Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
FOTO AFP
El triunfo de Serena Williams ante su amiga Caroline Wozniacki en la final del Abierto de Estados Unidos le permite igualar a las legendarias Martina Navratilova y Chris Evert con 18 títulos de grand slam. /A5
Empate que clasifica
La selección brasileña clasificó a los cuartos de final del Mundial de Baloncesto al derrotar 85-65 a Argentina. /A6
Mineros de Guayana pactó 1-1 con el Angostura en la vuelta de la Copa Venezuela y avanzó a los octavos de final. /A5
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.050 Dep. Legal / pp 77-0096
FOTO WILLIAM URDANETA
Brasil gana el clásico
FOTO AFP
La leyenda continuará...
Ciudad Guayana, lunes 8 de septiembre de 2014
Sidoristas paralizan labores por el contrato colectivo impuesto por el Gobierno L
fin de semana continuar en las áreas de brazos caídos garantizando los servicios mínimos en la siderúrgica y repudiaron a los directivos sindicales que firmaron el contrato impuesto por el Ejecutivo nacional. Los líderes de la protesta, José Luis Hernández y Leonardo Azocar, presidente y secretario de trabajo y reclamo de Sutiss, respectivamente, exigen al Gobierno revelar las actas de finiquito de la discusión contractual que hasta ahora todos desconocen. /A3
El Hospital de Trauma y Soporte Vital, ubicado en la sede del 1-7-1 en San Félix, fue ideado para atender con equipos y personal especializado las emergencias de la ciudad, lo cual iba a contribuir a descongestionar los dos grandes hospitales de Ciudad Guayana (Guaiparo y Uyapar). A 12 años de su inauguración durante el mandato del gobernador Antonio Rojas Suárez, la infraestructura se mantiene intacta pero en ella solo funcionan tres servicios: laboratorio, imagenología y banco de sangre, y sirve de sede a la Misión Milagro. /A7
Maduro aprueba diez medidas para el sector alimentario
FOTO CORTESÍA TRABAJADORES
os trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) mantienen paralizadas las operaciones desde el pasado viernes en protesta por el desconocimiento de la convención colectiva que ha sido firmada a cuentagotas por algunos directivos sindicales, en un proceso de negociación violatorio de los Estatutos del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss). Los sidoristas ratificaron este
Hospital de trauma quedó atrapado en el olvido
Trabajadores quemaron el sábado los volantes distribuidos por el directivo de Sutiss, Julio López, quien tuvo que marcharse del portón 3 para evitar ser agredido. López firmó el contrato y, en consecuencia, es tildado de “traidor”
Secuelas de la impunidad
/A4
Intento de robo generó zozobra en Orinokia Mall El pánico imperó durante la tarde de este domingo en el Orinokia Mall: aunque el hecho no ha sido esclarecido, de acuerdo con los reportes de los visitantes, se trató de un intento de robo que quebró la tranquilidad de quienes allí estaban. Según algunos presentes, un hombre intentó cambiar una
tarjeta bancaria al usuario de un cajero automático, mientras que otros sostuvieron que el robo ocurrió en el cine y que hasta varios disparos se dejaron escuchar. Lo cierto es que el pánico cundió. A juicio de funcionarios de la Policía del estado Bolívar, sin ninguna razón, pues ningún hecho fue denunciado.
El día de la patrona de Oriente
FOTO JOSÉ LEAL
FOTO DIEGO MEINHARD/ARCHIVO
Hoy se cumplen 103 años de la canonización de la Virgen del Valle.
Los milagros atribuidos a la Virgen del Valle como expresión de fe del pueblo católico son incontables. En todos los rincones del Oriente venezolano “Vallita” tiene su lugar tanto en los altares como en el corazón de las familias. La imagen de la madre de Dios bajo la advocación de la Virgen del Valle es adorada en España y varios países de Latinoamérica. En Venezuela es la protectora de los pescadores, de los neoespartanos, Patrona de Oriente y de la Armada venezolana.
“No dejo de pensar en lo mucho que sufrió mi niño antes de partir. Él quiso ser fuerte, luchó, pero no aguantó; el daño en la cabeza fue fatal”
“Es duro dormir en la cama que se manchó con la sangre de mi niño” En un principio, a Johalis Rosibel López la acusaron: en el hospital de Guaiparo le echaron la culpa de haber maltratado a su hijo, Jhonlier Antonio, de dos años, una noche de agosto de 2013: “Ahí los médicos decían que yo le había pegado, me quisieron llevar presa. Era mucha sangre que tenía en la cara y no sabíamos la razón”. Pero luego, con una tomografía, lo supieron: era una bala. Y no cualquiera, sino la de un fusil R-15. “¿Pero cómo?”, se preguntaron. La respuesta la obtuvieron cuando, al regresar a la humilde casa donde viven en Brisas del Sur: en el techo de zinc estaba el hueco por
374 homicidios se han cometido en Ciudad Guayana en lo que va de año, de los cuales 12 han ocurrido durante septiembre.
el que entró el proyectil que le penetró el ojo derecho al niño y, 26 horas después, le quitó la vida. Desde entonces, y a pesar de que tuvo otro hijo, todo ha sido un calvario para Johalis. “En cada amanecer, desde el techo de mi cuarto entraba la luz del sol justo por el hueco que causó la bala que mató a mi niño. Es muy duro tener que dormir en la misma cama que en una oportunidad quedó manchada con su sangre”, expresa la joven madre de uno de los 45 menores de edad que, durante 2013, murieron por la violencia desatada en Ciudad Guayana. /A8
Programa del día 5:00 am Canto de Las Mañanitas en la iglesia Virgen del Valle de Puerto Ordaz. 6:00 am Rosario cantado, seguido de la misa a las 7:00 de la mañana. 6:00 am Paseo de la imagen de la Virgen del Valle por los ríos Orinoco y Caroní desde el Club Náutico hasta el malecón de San Félix, donde se oficiará una misa. 6:00 pm Eucaristía y procesión en la parroquia Virgen del Valle en Puerto Ordaz, avenida Monseñor Zabaleta.
FOTO AFP
Deportes
CIRCULAREMOS DE LUNES A VIERNES
“Capitán América” glorioso y ejemplar El homenaje de los Yanquis de Nueva York a quien ha sido su figura en los últimos 20 años reconoce a unos de los emblemas del béisbol moderno, tanto por su triunfal trayectoria en el campo como por su ejemplo fuera de los estadios. Derek Jeter cosecha, en su año de despedida de las Grandes Ligas, el respeto unánime de sus compañeros, ex beisbolistas, técnicos y aficionados que este domingo le ovacionaron en el Yankees Stadium. /A5
Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO.
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Con frecuencia se observan declaraciones condenatorias de la debilidad de la oposición partidista venezolana al gobierno bolivariano, sin embargo se deja de lado que la oposición no es sólo la que se ejerce vía partidos políticos, por lo que interesa reflexionar en torno a varios asuntos e interrogantes. Empecemos por ponernos de acuerdo ¿qué es la oposición?, y luego por considerar si es válida la tesis de la debilidad de la oposición. Al responder qué es la oposición, esto lleva a verla en distintas perspectivas. Por un lado lo más convencional, como es verla sólo en términos de partidos políticos y sus dirigentes. Creo es lo que predomina, además los medios de comunicación han contribuido a verla en esos términos, por la mayor accesibilidad brindada en función de liderazgo y pertenencia a partidos políticos. Recién es cuando se brinda mayor accesibilidad a voceros de los movimientos sociales. Pero la oposición al régimen va más allá de partidos políticos, sin necesidad de sugerir esta reflexión una invitación a la antipolítica. Es lo que exige mirar a otras organizaciones de la sociedad. Aquí es central tomar en cuenta la categoría movimientos sociales, que como es conocido refiere a grupos y acciones no formales que se expresan en la vida sociopolítica y económica, apuntando a presionar o sostener determinados cambios. Con el devenir del tiempo estos movimientos también adoptan mecanismos formales, sea por el interés estatal o de los propios movimientos. Con lo expuesto importa entonces detenerse en analizar el peso y la fuerza de los movimientos sociales. Admitimos que existe una gama diversa de movimientos sociales en distintas esferas de la vida del país, ya sea en el mundo del trabajo -movimiento de los trabajadores y el movimiento cooperativo-, en el mundo de los estudiantes, así como en el de los campesinos, de las comunidades y vecinos, de las
CRUCIGRAMA
“Gobierno y trabajadores firman el contrato colectivo de Sidor”, tituló un diario de circulación nacional con sede en Caracas. Fue su noticia “de abrir”, es decir, la principal, el pasado viernes 5. Lo curioso es que la misma noticia, con leve diferencia de palabras pero idéntico sentido, había sido el titular principal del mismo diario hace tres semanas, cuando el “madrugonazo”. “Humo blanco en el contrato de Sidor” decía para luego afirmar que “el contrato se firmó” y “explicar” que los trabajadores festejaban, etc. cuando en realidad en Sidor hubo una enorme asamblea de rechazo a “la firma mediante madrugonazo” y se había realizado una gigantesca marcha de protesta que atravesó Puerto Ordaz. Tres semanas después de nuevo “se firma el contrato”. ¿Entonces? ¿Dos veces la misma noticia el viernes 15 de agosto y el viernes 5 de septiembre? ¿Cómo es posible? Lo peor es que el mismo tratamiento “noticioso” se dio en docenas de medios de comunicación, todos los del “latifundio” de medios del gobierno y los controlados por boliburgueses gobierneros. La “noticia”, en realidad, en ambos casos, era un simple “copypaste”, es decir, copiar y pegar del boletín de propaganda del gobierno, ignorando, o negándose a registrar la realidad en las calles y dentro de Sidor aunque ella era claramente visible sin necesidad de hacer labor “de investigación”. Los hechos eran y son “públicos y notorios”. Estruendosamente claros. Pero apabulla a la opinión pública, la repetición infinita de la versión “propaganda” (que no noticia) gobiernera, ante la escasez de medios libres e independientes, de los que muestran la realidad de lo que ocurría en ambos fechas y sigue ocurriendo. Registremos tres hechos notorios y de alto impacto noticioso que han sido censurados ferozmente por ese latifundio de medios. 1. Aquel viernes 14 de agosto, dos masivas asambleas de sidoristas decretaron una paralización total (salvo los servicios mínimos que protegen equipos e instalaciones) del trabajo en Sidor, es decir, una huelga en repudio al atropello del “madrugonazo” de “firmar” un su-
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Mundo L aboral
Héctor Lucena
Movimientos sociales, control y protesta mujeres, de los derechos humanos, de ecologistas, de grupos étnicos, el movimiento LGBT, entre otros. En nuestro país la mayoría de estos movimientos son de fecha reciente, salvo los tres primeros, los restantes cuentan con pocas décadas o años de existencia. También es destacable mencionar que si bien estos movimientos han surgido de las propias comunidades, dos actores siempre han intentado cooptarlos, sea por una parte el estado y/o los partidos políticos. Este interés es una constante en la historia moderna del país, digamos que con la restauración democrática de 1958 hasta el día de hoy no ha habido cambios al respecto. Llegado al presente se advierte que los movimientos sociales mantienen su presencia y acciones en la vida del país, pero sin que ello hubiese sido determinante en las grandes decisiones de la vida nacional, cuando desviaciones y deformaciones se han hecho dominantes. Mirando en perspectiva de 1957 para acá, las acciones de trabajadores y estudiantes se movilizaron para contribuir al derrocamiento del régimen autoritario de entonces, pero lo determinante fue la acción de los militares. Así ocurrió a lo largo de la convulsa primera mitad de la década del sesenta, los gobiernos constitucionales con el apoyo militar redujeron y controlaron las diversas protestas, y junto a ellos buena parte de los movimientos de protesta
de calle e insurreccional fueron cooptados. Ello permitió un gradual y sostenido control partidista y estatal de las manifestaciones y acciones de los movimientos sociales. Pero años más tarde el agotamiento de la evolución política y económica, trajo de nuevo protestas abiertas como lo ocurrido en febrero de 1989, que no está del todo claro que ello haya sido una acción organizada por movimiento social alguno, claro que algunos a posteriori reclamaron su conducción u orientación, pero por supuesto sin convencimiento alguno. Más auténtico fue lo realizado por el movimiento sindical -CTV-, que admitiendo haber sido desbordada por los acontecimientos de protesta, convocó a posteriori -mayo de 1989-, un paro nacional contra las políticas económicas del gobierno, pero que perdió su ímpetu y energía al plantearse desde el aparato partidista gubernamental -Buró Sindical de Acción Democrática- que el paro era contra la especulación, y con ello diluyó el impacto de la convocatoria y la acción de protesta anti gubernamental. En todo caso fue una protesta cruentamente reprimida por el ejército. Este escaso desarrollo de los movimientos sociales, tiene que ver con el hecho que el protagonismo contestatario surgiera del propio seno del órgano represor, como fueron los levantamientos militares de 1992, si bien no lograron sus propósitos, el devenir
Público&Confidencial Damián Prat C.
El cerco de censura contra protesta y huelga en Sidor puesto contrato que los trabajadores no conocen, ni ha sido aprobado por ellos en asamblea. ¿Era o no, esa, una noticia de mayúsculo impacto? Pues aquellos medios ni la mencionaron. Silencio. Censura. 2. Cuatro días después la misma asamblea de trabajadores decide levantar la huelga, como gesto de buena voluntad, ante una supuesta mediación del ministro de Industrias que presuntamente habría prometido reanudar la discusión del contrato pero con la directiva plena de Sutiss. De nuevo, el “arranque de motores en Sidor” fue noticia para esos medios, aunque sin explicar cómo es que la previa huelga había sido escondida. Si se “arrancan motores” es porque estaban apagados, es decir, había huelga, pero esa no había sido informada. ¡Clase de periodismo! El tercer hecho está en desarrollo pero hasta este domingo todo era censura, salvo en los medios independientes, no entregados al gobierno que aún quedan. En Sidor hay huelga total (salvo los servicios mínimos) desde la noche del jueves. Una asamblea en el turno de las 11:00 pm decide el paro como protesta ante el nuevo hecho de fuerza de otra “firma” a espaldas de los trabajadores. Pero los medios que fotocopiaron el boletín del gobierno con la “noticia” de la firma, ignoraron ese conflicto huelgario y hasta este domingo lo seguían censurando. Las sucesivas asambleas del viernes en la mañana y en la tarde y la del sábado ratificaron la huelga que se cumple totalmente, salvo las áreas que deben ser protegidas. La #CensuraRoja y la complaciente, sin embargo, siguen funcionando. Dos asuntos importan mucho a propósito de estos hechos. 1. El
pueblo venezolano, sus trabajadores, sus ciudadanos, estamos enfrentado una maquinaria de censura y distorsión. Los medios del Estado, privatizados por el cogollo gobernante para su uso particular, son una moledora de realidades. Los medios gobierneros y/o complacientes con el poder están alineados sin escrúpulos. Hoy censuran a los sidoristas. De inmediato a todos. La libertad de expresión no es un asunto abstracto. Hay una agresión contra la gente. Para callar a Venezuela, para quitarle voz al pueblo que denuncia, reclama, protesta y lucha. 2. Los venezolanos no podemos andar “despistados”. Tenemos que buscar la información donde existe. En Guayana está Correo del Caroní, algunos medios digitales y unos pocos espacios de radio. No mucho más. En el país el escenario es parecido. Están las redes sociales en las que siempre es indispensable buscar fuentes serias y confiables. Hay que defenderse. ¿Qué busca el gobierno con esta brutal ofensiva contra Sidor, sus trabajadores y su sindicato? Tema para otra columna más amplia aunque lo hemos abordado antes. Siempre sus objetivos son políticos y de poder. Mas nada les quita el sueño. El gobierno destruyó la capacidad de producción de Sidor. Lo hemos demostrado hasta la saciedad. Ahora busca anular al movimiento laboral. Intervenir a Sutiss para convertirlo en “jarrón chino”. Pero con Sidor se busca ir más allá: es contra los trabajadores que luchan en todas partes. En Ferrominera, el complejo del aluminio, el oro. En los entes públicos. Desmantelar los sindicatos y la institución legítima del contrato colectivo -por eso ponen tantas trabas a homologarlos- para sustituirlos por el “te doy dádivas cuando yo quiera”.
HORIZONTALES
1. m. Categoría intermedia entre la nobleza y el estado llano, que el rey concedía por privilegio o gracia a los naturales de Cataluña 5. adj. Pl. Que profesa el nihilismo 7. m. Persona que vive en soledad, como el monje, y que profesa vida solitaria 8. m. Acción y efecto de trastrocar 9. m. Momento en que está el Sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte 10. f. Pl. Capa de aire que rodea la Tierra
VERTICALES
1. tr. Haría que alguien o algo se transforme en algo distinto de lo que era 2. adj. Se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, principalmente la atribuida a los artistas 3. tr. Der. Dicho de un comprador:
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández siguiente dejó más visible las debilidades del sistema político vigente, y una de ellas fue que no habían movimientos sociales autónomos y representativos para asumir los vacíos que la crisis política mostraba, planteando demandas y llevarlas a su destino. El camino quedó despejado para que una opción, para entonces ajena a los movimientos sociales, asumiera el liderazgo y la victoria electoral que desplazó a los actores que ejercieron la tutoría de los controlados movimientos sociales del momento. Con el advenimiento de la revolución bolivariana se plantea un renacer y expectativa de los movimientos sociales. Los que nuevamente vuelven a ser objeto de los intentos de la cooptación estatal y partidista, y he aquí el estado donde nos encontramos, la disyuntiva entre intervención y autonomía. En lo que tiene que ver con el movimiento de los trabajadores, los intentos estatales de reducir su autonomía son constantes. Sin embargo la protesta laboral no deja de ocurrir. Así se puede ver en los registros del Observatorio de la Conflictividad Social, destacando que del año 2008 al 2013, se hicieron 16.297 protestas. De éstas, el 37% tuvo una causa laboral. Cuando se agreguen las que se acumularán en este 2014, es de asegurar que no bajará este porcentaje. Además la mayor contribución de las protestas laborales será contra el Estado, especialmente en su condición de patrono. Finalizando, los movimientos sociales se han lanzado a sus reclamos y acciones. Son mayormente manifestaciones de oposición a acciones, decisiones y políticas del estado. Si vemos la oposición solo en términos de partidos políticos no se aprecia lo que realmente ocurre en el país, es necesario verla además en términos que incluyan a los movimientos sociales. hector.lucena@gmail.com @hl_lucena
Todos empobrecidos para hacerlos dependientes. Como confesaron Giordani, el ministro de Educación y ahora el gobernador de Aragua. Buscan el totalitarismo como en Cuba. Buscando ese objetivo, quizás se atrevan a llegar hasta el “cierre técnico” para culpar a los trabajadores de la destrucción que la “robo-lución” ha hecho por 6 años, desde la reestatización. Hay que romper el cerco de #CensuraRoja. TIP 1: Público & Confidencial radio. Hoy volveremos sobre el caso Sidor. Con más testimonios. También tendremos al diputado Andrés Velásquez con ese y otros temas. A partir de las 9:00 am por Pentagrama 107.3 FM. Se puede sintonizar por internet mediante publicoyconfidencial.com TIP 2: Leído en twitter. 1. @EliasMattaW “Maduro anunció creación del Fondo Estratégico de Reservas con aporte de $ 750 millones, si eso es lo que hay, muy grave la situación”. 2. @aveledounidad “Habría sido sorprendente que la voladura del puente no fuera exitosa. Si algo saben es destruir”. 3. @ ChuoTorrealba “Actuar UNIDOS exige estatura y madurez. Vencer al adversario y rescatar el país, también. Quien no sirve para lo uno, es inútil para lo otro”. 4. @ChuoTorrealba “El punto no es defender’ la MUD. Se trata de que quien no sea capaz de mantener unida a la oposición menos será capaz de unir y gobernar al país”. 5. @CaprilesPuntoTV “¿Por qué no dan la cara en cadena de televisión a la hora de aumentar precios?, léelo en la columna de @hcapriles”. 6. @sergioantillano “Quien crea que se pueden “fusionar” un Ministerio del Ambiente con uno de Vivienda, obviamente ni entiende de que se trata el Ambiente”. 7. @gobiernomiranda “Gobernador Capriles: “Ayer decían que el pueblo mientras más pobre, más revolucionario... ¿O sea que les interesa que el pueblo siga pobre?”. 8. @victoralvarezr “Resultados del #SACUDON: Total ministerios: 32. Nuevos: 5=15.6%. Enroques 8=25%. Ratificados 19=59.4%. Enroques y ratificados=84,4%. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com volver algo al mismo de quien lo compró, devolviéndole este el precio 4. adj. F. Porfiado, terco, temoso 6. f. Pl. Dimensión menor de las dos principales que tienen las cosas o figuras planas, en contraposición a la mayor o longitud
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana lunes 8 de septiembre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Provea
Rafael Uzcátegui
Rodney Alvarez, un caso que pone rostro a la injusticia Hay injusticias, con nombre y apellido, que dan rostro a males padecidos por muchos. El de Rodney Alvarez es uno de ellos. El 9 de junio de 2011 un hecho confuso dentro de la empresa Ferrominera terminó con el trabajador Renny Rojas asesinado de un disparo. Ese día se elegía la Comisión Electoral que organizaría las elecciones del sindicato Sintraferrominera. Rubén González, quien había estado preso y enfrentaba un juicio por acompañar una huelga de trabajadores, era su secretario general y se lanzaba a la reelección. El oficialismo quería propinarle un golpe político derrotándolo con la candidatura del dirigente del PSUV Alfredo Spooner, quien en ese momento contaba con el apoyo de Radwan Sabbagh, presidente de la empresa. Durante la jornada se elegirían tres de los miembros de la Comisión Electoral que organizaría posteriormente las elecciones. Y si alguien tenía intenciones de manipularlas, tendría más posibilidad si controlaba también el equipo que las promocionaría. La asistencia fue masiva, pero durante la mañana el clima fue enturbiándose debido a la presunta votación de personas no relacionadas con la compañía. Comenzaron los forcejeos, que derivaron en la detonación de disparos. Varios testigos, incluyendo al propio González, declararon que vieron a Héctor Maicán, en ese momento secretario de finanzas del sindicato y partidario de Spooner, realizar los disparos. Maicán fue detenido y su arma fue la única que se decomisó en el momento. Sin embargo, apenas duró 24 horas preso. Sin ningún tipo de evidencia que lo respalde, se detuvo a la persona que después de Maicán más se parecía al retrato hablado realizado tras la declaración de quienes estaban en el sitio: El trabajador Rodney Antonio Álvarez Rodríguez. Hoy se encuentra, a la espera del inicio del juicio en su contra, en la cárcel de El Rodeo. Desde aquella jornada varias cosas han pasado. González fue reelecto como Secretario General del sindicato y Radwan Sabbagh fue detenido por actos de corrupción dentro de Ferrominera. Los trabajadores han incluido la libertad de Álvarez dentro de sus consignas en las movilizaciones por condiciones dignas y un emprendimiento político de izquierda de la zona, Núcleo Proletario Clasista, han iniciado una campaña para denunciar la injusticia en el caso. Yaritza Rodríguez, madre de Rodney hizo un llamado a la progenitora del trabajador asesinado: “Luchemos juntas para que se haga justicia. Ya que con plata ellos creen que pueden comprar todas las conciencias. Pero el dolor de una madre nadie nos lo podrá comprar”. Rodney es parte de las estadísticas del retardo procesal en el país: Después de tres años aún no se inicia el juicio. Organizaciones que velan por los derechos de los privados de libertad han diagnosticado que el retardo procesal es una constante en las prisiones del país, especialmente en las personas de pocos recursos que no tienen influencias ni recursos económicos para acelerar los procesos o comprar las sentencias. Cualquier persona que haya tenido que ver en los últimos años con el sistema de administración de justicia conoce sus irregularidades. Jueces provisionales, designados a dedo desde las alturas, siguen otros dictados diferentes a la justicia y la verdad de los hechos. Mientras el “pranato” organiza la vida dentro de las cárceles en el país, un fenómeno que hubiera hecho las delicias de pensadores como Michael Foucault, extramuros jueces y fiscales deciden, bajo referentes distintos al de la probidad, el destino del resto de los mortales. La madre de Rodney ha denunciado maltratos físicos por parte de los funcionarios. A pesar de la reciente aprobación de una ley de prevención de la tortura, los funcionarios policiales y militares del país continúan aplicando métodos de coerción y castigo reñidos con los derechos humanos. De nuevo los tratos inhumanos, crueles y degradantes tienen perspectiva de clase y se ensañan contra los que menos, o sencillamente nada, tienen. El 26 de agosto pasado debía realizarse una audiencia de presentación, que fue una vez más suspendida. Los guayaneses conocen perfectamente la dilación de los tribunales en casos emblemáticos de la entidad, como por ejemplo el Secretario General de Ferrominera Rubén González. La familia de Rodney debe asumir el traslado hasta Caracas para ser testigos en primera fila de la ineficiencia de los juzgados. ¿Quién asumirá las reparaciones materiales y a su dignidad cuando se corroboren lo que dicen los testigos, que Rodney no tuvo nada que ver con el asesinato de Rojas? Lejos de su familia, de sus seres queridos, dejando de ser un aporte para el sustento familiar sino una carga. El Núcleo Proletario Clasista tiene razón cuando afirma que Rodney es un ejemplo de las irregularidades del sistema de administración de justicia y de abuso de poder, y que su caso pudiera ser el de cualquier hijo de una familia humilde del país. El Frente Clasista Argimiro Gabaldón de Barquisimeto repitió una consigna que hoy nos parece doblemente pertinente: Sin justicia no hay revolución. Coordinador de Investigación de Provea www.derechos.org.ve investigacion@derechos.org.ve @fanzinero
RANCHITOS
Laboral/ Política
Ciudad Guayana lunes 8 de septiembre de 2014
Correo del Caroní A3
Imposición contractual prolonga huelga en Sidor
Exigen remoción de logo de MUD de propaganda gremial
Desde el viernes, los trabajadores mantienen una protesta de brazos caídos para exigir la anulación de la convención colectiva que selló el Gobierno con algunos directivos sindicales.
La Plancha 53 para las elecciones del Colegio de Ingenieros, seccional Ciudad Guayana, denunció violaciones a la ley profesional por parte del grupo rival, Plancha 7.
FOTO CORTESÍA TRABAJADORES DE SIDOR
n Marcos David Valverde
H
ubo, sí, cierta apertura por parte de los sidoristas, a pesar de la confusión que se había generado en agosto luego de que, según el Gobierno, se llegó a un acuerdo en relación a la contratación colectiva. Ello, a pesar del madrugonazo, de la ausencia del comité ejecutivo en pleno y del soslayo a una asamblea de trabajadores. Y esa apertura estuvo conDurante la dicionada por tarde del dos factores: el sábado, y en pago de 60 mil asamblea en bolívares como retroactivo el portón 3, por la mora de sidoristas y cuatro años en sindicatos la discusión acordaron del contrato prolongar la colectivo y el protesta hasta c o m p r o m i s o del Gobierno a nuevo aviso. responder por las inversiones necesarias para recuperar la productividad en la planta. Sin embargo, todo se fue al trasto durante la noche del jueves cuando, por sorpresa, se anunció la firma del contrato colectivo con la presencia del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares (Sutiss), Julio López, y uno de los vocales, José Rodríguez. Una vez más, el comité ejecutivo del sindicato quedó por fuera. Una vez más, la asamblea de trabajadores fue obviada. Y una vez más, los ánimos se caldearon entre los sidoristas y comenzó lo que se mantiene hasta hoy: una huelga de brazos caídos combinada con asambleas permanentes.
Parte del sindicato y los trabajadores se congregaron en el portón 3 el sábado
presa, sino que la contrarrestó mediante varios medios que informaron que el paro no había tenido éxito. La crispación tuvo un punto de clímax durante la tarde del sábado, cuando Julio López recibió abucheos y uno que otro golpe cuando se presentó en el portón 3 para repartir volantes. En el papel, exponía las razones que lo llevaron a firmar el contrato colectivo.
Una visita non grata
El mismo sábado, desde mediodía, la expectación creció en torno de otra visita al portón 3: la del ministro de Industrias, José David Cabello. Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana estuvieron apostados en esa entrada, los equipos de prensa de la empresa, de guardia, y hasta unos equipos de sonido se instalaron. Sin embargo, después de las
Depende de...
Rechazos
La primera medida por parte del presidente de Sutiss, José Luis Hernández, ante la noticia de la imposición del contrato colectivo en Sidor fue llamar a una huelga de 24 horas. Ya el sábado, y tras una asamblea en el portón 3 durante la tarde, se acordó mantener la huelga hasta tanto una comisión gubernamental se traslade a la empresa para discutir el contrato colectivo y este sea refrendado con la firma del presidente de la organización y aprobado por los trabajadores. La censura gubernamental no sólo opacó la realidad en la em-
José Luis Hernández presidente de Sutiss José Luis Hernández señaló que, luego de reuniones con trabajadores e integrantes del sindicato durante el fin de semana, se decidirán las acciones por tomar durante la semana. Hasta el cierre de esta edición, no había pronunciamiento sobre el levantamiento de la huelga ni sobre otras medidas más allá de las asambleas en el portón 3.
3:00 de la tarde, cuando las cornetas se desmontaron, los sidoristas supieron que Cabello no iría a Sidor, pese a que muchos aseguraron que estaba en Puerto Ordaz. Durante la asamblea, Hernández señaló que para levantar la huelga el gobierno debía cumplir dos condiciones: enviar una comisión a discutir el contrato en la planta y aprobar los 38 mil bolívares mensuales que exigen como salario. “Ellos dicen que arranquemos la planta porque pagaron 60 mil bolívares. Esos 60 mil bolívares son un fraude. Lo que proponemos nosotros son 38 mil bolívares mensuales. Si lo discutimos, arrancamos la planta”, dijo. Por otra parte, ese día comenzó la recolección de firmas para “sustentar por qué es nulo el contrato colectivo. Lo peligroso es que si la Inspectoría del Trabajo lo homologa, va a sentar un precedente para que esta situación ocurra en otras empresas del Estado”, explicó el trabajador César Carreño. Otra de las propuestas votadas en la asamblea fue la de apelar a la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras para sancionar a los dirigentes de Sutiss que, con su firma, convalidaron la imposición contractual. El panorama, en conclusión, es ese: el conflicto de acero, una vez más, recrudece.
“Maduro debería recordar su época de sindicalista” José Rodríguez, representante de Militante Siderúrgico, exhorta al presidente de la República a poner coto al conflicto en Sidor. FOTO JOSÉ LEAL
El primer llamado de José “Acarigua” Rodríguez, integrante del comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares (Sutiss) y de Militante Siderúrgico, no es para el ministro de Industrias o para los presidentes de la Corporación Venezolana de Guayana y de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). Su primer llamado, entonces, es para el mismo presidente de la República Bolivariana de Venezuela y de sus afinidades, Nicolás Maduro, para calmar las aguas agitadas en Sidor. “Maduro debería acordarse de cuando fue sindicalista, de cuando peleábamos contra AD y contra Copei. ¿Y por qué peleábamos? Porque firmaban los contratos colectivos a espaldas de los trabajadores”, considera. Y lo considera, precisamente, porque, a su juicio, eso de firmar contratos colectivos a espaldas de
“Militante Siderúrgico ni se compra ni se vende”
los trabajadores es exactamente lo que ocurre ahora con el conflicto contractual en la acería. “Esos beneficios pertenecen a los compañeros de trabajo y a sus
familias, y tienen que reconocer que esa deuda es mayor a 200 mil bolívares. Hay, además, 10 cláusulas que quedaron pendientes y que tienen que respetarse lle-
vando a los trabajadores a la discusión. Si eso no se hace, no firmaremos el contrato colectivo”, advierte. Aprovecha la oportunidad para cargar en contra de los integrantes de Sutiss que firmaron la convención colectiva que impuso el Gobierno, y no duda en catalogarlos de traidores. “Uno de esos traidores fue ayer (sábado) al portón 3 para intentar convencer a la gente de por qué firmó ese contrato chucuto, pero lo sacaron. Todos esos traidores, como José Meléndez, Julio López y Tomás Molina, se convirtieron en la vergüenza de los siderúrgicos; ellos deshonraron el orgullo y la dignidad de los trabajadores”, achaca. Por si las moscas, sostiene que su grupo, Militante Siderúrgico, nada tiene que ver con tales posturas, y, como la canción, remata: “Este movimiento ni se compra ni se vende”. (MDV)
Intromisión, grosería, falta de respeto o como quiera llamársele. Los epítetos sobran, según Pedro Acuña, aspirante a presidente de la seccional Ciudad Guayana del Colegio de Ingenieros por la plancha 53, para catalogar las acciones que durante la campaña han caracterizado al grupo rival, Plancha 7. ¿Y de qué va la denuncia de Acuña y su equipo? Simple: la utilización del logo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en sus propagandas, además de ventajismo. “Quien durante los últimos 10 años ha sido presidente del Colegio, Nelson Rondón, y el candidato postulado por la Plancha 7 para presidir la seccional, Feniel Girón (quien además es representante del Tribunal Disciplinario del CIV Nacional), actúan con descaro violentando en forma continuada y deliberada la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines, el Reglamento Interno de la institución y el Código de Ética que rige a los agremiados”, expuso en rueda de prensa este domingo, acompañado por el resto de su equipo. Según el candidato, la situación queda en evidencia en la sede misma del Colegio, con “la descarada y abundante utilización de propaganda embaucadora, donde se le otorga distinción preponderante al logo de la organización política, que en nuestro entender es la que ha disfrutado hasta ahora de la mayor preferencia por parte de los sectores democráticos y éticos del país en los diferentes procesos electorales realizados en Venezuela”. Destacó, más de una vez, al artículo 22 de la Ley de Ejercicio: “No se podrán desarrollar actividades de carácter partidista o religioso, ni asumir actitudes de índole expresada”. Según Acuña, el artículo 22 fue violado por la Plancha 7 durante un acto el 3 de septiembre, en el que estuvieron Freddy Valera, Wilson Castro y Germán Alcalá, entre otros activistas políticos. Las exigencias de la Plancha 53, al respecto, son claras: el retiro del logo de la MUD de las propagandas de la Plancha 7 y las sanciones contra Nelson Rondón y Feniel Girón. (MDV) FOTO JOSÉ LEAL
Acuña denunció la intromisión de activistas políticos como Wilson Castro y Freddy Valera
PSUV elige delegados para II congreso juvenil La juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) escogió este domingo a través de consenso, los nombres de los delegados que representarán al municipio Caroní en el segundo congreso de la juventud del partido, que inicia el 12 de septiembre en Caracas. Reyerbeth Rivas, delegado de la Juventud del PSUV y miembro del Frente de Jóvenes y Estudiantes “Manuel Piar”, destacó, desde la escuela Libertador Bolívar, en Doña Bárbara, parroquia Dalla Costa, el rol protagónico de los jóvenes en todos los municipios del estado. “Esto gracias a la participación que se les ha dado desde la llegada de la revolución y del eterno líder, Hugo Chávez, quien entregó a los jóvenes el estandarte de la vanguardia revolucionaria”, dijo. “Antes nos usaban como focas o para cargar cajas. Ahora los jóvenes somos la vanguardia de este proceso, tenemos jóvenes ministros, diputados, concejales y alcaldes, que están en diferentes espacios de la revolución”, explicó. Para Rivas, los procesos de cambio son importantes, y dijo que el presidente Nicolás Maduro puede contar con estos jóvenes, aunque exista diferencia de pensamientos. Aprovechó para hacer un llamado a los jóvenes de la oposición a copiar este ejemplo y a elegirse por las bases. “Que no elijan a nadie a dedo, es el pueblo el que decide la política. La soberanía reside en el pueblo y es por esto que estamos aquí eligiendo a los delegados de la juventud. Es importante la participación de todos los jóvenes inscritos en el PSUV y aquí seguiremos trabajando por nuestro país”, finalizó. (Prensa PSUV Caroní)
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Diez medidas de Maduro para reactivar al sector agroalimentario 1.
Ciudad Guayana lunes 8 de septiembre de 2014
El presidente de la República fusiona Pdval y Mercal; ordena auditar las importaciones e reimpulsar el Banco Agrícola de Venezuela.
6. 7.
Creación del Plan de Financiamiento de la Banca Social, dirigido a rubros estratégicos, que será una cartera del Banco Agrícola de Venezuela.
Creación de la Corporación Productora, Distribuidora y de Mercadeo de Alimentos Corpopdvmercal. Esta instancia integrará a la red de Mercados de Alimentos, C.A., Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), Abastos Bicentenario, Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal) y Superintendencia Nacional de Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada), a fin de superar la distribución meta de 130.000 toneladas de alimentos al mes a 200.000 toneladas.
8.
Reimpulso del Centro Nacional de Balance de Alimentos (Cenbal), el cual estará adscrito a la Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria.
Creación de la Oficina Especial de Control Posterior, dependiente del Ministerio para la Alimentación, “para fiscalizar y perseguir las irregularidades en todo el sistema de alimentación venezolano y que empiece a operar como un brazo de la Superintendencia Nacional de Precios Justos”.
9.
Creación del Conglomerado Agroindustrial y se aprobaron recursos por 2.428 millones de bolívares al Plan de Producción Zamora para la culminación del ciclo norteverano 2014.
3.
Auditoría al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) y al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) para verificar las importaciones de alimentos y materias primas que realizan las empresas “y ver que efectivamente se esté actuando de materia legal como parte de la lucha sistémica contra la guerra económica contra el contrabando de extracción”.
10.
4.
El Ministerio para la Alimentación estará ahora integrado por tres viceministerios: uno de Políticas de Alimentación, otro de Producción Alimentaria y finalmente el Viceministerio del Sistema Socialista de Alimentación.
FOTO AFP
5.
Relanzamiento del Banco Agrícola de Venezuela, “un poderoso pulmón financiero para la producción agrícola del país”, el cual estará a cargo de Yván Gil como presidente de esta entidad.
El Jefe de Estado creó también un sistema único de guías de movilización de productos y subproductos animales y vegetales, a cargo de Sada “para que salgamos fortalecidos en los caminos que permitan optimizar los procesos de distribución”.
La recién creada Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria, presidida por Yván Gil, cuenta con dos ministerios, el de Alimentación, en manos de Iván José Bello, y el de Agricultura y Tierra, a cargo de José Luis Berroterán.
Reestructuración gerencial en las estatales de alimentos nuevo viceministro de Políticas Alimentarias, y el mandatario lo llamó a asumir con “disciplina, entrega, entereza, honestidad, capacidad y eficiencia” el nuevo cargo. * El ministro de Alimentación, Yván Bello, asume ahora la presidencia de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (Casa), sobre la que activó un proceso de reestructuración para combatir cualquier irregularidad dentro de esa instancia. “Mano dura, mano de hierro”, exhortó Maduro. * Como superintendente Nacional de Silos Almacenes y Depósitos Agrícola (Sada) nombró al teniente coronel Rafael Hidalgo Belisario, a quien instruyó en la necesidad de avanzar a un sistema de guías “único, confiable, eficiente y altamente tecnificado”.
* Johan Hernández es el nuevo viceministro de Producción Alimentaria del despacho de Alimentación y presidente de la recién creada Corporación Pdv-Mercal (Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos y Mercado de Alimentos). Hernández también encabeza Venezolana de Alimentos La Casa (Venalcasa). “Es un hombre bien formado, disciplinado, honesto y conocedor de su trabajo”, expresó Maduro en transmisión de Venezolana de Televisión. * Gerson Alexis Montañez es el
PROGRAMACION SEMANAL
TVGuayana HORA
LUNES 08
MARTES 09
05:59: a.m.
Del 08 al 14 de Septiembre del 2014 MIERCOLES 10 JUEVES 11 HIMNOS
* El teniente coronel Tito Gómez quedó en la presidencia de Mercal; Gustavo Cabello al frente de Pdval, en sustitución del actual ministro; y el mayor Ánderson Medina como presidente de Abastos Bicentenario. * Milagros Viloria, de la etnia Wayú, es la nueva presidenta de la Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal); Aníbal Fuentes está al frente de Logística Casa (Logicasa); y Leandro Franco es el nuevo gerente general de industrias Diana. Sobre esta empresa, Maduro convocó a los trabajadores a imprimir nuevos ritmos a la dinámica productiva de la entidad. * Sonia Andara es la presidenta de la Planta Procesadora de Sábila Salviven; y Michael Reyes, del Centro de Almacenes Congelados (Cealco).
TVGuayana
VIERNES 12
SABADO 13
DOMINGO 14
06:05 a.m. 06:30 a.m.
PRIMERA PAGINA
07:30 a.m.
8:30: a.m. 9:00: a.m. 09:30: a.m.
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
TENDENCIAS
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
TENDENCIAS
R- EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES
PNI- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
PNI- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
MATLOCK
TALLER DE MANUALIDADES
MATLOCK
TALLER DE MANUALIDADES
PM: R-C y E.
R- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
PM: R-C y E.
R- EL: SSV TA
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
C Y E-PN - EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
EUROMAXX 10:00 a.m.
C y E- EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS 10:30 a.m.
I Y O - EL: SSV TA
10:45 a.m.
MOMENTO MUSICAL
(R- EL: SSV TA)
SUPER MAQUINAS
11:00 a.m.
R- EL: SSV TA
11:30 a.m.
HIMNO NACIONAL
12:00 p.m.
ENCUENTRO CON
NOTICIAS GLOBOVISION
12:05 p.m.
C y E- EL: SSV TA
PM: I y O - PN, EL: SSV TB
12:30 p.m.
A GALOPAR
CULTURA 21
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
HORIZONTES 01:00 p.m. 01:30 p.m. 02:00 p.m.
R - EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
GENERACION VIRTUAL
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
SENTIMIENTO LLANERO (Rep)
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- PN: EL:SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA
02:30 p.m. 03:00 p.m.
CANTINFLAS R- EL: SSV TA
03:30 p.m. 04:00 p.m.
AGUA VIVA
04:30 p.m. 05:00 p.m.
RAYITO DE LUZ
ANGEL
R - EL: SSV TA
R - PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
MORK Y MINDY
R- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
TIERRA DE LA PAZ
GARFIELD
RAICES VALLENATAS
GARFIELD
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
TODO GOL
AL VOLANTE
SOLO VIDEO R- PN. EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
EN FORMA
TODO GOL AVANCE
R - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
08:30 p.m.
R - EL: SSV TA
(R- EL: SSV TA) ONE CUBED RASTROS Y ROSTROS
AVENTURA GUAYANA
SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
SUPER AGENTE 86
SENTIMIENTO LLANERO R- PN: EL:SSV TA
ONE CUBED R - EL: SSV TA
CLUB 700 R-EL:SSV TB
R- PNI. EL: SSV TA
RASTROS Y ROSTROS (REP) PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
SUPER AGENTE 86 R - EL: SSV TA
TU CITA CON DIOS JIM WEST
O - EL: SSV TB
CONCIERTO
R-EL:SSV TB
09:30 p.m.
10:30 p.m.
SON LATINO (REP)
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
09:00 p.m.
10:00 p.m.
R- PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
RAICES VALLENATAS
MOMENTO MUSICAL
ONE CUBED 08:00 p.m.
EL BOTE DEL AMOR R - EL: SSV TA
I Y O - EL: SSV TA
07:45 p.m.
SENTIMIENTO LLANERO (REP)
POPXTRA /KINO
JOURNAL NOTICIAS 07:30 p.m.
CLASICOS ANIMADOS R- EL: SSV TA
LA CASA VOLADORA
06:30 p.m. 07:00 p.m.
R - PN: EL:SSV TA
ANGEL
05:30 p.m. 06:00 p.m.
RAYITO DE LUZ (REP)
R- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
Los ratificados
Entre los ratificados en sus cargos están Jéssica Ruiz como viceministra del Sistema Socialista de Alimentación; y Marilyn Di Lucca como directora del Instituto Nacional de Nutrición (INN). A esta última, el mandatario la instó a imprimir mayor fuerza a la campaña por una alimentación más saludable en el país. El jefe de Estado también refrendó a Luis Moreno como gerente general de Lácteos Los Andes, y le ordenó que en 72 horas entregue una propuesta para elevar la producción y expandir la empresa. También fue ratificado el teniente coronel Eduardo Bastidas como presidente de la Corporación CDR Venezuela, que abarca las panaderías y areperas del Estado. (Fuente AVN)
Luis Florido afirma que la expresión de que “todo pasa por la Asamblea Nacional” no es cierta, incluso es otro engaño
El dirigente nacional de Voluntad Popular, Luis Florido, aseguró que el llamado de Henrique Capriles para que la Alternativa Democrática se concentre en las elecciones de la Asamblea Nacional para desde allí elegir los poderes públicos, es engañar al pueblo, ya que la próxima AN no podrá nombrar Poder Público alguno, dado que para modificarlos se requiere en primer lugar que estén vencidos y tanto la mayoría del CNE (3 rectores), el fiscal general y el contralor vencen su mandato en 2014, es decir, en este período legislativo, por lo tanto deberán ser nombrados por esta Asamblea Nacional, y no por la que se va a elegir en 2015. Asimismo, aseguró que se requiere de las dos terceras partes de la AN para nombrar los Poderes Públicos vencidos “y para la elección del próximo Poder Legislativo nos toparemos con la nefasta conformación de circuitos diseñada por este CNE. Hay que recordar que en 2010, a pesar de que el oficialismo obtuvo 48% de los votos, ganó más de 60% de los curules. La elección de los diputados al parlamento sigue siendo un proceso totalmente injusto de circuitos diseñados de manera perversa que coliden con la Constitución”, destacó Florido. “El gobierno puede pasar por encima de la AN con su inefable Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. La expresión correcta es decir que ‘de todo pasa en la AN’. Diputados como María Corina Machado y María Aranguren que perdieron sus curules de forma ilegal e inconstitucional son testigos de esto, incluso el diputado Richard Mardo, del mismo partido de Capriles, ha vivido en carne propia el desmedido uso de poder de este modelo corrupto, llamado Socialismo del Siglo XXI. Ellos no han tenido instancias a quien acudir”, recordó.
Escándalo de corrupción en Petrobras amenaza reelección de Rousseff Se trata del segundo “vendaval” que sacude la campaña política de Rousseff, cuando falta sólo un mes para la primera vuelta de las elecciones generales del próximo 5 de octubre.
PM: I y O , PN - EL: SSV TB
07:00 a.m.
08:00 a.m.
Asegura que desde la Asamblea Nacional no podrán impulsarse los cambios profundos y urgentes que requiere el país.
La idea del Plan de Financiamiento de la Banca Social -explicó- es “integrar los sistemas de financiamiento agrario como el Fondo Agrario Socialista (Fondas) y el Fondo Ezequiel Zamora para perfeccionar la estrategia de financiamiento agrícola”.
2.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este fin de semana nuevas designaciones de funcionarios al frente de algunas instituciones del Estado relacionadas con la alimentación, así como la ratificación de otros cargos.
Voluntad Popular refuta la estrategia de Capriles para 2015
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
IGLESIA MUNDIAL
C Y E-PN - EL: SSV TA
R-EL:SSV TB
CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente
VIDA DURA R-EL:SSV TB
IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB
Brasilia.- Las declaraciones de un ex director de la compañía estatal brasileña Petrobras, denunciando que decenas de políticos oficialistas integraban una red de corrupción, cayeron como una nueva bomba en la campaña de reelección de la presidenta, Dilma Rousseff. Las denuncias partieron del ex director de Abastecimiento y Refinería de Petrobras, Paulo Roberto Costa, actualmente preso por mantener presuntos nexos con una red de lavado de dinero, contrabando, narcotráfico, corrupción y evasión de divisas e impuestos. Costa acordó suministrar información a cambio de que se le reduzca la pena, que en virtud de los cargos que se le asignan podría llegar a superar los 30 años de cárcel. Este fin de semana, la revista semanal “Veja” informó que Costa denunció la participación en los fraudes de decenas de legisladores, entre ellos los presidentes de la Cámara de Diputados, Henrique Eduardo Alves, y del Senado Nacional, Renan Calheiros, ambos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), principal aliado del gobierno del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT). También integran la lista de acusados el tesorero nacional del PT, Joao Vaccari Neto; el ministro de Minas y Energía, Edison Lobao; el ex gobernador de Río Sergio Cabral y la actual gobernadora de Maranhao, Roseana
eficiente” con la que el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva promovió a su sucesora en la Presidencia de Brasil.
Tiempo electoral
Rousseff dijo que aguardará ser informada para adoptar “todas las medidas”, pero aclaró que no tomará ninguna decisión “basada en especulaciones”
Sarney -los tres del PMDB-; así como el ex candidato del Partido Socialista Brasileño (PSB) Eduardo Campos, fallecido en un accidente aéreo el pasado 13 de agosto. Las denuncias vinculadas a la mayor empresa pública del país involucran a Rousseff porque la mandataria presidió el Consejo de Administración de la estatal entre 2003 y 2011. En ese periodo fueron aprobados negocios que ocasionaron millonarias pérdidas al ente y que están siendo investigados por sospecha de irregularidades. Los negocios fallidos llevaron a que la empresa “modelo” de Brasil acumulara en los últimos tres años pérdidas estimadas en unos 80.400 millones de dólares. Este aspecto atenta directamente contra la imagen de “gestora
El primer revés para la campaña de la mandataria se produjo de forma inesperada, tras la muerte del candidato socialista Campos, cuando la ambientalista Marina Silva fue proclamada candidata a la Presidencia en su lugar, iniciando una debacle en la hasta entonces virtualmente “segura” reelección de Rousseff. Las encuestas de opinión realizadas tras la proclamación de Silva señalan que ambas candidatas empatarían en la primera vuelta, con cerca del 34 por ciento de los votos, y que la líder ecologista vencería en la segunda vuelta, el 26 de octubre, con una ventaja de cerca de diez puntos porcentuales sobre la mandataria. “El mundillo de la política hierve con la posibilidad de que se conozca el contenido del testimonio del ex director de Petrobras Paulo Roberto Costa”, constató el analista del diario “Folha de Sao Paulo”, Fernando Rodrigues. “La revelación de corrupción a granel en el plano federal tendrá impacto en las urnas”, avizora el especialista. “La ‘Petrobrasgate’ es perjudicial para Dilma Rousseff en la misma proporción de beneficio posible para Marina Silva. Es otro capítulo en la más imprevisible de todas las elecciones recientes”, añade el analista. (DPA)
Deportes
Ciudad Guayana lunes 8 de septiembre de 2014
Correo del Caroní A5
Empate que sirvió para clasificar
Caciques se mete en la “candela”
Mineros se metió a octavos de final de Copa Venezuela con global de 2-1. FOTO WILLIAM URDANETA
n Oliver González L.
VUELTA - PRIMERA FASE COPA VENEZUELA
olivergonzalez@live.com
Mineros de Guayana clasificó a los octavos de final de la Copa Venezuela pese a empatar 1-1 en casa ante el Angostura FC, de segunda división, gracias al resultado logrado a domicilio en la ida (0-1). Ahora, el conjunto negriazul enfrentarán en casa al Deportivo La Guaira, el 17 de septiembre, por el pase a cuartos. En su tercer partido en casa, el equipo dirigido por Richard Páez -que cumplió su partido 70- no ha logrado anotar más de un gol, aunque todavía conserva su invicto en “la mina”. El primer y único tanto de los ‘negriazules’ llegó al minuto 17, cuando el volante Breitner Da Silva robó una pelota en la salida de los ‘amarillos’ y mandó el balón al fondo de las redes con un potente disparo. Se trataba del gol de la tranquilidad, pues puso el marcador global 2-0 a favor de los locales. Sin embargo, los visitantes llegaron varias veces en contragolpe por la rapidez de sus delanteros Edmir Castellanos y Edgar Bonilla, pero sin éxito. Finalmente, el gol del ‘torbellino amarillo’ llegó en una jugada a balón parado. Luis Ramos la peinó de cabeza y anticipándose a la salida de Romo, la pelota entró en la meta minerista. Angostura se ilusionó con el empate y siguió intentando por una posible clasificación. Bonilla estrelló en el travesaño superior, la mejor oportunidad para los ‘bolivarenses’. Mineros también fue insistente, gracias a jugadas Richard Blanco por los costados y otra de Cordero que no pudo concretar. Ya en el complemento, los locales se pararon mejor en la cancha y se apoderaron del control de la pelota.
FICHA TÉCNICA MINEROS DE GUAYANA
1
Gol: Breitner Da Silva 17’
1
R. Romo; L. Vallenilla, J. Machado, J. Velázquez, A. Sampedro; A. López (A. Cabello 80’), E. Castillo, Breitner (Á. Peña 61’); R. Blanco y O. Cordero (Z. Valoyes 46’). DT: Richard Páez
ANGOSTURA FC
0
1
Gol: Luis Ramos 24’ J.Macedo; Dennys Castillo (J. Requena 77’), L. Ramos, Erlan Díaz, Roymer Bolívar; Luis Rodríguez, Asdrúbal Castillo, Luis Capitillo (Michel Márquez 61’), Duvan Tamiche; Edmir Castellanos y Edgar Bonilla (Jhonny González 58’). DT: José Ciccarelli.
El gol de Breitner Da Silva le dio la clasificación a Mineros. El equipo negriazul acumula tres empates en sus últimos compromisos
El conjunto que dirige Richard Páez avanzó a los octavos de final pero el equipo no mostró un buen funcionamiento y sigue sin marcar más de dos goles en el CTE Cachamay.
Páez refrescó las líneas y buscó más dinamismo con el ingreso de Ángelo Peña. Además, se intensificaron las subidas de Luis Vallenilla por la izquierda, que fueron una pesadilla para los visitantes, quienes apelaron a la suerte en tres oportunidades para evitar la derrota. La más clara fue la del recién ingresado Zamir Valoyes. El capitán minerista metió un ‘pase de la muerte’ dentro del área y el delantero colombiano la pegó del primer palo (52’). Angostura poco inquietó con el cambio de ritmo y la velocidad de los jóvenes atacantes. Aunque Valoyes y Peña siguieron probando a Macedo. Los últimos 10 minutos del partido, los dirigidos por José Ciccarelli, atacaron pero no encontraron el gol ante un seguro Rafael Romo. Mineros tampoco consiguió la fórmula para quedarse con el partido, aunque alcanzó la clasificación
a los octavos de final. El Deportivo La Guaira será el rival de Mineros en la siguiente fase de la Copa Venezuela. El club vargüense derrotó este domingo 4-0 al UCV FC y con un global de 10-0 clasificaron a los octavos de final.
Otros apuntes
Mineros de Guayana continúa su invicto como local y en Copa Venezuela en este formato; ocho victorias y cuatro empates. Mientras que el CTE Cachamay registró su asistencia más baja en la temporada 2014-2013 con 5.914 aficionados. Es primera vez que Angostura FC le marca un gol a Mineros de Guayana. Por Mineros, hizo su debut en Copa Venezuela, el juvenil de la sub-18 Jesús Farías. Además, El volante Edson Castillo se enfrentó a Asdrúbal Castillo, su hermano que milita en el Angostura.
Árbitro principal: Darwin Cabeza (Monagas), le sacó amarilla a Dennys Castillo 25’ y Asdrúbal Castillo 53’ (ANG). Estadio: CTE Cachamay Asistencia: 5.914 aficionados (Declaración oficial del club).
RESULTADOS Aragua 4-1 Gran Valencia (5-1) A. Venezuela 3-1 Est. de Caracas (5-1) Zulia 0-0 Atlético Falcón (3-0) Est. de Mérida 2-0 Portuguesa (2-0) Trujillanos 2-1 Atlético El Vigía (5-3) Carabobo 2-0 Yaracuyanos (3-0) D. Lara 2-2 Policia de Lara* (2-2) Deportivo Táchira 3-1 Ureña (5-4) Danz Anzoátegui 3-2 Margarita* (5-5) Deportivo La Guaira 4-0 UCV (10-0) Llaneros 3-2 Metropolitanos (3-4) D. Petare 0-0 Monagas SC (0-1) Tucanes 0-0 Arroceros (0-2) (*) avanzan por gol de visitante
OCTAVOS DE FINAL
Ida: 17/9/14 Vuelta: 1/10/14 Grupo Centro Oriental: Arroceros vs Caracas FC Monagas SC vs Margarita FC Metropolitanos FC vs A.Venezuela Mineros vs Dvo La Guaira Grupo Centro Occidental: Dvo Táchira vs Zamora FC Policía de Lara vs Zulia FC Carabobo FC vs Aragua FC Trujillanos FC vs Est. de Mérida
n Iván García Marrero Caciques de Bolívar subió del cuarto al segundo puesto de la tabla de clasificación del Grupo Oriental de la Liga Venezolana de Softbol al barrer en su más reciente serie a los Tiunas de Miranda y combinando también la barrida de Socios de La Guaria sobre Capitalinos de Caracas. Producto de sus cuatro triunfos consecutivos conseguidos en su “choza” del Salvador Sánchez de Incanal, Caciques termino la semana con balance de 12 triunfos y 9 derrotas, por lo que está a un paso de clasificar a la semifinal y para ello enfrentará el próximo fin de semana a Lanceros de Vargas.
Dos nocaouts en fila
Este domingo y por la vía del “sueño”, Caciques dio cuenta de Tiunas de Miranda en el Salvador Sánchez de Incanal. A primera hora y con pitcheo dictatorial de Erick Urbaneja con no hit no rum en seis entradas, con 10 ponchaos y nuevamente sacándola para la calle, Caciques se impuso con pizarra de 8 carreras a 0. Indudablemente que el ganador fue Erick Urbaneja y la derrota fue para Juan Volcán. Urbaneja además ligó de 4-1 con un cuadrangular, impulso tres y anotó en par de ocasiones. José Bueno bateó de 3-2 con anotada; Gaijer Pérez de 3-2 con 2 impulsadas y Carlos Carreño de 4-2 con anotada e impulsada.
Por la misma vía
Derek Jeter: Desde lo más profundo de mi corazón muchas gracias Los Yankees de Nueva York rindieron homenaje de despedida a su capitán. FOTO PRENSA
Nueva York.- Los Yankees de Nueva York cayeron ante los Reales de Kansas City 2x0, en el día que los mulos rindieron un homenaje de despedida a su capitán y campocorto Derek Jeter. La franquicia de los Yankees rindieron homenaje en un acto que duró 45 minutos con presencias de figuras emblemáticas en el mundo del deportes, como Michael Jordan, Cal Ripken Jr, Mariano Rivera entre otros. Jeter agradeció a la fanaticada mediante un mensaje que se extendió por casi tres minutos. “Todos ustedes me han visto crecer los últimos 20 años. Yo también. Algunos de ustedes se han puesto viejos también. Pero les quiero agradecer el que me hayan hecho sentir como un niño los últimos 20 años” expresó el campocorto. El capitán de los Yankees pondrá fin a una carrera ocupando el sexto lugar en hits en la lista de todos los
Concretó su barrida ante Tiunas y está en zona de clasificación.
fue de 4-1 con una base robada (8) y batea para .254, Alcides Escobar se fue de 4-2 y promedia .278 y Salvador Pérez falló en cuatro visitas al plato y deja su average en .267. Por los Yankees, Martin Prado se fue de 4-0 y batea para .277.
Indios 2 / Medias Blancas 0
Derek Jeter conquistó cinco series mundiales y gano seis guantes de oro en su carrera
tiempos, posee 14 convocatorias al juego de las estrellas, fue novato del años en 1996 y posee cinco anillos de serie mundial. En las acciones del juego el abridor de Kansas City Yordano Ventura (12-9) se quedó con la victoria luego de permitir tres imparables en seis entradas de labor. Mientras que Shane Greene (4-3) cargó con la derrota. Por los Reales, Omar Infante se
Cleveland.- Carlos Carrasco (7-4) tuvo su mejor salida en la mayores para abjudicarse su séptima victoria de la temporada en el triunfo de los Indios de Cleveland sobre los Medias Blancas de Chicago 2x0. El lanzador criollo cerró su actuación con ocho innings y dos tercios de labor, en los que toleró cuatro imparables, pochó a ocho y no permitió carreras, ni otorgó boletos para dejar su efectividad en 2.69. Scott Carroll (5-10) cargó con la derrota, luego de trabajar por espacio de siete entradas, en la que le
fabricaron dos carreras. Por los indios, Carlos Carrasco lanzó ocho entradas y dos tercios, en las que le conectaron cuatro indiscutibles y ponchó a ocho hombres, para dejar su efectividad en 2.69. Por los Medias Blancas, Carlos Sánchez se fue en blanco en cuatro visitas al plato y batea para .290.
Rockies 6 / Padres 0
Colorado.- Franklin Morales (6-7) ponchó a seis en seis entradas completas para sumar su sexta victoria de la temporada, en un encuentro en que los Rockies de Colorado blanquearon a los Padres de San Diego 6x0. El venezolano permitió cuatro imparables y otorgó dos boletos durante su actuación, no toleró rayitas y deja su efectividad en 5.21. Morales no saboreaba la victoria desde el pasado mes de julio, cuando enfrentó a San Diego.
Serena venció a Wozniacki y es campeona del US Open
Para el segundo partido, la historia del “nocaout” se volvió a repetir, pero esta vez el ganador en el montículo fue el surafricano Tony Moyo y la derrota para Oscar Herrera, terminando el partido en sólo cuatro entradas con score de 12 carreras a 0. Aporte ofensivo de Eliomir Arriojas al ligar de 3-3 con dos jonrones, con siete impulsadas y tres anotadas. Juan Figueroa de 1-1 con anotada y dos impulsadas; José Bueno de 3-2 con anotada e impulsada y Wilmer Guedez de 2-2 con carrera anotada. Caciques se impuso el día sábado 9-3 en el primer partido de la serie que estuvo conformada por cuatro encuentros, y fue sólo en este primer enfrentamiento donde los mirandinos en condición de home club pudieron anotar carreras. El segundo encuentro lo perdieron por nocaout en cinco innings con pizarra de 7-0 con otra gran actuación de Erick Urbaneja, quién junto a Tony Moyo, ganaron dos partidos, cada uno. El próximo fin de semana, Caciques se medirá en condición de visitante a Lanceros de Vargas, de ganar la serie, habrá clasificado de manera automática a las semifinales. FOTO AFP
La norteamericana sumó su décimo octavo Grand Slam tras ganar por tercer año consecutivo el abierto de los Estados Unidos. FOTO AFP
Nueva York.- La estadounidense Serena Williams ganó por tercer año consecutivo el Abierto de Estados Unidos al derrotar este domingo a la danesa Caroline Wozniacki por 6-3, 6-3 en Flushing Meadows, Nueva York. Serena Williams, de 32 años, necesitó sólo de 75 minutos para alcanzar su sexta corona del US Open y decimoctava de Gran Slam, que consiguió sin perder un set en este torneo. La 18ª corona de Gran Slam que consiguió Serena el domingo la coloca en el cuarto escalón que sus compatriotas Martina Navratilova y Chris Evert de una lista de las máximas ganadoras de torneos Majors, que encabeza la australiana Margaret Court, con 24 títulos. Dio la impresión de que Sere-
Su merecido festejo tras ganar su décimo octavo Grand Slam
na Williams no puso el pie en el acelerador desde principio ante su amiga Wozniacki. Sólo después que la danesa la presionara un poco más en los finales del segundo cuadro, la norteamericana
le puso todo el vapor a su caldera para terminar su obra destructora. Aunque consiguió el primer quiebre del partido en el tercer game, luego se regaló ella misma al cometer la primera de sus tres doble faltas del partido, alimentando las esperanzas de una Wozniacki que se acercó 3-2 en la pizarra. Serena reaccionó furiosa y tras quebrar por segunda vez, impuso su servicio en cuatro rápidos puntos para adelantarse 5-2. La ‘Woz’ necesitó entonces de 10 puntos para confirmar su servicio y mantenerse aferrada a la esperanza. Empero, Serena no perdonó en su turno con el saque, y con un ace incluido cerró el parcial 6-3, luego de 40 minutos y un extraordinario rendimiento del 75% con
su primer servicio. Williams siguió haciendo daño con su saque (hasta 169 km/h), y Wozniacki fallando en las devoluciones, para que la historia del segundo parcial se escribiera casi de forma similar. A la rubia de Dinamarca le costaba confirmar su servicio, y en más de una ocasión fue rebasada por las bolas rápidas y cortantes de Serena a las líneas, dejando claro una diferencia cualitativa que iba más allá del ránking de ambas jugadoras. El partido se animó más en los últimos dos games, cuando la ‘Woz’ necesitó de un rally de 26 boleas para confirmar servicio, pero Serena finiquitó el asunto en el siguiente tramo, cuando la danesa se fue de largo por el fondo. (AFP)
Un total de 36 carreras anotó Caciques ante Tiunas en cuatro partidos
Deportes
A6 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 8 de septiembre de 2014
Duplas Trezza-Doucas y Pérez ganan II Guayana Endurence Series
Brasil saca a Argentina del Mundial Quedaron definidos los cuartos de final del mundial de baloncesto Foto AFP
Por segunda ocasión una muy buena cantidad de público se dio cita en el autódromo “Simón Bolívar” de Ciudad Guayana.
L
Brasil manejo muy bien su defensa y anotó en los momentos claves del partido
Madrid.- La selección brasileña de baloncesto se clasificó para los cuartos de final del Mundial de España al derrotar por 85-65 a Argentina en un duelo resuelto en la segunda parte, mientras Turquía sufrió para vencer 65-64 a Australia en uno de los choques más emocionantes del torneo. Además, Serbia ofreció lo mejor de su baloncesto para vencer por 90-72 a Grecia, que se marchó a casa tras cosechar su primera derrota en el Mundial. Más sufrió Lituania para ganar 76-71 a Nueva Zelanda. Los cuartos de final del Mundial quedaron definidos tras una jornada que se cerró con una exhibición de Brasil en la segunda parte. Un gran Raulzinho Neto (21 puntos) y Marquinhos Vieira (13) fueron sus principales anotadores, mientras Pablo Prigioni completó 18 para Argentina. Y eso que la “albiceleste” sorprendió a su rival de inicio para terminar el primer cuarto con ventaja 21-13, aunque sólo sostuvo tres tantos de renta (36-33) al llegar al descanso. Para entonces, el escolta Prigioni sumaba 15 puntos, cuatro rebotes y tres asistencias. Brasil reaccionó en el tercer cuarto, en el que explotó su potente juego interior apoyado en la energía de Anderson Varejao, con ocho puntos y nueve rebotes. Con Prigioni en el banco por cuatro faltas, la selección dirigida brasileña dirigida por el argentino Rubén Magnano fue marcando sucesivas máximas hasta alcanzar una ventaja de diez puntos (5747), que quedó reducida a ocho (57-49) al finalizar el cuarto. El último parcial sólo sirvió para que Brasil, con un espectacular Neto, se divirtiera a costa de una Argentina hundida y que echó de menos un mejor partido de Luis Scola, con sólo nueve puntos. Brasil ganó 39-26 el rebote. La selección brasileña se enfrentará el miércoles a Serbia, que ofreció su mejor partido en el Mundial para ganar 90-72 a una Grecia desconocida e invicta en el torneo hasta hoy. Serbia propuso un reparto coral en ataque con cinco jugadores en dobles dígitos anotadores. A la cabeza se situó Bogdan Bogdanovic con 21 puntos y lo siguieron Miroslav Raduljica (16) y Milos Teodosic (13). Por parte Grecia, sólo destacó Nick Calathes con 14 tantos. El conjunto balcánico dio un recital ante la pobre defensa griega, que nunca encontró soluciones para frenar el equilibrado ataque
de su rival. Por otro lado, la selección lituana avanzó a los cuartos de final al superar a Nueva Zelanda por 76-71 en el Palau Sant Jordi de Barcelona. El lituano Jonas Valanciunas fue el protagonista del choque al completar 22 puntos y 13 rebotes, mientras Corey Webster lideró a Nueva Zelanda con 26 tantos. La jornada de Barcelona se cerró con un emocionante encuentro en el que la selección de Turquía, actual subcampeona del mundo, se clasificó para los cuartos de final al derrotar a Australia por un milagroso 65-64. El choque se decidió con dos triples del alero del Fenerbahce Emir Preldzic (16 puntos y siete rebotes) en los 15 últimos segundos del choque, que Australia no supo gestionar. El equipo turco, que se enfrentará el martes a Lituania, se impuso en la agonía tras estar casi siempre por detrás del marcador. Pero Australia no supo jugar los instantes decisivos y perdió una oportunidad única de llegar a cuartos. (Dpa)
Síguenos en twitter
SÍGUENOS EN FACEBOOK
@CorreodelCaroni
fb.com/correodelcaroni.com
a segunda edición del Guayana Endurance Series fue sin duda otro éxito obtenido de la junta directiva del Guayana Automóvil Club, cientos de guayaneses se acercaron este domingo al Autódromo de Ciudad Guayana a disfrutar del segundo evento del año. Un total de 19 vehículos participaron en esta edición, 6 de ellos en la GT3 y el resto en la GT4, todos lucharon hasta el final por la Copa “Gran Premio La Mega 88.9 FM, Puerto Ordaz”, en esta segunda edición del Campeonato Privado Invitacional cerrado de velocidad de larga duración, pero fueron las parejas de Antonio Trezza-Panayoti Doucas en la GT3 y en la GT4, los hermanos Fabio y Christian Pérez quienes conquistaron el primer lugar. Las acciones iniciaron pasadas las 11:00 am ya con un buen público asistente, que disfrutaron de unos 40 vehículos del club Japan Domestic Motors, quienes hicieron exhibiciones y piques, más tarde se hicieron las últimas pruebas libres. A las 2:00 pm iniciaron los actos protocolares, se dio un minuto de silencio, por el sensible fallecimiento a sus 76 años de edad, de Ángel “Chirelito” Benitez, expiloto y dirigente del automovilismo nacional, Benítez estaba en el deporte a motor desde 1974 en la especialidad de autocross, pasando al karting cross y de allí a la autovelocidad, siempre como dirigente. Además en Los Teques falleció el
Por segunda ocasión, el Guayana Endurance Series fue todo un éxito
Resultados de la GT3 Antonio Trezza y Panayotti Doucas, 99 vlts, 2:02:09.844, mejor vuelta 1:05.754 Manuel Rebenga y Mario Iemma, 97 vlts, 2:02:54.862, mejor vuelta 1:08.550 Pedro Donghia y Gilberto Gandica, 88 vlts, 1:57:54.975, mejor vuelta 1:12.600 Resultados de la GT4 Fabio y Christian Pérez, 99 vlts, 2:03:10.127, mejor vuelta 1:10.674 Álvaro Pacheco y Nicolás Armien, 98 vlts, 2:02:33.496, mejor vuelta 1:11.187 Juan Terán vs Samuel Goncalves, 96 vts, 2:02:42.654, mejor vuelta 1:10.870 Jimmy Cortas vs Héctor Guerrero, 95 vlts, 2:02:34.354, mejor vuelta 1:10.662 Rómulo Pisani y Daniel La Riva, 94 vlts, 2:02:45.265, mejor vuelta 1:10.533 Pedro Barros y José Guevara, 85 vlts, 2:02:24.072, mejor vuelta 1:10:496 Félix Vargas y Jesús Villalba, 85 vlts, 2:03:07.950, mejor vuelta 1:14.075
que se acercaron al autódromo, la largada que se dio en conjunto de la GT3 y GT4 fue a las 2:45 pm, un total de dos horas más una vuelta debieron recorrer los vehículos. Este domingo se dieron más de 60 vueltas en el renovado autódromo y los presentes pudieron disfrutar de la entrada a los pits, cambio de cauchos, recarga de gasolina, revisión de los autos, toda la emoción y adrenalina de una competencia como esta. Cuando se cumplía una hora de competencia se realizó el obligatorio cambio de pilotos, a pesar del inclemente sol que les hizo larga la carrera se culminó con éxito esta segunda edición. (Prensa Guayana Autómovil Club)
piloto Campeón nacional Luis Dom. Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de reconocimiento, por parte del Guayana Automóvil Club a tres preparadores de vehículos de competencia, al siempre recordado Siegfried Nutt, y a uno de sus pupilos German Oliveira quien se mostró sorprendido por el reconocimiento. La tercera placa la recibió el reconocido piloto, Campeón Nacional Luis Díaz, además se le hizo entrega de una foto, del momento que recibía la copa como líder nacional. Más tarde se escucharon las notas del himno nacional y los pilotos tomaron sus posiciones para dar la largada frente a más de 2500 personas
Se le hizo entrega de reconocimiento a tres hombres que siempre han apoyado el automovilismo en el país
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
TUTELANDIA
Las ocho mejores en los cuartos Madrid.- El Mundial de básquet de España entra en su tramo definitivo con la disputa, entre mártes y miércoles de los cuartos de final del torneo, instancia en la que los ocho mejores equipos buscarán las semifinales y, con ello, las medallas. Los cuartos comenzarán el martes en Barcelona, con la disputa de los partidos Lituania-Turquía y Eslovenia-Estados Unidos. Los otros dos billetes para semifinales se concederán el miércoles en Madrid a los ganadores de los encuentros Brasil-Serbia y España-Francia. - Programa de los cuartos de final del Mundial de básquet: Martes, 9 de septiembre: En Barcelona Lituania - Turquía Eslovenia - Estados Unidos Miércoles, 10 de septiembre: En Madrid Brasil - Serbia Francia - España AFP
CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith
GATURRO
Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
SERVICIOS MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre
NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 0286-5143273. 07Septiembre CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos,
seguimos, fotografiamos, lea textos, pines whatsapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 0424-6103300, 04266658392. detective1972@hotmail.com confidencial 08Septiembre INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registro de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultados el mismo día…. Estrictamente confidencial. Contáctanos: 04246768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail. com 29Agosto:
Ciudad
Ciudad Guayana lunes 8 de septiembre de 2014 n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
Un Hospital de Trauma y Soporte Vital o es un centro de salud con equipos y personal capacitado para proveer atención médica integral a pacientes con heridas traumáticas, originadas por accidentes vehiculares, caídas, enfrentamientos, entre otros. Contar con quirófanos, terapia intensiva, cirujanos de trauma, anestesiólogos, especialistas El presidente en quemados, del Instituto de traumatólogos y neurocirujanos Salud Pública son indispensa(ISP) asegura bles en un centro que el centro de este tipo, en funciona aras de atender normal, pero a los pacientes, solo ofrece estabilizarlos u operarlos según tres servicios: sea la condición laboratorio, de salud. La imagenología operatividad de y banco de un hospital de sangre. El trauma shock alivia además laboratorio las salas de tiene tres emergencias de meses sin los hospitales, funcionar por que en Ciudad falta de aire Guayana están acondicionado bastante cony el tomógrafo gestionadas. En 2006 se está averiado inauguró en Cadesde hace roní el Hospital cuatro meses. de Trauma y Soporte Vital de San Félix y luego de 12 años solo le queda el nombre al centro de salud que está ubicado en la sede del Servicio de Emergencias 1-7-1. Aunque aún se le denomina como tal, no cuenta con ninguna camilla para terapia intensiva o tan solo un quirófano operativo. La infraestructura de entrada directa de las ambulancias está subutilizada. Solo ofrece servicio de laboratorio, banco de sangre e imagenología, con varias carencias”.
¿Qué pasó?
Se inauguró en 2006 en la gestión de Antonio Rojas Suárez como gobernador del estado Bolívar. Hoy en día aún está adscrito al ejecutivo regional, bajo la dependencia del Instituto de Salud Pública (ISP). El equipo reporteril de Correo del Caroní recorrió las instalaciones del centro de salud para constatar el estado de los tres servicios que ofrece: Imagenología, laboratorio y banco de sangre. Los trabajadores consultados accedieron a suministrar la información bajo la condición de anonimato. Informan que el hospital cuenta con 18 conexiones para camas de terapia intensiva y estructura para cinco quirófanos. “Eso poco a poco lo fueron equipando, pero poco a poco también fue desapareciendo” cuenta un trabajador, relatando que “algunas (camas) se las llevaron a los CDI”. El director del ISP en Bolívar, José García, dijo vía telefónica que en el hospital de trauma shock todo funciona normalmente, porque “nos mantenemos en contacto permanente con el director del sitio” el cual se encuentra de vacaciones. García aseguró que la razón de la
Correo del Caroní
A7
Hospital de Trauma y Soporte Vital solo funciona como banco de sangre Inaugurado en 2006 y concebido para atender las emergencias y desahogar los hospitales, el centro que sirve de sede al 1-7-1, no cuenta con camillas de terapia intensiva ni quirófanos operativos. FOTO JORGE AGUILERA
Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
Asesinan a hombre en los “bloques” de Unare Foto Archivo
El crimen fue reportado a las 2:30 de la madrugada de este domingo
Cuentan con las ambulancias del 1-7-1. Trabajadores afirman que “solo hay una para San Félix y dos para Puerto Ordaz”
falta de terapia intensiva en el hospital de trauma shock es que “se encuentra en todo lo que son los CDI y hospitales Uyapar y Guaiparo” para atender al municipio Caroní. Tomando estas declaraciones, es importante resaltar que en el Uyapar hay siete camas de terapia intensiva, mientras que en Guaiparo hay solamente dos, lo cual es insuficiente. Por otra parte, de acuerdo con un recorrido que realizó Correo del Caroní, durante esta semana, ninguno de los centros de Diagnóstico Integral (CDI) cuenta con camas adecuadas para los cuidados intensivos, en todo el municipio Caroní.
Ni laboratorio, ni tomógrafo
La realidad en el hospital de trauma shock es distinta a la que plantea el director regional del ISP. La falta de aire acondicionado tiene paralizado el servicio de laboratorio desde hace tres meses. Alrededor de 100 personas diarias se han dejado de atender por este déficit. Una trabajadora del área manifestó que el “ISP está al tanto de esto, todas esas comunicaciones se enviaron, la respuesta es que no hay gas” para el equipo “o no hay recursos”.
En el área de imagenología realizan estudios de ultrasonido, mamografía, rayos X y tomografías. El tomógrafo está fuera de servicio desde hace “cuatro o cinco meses” según cuenta el personal, refiriendo que la reparación está frenada por la falta de presupuesto y repuestos. 400 personas aproximadamente se atienden en el área de imagenología, donde además solo están sacando placas pequeñas porque no hay material para placas grandes. Los empleados “trabajamos con las uñas porque aquí no hay ni papel ni tinta para imprimir los informes médicos” comparten, aquejados por la grave crisis de escasez que atraviesan la gran mayoría de rubros en Venezuela, incluyendo papelería, tintas y tonners. El centro no está descuidado a nivel de infraestructura. Cada puerta está religiosamente marcada con una calcomanía del logo de la Gobernación del estado Bolívar que “a cada rato viene para acá, toman fotos, sacan informes, pero nunca resuelven nada”. Para ofrecer un servicio completo de imagenología, los empleados consultados consideran que para el volumen de personas, que acuden desde varios municipios del estado Bolívar, “debería haber tres equipos de tomo-
¡A donar sangre! La coordinadora de bancos de sangre del estado Bolívar, Beatriz Ortiz, destaca que “aquí no hay cultura de donar sangre (…) A veces me llega la gente llorando, preguntando por un tipo de sangre que no tenemos”, refiriéndose a los tipos negativos. En aras de sensibilizar a las personas sobre el tema “estamos trabajando en jornadas educativas para escuelas, empresas y con promotores de salud en las comunidades” sobre la importancia de donar sangre. Los interesados pueden acudir a la sede del hospital de trauma shock en San Félix. Además, han organizado operativos de donación de sangre en distintos puntos del estado Bolívar para “acercar a la comunidad”, bajo el siguiente cronograma: - 9 de septiembre: CDI de El Palmar - 11 de septiembre: Cruz Roja de Puerto Ordaz - 16 de septiembre: Hospital Roscio en Guasipati - 18 de septiembre: CDI de Nueva Chirica de San Félix - 22 de septiembre: Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme), San Félix - 24 de septiembre: comunidad Brisas del Sur
CONVOCATORIA Se convoca a todos los copropietarios del Conjunto Residencial Alta Vista Suites, ubicado en la calle Aro de Alta Vista Sur de esta ciudad a una asamblea ordinaria que tendrá lugar el día jueves 18 de septiembre de 2014 en el mismo inmueble a las 6:00, 6:30 y 7:00 pm, 1º, 2da. 3ra. convocatoria.
grafía, falta la densitometría y la resonancia”. Por su parte, el banco de sangre o hemocentro funciona sin contratiempos y cuenta con todos los reactivos necesarios, de acuerdo con la coordinadora de bancos de sangre del estado Bolívar, Beatriz Ortiz.
Aporte de la Misión Milagro
En el hospital de trauma shock funciona, desde hace siete años, la Misión Milagro de todo el estado Bolívar, programa que forma parte de la Misión Médica Cubana del Gobierno nacional. Acá se atienden todos los pacientes de oftalmología de los CDI de los distintos municipios, que ameriten cirugía de catarata, pterigion (carnosidad en los ojos) y glaucoma. Se atienden entre cuatro y 15 pacientes a diario. Las cataratas y el glaucoma lo operan con láser, pero actualmente la máquina está “prestada” a la Misión Milagro de Monagas, hace tres meses, pues todos los centros cubanos “colaboran entre sí” cuando les falta algún insumo, informan los trabajadores. El principal problema, al igual que en el laboratorio del hospital de trauma shock, es el aire acondicionado, que también se daña “cada semana” en la Misión Milagro. El lunes de esta semana presentó una avería por lo que durante el martes las intervenciones estuvieron suspendidas, ya que la refrigeración de las salas es importante para poder realizar las intervenciones quirúrgicas. Ya para el jueves estaban reactivadas las operaciones. El equipo de médicos cubanos cuenta con varias unidades móviles para trasladar a los pacientes desde los CDI y las comunidades rurales, donde realizan jornadas de detección de pterigion y cataratas para luego corregir las afecciones y devolverle la visión a muchas personas que, alejadas de la ciudad, descuidan su control oftalmológico.
Cultura
El Museo Jesús Soto estrecha vínculos con el mundo digital
Un hombre de 33 años de edad fue asesinado la madrugada de este domingo frente al Bloque 34 de Unare, en Puerto Ordaz. Según el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar (SAEB) 1-7-1, la víctima falleció tras recibir múltiples impactos de bala. En el Centro de Coordinación Policial (CCP) Unare indicaron que la víctima respondía al nombre de Aldry Guillermo Márquez y que en el sitio del crimen nadie quiso ofrecer mayores detalles sobre el ataque. “No aclararon si fue un robo o si fueron por él”, comentaron los estadales. Aunque los familiares de la víctima debieron acudir a la Policía científica (Cicpc) para declarar sobre el caso, fue imposible contactarlos en horas de la mañana ya que la sede del organismo detectivesco no contaba con servicio de energía eléctrica y no estaban atendiendo a la ciudadanía.
Joven autista apareció en Puerto La Cruz La tarde del sábado apareció la joven autista denunciada como desaparecida. Davia Camacho Flores, de 20 años, fue llevada por funcionarios del puesto del peaje Upata de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) hasta su casa. “Resulta que se montó en un carrito y fue a dar a Puerto La Cruz (estado Anzoátegui). Una señora notó su condición y la cuidó ese viernes. Ayer (sábado) se vino con ella y se la entregó a los guardias”, relató Maritza Flores, su mamá. Cabe resaltar la mujer denunció la desaparición de su hija después que la mañana del viernes la muchacha se alejara del puesto de trabajo de Maritza, en el Mercado de La 45, y caminara hacia el cruce de La 45. “Está sana… no le pasó nada”, recalcó.
Homicidio sin testigos Este domingo al mediodía fue asesinado Oswaldo Reyes, de 21 años de edad. El crimen ocurrió en la calle Los Pinos del barrio Angosturita II, cerca de Impermeabilizaciones Bolívar. La víctima recibió cuatro disparos en la cabeza. Dado a que el sitio estaba desolado por la hora, ningún vecino pudo aportar información de lo ocurrido a las autoridades que se hicieron presentes en el sitio: Policía del estado Bolívar (PEB) y Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Al sitio llegó el padre de la víctima, quien contó a los funcionarios que su hijo salió a las 2:00 de la madrugada de su casa, ubicada en la calle Los Cedros del mismo sector, y que desde ese entonces no tuvo noticias de él. Se enteró a través de sus vecinos.
Hallan cadáver en barrio El Tubo Foto Germán Dam V.
Punto a tratar: - Situación laboral conserje -Vigilancia Se agradece hacer acto de presencia en la fecha y hora señalada de lo contrario designar por escrito a un representante con voz y voto en la asamblea como se convoca.
Inversiones Marluis, C.A. Solicita Chofer de Camión Requisitos - Experiencia en el manejo de camiones 350, o superior. - Licencia de 5ta. - R.I.F. vigente. - Certificado inscripción en el Registro Militar. - Constancia de Residencia. - Certificado de Salud Vigente (Verde). - Curso de Manipulación de Alimentos. - 2 Referencias personales. - Disponibilidad para viajar y pernoctar fuera de la ciudad. Interesados enviar resumen curricular a invmarluisrh@gmail.com o entregarlo en Av. Manuel Piar, Con Av. 1, Edif. Marluis, Nueva Chirica, San Félix. Teléfono: 0286-9344456.
Aunque el área fue peinada por funcionarios de la Policía estadal (PEB) no hallaron el cadáver que vio la denunciante Cada vista panorámica 360 se compone de una serie de fotografías unidas mediante un software específico
Con el estreno de su página web, www.museojesussoto.com, los internautas pueden realizar un recorrido virtual por las salas y jardines del espacio cultural. El Museo de Arte Moderno Jesús Soto es el primero a escala nacional que brinda al público un recorrido virtual, con una vista panorámica de 360 grados en espacio real. A través del cursor de su computador, el usuario puede desplazarse libremente de una sala a otra mediante puntos de accesos especiales, en este caso una flecha que recrea el logo del museo. Cada vista panorámica 360 se compone de una serie de fotografías unidas mediante un software específico. Tanto las fotos como el programa fueron desarrollados por el fotógrafo Víctor Muñoz Elizalde, quien forma parte del equipo de especialistas encargados el diseño de contenidos y dispositivos tecnológicos del sitio web del Museo Soto, informó un boletín de prensa de la institución, ubicada en el estado Bolívar. En la visita virtual se pueden apreciar las exposiciones que se ofrecen en las nueve salas, así como también los jardines internos, externos y el salón de entrada. Parte de las obras expuestas despliegan una
ficha informativa. En las próximas semanas este servicio ofrecerá información completa de las obras y autores de la colección, de los proyectos expositivos, programas y servicios que ofrece el centro cultural. En la sala 7, aparte de disfrutar de la vista 360º del Rotante Amarillo y Plata, también está disponible un vídeo de la obra en pleno funcionamiento. Entre los próximos proyectos en el área tecnológica del Museo de Arte Moderno Jesús Soto destacan la automatización y digitalización de la valiosa colección de libros de la institución, con el fin de ofrecer servicios de Biblioteca Virtual, que incluye índice y consulta bibliográfica en línea. Asimismo, se trabaja en la ampliación del ancho de banda con el fin de ofrecer trasmisiones en tiempo real de contenidos para radio, televisión, videoconferencias, conciertos y otras actividades de la extensa y variada programación que lleva adelante la institución, adscrita a la Gobernación de Bolívar. (Con información de Prensa Museo Jesús Soto)
En la mañana de este domingo una mujer denunció al Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar (SAEB) 1-7-1 haber presenciado cuando dos jóvenes intentaban enterrar un cadáver en una zona boscosa del sector Caracas del barrio José Tadeo Monagas, mejor conocido como El Tubo, en San Félix. Funcionarios del Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte respondieron al llamado y al llegar al sitio señalado se toparon con dos jóvenes que cavaban un hueco. Ambos lograron escaparse tras echar a correr hacia el monte… en el sitio no había cadáver alguno. Tras un rastreo en vano de la zona, los efectivos se retiraron del sector. La búsqueda del cuerpo quedó a cargo de la comunidad; quienes lo hallaron pasadas las 6:00 de la tarde, en las adyacencias de la primera área rastreada por los uniformados. La víctima respondía al nombre de Roniel Salazar, de 22 años. “Hay elementos que nos hacen presumir que ocurrió un hecho violento: muchos rastros de sangre en el monte, una guardacamisa empapada en sangre y cerca del sitio estaban quemando una bicicleta completamente nueva”, comentó uno de los oficiales que, en vano, rastreo la zona.
Correo del Caroní
A Pistoleros ejecutan a dos primos en El Cerrito Además de los 2 fallecidos, en la balacera resultó herido Darwin Gil Arias. El hombre manifestó ser escolta de un comerciante llamado Jackson, e indicó que fueron despojados de una Jeep Cherokee, que fue quemada horas después en la UD-104. n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
Tres personas fueron tiroteadas en la calle Costa Azul del barrio El Cerrito, en Puerto Ordaz, a eso de las 3:00 de la madrugada de este domingo. Dos de las víctimas murieron durante el ataque, mientras que la otra se recupera en el Hospital Uyapar. Según información aportada desde el Centro de Coordinación Policial (CCP) Cachamay, al llegar al sitio se encontraron con un cuerpo. Mientras entrevistaban a posibles testigos les informaron sobre el sobreviviente y luego del otro cadáver. “El herido se identificó como Darwin Gil Arias y entre lo poco que podía hablar dijo que era escolta de un comerciante llamado Jackson. También dijo que les quitaron una camioneta Jeep Cherokee plateada”, relató un estadal que atendió el caso. Agregó que las víctimas no fueron identificadas por los habitantes del sector, quienes indicaron que no residían en el barrio. Como habitualmente ocurre en estos casos, nadie quiso comentar cómo ocurrió el ataque... pese a que cerca había una fiesta. Ayer en la mañana, los familiares de los fallecidos se encontraban a las afueras de la sede del Cicpc; sin embargo no quisieron hacer comentario alguno sobre sus allegados asesinados. “Respeten el dolor de la familia, no diremos nada”, manifestaron. Pese al silencio de la familia, se pudo conocer que una de las víctimas es Dibrahin Wilfredo Itriago Bolívar, de 30 años de edad y trabajador de CVG Bauxilum. El hombre vivía junto a su esposa y su hijo en la urbanización Río Aro, en Puerto Ordaz. El otro fallecido es Efranyuber Enrique Itriago Castejón, de 16 años. El joven estaba de visita en Ciudad Guayana, proveniente de Caracas. Ambos recibieron múltiples impactos de bala. El mayor quedó en la entrada de una casa, mientras que su primo cayó en una laguna cercana al río. “Iban en la camioneta y salieron corriendo hacia el río cuando vieron que se acercaban los pistoleros. El muchachito quedó muerto en el agua, mientras que Dibrahin Wilfredo logró salir del agua y fue cuando lo remataron”, comentaron desde el Cicpc. Revelaron que la camioneta, placas AA500RD, fue hallada completamente quemada cerca de los bloques 1 y 2 de la UD-104, San Félix, a eso de las 4:00 de la madrugada. “Estamos esperando a que el herido se recupere para entrevistarlo”, precisaron los funcionarios.
Sucesos
Ciudad Guayana lunes 8 de septiembre de 2014
Secuelas de la impunidad
“Cuando enterré a mi hijo le juré que no iba a descansar hasta que se hiciera justicia”
Una bala perdida de un fusil R-15 le quitó la vida a Jhonlier Antonio Barrios López, de dos años, en agosto de 2013. Su madre, Johalis Rosibel López, espera cumplirle la promesa que le hizo al despedirlo. n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
T
ras su partida no quedó nada que no sean recuerdos y tristeza. Dos años y siete meses tenía Jhonlier Antonio Barrios López cuando exhaló su último aliento. A su lado estaba su mamá, quien le tomaba la mano derecha mientras repetía: “Sé fuerte hijo, te quiero mucho”. A las 7:21 de la noche del 29 de agosto de 2013, desde uno de los cubículos del piso 2 del Hospital Pediátrico Menca de Leoni comenzaron a escucharse los gritos desesperados de la mujer: “¿Qué pasa? ¿Qué tiene mi niño?”. “Tienes que ser fuerte, no pudimos hacer nada”, fue la respuesta que recibió Johalis Rosibel López. 26 horas llevaba Jhonlier luchando por su vida: la bala perdida de un fusil R-15 se le alojó en el cráneo, luego de atravesarle el ojo derecho. “Pensé que se salvaría porque de sus ojos le salían lágrimas cuando tomaba su manito y le decía que lo amaba. Estaba en vida vegetal, solo su corazón funcionaba. En el momento que los aparatos a los que estaba conectado se dispararon, entraron muchos doctores y me dijeron: Murió, no pudimos hacer nada...”, recuerda Johalis para agregar, luego, que ha sido lo peor que ha escuchado en su vida. “Yo estaba ahí y no pude hacer nada. Desde que escuché esas palabras no ha regresado a mí ese pedazo del alma que me arrancaron. No dejo de pensar en lo mucho que sufrió mi niño antes de partir. Él quiso ser fuerte, luchó, pero no aguantó; el daño en la cabeza fue fatal”, narra, a un año de la muerte de su hijo.
Johalis Rosibel volvió a salir embarazada para “llenar un espacio vacío”, pero no lo logró. “La pérdida de un hijo es algo que ninguna madre podrá superar nunca... no creo que pueda existir sufrimiento más grande. Parirlo, sentirlo, salir de ti para que luego te lo quiten de esa manera, es duro... es difícil entenderlo”.
Por el techo
Jhonlier estaba dormido en el centro de la cama de su mamá cuando el proyectil atravesó el techo de zinc de la casa 20, calle José Tomás Boves, de Brisas del Sur. El llanto del niño alertó a su tía. Al entrar al cuarto lo consiguieron convulsionando. Su cara estaba ensangrentada. En ese momento, Johalis regresaba de la bodega: había salido a comprar pasta para la cena
FOTOS JOSÉ LEAL
Las cifras de la violencia
374
homicidios se han registrado en Ciudad Guayana en 2014.
12
han ocurrido durante septiembre.
50
asesinatos ocurrieron durante el mismo mes de 2013.
15
muertes violentas se cometieron entre el 31 de agosto y el 7 de septiembre.
El niño sufrió una herida en el ojo derecho. 26 horas después murió
de ese miércoles. “Él estaba consciente, se agarraba la cabeza y me decía: mami, me duele, me duele mucho... Lo llevamos al hospital y ahí los médicos decían que yo le había pegado, me quisieron llevar presa. Era mucha sangre pero no sabíamos la razón, pensábamos que un animal le había puyado el ojo, pero cuando le hicieron la tomografía fue que supimos que una bala había provocado todo”. “No podíamos explicar eso. ¿Una bala? ¿Cómo?”, recuerda. Johalis se quedó en el pediátrico mientras que sus hermanas fueron a casa. Al entrar al cuarto observaron un orificio entre una de las láminas de zinc del cuarto principal. La cama tenía la marca de sangre. Johalis, aparte de dolor, carga con un sentimiento de culpa debido a que “ese día, cuando le cayó la bala, yo lo regañé porque se hizo pupú encima. Él me dijo: ¡Mami, por qué me regañas! ¿Es que tú no me quieres? Yo no le respondí nada, lo bañé y lo acosté a dormir. Antes de salirme del cuarto, le respondí: Sí te quiero, hijo, duerme que yo voy a la bodega. Él me sonrió y cerró sus ojos. Esa fue la última sonrisa que me regaló”, lamenta la madre, quien en ese entonces tenía 19 años.
¿Y el responsable?
Un álbum cargado de fotos es parte de los recuerdos que le quedan a Johalis Rosibel
Desde ese jueves, Johalis Rosibel no ha podido volver a pisar el hospital de Guaiparo. “Ese lugar me deja los peores recuerdos de mi vida. Ahí me dieron la peor noticia que cualquier madre puede recibir, mi hijo murió y no pude hacer nada”. “Es un dolor, un vacío enorme el que siento en el pecho. Quisiera besarlo, escucharlo en las mañanas pidiéndome su tetero y luego una
arepa”, expresa entre sollozos. A raíz de la muerte de su primogénito, ella buscó tener otro hijo y así fue: Hace un mes dio a luz a Samir Jhonlier. “Pensé que con un nuevo hijo volvería la calma, pero me equivoqué. Los recuerdos siguen vivos y no pasa un día en que no deje de llorar a mi otro niño. Quisiera poder dormir toda una noche y no levantarme en las madrugadas pensándolo, buscándolo en el lugar que ya no está”. Johalis acude tres veces por semana a la Fiscalía N° 13 del Ministerio Público en búsqueda de respuestas. “Cuando enterré a mi hijo le juré que no iba a descansar hasta que se hiciera justicia. Ha pasado un año y no lo he logrado. No sé de dónde accionaron esa bala y mucho menos quién. Quiero que busquen al responsable, que pague, quizás en ese momento yo pueda tener un poco más de tranquilidad”, sostiene.
Tragando grueso
“Tuve que pasar 15 días fuera de mi casa luego de la muerte de mi hijo. La primera semana, en cada amanecer, desde el techo de mi cuarto entraba la luz del sol justo por el hueco que causó la bala que mató a mi niño. Es muy duro tener que dormir en la misma cama que en una oportunidad quedó manchada con su sangre, pero Dios me ha dado fuerzas, tengo que luchar por el otro niño que me regaló, por él también siento miedo, me da terror dejarlo solo acostado en el cuarto”, manifiesta. Con un álbum fotográfico entre sus manos, Johalis observa las fotos de los únicos dos cumpleaños de Jhonlier y lamenta que el pasado 9 de enero, cuando debió cumplir tres, “tuve que sustituir la torta por flores, globos y chuchería y nos reunimos en el
cementerio con todos sus primos”. A los “invitados” les entregaron una tarjeta donde se lee: “Hoy, a un año de tu partida, Mi Negro bello, te fuiste de nuestro lado dejándonos un gran vacío en nuestros corazones que nunca se llenará. Siempre estarás presente en mi vida, en mi corazón y llenarás mi mente con cada uno de los recuerdos que me dejaste. Fuiste un ser especial que recordaré toda mi vida... Dios te bendiga hoy, mañana y siempre”.
Azote del sector
Johalis tenía 17 años cuando supo de su embarazo. Meses después, se separó del padre del niño y fue Ramón, su abuelo paterno, quien le dio el apellido al niño. Para el momento de la muerte de Jhonlier, su padre biológico, Yordenis Barrios, estaba internado en una escuela militar en Upata, y supo del suceso luego de que el niño ya había sido enterrado. “Era mi orgullo, compañero e ilusión, era él quien me hacía reír cuando estaba triste. ¡Es duro! Siempre sueño con él, le pido que me diga de dónde salió la bala. En sueños me dice que fue cerca, que el asesino está cerca”, relata la joven madre. Jhonlier fue uno de los 45 menores de edad asesinados en 2013 en Ciudad Guayana. Su mamá no pierde la “fe de que algún día podré ver al responsable frente a mí. En la calle me saludan y no sé si una de esas manos fue la misma que accionó el arma que tanto dolor me ha causado”. Al momento del crimen surgió la hipótesis de que fue un sujeto apodado el Danielito quien accionó el arma. Es señalado por manejar armas de guerra en el sector. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas informó que se realizarían las comparaciones balísticas en la escena del suceso. Entre las evidencias que tenían para sus pesquisas está el casquillo de la bala que mató al niño, el cual fue ubicado a tres casas del sitio. De allí, nada más ha pasado.