Correo del Caroní FOTO AFP
N La Casa de las Ideas
El “Kid” quiere ser un histórico
Una nueva oportunidad
Francisco Rodríguez consiguió anoche su rescate 34 del año ante los Gigantes y ahora tiene 338 salvamentos en su carrera. El criollo busca en esta campaña estar entre los 10 lanzadores con más juegos salvados en la historia de las grandes ligas. /A7
Mineros de Guayana presentará hoy a los jugadores y al cuerpo técnico, liderado por Richard Páez, que afrontarán la nueva temporada del fútbol venezolano con la meta de obtener la esquiva segunda estrella para el club. /A6
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.021 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, viernes 8 de agosto de 2014
LA TRAGEDIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE CIUDAD GUAYANA
Jefe de Patrulleros admite fallas en la selección de oficiales
Fallece mujer embarazada herida en choque de perrera
61 funcionarios de Patrulleros de Caroní han sido sancionados desde 2013. Sin excusas, ni silencios: hay uniformados de Patrulleros de Caroní que “se distraen de sus tareas”, reconoce el jefe de la Policía municipal de Caroní, William García, quien informó que su organismo mantiene desde 2013 una revisión detallada de sus funcionarios. 16 han sido destituidos, cuatro están con procesos judiciales abiertos; 13 han renunciado por mal desempeño; 10 están en consejo disciplinario; dos tienen medidas disciplinarias de asistencia voluntaria y 16 de asistencia obligatoria. /A8
Yalibeth Acosta, la mujer con siete meses de embarazo que iba a bordo de la perrera que fue chocada el martes pasado, falleció ayer en la tarde en el Hospital Dr. Raúl Leoni, en Guaiparo. Del feto no se saben detalles. El día del siniestro vial murió un hombre cuyas piernas quedaron mutiladas tras el impacto.
E
l Tribunal 4° de Control de Puerto Ordaz dicta privativa de libertad al chofer del Ford Fiesta que impactó a la pick up y ordena su traslado al Internado Judicial de Ciudad Bolívar (cárcel de Vista Hermosa). El conductor de la “perrera” fue imputado por homicidio culposo y quedó con una medida cautelar de libertad y régimen de presentación cada 15 días. /A8
1.046
pick up con cabina circulan trasladando pasajeros, segun la Alcaldía de Caroní.
Son 20 años que no se invierte en transporte público” José Gregorio Márquez, director de Transporte Municipal
Problemas sobre ruedas En la ciudad que nació planificada y sustentada sobre un movimiento industrial que parecía mantenerla siempre en vanguardia, se antoja inconcebible que, en lugar de un sistema de transporte, sólo haya unidades que cubran rutas para paliar la necesidad de movilización. /A7
FOTO WILLIAM URDANETA
Fase decisiva de Criollitos Bolívar, Distrito Capital, Sucre, Lara, Yaracuy y Carabobo clasifican a la final del XXXIX Campeonato Nacional de Béisbol prejunior de los Criollitos de Venezuela que se disputa en Ciudad Guayana.
No es posible, ni vamos a permitir, que por un grupo minoritario, que hacen comparsa con detractores que le quieren poner la mano a la institución, se siga manteniendo vigente la imagen de que somos un cuerpo policial corroído por la corrupción, la delincuencia y el narcotráfico, porque se convertiría en la principal amenaza a la seguridad ciudadana, en lugar de constituirse en el primer bastión para enfrentarla”. Coronel William García, director de Patrulleros de Caroní.
Gravedad de la crisis en Sidor lleva a Sutiss a recomponer su lucha Asamblea General Delegada convoca hoy a todos los miembros de la estructura sindical de la siderúrgica.
El todos contra todos comenzará hoy con tres encuentros simultáneos a partir de las 9:00 de la mañana, incluido el que los guayaneses disputarán en el estadio Dionisio Abreu de Villa Asia en Puerto Ordaz. En el estadio de Ventuari la novena capitalina se medirá a Lara y en el Polideportivo El Gallo de San Félix Sucre retará a Carabobo. /A5 FOTO AFP
La costumbre indica que cada movimiento sindical traza su plan para luego articularlo con las decisiones del comité ejecutivo o a los designios del presidente del sindicato. La asamblea general de trabajadores tiene la última palabra pero en esta instancia priva la emotividad y el momento político. Los fundadores de Sutiss idearon una instancia de consulta para los tiempos difíciles. Se llama Asamblea General Delegada y a esta figura recurre la directiva de Sutiss de hoy para repensar la estrategia ante el estancamiento de la negociación colectiva, la morosidad con los trabajadores que salieron de vacaciones, el pago de los días adicionales y los intereses de las prestaciones. Tiempo de incertidumbre. Tiempo de definiciones. Tiempo de hacer las cosas correctamente. /A7
Santos promete recortar gastos en defensa para invertir más en educación Al inicio de su segundo mandato, el presidente reelecto habla de una Colombia posible y cercana en el tiempo: el futuro de progreso y la consolidación de la paz ha comenzado. Acompañado de su esposa, sus tres hijos, el Congreso, 74 delegaciones internacionales, en total 2 mil invitados, Juan Manuel Santos Calderón juró por segunda vez lograr la paz definitiva para Colombia. El verbo breve y contundente contra la guerrilla -el mismo de cuando era ministro de Defensa- repitió su sello en el discurso de 11 páginas en el Capitolio bogotano. A diferencia de hace cuatro años, cuando recibió la banda presidencial de su
Internacional
antecesor Álvaro Uribe, Santos puso el acento en la educación; el dolor de cabeza de grupos irregulares ha empezado a amainar y es hora de atender otros problemas. Por eso Santos reta a sus connacionales a repensar su patria, a ser una Colombia diferente. Por eso proyecta que en los 2.129.748 kilómetros cuadrados que regenta ya no se hable de conflicto armado, sino de paz, equidad y educación.
/A4
Alcaldes exigen al Gobierno liberar recursos para los municipios La Asociación de Alcaldes por Venezuela cuestiona que el Presidente haya decretado un aumento salarial que la administración de los municipios no puede pagar, porque el gobierno central no envía los recursos ni para las ciudades donde ha ganado la oposición ni para urbes donde ha repetido el oficialismo. /A4
Mercal sigue en deuda con familias de la UD-128 /A7
FOTO AFP
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO
Gaza a merced de radicales Poco antes de terminar la tregua de tres días, dos cohetes salieron de la Franja de Gaza hacia suelo israelí. El gobierno de Benjamin Netanyahu no tardó en acusar al grupo radical Hamás, que negó la autoría del ataque. Los islámicos radicales instruyeron el jueves a sus delegados en Egipto de no aceptar prolongar el cese al fuego si sus condiciones no se aceptaban. Más detalles en nuestra edición digital.
La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página web
correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, más toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
En nuestro Público & Confidencial radio de ayer jueves, logramos dos entrevistas de fondo, para adelantar un análisis serio del alarmante asunto de la criminalidad y la violencia que azotan a Venezuela de arriba a abajo. Luisa Pernalete, educadora de Fe y Alegría y la UCAB, dedicada por años a la labor por la paz y contra la violencia en escuelas y comunidades populares, con una visión especial, directa, llena de vivencias reales, del problema de la violencia. Y Luis Izquiel, abogado penalista y criminólogo, experto en el tema y coordinador del área de Seguridad Ciudadana de la MUD. El, también, con un conocimiento directo del drama de la violencia y con las herramientas “macro” para formular propuestas y políticas a seguir. No voy a hacer un resumen de lo que dijeron. Sería muy extenso para el espacio de esta columna. Quienes no hayan podido escuchar ayer el programa y se interesan en esas dos entrevistas, pueden escucharlas completas en nuestra página web, publicoyconfidencial.com Allí están los audios. Quiero sí, destacar un par de cosas. Las terribles cifras de homicidios ocurridos registradas mediante un trabajo de campo serio, por el Observatorio Venezolano de la Violencia indican que en Venezuela ocurren 74 homicidios por cada 100 mil habitantes. El gobierno -como siempre- dice que no. Que son “solamente” 53 homicidios por cada 100 mil. Pues bien, Izquiel nos refirió en la entrevista que esa cantidad nos convierte en el segundo país del planeta Tierra
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Público&Confidencial
a Sutiss y al contrato colectivo. No quiere decir que sea un plan definitivo, irreductible ni de todos, porque la presión de la lucha sidorista y de la opinión pública los obliga a evaluar los pasos a seguir. Pero en el gobierno provocan que siga el conflicto.
Damián Prat C.
Criminalidad y violencia: Venezuela enferma con más homicidios en relación al tamaño de su población. Y, gravedad dentro de la gravedad, que según la Organización Mundial de la Salud, un país que sobrepase la tasa de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, es tabulado como “país con epidemia de violencia”. ¡Diez y nosotros estamos en 53!, según la cifra oficial gubernamental. Horrible epidemia que los ciudadanos conocemos por la vivencia real y ante la cual el gobierno nada hace ni se preocupa salvo por “operativos” espasmódicos y “planes” con mucha publicidad y nula acción efectiva, cada vez que algunos casos los presionan. Indignados aún recordamos la risotada burlona del ministro Izarra en CNN, desdeñando que en Venezuela, la violencia, la criminalidad sea un problema. O todos los funcionarios -incluyendo la “defensora”- que despreciaban el drama asegurando que “sólo es una sensación de inseguridad”. Ahora, con los dos expertos conversamos de aspectos que llenan al país de angustia y desaliento. 1.- La saña con que se producen miles de esos homicidios. Casos demasiado frecuentes que son espeluznantes. Demasiada gente enferma de
violencia. 2.- La “cacería” del hampa contra funcionarios policiales, asesinándolos “a sangre fría” para robarles el arma. El año pasado fue un asesinato diario, en promedio, de funcionarios policiales, militares y en general de seguridad. 3.- La cantidad de menores de edad e incluso niños involucrados en los homicidios como víctimas y/o victimarios. 4.- La impunidad que reina en Venezuela. Solo 2% de los delitos graves llevan a la detención del homicida o autor del delito. 5.- El enorme estímulo que significa la impunidad para reproducir y aumentar los delitos. 6.- El efecto reproducción que causan las cárceles por el gobierno de los “pranes” en ellas. 7.- La casi total desatención por parte del Estado del tratamiento social y ayuda a niños que se inician en el delito y a sus familias. 8.- El mal ejemplo que se brinda desde el poder. En fin. Los invito a escuchar o volver a escuchar las dos entrevistas. TIP 1: Sidor y China. Fue el tema central de P&C de ayer jueves analizando y reflexionando sobre las distintas hipótesis. ¿Una conclusión posible? Si me apuran mucho, diría que parece haber en el gobierno un plan para terminar de desmantelar Sidor, reducir al mínimo
TIP 2: Otra conclusión: estimo que ni al gobierno de China ni a sus transnacionales les atrae “meterse en ese vaporón”. Mucho menos con un país rebelde, unos trabajadores “respondones” y un gobierno incapaz, desordenado y sin liderazgo. Sin embargo… TIP 3: Para China, el verdadero gran negocio es prestar dinero, cobrar en materias primas baratas y aprovechar a los “venaitos” entreguistas del Gobierno venezolano que les aceptan esos contratos leoninos donde todo hay que comprarlo en China, incluyendo lo que siempre se ha fabricado con calidad en Venezuela. Es una “golilla”. Desarrollo de las fuerzas productivas, progreso, empleo e industrialización dentro de SU país.
CRUCIGRAMA
fortalece al que está en el poder y debilita las pretensiones del retador. Que los tiempos no son lineales, al menos no los tiempos políticos, y que hay que aprovechar cualquier oportunidad para demostrar vigor en la movilización y fuerza en el reclamo. Y como saldo estamos sufriendo las secuelas de una insólita conflagración entre el pensamiento estratégico -de largo plazo- con el pensamiento táctico -el aquí y ahora. La gente registra esa debacle como parte de su tragedia personal, porque ahora no hay quien interprete su sentir como pueblo que quiere encontrar el camino hacia su propia liberación social. Nadie puede ser exitoso en la conducción de su pueblo si antes no es capaz de tener una versión plausible de sí mismo. En eso fallamos. El líder venezolano es incapaz de asomarse a su sombra -esa dimensión de la propia persona que no se quiere reconocer, porque resulta incompatible con lo que nosotros creemos ser. Nadie se quiere reconocer en una fatal condición del venezolano que es su ainstrumentalidad. Ni los unos ni los otros tienen una buena respuesta a la pregunta crucial sobre lo que hay que hacer y cuáles son los pasos. Porque esto no se despacha con la simpleza de que hay que esperar o su contraparte llena de ardor juvenil inmediatista. Esas son las grandes interrogantes escamoteadas. La ainstrumentalidad nos evita la responsabilidad por la eficiencia de cualquier plan. Y la descalificación nos coloca en el cómodo sitial del que “espera en la bajadita”. Claro está que, y la gente lo sabe, mientras estemos enfrascados en ese tipo de discusiones no vamos a ser una expresión de las angustias del pueblo. El drama es que a los ojos de todos, ni somos, ni parecemos. Mi amiga se siente aplastada. Todos sentimos algo similar a una bota sobre la nuca, postrados y con poca posibilidad de mirar toda la escena. Sin embargo, no todo está consumado, y hay batallas que se van perdiendo al mediodía para ganarla definitivamente en el ocaso. Y es que el mal no puede ganar porque su propia dinámica lo conduce a la derrota que tarde o temprano termina sufriendo. El mal siempre termina devorado por el caos que provoca. @vjmc
1. m. Pasta alimenticia de harina en forma de cilindros macizos, largos y delgados, más gruesos que los fideos 6. m. Med. Masa de células transformadas, con crecimiento y multiplicación anormales 8. m. Prenda de vestir femenina, semejante a un vestido sin mangas y escotado, que se pone encima de una blusa, jersey, etc. 9. adj. F. Que asombra 10. adj. Pl. Rubio, rojizo 11. tr. Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan
VERTICALES
2. m. Inform. Secuencia de instrucciones dentro de un programa
LEE EN CORREODELCARONI.COM
¿El pueblo debe pagar el derroche rojo? ¿Por qué los venezolanos deben cubrir el hueco fiscal de un gobierno dispendioso, dilapidador y nada transparente en el manejo del Tesoro nacional? Hasta cuándo mienten. Hasta cuándo el pueblo se calará tantas mentiras. Pablo Pérez
¿La revolución tiene la razón?
Nunca olvidéis: la revolución tiene la razón, CAP, también, la tenía y el pueblo despertó y reaccionó. Disculpen las molestias. Estamos en revolución. José Salazar
Paquetazo rojo hambreador en puertas Mientras el paquetazo se cocina, el clima de conflictividad social se recalienta. En Maturín buhoneros protestan por desalojo, en Valencia usuarios por aumento del pasaje, en Margarita paro de transporte, en Caracas todos por la inseguridad, y en Maracay salen otra vez los estudiantes. Cipriano Heredia S. RANCHITOS
depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
Víctor Maldonado C.
HORIZONTALES
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
TIP 4: Ciudad Guayana: la “venida a menos”. Nuestro reportaje de hoy viernes en Tal Cual. Otra: hoy en Público y Confidencial radio tendremos a Tomás Páez, sociólogo y experto en políticas públicas. Nos hablará del informe en el que trabaja sobre “Venezuela, ahora un país de emigrantes”. Sorprendente: ya 6% de nuestros compatriotas viven afuera. Terrible obra destructiva de la “robo-lución”. Otra más.
El mal no debería ganar Recientemente una amiga muy especial decía sentirse muy desolada por la sensación que tenía de que el mal se estaba imponiendo definitivamente. Mi amiga estaba expresando un estado de congoja colectiva que muy probablemente tenga que ver con la vivencia económica, la ansiedad por la inseguridad, el maltrato político y las muchas evidencias del bajo rendimiento de una oposición dividida, emocionalmente fracturada, entregada a la extravagancia del ego y la estupidez de disputarse algo que no existe ni siquiera como remota oportunidad. El mal no es solamente los malos resultados socioeconómicos que cada cual tiene que vivir a su manera: la preocupación constante por obtener la escasa medicina y el resignarnos a las colas más embrutecedoras para conseguir aquello que necesitamos o queremos. O el temer que en cualquier esquina, mientras intentas integrarte a una de esas colas, llegue el ladrón y te asalte. El mal también se expresa en la confusión de las élites, que simplemente no saben qué hacer frente a un desafío tan complejo. Jung decía que los líderes, los buenos, eran la expresión del inconsciente colectivo de su pueblo. Los líderes deben representar las expectativas y resolver las frustraciones de su sociedad. O simplemente fracasaban estruendosamente. Allí tenemos un problema, porque padecemos una insubordinación de los liderazgos. Nuestros voceros se resisten a expresar y canalizar las inquietudes del pueblo. Y no es un problema de encuestas y mucho menos de porcentajes. Se trata más bien de la síntesis que todo buen líder es capaz de hacer y que aquí se ha convertido en dos versiones sectarias sobre lo que hay que hacer. La alternativa está dividida en dos toletes. Un primer tolete juega a la descomposición de las promesas revolucionarias. Igual que como lo hacen los “fondos buitres” compran a ganga y esperan cobrar completo. Dicen que es cuestión de tiempo. Y la única estrategia es esperar pacientemente. En el otro extremo está el inmediatismo. Su lema es “ahora o nunca”. Para este grupo el tiempo juega a favor del gobierno y aprecian que en el 2019 ya no habrá alternativa posible. No dejan de tener razón cuando piensan que cualquier pausa
Ciudad Guayana viernes 8 de agosto de 2014
Jarrón chino de la dinastía Chávez Alexander Cambero El imperio chino está entre nosotros. El proceso revolucionario venezolano no tiene autonomía, es tan grande su dependencia en todos los órdenes que prácticamente es dirigido desde Beijing. Ya los imitan hasta en la forma de presentar al congreso de su partido totalitario. Hablan del libro rojo como la piedra filosofal desde donde nacen todas sus atrocidades en contra de la libertad. La travesía de Hugo Chávez quedará como un jarrón chino hecho de cerámica única. Será como aquél ejército manchurio que llevaba en sus puntiagudas lanzas el veneno mortal de la cobra real. Es decir, un hecho notable que quedó perennizado en las muestras de terracota gris. Manos curtidas lo modelaron con la maestría del artista. Sus herederos quisieron inmortalizarlo hasta transformarlo en la conciencia de la revolución. Desde algún tiempo ha comenzado a perder la batalla con el recuerdo. La obra fabricada en los hornos de un proceso decadente, ha ido diluyéndose con una velocidad que asombra a miles de sus seguidores. Ahora es un estorbo para los que llevan las riendas de la administración del socialismo. Los muertos tienen la grave dificultad de que son espectros huérfanos de vida, su naturaleza imperceptible termina liquidándolos en la certidumbre de los días. Sus acciones son borradas por aquellas cosas que pueden tocarse, el mundo irreal es mera invención de los misterios de la mente. No importa si su figura y mensaje sean 3. adj. Manso, dulce y agradable en la condición y el trato 4. adj. desus. último 5. adj. F. Fuera de tiempo o de propósito 7. tr. Cercar un sitio con alambre
SOLUCIÓN ANTERIOR
colocados en muchas partes. La verdad es que nadie le encuentra un puesto al jarrón chino de la dinastía Chávez. Es la misma historia que corrió Mao Tse Tung después de morir. Su liderazgo se fue perdiendo ante la realidad de tomar decisiones prácticas alejadas de cualquier invocación con el pasado. No es descabellado indicar que el recuerdo de Hugo Chávez está agonizando. Esta vez no es un cáncer que mina a su organismo hasta hacerlo pantanal de huesos secos. La segunda muerte es la peor de todas: la que te lleva al cementerio de los olvidados. En donde su epopeya como el centro de su proyecto político termina estrujado en algún rincón en donde no existe más. Una lánguida marcha de sus supuestos amigos son los que quieren sepultarlo lejos del corazón de su gente. Para poder seguir obteniendo los beneficios del gobierno requieren que su trayectoria fenezca. Un juego perverso en donde ocurren las peores deslealtades. Sin la presencia física y espiritual de Hugo Chávez, cada sector oficial hace lo que le viene en gana. Nadie guarda fidelidad y sostienen que antes que todo se acabe es necesario arrasar con el botín gubernamental. El pueblo chavista no reconoce el liderazgo de Nicolás Maduro. Su pésima labor hace que millones de sus seguidores lo vean como un hombre sin la habilidad suficiente para sortear la crisis que confrontamos… alexandercambero@hotmail.com
¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd
Explicaciones convincentes (y III) Michael Adrian, de 26 años, fue detenido en Lakeville, Minnesota, por asustar a las autoridades del Lakeville High School al pasar en patineta frente a la escuela con uniforme militar, la cara cubierta por un pañuelo de cabeza, con una flecha amarrada a su brazo, y con cuchillos, un cortante, una honda y un rociador de gas pimienta escondidos. Adrian le dijo a la Policía que simplemente estaba “probando” los sistemas de seguridad del instituto al “presentarse luciendo como un imbécil”.
Laboral/Política
Ciudad Guayana viernes 8 de agosto de 2014
Correo del Caroní A3
Sutiss convoca a toda su estructura para discutir el rumbo del conflicto
Apelan a la oración por jóvenes detenidos
La Asamblea General Delegada es el segundo método de consulta luego de la asamblea general de trabajadores. La última vez que se realizó una reunión de este tipo fue hace tres años.
Familiares, estudiantes y organizaciones partidistas aguardan por decisión del tribunal sobre la revisión de medida que solicitó la Fiscalía del Ministerio Público.
FOTO ARCHIVO/CORREO DEL CARONI
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
E
l Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) convocó a la Asamblea General Delegada para decidir sobre el rumbo del conflicto, a diez días de la última reunión con la empresa y una creciente incertidumbre ante la deuda de vacaciones, intereses de prestaciones y días adicionales. La Asamblea General Delegada es el segundo método de consulta más importante de acuerdo con los estatutos de Sutiss, después de la asamblea general de trabajadores. En los últimos seis años se ha recurrido a esta instancia de debate en dos oportunidades. La Asamblea General Delegada ha sido activada, históricamente, para tratar asuntos trascendentales dentro del movimiento siderúrgico. Sin embargo el reglamento del sindicato, fundado en los años 70, establece que la convocatoria de la Asamblea General Delegada debe ocurrir cada seis meses o de manera extraordinaria, según el artículo 20. A la reunión están convocados los miembros del comité ejecutivo, vocales, los miembros principales del tribunal disciplinario, las juntas directivas de las seccionales, los comités de fábrica (si lo hubiese) y un cinco por ciento de los trabajadores elegidos por mecanismos subalternos o auxiliares. La pérdida de la institucionalidad en los últimos conflictos ha sido la principal traba para alcanzar consensos en Sutiss y garantizar la democracia sindical.
Foto Jhoalys Siverio
Este jueves se celebró una misa afuera del Palacio de Justicia
n Jhoalys Siverio
En seis años sólo dos asambleas generales de delegados han sido convocadas porel comité ejecutivo de Sutiss
Han transcurrido 10 días desde la última reunión de contrato colectivo. Desde entonces Sidor guarda silencio sobre la negociación, el pago de vacaciones y los días adicionales.
Silencio oficial
La asamblea de este viernes ha sido convocada por la muy dilatada discusión de contrato colectivo lo cual se ha traducido en un incremento de la conflictividad en los últimos seis meses. Restan 11 cláusulas para terminar la negociación del conveniovencido hace cuatro años. El comité ejecutivo ha pasado por varias instancias en la negociación de la convención. Se reunió en Sidor, en la sede de la Inspectoría del Trabajo “Alfredo Maneiro”, estuvo un mes en el Palacio de Miraflores sin llegar a consensos y la última discusión, hace 10 días, se dio en
Macagua para la revisión de la cláusula salarial. El conflicto dio un giro el pasado 23 de julio, cuando el Ejecutivo convocó a reunión de contrato colectivo a las partes. Horas antes del encuentro, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, fijó posición desde Macagua junto al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, el presidente de la CVG, Justo Noguera, y demás funcionarios del alto Gobierno. Ante los medios de comunicación responsabilizó a la dirigen-
luego de la nacionalización de la acería en 2008. Esta semana Sidor ha guardado silencio sobre el pago de las vacaciones a más de 400 trabajadores que salieron con el beneficio y que 10 días después no han cobrado; otros 2.000 sidoristas, según Sutiss, están en riesgo de cobrar. Es la primera vez en 52 años de historia que se retrasa el depósito. La empresa no ha informado las razones de la dilación, no sólo en el pago de vacaciones sino el de intereses de prestaciones que debe cancelarse el 30 de julio.
Sobre la reunión de delegados
La convocatoria debe hacerse cada seis meses o de manera extraordinaria, señala el artículo 20 de los estatutos de Sutiss
Transbolívar despide a 13 trabajadores por supuesto vencimiento de contrato Aseguran que tienen entre cuatro y cinco años de servicio en Transbolívar y fueron despedidos la semana pasada por supuesto vencimiento del contrato. Según el trabajador Luis Mejías, él y 12 compañeros, tienen suficiente antigüedad para ser considerados personal fijo de la empresa dependiente de la Gobernación del estado Bolívar. “Pero ahora ellos dicen que el contrato se nos venció”, contó. Defendió que están protegidos por inamovilidad laboral y por la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (Lottt). Los despedidos presentarán la solicitud de reenganche este viernes en la Inspectoría del Trabajo. (CARJ)
cia sindical de la baja producción de Sidor y amenazó con aplicar “todo el peso de la ley” contra las trancas de la ciudad. “Mafiosos sindicales”, tildó Cabello a la dirigencia sindical y “Sidor está a las puertas de ser quebrada por un grupo de sindicaleros”, comentó el presidente de la república, Nicolás Maduro. En respuesta, los sidoristas emprendieron una marcha el pasado 28 de julio. Se trató de la primera movilización del movimiento siderúrgico, con participación de sindicatos del sector solidarios,
FOTO ARCHIVO
Empleados con hasta seis años de servicio tramitan reenganche en la Inspectoría del Trabajo Foto Archivo
El ex secretario general de Sutiss, Eleuterio Benítez, expuso en un artículo de opinión publicado en Correo del Caroní, la importancia de la organización de los trabajadores. “En una sociedad donde todo está organizado para oprimir, negar la participación y los derechos de los trabajadores, estos no pueden darse el lujo de permanecer desorganizados a merced de los patrones, el Estado y todos sus enemigos (…) Siendo así las cosas, ¿puede alguno de los 16 mil trabajadores siderúrgicos pensar que se puede seguir desorganizados?”. En aquel artículo, el entonces dirigente analizaba que la desorganización y la anarquía “fueron factores que contribuyeron a que la dirección sindical patronal mantuviera pisado por mucho tiempo al movimiento obrero siderúrgico”.
Sindicato de Hidrobolívar amenaza con retomar protestas El sindicato de la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) retomará las protestas por la discusión del contrato colectivo si no se reanuda la negociación antes del lunes. En seis meses de reuniones contractuales para firmar el convenio, el primero en nueve años de la institución, la vocería patronal sólo ha puesto peros a sus peticiones, señaló la secretaria general, Noris Cordero. El perenne discurso de austeridad, dijo, y el recién incremento del salario mínimo ha nivelado al 80 por ciento del personal. La discusión del contrato comenzó en 2013 y sólo han avanzado en las cláusulas sin incidencia salarial, pese a las manifestacio-
nes y denuncias del personal. La última protesta se dio en el mes de junio y tras ella la promesa de la empresa de lograr un consenso. Empero, las negociaciones siguen en el congelador. (CARJ)
Desde el 4 de julio solicitaron a Tomás Schwab Romaniuk, titular de la empresa
Prensa Comsocaroní
FOTO ARCHIVO
La Cámara Municipal de Caroní es uno de los centros de acopio para los aportes que destinarán los a Palestina
Los trabajadores protestaron por última vez en el acueducto de San Félix a finales del mes de junio, exigiendo la discusión y firma del contrato colectivo
Discusiones sobre la salud y seguridad industrial de los trabajadores están paralizadas. Un conjunto de propuestas sobre seguridad para los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) corre la misma suerte del proyecto de contrato colectivo: congelado. En este caso el proceso está estancado por la conformación de la comisión paritaria en la empresa, decisión que depende del presidente Tomás Schwab Romaniuk. Frank Oliveros, miembro de dicha delegación, exhortó al presidente de Sidor nombrar un representante para poder avanzar en las propuestas que se vienen haciendo.
Concejales del PSUV expresan apoyo a Palestina Exhortan a la ONU a pronunciarse sobre la ofensiva israelí sobre Gaza.
Exigen a presidente de Sidor designar a representante en comisión paritaria n Jhoalys Siverio
Un rosario y una misa por la liberación de Daniela Vásquez, Richard Carvajal y José Manuel Herrera, detenidos desde hace 57 días. Estudiantes, familiares, amigos y el equipo de Unidad en la Calle se congregaron en el Palacio de Justicia de Ciudad Guayana para esperar el pronunciamiento del tribunal sobre la posible liberación de los jóvenes. La Fiscalía del Ministerio Público solicitó la revisión de medida para Vásquez y Carvajal el 29 de julio, y el 30 lo hizo por Herrera. El tribunal tenía un máximo de tres días hábiles para pronunciarse, según el artículo 161 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP). Sin embargo, ha transcurrido más de una semana sin que la juez dé respuestas. Se desconocen las razones del retardo procesal en el caso de los jóvenes, presumiéndose que en esta oportunidad se siga el mismo patrón de las liberaciones anteriores cuando extraoficialmente se conoció que el gobernador Francisco Rangel Gómez sostuvo una reunión con familiares y abogados, previo a materializarse la solicitud de la Fiscalía. Para el día de hoy invitaron a un “pancartazo” a partir de las 8:00 am a las afueras del Palacio de Justicia.
Los representantes de las direcciones Industrial, Talento Humano, Finanzas, Planificación e Ingeniería y Medio Ambiente ya han participado. Oliveros precisó que entre los temas discutidos en la comisión están los referentes a las palanquillas y planchones. Asimismo, analizan el número de trabajadores en comisión de servicios, así como la revisión de los casos de empleados aptos y no aptos por cuestiones de salud para desempeñar su oficio. “Estamos buscando propuestas de cómo reubicarlos”, indicó Oliveros. Oliveros cuestionó también la situación en planta de pellas,
estimando que si las dos líneas estuviesen trabajando óptimamente pudieran producir diariamente alrededor de 20 mil toneladas y 500 mil al mes. Rechaza, en ese sentido, el crédito aprobado por la Asamblea Nacional para la compra de pellas en el extranjero. El dirigente emplaza a Schwab a asumir su responsabilidad en el manejo de la siderúrgica y a verificar denuncias que van desde el tratamiento adecuado del agua suministrado a los empleados, pagar a tiempo a la compañía prestadora del servicio de HCM y la cancelación de las vacaciones de 2 mil 800 trabajadores.
Los concejales de la fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se pronunciaron en rechazo a los ataques a Palestina por parte de Israel, acordando realizar jornadas permanentes de recolección de alimentos e implementos necesarios que serán destinados a los afectados en la franja de Gaza, para ello, el Concejo Municipal servirá de centro de acopio, según informó el presidente de la Cámara Municipal, Pedro Mata. En el pronunciamiento, hicieron referencia al derecho a la vida contemplado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, privilegio que se extiende a todos los países, sin distinción de raza, sexo, religión o pensamiento, y donde el Estado tiene el deber de promoverlo y garantizarlo. Calificando los ataques como crímenes de lesa humanidad, acordaron sumarse a la campaña SOS a favor del pueblo de Palestina, a la vez que hacen un llamado de conciencia a los judíos para que “reconozcan el derecho que tienen los palestinos de vivir en sus tierras ancestrales y en paz”. Asimismo, exhortaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “como organismo internacional garante de los derechos humanos, que se pronuncie de manera efectiva en el cese de los ataques contra el pueblo de Palestina y la Franja de Gaza”. (JS)
Nacional/Internacional
A4 Correo del Caroní
Giro
Global
Regresan las amenazas en Gaza FOTO AFP
La tensión aumentaba el jueves por la noche después de que los palestinos evocaran la posibilidad de que se reanuden los combates contra Israel, durante discusiones sobre la prolongación del frágil cese al fuego en vigor desde el martes en la Franja de Gaza. Israelíes y palestinos negocian en El Cairo para que el cese al fuego que expira este viernes se convierta en una tregua duradera. A pocas horas de que expire la tregua, el brazo armado de Hamás, la organización islamista que controla la Franja de Gaza, llamó desde Gaza a la delegación palestina en El Cairo a “no aceptar un alto el fuego si no obtiene satisfacción sobre las demandas de nuestro pueblo”, y sí dijo “dispuesto a lanzarse de nuevo en la batalla”. El portavoz de las brigadas Al Qasam, Abu Obaida, puso como primera exigencia de su organización la construcción de un puerto marítimo. Exigió también “un fin real de la agresión (israelí) y un verdadero levantamiento del asedio”. Las brigadas y la delegación en El Cairo “libran la misma batalla y se completan”, dijo a la AFP desde El Cairo Izat el Rishq, uno de los miembros de la delegación y uno de los dirigentes en exilio de Hamás. Israel, deseoso de dictar sus términos en las negociaciones para no parecer que cede a las reivindicaciones de Hamás, tomó la delantera el miércoles por la noche y anunció que está dispuesto a prolongar la tregua de forma ilimitada, pero sin ninguna condición. (DPA)
Rusia se queda con Latinoamérica Moscú implementa prohibición de importar alimentos de UE y EE UU. Moscú.- Rusia puso en vigencia con efecto inmediato y durante un año la prohibición de importar ciertos productos alimenticios de la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Noruega, Canadá y Australia, en un paso que podría beneficiar a varios países latinoamericanos. La prohibición, decidida en reacción a las sanciones aplicadas por las naciones occidentales contra Moscú por el conflicto en Ucrania, afectará a carnes, pescados, lácteos, verduras y frutas, y se guiará por una lista publicada este jueves. La UE reaccionó este jueves con críticas. En Bruselas la Comisión Europea señaló que se reserva el derecho de elaborar una respuesta. En 2013 la UE exportó 11.900 millones de euros en frutas y verduras a Rusia, mientras que para Moscú la prohibición afecta aproximadamente un 10 por ciento de sus importaciones agrarias. El primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, señaló que la cancelación de las importaciones favorecerá la producción local. “En la práctica, las contramedidas que tomamos hacen lugar en las estanterías a los productos de nuestros propios fabricantes”, algo que, destacó, forma parte de la estrategia de Moscú. Simultáneamente, el gobierno ruso comenzó a buscar alternativas para suplir las faltas que pudiesen surgir a partir de la prohibición de importaciones. Brasil, por ejemplo, estaría en condiciones de exportar 150.000 toneladas de ave adicionales por año a Rusia, según cifras reportadas por el portavoz del sector ABPA. (DPA)
E
Bogotá
l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, inició este jueves -día de la batalla de Boyacá- su segundo periodo de gobierno con el objetivo de concretar un acuerdo de paz con las FARC, pero advirtiendo a ese grupo guerrillero que las negociaciones estarán en riesgo si siguen los ataques contra la población civil. Santos, economista y periodista de 62 años, hizo la advertencia ante cerca de 2 mil invitados que asistieron a su toma de juramento para el periodo 2014-2018, tras ser reelegido en junio. “Señores de las FARC, están advertidos. La guerra sigue mientras no se llegue a un acuerdo, eso lo sabemos, pero saquen a los niños, saquen a las mujeres, saquen a los civiles de sus acciones violentas. No dinamiten las vías de los campesinos. No más pueblos sin luz o sin agua. No más El jefe de Esta- petróleo contaminando nuesdo neogranatros ríos”, afirmó dino le tomó el en su discurso juramento a su en el Capitolio vicepresidente bogotano. El gobernante Germán Vargas insistió en que Lleras, quien el tema de la reemplaza en el paz será el más cargo a Angeli- importante de no Garzón, ele- su gestión, para gido junto con que cerca de 8 Santos en 2010, mil miembros de las Fuerzas Arquien desde madas Revoluhace varios me- cionarias de Coses dijo que no lombia (FARC) se desmovilicen y quería seguir dejen atrás 50 en el cargo. años de conflicto armado interno.
Con todo
“Voy a emplear todas mis energías en cumplir con ese mandato de paz. Pero más que celebrar nuestros logros, les recuerdo que entramos ya en la fase final de las conversaciones. Y que, como todo final, esta será la etapa más difícil y más exigente. Va a exigir sacrificios de todos nosotros. Y, sobre todo, va a exigir decisiones”, dijo. Sin embargo, Santos afirmó que la ofensiva lanzada por las FARC desde junio resulta contradictoria frente a los avances en las negociaciones, que se celebran desde 2012 en Cuba. Las FARC han activado explosivos contra carreteras, acueductos, oleoductos y torres de transmisión eléctrica. Los ataques contra la infraestructura petrolera han ocasionado serios daños ambientales por la contaminación de ríos y quebradas. “Los hechos de violencia de las
Ciudad Guayana viernes 8 de agosto de 2014
Santos dará prioridad a la educación en presupuesto 2015 de Colombia Presidente reelecto inició su segundo período consecutivo en la Casa de Nariño con la promesa de sellar la paz con las guerrillas de izquierda y de lograr mayor equidad y educación en un país azotado por más de 50 años de conflicto armado. FOTO AFP
Juicio contra los responsables El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, descartó este jueves eventuales juicios contra todos los guerrilleros de las FARC, pues “tomaría 100 años”, y aclaró que solo se condenará a sus principales líderes. “No puedes juzgar y condenar a 8 mil personas (número estimado de guerrilleros de las FARC). Te tomaría 100 años”, dijo Santos en una entrevista al sitio web del diario estadounidense Washington Post. “Así que debes escoger a los más responsables; serán juzgados y condenados quienes realmente están arriba y son responsables” de crímenes, añadió. Las partes ya consensuaron tres de los seis puntos de la agenda de conversaciones en Cuba, entre ellos las pautas para que los guerrilleros se incorporen a la política una vez que abandonen las armas. Santos defendió como pilar de las negociaciones ese objetivo, que excluye de la reincorporación a los acusados por crímenes de lesa humanidad, y que requeriría una enmienda a la Constitución. El miércoles la Corte Constitucional de Colombia dio luz verde a ese camino. “El proceso de paz es precisamente para lograr eso. En vez de que (los insurgentes) intenten llegar al poder a través de la violencia, deberían incorporarse al sistema democrático”, dijo el mandatario.
“No queremos que nuestros hijos sufran la guerra y el atraso que nos tocó vivir a nosotros”
La paz es la mayor obsesión de Santos, un economista liberal promotor de acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, Asia y Europa, pues está convencido de que acabar con la guerra interna permitirá una mayor inversión social en un país donde más de 32% de sus 47,7 millones de habitantes es pobre.
últimas semanas “Hoy los colombianos mostramos de 2 años en un ataque con son una contra- con orgullo nuestro pasaporte explosivos). La dicción inaceppaciencia de los table, y ponen en en cualquier lugar del planeta y colombianos y riesgo el mismo -felizmente- ese pasaporte cada de la comunidad proceso. ¿Quién vez requiere menos visas para internacional no entiende que en ingresar a otros países”. es infinita”, seLa Habana esteñaló. mos acordando la construcción “Vamos a trabajar por los maesMeta para de acueductos tros y con nuestros maestros veredales (en porque son la columna vertebral 2025 aldeas campe- de una buena educación. Vamos Tras expresar sinas) mientras que espera que a procurarles mejores ingresos en Colombia las el también gueFARC destruyen y más capacitación, y vamos a rrillero Ejército esos mismos incentivar a nuestros mejores de Liberación acueductos o bachilleres a que sean docentes y Nacional (ELN) afectan grave- sigan el bello camino de la ensedecida iniciar un mente sus fuen- ñanza”. proceso formal tes de agua?”, de paz, Santos se preguntó el dijo que uno de “Hace cuatro años Colombia tenía los propósitos mandatario. “Nadie”, se dificultades que parecían insalde su segundo respondió, y vables con algunos vecinos. Hoy gobierno es senagregó: “Y mu- podemos decir, con satisfacción, tar las bases para cho menos se que dentro de que -así subsistan profundas entiende que una década Cosigan causando diferencias en algunos aspectos- lombia sea “un víctimas civiles, prevalece el respeto, prevalece país en paz total, incluyendo ni- la amistad y prevalece el deseo con equidad y el ños, como ocu- de cooperación que debe existir más educado de rrió en Miran- entre pueblos hermanos”. América Latina”. da (un pueblo En 2015, el donde hace poco murió una niña presupuesto nacional neograna-
dino jerarquizará la educación por encima de la defensa y seguridad nacional. ¿Cómo lograrlo? El presidente reelecto aspira que para 2025, Colombia no sólo sea un territorio pleno de paz, sino el más educado de América Latina. Por ello los primeros incentivos hacia un proceso académico de calidad apuntan a la formación de profesores. (DPA/AFP)
Alcaldías critican al Gobierno por retrasar recursos para sus municipios
Copei y VP promoverán ley de amnistía
Caracas.- Directivos de la Asociación de Alcaldes por Venezuela se declararon en crisis financiera, por la insuficiencia de recursos que atraviesan estos despachos, en todas las regiones del país. “Todas las alcaldías del país, sean dirigidas por miembros de la Unidad o del PSUV, atraviesan por una gran crisis económica, así como todo el país se ha visto afectado por una gran inflación y un gran desabastecimiento, debido a políticas desacertadas. Los aumentos salariales recientemente decretados por el Ejecutivo nacional no los podemos cubrir, porque no han enviado los recursos, hablamos de 30 por ciento para los empleados públicos, 75 por ciento para los maestros, además de la homologación”, señaló Carlos Ocariz, ejecutivo municipal de Sucre, en Miranda. Precisó además que las alcaldías de los municipios Mario Briceño Iragorry (estado Aragua) y San Cristóbal (estado Táchira) no han recibido los dozavos o regalías de Pdvsa en los ocho meses transcurridos de este año. Ocariz agregó que los despachos de Lecherías (estado Anzoátegui) y Maturín (estado Monagas) no han recibido la dotación de patrullas y motos, como parte del Plan Patria Segura.
çUna comisión del partido Socialcristiano Copei, encabezada por su presidente Roberto Enríquez, acudió a la sede de Voluntad Popular para proponer impulsar la Ley de Amnistía, como una bandera de lucha para la libertad de los presos políticos en el país, propuesta que será elevada en la reunión de la Mesa de la Unidad Democrática el próximo lunes. “Hoy venimos con una propuesta de trabajo político y con un modesto gesto de presentarla primero al partido político que más ha sufrido la persecución del gobierno, que tiene a su líder fundamental preso, a su importante alcalde de San Cristóbal preso y a mi amigo Carlos Vec-
Procedimientos ilegales
Gerardo Blyde, alcalde Baruta (Miranda), advirtió que la Reforma de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, recientemente planteada en la Asamblea Nacional, ratifica los planteamientos formulados por la Asociación de Alcaldes por Venezuela en torno a las detenciones y destituciones de Enzo Scarano (municipio San Diego, estado Carabobo) y Daniel Ceballos (municipio San Cristóbal, estado Táchira). “La Asamblea Nacional le está enmendando la plana a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que actuó fuera de sus competencias y de su ámbito legal. Aquí se produjeron detenciones, sentencias y destituciones de alcaldes. Lo que no está en la Ley no puede ser aplicado por ningún tribunal, por lo tanto son procedimientos ilegales, inconstitucionales, nulos e inexistentes, y tanto Enzo Scarano, como Daniel Ceballos deben quedar libres. Exigimos la liberación inmediata de los alcaldes inconstitucionalmente detenidos”, afirmó el alcalde de Baruta. (Prensa Asociación de Alcaldes por Venezuela)
La familia Inaty Hernández Cumple con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento del señor
Remberto Rafael Hernández Gómez Q.E.P.D.
Su hija Scarlet Hernández de Inaty, su hijo político, Elías Nadim Inaty, sus nietos Eliescar José, Nivea Marina, Daniel Elías, y Nadim Jesús, sus bisnietos Elías José, Stephanie Andrea, Mélany Fernanda, Gabriel Elías, Ivanna Francesca y demás familiares y seres queridos invitan al acto del sepelio que se realizará este viernes a las 2:00 de la tarde. El cortejo fúnebre partirá desde la funeraria Corporación Caribe, sector Cruz Verde, hasta la iglesia Virgen del Valle, y luego hasta el Cementerio Metropolitano.
PAZ A SU ALMA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO SEGUNDO DEL MUNICIPIO CARONI DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR PUERTO ORDAZ, 30 DE OCTUBRE DE 2.013 ANOS: 203° y 154° JURISDICCION CIVIL. CARTEL DE NOTIFICACION SE HACE SABER A la Sociedad Mercantil INVERSIONES LOS NETOS C.A., domiciliada en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, inscrita en el Registro Mercantil Primero del Estado Bolívar con sede en Puerto Ordaz, el 28/07/2005, bajo el Nº 59, Tomo 36-A-2005, en su carácter de Deudora Principal, en la persona de su Presidente y/o Vice-presidente, Ciudadanos: HUGO ALONSO SANTANDER RODRIGUEZ y JOSÉ GREGORIO SANCHEZ MENDOZA, Venezolanos, mayores de edad, titulares de la Cédulas de Identidad Nros: 3.766.908 y 11.519.561 respectivamente. A los Ciudadanos: CARLOS JAVIER GODOY, LUIS JAVIER CENTENO y YANITZA MARILU SUSARREY DE CENTENO, venezolanos mayores de edad y titulares de las cédulas de identidad Nros: 17.379.535, 13.623.082 y 12.129.399 respectivamente, en sus carácter de Avalistas. A la Sociedad Mercantil INVERSIONES HAMMER, C.A., inscrita en el Registro Mercantil Primero del Estado Bolívar, con sede en Puerto Ordaz, el 02/05/2011, bajo el Nº 2, Tomo 46-A, REGMERPRIBO, en la persona de su Presidente, Ciudadano: HUGO ALONSO SANTANDER RODRIGUEZ, ya identificado; y a la Sociedad Mercantil INVERSIONES HAMERS, C.A., inscrita en el Registro Mercantil Primero del Estado Bolívar, con sede en Puerto Ordaz el 08/09/2011, bajo el Nº 10, Tomo 102-A REGMERPRIBO, en la persona de su Director Ejecutivo, Ciudadano: JORGE MIKHAEL FRANCIS, venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nº 15.852.828: ambas empresas en sus carácter de Deudoras Solidarias: de la admisión de la Acción de Amparo Constitucional incoada por las Abogadas ROSEMARY THOMAS y MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ LINARES, actuando en su carácter de Apoderadas Judiciales de MERCANTL, C.A. BANCO UNIVERSAL, contra la sentencia dictada el 18/07/2012 por el Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil del Tránsito y de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar y que deben concurrir a la Audiencia Constitucional respectiva por ante la SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA en la oportunidad que sea fijada al efecto. Todo de conformidad con el artículo 233 del Código de Procedimiento Civil. EL JUEZ TITULAR (FDO. y SELLADO) DR. DANIEL JOSE RODRÍGUEZ AYALA (FDO.) EL SECRETARIO ABG. LUIS E. GONZALEZ M. Exp. Nro. 6531 DJRA/legm/Judhit A.
chio en la clandestinidad. Esta visita la hacemos en el entendido de que Leopoldo López no es solo un preso de Voluntad Popular, es un preso del partido Copei, de toda la Unidad y de Venezuela, al que se le han vulnerado sus derechos”. Freddy Guevara, coordinador político adjunto nacional de Voluntad Popular, reconoció el esfuerzo de Copei, Un Nuevo Tiempo y Antonio Ledezma por reorganizar la Unidad en aras de las necesidades del pueblo venezolano. Agradeció especialmente a Enríquez como representante del partido socialcristiano la preocupación traducida en acciones por la liberación de los presos políticos. (Prensa Voluntad Popular)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, AGRARIO, BANCARIO Y TRANSITO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR Ciudad Guayana, 1 de julio de 2014 CARTEL DE CITACION SE HACE SABER A la Sociedad Mercantil EDIFICAR, C.A. en su carácter de deudora, empresa domiciliada en el Sector de Chirica, Avenida Cisneros, Vía El Pao, Galpón 4, Municipio Caroní del Estado Bolívar, inscrita ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, con sede en Puerto Ordaz, en fecha 27 de enero de 2005, bajo el Nº 29, Tomo 4-A-Pro, e inscrita en el Registro de Información Fiscal (RIF) bajo la nomenclatura J-31270863-8, y al ciudadano WILFREDO JOSE FIGUEROA TERAN, (Antes identificado), en su carácter de fiador solidario y principal pagador, de este domicilio, que deberá comparecer por ante este Tribunal en un plazo de QUINCE (15) DIAS CONSECUTIVOS que se contarán a partir del día siguiente a la fijación y última consignación de la publicación que del presente cartel se haga en el expediente Nº 19939, a los fines de que se de por citada en el juicio que por COBRO DE BOLIVARES, que ha incoado en su contra BANCO CARONI, BANCO UNIVERSAL, por ante este Juzgado. Se le advierte que de no comparecer en el término antes señalado, el Tribunal procederá a designarle DEFENSOR con quién se entenderá la citación. Un cartel igual a este será fijado por la Secretaria en la morada, oficina o negocio de la parte demandada. La publicación por la prensa del presente cartel se hará en los diarios “CORREO DEL CARONI” y “NUEVA PRENSA DE GUAYANA” con intervalos de TRES (03) DIAS entre uno y otro, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. Estos carteles deberán ser publicados y consignados en un plazo de QUINCE (15) DIAS DESPACHO contados a partir de la fecha de su expedición bajo pena de nulidad. LA JUEZ (FDO. y SELLADO) Abg. MARINA ORTIZ MALAVE LA SECRETARIA (FDO.) Abg. Giovanna Fernández EXP. 19939 Asist/Haidée Gutiérrez
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, AGRARIO, BANCARIO Y TRANSITO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR Ciudad Guayana, 5 de Agosto de 2014 CARTEL DE CITACION SE HACE SABER A las ciudadanas BETTY WILERMA, BELKIS ANALIA Y ALBA JEREZ, venezolanas, mayores de edad, titulares de la cédula de identidad Nros: 16.390.569, 16.390.568 y 18.248.381 de este domicilio, en su condición de herederas del De-Cujus PABLO NATIVIDAD VICENT, que deben comparecer por ante este Tribunal en un plazo de QUINCE (15) DIAS CONSECUTIVOS que se contarán a partir del día siguiente a la fijación y última consignación de la publicación que del presente cartel se haga en el expediente Nº 20.115, a los fines de que se den por citadas en la ACCION MERO DECLARATIVA DE RECONOCIMIENTO DE CONCUBINATO, que ha incoado en su contra la ciudadana ISABEL RODRIGUEZ, titular de la cédula de identidad Nro: 2.570.932, debidamente representada por la profesional del derecho DORIS RENDON DE HEADLY, por ante este Juzgado. Se le advierte que de no comparecer en el término antes señalado, el Tribunal procederá a designarle DEFENSOR con quién se entenderá la citación. Un cartel igual a este será fijado por la Secretaria en la morada, oficina o negocio de la parte demandada. La publicación por la prensa del presente cartel se hará en los diarios “CORREO DEL CARONI” y “NUEVA PRENSA DE GUAYANA” con intervalos de TRES (03) DIAS entre uno y otro, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. Estos carteles deberán ser publicados y consignados en un plazo de QUINCE (15) DIAS DE DESPACHO contados a partir de la fecha de su expedición bajo pena de nulidad. LA JUEZ (FDO. y SELLADO) Abg. MARINA ORTIZ MALAVE LA SECRETARIA (FDO.) Abg. Giovanna Fernández EXP. 20.115 Asist/Haidée Gutiérrez
Deportes
Ciudad Guayana viernes 8 de agosto de 2014
Correo del Caroní A5
Bolívar venció a Portuguesa y se metió en la final
El “Kid” llegó a 34 rescates
Los guayaneses se impusieron 4x3 y encabezaron la clasificación del grupo 1.
Un par de sencillos, un boleto y un wild pitch fueron suficientes para que Bolívar anotara trío de carreras en el cierre de la primera entrada, una producción que a la postre sería clave para que el equipo anfitrión venciera 4x3 a Portuguesa, en la última fecha del Grupo 1 del XXXIX campeonato nacional de béisbol prejunior de los Criollitos de Venezuela que se disputa en Ciudad Guayana. Con las tres anotaciones los guayaneses tomaron ventaja de 3x1, luego de que los llaneros abrieron con una en la apertura del duelo que se jugó en el estadio Dionisio Abreu de Villa Asia. Portuguesa se acercó en la apertura del cuarto tramo con sencillo a la derecha de Axel Rivas, pero un episodio más tarde Bolívar agregó una más cuando José Márquez anotó desde la antesala por un pasbol. Con el encuentro 4x2 Portuguesa volvió a acercarse al fabricar una luego de un out y con Juan Crespo en la intermedia, desde donde anotó remolcado por hit de Ángel López que dejó el score definitivo. La victoria fue para Wilder Patiño quien en cinco entradas permitió tres carreras, dos de ellas limpias, recibió cuatro hits, ponchó a cinco y otorgó un boleto. El revés fue para Brando Colmenares quien lanzó tres entradas, con cuatro imparables y tres rayitas permitidas. Alejandro Aguilar se apuntó el juego salvado tras lanzar dos innings con un hit y cuatro ponches en su cuenta. Por la ofensiva de Bolívar Antonio Cabello ligó de 1-1 con impulsada, Franklin Benítez sonó de 1-1 y pisó el plato una vez, Wilder Patiño de 2-2 con anotada y Alejandro Aguilar de 3-1 con doble. A segunda hora en el Dionisio Abreu, Luis Herrera dio un cuadrangular con un corredor en la segunda base, para remolcar las dos carreras con las que Yaracuy dejó en el terreno a Barinas y concretó su clasificación a la final. El batazo de Herrera se produjo luego de dos outs y no solo le dio la victoria a los yaracuyanos, sino que además eliminó a Nueva Esparta, que pese a quedar igualado con insulares y guayaneses quedaron fuera por tener la menor cantidad de carreras acumuladas en la confrontación entre ellos.
No le alcanzó el nocaut
Nueva Esparta tenía la ilusión intacta para pasar a la serie final, pero no dependían de sí, si no de una caída de Yaracuy, la cual estuvo bastante cerca de producirse. Los “isleños” noquearon a Guárico 13x1, pero eso no les alcanzó para clasificar y desde ya están haciendo cola para el ferry con destino a la isla. Jesús Moreno fue el pitcher ganador y la derrota fue para Ramón Flores. Emil Velásquez de 4-3 con 3 ano-
Comienza la final
Tres criollos relevaron efectivamente por los Gigantes
Los clasificados a la fase decisiva del XXXIX nacional de béisbol prejunior fueron:
Cerveceros 3/ Gigantes 1
fotos william urdaneta / oliver gonzález
n Carlos A. Carreño Serrano n Iván García Marrero n Oliver González
Grupo 1: Bolívar y Yaracuy Grupo 2: Dto Capital y Carabobo Grupo 3: Sucre y Lara Ayer en la tarde, en el congresillo técnico que se realizó en la sede del Directorio Regional, se hizo el sorteo del orden de juegos para el todos contra todos final del campeonato, cuya acción se disputará a diario con tres encuentros de manera simultánea a las 9:00 am. Así, los juegos para hoy son:
El pitcheo guayanés retiró a nueve bateadores por la vía del ponche
El cierre de la fase eliminatoria del nacional de béisbol prejunior dejó listos a los seis protagonistas de la final que se iniciará hoy en tres escenarios de manera simultánea a partir de las 9:00 am.
Así quedaron Grupo 1
3
13
la bases robadas que acumuló el líder de ese departamento, Michelangelo Sierra, de la novena del estado Barinas.
Equipo
JJ
JG
JP
Bolívar*
7
6
1
Yaracuy*
7
6
1
N. Esparta
7
6
1
Monagas
7
4
3
Guárico
7
3
4
Barinas
7
3
4
Portuguesa
7
1
6
Vargas
7
0
7
Equipo
JJ
JG
JP
D. Capital*
6
5
1
Carabobo*
6
5
1
Anzoátegui
6
4
3
Apure
6
4
2
Miranda
6
2
4
Zulia
6
2
4
Táchira
6
0
6
Equipo
JJ
JG
JP
Sucre*
6
5
1
Lara*
6
5
1
Aragua
6
4
2
Grupo 2
Carabobo contuvo la ofensiva de Anzoátegui y pasó de fase
jonrones ligaron Francisco Rojas (Mérida), Edickson Soto (Bolívar), Emir Velásquez (N. Esparta), Víctor Barrios (Barinas) y Jesús Medina (D. Amacuro).
Estadio Dionisio Abreu -Bolívar vs. Yaracuy Estadio El Gallo -Sucre vs. Carabobo Estadio de Ventuari -Distrito Capital vs. Lara
Yanquis 1/ Tigres 0
Grupo 3
Falcón
6
3
3
Yaracuy dejó en el terreno a un aguerrido equipo de Barinas
Wilder Patiño abrió y ganó por Bolívar tras lanzar cinco innings
Mérida
6
3
3
tadas y 1 impulsada junto a Yurcy Tapia de 2-1 con dos anotadas y par de impulsadas fueron los más destacados por los insulares. Guárico solo bateó cuatro hits, dos de ellos fueron obra de Eduardo Herrera en dos visitas al plato. En el otro compromiso que se jugó en Villa Africana Monagas se despidió del torneo con triunfo de 4x2 sobre Vargas, partido que solo cumplía el trámite del calendario. Freddy Sosa fue el pitcher ganador y la derrota fue para Leiver Hernández. César Idrogo de 4-2 y Luis Vallenilla de 3-2 fueron los más destacados por Monagas, mientras que ningún
litoralense duplicó.
D. Amacuro
6
0
6
Cojedes
6
0
0
Carabobo también se metió
Un rally de cuatro carreras en el segundo inning y el dominio de pitcheo de Wilkerman Ramírez y José Mijares bastó para que “Guaritos” de Carabobo vencieran a Anzoátegui 4x3 y los eliminaran del torneo prejunior. Los orientales tuvieron su oportunidad en el último episodio pero Wilfred Astudillo se ponchó con dos corredores en base. Brando Padrino y Derwin Barreto impulsaron una cada uno para Carabobo. Wil Ramírez ganó el juego y Jhonny Salazar lo perdió
* Clasificados
A primera hora en el Polideportivo El Gallo, Miranda destrozó a Táchira 17x0. En el único encuentro que se jugó en el estadio Manoa, entre dos equipos eliminados, Apure remontó un marcador adverso de nueve carreras en el último inning para dejar en el terreno a Zulia 12x13, apoyados en la guía ofensiva de Nelson Echenique con dos empujadas, varios errores defensivos y pelotazos. Frank González ganó el encuentro mientras que por Zulia, Jesús Chirinos cargó con la derrota.
Lara avanzó al todos contra todos en un juegazo ante Aragua La novena crepuscular se impuso 2x1 al anotar la rayita de la diferencia por un wild pitch en la cuarta entrada. foto william urdaneta
n Estibenson Díaz Lara se convirtió en el segundo clasificado del grupo 3 a la fase final luego de superar 2x1 a Aragua, con una brillante salida de Oswald Peraza. A pesar de terminar con marca de cinco victorias y una derrota al igual que Sucre, Lara avanzó como segundo de la llave pues cayó ante el equipo oriental. Peraza, quien era duda para abrir el duelo al tener una fisura en el brazo izquierdo, al final silenció a la ofensiva de Aragua en actuación de cinco entradas y un tercio. El manager larense, Israel Siresno, dijo que a pesar de las molestias el pelotero decidió subir a la lomita para afrontar el juego con Aragua. “Antes de iniciar el juego hablé con él, le dije que si no podía hacer ‘swing’ no importaba si se ponchaba”, expresó el dirigente.
Lara acompaña a Sucre a la siguiente ronda como el segundo clasificado del grupo 3
El derecho propinó seis ponches, le conectaron seis imparables, le anotaron una carrera y otorgó un boleto, para cerrar su actuación con 81 lanzamientos. Lara fabricó su primera carrera en la parte alta de la segunda entrada, por medio de un doble de Everson Pereira. Pero al cierre de ese capítulo Andrés Cardoza igualó las acciones con un tubey.
En la parte alta de la cuarta entrada, Lara colocó hombres en tercera y primera con un out y luego anotó la de la diferencia con un wild pitch. A partir de allí Peraza se afianzó en la lomita y solo toleró un imparable hasta el sexto, cuando salió del juego después de cumplir su límite de picheos. Everson Pereira destacó por Lara al ligar dos hits en tres visitas al plato y empujó una, José Arocha estuvo perfecto con el bate al irse de 3-3 con una anotada. Robert Sifontes fue el pitcher derrotado, luego de lanzar tres innings y un tercio, en las que toleró dos carreras, una de ellas limpia, ponchó a tres y le conectaron seis imparables.
Por la honra
Cuatro carreras en el segundo inning y cuatro más en el tercero le dieron a Falcón el triunfo 8x0 sobre
Milwaukee. - Wily Peralta es el primer lanzador de las mayores con 14 triunfos en la campaña, al ganar el jueves por quinta ocasión consecutiva y llevar a que los Cerveceros de Milwaukee vencieran 3-1 a los Gigantes de San Francisco. Peralta (14-6) ponchó a nueve bateadores, en seis entradas y dos tercios. Toleró siete hits y dio un solo pasaporte. Peralta comenzó el día empatado en victorias con cuatro lanzadores de la Liga Nacional y con dos de la Americana. Después de salir de un atolladero en el primer inning, el derecho de Samaná lanzó con eficiencia hasta el séptimo. Abandonó el montículo cuando había dos outs y un par de corredores a bordo. Jeremy Jeffress retiró a Hunter Pence con un elevado para preservar la ventaja de 3-1. Francisco Rodríguez dio trámite a la novena entrada para acreditarse su 34to salvamento. Jake Peavy (0-3) permitió tres carreras en cinco y un tercio, en su tercera apertura desde que fue adquirido a Boston. * Por los Cerveceros, Francisco Rodríguez consiguió su salvado 34 al lanzar una entrada perfecta y bajar su efectividad a 2,89. Por los Gigantes, Pablo Sandoval de 3-0 (.283), Gregor Blanco de 1-0 (.238). Juan Carlos Gutiérrez lanzó un tercio en blanco y ponchó a su único rival (3,04), Jean Machí tiró una entrada perfecta (1,64), Yusmeiro Petit también lanzó una entrada sin problema alguno con un ponche (3,95).
Cojedes, en el segundo duelo que se disputó en el estadio de Ventuari. El picheo de Falcón limitó a la ofensiva de Cojedes a tres imparables. Eduard Montes fue el lanzador ganador al actuar durante tres innings completos, con un imparable y ponchó a cuatro y el relevo de Luis Martínez fue solvente al recibir dos sencillos y ponchar a uno en cuatro entradas. Anniel Franco fue el mejor por la ofensiva de Falcón al triplicar en cuatro oportunidades y empujar dos carreras. Alfonso Guevara cargó con el revés luego de permitir cuatro carreras en un inning de labor. En el último encuentro del Grupo 3, la novena de Mérida venció 12x8 a Delta Amacuro. Los andinos terminaron con marca de 3-3 y los orientales no lograron conquistar un triunfo y cerraron con record de 0-6.
Nueva York. - Shane Greene coronó una serie de fino pitcheo abridor trabajando hasta la novena entrada antes de ver cómo el cerrador David Robertson dominaba al emergente venezolano Miguel Cabrera con rola para doble matanza y los Yanquis de Nueva York vencieron el jueves 1-0 a los Tigres de Detroit. * Por los Yanquis, Martín Prado de 4-1 (.268) y Francisco Cervelli de 3-0 (.288) Por los Tigres, Ezequiel Carrera de 4-1 (.333); Víctor Martínez de 3-1 (.324) y Miguel Cabrera de 1-0 (.310)
Nacionales 5/ Mets 3
Washington. - Bryce Harper sacudió un jonrón de dos carreras en la parte baja de la 13ra entrada para que los Nacionales de Washington se impusieran el jueves 5-3 a los Mets. * Por los Mets, Wilmer Flores de 5-1 con una anotada (.228) Por los Nacionales, Asdrúbal Cabrera de 5-1 (.244), José Lobatón de 4-1 (.213)
Cachorros 6/ Rockies 2
Denver. - El novato boricua Javier Báez pegó dos jonrones más y remolcó cuatro carreras el jueves, en la victoria de los Cachorros de Chicago por 6-2 sobre los Rockies de Colorado. * Por los Cachorros, Luis Valbuena de 4-0 (.246) Por los Rockies, Carlos González de 3-0 (.241) FOTO AFP
Rodríguez no tuvo problemas para conseguir su rescate.
Deportes
A6 Correo del Caroní
Centellas recibe hoy a Vikingas de Miranda Con ello estará comenzando la tercera semana de la Liga Venezolana de Voleibol femenina. n Iván García Marrero Igarcia100@gmail.com
Su debut estuvo marcado con la división de honores ante el Deportivo Anzoátegui y luego de una intensa semana de trabajo y con toda la plantilla a su disposición, Centellas de Bolívar se enfrentará entre viernes y sábado en el Boris Planchart de Ciudad Bolívar a las Vikingas de Miranda. Hoy el partido que arranca la tercera semana de la Liga Venezolana de Voleibol femenino comenzará a las seis de la tarde, mientras que el segundo encuentro ante el equipo capitalino se jugará el sábado, pero a las cinco de la tarde. Uno de los puntos fuertes de Centella es contar en sus filas con parte de la selección juvenil de Venezuela y es ahí donde se ha apoyado Alexander Gutiérrez para cohesionar un buen equipo. “Sí tuvimos un buen debut al haber dividido, siempre hay que saber ganar y perder, creo que tuvimos una recepción aceptable, pero nos faltó más cohesión con el líbero, mejor defensa, ser más acertadas en los servicios y a veces no pudimos evitar esos rally de puntos que fue logrando el Anzoátegui. Es una ventaja tener 6 juegos seguidos en casa comenzando la liga y tene-
mos que aprovecharlos, nosotras tenemos jugadoras de experiencia y jóvenes, esta semana estuvimos trabajando para mejorar, hay que usar nuestro servicio fuerte para atacar las debilidades de Vikingas, ubicarnos mejor en la defensa y en los bloqueos”, detalló la levantadora y capitana Ahizar Zuniaga. Para ambos elencos será su segunda serie, ya que las mirandinas que suman 6 puntos para ubicarse en el 2do. Lugar de la tabla descansaron luego de barrer a domicilio precisamente al Anzoátegui en la jornada inaugural, mientras que las bolivarenses en la 4ta. Posición con 3 unidades tras la suspensión de su serie con Guerreras de Guárico lograron estrenarse en su fortín el pasado viernes 1 y sábado 2, contando con el respaldo de la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía de Heres y el Banco Industrial de Venezuela. En el resto de la jornada nacional, las Académicas de Caracas recibirán en doble jornada al Deportivo Anzoátegui que vienen de dividir con Centellas, partido que se jugará en la UCV, mientras que en el Domo de San Juan de Los Morros, las Guerreras de Guárico se las verán con las Bucaneras de La Guaira. Aragua VC tendrá jornada de descanso. Foto cortesía prensa Centellas
Las guayanesas tendrán su segunda serie corrida en casa
Ciudad Guayana viernes 8 de agosto de 2014
Mineros presenta hoy su plantilla para el Apertura 2014 El equipo guayanés afrontará desde el domingo tres competiciones. Foto ARCHIVO/ANTONIO GARCíA JR.
n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com
A partir del domingo 10 de agosto, Mineros de Guayana inicia ante Metropolitanos FC un nuevo periplo en la máxima categoría del balompié criollo. El equipo de Richard Páez Monzón afrontará en esta nueva campaña tres torneos: torneo local, Copa Venezuela y el año que viene, una nueva edición de la Copa Libertadores de América. Desde el pasado 2 de julio, el conjunto guayanés realizó una exigente pretemporada que comenzó en Margarita, en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Venezolana de Fútbol y culminó en Puerto Ordaz, donde el club tuvo una serie de partidos amistosos que le sirvieron al director técnico del plantel, el Dr. Richard Páez ir engranando la plantilla que utilizará en este nuevo período. Hoy se hará oficial la presentación del equipo y se espera que luzcan a los jugadores que formarán parte de la plantilla, incluyendo a los refuerzos que fueron anteriormente presentados. Breitner da Silva, proveniente del XV de Piracicaba brasileño, el portero Luis Romero, el defensor del Sion suizo, Gabriel Cichero y el argentino Juan José Morales. Un jugador que aportó mucho y que todavía se encuentra sin equipo, es el delantero colombiano Zamir Valoyes. No se sabe si volverá al plantel oficial “negriazul” o reforzará al Millonarios de Bogotá, como especula el diario El nuevo siglo. A mitad de la temporada pasada, los Gallos Blancos de Querétaro mexicano anunció en Twitter la inclusión del atacante cafetero y semanas después volvió a entrenar con Mineros para
Uno de los objetivos a mejorar para esta temporada será el regreso del aficionado a las gradas del CTE Cachamay. El estadio ubicado en Castillito figuró la temporada pasada como el cuarto con mayor asisLa presentación se hará en el auditorio de prensa del CTE Cachamay tencia en toda Venezuela cumplir su contrato que finalizó en yanés espera que su sus fanáticos
300
bolivares costará la entrada para la zona VIP del CTE Cachamay en los juegos de Mineros
150
para la tribuna principal
50
para los aficionados que quieran ver el partido desde la tribuna popular
mayo de este año. Pero al parecer, Páez ya ve por concluida la salida del chocoano del cuadro minerista al declarar que la entrada de Morales, “dará ese poder ofensivo que se nos va con Valoyes”
lo respalden domingo a domingo y colme constantemente las gradas del imponente CTE Cachamay.
Entradas a la venta
Desde el miércoles están a la venta los boletos de la inauguración del torneo. El costo de las entradas será de Bs. 300 para la zona VIP, Bs. 150 para la Tribuna Principal y Bs. 50 para los seguidores que quieran disfrutar del partido en la Tribuna Popular. Los puntos de ventas de las entradas para este primer choque del cuadro negriazul serán los tradicionales. En Puerto Ordaz, las pueden obtener en la Tienda oficial de Mineros de Guayana, en el CCC Alta Vista I, Kioto (CCC Alta Vista II), Tienda Link (CCC Alta Vista II), y Lonchería Mónica, en Los Olivos. En San Félix, se estarán distribuyendo en la Ferretería Morocho Canaima y en la Parada Inteligente del Centro Comercial Las Pulgas. (Con información de Prensa Mineros)
Piden que la afición respalde
La asistencia a los partidos de Mineros vino de más a menos en la pasada temporada. En el Apertura 2013, en ocho juegos, hubo un total de 110.011 presentes en el CTE Cachamay, con un promedio de 13.751 por partido, pero en el Clausura 2014, la cantidad bajó a 58.859 con una media de 6.540 por juego. Un solo juego de la final entre Mineros y Zamora tuvo más del 50% (30.259 presentes) que todo el Clausura, en el que por escasa diferencia de puntos el equipo guayanés no se tituló como campeón absoluto. Es por eso que en esta nueva temporada, luego volver a la palestra del fútbol venezolano, el conjunto gua-
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
TUTELANDIA
Caciques recibe al líder De la Liga este fin de semana Lanceros de Miranda serán sus rivales entre sábado y domingo. Foto William Urdaneta
Ganar en casa vuelve a ser el objetivo de Caciques, pero deberá hacerlo ante el líder del torneo
CÁPSULAS MÉDICAS Este fin de semana saldrá al terreno la tropa de Caciques de Bolívar en su casa, luego de dividir en Miranda, se encuentra urgido de victorias para poder optar por la clasificación a la segunda ronda. Con récord de dos juegos ganados y seis caídas, los dirigidos por Milton Rodríguez buscan mantenerse con vida en la Liga Venezolana de Softbol, este sábado y domingo se enfrentarán al equipo Lanceros de Vargas, en las instalaciones del estadio Salvador Sánchez de Incanal, en Unare 1. Las acciones serán el sábado desde las 11:30 am, habrá doble jornada, y el domingo a partir de las 9:30 am, con estos partidos culmina la primera vuelta de la Liga, la única opción para la tribu es la victoria. Salvador Sánchez Jr. Presidente del plantel informó que “esta será
la última serie de la primera vuelta donde aspiramos mejorar el récord para poder mantenernos con vida en el campeonato hasta que se incorporen nuestros lanzadores Erick Urbaneja y Carlos Ucero que se encuentran jugando la Liga Profesional en Estados Unidos”. La gerencia del equipo informó que el lanzador africano Tony Moyo estará llegando a Venezuela el sábado 8 luego de resolver el visado, por lo que se espera que se reporte el día domingo para el último juego de la serie. La directiva de Caciques hace la invitación a los amantes de Softbol del estado Bolívar a que asistan este Sábado y Domingo a las instalaciones de Incanal donde se expondrá el softbol de máximo nivel de Venezuela y recordando que la entrada es totalmente gratis. (Con información de prensa Caciques)
por Bron Smith
GATURRO
Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
SERVICIOS SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 02869229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 04148893516. 08Agosto MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos
profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 0414-8772151. 08Octubre ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre
NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfo-
nos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 02869519859, 0286-5143273. 07Septiembre CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos, pines whatsapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 0424-6103300, 04266658392. detective1972@ hotmail.com confidencial 08Septiembre
Ciudad/Economía
Ciudad Guayana viernes 8 de agosto de 2014
Un transporte público divorciado de la concepción citadina La inexistencia de un sistema de transporte masivo en Ciudad Guayana es una pieza clave en el rompecabezas de una ciudad que, a 53 años de su fundación, demanda un proyecto de desarrollo consensuado, sustentable y resistente a los mandatos de turno. n Marcos David Valverde
Q
ue es ciudad, dicen. Que es paradigma de polo de desarrollo, aseveran, y que su enclave es referencia de que Venezuela era salvable del excremento del diablo. En palabras menos lacerantes, de la tiranía del petróleo. Que es sinónimo de progreso, planificación, urbanismo y vaya a saber qué otra lisonja. Pero, principalmente, ciudad. Y, parece que con orgullo, lo exhibe: “Ciudad Guayana”. “Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas”, dice la Real Academia Española sobre una ciudad. Si a ver vamos, ese concepto no dista de esta realidad. Hay un conjunto. Hay edificios. Y calles. Y población. Densa y numerosa. Y, tal parece, actividad industrial. Pero otra acepción nos dice más: “Conjunto de edificios y calles, regi-
dos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas”. Sí, parece que también cuadra el concepto. En teoría. Hasta allí, todo bien. Pero, ¿qué hay de cuando ocurre aquello de julio de 2009, cuando una camioneta cargada de gente, que no ganado, terminó en el fondo del Caroní? ¿Qué cuando un carro choca por detrás a otra de esas camionetas y mueren dos personas? ¿Qué, cuando esas camionetas son lo que aquí, en esta “ciudad” se conoce como “transporte público”, eso mismo que nuestra cotidianidad ha denominado “perrera”? Ciudad y Ciudad Guayana. Casi, conceptos antagónicos, divorciados a juzgar por la realidad. Y por este diagnóstico (nada optimista, sí) que acá ofrecemos sobre el transporte público cuando, una vez más, se vive una hora menguada por una tragedia con una camioneta que funge como parte de ese servicio.
Correo del Caroní
Proselitismo de carga
Una utopía inmovilizada
Un proyecto de avanzada en primeros términos llamado TransBolívar: autobuses amplios, cómodos y acondicionados en los que la gente, justamente, puede ser gente. Tejemanejes del gobierno regional, sin embargo, han dejado a una parte de la flota inmovilizada y, en otros casos, exclusiva para actos proselitistas de rojo colorido y la multiplicación de un nombre, el de la cabeza del ejecutivo regional.
Con Quito, Bogotá y Curitiba como inspiraciones, el Proyecto Transguayana ha sido tomado como bandera de varios gobiernos municipales, con un punto álgido durante la última gestión de Clemente Scotto (2004-2008). Sin embargo, la idea, autobuses con canales exclusivos de circulación, sigue engavetada en las oficinas de la Alcaldía.
Aunque no una creación de la era de Hugo Chávez, en honor a la verdad, sí debe achacársele a ese lapso su multiplicación: las perreras, camionetas pick up “acondicionadas” con una cabina y una hilera de asientos. El número de estas unidades, por lo menos en el municipio Caroní, sobrepasa el millar. Todo bajo la displicencia gubernamental y, no hay que obviarlo, el consentimiento ciudadano.
A paso de zancadillas
Una alternativa
A la buena de Dios
Aunque del mismo partido enrojecido, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, y el alcalde de Caroní, José Ramón López, han preferido dirimir sus diferencias a punta de zancadillas y obras paralelas. El tema del transporte, sin políticas coordinadas, es una de ellas. Mientras, la población, votantes en sentido más pragmático, pagan los platos rotos.
Como paliativo para el problema de transporte en Ciudad Guayana, durante los últimos años los guayaneses han contado con un servicio que, dentro de la improvisación, se ha mantenido sobre una respetable organización: los pisteros, grupos de conductores de vehículos particulares que, mediante rutas directas, trasladan pasajeros por precios módicos.
En la ciudad donde en 2013 hubo más de 500 homicidios y, en lo que va de año, ha habido más de 300, el transporte público es presa fácil de la delincuencia: asaltos colectivos, hurtos y homicidios en las unidades son parte del panorama en la decimoséptima urbe más violenta del mundo.
“Son 20 años que no se invierte en transporte público” El director de Transporte ofreció detalles sobre planes a mediano plazo para sustituir a las “perreras”. n Jhoalys Siverio La vida útil de una unidad de transporte no excede en promedio los cinco años. Las unidades de transporte público de Caroní sobrepasan 10 años de uso. A juicio del director de Transporte Municipal, José Gregorio Márquez, estos datos reflejan los “casi 20 años sin inversión estatal en materia de transporte público”. El funcionario prevé que 20 unidades adquiridas por la Alcaldía de Caroní comiencen a operar a fin de agosto e informa de un proceso de licitación para comprar 50 unidades más para sustituir las camionetas pick-up (“perreras”), de las cuales hay circulando 1.046 en el municipio. “El plan que se tiene es que el año que viene se puedan comprar 50, y los siguientes años de a 100 unida-
Foto Wilmer González
En Caroní hay un registro de 1.046 “perreras”
des más… pero también debemos contar con el Estado venezolano para que nos apoye con nuevas unidades, porque son 20 años que no se invierte en transporte público, y es necesario porque el transporte que tenemos es de vieja data”, admitió Márquez. Por otro lado, el director de Transporte trabaja en la gestión
de 30 mil dólares aprobados por la CAF -conocido como Banco de desarrollo de América Latina- que permitirán realizar modificaciones en la ingeniería conceptual del proyecto Transguayana. Se espera que el Gobierno nacional aporte los casi 60 millones de bolívares para la ingeniería de detalle del proyecto de transporte masivo.
Operativos
A raíz del accidente del pasado martes, en el que un vehículo Ford Fiesta chocó a una “perrera” con saldo de un fallecido y doce heridos, el director de Transporte Municipal habló del arranque de una serie de operativos con el objetivo de llamar a la conciencia de los choferes y usuarios, a fin de evitar el sobrecargo en las unidades. “Entendemos la necesidad en las horas pico… pero la idea es que lo que pasó el martes nos conlleve a tener mayor conciencia”, indicó. Márquez garantiza que las camionetas pick-up son objeto de revisión y han sido reasignadas a los asentamientos campesinos, principalmente, para evitar que circulen en el centro de la ciudad y transiten por el puente Caroní, donde también se registró un lamentable accidente hace cinco años.
ma, para acceder a créditos de financiamiento gubernamentales para las mejoras de las unidades. Felipe Fernández, presidente de la Federación Única Bolivariana de Taxis y Transporte Turístico, precisó que en Caroní hay 13 líneas organizadas de taxis, más de mil 200 vehículos afiliados que prestan el servicio diariamente, 40 mil personas que hacen uso de estas unidades, y cinco mil usuarios que movilizan en las horas pico. (JS)
Foto Wilmer González
Planes para pisteros La Alcaldía de Caroní y los concejales de las cámaras municipales de Caroní y Casacoima, junto a los representantes del Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Viabilidad, sostuvieron una reunión este jueves para tratar la situación de los carros por puesto, también conocidos como pisteros. La propuesta contempla una modificación en la ordenanza de transporte, así como la entrega de permisos, previo acuerdo entre los municipios Caroní y Casacoi-
Alrededor de 40 mil personas se movilizan en carros por puesto
“¡Hasta cuándo Mercal se burla de nosotros!”
Consejos comunales de la UD128 de San Félix y otros sectores vecinales de la parroquia 11 de Abril, en San Félix, protestaron el pasado lunes en rechazo a la exclusión de la red Mercal, que destina sus operativos “a gente en pobreza extrema”, repudiando que algunas zonas tienen varios meses, y otras incluso años que no son beneficiadas con un operativo de la estatal. Parisada Ortiz, líder vecinal de la UD-128, dio a conocer la información pues en su sector no llegan las bodegas, aun cuando son solicitadas en la Sala de Encuentro del Comité Alimentario (Secalim), en donde se reúnen los voceros de los comités de alimentación que contemplan los consejos comunales y las autoridades de Mercal.
FOTO ARCHIVO/WILMER GONZÁLEZ
Este lunes consejos comunales de toda la parroquia 11 de Abril protestaron en la sede principal de Mercal, en la UD-321 para exigir más atención
La protesta del lunes, que se dio en la sede principal de la estatal ubicada en la UD-321, fue apaciguada con un acuerdo con Francisco Ordaz, jefe de Mercal en el estado Bolívar, quien se comprometió a reunirse este jueves a las 9:00 de la mañana con los consejos comunales insatisfechos para revisar los cronogramas.
“¡Hasta cuándo Mercal se va a burlar de nosotros!” exclamó Noemí Suárez, del consejo comunal “Vencedores por la Fe”. “Venimos desde tan lejos para cumplir con un compromiso que él mismo firmó de atendernos y solucionar y hoy nos dicen que no nos va a atender”. Los voceros informaron que “él se reúne es con los que son promoto-
Degradación con consentimiento
Terminal de Unare moviliza por semana a 20 mil pasajeros durante vacaciones n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
July de Pérez, administradora de la terminal terrestre de Puerto Ordaz, informó que alrededor de 20 mil personas se movilizan por semana. En julio, 90 mil usuarios viajaron a través de la estación de buses. La administradora explicó que cuentan con 15 líneas de autobuses, con 10 unidades cada una, además de las empresas de carros por puesto. Los destinos más solicitados son el centro y occidente del país: Caracas, Valencia, Barquisimeto y Maracaibo. En el oriente resaltan: Cumaná, Carúpano, Puerto La Cruz y Maturín. Con respecto a esta última ciudad, la demanda ha obligado a la terminal buscar más opciones para viajar, han estado en conversaciones con Vencedores Guayana, una línea que tiene disponibilidad para viajar a Maturín, ya que la única opción en autobús es a las 6:30 de la mañana. “Queremos ofrecer al usuario el mejor servicio posible, por eso estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para habilitar unas unidades para la ruta hacia Maturín, ya que la demanda ha ofrecido mucho y sólo tenemos una sola línea de autobuses que viaja a las 6:30 de la mañana”, señaló. De Pérez recordó que a partir del 15 de agosto entra en vigencia el 15 por ciento de incremento que fue aprobado en abril. El aumento se hizo en dos partes, el 25 por ciento el 30 de abril y el 15 por ciento a partir del 15 de agosto. El decreto fue emanado desde el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones conjuntamente con el Ministerio de Interior, Justicia y Paz.
Urgen semáforos en avenida Atlántico n Diogelis Pocaterra
La reunión de los vecinos de la UD-128 y el jefe estadal de Mercal, pautada para este jueves, no se realizó. n Oriana Faoro ofaoro@correodelcaroni.com
A7
res de alimentación de la Gobernación (del estado Bolívar), para ellos sí hay operativos”, denunciando una vez más la exclusión. La representante del consejo comunal “Villa Esperanza”, del sector Ato Borges, detalló que de los seis consejos comunales que hacen vida en el asentamiento “es uno solo el que sale beneficiado, porque ahí está uno de los promotores de la Gobernación, los demás nunca hemos sido” favorecidos, a pesar de participar en Secalim. “Vamos a seguir luchando hasta que se reestructure el Secalim porque estamos cansados de tanta burla, también tenemos derecho” de obtener alimentos a precios subsidiados por el Estado, remató Evelyn Salazar, del consejo comunal “UD-128”. Los voceros aseguraron que volverán a protestar frente a la sede principal de Mercal en los próximos días.
Pese a que las protestas que iniciaron en febrero en Puerto Ordaz mermaron, las secuelas de los grupos violentos, denominados por el gobierno como “guarimberos”, son notables en las intersecciones de la avenida Atlántico sin semáforos. Para los conductores manejar por esta vía se ha convertido en un riesgo, porque la falta de semáforos genera un caos vial. Luisa Rojas vive en el sector Río Negro y asegura que para cruzar a su casa debe “hacer de todo, meterme entre los carros, moverme de un lado a otro, lo peor es que nadie nos da paso, es la ley del más vivo”. Kent Hernández, supervisor de semáforos de Alsobocaroní, informó que de las 29 intersecciones dañadas se repararon 20, esperan por los repuestos y recursos para los otros semáforos de la avenida Atlántico. “Nos ha costado conseguir los controles de semáforos, algunos repuestos son de afuera y estamos esperando que nos lleguen, otros no se encuentran, por eso no hemos terminado de reparar los que faltan”, dijo. Hernández señaló que esperan este mes finiquitar las reparaciones, para que los semáforos sean instalados en su totalidad.
El miércoles, la directiva de la Entidad de Atención Monseñor Juan José Bernal, antiguo Instituto Nacional de Atención al Menor (INAM), volvió a negarse a recibir en las instalaciones a los Gozones Farías, los primos detenidos el sábado por violar a una mujer de 50 años.
La decisión contraviene la medida dictada el lunes por el Tribunal 1° de Control, sección Adolescente, en la que ordena que el trío permanezca recluido en el instituto. Mientras tanto, los menores permanecen en el Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte. (MY)
Foto José Leal
Por segunda vez
Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad Guayana viernes 8 de agosto de 2014
Detenido trabajador de Venezolana de Cementos por hurto
Patrulleros de Caroní ha sancionado a 61 funcionarios desde 2013
Otras cinco personas fueron apresadas por el Cicpc en diversos procedimientos.
Director de la policía municipal reconoce fallas desde la selección de los oficiales.
Foto José Leal
Gonzalo Antonio González Bermúdez, de 34 años de edad y trabajador de Venezolana de Cementos, fue detenido por funcionarios de la Policía científica (Cicpc) en la sede de la antigua Cemex-Venezuela, ubicada en la Zona José Ricardo Pernía, jefe Industrial Matan- estadal del Cicpc, indicó zas, en Puerto Or- que todas las capturas fueron notificadas al Ministerio daz. Público Según el jefe estadal del organismo, José Ricardo Pernía, el cementero estaba solicitado desde el 14 de junio de este año por el hurto de dos gandolas cargadas de cemento, ocurrido a principios de ese mes y por el que también se encuentran detenidos otros dos empleados de la empresa. “El 13 de junio fueron detenidos Héctor Daniel Pastrano, de 37 años, y Estewar Josué Chacón, de 27. A raíz de su detención se tramitó, ante el Tribunal 2° de Control, una orden de captura contra Gonzalo Antonio y contra otro trabajador”, explicó el funcionario. Pernía también notificó sobre la captura de Pedro Filimón Cabrera Pérez, de 23 y conocido como el Papelón, y Carlos Maiker Cabrera Arévalo, de 22, por el homicidio de Armando José Marcano López, hombre de 32 años de edad asesinado en Los Bloques de La Paragua el pasado 7 de mayo. Respecto al caso, el jefe estadal del Cicpc indicó que los hoy detenidos ingresaron al apartamento de la víctima con la intención de robar y terminaron asesinando a Armando José porque se resistió al robo. La detención de los homicidas se realizó en el sector Virgen del Valle de Ciudad Bolívar. También por el delito de homicidio fue detenido Moisés José Arias Garantón, de 24 años de edad y apodado el Despistado. Su aprehensión se realizó en la calle El Palmar de Toro Muerto, en Puerto Ordaz. El joven es el responsable de dos muertes ocurridas en el sector. “Uno de los casos es el de Bladimir José Ruiz Ramírez, de 37 años y ultimado el 22 de junio del año pasado. El otro es el de Kevin Alejandro Patete Dicurú, asesinado el 21 de octubre de 2012”, agregó Pernía sobre la detención de este homicida. (GDV)
Asesinan a joven en El Mangal de la UD-146 El cuerpo de Pedro Alexander Martínez, de 23 años de edad, fue localizado la mañana de este jueves en el sector El Mangal de la UD-146, en San Félix. El joven tenía un tiro en la espalda y yacía en una zona enmontada que conduce hacia el río Caroní. Sus familiares contaron que a eso de las 8:00 de la noche del miércoles salió a pescar con varios amigos y desde ese entonces, hasta las 10:00 de la mañana, no supieron de su paradero. Su tía, Ángela Martínez, se enteró de lo ocurrido por una llamada anónima. “Me dijeron que estaba herido… que le habían dado un tiro y que estaba herido. Comenzamos a buscarlo y ya estaba muerto cuando lo encontramos… al parecer fue en la madrugada cuando le dispararon por la espalda”, relató la mujer en el sitio del hallazgo. Antonio José Devera, padre de Pedro Alexander, indicó que el muchacho vivía con una abuela y una tía en la UD-145 y que tenía dos hijas, pero estaba separado de la mamá de las pequeñas. Era el mayor de tres hermanos y desde hacía varios meses estaba desempleado. (GDV)
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
L
a participación de funcionarios policiales y militares en hechos delictivos no es tema nuevo en la palestra pública, sin embargo en los últimos meses este fenómeno ha crecido a pasos agigantados en el estado Bolívar y ningún vocero oficial ha querido hablar del asunto… hasta ayer, cuando el jefe de la Policía municipal de Caroní, William García, admitió fallas en el funcionamiento del organismo. En una nota de prensa enviada por el cuerpo de seguridad, el director de Patrulleros de Caroní reveló que existe una falta de voluntad “expresa y decidida” de acatar el proceso de depuración ordenado por el alcalde José Ramón López y que ello “ha conducido a una pérdida gradual de la credibilidad pública que inicialmente despertó este proceso entre la ciudadanía”. Admitió que ha habido fallas en el proceso de selección de aspirantes para las últimas promociones del organismo; sin embargo, durante el proceso de depuración han logrado imponer sanciones a 61 funcionarios: 16 destituidos, 4 bajo proceso judicial, 13 renuncias por mal desempeño, 10 bajo Consejo Disciplinario, 2 medidas disciplinarias de asistencia voluntaria y 16 de asistencia obligatoria.
Depuración y vigilancia
“Creemos necesaria, y de hecho la estamos haciendo, la revisión detallada del cuerpo policial, verificando que todos los funcionarios estén empleados en lo que tienen que hacer y no se distraigan en tareas que no corresponden”, manifestó el director de la Policía municipal de Caroní, el único que ha roto el silencio oficial respecto a los casos de funcionarios involucrados en hechos delictivos. También agregó que la depuración de los cuerpos de seguridad es
“Creemos necesaria, y de hecho la estamos haciendo, la revisión detallada del cuerpo policial, verificando que todos los funcionarios estén empleados en lo que tienen que hacer y no se distraigan en tareas que no corresponden”, comentó William García, el director de Patrulleros de Caroní.
FUNCIONARIOS IMPLICADOS POR CUERPOS DE SEGURIDAD PATRULLEROS DE CARONÍ
AVIACIÓN
3
8
EJÉRCITO NACIONAL
1
40
15
PEB
1 POlicías GNB 2 estadales Ejercito (PEB) Patrulleros Aviación
3 4 5
13 GUARDIAS NACIONALES (GNB) Periodo enero-Agosto 2014/eSTADO BOLÍVAR
Infografía Oliver González
En lo que va de año han ocurrido 14 hechos delictivos en los que los responsables son funcionarios policiales o militares
un componente clave del proceso integral de reforma de todo el sistema de los garantes de la seguridad. “Puede pretenderse hacer una depuración sin reforma, pero nunca
se podrá hacer una verdadera reforma sin la necesaria depuración (…) la depuración es básica para hacer la reforma integral de la policía”, indicó García.
Y siguen apareciendo casos Ayer, el equipo reporteril de Correo del Caroní ubicó 13 casos de hechos delictivos en los que participaron funcionarios policiales y de los diversos componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). En total eran 37 los uniformados involucrados en crímenes como extorsión, robo, homicidio y robo de vehículos. En dicho listado faltó incluir los tres efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB): sargento primero Nervis Alexander Leal Campos, sargento mayor de segunda Félix Alberto Anduza Guillén y sargento mayor de tercera Ramón Antonio Cedeño Acosta, detenidos por facilitar la fuga de 17 reclusos de la cárcel de Vista Hermosa el pasado 30 de marzo. Con este trío aumenta a 40 la cantidad de funcionarios que durante 2014 han sido descubiertos actuado fuera de la ley: 15 de la Policía del Estado Bolívar (PEB), 13 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), 8 del Ejército Nacional Bolivariana (ENB), tres de la Policía municipal de Caroní y uno de la Aviación Militar Bolivariana (AMB).
Indigente hurta un kilo de azúcar en agencia del Banco Bicentenario Un hombre forzó la puerta principal de la agencia del Banco Bicentenario de la Torre Continental, en el sector Alta Vista de Puerto Ordaz, este jueves en la madrugada y luego, con una pata e’ cabra, rompió un vidrio para acceder en el área de cajas y oficinas de atención al cliente. Los empleados de la sucursal bancaria se percataron de lo ocurrido a eso de las 8:00 de la mañana, cuando arribaron a las instalaciones para dar inicio a la jornada diaria. Inmediatamente alertaron al Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar (SAEB) 1-7-1. Comisiones de la Policía estadal (PEB) fueron para atender el caso y al llegar a la Torre Continental confirmaron la irrupción en el banco, por lo que notificaron a la Policía científica (Cicpc) para que se trasladaran al sitio y dar comienzo a las investigaciones. Tras revisar el video de las cámaras de seguridad, los uniformados pudieron constatar que el hurto fue cometido por un indigente y que el botín sustraído de la agencia del Banco Bicentenario fueron un monitor y un kilo de azúcar guardado en la gaveta de una de las oficinas. (GDV)
Aseguró que no permitirá que un grupo minoritario de funcionarios siga mancillando el organismo que representan: “que por un grupo minoritario, que hacen comparsa con detractores que le quieren poner la mano a la institución, se siga manteniendo la imagen que somos un cuerpo policial corroído por la corrupción, la delincuencia y el narcotráfico”, que en vez de ser el primer bastión para garantizar la seguridad ciudadana, sea una amenaza para ella y para los ciudadanos a quienes juraron defender. La redacción intentó comunicarse con los comandantes de la Policía del Estado Bolívar (PEB), Juvenal Villegas, y del Comando Regional (CORE) N° 8, general de División Luis Arrayago, para conocer las medidas que han tomado contra los funcionarios señalados por delitos, pero no hubo respuesta.
Privativa de libertad para conductor que chocó perrera Tribunal dictó medida cautelar de libertad con presentación cada 15 días para el chofer de la pick up. Ayer en la tarde falleció Yalibeth Acosta Marchán, la mujer embarazada y madre de siete pequeños que resultó herida la madrugada del lunes en la colisión de un vehículo particular con una perrera en la vía a Upata. El deceso se produjo en el Hospital Dr. Raúl Leoni… mientras se realizaba la audiencia de presentación de ambos conductores ante el Tribunal 4° de Control. Durante el acto, la Sala de Flagrancia del Ministerio Público imputó al conductor del Ford Fiesta Power gris, placas VDB71Y, Octavio Miguel David Salazar, por el delito de homicidio intencional a título de dolo eventual; mientras que al chofer de la perrera, Pablo Carmona, fue por el delito de homicidio culposo. Ambos señalamientos fueron aceptados por el tribunal.
Tras una breve deliberación, y tomando en cuenta el fallecimiento de la mujer de 32 años, el juez dictó medida privativa de libertad contra Octavio Miguel y una medida cautelar de libertad, con presentación cada 15 días ante el alguacilazgo del Palacio de Justicia, para Pablo. El sitio de reclusión para el trabajador de Masisa será la cárcel de Vista Hermosa. En el accidente resultaron heridas 12 personas, entre los ocupantes del Ford Fiesta Power y los de la unidad de transporte público, y falleció Lorenzo Antonio Perdomo López, de 54 años y usuario de la perrera. El hombre, quien sufrió la amputación traumática de una de sus piernas, murió mientras era atendido por los médicos del hospital de Guaiparo. (GDV)