Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
“Chita” arranca módulo español
Hay vida en Washington
Ante la inconcreción de juegos amistosos para la fecha FIFA de esta semana, la selección nacional inició este lunes un módulo de trabajo en Madrid, el cual se inició con 19 jugadores de los 21 convocados por Noel Sanvicente. /A5
Con una sólida labor del abridor Doug Fister y con la chispa de Bryce Harper presente, los Nacionales de Washington derrotaron a los Gigantes de San Francisco y se mantienen con vida en la Serie Divisional de la Liga Nacional. /A5
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.071 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, martes 7 de octubre de 2014 FOTO WILLIAM URDANETA
INFORME SOBRE LA CENSURA EN VENEZUELA
La censura es otro mal endémico en el país El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) presentó este lunes los resultados del estudio La orden es el silencio. Censura, autocensura, sus causantes, la responsabilidad del Estado y de los medios, pero también, la desidia y la indiferencia de muchos profesionales de la comunicación son algunos de los puntos estratégicos del informe 2014. de una rata, trabajo suprimido a última hora para evitar referencias a la muerte del diputado oficialista Robert Serra. La segunda sobre el intento de desalojo del periodista Odell López de las instalaciones del Grupo Últimas Noticias el 1 de octubre. La tercera alerta que emitió este lunes el IPYS fue sobre Correo del Caroní, pues ante la publicación sobre la restricción del combustible en Canaima y las consecuencias para el turismo, el ministro de esta cartera, Andrés Izarra, acusó a este diario de apoyar la minería ilegal. /A4
El turismo recobra vida en Canaima tras protesta por suministro de gasolina El paro que puso en jaque al turismo en uno de los monumentos naturales más importantes del planeta terminó este lunes luego de una larga ronda de negociaciones, en la que la Cámara de Turismo del estado Bolívar intercedió en el conflicto que enfrentó a los operadores del lugar y la comunidad indígena de Canaima contra el Gobierno nacional. La paralización de las actividades tiene su origen en el recorte y suspensión del despacho de combustible por parte de Pdvsa. Tanto las empresas prestadoras de servicios (excursiones fluviales al Salto Angel, entre otras) como la comunidad del sector occidental de Canaima expusieron en detalle en qué emplean el cupo asignado de combustible. Ante esto la representación gubernamental sospecha que algunas operadoras abastecen de gasolina a los mineros ilegales. /A3
Foto Antonio García Jr.
Este análisis -fundamentado en una encuesta entre 225 comunicadores del país- revela que las presiones hacia los periodistas también provienen de grupos de medios de comunicación, grupos económicos privados, la delincuencia organizada e incluso -aunque en menor porcentaje- de la sociedad civil. La jornada de este lunes no había terminado cuando el IPYS publicaba tres alertas por intimidación: La primera sobre el despido del caricaturista Eduardo Weil de Revista Dominical (de Últimas Noticias) y su sátira sobre el funeral
18 comunidades fluviales del parque nacional Canaima se vieron afectadas por el corte de suministro de gasolina a la capitanía indígena
Los operadores turísticos y la comunidad indígena defienden el uso del combustible para las actividades económicas del sector y niegan colaborar con grupos depredadores del parque nacional y contrabandistas de combustibles en la frontera con Brasil. Trascendió que el ministro de Turismo, Andrés Izarra, y representantes del REDI Guayana sostendrán una reunión este martes con operadores turísticos y la capitanía para buscar una salida al conflicto del despacho “ideal” de gasolina.
Ciclistas guayaneses alegan falta de voluntad política para ejecutar proyecto de ciclovía Luego del arrollamiento, el domingo, de Reinaldo Duerto, mientras manejaba su bicicleta por la avenida Leopoldo Sucre Figarella, sus compañeros de rutas y afición reabren el debate sobre la necesidad de una ciclovía en Ciudad Guayana, pedimento que sustentan con un argumento: la muerte de seis ciclistas por esa misma ausencia. /A7
Acuña proyecta un Colegio de Ingenieros para el encuentro y el rescate de Guayana El recién electo presidente del gremio de ingenieros de Ciudad Guayana, Pedro Acuña, anunció este lunes en la presentación de la plancha triunfadora de los comicios (Somos Gremio 53) que en los próximos 53 días elaborarán una posición en torno al rescate de las empresas de la región y asomó que promoverán el potencial hídrico de la región.
“Queremos un colegio que sea un sitio de encuentro social, técnico, tecnológico para la visión de la Guayana que queremos rescatar, que fue la Guayana que construimos hace 53 años. Queremos un colegio que respete la diversidad de las ideas y vamos a tener un colegio creativo”, dijo Acuña con tono entusiasta. /A3
Internacional
Padres protestan por mal estado de UEN /A7 Ciudad Piar Reclaman pago de bono en la industria /A3 del aluminio
El peregrinaje de los 95 octanos Gerente de Estaciones de Servicio de Pdvsa en Bolívar rehúsa hablar del tema Un recorrido por varias bombas basta para corroborar que la gasolina de 95 octanos es otro de los productos que ha desaparecido de la cotidianidad venezolana. Dueños de las estaciones de servicio y clientes se quejan por la situación, mientras que voceros regionales de Pdvsa optan por una frase consabida: “No estoy autorizado para dar declaraciones”. /A7
LEA HOY Damián Prat C. Aquí repiten la misma mala intención de Pinochet hace 26 años Diana Gámez El pueblo y sus redentores Fernando Luis Egaña La delincuencia empoderada
/A2
FOTO @AecioNeves
CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES
Razón versus emoción El socialdemócrata, economista y exsenador Aécio Neves le propuso a la candidata para la reelección Dilma Rousseff tener una campaña de altura. Luego de su remontada electoral, Neves asesta el segundo golpe: plantea empezar la campaña para la segunda vuelta con los problemas de los brasileños, es decir, la estancada economía, para quien Rousseff ofrece “mejoras sin recortes ni despidos como lo hizo el PSDB”, el partido de Neves. /A4
Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N