07 10 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

“Chita” arranca módulo español

Hay vida en Washington

Ante la inconcreción de juegos amistosos para la fecha FIFA de esta semana, la selección nacional inició este lunes un módulo de trabajo en Madrid, el cual se inició con 19 jugadores de los 21 convocados por Noel Sanvicente. /A5

Con una sólida labor del abridor Doug Fister y con la chispa de Bryce Harper presente, los Nacionales de Washington derrotaron a los Gigantes de San Francisco y se mantienen con vida en la Serie Divisional de la Liga Nacional. /A5

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.071 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, martes 7 de octubre de 2014 FOTO WILLIAM URDANETA

INFORME SOBRE LA CENSURA EN VENEZUELA

La censura es otro mal endémico en el país El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) presentó este lunes los resultados del estudio La orden es el silencio. Censura, autocensura, sus causantes, la responsabilidad del Estado y de los medios, pero también, la desidia y la indiferencia de muchos profesionales de la comunicación son algunos de los puntos estratégicos del informe 2014. de una rata, trabajo suprimido a última hora para evitar referencias a la muerte del diputado oficialista Robert Serra. La segunda sobre el intento de desalojo del periodista Odell López de las instalaciones del Grupo Últimas Noticias el 1 de octubre. La tercera alerta que emitió este lunes el IPYS fue sobre Correo del Caroní, pues ante la publicación sobre la restricción del combustible en Canaima y las consecuencias para el turismo, el ministro de esta cartera, Andrés Izarra, acusó a este diario de apoyar la minería ilegal. /A4

El turismo recobra vida en Canaima tras protesta por suministro de gasolina El paro que puso en jaque al turismo en uno de los monumentos naturales más importantes del planeta terminó este lunes luego de una larga ronda de negociaciones, en la que la Cámara de Turismo del estado Bolívar intercedió en el conflicto que enfrentó a los operadores del lugar y la comunidad indígena de Canaima contra el Gobierno nacional. La paralización de las actividades tiene su origen en el recorte y suspensión del despacho de combustible por parte de Pdvsa. Tanto las empresas prestadoras de servicios (excursiones fluviales al Salto Angel, entre otras) como la comunidad del sector occidental de Canaima expusieron en detalle en qué emplean el cupo asignado de combustible. Ante esto la representación gubernamental sospecha que algunas operadoras abastecen de gasolina a los mineros ilegales. /A3

Foto Antonio García Jr.

Este análisis -fundamentado en una encuesta entre 225 comunicadores del país- revela que las presiones hacia los periodistas también provienen de grupos de medios de comunicación, grupos económicos privados, la delincuencia organizada e incluso -aunque en menor porcentaje- de la sociedad civil. La jornada de este lunes no había terminado cuando el IPYS publicaba tres alertas por intimidación: La primera sobre el despido del caricaturista Eduardo Weil de Revista Dominical (de Últimas Noticias) y su sátira sobre el funeral

18 comunidades fluviales del parque nacional Canaima se vieron afectadas por el corte de suministro de gasolina a la capitanía indígena

Los operadores turísticos y la comunidad indígena defienden el uso del combustible para las actividades económicas del sector y niegan colaborar con grupos depredadores del parque nacional y contrabandistas de combustibles en la frontera con Brasil. Trascendió que el ministro de Turismo, Andrés Izarra, y representantes del REDI Guayana sostendrán una reunión este martes con operadores turísticos y la capitanía para buscar una salida al conflicto del despacho “ideal” de gasolina.

Ciclistas guayaneses alegan falta de voluntad política para ejecutar proyecto de ciclovía Luego del arrollamiento, el domingo, de Reinaldo Duerto, mientras manejaba su bicicleta por la avenida Leopoldo Sucre Figarella, sus compañeros de rutas y afición reabren el debate sobre la necesidad de una ciclovía en Ciudad Guayana, pedimento que sustentan con un argumento: la muerte de seis ciclistas por esa misma ausencia. /A7

Acuña proyecta un Colegio de Ingenieros para el encuentro y el rescate de Guayana El recién electo presidente del gremio de ingenieros de Ciudad Guayana, Pedro Acuña, anunció este lunes en la presentación de la plancha triunfadora de los comicios (Somos Gremio 53) que en los próximos 53 días elaborarán una posición en torno al rescate de las empresas de la región y asomó que promoverán el potencial hídrico de la región.

“Queremos un colegio que sea un sitio de encuentro social, técnico, tecnológico para la visión de la Guayana que queremos rescatar, que fue la Guayana que construimos hace 53 años. Queremos un colegio que respete la diversidad de las ideas y vamos a tener un colegio creativo”, dijo Acuña con tono entusiasta. /A3

Internacional

Padres protestan por mal estado de UEN /A7 Ciudad Piar Reclaman pago de bono en la industria /A3 del aluminio

El peregrinaje de los 95 octanos Gerente de Estaciones de Servicio de Pdvsa en Bolívar rehúsa hablar del tema Un recorrido por varias bombas basta para corroborar que la gasolina de 95 octanos es otro de los productos que ha desaparecido de la cotidianidad venezolana. Dueños de las estaciones de servicio y clientes se quejan por la situación, mientras que voceros regionales de Pdvsa optan por una frase consabida: “No estoy autorizado para dar declaraciones”. /A7

LEA HOY Damián Prat C. Aquí repiten la misma mala intención de Pinochet hace 26 años Diana Gámez El pueblo y sus redentores Fernando Luis Egaña La delincuencia empoderada

/A2

FOTO @AecioNeves

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

Razón versus emoción El socialdemócrata, economista y exsenador Aécio Neves le propuso a la candidata para la reelección Dilma Rousseff tener una campaña de altura. Luego de su remontada electoral, Neves asesta el segundo golpe: plantea empezar la campaña para la segunda vuelta con los problemas de los brasileños, es decir, la estancada economía, para quien Rousseff ofrece “mejoras sin recortes ni despidos como lo hizo el PSDB”, el partido de Neves. /A4

Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

La larga -muy larga y angustiosa- noche del 5 de octubre de 1988 en Santiago de Chile ha quedado muy bien registrada en un exhaustivo documental denominado La historia no contada de “Informe Especial” de un canal de TV de aquel país, que se puede ver en YouTube. Aquel día se realizó el plebiscito mediante el cual el sangriento dictador Augusto Pinochet intentó alargar su mandato “legalmente” ocho años más de los quince que llevaba tras el golpe militar de septiembre de 1973. Ni el impresionante ventajismo oficial, ni el abuso de poder, ni el miedo por tantos asesinatos y torturas, ni la extensa censura de prensa, radio y TV impidieron que cerca del 60% de los chilenos votaran NO. Y a partir de allí, reiniciara la democracia. Varias veces me he propuesto -y no lo he podido hacer sino a trozos- dedicar una o varias columnas a comentar con detalle los hechos y situaciones singulares de aquellas jornadas. Son experiencias que nos pueden ser muy útiles a los venezolanos que, como aquellos chilenos, buscamos un cambio democrático. La Unidad (en la “Concertación Democrática”, suerte de MUD de allá) de los partidos del centro y centroizquierda. El tipo de campaña por el NO (muy bien mostrada en el filme NO de tiempos recientes que también recomiendo). La combinación de coraje (ver en YouTube el video El dedo de Lagos en la versión analizada y comentada por sus protagonistas) con la firme serenidad no radicalista ni extremista de la Concertación (Partido Socialista, Democracia Cristiana, Partido por la Democracia y otros), porque allá y en aquel momento los grupos radicales de extrema izquierda se negaban a participar del plebiscito organizado por la dictadura debido al ventajismo y la falta de garantías realmente democráticas (allí ni siquiera había un CNE parcializado sino algo peor: los votos los contaba el Ministerio del Interior). Esos radicales acusaban a la Concertación de “colaboracionistas y legitimadores de la dictadura”. ¿Les suena? Pero el asunto es para varias columnas. A lo que voy en la columna de hoy es a resaltar la extrema semejanza entre los “argumentos” de Pinochet y los que hoy usan Maduro y el oficialismo. Son casi

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial

se aunque es vox populi la muy menguada producción de gas de Pdvsa. Veremos.

Damián Prat C.

Aquí repiten la misma mala intención de Pinochet hace 26 años idénticos, salvo en el “modo” de hablar de chilenos y venezolanos. En el documental hay al menos dos pasajes donde se ve clarito. Pero en otros relatos, testimonios y documentos hay varios más. En uno, Pinochet, el represor, da unas declaraciones donde acusa al comando del NO de provocar violencia de calle. En realidad eran los militares y carabineros (policía tipo Sebin y GNB) quienes reprimían a manifestaciones y reclamos que el régimen de inmediato criminalizaba, como “planes desestabilizadores”. La frase del dictador era: “Los que hacen esos actos de violencia son los del NO que quieren desestabilizar”. Uff con el estribillo de la “desestabilización”. Es un guión. Una copia calcada. Todos los totalitarios hablan igual. Todos criminalizan la disidencia y a la legítima protesta. La otra fotocopia pinochetista-madurista está casi al final del documental. Ya pasando la medianoche de aquella sufrida jornada, escondiendo los resultados que ya eran obvios, cuando Pinochet intentaba desconocer el triunfo del NO mediante subterfugios. En la zona álgida del centro de Santiago de pronto retiraron a los carabineros (¿terreno libre provocando la violencia?) y Pinochet anuncia en TV que “hay grupos de encapuchados armados”. Obvio que preparaba el escenario para justificar la represión y embarullar el plebiscito. El periodista que conduce el documental muestra los análisis de dos dirigentes del comando del NO. “Nos planteamos: vamos a salir a defender la victoria”. Y luego: “el problema de tomar la calle es que eso iba a ser usado como pretexto para un baño de sangre y represión”. Y para poder desconocer el resultado. De inmediato la reflexión política, alejada

Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

de la simpleza del “tener bolas” que los lleva a intensificar los contactos políticos con algunos dirigentes de los partidos de la derecha (uno de ellos, en el documental habla con mucho coraje y dignidad), aliados del gobierno militar, pero que se decantaban por la democracia e incluso con militares. Anécdota clave. El general Mathei, jefe de la Fuerza Aérea, uno de los cuatro jefes de la junta militar de gobierno, entra a La Moneda, a paso acelerado, pasa junto a los periodistas que le preguntan y suelta: “por lo que se ve, ganó el NO. Vamos a reunirnos para analizarlo”. Baño de agua fría para la pretensión pinochetista. Hasta esa hora los boletines oficiales se negaban a reconocer el triunfo del NO. Vale la pena ver el documental. Y reflexionar acerca de cómo todos los totalitarios terminan usando los mismos “argumentos” malintencionados para criminalizar al adversario. Y para fanatizar a los suyos a fin de manipularlos. TIP 1: Aumenta militarización y represión a derechos laborales. Nos llegan testimonios directos. En el gobierno estarían desempolvando un proyecto militarista que había quedado engavetado para declarar “zona de seguridad” a los portones de las empresas y todas las áreas externas adyacentes a fin de convertir en delictivas las protestas laborales que por lógica se hacen en ese, su escenario natural. Veremos. TIP 2: Venprecar. Al fin pudieron arrancar un poquito de trabajo y producción. El más reciente obstáculo es que Pdvsa no estaba suministrando gas. Lo que aún no se sabe es si ese “obstáculo solventado” es permanente. Ojalá lo fue-

TIP 3: Leído en twitter: @ChuoTorrealba “1/ La polarización es una necesidad del gobierno y una nostalgia de algunos... actuar así sirve para MANTENER el status, no para cambiarlo (…) 2/ En efecto, en Venezuela no existen ya ‘dos bandos enfrentados’ sino un gobierno con 80% de rechazo y una oposición que debe capitalizarlo (…) 3/ Para capitalizar ese descontento hace falta ir a su encuentro: No hablar para nosotros mismos, salir de nuestras ‘zonas de confort’... (…) 4/ En su afán de ‘repolarizar’, el gobierno es capaz de actuar con gran irresponsabilidad y violencia, como lo ha demostrado en horas recientes (…) 5/ Nosotros, para ir al encuentro del descontento y lograr transformarlo en energía de cambio, tenemos que ser capaces de unir pueblo con pueblo (…) 6/ Por eso, ‘la calle’ que nos interesa es la calle con pueblo, y sobre todo con pueblo por convencer. No olvidemos que ‘convencer’ es ‘vencer con”. TIP 4: Más de “leído en twitter”. 1. @ Miguel_Pizarro “Aprobaron 80 millones de dólares para el hotel Alba Caracas, pero a las universidades solo le aprobaron 35% del presupuesto”. 2. @ipysvenezuela “29% de los periodistas se han inhibido de cubrir una información debido a que el medio igualmente no lo iba a difundir. #LaOrdenEsElSilencio”. 3. @lmarquezs “Venezuela no efectuó el pago por $97,5 millones que debió hacer el pasado 10 de septiembre a la cementera Holcim”. 4. @ CananoL “@ramonmuchacho: Faltan medicinas y comida, pero tendremos nuevo satélite espacial. Gobierno en la luna!”. 5. @ hramosallup “En asesinato Robert Serra, el país tiene derecho a saber lo que el gobierno sabe y no se atreve a decir. Por eso arroja potes de humo y acusaciones falsas”. 6. Ministro Rodríguez Torres: “Hasta ahorita no hemos dicho que la responsable del crimen es la oposición”. 7. @kumaracapai “Según cifras de la ONU, Venezuela tiene la tasa de homicidios más alta del mundo después de Honduras, para un país sin conflicto bélico”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

La delincuencia empoderada Fernando Luis Egaña En la Venezuela menguada de estos años lo que impera por sobre todos los poderes formales o decorativos, es la delincuencia. El Estado venezolano se ha transmutado en un Estado delincuente, como bien lo sustanciaran Carlos Tablante y Marcos Tarre, en su obra: “Estado delincuente: cómo actúa la delincuencia organizada en Venezuela”. Un libro indispensable para entender el presente, y quizá por ello bloqueado por tantos medios de comunicación que forman parte -directa o indirectamente- de la hegemonía comunicacional. Los recientes y lamentables sucesos delictivos confirman, por enésima vez, el carácter delincuencial de la hegemonía en funciones. Con el agravante, también reiterado, de que sus voceros principales apelan a la inculpación dolosa y frenética de sus adversarios políticos, por

los desmanes y crímenes que se derivan, precisamente, de la naturaleza de la hegemonía. Es decir, no sólo tratan de encubrir lo que son, sino que acusan a los oponentes de las realidades que ellos mismos promueven. El poder ejercido sin límites legales ni fronteras éticas se vuelve, siempre, un poder criminal. Y si además existen imbricaciones originarias entre las fuerzas políticas que sustentan ese poder y la criminalidad organizada, propiamente dicha, entonces no hay vuelta de hoja. La estructura del poder establecido se carcome de pies a cabeza. Es el caso terrible de la Venezuela del siglo XXI. No importa que muchos cierren los ojos o traten de convencerse que la situación no es tan extrema. Lo es. Y lo seguirá siendo, incluso para peor, mientras no sea superada la hegemonía. Su signo distintivo no está en la ideología. Tampoco

en la manipulación política. Y mucho menos en alguna estrategia gubernativa. Está en el vasto repertorio de lo ilícito. Desde el talante mandonero que se ufana en irrespetar el derecho del otro, hasta la estafa cambiaria de 25 millardos de dólares, tan sólo en un año fiscal. Son todas expresiones del mismo fenómeno: la dimensión de lo ilícito, de lo delictivo, de lo delincuencial. De tal palo tal astilla, se podrá argumentar, por la notoria influencia del régimen castrista. Y otros factores, como el narcotráfico regional, o la narcoguerrilla, o la boliplutocracia, también intervienen como causa-efecto en la descomposición de la realidad hegemónica. Pero hay más. Hay una manera muy primitiva y muy violenta de entender y ejercer el poder político, económico y social. Todo lo cual se mezcla para empoderar a la delincuencia. flegana@gmail.com

Desaparece el hampa común Oswaldo Álvarez Paz

CRUCIGRAMA

El régimen tiene la tendencia de restarle importancia a lo importante con juegos de palabra o calificativos simplistas. Así evita profundizar sobre los temas. En consecuencia los problemas se agravan, no se va a la raíz de los mismos y sólo medianamente se atienden las consecuencias. El ciudadano común se ha ido acostumbrando a vivir en medio de la espantosa inseguridad existente. La vida y los bienes nada valen. Los crímenes horrendos se multiplican. Acciones sin precedentes forman parte del panorama diario. Es mejor no salir, quedarse en casa por las noches y cada uno, por su cuenta y riesgo, tomando medidas para proteger al hogar y la fa-

milia. Todo esto y mucho más, es consecuencia de la impunidad que el régimen ha garantizado. Desaparece el hampa común. Está convertida e integrada a las estructuras del crimen organizado que sirven de instrumento operativo a quienes dirigen terribles acciones delictuales como el macro y micro tráfico de drogas ilegales, el contrabando, el tráfico de armas y paremos de contar con la figura del sicariato, ya arraigado profundamente en el territorio nacional. El problema está sobre diagnosticado. Los voceros fundamentales del régimen, civiles y militares, se exponen al ridículo cada vez que declaran sobre estos temas. No sabemos si lo hacen por incompetencia manifiesta para enfrentar al

crimen organizado o por complicidad con alguna de esas estructuras, pero lo cierto es que cada día se registran hechos muy parecidos a cuanto sucede en Colombia, Honduras o México como ejemplo de países afectados profundamente. El régimen, para esconder su responsabilidad por acción u omisión, lo politiza todo. El cuento de la agresión imperialista, de la derecha reaccionaria nacional e internacional, las agresiones contra Álvaro Uribe Vélez y otros líderes democráticos, sólo reflejan la pobre condición ética y moral de esta triste revolución. El mal está entre ellos mismos.

HORIZONTALES 1. adj. Fil. Perteneciente o relativo al silogismo 6. adj. F. Dicho de una persona: que obra con miramiento 7. f. Dictamen o parecer que alguien tiene o sigue 9. m. Arte del calafate 10. adj. Perteneciente o relativo a la sismología VERTICALES 1. adj. Pl. Que tiene simetría 2. m. Pl. Papagayo, ave, y más particularmente el que tiene el plumaje con fondo rojo 3. adj. Que no se puede

oalvarezpaz@gmail.com

alterar; que no se altera 4. adj. F. No necesario 5. adj. Perteneciente o relativo a las operaciones matemáticas, militares o comerciales 8. tr. Compone los huesos dislocados o rotos SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana martes 7 de octubre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

Agrazadas

Diana Gámez

El pueblo y sus redentores

Cuando un pueblo decide equivocarse no hay quien pueda detenerlo. Es una fuerza instintiva que viene de las entrañas, de las vísceras, que termina imponiéndose y que pasa por encima de la racionalidad, la cordura y el sentido común. Después los sociólogos y el resto de los expertos en ciencias sociales, humanidades, psicología, psiquiatría, et al, empezarán a dar explicaciones de acuerdo a su disciplina y según su postura ideológica. “Pasarán más de mil años, muchos más” y los estudiosos, intelectuales e investigadores seguirán pergeñando hipótesis y teorizando sobre esos temas, que además son tan imperecederos como las pirámides de Egipto, el Partenón o Machu Picchu. ¿Cuántos Orinocos de tinta han corrido debajo del puente para intentar explicar qué le pasó al culto pueblo alemán para que los primos Klara y Alois engendraran a un monstruo como Adolfo Hitler? Por si solo el maltrato infantil, al que fue sometido por su padre, no explica la crueldad de quien estuvo a punto de acabar con la humanidad. Cada día se conocen más y más perversiones y debilidades de este criminal (un halago para tanta maldad) que se sentía superior al resto del género humano por ser ario, palabra que proviene del sanscrito y que significa noble. Él -un pintor fracasado- quiso torcerle el rumbo al mundo para imponer su ley. De la desastrosa pasantía de Hitler como canciller alemán sabemos algunas cosas registradas por Joseph Goebbels, minpopo de propaganda del III Reich y autor de un descomunal diario compuesto por 34 tomos. Pero Albert Sper, el arquitecto favorito del führer, hizo revelaciones verdaderamente sorprendentes, como que Hitler no podía mantener una conversación en el sentido usual. “En la distancia corta se sentía desamparado. No se le ocurría nada, repetía las mismas anécdotas una y otra vez. Y se reía de las mismas gracias, siempre a costa de alguien. Producía el efecto de carecer de esencia. Estaba muerto, vacío”. Hitler llevaba al pueblo alemán hacia el abismo, y como con el flautista de Hamelin las mayorías marchaban obedientemente detrás de él. Ninguna excentricidad, arbitrariedad, abuso o irrespeto fue motivo de decepción. Todo lo contrario, lo vieron primero como al salvador, luego como a un héroe y después como a una deidad. Antes, durante e incluso después de la segunda guerra mundial no le faltaron“soldados” dispuestos a inmolarse por las megalomanías de un sociópata como A. Hitler. Todavía los nuevos grupos nazis quieren revivir al führer, le rinden culto y matan en su sagrado nombre. Qué decir del pueblo soviético primero con Lenin y luego con Stalin. Hoy sabemos que el padrecito mató más gente que el propio Hitler. Millones murieron de hambre, muchos fueron asesinados por órdenes directas de Stalin, incluida su esposa, su familia y hasta sus amigos. Mantener el poder lleva a extremos inexplicables, especialmente a esos entes mesiánicos que se sienten superiores y se creen salvadores del género humano. Claro, para salvar a unos deben morir muchos, esos que estorban, los otros que no entienden: todos seres inferiores que no tienen cabida en un universo dirigido por un elegido de los dioses, que se codea de tú a tú con ellos. Qué tal lo ocurrido con Benito Mussolini -fuente de inspiración de Hitler- y los italianos, herederos del imperio romano con Julio César pero también con Calígula. Ese pueblo no dudó en arrastrarse tras los pasos de un sujeto extraño, cuya propuesta ideológica fue el fascismo, que gran parte de la humanidad todavía repudia. La verdad es que la historia está marcada por estos personajes. Hay un nombre y un apellido como elemento característico de los diferentes momentos históricos que ha vivido-sufrido la humanidad. Cada nación ha parido su o sus redentores, y algunos han traspasado fronteras para salvar otros pueblos que también decidieron equivocarse.

Agridulces

La cúpula en el poder se coloca frente a los micrófonos de la hegemonía comunicacional para lanzarse a la yugular de los sectores democráticos -nacionales e internacionales- y acusarlos de cuanto crimen se comete en este socialismo, donde reina a sus anchas la inseguridad y la impunidad, ambas auspiciadas por el propio régimen socialista-militarista-castrista.

A mi hermanita Judith Ya descansó mi hermanita, Yudicita descansó, no merecía sufrir tanto, no merecía ese dolor. Se ha marchado nuestra Hermana, tan bonita y tan querida, y para todos nosotros, era la más consentida. Era Buena y cariñosa, era Buena y servicial, siempre con una sonrisa, y tan dispuesta a ayudar. Querida por sus sobrinos, querida por sus amigos, querida por todo el mundo, por su bondad y cariño. Se fue derechito al cielo, se fue al cielo derechito, y la reciben mis padres, con Pablo, Rodrigo y Carmito. Nosotros aquí muy tristes, y ellos allá muy contentos así es la vida, compadre, nunca el brindis es completo. “Nunca me iré de tu vida, ni tú de mi corazón”, lo último que te canté, y aplaudiste mi canción... Adiós Yudicita linda, te mando mi bendición, siempre estarás en mi alma y estarás en mi oración... Desde Buenos Aires, de su hermano mayor Hernán Gamboa, con el profundo dolor de no estar con mi querida Hermana en su despedida física… Se me unen Dácil y Martin.


Política/Laboral

Ciudad Guayana martes 7 de octubre de 2014 Javier Cubillo, operador turístico El ministro Izarra habló muy a la ligera de operadoras ilegales, situación que debe ser aclarada. Queremos buscar soluciones, no generar más problemas.

Leonardo Martínez, capitán de la comunidad indígena Canaima En Canaima no apoyamos la minería ilegal, queremos que se erradique… pero el Gobierno debe dar soluciones a esas personas y crearles mejores fuentes de trabajo.

Julián Rodríguez, operador turístico Nosotros también somos responsables de lo que pasa en Canaima… pero no por ayudar a los mineros, sino por no denunciar. También por no atender al Gobierno cuando nos han querido buscar para orientarnos.

Cándida Ángel, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Bolívar Estamos aquí para buscar la conciliación de este problema que afecta tanto a operadores turísticos como a la comunidad, pero se debe entender que paralizar las actividades no es la solución.

Reanudan operaciones turísticas en Canaima ante posibilidad de acuerdo con el Gobierno

Correo del Caroní A3

Protestan incumplimiento del bono contractual en industria del aluminio El presidente de la Corporación del Aluminio, Ángel Marcano, prometió para esta semana la cancelación de los 40 mil bolívares. FOTO ARCHIVO

El ministro de Turismo, Andrés Izarra, y representantes del REDI Guayana se reunirán hoy con operadores turísticos y la capitanía. FOTO WILLIAM URDANETA

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

“Desde marzo planificamos este viaje con unos amigos venezolanos. Llegamos hoy (lunes) y el operador nos dijo que no podían llevarnos hasta el Salto Ángel porque no tenían combustible. Que Nunca nos explicaron por podían llevarnos aire para que qué redujeron por lo viéramos... nos los cupos de decepcionamos combustible mucho”, contó a algunos y se Lorena Biot, quien con su parelos eliminaron voló ja desde España pos completo a para conocer los otros, la capita- parques nacionanía de Canaima les Canaima y Los entre estos (...) Roques. Pedro y Yeniré, queremos que los anfitriones de el Gobierno sea la pareja española, generador de también se desilusoluciones, no sionaron al enterarse del impedide problemas”, mento para visitar comentaron la cascada más alta los promotores del planeta porque las operadoras tudel turismo rísticas del sector en el parque occidental de Canacional. naima paralizaron -desde el domingo- las excursiones fluviales por el racionamiento, y hasta suspensión, del cupo de combustible asignado por Pdvsa mensualmente. “A Lorena y Antonio el pasaje, ida y vuelta, desde España les costó dos mil euros. Nosotros somos sus anfitriones acá y costeamos el resto del viaje... sólo estar en Canaima nos salió en 54 mil bolívares”, agregó Pedro en las instalaciones de Servicios Turísticos Morichal, una de las 16 empresas de turismo que junto a la comunidad indígena de la Laguna de Canaima, se sustenta de esta actividad.

No sólo el turismo

La decisión de Pdvsa no sólo afectó a las actividades turísticas, la comunidad indígena también vive una situación extrema. “El 9 de septiembre, cuando fuimos a buscar la gasolina en La Paragua, los del REDI Guayana (Región de Defensa Integral Guayana) nos dijeron que no estábamos en la lista”, relató el capitán Leonardo Martínez.

pidieron un censo para garantizar el cupo de quienes operen legalmente”, acotó. También comentó que hay sospechas de que algunas operadoras están abasteciendo de combustible a los mineros ilegales y que es necesario determinar la función real de cada empresa de servicios. “Ellos están de acuerdo con ese censo y también ponerse al día con la legalidad de cada empresa (...) es necesario saber quién opera legalmente y sancionar a quienes no estén dispuestos a legalizarse”, finalizó.

Solución: El diálogo Este lunes, en la comunidad indígena de la Laguna de Canaima, se llevaron a cabo dos reuniones para buscar salida a la reducción y suspensión del despacho de combustibles

Tras agotarse sus reservas, y no poder recibir ayuda de las operadoras, la capitanía no pudo hacer nada para solventar la situación de las 18 comunidades fluviales y terrestres que dependen de ella. “Más de 100 niños de Mayupa y Sarimpatöy no pueden venir a clases o recibir clases, porque no hay como trasladarlos por río a ellos o a los maestros. Tampoco tenemos como movilizar a enfermos”, agregó. Otras de las repercusiones fueron el transporte dentro de la comunidad, la recolección de desechos sólidos y en la ayuda que los operadores turísticos prestan a la comunidad indígena. “No estuviera acá, prestando mi apoyo, si supiera que las operadoras ayudan a la minería ilegal”, dijo Martínez con respecto al detonante del Gobierno para suspender la entrega de los 16 mil litros de combustible que recibían mensualmente.

“No somos mineros, ni los ayudamos”

Durante una reunión sostenida entre la capitanía del sector occidental de Canaima, los representantes de las 16 empresas turísticas y la Cámara de Turismo del estado Bolívar, los segundos hicieron énfasis en que no ayudan a los campamentos ilegales apostados en el río Carrao y en el sector Yuri. “No somos mineros, ni los ayudamos”, comentó Javier Cubillos, de Tiuna Tours. Explicó que cada tambor de combustible les cuesta aproximadamente 200 bolívares y que transportarlos

desde La Paragua hasta Canaima en un Antonov les sale 35 mil bolívares. “Un tambor se vende a los mineros por 15 mil bolívares y resulta que con un tambor nosotros llevamos 10 turistas al Salto Ángel... y ese paseo nos registra unos 100 mil bolívares”, manifestó sobre la rentabilidad del hidrocarburo. Cándida Ángel, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, resaltó la legalidad de las empresas de turismo y los operadores aseguraron estar prestos a ponerse al día con toda la documentación pertinente y a ser supervisados por las instituciones del Gobierno, siempre y cuando los organismos públicos cooperen y generen soluciones. “Vinimos a apoyar y a orientar a los prestadores de servicios en Canaima. Además de la conciliación entre sector público y privado, vinimos para orientar a estos últimos en la parte legal (...) y para hacerles saber que desde hace una semana se está trabajando con el Gobierno con el Plan Cero Contrabando, gestión turística-comunidad-impacto ambiental”, explicó la presidenta de la Cámara de Turismo del estado Bolívar. Respecto a la solución del problema generado por la reducción de combustible, Ángel precisó que se hizo el enlace con las autoridades para que visiten Canaima y dialoguen con los afectados. “La explicación que nos dieron es que hay una breve contraloría en Pdvsa y que hay escasez de despacho de hidrocarburo. También nos

Durante su intervención, el capitán de aviación y operador turístico, Julián Rodríguez, comentó que la única vía al conflicto es el diálogo. Más que buscar culpables o crear más problemas, su planteamiento apuntaba a la conciliación y a entender que el Gobierno no es el único responsable de lo que hoy en día pasa en Canaima. “Nosotros también tenemos responsabilidad y debemos aceptarlo”, reiteró. El transcurrir de las horas le dio la razón. A las 4:00 de la tarde arribó a Canaima una comisión gubernamental, conformada por una comisionada del Ministerio para el Turismo, un representante indígena y otro de la Gobernación del estado Bolívar, quienes escucharon las peticiones de los operadores y los invitaron a una reunión que tendrá lugar hoy en la sede del REDI Guayana, en Puerto Ordaz. “Logramos lo que pedíamos. Mañana (hoy) nos reuniremos con (Andrés) Izarra y los del REDI para buscarle solución a este problema. Llevaremos el inventario de cada operadora para que entiendan los gastos de combustible que tenemos. Se levanta el paro… le daremos el beneficio de la duda al Gobierno”, manifestó Gregorio Rivas, de Servicios Turísticos Morichal, al finalizar el encuentro. Tras enterarse del acuerdo y del cese de la paralización de las operadoras turísticas, Lorena y su pareja, así como sus anfitriones venezolanos, aplaudieron que la problemática llegara a buen puerto; lo que permitirá que “las expectativas del viaje se mantengan y podamos conocer lo que vinimos a conocer: el Salto Ángel y los demás paraísos que abarca este hermoso e impresionante país”.

“Queremos luchar por Guayana, por los agremiados y por nuestra industria” La directiva regional electa del Colegio de Ingenieros aspira asumir la conducción de la institución la próxima semana con la misión de ser un espacio de encuentro para el rescate de Guayana. n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

El presidente electo del Colegio de Ingenieros de Venezuela, seccional Ciudad Guayana, Pedro Acuña, aseguró que a partir de la victoria del equipo Somos Gremio el pasado 3 de octubre, la institución se abre a la participación de todos los agremiados en pro de la construcción de propuestas que contribuyan al rescate de Guayana y la dignificación de los profesionales del área. La proclamación, de acuerdo con el reglamento gremial, está prevista para la próxima semana. El grupo ha propuesto que el acto tenga lugar el viernes 17 para en la tarde asumir la conducción de la institución y celebrar el trabajo por venir. “Éste es un colegio que desde hoy se abre a la participación de todos y es un llamado incluyente, un llamado a Feniel Girón, al amigo Toño, ellos presentaron un programa con algunas ideas interesantes y vamos a formar las comisiones para que construyamos el Colegio que deseamos”, dijo, en un llamado a los abanderados por la plancha 7 y la plancha 4, Feniel Girón y Antonio Briceño, que quedaron en segundo y tercer lugar en los comicios. Acuña resaltó, acompañado de su equipo de trabajo, que hay mucho trabajo por hacer y enfatizó que hoy más que nunca se requiere una sociedad civil utilizando las herramientas

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Acuña sostuvo que reclamarán el derecho de participación de Juan Carlos Flores, primer vocal y Carlos Bruces, aspirante a la tesorería, quienes posteriormente no aparecieron en el registro electoral

constitucionales para lograr los objetivos “que hasta ahora han estado siendo penetrados por instituciones partidistas e, incluso, militares”. “Queremos que Enzo (Betancourt) sepa reconocer y entender el mensaje de Guayana, queremos ser libres, autónomos y fuertes para luchar por Guayana, por los agremiados, por nuestra industria y lograr en el corto plazo el Colegio que todos deseamos”, expresó. “Queremos un Colegio que sea un sitio de encuentro social, técnico, tecnológico para la visión de la Guayana que queremos rescatar, que fue la Guayana que construimos hace 53 años. Queremos un Colegio que respete la diversidad de las ideas y vamos a tener un Colegio creativo”, dijo. El ingeniero, conocido por su lucha

en la representación de los accionistas clase “B” de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), destacó que trabajarán para las nuevas generaciones de ingenieros, arquitectos y profesionales afines, por los que están en ejercicio y por los que están a punto de retiro. “Vamos a llevar a las instancias que corresponda el estricto respeto a la Ley del gremio en todo su contexto; en el respeto a los intereses públicos, vamos a ser guardianes del interés público y asesores del Estado en todo lo que corresponda a la ingeniería, vamos a exigir el estricto cumplimiento de la dignificación de nuestro gremio”.

53 días

En los primeros 53 días de gestión,

anunció, crearán la comisión de inspección y control de los desarrollos de Guayana, “comenzando por pedir cuenta sobre el manejo de los recursos asignados a los proyectos en Guayana”. Manifestó que cuentan con diagnósticos amplios de las industrias de Guayana, por lo que aspiran presentar en los próximos 53 días una posición en torno al rescate de las empresas de la región y asomó que promoverán el potencial hídrico de la región. “Guayana será a nivel mundial la ciudad del agua, no hay manera con todos los dotes que nos regaló la naturaleza que no nos convirtamos en la ciudad mundial del agua, para allá vamos, lo vamos a presentar en foros y parecerá un sueño, pero es que aquí no hay manera de que no lo podamos lograr”. Acuña dejó claro que el equipo no aspira “perpetuarse”, sino servir de transición a la construcción de un Colegio con alta participación. “El futuro no se hereda, se sueña y con pasión se construye”, puntualizó.

En CVG Bauxilum están de “brazos caídos” hasta tanto la empresa informe sobre la fecha de depósito del bono

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Los trabajadores del sector aluminio esperan por la cancelación del bono por retraso en la discusión del contrato, acordado en noviembre de 2013 con la representación de CVG y previsto para pagarse el 30 de septiembre de este año. De todas las empresas del sector, solo CVG Venalum ha cancelado la deuda a sus trabajadores con recursos propios. Alcasa, Carbonorca, Bauxilum y el resto de las transformadoras no han recibido la transferencia del Ejecutivo para el depósito del compromiso. El retraso generó la protesta de los trabajadores de Carbonorca y Bauxilum. En la productora de ánodos de carbón el reclamo comenzó el viernes, mas sin impacto porque las operaciones están paralizadas desde hace 20 días por escasez de materia prima. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Carbonorca (Sutracarbonorca), Ramón Espino, indicó que el área de Molienda y Compactación (donde se elaboran los ánodos) se detuvo por falta de coque de petróleo calcinado y que los hornos de cocción tienen períodos de fabricación de hasta 48 horas. La manifestación se extendió a CVG Bauxilum donde el personal decidió mantenerse en sus áreas pero de “brazos caídos”. El vocal de SutralúminaBolívar, Luis Rivas, informó que en asamblea decidieron la huelga en respuesta a la “falta de respeto” de la gerencia al incumplir las actas suscritas. En la tarde también se mantuvo en el turno de 3:00 de la tarde a 11: 00 de la noche de este viernes, confirmó vía telefónica, el secretario de organización, José Luis Morocoima.

En gestiones

El viernes pasado el presidente de la Corporación del Aluminio, Ángel Marcano, prometió que esta semana cancelaba a todas las empresas. “Los trabajadores saben que cuando yo digo algo, cumplo”, dijo a los medios de comunicación en la inauguración de la Misión Alcasa Productiva. Empero, el secretario general de Sintralcasa, Henry Arias, indicó que la gerencia estaba en Caracas buscando los recursos para cancelar la deuda a todos los trabajadores de la industria. Para este martes está previsto asambleas en los portones de las empresas básicas.

Ferromineros desisten del paro Los trabajadores de Ferrominera Orinoco decidieron dar una prórroga más a la homologación del contrato colectivo en la procesadora de mineral de hierro. En asamblea de este lunes, el personal negó la convocatoria a paro propuesta por el comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera). El secretario general de la institución, Rubén González, informó que esta semana debe darse la oportuna homologación de la convención colectiva, suscrita a finales de julio de 2014. Hasta ahora, y pese a la falta del definitivo paso legal, la gerencia ha cancelado la compensación por el retraso en la negociación y los aumentos salariales correspondientes a la firma. (CARJ) FOTO ARCHIVO

Reconocimientos próximos

El próximo 28 de octubre, la directiva electa celebrará el Día del Ingeniero y entregará reconocimientos a los profesionales que han contribuido a la construcción de Ciudad Guayana. En la actividad, informó Acuña, entregarán un reconocimiento al arquitecto Ricardo Vitanza, entre otros expertos de la región.

Sindicato y trabajadores dan chance a la gerencia para homologación del contrato de los 7 mil ferromineros


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

Recesión en Brasil impulsa a Aécio Neves

n Marcos David Valverde 225 periodistas dijeron que sí y participaron. Eran de Anzoátegui, Aragua, Área Metropolitana de Caracas, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Lara, Mérida, Monagas, Portuguesa, Táchira y Zulia. Temas: censura, autocensura y, en suma, estos días menguados que vive la comunicación social en Venezuela. Resultado: el estudio La orden es el silencio. Con esos parámetros, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) El documento presentó, este detalla que lunes, Estudio tanto el 2014: Censura Estado como y Autocensura algunos medios en periodistas y medios de Veprivados han nezuela, un repropiciado la desinformación gistro sistemático sobre los o la inhibición cercos al ejerciinformativa, cio periodístico principalmente y un aporte para la historia sobre a través del el retroceso demiedo. mocrático que ha arreciado durante los últimos meses. Uno de los puntos cardinales en el estudio es que el Gobierno no es el único dispensador de mordazas, sino también muchos medios, sus dueños y sus editores. “El estudio revela que en el país son frecuentes las órdenes expresas por parte de los poderes estatales; sin embargo éste no es el único actor que intenta prohibir o silenciar a los periodistas. También se ejercen presiones de parte de los propios medios de comunicación -entendidos como industrias- y de grupos económicos privados, políticos y de delincuencia organizada, entre otros”, expone.

FOTO@AecioNeves

“Quiero invitar a la candidata Dilma a hacer una campaña de alto nivel, propositiva, a la altura de los que esperan los brasileros”

El primero de septiembre, hundido en las encuestas, el candidato brasileño a la presidencia Aécio Neves leía los periódicos y se enteraba de que la mayor parte de la prensa le daba ya por muerto políticamente, especulaba abiertamente sobre el destino de su partido sin él y que incluso había quien afirmaba que iba a abandonar ya. Al día siguiente, Neves reunió a su grupo de colaboradores y les explicó que no solo no pensaba retirarse, sino que lo primero que iba a hacer era anunciarlo. Testarudo, tranquilo y haciendo acopio de sangre fría, aguantó, cambió de estrategia electoral y comenzó a ganar apoyos y a subir en las encuestas. El domingo consiguió pasar a la segunda vuelta de la elección, con 33,5 por ciento de los votos, por detrás de 41,5 por ciento de la presidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), pero por delante de Marina Silva, del Partido Socialista de Brasil, con 21,3 puntos. A su favor ha jugado su ciega confianza en sí mismo y en un proyecto político y, sobre todo, el desmoronamiento apabullante de la candidatura de su adversaria Silva, presa de sus propias contradicciones. El desempleo aguanta a 5 por ciento, pero cada vez se producen más despidos, sobre todo en el sector industrial. Además, la inflación, verdadero fantasma negro de la economía brasileña, flota actualmente en torno a 6,5 por ciento, a un paso de lo considerado intolerable.

Cartas a favor

No ha habido debate televisado ni mitin ni entrevista en la que Neves, de una ideología que en Europa se calificaría como de liberal, no mencionara estos hechos para después colocarse como alternativa. Y si la economía impulsa su candidatura y es una de las bazas que Neves va a emplear en su decisiva batalla con Rousseff, la economía cree en él. La bolsa brasileña creció ocho puntos este lunes por la mañana, en cuanto los mercados se despertaron con la noticia de que el candidato del PSDB disputará el próximo 26 de octubre la presidencia. El propio Neves, de 54 años, economista de formación aunque político desde los 21 años, les ha enviado gestos que ellos agradecen. Como, por ejemplo, adelantarles cuál será ya su ministro de Economía, Arminio Fraga el expresidente del Banco Central durante el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Este, que gobernó Brasil desde 1995 a 2002 está considerado por sus defensores como el mandatario que consiguió estabilizar la moneda brasileña y sentó las bases económicas de las que luego, con instinto y sabiduría, supo aprovecharse Lula, del PT, en los ocho años posteriores. “Vamos a mejorar la economía, pero sin despidos ni recortes salariales como lo hace el gobierno del PSDB”, expuso Dilma este lunes. (El País)

En específico

FOTO @NobelPrize

Nobel de Medicina por el GPS cerebral

May-Britt y Edvard Moser es la segunda pareja en recibir el galardón

Estocolmo.- El Nobel de Medicina 2014 fue concedido al estadounidense John O’Keefe y a los noruegos MayBritt Moser y Edvard Moser por “el descubrimiento de un sistema de posicionamiento, un GPS ‘interno’ en el cerebro que nos hace posible orientarnos en el espacio”, informó el Instituto Karolinska en Escolomo. “Los descubrimientos de John O’Keefe, May-Britt Moser y Edvard Moser resolvieron un problema que ocupó a filósofos y científicos durante siglos: ¿cómo hace el cerebro para crear un mapa del espacio que nos rodea y cómo podemos dirigir nuestro camino a través de un entorno complejo?”, explicó el instituto. El galardón está dotado con 8 millones de coronas suecas (870.000 euros/1,1 millones de dólares), de los cuales la mitad será para O’Keefe, mientras que May-Britt Moser y Edvard Moser reciben un cuarto cada uno. (DPA)

CONVOCATORIA Se convoca a los accionistas de la empresa Rica Pizza, C.A. para la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, C.A., que se celebrará el día 15 de octubre de 2014, a las 3:00 p.m. en su sede social ubicada en Cr. Milán C/Calle La Churuata nivel PB local S/N Urbanización Alta Vista Sur, Puerto Ordaz, Estado Bolívar, a objeto de considerar y resolver sobre los puntos contenidos en la siguiente agenda: PUNTO UNO: Considerar y resolver acerca de la reforma y/o modificación del contenido del Artículo 2, referente al domicilio del documento constitutivo de la empresa. PUNTO DOS: Considerar y resolver acerca del nombramiento del comisario para conocer los estados financieros anuales de la compañía, con la modificación de la cláusula afectada. PUNTO TRES: Considerar y resolver acerca del nombramiento y/o ratificación de la nueva junta directiva de la compañía, con la modificación de la cláusula afectada. PUNTO CUATRO: En virtud a todas y cada una de las modificaciones que se efectúen quedan modificadas las cláusulas afectadas y tratadas en reunión. LA JUNTA DIRECTIVA Puerto Ordaz, 5 de Octubre de 2014

La muestra (89 por ciento de periodistas de medios privados; 5 por ciento, de comunitarios; 3 por ciento, de estatales y 3 por ciento, de independientes) consideró que 34 por ciento de la censura viene del poder ejecutivo. “Estas mismas evidencias se desprenden de poderes no estatales. Los consultados perciben órdenes directas de censura por parte de grupos económicos privados (16 por ciento); de grupos políticos (8 por ciento); de grupos de delincuencia organizada (6 por ciento); de agrupaciones sociales independientes (3 por ciento)”, dice y apunta, incluso, un 1 por ciento que proviene de grupos de la sociedad civil. Pero no solo esferas externas son las causantes de la censura: 29 por ciento de los encuestados señalaron haberse inhibido de trabajar en un tema por la tendencia de la empresa en la que laboran de no

Ciudad Guayana martes 7 de octubre de 2014

IPYS lleva la censura a la mesa de disecciones El Instituto Prensa y Sociedad presentó un estudio sobre las restricciones a la libertad de expresión en la publicación La orden es el silencio. FOTO AFP/ ARCHIVO

Voces en peligro

En el documento participaron 225 periodistas

Esas “cuentas por saldar” Entre las recomendaciones finales del estudio del IPYS, figuran algunas destinadas, fundamentalmente, a curar a una maltrecha libertad de expresión. Y sí: el mensaje va dirigido para todos, no sólo para el Estado. - Garantizar condiciones mínimas para que los comunicadores ejerzan su oficio. - Los “factores de poder estatales o no estatales, así como las empresas de comunicación”, deben garantizar a los comunicadores el acceso a la información pública. - Los periodistas y comunicadores en general deben reflexionar acerca del “oficio, su función social y las denuncias de los ciudadanos”. - Las industrias de comunicación deben promover y practicar la pluralidad y promover la transparencia. *Fuente: IPYS. Puede ver el estudio completo aquí: http://ipys.org. ve/especiales/la-orden-es-el-silencio/

Lunes intenso En la tarde de este lunes, el IPYS emitió una alerta por el despido del caricaturista Eduardo Weil de Revista Dominical, quien había preparado una publicación en la que satirizaba el funeral de unas ratas. Tanto Weil como la directora de la publicación, Nilda Silva Franco, coincidieron en que la caricatura se elaboró hacía dos semanas por los tiempos de producción de la revista. “La caricatura de Dominical de hoy hace sátira de los velorios y fue elaborada e impresa hace 2 semanas. También las he hecho sobre los matrimonios, las familias, la tecnología. En la mayoría uso animales como personajes. Entrego mis caricaturas a Dominical con 2 semanas de antelación. Concuerdo con que se retire la de hoy, por el muy desafortunado momento”, expresó Weil vía Twitter. El IPYS emitió también una alerta por intimidación ante el intento de desalojo del periodista Odell López de las instalaciones del Grupo Últimas Noticias el primero de octubre. De acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, el periodista aseguró que los directivos del grupo editorial lo han coaccionado para que renuncie al periódico Últimas Noticias.

publicar el material. “Este factor de desestímulo ante la inminente censura -que incluso hace a los periodistas declinar en una información de interés públi-

co- predomina por encima de la posibilidad de exponer su integridad física, del temor de afectar a un tercero por cualquier incidente que se pueda producir a partir de una

Papa recomienda a los obispos hablar con ‘libertad’ y con el ‘corazón abierto’ Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco pidió “hablar claro” a los prelados que participan en el sínodo sobre cómo adaptar la enseñanza de la Iglesia católica a los estilos de vida modernos. Hasta el 19 de octubre, 191 obispos, cardenales y representantes laicos participarán en esta asamblea extraordinaria para analizar cuestiones espinosas relacionados con la familia como el divorcio, la homosexualidad, la paternidad en solitario, los anticonceptivos y el sexo antes del matrimonio. “Una condición general de base es ésta: hablar claro. Que nadie diga: ‘Esto no se puede decir; pensarán de mí así o así...’. Hay que decir todo lo que se siente con parresia”, dijo el Papa en su intervención inicial hoy en el sínodo, que comenzó el domingo. Los participantes tienen que hablar con libertad y “al mismo tiempo se debería escuchar y acoger con corazón abierto” aquello que dicen los otros. Lo que les pido -concluyó el pontífice-, es “hablar con parresia y escuchar con humildad”. El papa argentino considera importante la opinión de los participantes en el sínodo, en su mayoría presidentes de las conferencias episcopales. El encuentro en el Vaticano está marcado por el enfrentamiento entre las posturas progresistas y conservadoras sobre si se debe permitir a los divorciados que se han vuelto a casar poder comulgar, por ejemplo, tras un periodo de penitencia. Otra de las propuestas a debate es modernizar los procedimientos eclesiásticos para la anulación de matrimonios, una alternativa dispendiosa e intrincada al divorcio que permite a los

publicación, o de las amenazas que constituyen las normativas que regulan el ejercicio periodístico y los medios de comunicación social”, expone el IPYS. Los otros extremos de ese asunto son que 43 por ciento de los consultados afirmó recibir lineamientos prohibitivos acerca de la cobertura de “algunos asuntos públicos”, y que 39 por ciento recibió órdenes de cambiar textos.

Casos de enfermos de chikungunya se acercan a 800 FOTOS AFP

“Ustedes traen la voz de las iglesias particulares, reunidas a nivel de iglesias locales mediante las conferencias episcopales”, recordó Francisco

En La orden es el silencio, el Instituto Prensa y Sociedad apunta hacia otras víctimas potenciales de la censura: las fuentes. El estudio detalla que ha habido “medidas de presión para revelar fuentes periodísticas han sido tomadas por distintos actores estatales y no estatales, entre los que están los cuerpos de seguridad del Estado (12 por ciento), el partido político oficial (10 por ciento) y los ministerios (8 por ciento), principalmente”. De allí parte otro aspecto: la autocensura. Bien sea por la necesidad de protección a las fuentes (24 por ciento) o por el hecho de evitar riesgos, varios de los participantes en la encuesta admitieron haber caído en ello. “También lo hacen por posibles situaciones que puedan exponer al medio o al periodista a ser demandado (24 por ciento). En algunas ocasiones, toman esta decisión por conflictos con autoridades de gobierno (19 por ciento), por conflictos con manifestantes violentos (17 por ciento), o por actos violentos o relacionados con la seguridad ciudadana (16 por ciento)”, detalla. El miedo se impone como factor tangible en el ámbito de la autocensura debido a la presencia de “grupos paraestatales o paramilitares (27 por ciento), organizaciones de delincuencia organizada -relacionados con la criminalidad y la violencia- (27 por ciento), así como en grupos de manifestantes violentos (23 por ciento)”. Las razones para la censura y la autocensura abundan. IPYS pretende, más que detallar cifras, formular un “primer llamado de atención que necesita respuestas, no sólo para preservar las libertades periodísticas, sino para garantizar los principios básicos de la democracia”. Mientras tanto, hay una orden: el silencio.

católicos volver a contraer matrimonio sin romper con la doctrina. El papa Francisco ha sido normalmente asociado con las posturas más progresistas dentro de la Iglesia por su disposición a acoger otras formas de vida menos ortodoxa. El mes pasado, por ejemplo, casó a una mujer que había tenido una hija antes del matrimonio. El cardenal francés Andre Vingt-Trois dijo que la misión pastoral de la Iglesia “no es hacer la vida más difíciles a los hijos de Dios, sino ayudarlos en la búsqueda de la verdad de su vida”. El jefe de la confederación europea de obispos, el cardenal húngaro Peter Erdo, también pidió compasión y señaló que “la iglesia tiene que recurrir a la medicina de la misericordia, más que oponerse al error con las armas de la rigidez”. Durante las consultas que concluirán el 19 de octubre, obispos y cardenales producirán un documento que servirá de base para un segundo sínodo el año que viene en el que se planteen las reformas a emprender con la aprobación final del papa. (DPA)

Caracas.- Las autoridades venezolanas informaron que han confirmado 788 casos del virus chikungunya en el país, de un total de 1.316 registros sospechosos. El vicepresidente para el Desarrollo Social y las Misiones y ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó en una rueda de prensa que de los casos atendidos 515 resultaron negativos y 13 están todavía en proceso de verificación. Señaló que también durante el año se registraron 56.000 casos de dengue, que tiene décadas convertida en una enfermedad endémica en el país. El funcionario señaló que las autoridades han desplegado una campaña para eliminar el mosquito transmisor del virus de la llamada fiebre africana, en medio de la temporada anual de lluvia, cuando se reproduce en los estanques de agua. “Es solamente a través del zancudo que se pueden transmitir esas enfermedades. Pedimos a las personas que vayan al sistema de salud para hacerse los exámenes, que usen mosquiteros en las casas y que en donde haya agua estancada sea eliminada”, indicó. Rodríguez dijo que el gobierno continuará con su campaña en 275 municipios para alertar a la población de la necesidad de eliminar los transmisores. (DPA) FOTO ARCHIVO


FOTO ARCHIVO

Negrín abrirá el primero

Según lo indicó el manager Dave Hudgens en el estadio La Ceiba, el cubano Yoanner Negrín, de gran actuación en su apertura del sábado ante Magallanes será el encargado de abrir el juego inaugural de los Leones del Caracas este jueves ante los Tigres de Aragua en el Universitario. El cubano se convertirá en el primer pelotero foráneo de la divisa melenuda en abrir tres encuentros inaugurales de manera consecutiva.

FOTO ARCHIVO

Thompson sube el telón A través de un comunicado de prensa, Caribes de Anzoátegui informó que el manager Omar López designó al derecho norteamericano Daryl Thompson como abridor del jueves ante los Tiburones de La Guaira en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Se presumía que el también importado Mark Serrano fuera el elegido, pero López finalmente se decantó por Thompson.

Correo del Caroní

Fister mantuvo a Washington con vida

Deportes

Una gran apertura del derecho llevó a los Nacionales a la victoria.

Ciudad Guayana, martes 7 de octubre de 2014 FOTO AFP

FOTO FVF

n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com

Doug Fister lanzó primores desde la loma y Bryce Harper despertó con el madero. Apoyados en una sólida labor del derecho y en la chispa del jardinero, los Nacionales de Washington derrotaron 4x1 a los Gigantes de San Francisco para mantenerse con vida y obligar a disputarse el cuarto partido de la Serie Divisional entre ambos conjuntos, que tiene a los colosos con ventaja, ahora de 2-1. Fister pintó de blanco a los Gigantes durante siete entradas completas, en las que permitió sólo cuatro inatrapables, regaló tres pasaportes y abanicó mismo número de rivales, mientras que Harper anotó par de rayitas y remolcó una con un cuadrangular en el noveno capítulo ante el relevista venezolano Jean Machí, que dio cifras definitivas a la victoria capitalina. “Cada pitcheo fue clave y, afortunadamente, una jugada salió a nuestro favor”, declaró Fister tras el último out. Del otro lado de la acera, el zurdo Madison Bumgarner tuvo otra brillante actuación, luchando brazo a brazo con Fister a lo largo de seis actos.

Costoso error

Sin embargo, el siniestro se desmoronó en el séptimo, cometiendo incluso un error que fue clave en el destino del cotejo, la misma a la que Fister hizo referencia en sus palabras luego del encuentro.

Darwin Machis fue uno de los presentes en el primer día de trabajo con la selección mayor

La Vinotinto se concentró en España Su primer día de trabajo fue con 19 de los 23 jugadores convocados.

Fister pintó de blanco a los Gigantes durante siete entradas

Con hombres en segunda y primera sin outs, el criollo Wilson Ramos tocó para sacrificarse. Bumgarner tomó la pelota y buscó el out en la antesala, pero su disparo su desviado, permitiendo que Ian Desmond y Harper anotaran las carreras que rompieron el celofán. “Lo más recomendable era sacar el out en primera. Me equivoqué al decirle que tirara a tercera”, dijo el careta de los Gigantes, Buster Posey Acto seguido, Asdrúbal Cabrera despachó incogible que remolcó a Ramos desde la intermedia, ampliando la ventaja de los Nacionales y mandando a Bumgarner a las duchas.

Cabrera empujó su segunda carrera en la actual postemporada.

Victoria consumada

Ya en el noveno, y ante Machí, Harper puso la del seguro con un enorme estacazo a la pradera derecha, y aunque los Gigantes anotaron una en la parte baja ante el taponero Storen, empujada por Brandon Crawford y anotada por Pablo Sandoval, los Nacionales aseguraron mantenerse con vida en la serie, al menos, por un juego más. Washington rompió además una cadena de 21 innings sin anotar, después del maratónico encuentro del día sábado, en el que Yusmeiro

Petit fue la gran figura de los Gigantes al llevarse el triunfo con una gran actuación de seis episodios de relevo. En total, el partido sólo duró dos horas y 27 minutos. El cuarto juego de la serie se disputará esta noche, a partir de las 8:37 pm, en el AT&T Park de San Francisco, con el duelo monticular entre el zurdo Gio González y el derecho Ryan Vogelsong. Por los Nacionales, Ramos de 3-0 con anotada; y Cabrera de 4-1 con empujada. Por los Gigantes, Gregor Blanco de 4-0; y Sandoval de 4-2 con anotada.

Táchira se hizo más líder al vencer a Petare Triste asistencia en los estadios de fútbol venezolano este fin de semana. FOTO PRENSA DVO. TÁCHIRA

n Oliver González L.

TABLA DE POSICIONES

olivergonzalez@live.com

Tras un traspié sufrido en Puerto La Cruz en la jornada siete, Deportivo Táchira volvió a ganar este domingo para seguir defendiendo el primer lugar en la tabla de posiciones del torneo Apertura 2014 del fútbol venezolano. Los “aurinegros” derrotaron 1-3 Deportivo Petare, como visitantes, para alcanzar 20 puntos que los mantiene en el tope. Pero en la carrera por el título, no está solo. El otro “deportivo”, La Guaira, venció 2-1 al moribundo campeón, Zamora FC en Caracas para acumular 19 puntos que lo mantienen segundo, a un punto del líder. Tucanes cedió 2-1 el José Antonio Anzoátegui ante el Danz y se mantuvo con 17 unidades. Preocupante es lo del bicampeón del futbol venezolano, Zamora FC. Desde que ganaron 4-1 en el juego de ida ante Mineros, en el campeonato pasado, el conjunto blanquinegro no ve luz de victoria en el torneo local en este año. En siete juegos tienen tres derrotas y cuatro empates. Se mantiene como el único equipo que ha conseguido ganar en la temporada. Recientemente Zamora cambió a su director técnico Juvencio Betancourt. “Hemos perdido el gol, algo que era característico en el Zamora de Sanvicente” dijo

JORNADA 9

El equipo de Daniel Farías se recuperó luego de una derrota y un empate, para volver a la senda del triunfo

el nuevo estratega, Julio Quintero, después de la última derrota ante Deportivo La Guaira.

Mineros sin rumbo

Este domingo, los “negriazules” perdieron su duelo ante Trujillanos en el inicio de la nueva era del nuevo técnico Marcos Mathías. Mathías ha tenido poco tiempo para trabajar al grupo y se ha encontrado con un plantel plagado de lesionados. El sucesor de Richard Páez ha tenido que soslayar la situación crítica que gira en torno al club. Inscrito como asistente técnico –por no finiquitar todavía la salida de Páez– intentó aplicar su filosofía en Valera, sin resultados. Lo positivo para el ex asistente técnico de César Farías en los Xolos,

es que el campeonato nacional tendrá 15 días de descanso, por la fecha FIFA del próximo fin de semana. Mineros se quedó con nueve puntos en la posición 11 y se alejan de la cima tabla de posiciones y del torneo Apertura 2014. Caracas FC con cuatro partidos menos, acumula 10 unidades, luego de empatar con Deportivo Lara.

Triste asistencia

Más de 3 mil personas presenciaron la goleada de Diamantes de Guayana 5-1 sobre Margarita FC el domingo, encuentro por la jornada ocho de la segunda división. La asistencia en las gradas del Polideportivo El Gallo, ubicado en San Félix, superó casi 12 veces a la conseguida en el José Antonio Anzoátegui de

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Equipo D. Táchira 9 D. La Guaira Tucanes D. Anzoátegui Carabobo Atl Venezuela Trujillanos Aragua Caracas Estudiantes Mineros D. Lara Portuguesa Metropolitanos Zulia D. Petare Zamora A. Venezuela

JJ 6 9 9 8 8 9 7 9 5 9 8 9 9 9 8 8 7 1

G 2 6 5 4 2 3 3 3 3 2 2 1 1 1 2 1 0 0

E P Pts 1 20 3 1 2 19 2 2 17 1 3 13 6 0 12 3 3 12 2 2 11 2 4 11 1 1 10 4 3 10 3 3 9 6 2 9 5 3 8 4 4 7 1 5 7 5 2 5 4 3 4 0 0 0

Puerto La Cruz, en el juego entre el Danz y Tucanes de primera división (256). Pero el Olímpico de la UCV no se quedó atrás. Solo 315 presenciaron la derrota del Zamora ante La Guaira el sábado. La mayor asistencia la tuvo el Misael Delgado de Valencia en el Carabobo-Zulia, con 4 mil 423 aficionados. Le sigue el 3 mil 902 del Lara-Caracas FC en Barquisimeto. En total 14.705 personas asistieron a las ocho sedes entre sábado y domingo. Tres mil personas menos de las que fueron este sábado a La Ceiba a ver un juego amistoso de béisbol entre Leones y Navegantes.

Madrid.- La selección Vinotinto tuvo su primer día de trabajo este lunes seis de octubre en la ciudad de Madrid, con 19 de los 23 futbolistas convocados por el seleccionador nacional, el director técnico Noel Sanvicente para una larga sesión de concentración de 10 días en suelo europeo. El grupo hizo una sesión de recuperación física bajo las órdenes del preparador físico Rodolfo Paladini y los fisioterapeutas Gabriel Pluchino y Yohan Rivas, pues se tomó en cuenta que muchos de los jugadores tuvieron actividad durante el pasado fin de semana. Ejercicios en el gimnasio, una sesión breve de baloncesto y trabajo en la piscina marcaron esta primera sesión, en un centro deportivo aledaño al hotel donde se aloja la selección. Para este martes siete de octubre, el cuerpo técnico podrá entrenar en una doble sesión de mañana y noche en la Ciudad Deportiva las Rozas, perteneciente a la Real Federación Española de Fútbol, según lo reportó el coordinador general Napoleón Centeno. Los futbolistas que faltan por reportarse son los que juegan en Colombia: Luis Manuel Seijas y Alejandro Guerra; el portero del Caracas FC, Alain Baroja (estos tres llegan este martes), más el defensor central Fernando Amorebieta, quien se encuentra lesionado pero garantizó su llegada para el día jueves. El grupo aumentó a 23 jugadores, de los 22 inicialmente convocados, tras reportarse el futbolista juvenil del Mallorca B, el volante Ayrton Páez. La Federación Venezolana de Fútbol hizo las gestiones para esta gira europea tras la cancelación de una agenda de partidos que incluyó, en principio, a Omán e Irán; posteriormente a Guatemala y Perú. Para mantener los planes de preparación del director técnico Sanvicente durante las fecha FIFA de octubre para duelos amistosos, la FVF prefirió hacer el trabajo en suelo europeo, de cara a los próximos compromisos del seleccionado mayor, entre los que destaca un juego de fogueo en noviembre de este año contra Chile, en Antofagasta. La lista de convocados para este módulo de trabajo que se extenderá hasta la próxima semana, es la siguiente: 1.-González, Alexander, defensa (Thun, Suiza) 2.-Perozo, Grenddy, defensa (Ajaccio, Francia) 3.-Fedor Nicolás, delantero (Al-Gharafa, Qatar) 4.-Guerra, Alejandro, volante (A. Nacional, Col) 5.-Baroja, Alain, arquero (Caracas FC, Venezuela) 6.-Signorelli, Franco, volante (Empoli, Italia) 7.-García, Víctor, defensa (Porto, Portugal) 8.-Amorebieta, Fernando, defensa (Fulham, Ing.) 9.-Rincón, Tomás, volante (Genoa, Italia) 10.-Machís, Darwin, delantero (Granada, España) 11.-Feltscher, Frank (Aarau, Suiza) 12.-Añor, Juan Pablo, volante (Málaga, España) 13.-Rosales, Roberto, defensa (Málaga; España) 14.-Falcón, Juan, delantero (Metz, Francia) 15.-Rondón, Mario, delantero (Nacional, Por) 16.-Aristeguieta, Fernando, delantero (Nantes) 17.-Vizcarrondo, Oswaldo, defensa (Nantes) 18.-Santos, Christian, (Nec Nijmegen, Holanda) 19.-Seijas, Luis Manuel, volante (Santa fe, Col) 20.-Martínez, Josef, delantero (Torino, Italia) 21.-Hernández, Daniel, arquero (Valladolid, Esp) 22.-Rondón, José Salomón, delantero (Zenit) 23.-Páez, Ayrton, volante (Mallorca, España) (Prensa FVF)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM

PASTOR SOLIDARIO. El piloto venezolano Pastor Maldonado estuvo visitando en el hospital de Suzuka al francés Jules Bianchi, quién sufriera un grave accidente durante el Gran Premio de Japón. Debido a la gravedad del piloto francés volvió a abrirse el debate sobre la seguridad en los autos de la Fórmula Uno.

YUSMEIRO MUESTRA SU CLASE. La actuación de Yusmeiro Petit en el segundo juego de la Serie Divisional entre Gigantes y Nacionales sólo ha levantado elogios entre los fanáticos del mejor béisbol del mundo. El manager de los colosos, Bruce Bochy, indicó que Petit seré una de las cartas principales de su bullpen en el resto de la postemporada.

PIRLO REGRESA. El mediocampista de la Juventus, Andrea Pirlo fue convocado nuevamente a la selección de Italia con miras a dos partidos por las eliminatorias de la Eurocopa, en reemplazo del lesionado Giacomo Bonaventura. Pirlo había dicho, antes del Mundial que no volvería a la selección una vez terminado el torneo. Pero se retractó luego de que Antonio Conte asumió la dirección técnica del equipo en reemplazo de Cesare Prandelli, que renunció por los malos resultados de Italia en Brasil.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Atletismo fue subcampeón en Montevideo La delegación criolla escoltó a la de Brasil en la competencia que se disputó en Montevideo, al acumular siete medallas doradas. Foto Archivo

Caracas.- Siete metales dorados ubicaron a Venezuela en la segunda posición del Campeonato Suramericano de Atletismo categoría Sub 23, que se disputó el pasado fin de semana en Montevideo, Uruguay. Además de las siete áureas, de las cuales seis las ganaron damas, Venezuela sumó cuatro de plata y una de bronce, para un total de 12 medallas que le ubicaron detrás de Brasil, delegación campeona, que sumó 18 de oro, 21 de plata y 12 de bronce. Chile se quedó con el tercer lugar al obtener, seis de oro, cinco de plata y 11 de bronce. Por Venezuela, Yulimar Rojas logró dos doradas, una en salto triple, tras conseguir marca de 13,35 metros y la otra en salto largo, con registro de 6.36+0.8. A Rojas la siguieron Génesis Rivera, en lanzamiento de martillo y Robeilys Peinado en el salto con garrocha. También subieron a lo más alto del podio los velocistas Andrea Purica, en 100 metros planos y el corredor José Meléndez, ganador en

Yulimar Rojas sumó dos doradas para Venezuela

la prueba de 400 metros planos. El séptimo oro lo ganó Génesis Romero, quien no tuvo rivales en los 100 metros con vallas. Los ganadores de las medallas de plata fueron Richard Vargas, en marcha de 20 kilómetros, el relevo femenino 4x100 metros, Eure Javier Yánez, en el salto largo y el relevo femenino 4x400 conformado por Johana Pirela, Maryuri Váldez, Odellani Monges y Nadiem Vargas. La única presea de bronce la obtuvo Lucirio Antonio Garrido en la prueba de los 800 metros planos. (AVN)

Phelps, sancionado seis meses y fuera del Mundial de 2015 Nueva York.- Michael Phelps deberá cumplir una sanción de seis meses y no podrá participar en el Mundial de 2015 tras ser arrestado la pasada semana cuando conducía ebrio, anunció la Federación de Natación de Estados Unidos. La Federación afirmó en un comunicado que Phelps, el deportista con más medallas olímpicas de la historia, violó su código de conducta, que establece sanciones en caso de “daño a la imagen o la reputación de la federación o de la natación”. Phelps, de 29 años, conducía hace una semana a 84 millas por hora (135 kilómetros por hora) en una zona donde el límite de velocidad es de 45 millas (72 kilómetros) y no se mantuvo en su carril en un túnel de una carretera interestatal en Baltimore, en el estado norteamericano de Maryland. Tras ser detenido, no superó los controles de alcoholemia.

Sin condiciones

“La conducta de Michael era grave y requería consecuencias significativas”, dijo el director ejecutivo de la Federación, Chuck Wielgus. El nadador anunció el domingo que iba a dejar a un lado la natación para asistir a un programa de ayuda. “Me voy a tomar un tiempo fuera (del deporte) para asistir a un programa que me ayudará a comprenderme mejor”, dijo en su cuenta de twitter el estadounidense (@MichaelPhelps). Phelps ya fue detenido en Maryland hace una década, cuando tenía 19 años, por conducir ebrio. Entonces fue condenado a 18 meses de libertad condicional. El nadador podrá entrenar, pero no participar durante los próximos seis meses en una competición organizada por la Federación estadounidense. (DPA)

La NBA ganará 2.500 millones al año por contratos televisivos Nueva York.- La NBA anunció hoy la firma de nuevos acuerdos televisivos por nueve temporadas que le reportarán 2.500 millones de dólares al año, según el diario “The New York Times”. El nuevo acuerdo con Disney (ESPN y ABC) y Turner (TNT) entrará en vigor a partir de la temporada 2016-17 y durará hasta la de 2024-25. Según el actual contrato, Disney está pagando 485 millones al año, mientras que Turner desembolsa 445. Las cifras del nuevo acuerdo contemplan que ambos paguen más del doble. Esas cifras tendrán consecuencias deportivas. “Llevará a un sustancial incremento del límite salarial” a partir de la campaña 2016-17, dijo hoy el comisionado de la NBA, Adam Silver, que no reveló los montos. Ese año acabará el contrato de Kevin Durant con Oklahoma City Thunder y en ese contexto hay que entender también los dos años que firmó LeBron James para regresar a

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

S

uzuka.- El accidente del francés Jules Bianchi en Japón reabrió el debate sobre la seguridad en la Fórmula 1. Algunos pilotos y representantes de equipos se quejaron tras el Gran Premio en Suzuka del domingo de la mala visibilidad, pues la caótica carrera bajo la lluvia estaba aún en pleno desarrollo cuando las condiciones de luz decayeron. “Pusieron fin a la carrera demasiado tarde”, criticó el brasileño Felipe Massa, piloto de Williams. El ingeniero del equipo británico Rob Smedley habló de las condiciones de luz más oscuras en los 15 años en los que llevaba en la Fórmula 1. Los medios internacionales reaccionaron conmocionados y muy críticos por el duro choque del piloto de Marussia. “El accidente de Bianchi nos recuerda que la Fórmula 1 puede ser mortal”, tituló el diario inglés “The Telegraph”. El italiano “La Gazzetta dello Sport” habló de “drama” y “pesadilla en Suzuka”. “Il Corriere dello Sport” hizo incluso directamente responsable a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA): “Bianchi en peligro de muerte, la FIA bajo acusación”. La única información sobre el estado de Bianchi es que es crítico pero estable, aunque el parte oficial de los médicos que lo tratan no se espera hasta este martes. El equipo Marussia pidió “paciencia y comprensión” a quienes reclaman información sobre el piloto, pues su intención es respetar el deseo de privacidad de la familia.

Bianchi sufrió graves lesiones en la cabeza al perder el control de su bólido en la parte final de la carrera e impactar contra una grúa que estaba apartando otro coche accidentado, el Sauber del alemán Adrian Sutil. Las extremas condiciones del Gran Premio japonés eran previsibles. Primero, porque incluso con buen tiempo, el sol en Suzuka se pone hacia las 17:30, por lo que una carrera que empieza a las 15:00, si sufre interrupciones, como sucedió el domingo, puede llegar muy justa de luz al final.

Ciudad Guayana martes 7 de octubre de 2014

Accidente de Bianchi reabre el debate sobre la seguridad Las críticas desde dentro y fuera del automovilismo recaen sobre las autoridades de la F1

FOTO AFP

El piloto del team Marussia está en condición estable pese a la gravedad de sus lesiones

El piloto francés sigue en estado de gravedad, aunque “estable”, según se conoció este lunes, tras el accidente que sufrió en el GP de Japón. La mayoría de las críticas coinciden en señalar en que las condiciones no estaban para que la prueba siguiera su desarrollo.

Hoy se conocerán más detalles Las novedades sobre la evolución del francés Bianchi “serán comunicadas en coordinación con el Centro Médico General de Mie, en Yokkaichi, donde Jules está siendo tratado, cuando se considere apropiado”, señaló la escudería rusa Marussia a través de un comunicado. El director general del centro médico, Yasuhiko Ogura, aclaró este lunes que no tenían previsto ningún comunicado. Las críticas señalan que si bien los pilotos saben hacer su trabajo en condiciones adversas, cuando la visión se reduce por la oscuridad, el peligro es patente, ya que las zonas mojadas sobre el trazado son más difíciles de detectar. A eso se añade el riesgo de siempre en los trabajos de recuperación de bólidos con grúas o aparatos similares, lo que pone en riesgo al personal asistente.

parecer ponerse de acuerdo para adelantar el horario con los organizadores locales y los dueños de los derechos comerciales. El accidente de Bianchi fue una concatenación de sucesos negativos: lluvia, mala visibilidad, la grúa y, además, el hecho de que el francés impactó justamente en la parte trasera del vehículo tractor golpeándose al parecer con violencia en la cabeza. (DPA)

Segundo, porque en esta ocasión los primeros signos del tifón “Phanfone”, sobre el que el servicio meteorológico de la Fórmula 1 llevaba advirtiendo todo el fin de semana, aún empeoraron más las condiciones. “Se podría haber empezado antes, sobre eso no hay discusión”, advirtió el ex piloto Niki Lauda, jefe del consejo de vigilancia de Mercedes. La FIA, sin embargo, no pudo al

Centellas cayó ante Guerreras y quedó fuera de carrera en la LVV n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

Centellas de Bolívar falló en su intento de quedarse con uno de los cuatro boletos para la semifinal de la Liga Venezolana de Voleibol femenina. El sexteto bolivarense cayó este lunes en tres sets ante Guerreras de Guárico, que se quedó con el último ticket para la siguiente fase de la II edición de la justa, pues llegó a 25 puntos, para superar los 23 con que Bucaneras de La Guaira concluyó la

Las bolivarenses necesitaban la barrida para clasificar a la semifinal del volei femenino, del que quedaron eliminadas en la que fue su primera participación en el campeonato.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

del marcador. Centellas sacó diferencia de cuatro puntos (14-10), pero luego Guerreras tomó la delantera e impuso su juego para colocar la pizarra 2-0. En el cierre, tras otro inicio parejo, Guerreras sacó diferencia amplia tras la primera pausa técnica, una ventaja que llegó a los nueve puntos (18-9) y que le permitió a las llaneras sellar el triunfo. Ambos equipos repiten hoy, en el último juego de Centellas en la temporada.

fase regular. Las dirigidas por José Alexander Gutiérrez cayeron en el gimnasio Boris Planchart de Ciudad Bolívar, con parciales 25-21, 25-22, 25-13. Guerreras dominó desde el arranque, al pegar primero en el set inicial, aunque no fue sino hasta la segunda pausa del periodo cuando tomó una ventaja amplia (16-9). De allí en adelante solo tuvieron que mantener la distancia para sumar su primer lapso. El segundo periodo comenzó con paridad e intercambio en el dominio

TUTELANDIA

Foto AFP

La Liga de baloncesto estadounidense percibiría el doble de lo establecido hasta ahora en el contrato televisivo

Cleveland. Dentro de dos temporadas podrá negociar al alza con los Cavs o con otro equipo, con un límite superior para los salarios más elevados. En su regreso a casa, James cobrará en dos años 42 millones de dólares.

Síguenos en twitter

@CorreodelCaroni SÍGUENOS EN FACEBOOK

fb.com/correodelcaroni.com

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

GATURRO


Ciudad

Ciudad Guayana martes 7 de octubre de 2014 n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

L

a gasolina de 91 y de 95 octanos llegó a las 9:00 de la mañana en la estación de servicio “Surgas”, ubicada diagonal a la redoma La Piña, este lunes en la mañana. El domingo, el combustible se les terminó a las 6:00 de la tarde. Los horarios evidencian la irregularidad en el suministro del rubro que han venido experimentando desde hace dos meses, especialmente con la de 95 octanos. Así lo reiteró Francisco Ríos, presidente del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio del estado Bolívar, quien labora en la bomba de La Piña, explicando que “esta es una bomba que desde las 6:00 de la mañana estaba despachando gasolina, hasta las 12:00 de la noche, más o menos”. “La semana pasada trabajamos solo tres días, desde las 10:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche”, informó. El reclamo de Ríos es laboral, pues cuando no hay combustible que despachar, los ingresos de los “bomberos” disminuyen considerablemente, pues su salario base es bajo: “Nosotros nos ayudamos es con las propinas de ustedes (los clientes)”, dijo. Representantes de esta bomba resaltaron que la escasez marcada es la de la gasolina de 95 octanos “pero tampoco llega la que pedimos de 91 o de diesel (...) dejamos de vender 300 mil litros” a la semana.

“Solo 91”

En un recorrido realizado por Correo del Caroní en varias estaciones de servicio de Ciudad Guayana, se

Correo del Caroní

Persiste escasez de gasolina 95 octanos en Ciudad Guayana El gerente de Estaciones de Servicio de Pdvsa en el estado Bolívar, José Figueroa, indicó “no estar autorizado para dar declaraciones” sobre la irregularidad en el suministro de combustible.

FOTOS ANÍBAL BARRETO

La administradora de una estación de servicio explicó que “antes compraba la gasolina que yo quería, ahora hay unos cupos y Pdvsa nos despacha lo que quiere, y no nos es suficiente para vender” y satisfacer la demanda usual de clientes.

La Asociación de Ciclismo y la Asociación Ciclovía Bolívar de la entidad cuentan cómo los intentos para tener caminos para ciclistas han sido ignorados continuamente por las autoridades.

Los trabajadores de las estaciones de servicio exigen que se normalice el despacho para poder percibir el salario correspondiente a una jornada laboral completa

encontró que la irregularidad del suministro de combustible se repite, especialmente en San Félix. Un cartel con la frase “Solo 91” indicaba a los conductores que en la estación de servicio “Piacoa”, al final de la avenida Manuel Piar, en

La falta de suministro de combustible de 95 octanos se experimenta en otros estados del país, según declaró José Bodas, en entrevista para Correo del Caroní la semana pasada, principalmente en Zulia, Carabobo, Anzoátegui, Maracay y Distrito Capital. Vía Twitter usuarios de esos estados informaron lo propio durante el fin de semana: Jesús Albornoz M. @jesusal01: “¿La escasez de gasolina de 95 octanos en Anzoátegui (Vzla) también es guerra económica?”. Richard Tovar @ricardt15t: “Escasez d gasolina en la gran Ccs y ciudades satélite, no c consigue d 95 solo hay d 91 octanos... Este domingo observé largas colas”. Carlos De Andrade @krlsdeandrade (Caracas): “De bromita me quedo accidentado por gasolina, escasez de gasolina nooo que va hice tour por 8 estaciones de servicio por placer”. Eduardo Salazar @EduardoFesv123: “Ya hay escasez de gasolina en Maracay.. NO hay de 95...”

San Félix, no podrían obtener ni gasolina de 95 octanos ni diesel la mañana de este lunes. José Miguel Gruber, trabajador de la estación, comentó que las gandolas no despachaban combustible desde el sábado. “Para que funcionemos bien tienen que llegar antes de las 7:00 de la mañana”, dijo Gruber, un poco antes de las 10:00 de la mañana de ayer, cuando la carga de gasolina aún no había llegado. “Esto lleva así más de un mes”. A las 9:30 de la mañana llegó la primera gandola de gasolina a la bomba “Borges”, ubicada en El Roble. “Antes llegaban tres gandolas, ahora llega solo una” diaria, especificó Salvador Rojas, trabajador de esta estación de servicio, detallando que la que menos reciben es gasolina de 95 octanos. Las estaciones de servicio donde “siempre hay gasolina” de ambos tipos son la que está en frente del Parque La Navidad, la de Alta Vista y la ubicada entre Villa Alianza y Villa Colombia.

No hay información de Pdvsa

Los usuarios consultados informaron que han percibido la falta de gasolina de 95 octanos, pero luego de visitar varias bombas pueden conseguir el pedido con facilidad. Sin embargo, Juan Carlos Becerra, conductor, declaró que “es la pri-

Franklin Alarcón, conductor. “A veces no hay (gasolina) de 95, tengo que ir a tres o cuatro bombas, pero logro conseguir”.

Ramón Hernández, conductor. “Estoy echando (gasolina) de 91 porque no encuentro de 95. Es la primera vez que lo hago, pero me dijeron que no pasa nada”.

mera vez que veo esto”. El gerente de Estaciones de Servicio de Pdvsa en el estado Bolívar, José Figueroa, informó a Correo del Caroní, vía telefónica, que “no hay irregularidad en el suministro” de combustible, pero al preguntarle detalles solo pudo referir que “no estoy autorizado para dar declaraciones al respecto”. Una administradora de una estación de servicio, que protegió su identidad y la de la bomba que dirige, explicó que en Pdvsa “quieren eliminar el suministro de (gasolina) de 95 octanos”. Lo mismo ha referido el presidente de la Asociación de Gasolineros de Guayana (Adegas), Euro Benítez. Sin embargo, no hay razones específicas o un comunicado oficial que verifique la medida.

Representantes toman UEN Ciudad Piar por malas condiciones No suspendieron las clases y acordaron continuar protestas de calle para llamar la atención de las autoridades municipales, regionales y nacionales. dpocaterra@correodelcaroni.com

La protesta se ha convertido en una alternativa para padres de la Unidad Educativa Nacional (UEN) Ciudad Piar, en El Gallo, que exigen al gobierno regional que invierta en mejorar las condiciones del plantel. Thaís Machuca, vocera del consejo comunal El Gallo, explicó que desde hace dos años están esperando que se cumpla con la promesa de construir una nueva sede, pero nadie les da información sobre el estatus del proyecto. El techo está dañado, cuando llueve se inunda todo el lugar y las bases de las paredes están agrietadas y “a punto de derrumbarse”, afirma la vocera comunal. Hace dos semanas, una pared ubicada en el patio se deslizó tras un aguacero. Los padres temen que

FOTO GERMÁN DAM V./ARCHIVO

En Caroní ha habido seis ciclistas fallecidos por arrollamientos e “incontables heridos” bajo las mismas circunstancias en los últimos años, según Enio Díaz

“Hace falta que a alguien de arriba le duela para que fluyan las cosas”

Reportes vía Twitter

n Diogelis Pocaterra

A7

ocurra lo mismo con otras paredes de la escuela y resulte herido un niño. “¿Van a esperar que ocurra una desgracia? Deben hacer algo para mejorar la escuela”, cuestionaron. Los padres y representantes tomaron las instalaciones de la escuela desde las 7:30 hasta las 9:30 de la mañana. Hicieron una asamblea para discutir las acciones por seguir y llamar la atención de las autoridades para construir una nueva escuela. “Nosotros queremos que el mismo gobernador (Francisco Rangel Gómez) y el alcalde José Ramón López nos ayuden para construir una nueva escuela. Esta ya no aguanta más, está deteriorada, son muchos años y no hemos recibido ayuda para nada”, señaló. Machuca recordó la visita que hiciera el ex presidente de Ferrominera Rawdan Sabbagh, junto a la autoridad única de Educación, Brizeida

Quiñones, en 2012, y se comprometieron a construir una escuela. “Le queremos pedir a la misma Brizeida Quiñones que nos visite otra vez, que nos explique qué ha pasado con ese proyecto”. Machuca comentó que la semana pasada se reunieron con la jefa del municipio Escolar, Morelys Monroy, y los puso en contacto con funcionarios de la Fundación de Estructuras y Dotaciones Educativas (FEDE). Una comisión de FEDE visitó la escuela el viernes, evaluaron el lugar y esperan que aprueben presupuesto para iniciar el proyecto de una nueva escuela. En la asamblea, padres acordaron hacer pintas de carros en la escuela y en la avenida Antonio de Berrío para exigir una nueva estructura.

Cocina deplorable

El Programa de Alimentación

Escolar (PAE) funciona desde que inició el año escolar 2014-2015; sin embargo, las condiciones de la cocina no está apta para la preparación de alimentos. Las madres y padres procesadores deben trabajar en un área inhóspita que improvisaron afuera de la cocina. En este espacio pican los alimentos porque en el área de la cocina no hay lugar. En la escuela trabajan 12 madres y padres procesadores del PAE. Todos deben lidiar con el mal estado de la cocina, las condiciones insalubres para preparar los alimentos de los mil 200 alumnos que integran la matrícula escolar. Argenis Machuca, vocero del consejo comunal, indicó que los niños no cuentan con cantinas en la institución, por lo que dependen del PAE como única opción para alimentarse en el horario de clases.

El domingo otro ciclista fue arrollado en la avenida Leopoldo Sucre Figarella, sentido San FélixPuerto Ordaz. Reinaldo Duerto resultó herido y permanece en la clínica Chilemex. Germán Javier Piedrahíta, quien manejaba bajo los efectos del alcohol, fue el conductor que embistió al deportista, y quedó a orden de la Fiscalía. Piedrahita es muestra de que en Ciudad Guayana “no hay cultura de ciclismo. Aquí, cuando hay un accidente, la culpa es del ciclista y no se piensa que el conductor debe ceder el paso”, critica Ivannia Díaz, presidenta de la Asociación Ciclovía Bolívar. Díaz fue arrollada el año pasado en la vía a Upata mientras practicaba ciclismo, accidente que la dejó 15 días en terapia intensiva y cuatro meses de reposo. Hoy, totalmente recuperada, lucha en conjunto con varias organizaciones de ciclismo en el estado para organizar un proyecto de ciclovías en Caroní, desde hace 10 meses. Para Díaz, lo principal es “educar al conductor. El ciclista tiene derecho de transitar en las calles, no en las aceras” pues estas son para caminar. El proyecto está en fase final y será presentado próximamente en la Alcaldía de Caroní. Enio Díaz, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Bolívar, coincide con Ivannia al plantear que “la Alcaldía o la Gobernación son los que deben apoyarnos, pero no hay voluntad política”. La Asociación de Ciclismo de la entidad tiene más de mil 500 corredores inscritos. Bolívar es el único estado del país en organizar un campeonato nacional de ciclismo, en palabras de Enio Díaz, quien aprovecha para repudiar que la inconsciencia ciudadana y gubernamental han propiciado la muerte de seis ciclistas e incontables deportistas heridos en los últimos años.

Ignoran propuestas

Díaz recuerda que en 2009, luego de la muerte por arrollamiento de tres ciclistas que corrían en la avenida Leopoldo Sucre Figarella, la Asociación de Ciclismo pidió un derecho de palabra en la Cámara Municipal de Caroní “para presentar el proyecto de ciclovía y de allí se acordó una reunión con CVG, Edelca y Gobernación” para concretar el desarrollo de la infraestructura. “En eso estuvimos dos años y nos cansamos”, lamenta Díaz. Cita tras cita, nunca estuvo la representación completa de los entes convocados y la propuesta quedó “en el limbo”. Enio Díaz comentó que, además, hace unos años propusieron al entonces presidente de Sidor, Justo Noguera Pietri, “hacer una pista todo terreno ahí en Sidor, un recorrido de 15 a 20 kilómetros, porque allí ellos tienen un espacio (...) eso sería un lugar seguro para el deporte y la gente lo podría utilizar para caminar”. La propuesta fue acogida pero también se “engavetó”. “Trabajamos por autogestión, no tenemos apoyo, ya nosotros nos cansamos de ir a las autoridades”. Recuerda, además, que la Gobernación del estado Bolívar planteó para la Copa América (2007) “una caminería desde el Parque La Navidad hasta el CTE Cachamay, y nos llamaron. Esa caminería no la han hecho”. “Hace falta que a alguien de arriba le duela para que fluyan las cosas, para que nos presten atención y se dé este proyecto”, concluye, con aires de desesperanza, el representante de los ciclistas bolivarenses, que no cuentan con un lugar apropiado y seguro para practicar su deporte.

Así se ve la “solución para el transporte” FOTO ANÍBAL BARRETO

Aún sin quirófanos en Hospital Uyapar Estudian enviar a pacientes hasta Caracas para ser intervenidos quirúrgicamente.

FOTO ARCHIVO

El centro asistencial no tiene quirófanos desde abril

Los quirófanos del Hospital Uyapar continúan cerrados por remodelación. Tibisay Rosas, familiar de un paciente que necesita ser operado, explicó que la situación es la misma desde abril. Son cinco quirófanos que están rehabilitando. Acondicionaron la sala de parto para hacer las operaciones, pero hay una larga lista de espera y pacientes pasan hasta cinco meses aguardando su turno. En el caso de la madre de Rosas,

le informaron que deberá viajar hasta Caracas para realizar la intervención quirúrgica, porque en el hospital de Puerto Ordaz aún no han abierto los quirófanos. El presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Carlos Rotondaro, visitó el hospital en septiembre por la inauguración de la Emergencia pediátrica. En esa oportunidad aseguró que en octubre estarían abiertos los quirófanos.

Los pacientes esperan que en este mes sean puestos en funcionamiento, para dar respuesta a los enfermos que tienen varios meses esperando para ser intervenidos quirúrgicamente. En cuanto a los quirófanos del Pediátrico Menca de Leoni, que tienen más de dos años cerrados, Rotondaro, en esa oportunidad, informó que una vez listo los del Uyapar, iniciarían las reparaciones de los quirófanos del pediátrico. (DP)

En el cruce de la avenida Manuel Piar y la Ruta II de Vista al Sol, una perrera tenía a cinco usuarios “colgando” en la parte trasera. La Dirección de Transporte de la Alcaldía de Caroní ha repetido, desde 2009, año en el que 15 pasajeros murieron cuando una de estas camionetas cayó al río Caroní, que “está prohibido” que los pasajeros estén colgando desde afuera, y que “hemos acondicionado” las unidades. A las 10:30 de la mañana del 6 de octubre de 2014, la realidad dice lo contrario. He aquí la prueba. (OF)


Correo del Caroní

A

Ciudad

Bolívar

Reina la anarquía en transporte público urbano n Carolina Maffia El reloj marca las 6:30 de la mañana y ya la parada está repleta de personas. Yusneris Rodríguez, empleada de una tienda de calzado en el Paseo Orinoco, respira hondo y se prepara para abrirse paso y poder abordar un microbús del transporte público. Quiere llegar a tiempo a su trabajo. A diario recorre casi una hora de camino, desde Brisas del Orinoco, hasta donde labora. “Esto es a diario, y es difícil porque no siempre llegas a montarte en el autobús, la cantidad de gente es terrible”, comenta. Su horario de entrada es a las 7:45 de la mañana. Apretujada, siente que se asfixia por la cantidad de gente que sigue subiendo al autobús, mientras el colector insiste en convencer a los usuarios con un grito fuerte: “¡Hay espacio!”… y que se corran al final del microbús. “Mira, chamita, la de azul, ruédate un poquito”, sigue gritando el colector con el estruendo de una bachata. Más gente sube. El calor comienza. El sudor recorre la cara de muchos de los pasajeros. Nadie se queja. Apenas se escucha a una mujer pelear con el colector por el vuelto de un billete de 10 bolívares. “El pasaje es de 7 bolívares. No sé dónde está autorizado pa’ que cobren 8 y 10”, vocifera la mujer, en medio de los aplausos y gritos que piden parada. Nadie dice nada, y el microbús sigue su recorrido. Está acercándose al Paseo Orinoco. La travesía está por concluir para muchos. Las agujas del reloj ya marcan cerca de las 7:30 de la mañana.

Sucesos n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

A

más de cinco meses del asesinato de Yriannis Serrano Yegres, sus padres mantienen la lucha por ver tras las rejas al culpable. Iris y su esposo Alfredo señalan a José Antonio Pacheco como el autor material del crimen de la menor de sus dos hijas. “La mató el 24 de abril y la enterró. Hay una orden de captura contra él, pero nadie ha hecho nada. Nos hemos cansado de suplicar que lo busquen, pero los policías no se mueven a investigar”, denunció Iris, quien indicó que la orden de detención fue emitida el 9 de agosto por el Tribunal N° 2 de Delta Amacuro. Yriannis, de 21 años, fue hallada el 1 de mayo en el patio de su casa en estado de putrefacción. “La mató a golpes delante de sus hijos (3 y 4 años) y luego la enterró. Él nos dijo que nuestra hija se había ido con otro hombre, cosa que es absolutamente falsa, la mató y después buscó manera de difamarla”, relató Alfredo. Yriannis y José Antonio, de 49 años, tenían alrededor de siete años de relación. Una semana antes de la desaparición de la joven, Serrano les comentó a sus padres que se separaría de Pacheco “porque era un vago, no trabajaba ni hacía nada por ella y sus hijos. Presumimos que la mató porque ella

“Jorobado” en una vans

Esta misma odisea se repite en el servicio que prestan las camionetas vans y pick-up, o mal llamadas perreras. Con dolor en la espalda y con el sudor en su cara y en su cuello, José Agustín Rivas, usuario, señaló que siempre es lo mismo: “Aquí no hay gobierno. Aquí todo el mundo hace lo que le da la gana”. Señala que los transportistas “meten gente hasta reventar el carro” y “cobran lo que les viene en gana”. “Los autobuses rojos, esos que puso el gobierno son muy pocos, y la gente corre a montarse cuando los ve, porque se pagan 5 bolívares”, señala entre quejas. Muy cerca de donde conversa, se aproxima una perrera, y aun cuando ya son cerca de las 9:00 de la mañana, mucha gente viene casi en el estribo de la unidad. El peso permite que la camioneta se levante un poco en su parte delantera, y casi el estribo toque el asfalto. “Mira eso: ¿tú crees que es posible que todavía tengamos este tipo de transporte? ¿Que a la gente se le maltrate de esa manera como si fueran animales?”, sostiene señalando con su boca la camioneta pick-up de barandas. La inseguridad sigue imperando también en el transporte urbano. “Están robando en los autobuses”, señala una usuaria; comenta que en los carros “por puestos” se montan unos “chamitos” para quitarles todo a los pasajeros. En los microbuses que cubren la ruta Los Coquitos, cuenta, también están robando.

10 bolívares el pasaje

Hasta 10 bolívares cobran los “carritos por puestos” de pasaje en la capital del estado Bolívar. Aunque el pasaje urbano sigue establecido en 7 bolívares, los transportistas insisten en cobrar 8 y 10 bolívares. Este punto y otros han sido tratados por la comisión de transporte de la Cámara Municipal de Heres, a cargo del concejal Luis Blanca, desde que inició 2014 y, sin embargo, no se ha visto solución alguna a esta problemática. Promesas han ido y venido. La semana pasada en una reunión de esta comisión, una representación de transportistas y los directores de Transporte y de Infraestructura de la Alcaldía de Heres, Marcial Caraballo y Josefina Jiménez, respectivamente, coincidieron en que existe anarquía en el servicio de transporte, donde no sólo se trata del cobro excesivo del pasaje, sino además, de las condiciones de las unidades, vialidad y alumbrado en las vías que comprenden las rutas del transporte urbano. Ambos funcionarios dejaron ver su voluntad para dar una solución de manera articulada con los consejos comunales. El vocero del sector transporte, Ángel Campos, reiteró la propuesta de legalizar el reajuste en la tarifa del pasaje, que actualmente cobran, esgrimiendo una situación económica de la que no escapan los transportistas, referido a la escasez y sobreprecio (cuando se consiguen) de repuestos o piezas automotrices. El presidente de la línea Santa Eduviges explicó que “los transportistas de esta ciudad estamos haciendo valer el derecho que nos otorgó el presidente Nicolás Maduro cuando en Gaceta Nacional autorizó un aumento del pasaje del transporte público en un máximo de 8,5 bolívares”. El concejal Luis Blanca ha estado señalando que este reajuste (que ya cobran los transportistas) debe ser llevado a discusión entre transportistas y consejos comunales.

“Mató y enterró a nuestra hija, queremos que se haga justicia” Desde el 9 de agosto se emitió una orden de captura contra el presunto responsable del crimen, quien sigue en libertad. Siete años tenía viviendo la víctima fatal con el hombre acusado de su asesinato. Se presume que un problema marital fue el móvil del crimen, según los familiares de la fallecida, el homicidio fue ejecutado en presencia de los dos niños que nacieron durante los años de relación.

FOTO ARCHIVO

El cadáver de Yriannis Serrano fue hallado el 1 de mayo por sus padres

decidió dejarlo, desde siempre fue muy celoso”, sostuvo Iris desde las afueras del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) San Félix donde acudió a pedir ayuda, motivado a que en el “Cicpc de Tucupita no han hecho nada, les dijimos que lo han visto en casa de su familia, en Los Culíes, pero no se mueven a buscarlo”.

¡Amenazas!

FOTO MAISDULIN YOUNIS

Familiares exigen que capturen a quien acusan: José Antonio Pacheco

A raíz del hallazgo del cadáver de Yriannis, sus familiares, además de pasar por el dolor de la pérdida, han tenido que soportar “amenazas por parte de el Negro, como llaman a Pacheco. Es tan cínico que ha llamado pidiendo ver a sus hijos. A mi hija mayor la buscó para intimidarla; le dijo que si no hacía algo para que él tuviese a los niños se atuviera a las consecuencias ya

Matan a hombre en la puerta de su casa Una herida por arma de fuego en el intercostal izquierdo acabó con la vida de Luis Carlos Rincones Torres, de 24 años de edad. El crimen se reportó aproximadamente a las 7:30 de la noche del domingo en la vía principal del sector La Granja, situado en la ruta II de Vista al Sol. La esposa de Luis, Crisbel Sánchez, de 20 años y con ocho meses de embarazo, relató que estaba en el cuarto cuando escuchó el disparo “el primero que corrió fue mi hijo de dos años y cuando salimos lo vimos tirado en la puerta de la casa, estaba sangrando y pedía ayuda”. Crisbel contó que arrastró a Luis hasta el interior de la vivienda y lo acostó en la cama donde tenía acostada a su hija de 10 meses de nacida. Crisbel pidió ayuda y en una ambulancia fue llevado al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) más cercano al sector. Posteriormente fue remitido al hospital de Guaiparo y murió cuando era preparado para ser llevado a quirófano. “Yo creo que lo confundieron con un chamo llamado Carlitos que vive en el barrio. Mi esposo no se metía con nadie, no tenía pro-

Ciudad Guayana martes 7 de octubre de 2014

blemas con nadie… trabajaba en un vivero para mantener la casa”, dijo. Crisbel mencionó que Luis Carlos, estaba acostado en su casa cuando dos sobrinas de ella fueron a buscarlo para picarle una torta a “mi hermana que estaba de cumpleaños, luego de haber estado ahí, compartiendo con mi familia, se despidió… tenía que trabajar hoy (lunes), llegando a la casa lo emboscaron, cuando salí no pude ver a los asesinos porque la calle es muy oscura y de ambos lados lo único que hay es monte”, detalló. Un hombre que acompañaba a Crisbel con los trámites reglamentarios para la entrega del cuerpo indicó que el asesino actuó en complicidad con otros tres delincuentes que huyeron a pie, según su denuncia, los vecinos les indicaron que se trata de un grupo de jóvenes que mantiene en zozobra el sector y viven en esa misma zona. “La gente los vio pero por miedo nadie habla, solo me dijeron que es una nueva banda que se formó en el barrio y son los que llevan meses atacando a los vecinos, lo hacen para que les tengan miedo y ellos tengan el control del sector”, reveló. (MY)

Niños traumados Luego de la muerte de Yriannis, su hija de 3 años y el varón de 4, juegan “peleando, se dan puños y se tiran contra la pared, se ríen y dicen que están jugando como mamá y papá. Ellos vieron cuando José mató a Yriannis y quedaron con ese trauma, la inocencia de niños no les permite entender la desgracia que estamos viviendo. Nosotros no tenemos lástima de él, se acabó el silencio y la espera, queremos que lo atrapen, que no esperen que la justicia salga de nuestras manos”, apuntó Iris.

que él sabe dónde ella vive y trabaja, esto es demasiado. Mató y enterró a nuestra hija, queremos que se haga justicia y vamos a descansar hasta que así sea, hasta verlo tras las rejas pagando por el crimen que cometió”. El crimen se reportó en la calle Los Chigüires de El Triunfito, sector II, municipio Casacoima, estado Delta Amacuro. Fueron sus padres y vecinos quie-

Trasladan cadáveres de fallecidos en siniestro de helicóptero La noche del domingo trasladaron a la morgue del cementerio municipal de San Félix los restos de las dos personas que fueron ubicadas en el helicóptero Bell Ranger 206, siglas YV2537, siniestrado la tarde del 23 de septiembre cuando volaba desde una mina del municipio Sifontes hacia su capital, Tumeremo. Al momento del hallazgo, la mañana

empezado a trabajar. “Dos mineros estaban haciendo un trabajo y se despegó un cable, para repararlo mandaron a bajar los breques pero, al parecer, no lo hicieron bien. Miguel se

del domingo, el director de Protección Civil del municipio Sifontes, Elías Astudillo, informó que se trata del cuerpo del piloto David Guerra y del minero Jesús Gil. Representantes del Ministerio Público acudieron la mañana de ayer al camposanto donde el equipo de medicina forense realizaba la autopsia al cuerpo de los fallecidos. (MY)

Cicpc arrestó a sujeto solicitado por el homicidio de su padrastro Funcionarios del Cicpc arrestaron a Andrés Alexander Barrios León por su presunta autoría en el homicidio de Ricardo Concepción Herrera, de 44 años, asesinado a puñaladas en Heres. La detención de Barrios, de 28 años, se realizó en la casa N° 152 del callejón Las Tres Rosas en la parroquia Catedral. Asimismo, en Tumeremo, arrestaron a Jesús Alexander Herrera Romero, 39 años, solicitado desde el 2000 por el delito de homicidio. Cinco solicitados Además de la detención de Barrios y Herrera, oficiales del Cicpc lograron la

Muere minero electrocutado Miguel José Astudillo, de 22 años, falleció la tarde del domingo tras sufrir una descarga eléctrica. El suceso ocurrió en una de las minas de El Callao, donde Miguel tenía tres días de haber

nes hallaron el cuerpo después de varios días de búsqueda. “Ese día llegamos a la casa y José nos abrió la puerta, dijo que Yriannis no había regresado, que seguía escapada con el marido… Nos pusimos a revisar la casa y vimos algo raro en un tanque de agua, cuando lo movimos y botamos el agua, salió el olor, sepultó a mi hija pensando que nunca lo íbamos a descubrir”, recordó Iris.

descuidó, tocó uno de los cables y sufrió la descarga”, dijo Andrés Maita, cuñado del fallecido. Astudillo fue trasladado al hospital General Gervasio Vera Custodio, donde falleció. (MY)

detención de otras personas que estaban solicitadas por diferentes tribunales. Sergio Vicente Salazar Ravelo, de 28 años, fue arrestado en la urbanización Manoa, debido a que era requerido desde el 2003 por el Tribunal N° 3 de Control de Puerto Ordaz. Luis Enrique Ovalles Febres, de 26 años, solicitado desde septiembre del 2013, también por el Tribunal N° 3 de Control por lesiones, al igual que Vallenilla Lozada Alexis Ramón, de 41 años. En San Félix dieron captura a Enrique Alvarado Farías, de 36 años, por el delito de hurto, mientras que en Guasipati apresaron a Zuleidy Estefany Morales, requerida desde el 2013 por robo. (MY)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.