, de expectativas tanta cautela, ha devenido en enen todos los sectores, asun- tresijo: el aumento de la gasolina. to de lógica Las expectasi se toma en tivas en torno cuenta que de la decisión se el precio del multiplican cada día. “Sólo esperacombustible mos el aviso del lleva 17 años Gobierno para congelado. que dé el precio definitivo y para cuándo comienza”, alcanza a decir el representante de la Asociación de Empresarios Gasolineros de Guayana (Avegas), Euro Benítez. Sin certezas. La razón: el gremio sabe nada, pues nada le ha comunicado el gobierno. “Desde 2007 se están hablando del aumento de la gasolina, pero ahorita lo que uno puede saber es lo que aparece en la prensa. Tenemos un mes esperando que se anuncie, pero estamos en blanco”, añade.

Los que sí hablan

En el plano político sí ha habido opiniones. Por ejemplo, el diputado y secretario general de La Causa Radical, Américo De Grazia, se aventu-

El gobierno reconoce que mantener el precio congelado de la gasolina representa 12.592 millones de dólares de pérdidas anuales

Términos medios

“Saldo negativo diario” Mediante su portal AVN (Agencia Venezolana de Noticias), el Gobierno venezolano expuso, en voz del presidente de Pdvsa y ministro del Poder Popular para Minería y Petróleo, Rafael Ramírez, las razones que conllevan al aumento del precio de la gasolina. “El subsidio del combustible en Venezuela por parte del Estado representa una pérdida anual de 12.592 millones de dólares, a causa de la diferencia entre los costos de producción y el precio de venta”, expone de entrada. Otra de las razones es el “saldo negativo diario” que supone para el Estado el subsidio de la gasolina: 38 y 86 millones de bolívares para los tipos 91 y 95, respectivamente. El diesel no queda fuera del cómputo: 89 millones de bolívares perdidos por jornada.

ra a cuestionar la medida, al punto de considerarla “innecesaria”. “Calificamos como improcedente el aumento de la gasolina tal y como lo está planteando el régimen en este momento. Eso se va a traducir en mayor desempleo, mayor escasez y mayor inflación de la que ya sufrimos los venezolanos”, señala. Luis Florido, dirigente nacional

de Voluntad Popular, concuerda con el parlamentario por el estado Bolívar al tildar la medida de “disparate”, especialmente por sus consecuencias. “Hoy tenemos en frente el incremento de la gasolina en cerca de 3 mil por ciento. Esto trae como consecuencia que todo aumente: los servicios, el transporte, la comida. Los venezolanos segui-

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Juan Requesens, no desestima el aumento del precio del combustible, siempre y cuando se acompañe con otras medidas. “Para aceptar un aumento de la gasolina es necesario sincerar nuestra economía. Una situación como la actual no permite seguir regalando a otros países. Por ello debe suspenderse la entrega de petróleo que se hace gratis a Cuba y el que se vende con pago a 25 años a tasas de interés del 2 por ciento anual”, aporta. Por los mismos derroteros del vocero estudiantil camina el exdiputado Hiram Gaviria, pues a su juicio “ninguna persona puede estar de acuerdo con que la gasolina se venda por debajo del costo de producción”. En simples palabras, el aumento es imperativo.

Poco optimismo de la Cepal con Venezuela do espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación”. En el informe, que recortó las proyecciones de abril de 2,7 por ciento, Cepal observó que existe una elevada heterogeneidad en los comportamientos de las economías regionales. El istmo centroamericano más Haití y República Dominicana crecerá 4,4 por ciento, mientras que América del Sur se expandirá 1,8 por ciento, aunque con una amplia diversidad entre los países. El Caribe crecerá 2,0 por ciento, finalmente.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recorta a 2,2 por ciento su proyección de crecimiento para la región en 2014, debido a la debilidad de las demandas interna y externa, informó ayer el organismo en Santiago de Chile. Las situaciones más complejas las vivirán Venezuela, con una recesión de 0,5 por ciento, además de Argentina y Brasil con incrementos en su producto interno bruto (PIB) de 0,5 y 1,4 por ciento, respectivamente. En el lado opuesto, Bolivia, Colombia, Ecuador y Panamá anotarán tasas de crecimiento iguales o superiores a 5,0 por ciento. En México, la expansión proyectada será de 2,5 por ciento. El organismo de Naciones Unidas agregó que el bajo crecimiento del subcontinente está influido también por una “insuficiente inversión y un limita-

Inversiones de afuera

“Las políticas macroeconómicas tienen que tomar en cuenta las vulnerabilidades específicas de los países”, dijo en ese marco la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena. Según Cepal, la reactivación en Estados Unidos beneficiará principalmente

Tarea pendiente para el buró del PSUV

PROGRAMACION SEMANAL

TVGuayana HORA

a México y a los países de Centroamérica, mientras que la recuperación del Reino Unido y varias economías de la zona euro tendrá un impacto positivo, en especial en el Caribe. En términos de riesgo, Cepal alertó que uno de los principales es el menor crecimiento previsto para China en 2014, en especial para países que exportan principalmente hacia el gigante asiático, como Chile. En ese sentido, el informe sostuvo que las políticas macroeconómicas de la región deben reorientarse, “buscando crear las condiciones para el crecimiento sostenido y aumentos de la productividad”. “Para ello es necesario propiciar un aumento de la inversión (pública y privada) en infraestructura e innovación, fomentando la diversificación productiva”, subrayó el informe. (DPA)

LUNES 04

Del 04 al 10 de Agosto del 2014 MIERCOLES 06 JUEVES 07 HIMNOS

MARTES 05

05:59: a.m.

TVGuayana

VIERNES 08

SABADO 09

DOMINGO 10

06:05 a.m. 06:30 a.m.

PRIMERA PAGINA PM: I y O , PN - EL: SSV TB

07:00 a.m. 07:30 a.m.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este lunes una reunión con los vicepresidentes regionales del PSUV, para comenzar a aplicar las decisiones acordadas al término del III Congreso Nacional de la organización. El encuentro se realizó en el Cuartel de la Montaña, parroquia 23 de Enero, en Caracas, y fue convocado el domingo por el mandatario nacional a través de su cuenta en Twitter, @NicolasMaduro, en la que escribió: “He convocado para mañana la reunión del Buró Político con los vicepresidentes, para asumir la ejecución de todas las decisiones en caliente”. A las 7:30 de la noche, ninguna agencia oficialista había reportado los avances del encuentro. Los vicepresidentes del PSUV son Darío Vivas, por la región Los Andes; Francisco Arias Cárdenas, por la región Occidental; Tareck El Aissami, por la región CentroOccidente; Elías Jaua, por la región Central; Yelitze Santaella, por Oriente; Héctor Rodríguez, por la región Sur-Oriental; Ramón Rodríguez Chacín, por Los Llanos-Norte, y Adán Chávez, por Los Llanos-Sur. (AVN) FOTO AVN

08:00 a.m. 8:30: a.m. 9:00: a.m. 09:30: a.m.

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

TENDENCIAS

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

TENDENCIAS

PNI- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

PNI- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

DOCUMENTALES

TALLER DE MANUALIDADES

DOCUMENTALES

TALLER DE MANUALIDADES

PM: R-C y E.

R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES

C y E- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

PM: R-C y E.

C y E- EL: SSV TA

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

C Y E-PN - EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

EUROMAXX 10:00 a.m.

C y E- EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS 10:30 a.m.

I Y O - EL: SSV TA

10:45 a.m.

MOMENTO MUSICAL

11:00 a.m.

(R- EL: SSV TA)

SUPER MAQUINAS R- EL: SSV TA

11:30 a.m.

HIMNO NACIONAL

12:00 p.m. 12:05 p.m.

ENCUENTRO CON

NOTICIAS GLOBOVISION PM: I y O - PN, EL: SSV

C y E- EL: SSV TA

TB

12:30 p.m.

A GALOPAR

CULTURA 21

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

HORIZONTES 01:00 p.m. 01:30 p.m. 02:00 p.m.

R - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

GENERACION VIRTUAL

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

SENTIMIENTO LLANERO (Rep)

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA

02:30 p.m. 03:00 p.m.

CANTINFLAS R- EL: SSV TA

03:30 p.m. 04:00 p.m.

AGUA VIVA

04:30 p.m. 05:00 p.m. 05:30 p.m. 06:00 p.m.

VIAJE A LAS ESTRELLAS

VIAJE A LAS ESTRELLAS

RAYITO DE LUZ

R - EL: SSV TA

LA CASA VOLADORA GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

LA CASA VOLADORA R- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

RAICES VALLENATAS

GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

SENTIMIENTO LLANERO (REP)

R- PN. EL: SSV TA

AL VOLANTE

D - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

EN FORMA

TODO GOL AVANCE

POPXTRA /KINO

R - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS 07:30 p.m.

MOMENTO MUSICAL

(R- EL: SSV TA) RASTROS Y ROSTROS ONE CUBED

ONE CUBED 08:00 p.m. 08:30 p.m.

R - EL: SSV TA

AVENTURA GUAYANA

SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

MOMENTOS DE PAZ SUPER AGENTE 86 PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB

R- PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

SON LATINO (REP) R- PNI. EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

SENTIMIENTO LLANERO R- PN: EL:SSV TA

R - EL: SSV TA

ONE CUBED

RASTROS Y ROSTROS (REP)

R - EL: SSV TA

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

MOMENTOS DE PAZ (Rep)

SUPER AGENTE 86

PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB

JIM WEST

R - EL: SSV TA

O - EL: SSV TB

CONCIERTO

R-EL:SSV TB

09:30 p.m.

10:30 p.m.

EL BOTE DEL AMOR

TU CITA CON DIOS

09:00 p.m.

10:00 p.m.

MORK Y MINDY

RAICES VALLENATAS

I Y O - EL: SSV TA

07:45 p.m.

CLASICOS ANIMADOS R- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

SOLO VIDEO TODO GOL

R - PN: EL:SSV TA

R - PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

TIERRA DE LA PAZ

06:30 p.m. 07:00 p.m.

RAYITO DE LUZ (REP)

R- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

VIDA DURA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R-EL:SSV TB

CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente

CLUB 700 R-EL:SSV TB

IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB


Deportes

Ciudad Guayana martes 5 de agosto de 2014

Correo del Caroní A5

XXXIX CAMPEONATO NACIONAL PREJUNIOR 2014

Ofensiva de Bolívar liquidó a Nueva Esparta Edickson Soto y Wilder Patiño sonaron dos jonrones cada uno en triunfo guayanés 12x1. FOTOS william urdaneta

n Carlos A. Carreño Serrano n Iván García Marrero Una ofensiva de 16 imparables desplegó este lunes la novena de Bolívar en ruta a una victoria 12x1 sobre la de Nueva Esparta en el estadio Dionisio Abreu, en la cuarta jornada del XXXIX campeonato nacional de béisbol prejunior de los Criollitos de Venezuela. Jhonfel Herrera maniató al ataque de los insulares que venían invictos en tres presentaciones y los limitó a solo un par de incogibles en cuatro entradas de actuación. Herrera, quien en el mismo rol de iniciador no pudo ayudar al equipo guayanés en su primera presentación ante Vargas, contó con el sólido respaldo de sus compañeros. “Logré jugar más con la cabeza y controlar los pitcheos afuera para dominar a los bateadores y me salió bien gracias a Dios”, dijo al final del choque el refuerzo de la divisa Juan Fuentes de la pelota federada de Ciudad Bolívar. Edickson Soto y Wilder Patiño fueron los principales aliados del abridor bolivarense. Soto conectó par de cuadrangulares, ligó un doble para impulsar cinco rayitas y anotó tres, Patiño también terminó con par de conexiones de cuatro esquinas, cinco empujadas y pisó el plato un par de veces. “El primer jonrón fue ante una recta adentro que estaba esperando, el segundo una recta en el medio que se equivocó el pitcher y el doble fue afuera y le hice swing a la banda contraria”, afirmó Soto. Patiño también sacudió ambos batazos ante rectas y, en el caso del segundo, aseveró que “la estaba esperando, porque en el turno pasado me había ponchado”. Bolívar anotó dos en el segundo episodio, agregó tres en el cuarto y la misma cantidad en el quinto, luego remató con cuatro en el séptimo, justo después de que Nueva Esparta produjera su única anota-

ción en el sexto, con un bambinazo solitario de Emir Velásquez. Herrera solo permitió dos imparables, uno de ellos un doble, ponchó a cinco, otorgó tres boletos y golpeó a uno. La derrota fue para Francisco Matamoros, quien en 3.2 entradas recibió nueve hits y cinco carreras. Además de Soto y Patiño, por Bolívar destacaron José Córdova, de 3-2 con anotada e impulsada y Alejandro Aguilar de 4-2 con par de anotadas. Por Nueva Esparta Emir Velásquez de 3-2 con jonrón, anotada e impulsada. A segunda hora Barinas anotó 11 carreras en el tercer inning y propinó nocaut 11x1 a Vargas, que sumó su cuarto revés seguido.

En Villa Africana Edickson Soto dio doble y par de jonrones con cinco impulsadas por Bolívar

Jhonfel Herrera lanzó cuatro entradas en las que apenas toleró dos hits y no permitió carreras, para dominar a los insulares, que previo al duelo de ayer sumaban tres victorias sin derrotas. Bolívar ligó 16 hits ante los lanzadores neoespartanos, incluidos cuatro vuelacercas y un doble.

Herrera maniató a los bates insulares en cuatro entradas

En Villa Africana Guárico doblegó a Portuguesa en duelo llanero

La jornada de hoy Grupo 1: Estadio Dionisio Abreu 9:00 am Yaracuy vs. Portuguesa // Bolívar vs. Barinas Estadio Villa Africana 9:00 am Monagas vs. Guárico // Vargas vs. Nueva Esparta Grupo 2: Estadio de Manoa 9:00 am Miranda vs. Distrito Capital // Apure vs. Carabobo Estadio de El Gallo 9:00 am Anzoátegui vs. Zulia Grupo 3: Estadio de Ventuari 9:00 am Aragua vs. Sucre // Delta Amacuro vs. Cojedes Estadio Salvador Sánchez (Incanal) 9:00 am Falcón vs. Mérida

El lanzador yaracuyano José Martínez estuvo a un paso de conseguir un no hit no run en el grupo 1, pero un doble de César Mota en el sexto inning le tumbó la hazaña, pero no impidió que Yaracuy derrotara 4x2 a Monagas. Martínez lanzo por espacio de 6.2 innings, ponchó a nueve de 20 rivales que enfrentó y sólo recibió un hit y una carrera, para adjudicarse la victoria. Las dos rayitas de Monagas fueron producto de jonrón de Richard Caraballo. Luis Arreaza fue el pitcher derrotado. Por los yaracuyanos Luis Herrera ligó de 4-2 con anotada y Alexander Torres de 3-1 con doble, una anotada y dos impulsadas. Por Monagas Richard Caraballo de 3-1 con jonrón de dos carreras. A segunda hora Guárico propinó nocaut 11x1 a Portuguesa en cinco entradas. Fue la cuarta derrota consecutiva de los portugueseños. Rance Sevilla fue el pitcher ganador y Juan Crespo el derrotado. Por Guárico Ramón Centeno de 4-4 con jonrón y tres empujadas y Vicente Díaz de 3-1 con dos remolques. Freger Angulo fue el único en duplicar (2-2) por Portuguesa.

Distrito Capital no tuvo misericordia con Apure y sigue invicto FOTO Oliver González L.

n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com

Dereck Salom sonó sencillo en el quinto inning y remolcó la carrera que le dio la victoria por nocaut a Distrito Capital 11x1 sobre Apure, en el segundo juego de este lunes en el estadio Manoa de San Félix. Los capitalinos suman cuatro triunfos consecutivos y se perfilan como primeros del grupo 2. Perdiendo 1x9 la parte alta del cuarto inning, los apureños fueron víctimas de un triple play bien ejecutado por parte de Distrito Capital. Con las bases llenas y ningún out, Arriaga bateó un machucón al pitcher y este rápidamente lanzó a home (primer out), el catcher lanzó a primera (segundo) y el primera base, observó la salida de un apureño de tercera para anotar y volvió a ti-

El capitalino Cristian Longa se fue de 4-3 con un doble y empujó dos carreras

rar al plato, para poner fin a la amenaza y cerrar el inning sin carreras. Los capitalinos se aprovecharon de la fragilidad de la defensa apureña y el poderío ofensivo de Cristian Longa y de Dereck Salom para apuntarse nueve carreras en tres innings: cuatro en los dos primeros

y una más en el tercero. Apure solo pudo capitalizar una en la tercera entrada gracias a un sencillo de Hugo Cadena con las bases llenas. En el cierre del quinto Solarte, Briceño y Palencia conectaron sencillos consecutivos para llenar las bases. González recibió un pelotazo para impulsar la décima y Salom hizo lo propio para sentenciar el encuentro por nocaut. Luis Mayora se adjudicó la victoria. El pitcheo de Distrito solo permitió tres hits en todo el partido. Reyes cargó con la derrota.

Miranda sucumbió ante Carabobo

A primera hora, Carabobo había derrotado a Miranda 4x3 apoyados en dos carreras remolcadas de Ángel Zambrano y cinco sólidas entradas de Brandon Padrino. El catcher mirandino Winston

Sucre sigue invicto gracias a un balk n Estibenson Edgardo Díaz Un movimiento ilegal del lanzador en la parte baja de la séptima entrada, hizo que Alexander Méndez anotara la carrera con la que Sucre dejó en el terreno 8x7 a Delta Amacuro, para que los sucrenses dejen marca de cuatro victorias sin derrotas. Sucre estuvo abajo en la pizarra durante todo el encuentro pero, entre la quinta y la sexta entrada fabricaron cinco carreras para quedarse con el triunfo. Para Delta Amacuro fue la tercera derrota en tres juegos. Nelson Prada fue el más destacado de Sucre al remolcar dos carreras con un doble. En otro duelo, una resaltante actuación monticular de Robert Sifones encaminó el triunfo de Aragua sobre Cojedes 11x3, para que los centrales sigan como el otro invicto del grupo 3. El zurdo aragüeño lanzó cuatro entradas en las que propinó seis ponches, le conectaron un imparables y le fabricaron una carrera sucia, para ser el más valioso del encuentro. José Pastrano y Brayan González respondieron con el madero, ambos duplicaron, ligaron cuadrangular y remolcaron dos carreras. En el último juego de este grupo Lara superó 14x8 a Falcón y se mantiene en la lucha por uno de los puestos para acceder a la siguiente ronda. Los crepusculares contaron el respaldo de Ángel Nelo, que ligó cuatro hits en cinco oportunidades, con doble, jonrón y cuatro carreras remolcadas para ser el más destacado del encuentro.

Así van Grupo 1 Equipo

JJ

JG

JP

Yaracuy

4

4

0

Bolívar

4

3

1

N. Esparta

4

3

1

Monagas

4

2

2

Guárico

4

2

2

Barinas

4

2

2

Portuguesa

4

0

4

Vargas

4

0

4

Equipo

JJ

JG

JP

D.Capital

4

4

0

Carabobo

Velásquez sacó un largo cuadrangular de dos carerras por el jardín derecho y puso el juego 3x4. Con uno en base, Zambrano relevó faltando un out y dominó al emergente Raúl Rivero con elevado al jardín derecho. Padrino lanzó 5.1 y ponchó a seis para ganar el encuentro. Erick Vega perdió.

Grupo 2

4

3

1

Apure

3

2

1

Anzoátegui respira

Miranda

4

2

2

Anzoátegui

4

2

2

Zulia

3

1

2

Táchira

4

0

4

Equipo

JJ

JG

JP

Sucre

4

4

0

Aragua

3

3

0

Lara

4

3

1

Falcón

3

1

2

Mérida

3

1

2

D. Amacuro

3

0

3

Cojedes

4

0

4

Cinco impulsadas de Wilfre Astudillo guiaron la victoria de Anzoátegui 10x5 sobre Táchira en otro encuentro del grupo 2, disputado en el polideportivo El Gallo. Eliú Peña también contribuyó, anotó dos y trajo una. Por Táchira, Brayan Sánchez y Luis Chaparro destacaron con tres sencillos y una anotada. José Malavé fue el lanzador que salió victorioso y César García el perdedor.

Grupo 3

Pablo Sandoval se comió la “Gran Manzana” El “Kun-Fu Panda” remolcó tres carreras en el triunfo de Gigantes sobre Mets FOTO afp

Gigantes 4/ Mets 3

Nueva York. - Pablo Sandoval pegó tres hits el lunes y produjo tres carreras, incluida una con un doble con dos outs que rompió un empate en la novena entrada, y los Gigantes de San Francisco derrotaron 4-3 a los Mets de Nueva York. Los Gigantes ganaron así tres de los cuatro juegos de la serie. El venezolano Sandoval produjo dos anotaciones con un doble en la tercera entrada y volvió a lucirse en la novena. Gregor Blanco conectó un sencillo contra Jenrry Mejía (5-4) y se robó segunda, Buster Posey caminó por cuarta vez en el juego y Sandoval le siguió con un doble por regla, en el que la pelota terminó en los asientos del jardín izquierdo. El dominicano Mejía no permitía carreras desde el 30 de junio. Sergio Romo (5-3) se apuntó la victoria y Santiago Casilla se alzó

Por los Mets, Bob Abreu sin turno legal (.238), Wilmer Flores tomó un boleto y batea .229.

Orioles 7/ Nacionales 3

Sandoval pegó par de dobletes y elevó su promedio a .280, de mantener su ritmo ofensivo podría redondear una temporada que parecía una tragedia.

con su noveno rescate tras lanzar una novena entrada perfecta. * Por los Gigantes, Pablo Sandoval se fue de 5-3 con dos dobletes (20), tres remolcadas (49) y elevó el promedio a .280, Gregor Blanco se fue de 4-1 con anotada, (.237), Juan Carlos Gutiérrez lanzó dos tercios en blanco, le dieron un imparable y ahora su efectividad es de 2,70.

Washington. - Caleb Joseph sacudió un jonrón y produjo tres carreras, J.J. Hardy conectó cuatro hits y los Orioles de Baltimore vencieron el lunes 7-3 a los Nacionales de Washington, en un duelo entre dos equipos vecinos que lideran sus divisiones. * Por los Nacionales, Wilson Ramos de 4-2 con su cuarto jonrón del año, una anotada y una remolcada (26), batea .295, Asdrúbal Cabrera de 3-1 (.244)

Indios 7/ Rojos 1

Cleveland. - Corey Kluber toleró una carrera en siete innings y un tercio para anotarse la victoria por quinta decisión seguida, llevando el lunes a los Indios de Cleveland a la victoria 7-1 sobre los Rojos de

Cincinnati.

Yanquis 2/ Tigres 1

Nueva York. - Brandon McCarthy logró llevarse la victoria por cuarta salida seguida y los Yankees de Nueva York salieron airosos del primero de los tres duelos seguidos contra pitchers ganadores del Cy Young al vencer el lunes a Max Scherzer y a los Tigres de Detroit por 2-1. Eugenio Suárez, el torpedero venezolano de los Tigres, salió en el quinto inning tras lastimarse la rodilla al deslizarse en la intermedia en un intento de robo. Ezequiel Carrera tuvo una granintervención defensiva en el jardín central. * Por los Yanquis, Martín Prado de 3-1 (.268) Por los Tigres, Miguel Cabrera de 3-0 (.312); Víctor Martínez de 4-2 con tubey (22), batea .322, Ezequiel Carrera de 4-1 (.250); y Eugenio Suárez de 2-0 (.252)

Nueva York dejó libre a Bob Abreu Nueva York. - Bobby Abreu, el veterano jardinero venezolano de 40 años, fue colocado el lunes en asignación por los Mets de Nueva York. Los Mets dejaron fuera de su roster a Abreu, luego de la derrota 4-3 el lunes ante San Francisco. Su última actuación fue en el sexto inning, cuando entró como bateador emergente, pero seguido fue retirado al producirse un cambio de lanzador por parte de los Gigantes. Abreu había estado alejado de las mayores desde 2012 cuando los Mets lo convocaron de Triple-A el 21 de abril. Aportó un bate zurdo y buena paciencia en el plato como emergente, algunos juegos como jardinero y de designado en los partidos en los estadios de la Liga Americana.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Federación Venezolana de Esgrima creó el premio “Rubén Limardo” n Carlos A. Carreño Serrano La Federación Venezolana de Esgrima (FVE) instauró el premio “Rubén Limardo Gascón”, un galardón que reconocerá anualmente a los mejores atletas nacionales de la disciplina de las pedanas. “Este premio se entregará cada año, todos los primeros de agosto”, dijo este lunes la presidenta de la FVE, Mariana González, durante la apertura oficial del segundo curso para entrenadores y atletas, en la sede del Ministerio del Deporte. La escogencia del primer día de agosto como jornada para la entrega de los reconocimientos responde a la conmemoración de la hazaña del espadista guayanés, pues fue en esa fecha del año 2012 cuando Rubén Limardo se consagró campeón olímpico en Londres 2012. Limardo, quien el pasado domingo celebró su cumpleaños, se convirtió en 2012 en apenas el segundo atleta venezolano ganador de una medalla de oro en deportes oficiales de unos juegos olímpicos, al dominar la espada individual. En esa oportunidad el nativo de Ciudad Bolívar superó en ronda de 32 al egipcio Ayman Fayez, luego en la de 16 superó a uno de los favori-

tos, el suizo Max Heynzer, para avanzar a cuartos de final. En esa fase le ganó al italiano Paolo Pizzo, otro de los principales aspirantes al oro, y posteriormente en la semifinal derrotó al estadounidense Seth Kelsey. En la final el guayanés se midió con el noruego Bartosz Piasecki, al cual derrotó 15-10 para hacer historia en el deporte nacional. En 2013 Limardo llegó a la final del campeonato mundial que se disputó en Bulgaria, donde se quedó con el subtítulo. FOTO Archivo

El primero de agosto de 2012 Limardo se consagró campeón olímpico en Londres

Roslandy Acosta fue la mejor de la segunda semana en la LVV Centellas tuvo un debut bastante auspicioso, donde le tocó dividir con el Deportivo Anzoátegui en lo que fue la segunda semana de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV), aunque para el equipo de Bolívar, fue apenas su primera serie. Este arranque le trajo como balance la elección de la jugadora de la semana, distención que recayó en la receptora de la selección olímpica Roslandy Acosta Alvarado, pero inmediatamente la joven de 22 años partió con destino a Suiza, ya que fue contratada por el Volley Köniz del país del centro europeo. “Estoy muy agradecida con Centellas y con el hecho que la Liga se pueda disputar ya que se da la oportunidad a muchachas nuevas. He adquirido un compromiso de venir cada vez que pueda, porque jugar en Venezuela es una adrenalina diferente y Centellas para mí será la primera opción. El año pasado estaba en mis últimos semestres y por eso no pude jugar en Venezuela, hoy a pesar que estuve solo para una serie me voy contenta por la oportunidad que me dieron en Bolívar de venir a jugar en mi país”, expresó Acosta, quien cursó estudios de administración, sociología y contaduría en Estados Unidos.

Aragua líder

Dos triunfos en el Gimnasio José María Vargas de La Guaira frente a las debutantes Bucaneras dejaron al equipo Aragua Voleibol Club en la punta de la tabla de clasificación de la LVV que apenas marcha en su segunda jornada. El equipo aragüeño se llevó par de victorias la primera el viernes por tres a uno y el sábado en un emocionante tres sets por dos para sumar tres victorias en lo que va de campaña. (IGM) cortesía centellas

Ciudad Guayana martes 5 de agosto de 2014

Vallenilla: “Sabemos que errores no debemos cometer” El capitán del equipo analiza la actualidad del equipo. Foto Antonio García Jr.

n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com

La política de la “puerta cerrada” deja muy poco espacio para los respectivos análisis de cómo está en realidad Mineros de Guayana, ya que hasta la fecha sus compromisos de exploración no han podido ser observados ni por la prensa y mucho menos por los seguidores del equipo. Así que todo queda resumido a los boletines emanados por el propio equipo y los escasos contactos que pudieran hacerse una vez finalizados, tanto los encuentros amistosos o los entrenamientos diarios. Guardando mucho las distancias, uno puede por la televisión satelital, ver la gran cantidad de partidos amistosos, copas promocionales de los verdaderos grandes equipos del mundo y que tienen como único objetivo, el mercadeo de sus marcas, de lo que significan como equipo, por eso venden, sin importar criticas de sus actuaciones. A escasos seis días para el inicio del Torneo Apertura, donde Mineros de Guayana debutará ante el Metropolitanos, existe muy poca expectativa en la calle en cuanto al debut del sub-campeón venezolano y de seguro, cuando después de varios partidos, las tribunas estén un poco vacías, pedirán respaldo de los aficionados guayaneses. Luis Vallenilla, el eterno capitán, cumplirá una temporada más con Mineros de Guayana y ante el departamento de prensa del equipo, habló sobre la actualidad del cuadro del sur del país.

Pacheco estima que Mineros dará mucho más en este torneo que esta por comenzar

Mineros de Guayana poco a poco va llegando al tope de sus condiciones para debutar el domingo ante el recién ascendido Metropolitanos.

“Estamos más maduro”

“El trabajo que hemos realizado en Puerto Ordaz ha sido beneficioso. Llegamos de Margarita, luego de mucho trabajo físico, y ahora nos estamos soltando, para llegar al 100% al arranque del campeonato”, dijo Vallenilla. “Lo importante es que hemos hecho partidos amistosos que sirven para agarrar el ritmo y es lo que

queremos. Destaco la actitud y la seriedad que tuvo el equipo para afrontar cada uno de los duelos, sin importar de qué categoría era el contrario”, agregó. Vallenilla tiene claro cuáles fueron los errores que cometieron durante la temporada pasada, pero sabe qué es lo deben hacer para no repetirlos este año. “El equipo está un poco más maduro. Sabemos los errores que cometimos el año pasado y el profe (Páez) ahora está más estricto, no está dejando cabos sueltos. Él, principalmente por llevar la batuta de Mineros, está consciente de las cosas que se hicieron y está tratando de corregirlas, para que no vuelvan a pasar”, apuntó el capitán. Vallenilla se mostró contento con las incorporaciones. “Siempre duele la partida de algunos jugadores, pero llegan otros que quieren aportar y quieren ser parte de este club. Nosotros los recibimos con humildad, para que puedan desarrollar su fútbol en favor del grupo. Creo que los que han venido, se han acoplado de la mejor manera”, sostuvo. “El argentino Morales (Juan José)

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

fue el último en llegar y, poco a poco, ha ido agarrando el ritmo. La idea es que cada uno aporte su granito de arena, su experiencia, y dejemos todo en la cancha en el momento que sea necesario”.

No subestiman a ninguno

Mineros inicia su periplo rumbo al título ante Metropolitanos FC, un equipo que hará su debut en la primera división del balompié criollo, pero, aun así, no se confía. “Ahorita no hay rival fácil. Metropolitanos, aunque apenas esté ascendiendo a la primera división, tiene jugadores importantes, con recorrido, que van a venir a tratar de que no hagamos nuestro fútbol. Esa es una de las cosas que hemos corregido para este año, no subestimar a ningún rival”, resaltó “Pache”. “En los entrenamientos se están consiguiendo las cosas de la mejor manera porque hemos evolucionado, tenemos otro ritmo y ojalá que podamos desarrollarlo en el primer juego contra Metropolitanos, acá en Cachamay”, finalizó el dorsal “6”, al departamento de prensa del equipo.

TUTELANDIA

Roslandy Acosta fue la mejor en la segunda semana de acción de la LVV femenina

Softbol-

Libre y Máster llegan a su final en La Paila Las categorías master y libre cumplirán con su último capítulo en las series finales del softbol en la Liga de La Paila cuando este sábado se conozcan a los campeones de las Copas Manuel Díaz y La Gran Familia que festeja su décimo aniversario. Así lo dio a conocer Salvador Sánchez Jr., coordinador de este evento, luego de que este fin de semana se cumplieron con los partidos de la ronda semifinal y arrojo a los equipos que el sábado 9 de agosto disputen los respectivos trofeos, en cada una de sus categorías y que para llegar a estas instancias, se produjeron los siguientes resultados. En la categoría Libre, el equipo de IUT de Tucupita derrotó por amplio marcador de 12-5 a Q´sipak Q´sipaya, donde el ganador del encuentro fue Romer Márquez, mientras que el derrotado fue Adrian Padilla. Por los deltanos, Eduardo Alfonzo de 3-1 con anotada, Jairo

Carreño de 2-2 y Jorge Lárez de 3-2, mientras que por los derrotados, Oswaldo Hernández de 2-2 y Ray Figueroa de 3-2 con 2 impulsadas. El segundo clasificado a la final fue Cañeros, que a segunda hora, dio cuenta de Contadores con pizarra final de 6-1. Miguel López se adjudicó la victoria, mientras que Oscangel Graffe cargo con la derrota. Los mejores al bate por los ganadores Leonard Lorant de 2-1 2 impulsadas, Edwin Lorant de 2-1, Nolberto Jiménez de 2-1 por los derrotados Hernán Ávila de 3-1 con Hr; Alirio López de 2-1 y Horacio Bucarello de 2-1.

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

GATURRO

Así Se Jugaran Las Finales.

SABADO 9 DE AGOSTO. 10:00 AM - Sutrapuval Vs Qsipakqsipaya (Final Master) 12:00 pm Cañeros Vs IUT Tucupita. (Final Libre)

Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

SERVICIOS REFRIGERACION INDUSTRIAL Laydys, fabrica cavas cuartos todas las medidas, unidades, difusores, puertas corredizas, instalación nivel nacional, precios de fábrica, 02418381197. 05Agosto SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 0286-

9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Agosto MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO

relojes de

marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa,

Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre


Ciudad/Economía

Ciudad Guayana martes 5 de agosto de 2014

Correo del Caroní

Habitantes de la UD-128 protestan por escasos operativos de Mercal

COMERCIO EN CRISIS (V)

“Yo quiero comprar aceite en el mercado, a precio cómodo, pero no hay”, sentenció una vecina, demandando más bodegas de Mercal para Brisas del Orinoco, en San Félix.

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

U

nas 100 personas expresaron su molestia en la entrada de la sede principal de Mercal, ubicada en la zona industrial 321 de Puerto Ordaz, este lunes en la mañana. Se trata de miembros de la comunidad de la Unidad de Desarrollo (UD) 128 de San Félix, quienes protestaron para exigir al director regional de la estatal, Francisco Ordaz, “que nos atienda y nos dé respuestas”. Los vecinos de la UD-128 aseguran que Mercal no hace operativos en sus comunidades desde hace varios meses, reduciendo sus posibilidades de obtener los productos de la cesta básica, signados por la escasez. Parisada Ortiz, residente de Brisas del Orinoco, informó que desde hace dos meses no hay operativos de Mercal en su sector, aunque han hecho las solicitudes correspondientes, las cuales son respondidas “con que Mercal está para la gente en pobreza extrema, y que por orden del ministro” de Alimentación, Hebert García Plaza. “¡Que me diga el ciudadano ministro, si cuando me mandan a buscar votos para la revolución, tengo que preguntarle a la gente si está en pobreza extrema, si ellos son los únicos que van a votar!”, exclamó la dirigente vecinal, contando con el respaldo de su comunidad al momento de la protesta, que rechazó rotundamente la gestión de Francisco Ordaz al frente de Mercal en la entidad. “Nosotros tenemos dinero para comprar, yo quiero ir al mercado a comprar aceite a precio cómodo ¿Pero qué? No lo hay” reclamando que lo pueden obtener pero a 150 bolívares, muy por encima del precio regulado por el Estado, “la leche que hay es a 300 bolívares y aun teniendo los reales, no se consigue, no conseguimos qué comprar”. Ortiz rechazó además que la última jornada de Mercal que recibió su comunidad “no dio a basto para tanta gente (...) necesitamos

Parisada Ortiz, residente de la UD-128, reclamó que la dirección regional de Mercal no despacha operativos para su sector desde hace dos meses “porque dicen que, por orden del ministro (de Alimentación) esos operativos son para la gente en pobreza extrema, ¿Es que nosotros no comemos?”.

“No se consigue ninguna pieza para armar un motor” Pegas para zapateros, clavos dulces, alambres de amarres son productos que también escasean en el sector ferretero. n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

La protesta se mantuvo hasta las 2:00 de la tarde, cuando el jefe regional de Mercal atendió a los vecinos, acordando una próxima reunión para este jueves

un operativo por manzana, no más jornadas en la Escuela Brisas del Orinoco” pues el sector está bastante poblado. En la vía Río Claro está un Mercal para la UD-128, que es insuficiente. Ortiz denunció que el establecimiento está muy lejos de su comunidad “y ahí hay una mafia entre empleados y vecinos, ahí compra es un grupito”.

Años desatendidos

“Nosotros como consejo comunal asistimos a los Secalim (Sala de Encuentro del Comité Alimentario) y hacemos un cronograma” de operativos para las comunidades “pero no son tomados en cuenta”, dijo Vigmary González, del consejo comunal “Sembrando conciencia” en la UD-128. Lo mismo ocurre en el sector Altamira II. Antonio Pino, del consejo comunal “Campo alegre”, dice “estamos en la misma situación, desde hace siete meses no nos llega un operativo” masivo para todo el sector, a pesar de haberlo solicitado. Por su parte, Abraham Gómez, vecino del sector conocido como Ato Borges, sumó a los reclamos

que “en los seis años que tenemos habitando allí no se ha hecho una jornada de Mercal, también hemos ido a Secalim” y no son tomados en cuenta para hacer un operativo que beneficiaría a 450 familias.

Próxima reunión

Correo del Caroní intentó hablar con el jefe estadal de Mercal al momento de la protesta y posteriormente vía telefónica, pero no fue posible el acceso a la prensa. Parisada Ortiz informó que Ordaz los

atendió a las 2:00 de la tarde, pues la protesta prometía no levantarse “hasta que nos atiendan”. “Se llegó a un acuerdo que el próximo jueves, a las 9:00 de la mañana, va a haber una reunión con todos los consejos comunales de la parroquia 11 de Abril” para escuchar puntualmente cada uno de los casos y ofrecer soluciones “porque él mantiene que sigue lineamientos del ministerio” de aprobar operativos de Mercal a comunidades en “pobreza extrema”.

Mercal y sus precios de “fantasía” En las bodegas y operativo de mercal se ofrecen todos (o en su mayoría) los productos escasos de la cesta básica, pero no es solo conseguir los productos escasos lo que hace tan deseables los operativos de la red estatal de mercados, sino los precios. Mientras la leche en polvo está regulada por el Estado a 36 bolívares, en Mercal se oferta en 17 bolívares y en los buhoneros -donde se consigue más frecuentemente- se obtiene a cambio de 300 bolívares. Lo mismo ocurre con la harina de maíz precocida, regulada por el estado para venderse en 7,41 bolívares el kilo. En Mercal es ofertada a cambio de 5 bolívares y en los buhoneros se puede conseguir, sin hacer largas colas, un paquete de harina marca PAN hasta por 50 bolívares.

Dirección de Cementerios Municipales presenta un plan para la adecuación de dos nuevas terrazas que permitirán ampliar el número de fosas en dos mil nuevos puestos, alargando la vida útil de las instalaciones en tres años. FOTO ARCHIVO

n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

hecho exhumaciones para donarlas a las familias con bajo recursos. En materia de seguridad, el director dijo que funcionarios de Patrulleros de Caroní recorren frecuentemente el lugar, lo que a su juicio ha incidido en una merma de los robos pero persisten los atracos en las terrazas de la parte baja. “Estamos en medio de dos sectores peligrosos, El Tubo y El Hueco, hay zonas del cementerio que son difíciles de controlar, medio escuchan una máquina desmalezadora y se lanzan a robar”, indicó

El cementerio de San Félix abre sus puertas de lunes a domingo desde las 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde

Mantenimiento y morgue

En cuanto a la morgue del cementerio, el funcionario aclara que los empleados no tienen competencia para ingresar al lugar ni manejar los cadáveres que llegan, sólo funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Penales y Criminalísticas (Cicpc) pueden entrar para retirar o identificar los cadáveres. Mata destacó que el panteón cuenta con un personal administrativo y de campo, los cuales son dos inspectores de terrazas, un supervisor y un vigilante, que llevan el control y supervisan el entierro de los difuntos,

“Puedo tener ciertas piezas pero si no tengo la principal no me compran el resto”, aseguró Armando Ramírez, encargado de Repuestos Armando, en una frase que resume las persistentes La Cámara de Fabri- fallas del sector comercantes Venezolanos cializador de repuestos y autopartes, una escasez de Productos Autode la que principalmente motores (Favenpa) reportó un descenso conoce el sexo masculino. La mayoría de las venen las ventas en los tas de repuestos tienen primeros dos meses aún el estante metálico del año de 24% resque antes usaban para la pecto a igual periodo comercialización de baterías vacío, en recuerdo de de 2013. que desde hace al menos nueve meses no venden el rubro por falta de despacho. Ramírez sostuvo que carecen de piezas para armar un motor, ni pistones, ni anillos, ni empacaduras, ni bomba de aceite, ni correas de tiempo, “no hay nada para hacer un motor, solo algunos rodamientos se consiguen pero son chinos y no siempre de buena calidad”. Quienes corren con suerte optan por montar a sus vehículos motores usados, buscan por páginas web en las que comercializan piezas o ven un poco más allá hacia Colombia, en donde se consiguen algunas autopartes que proveedores de la zona colocan en Ciudad Guayana a precios superiores a los locales. “La situación es bastante crítica porque siempre había problemas pero este año es terrible, tenemos más de 30 proveedores pero eso no garantiza contar con inventario suficiente”, dijo el comerciante, quien no dudó en asegurar que el sector terciario se siente “frustrado”. “Vienes a trabajar y no sabes si vas a vender bien”, apuntó. “Fallan los repuestos clave, rodamientos, correas de tiempo, para conseguirlos hay que hacer magia”, señaló el comerciante de Repuestos Asiáticos, Cristian Duque. Explicó que anteriormente tenían hasta 200 proveedores que hacían competencia para despachar. “Eso ha cambiado mucho, aparte de que no hay, los precios han aumentado solo este año más de 300%”, precisó. Colocó como ejemplo que una rolinera delantera para un vehículo Aveo escaló de Bs. 700 en enero a Bs. 1.500 en la actualidad, un alza de 114%.

Cauchos 15’ escasos

Cementerio de Chirica sin espacios para más entierros

Ya no hay más espacio en las 84 terrazas del Cementerio Municipal de Chirica. Ante esto el director del camposanto, Wiljerl Mata, propone un proyecto para habilitar dos terrazas que quedaron inconclusas de la gestión del ex alcalde, Clemente Scotto, lo cual permitirá sumar más años de vida útil al cementerio. Las dos terrazas tendrán capacidad para más de mil cadáveres cada una, lo que daría tres o cuatro años más de funcionamiento al camposanto. La intención es tener capacidad en el cementerio de Chirica, para continuar con los servicios funerarios municipales hasta la inauguración del nuevo camposanto en Puerto Ordaz. “Con esas terrazas tenemos capacidad para tres o cuatro años, en ese tiempo ya debería estar listo el otro cementerio, ya entregamos el proyecto, estamos esperando para dar inicio a eso”, explicó. Mata comentó que están recuperando las fosas en las que han

A7

por lo que no manipulan cadáveres, porque no es su competencia y no está estipulado dentro de la Ordenanza de Cementerios Municipales. El director del Cementerio Municipal explicó que una vez que el cadáver es identificado por los funcionarios policiales, se procede a su entrega a los familiares y en caso contrario se entierra en fosas comunes. La declaración de este lunes tuvo como propósito original rechazar las acusaciones de la secretaria de Trabajo y Reclamo de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales (Astm-Caroní), Jenny Vaz, quien denunció presunta manipulación de cadáveres, por parte del personal del Cementerio Municipal de Chirica, entre otras irregularidades. Mata informó que el impasse se registró el pasado 30 de julio, cuando la funcionaria, “violentando la normativa sindical vigente, correspondiente al delegado sindical, ingresó a las instalaciones del camposanto para presuntamente comprobar una serie de denuncias efectuadas por los trabajadores del cementerio, elemento que es completamente falso”, aseveró.

Si el objetivo es colocar cauchos, la tarea tampoco será fácil. Carla Rodríguez, vendedora de Cauchos Porrua, explicó que las medidas más comerciales -principalmente 15- están escasas. “A veces llegan 8 o 4 cauchos al mes, a veces no llega nada, tenemos una lista de clientes que se ha venido haciendo a raíz de la escasez y los vamos llamando a ver si aun están interesados”, cuenta. La falta de mercancía ha afectado a los vendedores en términos de comisiones por venta y servicios. “A principios de julio se consideró la reducción de personal, no se concretó pero se redujo el horario y ahora se trabaja de lunes a viernes (...) todo ha reducido nuestros ingresos, porque si no hay cauchos no vendemos y no hay comisiones y tampoco se hacen servicios”, apuntó. FOTO JOSÉ LEAL

La escasez de repuestos complica la vida de los mecánicos y técnicos automotrices

Reubican pacientes del Uyapar por cadáver en descomposición n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Pacientes y doctores de la Emergencia del Hospital Uyapar debieron ser reubicados este lunes a otras áreas del centro asistencial por el olor que despedía el cadáver de un indigente que falleció el sábado y, hasta el cierre de esta edición, no había sido retirado de la morgue. “Desde las 9:00 de la mañana nos

están diciendo que ya se van a llevar el cadáver”, denunciaron varios médicos para luego explicar que la Emergencia de Adultos, la Emergencia Pediátrica y Laboratorio debieron ser mudados para las áreas de Psiquiatría y Fisiatría. Agregaron que los cuartos donde fueron reubicados los pacientes no son aptos para atender casos graves, debido a que los mismos no cuentan con conexiones para oxígeno. “Son

sólo cuatro paredes y ahí es donde se están atendiendo”, informaron los galenos al equipo de Correo del Caroní. Respecto al estado de la morgue, como es conocida el área de Anatomía Patológica, precisaron que desde 2003 no funcionan adecuadamente las cavas para refrigerar cadáveres y que poco antes de diciembre del año pasado dejaron de funcionar por falta de mantenimiento.

FOTO CORTESÍA

Debido al olor, los pacientes y doctores debieron ser reubicados en el área de Psiquiatría y Fisiatría

SÍGUENOS EN FACEBOOK

fb.com/correodelcaroni.com


Correo del Caroní

A

Sucesos Foto José Leal

Ciudad Guayana martes 5 de agosto de 2014

Detienen a mujer por raptar a adolescente para prostituirla en sectores mineros La joven de 14 años fue traída desde San Cristóbal a El Dorado el 14 de julio. n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com Por el caso hay otras cuatro personas implicadas que ya fueron identificadas

Buscan a policía municipal solicitado por el asesinato de dos vendedores de oro Ningún órgano de seguridad ha logrado dar con el paradero del oficial de Patrulleros de Caroní: Antonio Ruiz, solicitado por los órganos judiciales por su presunta participación en el robo y posterior asesinato de Kender Manuel Gutiérrez Gutiérrez, de 24 años y Javier Vicente Medina Medina, de 29 años, baleados y quemados dentro de un vehículo la noche del 21 de julio en la parroquia Vista al Sol. Por el doble homicidio un tribunal de control privó de libertad a dos policías municipales: Neomar Rondón y Darling Cedeño, a quienes los imputaron por múltiples delitos, entre ellos homicidio calificado. Actualmente están recluidos en la sede de Patrulleros de Caroní. Según explicó el comisario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), José Ricardo Pernía, Rondón y Cedeño, en complicidad con Ruiz y otros funcionarios, colocaron una alcabala en la parroquia Chirica -San Félix- para esperar a Gutiérrez y a Medina, que se trasladaban en diferentes carros desde El Callao hasta Ciudad Guayana, para negociar cierta cantidad de oro. Una vez que los jóvenes llegaron al punto donde estaban los municipales, los muchachos fueron sometidos y entregados a Ruiz y otros cuatro hombres -ya identificados- quienes llevaron a las víctimas hasta San José de Cacahual y, luego de asesinarlos a tiros, procedieron a quemarlos en la parte trasera del automóvil de uno de los fallecidos, un Mitsubishi Signo con placas AC046CF.

Pruebas

Las pesquisas del caso desde un principio arrojaron que funcionarios estarían implicados en el suceso, puesto que a uno de los cadáveres se le hallaron unas esposas. Mediante investigaciones de telefonía se logró implicar a Ruiz en el crimen. El oficial fue citado en la sede del Cicpc el martes y luego de varios interrogatorios, por orden del Ministerio Público y por falta de elementos que lo incriminaran, lo dejaron ir pidiéndole que regresara al día siguiente. Ruiz no acudió al llamado, desde el Cicpc se trasladaron a la vivienda del funcionario -en el barrio La Victoria- y fue cuando se percataron que Antonio huyó. Desde Patrulleros de Caroní no han hecho ningún pronunciamiento ante la situación, según fuentes judiciales Rondón y Cedeño admitieron que tenían conocimiento del robo más supuestamente no tenían conocimiento de que Gutiérrez y Medina serían asesinados. (MY)

“Va a mi casa con pistola en mano para amedrentarme” Ana Centeno, madre del funcionario de la Guardia Nacional Darwin José, asesinado en enero en 25 de Marzo, denunció que los familiares del homicida de su hijo la han estado amenazando. “Al hombre que mató a mi hijo lo tirotearon el jueves y se murió. Su sobrino (Ronald Robert Rodríguez Fermín) cree que yo tengo algo que ver con esa muerte y me ha amenazado. Va a mi casa con pistola en mano para amedrentarme a mí y a mis otros hijos”, dijo Centeno la mañana de ayer cuando se dirigía a formular la denuncia ante los oficiales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Ana mencionó que Ronald Robert trabaja en complicidad con Diógenes José Marval Tovar, alias el Pelón y Bryan José Salazar Centeno. Kelvin José Fermín, de 31 años, baleado la noche del jueves 31 de julio frente a su residencia en el sector Bella Vista en San Félix. Kelvin José fue arrestado en junio por el Eje Contra Homicidios del Cicpc, posteriormente, por falta de pruebas de interés criminalístico, fue dejado en libertad. (MY)

T

ribunal de Control emitió privativa de libertad contra Gabriela Alejandra Contreras Dávila, arrestada el fin de semana por comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) -del estado Táchira y del Bolívar- por raptar a una adolescente de 14 años. El comisario José Ricardo Pernía informó que el rapto se ejecutó el 14 de julio en San Cristóbal. La acusada viajó con la menor hasta El Dorado, en el municipio Sifontes, donde prostituyó a la joven entre los trabajadores de la mina Puerto Zulia. “Cuando se reportó el rapto se activaron las investigaciones y se logró comprobar que la adolescente había sido traída desde el Táchira al Sur del estado Bolívar. Iniciaron los trabajos en conjunto y con el apoyo de representantes de la Guardia Nacional logramos ubicar a la menor y arrestar a la mujer que la raptó a fines de prostituirla”, indicó el comisario. Detalló que Contreras fue presentada ante los tribunales del estado Bolívar y posteriormente el caso fue declinado al estado Táchira. Gabriela Alejandra, de 23 años y conocida como la Gocha, posee dos registros policiales: uno por robo de diciembre de 2012 y otro por uso de niñas, de niños y de adolescentes para delinquir. “La adolescente ya fue regresada a sus padres. Desde Táchira continúan las investigaciones del caso para determinar si hay cómplices”, mencionó el comisario, quien apuntó que a la víctima le están practicando exámenes médicos forenses para determinar si sufrió abusos sexuales.

Anarquía minera

Las minas de los municipios del Sur del estado Bolívar son escenarios de homicidios, extorsiones, además de explotación y de ventas ilegales de material aurífero. En reiteradas oportunidades las autoridades de la entidad han calificado como “difícil” controlar estos crí-

Foto José Leal

El rapto se produjo en San Cristóbal, estado Táchira. Oficiales del Cicpc r egresaron a la muchacha a su estado natal y están en proceso de investigaciones que determinen si la adolescente fue objeto de abusos sexuales.

Pernía informó que la mujer tiene dos registros policiales

menes, se escudan en que se trata de zonas con difícil acceso. La anarquía que se vive en estas áreas desde hace varios años se presta para múltiples casos delictivos, ejemplo el cometido por Gabriela Contreras. Aunque no hay denuncias de hechos similares, fuentes ligadas a averiguaciones delictivas no descartan que este tipo de situaciones se den con mayor frecuencia. “Las minas son otro mundo, es como si se rigen por una ley diferente. Cualquier tipo de cosas pueden pasar en medio de esa selva”, mencionó un oficial castrense al preguntarle por la anarquía en el sur del estado Bolívar.

Nadie pasa

Los sectores mineros son considerados como “la tierra de nadie” donde el más fuerte es el que sobrevive. Los yacimientos son controlados por delincuentes y sicarios que aprovechan su “poder” y para someter y extorsionar a quienes trabajan en estas zonas. “Es como en las cárceles: hay pranes que mantienen el control de los yacimientos y a estos pasan solo los que ellos deciden”, men-

cionó un oficial al recordar el asesinato del Vedy Ramón Chirinos Rivas, encontrado muerto dentro de un hueco a finales de noviembre de 2013, en el sector El Maisal, de la mina La Florinda, en Guasipati, municipio Roscio. En ese entonces, representantes de la Policía del estado Bolívar (PEB) se acercaron al sitio a verificar la situación, sin embargo los pranes no les permitieron el acceso. Cuando llegaron los oficiales del Cicpc, tampoco se les permitió el ingresó al lugar. Fueron los parientes de Vedy, de 49 años, los que tuvieron paso a la mina. “Escoltados por hombres armados, caminaron por cuevas hasta el sitio donde estaba el cuer-

po para meter los restos en bolsas y entregárselo a las autoridades”, denunció en esa oportunidad la esposa del hombre asesinado. “A los únicos que les dieron permiso de pasar fue a mí, a mi hijo y a mis dos hermanos. Varios hombres armados nos escoltaron hasta donde estaba mi esposo. Tuvimos que atravesar un río, envolver el cuerpo en bolsas negras, porque estaba muy descompuesto, cargarlo y caminar varios metros. Luego lo montamos en una camioneta y lo llevamos al pueblo, a la comandancia (…) ahí fue donde el Cicpc se lo pudo llevar. Fueron más de siete horas entre sacarlo de la mina y llevarlo al pueblo”, dijo Ligia del Carmen Leal.

Múltiples crímenes En lo que va de año se han registrado no menos de 40 homicidios en diferentes minas. Sacar los cuerpos de estos sectores es una odisea, tanto para la familia como para los mismos garantes de la seguridad. Entre los hechos destacan los dos representantes de la Guardia Nacional acribillados a tiros en mayo dentro de la mina Toro Parao, situada en El Manteco, municipio Piar. Los castrenses realizaban labores de inteligencia cuando fueron sometidos por los sicarios. Durante el ataque también asesinaron a un adolescente de 15 años que guiaba a los oficiales.

Tras las rejas homicidas de comerciante n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Foto Wilmer González

Los hermanos Arquímedes Regino y Marvis Josué Lara Cova fueron imputados por diversos delitos

Anoche, el Tribunal 3° de Control de Ciudad Guayana dictó medida privativa de libertad contra tres de las cuatro personas detenidas el 30 de agosto por el asesinato del comerciante Humberto Alejandro Sánchez Lara, de 47 años de edad, y por el robo frustrado a la Joyería Onix, en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista I, en Puerto Ordaz. La decisión fue dada a conocer tras cumplirse el lapso de 48 horas que el magistrado solicitó -el sábado durante la audiencia de presenta-

ción en el Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo- para revisar los elementos presentados por la Fiscalía 11° del Ministerio Público en el expediente FP12-P-2014-002260. A Arquímedes Regino Lara Cova lo imputaron por los delitos de resistencia a la autoridad, porte ilícito de arma de fuego y por homicidio calificado por motivos fútiles e innobles en la ejecución de robo agravado de vehículo automotor; a su hermano, Marvis Josué, por resistencia a la autoridad y coautor en robo agravado de vehículo. A Haylen Eleanna Requena Acosta y Carmen Ramona Martínez Rojas las imputaron por cooperadoras en

el delito de robo agravado en grado de frustración. A los dos hermanos y a Carmen Ramona les dictaron privativa, mientras que la encargada de la joyería recibió una medida cautelar con la figura de arresto domiciliario. Respecto al caso, trascendió que el magistrado que lleva la causa otorgó la medida menos gravosa a Haylen Eleanna porque los únicos elementos que la vinculan al robo frustrado son varios mensajes de texto que su empleada envió a Arquímedes Regino, quien está solicitado por un homicidio ocurrido en el estado Sucre… en el que la víctima fue la pareja de Carmen Ramona.

Privan de libertad a adolescentes que violaron a mujer de 50 años Los tres menores detenidos por el robo y violación de una mujer de 50 años, así como por la agresión a su esposo, fueron privados de libertad la noche de este lunes por el Tribunal 1° de Control, sección Adolescente. El Ministerio Público imputó al trío, quienes son primos y son conocidos como los Gozones Farías, por los delitos de violación y homicidio en grado de frustración por el hecho ocurrido en Las Misiones del Caroní. Ayer en la mañana la víctima del abuso sexual y su esposo, de 53 años de edad, fueron trasla-

Foto José Leal

La pareja fue trasladada ayer en la mañana al Cicpc, donde les practicaron diversos exámenes médicos forenses

dados desde la Clínica Humana hasta la Policía científica (Cicpc) para que les practicaran exámenes médicos forenses. Desde el Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte indicaron que aún están tras la búsqueda de los otros dos sujetos que participaron en el hecho, uno de ellos apodado Leonel. Los primos, dos de 17 años y uno de 15, casi fueron linchados por los vecinos de las víctimas, luego de que el hombre logró escapar mientras abusaban de su esposa y pedió auxilio a la comunidad. (GDV)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.