Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
La “Roja” desteñida
La pionera de las galas televisadas -y de las críticas mordaces- en las alfombras rojas de Hollywood, Joan Rivers, falleció a los 81 años por un paro cardiaco. Más detalles sobre esta policía de la moda en nuestra edición web.
La selección española de hoy no es ni la sombra de la que maravilló al mundo ganando dos Eurocopa consecutivas y un Mundial. La masiva renuncia de los “caballos” tras la debacle en Brasil pusieron al técnico Del Bosque a modificar el plantel y el primer resultado fue una derrota ante Francia. /A6
Foto AFP
Luto, pero con glamur
Director: David Natera Febres
Ciudad Guayana, viernes 5 de septiembre de 2014
“Cambalache es una bomba de tiempo, ya no da más” Vecinos de Cambalache ven aún más lejos clausura del vertedero de Ciudad Guayana. FOTO WILLIAM URDANETA
La extinción del Ministerio del Ambiente y su dilución en el de Vivienda y Ecosocialismo suma nuevas interrogantes al cúmulo que ya cargan los desatendidos vecinos de Cambalache, que no dejan de ver cómo las promesas del Gobierno nacional y regional se estrellan en el incumplimiento.
Foto @jdavidcabello
Año XXXVIII / N° 14.049 Dep. Legal / pp 77-0096
El dirigente Julio López firma el contrato en presencia del ministro Cabello, el presidente de CVG, Justo Noguera, y el presidente de Sidor
Dos directivos de Sutiss firman contrato impuesto por el Gobierno La noticia toma por sorpresa al presidente del sindicato, José Luis Hernández, quien convocó anoche un paro de 24 horas.
Historial reciente de promesas Septiembre 2011: El gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, prometió la clausura del vertedero y la construcción de un nuevo relleno en un plazo de 5 años. A pocos días de cumplirse 3, este proyecto no presenta ningún avance. Mayo 2013: A escasos días de su victoria electoral, el presidente Nicolás Maduro ordenó la misma medida; esta vez, con la cooperación del otrora Ministerio del Ambiente y su entonces titular, Dante Rivas. Septiembre 2014: Las promesas del gobierno regional y del Ministerio del Ambiente ven un nuevo retroceso con el llamado “sacudón” que no solo invisibiliza las funciones de la extinta cartera ecológica, sino que deja en vilo las promesas no concretadas hasta ahora.
La inflación de alimentos Desinfectantes, en San Félix es mayor lavaplatos y el que en Puerto Ordaz cloro también La escasez es más acentuada en el suben de precios lado sur de Ciudad Guayana; ni con /A4
dos salarios mínimos una familia promedio puede garantizar su nutrición.
En el otrora Puerto de Tablas, los alimentos fueron más costosos -de acuerdo con el boletín más reciente del Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida de la UCAB Guayana- que en Puerto Ordaz. San Félix también lideró la brecha entre los precios regulados y los montos reales en la calle. /A4
Sidor ajusta tabla de precios en sus productos /A3 FOTO JOSÉ LEAL
Clínicas piden a Cencoex reducir burocracia para salir de crisis
Julio López, secretario general de Sutiss y uno de los principales detractores del arreglo promovido por el Ejecutivo a espaldas del sindicato, cambia su posición y suscribe la convención colectiva, junto al vocal José Rodríguez, ambos del Movimiento Revolucionario Orinoco (MRO), cuyo líder es José Luis Hernández, presidente del sindicato. El ministro de Industrias, José David Cabello, dijo en un audio suministrado por el Ministerio de Información y Comunicación (Minci) que las firmas de López y Rodríguez allanan el camino a la homologación y cumplimiento del controversial contrato colectivo de los sidoristas. /A3
Gracias totales El rock latinoamericano -y mundial- encontró en la poesía de Gustavo Cerati una Fuerza natural.
Alegan que las subastas del Gobierno no resuelven el desabastecimiento de insumos y de repuestos para equipos médicos. Dos semanas después de exhortar al gobierno declarar emergencia humanitaria en clínicas y hospitales por la falta de insumos, Cencoex se reunió con la asociación de centros de salud privados. En el encuentro reiteraron la necesidad de eliminar ciertas condiciones que inhabilitan a la mayoría de las clínicas recibir dólares. /A4
FOTO AFP
Hemos llamado a Mili Hernández (directora del recién extinto Ministerio del Ambiente) para saber qué ha pasado con el proyecto y nos dice que eso está en Caracas, en la Gobernación nos dicen que es el Ministerio del Ambiente, ahora el ministerio desapareció. En Cambalache nos tienen a la deriva”, asegura la dirigente vecinal, Tibisay Rosas, que al igual que sus vecinos siguen viendo lejos la garantía a su derecho a un ambiente sano, consagrado en la Constitución Nacional en su artículo 127. /A7
A clases el 15 de septiembre La jefa del municipio escolar 1 de Caroní, Morelys Monroy, informó que las clases están previstas para iniciar el 15 de septiembre en todas las escuelas privadas y públicas de Ciudad Guayana. La próxima semana se reunirán con el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, para finiquitar detalles sobre las actividades que se realizarán en la apertura del año. /A7
Rechazo al captahuellas revolotea en las colas Cárcava de Alta Vista amenaza de nuevo Puede que suene a título cinematográfico aunque se trate de una realidad: sobre los trabajos de la cárcava de Alta Vista hay grie-
tas rodeadas por cintas de precaución. O, lo que es igual, fracturas en la acera y la calle sobre las que está el embaulamiento. /A7
Los compradores no son los únicos que se “colean” en las colas para comprar alimentos. También se cuela el descontento por la implementación del sistema biométrico como instrumento racionador de los ya escasos rubros. Eso fue lo que afloró en la protesta de los jóvenes de Primero Justicia frente al Abasto Bicentenario, donde además de criticar el sistema surgieron voces encontradas sobre el uso de la captahuella. /A7
Las letras y melodías del argentino despertaron a varias generaciones del sonambulismo musical heredado de bandas norteamericanas. Fue alternativo. Fue electrónico. Es un clásico. Es único. El último concierto de Cerati fue el 15 de mayo de 2010 en Caracas tras el cual sufrió un accidente cerebrovascular. Este miércoles, luego de cuatro años de coma, la persiana americana a través de la cual el mundo esperaba por Gustavo Cerati se cerró. El exvocalista de Soda Stereo descansó en paz en Buenos Aires, su Ciudad de la furia. Más información en nuestro portal digital.
FOTO AFP
Internacional
Reforma democrática, la nueva apuesta de Santos Juan Manuel Santos aspira ser el último presidente reelecto en Colombia y lo será si la reforma de Estado que elimina esta figura cuenta con los votos de los opositores en el Congreso. El mandatario neogranadino explica -desde la silla del Palacio de Nariño- que su país debe evolucionar en la política y apuntar hacia el reequilibrio del poder. /A4
CIRCULAREMOS DE LUNES A VIERNES Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO.
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Escucho a mi apreciada diputada Liliana Hernández expresar en una entrevista con César Miguel Rondón, que “si este gobierno fuera socialista ella lo apoyaría”, pero que no, que es capitalismo de Estado. Y me quedo como siempre me he quedado en este país político en el cual quien no es socialista es guate’perro, estupefacto. Por eso es tan difícil construir una mayoría opositora ofreciendo lo mismo pero con distinto cachimbo. Y además, en el poder, todo socialismo/comunismo -lo dijo Fidel: socialismo es comunismo- deriva en capitalismo de Estado y punto. ¿O no es por definición el socialismo/comunismo la estatización de los medios de producción económica, la abolición, o subalternización a los intereses del Estado, de la propiedad privada y la preeminencia de la masa -“femenina y estúpida”, como la calificara Hitler- sobre el individuo? Hasta que no tomemos el toro por los cachos y, sin eufemismos galantes ni temor a nombrar la soga en casa del ahorcado, le hablemos con la verdad lacerante a ese pueblo confundido, explicándole que el socialismo real es esclavitud y que la única manera de salir de abajo es trabajando, bajo un sistema político de amplias libertades que respete el derecho del hombre a disfrutar el fruto de su trabajo y a obtener la debida recompensa por su esfuerzo. Y, sobre todo, a ascender en la vida por mérito propio, que es la aspiración máxima de todo hombre libre, y que son los inservibles con aspiraciones burguesas, quienes buscan desesperadamente ese mismo ascenso, al que jamás accederían por sus incapacidades innatas, a través de la incondicionalidad rastrera al poder abusivo. Por eso es importante que el pueblo aprenda a sacar sus propias
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Rafael Marrón González
Socialcomunismo Siglo XXI
Este gobierno sí es socialista
Así que, sin la menor duda al respecto, este gobierno, presidido por el señor Maduro, sí es socialista, y por eso, como todo socialismo real, es decir socialcomunismo, es, por imperativo de su esencia, militarista y como tienen financiamiento petrolero, entonces tenemos un “petrosocialcomunismo militarista”, cuyo apelativo mediático, diplomático,
Retórica para el populacho
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
V enezolanidad conclusiones al comparar el discurso oficial con la realidad y con sus auténticas aspiraciones, que, por supuesto, no pueden ser convertirse en parásito del Estado. Así, se espantaría cualquier hombre del pueblo al escuchar a Maduro, tratando de sobarle el lomo a Rafael Ramírez, decir que este “libró a Pdvsa de la meritocracia”, lo que va a contrapelo de las aspiraciones personales de cualquier individuo. Y hablando de Rafael Ramírez, me pregunto qué encontraría Maduro contra este todopoderoso oligarca uña en el rabo para lograr sacarlo de la presidencia de la única industria del país y confinarlo a una oscura cancillería tercermundista, donde el único aliciente es echarse palos de cocuy en los saraos de los chulos bananeros que exprimen las finanzas nacionales. Ni el extinto, con todo su inmenso poder, logró esa hazaña. Algo sigue oliendo a podrido en la comarca psuviana.
Ciudad Guayana viernes 5 de septiembre de 2014
por no abandonar antiguas posiciones ideológicas, a pesar de su manifiesto fracaso, y otros por seguirle la corriente al pueblo que todavía no ha percibido el desastre económico que significa la improductividad inducida que lo convierte en parásito.
Pueblo confundido es “Socialismo siglo XXI”, cuyo menú es mono con hojilla operativo se basa en el centralismo exacerbado, salvaje capitalismo de Estado -el comunismo es capitalismo de Estado, aunque no todo capitalismo de Estado es comunismo- limitación a la propiedad privada, intervencionismo gubernamental en el aparato productivo, sustitución paulatina de la empresa privada nacional por transnacionales -chinas, rusas, bielorrusas e iraníesque no se meten en política, destrucción de la formalidad institucional de la república disfrazada de misiones electoreras, educación ideologizante, sacrificio del individuo por la masa, patronalización del movimiento sindical en las empresas y entidades del Estado, control de las protestas sociales por el sistema represivo cubano, estatización de la cadena alimentaria, leyes expresas para la criminalización de la disidencia, parasitismo social para atar la voluntad del pueblo a la riqueza del gobierno, entre otros elementos como la regulación de la libertad de expresión y de alimentación. Frente a esto no ha surgido ninguna propuesta que lo sustituya, por el supuesto apoyo popular, masivo, que el asistencialismo ha logrado en las comunidades más empobrecidas del país bajo la premisa de la sumisión por la subsistencia. Los líderes emergentes y los tradicionales se encuentran atrapados en una profunda contradicción, unos
Aunque las encuestas, reflejan un alto rechazo al modelo cubano y, por ende, al socialismo, el gobierno insiste en que el pueblo decidió apoyar un régimen comunista en Venezuela. No entiendo para qué necesita una nación petrolera como la nuestra, un sistema político diseñado para la repartición equitativa de la miseria, sino para crear las condiciones legales necesarias para imponer la permanencia en el poder de un reducido grupo de iniciados jefaturados desde el Más Allá por un santón eternizado, sentado sobre una almohada de petrodólares asentada sobre un montón de bayonetas. Por eso la fuerza del SS-XXI, es el militarismo. Todo su poder se concentra en los petrodólares, en la Fuerza Armada y en los llamados colectivos paramilitares. Mientras este gobierno tenga a su discrecional voluntad los primeros, ya escasos, tendrá lo segundo. Y algo de pueblo. Ya no mucho, porque por privilegiar la regaladera que lo mantendrá en el poder indefinidamente, según sus húmedas aspiraciones, e invertir en la exportación de la revolución castrista en los países depauperados de América Latina, para retar a los Estados Unidos, ha descuidado la inversión en los grandes problemas nacionales que están llegando al nivel desesperante de todos los socialismo que en el mundo han sido. Sale pa’l lá.
CRUCIGRAMA
irascibles, por tanto, peligrosos. Los demagogos están persuadidos de que siempre tienen la razón y se arrogan el derecho de interpretar los intereses de una comunidad, cuando en realidad son representantes de sí mismos o de un grupo político. A través de la oratoria estos histriones embriagarán a su público con adjetivos retumbantes o expresiones apocalípticas. Su discurso se alimenta de lugares comunes y con frecuencia de difamaciones que espolvorean a través de su palabrería”. En esa perspectiva uno de los términos frecuentemente utilizado por los demagogos es el pueblo, el cual es multiuso y vale para justificar incluso aquello que es injusto y moralmente cuestionable. A los demagogos el escritor y académico Umberto Eco dedica unas reflexiones que relacionan la demagogia con el populismo: “En realidad, el pueblo como expresión de una única voluntad y de unos sentimientos iguales, una fuerza casi natural que encarna la moral y la historia, no existe. Existen ciudadanos que tienen ideas diferentes, y el régimen democrático consiste en establecer que gobierna el que obtiene el consenso de la mayoría de los ciudadanos. Apelar al pueblo significa construir una ficción. Teniendo en cuenta que el pueblo como tal no existe, el populista es aquel que sea crea una imagen virtual de la voluntad popular. Mussolini lo hacía reuniendo a cien o doscientas mil personas en la Piazza Venezia en Roma, que lo aclamaban y que, en su condición de actores, desempeñaban el papel de pueblo. El populista identifica sus proyectos con la voluntad del pueblo y si tiene éxito transforma en ese pueblo que ha inventado a una parte de los ciudadanos, fascinados por una imagen virtual con la que acaban identificándose”. Así, divide y amenaza con la furia de los dioses y los demonios…
¡Padre nuestro! Hay de aquellos que escandalizan a los más pequeños y débiles, más vale les cuelguen una piedra de molino al cuello, para que no sigan haciendo tanto mal. Este abuso del Padre Nuestro es moralmente inaceptable.
Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo
Un milagro La mariposa que fue ayudada a salir de su caparazón nunca pudo expandir sus alas, porque mi mamá, tratando de ayudarla, le impidió luchar por su vida.
Noel Álvarez
Tremendo sacudón Lo que si le quedó muy claro al pueblo es que este gobierno no le asiste la mínima voluntad de solucionarles sus problemas, por el contrario, con este tremendo sacudón lo que demostró fue su intención maquiavélica de aumentarle la carga burocrática.
Libardo Fernández Quintana
¡Pero se mueve!
Diego Márquez Castro El filósofo Aristóteles en su tratado sobre la Política formuló una advertencia que llega hasta nuestros días: “Las democracias se alteran sobre todo por la insolencia de los demagogos”. En ese orden de ideas Tito Livio no solamente hizo referencia a las alteraciones sociales que producen los demagogos y sus discursos sino que alertó sobre otros efectos nocivos de tal tipo de retórica: “Un gran miedo se apodera de la multitud y la sumisión más absoluta a su palabra”. En La República Platón hablará sobre el protector del pueblo: “Por lo pronto, en los primeros días de su dominación ¿no sonríe graciosamente a todos los que encuentra, y no llega hasta decir que ni remotamente piensa en ser tirano? Tiene cuidado de mantener siempre en pie algunas semillas de guerra, para que el pueblo sienta la necesidad de un jefe”. El demagogo devenido en autócrata manipulará a su gusto y antojo la verborrea y muy bien identificado por Aristófanes interpretará su papel: “Embrolla, revuelve y conquista”. Sobre el tema del discurso y la acción del político demagogo el investigador Temprano apunta un conjunto de interesantes observaciones: “El demagogo representa un arquetipo que se repite con múltiples variantes, lo que lo hace fácilmente reconocible. El demagogo es como un centauro de la vida política: se le distingue incluso a mucha distancia. Apenas pronuncia sus primeras palabras, ya se sabe cuál es su intención: el mandato, la dominación, a veces el lucimiento, pero, fundamentalmente, la permanencia en el torbellino del éxito”. A los demagogos les determina igualmente su forma de ser, su carácter, al respecto el autor mencionado agrega: “Poseen un narcicismo tan desarrollado que creen que cuanto afirman es correcto. La pedantería insolente va enroscada a su innata egolatría. De ahí que los demagogos acostumbren a ser
LEE EN CORREODELCARONI.COM
Víctor Maldonado C. Los siglos XVI y XVII fueron épocas de inflexión. La vieja ciencia fundida con la religión oficial se mostraba incapaz de rebatir los argumentos modernos. Fue la época de un hombre del renacimiento italiano, Galileo Galilei, inventor de tecnologías y nuevos usos que sorprendieron a sus contemporáneos y lo colocaron en el filo de la navaja. Sus aportes están allí, el telescopio, el termómetro, el compás militar, la balanza hidrostática, el microscopio y el péndulo aplicado a los relojes, un dossier insustituible de los primeros instrumentos científicos que servían para apalancar nuevas investigaciones, sirviendo de rompehielos de los témpanos del saber transformado en dogma, inapelable y autoritario. Le tocó al súbdito del Gran Ducado de Toscana refutar la beatitud del universo. A despecho de la herencia de Aristóteles y de toda la autoridad de la Iglesia Católica, el uso del telescopio para “escudriñar el cielo con el anteojo, dedicado a las especulaciones siderales” le proporcionó más de un argumento para rebatir esa esfera celeste, en donde todo había sido previsto, y proponer como alternativa “un mundo pródigo de novedades, transformaciones e irregularidades, cuya esencia es el cambio”. Algo que no nos impresionaría a nosotros, creaturas del siglo XXI, significó toda una revolución científica para su época. La lente del telescopio mostraba una realidad, un curso de los acontecimientos que no ratificaba la ideología oficial. La observación sistemática le permitía deslindar lo real de lo aparente hasta el punto de destronar el sistema ptolemaico, y en general, la ciencia con-
RANCHITOS
templativa y resignada a hacer valer ciertos pasajes de la Biblia leídos con criterios fundamentalistas. Por supuesto que tuvo que enfrentar una reacción brutal. Galileo fue juzgado por la Santa Inquisición y manoseado por el papado, la corte de los Médicis, las corporaciones mercantiles del Véneto y la Universidad de Padua, poderosas fuentes de mecenazgo que actuaban bajo los auspicios de sus propios intereses. Lo cierto es que el atrevimiento modernista del intelectual fue pagado con cárcel, humillación y aislamiento. Se quejaba de que el “arma tremenda de la autoridad obligaba a los científicos a defender como verdaderas, conclusiones que repugnan a las razones manifiestas y a los sentidos…” Porque por más que el poder quiera imponer su propia e insensata versión de la realidad, ésta actúa y se desencadena de acuerdo con sus propias leyes. A Galileo le obligaron a retractarse, y así lo hizo porque la alternativa era la hoguera, pero al salir de la sesión susurró “sin embargo, se mueve”. Les gustara o no, había tomado partido por el sistema copernicano: Es el sol, y no la tierra, el centro del universo. La humanidad no escarmienta. Los venezolanos hoy vivimos una nueva inquisición. El socialismo quiere imponer sus tesis sin importar cuánta refutación pueda recibir de la realidad. Los resultados dicen que este paradigma ideológico es completamente falso. Que los supuestos de planificación central, capitalismo de Estado y apropiación de los activos productivos privados no conducen de ninguna manera a mejores estadios de prosperidad. Que el saqueo de la productividad emprendedora solamente sirve para financiar un populismo de corto plazo que se transforma en ruina y violencia en el mediano plazo. Que el compromiso revolucionario no es capaz de sustituir al talento, y que “el hombre nuevo” es demasiado parecido al hombre de siempre, y por lo tanto, corruptible en el usufructo de un poder que no tenga controles. Pero no solo eso. La realidad muestra fehacientemente una correlación casi perfecta entre ese modelo, la inflación, la escasez, la inseguridad, la pérdida de confianza inversionista y la corrosión de la cohesión social. Y por más que el régimen se empeñe en buscar excusas, cada una de ellas más estrambótica que la otra, todos, hasta los más fieles, sospechan que es el gobierno, su ideología y su incapacidad, los que producen esos resultados y no otros. Como siempre se atraviesan los intereses. Los del lado del régimen, y los que de este lado están usufructuando tanta incapacidad. Unos y otros son parte de la misma trama antigua, insuficiente y errada que quisieran que sus órdenes se transformaran en una realidad más sumisa. Algunos de todos los bandos usan su autoridad, o lo que ellos pretenden que es su autoridad, para silenciar, acosar y perseguir a los que insisten en presentar una versión más compatible con lo que está ocurriendo. A todos ellos les regalo la lección de Galileo, y esa frase que susurraba como parte de un triunfo que al final iba a tener. Y es que los hechos no se pueden esconder bajo la cháchara totalitaria y/o complaciente que quiere hacernos ver a juro lo que no existe. victormaldonadoc@gmail.com
diegomarquez298@gmail.com
HORIZONTALES
1. f. Broma, generalmente vejatoria, que dan en los cuarteles los soldados veteranos a los de nuevo reemplazo 4. f. Acción y efecto de imputar 6. m. Acción y efecto de ungir 9. tr. Levantando o elevando algo más de lo que estaba 10. adj. Der. Que se querella
VERTICALES
1. onomat. U. para imitar el canto del gallo 2. adj. Que impugna 3. adj. rengo (cojo por lesión de las caderas) 5. f. Pl. Religión, doctrina 7. m. Hongo comestible,
muy jugoso, que suele hallarse en los pinares y es fácil de distinguir por el color verde oscuro que toma cuando se corta en pedazos 8. adj. Perteneciente o relativo al taoísmo
SOLUCIÓN ANTERIOR
¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd
Diversidad cultural (y IV) Perspectiva. El activista Consejo de Supervisores de San Francisco, California, entre los más audaces en el país para librar a sus ciudades de mercaderías y servicios detestables, agregó botellas de agua de plástico a la lista (para unírsele a circuncisión, bolsas de compras de plástico, y las poco nutritivas “cajitas felices” que contienen juguetes).
Laboral/ Política
Ciudad Guayana viernes 5 de septiembre de 2014 n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
U
n tuit, muchas fotos y un anuncio del ministro de Industrias, José David Cabello a las 7:00 de la noche en Twitter: “Estamos con Julio López (secretario general de Sutiss) y José Rodríguez (primer vocal) firmando contrato colectivo de Sidor”. - Se trata de una firma histórica que se traduce en garantía de mejor calidad de vida de los sidoristas. - Estas acciones garantizan la paz laboral que debe existir en Sidor, gracias al esfuerzo de nuestro presidente obrero. - Ganó la paz en Sidor. - La instrucción del presidente Nicolás Maduro fue dar una solución integral a la firma del contrato colectivo. Estas fueron algunas de las frases que colocó el titular de la cartera de industrias en sus redes sociales. La declaración tuvo lugar en la casa presidencial de Ferrominera Orinoco, acompañado del presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera Pietri, y el titular de Sidor, Tomás Schwab, y se produce 20 días después de que la ministra de Comunicación, Delcy Rodríguez, celebrara la firma del contrato colectivo en la acería. “Inmediatamente con tu firma, esto va a permitir enviarlo a Caracas al proceso de homologación, para hacerlo efectivo lo más rápido posible”, dijo Cabello en un audio enviado anoche por la oficina regional del Ministerio de Comunicación. Pese a que se intentó entrevistar al secretario general de Sutiss y al primer vocal, ni López ni Rodríguez atendieron el teléfono anoche. En el audio enviado por el Minci, López manifestó que “estamos manteniendo un reto y lo asumo como secretario general de la institución, Sutiss, porque a partir de hoy honramos el compromiso histórico que nos dejó el comandante Hugo Chávez Frías, y en ese sentido ratificamos nuestro compromiso con la revolución y socialismo de nuestro gobierno bolivariano liderizado por nuestro presidente obrerista, nuestro camarada Nicolás Maduro Moros”. “Ya tenemos el punto de honor que estuvimos luchando por las últimas décadas, que nos diera un plan de jubilación digno”, agregó.
Los que faltan
Ambos dirigentes, militantes del Movimiento Revolucionario Orinoco del cual es líder el presidente de Sutiss, José Luis Hernández, han lanzado en los últimos días duros señalamientos contra sus adversarios y han calificado como “traición” que se intente imponer un contrato sin la consulta en asamblea general, como mandan los estatutos de la organización. Pese a que este jueves aparecieron en las redes sociales suscribiendo los nuevos beneficios, las 11 cláusulas económicas aún no han sido aprobadas en el portón III de Sidor. La reunión en la tarde de ayer se hizo sin la participación, una vez más, del presidente del Sindicato
Otros dos directivos de Sutiss suscriben el contrato de Sidor bajo mediación de MinIndustrias
Congreso Ciudadano en Guayana contará con María Corina Machado Foto Jhoalys Siverio
El presidente de Sutiss, José Luis Hernández y el secretario de trabajo y reclamo, José Leonardo Azocar, afirman que sus firmas son indispensables para legalidad de la convención colectiva. Ratificamos nuestro compromiso con la revolución y socialismo de nuestro gobierno bolivariano liderizado por nuestro presidente obrerista, nuestro camarada Nicolás Maduro Moros”, diji López.
FOTO CORTESIA SIDOR
El Movimiento de Calle exhortó a las autoridades a pronunciarse por caso de estudiantes detenidos
n Jhoalys Siverio Con el objetivo de integrar a todos los sectores para gestionar salidas a la crisis del país, el Congreso Ciudadano sesionará el 10 de septiembre en Ciudad Guayana, a partir de las 4:00 de la tarde en la Plaza Gandhi, en la urbanización Villa Asia. El Movimiento de Calle anunció la visita de la dirigente nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, quien es una de las principales promotoras del Congreso Ciudadano. Randel Hernández, vocero de la organización, precisó que el congreso estará integrado por dirigentes políticos en un 40 por ciento, mientras que la sociedad tendrá un 60 por ciento de representantes. Luego de la reunión del 10 de septiembre se promoverán asambleas para elegir a los voceros comunitarios que participarán en el congreso nacional de ciudadanos del próximo 10 de octubre en Caracas.
Secretario general de Sutiss, Julio López, y el primer vocal de Sutiss, José Rodríguez, junto al presidente de CVG, Justo Noguera
Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, y el secretario de trabajo y reclamo, Leonardo Azocar. Ambos dijeron, vía telefónica, que no fueron invitados a una reunión contractual y que el contrato es ilegal hasta tanto no sea aprobado en asamblea ni suscrito por alguno de los dos.
Polémico contrato
El Gobierno, pese a que oficialmente ya daba por hecho la firma del contrato, ha insistido en la aprobación del resto de los dirigentes sindicales. “Han ofrecido millones para que firmemos”, dijo anoche Azocar. Los entretelones de la atípica y polémica discusión contractual que comenzó en 2012 tras cuatro años de retraso, ha dado para todo tipo de titulares. “Ganó la paz en Sidor”, celebró la ministra de Comunicación, Delcy Rodríguez, al anunciar el finiquito de la negociación la madrugada del 14 de agosto, luego de tres días de intensas protestas de calle y un mes de huelga en la acería. La noticia se produjo a pocas horas de la convocatoria a una movilización en Ciudad Guayana, que incluyó la participación de los trabajadores de Sidor, sindicatos de las empresas básicas, estudiantes y dirigentes de movimientos sociales. Pese al anuncio, la huelga se mantuvo por cuatro días más. El 18 de agosto el paro se levantó tras una supuesta reunión del comité ejecutivo con el ministro de Industrias, José David Cabello, en Maturín. Tanto el presidente de Sutiss como
Sidor aumentó precios de productos siderúrgicos nas en frío. De acuerdo con un informe de los directores laborales elaborado en 2012, Sidor registró pérdidas en 2010 de 4.170 millones de bolívares debido a la no transferencia del ajuste cambiario e incremento de precios al mercado nacional. “La situación descrita a nivel de costos llevó los precios actuales de los productos no regulados (laminado en caliente, laminado en frío, hojalata no regulada, alambrón y cabilla W-70) a estar por debajo del costo real, hasta en un 90 por ciento y entre 40 y 89 por ciento inferiores a los precios de referencias internacionales”, señalaron en el informe. Los productos regulados como la hojalata, cuyo último ajuste fue en diciembre de 2008, y la cabilla grado S-60, sin incremento desde diciembre de 2006, estaban para 2012 entre 158 hasta 220 por ciento por debajo del costo real. El director principal de la junta directiva, Pedro Acuña, indicó que el aumento no será efectivo si Sidor mantiene sus altos costos operativos y la baja productividad. (CARJ)
Respuesta para detenidos
¿Y la homologación? Ningún funcionario del Gobierno se ha pronunciado sobre la homologación de las convenciones colectivas en Guayana, excepto el presidente de CVG Alcasa, Ángel Marcano, quien el miércoles desestimó el requisito legal. “Cuando algunos hablan de homologación o quieren crear condiciones para eso, ¿qué más homologación que el reconocimiento? Ya el contrato tiene un año”, dijo sobre la convención colectiva del sector aluminio.
el secretario de trabajo y reclamo dijeron a los sidoristas que era necesario terminar la paralización para demostrarle al país que Sidor opera al mínimo por falta de insumos y como preludio a la reanudación de la negociación contractual. “Nosotros invocamos al ministro y el tipo fue honesto, vale, nos dijo: ‘Nos dieron un golpe de Estado’. Firmaron un contrato, a espalda de él (José David), presionado por la Gobernación del Estado”, relató Hernández en la asamblea matutina del 18 de agosto. En adelante, y según Hernández, el ministro jamás les convocó. - ¿El ministro les mintió? -se le preguntó al presidente de Sutiss el pasado 26 de agosto. - No, mira, nosotros estamos conscientes que el árbitro que, lamentablemente es el Estado, se puso de lado de las irregularidades. El Ministerio del Trabajo pasa a ser enemigo de la clase trabajadora. No vamos a firmar actas viciadas de la cual, eliminaron el bono nocturno, eliminaron la tabulación, eliminaron el tiempo de viaje, ratificaron lo de jornada semanal (...). La última rueda de prensa de Sutiss se produjo el 28 de agosto. Tanto el primer vocal, José Rodríguez,
como el secretario general, Julio López, acompañaron al presidente del sindicato y al secretario de trabajo y reclamo en sus señalamientos en contra del Gobierno y la imposición del contrato. “Está bien que nos paguen ese adelanto de 60 mil bolívares, como el año pasado pagaron 40, pero dejamos claro que no son 200 como negociaron los que traicionaron el movimiento, sino 480 mil bolívares por trabajador que es lo que estamos exigiendo”, dijo López en ese pronunciamiento. El Gobierno pagó el pasado viernes una fracción del bono por retraso en la discusión del contrato. Aunque en Sidor hay opiniones encontradas al respecto, los trabajadores entrevistados por Correo del Caroní manifestaron desconcierto y mucha “confusión” por los acuerdos de medianoche. Mientras los trabajadores terminan de enterarse de los nuevos beneficios que regirán hasta 2016, en Sidor los equipos sindicales ya preparan sus planchas. Dos corrientes de Sutiss han convocado a elecciones, y aunque aún parece un tema tabú, tras bastidores todos los movimientos trabajan en su estrategia para la próxima contienda electoral.
Abogado de Sintraferrominera renuncia a honorarios por discusión de contrato Asegura que los altos índices delictivos le hacen renunciar a la remuneración para evitar ser perseguido o blanco de extorsión. El asesor legal en la discusión del contrato colectivo en Ferrominera Orinoco, Frank Silva, renunció a sus honorarios profesionales por temor a ser víctima del secuestro o la extorsión. “Me puse a meditar con mi esposa y mi familia y la tranquilidad no tiene precio”, dijo al anunciar su decisión. Silva informó que por decisión en asamblea general, Sintraferrominera descontaría 300 bolívares a cada trabajador para cancelar sus honorarios. Empero, los comentarios en planta sobre su posible enriquecimiento lo hicieron desistir del cobro. “No voy a aceptar eso. Reconozco que los logros son muy positivos y que todo el trabajo se hizo profesionalmente, es un trabajo limpio, pero la tranquilidad y seguridad de
Los jóvenes exigen, una vez más, acabar con el retardo procesal que mantiene tras las rejas a tres estudiantes detenidos en Ciudad Guayana. José Manuel Herrera debe esperar al 30 de septiembre para la audiencia por el caso Karimanparú, en el que es procesado por sus dos detenciones, la del 10 de abril y el 26 de junio, a partir de la acumulación de causas que el 28 de agosto emitió el Tribunal Cuarto de Control. La audiencia preliminar de Daniela Vásquez y Richard Carvajal está prevista para el 16 de septiembre. César Díaz, también integrante del Movimiento de Calle, recordó que durante 15 días permanecieron en vigilia a las afueras del Palacio de Justicia de Puerto Ordaz, a la espera del pronunciamiento del tribunal, asegurando que “ninguna autoridad se apersonó” para dar respuesta. El caso de los tres detenidos es calificado como un retardo procesal y violación al debido proceso, en vista que el 29 y 30 de julio la Fiscalía del Ministerio Público solicitó la revisión de medida para los aprehendidos, sin que a la fecha haya pronunciamiento del tribunal al respecto, aun cuando tenía tres días hábiles para hacerlo. Los jóvenes continuarán en la calle con volanteos, pancartazos y pintas de grafitis.
Copei exhorta al Gobierno a reconocer la crisis social El partido no vislumbra un futuro satisfactorio con el llamado “sacudón”. Foto Jhoalys Siverio
Afirman que “este país se recupera con un nuevo Gobierno”
mi entorno familiar vale más”. El abogado espera que el descuento hecho a los trabajadores sea repuesto. “Quiero seguir tranquilo por la calle”, dijo. (CARJ) FOTO CARJ
La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) aumentó los precios de los productos siderúrgicos que estaban “congelados” desde 2009, por decisión del presidente Hugo Chávez. El ajuste de los precios había sido solicitado con insistencia por los representantes de los trabajadores ante la junta directiva por las pérdidas que implicaba para la siderúrgica producir por debajo de los costos operativos. Aunque, oficialmente, no hay un remitido sobre el ajuste de precios, varios clientes de la estatal fueron notificados esta semana del incremento entre 45 y hasta 140 por ciento en algunos rubros despachados al mercado nacional. Algunas empresas recibieron facturas con aumentos de 43 por ciento en la cabilla, 100 por ciento laminado en caliente, 145 por ciento en laminado en frío y 98 por ciento en alambrón en rollo. La directora laboral, Migdalia Louis, informó que el ajuste se hizo a los productos no regulados, que se vendían por debajo del costo de producción como la hojalata y las lámi-
Correo del Caroní A3
El abogado de Sintraferrominera, Frank Silva, antepone la tranquilidad de su familia ante la posibilidad de ser blanco de la delincuencia
El partido social cristiano Copei manifestó su rechazo al llamado “sacudón” del presidente Nicolás Maduro, calificándolo como “un reacomodo y reciclaje de gabinete”, dijo Luis Aguilar, secretario general de esta organización política. Copei considera que no hay un futuro satisfactorio para el país, en vista que no se ven políticas efectivas por parte del Gobierno, cuestionando el hecho que “los militares ahora tienen más poder… hubo muchas expectativas, y nada de medidas económicas o proyectos para aumentar la productividad y bajar la inflación”, agregó Aguilar. El secretario general estima un aumento en la crisis social, agudizándose la escasez y la falta de productividad. “El Gobierno debe reconocer la crisis, incentivar el aparato productivo con la participación de empresas privadas y recursos propios, y dar facilidades y generar confianza para nuevas inversiones”, expuso. Por su parte, Ramón Ascanio, dirigente regional de Copei, manifestó que “este es un Gobierno agotado, sin recursos económicos para enfrentar las necesidades del colectivo venezolano”. A juicio de Ascanio, no puede existir una producción sin orientación económica, a la vez que criticó el “despilfarro de todo los recursos del petróleo en dádivas que ha suministrado a otros países… este país se recupera con un nuevo Gobierno que rescate el Estado de Derecho”. (JS)
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana viernes 5 de septiembre de 2014
Canasta alimentaria aumentó 38% en Caroní San Félix registra una brecha mayor entre precios regulados y de calle en comparación con Puerto Ordaz. FOTO WILLIAM URDANETA
n Natalie García
L
a inflación en Guayana sigue aumentando. En julio, el Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida de la Universidad Católica Andrés Bello (Ciepv) registró un incremento de la canasta alimentaria de 6,25 por ciento lo que lleva la inflación acumulada en 2014 en la ciudad a 38,67 por ciento. Se requieren El Ciepv dio 11.802 bolívares a conocer para adquirir las cifras de los alimentos la canasta básicos de una familia de cinco alimentaria miembros. Este en lo que va monto equivale de año. La a 694 bolívainflación res más que en anualizada junio. La variación con resen la ciudad pecto a 2013 es alcanzó el aún mayor, la 63,39%. La brecha alcanzó escasez de 63,39 por cienproductos to. Un salario es mayor en mínimo apenas equivale a 35,14 Puerto Ordaz, por ciento de la pero San Félix sigue siendo el canasta. El boletín del sitio más caro Ciepv detalla para comprar. que dos salarios mínimos no permiten a una familia alimentarse dignamente. El déficit traducido a bolívares es de 7.550,97. Otro aspecto que aborda el informe es la escasez, y la inflación dividida entre Puerto Ordaz y San Félix. En cuanto a la ausencia de los productos en los anaqueles en julio esta se incrementó en Puerto
Venta de carros continúa en caída libre FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO
Las cifras de ventas de autos nuevos en el mercado nacional siguen siendo negativas. Según los números difundidos por la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), en los primeros ocho meses de este año se comercializaron 11.502 vehículos. De este grupo, 11.421 fueron fabricados en el país y 81 fueron importados. Este año se registra una caída de 84,5 por ciento en la venta de carros en comparación con los primeros ocho meses de 2013, cuando se comercializaron 74.301 automóviles. Específicamente en el mes de agosto se registró una disminución de 79,8 por ciento en la venta de autos nuevos en relación a agosto del año pasado. El mes pasado solo se comercializaron 1.681 vehículos, mientras que en agosto de 2013 la cifra llegaba a 8.335 carros. (El Universal)
Giro Global
Reequilibrio de poderes vivir. Allí la canasta alimentaria cuesta 12.097 bolívares. La brecha entre el precio de los productos regulados y el precio real en los establecimientos es casi 70 por ciento. El promedio de sobreprecio de los alimentos en Puerto Ordaz es de 236,18 por ciento y en San Félix 304,24 por ciento.
Santos quiere evolucionar la cultura política en Colombia al eliminar la reelección presidencial. FOTO AFP
Diferencias importantes
En San Félix el costo de la canasta alimentaria es mayor al de Puerto Ordaz, igual que la brecha entre precios regulados y de venta final
Higiene del hogar más cara La Superintendencia de Precios Justos (Sundde) autorizó el incremento de los precios del cloro, desinfectante y el lavaplatos. A través de la Providencia Administrativa Nº 042, publicada este jueves, se estableció que la presentación del cloro de 250 mililitros tendrá un costo de 4,15 bolívares como precio máximo de venta al público, la de 500 mililitros en 8,30 bolívares, el de un litro en 16,60 bolívares mientras que, el de 2 litros costará 33,21 bolívares. En el caso del lavaplatos los precios oscilan entre 7,85 bolívares y 162,5 bolívares según la presentación del producto. Los nuevos precios para el desinfectante van entre 1,35 bolívares y 49,66 bolívares. Este es el segundo aumento autorizado en lo que va de semana, el champú y los pañales en sus distintas presentaciones ya tienen nuevos precios. En el listado quedó fijado el precio al público del champú para el cabello (150 mililitros) en 12,36 bolívares; mientras que la presentación de 500 ml quedó en 53,84 bolívares. En cuanto a los pañales para bebés se estableció el precio para las diferentes tallas y paquetes de 10 a 76 unidades. En el caso de los paquetes de 40 unidades de pañales talla P: 116,03 bolívares; talla M: 127,64 bolívares; talla G: 148,79 bolívares; talla XG: 162,98 bolívares y la talla XXG: 183,79 bolívares.
Ordaz, siendo de 27,37 por ciento. Abril ha sido hasta ahora el período con más escasez registrado en Puerto Ordaz, 46,41 por ciento. En San Félix disminuyó la es-
casez, durante junio se posicionó en 37,04 por ciento y en julio bajó a 25,83 por ciento. Pese a esto los datos arrojan que es San Félix uno de los sitios más costosos para
Los rubros con mayor diferencia entre lo regulado y el precio de venta final incluyeron la chuleta de cerdo cuyo valor está fijado en 16 bolívares y se conseguía en San Félix a 155 bolívares el kilo (868 por ciento más cara) y en Puerto Ordaz esa diferencia llegaba a 203 bolívares (1.170 por ciento). El pan francés fue el rubro que presentó más sobreprecio en San Félix. Está regulado en 6,90 bolívares y se podía adquirir hasta en 70 bolívares (914 por ciento). Los alimentos que más se ausentaron en Puerto Ordaz fueron aceite, pescado y mariscos, leche y derivados. En San Félix se encontró aceite, pero en segundo lugar estaba la leche con los derivados lácteos y en tercero los alimentos para los niños con más de un 45 por ciento de inexistencia. En cuanto a la inflación en el país el Banco Central de Venezuela no ha dado a conocer las cifras de junio y julio. El último boletín del ente detalló que entre enero y mayo la inflación del 2014 se situaba en 23 por ciento, indicando que sólo en mayo los precios se habían acelerado un 5,7 por ciento. La inflación anualizada por su parte fue reportada en 60,9 por ciento entre mayo 2013-mayo 2014.
Clínicas piden revisión de requisitos para subastas de Sicad I FOTO ARCHIVO
El Centro de Comercio Exterior convocó a una subasta de divisas que permitiría la importación de insumos por las clínicas para su funcionamiento e impuso como condición que los centros privados solicitantes tuvieran, al menos, dos años en esa actividad, norma que no puede ser cumplida por la mayoría de ellos. Carlos Rosales, presidente de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales (AVCH), señaló que la mayoría de las 236 instituciones afiliadas realiza compras a terceros que se dedican a la importación. “Fue una subasta de 220 millones de dólares; 155 millones fueron para autopartes; 33 millones de dólares para la salud y otros 5 millones para reactivos de laboratorio. Debería haber una excepción con las clínicas porque la mayoría no
90% de los insumos que emplean las clínicas son importados
ha hecho importaciones en el pasado. Si eso no cambia nunca vamos a poder aplicar a la subasta”, dijo Rosales. A su juicio, el monto destinado a la salud es insuficiente para atender la crisis que afecta al sector. Explicó que cada solicitante debe llenar una planilla proforma con los datos que detallen el destino de los fondos solicitados.
Solamente dos clínicas tenían avales para participar de la subasta, pero no fueron adjudicadas. El Centro Médico San Cristóbal compraría un acelerador lineal para tratar el cáncer y el Hospital de Clínicas Caracas requería reparar equipos de medicina nuclear. “Lo asignado no representa el volumen que pudiera resolver la emergencia que tenemos. Eso sirve para cubrir compras nuevas, no para las deudas”, afirmó. El 19 de agosto, la AVCH urgió al Gobierno declarar la emergencia humanitaria en el sector salud por la escasez de dólares para importar insumos. En Ciudad Guayana, las clínicas anunciaron que reducirían las cirugías electivas por falta de insumos ante la burocracia para liquidar divisas. (El Nacional)
Maduro excusa oración hacia Chávez por ser “poesía” El presidente Nicolás Maduro salió en defensa de María Estrella Uribe, delegada en el Congreso del PSUV, que pronunció el controversial Chávez nuestro (adaptación del Padre nuestro) y comentó que los obispos que habían criticado el hecho pertenecían a “una nueva inquisición vulgar”. En un acto de instalación de Bases de Misiones Socialistas en Carabobo, transmitido por VTV, Maduro dijo: “En estos días salió una compatriota (…) María Estrella Uribe, una humilde mujer del Táchira. Y esa humilde mujer, que es delegada elegida por las bases de las UBCh, se paró en el Congreso del PSUV (…) y recitó ahí algo muy bonito, una poesía llamada Chávez nuestro. Y como muchos poetas, algunos muy famosos, tomó la forma del verso del Padre nuestro, que es un verso de
FOTO MINCI
todos, y le dio forma para expresar su amor a Chávez”. El mandatario agregó: “Ahora han salido algunos de estos obispos, como dueños de una verdad inquisitorial. La nueva inquisición ha surgido a masacrar a esta humilde mujer y a decir que casi cometió un pecado, cuando es una mujer humilde (…). Es una especie de nueva inquisición vulgar. Ah, porque es una mujer humilde, católica de corazón, ama de casa, abuela”. En palabras del presidente, lo que
la delegada del PSUV hizo “fue leer un poema de un poeta muy famoso, premio nacional de literatura en Venezuela, y tiene varios premios latinoamericanos. Un venezolano escritor, llamado William Osuna. Maduro criticó a los obispos que se habían pronunciado al respecto: “Señores minoría de obispos que no representan al pueblo católico y han salido como la Inquisición a perseguir a esta joven mujer, a esta mujer trabajadora tachirense porque leyó un poema y a ustedes lo que se les brota es el odio a Chávez”. “No han cedido en el odio a Chávez y como ven que se expresa el amor sincero del pueblo por Chávez, salen como locos. No pudieron derrocar a Chávez, no pudieron con Chávez en vida y ahora lo quieren perseguir en el amor espiritual que le tiene el pueblo. Esa es la verdad”. (El Nacional)
Puerto Ordaz, 03 de Septiembre de 2014
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PROPIETARIOS DEL PARQUE RESIDENCIAL FLORESTA I
DE LA
Cumpliendo con el reglamento de Condominio en su artículo 6.1 y siguiente, se convoca a una Asamblea Extraordinaria de propietarios, a fin de proceder a: - Elección de directiva de la Junta de Condominio. Para el día: miércoles 10 de septiembre de 2014 en el estacionamiento del edificio Frailejón. 1ª Citación: a las 6:15 pm, quórum requerido 2/3 (28 propietarios) el cual representa el 67%. 2ª Citación: a las 6:45 pm (quórum requerido 21 propietarios) el cual representa el 50%. 3ª Citación: a las 7:15 pm se realizará con los asistentes. Punto a tratar: -Memoria y cuenta del periodo 2013-2014. -Elección de Junta de Condominio para el periodo 20142015. Invitamos a los propietarios a formar parte de la nueva Junta de Condominio, solo con la colaboración de todos podremos resolver nuestros problemas.
SÍGUENOS EN FACEBOOK fb.com/correodelcaroni.com
Síguenos en twitter @CorreodelCaroni
Como había prometido el día que se formó el nuevo Congreso, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha anunciado una reforma política para, entre otras medidas, eliminar la reelección presidencial establecida en 2005 para permitir un segundo mandato del entonces presidente Álvaro Uribe. El proyecto legislativo -al que le esperan ocho debates- propondrá eliminar no solo la reelección automática a la presidencia sino, también la de todos los altos funcionarios del Estado. “Desmontar la figura de la reelección es la puerta de entrada al restablecimiento del equilibrio de poderes en nuestro país”, afirmó Santos, que fue elegido para un segundo mandato el pasado mes de junio, durante la presentación de la iniciativa en la Casa de Nariño en Bogotá. La propuesta fue presentada en el Congreso y concertada con los partidos de la coalición, y algunos sectores de la oposición y los independientes, según indicó el presidente. El presidente explicó que la reciente campaña electoral, en la que ganó en segunda vuelta contra el uribista Oscar Iván Zuluaga, le confirmó “personal y políticamente” que esta figura “no es conveniente y por eso hay que eliminarla”. Durante la contienda había anunciado que a cambio de eliminar esta figura, presentaría otro proyecto para ampliar los períodos del presidente y de todos los funcionarios electos como alcaldes y gobernadores a cinco o seis años. Sin embargo, este miércoles Santos explicó que se descartó esa posibilidad después de discutirlo con las diferentes bancadas, que coincidieron en que lo más conveniente era mantener los períodos de cuatro años, como están en la actualidad.
Por circunscripciones
En la reforma también se plantea cambiar la forma en la que se elige al Procurador General, que ahora sale de una terna enviada por las altas cortes y finalmente es escogido por el Congreso. De aprobarse la propuesta de Santos, será elegido por el Senado de una lista que enviará el presidente, algo que fue inmediatamente criticado por algunos parlamentarios, que dicen que así el procurador sería “de bolsillo”. La iniciativa presidencial también contempla una modificación a la forma en la que se elige el Senado con la intención de dar representación a las regiones que no tienen asiento en esta institución. Actualmente, 14 de los 32 departamentos no tienen portavoz político en la cámara alta. “Que una parte de los senadores sean elegidos en circunscripciones territoriales cuya población sea inferior a 500 mil habitantes y el número restante en la circunscripción nacional”, dice el proyecto del Gobierno. Para Santos, esta reforma daría participación a las regiones que más han padecido el conflicto armado, pensando en lo que vendría si se firma la paz con la guerrilla de las FARC. La reforma también le otorgaría al candidato perdedor en las presidenciales un escaño en el Congreso. El Gobierno también propone acabar con el sistema de voto preferente, que consiste en que los ciudadanos eligen de un listado el nombre de la persona a la que quieren votar. La idea es que se vote por partidos, en un intento de fortalecerlos. “Hay que acabar con el modelo de listas abiertas en las elecciones para corporaciones públicas. Cuanto más fuertes sean los partidos -eso es casi una regla de oro de la democracia-, más fuerte es la propia democracia”, explicó Santos. Aunque el Gobierno pactó ciertos aspectos de esta reforma con sus aliados de la Unidad Nacional, al proyecto de ley aún le quedan por delante varios debates en el Congreso en los que el Centro Democrático, liderado por el hoy senador Álvaro Uribe, la Alianza Verde y el Polo Democrático plantearán sus propias iniciativas. (El País)
Los números sonríen a Marina
FOTO AFP
Río de Janeiro.- Dos nuevos sondeos divulgados confirmaron que la líder ambientalista Marina Silva se perfila como favorita para derrotar a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en la segunda vuelta de las elecciones de octubre próximo, aunque se ha estrechado su ventaja sobre la mandataria. Tanto la encuesta del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope) como la del Instituto Datafolha apuntan que Rousseff tiende a vencer por estrecho margen la primera ronda de las elecciones, el 5 de octubre, pero acumula una desventaja de entre cinco y siete puntos frente a la candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB). Según la investigación de Datafolha, la líder ecologista está en ventaja, con un 48 por ciento de las intenciones de voto, frente al 41 por ciento de la presidenta, quien busca conquistar en las próximas urnas cuatro años más de gobierno para su Partido de los Trabajadores (PT). Un panorama similar fue detectado por el Ibope, que apuntó que Rousseff logró elevar su índice de preferencias del 34 al 37 por ciento desde el 26 de agosto pasado y sigue como líder de la disputa, mientras que Silva se mantiene como su escolta con un 33 por ciento de las intenciones de voto, ante el 29 por ciento registrado en el sondeo anterior. Según el sondeo, en un duelo en la segunda ronda la candidata del PSB se impondría con 46 por ciento de los sufragios, frente a 39 por ciento de Rousseff. La encuesta del Ibope, difundida por la red televisiva brasileña Globo, se basa en entrevistas realizadas a 2.056 electores de 175 municipios entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre y tiene margen de error de dos puntos porcentuales, hacia arriba o hacia abajo. (DPA)
Deportes
Ciudad Guayana viernes 5 de septiembre de 2014
Correo del Caroní A5
Novenas de la LVBP afinan detalles Los ocho equipos del circuito siguen armándose de cara a la temporada 2014-2015. FOTO ARCHIVO
n Jorge Alberto Muziotti
No lo descartan
ja.muziotti1983@gmail.com
Los ocho equipos que componen la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) no se duermen en los laureles, y continúan afinando sus piezas de cara a la temporada 2014-2015, donde los Navegantes del Magallanes estarán defendiendo la corona conquistada en las dos ediciones previas. Luego de que las Águilas del Zulia y los Cardenales de Lara anunciaran su primer contingente de jugadores importados para el inicio de campaña, donde figuran nombres como el lanzador Sergio Pérez y el jardinero Paulo Orlando, el turno le correspondió ayer a los Bravos de Margarita y a los Tigres de Aragua. A través de un comunicado de prensa, la directiva del conjunto insular confirmó siete nombres que comprenderán su primera avanzada de foráneos. Margarita tendrá a los lanzadores James Houser, Greg Holle, Matt Nevarez, Tyler Cravy y al reconocido zurdo Eric Berger, además del infielder Andy Burns y el jardinero Lastings Milledge, quien ya tiene experiencia previa con los Tigres. Entre tanto, los bengalíes confirmaron la presencia de los serpentineros Jason Lane y Jon Hunton, así como también la del inicialista surcoreano Ji-Man Choi. Mientras el asiático debutará en el circuito, Lane estará de regreso con los maracayeros, a los que reforzó sobre el final de la zafra pasada y ya jugó como jardinero de los Leones del Caracas, en tanto que Hunton tendrá una nueva experiencia con otra organización, luego de haber sido el apagafuegos estelar de los Caribes de Anzoátegui.
Jean Machí lanzará con Magallanes en diciembre, aunque su agente no aseguró la participación del taponero en un eventual Round Robin
Mientras divisas como Bravos y Tigres confirmaron sus primeros importados, otros como Leones y Navegantes siguen en conversaciones con sus principales figuras
Machí en diciembre
Magallanes, campeón defensor, recibió la gran noticia de que contará con su cerrador Jean Machí, quien está cumpliendo un excepcional 2014 con los Gigantes de San Francisco en las mayores. “Él es un fiebrúo. El plan es que en noviembre se comience a tramitar su permiso para que lance en diciembre”, declaró al periodista Rafael Tejera el agente del lanzador, Félix Olivo. No obstante, el propio Olivo agregó que es poco probable que Machí esté viendo acción en enero, en caso de que los Navegantes clasifiquen al Round Robin. “Él sabe que ya es un pelotero de más de 30 años de edad y tiene que llegar fresco al spring training”, señaló.
Participación en duda
Mientras el agente de Machí dio seguridad de su participación esta temporada, Aragua y los Leones del Caracas temer por la ausencia del careta Wilson Ramos y el jardinero Gerardo Parra. Gustavo Marcano, agente de los dos peloteros, dijo vía telefónica a Tejera que es muy difícil que ambos se uniformen en la liga, ya que acudirán al arbitraje salarial y, al mismo tiempo, tramitan su visa de residentes en Estados Unidos, por lo que tendrían que permanecer en el norte durante el desarrollo de la campaña. el abogado que les lleva el caso de inmigración no nos ha dicho nada, pero en octubre ya deberíamos saber por cuánto tiempo tendrán que quedarse aquí (en Estados Uni-
En declaraciones al canal Meridiano Televisión, el cerrador Juan Carlos Gutiérrez manifestó que es muy difícil que participe esta campaña con los Leones del Caracas, aunque la directiva del cuadro melenudo todavía no lo descarta. “Bola 8” atraviesa por su mejor temporada en las mayores con los Gigantes de San Francisco y, por la cantidad de innings lanzados y dolencias en el antebrazo, el taponero optaría por tomar un largo descanso. Sin embargo, el presidente de los selváticos, Luis Ávila, indicó que esperan que Gutiérrez se esté integrando al equipo durante la primera semana de diciembre.
dos)”, afirmó Marcano. “Gerardo (Parra) va a su tercer año de arbitraje y Wilson (Ramos), que este año fue dos veces a la lista de lesionados, va su segundo año de arbitraje. Así que de eso dependerá si van a participar o no en Venezuela”, agregó Marcano, quien al mismo tiempo aseguró que Ramos está muy entusiasmado de jugar con los Tigres y formar parte del proyecto del nuevo presidente de la divisa, Carlos Guillén. Por otra parte, Ehire Adrianza, quien este año se estrenará con Caribes, se integrará a la tribu un poco después de lo previsto, ya que irá a la Liga Instruccional de los Gigantes de San Francisco para terminar de rehabilitarse después de una lesión, por lo que no debutará sino hasta noviembre.
Mineros-Caracas FC se jugará a finales de octubre n Oliver González L.
FOTO PRENSA MINEROS
olivergonzalez@live.com
La visita del Caracas FC al CTE Cachamay para jugar contra Mineros en la cuarta fecha del Apertura 2014 del fútbol venezolano, fue pautada para el miércoles 29 de octubre de 2014 a las 7:00 de la noche. El duelo se realizará entre las fechas 11 y 12 del torneo local. El partido que debió jugarse el pasado domingo, se suspendió por la presencia de jugadores de ambos clubes en la selección nacional. La Vinotinto viajó a Asia para disputar dos amistosos, este viernes en Corea del Sur y el próximo 9 de septiembre lo hará frente a Japón, en Yokohama. Será el debut de Noel Sanvicente al mando del combinado patrio. Mineros trabajó durante la semana libre y esta, enfocados en el partido en el que recibirá a Angostura FC, por la vuelta de la Copa Vene-
Ciudad Bolívar, en el que el equipo “negriazul” venció 0-1.
Actividad social
Los jugadores de Mineros hicieron la labor social de la semana, visitaron el pediátrico del Uyapar para “cambiar tristezas por alegrías”
zuela. El equipo guayanés mantiene una corta ventaja de 0-1. Este jueves, en el entrenamiento a puertas cerradas, el técnico del conjunto ‘negriazul’ Richard Páez probó ante el segundo equipo, un probable 11 titular que utilizará el domingo frente a los “auriazules”. Es muy posible que salga al engramado del Cachamay la misma base que enfrentó al Angostura en
La semana sin juegos no solo le permitió a Mineros entrenar para corregir detalles en la defensa y ofensiva y recuperar al equipo físicamente, sino también para hacer una labor social. “Migua” -la mascota del equipo- y los jugadores Ángel Chourio, Andrés Rouga, Ángelo Peña y Julio Machado visitaron la hospitalización pediátrica del Hospital Uyapar de Puerto Ordaz, según informó el departamento de prensa del equoipo. Los mineristas llevaron cotillones, globos, postales autografiadas de la plantilla a los niños y sus familiares. “Le doy las gracias a Mineros de Guayana por acordarse siempre
del Uyapar y de la cantidad de niños que tenemos recluidos. Le dan esa gota de alegría a los pequeños porque a la mayoría de ellos los ves tristes, recibiendo tratamientos y, cuando llegan los jugadores, para ellos es una alegría”, dijo la doctora Yanitza Rodríguez, directora del Hospital Uyapar. Para Ángel Chourio siempre es una experiencia muy bonita. “Esto sale del corazón, más allá de que sea una actividad del equipo. Somos seres humanos y también tenemos hijos que, Dios no lo quiera, pueden estar en situaciones como esas”. “Cuando uno va a estas actividades, el corazón se nos pone chiquito y hay que ser fuerte. No solo somos jugadores de fútbol, también sentimos cada detalle de las demás personas”, expresó el volante “negriazul” Ángelo Peña.
Todo listo para el II Guayana Endurance Series Nuevamente la directiva del Guayana Automóvil Club apuesta a un gran espectáculo deportivo donde se disputará la Copa “La Mega-88.9 FM de Puerto Ordaz”. n Iván García Marrero Este domingo 7 de septiembre se disputará en las instalaciones del Autódromo Internacional de Ciudad Guayana, la II edición del Guayana Endurance Series, contando con la participación hasta ahora de unos20 vehículos en esta carrera de larga duración. La mañana de este jueves la junta directiva del Guayana Automóvil Club ofreció la última rueda de prensa previa al evento, contando con la presencia de su presidente Antonio Trezza, acompañado por Héctor Guerrero, Antonio Hernández, Luciano Martín, Salam Souki, el piloto Christian Pérez, entre otros miembros. Trezza aprovechó la oportunidad para invitar a toda la colectividad guayanesa, a disfrutar de la segunda edición de la carrera de larga duración, los amantes del deporte a motor que asistan podrán disfrutar de piques y exhibición
La emoción del II Guayana Endurance Series se correrá este domingo en el autódromo de Ciudad Guayana Así va el Guayana Endurance Series Categoría GT3 Antonio Trezza/ Panayotis Doucas Pedro Donghia/ Gilberto Gandica Jhon China/ Yalal Abou Andrés Racioppi/ Alex Racioppi Categoría GT4 Alvaro Pacheco/ Nicolás Armien Romulo Pisani/ Daniel La Riva Pedro Barros/ José Guevara Rogelio Dos Santos/ Enzo Riciardelli Héctor Guerreo/ Rafael Rodríguez
200 pts 180 pts 170 pts 160 pts 200 pts 180 pts 170 pts 160 pts 150 pts
por parte del JDM-PZO, se espera la presencia de unos 40 carros del club Japan Domestic Motors que se mostraran antes del II Guayana Endurance Series. “La exhibición de los autos japoneses será un punto de atracción en esta carrera”, asegura Trezza. Por su parte, Guerrero dijo “La idea es mostrar que se pueden hacer piques con mucho orden”. Durante la rueda de prensa el GAC hizo la entrega oficial de un donativo al servicio de Emergencias Bolívar 171, quienes apoyan al evento con seguridad médica para los presentes y que estarán presentes este fin de semana en el autódromo. Además informaron que tres personalidades ligadas al mundo del automovilismo serán homenajeadas este domingo en el II Guayana Endurance Series
Autódromo ya abierto
Desde este viernes se desarrolla-
Barrer es la única misión de Caciques Serie clave de cuatro partidos ante los Indios Tiuna de Miranda.
Eder Pineda estará de nuevo con Caciques en la recta final de la ronda eliminatoria
Caciques de Bolívar luego de conseguir dos victorias en la carretera, ante Capitalinos de Caracas, espera ahora por Tiuna de Miranda en el estadio Salvador Sánchez, en Incanal, donde su única opción es barrer en la continuación de la Liga Venezolana de Softbol. Serán cuatro encuentros, iniciando el primero a las 12:00 m de éste sábado, y 20 minutos después será el segundo. La jornada dominical se iniciará más temprano, a las 9:00 am y se espera que el cuarto y último partido inicie después del mediodía. José Rojas, gerente general del equipo dijo que para esta serie contarán con los cuatro pitcher estelares de la “Tribu”, Erick Urbaneja, Carlos Ucero, Tony Moyo y el regreso de Eder Pineda. “Esta será la última gira como home club, de la ronda regular, con la única opción de barrera, para ir a la próxima serie con Lanceros de Vargas a luchar por el segundo lugar, y ser el segundo clasificado de la división Oriental”, detalló Rojas. Caciques de Bolívar si desea avanzar a la segunda ronda debe ganar los encuentros que le vienen, los cuatro en casa, para conseguir subir al tercer escalón de la tabla y luego el siguiente fin de semana luchar con Lanceros de Vargas por el segundo puesto. Para esa serie se contará con un pelotero de Tiuna de Miranda, Oscar Antequera, es receptor e inicialista y estará aportando a Caciques. Hasta ahora Caciques de Bolívar va 4to producto de 8 victorias y 9 derrotas en 17 juegos, con 93 carreras a favor y 94 en contra.
Líderes rán las pruebas libres para los pilotos participantes, el sábado seguirán desde temprano, y en horas de la tarde se realizará la clasificación, según destacó Martín. La jornada del domingo inicia a las 11:00 am con la exhibición de JDM, se tiene planeado arrancar la prueba a las 2:00 pm, en esta oportunidad la salida será mezclada, de igual modo será lanzada, pero los pilotos de ambas categorías –GT3 y GT4- partirán a la vez. Las entradas están a la venta en el propio autódromo el sábado y domingo y en Ricarepa, en la Carrera Upata. Las entradas se venderán en la torre de control el día del evento, tienen un costo de 100 bs la general y 300 VIP, los niños menores de 10 años gratis. En esta oportunidad las personas que adquieran boletos para VIP podrán estar cerca de los pits y disfrutar de cerca los cambios de caucho, recarga de gasolina, todo la adrenalina.
Hasta ahora en la tabla de líderes individuales Caciques de Bolívar tiene a varios peloteros, Manuel Abreu está en el quinto puesto de líderes en Carreras Anotadas con 13 rayitas en su cuenta personal, Carlos Carreño y José Bueno están 2do y 3ero respectivamente en los líderes de Hits conectados de la Liga Venezolana de Softbol. Carreño también con .386 se ubica cuarto en la tabla de líderes de bateo de la LVS.
División Oriental Equipos 1 Los Socios de Vargas 2 Lanceros de Vargas 3 Capitalinos de Caracas 4 Caciques de Bolívar 5 Tiuna de Miranda
JJ
JG
JP
13
9
4
17
11
6
17
9
8
17
8
9
14
2
12
Deportes
A6 Correo del Caroní
La nueva era “roja” comienza con derrota
Quedaron armados los cruces en octavos Dos clásicos americanos y un “sparring” para España en el Mundial de Baloncesto. Foto AFP
Francia impone su solidez y derrota a España por 1-0.
L España al igual que Estados Unidos llegaron invictos a los octavos de final
Granada.- El sábado comienza el auténtico Mundial de baloncesto con los duelos a vida o muerte de octavos de final, entre los que destacan dos clásicos americanos con sabor a fútbol y un choque fácil para España ante Senegal. La última jornada de la fase de grupos confirmó el jueves el avance a octavos de México, que batió a Corea del Sur por 87-71 en Gran Canaria, por lo que se dio el “regalo” de jugar ahora contra su vecino, el poderoso Estados Unidos. Son vecinos y rivales en casi todo y ahora también en baloncesto. El sábado protagonizarán un duelo desigual que el “Tri”, en su primera presencia mundialista en 40 años, ya celebra. La inesperada clasificación de los mexicanos obligará a Mike Krzyzewski y a sus incipientes estrellas NBA a hacer más deberes de los previstos: el seleccionador estadounidense admitió que apenas conoce a su rival de octavos en Barcelona. Ayón, pívot de los Atlanta Hawks, y Gutiérrez, escolta de los Brooklyn Nets, son las únicas referencias conocidas para los jóvenes componentes del “Dream Team VII”. Sólo ellos compiten en la NBA y la mayoría de jugadores estadounidenses los ha enfrentado alguna vez en la liga. Pero ni siquiera todos los identifican. Los octavos, el habitual trámite para los estadounidenses será, pase lo que pase, un momento histórico para su vecino y habitual rival. Y pocos países son más rivales que Argentina y Brasil, que trasladarán el domingo a la cancha de Madrid el clásico futbolero. La “albiceleste” finalizó tercera en el Grupo B del Mundial de España al perder el jueves por 79-71 ante Grecia en Sevilla. La nueva edición del clásico sudamericano será la quinta vez que Rubén Magnano, entrenador brasileño, dirija ante su ex equipo,
Ciudad Guayana viernes 5 de septiembre de 2014
con el que salió campeón olímpico en Atenas 2004. En tanto, Grecia se adjudicó la zona y se medirá el domingo con Serbia, mientras que Croacia, segundo tras su victoria 103-82 sobre Puerto Rico, jugará el sábado ante Francia. También el sábado, en Barcelona, República Dominicana, que avanzó como tercera del Grupo C pese a caer ante Turquía por 77-64, se medirá a la favorita Eslovenia. En Madrid, España, favorita y la única invicta junto a Estados Unidos tras batir a Serbia por 89-73, espera el sábado a un rival débil como Senegal. En un partido intrascendente porque ya se sabía que España sería la primera del Grupo A y Serbia, la cuarta, ambos equipos pelearon el miércoles durante la primera mitad, en la que el anfitrión, intenso y acertado, sentenció el duelo. (Dpa)
Así quedan los octavos Madrid. - Tras el final de la fase de grupos, ocho equipos fueron eliminados y 16 equipos avanzan a los octavos de final del Mundial de baloncesto, que se disputan entre el sábado y el domingo en Madrid y Barcelona. Así quedan los emparejamientos:
Foto AFP
París. -
a selección francesa de fútbol derrotó por 1-0 a España en un amistoso jugado en París y resuelto con un tanto del delantero Loic Rémy que hizo justicia a la mayor solidez de los locales. En su primer partido tras el Mundial, España ofreció un buen número de novedades respecto a los futbolistas más habituales en los últimos años. Por ejemplo, David de Gea, Mikel San José, Dani Carvajal o Raúl García. Pero el plan sigue siendo más o menos el mismo, que es fabricar desde la posesión. El plan de Francia es otro: cerrarse bien atrás y aprovechar los errores del rival para lanzar contraataques. Es prácticamente la misma selección del Mundial y sabe de memoria a qué debe jugar. España dominó en la primera parte, pero no tiró a portería. Al contrario, su rival obligó a De Gea a parar tres lanzamientos. No muy peligrosos, pero fueron disparos. Un problema que debe superar España es el de la desconexión de sus volantes con Diego Costa, el único delantero para Vicente del Bosque, su seleccionador. Al atacante del Chelsea le cuesta recibir buenos balones de sus compañeros, y por ahí tiene su selección un asunto pendiente. El otro gran lastre de España fue la gran cantidad de balones perdidos, que convirtió en improductiva su posesión. Además, ni Santi Cazorla ni Cesc Fábregas encontraron su sitio en la mediapunta, y Raúl García también pareció incómodo. El atacante más peligroso de España en la primera mitad fue el lateral diestro Carvajal, quien logró llegar a la línea de fondo en varias ocasiones y tampoco descuidó las tareas ofensivas. Pero a sus centros no acudió la segunda línea y Costa siempre estuvo bien marcado. La segunda mitad no ofreció grandes variantes y a los 49 minutos marcó Karim Benzema para
Un gol legítimo de Karin Benzema fue anulado por el juez principal
Por su parte, la Italia de Conte presentó una nueva imagen y venció por 2-0 al seleccionado holandés.
plazo de Louis van Gaal. Ciro Immobile abrió el marcador para los locales a los 3’ y Daniele De Rossi convirtió seis minutos después el segundo tanto de penal tras una falta de último recurso que significó la prematura expulsión de Bruno Martins Indi. “Sólo trabajamos cuatro días, pero una victoria como esta nos ayuda a continuar. Estoy feliz porque vi dedicación y voluntad en los muchachos”, analizó Conte. Ambos equipos iniciarán el martes su participación en las eliminatorias rumbo a la Eurocopa de 2016. Italia visitará a Noruega, mientras que Holanda, tercera en Brasil 2014, jugará en República Checa. (Dpa)
Francia, aunque el tanto fue anulado por un fuera de juego que no existió. Francia no sufría porque España no le exigía en defensa. Parecía saber que su ocasión llegaría, y no se equivocó. Robó un balón, armó un gran contraataque y Rémy lo concluyó con un preciso zarpazo. La defensa española, muy inocente, concedió mucho. La ocasión más clara de España llegó a siete minutos del final, con un lanzamiento de David Silva que se marchó fuera por poco. El atacante del Manchester City entró en la segunda parte y fue uno de los más destacados de su selección.
Italia inicia la “era Conte” con una victoria
Bari.- La selección italiana de fútbol venció 2-0 a Holanda en un amistoso en Bari que marcó el estreno de Antonio Conte como entrenador de la “Azzurra”. El conjunto local definió el encuentro en los primeros diez minutos de juego, en los que sacó una ventaja decisiva y se quedó con un hombre más que los dirigidos por Guus Hiddink, que inició hoy con una clara derrota su segunda etapa como técnico de Holanda en reem-
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
Todos los amistosos La fecha FIFA de este jueves arrojo los siguientes resultados: China 3 – Liechtenstein 0 Belorusia 6 – Tajikistan 1 Slovaquia 1 – Malta 0 Croacia 2 – Grecia 0 Belgica 2 – Australia 0 Italia 2 – Holanda o Francia 1 – España 0
TUTELANDIA
SÁBADO Madrid: Francia - Croacia España - Senegal Barcelona: EEUU - México Eslovenia - R. Dominicana DOMINGO Madrid: Serbia - Grecia Brasil - Argentina Barcelona: N. Zelanda - Lituania Turquía - Australia
CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith
-Mundial de voleibol -
Venezuela cae por 3-0 ante Polonia Wroclaw.- La selección venezolana de voleibol perdió este jueves ante Polonia, 3-0, en partido correspondiente a la tercera jornada del grupo A del Campeonato Mundial de Voleibol, que se lleva a cabo en suelo polaco hasta el próximo 21 de septiembre. En el juego, disputado en el Hala Stulecia de Wroclaw, los polacos se impusieron con parciales de 25-20, 25-13 y 25-14. El mejor jugador de Polonia fue Mariusz Wlazy con 11 puntos; mientras que Por Venezuela destacó el capitán Kervin Piñerúa con 11 unidades.
Con el resultado la vinotinto tiene récord de una victoria y dos derrotas. Por su parte, Polonia que se encuentran en el puesto 5 del ranking mundial, marcha invicta con tres juegos ganados, y en sus tres partidos disputados en la cita mundialista no ha perdido ningún set. Los próximos partidos de la selección vinotinto serán ante Serbia el sábado 6 de septiembre a las 10:00 de la mañana (hora de Venezuela); y finalizará la fase de grupos con el encuentro ante Australia el domingo 7, a las 6:30 de la mañana.- AVN -
GATURRO
Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
SERVICIOS MARIACHISHOWMonterreysumejoropción paracualquierocasión,puntualidad,buen presencia,músicosprofesionales,elmejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de marcas originales:rolex,Cartier,omega,longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, AltaVista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre
NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal MecánicaVicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, HotelVenetur,C.V.G.Cabelum,Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 04166748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos,
seguimos,fotografiamos,leatextos,pines whatsapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 0424-6103300, 0426-6658392. detective1972@hotmail.com confidencial 08Septiembre INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saberconquiénsevesupareja,aquienllama yaquienleescribe,conseguimosregistrode llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándoleresultadoselmismodía…. Estrictamenteconfidencial.Contáctanos: 0424-6768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 29Agosto:
Ciudad
Ciudad Guayana viernes 5 de septiembre de 2014
Correo del Caroní
“En Cambalache estamos a la deriva” Tibisay Rosas, vocera comunal de Cambalache, lamenta la poca seriedad del Ministerio del Ambiente y la Gobernación del estado Bolívar por no asumir sus responsabilidades con el sector. FOTO ARCHIVO
n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
Derecho a un ambiente sano
L
La ambientalista Florencia Cordero indica que el vertedero está colapsado desde 1989
Los vecinos de Cambalache denuncian que en el vertedero no hay ningún tipo de control, empresas foráneas lanzan desperdicios en la comunidad además de provocar la quema de basura.
FOTO ARCHIVO
a promesa de clausurar el vertedero de Cambalache pasa de mano en mano de las instituciones como el juego de la papa caliente. Nadie sabe cómo será ni cuándo el cierre definitivo del botadero. Lo que sí es visible es su colapso, denunciado desde hace años por los habitantes de esa comunidad, quienes sufren ahora las consecuencias de vivir de la mano con la contaminación. “Esto es insoportable, esa humareda todas las tardes nos tiene asfixiado a todos, así no se puede vivir, estamos respirando aire contaminado, es una sentencia de muerte”, manifiesta Tibisay Rosas, vocera de Cambalache. En la comunidad habitan más de 6 mil familias, quienes creen que el gobierno se ha burlado de ellos con compromisos falsos. El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, por ejemplo, juró acabar con el vertedero de basura en cinco años, en diciembre se cumplen tres años de esa declaración y la situación en el vertedero no arroja signos de mejora, al contrario, cada vez es peor. “Hay niños que sufren de asma por el humo que respiran, es demasiado difícil vivir así, varios niños han sido internados en el Uyapar porque tienen enfermedades respiratorias, el humo lo prenden en la tarde y dura toda la noche, así no se puede”, insiste Rosas. La ambientalista Florencia Cordero explicó que desde el año 1989 y 1992 ya el vertedero estaba colapsado, estaban buscando nuevos lugares para un relleno sanitario y clausurar el existente, sin embargo nada se hizo. “Cambalache es una bomba de tiempo, ya no da más, cuando la Gobernación del estado asumió la responsabilidad del vertedero, se hicieron varias mesas de trabajo con expertos y la comunidad, pero eso quedó así, no se le hizo seguimiento alguno”, indica.
Tibisay Rosas: “Hay niños que sufren de asma por el humo que respiran, es demasiado difícil vivir así, varios niños han sido internados en el Uyapar porque tienen enfermedades respiratorias”.
A la deriva
Para Cambalache lo único que hay es mentiras, propuestas sin concretar como la que hiciera el presidente Nicolás Maduro, de clausurar el vertedero. Esto fue en mayo de 2013, cuando visitó Guayana en el marco del Gobierno de calle. Desde entonces, voceros aseguraban que el proyecto estaba listo, que el terreno para el nuevo relleno sanitario estaba identificado, pero sólo eso. “Hemos llamado a Mili Hernández (directora del recién extinto
Usar o no captahuellas: el debate de los consumidores Jóvenes de Primero Justicia conversaron con usuarios del supermercado Bicentenario en rechazo del sistema biométrico. n Jhoalys Siverio ¿Está bien o no usar captahuellas para comprar alimentos? Ese era el debate de quienes hacían cola a las afueras del abasto Bicentenario, cuando la juvenil de Primero Justicia se apersonó al lugar para conversar con la gente y tratar de convencerlos del por qué deben rechazar este sistema. Andrés Medina, coordinador regional de Acción de Calle, manifestó que su protesta en contra del sistema biométrico es para demostrar que esta medida es a consecuencia “de la mala gestión de este Gobierno... con expropiaciones acabaron con la producción… en vez de buscar una mejor salida, el Gobierno quiere controlar lo que comemos”. Considera que con los aciertos y desaciertos de los gobiernos de la IV República y el actual, pueden establecerse planes en pro de la producción en el país. El dirigente juvenil se refirió también a las denuncias por exportación ilegal de alimentos, argumentando que si bien se da tal situación, esto forma parte de “una corrupción interna que está llevando la articulación de bandas”.
Opiniones encontradas
Mientras los justicieros intenta-
ban convencer a la gente del por qué rechazar el uso de un sistema biométrico en supermercados, algunos usuarios discutían entre ellos por la diferencia de opiniones, otros ni se inmutaban. Carmen Caicaguare, era una de las que manifestaba su apoyo al uso de captahuellas. - ¿Por qué está a favor del uso de captahuellas? - Porque así compraste una vez y ya, tienes lo que necesitas para tu casa, y no para revender. El que venga para acá que se cale su cola. Su argumento se basa en que anteriormente había menos oportunidades para los ciudadanos, afirmando que la prioridad la tenían “los de real”. Irene Medina, difería de la otra usuaria del supermercado; aunque era la primera vez que iba al Abasto Bicentenario, su molestia se concentraba en que estaba desde las 5:00 de la mañana haciendo cola y siendo casi las 10:00 todavía esperaba a las afueras bajo el sol. “Yo le digo no al captahuella. No podemos dejar que venga el Gobierno a decir cuándo y cómo comeremos; este es un país democrático, no comunista... antes yo iba a Koma y podía comprar lo que quisiera, y se conseguían los productos, ahora compro donde consiga”, comparó Medina. FOTO JHOALYS SIVERIO
Consumidores expresan opiniones encontradas sobre el uso de captahuellas y una tarjeta de racionamiento
Ministerio del Ambiente) para saber qué ha pasado con el proyecto y nos dice que eso está en Caracas, en la Gobernación nos dicen que es el Ministerio del Ambiente, ahora el ministerio desapareció. En Cambalache nos tienen a la deriva”, asegura. Los voceros comunales desconocen el proyecto, no saben si de verdad existe, no tienen conocimiento del terreno en cuestión. La fusión del Ministerio del Ambiente con el Ministerio de Vivienda y Hábitat para crear el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo atrasa aún más cualquier trámite -en caso que existiese- para la pronta clausura del botadero. “Siempre nos dicen lo mismo, desde que la Gobernación asumió el vertedero es lo mismo, que el proyecto está listo, que si van a cerrar el botadero, pero es mentira, después vino (presidente) Maduro y dijo lo mismo, ya han pasado un año y nada, es un peloteo”. La vocera del Ministerio del Ambiente en la región, Mili Hernández, declaró a Correo del Caroní que “estaban esperando lineamientos de Caracas para saber el rol que va a desempeñar de ahora en adelante” mientras eso pasa, el colapso continúa, pues el botadero recibe 900 toneladas de basura a diario, que no es procesada ni tiene el control.
Grietas socavan trabajos en cárcava de Alta Vista En el mismo lugar donde estuvo el farallón hay cintas de precaución y fracturas sobre los trabajos que, en algún momento, aliviaron a los vecinos. FOTO JOSÉ LEAL
El artículo 127 de la Constitución Nacional reza: “Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado”. La ambientalista Florencia Cordero señala que ese derecho se está violentando en Ciudad Guyana, por las mismas empresas básicas quienes son las más contaminantes. “¿Hasta cuándo nosotros como ciudadanos vamos a permitir que sigan violando nuestros derechos?”.
“En el botadero no hay ningún tipo de control, ya no es sostenible continuar con esta situación, porque está acabando con la comunidad”, reitera Rosas.
Retroceso
La eliminación del MinAmbiente viola el acuerdo de la Cumbre Río +20, celebrada en la ciudad ídem en 2011, donde se establecieron pautas para el desarrollo sustentable de los países miembros. Tras el anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre la fusión de ambos ministerios, publicado en la Gaceta Oficial 40.489 del 3 de septiembre, se retrocede en esta materia. Cordero calificó como un atraso la decisión de fusionar los ministerios. Consideró que “una cosa no tiene que ver con la otra, porque todo lo referente al ambiente en lo urbano, construcción de viviendas y ese tipo de cosas tiene la responsabilidad la Alcaldía, el MinAmbiente está extra muro a menos que sea una obra de envergadura que el ecosistema se viera comprometido”. El temor de Cordero es que con la fusión se irrespeten las normas y “se construya en cualquier lado, por la necesidad que existe de vivienda, pero también hay necesidad de un ambiente sano. Puede traer como consecuencia que no se respete la planificación”.
Alcaldía y parroquia Universidad discuten presupuesto para 2015 FOTO JOSÉ LEAL
López tuvo que sortear algunas quejas durante el encuentro
Se trataba de la discusión del presupuesto de 2015 para la parroquia Universidad. Pero José Ramón López, alcalde de Caroní, impuso su sello cuando, al llegar, gritó “llegó San Nicolás”. Con ello, el primer mandatario local anunció, durante la tarde de este jueves en la cancha de Toro Muerto, escenario de la reunión, que, además del presupuesto, sirvió para que López comunicara, con desparpajo habitual, la aprobación de fondos para varias obras en Toro Muerto. Pero primero, lo primero: organizados en mesas de trabajo, representantes comunales de Universidad discutieron las prioridades de cada sector. El orden fue casi invariable: seguridad, electricidad, vialidad, aseo y deporte. “Solicitamos al alcalde algunas soluciones para nuestra comunidad, como las aguas servidas en la parte de Río Azul. Tenemos también la parte de la culminación de casas por la Gran Misión Vivienda Venezuela. Por la parroquia pedimos vialidad, transporte y la seguridad. Pero queremos pedirle que nos borre la cantidad de necesidades que tenemos para lograr ser una urbanización”, señaló Amelia Morales, habitante de La Hoyada. Pero no sólo participaron los habitantes de Universidad en la reunión. Voceros de la parroquia Unare estuvieron presentes para
A7
tomar nota acerca de la modalidad de la discusión. Ramón González, de Unare II, elogió la organización del evento y destacó la integración, pues “en cada mesa había dos, tres o cuatro comunidades a la vez. Se vio la integración, que es lo más importante. Lo otro fue el alcalde cumpliendo, y no solo prometiendo, y dando respuesta a cada comunidad”. Destacó que, al igual que Universidad, en Unare la seguridad es el asunto prioritario. En el auditorio, las pancartas se dividían entre las lisonjas y las quejas por las promesas incumplidas del alcalde. “Por favor, con eso del asfalto hay que tener planificación”, dijo ante el reclamo de unos vecinos acerca de la mejora para una calle. Más que el presupuesto participativo, la intervención de López fue un festín de anuncios: “para la cancha de La Hoyada, tenemos 500 mil bolívares, así como para la construcción del parque infantil en Guayana Country Club. También tenemos un millón de bolívares para el tendido eléctrico de Mini Fincas y otro millón para el de Villa Orinokia”. Al menos, y de acuerdo con su declaración al final, comparte las prioridades expuestas por los participantes: “inseguridad, electricidad, vialidad, recolección de desechos sólidos y la parte deportiva”. (MDV)
El embaulamiento culminó en noviembre de 2013
n Marcos David Valverde A principios de noviembre del año pasado, la algarabía y, sobre todo, el alivio invadieron a los habitantes de Alta Vista: luego de meses de zozobra, la cárcava ubicada en la intersección de la carrera Churun Merú y la avenida Paseo Caroní, había sido embaulada, y el problema, resuelto. No era para menos, pues el socavamiento derruía cada vez más a la calle que conduce hacia el Hospital Uyapar, y con cada aguacero se acercaba más a los edificios contiguos. Pero 10 meses después, el dolor de cabeza se asoma nuevamente: este jueves, a través de las redes sociales, los vecinos manifestaron su preocupación por lo que parecía ser una fractura en la calle. Y en efecto: las grietas parten desde la acera, exactamente donde está la pared de roca pulmón, y se extienden hasta el asfalto. En los alrededores hay cintas negras y amarillas que alertan a los conductores sobre el riesgo. “Yo estoy aquí todo el día, pero a mediodía fue que vimos a los ingenieros trabajando allí y viendo lo que pasaba”, señaló un vendedor de jugos, quien no identificó al organismo que inspeccionó la zona.
Desacuerdos
El caso de la cárcava de Alta Vista tuvo como denominador común los desacuerdos entre los representantes principales de la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Caroní: Francisco Rangel Gómez y José Ramón López. A juzgar por las últimas declaraciones, la situación es la misma. Por ejemplo, en días recientes, Rangel Gómez reprochó, a través de su programa de radio, a López por no atender a tiempo la crisis generada por la cárcava de José Tadeo Monagas. “Cualquier Alcaldía o Gobernación quisiera tener los recursos de la Alcaldía de Caroní, entonces hay que ser más serios y coherentes en nuestras gestiones (...) si no tiene, pues pida ayuda, señor alcalde. Si esto se agrava de esta manera, es culpa de quien no tuvo la responsabilidad de asumir sus funciones”, dijo el gobernador. López no se quedó atrás, y este jueves, luego de ser consultado tanto sobre las opiniones de Rangel Gómez como sobre la cárcava de Alta Vista, dejó entrever las diferencias con el gobernador. - ¿Pero están trabajando conjuntamente o no? - Que cada quien asuma sus competencias. Los dos somos gobernantes, y bueno, que la gente evalúe las gestiones de cada quien. En tanto, y amenazando, regresan las grietas sobre lo que fue la cárcava.
Confirman inicio de clases el 15 de septiembre Morelys Monroy, coordinadora del municipio escolar 01, se reunirá la próxima semana con el ministro de Educación para afinar detalles. Morelys Monroy, jefa del municipio escolar 01, informó que las clases están previstas para iniciar el 15 de septiembre en todas las escuelas privadas y públicas de Ciudad Guayana. La próxima semana se reunirán con el ministro de Educación, Héctor Rodríguez para finiquitar detalles sobre las actividades que se realizarán en el inicio de clases. Los docentes y personal administrativo deben reintegrarse antes de la fecha para ir adelantando los trámites en índole administrativos, pero del resto de las actividades se darán a conocer luego de la reunión central. (DP)
Investigan muerte de niña indígena
Tirotean a minero en la vía a Cicapra
El cadáver de una niña indígena, de 2 años de edad, ingresó el miércoles al Hospital Dr. El miércoles fue asesinado un joven en la vía a Cicapra. La víctima presentó múltiples balazos y fue trasladada por el Cicpc a la morgue del Hospital Dr. Raúl Leoni. Los familiares de Luisa Pérez la trasladaron desde Barrancos de Fajardo Juan Germán Roscio, en El Callao. Se desconoce la identidad del joven, sin (Monagas) pero murió en el camino a Ciudad Guayana. La Brigada Hospitalaria de la embargo desde el organismo revelaron que sus familiares son de San Félix PEB indicó que la niña tenía señales de violencia, pero el Cicpc desmintió esa versión y y que estaban esperando el traslado del cadáver a Ciudad Guayana para comentaron que “al parecer la bebé tenía muchos parásitos y eso causó su muerte (…) reconocerlo. (GDV) será la autopsia la que lo determine”. (GDV) Correo del Caroní
A
Sucesos n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
U
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
Privan de libertad a el Nene Luis Alberto Beltrán Ortiz, mejor conocido como el Nene, fue privado de libertad por su relación con la muerte de Mileidis Jaqueline Medina Stevens, ocurrida la madrugada del domingo en el hospital de Guaiparo después de una riña sostenida -la noche del viernes- con los hermanos Martínez Parejo en Primero de Mayo, San Félix. En la audiencia de presentación, realizada la tarde del miércoles, el Tribunal 2° de Control admitió los delitos imputados al joven por la Fiscalía 11° del Ministerio Público: cómplice no necesario en el delito de homicidio intencional calificado por motivos fútiles e innobles, agavillamiento y robo agravado de vehículo. Además de el Nene, el miércoles fue privada de libertad la Negra, la adolescente de 17 años detenida por el caso. Ambos serán enviados a Ciudad Bolívar: él a Vista Hermosa y ella a una casa de menores. Al cierre de esta edición se desconoce el resultado de la audiencia de Ana Martínez Parejo, la funcionaria de la Policía estadal (PEB), y su hermano, Tito.
Foto José Leal
El martes se realizó la audiencia de la Negra, el miércoles la de el Nene y la tarde del jueves la de la funcionaria de la PEB y su hermano, Tito
Identifican a joven ultimado en Las Minifincas Como Jean Carlos Cabrera Morcuende fue identificado el joven asesinado el pasado 18 de agosto en el sector Las Minifincas de Toro Muerto, en Puerto Ordaz. La víctima tenía 20 años de edad y su familia lo reconoció por los tatuajes que tenía. Desde la Policía científica (Cicpc) indicaron que el muchacho era músico y oriundo de Caracas. Estaba en la ciudad porque su mamá había invadido un terreno en el mismo sector donde ocurrió el crimen y él se lo cuidaba después que ella enfermó y volvió a la capital. “Hasta ahora no tenemos claro el móvil del hecho. Hay una serie de diligencias que debemos hacer para poder determinarlo (el móvil) y así ubicar a los responsables. Nos faltan unas entrevistas claves para avanzar en el caso”, señalaron desde el organismo
Capturan a jíbara en La Paragua Una mujer de 54 años de edad fue detenida la noche del miércoles por funcionarios de la Policía estadal (PEB) adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) La Paragua. El procedimiento se realizó en el sector Dinamín del poblado minero. Desde la comisaría indicaron que a Carmen Auristela Vizcalla le incautaron 24 envoltorios de cocaína, 14 de marihuana y uno de crack. También le fueron decomisados tres celulares y 1.205 bolívares, producto de la venta de los estupefacientes. La captura de la Abuela de Dinamín, como es conocida la jíbara o distribuidora de droga, fue notificada a la Fiscalía 5° de Ciudad Bolívar, que es la representación del Ministerio Público que se encarga de llevar los casos en esa circunscripción.
no de los escoltas del presidente del Banco Caroní fue asesinado la noche del miércoles en el sector IV de Francisca Duarte, San Félix. La víctima se dirigía a casa de su mamá cuando fue interceptada por cuatro jóvenes armados que le exigían su teléfono celular. El hombre de 38 años, identificado como Jorge Ramón Aray Figuera, cumplió lo ordenado; sin embargo, cuando los ladrones dieron la espalda y comenzaron a correr, él sacó su arma: un revólver Taurus 38 mm, y abrió fueron contra el grupo… al parecer hirió a dos de los antisociales. Intentó refugiarse cuando se le acabaron las balas, pero los dos que resultaron ilesos se le encimaron y le dispararon. El balazo lo recibió en el costado derecho e hizo que se desplomara a pocos metros de la casa de su mamá. Uno de sus hermanos intentó auxiliarlo, pero fue en vano.
A patadas
“Yo recién lo había llamado y me dijo que ya estaba por la casa del vecino. Le pregunté que si lo salía a buscar y me dijo que no y colgamos”, relató su hermano para luego agregar que a los pocos segundos sonaron las detonaciones y supo que algo le había pasado a Jorge Ramón. Agregó que cuando salió de la casa, uno de los antisociales lo apuntó con un arma para que no interfiriera mientras el resto del grupo remataba a patadas a su familiar. Después de varios minutos de golpear en la cabeza al escolta, los pistoleros tomaron su arma y escaparon hacia una zona boscosa. El hombre murió en el sitio antes de recibir cualquier tipo de atención médica. Su cadáver fue trasladado al Departamento de Ciencias Forenses del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) por funcionarios que se trasladaron al sitio para iniciar las pesquisas.
Ciudad Guayana viernes 5 de septiembre de 2014
Asesinan a escolta en medio de un atraco El crimen ocurrió en el sector IV de Francisca Duarte, territorio de el Menor David. Foto José Leal
Jorge Ramón Aray Figuera fue interceptado por cuatro sujetos armados cuando llegaba a casa de su mamá. Le robaron su teléfono y huyeron. Él los siguió y les disparó, al parecer logrando herir a dos de ellos… pero sus compinches respondieron el fuego y lo hirieron de muerte; luego se le acercaron y lo remataron a patadas. “Toda la vida fue escolta”
El crimen tuvo lugar en el sector IV de Francisca Duarte a eso de las 7:00 de la noche del miércoles
“Jorge Ramón tenía 15 años como escolta del presidente del Banco Caroní”, comentó su tío, Joel Aray, a las afueras del organismo encargado de investigar el caso. También indicó que la víctima tenía dos hijos pequeños y que vivía en la UD146 de San Félix. Explicó que actualmente se quedaba en Francisca Duarte porque él y sus hermanos estaban cuidando a su mamá, quien está enferma y actualmente vive sola. Según el hombre, el escolta estaba acostumbrado a que los taxis lo dejaran a una cuadra del hogar y luego cami-
nar el trayecto restante. Agregó que Jorge Ramón era el cuarto de seis hermanos y que era el mayor de los varones. Actualmente tenía, junto a uno de sus
hermanos, una cooperativa de escoltas: Cooperativa Mixta La Victoria 1574 S.R.L. “Toda la vida fue escolta… desde muchacho ese fue su trabajo”, lamentó Joel.
La banda de el Menor David Desde el Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte revelaron que los involucrados en la muerte de Jorge Ramón Aray Figuera, escolta de 38 años de edad, son integrantes de la banda de el Menor David, grupo que tiene en jaque a los residentes del sector IV de Francisca Duarte. Respecto a los homicidas, en la comisaría de la Policía del Estado Bolívar (PEB) precisaron que eran Grenan, Marquito y dos jóvenes cuya identidad desconocen. “Estamos activando la inteligencia vecinal para dar con sus nombres o apodos y su ubicación”, agregaron sobre la banda.
“El alcalde de Roscio no sabe lo que se sufre día a día” Sociedad civil de Guasipati ratifica la crisis de inseguridad que también azota a este municipio del sur del estado Bolívar. n Jhoalys Siverio La inseguridad en cada estado y municipio del país es el día a día de los ciudadanos, sin distingo de ideología política o de clase social. Así como la sociedad civil de El Callao realizó un paro cívico para exigir garantías de seguridad para toda la población, en Guasipati también se cumplió esta protesta el pasado martes. Comerciantes aseguran que el paro se cumplió satisfactoriamente. Comentan que vendedores informales y la población también se sumaron a la paralización del Foto Jhoalys Siverio martes 2 de septiembre. Sin em- Rechazaron las declaraciones del alcalde Martínez, quien desestimó bargo, la sociedad civil de Guasi- el paro cívico que se efectuó el pasado martes pati rechazó las declaraciones del alcalde de Roscio, José Alejandro políticas”, añadió Rojas. No des- una oportunidad fue víctima de Martínez, quien habría desesti- cartan la posibilidad de que se un robo en su casa. “Llamé a la mado dicha protesta y negado la produzca un nuevo paro en la comandancia y la respuesta que crisis que existe en el municipio. zona, para llamar la atención de me dieron fue que no había patru“El alcalde dice que en el mu- las autoridades, en vista que “la llas”. nicipio todo está bien, todo nor- inseguridad es una situación que Sin embargo, asevera que sí hay mal… él no sabe lo que se sufre día se ha vuelto insoportable… la ma- presencia de militares, mas no en a día”, expresó Juan José Rojas, co- yoría de los comerciantes hemos los sectores donde se concentran merciante del sector, quien señaló sido víctimas de robos”. los actos delictivos. que en un fin de semana se produLa falta de planes de seguridad cen hasta ocho robos a diferentes y un cuerpo policial dotado para Propuestas comercios. atender las emergencias, son El secretario general de La “Queremos que nos oigan. El parte de las denuncias de los ciu- Causa R en Roscio, Johandy Hapropósito no es entrar en peleas dadanos. Rojas comenta que en labi, contradijo al alcalde en su
afirmación de que criticaban sin ofrecer soluciones. Planteó que parte de las propuestas a corto plazo se centran en la construcción de la sede policial en el municipio, y módulos policiales en distintos sectores, así como una fuente de recepción de denuncias, como la Fiscalía y Defensoría del Pueblo, entes que asegura “no hay en Roscio”. “Si hay voluntad política, se hace”, puntualizó Halabi, agregando que “sacar a los militares a la calle no es la solución, el Gobierno sabe dónde está la delincuencia”. Luis Lugo, secretario general de Acción Democrática en Roscio, desmintió que comerciantes se hayan sumado al paro cívico por amenazas de saqueos si no participaban, ratificando que la mayoría de los comercios contaban con un folleto en el que hacían el llamado a paro. Asimismo, Alexis Lara, miembro de Redes Populares de Voluntad Popular, resaltó que la inseguridad afecta a todos independientemente de si milita o no en un partido político, agregando que “el alcalde dijo que nos iba a investigar a los que llamamos a paro cívico”.