Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Una serie que promete
Oxigenación folclórica
Los Cardenales de San Luis y los Gigantes de San Francisco chocarán en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional a partir del sábado, luego de cerrar ayer sus cruces ante Dodgers y Nacionales, respectivamente. /A5
Repugnados del concepto neofolclor, algo que consideran vacío en rotundidad, los integrantes de 5nFusión pretenden demostrar que, fuera aquello del prefijo “neo”, se puede oxigenar al folclor sin otra pretensión que traerla al siglo XXI y, especialmente, llevarla a todo público. /A7
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.072 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, miércoles 8 de octubre de 2014
Redefinirán los despachos de gasolina y los planes contra la minería ilegal en Canaima
Caída productiva de Sidor en 2014 no tiene precedentes La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) cerró el 2013 con la producción más baja desde 1987. En los primeros nueve meses de 2014, Sidor ha producido 674 mil 993 toneladas de acero líquido, una cifra que marca un retroceso de 50% respecto al mismo periodo del año pasado. Este indicador operativo -pese al leve repunte de septiembre- es el resultado de la perenne conflictividad, años de desinversión y una errática gerencia desde la reestatización de la acería en 2008. La empresa aspiraba este año elevar la producción a 2,1 millones de toneladas pero lo cierto es que sólo se ha logrado cumplir con 30,7% de lo proyectado. /A3
Con un verbo distinto, sin insultos y propio de quien ha oído los problemas que sufren quienes trabajan en el turismo en Canaima, el ministro de esta cartera, Andrés Izarra, ofreció una rueda de prensa en el estado Bolívar luego de reunirse con representantes de operadores turísticos, quienes suspendieron parcialmente sus operaciones la semana pasada ante los nuevos recortes de combustible por parte de Pdvsa. /A8 FOTO GERMÁN DAM V.
Acuerdos
Producción de acero líquido entre enero y septiembre
1 Revisión integral de los cupos de combustible asignados
tanto a las empresas de turismo como a la comunidad indígena.
5,1 millones de toneladas
2 Compromiso de los operadores, comunidad y gobierno para
de acero líquido es la capacidad instalada anual de la siderúrgica.
erradicar la minería en Canaima.
3 FANB reforzará el control del combustible e inspeccionará in situ su uso.
2013
4 Legalización e inscripción de las compañías de turismo. 5 Evaluarán construcción de una estación de servicio en
1,3 millones de toneladas
Canaima para cortar la dependencia de la bomba San Salvador de Paúl de La Paragua.
“Es irreversible esta lucha que daremos para que el contrabando y la minería pasen a ser malos recuerdos”, prometió Izarra
2014
674 mil 993 toneladas
Cambalache aún humea a la espera de respuestas Quema de basura en el vertedero a cielo abierto sigue contaminando a los vecinos del sector.
FOTO CORTESÍA EL UNIVERSAL
Allanamiento a un colectivo “revolucionario” termina en secuestro y tiroteo con el Cicpc Cinco personas resultaron muertas y cuatro heridas. A las 4:00 de la mañana, funcionarios del Cicpc llegaron a la sede del colectivo armado Escudo de la Revolución, en Caracas. Sus integrantes recibieron con tiros a los uniformados; un detective fue secuestrado por horas. Armas, municiones y partes de motos fueron incautados. José Odreman, miembro del colectivo Juan Montoya y del Frente revolucionario 5 de Marzo, murió en uno de los enfrentamientos. “La matemática no falla”, aseveró Odreman sobre el presunto
Maduro deja en suspenso cadena sobre caso Serra El presidente Nicolás Maduro reconoce e insiste en que hay paramilitares en Venezuela y los acusa del crimen de Robert Serra. Este martes, el mandatario advirtió a los revolucionarios que el asesinato del diputado más joven de la Asamblea Nacional fue un plan concretado de una serie de ataques a figuras públicas del oficialismo. Nuevamente prometió que “próximas horas” ofrecería más datos de esta víctima de la violencia en el país. /A4
vínculo entre este allanamiento y el asesinato del diputado Robert Serra; estos señalamientos fueron desmentidos por el jefe del Cicpc, José Serralta. Odreman era un exsargento de la Policía Metropolitana que acompañó la toma de Café Fama de América. “No me van a callar. ¡Chávez vive: la lucha sigue!”, afirmó en una entrevista poco antes de su muerte en el operativo conjunto del Cicpc con la Brigada de Acciones Especiales. /A4
LEA HOY René Núñez ¿Cuántas MUD Bolívar hay? Damián Prat C. ¡Qué feo enredo en el gobierno! Luis Fuenmayor Toro El asesinato de Serra y las elecciones de 2015 /A2
Productividad y lealtad resaltan en discusión del congreso de trabajadores /A3
Exigen con huelga de hambre cambios de carrera en la UDO /A8
Amenidades
A pesar de los anuncios del cierre del vertedero, del “todo listo” para la apertura de un nuevo relleno sanitario, de la intermitencia de los paliativos y de las promesas infinitas para una comunidad asechada por el humo, las moscas y la inmundicia, Cambalache sigue esperando respuesta. Los vecinos se quejan no solo del mutismo del gobierno sobre el vendaval de anuncios que nunca llegan, sino también de quejas mucho más inmediatas como el humo, producto de la quema indiscriminada de desechos que ya no entran en un vertedero colapsado desde hace 15 años, y que aun así siguen agravando el pasivo ambiental con dosis de unas 920 toneladas de basura diarias. El gobernador del estado se comprometió, el sábado y una vez más, con los vecinos del sector, para garantizarle la prohibición de las quemas y restituir el servicio de agua. La respuesta, hasta ahora, sigue siendo el silencio. /A7
Proyecto de ciclovías sin eco en la municipalidad Ciclistas de Ciudad Guayana reclaman atención a sus peticiones. Ciudad Guayana, con todo y ese ensayo de la planificación llamado Puerto Ordaz, no cuenta con ciclovías en sus calles... y tampoco contará con estas en el futuro cercano. Ni la Cámara Municipal ni el Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad de Caroní han proyectado la habilitación de una ciclovía en la ciudad, a pesar de los acuerdos entre la Alcaldía, la CVG, Edelca y la Gobernación de Bolívar en 2009 para concretar la iniciativa. “Estuvimos dos años en eso y nos cansamos”, comentó el presidente de la Asociación de Ciclistas del estado Bolívar, Enio Díaz, quien asegura que las reuniones entre estas instituciones y la asociación nunca se concretaron. /A7
CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES
Lauros para la luz blanca LED Tres japoneses invirtieron tres décadas para crear la luz azul LED, que combinada con la verde y la roja producen la blanca; esta luminosidad artificial dura más con menos batería y es la que emplean los teléfonos inteligentes, algunas computadoras y televisores. El Nobel reconoció este invento con la mención de Física; hoy corresponde otorgar el de Química, mañana el de Literatura y el viernes, el de Paz. Más detalles en nuestra edición digital.
Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
El edificio allanado en el centro de Caracas y donde por casi ocho horas hubo un fuerte enfrentamiento a balazos con supuesto saldo de cuatro o cinco personas muertas (hay dos versiones) y cinco heridas tenía un gran cartel a la entrada que rezaba “Colectivo Escudo de la Revolución”. No era clandestino sino público. Con fotos de Chávez y Bolívar. En el portal Aporrea, donde la noticia no fue desplegada sino con varias horas de retardo, se lee: “Murió José Odreman, líder del Colectivo Escudo de la Revolución”. La nota incluye el video de una entrevista donde el hoy asesinado, un rato antes de su muerte, responsabiliza al ministro del Interior de lo que le pueda ocurrir. La información oficial del gobierno, sin embargo, en boca del jefe del Cicpc, dice que los cinco muertos eran “de una peligrosa banda delictiva”. Nunca utiliza la palabra “colectivo” ni hace alusión alguna a sus vínculos con la política oficialista. El jefe policial los denomina “la banda del Odreman” y dice que estaban incursos “en un triple y un doble homicidios, así como otros asesinatos en la Gran Caracas”. En las redes y portales circulan muchas fotos donde el hoy abatido aparece con varias importantes figuras “de la revolución”, del más alto nivel, incluyendo una con otros dos dirigentes de colectivos que han sido asesinados este año. El ministro del Interior aseguró que ni el allanamiento al referido edificio ni la balacera posterior tienen nada que ver con el caso Serra. El mismo ministro había afirmado un día antes que “hasta ahorita no hemos acusado de ese asesinato a la oposición”, aunque Maduro dijo otra cosa en el funeral del diputado, además de varios altos funcionarios que también hicieron tan graves acusaciones sin tomarse molestia alguna en demostrar nada. El lamentable episodio sirvió, de paso, para darnos una nueva muestra de cómo funciona el “blackout” informativo en estos tiempos de revolución. Otra vez la censura y la autocensura. Durante horas cero noticias
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Público&Confidencial
es decir, material con exceso de cuarzo. El afán es llegar siquiera a 30% de producción para decir que “estamos recuperando”.
Damián Prat C.
¡Qué feo enredo en el gobierno! (Seguimos sin medicinas y con las colas) en TV, en los medios del gobierno y en muchísimas emisoras de radio. Maduro persevera en la mentira. En la noche, durante una cadena festiva, ajena al luto, Maduro reincidió en acusar a “la oposición” aunque a ratos pareció matizar, pero insistió en mentir sobre la actitud de respeto y hasta solidaridad de la dirigencia de oposición ante el asesinato del diputado Serra. “La oposición perdió la oportunidad para condenar la muerte de Serra”, dijo, agregando que “hasta ahora no he escuchado nada”. Se hace el que no ha escuchado. Es obvio su empeño en fanatizar al chavismo de base para sacar provecho politiquero en polarizar con extremismos para que el pueblo chavista deje de lado su decepción y molestia con el gobierno. ¿Más claro que haber suspendido la marcha de protesta prevista para el sábado 4 por respeto y solidaridad? Quizás Maduro cuenta con que el “blackout” informativo y la férrea censura en el latifundio de medios controlados por el gobierno sirva para que muchos no se enteren de tan abundantes gestos y mensajes como los que referimos ayer en esta columna. ¿Y la aguda escasez de medicamentos? ¿Y el desastre en los hospitales? ¿Y las humillantes colas a las que siguen sometidos los ciudadanos para obtener alguno de tantos productos y/o alimentos escasos? ¿Y la ruina productiva del agro y la indus-
tria? ¿Ý la criminalidad en las calles? Esta cadena de hechos de violencia, el horrendo crimen contra el diputado Serra y la señorita Herrera más esta terrible balacera con saldo de cinco asesinados, le han dado un respiro al gobierno que no hallaba cómo bajar la presión del reclamo social. Sidor, por ejemplo, vuelve a paralizar su ya muy escasa producción de cabillas. Daños en un equipo del laminador. ¿Cuántos días? Parece que va para largo, porque trabajadores denuncian que “deshuesan” un bastidor para darle piezas al laminador de alambrón. Y la operación la estarían disfrazando de “parada de mantenimiento”. Pasada la crisis laboral, los jefes militares y ministros ya no lucen apresurados en las (mini) inversiones que dijeron. En Venprecar sigue la precariedad aunque desde hace dos días producen algo. En Orinoco Iron tienen tres semanas trabajando con una línea de producción de las cuatro de que dispone la planta. Los jefes rojitos festejan porque estuvieron un año paralizados y ahora “al menos” hay una de cuatro. En Sidetur-Casima hay más parálisis que trabajo. En Alcasa, salvo los “anuncios” que repiten promesas de hace tres años, todo sigue igual de mal. En Venalum no hay ni siquiera “anuncios o promesas”. En Bauxilum -denuncian desde Los Pijiguaos- no hay reactivos para analizar la bauxita que procesan y por eso envían “lija” a la planta de Puerto Ordaz,
TIP 1: Frenética la actividad de los “laboratorios” en twitter y otras redes sociales. Hay una obsesiva coincidencia entre los dos grupos extremistas enfermizos, es decir, los radicales del oficialismo y los de los grupitos “de oposición” anti Unidad de la extrema derecha. La cosa es contra “Chúo” Torrealba. Agravios, descalificaciones, ataques. “Los ataques frenéticos y desmedidos de esos grupitos, como los de Maduro, Jaua y Cabello, hablan bien de ‘Chúo’. Confirman que va bien”, me escribe un amigo. También es cierto. TIP 2: Leído en twitter: 1. @AndresVelasqz “Estos insultos y acusaciones, es para distraer. Que no se piense en el sufrimiento que vive nuestro pueblo por escasez, pobreza, violencia”. 2. @ rociosanmiguel “Control de armas de la República debe empezar por casa. La FANB le debe una explicación al país por tantas armas de guerra en manos indebidas”. 3. @vzlapaz “@ cevt1961: En Venezuela si no tienes Twitter u otro medio digital no te enteras de lo que pasa en Qta. Crespo. La TV no informa”. 4. @AlbertoRavell “Para VTV la plomazón entre Cicpc y un colectivo en el centro de Caracas no es noticia. La censura VIVE”. 5. @ deivisramirez “Orden girada en Cicpc: resguardar el doble todas las sedes en Caracas. Temen ataque de colectivos que han amenazado al organismo”. TIP 3: Quienes deseen ver el filme, el documental y el video que recomendamos en la columna de ayer del caso Chile 88, es decir, el plebiscito que ganó el NO para sacar a Pinochet del poder, están disponibles en publicoyconfidencial.com, dentro de la columna sobre el tema. Está el filme NO, el video El dedo de Lagos y el documental La historia NO contada. Valen la pena. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
El asesinato de Serra y las elecciones de 2015 Luis Fuenmayor Toro Al igual que ocurrió con el homicidio de Eliecer Otaiza, ejecutado por el hampa común como lo demostró el Cicpc, el chavecismo acusó en forma osada, amenazante y sin fundamento a la oposición nacional polarizada de ser responsable del asesinato de Robert Serra. Es claro que fue un homicidio, pero nada más, y el mismo ministro del ramo dijo que no descartaban ninguna posibilidad. Entre éstas está la de ser un crimen político, pero hasta allí. Pudieran ser muchas otras las causas. Pero esta conducta tiene razones electorales y no sentimentales. El funeral de Serra fue tratado de la misma manera que el de Chávez, para unir afectivamente al chavismo, para movilizarlo y entusiasmarlo y para reimpulsar la polarización que se venía resquebrajando. Por ello las agresiones a los opositores que juegan a la polarización. Pero además, para reafirmar que no se van del poder pase lo que pase y que recurrirán a mayor represión si es necesario. Todo homicidio es lamentable y nadie se debe alegrar de su ocurrencia. Un asesinato como el
de Serra y su asistente Herrera no tiene ninguna justificación y no hay que saber los motivos de los asesinos para rechazarlo y condenarlo. Son inaceptables las expresiones de júbilo y las que pretendan reducir la gravedad del hecho, mediante justificaciones perversas. Ahora, montar toda una obra de teatro politiquera en el ámbito nacional, para transformar este lamentable suceso en el inicio de la campaña electoral de las elecciones parlamentarias de 2015, sin importar que se está jugando con los sentimientos de la gente, entre ellos familiares, amigos y camaradas de lucha del fallecido, es más que condenable. Demuestra lo poco que importa la gente a quienes se dicen defensores del humanismo y reivindicadores de los derechos del pueblo. Tratar de conmover las fibras más sensibles de la gente ante los asesinatos ocurridos, con un propósito distinto del rechazo de la violencia, es una acción inicua y una falta de respeto. El crimen de Serra viene a incorporar en la permanente campaña electoral del Gobierno
el elemento que le faltaba para redondearla. La dirigencia oficial andaba detrás de un hecho que rubricara sus movilizaciones, ante un seguro adelanto de las elecciones parlamentarias. El gobierno actual, ante la ausencia de Chávez, necesita de héroes y mártires que no tiene, por lo que trata de crearlos en cualquier situación que ocurra y que le deje aunque sea una rendija abierta a ese propósito. Se intentó con Otaiza, asesinado por delincuentes comunes; mucho antes con Danilo Anderson, crimen aún sin esclarecer; con Juancho Montoya, asesinado por agentes del Sebin, pero presentado en su momento como el resultado de las acciones de hordas fascistas que, desde Altamira, venían por las calles de Caracas asesinando “revolucionarios”. Hoy tienen la guinda que corona su politiquería electorera. A patria segura, gobierno de calle, la guerra económica y la lucha contra el contrabando de extracción, se une el asesinato de Serra presentado como un hecho del fascismo nacional e internacional.
Un galeno ejemplar Isaías Antonio Márquez Díaz
CRUCIGRAMA
La paciencia franciscana, proveniente de Asís, con la que Dios honra a hombres preclaros, pareciera haberse hecho patente en el doctor José Gregorio Hernández Cisneros, al momento de su natalicio, el 26 de octubre de 1864, en Isnotú, estado Trujillo, quien mediante el ejercicio de la medicina, en función de su amor a Dios y su filantropía, después de la formación médica adquirida en París, como bacteriólogo, fisiólogo, histólogo e introducir en Venezuela el microscopio, también funge como docente de la UCV. Realiza su apostolado por La Pastora, donde había fijado su residencia, en la esquina
Desbarrancados. Se paraba tempranito, rezaba el Ángelus y visitaba los templos de La Pastora, Las Mercedes y Santa Capilla, que no obsta a sus deberes. Además, publica obras sobre su especialidad, a resguardo en la biblioteca de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela. Muere lanzado por un vehículo, producto de un enredo al paso del tranvía por la esquina Amadores. El velatorio se efectúa en casa de su hermano Benigno Hernández, ubicada en Puente Trinidad; de ahí parte el cortejo fúnebre, la tarde del 30 de junio de 1919, hacia el Cementerio General del Sur. El sepelio se efectúa a las
9:00 de la noche. Sus restos yacen en la iglesia de La Candelaria. Ofrece su vida por el fin de la guerra. Su proceso de canonización, iniciado en 1949, está vedado, irónicamente, a causa del sincretismo religioso, así como por la temeridad que alude a una actitud racista suya hacia el doctor Rafael Rangel, quien se suicida en el laboratorio del Hospital Vargas. En 1986 se le concede el grado de “Venerable”. Desfachatez que tales razones desvirtúen su apostolado, que justifica, netamente, la beatificación de este galeno ejemplar.
HORIZONTALES
1. tr. Sujeta, derrota o rinde al enemigo 3. adj. Dicho del agua o, con más frecuencia, de los ojos: de color azul claro 4. m. Número de individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos 7. tr. Conteniera o comprendiera en sí 10. adv. l. En lugar remoto 12. tr. Separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción 13. tr. adornar 14. adj. Huesudo
VERTICALES
1. adj. Perteneciente o relativo al vegetarianismo 2. m. Árbol de la familia de las Ebenáceas, originario del Japón y de China, del que se cultivan numerosas variedades en Europa
isaimar@gmail.com
y América del Sur. Su fruto, dulce y carnoso, del tamaño de una manzana aproximadamente, es comestible 3. f. Arbusto espinoso 5. adj. F. Triste, melancólico, disgustado 6. m. Tela fuerte que forma aguas 8. De ver o referente al mismo 9. tr. Cubrir los suelos con esteras 11. intr. Llego al término de la vida
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana miércoles 8 de octubre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Portachuelo
René Núñez
¿Cuántas MUD Bolívar hay? En el estado Bolívar se juega con la posibilidad de seguir avanzando en la conquista de espacios que hasta ahora han estado bajo dominio mayoritario del chavismo-madurismo. La preocupación se basa en la fractura política emocional, real e inocultable, existente dentro de la MUD, desde las pasadas elecciones de gobernadores y de alcaldes. Dos grandes toletes, uno liderado por Primero Justicia y Acción Democrática; el otro, por Voluntad Popular y Causa R. Cada uno apelando a sus verdades y razones, decidieron -desde entonces- marcar distancia dentro como fuera de este ente opositor regional. Renunciaron al diálogo u otras posibilidades de entendimiento, para concentrar los esfuerzos en potenciar sus intereses partidistas, partiendo de la premisa “errada” de sentirse con la fuerza y la capacidad para dominar los terrenos “baldíos” de la política; subestimando al verdadero rival, el régimen, que con una gestión pública maula, poca transparente y abusiva en estos dieciséis años últimos sigue cautivando una mitad de país. No obstante, hay un crecimiento sostenido de descontento y de frustración popular que el régimen ya no puede controlar pero que tampoco la oposición ha podido capitalizar a favor. Venezolanos que no se sienten identificados ni representados con sus actuales líderes y organizaciones por la dispersión y confusión de mensajes y esfuerzos, por la arrogancia, por la intolerancia para oírlos. Gente exigiendo al gobierno rectificación pero a la vez esperando por una oposición unida donde se sientan incluidos y esperanzados con una propuesta integral de cambios viables que les detenga su empobrecimiento y mejore su calidad de vida. Tanto a nivel nacional como en el estado Bolívar, se nota el distanciamiento en el accionar entre partidarios de María Corina, de Leopoldo López, de Henrique Capriles, de Antonio Ledezma, de Henri Falcón, entre otros, cada uno impone su agenda electoral particular cuando debiera haber una sola, la agenda de la unidad regional. A nivel nacional, positivo, aunque tarde, se logró consenso para el nombramiento del nuevo secretario ejecutivo: Jesús “Chúo” Torrealba. Acá en Bolívar, la exigencia, diría yo, es mayor, se pide renovación de los actuales directivos de la MUD; los cuales no han logrado armonizar los variados y complejos intereses de las distintas toldas políticas de cara a las elecciones parlamentarias de 2015; cuyo objetivo no debe ser otro que garantizar el mayor número de diputados a la AN para detener la destrucción y recuperación de las instituciones públicas y el empobrecimiento de los venezolanos. Con la reconstrucción de un poder legislativo que cumpla con sus 3 funciones básicas constitucionales: controlador de la gestión pública, hacedor de leyes que faciliten progreso y desarrollo nacional, y hacer del hemiciclo nacional el escenario natural para discutir los grandes problemas estructurales del país en búsqueda de consenso para sus soluciones. En otras palabras, para estabilizar el sistema social, económico, político y jurídico puesto en peligro por los que hoy nos gobiernan desde 1999 con resabios de radicalismo, división, odios y resentimientos sociales. Un triunfo contundente en Bolívar (están dadas las condiciones) pasa por la credibilidad de una MUD dirigida por personalidades, en lo posible, independientes, de probada solvencia moral, ética y de lucha social, sin aspiraciones de candidaturas. Acompañado de una propuesta donde se valore el trabajo decente, duradero y estable mediante una infraestructura productiva industrial, comercial y de servicios eficiente y transparente tanto del sector público como del privado. En defensa de un salario digno y justo asociado a la productividad, a las metas y a los resultados. Una prosperidad para todos, traducida en vida duradera y saludable, educación de calidad, con estímulo al libre ingenio o imaginación creadora. Una política de Seguridad Democrática y Ciudadana, con acatamiento a la Constitución y respeto irrestricto a los derechos humanos. Una lucha sin cuartel a la corrupción que a lo largo y ancho de todo el país impera como una cultura de legalidad. Restablecimiento y consolidación de la independencia y el equilibrio de poderes, promoviendo su trabajo armónico, así como el rescate y fortalecimiento del proceso de descentralización político administrativo del Estado. De cero impunidad. La conservación y aprovechamiento de nuestro potencial ambiental y minero. Para reflexión, traigo estas dos pruebas de activismo opositor diferentes de este fin de semana pasado, que refuerza nuestro análisis: 1) Triunfos de Pedro Acuña (Seccional Ciudad Guayana) y Ricardo Vitanza (Seccional Ciudad Bolívar) en elecciones del CIV. Impusieron su perfil de profesionales, de luchadores sociales independientes y gremialistas. Derrotaron a la plancha de la MUD Bolívar (una parte) y a la del oficialismo. 2) Las dos MUD, programaron actos políticos distintos: unidad en la calle (VP, CR, otros) convocó en Puerto Ordaz una marcha desde la redoma de Chilemex a la Plaza Monumento; y la otra (PJ, AD, otros) acompañó a Henrique Capriles en San Félix en una actividad de visitas a sectores de Chirica y 11 de Abril. Ambas jornadas no tuvieron el acompañamiento masivo de otros tiempos cuando estaban unidos. Rectificar es de sabios. Presidente del Ifedec, Capítulo estado Bolívar @renenunez51 elportachueloderene.blogspot.com
Economía/Laboral
Ciudad Guayana miércoles 8 de octubre de 2014 n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
La Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) aceleró el paso en septiembre, luego de cuatro meses previos de muy baja producción de acero líquido, pero el nubarrón que han dejado los conflictos laborales y las paralizaciones por déficit de insumos y de repuestos se han confabulado en lo que será otro mal año para la acería, reestatizada en el 2008. La estatal, la otrora perla del parque industrial de Venezuela y América Latina, produjo 74 mil 629 toneladas de acero líquido en sepIndustrias tiembre para un de envases, total en lo que va construcción de año de 674 mil y automotriz 993 toneladas de pagan las acero líquido, consecuencias un retroceso de 50% respecto al del rezago mismo periodo productivo del año pasado. en la acería Entre enero guayanesa. y septiembre del año pasado, la producción se ubicó en 1,3 millones de toneladas en un contexto de múltiples detenciones operativas y sostenidas fallas en la provisión de insumos. En los primeros nueve meses de este 2014, la empresa aspiraba producir 2,1 millones de toneladas de acuerdo con documentos internos, pero lo cierto es que sólo se ha logrado cumplir con un 30,7% de la programación. La contracción de la producción se vislumbra mayor al compararla con la capacidad instalada de la industria. Lo producido hasta el noveno mes del año ubica la tasa de uso de la empresa en 17,6%, considerando que la capacidad instalada anual es de 5,1 millones de toneladas de acero líquido. “El 69% de la producción de acero sólido es destinado al laminador en caliente -por donde sale el 75% de productos para la venta- justificando la limitación prolongada para producir por los decapados (...) Con la limitación del decapado apenas se suministra el 9% para la producción de hojalata”, denunció el trabajador del área, Jesús Herrera. Industrias de envases, construcción y automotriz han sufrido la baja en la producción, que se ha traducido en un menor despacho e insatisfacción de la demanda y, por lo tanto, en necesidad de importar productos de acero para suplir el déficit nacional. En los siete primeros meses de 2014, América Latina se mantuvo como segundo destino de preferencia de China para los productos de acero laminado, de acuerdo con la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero). En ese periodo, la potencia asiática con fuerte presen-
Correo del Caroní A3
Sidor ha producido apenas 30% de su programación anual La acería, reestatizada en 2008, opera a 17,6% de su capacidad instalada. La producción respecto a 2013 ha caído a la mitad, como consecuencia de las paralizaciones y la falta de insumos. FOTO CORTESÍA SIDOR
30 mil toneladas de insumos llegaron recientemente a la estatal para elevar la productividad. Autoridades garantizaron suministros
Metas en palabras En la memoria y cuenta de Sidor, correspondiente a la gestión del 2013, la empresa se plantea entre sus metas para el 2014 garantizar la existencia de las sedes de Ferresidor en diversas regiones del territorio nacional, como mecanismo para apoyar el desarrollo de la Gran Misión Vivienda Venezuela. La estatal no sólo no ha mantenido el nivel comercial y operativo de Ferresidor, sino que a la par voceros de la Gran Misión Vivienda Venezuela han argumentado retrasos en las obras por falta de materiales, entre los que destacan las cabillas. Otro de los objetivos es garantizar la producción de palanquillas “en calidad y oportunidad”, a fin de abastecer el mercado nacional y disminuir las importaciones, exportando el excedente. Fuentes del sector ferrosiderúrgico aseguran que las importaciones son más que necesarias pues la producción actual impide abastecer la demanda nacional.
cia en la región embarcó 4,7 millones de toneladas de acero laminado hacia América Latina, 60% más que en el mismo periodo de 2013. En el caso venezolano, las importaciones de acero provenientes del aliado asiático se ubicaron en 131 mil 213 toneladas de productos, 47% menor a las registradas en el mismo periodo de 2013.
Barras y alambrón
La caída en la producción de acero líquido de Sidor también se observó en otras áreas operativas. La producción de alambrón se ubicó en los primeros nueve meses del
año en 122 mil 218 toneladas del laminado, una cifra 44,9% inferior a la del mismo periodo del 2013. La fabricación de cabillas también retrocedió. Entre enero y septiembre de este año se produjeron 69 mil 160 toneladas de barras. El registro es 54,8% menor al del mismo periodo del año pasado cuando se produjeron 153 mil toneladas del producto siderúrgico.
Panorama latinoamericano
Mientras la producción local decrece y echa por tierra las metas de hace dos años de volver a los mer-
cados internacionales, otros países de América Latina elevan su producción. Un reporte de Alacero del 29 de septiembre de 2014 indica que entre enero y julio de 2014, América Latina y el Caribe produjeron 38 millones de toneladas de acero crudo, en línea con igual período de 2013. El mayor productor fue Brasil (19,7 millones de toneladas), representando el 52% del total regional pero mostró una leve caída de 1%. Los países con mayores tasas de crecimiento en la producción de acero crudo en enero/julio 2014 fueron Argentina (+11%), Ecuador (+10%), México (+7%) y Perú (+4%). Venezuela y Chile, en cambio, registraron caídas de -43% y -19%, respectivamente. El boletín señala que en el mismo período, América Latina produjo 32,6 millones de toneladas de acero laminado, 1% menos que en los mismos meses de 2013. Con índices de crecimiento de 14 y 12% respectivamente, Colombia y México fueron los países que mostraron mayor incremento en la producción de laminados comparado con los primeros siete meses de 2013. En tanto, la producción de Venezuela y Chile cayó 41% y -23%, respectivamente. FOTO WILMER GONZÁLEZ
Central Bolivariana convoca a la lealtad y a la productividad
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
Casi toda la mañana la Central Bolivariana de Trabajadores Socialista la dedicó a hablar de lealtad y de la preocupación de que algunos “camaradas” se dejen “confundir” por sectores de la “derecha” que, en este momento y en los 15 años de la “revolución”, han estado “conspirando” para acabar con el camino hacia el socialismo. El coordinador de la organización por el estado Bolívar, Arquímides Hidalgo, se extendió en pedir lealtad y en la necesidad de estar preparados tanto para la guerra como para la paz, y a propósito trajo a colación el asesinato del diputado de la Asamblea Nacional, Robert Serra. Por eso pidió a los participantes
Trabajadores continúan en paro en Carbonorca y Bauxilum por el pago de deudas, entre ellas el bono contractual, y en espera por los planes de inversión. Los 403 millones de dólares aprobados para CVG Alcasa parecen ser, hasta ahora, el único salvavidas del sector aluminio y el único motivo citado por el presidente de la Corporación del Aluminio, Ángel Marcano, para defender al Gobierno en sus planes de inversión. No así en el resto de la cadena, a saber Bauxilum, Carbonorca y Venalum, cuyos números operativos son iguales o peores que los de la reductora pionera, sólo que sin recursos para encaminarse hacia una pronta recuperación. Mientras los trabajadores mantienen una protesta de brazos caídos en la refinadora de alúmina y la productora de ánodos de carbón, lo que más preocupa -dice el secretario general de Sutralúmina, Joel Alcaláson las condiciones operativas. De cuatro calcinadores en CVG Bauxilum, sólo uno está funcionando y con el temor de una explosión en ciernes, denunció el dirigente, “porque no tenemos repuestos”. A la fecha aún esperan los 207 millones de dólares que aprobó el Ejecutivo en 2013 para la compra de repuestos e insumos, de los 880 millones que se supone serían destinados al apalancamiento del primer eslabón de toda la industria. El secretario de organización del sindicato, José Luis Morocoima, estima que, a este ritmo, la empresa camina hacia una mayor dependencia del Estado y duda de la posibilidad de ser autosustentable al cabo de un año, fecha en la que -según el presidente Nicolás Madurola industria ya no dependería de la renta petrolera. Hoy día la refinadora produce menos de 2 mil toneladas de alúmina diaria, menos del 50 por ciento de lo que se espera al día. “Si seguimos así por falta de un plan operativo esta empresa en particular, de ahorita a dentro de 12 meses, no tendría de dónde llegar”, dijo vía telefónica.
Pronto pago
Entre tanto, el personal de Bauxilum y Carbonorca mantienen operaciones mínimas desde el lunes y viernes, respectivamente, a la espera de la cancelación de la fracción del bono por retraso en la discusión del contrato y la implementación del tabulador. El depósito de la deuda, según el presidente Marcano, se hará esta semana; al menos eso informó a los medios de comunicación el pasado viernes y así confirmó al secretario general de Sutracarbonorca, Ramón Espino. Al igual que en Bauxilum, la cancelación resuelve parcialmente la protesta de los trabajadores pues las condiciones operativas en la fábrica de ánodos no distan de sus pares en la industria. Hace 20 días paralizaron la producción por escasez de materia prima y los planes de ampliación están en veremos. (CARJ) FOTO CARJ
La industria del aluminio opera a un 20 por ciento. Pese a las promesas del presidente de la Corporación del Aluminio, los indicadores apuntan a un mayor declive productivo
“Los sidoristas deben ser liberados”
Las conclusiones del debate serán presentadas el 10 de noviembre en un acto en Caracas con el presidente Nicolás Maduro. del I Congreso de Trabajadores a debatir sobre la implementación de las milicias obreras ideadas por el difunto Hugo Chávez. “Tenemos que estar preparados para cualquier cosa”, dijo en el auditorio del Centro Total de Entretenimiento Cachamay, “estamos en el ojo del imperialismo yanqui”, agregó. Y pese a todo, analizó Hidalgo, “este ha sido el gobierno que ha permitido que avancemos más”. El también dirigente de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT) hablaba entre camaradas, muchos de ellos exdirectivos de las empresas básicas en tiempos de control obrero y ahora desplazados por una casta militar que ha tomado el control de las empresas. Salvo excepciones, la industria del hierro, acero y aluminio está
Sector aluminio camina hacia una mayor dependencia estatal
El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, pidió a los trabajadores apostar a la productividad
controlada por exfuncionarios del Ejército y de la Guardia Nacional Bolivariana desde 2013. Al evento también asistió el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, quien en una hora contó anécdotas de su relación con el “comandante” y aseveró que en gobiernos anteriores “volvieron leña” las empresas básicas. Los trabajadores se agruparon en mesas a debatir sobre la situación
política nacional, el Estado y la nueva institucionalidad, el modelo productivo y el papel de la clase obrera, la organización de los trabajadores, apuntes sobre la integración de los pueblos y la milicia obrera, así como propuestas formativas para los trabajadores de la Central. Los resultados serán presentados el 10 de noviembre en Caracas, en un acto con el presidente de la república, Nicolás Maduro. (CARJ)
Los sidoristas Rederick Leiva, Leinys Quijada y Heberto Bastardo deben estar libres. El dirigente del Sindicato Autónomo de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y la Madera Conexos y Similares del estado Bolívar (Sinatracom), Ildemaro Vallés, se pronunció a favor de los trabajadores, detenidos por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) el pasado 21 de septiembre. “Estamos ante un gobierno comunista, capitalista y antiobrero”, aseveró Vallés, quien pidió a los trabajadores organizarse. “Esto no ocurrió ni cuando la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Este gobierno es peor que el de Gómez”, dijo. Los trabajadores, a la espera de la audiencia preliminar, son acusados de tráfico de armas y asociación para delinquir. (CARJ)
CONVOCATORIA La Fundación Alas de Cambio convoca a una Asamblea Extraordinaria para el día martes 14-10-2014 en su sede en el edificio Ipeca donde se tratarán puntos varios. Su falta comparecencia se tomará como una aceptación de los puntos discutidos y aprobados. Hora: 7:00 p.m. LA PRESIDENCIA Y VICEPRESIDENCIA
TUBOS REDONDOS, DE ACERO PARA SOLDAR Sobrante de obras (sin uso previo), ofrezco Diámetros de 20” - 24” y 30” Largos de 12 metros cada uno, espesor de 12,70 mm. (1/2”) Favor comunicarse por los teléfonos: 0416-6212089 - 0414-3339973
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Maturín, 24 de Septiembre de 2014 Ciudadano: Andric Jesús Martínez Guevara, C.I. 17.631.774 Director Gerente de la Sociedad Mercantil SISVENCORP, C.A. Ciudad. Se le notifica, en su carácter de Director Gerente de la Sociedad Mercantil Sisvencorp, C.A. inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes, el 6 de Junio de 2006, quedando anotada bajo el N| 14. Tomo 5-A; inscrita luego en el Registro Mercantil Primero de la circunscripción Judicial del Estado Bolívar (sede Guayana), con el N° 24, Tomo 128-A, Año 2011, anotada en el Registro de Información Fiscal con el Código alfanumérico RIF J-31583039, que mediante Resolución Nº 390, fechada 19 de Septiembre de 2014, emanada del Alcalde del Municipio Maturín, Ciudadano Ing. WARNER JIMENEZ MENDOZA, titular de la cedula de identidad N° 9.295.252, De conformidad con lo establecido en la Clausula VIGESIMA SEXTA del Contrato de prestación de Servicios Profesionales suscrito entre dicha empresa y el Municipio Maturín, y en consonancia con el Procedimiento Administrativo llevado para tal efecto, según las previsiones del articulo 48 y siguientes de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, se RESCINDE de pleno derecho el contrato de PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES, suscrito entre las partes en fecha 08 de Agosto de 2012, Resolución que fue publicada en Gaceta Municipal Extraordinaria N° 66, de fecha 23 de Septiembre de 2014, y de la cual se acompaña copia íntegra a la presente notificación, en tal sentido comisionada como ha sido la Sindicatura Municipal mediante la referida Resolución para practicar la presente notificación, SE LE NOTIFICA, de conformidad a las previsiones del artículo 76 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos de la RESCISIÓN DE PLENO DERECHO del Contrato de Prestación de Servicios Profesionales, suscrito entre el Municipio y la Sociedad Mercantil Sisvencorp, C.A. mediante Resolución N° 390 de fecha 19 de Septiembre de 2014, por tal motivo, se le entenderá notificado de la referida Resolución quince (15) días después de la publicación, por lo que se le hace saber de manera expresa que podrá RECURRIR de la misma, en la persona de los representantes legales de la empresa, por ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, dentro de los seis (06) meses siguientes a su notificación. En Maturín a los veinticuatro (24) días del mes de Septiembre de 2014. Abg. Arquímedes Santiago Abreu Síndico Procurador Municipal de Maturín Resolución del Despacho del Alcalde Nº 110 de fecha 14/01/2014 Publicada en Gaceta Extraordinaria Nº 07 de fecha 15/01/2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO MONAGAS - MUNICIPIO MATURIN ING. WARNER JIMENEZ MENDOZA ALCALDE DEL MUNICIPIO MATURIN
Ciudad Guayana miércoles 8 de octubre de 2014
Tiroteo entre un colectivo armado y Cicpc en Caracas dejó cinco muertos “Tienen en su haber múltiples homicidios y estaban siendo investigados por funcionarios de la División Contra Homicidios”, expuso el director nacional del Cicpc sobre líderes de grupos parapoliciales. Foto El Nacional
Resolución Nº 390/2014 El suscrito Ing. WARNER JIMENEZ MENDOZA, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédulas de Identidad N°. V-9.295.252, en uso de las atribuciones legales que le confiere el Artículo 88 Ordinales 1, 2 y 5 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. CONSIDERANDO Que en fecha veintinueve (29) de Abril de 2014, mediante Resolución Nº 001-2014, emanada del Sindico Procurador del Municipio Maturín Abg. ARQUIMEDES LENIN SANTIAGO ABREU, de conformidad con lo establecido en el articulo 48 y siguientes de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, y la clausula vigésima sexta del contrato para la prestación de servicios profesionales suscrito entre la sociedad mercantil Sisvencorp, C.A. y El Municipio Maturín del Estado Monagas, se resuelve la apertura de Procedimiento Administrativo a los fines de determinar el presunto incumplimiento por parte de la empresa SISVENCORP, C.A. inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes, el 6 de Junio de 2006, quedando anotada bajo el N| 14. Tomo 5-A; inscrita luego en el Registro Mercantil Primero de la circunscripción Judicial del Estado Bolívar (sede Guayana), con el N| 24, Tomo 128-A, Año 2011, anotada en el Registro de Información Fiscal con el Código alfanumérico RIF J-31583039, representada por su Director Gerente, Ciudadano ANDRIC JESUS MARTINEZ GUEVARA, titular de la cedula de identidad N° 17.631.774, de las obligaciones contraídas en el Contrato PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES, suscrito en fecha 08 de Agosto de 2012. CONSIDERANDO Que en fecha veintinueve (29) de Abril de 2014, se emitió Auto de Apertura, para el inicio del referido Procedimiento Administrativo y se ordeno librar notificación de tal Auto a la Sociedad Mercantil SISVENCORP,C.A. ampliamente identificada anteriormente, concediéndoles un plazo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de su notificación para que , a través de sus representantes judiciales, consignaran ante el órgano administrativo los argumentos y medios de prueba tendentes al ejercicio de su derecho a la defensa y al debido proceso que se concede a todo administrado, cuyos derechos subjetivos o intereses legítimos, personales y directos, pudieran resultar afectados. CONSIDERANDO Que vista la imposibilidad de practicar la notificación personal de conformidad con las previsiones del artículo 75 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, por cuanto la dirección señalada por la sociedad mercantil Sisvencorp, C.A. en el contrato para efecto de notificaciones, no se correspondía con su domicilio real y en dicha dirección por el contrario funcionan dependencias administrativas de la Alcaldía de Caroní; se procedió mediante Auto de fecha 09 de Mayo a ordenar la Notificación por Carteles de conformidad con el Articulo 76 de la referida Ley. CONSIDERANDO Que en fecha 22 de Mayo de 2014 se publico en los diarios Correo del Caroní y la Prensa de Monagas Cartel de Notificación dirigido a la Sociedad Mercantil Sisvencorp, C.A., donde se le hacía saber del inicio del procedimiento administrativo a los fines de determinar la factibilidad de rescindir el contrato de prestación de servicios profesionales suscrito con el Municipio Maturín del Estado Monagas, a objeto de que compareciera a exponer sus pruebas y a alegar sus razones. CONSIDERANDO Que en fecha 27 de Enero de 2014, el Lcdo. Robert Villegas, Director de Hacienda Municipal de la Alcaldía del Municipio Maturín envió comunicación al Ciudadano Warner Jiménez Alcalde del Municipio Maturín, mediante el cual remite informe sobre obligaciones incumplidas por parte de la empresa Sisvencorp, C.A., dentro de las que destacan los siguientes incumplimientos: “Poner a disposición de la Dirección de Administración de la Alcaldía equipos de computación interconectados con el servidor de la empresa”, “Atender, orientar, asesorar e informar al contribuyente con suficiente antelación sobre el cumplimiento de sus obligaciones”, “ Automatizar el registro y liquidación de todos los ingresos municipales, sean ordinarios o extraordinarios lo cual no se ha cumplido” CONSIDERANDO Que en fecha 07 de Febrero de2014 el Lcdo. Robert Villegas, Director de Hacienda Municipal de la Alcaldía del Municipio Maturín dirigió comunicación signada con el NºDH187/2014 al Ciudadano Carlos Acevedo, Representante de Sisvencorp, C.A. donde le manifiesta el Incumplimiento de la CLAUSULA OCTAVA del contrato deservicios profesionales, y le señala que “se hace evidente el incumplimiento de lo convenido por parte de la Empresa Sisvencorp, C.A., la cual usted dirige al no proporcionar a la oficina de atención al contribuyente, del material necesario para el cabal cumplimiento del proceso de recaudación de impuesto Sobre Actividades Económicas, ya que esta omisión por parte de la empresa supra identificada conlleva a una paralización del proceso de recaudación, contemplado en el artículo 42 de la Ordenanza de Reforma Parcial Nº2 de la Ordenanza de Impuesto Sobre Actividades Económicas de Industria y Comercio o servicio de Índole” Similar” CONSIDERANDO Que el ciudadano Lcdo. Robert Villegas, Director de Hacienda Municipal de la Alcaldía del Municipio Maturín, mediante comunicación dirigida al Ing. Andric Martínez, Gerente General de Sisvencorp, C.A. remite informe con la finalidad de precisar e informar cuales son los incumplimientos en que ha incurrido la empresa Sisvencorp, C.A. , destacando el referido informe incumplimientos de la Clausula Segunda del contrato signado entre las partes donde se señalan una serie de supuestos de índole de “tecnología avanzada” que no se evidencian en el sistema actual, “lo que indica que estos nunca fueron efectuados por la empresa Sisvencorp, C.A”. Igualmente destaca en el informe presentado el incumplimiento de la Clausula Octava, en lo referido a poner a la disposición de la Dirección de Hacienda y la Dirección de Administración de la Alcaldía de Maturín equipos de computación interconectados con el servidor de la empresa y lo relativo a atender, orientar e informar al contribuyente con suficiente antelación sobre el cumplimiento de sus obligaciones y “ Automatizar el registro y liquidación de todos los ingresos municipales, sean ordinarios o extraordinarios lo cual no se ha cumplido” CONSIDERANDO Que en fecha 11 de Febrero de 2014, el ciudadano Lcdo. Robert Villegas, Director de Hacienda Municipal de la Alcaldía del Municipio Maturín, remite oficio signado con el Nº DH203/2014 al Ciudadano Sindico Procurador Municipal en el cual hace del conocimiento de ese órgano legal Informe producido por la Dirección de Hacienda, en el cual hace precisión de cuáles son los incumplimientos desde el punto de vista técnico que ha efectuado la empresa Sisvencorp, C.A. del contrato suscrito con el Municipio Maturín, que concluye que la Empresa Sisvencorp, C.A. “no ha proporcionado las herramientas necesarias para llevar a cabo una eficiente y efectiva jornada de recaudación de impuestos, por el contrario, esta se ha visto truncada por la ausencia de un sistema automatizado tal y como fue ofertado” CONSIDERANDO Que en fecha 05 de Febrero de 2014, el ciudadano Andric Martínez, titular de la cedula de identidad Nº 17.631.774, en su carácter de Gerente General de Sisvencorp, C.A. recibió informe donde se señalan los incumplimientos en que ha incurrido la empresa Sisvencorp, C.A. , destacando el referido informe incumplimientos de la Clausula Segunda del contrato signado entre las partes donde se señalan una serie de supuestos de índole de “tecnología avanzada” que no se evidencian en el sistema actual, “lo que indica que estos nunca fueron efectuados por la empresa Sisvencorp, C.A”. Igualmente destaca en el informe presentado el incumplimiento de la Clausula Octava, en lo referido a poner a la disposición de la Dirección de Hacienda y la Dirección de Administración de la Alcaldía de Maturín equipos de computación interconectados con el servidor de la empresa y lo relativo a atender, orientar e informar al contribuyente con suficiente antelación sobre el cumplimiento de sus obligaciones y “ Automatizar el registro y liquidación de todos los ingresos municipales, sean ordinarios o extraordinarios lo cual no se ha cumplido” CONSIDERANDO Que en fechas 04 de Abril de 2014, 05 de abril de 2014 y 08 de abril de 2014, mediante publicaciones realizadas en el diario escrito de circulación diaria “Correo del Caroní”, que se emite la Ciudad de Ciudad Guayana, domicilio señalado por la impresa Sisvencorp, C.A. carteles de notificación emitidos de conformidad con las previsiones de la Clausula Vigésima del Contrato de Servicios suscrito por ambas partes, a objeto de que la referida sociedad mercantil subsanara o corrigiera los incumplimientos al contrato que le fueron señalados en correspondencia emanada de la Dirección de Hacienda Municipal, y recibida en fecha 05 de Febrero de 2014 por el Ciudadano Andric Martínez, titular de la cedula de identidad Nº 17.631.774, en su carácter de Gerente General de Sisvencorp, C.A. CONSIDERANDO Que cursan en autos del procedimiento administrativo que se lleva a cabo con el objeto de determinar el posible incumplimiento de la sociedad mercantil Sisvencorp, S.A, del contrato de servicios profesionales suscrito con el Municipio Maturín, específicamente del folio 162 al folio 190, dos (02) Inspecciones practicadas por la Notaria Publica Segunda de Maturín Estado Monagas, en donde se deja constancia que “en la Oficina del Director de Hacienda, antes mencionado, no existe equipo de computación ni ningún otro equipo que permita la verificación del estatus de recaudación”. Igualmente se deja constancia por medio de las referidas Inspecciones que “El Director de Hacienda tiene acceso limitado al Sistema SIM por medio de su clave de acceso”, que “no existe sistema de digitalización de documentos en el centro de atención al contribuyente”. CONSIDERANDO Que cursan en autos del procedimiento administrativo que se lleva a cabo con el objeto de determinar el posible incumplimiento de la sociedad mercantil Sisvencorp, S.A, del contrato de servicios profesionales suscrito con el Municipio Maturín, específicamente de los folios 209 al folio 282 más de Cincuenta (50) comunicaciones dirigidas a la Empresa Sisvencorp, C.A., recibidas, donde se manifiesta los diversos incumplimientos de esta sociedad al contrato de prestación de servicio, y donde se le exige por parte del Municipio se subsane tal incumplimiento, sin que esto haya ocurrido CONSIDERANDO Que en fecha 21 de Febrero de 2014, el Alcalde del Municipio Maturín, Ing. Warner Jiménez, mediante Decreto Nº 08/2014, y basado en la Clausula Trigésima del Contrato de servicios que establece el derecho del Municipio de asumir la prestación del servicio contratado, cuando el mismo no se adecue a lo pactado en el contrato, procedió a Asumir, a través de la Dirección de Hacienda la Prestación del Servicio en materia de Software y Hardware que comprenden la automatización, modernización y optimización gerencial de los procesos que se ocasionan con motivo de la ejecución de la potestad tributaria municipal. CONSIDERANDO Que en fecha 18 de Febrero de 2014, mediante comunicación signada con el Nº DHM236-2014, el Ciudadano Robert Villegas, en su condición de Director de Hacienda Municipal, hace del conocimiento al ciudadano Sindico Procurador Municipal, Abog. Arquímedes Santiago, que la sociedad mercantil Sisvencorp, C.A. vuelve a incumplir con sus obligaciones contractuales, “vulnerando el derecho de los contribuyentes a poder efectuar la declaración correspondiente dentro de los lapsos establecidos”, planteamiento que hace con el objeto de reiterar una vez mas “el incumplimiento de las obligaciones convenidas en el contrato de prestación de servicio entre el municipio y la prenombrada empresa, llevando a una paralización del proceso de recepción de planillas, violentando de esta manera la ordenanza respectiva, causándole un perjuicio directo a los contribuyentes” CONSIDERANDO Que en fecha 05 de Mayo de 2014, mediante comunicación signada con el Nº DH974-2014, el Ciudadano Robert Villegas, en su condición de Director de Hacienda Municipal, hace del conocimiento al ciudadano Sindico Procurador Municipal, Abog. Arquímedes Santiago, que en el acceso vía web que presta la empresa Sisvencorp, C.A. a los contribuyentes en el municipio Maturín y el cual se puede acceder por la dirección http://www.alcaldiadematurin.gob.ve/portal/, las planillas de liquidación que se emiten para el pago de los impuestos señala un numero de cuenta recaudadora identificada como 0128-0518-71-1810610545, cuenta que pertenece a la Alcaldía del Municipio Caroní del Estado Bolívar, siendo lo correcto que dichos fondos se depositen en las cuentas identificadas en el contrato de servicio suscrito por esta empresa y el Municipio; situación absolutamente imputable a la empresa Sisvencorp, C.A., que constituye una grave irregularidad y que va en perjuicio al tesoro municipal
Un enfrentamiento a tiros entre la Policía y un grupo armado, “Escudo de la Revolución”, que se dice defensor de la revolución bolivariana en el centro de Caracas dejó cinco muertos y cuatro heridos. La escaramuza ocurrió cuando la Policía allanó la sede de un grupo llamado Colectivo Escudo de la Revolución y fue repelida a tiros. El procedimiento inició a las 4:00 de la mañana; participaron funcionarios del Cicpc de la Subdelegación de Santa Mónica, de la Dirección de Homicidio, Vehículos y Robos. El jefe nacional del Cicpc, José Sierralta, confirmó los hechos y dijo que dos de los muertos en la acción formaban parte de una banda delictiva que era perseguida por las autoridades. Agregó que la brigada de Policía que incursionó incautó en el lugar seis armas de fuego y municiones. En el estacionamiento del edificio se hallaron numerosas piezas de motos, por lo que se presume que en el sitio operaba un picadero de vehículos.
Sin vínculos por caso de Serra
Los agentes fueron recibidos a tiros cuando ingresaron en la sede del grupo que dice defender la revolución bolivariana. Varios agentes fueron tomados de rehenes y la Policía acordonó varias cuadras alrededor para terminar la operación. Versiones de prensa dijeron que en la sede revisada por la Policía operaban varios grupos armados simpatizantes del gobierno. Indicaron que la detención de uno de sus líderes, que resultó muerto, era el objetivo de la brigada policial. El diario El Nacional reseñó en su portal web que uno de los fallecidos -extraoficialmente- fue Jesús Odreman, vocero del colectivo Escudo de La Patria”, y jefe del Co-
lectivo 5 de Marzo. El ministro del Interior, Miguel Rodríguez, conEn la mañana firmó que la Pode este martes licía realizó un procedimiento se produjo un intercambio de en el centro de disparos entre Caracas, que no tenía relación efectivos de la con las invesPolicía cientítigaciones del fica e integran- asesinato la setes del colecti- mana pasada del diputado vo durante un oficialista Roallanamiento bert Serra. que hizo el “Este procecuerpo policial dimiento en absoluto tiene a la sede del que ver con las movimiento. investigaciones del homicidio del diputado Ro-
Foto El Universal
El intercambio de disparos ocurrió en las cercanías del Edificio Manfredir, situado en la avenida Sur 4 de Quinta Crespo
bert Serra; es un caso más que el Cuerpo de Investigaciones estaba procesando y que en la mañana de este martes se produjo este enfrentamiento armado que generó cierto nivel de alarma en la población de la Gran Caracas”, reiteró Sierralta. (DPA/El Universal/El Nacional)
Maduro: “Todos queremos paz” Caracas.- El presidente, Nicolás Maduro, afirmó que el asesinato del diputado oficialista Robert Serra la semana pasada fue parte de un conjunto de “golpes” terroristas contra líderes de la revolución bolivariana. El gobernante dijo que en las próximas horas informará al país El Presidente aprobó vía habilidetalles de la investigación del asesinato y la aplicación de la jus- tante la Ley de Empleo para la ticia contra los autores materiales Juventud Productiva y pistas de autores intelectuales. Maduro ya había señalado que las sospechas como autor intelectual apuntan al expresidente colombiano Álvaro Uribe. “Detrás de esto está una decisión política de factores de poder. Esto no fue improvisado, estoy hablando desde la verdad y el corazón porque todos queremos paz”, indicó. Maduro afirmó que los detalles del asesinato se recolectaron gracias a “informaciones del pueblo y el apoyo internacional de algunos gobiernos de nuestra América y del mundo que nos han permitido neutralizar y prevenir golpes terroristas” de estos grupos que “tomaron la decisión de lanzarse a una fase para llenar de violencia al país”. “Estos grupos buscan que nuestro pueblo salga del camino de la paz y la democracia y nos llenemos de ira y la ira nos ciegue y el pueblo explote. Este es el pueblo del Caracazo (protestas y disturbios de 1989) y no le tiene miedo a nada”, aseveró. “No nos llevarán a una guerra civil”, dijo acerca de los grupos que cree pretenden estimular la violencia. (DPA/Minci)
CONSIDERANDO Que en fecha 05 de Mayo de 2014, mediante comunicación signada con el Nº DH962-2014, el Ciudadano Robert Villegas, en su condición de Director de Hacienda Municipal, hace del conocimiento al ciudadano Sindico Procurador Municipal, Abog. Arquímedes Santiago, de la existencia de Acuerdo Nº 26-2014, emanado del Concejo Municipal Bolivariano del Municipio Maturín del Estado Monagas, publicado en Gaceta Municipal Extraordinaria Nº 21 de fecha 18 de Febrero de 2014, establece en uno de sus considerandos que “rescindir el contrato en forma unilateral por parte del Municipio, pondría en riesgo el patrimonio del Municipio Maturín, causando un daño patrimonial sumamente elevado, que podría traer consecuencias legales en contra de quienes autoricen esa terminación unilateral”, razón por la que Exhorta al ciudadano Alcalde del Municipio Maturín Ing. Warner Jiménez, a que cumpla de manera irrestricta con las disposiciones previstas en el contrato de prestación de servicios profesionales; y en caso de que existan diferencias, las mismas sean resueltas por medios conciliatorios que permitan una recaudación efectiva a favor del municipio; y evitar una recisión unilateral del contrato, lo que causaría un daño patrimonial al mismo.
Ventas de vehículos cayeron 83,6% respecto a 2013
CONSIDERANDO Que en fecha 30 de Mayo de 2014, mediante comunicación signada con el Nº DH1031-2014, el Ciudadano Robert Villegas, en su condición de Director de Hacienda Municipal, hace del conocimiento al ciudadano Sindico Procurador Municipal, Abog. Arquímedes Santiago, de Informe Definitivo arrojado por la evaluación fiscal, aplicada por la División de Auditoría Interna en relación al Contrato de Prestación de Servicio Profesional suscrito entre la Alcaldía de Maturín y la sociedad mercantil Sisvencoro, C.A., donde se constato: -La ausencia de la instalación del Sistema de Digitalización de Documento previsto en el contrato y anexo, -Se evidencio que el Municipio no tiene acceso directo a la base tributaria, producto del censo desarrollado por la empresa Sisvencorp, C.A. -Se determino la ausencia de capacitación y entrenamiento permanente del personal al servicio de la Dirección de Hacienda en materia tributaria. Asimismo se pudo constatar que la instalación del portal interactivo de Internet, desarrollado por la empresa Sisvencorp, C.A. carece de soportes documentales que permitan al contribuyente: - Acceder a información sobre tramites y ordenanzas, - Verificar el estado de cuentas del contribuyente, su situación fiscal y datos maestros, y - Solicitar la emisión de solvencias y licencias de funcionamiento, la liquidación y pago de impuestos por esa vía; lo que se traduce en Incumplimiento de las clausulas Segunda, Octava y Segunda, literal e del contrato de prestación de servicio.
La comercialización de vehículos importados es mínima respecto a los registros del año pasado. En los primeros nueve meses de 2014, se colocaron apenas 154 unidades importadas en todo el país.
CONSIDERANDO Que la sociedad mercantil Sisvencorp, C.A., a pesar de haber sido notificada llenando todos los extremos previstos en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, garantizándole de esta manera en todo momento su Derecho a la defensa y al debido proceso, esta No Compareció, por medio de sus representantes legales al procedimiento administrativo instaurado con el objeto de determinar su presunto incumplimiento de contrato, a fin de que consignaran ante el órgano administrativo los argumentos y medios de prueba tendentes a desvirtuar el incumplimiento manifestado por la administración municipal, y a ejercer de su derecho a la defensa y al debido proceso que se concede a todo administrado, cuyos derechos subjetivos o intereses legítimos, personales y directos, pudieran resultar afectados. CONSIDERANDO Que de conformidad con los artículos 1133, 1159, y 1160 del código Civil Venezolano, El contrato es una convención entre dos o más partes para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vinculo jurídico, tienen fuerza de ley entre las partes, y deben ejecutarse de buena fe, obligando no solo a cumplir lo expresado en ellos, sino a todas las consecuencias que se derivan de los mismos contratos, según la equidad, el uso o la Ley CONSIDERANDO Que la clausula Vigésima Sexta del contrato establece de manera textual que el incumplimiento por parte de la empresa de cualquiera de las obligaciones asumidas por el contrato, declarado tal incumplimiento por acto firme dentro de un procedimiento administrativo formal, iniciado por el municipio, emanado del órgano competente municipal, se considera falta imputable a la empresa y hará surgir a favor del municipio el derecho a rescindir unilateralmente el contrato CONSIDERANDO Que es deber de la Sindicatura Municipal ser garante y vigilante de que en todas las actuaciones del Municipio se llenen los requisitos de estricta legalidad que deben revestir los actos administrativos, incluyendo tal responsabilidad, la verificación de que se cumplan los actos jurídicos suscritos por el Municipio Maturín en todos sus extremos, en razón de lo cual, una vez culminada la revisión del procedimiento efectuado, fue emitido informe de fecha 18 de septiembre de 2014, en el cual se recomienda al ciudadano Alcalde la resolución del contrato SERVICIOS PROFESIONALES de fecha 08 de Agosto de 2012, suscrito por el Municipio Maturín con la Sociedad Mercantil SISVENCORP, C.A. RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO: Rescindir de pleno Derecho el contrato de SERVICIOS PROFESIONALES de fecha 08 de Agosto de 2012, suscrito por el Municipio Maturín con la Sociedad Mercantil SISVENCORP,C.A. . inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes, el 6 de Junio de 2006, quedando anotada bajo el N| 14. Tomo 5-A; inscrita luego en el Registro Mercantil Primero de la circunscripción Judicial del Estado Bolívar (sede Guayana), con el N| 24, Tomo 128-A, Año 2011, anotada en el Registro de Información Fiscal con el Código alfanumérico RIF J-31583039, representada por su Director Gerente, Ciudadano ANDRIC JESUS MARTINEZ GUEVARA, titular de la cedula de identidad N° 17.631.774 ARTICULO SEGUNDO: Notifíquese a la Sociedad Mercantil SISVENCORP,C.A., plenamente identificada en el Artículo Primero de esta Resolución, del contenido de la misma, con la advertencia de que podrá Recurrir en la persona de sus representantes legales por ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, dentro de los seis meses siguientes a su notificación. ARTICULO TERCERO: Se delega a la Sindicatura Municipal para que practique las notificaciones a las que se hace referencia en el artículo anterior, con las indicaciones dispuestas en el artículo 73 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Dado, Firmado y Sellado en Despacho del Alcalde, Palacio Municipal, a los Diecinueve (19) días del mes de Septiembre de 2014. _____________________________ Warner Jiménez Mendoza ALCALDE DEL MUNICIPIO MATURIN Acta de Totalización y Proclamación de la Junta Electoral Municipal del CNE de fecha 09 de Diciembre de 2013 Acta de Juramentación N° 101 del 14/12/2013, publicada en Gaceta Extraordinaria del Municipio Maturín En Fecha 17 de Diciembre de 2013.
FOTO ARCHIVO
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
La comercialización de vehículos en los primeros nueve meses del año se desplomó 83,6% respecto al mismo periodo de 2013, de acuerdo con cifras de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), difundidas por el gremio este martes. Entre enero y septiembre se vendieron en el mercado nacional 13 mil 419 unidades, 83,6% menos que los 81 mil 950 carros colocados en el mismo periodo del año pasado. El mayor repliegue se observa en el campo de autos importados, cuya venta retrocedió 99,4% al pasar de 24 mil 714 automóviles vendidos en los primeros nueve meses de 2013 a 154 este año. En cuanto a los vehículos nacionales, la venta se contrajo 76,8%. En detalle, las cifras de Cavenez revelan que en septiembre de este año se vendieron 1.917 carros, una cifra 74,9% inferior a la comercialización de 2013 de 7 mil 649 carros en el noveno mes de 2013. En 2007 la industria automotriz nacional vivió un año récord en ventas al comercializar 491 mil 899 vehículos. Con la imposición de trabas para la importación y los obstáculos en el acceso a las divisas, las ventas han caído progresivamente hasta el punto que en los últimos 12 meses se han vendido poco más de 30 mil unidades.
Ford Motor fue la empresa que más ensambló y comercializó vehículos en septiembre de este año
Ford a la cabeza
Ford Motor fue la empresa que más comercializó vehículos en el país en septiembre al colocar 750 carros en las vías nacionales, seguido de Toyota de Venezuela que vendió 519 autos y MMC Automotriz con 172 carros. General Motors vendió, apenas, 86 automóviles en el noveno mes del año.
Caída productiva
Chrysler tiene cinco meses sin producir vehículos, al igual que Mack de Venezuela. En ese contexto, la producción automotriz nacional cayó 82% entre enero y septiembre de este año, respecto al mismo periodo de 2013, informó Cavenez. Ford Motor fue la mayor productora de vehículos, al ensamblar 819 vehículos en septiembre.
FOTO ARCHIVO
Jonronero en Japón
El venezolano Ernesto Mejía culminó su actuación con los Leones de Seibu siendo el máximo jonronero de la temporada en Japón. El slugger portugueseño terminó la zafra con 34 cuadrangulares, y se convirtió en el cuarto criollo en liderar ese departamento en el béisbol nipón después de Roberto Petagine, Alex Ramírez y Alex Cabrera. Por tal motivo, su participación en la LVBP con las Águilas está en duda.
FOTO ARCHIVO
No se subirá al barco El desgarro que sufrió en el tendón de Aquiles podría frenar las ganas de Johan Santana de uniformarse esta campaña con los Navegantes del Magallanes, cuya directiva prácticamente descartó su participación en el certamen a causa de los tiempos de recuperación que necesita el merideño. No obstante, las puertas del buque continúan abiertas para el zurdo en caso de que evolucione satisfactoriamente.
Correo del Caroní
Cardenales y Gigantes se verán las caras
Deportes
Ambos equipos se estarán enfretando en la Serie de Campeonato de la Nacional.
Ciudad Guayana, miércoles 8 de octubre de 2014
FOTO AFP
FOTO FVF
n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com
Los Cardenales de San Luis y los Gigantes de San Francisco avanzaron a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, en la que se estarán enfrentando a partir del sábado, tras haber eliminado a los Dodgers de Los Ángeles y a los Nacionales de Washington, respectivamente. Pájaros rojos y colosos reeditarán la serie por el título del Viejo Circuito de la edición 2012, donde los Gigantes, comandados por el criollo Marco Scutaro, remontaron una desventaja de 3-1 para quedarse con el cruce y después barrer en la Serie Mundial a los Tigres de Detroit. Este martes, a primera hora, fueron los Cardenales los que dieron el primer golpe, otra vez al as Clayton Kershaw, al que derrotaron 3x2. Los Dodgers llegaron con ventaja de dos al séptimo acto, apoyados en la labor de un zurdo que, en seis capítulos, sólo había permitido un hit. Pero, tal y como sucedió en el primer juego de la serie, los Cardenales le tendieron una emboscada a Kershaw en la parte baja de la séptima cuando, después de imparables corridos de Matt Holliday y Jhonny Peralta, Matt Adams se la desapareció por lo más profundo del jardín derecho al más que seguro Cy Young y JMV de la Nacional, para sepultar así las aspiraciones de los californianos. De esa manera, Kershaw volvió a defraudar en octubre, nue-
El grupo en pleno trabaja en su módulo europeo en esta semana de la fecha FIFA
La Vinotinto trabaja completa en España Luis Manuel Seijas y Alejandro Guerra llegaron desde Colombia, mientras que Alain Baroja lo hizo desde Venezuela. Matt Adams (32) le dio la estocada final a Clayton Kershaw y a los Dodgers
vamente ante los Cardenales, novena ante la que ha perdido en sus últimas tres presentaciones en los playoffs, dejando trágica foja de 0-3 con 9.72 de efectividad. Una de esas aperturas fue la del sexto juego de la Serie de Campeonato del 2013, donde los Dodgers fueron eliminados por San Luis.
Gigantes 3 / Nacionales 2
Por su parte, en San Francisco, un wild pitch terminó siendo la diferencia para que los Gigantes superaran 3x2 a los Nacionales y los sacaran de la postemporada. Con empate a 2 en la pizarra
cuando se jugaba la parte baja del séptimo tramo, un envío descontrolado del relevista Aaron Barrett permitió que el novato Joe Panik anotara la del gane para los colosos desde la antesala. Los Nacionales desaprovecharon otra gran actuación del “Joven Maravilla” Bryce Harper, quien empujó las dos carreras de su equipo, una de ellas con su tercer jonrón de los playoffs. Ese estacazo hizo que Harper se convirtiera en el primer pelotero en las mayores desde Mickey Mantle en conectar tres cuadrangulares en postemporada con tan sólo 22 años de edad.
Los Gigantes contaron con una extraordinaria apertura del derecho Ryan Vogelsong, quien a pesar de terminar sin decisión, en el primer lanzador de los colosos en permitir una carrera o menos en sus primeras cinco presentaciones de postemporada. También, San Francisco tuvo una destacada actuación del venezolano Gregor Blanco, quien remolcó una anotación. Por los Nacionales, Wilson Ramos de 4-1; y Asdrúbal Cabrera de 3-0. Por los Gigantes, Blanco de 4-1 con empujada; y Pablo Sandoval de 3-0.
Mineros tendrá tiempo para la reflexión y recuperación Rafael Acosta se integró en los trabajos del equipo que dirige Marcos Mathías. FOTO WILLIAM URDANETA
n Oliver González L.
olivergonzalez@live.com
Por primera vez en dos años, Mineros de Guayana pasa por la atípica situación de tener más de siete jugadores lesionados, cuatro de ellos, delanteros. Dos titulares: Richard Blanco y Zamir Valoyes, Orlando Cordero y J.J. Morales, el más reciente, tuvo que salir en el encuentro ante Trujillanos, en la jornada nueve del Apertura 2014. Además, también figuran los volantes Ángel Chourio, Arnold López y el defensa José M. Velázquez. Por esa razón y otras que tienen que ver con la parte psicológica y de adaptación, el receso de dos semanas del fútbol profesional venezolano, por la fecha FIFA, le cae de maravilla a una plantilla que, además de vivir esa crisis en su condición física, tuvo que lidiar con el repentino despido del director técnico Richard Páez. El nuevo director técnico Marcos Mathías esperaba con ansias esta pausa, en la que aprovechará para trabajar con el grupo las carencias físicas y tácticas a la par.
El conjunto guayanés está lejos de ser el que brilló la temporada pasada
“Los tiempos no dan para hacer una pretemporada” dijo Mathías al departamento de prensa de Mineros. “También iremos elevando las cargas un poco durante esta semana, para ir descargando en la próxima”.
Regresa Acosta
Los entrenamientos de Mineros arrancaron este martes en la mañana y se extenderán hasta el 18 de octubre, con el lunes como único día libre. La principal novedad fue
la recuperación del mediocampista Rafael Acosta. Un mes de baja tuvo el vinotinto, luego de sufrir una rotura fibrilar en su gemelo de la pierna derecha, precisamente el mismo día del juego entre Venezuela y Corea del Sur, en el que Acosta iba a salir titular. “Comencé otra vez e hice el trabajo completo, algo que me alegra. Debo ir metiéndome poco a poco para mejorar la parte física porque estuve un mes sin ver acción. Tengo
ganas de volver y aportar mi granito de arena”, declaró el volante. “No estamos viviendo nuestro mejor momento, pero estoy seguro de que cada uno de mis compañeros da lo mejor de sí. A veces las circunstancias no nos favorecen y se terminan perdiendo puntos, que en otro momento los conseguíamos con facilidad” añadió. El técnico negriazul está claro que deben llevar con cuidado a Acosta, pues su lesión fue profunda. “Rafa está trabajando integrado al grupo. Tenemos que ir evaluándolo y ajustándolo un poco en la parte física, sin sobrepasarnos, porque corremos el riesgo de volverlo a perder”. Otros jugadores que entrenaron con el primer equipo fueron Atahualpa González, Alfredo Navarro e Irwin Abache, de Mineros B. Mineros entrenará de martes a sábado, en doble turno, hasta el 18 de octubre. El conjunto guayanés recibirá al líder del Apertura 2014, Deportivo Táchira, el domingo 19 en el CTE Cachamay, por la jornada 10 torneo local. (Con información de Prensa Mineros)
Madrid.- Tres futbolistas más reportaron este martes a la concentración de la Vinotinto mayor que se desarrolla en Madrid, para integrarse a los entrenamientos que conduce el seleccionador nacional Noel Sanvicente, junto con su cuerpo técnico, en la capital española. En efecto, los volantes Luis Manuel Seijas (Santa Fe) y Alejandro Guerra (Atlético Nacional) llegaron por la tarde procedentes de Colombia, mientras desde Caracas lo hizo el arquero Alain Baroja (Caracas FC), para llevar hasta 22 la cifra de jugadores concurrentes a la cita trazada por el técnico venezolano. Antes, en la mañana el grupo de 19 deportistas presentes hizo su primera práctica de campo en una de las canchas de la Ciudad Deportiva Las Rozas, perteneciente a la Real Federación Española de Fútbol, donde el equipo hispano ex monarca mundial también lo hizo en una cancha aledaña. El conjunto venezolano comenzó sus trabajos tácticos durante dos horas, y por la tarde volvió al campo en el Polideportivo Navalcarbón donde desarrolla su actividad el CF Las Rozas, ya con los tres nuevos alistados en su nómina. Esta concentración madrileña fue acordada por el seleccionador Sanvicente y su cuerpo técnico junto con la Federación Venezolana de Fútbol para tener actividad durante 10 días aprovechando las fechas FIFA para juegos de fogueo.
Entre la selección y su equipo
El guardameta vinotinto Dani Hernández, quien fue convocado para la concentración que realizará el seleccionador Noel Sanvicente en Madrid, España; compartirá entre el módulo de trabajo de la selección de Venezuela y su club Real Valladolid, que deberá afrontar un importante compromiso ante Numancia el sábado 11 de este mes, reintegrándose al combinado nacional tras ese partido. Así lo ha informado el club de Vallecas, mediante un comunicado publicado en su portal electrónico, donde señalan que Dani se concentra con la selección desde el lunes y estará bajo las órdenes de Sanvicente hasta el jueves 9, cuando se reportará de nuevo al conjunto Pucela, con miras a poder entrenarse el viernes 10 y entrar en la convocatoria del entrenador Rubí para el duelo sabatino. Luego del partido en Soria, donde Valladolid visita al Numancia del también vinotinto Julio Álvarez; Hernández se reportará inmediatamente a la selección de Venezuela, para concluir con tres días más de trabajo en Madrid, de manera que no pierda mucho tiempo en esta concentración, en la cual, pese a no disputar partidos el cuadro venezolano será de vital importancia para los jugadores y el cuerpo técnico, en el que puedan conocer más la idea de trabajo de Noel Sanvicente y su cuerpo técnico. (FVF)
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO aFP
POR LA SEDE DEL ATLETISMO. La ciudad española Barcelona, la capital de Qatar, Doha y la norteamericana Eugene competirán por ganar la sede los Mundiales de atletismo de 2019, anunció la Asociación Internacional de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés). Pekín será sede del Mundial en 2015, en tanto que Londres albergará la edición de 2017. (DPA)
FOTO INFOBAE
BATISTUTA INMORTAL. El delantero argentino Gabriel Omar Batistuta recibió un merecido reconocimiento departe de la dirigencia de la Fiorentina, de Italia, pues decidió inmortalizar el apellido del argentino. El “Batigol”, que no pudo contener las lágrimas, convirtió más de 200 tantos con esa camiseta. El argentino quedó ‘grabado’ a fuego en la historia de la institución al ser ingresado en el Salón de la Fama del club. (Infobae)
FOTO aFP
NADAL JUGARÁ. El español Rafael Nadal jugará el torneo de tenis de Shanghai pese a sufrir dolores de apéndice, confirmó este martes el número dos del mundo. El tenista empezó a sentir los síntomas de apendicitis el sábado por la noche, tras su llegada a la ciudad china, pero finalmente decidió tratar el problema con antibióticos y participar en el certamen. “No voy a operarme. Eso es una gran noticia para mí hoy”, dijo el español de 28 años.
Deportes
A6 Correo del Caroní
Jessica López avanzó a final todo evento del Mundial de Gimnasia La venezolana es la única suramericana que avanzó a la definición del all around en Nanjing. Foto Archivo
Caracas.- La gimnasta venezolana Jessica López logró su clasificación a la final de la competencia all around (todo evento) en el Mundial de Gimnasia Artística, que se disputa en Nanjing, China. López se ubicó en el puesto 22 de la clasificación general de la competencia al acumular una puntuación de 54.966, un registro que la colocó entre las 24 clasificadas a la instancia decisiva, reseña el portal de la Federación Internacional de Gimnasia. La final del all around femenino se disputará el viernes próximo. La venezolana es la única atleta de Surámerica clasificada a la final de la modalidad, que incluye pruebas de barras asimétricas, piso, riel de equilibrio y salto. En el puesto 23 clasificó la mexicana Blanca García (54.833). La gimnasta caraqueña ganó su clasificación al registrar puntuación de 14.800 en salto del potro, 14.433 en barras asimétricas, 13.000 en riel de equilibrio y 12.733 en ejercicios de piso.
López cuenta con experiencia en citas olímpicas y el viernes buscará mejorar su desempeño
Entre las clasificadas a la final, Estados Unidos es el país que tiene más representantes con cuatro, seguida de Rusia con tres, y Gran Bretaña con dos. El equipo femenino criollo del all around no pudo meterse en la final al finalizar en la casilla 26, con puntuación de 203.180. Este conjunto lo integraron López, Katriel de Souza, Paola Márquez, Maciel Peña, Ivet Rojas y Cindy Ruiz. Con 203.235 el seleccionado de Colombia se quedó a una posición de avanzar al ocupar el puesto 25. (AVN)
Centellas cerró con derrota la temporada de voleibol femenino n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
Centellas de Bolívar no logró despedirse de su afición con una victoria en el cierre de su participación en la II temporada de la Liga Venezolana de Voleibol femenina, pues este martes cayó de nuevo en tres sets ante Guerreras de Guárico. Tal como sucedió el lunes, el equipo dirigido por José Alexander Gutiérrez fue superado por un inspirado elenco llanero, que con la victoria concretó -ahora sí, pese a que los números lo daban como un hecho el lunes- su clasificación a la fase semifinal del torneo. En el duelo que se disputó en el gimnasio Boris Planchart de Ciudad Bolívar, Centellas inició con ímpetu y con ganas de sellar su actuación con un triunfo al tomar diferencia de cinco puntos (8-3), que tras el
tiempo reglamentario amplió a 12-4. Pero Guerreras descontó con cinco tantos seguidos (12-9). Otra racha de cinco puntos tras la segunda pausa puso a las visitantes adelante 16-17, para imponerse 25-22 en el parcial. Levantar ese set dio ánimos a Guerreras que tomó ventaja desde el inicio en el segundo parcial que dominó 25-20. En el tercer set Guerreras inició con un 8-2 que dio mayor confianza a sus jugadoras, para anexarse el periodo con amplia diferencia de 25-16. Las mejores anotadoras por el elenco de Guárico fueron Irelis Ilarraza con 16 puntos, la misma cantidad que completó Jimmar Mejías y Yetzi Lezama con ocho. Por Centellas Leyna Morillo con 11 puntos, Milagros Hernández e Isamar Ovalles hicieron siete.
Acereros dividió con Piratas y acecha al puntero oriental Delonte Holland encabezó el ataque de Acereros de Guayana en ruta a una victoria 85x76 sobre Piratas de Vargas, un resultado que le permitió al elenco suroriental obtener su primer triunfo como visitante, además de dividir en la serie de dos juegos. Fue el noveno triunfo en la temporada de la Liga Nacional de Baloncesto para Acereros, que mostró su carácter para recuperarse de un inicio adverso, pues Piratas había iniciado con triunfo parcial 23x15 en el primer periodo. La respuesta guayanesa no se hizo esperar y la ventaja de nueve puntos con que culminó el segundo cuarto le permitió a Acereros dominar 20x11 el parcial e ir al descanso arriba por un tanto (35x34). La producción acerera se incrementó a 50 unidades en la segunda mitad, con 25 tantos en el tercer cuarto (25x20) y la misma cifra en el último (25x22), para adjudicarse un
Foto cortesía acereros
n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com
Todo está listo para que este jueves inicie la temporada 2014-2015 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), que se jugará en honor a Luis Aparicio y donde los Navegantes del Magallanes estarán en la búsqueda del tricampeonato, luego de haber ganado las dos ediciones anteriores. La nueva zafra fue presentada ayer en una rueda de prensa encabezada por el presidente de la liga, Oscar Prieto Párraga, quien aseguró que probablemente esta sea “la mejor campaña de los últimos años”. El directivo anunció que la Copa que se estará disputando este año lleva por nombre Luis “Camaléon” García, y la misma será exhibida del 16 al 18 de octubre en Carúpano, ciudad natal del legendario antesalista que en su época de jugador defendió al Magallanes. Además de Prieto, en el encuentro con los medios estuvieron presentes los vicepresidentes de la LVBP Humberto Angrisano y Domingo Santander, el gerente general Domingo Álvarez y los presidentes de las ocho divisas del circuito, además de Aparicio, quien se mostró “agradecido por el homenaje” que le realizarán en todos los parques de pelota del país. El partido que abrirá oficialmente la temporada será el del Magallanes recibiendo a Bravos de Margarita en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, mientras que simultáneamente que jugarán Tigres de Aragua ante Leones de Caracas en el Universitario de la capital; Tiburones de La Guaira frente a Caribes de Anzoátegui en el Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz; y Cardenales de Lara ante Águilas del Zulia en Maracaibo.
Ciudad Guayana miércoles 8 de octubre de 2014
Presentada la temporada 2014-2015 de la LVBP El partido que inaugurará oficialmente la nueva zafra enfrentará a Bravos y Navegantes en Valencia. FOTO PRENSA LVBP
Luis Aparicio recibió una réplica del trofeo que estará en juego esta temporada
La campaña ‘14-’15 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional se jugará en honor a Luis Aparicio, único criollo en el Salón de la Fama de las Grandes Ligas
Antidóping y Código de Ética En la presentación de la nueva temporada, el presidente de la LVBP, Oscar Prieto Párraga, también se pronunció en cuanto al tema antidóping, y en el fortalecimiento del Código de Ética del circuito. “Desde la Convención (en Margarita) empezamos a trabajar en el Código de Ética porque necesitábamos normas y reglas objetivas. El año pasado dimos los primeros pasos con la creación de un Comité de Apelaciones. También empezamos a trabajar en el Proyecto Antidopaje… Para ser un primer año, creemos que estamos bien”, señaló Prieto Párraga. “El Dr. Humberto Angrisano, nuestro vicepresidente, fue uno de los más activos en la creación de estos instrumentos”, aseguró el directivo según el comunicado enviado por el departamento de prensa de la liga.
que se jugará en Maracay y donde se le rendirá un tributo a Bob Abreu. El choque será entre Estrellas Consagradas de la LVBP ante Estrellas del Futuro. Según indicó Prieto, el primer equipo será elegido por el voto de la gente a través del portal web de la liga, mientras que los jóvenes serán escogidos por un total de 50 periodistas especializados. De igual manera, se anunció que
Formato novedoso
Uno de los puntos que llamó la atención fue el anuncio de un nuevo formato para el Juego de Estrellas,
Carlos García será el manager de los consagrados, mientras que todavía está por decidirse si las estrellas futuras serán dirigidas por el mandamás de Caribes, Omar López, o el estratega debutante de los Bravos, Henry Blanco. Por último, se informó que se contará con 18 árbitros a lo largo del certamen, descartando la presencia de Manuel González.
Bianchi sufre grave lesión cerebral y la FIA ordena investigación Yokkaichi.- El francés Jules Bianchi sufre una grave lesión cerebral y su estado sigue crítico, anunció la familia del piloto de Marussia, víctima de un grave accidente el domingo en el Gran Premio de Fórmula 1 de Japón, que la FIA se propone investigar. “Jules sigue en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General de Mie en Yokkaichi. Sufrió un daño axonal difuso y está en un estado crítico pero estable”, informó la familia del piloto, operado de urgencia el domingo, en un comunicado distribuido por el equipo Marussia. El daño axonal difuso es una lesión cerebral que se produce como consecuencia de fuertes traumatismos en la cabeza y que puede dejar graves secuelas en los afectados. “Este es un momento muy difícil para nuestra familia, pero los mensajes de apoyo y afecto por Jules de todo el mundo han sido una fuente de alivio para nosotros. Queremos expre-
Foto AFP
que viajó a Japón por pedido de la escudería Ferrari.
Investigación profunda
Tras el choque del pasado domingo en el circuito de Suzuka, el francés Jules Bianchi se mantiene internado en un hospital japonés
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
El presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Jean Todt, ordenó una investigación del suceso. La investigación de la FIA requerirá al director de carrera, Charlie Whiting, que elabore un informe sobre las causas del choque del Marussia de Bianchi contra una grúa que apartaba otro bólido accidentado, el de Adrián Sutil, según aseguró el diario británico “The Telegraph”. El hombre fuerte de la Fórmula 1, el británico Bernie Ecclestone, exigió una revisión del suceso por expertos externos. Ecclestone opina que la gravedad de la salud del piloto francés de Marussia no se debe a un problema de seguridad en el bólido, sino a la presencia de la grúa. (DPA)
sar nuestro sincero agradecimiento”, agregó el escrito. La familia del piloto francés de 25 años agradeció también la presencia en el hospital japonés del doctor Gerard Saillant, presidente de la comisión médica de la FIA, y del doctor Alessandro Frati, neurocirujano de la Universidad de Roma La Sapienza,
TUTELANDIA
Harold Cazorla aportó 14 tantos en el triunfo guayanés
lauro que le coloca con marca de 9-5 a medio juego del líder de la Conferencia Oriental, Guácharos que, con un juego menos, suma 9-4. Por Acereros Holland cerró con 23 puntos, Harold Cazorla agregó 14 e Irving Núñez 13. Samuel Marseille fue el mejor de Piratas con 19 unidades. (CCS)
CARTEL DE CITACION
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
¿Quiéres ver tu anuncio aquí?
Contáctanos 0286 923.85.71
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO CARONI DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR PUERTO ORDAZ 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 AÑOS 204º y 155º JURISDICCION CIVIL A los Ciudadanos ROSA JOSEFINA FIGUERA DE SUAREZ y GERARDO ALFREDO SUAREZ CARBALLO, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio y titulares de las Cédulas de Identidad Nros. V-2.905.386 y 4.906.175, respectivamente, que debe comparecer por ante este Tribunal dentro del lapso de quince (15) días continuos, contados a partir de la publicación por la prensa, consignación y fijación que de dicho cartel se haga, a darse por citado en el presente juicio que por CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE OPCION DE COMPRA VENTA, ha incoado el Ciudadano ANDRES PINO en su contra. Se les advierte que si no comparecen en el lapso antes señalado, se les designará Defensor Judicial con quien se entenderán las citaciones y demás diligencias del presente proceso hasta su terminación, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. El presente cartel se ordenó publicar en los diarios “DIARIO DE GUAYANA y CORREO DEL CARONI”, con intervalo de tres (03) días entre uno y otro cartel. LA JUEZA (FDO. y SELLADO ABG. ANA MERCEDES VALLEE (FDO.) EL SECRETARIO TEMP. ABG. LUIS AGOSTINI HASLAM. AMV/lah/Gregorio EXP. Nº 12.977
SÍGUENOS EN FACEBOOK
fb.com/correodelcaroni.com
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y MERCANTIL DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS Maturín, Veinte (20) de Junio de 2014 204º y 155º CARTEL DE CITACION SE HACE SABER: A la EMPRESA YURUARY TRAVEL C.A., inscrita en el Registro de Comercio Nro. A-29. inscrita por ante el Registro de Información Fiscal (RIF) J-307216239, de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, y debidamente registrada por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, bajo el Nro. 72, Tomo 47-A-Pro, de fecha 28 de Agosto de 2008, cuyo domicilio está ubicado en Dalla Costa, San Félix, Avenida Gumilla, Terminal de pasajeros 29, Ciudad Guayana, Estado Bolívar. Ciudadano JOSÉ RAMÓN MORA MOLINA, Venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. 9.195.556, en su carácter de Presidente y Representante Legal y Accionista de la empresa; domiciliado en Paseo Caroní, Conjunto Residencial Arivana Country Club, Edificio 7, Piso 3, Apartamento 7-32, Sector Alta Vista Sur, Puerto Ordaz, Ciudad Guayana, Estado Bolívar. Ciudadano DAVID JOSÉ DELGADILLO VALOR, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. 13.919.252, como Vice-Presidente y Accionista de la empresa YURUARY TRAVEL, C.A., y su domicilio se encuentra en la Calle Cinturón, Casa Nro. 65, Estado Bolívar, Municipio Heres, Parroquia La Sabanita, Ciudad Bolívar, cerca de la Bomba Llano Petrol. DEIBIS ASDRUBAL GONZALEZ OTERO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. 17.312.787, domiciliado en la Calle Ruiz, casa Nro. 15, Sector Angostura, Municipio Heres, Parroquia Vista Hermosa, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, cerca del Ministerio de Minas, a darse por citado en el presente juicio de DAÑOS Y PERJUICIOS, seguido en su contra por CARMEN VANESA RODRIGUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. 14.622.851, viuda del De Cujus José Enrique Marcano González, dentro de los Quince (15) días de despachos siguientes a la fijación, consignación y constancia en autos que del presente cartel se haga, en dos periódicos de mayor circulación regional, “EL CORREO DEL CARONI” y “LA PRENSA DE GUAYANA”, que editan en esta ciudad de Maturín, con el intervalo de tres (3) días entre uno y otro. Todo de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 223 de la Ley Adjetiva. Se le conceden Tres (3) días como término de distancia de venida. Se le advierte que de no comparecer en el lapso señalado, se le nombrará Defensor Judicial con quien se entenderá la citación y demás trámites del procedimiento. Igualmente el Secretario (a) deberá fijar otro cartel igual en la morada, oficina o negocio del demandado. El Juez (FDO. y SELLADO) Abg. Gustavo Posada Villa La Secretaria, (FDO.) Abg. Milagro Palma GP/njc Exp. 14557
CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith
GATURRO
Ciudad
Ciudad Guayana miércoles 8 de octubre de 2014
Correo del Caroní
A7
Persisten quemas de basura en vertedero de Cambalache Foto Wilmer González
Julianne Ferenczy está realizando una gira para hablar sobre el budismo y cómo le cambió la vida
Centro Budista Camino del Diamante invita al auto encuentro Realizaron una charla en Café Hogar con reconocidos budistas de Austria, quienes están de gira por Latinoamérica. El Centro Budista Camino del Diamante tiene nueve años de fundado en Ciudad Guayana, ha realizado actividades y conferencias que invitan a las personas a encontrarse consigo mismas. Este martes en Café Hogar hubo una charla con dos “reconocidos budistas” provenientes de Austria, quienes están haciendo una gira por Latinoamérica para llevar la información a todos los interesados en una vida llena de paz. Julianne Ferenczy, budista desde hace 30 años, explicó que esta religión es para conseguir valores duraderos, que vayan más allá de la felicidad y para explorar la libertad de la mente. “Siempre tuve el interés de ver la vida de una manera más profunda. Fui con mi maestro y me dio la impresión que expresaba las cosas justo como yo las sentía. Es una visión del mundo para interesarte en la felicidad de los demás”, indicó. La mujer aseguró que esta religión le permite entender que cada quien es responsable de su propia felicidad. Entendiendo el budismo y logrando esa conexión interior consigo mismo cada ser humano podría hacer más de lo que piensa. “Nuestra meta es poder cambiar el mundo a través de nuestra visión”, afirmó Ferenczy, quien al salir de Venezuela viajará para Colombia y Perú como parte de su gira. Si alguien desea información sobre el budismo, o quiere asistir al centro pueden comunicarse a través de los siguientes números telefónicos: 0412-9872508 o 0414-8927872. En Facebook los encuentran por: Budismo PZO y en Twitter: @ budismopzo. (DP)
5nFusión apunta a la oxigenación del folclor n Marcos David Valverde Nada tiene de neofolclor eso que muchos se empecinan en llamar neofolclor, sostiene, tajante, Samuel Ortiz. Se trata de oxigenar, con aires del siglo XXI, a la música venezolana, algo que grupos como sus admirados C4 Trío han logrado. Y, modestamente, lo que Ortiz, junto con Fraimer Reyes, Oscar Rondón, Daniel Ortiz y Jaiver Villarroel, pretenden. ¿Y quiénes son ellos cinco? Pues los integrantes de una propuesta que, desde Ciudad Guayana y nacida, hace cinco años, con el nombre de Terranova, hoy acuña su mezcolanza con el nombre 5nFusión. Los cinco integrantes del ensamble, todos estudiados, todos orquestales en sus inicios, trabajan en su primer disco, que estiman lanzar durante el primer trimestre de 2015, mientras lanzan un adelanto: una versión de Moliendo café, que transponen del ritmo orquídea al suyo, con el debido respeto para Hugo Blanco, y que puede disfrutar aquí: https://soundcloud. com/5nfusion/moliendo-cafe-5nfusion. Lea más en nuestra edición digital.
Residentes del sector esperan que el gobernador de Bolívar evite esta práctica que afecta la calidad del aire de los guayaneses. Foto Archivo
n Diogelis Pocaterra
V
ecinos del sector Cambalache denuncian, una vez más, las quemas que a diario ocurren en el botadero de basura: epicentro del humo que afecta la salud de los vecinos y del resto de los guayaneses. Tibisay Rosas, vocera del consejo comunal sector tres de Cambalache, recordó que las quemas son constantes debido al colapso del vertedero, lo cual genera el tratamiento inapropiado de desperdicios que ingresan a diario a lo que, hace más de 15 años, era un relleno sanitario. “Eso está igualito. Las quemas y el humo siguen perjudicándonos a todos, no nos han dicho nada del cierre del vertedero, nadie sabe qué va a pasar ni cuándo van a cumplir con su palabra”, indicó. Cristian Morales, otra vocera comunal, comentó que el gobernador Francisco Rangel Gómez visitó la comunidad el sábado con motivo del lanzamiento de bases de misiones en el sector 5. Ahí lograron conversar con el mandatario. Le exigieron encargarse del vertedero porque “el humo nos está matando”. “El gobernador nos escuchó y estuvo atento a nuestras peticiones, delegó funciones a todo el mundo”, comentó. Con respecto al botadero ordenó a Alexander Guevara, director de desechos sólidos de la Gobernación, que se encargara de eliminar las quemas de basura, que a diario engrosan el pasivo ambiental a razón de unas 920 toneladas. “Queremos recordarle al gobernador el compromiso que hizo con nosotros el sábado, porque hoy (martes) amanecimos con humo. No podemos seguir respirando este aire contaminado. Nuestros niños se están enfermando y nadie hace nada”, manifestó.
Chikungunya repunta en menos de un mes El 17 de septiembre MinSalud reportó 398 casos del virus. Para el lunes el ministro Héctor Rodríguez informó de 788 contagios “confirmados”. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com Familias ya no soportan vivir con el humo que emana la quema de basura
La carpeta de promesas del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, hacia Cambalache también incluye el servicio de agua. Ante el reclamo de los vecinos sobre la ausencia del líquido, el mandatario prometió el envío de una cuadrilla de Hidrobolívar para atender el problema. Los vecinos aún la esperan.
Deuda del “Gobierno de Calle” n Oriana Faoro En mayo de 2013, durante la primera fase del plan estatal “Gobierno de Calle”, en donde el ejecutivo consolidó propuestas como la Gran Misión Vivienda, en Ciudad Guayana se anunció el saneamiento y clausura del vertedero de Cambalache en la voz del entonces ministro del Ambiente (despacho extinto), Dante Rivas. Más de un año después el vertedero permanece operativo y además persiste la quema de basura. El humo de esta práctica irrita las vías respiratorias, facilitando enfermedades de dicho sistema del cuerpo humano como asma o neumonía. El polvo de los agentes contaminantes presentes en los desechos del botadero, trasladados por el viento, causan patologías de la piel como dermatitis o conjuntivitis, por lo que los habitantes de la comunidad de Cambalache ven vulnerado su derecho a la salud mientras esperan que por fin se cumpla la promesa gubernamental.
Dos meses sin agua
Otro de los problemas que aqueja a Cambalache es el servicio de agua. Tienen dos meses que no le llega el líquido a la comunidad. Morales explicó que esto se debe a la conexión que hicieron en los townhouse que construyeron en la vía Caracas. “El gobernador nos dijo que en-
Proyecto de ciclovías ha sido ignorado por Alcaldía y concejales Eloy Cabrera, presidente de la comisión de urbanismo, infraestructura y vivienda de Comsocaroní, invita al gremio de ciclistas a retomar el proyecto. La ciudad “planificada” de Venezuela no cuenta con ciclovías. El municipio Caroní, ejemplo de urbe construida bajo la planificación en la que contribuyeron expertos de la universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, de Estados Unidos, no incluye la infraestructura para que las bicicletas puedan ser una opción de transporte urbano; menos un espacio para que los ciclistas practiquen el La Cámara Municipal no ha deporte. El presidente de la debatido sobre Asociación de Ciclistas las propuestas del estado Bolívar, Enio Díaz, esclareció que en que data de 2009. El Insti- la avenida Leopoldo Figarella “no hay tuto Municipal Sucre ninguna ciclovía, hay es de Tránsito una caminería. Nosotros mismos pintamos y Transporte tampoco tiene la señalización, hace unos años” en el canal directrices derecho o “canal lento” sobre el tema. de la vía, sentido San Félix-Puerto Ordaz, en donde se pueden apreciar, dibujadas en el asfalto, una serie de bicicletas. El accidente que sufrió Reinaldo Duerto al ser arrollado por una camioneta el domingo pasado, mientras se desplazaban en su bicicleta en esta vía demarcada, es prueba de que Ciudad Guayana tiene una gran comunidad de ciclistas; pero también es el reflejo del irrespeto hacia la práctica del ciclismo en vías urbanas.
Proyecto “no está en curso”
FOTO AVN/ARCHIVO
Hasta la fecha hay 10 contagios de chikungunya en el estado Bolívar, 4 de ellos en Caroní, según el jefe del Distrito Sanitario N° 2, Manuel Maurera
Díaz informó que en 2009 la Asociación de Ciclistas pidió un derecho de palabra en el Concejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní) para presentar “un proyecto de ciclovía en la ciudad”. La intervención dio como fruto la convocatoria de una reunión entre Alcaldía, CVG, Edelca y Gobernación pero las sesiones nunca se concretaron: “Estuvimos dos años en eso y nos cansamos”, comentó.
viarían a Hidrobolívar para que solucionara este problema, pero no vinieron, estamos esperando que vengan para reparar estas tuberías”. Informó que la comunidad también espera que la cuadrilla de la hidrológica visite la comunidad esta semana para mejorar el servicio de agua.
Siguen paralizadas obras en la terapia intensiva del Pediátrico Menca de Leoni El retraso mantiene cerrada la unidad, prometida para agosto de este año.
FOTO ARCHIVO/GERMÁN DAM
La Asociación de Ciclistas de Bolívar señalizó el “canal lento” de la avenida Leopoldo Sucre Figarella como ciclovía, pero este no es un tramo oficial o planificado por las autoridades
El concejal Eloy Cabrera, presidente de la comisión de urbanismo, infraestructura y vivienda de Comsocaroní, indicó que los proyectos presentados ante la cámara usualmente “se archivan y si están en curso, los revisamos” en las sesiones del nuevo conjunto de concejales, electos en 2013. Cabrera afirma que el proyecto de ciclovía presentado “no está en curso, si no lo hubiéramos revisado”, además de que para este año no han discutido sobre el tema en Comsocaroní, “pero les invito a que se acerquen a hablar conmigo para que lo discutamos” en la sede de la Alcaldía de Caroní, en San Félix. Por su parte, el presidente del Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad de Caroní, Luis Velásquez, aseguró que “en cuatro meses que tengo en el cargo no se ha discutido eso (proyecto de ciclovía)”. En cuanto a nuevas propuestas, la Asociación Ciclovías Bolívar está finalizando un proyecto de ciclovía para el municipio Caroní de la mano de un grupo de ingenieros, que presentarán “próximamente” a la Alcaldía. Tiene como fin “unir las universidades y los parques” para que las bicicletas puedan ser un medio de transporte para los estudiantes y deportistas. (OF)
Las reparaciones que avanzaban en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Pediátrico Menca de Leoni están paralizadas. Eso informó parte del personal médico del centro asistencial, que prefiere no identificarse. La UCI tiene tres meses cerrada por las reparaciones; desde el 16 de junio específicamente, cuando una lluvia fuerte hizo colapsar el techo de Drywall de la unidad. Pero no fue sino hasta el mes siguiente cuando iniciaron los arreglos del techo y los ductos de los aires acondicionado. Los trabajos aún están a medio hacer, por lo que no se están brindando servicios en el lugar. Médicos intensivistas entregaron misivas a la dirección del hospital para denunciar el cierre de la unidad. El compromiso de la dirección era culminar los trabajos en un mes máximo, pero luego de dos meses aún no se han culminado las reparaciones. La UCI tiene cinco camas: cuatro para pacientes pediátricos y una para neonatos. En el municipio Caroní existe un déficit de camas de terapia intensiva de más de 60 por ciento. En el caso de unidades pediátricas el déficit es mayor, porque en el Hospital Uyapar hay apenas siete cupos, y en las clínicas Familia, Puerto Ordaz y Chilemex hay UCI para neonatología; en la Manuel Piar y Unare hay para neonatos y pediátricos. Algunos pacientes deben ser llevados hasta Ciudad Bolívar, donde apenas hay dos cupos; o hasta Maturín, estado Monagas, donde hay solo cuatro. En ambas ciudades casi siempre están copados. (DP)
Este lunes el vicepresidente para el Desarrollo Social y de Misiones y ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó de la presencia de 788 casos “confirmados” del virus chikungunya en toda Venezuela, de un total de mil 136 registros sospechosos. Esto formó parte de las declaraciones que ofreció para comunicar el avance del “Plan Nacional de Prevención de Dengue y chikungunya” en el país, que inició el pasado domingo 28 de septiembre, con el cual realizan fumigaciones y eliminación de criaderos en todo el territorio nacional. La medida entró en vigencia a finales del mes pasado, luego de que la ministra de Salud, Nancy Pérez, habló de un total de 398 casos de chikungunya en el país, el 17 de septiembre. El primer caso se registró a principios de junio y las autoridades sanitarias venezolanas inmediatamente informaron la activación de un “cerco epidemiológico” que, evidentemente, no dio resultados. A pesar que Rodríguez mantiene que continúan realizando el operativo a nivel nacional, equipando las bases de misiones con los tratamientos y reactivos necesarios para el diagnóstico, la cifra de contagios aumentó casi en 100%, en menos de un mes. Sobre el estado Bolívar se conoce la información suministrada por el jefe del Distrito Sanitario N° 2, Manuel Maurera, quien indicó a principios de octubre que en toda la entidad hay 10 casos confirmados del virus, de los cuales cuatro se alojan en Caroní. Maurera no atendió las llamadas que Correo del Caroní le realizó para obtener un reporte más actualizado del avance del plan de prevención en Bolívar.
Sin resultados sobre muerte en el ICI
Familiares de Leonisa Cortés de Rodríguez, la septuagenaria que falleció el 22 de septiembre por “causas desconocidas” en el Instituto Clínico Infantil (ICI), informaron que aún el Cicpc no les ha entregado el resultado de la autopsia que determine la causa del fallecimiento. Cortés murió de forma repentina luego de presentar un cuadro clínico que los médicos tratantes no pudieron identificar, que incluía sudoración, manchas en la piel, morados en pies y manos y baja de tensión. Fuentes ligadas al Cicpc informaron que “se esperan los resultados del (examen) histológico” de la fallecida, lo cual podría tardar “varios días”. El mes pasado se reportaron ocho muertes con síntomas similares en el Hospital Central de Maracay. La ministra de Salud reportó el 17 de septiembre que “solo dos de estos casos fue por chikungunya”. Sin embargo, la Sociedad Venezolana de Infectología y otros gremios del país afirmaron, el 23 de septiembre, que todas fueron causadas por el mencionado virus, y que en Venezuela hay entre 65 mil y 120 mil casos de chikungunya, según los estudios realizados por los expertos.
Correo del Caroní
A
Ciudad
Bolívar
Más hambre de cupos en la UDO Dos estudiantes se suman al ayuno voluntario para exigir su traslado a otras carreras. FOTO CAROLINA MAFFIA
Cuatro alumnos decidieron abstenerse de ingerir alimentos como protesta a la negativa de las autoridades de aprobar sus cambios de especialidad
n Carolina Maffia Ya suman más de 24 horas en huelga de hambre los estudiantes Wilyerson Quintero y Estefany Mena, quienes están en la Escuela de Ciencias de la Salud del núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (UDO), reclamando respuesta a sus solicitudes de cambio de especialidad. Con tapabocas, sentados en una colchoneta, estos estudiantes dejaron ver que mantendrán esta protesta mientras no reciban respuestas satisfactorias de las autoridades de esta institución universitaria. Consideran que se violentan sus derechos al estudio, y apuntan a un proceso viciado, en el que no se tomaron en cuenta los requisitos exigidos en los reglamentos internos universitarios. Para este martes las estudiantes Milagros Daniela Acuña y Abigail García se unieron a esta protesta. También exigen cambios de especialidad de Bioanálisis a Medicina. Esperan que en los próximos días se incorporen más estudiantes a este ayuno de protesta. Las jóvenes estudiantes expresaron su malestar a una situación a la que se niegan solucionar las autoridades udistas. Denuncian que hubo otros alumnos que fueron privilegiados con traslados internos, pese a tener un promedio menor, y se declinó aquellos que superaban los requisitos. Lo consideran “injusto” y violatorio a sus derechos. La decana del núcleo, María Casado, ha dejado ver que se le dará respuesta a unas 84 solicitudes de cambios, pero con efectividad para el próximo semestre, lo que ha generado descontento y rechazo entre los manifestantes. “Eso no está escrito en ninguna parte del reglamento interno de la universidad”, esgrimen los estudiantes. Las instalaciones del decanato ya tienen 20 días tomadas en exigencia a las demandas estudiantiles.
Sucesos n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
T
ras el paro parcial de las operadoras turísticas del sector occidental del Parque Nacional Canaima, medida que fue apoyada por la capitanía de la comunidad indígena del sector, representantes gubernamentales se reunieron con los afectados por la decisión del recorte y suspensión del suministro de combustible. Entre los que se sentaron a la mesa de diálogo figuran el ministro de Turismo, Andrés Izarra; el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez; el comandante de la REDI Guayana, el mayor general Marcelino Pérez Díaz; representantes de la comunidad indígena y de la Asociación de Operadoras Turísticas de Canaima (Asocanaima). “Entre los acuerdos logrados está la revisión integral de todos los cupos que se están entregando: consumo real, a quién le corresponde, quién debe recibirlo y quién no. Y el compromiso de todos los operadores, comunidad y del gobierno regional y nacional de erradicar la minería en Canaima”, manifestó el ministro este martes al mediodía, tras finalizar la reunión.
Otros acuerdos
Según el titular de la cartera de Turismo, también se acordaron mecanismos de comunicación permanente para atender todos los asuntos que puedan tener la comunidad y los prestadores de servicios turísticos para optimizar el turismo en Canaima. “Otra cosa es que se acordó la evaluación de cada uno de los operadores y su puesta a derecho”, agregó. Anunció que volverá otra jornada del Gobierno de Calle para orientar a los operadores en todo lo que necesitan para legalizar los servicios que prestan a los turistas que visitan el sector occidental del parque nacional. “Se deben resolver aquellos asuntos pendientes y poner a derecho a todos los que no lo estén”, explicó Izarra durante la rueda de prensa. El ministro resaltó que el rol de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es fundamental en el esfuerzo de combatir la minería ilegal dentro de Canaima. “Se reforzará el control del combustible y se inspeccionará in situ su uso. También haremos tareas de acuerdo con el Orden de Operaciones Roraima a fin de evitar esta actividad”, indicó el jefe del REDI Guayana. A finales de septiembre el portal oficialista reseñó el desmantelamiento de 12 campamentos de minería ilegal en el sur del estado Bolívar. “La Fuerza Armada está plenamente activada y es irreversible esta lucha que daremos para que
Ciudad Guayana miércoles 8 de octubre de 2014
Ministerio de Turismo promete una estación local de servicio para Canaima Ministro, REDI Guayana, operadores turísticos y capitanía de Canaima se reunieron este martes para fijar las condiciones del despacho de combustible. FotoS Germán Dam V.
La respuesta no fue chévere
Andrés Izarra, titular del Ministerio de Turismo, manifestó que el tema del combate de la minería ilegal en el parque nacional “no es un tema estrictamente militar (…) es un compromiso de todos”
Fotos Clavel Rangel
“Cuando levantamos la voz, es porque el turista está afectado”, manifestó Gregorio Rivas, miembro de Asocanaima, sobre el paro parcial de actividades de las operadoras turísticas de Canaima
el contrabando y la minería pasen a ser malos recuerdos”, expresó entonces el vicepresidente Jorge Arreaza, en transmisión de Venezolana de Televisión.
Sobre el paro
Después de comentar que la minería ilegal no es un tema estrictamente militar y que el compromiso de erradicarla es de todos los actores que intervienen en el Parque Nacional Canaima, el ministro de Turismo insistió en que nunca hubo paro de operaciones de servicio turístico y que las actividades se realizan con normalidad. Tal afirmación se contrapone a lo denunciado por Asocanaima, y constatado por Correo del Caroní, sobre que entre domingo y lunes no se realizaron excursiones fluviales porque desde hace tres semanas Pdvsa redujo y suspendió el despacho de combustible y mu-
Cicpc desmantela banda de el Gin en Tumeremo Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) desmantelaron una banda dedicada al robo y hurto de viviendas y comercios en Tumeremo. El procedimiento fue practicado la tarde del lunes en el sector La Caratica por adscritos a la Subdelegación Tumeremo de la institución detectivesca. El jefe estadal del organismo, José Ricardo Pernía, identificó a los detenidos como Edwin Rafael González Sirit, de 25 años; José Alfredo Sirit Melo, de 22; Adrián José Beyker Brieva, de 18, y Jhon Jairo Montoya Arévalo, de 23; conocidos en el sector como la banda de el Gin. “El domingo hurtaron en una venta de repuestos”, acotó. Luego de la denuncia del comerciante afectado, los efectivos realizaron un allanamiento en la calle principal del referido sector; dando como resultado la recuperación de los artículos hurtados, la detención de los cuatro integrantes de la banda y la incautación de una moto Bera negra, placa AO5T97A, en la que se desplazaba la banda. (GDV)
Otro de los acuerdos logrados en la mesa de diálogo fue la evaluación de cada uno de los operadores turísticos y facilitar las vías para la legalización de sus actividades. “Sólo una operadora de turismo está inscrita en el Registro Nacional de Turismo (RTN) y cuenta con licencia de turismo en Canaima”, precisó Andrés Izarra.
El capitán de la comunidad indígena Canaima señaló que “para nadie es un secreto que nuestros hermanos se dedican a esta actividad (minería ilegal), pero no podemos dejar que nos sigan afectando”
chas de las operadoras no tenían cómo poner en marcha los motores de sus curiaras. Gregorio Rivas, representante de Asocanaima, manifestó que “nunca hubo un paro como tal… estuvimos de brazos caídos. El gobierno nos dio el combustible, se nos acabó y tuvimos que parar las actividades (…) vinimos a ser oídos y lo logramos. Queríamos que alguien nos dijera: Necesitas esto, esto y esto, y se logró”.
Compromiso de todos
“Nos comprometimos a la cero minería en Canaima, si el daño viene de ahí, debemos erradicarlo entonces. O salen o salen. Haremos lo que sea necesario… así sea meter al Ejército y darles comida todos los días hasta que saquen a los mineros”, señaló Rivas sobre el compromiso de erradicar la minería ilegal dentro del parque nacional. También reveló que otro de los
Capturan a mujer solicitada por secuestro Una mujer de 39 años de edad fue detenida la mañana del lunes en el punto de control Casa Blanca, ubicado en Tumeremo. Según informó José Ricardo Pernía, jefe estadal de la Policía científica (Cicpc), estaba solicitada por el delito de secuestro desde hace seis años. “Responde al nombre de Carmen Luisa Arcila y el 23 de mayo de 2008 el Tribunal 1° de Control de Ciudad Bolívar emitió una orden de captura en su contra”, precisó el funcionario sobre el procedimiento realizado junto a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Explicó que en los últimos días han desplegado una serie de operativos para el chequeo de aquellas personas que se movilizan al sur del estado Bolívar a través de la Troncal 10. “Estamos haciendo énfasis en eso para controlar quienes acceden a esas zonas”, agregó. (GDV)
A través de su cuenta en Twitter (@IzarraDeVerdad), el ministro de Turismo señaló de ilegales a tres de las 16 operadoras turísticas del sector occidental del Parque Nacional Canaima: Tiuna Tours, Excursiones Kavac y Posada Morichal. - ¿Cómo es posible que Pdvsa suministrara combustible a estas operadoras que operan ilegalmente? - Sólo una operadora de turismo está inscrita en el Registro Nacional de Turismo (RTN) y cuenta con licencia de turismo en Canaima; sin embargo la prestación de servicios turísticos es un hecho que se ha venido produciendo y en esta reunión estamos exigiendo como requisito para el suministro de combustible que los operadores cuenten con el aval legal. Si antes se estaba produciendo el despacho a aquellos que son ilegales, ya eso no ocurrirá más y por eso el ministerio, junto a Inparques, estamos brindando el apoyo para que aquellos que realmente sean prestadores de servicios en Canaima cuenten con todos sus papeles que le permitan establecer de forma regular sus necesidades de combustible. Una comisión sale hoy mismo (martes) para allá, también está compuesta por la gente de Pdvsa y del Ministerio de Petróleo y Minería y evaluarán la situación.
acuerdos a los que llegaron fue que el Ministerio de Turismo se comprometió, a través de la Gobernación del estado Bolívar, a la construcción de una estación de servicio en Canaima y así no depender del abastecimiento que envían a la bomba San Salvador de Paúl, ubicada en el poblado de La Paragua. El capitán indígena Leonardo Martínez también tomó la palabra y precisó que la minería ilegal fue el causante de la suspensión de combustible para la capitanía de Canaima. “Para nadie es un secreto que nuestros hermanos se dedican a esta actividad, pero no podemos dejar que nos sigan afectando”, aclaró al respecto del compromiso para combatir este flagelo.
Aprehenden a dos ladrones en el centro de San Félix Funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) practicaron la detención de dos ladrones en el centro de San Félix. El procedimiento se efectuó la tarde del lunes en la calle Ramírez y resultaron aprehendidos un joven de 23 años y un adolescente de 17. “Ambos fueron denunciados por una mujer que había sido víctima de un atraco. Ella se presentó en nuestro puesto del centro de San Félix e indicó que la despojaron de su cartera, dinero y teléfono celular. Las comisiones se trasladaron al lugar y los sorprendieron rondando la zona”, contaron desde el Desur. Uno de los apresados quedó identificado como Moisés José Ascanio Piñeiro, de 23 años de edad y quien quedó a orden de la Fiscalía 15° del Ministerio Público. La aprehensión del menor de edad fue notificada a la Fiscalía 9°. Se espera que para hoy se realice la presentación del adolescente y para mañana la del adulto. (GDV)