Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
La “Roja” desteñida
La pionera de las galas televisadas -y de las críticas mordaces- en las alfombras rojas de Hollywood, Joan Rivers, falleció a los 81 años por un paro cardiaco. Más detalles sobre esta policía de la moda en nuestra edición web.
La selección española de hoy no es ni la sombra de la que maravilló al mundo ganando dos Eurocopa consecutivas y un Mundial. La masiva renuncia de los “caballos” tras la debacle en Brasil pusieron al técnico Del Bosque a modificar el plantel y el primer resultado fue una derrota ante Francia. /A6
Foto AFP
Luto, pero con glamur
Director: David Natera Febres
Ciudad Guayana, viernes 5 de septiembre de 2014
“Cambalache es una bomba de tiempo, ya no da más” Vecinos de Cambalache ven aún más lejos clausura del vertedero de Ciudad Guayana. FOTO WILLIAM URDANETA
La extinción del Ministerio del Ambiente y su dilución en el de Vivienda y Ecosocialismo suma nuevas interrogantes al cúmulo que ya cargan los desatendidos vecinos de Cambalache, que no dejan de ver cómo las promesas del Gobierno nacional y regional se estrellan en el incumplimiento.
Foto @jdavidcabello
Año XXXVIII / N° 14.049 Dep. Legal / pp 77-0096
El dirigente Julio López firma el contrato en presencia del ministro Cabello, el presidente de CVG, Justo Noguera, y el presidente de Sidor
Dos directivos de Sutiss firman contrato impuesto por el Gobierno La noticia toma por sorpresa al presidente del sindicato, José Luis Hernández, quien convocó anoche un paro de 24 horas.
Historial reciente de promesas Septiembre 2011: El gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, prometió la clausura del vertedero y la construcción de un nuevo relleno en un plazo de 5 años. A pocos días de cumplirse 3, este proyecto no presenta ningún avance. Mayo 2013: A escasos días de su victoria electoral, el presidente Nicolás Maduro ordenó la misma medida; esta vez, con la cooperación del otrora Ministerio del Ambiente y su entonces titular, Dante Rivas. Septiembre 2014: Las promesas del gobierno regional y del Ministerio del Ambiente ven un nuevo retroceso con el llamado “sacudón” que no solo invisibiliza las funciones de la extinta cartera ecológica, sino que deja en vilo las promesas no concretadas hasta ahora.
La inflación de alimentos Desinfectantes, en San Félix es mayor lavaplatos y el que en Puerto Ordaz cloro también La escasez es más acentuada en el suben de precios lado sur de Ciudad Guayana; ni con /A4
dos salarios mínimos una familia promedio puede garantizar su nutrición.
En el otrora Puerto de Tablas, los alimentos fueron más costosos -de acuerdo con el boletín más reciente del Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida de la UCAB Guayana- que en Puerto Ordaz. San Félix también lideró la brecha entre los precios regulados y los montos reales en la calle. /A4
Sidor ajusta tabla de precios en sus productos /A3 FOTO JOSÉ LEAL
Clínicas piden a Cencoex reducir burocracia para salir de crisis
Julio López, secretario general de Sutiss y uno de los principales detractores del arreglo promovido por el Ejecutivo a espaldas del sindicato, cambia su posición y suscribe la convención colectiva, junto al vocal José Rodríguez, ambos del Movimiento Revolucionario Orinoco (MRO), cuyo líder es José Luis Hernández, presidente del sindicato. El ministro de Industrias, José David Cabello, dijo en un audio suministrado por el Ministerio de Información y Comunicación (Minci) que las firmas de López y Rodríguez allanan el camino a la homologación y cumplimiento del controversial contrato colectivo de los sidoristas. /A3
Gracias totales El rock latinoamericano -y mundial- encontró en la poesía de Gustavo Cerati una Fuerza natural.
Alegan que las subastas del Gobierno no resuelven el desabastecimiento de insumos y de repuestos para equipos médicos. Dos semanas después de exhortar al gobierno declarar emergencia humanitaria en clínicas y hospitales por la falta de insumos, Cencoex se reunió con la asociación de centros de salud privados. En el encuentro reiteraron la necesidad de eliminar ciertas condiciones que inhabilitan a la mayoría de las clínicas recibir dólares. /A4
FOTO AFP
Hemos llamado a Mili Hernández (directora del recién extinto Ministerio del Ambiente) para saber qué ha pasado con el proyecto y nos dice que eso está en Caracas, en la Gobernación nos dicen que es el Ministerio del Ambiente, ahora el ministerio desapareció. En Cambalache nos tienen a la deriva”, asegura la dirigente vecinal, Tibisay Rosas, que al igual que sus vecinos siguen viendo lejos la garantía a su derecho a un ambiente sano, consagrado en la Constitución Nacional en su artículo 127. /A7
A clases el 15 de septiembre La jefa del municipio escolar 1 de Caroní, Morelys Monroy, informó que las clases están previstas para iniciar el 15 de septiembre en todas las escuelas privadas y públicas de Ciudad Guayana. La próxima semana se reunirán con el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, para finiquitar detalles sobre las actividades que se realizarán en la apertura del año. /A7
Rechazo al captahuellas revolotea en las colas Cárcava de Alta Vista amenaza de nuevo Puede que suene a título cinematográfico aunque se trate de una realidad: sobre los trabajos de la cárcava de Alta Vista hay grie-
tas rodeadas por cintas de precaución. O, lo que es igual, fracturas en la acera y la calle sobre las que está el embaulamiento. /A7
Los compradores no son los únicos que se “colean” en las colas para comprar alimentos. También se cuela el descontento por la implementación del sistema biométrico como instrumento racionador de los ya escasos rubros. Eso fue lo que afloró en la protesta de los jóvenes de Primero Justicia frente al Abasto Bicentenario, donde además de criticar el sistema surgieron voces encontradas sobre el uso de la captahuella. /A7
Las letras y melodías del argentino despertaron a varias generaciones del sonambulismo musical heredado de bandas norteamericanas. Fue alternativo. Fue electrónico. Es un clásico. Es único. El último concierto de Cerati fue el 15 de mayo de 2010 en Caracas tras el cual sufrió un accidente cerebrovascular. Este miércoles, luego de cuatro años de coma, la persiana americana a través de la cual el mundo esperaba por Gustavo Cerati se cerró. El exvocalista de Soda Stereo descansó en paz en Buenos Aires, su Ciudad de la furia. Más información en nuestro portal digital.
FOTO AFP
Internacional
Reforma democrática, la nueva apuesta de Santos Juan Manuel Santos aspira ser el último presidente reelecto en Colombia y lo será si la reforma de Estado que elimina esta figura cuenta con los votos de los opositores en el Congreso. El mandatario neogranadino explica -desde la silla del Palacio de Nariño- que su país debe evolucionar en la política y apuntar hacia el reequilibrio del poder. /A4
CIRCULAREMOS DE LUNES A VIERNES Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO.
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N