Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Mayagüez le quitó el invicto a Magallanes
SERIE DEL CARIBE 2014
Los Indios de Mayagüez derrotaron 6x5 a los Navegantes del Magallanes para asegurar su clasificación a la semifinal. Los “turcos”, sin embargo, terminaron primeros, México segundo, Dominicana tercero y Puerto Rico cuarto. Cuba se regresa a casa más temprano de lo esperado y eliminado. /A5
JUEGOS PARA HOY SEMIFINAL 1 VS Domincana
8:00 pm
México
Espera su debut Angelo Peña, quien se incorporó a Mineros de Guayana a finales de enero, trabaja para agarrar el ritmo de los “negriazules” y poder debutar en el Clausura. /A5
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.856 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, jueves 6 de febrero de 2014
Trabajadores de la prensa exigen agilizar trámites para obtención de papel
Accionistas B de Sidor esperan iniciar sin más sorpresas el reembolso Operativo de cesión arranca hoy con los ex sidoristas con cédulas terminadas en 00, 01, 02 y 03. FOTO JOSÉ LEAL
Periodistas de medios impresos, radiales y televisivos salieron a la calle a llamar la atención del Gobierno nacional sobre una de las aristas de la escasez de divisas y las trabas burocráticas para liquidar los dólares: no hay papel ni insumos para producir periódicos. Reunidos en la Plaza Monumento CVG, de Puerto Ordaz, recordaron al Ejecutivo nacional el deber de la democratización de la información, así como el de garantizar los derechos constitucionales como la libertad de expresión y a la información. Con una sola voz y con la atención del pueblo de Guayana, exigieron la normalización del suministro de materia prima para la elaboración de periódicos. /A4
Comerciantes dudan que la Ley de Precios resuelva distorsión económica
La censura directa e indirecta, como creemos ocurre con las trabas administrativas para la compra de papel y otros insumos de la industria gráfica, es un factor de riesgo para los padres y madres de familia que contribuyen a diario con su esfuerzo al crecimiento del país, al libre debate de las ideas y la participación ciudadana a través de los medios de comunicación”, expresaron a través de un comunicado en una concentración. FOTO WILLIAM URDANETA
FOTO WILLIAM URDANETA
Los inventarios están descendiendo alarmantemente, y cuando se acaben ¿cómo mantenemos el empleo? ¿Cómo se va a sustentar todo esto? Esto es bien serio y el panorama es cada vez más angustiante”. Valdemar Díaz, presidente de Asocomercio San Félix
La tercerización en Sidor causa protesta en CVG
Un grupo de delincuentes sometió a trabajadores y personal de la agencia de Delsur en la entrada de la mina San Isidro de Ferrominera Orinoco, en Ciudad Piar, y lograron hacerse con un botín de más de 462 mil bolívares. Un guardia nacional, presente durante el robo, relató que los asaltantes cargaban pistolas y armas de asalto. Una cajera resultó herida. /A4
/A4
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde) verificará a partir del lunes el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos que persigue la “consolidación del orden económico socialista”. Este objetivo, a juicio de Asocomercio San Félix, es inconstitucional. El gremio advierte sobre el carácter punitivo del nuevo instrumento cuyas normas preventivas colocan al sector empresarial “contra la pared”.
/A3
Roban 460 mil bolívares en agencia de Delsur en mina de FMO
Capriles invita a Maduro a ponerse a trabajar
Para el universo de accionistas clase B de Sidor llegó el gran día. Luego de cinco años de gestiones ante la CVG, un tiempo marcado por la incertidumbre y las protestas debido a los continuos engaños, hoy inicia el operativo de reembolso para quienes decidieron separarse de la acería y esperan recibir a cambio el valor de sus títulos. La jornada se realizará en el piso 2 del edificio administrativo de la CVG (antiguo Maxy’s) en Puerto Ordaz en un horario comprendido entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. El presidente de CVG, general Carlos Osorio, a diferencia de sus antecesores, ha logrado que el reclamo de los ex sidoristas sea considerado en el alto gobierno. Resta ahora que ningún tropiezo burocrático frustre este pago tan esperado por la familia de los accionistas B. /A3
Foto Antonio García Jr.
Un compromiso ratificado
FOTO AníBAL BARRETO
Gigantes de Guayana presentó oficialmente la plantilla con la que asumirá la temporada 2014 de la Liga Profesional de Baloncesto, en un acto en el que directiva, cuerpo técnico y jugadores de “los colosos del sur” ratificaron su compromiso con la afición: llegar a la final. El técnico Carl Herrera se declaró “preparado para la batalla” y el capitán Axiers Sucre afirmó que de ellos mismos dependerá “que todo lo que se espera se haga realidad”. /A5
Internacional
Cultura
Sin absolución de la ONU
¿Estafa favorita?
El Comité de los Derechos del Niño, de la ONU, ya tiene su veredicto sobre la posición de la Iglesia y su accionar en los casos de pederastia. A juicio de los expertos, la Santa Sede antepuso su reputación y la protección de los responsables “siempre por encima de los intereses de los niños afectados”. Lea la nota completa en nuestra edición digital.
Trabajadores de la contratista Tayukay, a cargo de las operaciones del muelle de la Siderúrgica del Orinoco, manifestaron este miércoles frente a la CVG para solicitar la incorporación a la nómina fija de la acería. El personal que dice estar harto de “9 años sin salario fijo” arrancó una nueva promesa de iniciar un proceso “paulatino” de ingreso. /A3
No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo
American Hustle se coloca como la favorita más dudosa dentro de la carrera por el Oscar 2014. Lea Cultura Cinéfila en nuestra edición digital.
La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página web
correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana jueves 6 de febrero de 2014
Nefastosos
Cierre de empresas / Juan Carlos Varela
/ Andrés Maroti Engel
E
n lo que vamos de mundo en el tiempo y el espacio casi nada ha cambiado en la naturaleza primitiva de los humanos. Siempre ha gustado el enfoque de lo ancho para unos y lo estrecho para otros. El quítate tú para ponerme yo. Tengo más derechos que tú aunque sean las circunstancias iguales. A mí me tienen que tener más consideraciones que a ti. Nunca ha sido distinto y siempre se han esgrimido una cantidad de motivos disímiles para abonar a favor de la insensatez y la falta de lógica, que muchas veces se traduce más bien en una antilógica de cada individuo que pretende que la razón está de su lado porque sus argumentos están mejor manipulados y tienen un ritmo pegajoso que cala en una mayoría que baila con mucha superficialidad, y que le basta la apariencia más que un sano equilibrio entre la música y los pasos y piruetas que realmente no la distorsionan. Cuando las cosas tienen apariencia de verdad y no lo son, se conocen con el nombre sofismas. Y de mentiras adornadas están llenos los anales de la historia universal. En esta tierra de gracia tenemos una fuente inagotable de absurdos y contradicciones que borbotean desde los infiernos de las bajas pasiones en acciones y desviaciones emocionales y mentales aliñada con el incesante blablablá de los que creen en pajaritos preñados o no, y piensan que les asiste la razón porque están ungidos por los espíritus de un sinnúmero de delincuentes de la intelectualidad política negativa que han embobado a muchas sociedades con mayor bagaje académico que el nuestro. Lo que nos está pasando, desde que el militársete se encumbró montado en el pedestal ofrecido por una cantidad de vivos oportunistas y aprovechadores de oficio que pensó en sacarle punta a la situación, no
comprendida por el pueblo de la Cuarta entonces, sin entender tampoco lo que traía escondido el pajarito después, y en creyendo en los milagros ofrecidos por alguien graduado de primero en la promoción de los infecundos resentidos, se constituyó casi en un mal necesario de transitar para concluir que somos unos novatos comparados con la internacional comunista y el Foro de Sao Pablo, cuyos mentores y ejecutores andan arrastrándose agazapados entre los “tontos inútiles” que les hacen eco en materia de paz, derechos humanos, diálogo y conciliación. Desde que aprendieron algo más en materia de maldades y triquiñuelas cuando les salió la criada respondona con los chilenos que no se dejaron, han continuado en la insistencia, siempre sinuosos y con doble cara, de socavar las instituciones de los gobiernos y pueblos democráticos. Así le dan patrocinio a las conversaciones de paz de los colombianos con los terroristas maquillados, curiosamente con los cubanos supervisando, y promueven los derechos humanos de cuanta alimaña puedan amparar para tenerla a rienda corta y usarla en trabajos sucios. Así, también, critican a los defensores de los derechos humanos que no son los de sus delincuentes. Todo bien orquestado por la brasileña y su antecesor, y los demás satélites del comunismo caribeño y lo poco que queda del Mundial. Aquí no pasa nada porque los intereses inhumanos están por encima de las consideraciones jurídicas y humanitarias que deberían aplicarse a los muchos presos de conciencia, presos políticos y presos particulares de individuos que creen que el Estado es un conuco privado. La izquierda no quiere saber nada de derecha, ni de derechos; salvo los que protegen sus ilegitimidades hipócritas.
El Cambur / Libardo Fernández Quintana
H
ay sucesos que por muy lamentables que sean, nos permiten tener conocimiento de ciertas localidades que por muchos años han permanecidos en el anonimato de la mayoría de los venezolanos, como ha sucedido con el municipio El Cambur, del estado Carabobo. Este municipio enclavado en la sierra costera se encuentra a 980 metros del nivel del mar y cuenta con una población estimada en los 34.946 habitantes. Es capital de la Parroquia Democracia del municipio Puerto Cabello, Sus orígenes se remontan a la época colonial como asiento de la posada de Don Basilio Rivas, donde pernoctaban hombres y animales para descansar en el trayecto de Puerto Cabello a Valencia. Está estratégicamente ubicado, al suroeste de la ciudad de Puerto Cabello y próximo a él se encuentran lugares de mucha trascendencia y mucho valor histórico como son el Cerro del Bárbula, lugar que nos recuerda la gesta histórica del neogranadino Atanasio Girardot, quien se inmoló en aras de la victoria de la gran batalla del Bárbula. Así mismo contó con el privilegio de haber sido visitado por el gran botánico Alejandro de Humboldt, quien estudió las propiedades mineralógicas y curativas de las aguas termales de las trincheras, así como de las minas de granito que se encontraba en el camino aledañas a El Cambur. Fue asiento de la primera estación ferroviaria cuando se construyó el tramo del ferrocarril entre Puerto Cabello y Valencia, lo que le permitió, desde 1988, que su economía girara en torno a actividades agropecuarias, mineralógicas como la explotación de minas de cal y otros, pero lo más importante es su potencial humano, recurso que se encuentra
diseminado por toda la geografía del país, los que han contribuido con el desarrollo de polos de desarrollo, los que se sintieron muy afectados por los hechos acontecidos últimamente, como fue el vil asesinato de nuestra bella e inolvidable Mónica Spear y su esposo, hechos que marcaron fuertemente a personeros de esta localidad, quienes con su esfuerzo han puesto muy en alto el buen nombre de su región y que el delito cometido por unos desalmados producto de la descomposición moral y pérdida de valores del momento lo han situado en una situación penosa ante todo el pueblo, cosa que es importante aclarar, ya que aquí en nuestra Ciudad Guayana tenemos muchas personas oriundas de El Cambur entre los cuales podemos destacar un personaje que a través de su empresa ha dado su vida por la formación y preparación de una gran cantidad de artesanos de la madera y no solo aquí sino que últimamente contratado por el grupo Masisa tuvo a su cargo la formación de grandes artesanos a nivel nacional, este ciudadano forma parte de los héroes anónimos y que me consta lo mucho que le ha afectado los hechos acontecidos en su pueblo. Este personaje es Domingo Mendoza, quien se radicó en San Félix, donde procreó una bella familia y hoy sigue contribuyendo con el progreso y engrandecimiento del país, a quien quiero rendir tributo a través de esta matriz de opinión de Gente por Guayana y manifestarle nuestro apoyo y reconocimiento por su labor realizada en la formación de jóvenes en el arte de la transformación y elaboración de la madera y manifestarle que en estos momentos vergonzosos y difíciles cuenta con nosotros, porque Guayana somos todos. ferquinli@gmail.com
¿Zonas de paz o zonas de tolerancia? / Luis Fuenmayor Toro
L
a ignorancia total, la sordera y la limitación intelectual, son las principales causas de que el Gobierno no haya dado pie con bola en la lucha contra la inseguridad, la cual ha alcanzado niveles inauditos, como lo demuestran los enfrentamientos en Ocumare del Tuy con la banda de “Los Orejones”, el ataque armado de los “bachaqueros” en el Zulia y la imposibilidad de regular la circulación caótica de los motorizados, que produce, entre muchas otras cosas, un altísimo número de muertes y lesionados graves en los jóvenes. Tres situaciones que nada tienen que ver con Obama, ni la oligarquía venezolana, ni con María Corina Machado, sino con la ineptitud y la oligofrenia de quienes dirigen la política antidelictiva en el país. Contra el delito se crea el “Movimiento por la paz y por la vida”, que tiene como propósito negociar y llegar a acuerdos con las bandas existentes de delincuentes, para promover nada menos y nada más que el desarme de las mismas y lograr la reinserción social de los jóvenes participantes quienes, en forma voluntaria y atraídos por una suerte de salario que se les ofrece, abandonarían a sus “convives” y tomarían la senda del bien. Pero además, mientras esto ocurre, se acuerda con esos mismos delincuentes, que tienen aterrorizados a los habitantes de los barrios donde actúan, que se restringirá la acción de los cuerpos policiales sobre ellos. Es decir, que tendrán luz verde para actuar, mientras mantengan la promesa de rehabilitarse. ¿Qué les parece? Insólito. Hay desde este momento zonas de tolerancia
para la comisión de delitos por estas bandas, que pueden actuar en las “zonas de paz” destinadas a este tipo de acuerdos. ¿Quién fue el genio rojo rojito creador de esta locura? ¿Dónde se preparó para combatir el delito en esta forma? ¿Tuvo acaso una revelación divina? Deben pensar que estos delitos pueden ser controlados y reducidos sus efectos en la misma forma en que se ha tratado de controlar los efectos de la prostitución. Quizás piensan que los integrantes de estas bandas son unos putos. Lo que sí está muy claro es que estos acuerdos, similares a los realizados con los pranes para mantener las prisiones en silencio, obedecen a una actitud celestina con estas bandas. En las cárceles continúa el tráfico sexual, de armas, drogas, alcohol y tabaco; tráfico dirigido por los privilegiados que mandan, que no son las autoridades carcelarias pues éstas son cómplices, sino que siguen siendo los pranes, que además dirigen bandas delictivas fuera de las prisiones. El hacinamiento, las privaciones y la inseguridad siguen. Los presos continúan pagando por su espacio, su protección, el traslado a tribunales, por recibir lo que les traigan sus familiares. Hay permiso oficial para todo ello; el desastre antihumano permanece pero en silencio. Así mismo son los tratos con las bandas en las “zonas de paz”. Los vecinos afirman que son más numerosos e intensos los tiroteos, los asaltos, las amenazas, la extorsión, y con participación de miembros de los consejos comunales. El delito continúa pero en silencio. Nadie denuncia, todos temen. A eso es lo que llaman “Vida y Paz”.
El que tenga ojos que vea /Juan Antonio Muller
E
sta afirmación bíblica viene como anillo al dedo ante la situación que confronta el país como consecuencia de 15 años de autoritarismo, improvisación y mal manejo de la cosa pública en detrimento de sus ciudadanos. La propaganda oficial pretende convencer que la problemática nacional es el resultado de una guerra económica conducida por apátridas. Pero Maduro ignora sus propios errores en políticas económicas y sociales mientras que intenta cubrir con un manto las atrocidades cometidas por su antecesor. Para el gobierno la escasez de bienes no son sus leyes que fiscalizan, penalizan, limitan las ganancias y desalientan las inversiones privadas, sino el acaparamiento de comerciantes inescrupulosos y la compra de consumidores inconscientes que vacían los anaqueles en pocos minutos. La inflación nada tiene que ver con el gasto público y la creación de dinero por parte del Banco Central, es el resultado de la especulación de
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
empresarios. La falta de divisas no son los regalos a los compinches del ALBA, es consecuencia de empresas de maletín creadas para obtener dólares baratos de Cadivi. Pero cuando se exigen las listas de esas compañías ignora el pedido a sabiendas que los responsables son camarillas amparadas por funcionarios públicos. Los culpables del contrabando de extracción son los bachaqueros, mientras se silencia las mafias enquistadas en organismos e instituciones públicas. Hasta dónde llega el cinismo de 15 años en que toda actividad pública se ha politizado, que frente a la inseguridad desbordada el gobierno llama a no politizar las muertes ni los secuestros. Clama por la soberanía pero permite que gobiernos extranjeros actúen libremente en zonas de reclamación y que el narcotráfico pise el suelo patrio.
E
sta semana se lleva a cabo por enésima vez una nueva jornada nacional de inspecciones y fiscalizaciones como parte de la ofensiva del Gobierno nacional contra la “guerra económica”. Le toca ahora (otra vez) a las empresas de alimentos. La inspección esta vez tiene como finalidad determinar el cumplimiento de la Ley de Precios Justos (publicada hace apenas una semana). El Gobierno culpa a los empresarios de la alta inflación que sufre el país (más de 56% en el 2013) y del despilfarro de las divisas asignadas por Cadivi. Según dicen, la grave situación del país forma parte de una estrategia concertada entre la oposición y los dueños de empresas. El Gobierno ha advertido que está dispuesto a aplicar todo el peso de la ley sobre todos aquellos que se atrevan a desacatar la normativa sobre fijación de los precios justos, así como la determinación de las ganancias en cada empresa. A saber, la Ley de Precios Justos establece penas de prisión de más de seis años (superiores a la sanción prevista en caso de robo o hurto) para los empleados, directores y dueños de compañías. Este fin de semana me reuní con algunos amigos que son dueños de pequeñas empresas importadoras. Todos sin excepción, están sumamente preocupados (yo diría más bien aterrados) por la situación que atraviesa cada una de sus organizaciones y en especial por los riesgos, personales y patrimoniales que ahora se imponen sobre los empresarios en Venezuela. Cada día se hace más difícil hacer negocios legalmente en el país. Mis amigos me Mis panas me dicen contaban que se que sus empleados sienten atrapados en una encrucijala están pasando da. Me explicaban muy mal, porque que por un lado tienen la responsabiel salario no les de mantener alcanza para nada, lidad la productividad motivado a la alta de su compañía, primero por ellos inflación y a la mismos y su famidevaluación de la lia (de eso viven y moneda.” pagan sus cuentas) y por el otro lado, tienen la responsabilidad de continuar ofreciendo empleo a sus trabajadores. Mis panas me dicen que sus empleados la están pasando muy mal, porque el salario no les alcanza para nada, motivado a la alta inflación y a la devaluación de la moneda. Me dicen, que no pasa un día sin que los trabajadores le pregunten cuándo van a cerrar la empresa. Ellos ven cómo las ventas caen, los productos de importación no llegan, y lo que se vende se hace a precios viejos. Saben que así la compañía no va a durar mucho, ya que no puede continuar vendiendo sus productos por debajo de sus costos de adquisición y además pagarles a sus empleados. Lo más probable, si todo sigue como hasta ahora, es que todos... empleadores y trabajadores, se van a quedar en la calle. Después de darle vueltas al tema, por fin llegan las preguntas que todos querían hacer y que yo estaba esperando... “Juan Carlos, como experto en Derecho Laboral ¿qué nos aconsejas en esta situación?, ¿crees que la cosa va a mejorar o empeorar?, y en el caso de que empeore, ¿podemos cerrar la empresa o eso está prohibido por la Lottt? Ante esas complicadas y lógicas preguntas, mi respuesta fue una copia textual de una de las frases más célebres de nuestra historia política... “Ni lo uno, ni lo otro, sino todo lo contrario...”. Es decir, no les puedo aconsejar qué hacer con sus empresas (la fuente de los ingresos que le dan de comer a ustedes y a sus familias); no tengo ni idea (como no la tiene nadie en este país) si la cosa va a mejorar o empeorar. Ahora bien, con respecto a si las empresas pueden cerrar o no, ahí si los puedo ayudar. Con la reforma de la Lottt, pareciera que es ilegal que una empresa cierre. Sin embargo, en mi opinión, el cierre de compañías no está regulado por la Ley del Trabajo, por el contrario, la misma se rige por el Código de Comercio aún vigente que establece la posibilidad de las empresas de quebrar y de ser liquidadas. Quedando los trabajadores con el derecho privilegiado de cobrar sus acreencias en el concurso de acreedores. Por lo tanto, aun cuando la Lottt en principio prohíbe a las empresas cerrar o suspender sus actividades, la realidad legal es que si los pasivos son superiores a los activos y las condiciones legales así lo establecen, las empresas en efecto pueden cerrar mediante la declaración de quiebra o atraso. Cuando les expliqué esto a mis amigos, reconozco que los noté confundidos (no los culpo), pero creo que me entendieron ya que su respuesta fue... “como está la cosa en Venezuela, al momento que nos declaremos en quiebra nos van a buscar hasta la casa para meternos presos, así que mejor nos das tu teléfono celular porsia”. La conversación la dejamos hasta allí, y al despedirnos nos dimos un abrazo de resignación. Les dije que tuviesen ánimo que al parecer la semana que viene van a aprobar “la permuta controlada por el Sicad... Creo que a mis amigos eso no los tranquilizó. JCVarela@littler.com
Juaaamilq249@cantv.net
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Economía/Laboral
Ciudad Guayana jueves 6 de febrero de 2014
Sector empresarial se siente “contra la pared” con nueva Ley de Precios El presidente de Asocomercio San Félix coincide en que la Ley es inconstitucional y no resolverá los problemas derivados de las distorsiones económicas. n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades económicas en el territorio nacional, incluidas las que se realizan a través de medios electrónicos, están en el ojo de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los “Voy a ir a Derechos Socio fondo, no me Económicos subestimen, no (Sundde) que a subestimen al partir del lunes el pueblo. Si hay verificará cumplimiento de que expropiar, la Ley Orgánica vamos a de Precios Justos, expropiar publicada en la a quien Gaceta Oficial N° 40.340 del 23 tengamos de enero de este que hacerlo”, año. aseguró el Con el sector presidente empresarial, Nicolás Maduro s a t a n i z a d o la noche del en distintas oportunidades martes. por el presidente Hugo Chávez, no ha habido cortesías. En la noche del martes, el presidente Nicolás Maduro dio un plazo hasta el próximo lunes a los “especuladores” para ajustar los precios de los productos. “Si el lunes que viene encontramos unidades económicas o empresas violando la Ley, voy a tomar las medidas más radicales que haya que tomar para que el pueblo entre a esas unidades a producir (...) voy a ir a fondo, no me subestimen, no subestimen al pueblo. Si hay que expropiar, vamos a expropiar a quien tengamos que hacerlo para defender la economía del país y del pueblo”, advirtió durante el acto conmemorativo del 4 de febrero de 1992.
Empresarios “acosados”
El presidente de Asocomercio San Félix, Valdemar Díaz, sostuvo que la Ley pone “contra la pared” al sector empresarial, en un escenario de merma productiva y baja oferta. “Los comerciantes tenemos que prepararnos, es bastante duro porque uno se siente acosado. Los inventarios están descendiendo alarmantemente, y cuando se acaben ¿cómo mantenemos el empleo? ¿cómo se va a sustentar todo esto? Esto es bien serio y el panorama es cada vez más angustiante”. El artículo 7 de la nueva Ley de Precios Justos declara de utilidad pública e interés social todos los bienes y servicios requeridos
El Ejecutivo promete arreciar las fiscalizaciones a partir de la próxima semana
para desarrollar las “actividades de producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de bienes y prestación de servicios”, de modo que absolutamente todas las etapas de la economía son susceptibles de expropiación. “Cuando comienzas a leer y llegas a que todo es de utilidad pública, uno ve que las empresas de utilidad pública están atravesando dificultades y nos espera lo mismo. Nosotros no tenemos subsidios, y nadie apuesta a pérdida”, aseveró Díaz. Coincidió en que la Ley es inconstitucional, motivo por el cual Fedecámaras solicitó su nulidad, y destacó que uno de los fines de la Ley es la “consolidación del orden económico socialista”, según el artículo 3. “¿Dónde está eso en la Constitución?”, apuntó. “Hay una realidad que se nos viene encima, exigencias de los trabajadores que no podremos asumir, mientras el campo está desasistido, no hay políticas serias para empujar el aparato económico”, añadió. Sostuvo que el sector empresarial sigue promulgando el entendimiento y el diálogo. “Tenemos la esperanza de que esto tiene que arreglarse, pero quién sabe a costa de qué”, lamentó. “No hay oferta ni calidad en los servicios, pareciera que uno se está quejando pero es la terrible realidad
que estamos viviendo”.
Medidas preventivas
Estar “contra la pared” es una expresión que se hace real al revisar las medidas preventivas que establece la Ley. El artículo 39 establece que si durante una inspección o fiscalización, se detectaran indicios de incumplimiento de la Ley y existieran elementos que permitan presumir que se puedan causar “lesiones graves o de difícil reparación a la colectividad”; se podrán ejecutar como medidas preventivas el comiso de bienes; ocupación temporal de los establecimientos o bienes indispensables para el desarrollo de la actividad, o para el transporte o almacenamiento de los bienes comisados; cierre temporal del establecimiento; y suspensión temporal de las licencias, permisos o autorizaciones emitidas por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos. Asimismo, se podrá ordenar un ajuste inmediato de los precios de bienes destinados a comercializar o servicios a prestar y todas aquellas acciones que sean necesarias para impedir la vulneración de los derechos de las ciudadanas. En el apartado de sanciones, su suman las multas, las cuales
FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
serán calculadas sobre la base de Unidades Tributarias, siendo las más altas las impuestas por acaparamiento y boicot de hasta 50 mil unidades tributarias. Cuando se dicte la ocupación temporal, la medida se materializará mediante la “posesión inmediata, la puesta en operatividad y el aprovechamiento del establecimiento, local, vehículo, nave o aeronave, por parte del órgano o ente competente”; mientras que en el caso de sanción de cierre temporal, agrega la Ley, el infractor continuará pagando los salarios a los trabajadores por el tiempo en que se mantenga la medida. En algunos casos aplica la suspensión del Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas por un período de tres (03) meses a diez (10) años, según la gravedad del caso. “Esta sanción implicará también la suspensión de las demás licencias, permisos, prohibición de acceso de divisas y autorizaciones emitidas por otros órganos y entes de la Administración Pública, por el mismo período”. Asimismo, la Ley establece prisión de hasta 14 años por contrabando de extracción; de hasta 10 años por especulación, alteración fraudulenta de bienes, acaparamiento, entre otros delitos.
Claves de la Ley de Precios Justos Divisas. Los bienes adquiridos o producidos con divisas otorgadas por la República, deberán ser identificados mediante etiqueta, que permita informar al consumidor sobre la procedencia de las divisas. Las divisas que sean asignadas en el marco del régimen de administración de divisas, serán estrictamente supervisadas y controladas. Quien las reciba deberá firmar un contrato de fiel cumplimiento. (Artículo 5 y 6) Utilidad pública y expropiación. La Ley declara de utilidad pública e interés social todos los bienes y servicios requeridos para desarrollar las “actividades de producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de bienes y prestación de servicios”. El Ejecutivo puede iniciar procedimientos expropiatorios cuando se hayan cometido ilícitos económicos y administrativos de acuerdo a lo establecido en el artículo 114 de la Constitución y la Ley de Precios Justos. En todo caso, el Estado podrá adoptar
medida de ocupación temporal e incautación de bienes mientras dure el procedimiento expropiatorio. Sundde. La Ley crea la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde). A este ente corresponde la rectoría, supervisión y fiscalización en materia de estudio, análisis, control y regulación de costos y determinación de márgenes de ganancias y precios. En su estructura cuenta con la Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos que fijará los “precios justos”, y una Intendencia de Protección de los Derechos Socioeconómicos encargada de procesos de fiscalización e imposición de sanciones. Rupdae. Es el Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas, en el cual deben inscribirse de forma obligatoria los sujetos de aplicación de la Ley. Una vez entre en funcionamiento, el registro estará abierto por 180 días.
Tope de ganancias. El margen máximo de ganancia será establecido anualmente, atendiendo criterios científicos, por la Sundde. En ningún caso, señala la Ley, excederá de 30 puntos porcentuales de la estructura de costos del bien o servicio. Podrán determinarse márgenes máximos por sector, rubro, espacio geográfico, canal de comercialización, actividad económica o cualquier otro concepto que considere, sin que estos superen los máximos establecidos de 30%.
Correo del Caroní A3
Inicio del reembolso a accionistas B está previsto para hoy La atención se realizará de acuerdo con los dos últimos números de la cédula. Hoy corresponde el turno a los copropietarios con cédulas terminadas en 00, 01, 02 y 03. Los accionistas “B” de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) esperan que hoy a las 8 de la mañana inicie el proceso de cesión y reembolso de sus títulos, correspondientes al 20% del capital social de la acería, reestatizada en 2008. El proceso se activaría, luego de la suspensión de tres convocatorias, en esta oportunidad en el piso 2 del edificio administrativo de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), antiguo Maxy’s, en Puerto Ordaz en un horario comprendido entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. El operativo, que se espera arranque hoy jueves, se extenderá hasta el 19 de marzo excluyendo los fines de semana y la primera semana de marzo por el asueto de carnaval. A esta primera fase de traspaso o cesión de acciones han sido convocados los socios minoritarios en condición de extrabajadores, jubilados y pensionados y representantes de sucesiones. El mecanismo de atención a los socios minoritarios varió. En las convocatorias previas serían atendidos de acuerdo con el último número de la cédula; pero ahora será en función de los últimos dos números de la cédula de identidad. Hoy serán atendidos los accionistas cuyas cédulas terminen en 00, 01, 02 y 03, mientras que mañana viernes corresponde a las cédulas concluidas en 04, 05, 06 y 07. El próximo lunes 10 de febrero corresponde a los terminales 08, 09, 10 y 11. Cada día serán atendidos cuatro terminales sucesivamente. El último día del operativo será el 19 de marzo con los terminales 96, 97, 98 y 99. Aquellos accionistas que por razones ajenas a su voluntad no puedan asistir el día que le corresponde tendrán la oportunidad de asistir a un próximo operativo. (MRC)
“¿Qué están esperando para definir la ruta de acción?” Movimiento Coalición Siderúrgica reitera la necesidad de elecciones o referendo para finiquitar la discusión del contrato colectivo de Sidor. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
El 3 de febrero se venció la prórroga de tres meses para la realización de elecciones en el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss). El vocal de la institución y coordinador de la Coalición Siderúrgica, Leonel Grisett, recordó la fecha a propósito de la recta final para la discusión del contrato colectivo y el posible conflicto en puerta. “Vemos cómo los trabajadores están en indefensión y ante una realidad donde el patrono se niega a reconocer un contrato colectivo justo, vemos en puerta un conflicto”, dijo. De darse la protesta, indicó, se colocaría en riesgo a los 15 mil trabajadores siderúrgicos. “Estamos ante un patrono que no se está midiendo en criminalizar la protesta venga de donde venga, muestra de eso es lo que recientemente pasó con nuestro hermanos petroleros”. La Coalición Siderúrgica se hizo solidaria con la causa de los trabajadores petroleros -detenidos el lunes por protestar por la discusión de su contrato- y colocó ese escenario como ejemplo de lo que podría ocurrir en Sidor. Grisett, quien desde hace siete años espera por juicio por haber manifestado junto a otros 11 trabajadores y dos dirigentes de Sutiss, señaló que ante esta realidad se preguntan “¿será que José Acarigua, José Luis Hernández y José Meléndez podrán entender que tenemos que sentarnos para definir la ruta de acción que beneficie a los trabajadores?”. Desestimóelargumentodequelaconsultaenelecciones retrase la discusión del contrato, pues, en mayo de 2014, se cumplen cuatro años del vencimiento del contrato. La Coalición Siderúrgica también se hizo solidaria con los trabajadores de la prensa quienes han estado protestando por el desabastecimiento de papel, la estabilidad laboral y el derecho a la información. (CARJ)
Certificado. Para gestionar adquisición de divisas, los empresarios deberán demostrar el cumplimiento de los criterios de precios justos. Sólo así será expedido el certificado. Leyes derogadas. Con la nueva Ley, se deroga la Ley de Costos y Precios Justos, del 18 de julio de 2011, y la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, del primero de febrero de 2010.
FOTO CARJ
Los dirigentes de la Coalición Siderúrgica se solidarizaron con los trabajadores de la prensa, afectados por las restricciones para la adquisición de papel
Personal del muelle de Sidor protestó en CVG por empleo fijo n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
Alrededor de 500 trabajadores de la empresa Tayukay trancaron este miércoles, desde las 6:30 de la mañana, las vías de acceso del edificio principal de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en Alta Vista, para exigir “ingresar a la nómina fija de Sidor, que estamos esperando desde 2011”, según indicó uno de los voceros de los manifestantes, Gregorio Ferreira. Las vías fueron obstaculizadas con autobuses que rezaban consignas
como “hasta cuándo vas a seguir desangrando a Sidor” y “Tayukay fuera”, refiriéndose a la empresa contratista que trabaja en el muelle de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), pues los trabajadores aseguran que son “explotados” y tienen “9 años sin salario fijo”, dijo Ferreira. El vocero recordó que “el 25 de mayo de2010el(ex)presidenteHugoChávez dijo a vox pópuli la incorporación de todos los tercerizados a la nómina de las empresas básicas”, y destacó que dentro de la siderúrgica ocurrió lo propio con distintas contratistas, pero
a Tayukay “le dieron una extensión de contrato, hasta diciembre del presente año, a espaldas de los trabajadores” a finales de enero, lo cual fue el detonante para la protesta de la mañana de este miércoles. “Ya se le ha dado muchas largas al asunto, estábamos esperando que en el mes de enero se le diera la salida definitiva a la empresa Tayukay del muelle de Sidor y no fue así (…) no tenemos una estabilidad laboral” rechazó el vocero, condenando que desde 2011 ni Sidor ni CVG han dado respuestas concretas, “solo nos dieron un bono especial en diciembre”.
Mientras tanto, “ellos (Tayukay) reciben 3millones de bolívares mensuales (…) y no le dan nada a los trabajadores” pues las operaciones del muelle están paralizadas “porque no hay producción (…) tenemos nueve años” sin ningún tipo de salario fijo “si trabajamos cobramos”, reveló Ferreira, lo cual ha dificultado el ingreso monetario para estos trabajadores, en medio de las paralizaciones de la siderúrgica.
Ingreso paulatino
Los trabajadores lograron reunirse con el vicepresidente
Trabajadores de la contratista Tayukay reclaman cumplimiento de la promesa de eliminación de la mano de obra tercerizada.
de la CVG, Heber Aguilar y el presidente de Sidor, Javier Sarmiento, a las 10:30 de la mañana, y acordaron “que vamos a ingresar paulatinamente en la nómina” de Sidor, a través de un cronograma que fijarían hoy. Con la entrada a la nómina fija de la siderúrgica, los trabajadores de Tayukay podrían disfrutar de los beneficios del contrato colectivo de Sidor (aún en discusión) e incrementar sus ganancias laborales, y “lograr la salida de Tayukay del muelle de Sidor”, dijo Ferreira.
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana jueves 6 de febrero de 2014
Más que papel, es democracia
FOTO PRENSA GOBERNACIÓN DE MIRANDA
Trabajadores de la prensa escrita protestaron para exigir el destrabe de la compra de papel periódico al gobierno nacional. n Ramsés Ulises Siverio
Capriles urge a Maduro ponerse a trabajar
rsiverio@correodelcaroni.com
Brender vive la noticia tras la lente de su cámara. Su trabajo como reportero gráfico en el periódico Diario de Guayana lo obliga a estar todos los días en el lugar de los acontecimientos, inmortalizando, a través de su enfoque, la memoria histórica de lo que sucede en Ciudad Guayana. Trancas, protestas, declaraciones e iniciativas ciudadanas forman parte de su historial de momentos captados para la eternidad, pero hoy, en esta mañana cálida de Ciudad Guayana, en la aglomeración que circunda la Plaza Monumento CVG, Brender no está detrás de la lente de su cámara. Esta vez, Brender es el centro de la noticia. El joven reportero gráfico es solo uno de ellos. Junto a él están otros de sus colegas, periodistas y editores de otros medios de comunicación impresos de la ciudad. Todos convergen en las inmediaciones de la Plaza Monumento de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), símbolo del desarrollo de la región, para exigir al Estado, precisamente, las gestiones necesarias para propender el desarrollo de la zona. Un desarrollo que, si bien se forja con las manos obreras de las empresas básicas, también se esculpe con “la artillería del pensamiento” de los medios de comunicación. Por eso están ahí, para exigir respuestas al Ejecutivo sobre la falta de divisas para la compra de papel periódico. Se trata, pues, de una crisis que afecta a los medios impresos de Guayana y del país. Una crisis que pone en peligro sus puestos de trabajo. El sustento de sus familias, pero no es lo único que los mueve. Su preocupación va más allá de la de un puesto de trabajo o ingreso familiar. Para ellos, la crisis de papel que afecta a los periódicos representa un atentado más contra la libertad de prensa y contra el derecho humano de la libertad de expresión.
Oportunidades en vilo
La preocupación por los puestos de trabajo se cuela en medio de pancartas y consignas que recuerdan que “sin papel no hay periódico”. Con 22 años, una carrera de Derecho de por medio y una madre educadora jubilada con salario
El gremio de trabajadores de la prensa se unificó para manifestar su descontento
mínimo, Brender ve con preocupación el hecho de quedarse sin trabajo por falta de circulación del impreso. “Si no hay papel pueden despedir a varios periodistas, y por cada periodista que boten se va un fotógrafo”, explica. Es la misma preocupación de Pableysa Ostos, estudiante de periodismo y pasante del diario El Guayanés hasta hace tres semanas. Fue entonces cuando la futura profesional de la comunicación recibió la notificación de que sería despedida, ante la incertidumbre de que el medio pueda volver a circular por falta de papel. Unas 18 personas de esa institución corrieron la misma suerte. “Somos estudiantes de Comunicación Social. ¿Qué nos espera en el futuro? Nosotros tuvimos la oportunidad de que estos medios nos abrieran las puertas para comenzar a ejercer, pero ¿qué pasará con los que vienen tras nosotros? ¿Dónde vamos a escribir si no hay medios impresos donde trabajar?”, cuestiona la universitaria. Parte de esta preocupación también emerge desde las casas de es-
Democratizar la información A través de un comunicado y una concentración en la Plaza Monumento CVG, en Puerto Ordaz, periodistas de la región sentaron posición sobre las trabas burocráticas para la obtención de divisas para comprar materia prima para los medios impresos: “Nosotros, los trabajadores de la prensa del estado Bolívar, expresamos nuestra preocupación ante el desabastecimiento de papel que ha llevado a varios medios impresos a reducir sus páginas y dejar de circular temporalmente. En esta coyuntura el estado Bolívar figura como la tercera entidad más afectada por la escasez de insumos para la impresión de sus periódicos, según el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys). El diario El Guayanés, El Expreso y El Venezolano dejaron de circular afectando a decenas de trabajadores directos e indirectos que laboran en la cadena de producción. El desabastecimiento ha llevado a los diarios Nueva Prensa de Guayana, Notidiario, Primicia y Correo del Caroní a reducir su número de páginas para mantener la circulación. Considerando que el derecho a la información está garantizado tanto en la Constitución Nacional como en las normativas internacionales de derechos humanos, los trabajadores de la prensa exigimos la normalización de suministro de los insumos por nuestro derecho al trabajo y el derecho a la información de todos los venezolanos. Asimismo, los periodistas que suscribimos este comunicado ratificamos nuestro compromiso de propiciar y participar en la discusión sobre la necesidad de democratización de la información en los diversos ámbitos y niveles, entendiendo que la comunicación está concebida como una palanca para el desarrollo social”. Lea el comunicado completo en nuestra edición digital.
REPÚBLICA
BOLIVARIANA VENEZUELA
DE
EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR. CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 16 de Enero 2014 Años: 203º Y 154º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por la ciudadana: HAYDEE MARGARITA RODRIGUEZ FLORES, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-9.947.525, mediante el cual solicita sea DECLARADA concubina legítima del ciudadano: JOSE LUIS GONZALEZ quien era venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 8.363.460 por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (Fdo. y Sellado) ABG. ANA MARIA ROA SIERRA Juez Provisoria del Tribunal Tercero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación AMRS*BD*Andrea Nº ASUNTO: JMS3-18510-14
A través de un comunicado dirigido a la opinión pública, decenas de periodistas, reporteros gráficos y demás trabajadores de medios impresos consideraron que las trabas para la adquisición de papel periódico representan un mecanismo de censura a los medios, y una lesión al derecho a la libertad de expresión.
tudio. Eso es lo que se desprende de las palabras del director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello núcleo Guayana, Vladimir Kislinger, quien entiende que el Gobierno nacional tenga prioridades para la asignación de divisas, pero lo que no acepta es que la garantía del derecho a la información y la libertad de expresión no esté en su lista de primeras necesidades. Señala que la situación es mucho más preocupante para el sector universitario, que se enfrentan al fantasma de que sus egresados, ante las dificultades para la producción de medios impresos, atraviesen más dificultades para obtener un empleo. No lo dice solo por los futuros profesionales de la UCAB, sino por aquellos que egresan de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) y la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). “Solamente en la UCAB estamos hablando de más de 800 estudiantes formándose en las aulas de clases para salir a ejercer”, acota. Por eso insiste en la necesidad de generar conciencia. En los estudiantes, en los medios de comunicación, pero muy especialmente en la ciudadanía, que a su juicio debe entender las implicaciones de la libertad de expresión para su desenvolvimiento en una sociedad democrática. “El problema no es que nos den 5 o 10 bobinas de papel. Es mucho más allá. Es el reflejo de un sistema que necesitamos estabilizar, y esa estabilidad pasa por garantizar ese derecho a la información para que los profesionales de la comunicación podamos ejercer, pero también para que la ciudadanía disfrute de su derecho a estar informado”, argumenta el profesor.
Información libre
Si de derechos se trata, los laborales no son los únicos que están en juego. La periodista Clavel Rangel considera que las trabas interpuestas por el Gobierno nacional para la obtención del papel es una forma de censura directa a los medios de comunicación, que además de afectar la labor de los medios lesiona derechos fundamentales como FOTO DIEGO MEINHARD
FOTO WILLIAM URDANETA
la libertad de prensa y la libertad de expresión, consagrados en la Carta Magna y en los pactos y tratados internacionales en materia de Derechos Humanos firmados y suscritos por Venezuela. “Exigimos al Estado que resuelva la situación de desabastecimiento de papel en el país, que investigue lo que tenga que investigar, que sancione a quienes tenga que sancionar, pero que no afecte el derecho a la información de todos los venezolanos”, puntualiza. La protesta laboral se ha vuelto parte de la rutina de los periodistas de la zona. La pléyade de reclamos que abundan entre los trabajadores de las empresas básicas de Guayana -por nombrar algunos- son materia frecuente en los medios impresos, pero que en esta oportunidad la situación fue al revés. Uniformados en un rojinegro característico, con la parsimonia que acostumbran y el argumento siempre a flor de verbo, un grupo de trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) se acerca a la concentración. Son los trabajadores de la agrupación sindical Coalición Siderúrgica, que se unen a la protesta como un gesto de solidaridad con los medios de comunicación, a quienes consideran “hermanos de clase”. “Donde exista una relación laboral existe un obrero, y donde haya un obrero la dirigencia debe estar cuando este obrero tiene en riesgo su libertad y sus beneficios sociales. Nosotros no vamos contra gobierno alguno, pero sí contra todas las injusticias, vengan de donde vengan”. Esas fueron las premisas con las que el coordinador de la agrupación, Leonel Grisset, justifica la presencia de su equipo en la manifestación. El dirigente sindical señala que los medios impresos son para ellos la ventana para la denuncia. La ventana para decir la verdad cuando hay una represión hacia el obrero. Es el espacio donde se respira la libertad de las ideas y que, si el periódico desaparece, también puede hacerlo su verdad. “Hoy, aquí, más que verbo somos acción. Y acompañaremos cualquier protesta, en cualquier escenario, que vaya en beneficio del ciudadano. Una cosa son los periodistas, otros somos los que denunciamos a través de los medios, pero hay algo que va más allá que son los ciudadanos que requieren esa información. Ese pueblo que es el más afectado, a ese también lo defendemos con esta protesta”, puntualiza Grisset. Ya es cerca del mediodía. La protesta está a punto de terminar. Periodistas, trabajadores, reporteros gráficos y estudiantes hacen lo propio para culminar el acto. Saben que la misión no termina ahí. Por lo pronto seguirán organizando acciones para exigir respuestas al gobierno, mientras el papel, que sigue escaseando como otros rubros, se sigue imprimiendo con la pluralidad de ideas que implica la democracia. La lucha sigue.
Valles del Tuy, Miranda .Durante un recorrido y un Gabinete Parroquial en el sector Brisas de Vista Linda del municipio Independencia, el gobernador del estado Miranda Henrique Capriles, pidió a Nicolás Maduro resolver cuanto antes la crisis en la que está sumergido el país y dejar de los insultos. “Deje quieto al que está quieto. Póngase a trabajar porque tiene al país vuelto leña. Pareciera que quieren tapar los problemas con insultos. Trabajen mientras tengan responsabilidad de Gobierno. Nosotros pusimos nuestras diferencias a un lado y fuimos a las reuniones con los representantes del Gobierno, porque creemos que la vida de los venezolanos no tiene color político y queremos resolver el tema de la violencia. Yo no voy a caer en ese juego de los dimes y diretes, Venezuela conoce mis principios y de lo que se trata nuestra lucha. Que nadie se confunda, yo creo en el diálogo, no en los insultos”. Afirmó que la lucha es en las comunidades, directamente con el pueblo y no bajo las trincheras políticas. “La agenda nuestra es social. Yo muero por la verdad. No creo en chantajes de la unidad, yo creo en la unidad del pueblo y quienes tienen una visión para ayudar al más necesitado. Esa es mi razón de ser. A los que creen en mí les digo: Yo no voy a echar para atrás, tengan paciencia, las cosas vendrán en su momento. Vean a su alrededor, no creemos en salidas violentas, ni en golpes de Estado. Las cosas se dan con esfuerzos y trabajo. Uno no puede andar como un carrito chocón saliendo a la calle a ver con quién chocamos hoy”. (Con información de Prensa Gobernación de Miranda)
Bloque opositor designa representante ante la MUD El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, recibió el planteamiento formal por parte del Bloque Parlamentario de la Unidad que representa a todos los venezolanos en la que solicitan que el diputado Stalin González sea el representante ante esa alianza de partidos. Asimismo, indica el documento suscrito por los jefes de fracción de AD, Copei, UNT y PJ, proponer como representante suplente al diputado Edgar Zambrano. El propósito del representante parlamentario es el de mantener un enlace permanente con la instancia unitaria que reúne a los partidos democráticos del país, a fin de garantizar que en el Parlamento Nacional, los representantes de los partidos lleven una política coherente en la lucha por el rescate del país y el bienestar de todos los venezolanos. En tal carácter, los representantes, titular y alterno, asistirán a las reuniones del Equipo Permanente y al plenario de la Mesa de la Unidad. (Prensa MUD)
Deportes
Ciudad Guayana jueves 6 de febrero de 2014
Gigantes está listo para la batalla Los “Colosos del Sur” ratificaron el compromiso de llegar a la final FOTOs antonio garcía jr.
n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
“Nosotros estamos listos para dar la batalla”, así se declaró este miércoles el técnico Carl Hererra, durante la presentación oficial de Gigantes de Guayana, quinteto que afrontará desde este viernes la temporada 2014 de la Liga Profesional de Baloncesto con el propósito de ser protagonista de la final. Directivos, cuerpo técnico y jugadores ratificaron el compromiso del equipo que en las últimas tres campañas ha clasificado a la postemporada y que en dos de ellas llegó hasta la semifinal. “Gigantes seguirá demostrando que estamos para grandes cosas”, dijo el presidente de la organización, Freddy Díaz, quien esta temporada se estrena en el cargo. “El título es un gran compromisos con nuestra afición”, aseveró a la vez que ratificó que el equipo estrenará cuerpo de cheerleaders y la mascota “Gigantón”. “Tenemos un compromiso con la fanaticada y el estado, queremos estar en la final y vamos a demostrar por qué lo decimos, siempre con mucha humildad y respeto a nuestros rivales”, expresó el gerente general Argenis Martínez.
Los integrantes del equipo guayanés están listos para el debut en casa ante Guaros
La directiva ratificó el compromiso con la afición
Ir paso a paso
El técnico Carl Herrera confía en su grupo, aunque recordó que “hay que ir paso a paso y recordar que hay otros nueve equipos que tienen el mismo objetivo que nosotros”. Axiers Sucre, una de las cuatro fichas nuevas con que se reforzó el equipo, dijo “ahora queda de nuestra parte que todo lo que se espera de nosotros se haga realidad”. Herrera afirmó que Michaell Flores estará de 15 a 21 días fuera por la lesión en una de sus piernas y no un mes como se pensó al inicio.
Con la presencia de los 18 jugadores inscritos la organización se declaró lista para una campaña llena de expectativas tras las nuevas adquisiciones.
“Tenemos a Almanza y a otros que pueden ser puesto tres”, dijo Herrera, que destacó la disciplina como fortaleza del conjunto. El exNBA considera que la Liga debió evaluar aplicar gradualmente el usar solo dos extranjeros en cancha, pues “algunos equipos tienen desventaja por la parte criolla”. Para Herrera la novedad del refuerzo para la postemporada es positiva y ayudará a los equipos que lleguen a esas etapas.
Carl Herrera confía en su grupo
Debuta el campeón
Correo del Caroní A5
Angelo Peña: Cuando me toque, espero aprovechar la oportunidad n Carlos Mata Bruzco
carlosmatabruzco@gmail.com
Mineros de Guayana tuvo ayer, en horas de la mañana, su jornada de entrenamiento en el engramado del CTE Cachamay, donde realizó trabajos físicos y también una sesión de fútbol, en la que el técnico del equipo, Richard Páez, probó variantes de cara al próximo duelo del cuadro “negriazul”, que se disputará el domingo 9 de febrero ante el Deportivo Petare. Páez y sus pupilos trabajaron jugadas por las bandas, aprovechando la velocidad de los laterales, así como también la de los volantes, Ángel Chourio y Alejandro Guerra, quienes surtieron balones a los delanteros, Richard Blanco y Orlando Cordero. Luego, el merideño ordenó la salida por el medio del campo, donde jugadores como Edgar Jiménez y Rafael Acosta –miembros del equipo de titulares- mostraron su clase con el balón. Actualmente, Mineros está jugando a un ritmo excepcional. Cuando de darle toque a la pelota se trata, lo hacen como de memoria, algo que se evidenció en el último juego, ante Estudiantes de Mérida, donde llegaron a tocar el balón casi 30 veces seguidas, bajo la mirada impotente de la oncena rival. A pesar de tener una gran plantilla, Mineros aprovechó el
mercado de fichajes y contrató al defensor José Manuel Velázquez y al mediocampista Angelo Peña, quienes todavía no han visto minutos en el Torneo Clausura.
Sin preocupación
Peña, quien llegó procedente del Náutico de Brasil y trabaja fuerte para agarrar el ritmo, reconoce que llegó a un equipo que está muy compacto. “El equipo tiene un ritmo de juego bastante bueno y tengo que agarrarlo rápidamente, como quiere el profe (Richard Páez). Esos son detalles que hay que apuntar, para ayudar al equipo”, dijo Peña a Correo del Caroní. A pesar de tener ofertas de otros equipos, el merideño se inclinó por los “negriazules” por las piezas que están dentro del plantel. “Me decidí por Mineros porque me gustan sus jugadores y cuerpo técnico, algo que me motiva a ser más competitivo”, prosiguió el ex mundialista Sub20. Peña todavía no ha visto sus primeros minutos como minerista, pero eso no le preocupa. “Estoy tranquilo, trabajando. El tiempo de Dios es perfecto y cuando me toque jugar, espero aprovechar la oportunidad porque este grupo está muy compenetrado y uno tiene que llegar a sumar de a poquito, para alcanzar el objetivo principal en mayo”, dijo para finalizar. FOTO william urdaneta / Archivo
Cocodrilos de Caracas recibirá esta noche a Toros de Aragua en el inicio de la defensa del campeonato que conquistó en la campaña 2013. Los saurios saldrán como favoritos en el duelo que marcará el inicio oficial del torneo, pese a que el fin de semana Marinos y Panteras disputaron dos duelos adelantados del calendario.
Dominicana apretó para derrotar a México FOTO afp
n Oscar Alonso Delgado
oscardelgado001@gmail.com
Eugenio Vélez conectó dos cuadrangulares viniendo de la banca y los Tigres del Licey derrotaron 7x6 a los Naranjeros de Hermosillo en la quinta jornada de la Serie del Caribe Margarita 2014. El manager José Oferman quiso darle un día de descanso a Vélez, quien estaba pasando por un bajón ofensivo en la serie al batear de 11-1 (.182). “Era simplemente un día de descanso, pero eso no significa que no iba a jugar más, era para darle una oportunidad a otro pelotero de mostrarse”, dijo Oferman. Vélez entró en acción en la tercera entrada por Héctor Gómez, quien se hizo daño en un desliza-
miento en segunda base. En su primer turno en la baja del tercer inning, Vélez se voló la barda por la izquierda con dos compañeros a bordo y puso el duelo 5x0. El abridor dominicano, Claudio Vargas (1-0), lanzó una joya de seis
La ofensiva dominicana despertó en el momento justo
entradas en blanco, permitió apenas dos hits y no le anotaron. “Vargas realizó un excelente trabajo, nos ayudó a derrotar a uno de los mejores equipos como lo es Hermosillo”, agregó Oferman, quien apenas sacó del juego a Vargas, comenzó a sentir unos nervios porque el bullpen por poco le bota el partido. “Bueno, Vargas ya llevaba casi 90 envíos y no queríamos excedernos con él, tengo que confiar en mi bullpen y ellos deben mantener las diferencias cuando estamos ganando, a pesar de que hoy casi nos lo voltean, mantengo mi confianza intacta en el relevo”, agregó Oferman. Jesús Castillo (0-1) fue el perdedor, al permitir seis imparables y cuatro carreras en dos y dos tercios.
Andrés Galarraga ve a Venezuela en la final El “Gato” estuvo de visita en el estadio Nueva Esparta y deseó lo mejor al Magallanes. Uno de los mejores peloteros venezolanos de todos los tiempos, Andrés Galarraga, se acercó hasta el palco de prensa del estadio Nueva Esparta y compartió con los medios de comunicación para desearle a Magallanes el mejor de los éxitos en la Serie de Caribe. “No sé contra quién será, pero yo veo a Venezuela en la final”, dijo Galarraga, quien fue campeón con los Leones del Caracas en la Serie del Caribe de Hermosillo en 1982. “Espero que pueda quedar campeón, aunque la competencia está fuerte, yo los veo como el mejor equipo hasta ahora”, agregó. Durante su carrera como profesional, Galarraga tuvo la oportunidad de ir a cuatro “clásicos de febrero”, pero recuerda una espe-
foto cortesía gerardo boscán
Galarraga aseguró que está bien de salud y disfruta de su retiro
cialmente. “Sin duda la de 1982, cuando quedamos campeones con el Caracas”, aseguró el “Gato”, quien no cumplió un rol principal pues los Leones en aquellos años tenían piezas como Baudilio Díaz, Antonio Armas y Gonzalo Márquez.
Más equipos
Galarraga nunca pudo medirse a Cuba en una Serie del Caribe, pero le encanta la idea de que hayan in-
vitado a esa potencia del béisbol. “Me encanta que esté Cuba aquí, eso eleva el nivel, pero ojalá y puedan invitar a Panamá, Colombia y Nicaragua, eso haría todo más competitivo”, aseguró Galarraga. A pesar de todos sus años en el béisbol y de toda la experiencia que debió haber obtenido en el terreno, Andrés Galarraga no tiene planeado por el momento regresar al diamante en labores dirigenciales. “Me gustaría dirigir a Venezuela para el Clásico Mundial en el futuro, pero no tengo pensado trabajar con ningún equipo de Grandes Ligas, ni con los Leones”, confesó el “Gato”. “Me gusta ser amigo de todo el mundo, no puedo ponerme bravo y eso de ser manager hace poner a la gente brava”. (OAD)
Para Peña (23) Mineros está engranado y eso lo lleva a exigirse más
Huracanes entrenó a todo tren y sumó al central Ronald Méndez Huracanes de Bolívar volvió al tabloncillo del Gimnasio Hermanas González con una intensa doble jornada de entrenamientos. El equipo que dirige José Alexander Gutiérrez enfrentará viernes y sábado una serie ante el líder de la III temporada de la Liga Venezolana de Voleibol, Aragua VC, ante el que buscará una barrida que le permita mejorar su posición en la tabla para así lograr comenzar la siguiente fase del torneo en casa. El “Fenómeno del Sur” mostró ayer como principal novedad la incorporación del central guayanés Ronald Méndez, quien fue dejado libre por el ya eliminado Guerreros de Guárico.
La llegada de Méndez alivia esa posición del equipo bolivarense, que en el segundo duelo del pasado fin de semana ante Deportivo Anzoátegui tuvo la baja de Freddy Cedeño, quien sufrió un esguince leve en un tobillo. Cedeño, al igual que otros jugadores de Huracanes que estaban “tocados”, se han sometido a sesiones en cámaras hiperbáricas para acelerar su recuperación. Ayer también se conoció que para el viernes el arribo desde Puerto Rico del criollo Marcos Jesús Liendo. Huracanes es tercero con 33 puntos, uno detrás de Vikingos y seis debajo del rival que enfrentarán este fin de semana. (CCS)
Ministro Álvarez propondrá a MLB garantizar educación a peloteros Garantizar que los peloteros venezolanos firmados por las organizaciones del béisbol estadounidense terminen el bachillerato será el convenio que el ministro del Deporte, Antonio Álvarez, propondrá a la oficina de las Grandes Ligas (MLB por sus siglas en inglés), organización que maneja el que es considerado el mejor béisbol del mundo. “Quiero fortalecer la educación de los peloteros, pues ellos se van a temprana edad a jugar (a Esta-
dos Unidos). Es un convenio que quiero hacer”, declaró el ministro este miércoles en el estadio Nueva Esparta, donde se lleva a cabo la Serie del Caribe 2014. “Ayer (el martes) estábamos hablando con los representantes de la Major League Baseball y quisiera que ellos se comprometieran con la educación de nuestros muchachos antes de firmarlos, sé que vamos a hacer esa alianza para el bien del béisbol”, agregó esperanzado Álvarez. (AVN)
Real Madrid y Barcelona a un paso del súper clásico en la Copa SERIE DEL CARIBE MARGARITA 2014
ASÍ VAN EQUIPO Venezuela
JJ JG JP DIF 4 3 1 -
Dominicana
4
2
2
1
México
4
2
2
1
Puerto Rico
4
2
2
1
Cuba*
4
1
3
2
(*) Eliminado
JUEGOS PARA HOY SEMIFINAL 1 3er lugar vs 2do lugar
VS México
8:00 pm
Dominicana
El Real Madrid goleó por 3-0 al Atlético de Madrid y el Barcelona venció por 2-0 a la Real Sociedad para sugerir la más que cercana posibilidad de un superclásico en la final de la Copa del rey del fútbol español. Los blancos ganaron al Atlético de Madrid por intensidad, eficacia y algo de suerte, mientras el Barcelona venció con menos brillantez y una dosis importante de polémica. En el horizonte se atisba una reedición de la final de Copa
de hace dos años. El Real Madrid puso pie y medio en la final gracias a un extraordinario despliegue físico, el talento joven de Jesé y una buena dosis de fortuna. En la otra semifinal, el Barcelona derrotó por 2-0 a la Real Sociedad en un duelo jugado en el Camp Nou ante solo 30.000 espectadores. Sergio Busquets y Zubikarai (en propia puerta) fueron los autores de los goles del Barcelona. (DPA)
FOTO AFP
El Real Madrid dejó prácticamente definida la semifinal de la Copa
Correo del Caroní
E Apartamentos
VENDO APARTAMENTO 140 m.70 de terraza, 3 dormitorios mas 1 estudio, 2 baños, zona centro de puerto Ordaz, edificio sin ascensor, 1 puesto de estacionamiento BsF. 1.480. Información: 0414-8571207. Ind.
Vende Apartamentos en Alta Vista, tres habitaciones, tres baños, cocina empotrada, un puesto de estacionamiento techado. Otro en el edificio el mirador de una habitación, un baño, un puesto de estacionamiento. Informes 0286-9610131, 0286-9612005, 0416/6873292, 0414-8985265 Altolar, Las Orquídeas, La Ciudadela, La Churuata, Curagua. WhatsApp 04148753543, 04149885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma.
Casas
Vende Casas Los Bucares, Villa Latina, Villa Granada, Arivana, Loma Linda, Querencia. Guayana Country Club. Informes 0286-9612005-0286-9610131, 0416/6873292, 0414-8985265 INMOBILIARIA CONTINENTAL Alquila Casa Villa Betania tres (3) habitaciones, dos baños, sala-comedor, cocina empotrada, garaje, Informes 0286-9612005-0286-9610131, 0416/6873292, 0414-8985265 INMOBILIARIA CONTINENTAL con 28 años de experiencia en Bienes Raíces ofrece servicio y asesoria profesional para Alquiler, Administración y Venta de propiedades. Informes: Torre Continental, Mezzanina, Oficina Nº4, Alta Vista Norte, escribanos a: inmobicontinental@cantv.net
Urb. Rio Negro, Urb. Los Rosales (Av. Atlántico)Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Cura- gua, Yara Yara, El Roble, Chirica, UD-146. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ Las Cornizas. Amplia casa distribuida en 5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche, estacionamiento para 2 carros. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma
Económicos/Inmobiliarias Villa Granada. Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 en área de terreno y 236 mt2 en construcción. En PB el distribuido en 2 salas, estudio, cocina empotrada con topes de granito habitación de servicio con baño, ½ baño de visita, comedor, lavandero, depósito, garaje para 4 vehiculos. Planta Alta distribuida en family room, habitación principal con vestier y baño, jacuzzi y 2 habitaciones secundarias con un baño auxiliar. Conjunto cerrado con vigilancia. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Cd. Bolívar Av. Upata, TH Olivia Suites, Res. Serenata. WhatsApp 04148753543, 04149885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. ALQUILO CASA solo a empresa solvente 3 habitaciones, 3 baños, equipado Villa Tocoma, Av. Atlántico. Urb. Cerrada BsF. 15.000 mensual. Vendo PH Alta Vista, paseo Caroní en remodelación BsF. 4.500.000. Información: 0414-8571207. 15Febrero
Cursos
CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
Empleos
PARA TRABAJAR de inmediato profesores de sociales y otras materias y docente de primaria. Llevar curriculum al Colegio mariano Picón Salas o vía Email: colegiomarianopiconsalas@ gmail.com 08febrero
Solicita Asesor de Ventas. Licenciado o T.S.U. en Publicidad o carrera afín. Con experiencia en ventas, responsable, proactivo, con ética y mística de trabajo. Orientado al logro de metas, que sepa conducir vehiculo.. Enviar CV a Gusmarma. curriculums@gmail.com.
Fusar se alista a inaugurar sus V Juegos El Club Deportivo Fusar avanza en sus preparativos para inaugurar su V edición de los Juegos Deportivos Cristianos 2014 Drogas No, Cristo Sí en los primeros días del mes de marzo, mientras tanto su director Rubén Cedeño está convocando a la reunión de delegados a efectuarse el 15 de febrero a las cuatro de la tarde. Cedeño dijo asimismo a Correo del Caroní que las inscripciones continúan abiertas hasta el viernes 28 de febrero, para aquellos clubes o equipos interesados en participar. A la fecha han confirmado su participación en esta justa deportiva las iglesias Renacer de Gloria, Roble de Justicia, al igual que los equipos Makro, Juan 3:16, Vida y Paz, Altar de Dios, Cristo es la Esperanza, Fusar, Guerreros del Reino, Hevensa, Brisas del Orinoco, Altamira II y C.C.N, entre otras. La V Edición de los Juegos de Fusar se disputará en las disciplinas deportivas de futbolito, Kickingball, voleibol, baloncesto libre, bolas criollas, dominó y softbol. Estos juegos se llevarán a cabo en las categorías: infantil A,B,C, juvenil, libre, master, libre y se disputan sin fines lucrativos. Además explicó Rubén Cedeño que los juegos forman parte de la iniciativa del P-S1 o Proyecto Social 1, que impulsa “Fusar” en la diferentes parroquias del municipio Caroní. Finalmente dijo que esperan el apoyo de la alcaldía del municipio Caroní, así como también de la Gobernación del estado Bolívar y demás entes oficiales que rigen el deporte para lograr una sede. También informó que aquellas iglesias que estén interesadas en participar podrán contactar a los directivos de Fusar a través del teléfono 0416 7851505 o vía email a través de fusar. 2013@hotmail. com. (DAO)
Solicitamos persona responsable y proactiva para el cargo de Oficiales de Seguridad. Bachiller, mayor de 30 años. gusmarma.seguridad@ gmail.com. C.C. María Luisa, oficina A-2-9 0286-9232331
App 0414-8753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
F incas
Torre Continental (295 m2), Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, Engy Center. WhatsApp 0414-8753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
y parcelas
Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima), WhatsApp 0414-8753543, 0 4 1 4 - 9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Galpones UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0 4 2 4 - 9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
y Locales oficinas ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.6000 Alquiler de Oficinas en Centro Comercial Biblos (62,46 mts29) Torre Royal (110Mts2). Torre Continental de (110,00 m2). 2. Vende Locales y Oficinas en Centro Comercial Villa Alianza (88 mts2) Centro Comercial Biblos (62,88). Torre Continental de (274 mts2 yn 110,00m2). Edificio Banvenez (110 Mts2). Torre Royal (220,71m2) Centro Empresarial Ferrocasa. Informes: 0286-9612005-0286610131, 0416/6873292, 04148985265 Correo Electrónico inmobicontinental@cantv.net C.C. Zulia, Edif. Metropolitano (300 m2, 150 m2, 95 m2), Torre Bell (91 m2), (77 m2), (60 m2), Torre Continental (295 m2), Torre Camcaroní. WhatsApp 0414-8753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. PLAZA ATLÁNTICO 145 m², con excelente ubicación. Whats-
Negocio Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, E x c e l e n t e oportunidad de Inversión 250.000. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores 3.200.000. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri (4) parcelas, El Manantial, Palma Sola, El Candado 100 y 45 x m2. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Préstamos
NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 04166748065, 0414-8941097, 04166880408, 0424-9645661, 02869519859, 0286-5143273. 01Mayo
R efrigeración COOP.TECNI COMERCIAL Frio, R.S. Rif: J- 31531973-0, servicios a domicilio neveras, aires acondicionado, lavadoras, cava de conservación y congelación. Teléfonos: 0416-2883257, 0414-8714845. Servicio autorizado y venta de repuestos originales frigilux, Philco, Hyundai. E-mail: coopetcncomfrio@gmail.com. 11Febrero
y Terrenos parcelas Venta de Parcelas Upata en El Candado de 9.979m2 y de 2.666m2. Comerciales en Villa Betania 1302 m2.Villa Colombia 2.840m2, Zona Industrial Matanzas. eléfonos: 9610131. Telefax : 9612005. Celulares: 0416/687-32-92 y 0414/898-52-65. Correo Electrónico inmobicontinental@cantv.net
Última hora AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijado-
Ciudad Guayana jueves 6 de febrero de 2014
res sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com VENDO TRANSFORMADORES nuevos y reconstruidos cualquier Kva, postes, arvidal, crucetas, pararrayos, corta corriente, instalación, reparación, mantenimiento. Teléfonos: 9343602, 0414-3861904, 0414-8928342, 3131725. Sr. Cesar. 15Febrero VENDO CARRO de Perro caliente, listo para trabajar, medidas: 2 metros de largo por 1 metro de ancho. Información: 0426-4933694. 25Febrero INFIDELIDADES ¿PAREJA infiel? basta de engaños lea mensajes, pines, whatsapp, presentes, pasados, seguimientos, fotografías, resultados 72 horas confidencial. 0424-6103300, 0426-6658392. 13Febrero TRIPLE MILLONARIO 100% salidor directo de Maracaibo por mensajería de texto gratis sin inscripción ni depósitos 0414-6870839 0426-2630623.06febrero
Vehículos SE SOLICITAN VEHICULOS en alquiler sin chofer, tipo pick up doble cabina año 2009 en adelante. Mayor información: (0281) 700.77.11 / (0426) 583.61.91 / (0416) 683.17.58” 21Febrero SE VENDE VEHICULO marca Audi modelo A3 1.8 sincrónico, año 2006, 82000 kilómetros, color cris, tapicería de cuero, reproductor de pantalla. Información: 0414-7828902, 0424-8294148. 25Marzo
VENDO TECSON 4x4 aut. Año 2007 tapicería de cuero 94000 km en muy buenas condiciones. Información: 0414-4196253. 08febrero GRAN CHEROKEE 2012 limite, asegurada sistema satelital poco uso totalmente original documentos en reglas escucho oferta sin intermediario. Teléfono: 04248104896. 08Febrero VENDO HUNMER H-3 año 2006, color negro poco uso en excelente condiciones al día. Teléfono: 04248497655. 08Febrero VENDO TOYOTA Fortuner año 2010, en excelente condiciones poco km, único dueño blindaje nivel 3, información: 0424-8114549. 08Febrero VENDO FORD sierra año 86 automático, ranchera, 50 mil negociable en buen estado de latonería, pintura, tapicería y motor media vida. Teléfonos: 0286-9234434, 0414-8816964. Único dueño. 09febrero
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Espíritu Santo, tú que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal, tú que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todos y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de ti, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos, en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. (La persona deberá rezar esta oración tres días seguidos sin decir el pedido, dentro de tres días será alcanzada la gracia por más difícil que sea, publicar en cuanto se reciba la gracia). Gracias por el favor recibido.
Dra. Martha Angarita
Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores 3.200.000. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. El Rincon de la Artesanía (Vía Upata) 750.000. WhatsApp 04148753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Liga Celestino Grillet entra en fase clasificatoria Desde este viernes arranca una semana caliente en el calendario. n Danilo Arenas Ordóñez
darenas@correodelcaroni.comm
L
os Criollitos de la liga Celestino Grillet de Puerto Ordaz inician en la presente semana la fase clasificatoria en el marco de una apretada agenda que arrancará desde este viernes 7 y se extenderá hasta el lunes 10 de febrero. Así lo confirmó el presidente de la liga, José Antonio Padrón, quien dijo además que este viernes se disputarán dos encuentros, uno de ellos en el estadio Dionisio Abreu, comenzando a las 6:30 de la tarde en la categoría júnior entre los equipos CVG y Ventuari “B”, así como en el polideportivo Venalum se enfrentarán los equipos de Broncos de Venalum “B” y Villa Asia “B”, en la categoría Pre Júnior. Para el sábado 8 de febrero se anuncian un total de 15 encuentros distribuidos en los estadios Dionisio Abreu, Ventuari, así como en Villa Africana, en el Rómulo López, de Ciudad Piar, como también en Sutiss y en el Cachamaicito. De igual forma en el cierre de la primera vuelta en la categoría Pre Júnior se enfrentarán este sábado los equipos de Caciquitos y Guerreros “A”, mientras que en segunda vuelta el duelo estará a cargo de Antonio José de Sucre y Guerreros “B”. Sobre la 1:30 de la tarde en la categoría juvenil las acciones corre-
Más de treinta juegos se disputarán desde este viernes 7 hasta el lunes 10 de febrero en los diferentes estadios de Puerto Ordaz, en las categorías preparatorio, prejúnior, júnior, preinfantil, infantil y juvenil.
Los criollitos de Puerto Ordaz avanzan en la fase clasificatoria de la temporada.
rán a cargo de los equipos Cachorros y Guerreros “A”. En el estadio de Ventuari, en la categoría júnior se enfrentarán Cachorros “A” y Del Sur “B”, mientras que en Pre Júnior Broncos de Venalum “A” irá contra Villa Asia
“A”. Esta jornada de Ventuari será cerrada con el choque en la categoría juvenil entre los equipos CVG “A” y Venalum “B”. Villa Africana igualmente acogerá una intensa jornada la cual
estará encabezada por los equipos Fundeporte “A” y Ventuari “A” en la segunda fase, en tanto que en la tercera fase de la temporada se enfrentarán Ventuari “A” y Fundeporte “A”. Más información en nuestra edición digital
el fin de llegar en forma a los que será el campeonato dirigidos por el manager Milton Rodríguez quien viene a supervisar los entrenamientos donde también se integrarán 11 jugadores del municipio Heres y 5 de Maturín, estado Monagas en la búsqueda de obtener un cupo en el roster de 25 Jugadores. Salvador Sánchez Jr, presidente de la Fundación Deportiva Caciques
de Bolívar informó que el campamento se realizará los días 21 -22 y 23 de febrero donde definirán el roster de 25 Jugadores que será el definitivo. Asimismo dijo el presidente de la Fundación que el equipo apostará por la juventud en esta campaña, ya que cuentan con 6 jugadores que asistirán al Mundial Juvenil en el mes de Julio con la selección de
Venezuela y por condición estipulada por la Federación Venezolana de Softbol deberán pertenecer al roster del equipo entre ellos el lanzador Carlos Fernández. También recordó que el pasado martes 4 de Febrero los jugadores del Municipio Heres saltaron al terreno en el estadio Thomas Diamont bajo las órdenes del técnico Ronald Román. (DAO)
SOFTBOL
La “tribu” calienta motores Caciques de Bolívar, equipo que nos representará en la Liga Venezolana de Softbal que arrancará a partir del 3 de mayo tendrá sus entrenamientos este viernes a las 3:00pm en el estadio Salvador Sánchez de Incanal de Unare 1. En su primer entrenamiento los jugadores del Municipio Caroni esperan comenzar a trabajar en la parte de acondicionamiento físico con
Desde el 21 hasta el 23 de febrero se realizará un campamento para elegir a los 25 jugadores
Ciudad
Ciudad Guayana jueves 6 de febrero de 2014
Correo del Caroní
A7
Fotos Wilmer González
Solicitan investigar a jueces de Caroní El conflicto surge por una demanda sobre contrato de arrendamiento. n Jhoalys Siverio
Los jóvenes apuestan por la paz en zonas donde hay violencia
Huellas por la paz en Buen Retiro Alumnos de Fe y Alegría Pablo VI reciben la imagen de Jesús el primer Caminante con un recorrido por el sector. n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
H
ace tres años Juliannis Salazar entró al grupo juvenil Huellas cuando apenas daba sus primeros pasos en la escuela Fe y Alegría Pablo VI; para ella, la experiencia ha sido “genial”, porque además de trabajar por la promoción de la paz y el servicio, ha encontrado en sus compañeros una familia.
El grupo juvenil Huellas celebra 25 años con una gira por todas las instituciones Fe y Alegría.
“Estar en el grupo ha sido una experiencia genial, mis compañeros son como mis hermanos, hablamos de nuestros problemas, nos ayudamos entre sí, es muy bueno”, comenta. Juliannis participó en la caminata que realizaron, este miércoles, con motivo de cumplirse 25 años de la fundación de Huellas a nivel nacional, y además tocó el teclado en una obra de teatro que protagonizaron otros miembros del grupo.
Juliannis Salazar: “Estar en el grupo ha sido una experiencia genial, mis compañeros son como mis hermanos, hablamos de nuestros problemas, nos ayudamos entre sí, es muy bueno”.
Julio Salazar: “Mi hermana y yo siempre nos divertimos mucho en el grupo, es algo bueno para todos, yo tengo un año participando y siempre hacemos cosas que ayudan a la comunidad”.
Los alumnos caminaron junto a la imagen de Jesús, el primer caminante y otros dos huellistas, que están en gira nacional por el aniversario. Las imágenes irán luego a las escuelas Fe y Alegría Sierra Caroní y Gran Sabana. Los alumnos de la escuela Pablo VI salieron a caminar por el sector con pancartas con mensajes de paz, de amor y respeto. El profesor Ángel Rojas, coordinador de la actividad, explica que
los muchachos en las reuniones previas expresaron su preocupación por la violencia que vive el país y su comunidad. “Ellos (Jóvenes) querían ayudar, hacer un llamado a la paz, que se buscara plasmar un mensaje de respeto y tolerancia, los muchachos se preocupan por la violencia”. El grupo que funciona en la escuela Pablo VI cuenta con 101 Jóvenes; en otros planteles pertenecientes a la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas, (AVEC) tales como: Loyola, Fe y Alegría Gran Sabana, Sierra Caroní, entre otras.
año participando y siempre hacemos cosas que ayudan a la comunidad”, expresó. Las imágenes de Jesús y los huellistas van a recorrer las escuelas Fe y Alegría del país hasta llegar el 9 de noviembre a Caracas para el gran evento de Huellas, en el Poliedro.
Huellas de jóvenes El grupo Huellas nace en noviembre de 1989, de la mano de la Compañía de Jesús, con el objetivo de construir un espacio en común de trabajo con jóvenes de los sectores populares de Venezuela. La organización, sin fines de lucro, tiene como finalidad formar a líderes jóvenes que sean multiplicadores del mensaje en pro de la convivencia pacífica. (Con información Huellas)
Jóvenes para el mundo
Juliannis comenta que el lema del grupo es “jóvenes para el mundo que queremos”, es por ello que las actividades están centradas en la promoción de la paz, en el respeto mutuo, la colaboración y tolerancia entre amigos. Julio Salazar es hermano de la joven, él también forma parte del grupo Huellas, expresa que es una experiencia muy divertida porque comparten en varias actividades en favor dela comunidad y por la paz. “Mi hermana y yo siempre nos divertimos mucho en el grupo, es algo bueno para todos, yo tengo un
Los conflictos por contratos de alquileres y las órdenes de desalojos son cada vez más frecuentes, sobre todo cuando el problema entre arrendador y arrendatario llega hasta tribunales. A la redacción de este rotativo acudió el abogado Atilio Tapia, representante legal de Silvano Goncalves De Sousa, parte demandada, para solicitar públicamente la investigación y destitución de dos jueces del municipio Caroní, por el presunto delito de violación a la Constitución nacional, en los artículos 26 y 49. Tapia acusa al juez Daniel Rodríguez, quien preside el Tribunal Segundo del Municipio, ente que dictó sentencia con orden de desalojo para el demandado, quien contaba con un contrato de arrendamiento en un local de Unare, en el Centro Comercial Galia. La parte acusada hizo oposición a esta sentencia, alegando que “no debe ser admitida porque hay jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 27 de julio de 2010, que señala que los tribunales de la región no son competentes para conocer demandas de resolución de contrato con origen en canon de arrendamiento”. Explicó Tapia que quienes tienen que resolver son las alcaldías por la instancia de inquilinato. Luego de la sentencia fue introducido un recurso de amparo, el cual le respondió reconocer el Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Civil, a cargo del juez José Zarache Marín, quien “encontró suficientes elementos que demuestran que el Tribunal Segundo del Municipio violó la Constitución nacional”, referido al debido proceso y el derecho a la defensa, con lo cual quedó anulada la sentencia del 23 de mayo de 2013. Resta a otro tribunal pronunciarse sobre el caso. “Consideramos que esto marca un preámbulo, porque los jueces del estado Bolívar vienen, con anterioridad, violando la Constitución”. Asimismo, solicitan investigar a la jueza de ejecución Roemina Navarro, por proceder con la orden del juez Rodríguez. El poder judicial en el estado Bolívar debe ser intervenido y depurado”. FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
PPT desconoce planteamiento sobre nueva alianza oficialista El partido considera necesario propiciar un debate para escuchar las ideas de todos los sectores aliados. El presidente Nicolás Maduro propuso recientemente la creación de una nueva alianza política entre sus aliados y sugirió que el Gran Polo Patriótico priorice tres direcciones: social, intelectual y clase obrera. Patria Para Todos (PPT) afirma que no conocen los detalles del planteamiento realizado por el Jefe de Estado, ya que “no se nos ha explicado ni conocemos a profundidad de qué se trata esta nueva alianza”, dijo José Acarigua Rodrí-
guez, secretario general de dicha organización política. Considera que en principio debió hacerse un debate con todos los partidos involucrados, para así poder escuchar todos los planteamientos de los aliados al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “El legado importante de (Hugo) Chávez fue la unidad revolucionaria, y el Gran Polo Patriótico expresa ese legado… no podemos cometer el error de eliminarlo”,
manifestó. Nerio Fuentes, trabajador de Sidor; la concejala de Caroní, Irma Lefebre; el concejal del municipio Heres, Luis Blanca; y el profesor Mauro Suárez participan en la planificación del trabajo político del PPT en el estado Bolívar.
Pérdida en Sidor
En otro orden de ideas, Rodríguez se refirió a la problemática en Sidor, señalando que lo que se están produciendo en la empresa son
pérdidas. “Producir una tonelada de acero nos cuesta 800 dólares y la venden a 400 dólares”, precisó. Dijo que están de acuerdo con entregar productos para la Gran Misión Viviendo Venezuela, mas no que el sector privado cuente con la misma facilidad de subsidio. En este sentido, PPT plantea al Gobierno nacional una reorientación en los precios de los productos de Sidor, como una medida para recuperar la planta, o de lo contrario “nunca va a salir de abajo”. (JS)
Hidrobolívar instalará nuevo acueducto en “La Sabanita” El partido considera necesario propiciar un debate para escuchar las ideas de todos los sectores aliados. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
El “Plan Nacional de Agua” arrancó en el municipio Caroní con la financiación de 10 proyectos comunitarios en distintos sectores de Ciudad Guayana, por parte del Ministerio del Ambiente, que destinó 26 millones de bolívares para la decena de obras, gestionadas por la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar). Esta semana iniciaron las charlas de capacitación técnica y financiera a los consejos comunales y residentes de las zonas para ejecutar las obras, según informó Noritzi Pinto, gerente de gestión comunitaria de
Hidrobolívar, quien guió la actividad en el sector “La Sabanita” de la parroquia Yocoima, en donde se construirá un “acueducto rural, que incluye un pozo profundo y redes de distribución” que beneficiará a dos mil personas del sector. Pinto enfatizó que este es un proyecto “emblemático” para el país pues le fueron asignados 7 millones de bolívares para su ejecución, que estaría iniciando en los próximos 15 días: “Se les está dando la charla de inducción” en el área financiera y de ejecución, pues Hidrobolívar solo presta la asesoría técnica en estos proyectos, y la mano de obra es colocada por los miembros de la comunidad.
El resto de los proyectos se llevará a cabo en los sectores “El Rosario” y “Prado Alto” en la parroquia Yocoima, “El Paraíso” en Pozo Verde, “Quebrada Honda” en Vista al Sol, “Fe y Esperanza” y “Las Amazonas” en Unare y “San Miguel” en el kilómetro 70, y otros cinco proyectos más en el municipio Piar, que comenzarán igualmente en 15 días.
Apoyo a comunidades rurales
Pinto resaltó que en 2013 Hidrobolívar priorizó las operaciones en las zonas rurales de la entidad, construyendo “17 pozos profundos en 17 comunidades rurales (…) que representa el 5% de cobertura” de la
hidrológica en la entidad. La funcionaria refirió la culminación de un total de 99 pozos profundos en todo el estado, así como también la instalación de “96 kilómetros de tuberías de agua potable en 114 comunidades” de Bolívar el año pasado. Hidrobolívar contabiliza a la fecha un total de 402 proyectos comunitarios, que remiten a la central Hidrológica de Venezuela (Hidroven) para obtener el financiamiento del Estado, de acuerdo con la prioridad de los mismos, de acuerdo a la gerente de gestión comunitaria de Hidrobolívar.
El abogado de la parte demandada dijo que tras un recurso de amparo fue anulada la sentencia de desalojo de un local comercial
NOTA DE DUELO La comunidad del Conjunto Residencial Guayana, Torre B, se une al dolor que embarga a la familia Hubel Armas por la desaparición física de:
YUMILVA ARMAS DE HUBEL (Q.E.P.D.)
Hacemos llegar nuestras sinceras palabras de condolencias y pesar a su esposo Boris Hubel, a su hija Carolina Hubel, vicepresidenta de la junta de condominio, a su hija Stefany Hubel y demás familiares por tan irreparable pérdida. Los actos velatorios se realizan en la Funeraria Profamilia en Ciudad Guayana. El acto del sepelio se efectuará a las 2:00 de la tarde de este jueves 6 de febrero en el Cementerio Parque Jardines del Orinoco. Paz a su alma Ciudad Guayana, 5 de febrero de 2014
Muere hombre electrocutado
A Vista Hermosa por robo
Una descarga eléctrica acabó con la vida de Orson Antonio Herrera, de 50 años, la tarde del martes en el kilómetro 40 de la vía a El Pao. Según indicaron sus familiares, una vecina quedó sin servicio eléctrico y cuando Herrera intentó reparar el daño, se registró el accidente. (MY)
Por robar a una mujer y despojarla de sus pertenencias, en Alta Vista, Puerto Ordaz, fue privado de libertad y enviado a la cárcel de Ciudad Bolívar (Vista Hermosa) José Omar Sánchez Izaguirre, de 18 años, arrestado por funcionarios de la Policía estadal. (MY) Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad Guayana jueves 6 de febrero de 2014
Cajera del banco Delsur es herida durante robo Los delincuentes iban armados con fusiles de asalto y pistolas. n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
Un grupo tipo comando perpetró un cuantioso robo en la sucursal del banco Delsur ubicada en la mina San Isidro de Ferrominera Orinoco (FMO), en Ciudad Piar. Durante el atraco, ejecutado El robo fue aproximadaperpetrado la mente a las 8:30 mañana de este de la mañana de miércoles en este miércoles, las instalacio- resultó herida una cajera de la nes ubicadas entidad bancaen la entrada ria que intentó de la mina resistirse a las San Isidro de peticiones de los Ferrominera delincuentes. Según relataOrinoco (FMO). ron los testigos Después de a funcionarios herir a la cajera del Destacameny cargar con to N° 82 de la el botín, el Guardia Naciogrupo comando nal Bolivariana (GNB) y Policía despojó a un trabajador de científica (Cicpc), fueron seis la estatal del los sujetos que hierro de una irrumpieron en camioneta y la sucursal mihuyeron hacia nutos después de que fuera deLa Paragua. jada una remesa de aproximadamente 462 mil bolívares para el pago de los trabajadores de la extractora de mineral de hierro. “Nos dicen que varios tenían pistolas y los otros portaban fusiles de asalto (…) primero sometieron al vigilante, luego a cajeras y clientes que hacían cola para cobrar”, explicó un castrense, quien señaló que los antisociales se mezclaron con los trabajadores de FMO para poder ingresar en la sucursal del banco Delsur en el municipio Angostura.
FOTO ARCHIVO
Los sujetos habían sido arrestados 24 horas antes de la fuga
Recluso fue abatido tras herir a un policía y fugarse de un centro policial Fueron dos los reos que lograron escapar tras desarmar a un funcionario y herirlo con su arma de reglamento. n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
FOTO ARCHIVO
El atraco se registró a las 8:30 de la mañana de este miércoles, minutos después de que la remesa fuera entregada a la entidad para el pago de los trabajadores
Huida y rastreo
Después de someter a todos los presentes, uno de los pistoleros se acercó a Darmeris Romero y le pidió que abriera la puerta de acceso a la oficina donde estaba el dinero. La joven se negó y recibió un disparo en la pierna izquierda, por lo que otra de sus compañeras cumplió la orden al ser amenazada con que le ocurriría lo mismo si se negaba. La banda tomó las bolsas que conformaban la remesa y para huir despojaron a un trabajador de FMO de una Toyota Hilux blanca que llegaba a la entidad para hacer unas diligencias bancarias. Tras la huida del grupo, la cajera fue trasladada a la Clínica Santa Ana, de Ciudad Bolívar, por personal de Control de
Emergencias de la estatal del hierro. El vehículo empleado para el escape fue localizado en la vía a La Paragua, específicamente en el sector Santa Bárbara. Además del di-
nero, los antisociales despojaron al GNB de la sucursal de un fusil AK103, serial 061741343; el robo del armamento no fue confirmado por la GNB, pero sí extraoficialmente por el Cicpc.
Delsur en jaque El año pasado se ejecutaron seis robos a entidades bancarias de Ciudad Guayana y tres fueron a sucursales de Delsur. En 2012 fueron 8 los atracos y Delsur fue víctima en dos oportunidades. Para 2011 también fue visitado dos veces por los amigos de lo ajeno y en ese año se registraron 11 robos a bancos en el municipio Caroní. En total, de 25 robos perpetrados a bancos entre 2011 y 2013, las sucursales de esta entidad financiera han sido visitadas en siete oportunidades. En ese mismo período el Banco de Venezuela fue robado cinco veces, el Banesco tres y los bancos Caroní, Mercantil y Bicentenario dos veces. El Guayana, CorpBanca, Industrial y BanPlus fueron asaltados una vez en ese lapso.
Detenidos tras someter a una familia para robarla
FOTO DIEGO MEINHARD
Los cuatro detenidos portaban armas de fuego
Cuatro sujeto armados, entre ellos dos adolescentes, fueron arrestados por funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB), cuando sometieron a una familia en el sector Las Minas de Cacahual. Según explicó el coordinador de operaciones del centro policial La Victoria, Delnis Matute, alrededor de otros 10 individuos lograron darse a la fuga por medio de una zona boscosa del fundo Los Febres. “La familia logró encerrarse dentro de su casa y desde afuera les dispararon. Ellos llamaron al comando y nos trasladamos al sitio; ahí pudimos ubicar a parte de los anti-
sociales”, indicó Matute. Los detenidos fueron identificados como Ángel Daniel Bellorín Gil, de 18 años; además de Jorge Luis Moya Jorge, de 20; ambos quedaron a orden de la Fiscalía N° 1, mientras que los dos menores de edad fueron puestos a disposición de la Fiscalía N° 9 en materia de menores y adolescentes. Luis Moya en el 2013 estuvo preso por una presunta violación. A los sujetos se le hallaron armas de fabricación casera doble cañón, además de una concha calibre 16 milímetros y dos balas calibre 38. (MY)
Este lunes, dos internos de la estación policial de Palo Grande, en Ciudad Bolívar, sometieron a un funcionario y, luego de herirlo, huyeron del recinto con su arma de reglamento. Al día siguiente un dúo de delincuentes sometió a una familia en el sector Los Báez para despojarla de sus pertenencias. Al huir las víctimas reportaron la situación. Una comisión inició la búsqueda de los antisociales y fue en la carretera alterna sur de la autopista Leopoldo Sucre Figarella, adyacente a la estación de servicio PDV Los Loros, de la parroquia José Antonio Páez, donde los policías lograron avistarlos. Representantes del Centro de Coordinación policial (CCP) Vista Hermosa les dieron la voz de alto, pero uno de ellos desenfundó un arma de fuego para atacar a la comisión. La situación generó un intercambio de balas, en el que uno de los antisociales resultó herido, tras ser llevado al Hospital Ruiz y Páez, los policías se percataron que se trataba de uno de los sujetos fugados el día anterior. Ángel Félix Hernández Martínez, de 24 años, según información policial, fue quien atacó a los uniformados, su cómplice, quien logró huir, posiblemente sea Héctor Manuel Rodríguez Lira, quien además de poseer un registro por homicidio desde el 2011, está siendo buscado por fuga, sin descartarse que sea él quien tenga en su poder el arma del policía herido. Ángel, residenciado en el barrio Terrazas del Hipódromo, municipio Heres, presentaba registros policiales, uno de ellos, según expediente N° H-902.972 desde octubre del 2008 por robo y otro de julio de ese mismo año por droga. Según oficio N° 640/12, tenía una orden de captura emitida por el Tribunal Tercero de Control de Ciudad Bolívar, por el delito de robo. Según informaciones extraoficiales, los dos imputados solicitaron ser llevados a un baño y en ese momento acorralaron al agente. Hernández y Rodríguez habían sido detenidos el pasado domingo por funcionarios adscritos al CCP Vista Hermosa por un robo, a mano armada, dentro de una vivienda en el sector Trinidad I, en Ciudad Bolívar.
Denuncian muerte de niña de dos años Padres de una niña de dos años, quien falleció la tarde del martes, denunciaron falta de atención médica, luego de que la pequeña fuera operada por tener una hernia umbilical. “Estuvo no más de media hora en quirófano. La pasaron a una habitación y de ahí se
desentendieron. Mi hija no había despertado de la anestesia cuando una enfermera le colocó un medicamento”, dijo Edison Gómez, quien es trabajador de Venalum. La intervención fue en el centro de especialidades médicas, de Upata. Fue la abuela de Edis-
mar Gómez, quien se acercó a revisarla debido a que había pasado muchos minutos sin reaccionar. “Cuando la vio tenía los labios morados y estaba fría. Llamamos a los doctores y dijeron que había que trasladarla al Uyapar, así se hizo. En el ca-
mino a Puerto Ordaz sufrió dos paros respiratorios, al llegar al hospital no había cardiólogo y murió. Mi única hija, hembra, no fue atendida como debió ser, una simple hernia y ahora ya no está con nosotros”, denunció mientras esperaba los resultados forenses. (MY)
FOTO DIEGO MEINHARD
El padre de la pequeña se mostró consternado con la pérdida de su única hija