07 08 2014

Page 1

Correo del Caroní FVF aprueba un nuevo torneo

La nueva temporada del fútbol nacional comenzará el domingo con una llamativa novedad: La Supercopa, que se jugará entre el ganador de la Liga y el campeón de la Copa Venezuela. /A6

Lo que hay es fiesta

A un paso de la clasificación

El programa que conduce José Armando Estaba en Pentagrama 107.3 FM, Lo que hay, llega a su tercer aniversario esta semana. /A6

Bolívar aprovechó el descontrol del pitcheo y los errores defensivos del rival para vencer 11x2 a Monagas en la jornada de este miércoles en el Nacional de Béisbol prejunior de Criollitos de Venezuela. Los guayaneses suman cinco triunfos y uno más hoy les clasificará a la fase final. /A5

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.020 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, jueves 7 de agosto de 2014

Cifra de policías y militares incursos en delitos sube a 37 Trasladarán a cárcel de La Pica al sargento y los cinco soldados del Ejército detenidos por robo en El Callao. El sargento segundo y los cincos soldados del Ejército que pertenecen a la 5204 Batería de Mortero de 120 mm del Ejército Nacional Bolivariano quedaron privados de libertad, según determinó el Tribunal Militar 17° de Control. El lugar de reclusión para seis de los 11 uniformados (cinco huyeron) señalados de robar en un molino procesador de mineral de oro

FUNCIONARIOS IMPLICADOS POR CUERPOS DE SEGURIDAD

será el Internado Judicial de Maturín, en el estado Monagas y mejor conocido como cárcel La Pica. Con este caso son 37 los funcionarios de cuerpos de seguridad que en 2014 han sido vinculados a crímenes que van desde robos hasta extorsión, homicidios y quema/calcinación de cadáveres, en el estado Bolivar. /A8

El funcionario, lejos de un servidor

POLICÍAS ESTADALES (PEB) GUARDIAS NACIONALES (GNB) EJÉRCITO

PATRULLEROS

Con la detención de seis funcionarios del Ejército por el asalto a un molino de El Callao, antes que el miedo que impera en los centros de procesamiento del material aurífero por el hampa común, resalta una realidad: el aumento del número de funcionarios involucrados en delitos, más de una veintena en el estado Bolívar durante lo que va de año. /A7

aviación

1

15

10 8

3

TOTAL

37

Periodo enero-Agosto 2014/eSTADO BOLÍVAR

FOTO JOSÉ LEAL

Ningún progreso en Sidor pese al cierre temporal de la ciudad La negociación del contrato colectivo, el pago de las vacaciones y otros pasivos, así como la reactivación total de la Siderúrgica del Orinoco, parecen temas que escapan de las manos de Sutiss y la directiva de la empresa. Mientras tanto, los trabajadores viven en una progresiva impotencia y frustración ante la falta de resultados y la nula disposición del Ejecutivo a destrabar el conflicto que tiene su raíz en el vencimiento de la convención colectiva. /A3 Sidoristas trancaron la principal vía de acceso y salida de Ciudad Guayana por cinco horas

Sustitución de las perreras queda ahora para el 2015 Conductores de las pick up que cargan pasajeros en Ciudad Guayana aspiran manejar un medio de transporte distinto como, por ejemplo, los minibuses de 22 puestos que son, según ellos, idóneos para cumplir con las rutas que hoy cubren las perreras. FOTO WILMER GONZÁLEZ

Luisa Hernández, quien toma a diario una perrera desde el Abasto Bicentenario en Alta Vista hasta su casa en Sierra Parima, preguntó este miércoles “¿cuántas desgracias van a esperar para acomodar el transporte público en Ciudad Guayana?”. La inquietud de Luisa es la inquietud de la mayoría de los guayaneses consternados por el choque contra una “perrera” en el que murió un hombre y 12 resultaron heridos. Si bien la responsabilidad en el accidente del martes no recae en el chofer de la pick up, la tragedia estremece las bases institucionales de un municipio incapaz de diseñar y ejecutar políticas que acaben con la crisis del transporte público. /A7

Pisteros exigen más seguridad, repuestos regulados y vialidad Incorporarán propuestas a la discusión de la nueva ordenanza de transporte.

Choferes y usuarios coinciden en preocupación por la falta de un sistema de transporte digno

Internacional

FOTO AFP

FOTO WILLIAM URDANETA

N La Casa de las Ideas

Representantes de las líneas de taxis exprés (autodenominados pisteros) lograron sentar a los integrantes de la Cámara Municipal de Caroní y a los directores municipales de Transporte y Seguridad.

/A7

Tribunal se da un postín para liberar a jóvenes presos en protestas La liberación de Daniela Vásquez, José Manuel Herrera y Richard Carvajal aguarda que el tribunal de la causa decida sobre la solicitud de revisión de medida de privativa de libertad que hizo la Fiscalía el pasado 29 de julio. El Código Orgánico Procesal Penal en su artículo 161 establece que el juzgado tiene tres días hábiles para pronunciarse en estos casos. /A3

Hampa no da cancha a la PEB en Toro Muerto Dos funcionarios de la Policía del Estado Bolívar (PEB) fueron tiroteados al llegar al sector Las Mini Fincas, de Toro Muerto, en Puerto Ordaz. Los uniformados iban a atender una denuncia vecinal cuando fueron recibidos a tiros desde una zona boscosa. /A8

Motorizados matan a balazos a encargado de un taller Frente a la Fundación de Asistencia Integral a Personal con Discapacidad (Funaipdis), en Dalla Costa, al cerrar el taller de refrigeración para vehículos en el que trabajaba, dos motorizados se acercaron a John León, encargado del negocio, mientras esperaba por un taxi. Recibió 14 disparos. /A8

Aplazan por una semana juicio contra López por trámite burocrático La Guardia Nacional Bolivariana no subió la lista de personas que asistiría a la audiencia de Leopoldo López y de otros cuatro estudiantes detenidos por las protestas del 12 de febrero, por lo que la jueza decidió postergar el juicio por otra semana. Activistas, familiares y abogados defensores alegaron estar físicamente presentes en el Palacio de Justicia, en Caracas, antes del mediodía por lo que rechazaron el retraso, que los tribunales llamaron “confusión”. /A4

Internacional

FOTO AFP

Oportunidad para la diplomacia

Reedición de una promesa por la paz

Israel y Hamás han respetado las primeras horas del cese al fuego; sus delegaciones ya están en Egipto, donde negocian prolongar la tregua. Luego de una frenética y desproporcionada ofensiva militar sobre Gaza, Tel Aviv muestra intención de dialogar para ampliar el descanso de las detonaciones. Mientras, en los patios de viviendas y de escuelas en la Franja, es común encontrarse con bombas que no estallaron. /A4

Por los próximos cuatro años Juan Manuel Santos jurará hoy ante el Congreso neogranadino terminar de conducir a Colombia hacia la reconciliación consigo misma. 74 delegaciones internacionales, entre ellas la española encabezada como el rey que abdicó, Juan Carlos. /A4

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

No estamos satisfechos como ciudadano con el país que hemos tenido. Ni con el que seguimos teniendo. La misión como sociedad democrática de conquistar el progreso y el desarrollo humano de todos los venezolanos con oportunidades, educación y trabajo decente, no se ha logrado. No hay excusas, tenemos riqueza natural y humana de sobra. No hemos dejado de tener una cultura rentista petrolera en lo económico. Ahora peor, casi totalmente dependiendo del crudo que lo tenemos en cantidades incuantificables por explorar y explotar. ¿Qué nos ha faltado, entonces? Líderes, dirigentes y gobiernos idóneos, convencidos del trabajo creador e innovador para construir bien común con libertades y respeto. Llegamos al 2014 con más problemas y menos soluciones. Este desequilibrio es la causa de la alta conflictividad laboral y social en todos los estados. Las políticas públicas continúan sin interpretar las necesidades de la gente, niegan la participación. Los responsables, en primer lugar, el Estado por no poner orden, no garantizar justicia y no crear condiciones para el bienestar de la población sin distingo de color, de religión o de raza. Segundo, el gobierno (poder ejecutivo) por ideologizar la sociedad -a juro- mediante un modelo centralista destructor de la institucionalidad, asfixiante y desmovilizador del ciudadano, promotor de odios y resentimientos sociales (lucha de clases). Ter-

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Portachuelo René Núñez

Se puede, si reconocemos nuestras limitaciones cero, los factores políticos democráticos por la incapacidad de prever y darse cuenta hacia dónde estamos yendo bajo un régimen como el que tenemos, sin procurar con aciertos una propuesta de visión de país compartida y viable. Con la verdad por delante para advertir las consecuencias del rentismo, del autoritarismo, de la relación de dependencia absoluta del estado o gobierno. Estamos entrampados tanto los seguidores del gobierno con sus dirigentes como los opositores con los de ellos. Para romper esa polarización que nos está haciendo mucho daño, se requiere de un punto de encuentro para el diálogo. Un diálogo colectivo no entre dos interlocutores. No, plural, constituido por los partidos, los empresarios, los comerciantes, las universidades, los colegios profesionales, los sindicatos, las iglesias, los estudiantes, las ONG, la sociedad civil organizada. ¿Cómo? Venciendo las trabas y ambiciones individuales y grupales. Con un lenguaje directo, franco, cordial y respetuoso.

Un reto por cumplir en una coyuntura política muy difícil con la cual nos jugamos la suerte y, por ende, los destinos de la nación en los venideros años, una nación en proceso de ruinas, cuya responsabilidad política y moral es de todos reconstruirla con participación, imaginación creadora y valores. La fuerza de los más fuertes hacen que sean más fuertes los fuertes y la división de los débiles hace que los débiles sean más débiles. Las mayorías nacionales piensan que sus problemas más serios son: la pérdida de su poder de compra, la escasez, la inseguridad y las pocas ofertas de empleos directos e indirectos. Se nos plantea como sociedad una tarea fundamental como la de demostrar los desaciertos y los engaños del sistema instaurado en contra de la voluntad de las mayorías y de la propia constitución nacional. Estoy convencido de la profusión de diagnósticos y de propuestas existentes para la salida de la crisis; pero lo que

Veda de nada

realmente hemos fallado es en la habilidad de consensuar la mejor solución y en la escogencia de “ejecutores eficientes y transparentes” para hacerla realidad. El compromiso, por ahora, romper las barreras de la sujeción. Ser auténtico en los que nos acerca y en los que nos aleja, pero todo para reforzar cuanto haya de común para superar cuánto hay de divergente, entendiendo como natural las complejidades y los intereses disímiles entre los grupos. La tarea no es encubrir lo viejo. Lo negativo del pasado. El nuevo objetivo político ha de ser incluyente, para grandes y para pequeños, Hoy más que nunca estamos ávidos de justicia. La injusticia está basada en el sistema y es éste el que nos obliga juntos a reordenarlo y reorientarlo. No hay cambio sin hombres cambiados. No hay nuevas políticas sin políticas renovadas. Esa renovación ha de inspirarse transmitiendo credibilidad y confianza. La esperanza se basa en la solidaridad humana. Defendiendo y promoviendo valores. Nos mienten y se burlan de nuestra dignidad quienes creen que por el camino de la falta de fe, de la crítica negativa, de la división de la desesperanza y de los odios y egoísmos, del reino de la violencia, podemos ser felices. Hagamos de los problemas soluciones tangibles y venceremos la utopía

Ciudad Guayana jueves 7 de agosto de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

LEE EN CORREODELCARONI.COM

¡Estafa popular! La cosecha del III congreso esta próxima, se llama básicamente, aumento de la gasolina, impuestos adicionales, y cambio único, con el dólar a un precio que garantizará más escasez y más miseria. Freddy Núñez

Consulta constitucional sobre precio de la gasolina

El pueblo luce consciente respecto a que esta hipotética medida sería para evitarle más pérdidas a la industria petrolera en lo que concierne a subsidios. Jesús Silva R.

La MUD: ¿Timonel de la oposición? El compromiso renovado para la MUD y sus integrantes pasa por constituirse en el instrumento organizativo y de dirección colectiva, indispensable como movilizador político con identidad ciudadana. Pedro Luis Echeverría RANCHITOS

Presidente del Ifedec, capítulo Estado Bolívar @renenunez51 elportachueloderene.blogspot.com

Día del Médico Ginecólogo-Obstetra Amir Portillo

Andrés Maroti Engel

CRUCIGRAMA

Demócratas venezolanos amantes de las libertades: uníos. Unidad, unidad, unidad. ¿Unidad para qué y de quiénes? En política se usan términos con el fin de embelesar y entusiasmar al público y no para orientarlo hacia alguna tarea conclusiva. La unidad pregonada por el partido mandón es para que sus jerarcas se anquilosen en el poder con el apoyo de las bases activistas de la propaganda oficial, siempre inconsistente, que en nada beneficia al grueso del pueblo. Y la unidad voceada y pretendida por la diversidad de los sectores de la oposición, mayoría indiscutible de los venezolanos apabullados, parece que no tiene un objetivo definido y uniforme. De bulto, los segundos están en desventaja notoria y notable. Si los primeros mencionados están claros en mantenerse haciendo lo mismo que durante tres lustros, y todavía mucho peor en el futuro, los descontentos tendrían que verdaderamente unirse en un solo propósito: extirpar ese mal y no descansar hasta lograrlo. El Norte franco es ese sin sesgos ni distracciones. Mientras no se cumpla con ese compromiso de todos los venezolanos es inútil cualquier otra actividad, porque a esa gente no le conviene sino el deterioro sostenido de la nación por los cuatro costados y en todos los aspectos hasta alcanzar el cénit de la felicidad de cubanos y norcoreanos. Acá la falta de unidad en el objetivo único está signada por la variedad del interés entre los sedicentes oposicionistas profesionales que, al cabo, en su condición de autoproclamados representantes de la democracia venezolana tendrían el deber de formular el libreto

para recuperarla con la colaboración de todos. La unidad no puede ser solo para la obtención de curules y otras posiciones funcionariales dentro del Estado, sino realmente debe configurarse una unidad de criterio, de pensamiento y de acción para exigirle a estos caporales la devolución y respeto de la república extraviada en manos de ellos, artífices profanadores del sistema político regente hasta el momento en que instauraron el abuso y la tropelía como doctrina y práctica en nuestra sociedad. Debería ser evidente la existencia de la unidad de los protagonistas en la intención de recuperar el país, a pesar de la pluralidad de pareceres y consideraciones sobre las formas; por tanto lo que requerimos los venezolanos de nosotros mismos y de nuestros abanderados en la empresa del rescate es la probanza de espíritu homogéneo, el concurso de voluntades, la firmeza de personalidad y carácter, la fortaleza para asumir las consecuencias de las decisiones necesarias, la amplitud y tolerancia sin ambigüedades, la corrección y la integridad bien plantada y sin vacilaciones, la comprensión sin sumisión, el razonamiento sin entreguismo, la franqueza y frontalidad sin agresividad y sin miedo, y otras menudencias de calidad humana que contribuyan a superar los egoísmos, los individualismos, los personalismos, y se unifiquen en la meta de una real unidad para satisfacer el anhelo colectivo de la vuelta a la patria. ¿Tenemos compatriotas que exhiban algunas de las virtudes necesarias para la redención demandada, o mejor tenemos que pedir prestada la linterna de Diógenes?

Se propuso celebrarlo en Venezuela el día 12 de agosto, desde el 2006, por ser la fecha del natalicio del doctor Oscar Agüero, el más longevo de los gineco-obstetras nacionales, maestro de maestros de la obstetricia y ginecología venezolana. Decidí ser gineco-obstetra desde que estudiaba bachillerato en el Liceo Octavio Hernández, en Maracaibo. A finales de los años 60 y principios de los 70, estudiar en un liceo público valía la pena, y hasta mejor que en privados. Para mí resultó muy emocionante cuando Alirio, un compañero de estudios médicos en la Facultad de Medicina de LUZ me invitó a pasar todo el mes de agosto, período de las vacaciones académicas, en la Maternidad Armando Castillo Plaza aprendiendo a atender partos. La juventud nos permitía pasar noches en vela trayendo vidas al mundo sin agotarnos; pero eso sí: felices. Terminábamos la guardia con mucho orgullo, imaginándonos el glorioso día en que pudiéramos ejercer como genuinos gineco-obstetras. Todo esto me convenció de lo acertado de mi decisión. Fue allí cuando me enamoré de la que hoy es la especialidad que elegí ejercer, principalmente porque el privilegio de traer vidas al mundo es lo más cercano que se puede estar a Dios después del mismo hecho de ser médico; pero sobre todo, porque tener las manos que tocan a un ser humano para ayudarlo a venir a este mundo desde el vientre materno, escuchar su llanto, especialmente si es uno el que lo ha cuidado y visto desarrollarse desde que es un embrión, hasta que, con el paso de los años, se les conoce crecidos y sanos, es un privilegio enorme que no me hubiera perdonado habérmelo perdido. No dudo que muchos me llamarán hipócrita,

HORIZONTALES 1. adj. sup. de pulcro 5. m. Aparato que en un vehículo indica su velocidad de traslación 7. m. Acción y efecto de encuadrar 9. tr. Pretendiendo, pidiendo o buscando algo con diligencia y cuidado VERTICALES 1. tr. Viciarse con malas doctrinas o ejemplos las costumbres, la fe, el gusto, etc. 2. tr. Am. Sitúo o instalo en determinado espacio o lugar 3. adj. F. Pl. Que repite

4. f. Fís. Fuerza que sobre todos los cuerpos ejerce la Tierra hacia su centro 6. adj. Generoso, que obra con liberalidad 8. prep. hacia (alrededor de)

SOLUCIÓN ANTERIOR

porque casi desde que salí de hacer mi especialidad en el Hospital Ruiz y Páez, en 1992, tomé la decisión de no ejercer la gineco-obstetricia en hospitales públicos. Fue un día que atendí a una señora que paría gemelos e hizo una hipotonía uterina tan bestial que en poco tiempo la hemoglobina le bajó a 5 gramos. Aunque había batallado para vencer la hemorragia médicamente; la muerte insistía en arrebatarme la vida de esa paciente. Decidí hacerle una histerectomía obstétrica de emergencia. Pedí bolsas de sangre de respaldo antes de meterme con ella al quirófano en el Hospital Uyapar; pero la respuesta a mi petición fue: “doctor, no sólo no hay sangre en el hospital, ni siquiera hay hemoterapista”. Grité: ¿Tengo que operar a esta paciente con 5 gramos de hemoglobina, con una hemorragia incoercible, y sin sangre de respaldo? ¡Es muy difícil que sobreviva!, me dije. Por fortuna sobrevivió; pero también allí descubrí no seguir convalidando con mi noble ejercicio a los politiqueros destructores de la salud venezolana, y de mi país. Soy médico. Una cosa es el sacrificio noble de la medicina, otro es ser mártir, tonto útil -¿o inútil?- ¡Qué sé yo! Respeto mucho a quien se sacrifica así. Yo no llego a tanto. Pensaba que la celebración del Día del Gineco-Obstetra podría llegar a ser en honor a Fenareta, la madre de Sócrates, quien se desempeñó como “obstétrica”. Pero fue más sabio, más acertado honrar al profesor Agüero, digno representante de una casta de médicos venezolanos que se extingue “a paso de vencedores”. Nos sustituyen por unos improvisados que dicen ser lo que no son: médicos. @amirportillo

¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd

Explicaciones convincentes (II) La Agencia de Seguridad Nacional admitió, en una presentación ante la corte, que había desobedecido dos órdenes judiciales para frenar la eliminación de pruebas acusatorias en sus bases de datos. El razonamiento de la NSA sobre su descarada acción: sus sistemas de recopilación de datos, alega, son “demasiado complejos” para evitar las eliminaciones automáticas que han sido programadas en sus datos, y no puede reprogramar para conservar datos sin desconectar la totalidad de su misión para recopilar datos de inteligencia.


Laboral/Política

Ciudad Guayana jueves 7 de agosto de 2014 n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

D

esde el elevado de Carbonorca hasta muy cerca del peaje, los trabajadores de Sidor trancaron por tramos la autopista que conecta a Ciudad Guayana con el resto del país. La manifestación comenzó a las 8:30 de la mañana con la colocación de cinco autobuses a lo largo de la avenida. “Que nos metan preso, que hagan lo que quieran, parece que así solamente nos atienden”, reclama un trabajador desde el elevado al mirar la protesta de sus compañeros en plena autopista. Y ése, precisamente, era el objetivo: desafiar la atención del Gobierno que, hace dos semanas, en la voz del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, amenazó con disolver las “trancas “criminales” contra “la revolución” a propósito del conflicto por la discusión del contrato colectivo en Sidor, que tiene cuatro años vencido. Pero tras cinco horas de protesta no hubo atención del Gobierno a las exigencias de los trabajadores que ahora, además de la negociación de la convención, reclaman el pago de las vacaciones y los intereses de prestaciones sociales que anualmente se cancela el 30 de julio. En su lugar, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvo a tres trabajadores, envió cuatro tanquetas y efectivos de la Policía del estado Bolívar hacia la manifestación, que transcurrió con tensión por la formación de un piquete que amenazaba con disolver la tranca. Tras la mediación del funcionario de la Defensoría del Pueblo, Kenny Vargas, los trabajadores accedieron a levantar la protesta sólo si sus compañeros quedaban en libertad. La liberación de dos de ellos, según el sindicato, permitió restablecer el paso. Empero, a las 3:00 de la tarde, Carlos Leal -técnico de la Acería de Palanquillas- continuaba detenido en el Destacamento 88. Luego de la presencia del presidente de la CVG y ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Justo Noguera Pietri, el trabajador quedó en libertad sin cargos en su contra. Leal fue detenido cuando salía del portón I de la empresa en camino a la protesta que emprendieron sus compañeros en la avenida Guayana. Contó que efectivos de la

Correo del Caroní A3

Sidoristas vuelven a la calle para presionar discusión de contrato Los trabajadores mantuvieron trancada por cinco horas la entrada a Ciudad Guayana. FOTOS JOSÉ LEAL/ WILMER GONZÁLEZ

El pasado 29 de julio el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, tildó de “mafias sindicales” a la dirigencia de Sutiss y amenazó con aplicar todo el peso de la ley.

En la última tranca, el pasado 28 de julio, no hubo presencia de la GNB ni de la Policía del estado Bolívar

GNB le restringieron el paso y tras un forcejeo fue aprehendido entre varios que lo tumbaron, golpearon y le despojaron de su cadena.

Sin diálogo

El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, y el secretario de organización, José Meléndez, entre otros dirigentes del comité ejecutivo reprocharon la indiferencia del Ejecutivo ante sus exigencias. “14 mil trabajadores claman hoy que el presidente de CVG libere los 240 millones para los intereses, días adicionales y las vacaciones. Lo que nos preguntamos es ¿qué le hemos hecho nosotros a los funcionarios de CVG y el Ministerio de Industrias que lo único que hemos exigido es respeto, inversiones y el contrato?”, dijo. Hernández envió un mensaje al presidente de la República: “Ciudadano Nicolás Maduro ya los trabajadores están agotados de tanta exigencia de que tienen que respe-

tar el derecho a la protesta y el derecho a una convención colectiva. Investigue e intervenga a la comisión discutidora del contrato que está abultando los números”. “No puede haber prórroga lo que debe haber un convenio para la recuperación de Sidor, para la aplicación a corto y a mediano plazo de un contrato que permita contrarrestar la inflación”, agregó. Cuestionó que el presidente de la CVG niegue potestad para discutir el contrato, pero ofrezca un bono salarial a cambio de prorrogar la convención colectiva. “Para transformar y recuperar a la empresa hay que dejar de comprar materias primas fuera de Venezuela e invertir para desarrollar el proyecto aguas abajo”, subrayó. Luego de la última tranca de la ciudad y la marcha de los sidoristas el pasado lunes, sólo se ha suscitado una reunión entre el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares

Datos

1.5

millones de toneladas de acero líquido produjo Sidor en 2013, 34% de su capacidad comprobada. Trabajadores lo atribuyen a la insuficiencia de insumos.

53

días estuvo paralizada Sidor a finales de 2013 por un conflicto sindical por la adecuación de la hoja de cálculo. 1 millón de toneladas de acero líquido proyecto el Gobierno producir en 2014, si “las mafias sindicales lo permiten”, dijo Diosdado Cabello.

(Sutiss) y la comisión discutidora. Sidor no ha informado las razones por las cuales no ha cancelado las vacaciones a los trabajadores que salieron con el beneficio, los intereses de prestaciones y los días adicionales.

La Corporación Venezolana de Guayana informó a los trabajadores sobre el finiquito del servicio con la empresa aseguradora cuestionada por los asegurados.

FOTO CORTESIA

Alrededor de cinco mil trabajadores, informó Sunep, han estado afectados por el “proceso engorroso” para disfrutar de la póliza de salud

Maestras de la Fundación Niño Simón ganan menos de salario mínimo Exigen a la Gobernación del estado Bolívar que defina su condición laboral como trabajadores del ente regional o del Viceministerio de la Suprema Felicidad. Un grupo de maestras de la Fundación Regional Niño Simón, antigua Fundación del Niño, reclaman mejores salarios para los más de 500 trabajadores del ente regional que atiende a los niños de educación inicial en el estado Bolívar. Mediante un reclamo colectivo en la Inspectoría del Trabajo denunciaron que ganan menos del salario mínimo pese a la trayectoria laboral, la especialización y el oficio que desempeñan en la enseñanza y cuido de los preescolares del estado Bolívar. El reclamo interpuesto por Vicky Carrera, Zuleyma Toledo y Ana Silva es respaldado por otro grupo de docentes. María Madrid, quien tiene 19 años de servicio, contó que siempre han cobrado por debajo del salario mínimo. “Le pedimos al gobernador que atienda a los trabajadores porque estamos siendo los tercerizados de la educación en el estado

El diputado Américo De Grazia subraya necesidad de un cambio de modelo económico rentista por uno productivo. n Jhoalys Siverio

Restituyen servicio de clínicas a trabajadores de CVG Mientras los trabajadores de Sidor protestaban en la avenida Guayana, los empleados de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) lo hacían a las puertas de la casa matriz. A las 8:00 de la mañana marcharon de un edificio a otro para exigir al presidente de la corporación, Justo Noguera Pietri, que respondiera por la restitución del servicio de Hospitalización Cirugía y Maternidad (HCM). El martes los sindicatos SutraCVG y SunepCVG, y la Asociación de Jubilados y Pensionados de la CVG (AjupeCVG) se reunieron con Pietri, los representantes de las aseguradores y clínicas privadas y, aunque se acordó una reunión para este jueves, los trabajadores mantuvieron la protesta para presionar

La Causa R presentará ante la AN su propuesta sobre ajuste de la gasolina

FOTO CARJ

Trabajadores de la Fundación Regional Niño Simón se consideran las “tercerizadas” de la educación en el estado Bolívar

Bolívar”. Los trabajadores informaron que la denuncia la interpusieron el pasado 15 de julio y aún esperan su remisión al ente ministerial en Ciudad Bolívar quien, según la inspectora, son los competentes para atender el reclamo laboral. (CARJ)

una pronta solución. Los protestantes fueron recibidos por el presidente de la CVG quien les notificó que fue rescindido el contrato con Seguros Horizonte y restituido el servicio con la empresa Cuidamed que, hasta hace un mes, administraba la póliza de los 5 mil trabajadores, informó el secretario general del Sindicato Único de Empleados de la CVG (SunepCVG), Ramón Gómez. El dirigente confirmó que el servicio fue restituido este jueves, una vez que el presidente de la CVG se reunió con los representantes de las clínicas en Ciudad Guayana. Desde el lunes los trabajadores mantenían un paro por la suspensión de la póliza y el “proceso engorroso” para acceder a medicinas y consultas médicas. (CARJ)

Trabajador denuncia retraso en aplicación de amparo constitucional n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

La Carta Magna es clara: el amparo constitucional será, además de oral, público y gratuito, “breve y no sujeto a formalidad”. Pero no es solo eso, sino que la autoridad judicial competente podrá “restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida o la situación que más se asemeje a ella” y para ello “todo tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará con preferencia a cualquier otro asunto”. Así reza el artículo 27 de la Constitución Nacional, pero a juicio del trabajador Henry Zambrano, la justicia hace caso omiso de la ley. Zambrano trabaja en la Comercializadora Snacks desde hace 8 años, y luego de que se le diagnosticaran dos hernias discales, el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) emitió el informe a la empresa que lo catalogaba como enfermo ocupacional.

La Comercializadora Snacks recibió el informe, y en lugar de reubicar a Zambrano en otra área lo dejó en la misma zona de carga, donde gasta las horas de la jornada a cambio de un salario menor al que devengaba. Por eso acudió a la figura del amparo constitucional por la violación de su derecho al trabajo, de su estabilidad laboral, de su salario y hasta de su salud. Lo introdujo el 23 de julio, y según reza el texto constitucional, el caso debió atenderse de forma “breve”, pero afirma que esto se incumplió en el tribunal segundo de funciones de primera instancia laboral. Zambrano denuncia no solo el retraso en la tramitación del amparo, sino que ya le notificaron que lo harán en el mes de septiembre, luego de las vacaciones. Por eso exige a la jueza rectora del circuito judicial laboral del estado Bolívar, Mercedes Sánchez, el cumplimiento del texto constitucional y abogar porque se restablezcan sus derechos.

El próximo miércoles los diputados a la Asamblea Nacional por La Causa Radical presentarán ante la comisión de Energía, Petróleo y Minas su propuesta frente a la propuesta del incremento en el precio de la gasolina. El diputado Américo De Grazia considera inviable un aumento en el precio de la gasolina cuando “ha habido una descapitalización brutal de Pdvsa… ha aumentado el campo automotriz y reducido las fuentes para surtir la gasolina”. La propuesta se concentra en el cambio de modelo económico, donde VeneEl partido considera zuela no solo se fundamenque el Gobierno usará te en la industria petrolera, sino pasar de un modelo el incremento del precio de la gasolina rentista a uno productivo. “Hay un modelo que es“para tapar un hueco tamos proponiendo, que fiscal” en lugar de sea rentable, productivo, cubrir las necesidades que tengamos alianzas estratégicas no solo con cade la población. pital extranjero, hay inversiones que puede hacer el capital nacional”, explicó De Grazia, reiterando que no se trata de discutir si hay que subir o no el precio de la gasolina, pues asegura que el dinero no es para hospitales, transporte, educación o infraestructura sino “para tapar un hueco fiscal”. “Si quieren tapar un hueco fiscal teniendo un barril de petróleo a 100 dólares, imagínense lo que nos espera a la vuelta de seis meses… hemos vendido los dos centros de refinación más grandes en Venezuela, los hemos entregado a cambio de deudas sin ningún otro beneficio para los venezolanos”, agregó el parlamentario. La propuesta que será presentada la próxima semana incorpora la idea de dar acceso a los venezolanos al ingreso petrolero para financiar las áreas de salud, educación y seguridad social. Para De Grazia, esta propuesta está incluida en tres grandes momentos para Venezuela junto con la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la nacionalización de la industria petrolera. Insiste en que aumentar el precio del combustible sin cambiar de modelo económico no dará ningún resultado efectivo, por lo que vislumbra un panorama de violencia e incertidumbre de llegar a probarse esta medida. Así como la gasolina, el diputado también se refirió a la crisis en la producción de gas, afirmando que “hoy hay 60 por ciento menos distribución de gas”, así como la falta de latas para envasar los productos, problema que ocurre igualmente con los envases de agua, puntualizó.

Rosario y pancartazo por libertad de jóvenes Tribunal lleva una semana sin pronunciarse sobre la liberación de Daniela Vásquez, José Manuel Herrera y Richard Carvajal. Estudiantes, familiares, abogados y el equipo de Unidad en la Calle aguardaban la mañana de este miércoles en las afueras del Palacio de Justicia por un pronunciamiento del tribunal que lleva el caso de Daniela Vásquez (20), José Manuel Herrera (21) y Richard Carvajal (23), detenidos desde hace 56 días por vinculárseles con disturbios en Alta Vista durante las protestas estudiantiles. El 29 de julio la Fiscalía del Ministerio Público solicitó la revisión de medida para Vásquez y Carvajal, y el 30 de julio para Herrera. De acuerdo con el artículo 161 del Código Orgánico Procesal Penal, el tribunal tenía tres días hábiles para pronunciarse, pero a la fecha no ha habido una respuesta, retardando el proceso de liberación. Stefi Rodríguez, miembro del Movimiento Estudiantil, destacó que los tres aprehendidos cumplieron con el lapso de 45 días tras, la privativa de libertad, para que el tribunal presentara los actos conclusivos y tras una semana de la solicitud para que fueran enjuiciados en libertad, la juez conocedora de la cusa sigue sin pronunciarse. En este sentido, invitaron para este jueves a las 8.00 am en el Palacio de Justicia a una cadena de oración por la pronta liberación de Richard, Daniela y José Manuel, así como a un pancartazo que realizarán el viernes en el mismo lugar y hora. El equipo de Unidad en la Calle que acompañaba a los estudiantes en el Palacio de Justicia aprovechó la oportunidad para invitar a la ciudadanía a un congreso ciudadano, basado en un foro para la participación de los guayaneses a fin de concentrar propuestas dirigidas al cambio en el país. La actividad tendrá lugar este sábado a las 10:00 am en las instalaciones del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Guayana. (JS)

Foto Cortesía

Unidad en la Calle también invita a un Congreso Ciudadano por el cambio del país


Nacional/Internacional

A4 Correo del Caroní

Giro Global

La segunda oportunidad Santos jurará hoy ante el Congreso y 10 mandatarios. FOTO AFP

Ciudad Guayana jueves 7 de agosto de 2014

“Confusión” administrativa aplaza audiencia de Leopoldo López Tribunal 28 de Caracas retomará juicio contra el coordinador nacional de Voluntad Popular y otros cuatro estudiantes el 13 de agosto. FOTO AFP

T Uno de los asistentes será el rey Juan Carlos, antiguo monarca español, quien fue recibido el martes por la canciller colombiana María Ángela Holguín.

Bogotá.- El economista y periodista Juan Manuel Santos jurará este jueves como presidente de Colombia para el período 2014-2018 ante el Congreso en pleno y 10 mandatarios americanos que lo acompañarán en el inicio de su segundo periodo al frente del gobierno. En la ceremonia, en la que hablarán Santos y el presidente del Senado, José David Name, estarán presentes delegaciones de 74 países y organismos internacionales. El rey Juan Carlos de Borbón encabeza la delegación española, en su primer viaje tras abdicar a la corona en favor de su hijo Felipe VI, en junio, estrenando un papel que habitualmente le correspondía a éste en las ceremonias de posesión de jefes de Estado. También asistirán los presidentes de Panamá, de Paraguay, de México, de Venezuela, de Guatemala, de Ecuador, de Honduras y de Perú; también asistirán los primeros ministros de Haití y Curazao. El pasado fin de semana, al hacer un balance de su gestión junto con los ministros, Santos anticipó que uno de los puntos más importantes en los próximos meses será concretar un acuerdo de paz con las FARC, que empezó en noviembre de 2012 en Cuba. “Avanzamos hacia la paz en un proceso digno, realista y eficaz que representa la mayor oportunidad, tal vez la última y única en nuestra historia, para terminar un conflicto de más de medio siglo”, dijo Santos en la ocasión al referirse al estado de las negociaciones. Aunque tradicionalmente a las ceremonias de posesión acuden todos los senadores y representantes a la Cámara, no es segura la presencia de los congresistas del Centro Democrático, el partido de derecha radical que dirige el expresidente y ahora senador Álvaro Uribe (2002-2010), antecesor de Santos y su principal opositor. (DPA)

Respeto a la tregua

Caracas.-

ras casi dos horas de retraso para la audiencia prevista a la 1:00 de la tarde la defensa de Leopoldo López y de los estudiantes Christina Holdack, Marco Coello, Demian Martínez y Ángel González fue informada de la decisión de la juez 28 de juicio, Susana Barreiros, de diferir la continuación del juicio para el próximo miércoles 13 de agosto. Según Voluntad Popular, esta decisión se debió a una confusión del personal del Palacio de Justicia. López fue “A pesar de trasladado que todas las partes involudesde su sitio de reclusión, la cradas en el juicio (acusados, prisión miliacusadores de la tar de Ramo Fiscalía y abogaVerde, en Los dos defensores) Teques, a unos nos encontrátribunales que bamos desde el fueron acordo- mediodía en el Palacio de Justinados desde cia, la seguridad temprano por de las instalaciouna barrera nes a cargo de la Guardia Naciode militares nal Bolivariana con equipos nunca subió la antimotines, lista de persoconfirmó el nas presentes al abogado detribunal, por lo fensor Roberto que la jueza Barreiros decidió Marrero. suspender la audiencia pautada para hoy alegando que algunos de los acusados no estaban presentes”, explicó Juan Carlos Gutiérrez, abogado de López. “Cuando elevamos nuestra protesta reiterando que todas las partes estábamos físicamente en las instalaciones desde las 12:00 del mediodía, el secretario del tribunal dijo que entonces se trataba de una ‘confusión’, un error de coordinación entre el personal del Palacio de Justicia, pero que ya la decisión de diferir la audiencia había sido

“Hoy una vez más vamos al Palacio de Justicia para una audiencia pública de un juicio injusto desde su origen. Es injusto porque no le permiten pruebas, ni testigos para defenderse, es un proceso totalmente aberrante”, afirmó Lilian Tintori, esposa de López

tomada y notificada, y se reanudaría el próximo 13 de agosto a la 1:30 de la tarde”.

Exigencia de libertad

Para Gutiérrez “esto que el tribunal llama una ‘confusión’ no es otra cosa que la violación flagran-

te de los derechos de López y los cuatro jóvenes junto a él juzgados, sin embargo, no vamos a polemizar sobre este hecho y reiteramos que nuestro pedimento fundamental es la libertad plena de Leopoldo López y los jóvenes Holdack, Coello, Martínez y González porque

El congreso de María Corina La diputada María Corina Machado acudió este miércoles al Palacio de Justicia en Caracas en solidaridad al dirigente de Voluntad Popular Leopoldo López, a propósito del juicio que se desarrolla en su contra. En el lugar, Machado aseguró que la justicia “llegará de la mano del pueblo organizado para liberar a todos los presos políticos”, incluyendo al dirigente de la tolda naranja. La exdiputada destacó que el pueblo venezolano está en un proceso de organización que quedará demostrado en el primer encuentro de cara al “Congreso Ciudadano” que tendrá lugar el próximo martes

12 de agosto y en el que estarán presentes representantes de diversos sectores del país, señaló una nota de prensa. La líder del movimiento Vente Venezuela señaló que todos los presos políticos, como Leopoldo López y los perseguidos, estarán representados en el Congreso Ciudadano. “El régimen le teme a los ciudadanos organizados y ha quedado demostrado. Es por eso que los venezolanos de todos los sectores están convocados a este encuentro de articulación nacional que nos permitirá trazar las líneas del futuro que queremos para Venezuela”. (El Universal)

son plenamente inocentes de todo lo que se le acusa, y en caso de seguir este juicio injusto, que sean admitidas las pruebas solicitadas por la defensa”. Rigoberto Quintero, abogado de los estudiantes Coello y Holdack, enfatizó que en el juicio contra sus defendidos y Leopoldo López no existen evidencias que confirmen los delitos de los que son acusados. “Hoy hubo una violación del debido proceso. De hecho todo este juicio no tiene sustento porque a pesar de todo el peso que le han dado a la Fiscalía como parte acusadora al aceptarle más de 100 pruebas y testigos, no tienen evidencias que sustenten los delitos que se imputan. Por eso exigimos la libertad plena para nuestros defendidos, aunque sabemos que estamos en un juicio en un país donde no hay Estado de Derecho”.

Sin permiso

La causa judicial se inició en julio y en esa audiencia López pidió autorización para presentar sus pruebas, pero el tribunal negó el recurso. López enfrenta cargos de instigación pública, asociación para el delito, incendio y daños a la propiedad, después de ser acusado de promover la violencia en las manifestaciones contra el presidente Nicolás Maduro. El dirigente llamó a realizar manifestaciones contra el gobierno, en lo que bautizó como la estrategia de la salida, antes de que el 12 de febrero pasado una marcha opositora que llegó a la Fiscalía General en Caracas derivara en violencia, con un saldo de tres muertos. López fue responsabilizado de los hechos y se entregó a la policía el 18 de febrero, y desde entonces está recluido en prisión. Ahora enfrenta cargos que podrían llevar su condena a más de 10 años de reclusión. (Prensa Voluntad Popular/DPA) FOTO EL UNIVERSAL/ARCHIVO

Agencias de viajes urgen pronta solución para venta de boletos

Israel está dispuesto a ampliar el tiempo del cese al fuego. FOTO AFP

Israel mostró su disposición a prolongar un cese del fuego de tres días con los milicianos palestinos en la Franja de Gaza, mientras ambas partes tuvieron contactos de negociación en El Cairo sobre una tregua permanente. Un representante del gobierno israelí dijo a DPA que Israel no tiene problemas en prolongar el alto el fuego sin condiciones. El cese del fuego actual se inició el martes y está previsto que se extienda hasta el viernes a las 8:00 horas de la mañana. También en el segundo día de la tregua de 72 horas no se registraban nuevos incidentes hasta esta tarde, según confirmó una portavoz del Ejército israelí. Israel envió este miércoles a casa a unos 27 reservistas. Mientras tanto, la delegación israelí arribó a Egipto para una segunda ronda de negociaciones sobre una tregua permanente. Los israelíes llegaron al caer la noche al aeropuerto de El Cairo, donde participarán en tratativas indirectas. Los delegados israelíes viajaron previamente el martes por la noche a El Cairo para una ronda de negociaciones de varias horas. Negociadores egipcios les presentaron a los israelíes un catálogo de exigencias palestinas y recibieron a cambio las condiciones israelíes para un alto el fuego duradero en Gaza. Israel exige como condición para la reconstrucción de la devastada Franja de Gaza que el enclave sea desmilitarizado y las milicias, desarmadas. Hamás rechaza esta posibilidad. Los palestinos reclaman el levantamiento del bloqueo del territorio, que comenzó en 2007, y piden la construcción de un puerto y un aeropuerto, la anulación de las limitaciones a la transferencia de fondos y una ampliación de la zona de pesca. También demandan la liberación de prisioneros. Pese al actual cese del fuego vigente en la Franja de Gaza, las tropas israelíes se mantendrán en posición en la zona fronteriza con los territorios palestinos. Israel garantizará también a futuro la seguridad de sus localidades fronterizas y en caso necesario procederá contra nuevas construcciones de túneles, dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu anoche en Jerusalén. (DPA)

Las agencias de viaje están en una situación crítica ante la falta de boletería, debido a que dependen en 80 por ciento de estas ventas, afirmó Sandra González vicepresidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo. En una entrevista para Unión Radio precisó que en julio bajó 59 por ciento la venta de pasajes internacionales y 29 por ciento los nacionales. “Si nuestros ingresos dependen en 80 por ciento de venta de boletería, y bajó en casi 60 por ciento, hasta qué punto una empresa pequeña puede aguantar una situación de

este tipo. Confiamos en una solución, pero necesitamos respuestas e inventario, de lo contrario no podemos seguir abiertos”, agregó. Destacó que aunque han llegado a diferentes instancias, por medios de comunicaciones no han tenido respuestas certeras. “Somos la tercera parte de este asunto. Quienes realmente tienen que buscar una solución son las aerolíneas y el Estado. Nosotros somos solo intermediarios en la relación entre el usuario y la línea aérea”, recalcó. El presidente ejecutivo de la Aso-

ciación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, señaló a través de su cuenta de Twitter @humfi que “en menos de un año hemos perdido casi el 55% de los asientos que las aerolíneas extranjeras ofrecían a los pasajeros venezolanos” con destinos interna-

cionales. “Había un total de más de 56 mil asientos semanales disponibles para que las personas viajaran. En el 2014 se han reducido a 207 frecuencias, los asientos se han disminuido a casi 31 mil, el 44,9% de la frecuencia”. (El Nacional/El Universal)

Escritores e intelectuales se solidarizan con Venezuela La situación que vive Venezuela no solo preocupa a quienes llevan su gentilicio, sino también a la intelectualidad internacional. Sus embajadores, como el nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y filósofos de la talla de Fernando Savater, suscribieron una carta al director del diario español El País. Además de solidarizarse con los venezolanos, piden la rectificación a “los herederos de Hugo Chávez”, que a su juicio se atribuyen el uso privado y discrecional de la cosa pública. Aquí el texto titulado Solidaridad con Venezuela, firmado por Mario Vargas Llosa, Jorge Edwards, Enrique Krauze, Félix de Azúa, Norman Manea, Adam Michnik, Antonio Muñoz Molina, Fernando Savater, Leon Wieseltier, Gabriel Zaid, Mark Lilla, David Rieff, Paul Berman, Franklin Foer, Moisés Naím, Javier Cercas, Rafael Cadenas, Cristina Marcano, Antonio Elorza y Anne Applebaum: “La vida pública venezolana está siendo sofocada por los herederos de Hugo Chávez. Están tomando las funciones públicas como si fueran de su propiedad privada. Actúan como propietarios de Petróleos de Venezuela y de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, fiscal y electoral. Han limitado crecientemente las libertades ciudadanas, comenzando por la de expresión. A la represión de las manifestaciones estudiantiles, siguió la detención ilegal del líder Leopoldo López y el acoso a las

FOTO Marcos David Valverde/Archivo

CONVOCATORIA Cooperativa Sernatrans convoca a la primera reunión de afiliados el día 09 de Agosto 2014, en UD-337, Manzana 99-04 sector B. Urb. Gran Sabana. Único punto a tratar: Exclusión de afiliados. Ciudad Guayana, 07 de Agosto de 2014

CONVOCATORIA La intelectualidad internacional critica la labor de “los herederos de Chávez”, en alusión a Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello

principales figuras de la oposición. Teodoro Petkoff, delicado de salud y con más de 80 años de edad, es obligado a presentarse cada ocho días ante la justicia. La diputada María Corina Machado ha sido acusada por el denominado “Alto Mando Político de la Revolución” de estar involucrada en un supuesto golpe de Estado y magnicidio. Muchos otros líderes de la oposición y sus familiares sufren intimidaciones. Hacemos un llamado a los Gobiernos que tengan relaciones amistosas con el régimen venezolano para que aboguen por los venezolanos que, en condiciones cada vez más precarias y angustiosas, luchan por la libertad y anhelan la reconciliación democrática para impedir la dictadura. En particular, pedimos la liberación inmediata de Leopoldo López, el cese del hostigamiento contra la oposición y el restablecimiento de la pluralidad en los medios de comunicación, los órganos electorales y judiciales”. (Con información de El País)

Se convoca por segunda vez a la accionista Rubys Deyanira Hernández Pérez o quien la represente a una asamblea extraordinaria de accionista, a celebrarse el día 14 de agosto de 2014, a las 05:00 p.m., en la sede de la Agencia de Viajes Candes Alta Vista C.A., ubicada en la carrera Guasipati, Edificio Silfrani. PB Local Nº 1 Puerto Ordaz, Estado Bolívar. Punto a deliberar: Aumento del capital social hasta un monto equivalente a 2.000 unidades tributarias, como exigencia del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur). Convocatoria que se hace conforme al Artículo Décimo, literal “N” de los estatutos de la Sociedad Mercantil Agencia de Viajes Candes Alta Vista C.A., Artículo 281 del Código de Comercio. Se advierte que la asamblea se constituirá cualquiera que sea el número de los concurrentes a ella. Puerto Ordaz a los seis (06) días del mes de agosto de 2014. LUISA ZURITA Vicepresidente

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 04 de Julio de 2014 Años: 204º y 155º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, presentada por los ciudadanos MARCO TULIO PAEZ y LUZNAIDA SOTO, de nacionalidad venezolano por naturalización el primero y colombiana la segunda, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nº V-25.744.894 y E-83 .822.184, respectivamente, mediante la cual solicita corrección de la Partida de Nacimiento de su hija (se omite su nombre, conforme a la sentencia con carácter vinculante dictada en el expediente Nº 13-0318 de fecha 12 de noviembre del 2013, por la Sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia), por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 ejusdem, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. COSME ALBERTO GONZALEZ LATHULERIE Juez Provisorio del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. CAGL/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-S-20915-14


Deportes

Ciudad Guayana jueves 7 de agosto de 2014

Correo del Caroní A5

XXXIX CAMPEONATO NACIONAL PREJUNIOR 2014

Bolívar quedó a un paso de la clasificación La novena anfitriona aprovechó los errores de la defensa de Monagas y se impuso 11x2. Erficurnihil horisquit? Solicis erorbis.

n Carlos A. Carreño Serrano

Acchus atelute buntemque tantiaedes ad pripio me

carloscarreno1273@gmail.com

Un efectivo pitcheo que solo permitió dos carreras y ponchó a 11 rivales, más una oportuna ofensiva que aprovechó el descontrol de los lanzadores y los seis errores en los que incurrió el rival, dieron a Bolívar su quinta victoria en el XXXIX nacional de béisbol prejunior de Criollitos de Venezuela. En juego que se disputó a segunda hora en el estadio Dionisio Abreu de Villa Asia en Puerto Ordaz, los guayaneses tomaron ventaja de 5x1 en los primeros tres episodios. Michel Guzmán lanzó tres entradas en las que ponchó a ocho de los 13 bateadores que enfrentó. En ese lapso el abridor bolivarense toleró cuatro imparables y una carrera, además de otorgar dos boletos. La ofensiva de Monagas solo pudo fabricar una rayita en los seis primeros innings, producto de sencillo a la derecha de Luis López en el cierre del primero para impulsar a Reimont Mora. La otra anotación monaguense llegó en el séptimo y desde la antesala, en las piernas de Luis Vallenilla por jugada de selección ante rodado por la segunda. Antonio Cabello anotó la primera de Bolívar en la apertura del primero inning, por wild pitch del abridor Yunior Romero. En el segundo la toletería anfitriona recibió cinco boletos seguidos y un golpeado para fabricar trío de carreras luego de un out. Un doble de Edickson Soto en el tercero trajo desde segunda a Alejandro Aguilar –que se embasó por error del antesalista- con la quinta para los sureños. Con el duelo 5x1, en el cuarto tramo Bolívar aprovechó par de errores de la defensa monaguense para sumar una anotación y agregó un trío en el sexto con un error y sendos sencillos de remolcadores de Ángel Macuare y Jhoiner Lizardy. Las dos que completaron la cuota guayanesa en el séptimo las anotaron Juan Lugo y Antonio Cabello. Michel Guzmán fue el pitcher ganador y Yunior Romero perdió. Por Bolívar Ángel Macuare sonó de 4-3, con dos impulsadas y un golpeado, Juan Lugo de 3-2, con par

de boletos, un robo y tres anotadas y Edickson Soto de 2-1, con doble, anotada, impulsada, robo y boleto. Solo cinco bateadores de Bolívar dieron hit y uno solo fue extrabase, el doble de Soto en el tercero. Por Monagas Reimont Mora se fue de 3-2 con anotada y Luis López de 1-1 con impulsada. Bolívar enfrenta hoy a Portuguesa en el cierre de la primera fase del torneo y un triunfo le bastará para clasificarse a la etapa final. Una derrota dejaría a los guayaneses a la espera de lo que suceda con Nueva Esparta y Yaracuy, pues en caso de que ambos ganen los locales quedarían fuera, lo que también sucedería en caso de que los yaracuyanos pierdan.

Invicto caído Bolívar sacó provecho a las deficiencias que exhibió la defensa de Monagas.

Michel Guzmán ponchó a ocho rivales, apenas permitió cuatro hits y una carrera en labor de tres entradas, para guiar desde la lomita al conjunto guayanés, que dejó su marca en cinco ganados y uno perdido.

42

las carreras que suma la novena de Bolívar en los últimos tres juegos, un promedio de 14 por encuentro.

A segunda hora Nueva Esparta fabricó un racimo de tres carreras en el cuarto episodio y derrotó 7x6 a Yaracuy y acabó con el único invicto que quedaba en el Grupo 1. Daniel Flores se apuntó el triunfo en relevo de 3.1 innings en los que solo permitió un hit y ponchó a tres. El revés fue para Daniel González que en 3.2 entradas toleró tres carreras, todas producidas por el jonrón de Velásquez, quien se fue de 4-2 con jonrón, dos anotadas y tres impulsadas.

Ganó su primer juego

Nueva Esparta le quitó el invicto a Yaracuy y sigue en la pelea

La jornada de hoy (Cierre de eliminatoria) Grupo 1: Estadio Dionisio Abreu 9:00 am Bolívar vs. Portuguesa // Yaracuy vs. Barinas Estadio Villa Africana 9:00 am Monagas vs. Vargas // Nueva Esparta vs. Guárico Grupo 2: Estadio de Manoa 9:00 am Apure vs. Zulia Estadio de El Gallo 9:00 am Anzoátegui vs. Carabobo // Miranda vs. Táchira Grupo 3: Estadio de Ventuari 9:00 am Aragua vs. Lara // Falcón vs. Cojedes Estadio Salvador Sánchez (Incanal) 9:00 am Delta Amacuro vs. Mérida

En duelo de eliminados, Portuguesa venció 11x3 a Vargas, a primera hora en el estadio de Villa Africana. Un jonrón de dos carreras del lanzador ganador Yefferson Parra en el primer inning enrumbó al equipo llanero a despertar su ofensiva. Parra ponchó a siete bateadores vargüenses en tres innings y solo permitió un imparable. El lanzador perdedor fue Hender Lunar. A segunda hora en el mismo escenario, Barinas derrotó 7x1 a Guárico. Los barineses se apoyaron en los bates de Víctor Barrios, Michel Anyelo Peña y Clyber Marte. Juan León fue el pitcher que se colgó la victoria y Luis Díaz el que cargó con la derrota. El mismo Díaz impulsó la única carrera de su equipo.

Sucre venció a Falcón y aseguró su pase a la siguiente ronda Diosmar Serrano fue clave en el triunfo oriental al ligar jonrón en el sexto. n Estibenson Edgardo Díaz Diosmar Serrano fue clave en la victoria de Sucre sobre Falcón 5x2, al irse para la calle en la parte baja del sexto inning para romper la igualdad y clasificar a su equipo a la fase final. Después de dos outs y bajo una leve lluvia en el estadio de Ventuari, Luis Rojas ligó sencillo al jardín central, para que Serrano siguiera con su tercer cuadrangular del torneo y así colocar la pizarra 4x2. Sucre arrancó bien en el encuentro al fabricar dos rayitas en la parte baja del segundo inning. Pablo Rodríguez trajo la primera mediante un doble y luego sería remolcado por José Hernández

Con el duelo igualado a dos carreras Serrano sacó la bola del parque con un compañero en circulación, para encaminar la victoria sucrense 5x2. Lara y Aragua definen al otro clasificado hoy en Ventuari.

con un sencillo a la derecha. Falcón reaccionó con una carrera en la cuarta entrada luego de un jonrón solitario de Josías Maldonado y agregó otra en la alta del sexto inning mediante un sencillo de Randy Flores al jardín central. Esto provocó la salida del abridor de Sucre Pablo Rodríguez. El derecho lanzó cinco entradas y un tercio, toleró dos carreras, cuatro hits, ponchó a tres y se quedó con la victoria, gracias al cuadrangular de Serrano en la baja del sexto. Randy Flores fue el pitcher derrotado. Sucre se convirtió en el primer clasificado del grupo 3 con record de (5-1).

Tropiezo aragüeño

Un rally de cinco carreras en la

cuarta entrada encamino a Mérida a conseguir su segunda victoria del torneo, en esta ocasión ante Aragua 8x5. Jeferson Prado fue el encargado de remolcar las carreras que le dieron la ventaja de los andinos en el cuarto inning. Prado fue uno de los mejores en la alineación de Mérida al terminar de 3-2 con doble y par de remolcadas, Francisco Rojas también duplicó y remolcó dos carreras para los merideños. Prado no solo respondió con el bate, también lució en la lomita, a pesar de permitir cuatro carreras en la primera entrada y se quedó con la victoria, después de cuatro entradas y dos tercios. Carlos Aliendo fue el derrotado. En otro encuentro de este grupo

Lara no tuvo problemas ante Delta Amacuro y solo necesitaron cuatro entradas para imponerse 14x1 a los orientales. Carfred España, Anyesbert Siviea, Juan Perdomo, Andrés Cordero y Everson Pereira se volaron la barda en una ocasión cada uno. Víctor Torrealba fue el ganador luego de lanzar cuatro entradas, en las que permitió una carrera con un jonrón y ponchó a seis, culminó su labor con 48 lanzamientos. José Patiño fue el derrotado al tolerar 10 carreras en una entrada y un tercio de labor. Hoy Lara y Aragua miden fuerzas jugándose el segundo cupo del grupo 3.

Anzoátegui le quitó el invicto a Distrito n Iván García Marrero La representación del estado Anzoátegui dio la gran sorpresa en la recta final de la fase de grupos, al tumbarle el invicto al Distrito Capital, a quienes se impusieron con pizarra de 10x0 en partido disputado a primera hora en el polideportivo El Gallo de San Félix. Elio Peña dejó en dos hits a los capitalinos -hasta ayer era el equipo con mayor número de carreras a favor- para llevarse el triunfo. Joimer Ramírez no pudo con la toletería oriental y cargó con la derrota. La producción de los orientales se apoyó en el bateo de Yanrry Méndez que sonó de 3-2 con dos anotadas, Wilfred Astudillo de 4-2 con anotada y tres impulsadas y Norman Torres de 2-2 con 2 anotadas y 2 empujadas. En el cierre de la jornada en El Gallo, Apure venció 4x0 a Táchira, que sigue sin conocer la victoria. Adrián Hernández fue el pitcher ganador y la derrota fue para Jesús Chacón. Por los llaneros Carlos Guerra ligó de 3-2 con doble y triple, dos anotadas y par de impulsadas y Nelson Echenique de 1-1 con impulsada. Por Táchira, que apenas dio tres hits nadie duplicó.

Zulia 10 – Miranda 7

En el estadio de Manoa Zulia superó 10x7 a Miranda. Alfredo Martínez fue el pitcher ganador y la derrota fue para Mauricio Hernández. Por los “petroleros” Maikel González sonó de 3-2 con anotada e impulsada, Carlos Quintero de 4-2 con dos anotadas y dos impulsadas. Por Miranda, Luis Ramey de 4-2 con una anotada y una impulsada.

Así van Grupo 1 Equipo

JJ

JG

JP

Yaracuy

6

5

1

Bolívar

6

5

1

N. Esparta

6

5

1

Guárico

6

3

3

Monagas

6

3

3

Barinas

6

3

3

Portuguesa

6

1

5

Vargas

6

0

6

Equipo

JJ

JG

JP

D. Capital

6

5

1

Carabobo

5

4

1

Anzoátegui

6

4

2

Apure

5

3

2

Miranda

6

2

4

Zulia

5

2

3

Táchira

5

0

5

Equipo

JJ

JG

JP

Sucre

6

5

1

Aragua

5

4

1

Lara

5

4

1

Falcón

5

2

3

Mérida

5

2

3

D. Amacuro

5

0

5

Cojedes

5

0

5

Grupo 2

Grupo 3

Dioner Navarro remolcó una en victoria de Toronto José Altuve duplicó y sigue como líder bate de la Americana FOTO AFP

tuvo una blanqueada de cinco hits hasta el octavo inning, Adam LaRoche disparó un par de jonrones y Danny Espinosa también la desapareció para que los Nacionales de Washington derrotasen el miércoles 7-1 a los Mets de Nueva York. * Por los Nacionales, el venezolano José Lobatón de 3-0 (.212)

Azulejos 5/ Orioles 1

Toronto. - José Bautista conectó un jonrón y produjo tres carreras, para que los Azulejos de Toronto vencieran el miércoles 5-1 a los Orioles de Baltimore. Drew Hutchison se quedó a un out de lo que hubiera sido su segundo juego completo de por vida, y Toronto dejó atrás una racha de cuatro derrotas consecutivas. El quisqueyano Miguel Cabrera pegó tres imparables y los Azulejos se acercaron a cuatro juegos de los Orioles, líderes de la División Este de la Liga Americana, que sufrieron su primera derrota en cuatro encuentros. * Por los Azulejos, Dióner Navarro de 4-1 con una impulsada (48), batea .272

Yanquis 5/ Tigres 1

Nueva York. - Chris Capuano superó a Justin Verlander en el duelo de lanzadores, mientras que jonrones solitarios de Brian McCann y Chase Headley encaminaron el miércoles a los Yanquis de Nueva York a la victoria 5-1 sobre los Ti-

Marineros 7/ Bravos 3

Navarro (izq) se confabuló con Bautista (der) para acabar con los Orioles.

gres de Detroit. Los Yanquis ganaron dos de tres en una seguidilla de juegos en la que enfrentaron a los tres abridores que han ganado el Cy Young. * Por los Tigres, Miguel Cabrera de 1-0, una impulsada (84), batea .310; Víctor Martínez de 4-1 (.324); y Ezequiel Carrera de 4-2 (.375) Por los Yanquis, Martín Prado de 3-0 (.268)

Nacionales 7/ Mets 1

Washington. - Doug Fister man-

Seattle. - Dustin Ackley y Logan Morrison batearon sendos jonrones en la tercera entrada para que los Marineros de Seattle se impusieran el miércoles 7-3 a los Bravos de Atlanta, que sufrieron su octava derrota consecutiva. * Por los Marineros, Endy Chávez de 4-1 (.256), Jesús Sucre de 4-0 (.136). Yoervis Medina lanzó uno y un tercio sin permitir libertades, ponchó a uno y su efectividad bajó a 2,31.

Rayas 7/ Atléticos 3

Oakland. - Kevin Kiermaier sacudió un jonrón de dos carreras para ayudar a que Jeremy Hellickson lograse su primera victoria en

11 meses y los Rays de Tampa Bay derrotaron el miércoles 7-3 a los Atléticos de Oakland, evitando ser barridos en la serie. * Por Atléticos, el venezolano Alberto Callaspo de 4-0 (.232)

Filis 10/ Astros 3

Filadelfia. - Chase Utley pegó un jonrón de tres carreras, mientras que Ben Revere disparó cuatro hits, incluyendo un triple, para que los Filis de Filadelfia derrotasen el miércoles 10-3 a los Astros. * Por los Astros, José Altuve de 5-2, una anotada y una remolcada (34), batea .338; y Gregorio Petit de 4-2, una anotada (.318) Por los Filis, César Jiménez lanzó una entrada en blanco de un imparable, su efectividad es de 0,00.

Piratas 7/ Marlins 3

Pittsburgh. - Josh Harrison conectó tres hits para prolongar su buena racha y Jeff Locke se repuso de un flojo inicio al cubrir siete innings en la victoria 7-3 que los Piratas consiguieron el miércoles ante los Marlins de Miami.

Indios remodelarán su choza Los Indios de Cleveland tienen prevista una amplia remodelación del Progressive Field, que se completaría antes del partido inaugural de la próxima temporada. El céntrico parque, construido hace 20 años se sometería a modificaciones en el interior y exterior. Las obras se concentrarían en el área que va del jardín central al derecho, dijo el miércoles a The Associated Press una persona cercana a los planes. Los cambios requerirán una reducción modesta en el número de butacas, algo que el equipo compensará al añadir áreas sociales que albergarán también a los fanáticos, dijo la persona, quien habló a condición de permanecer anónima porque el equipo no ha revelado los planes. La primera etapa del proyecto, que concluiría antes del comienzo de la campaña.


Deportes

A6 Correo del Caroní FOTO PRENSA MINEROS

Ciudad Guayana jueves 7 de agosto de 2014

Nueva temporada de la FVF arranca con clubes morosos y pobres engramados La Súper Copa - que enfrentará a los campeones de la “Liga Movistar” y la Copa Venezuela – es una de las principales novedades del torneo. FOTO PRENSA FVF

n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com

Poco se ha visto del juego del conjunto guayanés en la pretemporada

Mineros listo para debutar en el Torneo Apertura 2014 Richard Páez destaca el “ADN del buen fútbol” que hay en el equipo. El subcampeón de la pasada temporada del fútbol venezolano no se ha dejado ver hasta el entrenamiento de ayer. Mineros de Guayana había trabajado a puertas cerradas en el CTE Cachamay los últimos días pero este miércoles ensayaron por primera vez en público. “Ya está listo para el comienzo del torneo” dijo el técnico minerista Richard Páez a los medios luego del entrenamiento. Y es que el equipo “negriazul” tiene casi la misma base de jugadores que tuvo la temporada pasada, a excepción de algunas bajas como la de Alejandro Guerra. Contrario a eso, el equipo ha ingresado a Breitner Da Silva, que según Páez “da otra dimensión de juego”. El técnico del conjunto guayanés espera los mejores resultados en este torneo. “No solamente buen juego y actitud porque la tienen” y reconoce, a pocos días de comenzar el campeonato, que el equipo se ve más armónico en la cancha. “Cada día más fluido (…), ojalá desde el domingo aparezca en toda su dimensión”. Sobre la convocatoria vinotinto que involucró a siete mineristas dijo que “es una respuesta contundente por el fútbol que ha hecho Mineros y está siendo valorada por el DT nacional” Páez tendrá todos los jugadores disponibles para su primer compromiso del Apertura, a excepción del nuevo refuerzo, el argentino Juan José Morales. Mineros aún espera el transfer

internacional.

Cichero espera paciente

El lateral izquierdo vinotinto estuvo practicando desde que llegó. Luego de su recuperación en Francia por la operación de un dedo del pie que lo obligó a dejar una concentración con la selección nacional, Gabriel Cichero llegó del Sion suizo a Mineros de Guayana precisamente para “agarrar ritmo, confianza”. “Hoy cualquier jugador venezolano quiere estar con Richard Páez porque su manera de trabajar es distinta a cualquier otro cuerpo técnico, un ritmo internacional (…) eso me da muchas ganas porque estoy seguro que voy a tener ese ritmo que todo el mundo espera de mí” dijo. Cichero estuvo entre los elegidos por Noel Sanvicente a participar en el primer módulo de la selección nacional y aceptó haber hablado con el estratega vinotinto. “Sí, he hablado con él (Sanvicente), el llamado demuestra la confianza que tienen en los jugadores que han rendido” comentó el espigado defensor. “Con “Chita” me ha ido muy bien, gané varios títulos y si me llama es porque me conoce”. Por ahora solo espera la decisión de Páez para comenzar a desarrollar su fútbol en el venidero campeonato, “yo estoy esperando que él decida cuál es el momento indicado, toca entrenar y tener paciencia”. (OGL)

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) presentó ayer ante los medios de comunicación la temporada 2014-2015 del fútbol profesional venezolano, que este año será patrocinado por la empresa de telefonía Movistar. El campeonato titulado “Liga Movistar” comenzará el domingo 10 de agosto con un nuevo Torneo Apertura de Primera y Segunda División además de la Copa Venezuela. El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Rafael Esquivel, encabezó el acto en Caracas junto al presidente de la Asociación de Clubes de Fútbol y dos representantes del nuevo sponsor de la federación. “La FVF y Movistar estamos comprometidos con el fútbol profesional venezolano y trabajaremos cada día más por su crecimiento” enfatizó el mandamás del balompié nacional. Una novedad del torno será la “Súper Copa”. Al mejor estilo europeo, los campeones de la “Liga Movistar” y la Copa Venezuela por primera vez se enfrentaran por el “trofeo Movistar” entre agosto de 2014 y mayo de 2015.

Saldo rojo

La Federación Venezolana de Fútbol guarda silencio ante la alerta que formuló el gremio de jugadores sobre el deterioro de engramados de estadios importantes.

La presentación sirvió también para premiar a periodistas destacados

4

directores técnicos debutarán en esta nueva temporada. José “Patón” González (Llaneros) Daniel Nikolac (Tucanes) Hugo Savarese (Metropolitanos FC) y John Giraldo (Dvo. Petare)

Ante la premura por comenzar la nueva temporada, la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela se pronunció esta semana sobre la creciente deuda económica.

El deterioro de los estadios “Brígido Iriarte” y el estadio “Olímpico” de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas, ha sido una denuncia frecuente de la asociación que, además, ha alertado de las pocas condiciones para el seguro desempeño del fútbol y la integridad física de los jugadores. “Es necesario culminar el Estadio de La Rinconada (dentro del proyecto del Parque “Hugo Chávez”), planeado para finalizar a mediados del 2015 y que serviría para desahogar a los estadios que sirven de sede de numerosos equipos profesionales en Caracas”, expresaron. Con este racimo de pendientes comenzará este fin de semana el Apertura, una jornada inaugural en la que Mineros de Guayana enfrenta al debutante Metropolitanos FC en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz.

En un comunicado de prensa, el gremio de futbolistas indicó que la morosidad acumulada que mantienen algunos clubes con sus jugadores asciende a un monto de 4 millones 537 mil bolívares. Llaneros de Guanare encabeza la lista de deudores con 2 millones 48 mil bolívares, mientras que otros cuatro equipos de Primera División y de Segunda figuran en la lista.

Malos engramados

Los representantes de los jugadores también exhortan a la FVF, Ministerio del Poder Popular para el Deporte, Instituto Nacional de Deporte, Fundación UCV y a los equipos que utilizan las sedes de la capital venezolana a acometer las inversiones necesarias para mejorar los engramados de las canchas.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

TUTELANDIA

Tres años disfrutando Lo que hay El programa radial que conduce José Armando Estaba y que transmite Pentagrama 107.3 FM, celebra otro aniversario.

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

FOTO CORTESÍA JOSÉ ARMANDO ESTABA

Luego de tres años ininterrumpidos al aire, el programa “Lo que hay” arriba a un nuevo aniversario en medio del agradecimiento, satisfacción y cariño de la audiencia guayanesa por el principal espacio radial difusor de la agenda cultural y de entretenimiento de la ciudad. José Armando Estaba, conductor del segmento transmitido por Pentagrama 107.3 FM, todos los jueves y viernes de 7:00 a 9:00 de la noche, dijo sentirse orgulloso por la receptividad del público en estos años, pero más aún por consolidar a “Lo que hay” como una vitrina abierta para la promoción de artistas y eventos locales para el sano esparcimiento. Para las ediciones de esta semana, el cumpleaños del programa transcurrirá en compañía de locutores, artistas y personalidades que

GATURRO

recordarán los mejores momentos de este espacio en perfecta interacción con su audiencia. La invitación para la comunidad guayanesa también está abierta.

Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

SERVICIOS REFRIGERACION INDUSTRIAL Laydys, fabrica cavas cuartos todas las medidas, unidades, difusores, puertas corredizas, instalación nivel nacional, precios de fábrica, 0241-8381197. 05Agosto SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 0286-

9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 04148893516. 08Agosto MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de

marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 04167907550. 06Septiembre NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron

y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 02869519859, 0286-5143273. 07Septiembre


Ciudad/Economía

Ciudad Guayana jueves 7 de agosto de 2014

Déficit de unidades de transporte favorece circulación de perreras

“Nosotros nos metemos adentro” de los sectores populares, afirman los choferes de las perreras quienes están completamente abiertos a cambiar la pick up por un minibus de 22 puestos. FOTOS WILMER GONZÁLEZ

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

U

na jaula en la cabina de una camioneta pick-up “y listo”. Así se ideó una alternativa de transporte público que logró satisfacer las necesidades de los sectores rurales y más alejados de Ciudad Guayana. Las llamadas “perreras” no vieron dificultad en transitar caminos de tierra o adentrarse en vastas zonas populares. Ello explica por qué el transporte urbano tradicional circula poco -o no circula en absoluto- en lugares como la invasión de 25 de Marzo y Vista al Sol, en San Félix y Las Amazonas y Cambalache, en Puerto Ordaz, por nombrar algunos. El uso y costumbre institucionalizó el uso de las perreras en el municipio Caroní como el signo más evidente de la carencia de un sistema de transporte público digno, moderno, eficiente y sobre todo, viable. El medio de transporte que muchos catalogan como “indignante” se multiplicó en el tiempo. El director de Tránsito de la Alcaldía de Caroní informó que actualmente en Caroní circulan 1.026 perreras, las cuales están clasificadas como unidades “clase C” cuyo pasaje está regulado en seis bolívares. Una de estas camionetas podría albergar unas 10 personas, cinco por cada lado de la cabina improvisada. En el uso cotidiano de las perreras pueden ir hasta 20 usuarios, contando a quienes viajan guindados de la cabina hacia la parte de afuera del vehículo. Buena parte de los usuarios del transporte público está habituado a este vulnerable medio de carga de pasajeros que ha devenido en varias tragedias, como la del 18 de julio de 2009 cuando una camioneta tipo pick up con cabina cayó al río por el puente Caroní, ocasionando 15 muertos. En aquel entonces la municipalidad inició una jornada de “revisión físico mecánica” de estos vehículos para censar cuáles estaban “aptas” para seguir circulando, mientras que el alcalde José Ramón López pidió “un año” para sacar todas las perreras de circulación y sustituirlas por mini vans. El martes, a las 5:30 de la mañana, un vehículo particular colisionó con una perrera que cargaba pasajeros en la vía a Upata, ocasionando la muerte de un usuario y que los 13 restantes resultaran agraviados. Choferes y usuarios se suman a la preocupación por la falta de un sistema de trans-

Las perreras son clasificadas por la municipalidad como transporte público “clase C”, cuyo pasaje es regulado a 6 bolívares. Usuarios reportaron pagar hasta 18 bolívares

El director de Tránsito de la municipalidad, José Gregorio Márquez, informa de la gestión de créditos para adquirir 50 unidades de 27 puestos para iniciar la primera jornada de sustitución de perreras, que podría darse para inicios de 2015.

a tiempo, según relató el colector de una unidad en la parada La Sierra, adyacente a la avenida Manuel Piar, en San Félix.

porte digno.

El Estado “nunca hace nada”

Al consultar a los usuarios de las perreras todos coinciden en “incomodidad”, “peligroso”, “cobran lo que les da la gana” y “rapidez”. Esta última característica parece solapar las demás, manteniendo la preferencia de las camionetas. Detrás de los “incómodos” e “indignantes” vehículos están ciudadanos que llevan a diario el sustento. Orlando Zacaría, presidente de la Asociación de Cooperativas Brisas del Orinoco, que agrupa varias líneas de perreras, está alarmado por el accidente del martes en la mañana y pidió a las autoridades “que se aboquen de una buena vez (...) ellos tienen que entender que para cubrir la ruta que hacemos nosotros no pueden meter autobuses grandes sino de 22 puestos”. “Pasa un accidente, dicen que van a sacar las perreras (de circulación) pero nunca hacen nada, aquí todos somos padres de familia y necesitamos trabajar”, enfatizó Zacaría, apoyado por el chofer Pedro Salas, quien cubre la ruta a El Triunfo con su unidad: “Aquí hay autobuses pero no trabajan, los que echamos pa’ lante somos nosotros, que nos metemos pa’ dentro, que lleguen a un acuerdo y nos den un carro bueno pa’ trabajar”. Sin embargo, las perreras tampoco son suficientes. La carencia de unidades favorece un espectáculo dantesco donde “la gente se guinda hasta de los pelos” para lograr ingresar a una perrera y poder regresar a sus casas

Sustitución de perreras para 2015

Márquez señaló que para mejorar el sistema de transporte público de Caroní buscarán implementar, finalmente, el proyecto Trans Guayana, para el cual están esperando “culminar la ingeniería de detalle” además de los recursos que debería proveer el Ministerio de Transporte Terrestre. El funcionario resaltó que desde 2009 se logró evitar que las perreras cubran rutas que vayan de Puerto Ordaz a San Félix “y estamos pidiendo el crédito para comprar 50 unidades de 27 puestos, para sustituir las perreras donde más se necesiten” las cuales deberían llegar para 2015. Márquez resaltó que se necesitarían 1.500 unidades nuevas para mejorar significativamente el sistema de transporte urbano de la ciudad. Ni la falta de unidades de transporte, de repuestos, vialidad en estado crítico, inseguridad y especulación paralizan el ritmo de Ciudad Guayana. Perreras y autobuses funcionan “a medias” para poder ganar el pan de cada día y los usuarios los toman ante la necesidad de trasladarse, poniendo sobre la mesa todas las condiciones para que ocurran atroces accidentes como el de 2009 o el del martes. Ante esto Luisa Hernández, usuaria, se pregunta: “¿Cuántas desgracias van a esperar para acomodar” el transporte público en Ciudad Guayana?”.

n Maisdulin Younis Nueve de las doce personas heridas en el choque contra una unidad de transporte público tipo “perrera” en las Colinas de Chirica, que estaban bajo observación en el hospital de Guaiparo, recibieron el alta médico. Otro lesionado que también fue enviado a su casa fue el joven Frank Oliviera, de 19 años, recluido en la Clínica Manuel Piar. Entre los pacientes que siguen en el hospital de Guaiparo está la mujer de siete meses de embarazo: Yalibeth Acosta Marchán, de 32 años y Alexis Germán Reino Medina, de 34; ambos pasajeros de la unidad de transporte. Entre las víctimas del accidente está Lorenzo Antonio Perdomo López, de 54, quien murió horas después al momento que era operado. Al momento del choque a Perdomo se le desprendieron sus dos piernas.

Propuestas de “pisteros” serán incluidas en ordenanza municipal de transporte Conductores exigen incrementar los puntos de controles por parte de la Policía Municipal (PM) y Policía estadal. FOTO WILMER GONZÁLEZ

Los prestadores del servicio ejecutivo de transporte realizaron este miércoles una asamblea en el Cerro El Gallo

Con la diminuta estatua del general Manuel Carlos Piar de testigo, instalada en medio de la inmensa planicie del Cerro El Gallo en San Félix, los conductores de las líneas de taxis exprés, conocidos como pisteros, realizaron una asamblea para evaluar acciones de protestas ante sus tres reclamos más importantes: seguridad, vialidad y venta de autopartes a precios regulados. Líneas que cubren rutas en Puerto Ordaz y San Félix se congregaron junto a trabajadores de algunas rutas de transporte público para demandar al estado mayor seguridad para prestar su servicio de forma tranquila, así como vialidad y que se garantice el suministro de repuestos y autopartes para mantener sus vehículos. El presidente de la Federación Única Bolivariana de Taxi y Transporte Turístico (Fubttt), Felipe Fernández, informó que “queremos que el gremio de transportistas sea sentado en las mesas de planificación del transporte” local, para “en un trabajo mancomunado con la Alcaldía busquemos soluciones que nos ayuden” a mejorar el servicio. Fernández resaltó que la escasez de repuestos se ha traducido en especulación, lo cual hace cuesta arriba mantener los vehículos en buen estado: “La vialidad es pésima y eso te destruye el carro (...) para comprar un caucho que está regulado en mil 200 bolívares lo consigues pero en 5 mil, queremos que haya supervisión de los precios”. Exhortan a las autoridades da la Misión Transporte, cuyo censo de transportistas se desarrolló entre el 9 y 31 de julio en el municipio Caroní, a “que hagan llegar a la ciudad los repuestos y que garanticen que se vendan a precio regulado, sólo el

censo no nos sirve”. Por su parte, Miguel Bozo, directivo de la asociación Orinoco Caroní (Orincar) que cubre la ruta desde la UD-338, en Puerto Ordaz a La Económica, en San Félix, sumó a los trabajadores del transporte público a la protesta alegando que las 26 unidades de la línea “sufrimos la falta de repuestos (...) un caucho que cuesta 3 mil 800 nos sale en 7 mil, estamos al borde de la quiebra, ya no podemos con la inflación”.

Diálogo con concejales

Los transportistas trasladaron la protesta, a las 11:00 de la mañana, a la Alcaldía de Caroní, en el centro de San Félix, donde fueron atendidos por los miembros del Concejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní) y el director de Transporte Municipal, José Gregorio Márquez. Márquez informó que la principal petición de los pisteros fue ser incluidos en la ordenanza municipal de transporte para así poder tramitar los permisos que emana la Alcaldía de Caroní a los trabajadores del transporte público masivo. “Ellos no están incluidos porque los pisteros son una modalidad nueva, que no existía cuando se aprobó la ordenanza en 2009”. Explicó que producto de las discusiones de este miércoles al mediodía acordaron realizar mesas de trabajo y “llevar las propuestas a la comisión de transporte de Comsocaroní y que se modifique la ordenanza, próximamente, para incluir en ella las especificaciones” de esta modalidad del transporte de Ciudad Guayana, que ha ido encontrando espacios en la urbe a raíz del crecimiento urbano y la escasez de transporte público. (OF)

Molineros y mineros descreen de soluciones gubernamentales

FOTO CLAVEL RANGEL

Marcolina Herrera, usuaria de la ruta El Triunfo: “Es incómodo, pero para allá casi no van los autobuses, deberían habilitar más unidades y que cumplan la ruta. Los autobuses llegan hasta la plaza y la perrera es la que se mete por las calles”.

Alvaro Brito, usuario de la parada La Sierra, en San Félix: “A veces uno pasa hasta una hora en cola esperando pa’ montarse (en una perrera) después de las 5:00 de la tarde y eso es horrible porque aquí a cada ratico hay un robo”.

Luisa Hernández toma una perrera desde el Abasto Bicentenario en Alta Vista para ir a su casa en Sierra Parima: “Sí pasan autobuses, pero muy poco o van muy llenos. Las perreras van vacías y son la opción más rápida para llegar a la casa, pero no debieran existir”.

Dos clientes no recibieron Denuncian a MRW Sin agua hoy sus pedidos enviados desde algunas zonas por extravío de paquete Caracas hasta Puerto Ordaz. Mario Cáceres y Andrés Logares denun- reclamo, la empresa les pidió tiempo hasta de Puerto Ordaz ciaron a la empresa de envío de encomien- el 20 de junio, ha pasado más de un mes y Hidrobolívar informa que hoy estará realizando la conexión de un transformador en la estación de rebombeo Golfo 7, perteneciente al Sistema Integral Acueducto Puerto Ordaz. Por esta razón suspenderán temporalmente el suministro de agua hacia los sectores Villa Brasil, Villa Granada, Villa Antillana, Campos de Ferrominera, Club Caronoco, Cambalache, La Cornisa, Villa Alianza, La Floresta, Villa Central, Villa Colombia y Chilemex, desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.

A7

La detención de seis funcionarios del Ejército por el asalto a un centro para el procesamiento de material aurífero, profundiza la desconfianza en las autoridades.

Hablan los usuarios

Heridos en casa

Correo del Caroní

das MRW, por el extravío de un paquete que debía llegar en mayo, desde Caracas a Puerto Ordaz. Cáceres explicó que compró, a través de la página web Mercadolibre.com, una tableta a 6 mil 900 bolívares, tras cerrar el negocio con el vendedor, éste le informó que la tableta sería enviada por la empresa MRW con cobro a destino. Eso fue el 5 de mayo, el paquete debió haber llegado el 6 o 7 de ese mes, en vista del retraso se dirigió hasta las oficinas comerciales de MRW en Ciudad Guayana, donde le pidieron más tiempo para verificar a dónde habían enviado el paquete. Logares también compró al mismo vendedor, el mismo día y su paquete desapareció. Ambos hombres hicieron el rastreo de los paquetes, coincidiendo que fueron entregados en un pueblo del estado Zulia, llamado la Curva de Molina. El 16 de mayo introdujeron una carta de

aún no les han dado respuesta por este hecho. “No sabemos dónde están los paquetes, ni cómo va a responder MRW por las tabletas, tenemos información de muchas denuncias de paquetes perdidos por MRW. Hay casos desde febrero y aún no les han dado respuesta”, dijo. FOTO WILMER GONZÁLEZ

Los hombres piden a MRW que responda por los paquetes perdidos

Entre 250 y 300 molinos hay entre El Callao y el Kilómetro 88

n Marcos David Valverde Afranio Galeano está aliviado y tranquilo. No le importan los esfuerzos ingentes que debe hacer para conseguir harina y mantener funcionando su panadería, ubicada en Las Claritas. Prefiere eso antes que haber continuado en el negocio en el que estuvo muchos años, el de la minería. No deja de pensarlo un día. Y menos ayer, cuando se enteró de que seis funcionarios (un sargento y cinco soldados) del Ejército Nacional Bolivariano fueron arrestados por haber asaltado, a punta de fusiles AK 104, el molino Landó, en Necupay, municipio El Callao: ya sabe que, al menos, de ese tipo de hechos, está indemne. “Hay mucho riesgo y mucho peligro en ese trabajo. En este ámbito, por ejemplo, existen riesgos porque hay dinero, y al que salga con dinero van a estar esperándolo siempre, y eso es lo que fomenta eso de los delitos”, añade Galeano. La multiplicación de mafias mineras, la prostitución en minas, asaltos a la estatal Minerven y la extorsión se cuentan entre

los males que los planes gubernamentales no han subsanado. “Es que aquí uno trabaja para los delincuentes”, añade Abelardo Díaz, representante de la Red de Mineros y Oro del estado Bolívar para desestimar la participación del Gobierno en el control de esos delitos. “Uno sabe que se mueven libremente. Por ejemplo, en Minerven se roban el oro a cada rato, y los molineros son unos de los principales afectados”, señala el vocero. De acuerdo con Díaz, entre El Callao y el Kilómetro 88 hay unos 300 molinos. Sin resguardo. Sin control gubernamental. Por tanto, caldos de cultivo para más delitos. “Allí tenemos, por ejemplo, el caso de los funcionarios que mataron al indígena para quitarle el oro. Eso es algo que escapa de las manos y, como el control aurífero está en manos del Gobierno, no hay nada que hacer”, lamenta, mientras, al igual que sus pares de oficio, espera un control de la situación, aunque lo dudan. Lo que le queda a muchos es tomar otros caminos. Como Afrai Galeano. Sólo así pueden estar un poco más tranquilos.


Correo del Caroní

A

Sucesos Foto Diego Meinhard/Archivo

Ciudad Guayana jueves 7 de agosto de 2014

Privan de libertad a militares detenidos por robo a molino El caso fue llevado por el Tribunal Militar 17° de Control, con sede en la Quinta División de Infantería de Selva. n Germán Dam V.

Además de Jasson Steven fueron arrestadas otras siete personas por diferentes hechos delictivos

Arrestan a sujeto implicado en múltiples homicidios n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com Foto José Leal

Funcionarios del Eje Contra Homicidios de Ciudad Guayana arrestaron a Jasson Steven Maileth Ortiz, de 20 años, quien desde mayo a la fecha ha sido vinculado a cuatro asesinatos reindicó que están gistrados en Ciudad Pernía tras el paradero de cuatro Guayana. cómplices de Jasson que El comisario José ya fueron identificados Ricardo Pernía informó que la detención se realizó este martes en la parroquia Vista al Sol. Según las investigaciones del Cicpc, Jasson es el cabecilla de una banda de sicarios compuesta por cinco antisociales, los cuatro que faltan por arrestar ya están identificados. Pernía detalló que Maileth fue capturado por el asesinato de Ricardo José Salazar, de 38 años, víctima de un robo el primero de junio en el sector Renny Ottolina, de la parroquia 11 de Abril. Por el crimen, además de Jasson, también fueron arrestados días después del asesinato otros dos implicados llamados: José Silva y Alexis Noriega. Además de la muerte de Salazar, a Ortiz se le atribuye la muerte de Rodson Alexander Amundaray Flores, de 23 años, tiroteado el 25 de mayo en 25 de Marzo. Además se le relaciona con otro crimen del 22 de julio; el señalamiento más reciente es la muerte de Hernán José Goitia, quien recibió tres disparos en medio de un robo y falleció este domingo en el hospital de Guaiparo.

Otros detenidos

A parte de Jasson Steven, Pernía informó sobre la detención de Orlando Alfredo Rojas García, de 24 años, quien posee cinco registros policiales entre agosto de 2011 y junio de 2013, a pesar de estos expedientes en los que en cada presentación el organismo judicial le otorgaba medidas de libertad, el Sistema de Integración Policial (Siipol) arrojó que Rojas está solicitado por robo. Asimismo, desde el Cicpc se informó sobre el arresto de Raiza Coromoto Vallejos, de 37 años, solicitada por el delito de droga desde marzo de 2013 por el Juzgado N°1 de Ejecución y Miguel Ángel Guillen García, de 59 años, requerido por un Tribunal del estado Anzoátegui por robo.

Con granadas

En otro procedimiento, también en Vista al Sol, quedó detenido Luis Enrique Calzadilla Salazar, de 20 años, con registro policial por porte ilícito de arma de fuego, droga y robo de vehículo, al igual que Jhon Frank Manrique Guerra, de 24 años, y Magalis Josefina Guerra, de 47, fueron arrestados dentro de una vivienda en la parroquia Vista al Sol, luego que los funcionarios Cicpc se trasladaran al sitio investigando un robo. Dentro de la vivienda, según informó el comisario José Ricardo Pernía, se hallaron dos granadas de humo y una escopeta calibre 12 milímetros. Pernía confirmó que el robo fue el móvil del asesinato de Thomas Elpidio Graffe, de 74 años, baleado dentro de su casa, en el sector El Miamo, de Guasipati. Por el crimen en el que resultó herido un hijo de Thomas, quedó a orden del Ministerio Público José Luis Marcano Brito, de 19 años, que portaba una escopeta calibre 16 milímetros que, al parecer, le pertenecía a Graffe. Foto José Leal

gdam@correodelcaroni.com

E

l martes en la noche fue dictada medida privativa de libertad contra los seis efectivos de la 5204 Batería de Mortero de 120 mm del Ejército Nacional Bolivariano (ENB) detenidos el domingo por robar a mineros que llevaban material aurífero para ser procesado por los trabajadores del molino Landó, ubicado en el sector Nacupay de El Callao. Pese al hermetismo del caso, trascendió que el sargento segundo de tropa José Gregorio Manzano Martínez y los soldados Jonathan Nacor Marcano Páez, Diomer Cristóbal Abarullo Rojas, Richard José Rivas Tábata, Elio Antonio Carreño Guerra y Andrew Zambrano Ramírez, fueron presentados ante el Tribunal Militar 17° de Control. La audiencia fue encabezada por la Fiscalía Militar 43° y hasta ahora se desconocen los delitos imputados a los militares. Se pudo saber que aunque los crímenes cometidos por los militares están en la categoría de delitos comunes, quedaron a orden de instancias militares tras la aplicación del artículo 123° del Código Orgánico de Justicia Militar. “Cometieron los delitos de robo agravado, uso indebido de arma de reglamento y agavillamiento, sancionados en el Código Penal, lo hicieron, y cito al Código Orgánico de Justicia Militar, en funciones militares, en actos de servicio, en comisiones o con ocasión de ellas… y eso es suficiente para que el caso pase a un tribunal militar”, precisó el informante. Reveló también el tribunal militar -con sede en la Quinta División

FOTO GERMÁN DAM V.

Casi 40 funcionarios de diversos cuerpos policiales y militares en el estado Bolívar se han visto incursos en diversos delitos en lo que va de 2014. Según las cifras de Correo del Caroní: 15 son funcionarios estadales, 10 son de la GNB, ocho pertenecen al Ejército, tres a Patrulleros de Caroní y uno a la Aviación.

La detención de los seis efectivos de la 5204 Batería de Mortero de 120 mm del Ejército se realizó el domingo después que robaran en un molino ubicado en el sector Nacupay de El Callao

de Infantería de Selva, en Ciudad Bolívar- determinó como sitio de reclusión para el sargento segundo de tropa y los cinco soldados el Internado Judicial de Maturín, en el estado Monagas y mejor conocido como cárcel La Pica. No se sabe cuándo serán dados de baja deshonrosa.

Militares y policías estadales propensos al delito

37 funcionarios de los diversos cuerpos policiales y militares en el estado Bolívar se han visto incursos en variados delitos en lo que va de año. Estos crímenes -cometidos por quienes juraron velar por la seguridad e integridad del ciudadano y de la nación- se concentran en los mu-

nicipios Caroní, Heres y El Callao. Según las estadísticas de Correo del Caroní, funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) y de diversos componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) son los más propensos a incurrir en acciones fuera del margen de la ley. En total, durante 2014, 15 estadales han sido vinculados con diversos delitos. A la fecha, ocho funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) están detenidos por crímenes como robo agravado, robo de vehículos y homicidio. Otros dos castrenses se encuentran prófugos, y sin presentarse antes su respectivo destacamento, por estar solicitados por el asesinato de dos vendedores de oro.

Ocho efectivos del Ejército Nacional Bolivariano (ENB) quedaron a orden de diversas representaciones del Ministerio Público por verse incursos en casos de robo. Otro militar, esta vez de la Aviación Militar Bolivariana (AMB), también está detenido. Con estos casos suman 19 los militares involucrados en hechos delictivos. Respecto a las policías municipales, que sólo existen tres en toda la entidad: Patrulleros de Caroní, Policía municipal de Heres y Policía del municipio Piar, sólo dos, pertenecientes al primero de los organismos mencionados, están detenidos por el delito de homicidio. Un patrullero de Caroní también está solicitado por el mismo crimen.

Caso por caso A continuación la cronología de los casos ocurridos durante 2014 en los que se han visto involucrados funcionarios policiales y militares del estado Bolívar: 28/01/14: Dos soldados del Ejército Nacional Bolivariano (ENB), Toni Mata y Robert Leiva, son detenidos por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) tras robar una unidad de transporte público en la avenida Guayana. 19/03/14: Xiomer Basanta, funcionario activo de la Policía estadal (PEB), es detenido por la Policía científica (Cicpc) en Ciudad Bolívar por formar parte de una banda dedicada al robo y montaje de vehículos. 02/04/14: Un PEB, José Belisario, es abatido por la subdelegación Ciudad Bolívar del Cicpc en medio de las investigaciones del asesinato de dos funcionarios de la Policía municipal de Heres. Le hallaron un FAL. 17/05/14: Dos funcionarios activos de la PEB, uno de apellido Delsina y otro de apellido Núñez, son apresados por el Cicpc por el robo de cuatro jóvenes, entre ellos un GNB,

en el barrio Las Batallas. 18/05/14: La Policía municipal captura a cuatro sargentos de la GNB que, a bordo de una patrulla del Comando Regional N° 8 (CORE 8), robaron a un grupo de personas en Barrio Guayana. 18/05/14: Un funcionario activo de la GNB, José Lisboa Castillo, fue detenido por la PEB en la avenida Guayana a bordo de un Hyundai Elantra gris, placas AB585AF, solicitado por robo desde el 16 de mayo. 24 y 27/05/14: Dos efectivos de la GNB, Ronniel Aguilera y César Mackelvin, son detenidos por el Cicpc y la Policía municipal. Ambos estaban solicitados por un homicidio ocurrido en diciembre en Core 8. 13/06/14: Ramón Enrique Ramírez Marcano, soldado de la Aviación Militar Bolivariana (AMB), fue capturado por la GNB en Bella Vista después que asaltara, en compañía de otro joven y dos menores, a unos jóvenes. 01/07/14: Un funcionario de la GNB, Orlando Pico, y otro de la PEB, Owen Jaramillo,

son detenidos por la Policía estadal en la avenida principal de Castillito a bordo de un vehículo robado en la avenida Monseñor Zabaleta. 02/07/14: Comisiones de la PEB capturaron a un similar, identificado como Jhossua Gregoris Margoy, por robar una charcutería en la urbanización Moreno de Mendoza. Vestía parcialmente su uniforme. 18/07/14: Nueve funcionarios de la PEB son detenidos por la extorsión, robo y posterior asesinato de un capitán indígena en Ciudad Bolívar. Las capturas fueron realizadas por el Cicpc durante las investigaciones. 31/07/14: Dos policías municipales de Caroní, Neomar Rondón y Darling Cedeño, son apresados por su vinculación con el asesinato de dos comerciantes de oro. El Cicpc también busca a dos GNB y otro patrullero. 03/08/14: Un sargento segundo de tropa y cinco soldados del ENB son capturados por la PEB y GNB durante y después de un robo a un molino en el sector Nacupay de El Callao.

Acribillan a encargado de taller en la avenida Dalla Costa Foto José Leal

El crimen tuvo lugar a las 4:30 de la tarde en la avenida Dalla Costa, frente a Funaipdis

John Paul León, de 35 años de edad y encargado de Auto Refrigeración El Italiano, fue asesinado a tiros ayer en la tarde en la avenida Dalla Costa de San Félix. El hombre había cerrado el taller y se disponía a esperar un taxi cuando fue atacado a balazos por una pareja de motorizados. “Él estaba hablando por teléfono y llegaron los chamos en una moto. El parrillero se bajó y le disparó varias veces, Paul cayó y le volvió a disparar”, relataron los testigos del crimen ocurrido frente a la Fundación de Asistencia Integral a Perso-

nal con Discapacidad (Funaipdis). Varios conocidos del hombre lo montaron en un vehículo particular y lo trasladaron al Hospital Dr. Raúl Leoni, adonde ingresó sin signos vitales. Según los médicos, recibió 14 tiros entre el rostro, pecho y abdomen. Sus allegados comentaron que vivía en Primero de Mayo y que tenía poco tiempo como encargado del taller El Italiano. También indicaron que su familia es la propietaria de Radiadores El Rápido, ubicado en la avenida Manuel Piar de San Félix. (GDV)

Vecinos de Vista al Sol entregan supuesto homicida a la GNB Un grupo de vecinos de la ruta I de Vista al Sol, que han padecido el asesinato de un familiar, atraparon la mañana de este miércoles a Jhonny José Jaramillo Rivas, de 24 años, alias el Gago, señalado como autor material de no menos de siete homicidios. Entre las personas que enfrentaron a Jaramillo está Hermes Águila, primo de Arnaldo José

Islanda, ultimado en mayo en la ruta II de Vista al Sol. Tras la muerte de Arnaldo, según denunciaron las víctimas, Jaramillo huyó del sector “pero hace días regresó, hoy lo vimos en la calle y nos le fuimos encima. El trató de matarnos, pero se le cayó el revólver que llevaba. Vecinos llamaron a la Guardia Nacional mientras nosotros lo

sometíamos, cuando llegaron los funcionarios, lo entregamos”, aseveró Hermes. A Jaramillo se le incautó un revólver. A la carpa de la GNB llegó Zaide Calzadilla quien también acusó a Jaramillo del asesinato de su hermano hace cuatro años. Jhonny Jesús Alcalá, de 26 años, fue atacado en el sector La Granja, misma zona donde resi-

Al sujeto se le incautó un revólver con el que intentó atacar a las personas que lo acorralaron

de Jhonny. “Son muchos los testigos que lo señalan de estas muertes, queremos que pague por todo lo que ha hecho. No solo mató a mi hermano y a Arnaldo sino a otras personas, le pedimos a los familiares de estos muertos que se unan a nosotros para denunciarlo y no sea dejado en libertad”, apuntó Calzadilla. (MY)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.