Correo del Caroní Con mal de altura
Primer triunfo guayanés en la final
Lady Gaga compartió con sus seguidores una imagen en Instagram en la que se muestra con una máscara de oxígeno. ¿Qué le afectó? El mal de altura durante su escala en Denver, EE UU, para su gira ArtRave: The Artpop Ball. Más información en nuestra página web.
Un rodado de Alejandro Aguilar con las bases llenas provocó un error del campocorto rival en el cierre de la séptima entrada con un solo out, y la novena del estado Bolívar dejó en el terreno 8x7 a Yaracuy, para debutar con victoria en la final todos contra todos del XXXIX Nacional de Béisbol Prejunior. /A5 Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.022 Dep. Legal / pp 77-0096
FOTO WILLIAM URDANETA
N La Casa de las Ideas
Ciudad Guayana, sábado 9 de agosto de 2014
“Mi hija está delicada, pero ella está viva”
FOTO CLAVEL A. RANGEL JIMÉNEZ
El conductor del vehículo que impactó contra la unidad de transporte público fue evaluado este viernes en la Medicatura Forense del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. el jueves en la tarde y que Correo del Caroní publicó equivocadamente. Ofrecemos disculpas por la falla en la corroboración de este dato; estamos trabajando en nuevos métodos para fortalecer el rigor periodístico en la información que presentamos a diario. “Ella trata de hablar, pero no puede… balbucea, medio mueve las manos y ya abre los ojos”, informó el padre de Yolibeth, quien está en la sala de Traumas del Hospital Dr. Raúl Leoni, en San Félix. /A8
La figura de la Asamblea General Delegada, el segundo método de consulta más importante en el sindicato de Sidor, reapareció ayer en la sede del sindicato en Manoa
Sutiss acuerda agenda de protestas Foto Oliver González L.
Con angustia, los padres de Yolibeth Acosta Marchán, una de las 13 personas a bordo de la perrera colisionada el martes en la madrugada, relataron la gravedad de la salud de su hija. Yolibeth, embarazada de siete meses, sufrió traumatismo craneoencefálico moderado. Aclararon que su hija está viva, contrario a la versión del Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre, que sostenía que había muerto
El comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) acudió a las bases de la estructura sindical, para decidir una estrategia que le permita dar lo que consideran la “última batalla” por la firma
del contrato colectivo, vencido hace cuatro años. Los trabajadores del movimiento de base también se sumaron a la protesta y exigen al Gobierno que defina “qué hará con Sidor”. /A3
Retraso en construcción de viviendas condena a familia al hacinamiento en la UD-128 Sin cocina ni baños, y con un techo de zinc reciclado de su antiguo rancho, vive una familia de 12 integrantes -ocho niños y cuatro adultos- en una edificación de la manzana 26, de la UD-128, en San Félix. Pese a haber sido seleccionados por el programa de
Con una plantilla de 25 jugadores (cinco de ellos juveniles) la oncena negriazul afrontará 3 competiciones: torneo local, Copa Venezuela y Copa Libertadores
Mineros al ruedo por la segunda estrella En la temporada pasada, un gol separó a Mineros de Guayana de conseguir su segunda estrella en la máxima categoría del balompié criollo. En esta nueva campaña el objetivo sigue intacto. A través de su presidente, Gilberto Velazco, el técnico Richard Páez y el capitán Luis Vallenilla, el club negriazul reitera el compromiso y la responsabilidad que mantienen con el pueblo guayanés, habida cuenta, además, de la inversión con la que han contado. En primer lugar, la plantilla de jugadores -que incluye al lateral izquierdo vinotinto Gabriel Cichero- y el cuerpo técnico, presentados ayer ante los medios de comunicación, deberán afrontar el Torneo Apertura 2014, que comienza este domingo. Su primer rival será Metropolitanos FC en el CTE Cachamay, templo en el que el conjunto negriazul continúa invicto después de 28 partidos. /A5
El equipo tiene un gran compromiso con los fanáticos por eso queríamos que fuera el mismo (…) Mineros es patrimonio deportivo de Guayana”. Gilberto Velazco, presidente El fútbol que hace Mineros es el que nos acerca al nivel de élite internacional (…) al convocar a siete mineristas, el seleccionador vinotinto ‘Chita’ Sanvicente ha reconocido que este es el mejor equipo de Venezuela (…) no estamos para competir sino para ganar”. Richard Páez Vamos a dar la vida en cada partido, esperando que la afición se sume cada vez más, ellos son los que nos dan la fuerza”. Luis Vallenilla Pacheco, capitán de Mineros
Transformación Integral de Hábitat, dada su condición de pobreza, han compartido desde hace un año las dos habitaciones de una de las cuatro “casas” terminadas. 15 viviendas fueron la promesa. Construpatria todavía adeuda el techado. /A8
Maduro insiste en negar apuro para aumentar precio de la gasolina El Presidente de la República agrega al eufemismo de “ajustar”, para referirse al aumento de la gasolina, otro argumento: el del precio justo. Por segundo día consecutivo, Nicolás Maduro asevera que su administración no persigue elevar el costo del combustible… a corto plazo;
subraya que sólo quiso, hace tres semanas, abrir el debate sobre la necesidad de revisar los precios para “ir a un nuevo sistema que haga sustentable financiera, económicamente, todo el proceso de producción de combustibles para el mercado interno”. /A4
Participación comunitaria en el presupuesto municipal Este sábado, en la parroquia Pozo Verde, comienza la discusión del Plan de Presupuesto Participativo 2015 en el municipio,
una posibilidad cierta de que las comunidades, de forma democrática, discutan prioridades en sus lugares de vida. /A7
Internacional
Ni acuerdos ni paz en Gaza
Más allá de la política, la necesidad
Pancartas de libertad
De acuerdo con el diputado Pedro Pablo Fernández, la oposición venezolana se halla en un limbo debido a que no ha sabido interpretar que las necesidades sobrepasan el interés por el entorno político. “Si no hemos logrado producir un cambio político es porque no hemos conseguido construir una alternativa que merezca la confianza de todos los ciudadanos”, considera. /A4
Un grupo de estudiantes se concentró en frente del Palacio de Justicia de Puerto Ordaz para exigir la liberación de Daniela Vásquez, Richard Carvajal y José Manuel Herrera, detenidos desde hace dos meses. Los tribunales segundo y cuarto de control continúan reacios a responder la revisión de la medida privativa de libertad, solicitada por la Fiscalía del Ministerio Público entre el 29 y 30 de julio. /A3
La lluvia y el estruendo de cohetes cayeron nuevamente sobre Gaza y sobre suelo israelí. Egipto volvió a convertirse en una zona nula para el acuerdo; el tema de una tregua duradera fue sólo un suspiro. La incertidumbre se posa otra vez sobre sobre la Franja, donde los ataques, la desolación de civiles, los dados de los fundamentalistas y de Tel Aviv y la esperanza comparten espacio. /A4
Tópicos y Semblanzas
Internacional
Aquel gordo bonachón
Preocupación en potencia
En su columna diaria, Américo Fernández recuerda a un personaje oriundo de El Zanjón que se ganó la simpatía bolivarense, Carlos Sánchez. Lea los detalles de este oficioso en nuestra edición digital.
La Organización Panamericana de la Salud emitió llamó a los países de este continente a estar vigilantes y preparados ante el virus del ébola. La institución no recomienda restringir viajes ni comercios, más bien llama a los Gobiernos y población a informarse para detectar, investigar y atender los eventuales casos de infección. /A4
FOTO AFP
Familias abandonaron los restos de sus hogares luego de que facciones radicales palestinas se rehusaron a extender la tregua humanitaria FOTO AFP
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Según el DRAE, que es el diccionario oficial del idioma que hablamos en Venezuela -artículo 8 de la Constitución- la palabra “imbécil” significa “escaso de razón”, lo que traduce a su vez “incapacitado para el discurrir del entendimiento”, es decir “para reflexionar, pensar, hablar acerca de algo, aplicar la inteligencia”, actuar con criterio para diferenciar lo verdadero de lo falso, por ello el afectado cree ciegamente las falsas premisas que le han sido inoculadas por una figura de autoridad. Y observando la terca actitud del gobierno frente a la profunda gravedad de la crisis sistémica -económica, política, social y moral- que colapsa la república -consecuencia de la maniática aplicación de erradas políticas públicas- que lo ha llevado a despreciar la mano que le tendió gallardamente la Mesa de la Unidad, no se me ocurre otra posibilidad más que presumir que este sufre una infección generalizada de imbecilidad que le impide el adecuado discernimiento para asumir las decisiones correctas que enderecen el rumbo, asumiendo de una vez por todas que es una imbecilidad seguir tomando como ejemplo el modelo cubano que arruinó a esa nación durante 55 años ininterrumpidos de práctica socialista, a pesar de los ingentes recursos suministrados por Moscú para mantener un enclave propagandístico comunista en las inmediaciones de los Estados Unidos, y un apoyo económico internacional incesante, hasta de los propios Estados Unidos cuyo embargo no ha sido óbice para la ayuda humanitaria que han socorrido la inmensa miseria inherente a este sistema. Sencillamente porque no sirve. La fórmula no funciona. Para lo único que sirve es para encum-
Venezolanidad
Rafael Marrón González
Incapacidad para discurrir
La unidad y la política común La unidad no es sólo un mecanismo para ir a elecciones. Es eso y mucho más. No existe manera de conquistar el poder, de convertimos en una verdadera opción de poder, si no estamos realmente unidos. Pero ello no es suficiente. Cada organización política que ha consolidado la fuerza de la unidad ha tenido que sacrificar parte de sus planes de crecimiento singulares e incluso parte de sus convicciones ideológicas, para sumarse al pote unitario cuyas principales misiones han sido y deben seguir siendo la conquista del poder para el establecimiento de una sociedad justa, libre, plural, equilibrada, verdaderamente patriótica -que primero vele por los venezolanos- y que conduzca al país al progreso económico y social de todos. Las diferencias que quedaron evidenciadas en estos meses no se limitan sólo a lo que algunos compañeros de la unidad han calificado como “odios mellizales” o concurso de egos personalistas que se contraponen para conquistar el liderazgo opositor. En nuestra humilde opinión, este raciocinio peca por excesivamente simplista y no va al fondo del problema. Muchos líderes en el mundo, aun cuando incluso no se soportaran -De Gaulle y Churchill, por ejemplo- tuvieron que unir sus fuerzas para combatir y vencer a un enemigo común. Usaré un ejemplo menos histórico: soy amigo de Leopoldo aun cuando no he compartido sus iniciativas políticas durante los últimos dos años. Soy menos amigo de Capriles, pero he compartido más sus enfoques políticos durante el mismo tiempo. Aun así, estoy convencido de que ambos son indispensables para conformar una unidad que se constituya como alternativa de poder creíble. Estas líneas quizás son un intento desesperado por decirle a ambos -y a tantos otros compañeros de lucha- que nada lograremos tratando de destruir liderazgos que nos ha costado demasiado tiempo y esfuerzos construir. Puedo decir lo mismo de otra decena de líderes y dirigentes democráticos -mujeres y hombres- que son indispensables para la lucha. Ninguno sobra, pero ninguno puede solo. Hacerlo juntos. Lo importante para vencer es querer hacerlo juntos y compartir una misma estrategia. Cuando cada líder que tenemos en nuestras filas -y no dudemos que los tenemosha actuado solo no hemos logrado avanzar; por el contrario, hemos retrocedido y decrecido en apoyo popular. Cuando actuamos juntos, crecemos. La Política -así con P mayúscula- debe ser el cemento que
CRUCIGRAMA
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
brar inservibles, que usan el poder para, adivinen, enriquecerse robando a familia entera. Mientras la pobreza crece exponencialmente. Como está sucediendo en Venezuela. Parece cosa de la más siniestra imbecilidad que un inservible comprobado como Fidel Castro sea todavía el líder fundamental de los izquierdistas del mundo, impermeables a la dantesca realidad de ese sufrido pueblo, al que utilizan como andrajosa bandera de una supuesta dignidad frente al imperialismo yanqui, en cuyo suelo han encontrado refugio y progreso cerca de tres millones de cubanos que han retado al destino. Pero a esa monstruosidad ha entregado en ofrenda el socialismo venezolano la cuna de Bolívar, llevándola inexorablemente por el mismo camino cubano, porque, y se cansa uno de decirlo, con aguacates no se pueden producir batidos de fresa, y es una imbecilidad continuar tercamente en su práctica. Y ese es el problema sustantivo de la ignorancia, que no le permite entender que, por ejemplo, la economía es una ciencia, inexacta por la interacción humana, pero una ciencia aplicada, con parámetros universales, que no es adjetivable -ni capitalista ni socialista- es sencillamente economía… imbécil, cuya definición, en el campo político, más precisa es arte de administrar bien, eficientemente, los bienes del Estado. Y la voz “administrar” signifi-
Ciudad Guayana sábado 9 de agosto de 2014
ca, “cuidar de”, es decir que no se los pueden robar ni usarlos para ganar elecciones fraudulentas ni regalarlos alegremente por “solidaridad”, que es realizar rifas pro fondos, no dar los de la nación. Y la economía demanda productividad, es decir que en lugar del verbo “repartir” que produce salivación en la flojera, debemos hablar de “crear”, pues ya en esa creación de riqueza está implícita la más justa de las reparticiones: la que produce el trabajo individual según la capacidad de cada quien, cuya máxima aspiración es el bien común, traducido seguridad social y jurídica y servicios públicos eficientes y oportunos. Pero imbecilandia comenzó a repartir el flujo petrolero sin preocuparse en mantener, preservar e invertir, hasta que lo inevitable ha sucedido. Del viejo chorro petrolero solo queda un prostático chorrito intermitente, repartido ahora entre el mercado interno y los gringos, que son los únicos que pagan en divisas contantes, por eso exploran aumentar, inmoralmente, el precio de la gasolina, o vender Citgo, para tapar el cráter de la regaladera y la corrupción. Y el “hombre nuevo”, tal como el parásito cubano, estupefacto ante lo que supone “una desviación de la revolución”, suena las viandas vacías en desesperada demanda de más almuerzos gratuitos. Que no hay. Porque no los produjo. Pero perdigones y gas del bueno sí hay para garantizarles a los
Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
verdaderos usufructuarios de la repartición “equitativa” de la riqueza su permanencia en la manguangua de mansión, avioneta y viajes para… disniguor no porque la DEA no los va a pelar. Se ha perdido hasta el honor En estos dieciséis años de desgobierno, en lo que hemos perdido todo, hasta el honor, solamente el más alto grado de imbecilidad puede negar la realidad que nos agobia a todos los venezolanos, sin distinción, la única igualdad que ha conseguido este gobierno insensato, es la incertidumbre. Y frente a ella, como respuesta embrutecida por el virus de la imbecilidad, el discurso falaz para el endoso de la culpa. Uno de sus más encumbrados “diente roto” acaba de declarar que “la empresa privada tiene sus días contados”, como si su imbecilismo contara entre los más exitosos. Y otra oscura luminaria confiesa que “el control de cambio es una decisión política”, concediéndome la razón cuando aseguro que inflación y escasez son políticas de un Estado imbecilado. Con razón tenemos compatriotas desesperados que ya no ven la hora de salir de esta maldición bíblica que le ha caído a Venezuela, causando, para la extensión del mal de la felicidad, el éxodo de jóvenes talentos que huyen de la hórrida venganza de Fidel. Pero no hay manera de lograr que el reino de imbecilandia escuche este alarido de la verdad y continúa, a traspiés batiente, militarismo mediante e in crescendo, como torpe mastodonte en su destructiva marcha hacia la nada, con una recua de “pueblo” atada todavía al botalón de la ignorancia, derramando su resentimiento, como lava ardiente sobre toda posibilidad de progreso. Sale pa’llá.
Gerardo Blyde
una los bloques de la unidad. Con políticas distintas, aun cuando se comparta la categorización del gobierno -tal como parece lo hicieron en la encerrona de la MUD- no se obtendrán los resultados deseados. Cuando se aplican políticas no compartidas se disputa sólo el liderazgo dentro del sector opositor. El líder que las encarna sube en popularidad; el líder que no las encabeza baja. Estas alzas y bajas se dan sólo dentro de un mismo sector, sin permear o crecer hacia afuera. Cuando estamos todos juntos, dentro de una sola política, el líder que las encabeza ha crecido un poco más allá de nuestras propias fronteras naturales y ha logrado obtener aprobación de partidarios de las filas contrarias. ¡De eso se trata! No se trata de competir por el liderazgo de nuestro sector opositor. Se trata de unirnos para que juntos cambiemos las realidades del país, para lo cual hace falta tener una política unitaria creíble, convincente, seria y sin atajos, que traspase nuestras fronteras y penetre en los sectores que hoy aceleradamente se desencantan del proceso revolucionario que quebró al país. Serio peligro. No suelo escribir aquí sobre nosotros mismos, sobre nuestros problemas internos en la unidad, ni sobre posibles soluciones, pero llegado a este punto de crisis en el cual nuestra unidad peligra seriamente, en donde el proceso de autodestrucción interna contra nuestros propios líderes ha llegado a puntos inaceptables, en donde la incomprensión y hasta la falta de respeto ha llegado a niveles que produjeron el hartazgo de un paciente hombre como Aveledo, consideré pertinente estas reflexiones públicas. Si queremos crecer y convertirnos en verdadera opción de poder para lograr la credibilidad de quienes hoy ya no creen en la revolución del siglo XXI pero que tampoco encuentran en nosotros la madurez y seriedad necesarias para ofrecerles ser la esperanza de un cambio profundo, son indispensables tanto la unidad como la política unitaria. Está en nuestras manos construir esa alternativa o seguir despedazándonos a lo interno, mientras el gobierno se encarga de desmantelar aún más al país. En ese caso terminará surgiendo de nuevo un falso Mesías con la promesa de acabar con todos para satisfacer al fácil pero desesperado grito popular que con preocupación oigo crecer y dice: “que se vayan todos”. gblyde@gmail.com @GerardoBlyde
HORIZONTALES
1. m. Pl. Acción y efecto de barbotear 4. adj. Útil, oportuno, provechoso 7. tr. Ajustando la boca de un caño en la de otro 8. prnl. Am. Mer. Padecer soroche 11. tr. Dar a algo forma de óvalo 12. tr. Hacer que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso
VERTICALES
2. adj. F. Bienhechor 3. pl. De treinta o relativo a este 4. adj. F. Privado de la vista 5. m. Concavidad en el espesor de un muro, para
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
LEE EN CORREODELCARONI.COM
El país del no hay En el país del no hay la gente pasa horas y horas haciendo cola para poder comprar lo que consiga al precio que sea, con los bolsillos devorados por la alta inflación. Noel Álvarez
La pérdida de valores Abundan casos que suceden día a día en perjuicio de todos los venezolanos, quienes viven desamparados y a merced del apetito voraz de las ansias desatadas por las ganas de ganar dinero a costa de quien sea bajo la mirada alcahueta y complaciente de las autoridades de turno. Libardo Fernández Quintana
Éramos tan felices El “reparto” a través de bonos y ayudas sociales a las clases necesitadas más la creación de decenas de miles de cargos públicos, tienen un costo cada vez más alto y más difícil de pagar. Danilo Arbilla
Sombras educativas Una jueza sentenció la suspensión del acto de graduación de 55 bachilleres de un liceo mirandino, en atención a la denuncia de una madre cuyo hijo, habiendo reprobado, quedaba excluido del acto, lo cual supondría una desigualdad violatoria de los derechos del joven. Gioconda San Blas
¿Se puede salvar el Amazonas? Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo Aunque el escudo guayanés venezolano representa casi la mitad del territorio nacional (Amazonas 180.000 km2 y Bolívar 242.801 km2, el 19,38% y 26% respectivamente del total de los 912.000 km2), es tierra ignota, desconocida y marginal para la mayoría de los venezolanos. Pertenecen al escudo guayanés y selva amazónica, compartiendo con casi todos los países de Suramérica la problemática ecológica y sociopolítica que pide a gritos atender y cuidar mejor una de las reservas. La nefasta medida del rey Carlos III de expulsar a los jesuitas (1767) tronchó una de las experiencias más audaces y exitosas de desarrollo integral, humano, científico, político y religioso que se estaba llevando a cabo en ese vastísimo e intrincado territorio. De entonces a acá, el descuido crónico de nuestras autoridades hace de esa tierra presa ansiada de buscadores de El Dorado, depredando y corrompiendo el entorno físico y humano, indígena y criollo, con la complicidad de quienes deberían ser los custodios de la vida en aquel inmenso mundo. Las denuncias pasan como flor de un día y la situación se agrava día a día. La presencia de la Iglesia Católica en Amazonas de la mano de los padres salesianos se ve cada vez más constreñida por la presencia de quienes están destruyendo sin piedad el paisaje y desplazando a la
colocar en ella una estatua, un jarrón u otra cosa 6. adj. Pl. Perteneciente o relativo al taoísmo 9. m. Mar. Entablado que tienen las embarcaciones en lo bajo del plan 10. f. Mar. Ráfaga de aire
SOLUCIÓN ANTERIOR
población, sobre todo la indígena. “Hace ya mucho tiempo que las lanchas o dragas chupadoras forman parte del paisaje ribereño del río Atabapo. Las playas que todo atabapeño desde siempre conocían por su nombre, cambiaron de lugar, desaparecieron, pues el fondo fluvial ha sido trastocado, removido, con las consecuencias ecológicas de destrucción de la microflora fluvial”. Con nombre y apellido los habitantes del lugar señalan la mafia del combustible y de los alimentos. Los precios astronómicos del gasoil o la gasolina, cotizado en gramos de oro, no están al alcance de quienes debían ser los primeros atendidos. Las dragas en el Atabapo son trece perfectamente identificadas. “Los que trabajan en esas dragas, ¿están solos? No, están custodiados en la parte venezolana por un puesto de la GNB y en la otra orilla por otro puesto colombiano. Termina el informe: ‘lo que he descrito no me hace ser optimista sobre si se puede salvar al Atabapo y otras zonas de minería ilegal en Amazonas, pues a la complejidad del problema se añade la actuación irregular de aquellos que tienen por mandato las responsabilidad de proteger el ambiente y la gente”. Invito a leer La Iglesia en Amazonas (email: marsaun@cantv.net) para conocer, sensibilizarnos y actuar ante la creciente destrucción de la mitad del país.
¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd
Karma En una conferencia de prensa, en la plataforma de una estación de trenes en Milford, Connecticut, para evaluar analíticamente el presunto historial de seguridad de muy baja calidad de la línea ferroviaria Metro-North, el senador Richard Blumenthal de Connecticut instaló un gráfico sobre un caballete para ilustrar el problema. De repente, un tren pasó con gran estruendo por la estación y, según los informes, “casi” engancha y golpea a Blumenthal, quien estaba parado sobre la línea amarilla de la plataforma sobre la cual se advierte a los pasajeros para que se paren detrás de ella.
Laboral/Política
Ciudad Guayana sábado 9 de agosto de 2014
Correo del Caroní A3
Sutiss consensua estrategia de protesta con las bases para lograr firma de contrato
FOTO IVÁN GARCÍA MARRERO
El comité ejecutivo de Sutiss informará el lunes, en asamblea general de trabajadores, las decisiones tomadas por los delegados sindicales.
FOTO CARJ
n Clavel A. Rangel Jiménez
Primero Justicia pide más seguridad ciudadana
crangel@correodelcaroni.com
No hubo disculpas ni mayor reconocimiento de errores, pero sí la exaltación de la “unidad” como un camino para salir airoso del conflicto por la firma del contrato colectivo de los 14 mil trabajadores de Sidor. Ese fue el tono de la Asamblea General Delegada convocada a última hora por el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) este viernes. La estructura sindical de la organización se ha reunido sólo en dos oportunidades en los últimos seis años, pese a que los estatutos establecen su convocatoria al menos cada seis meses. Se trata del segundo método de consulta más importante del sindicato, después de la asamblea general de trabajadores. Fue diseñado por sus fundadores en la década de los años 70, precisamente, como una instancia para garantizar la democracia sindical y evitar desviaciones de los dirigentes electos. Más de 30 años después el desmembrado comité ejecutivo de Sutiss recurre a las bases, casi como un salvavidas ante el prolongado conflicto cuyo término aún no se avizora.
Rectificación y reimpulso
En el encuentro, la dirigencia, carente de estrategia hasta entonces, reconoció como necesidad la participación de su estructura en la conducción de la protesta para lograr la firma de contrato y la defensa de Sidor ante la idea de una supuesta reprivatización. En la sede del sindicato en Manoa, San Félix, la palabra “unidad” fue pronunciada por la mayoría de los 120 delegados electos que asistieron. La asamblea estuvo dominada por el Movimiento Revolucionario Orinoco (MRO) y Alianza Sindical, quienes tienen el mayor número de representantes electos en la planta y en la directiva de Sutiss aunque con el período vencido. Un sector de la dirigencia, sin embargo, asistió con desconfianza
Trabajadores sugirieron a la directiva del sindicato conformar comisiones que se encarguen de organizar las propuestas
En seis años, la Asamblea General Delegada sólo ha sido convocada en dos oportunidades. La conflictividad en Sidor por la negociación del contrato colectivo ha obligado a Sutiss a retomar sus métodos de consulta.
Sin rastro del pago de vacaciones Sidor no han informado las razones por las cuales no ha depositado el bono vacacional a los más de 400 trabajadores que salieron en temporada, y otros dos mil, que según Sutiss, tienen solicitud para esta fecha. El silencio de la empresa ha profundizado la incertidumbre no sólo por la cancelación de las vacaciones, sino también por el depósito de los días adicionales de prestaciones y los intereses del fideicomiso. Ahora los trabajadores también dudan sobre el pago de la quincena previsto para la próxima semana.
según su equipo, tiene el Gobierno para acabar con el sindicato. Toma de plazas, elaboración de pancartas, marchas, remitidos nacionales, trancas y presencia en los medios de comunicación se nombraron como ideas para empezar, ahora sí, una jornada organizada de protestas con las cuales lograr la firma del convenio colectivo, vencido hace cuatro años por primera vez en su historia y en discusión desde 2012.
Sin marcha atrás
El comité ejecutivo de Sutiss escuchó cada propuesta de los dirigentes y se mantuvo en el discurso de trabajar en unidad
ante las últimas decisiones de las dos corrientes predominantes del comité ejecutivo de Sutiss que, sin previa consulta a sus pares, han enrumbado el conflicto por un aparente callejón sin salida. De modo que hubo críticas pero inmediatamente silenciadas por la
“¿Qué quieren hacer con Sidor?” FOTO CARJ
Los aurinegros pidieron la articulación de la Alcaldía y la Gobernación
necesidad de no seguir erosionando la unidad. El secretario de organización de Sutiss, José Meléndez, insistió en cesar los discursos y pasar a las propuestas, al tiempo que el presidente del sindicato, José Luis Hernández, recordaba las intenciones que,
“¡Cuidado con una vaina!”, advirtió un trabajador que pidió definición y mayor contundencia a la dirigencia, en referencia a la -hasta hace poco- complaciente actitud de Sutiss al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y al Gobierno. Sutiss, que vivía en las mieles del gobierno socialista y se mantuvo al margen de las denuncias sobre criminalización de la protesta y libertad sindical, entiende ahora su papel dentro del movimiento de trabajadores y evalúa retomar su liderazgo en el plano nacional convocando a otros sindicatos del país para fijar posición. Los resultados de la asamblea general serán anunciados este lunes en una asamblea de trabajadores. Allí, dijo el presidente del sindicato, se informará a los sidoristas sobre el plan de acción.
Mersuv y Poder Judicial auspician actividad para la ciudadanía. El técnico Valdemar Álvarez condenó las agresiones de la Guardia Nacional Bolivariana contra los trabajadores en la última protesta
¿Qué hará el Gobierno con Sidor? Esa es la pregunta surgida desde que el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) ha hecho pública su sospecha sobre una posible transferencia de acciones a empresas de capital chino. La reprivatización de la acería es hasta ahora un rumor con base en un comentario de un funcionario en las discusiones de contrato colectivo de Sidor, y los recientes acuerdos suscritos entre el gobierno venezolano con la República Popular China. De resto el Gobierno ni afirma ni niega. La política de silencio impera en el Ejecutivo tras su último pronunciamiento el pasado 22 de julio, en la voz del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien junto al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez y el presidente de la CVG, Justo Noguera Pietri, entre otros, tildó de “mafias sindicales” a los dirigentes de Sutiss. Semanas después, el movimiento de trabajadores de base de Sidor exige al presidente Nicolás Maduro “¡que nos digan qué van a hacer con Sidor! ¿Qué van a hacer con Sidor?”, dijo el trabajador Jorge Machuca, en una rueda de prensa en el sindicato de CVG Carbonorca. “Esto no tiene vuelta atrás, de hecho, nosotros creemos que este Gobierno no va a firmar este contrato colectivo (vencido hace cuatro años) y ante eso hay que prepararse”, expresó. El trabajador Raúl Tochón afirmó que el comité ejecutivo del sindicato “no está solo. Sutiss sólo tiene que dejar las medias tintas y ver que detrás tiene un batallón de trabajadores”. Los dirigentes no descartan la posibilidad de ir a un referéndum consultivo, de ser necesario, para preguntar a los trabajadores si están de acuerdo con la prórroga de la convención colectiva, como, aseguran, lo ha propuesto el presidente de la CVG en las áreas. Empero, están convencidos que los siderúrgicos no están dispuestos a dar un cheque en blanco al Gobierno para propiciar una reprivatización que, aseguran, no permitirán. (CARJ)
n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
Anunciado y cumplido. El Movimiento Estudiantil Revolucionario Socialista Unido de Venezuela (Mersuv) celebró su tercer foro para la ciudadanía conjuntamente con los jueces del estado Bolívar, en nombre de la articulación Pese a que las entre las institujuezas no qui- ciones públicas y sieron rendir el “poder popular” que pregonan declaraciones, a todo viento. el presidente El presidente del Mersuv, del Mersuv, OrOrlando Guz- lando Guzmán, mán, no quiso fue el encargade esbozar la señalar a nadie do generalidad del por el tema de foro titulado Serlos servicios vicios públicos, públicos. Instó justicia para el pueblo: una actia dejar a un lado la “politi- vidad con la que buscan instruir quería mediáti- al colectivo soca” con el tema bre cómo los triy concentrarse bunales pueden en una mejor abogar por ellos prestación. “No en caso de la inde un es contra nadie, terrupción servicio por pares solo una te de una institucrítica general ción pública. Las ponencias que estamos estuvieron a carhaciendo”, go de la jueza suafirmó. perior en lo contencioso administrativo del estado, Betti Ovalles; por la jueza primera ordinario y ejecutor de medidas del municipio, Ana Vallee; y por la jueza del Juzgado Tercero del municipio, Arelis Medrano. El espíritu de la ponencia destacó, en primer lugar, los derechos a un ambiente sano, al patrimonio cultural y artístico, a la moralidad administrativa, al goce de los espacios públicos, así como las prerrogativas que tienen los consumidores. Todo
Del reclamo a la sentencia
Lo primero es la introducción del reclamo sobre “la omisión, demora o deficiente prestación” del servicio púbico, por vías de hecho o por abstención, ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo respectivo. En este caso el demandante deberá presentar los documentos que acrediten los trámites realizados ante la institución pres-
FOTO IVÁN GARCÍA MARRERO
Los estudiantes se apostaron en las afueras del Palacio de Justicia
Celebran primer foro sobre servicios públicos ello, además de contemplado en la Constitución Nacional, sirve como marco jurídico para hablar de los servicios públicos. Pero el quid de la exposición se basó en la explicación de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa (Lojca), específicamente en su apartado referido a los servicios públicos, el cual contempla la posibilidad de denunciar el cese del disfrute de provisiones como el agua, gas, energía eléctrica, alimentos, seguridad social, salud, recreación, y los servicios de correo y radiodifusión. En 5 pasos, la jueza Vallee explicó el procedimiento “de forma expedita y sin necesidad de abogado”.
Cuanta medición sale a la calle lo pinta como el primer problema de los venezolanos. Para muchos, es el primero en el municipio Caroní, y según las cifras que maneja Primero Justicia, esto no parece divorciado de la realidad. 314 homicidios en Ciudad Guayana de enero a julio de este año. 58 casos en el séptimo mes. 30 menores de edad arrebatados por el hampa y 21 planes de seguridad que a juicio del secretario juvenil del partido en el estado, José Orta, no han servido de nada en más de 15 años. Por eso exige, a nombre de la organización política, un trabajo conjunto entre la Alcaldía de Caroní y la Gobernación del estado Bolívar para que trabajen de manera conjunta en un plan de seguridad que arroje resultados positivos. Critica además a la Cámara Municipal por hacer caso omiso del tema, incluso de preocuparse más por los muertos en la región medioriental de Gaza que los asesinados en el municipio. El también concejal del municipio Caroní admitió que hasta ahora no han presentado propuestas en materia de seguridad, pero manifestó su disposición de reformar la ordenanza de seguridad ciudadana para incrementar el número de funcionarios, su salario y “cualquier otra mejora” que consideren para mitigar el índice de criminalidad en Ciudad Guayana. (RUS)
tadora del servicio exigiendo la mejora respectiva. A esto le sigue la admisión del reclamo por parte del tribunal, que citará a la institución demandada exigiéndole la presentación de un informe que explique los motivos de la falla. El incumplimiento de este último requisito será penado con multas que van desde 50 a 100 unidades tributarias. El tribunal, además, podrá decidir si aplican medidas cautelares. El siguiente paso es la celebración de una audiencia oral, en la que cada parte presentará sus pruebas, mientras el tribunal propicia la conciliación. El cierre será la emisión de una sentencia que indique: medidas inmediatas para restablecer el servicio, medidas que garanticen su “eficiente continuidad”, y las sanciones que tengan lugar. Guzmán anunció que el próximo paso será la creación de mesas de trabajo en las comunidades, donde se precisen los problemas de servicios públicos y se articulen procedimientos para mejorar su calidad. La articulación de esfuerzos sigue su curso. Los resultados quedan en la expectativa. FOTO IVÁN GARCÍA MARRERO
El foro se celebró en el salón Roraima del CTE Cachamay
Otro pancartazo por la liberación de estudiantes El pancartazo está de moda en Guayana. Y no por moda, sino por el vendaval de reclamos que llueven sobre las instituciones de gobierno. La de este viernes estuvo a cargo de los estudiantes, que acompañados de algunos partidos políticos opositores se apostaron en las afueras del Palacio de Justicia de Puerto Ordaz para exigir la liberación de Daniela Vásquez, Richard Carvajal y José Manuel Herrera: los tres detenidos desde hace 58 días por protestar contra el Gobierno nacional. Hasta ahora los tribunales segundo y cuarto de control no han emitido respuesta sobre la revisión de la medida privativa de libertad solicitada por la Fiscalía del Ministerio Público entre el 29 y 30 de julio, aun cuando la respuesta debió haberse emitido en un plazo máximo de 3 días, según el artículo 161 del Código Orgánico Procesal Penal. Por eso el secretario ejecutivo de la agrupación partidista Unidad en la Calle, Antonio Cheremo, pidió al gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, la liberación de los jóvenes. Sí, al gobernador del estado, a quien señalan de ser quien tiene “secuestrado” el sistema de justicia en la entidad. Por su parte el dirigente estudiantil Samuel Petit desestimó este tipo de peticiones, reiterando que la postura de los universitarios es que sea el juez superior penal del estado Bolívar, Gilberto López, el que otorgue la liberación por el hecho de que ya se les retiraron los cargos y ya pasaron los 45 días para la presentación de actos conclusivos. “Lo que queremos es que los pongan el libertad. No hay motivo para que estén detenidos todavía”, puntualizó Petit al cierre de sus declaraciones. (RUS)
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
“La oposición seguirá siendo oposición mientras no se convierta en alternativa”
Giro Global Lluvia de cohetes
Ciudad Guayana sábado 9 de agosto de 2014
FOTO AFP
El diputado Pedro Pablo Fernández considera que el liderazgo opositor no ha logrado afianzarse como una opción para el cambio político en Venezuela. Fotos William Urdaneta
n Jhoalys Siverio
H El Ejército de Israel volvió a atacar la Franja de Gaza como respuesta al lanzamiento de cohetes por parte de los palestinos. Tel Aviv acusó a Hamás, que rechazó la autoría de los ataques. Pese a las negociaciones mediadas por Egipto, las partes no llegaron a ningún acuerdo para extender las 72 horas de cese del fuego que venció este viernes a las 8:00 de la mañana. Israel se retiró de las negociaciones en Egipto para extender la tregua en la Franja de Gaza, anunció un portavoz gubernamental, quien agregó que Tel Aviv no negociará mientras sea atacado. En respuesta a los cohetes, el Ejército israelí atacó 15 objetivos desde el aire en la Franja de Gaza. Un niño de 10 años murió en un ataque contra el campamento de refugiados de Yabaliya, informó el Ministerio de Salud en Gaza. Otros 11 palestinos resultaron heridos. (DPA)
Preocupación por el ébola se asoma en América FOTO AFP
El sacerdote Miguel Pajares, contagiado de ébola, llegó a España el jueves; el presbítero llevaba casi ocho años viviendo en Liberia, donde se contagió al cuidar del director del hospital San José de Monrovia, un médico camerunés que murió hace ocho días
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llama a los países de América a estar vigilantes y prepararse ante la potencial introducción del virus del Ébola en la región. La recomendación tiene lugar luego de que la directora general de la OMS, Margaret Chan, declaró que el brote en África occidental es una “emergencia de salud pública de preocupación internacional”. Para América hay las siguientes recomendaciones: no deben prohibirse ni el comercio ni los viajes internacionales, aunque deberían aplicarse las restricciones definidas en estas recomendaciones con respecto a los viajes de los casos de ébola y sus contactos. Segundo: los países deberían proporcionar a los viajeros a zonas afectadas o de alto riesgo la información pertinente sobre los riesgos, las medidas para minimizarlos y consejos sobre cómo actuar en caso de posible exposición. Tercero: Los Estados deberían estar preparados para detectar, investigar y atender casos de ébola, y ello debería incluir el acceso garantizado a laboratorios cualificados para el diagnóstico del virus y, cuando proceda, la capacidad para manejar los viajeros procedentes de zonas infectadas . Cuarto: la población general debería disponer de información exacta y pertinente sobre el brote de ébola y las medidas para reducir el riesgo de exposición. Quinto: los Estados deberían estar preparados para facilitar la evacuación y repatriación de sus ciudadanos (por ejemplo, profesionales sanitarios) que hayan estado expuestos al virus del Ébola. (Prensa OPS)
CONVOCATORIA La Junta Directiva de la Sociedad de Comercio CHARCUTERIA Y VIVERES 360º, C.A. Convoca a los socios a participar en una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el día 22 de Agosto de 2014 a las 6:00 pm en la siguiente dirección: Calle Juncal c/c Boyacá, casa s/n sector Alto Perú Guasipati, Estado Bolívar. Punto único a tratar: NOMBRAMIENTO DEL COMISARIO DE LA COMPAÑÍA
LOS VECINOS DE ARIVANA Nos unimos al duelo que embarga a nuestro amigo y vecinos Sr. Rafael Buompatre por el sensible fallecimiento de su padre, el señor:
MAURIZIO BUOMPATRE (Q.E.P.D.)
Hacemos llegar nuestras palabras de condolencias y solidaridad a sus familiares y amigos por tan irreparable pérdida. Hecho acaecido este viernes 08 de agosto del 2014 en Puerto Ordaz. Puerto Ordaz, 08 de Agosto de 2014
ay una crisis económica, política y social en Venezuela que nadie puede ocultar, oficialismo y oposición lo han reconocido y la responsabilidad es rebotada entre ambos factores, más allá de ejecutar las acciones necesarias para solventar los problemas de los venezolanos. Frente a la falta de una respuesta oportuna por parte del El parlamenGobierno, no tario se refirió es menos ciera la crisis to que el sector político-econó- opositor tammica en el país, poco ha logrado calar en la conadvirtiendo de todos sobre el reajus- fianza aquellos que se te inevitable consideran opoque deberá sitores o a los implementar el que dan muesGobierno, junto tras de querer con los progra- dar la espalda al sector oficial. mas necesarios El diputado a la para atenuar Asamblea Nalos efectos cional, Pedro inmediatos que Pablo Fernández, admite que traerá en la la oposición no población. se ha perfilado como una opción de cambio. “La oposición seguirá siendo oposición mientras no se convierta en alternativa… hace demasiado énfasis en confrontaciones políticas y hemos dejado de lado los grandes temas que le preocupan a la gente. A la población hoy no le inquieta ni el Estado de Derecho ni la división de poderes, que son cosas importantes, sino en que va al mercado y no sabe si el salario le alcanzará, que hay desabastecimiento, no encuentra leche para sus hijos”, explica. La confrontación política es lo que, a su juicio, les ha impedido impulsarse como un liderazgo alternativo y construir un mensaje frente a los problemas que la gente quiere solventar a corto plazo, al punto de no ver en la dirigencia opositora una esperanza. “Hay un sector importante que acompañó al presidente (Hugo) Chávez por mucho tiempo, y hoy se siente muy desilusionado por la inflación, las colas que tiene que hacer en Mercal, pero mucha de esa gente siente que si la oposición llega a ganar no se van a acabar las colas, sino que se acabará Mercal y Pdval”, admite. Y la consecuencia se centra en que pese a los esfuerzos, el país no ve una salida a la crisis. “Si no hemos logrado producir un cambio político es porque no hemos conseguido construir una alternativa que merezca la confianza de todos los ciudadanos”, dice Fernández.
Fernández aclaró que en realidad no hubo diálogo entre Gobierno y oposición sino un debate
no, donde se planteó parte de la problemática del país, destacó que “nunca ha habido diálogo, lo que hubo fue un debate”. “Es importante un diálogo no solo político sino con toda la sociedad venezolana, porque este país con estos niveles de confrontación no podrá superar sus problemas. Ni este Gobierno ni el que venga podrá enfrentar la grave crisis económica que tenemos en un ambiente de confrontación… Lo que hace falta para que haya un diálogo es que el liderazgo del país piense más en los venezolanos y no en intereses particulares”.
Reajuste inevitable
Mientras la oposición se posiciona como esa opción que convoque la confianza en la población, el Gobierno tiene una tarea fundamental, sacar al país de la crisis económica que cada día pareciera agravarse más. El diputado afirma que en Venezuela viene un programa de ajuste que es inevitable pero necesario, pues mientras más se tarde el Gobierno en rectificar más costoso será para la población, lo que también significa la implementación de programas eficaces para atenuar los efectos que tendrá en los venezolanos. Entre esos reajustes, menciona el precio de la gasolina, tema muy debatido por las posiciones encon-
tradas, pero Fernández alega que al estar el combustible de los automóviles subsidiados por el Estado, se han creado mafias que compran gasolina venezolana a precio regalado y la revenden en otros países a un monto mucho mayor. “La única manera de parar eso es subiendo los precios de la gasolina; eso tiene un costo, pero si el Gobierno no lo hace seguirá un desangramiento de recursos”, justifica. Esta es la verdad que todo liderazgo político debe decir, afirma el parlamentario, recordando que esta situación se basa en el modelo económico sustentado en los ingresos petroleros, donde la falta de una planificación a futuro hizo que el Gobierno también se endeudara y gastara las reservas internacionales. “En 2005 las reservas internacionales representaban el 66 por ciento de la deuda, teníamos ahorrado por ciento de lo que debíamos, hoy representan el 19 por ciento de la deuda. Estamos hablando de un país que está desde el punto de vista económico quebrado”. Aunque ese dinero permitió la creación de programas sociales, permitiendo la reducción de la pobreza, Fernández destaca que se debió a “la inyección de un monto de recursos que se ponían a circular en la economía y no porque se estuvieran resolviendo las causas estructurales de la pobreza”, pero al
Reorientar recursos
A propósito del convenio con el fondo chino, Fernández menciona que gran parte de esos 56 mil millones de dólares han sido destinados a gastos corrientes en lugar de invertirse en proyectos que dejen rentabilidad, como por ejemplo, las plantas mejoradoras de petróleo en la Faja del Orinoco. “Si los hubiésemos invertido en las plantas mejoradoras de petróleo, estaríamos produciendo un millón de barriles más, y pagaríamos con los ingresos de la propia inversión. Hoy tenemos que dar 600 mil barriles de petróleo diario para pagar a China”, señaló el también director del Ifedec Venezuela, quien instó al Gobierno a reorientar los recursos y utilizarlos también en el rescate de las empresas básicas. Aunque vota porque los trabajadores logren sus reivindicaciones laborales, reconoce que la firma del contrato colectivo no resolverá el problema de fondo, la quiebra de las empresas básicas, cuya recuperación pasa por “buscar un equipo de gerentes competentes que conozca el negocio y ponerlos al frente, hacer una reingeniería completa y aplicar una inyección de recursos muy grande para revitalizarlas”.
Punto de Encuentro
Nunca hubo diálogo
Sobre el encuentro que en su oportunidad tuvo parte de la representación opositora con el Gobier-
acabarse la “fiesta de petrodólares”, el modelo no se sustenta porque no hay un crecimiento en los ingresos.
Se creó la organización Punto de Encuentro para impulsar propuestas hacia la solución de los problemas en el país
Junto con el Ifedec, en Guayana se instaló una mesa de trabajo para promover las propuestas de solución a la crisis en las empresas básicas, esto como parte de la organización “Punto de Encuentro”, creada con el objetivo de juntar a todas las personas que trabajan en ideas para solventar los problemas de los venezolanos y elevar así el debate político. “Estamos tratando de recoger y dar impulso a todas esas iniciativas… La gente tiene razón cuando percibe que frente al fracaso de este modelo no se ha presentado con suficiente esfuerzo una alternativa, y lo que queremos decirle es que sí hay alternativa, sí hay gente para sacar al país adelante”, puntualiza el diputado Pedro Pablo Fernández.
Maduro: “Hay que corregir un desfase” sobre la gasolina El presidente Nicolás Maduro dijo que no iba a haber aumento de la gasolina en el corto plazo y culpó a la oposición por la “demagogia de sectores desesperados” que, según el mandatario, afirmaban que habría ajuste en el precio de los combustibles. En la señal de VTV y desde el Palacio de Miraflores, el jefe del Estado dijo: “Hay tanta demagogia de sectores desesperados (…), los sobrevivientes de la MUD andan como locos por ahí, diciendo que Maduro va a aumentar la gasolina. No: aquí no se va a aumentar nada. Aquí lo que yo he abierto es un debate para ir a un nuevo sistema de precios justos para cobrar los hidrocarburos internos, los combustibles internos”. Maduro recalcó que no había apuro en el gobierno para aumentar el precio de la gasolina: “Lo vuelvo a ratificar hoy: no tengo apuro, no tenemos apuro (…). Hay que corregir un desfase que hay. Ese es el primer planteamiento, hay que corregirlo, porque estamos pagando para echar gasolina, (porque) le pagamos al ciudadano para que eche gasolina. Y eso ha promovido un sobre-
FOTO MINCI
“Estamos enfrentando una situación compleja de cambio climático en todo el planeta, pero particularmente en la región que está afectando duramente a nuestros países hermanos”, advirtió Maduro
consumo, un derroche”. “Es justo el planteamiento que estoy haciendo y lo asumo plenamente. Es justo ir a un nuevo sistema que haga sustentable financiera, económicamente todo el proceso de producción de combustibles para el mercado interno. Que racionalice el consumo de los combustibles en el mercado interno, como debe ser, porque
esos son recursos no renovables”, remarcó Maduro.
Inversión para el agua
Maduro también informó de la creación del Consejo de Estado para el tema del agua, integrado por ministros, gobernadores, alcaldes y expertos con miras a hacer frente a la sequía que afecta al país. Elministro de Planificación, Ri-
cardo Menéndez, será quien coordine la instancia; tendrá como secretario Ejecutivo al ministro para el Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez. El Consejo de Estado para el Agua “asumirá la dirección de todos los planes, recursos aprobados en el tema de preservación, generación de agua y todos sus usos, tanto para el consumo humano como para el desarrollo económico del país en todos los campos”, explicó Maduro. Además, el jefe de Estado aprobó la creación de un Fondo de inversión para proyectos de aprovechamiento hídrico que contará con 20 millones de dólares para equipos científico y consultaría internacional sobre el tema del agua. Otros 200 millones de bolívares serán destinados para el estudio de campo, proyecto y despliegue nacional. Como parte del Plan nacional de pozos se realizará la construcción, activación y rehabilitación de 1.000 pozos profundos, para lo que se destinaron 31 millones de dólares para equipamientos y 2.100 millones de bolívares para compra de materiales. (El Nacional/AVN)
Deportes
Ciudad Guayana sábado 9 de agosto de 2014
Correo del Caroní A5
Mineros recalca el compromiso con la afición El equipo guayanés fue presentado oficialmente para la campaña 2014-2015. FOTOS OLIVER GONZÁLEZ L.
n Oliver González León oliverggl88@gmail.com
Trascender, cambiar la historia de Mineros de Guayana. Esa fue la consigna que usó el director técnico Richard Páez la mañana del 31 de julio de 2013, en la presentación del equipo para la temporada 2013-2014 y horas antes de enfrentarse ante el campeón ecuatoriano, Barcelona de Guayaquil, en el inicio de la primera fase de la Copa Sudamericana. A un año de ese evento, el conjunto guayanés presenta la nueva campaña con su nombre inscrito en tres competiciones con la diferencia, que la justa internacional (Copa Libertadores) la tendrán con seis meses de preparación. “La espera fue un poco larga y crea muchas ansias, después que termina un torneo hasta que comienza una nueva temporada” dijo Gilberto Velazco, presidente del equipo, el primero en intervenir luego de la acostumbrada presentación de la plantilla de jugadores y cuerpo técnico. “Arrancamos con fe, con muy buena voluntad y muchísimas esperanzas en este equipo (…) con más madurez, con mucha más responsabilidad” destacó Velazco. Teodardo Porras, vicepresidente del club negriazul, manifestó sentirse “gratamente sorprendido” por la plantilla que se ha logrado conformar, agradeció a Richard Páez y reiteró su apoyo a los jugadores desde la gobernación del estado Bolívar. “De parte de nuestro gobernador, mucha suerte, este es el equipo de Guayana, es patrimonio deportivo”. Además Porras anunció “algunas inversiones” para hacer el mantenimiento de áreas del CTE Cachamay.
dan la fuerza” añadió. Velazco reiteró que la motivación era conseguir esa esquiva segunda estrella “para el pueblo de Guayana y seguir haciendo grande este equipo”. Por su parte Richard Páez se mostró motivado y con grandes expectativas, “con la ilusión de quedar campeones y trascender en la Copa Libertadores” Al finalizar el evento, el equipo en pleno posó para la foto oficial en el centro del campo del CTE Cachamay.
Video documental
El evento realizado este viernes en el CTE Cachamay, contó con la presencia de la directiva del club, el cuerpo técnico y todos los jugadores de la plantilla.
“Hemos conformado este equipo para ganar, no para competir y esa es la tarea, esa es la dificultad, lo hacemos con la mayor respeto y con la mayor humildad hacia los rivales” Richard Páez
Retos de primer nivel
Angelo Peña, volante: “Tenemos un gran equipo, sabemos el compromiso que genera estar con este gran club y gran cuerpo técnico. (…) tenemos que ver primero como va a ser el Apertura y ya paso a paso se verá.
“Taca” Machado, defensa: Contento por el equipo, por lo que debemos hacer, por lo motivado y ansioso. Superar lo del año pasado, en todos los aspectos y esperemos se nos den las cosas. Tenemos toda la intención de hacer las cosas bien por la institución”
comenzado la competencia real, (…) hoy el gran reto es superar lo que hicimos el año pasado, y eso si es difícil, pero aquí hay calidad para superarlo” sentenció Páez. La palabra compromiso y retos, figuraron en el evento del año pasado. Este año, añadieron la palabra “compromiso”. “Para Mineros de Guayana significa una responsabilidad mayor” dijo Páez en el inicio de sus palabras. “Tratamos de que nuestros juga-
Descollar lo que hizo la oncena negriazul durante este último año será uno de los retos más difíciles. Páez y su cuerpo técnico están al tanto de eso y convencidos de que pueden lograrlo. Un gol los separó de conseguir el campeonato absoluto en el Clausura 2013 y en otro en la final frente al Zamora. “Este equipo todavía no ha
Breitner Da Silva, volante: “Esperamos hacer una buena temporada y hacer lo que el profe nos pide todos los partidos para como él lo dijo, salir campeones de los torneos que vamos a disputar
J.J. Morales, delantero: “Las expectativas son grandes, cuando uno viene a un club nuevo uno quiere dejar ahí su nombre, con trabajo podemos ganar cosas importantes y yo pueda aportar lo mío que son goles que es lo que vine a hacer”
dores sientan ese orgullo de vestir la camiseta del mejor equipo de Venezuela, por eso volvemos con una sola motivación: hacerlo trascender a nivel internacional”.
Todo por la afición
“Vamos a dejar la vida en cada partido” expresó el capitán de Mineros de Guayana, Luis Vallenilla Pacheco; “Esperando que la afición se sume cada vez más, ellos son los que nos
La novedad en el auditorio fue una muestra del documental realizado por estudiantes de la I Promoción de Artes audiovisuales de la UCAB Guayana que revela detalles de pasajes del equipo negriazul en la pasada campaña. Las imágenes muestran los momentos emotivos que se vivieron en la gran final ante el Zamora. Voces como Vallenilla, Ricardo David Páez, Ángel Chourio, Rafa Acosta, Rafa Romo y Richard Páez sirven para hacer el recuento. El video completo se puede conseguir en Youtube.com buscando por su nombre “Desde adentro - Mineros de Guayana”.
Voces MINERISTAS
Se viene una larga temporada, con varios torneos que se van a jugar simultáneamente. Arrancamos con mucha fe y con esperanzas en este equipo, que tiene más madurez y mucha responsabilidad” (...) Para este torneo tuvimos algunas bajas, pero llegaron otros jugadores muy importantes, quienes vienen a complementar el equipo para las batallas que afrontaremos. El objetivo es buscar la estrella para nuestro pueblo de Guayana”, Gilberto Velazco, presidente de Mineros
Metropolitanos se refuerza
“Estoy seguro de que “Chita” Sanvicente hoy nuestro actual director técnico de la selección nacional ha reconocido de manera directa que el mejor equipo de este país se llama Mineros de Guayana, siete jugadores convocados. Se lo agradecemos y sabemos que hay más, dentro de este grupo hay más que deben estar en la selección.” Richard Páez, DT de Mineros
El equipo que enfrentará Mineros este domingo, a dos días de iniciar la temporada, Metropolitanos FC, anunció la llegada del volante brasileño Paulo Ferreira Mendes proveniente del New York Cosmos y el defensor central argentino Gabriel Díaz. Anteriormente ya habían presentado al delantero argentino, Nicolás Bubas y el criollo Jorge “El zurdo” Rojas. El equipo “violeta” se convertirá el próximo domingo en el equipo número 77 en debutar en la máxima categoría del balompié nacional, cuando enfrente a Mineros de Guayana en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz. (Prensa Metropolitanos)
Soy ejemplo para mis compañeros y para todos esos jóvenes que vienen creciendo. Si uno quiere hacer las cosas, con trabajo se logran. Hay que tener sacrificio y mucha fe (...) Sabemos que será difícil porque los demás equipos también se prepararon, pero tenemos claro que somos un gran plantel. Ahorita venimos más fuertes, con más madurez de poder conseguir esa segunda estrella porque Puerto Ordaz se merece un equipo como el que tenemos” Luis Vallenilla Pacheco Capitán de Mineros
Bolívar aprovechó un error para dejar en el terreno a Yaracuy Los anfitriones se impusieron 8x7 en el inicio de la final del XXXIX nacional de béisbol prejunior. n Carlos A. Carreño Serrano n Iván García Marrero n Estibenson Díaz Un batazo fuerte de Alejandro Aguilar que el campocorto rival no pudo dominar trajo desde la tercera base la carrera con la que Bolívar dejó en el terreno 8x7 a Yaracuy, en la primera jornada de la final “todos contra todos” del XXXIX campeonato nacional de béisbol prejunior de Criollitos de Venezuela que se disputa en Ciudad Guayana. El cierre de la séptima y última entrada la inició Ángel Bruces con línea a la izquierda que decapitó con el jardinero Sandir Mora. Con el juego 7x7 el siguiente en el orden al bate, Antonio Cabello, la rodó por tercera y llegó a la inicial por error del antesalista Johan López. Cabello se robó la segunda base y luego Ángel Macuare recibió boleto intencional. Así le llegó el turno a Jhoiner Lizardy, quien roleteó por la segunda y un error del intermedista dejó las bases llenas. Entonces llegó al home Aguilar, quien conectó el rodado que el short stop Keiver Alvarado no pudo dominar y permitió que Cabello anotara desde tercera. El de Alvarado fue uno de los seis errores que cometió la defensiva yaracuyana. La victoria fue para Jhoiner Lizardy, quien en relevo de tres innings permitió dos carreras, una de ellas limpia, par de hits –jonrón y un doble- y ponchó a uno. El revés se le cargó a Pedro Rengifo, que también actuó como relevo y en trío de episodios toleró par de carreras –ambas sucias- y dos.
Un toma y dame
Bolívar había picado adelante con tres anotaciones en el cierre de la primera entrada, pero la respuesta yaracuyana fue inmediata, al producir trío de rayitas –todas
Un batazo de Alejandro Aguilar que el short stop de los centrooccidentales no pudo tomar trajo desde tercera a Antonio Cabello con la anotación que dio la victoria a los guayaneses en duelo que se disputó en el estadio Dionisio Abreu. Carabobo superó 10x3 a Sucre en el Polideportivo El Gallo de San Félix y Lara se impuso 9x4 a Distrito Capital en Ventuari.
fotos william urdaneta
Así va la final Equipo
JJ
JG
JP
Carabobo
1
1
0
Lara
1
1
0
Bolívar
1
1
0
Yaracuy
1
0
1
Distrito Capital
1
0
1
Sucre
1
0
1
JUEGOS PARA HOY (Todos a las 9:00 am) Alejandro Aguilar ligó jonrón, doble, impulsó dos y dio el batazo que provocó la carrera del triunfo.
sucias- en el inicio del segundo. Los guayaneses sumaron una en el cierre del tercero con jonrón solitario de Cabello, pero de nuevo los centro occidentales respondieron con bambinazo de José Martínez en el inicio del cuarto tramo para el 5x4 a favor de Yaracuy. Los anfitriones replicaron en el mismo episodio con otro jonrón de Alejandro Aguilar, Edickson Soto dio sencillo al centro y avanzó a segunda con sacrificio de Jhonfel Herrera, para ser remolcado por hit de José Rodríguez. Yaracuy fabricó una en el sexto sin ligar hits cuando Mora fue golpeado, robó la segunda y la tercera, jugada en la que un error del tercera base le permitió anotar. Con el duelo 6x6 un rolling de Wilder Patiño provocó otro error de Yaracuy y José Córdova anotó desde segunda la séptima de Bolívar. José Martínez dio su segundo jonrón en el séptimo, esta vez sin compañeros en circulación e igualó el score 7x7. Así llegó el final de la historia en el cierre de ese inning, con el batazo de Aguilar que dio a Bolívar el inicio victorioso. Los mejores por Bolívar fueron Aguilar al sonar de 4-2 con doblete, jonrón, anotada y dos remolcadas,
Los carabobeños volvieron a festejar en el estadio del Polideportivo de El Gallo, en San Félix
Cabello se fue de 3-1 con cuadrangular, tres anotadas una empujada, par de robos de base y un boleto. Por Yaracuy José Martínez de 3-3 con doble y par de cuadrangulares, anotó dos y empujó cinco.
Carabobo sin problemas
En el Polideportivo El Gallo de San Félix Carabobo anotó seis carreras en la parte alta de la séptima entrada para derrotar 10x3 a Sucre. Los centrales, que disputaron gran parte de sus juegos de la eliminatoria en ese escenario, se sintieron como en casa y se apuntó su primera victoria en la final. Un doble del emergente César Rodríguez limpió las bases para impulsar tres en el séptimo que fueron la puntilla para los orientales. El partido siguió empatado 3x3 hasta el quinto, cuando Carabobo marcó la diferencia con una carrera y en el séptimo produjeron las seis que pusieron la lápida al marcador. Brando Padrino fue el pitcher ganador y uno de los bateadores más consistentes por Carabobo al ligar de 2-2 con doble, dos anotadas, una impulsada y se robó una base. La derrota fue para Nelson Prada. Por Carabobo, además de Padrino, Yanger Morales de 3-2 con 2
anotadas y 1 impulsada y César Rodríguez de 1-1 con doble remolcador de 3 carreras en el séptimo.
Triunfo larense
Anyesber Sivira se robó el protagonismo en la victoria de Lara 9x4 sobre Distrito Capital en el estadio de Ventuari. El equipo capitalino fabricó una al cierre de la primera entrada, pero en la alta del segundo Sivira trajo la dos primeras de los lareneses con jonrón que puso el 2x1. En la alta del tercer episodio los bates de Lara castigaron el picheo capitalino con par de rayitas colocaron la pizarra 4x1. Everson Pereira ampliaría la ventaja en el quinto inning con doble y en el sexto Lara anotó tres más. En el séptimo inning, su última oportunidad, los capitalinos montaron una amenaza y después de dos outs anotaron una. Jesús Rodríguez sonó sencillo al jardín izquierdo para remolcar dos más. Sivira fue el más destacado por Lara al irse de 3-3 con jonrón y dos carreras impulsadas. Además lanzó dos innings completos, en los que registró 39 lanzamientos. Samuel Moreno fue el derrotado.
Estadio Dionisio Abreu Distrito Capital vs. Sucre Estadio de Ventuari Lara vs. Yaracuy Estadio de El Gallo Carabobo vs. Bolívar
Novena guayanesa partió al juvenil
la selección juvenil del estado Bolívar partió este viernes rumbo al campeonato nacional de la categoría que desde la próxima semana disputará su fase eliminatoria en la Isla de Margarita. La delegación regional, cuya base la integra la divisa SIDOR como campeona de la categoría, será dirigida por Jimmy Arias. Bolívar intentará coronarse en el campeonato que reunirá a poco más de dos decenas de elencos de las diferentes entidades del país.
Deportes
A6 Correo del Caroní
Centellas vence a Vikingas en el primero de la serie Vencieron en cuatro sets al elenco mirandino. Foto cortesía prensa Centellas
Centellas consigue su segundo triunfo en tres partidos disputados
n Iván García Marrero igarcía100@gmail.com
Centellas de Bolívar inició su segunda serie en casa de la misma forma cómo fue su debut, ganando en su primera partido, esta vez ante la escuadra de las Vikingas de Miranda en partido disputado en la noche de ayer en el gimnasio “Boris Planchart” de Ciudad Bolívar. Apuntaladas con la producción ofensiva de Layna Morilla, autora de 22 tantos, las chicas de Guayana comenzaron a todo tren, ganado de manera seguida los dos primeros sets, cediendo posteriormente el tercero, por muy corto marcador y terminando la faena en el cuatro tramo del partido. Así también fue hace siete días ante el Deportivo Anzoátegui. Los parciales de éste primer partido fueron 25-14 para el primero; 25-16 en el segundo sets; Vikingas ganó el tercer set con score de 23-25 y finalmente Centellas se quedó con el cuarto set con pizarra de 25-18 para imponerse 3-1 al elenco capitalino, que es en cierta forma la base de la selección femenina de voleibol de la categoría juvenil.
Centellas abrió con María Barreto, Manuela González, María Valero como líbero, Ahizar Zuniaga como capitana, Fanny Gómez, Milagros Hernández y Leyna Morillo, la más productiva por las locales. Por su parte, Vikingas puso en el tabloncillo de Las Moreas a Mireyen Serrano, Windeslys Médina. Génesis Francesco, Naimir García, su capitana Desiree Glod y Alejandra Mendoza como líbero. Este es apenas el primer partido que pierde Vikingas en condición de visitante, su récord quedó en 8-1 Hoy a las cinco de la tarde, en el mismo escenario, estarán cerrado la tercera serie de la Liga Venezolana de Voleibol femenina.
Resto de la jornada
En Caracas, Académicas tuvo que esforzarse en cinco sets para vencer al Deportivo Anzoátegui con parciales de 25-19, 25-22, 2025, 18-25 y 15-18. En San Juan de Los Morros, Guerreras y Bucaneras también jugaron a cinco sets, quedando el triunfo para las muchachas de La Guaira. Los parciales fueron 2628, 25-22, 25-16, 22-25 y 12-15.
Ciudad Guayana sábado 9 de agosto de 2014
Suárez pegó jonrón de la victoria El de Ciudad Piar sacó la bola y completó remontada “felina” FOTO AFP
Tigres 5/ Azulejos 4
Toronto. - Nick Castellanos empató el juego con un jonrón de dos carreras en el noveno inning y el venezolano Eugenio Suárez le siguió con un cuadrangular para la carrera con que los Tigres de Detroit vencieron el viernes 5-4 a los Azulejos de Toronto. Detroit estaba abajo 4-2 entrando a la novena entrada ante el cerrador de los Azulejos, Casey Janssen. J.D. Martínez abrió el episodio con un doblete. Luego de un out, Castellanos se voló la barda al primer lanzamiento. Dos pitcheos después, Suárez les dio a los Tigres su primera ventaja con un batazo por encima de la barda de jardín central. * Por los Tigres, Eugenio Suárez de 3-1 con su cuarto jonrón del año, una producida (14) y dos anotadas, su average es de .253, Miguel Cabrera de 5-0 (.306), Víctor Martínez de 3-0 (.321); Aníbal Sánchez lanzó cuatro y dos tercios, permitió 10 imparables, cuatro carreras, caminó a uno, ponchó a tres y su efectividad es de 3,53. Por los Azulejos, Dióner Navarro de 5-3 (.276)
Rayas 4/ Cachorros 3
Chicago. - Kevin Kiermaier, ingresó al juego en la octava entrada, remolcó la carrera decisiva con un sencillo en la décima, para que los Rays de Tampa Bay superaran el viernes 4-3 a los Cachorros. * Por los Cachorros, Luis Valbuena de 3-0 (.244), Héctor Rondón lanzó una entrada de tres imparables, una carrera, fue el derrotado y su efectividad subió a 3,53.
El batazo del criollo emocionó a todo el equipo de Detroit
El campocorto bolivarense Eugenio Suárez sacó la bola por cuarta vez en la campaña, pero anoche con un valor muy especial porque su batazo le significó el triunfo a los Tigres 5x4 sobre los Azulejos.
Piratas 2/ Padres 1
Pittsburgh. - Gregory Polanco y Josh Harrison conectaron tres im-
parables, para que los Piratas de Pittsburgh superaran el viernes 2-1 a los Padres de San Diego. * Por los Padres, Yangervis Solarte de 3-2 (.262), Alexi Amarista de 3-0 (.234)
Bartolo Colón llegó a 200 victorias Filadelfia. - Bartolo Colón lanzó ocho innings para conseguir la victoria número 200 en su carrera, y los Mets de Nueva York superaron el jueves 5-4 a los Filis de Filadelfia. Travis d’Arnaud disparó un cuadrangular y Daniel Murphy conectó más de un hit por quinto partido consecutivo, al aportar dos sencillos a la causa de los Mets, que han ganado 10 de sus últimos 11 encuentros en Filadelfia. * Por los Mets, Wilmer Flores de 4-2 con una anotada y una empujada (10), batea .238 Por los Filis, César Jiménez lanzó una entrada de un imparable, su efectividad sigue en 0,00.
Marlins 2/ Rojos 1
Cincinnati. - Nathan Eovaldi tuvo su segunda actuación dominante en fila, limitando a Cincinnati a cinco hits durante ocho innings en blanco, para guiar el viernes a los Marlins de Miami a un triunfo por 2-1 sobre los Rojos.
Orioles 12/ Cardenales 2
Baltimore. - J.J. Hardy conectó dos de los seis jonrones de Baltimore, la cifra más alta del equipo en la campaña, y los Orioles apabullaron el viernes 12-2 a los Cardenales de San Luis.
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
TUTELANDIA
Voleibol
Venezuela lista para la Copa Panamericana Caracas.- La selección venezolana de Voleibol masculino, que participará en la Copa Panamericana a realizarse en Tijuana, México, culminó positivamente su serie de dos partidos amistosos contra el equipo anfitrión, al ganar 6 de los 8 set que jugó. En el primer partido amistoso la “Vinotinto” de voleibol empató a dos set por lado con resultados (Ven-Mex: 23-25, 25-19, 25-20 y 22-25). Para el segundo, ganó los cuatro set con un marcador de 25-23, 25-22, 25-21 y 25-20, informó en nota de prensa la Federación Venezolana de Voleibol. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, como parte de los juegos introductorios del torneo que se disputará entre el 8 y el 17 de agosto. El capitán de la delegación criolla, Kervin Piñerúa, quien protagonizó las competencias con 10 puntos en ataque, 2 en bloqueo y 2 en servicio, consideró que el equipo tuvo un buen desenvolvimiento ante los mexicanos y destacó el entusiasmo con el que se preparan para asumir los juegos del encuentro, donde se enfrentarán
a los representantes de México, Estados Unidos, Cuba, Canadá, Puerto Rico, República Dominicana, Brasil, Argentina y Colombia. "Hoy todos jugamos muy bien y vamos con todo para la Copa Panamericana", expresó. Por su parte, el director técnico de la selección, el italiano Vincenzo Nacci, comentó que los atletas venezolanos mejoraron notablemente con los dos partidos amistosos contra México y que estos le sirvieron de preparación para la copa. "El equipo se vio mejor que ayer, se mejoró el aspecto mental y el aspecto técnico-táctico, este era el objetivo que vinimos a buscar con los juegos amistosos, mejorar juego a juego de cara a la Copa Panamericana", precisó. Posterior a su participación en México, la “Vinotinto” de voleibol viajará a Qatar donde se medirá con otras 7 grandes potencias en esta disciplina: Australia, Irán, Inglaterra, Líbano, Eslovenia, Japón y Qatar. Luego de su paso por Qatar, partirá a Polonia para participar en el Campeonato Mundial a efectuarse del 3 al 21 de septiembre, en el referido país europeo. (AVN)
CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith
GATURRO
Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
SERVICIOS SOLUCIONEPROBLEMAdechiripas ycucarachassindesocupargabinetes,closetsygavetas,originalsistemaalsecosinolor.TodoServiciosIndustriales.Telefax:0286-9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Agosto MARIACHISHOWMonterreysumejoropciónparacualquierocasión, puntualidad,buenpresencia,músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre
ÚLTIMA HORA “OJO”COMPRO relojesdemarcas originales: rolex, Cartier, omega, longines,pater,phillipe,vacheron, tudor,oro,plata,platino,brillantes, divisas,avalúosdeprendad.Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre NECESITASDINEROexclusivopara empleadosdelministeriodeeducación,Ipasme,empleadosI.V.S.S., JardinesdelOrinoco,Alcasa,Orinoco
Iron yMetalMecánicaVicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, HotelVenetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum,Profoforca,Gobernación y Jubilados(nominaBanesco,provincial,CorpBanca.B.OD,Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre CAZADORDEINFIELESsorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos,pineswhatsapp,presentes,
pasados.Sucelulardirátodo.04246103300, 0426-6658392. detective1972@hotmail.comconfidencial 08Septiembre INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Deseasaberconquiénsevesupareja,aquienllamayaquienleescribe, conseguimosregistrodellamadas, mensajespresentesypasados,garantizándole resultados el mismo día….Estrictamenteconfidencial. Contáctanos:0424-6768351,04163690495.Email:suinvestigadorconfidencial@hotmail.com29Agosto:
Ciudad
Ciudad Guayana sábado 9 de agosto de 2014
Correo del Caroní
A7
Programa de transformación del hábitat y Construpatria han olvidado a la UD-128
Inician asambleas de presupuesto municipal por parroquias
Vecinos exigen celeridad en la entrega de techo y edificación de viviendas.
n Oriana Faoro
n Diogelis Pocaterra Un pollo en un balde lleno de agua se descongela mientras Yanitza Rivas pica el resto de los aliños para preparar el almuerzo. Está parada en el fondo de la casa donde vive con otras 11 personas, hacinadas en dos habitaciones desde hace un año en la UD-128, en San Félix. No tienen cocina, por eso preparan las comidas en el patio. El baño también es improvisado y el techo son láminas de zinc recicladas del rancho en el que vivieron por 16 años hasta que llegó a la comunidad el programa de Transformación Integral del Hábitat (TIH) y resultaron electos junto a otras 14 casas. La selección de las familias se hizo por condiciones de pobreza, pocos recursos y necesidad, explica Lisbeth Arcila, vocera del consejo comunal Por una Nueva Comunidad, correspondiente a la manzana 26 del sector. En la casa de Yanitza viven cuatro adultos y ocho niños; desalojaron el rancho y la construcción de la casa aún no termina. “Ellos tienen 17 años en la comunidad, 16 vivieron en un rancho de zinc, pero por ser tantos, fueron beneficiados con el TIH, pero ha pasado un año y ahora viven peor”. Esta semana se cumplió un año desde que el programa habitacional llegó a la comunidad, en este tiempo han logrado construir apenas cuatro de las 15 casas. Les urge el techo de las viviendas, que debe ser donado por Construpatria. El resto de las viviendas las están construyendo de la misma forma: esperando la entrega del techo, porque el resto de los insumos ya los tienen. La red Construpatria se define a sí misma como: “un instrumento del Gobierno Bolivariano, que tiene como objetivo establecer un nuevo modelo logístico y de distribución de materiales e insumos para la construcción de
ofaoro@correodelcaroni.com
FOTOS JORGE AGUILERA
La familia vive en dos habitaciones y no tienen ni cocina para preparar los alimentos
El programa de Transformación Integral del Hábitat (TIH) cumplió un año en la UD-128, han construido apenas cuatro de las 15 casas asignadas.
719.888
hábitats tienen familias hacinadas en el país.
Los vecinos piden que reparen una cloaca que tiene más de un mes desbordada
Hábitat sin calidad no es vivienda El informe más reciente de la ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) recuerda las estadísticas del Censo de 2011: 233.239 viviendas están desocupadas y en construcción. “Otro dato peculiar es que el INE afirma que existen 619.524 hogares con déficit según calidad de la vivienda, una cifra menor de las 747.206 casas tipo rancho diagnosticadas en la desagregación de las viviendas de tipo familiar ocupadas. Por otra parte, 632.892 hogares tendrían déficit de servicios. Es de señalar que las cifras del censo no ofrecieron datos sobre la situación del déficit habitacional”, resalta el análisis anual. Provea critica además la falta de rigurosidad metodológica, las inconsistencias y la forma confusa de presentar el Ministerio para la Vivienda y Hábitat su Memoria y Cuenta para 2012, que permita comparar avances y retrocesos con períodos anteriores.
viviendas, basado en los principios palabra vivienda aparece en seis básicos del social i s - oportunidades: para ofrecer este derecho humano mo, e incluye to(artículo 82), esdos los elemenEllos tienen 17 años tablecerlos como tos esenciales en la comunidad, 16 un derecho a “la para asegurar los seguridad social materiales e insu- vivieron en un rancho de zinc, como servicio mos requeridos pero por ser tantos, fueron público de carácpor los distintos beneficiados con el TIH, pero ter no lucrativo” proyectos y obras han pasado un año y ahora viven (artículo 86) y de la Gran Misión peor”. estipular la reguVivienda Venelación de sus políticas como atribuzuela.” “El consejo comunal tiene los ción del poder público municipal (artículos 156 y 178). otros recursos, El artículo 82 pero el techo es El techo es lo más de la Constitulo más caro y eso ción consagra y caro y eso es lo es lo que estamos define el derecho esperando: que que estamos esperando: que a la vivienda. De C o n s t r u p at r i a Construpatria nos lo traiga, no acuerdo con la nos lo traiga, no puede ser que esta familia esté Carta Magna no puede ser que basta con tener esta familia esté pasando por esta situación”. una infraestrucpasando por esta tura de cuatro paredes y un techo. situación”, resalta Arcila. La edificación debe cumplir con las siguientes condiciones: Escasez de garantías Ser “adecuada, segura, cómoda, En la Constitución nacional la
higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos”. En el segundo párrafo de este artículo, establece el deber del Estado de dar prioridad a las familias y garantizar “los medios para que éstas, y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de viviendas”. La edificación en la que habita Yanitza Rivas junto con tres adultos y con ocho niños en la UD-128, en San Félix, es una de las 719 mil 888 “viviendas” con familias hacinadas en el país, de acuerdo con el informe sobre derechos humanos en Venezuela para 2013, de la ONG Provea, basado en el Censo de 2011, del Instituto Nacional de Estadística.
Cloacas colapsadas
En la calle Evaristo Rodríguez, también en el sector UD-128, se desbordó una cloaca desde hace un mes, han solicitado a Hidrobolívar su reparación, pero no han conseguido ayuda. Yanelis Bonilla, vocera del consejo comunal del sector, denuncia que acudieron a Hidrobolívar, les tomaron el reporte, pero no han visitado la comunidad para reparar la cloaca; en la hidrológica les dijeron que era competencia de la Alcaldía; en ésta les respondieron que no contaban con camión vacuum. “Nos tienen de un lado a otro, nosotros queremos que vengan a destapar esa cloaca, que hagan un saneamiento global a toda la red de aguas servidas, porque a cada momento se tapa una u otra en cualquier calle, eso quiere decir que hay problemas con la red de aguas servidas”, comenta Bonilla. La cañería está a pocos metros de la cancha del sector, en época de vacaciones el lugar sirve de reunión para los niños y jóvenes del sector, lo que genera un foco de contaminación para quienes acuden a practicar deporte en la cancha. “Los muchachos aprovechan ese terreno en las tardes, pero con ese olor lo que pueden es enfermarse, porque se multiplican los mosquitos, además el agua sucia se acumula en los canales fluviales, contamina toda la manzana”, asegura.
Docentes municipales cuentan con nueva convención colectiva Más de 335 profesores activos y jubilados de escuelas municipales en Ciudad Guayana, adscritos al Sindicato Único Bolivariano de Educadores Municipales (Subem), cuentan desde este viernes con un nuevo contrato colectivo. El acuerdo contempla un aumento salarial fraccionado de 75 por ciento: 30 por ciento para la firma de la convención colectiva, que comenzó a pagarse desde enero, de acuerdo con una nota de prensa de la Alcaldía de Caroní; 30 por ciento para enero de 2015; y 10 por ciento para abril del próximo año. Según la secretaria general de Subem, Bárbara Martínez, los docentes municipales devengarán un sueldo de entre 5.125 y 7.300 bolívares mensuales. La directora de Educación Municipal de Alsobocaroní, Mabel Quijada, agregó que los maestros tendrán un tabulador acorde con su profesionalización y gozarán de bonos vacacionales que oscilan entre 18 mil y 60 mil bolívares, así como un bono único de transporte. Acotó que la mayoría de los
FOTO PRENSA ALSOBOCARONÍ
El nuevo contrato estipula una mejora salarial fraccionada de 75%.
“Las escuelas son parte esencial para el fortalecimiento de la familia y la sociedad, por esta razón desde la Alcaldía de Caroní, trabajamos para dignificar a los maestros, embellecerlas y brindarles espacios dignos para que nuestros jóvenes puedan ver clases en salones iluminados, con aire acondicionado e infraestructuras de primera; porque para nosotros la educación y nuestra juventud son prioridad”. (Con información de Prensa Alsobocaroní)
La firma del contrato se realizó este viernes en la Inspectoría del Trabajo Alfredo Maneiro
acuerdos económicos en la convención colectiva poseen incidencia en las utilidades, vacaciones, entre otros beneficios contractuales. “Como docente me siento orgulloso de firmar este nuevo contrato colectivo, que reivindica la calidad de vida de los maestros municipales, dignifica la profesión e incentiva la educación en nuestro municipio, la cual es
nuestra principal bandera, pues a través de ella, los jóvenes se capacitan para enfrentar al futuro, con herramientas esenciales para el progreso y la superación”, afirmó el alcalde de Ciudad Guayana, José Ramón López. Aseguró que en poco menos de cinco años la Alcaldía ha creado más de 14 centros educativos, que dignifican la calidad de enseñanza en el municipio.
La secretaria general de Subem, Bárbara Martínez, indicó que entre las reivindicaciones está un aumento salarial adicional de entre 18 y 32%
José Ramón López, alcalde de Caroní: “Como docente me siento orgulloso de firmar este nuevo contrato colectivo que dignifica la profesión e incentiva la educación”
Hoy comienzan las Jornadas del Plan de Presupuesto Participativo 2015 en Caroní, consultas que estimulan la interacción entre los vecinos y la municipalidad para discutir sobre las necesidades de cada una de las parroquias de Ciudad Guayana, y con base en esos resultados elaborar el presupuesto municipal de 2015. Las jornadas de Presupuesto Participativo iniciaron en la década de los años 90, cuando la Alcaldía colocó buzones en diferentes puntos de la ciudad, en donde se pudiera recoger información sobre las necesidades y problemas de la urbe, directamente de los ciudadanos. Posteriormente comenzaron de manera estructurada las asambleas consultivas en cada parroquia, recolectando información socio-urbana como población del municipio, extensión territorial y parroquial, equipamiento y déficit urbano. El plan de presupuesto que resulte de estas reuniones será presentado por el alcalde José Ramón López ante el Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) de Caroní, para lograr su aprobación y poder ejecutarlo. Como todos los años, la jornada inicia en la parroquia Pozo Verde, a partir de las 9:00 de la mañana, donde López se reunirá en la cancha techada del kilómetro 17 de Pozo Verde, con el conjunto de consejos comunales del sector. (Con información de Prensa Alsobocaroní)
Cronograma de asambleas de presupuesto 2015 1. Parroquia Pozo Verde 9am Cancha techada km 17 el 9 de agosto. 2. Parroquia Yocoima EBN 11de abril en los naranjos 9am el 10 de agosto. 3. Parroquia Dalla Costa cancha techada Barrio Caroní 2 pm el 14 de agosto. 4. Parroquia Chirica Cancha techda Barrio Caroní 2pm el 14 de agosto. 5. Parroquia 11 abril cancha techada los aceites 2pm el 19 de agosto. 6. Parroquia Vista al Sol cancha techada de los Bomberos 2pm el 21 de agosto. 7 Parroquia simón Bolívar cancha techada la unidad 9am el 24 de agosto. 8. Parroquia Cachamay cancha techada los monos 2pm el 26 de agosto. 9. Parroquia Universidad cancha techada Toro Muerto 2pm el 28 de agosto. 10. Parroquia Unare casco Junta Parroquial Unare 2pm el 2 de septiembre. 11. Parroquia Unare eje atlantico 2pm cancha techada de villa Bahía el 5 de septiembre. 12. Parroquia 5 de Julio sector Maisanta 9am el 7 de septiembre.
Bomberos de Caroní juramentó Brigada Juvenil de 2014 n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
El teatro de Sidor prestó sus instalaciones para la graduación y acto de ascenso de la Brigada Juvenil de los Bomberos de Caroní. 86 niños y jóvenes, en edades entre 7 y 18 años, fueron juramentados por el director del Cuerpo de Bomberos Municipal, Alexis Damas, la capitana de la Brigada Juvenil, Mírvida Espinoza, entre otras autoridades. Un poco antes de las 8:00 de la mañana comenzó el evento, que llenó de orgullo a padres y familiares de los graduandos, que obtienen el certificado luego de una formación dentro del cuerpo bomberil, durante diez meses. En el acto también se oficializaron los ascensos a primer brigadier, brigadier y sub-brigadier dentro de la institución bomberil de niños y jóvenes.
El cadáver de José Alejandro Espinoza fue localizado la madrugada de ayer en la intersección de la calle Paseo Uyapar con la carrera Tocoma de Alta Vista Sur, en Puerto Ordaz. Según la información dada por la Policía estadal (PEB), la víctima, quien tenía 18 años de edad, se desnucó
al caer de una cerca. Al lado de su cuerpo estaba un escopetín 12 mm. Pese a la versión dada por el CCP Los Olivos, desde el Cicpc indicaron que el muchacho presentó un tiro en el abdomen y que investigan si fue un homicidio o si se disparó accidentalmente.
Foto José Leal/Archivo
En Alta Vista Sur
Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad Guayana sábado 9 de agosto de 2014
Padres de embarazada desmienten muerte de su hija en choque de perrera “Ella trata de hablar, pero no puede… balbucea, medio mueve las manos y ya abre los ojos”, relató el padre de Yolibeth Acosta Marchán, herida en la colisión entre un carro y una pick up el martes. Foto José Leal/Archivo
Los procedimientos se realizaron en Ciudad Guayana, Tumeremo y Ciudad Bolívar
Nueve detenidos en procedimientos del Cicpc Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) practicaron nueve detenciones este jueves. Los procedimientos se realizaron en Ciudad Guayana, Tumeremo y Ciudad Bolívar. Por el delito de hurto fueron apresados Jaime Alberto García, de 45 años, Exon Eudes Ruiz, de 22 y dos adolescentes de 15 años. En el allanamiento, hecho en el callejón El Pollito de La Unidad, hallaron varios electrodomésticos sustraídos horas antes en una casa del mismo barrio. A Walter John Perret Gentil, de 52 años de edad, lo detuvieron en el Hotel Eco Premium Plaza Merú por golpear a una joven de 22 años. En Ciudad Bolívar capturaron a Víctor Fermín Méndez, taxista de 47 años, por intentar violar a una pasajera. Tres solicitados también fueron aprehendidos durante labores de patrullaje: Franklin Jesús Alcocer, Elvis José Tocuyo y Héctor José Cova. Los dos primeros fueron sorprendidos en San Félix, mientras que el último fue arrestado en el sector San Isidro de Tumeremo. (GDV)
Pide información sobre su hijo desaparecido Reproducción José Leal
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
“
Desde hace dos días me la están matando, pero ella está viva... y la bebé también”, manifestó, con angustia, la mamá de Yolibeth Acosta Marchán, la embarazada que resultó herida la madrugada del martes en la colisión de un vehículo particular con una perrera en la vía a Upata. Lamentó que la tarde del jueves el rumor fuera confirmado tan a la ligera por funcionarios del Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre (Ctvttt) y que llegara hasta la audiencia de presentación de los dos conductores involucrados en el siniestro, dándose como verdad jurídica. “Mi hija está delicada, pero ella está viva”, reiteró María Marchán. Manifestó que la bebé que espera su hija, su octava nieta, también está estable y por ello no fue necesario practicarle una cesárea para salvar a la pequeña. “Los exámenes dicen que (el feto) está bien”, agregó.
Evoluciona lentamente
Respecto a las lesiones sufridas por Yolibeth, su papá, Julio Rangel, indicó que presentó traumatismo craneoencefálico moderado y que necesitará mucho tiempo para recuperarse del golpe. “Su gravedad es por esa lesión”, señaló sobre la poca información que le han dado los médicos tratantes. Hasta las 3:50 de la tarde de este viernes, Yolibeth, de 32 años, evolucionaba lenta, pero satisfactoriamente en la cama 10 de la sala de Traumas del Hospital Dr. Raúl Leoni. “Ella trata de hablar, pero no puede… balbucea, medio mueve las manos y ya abre los ojos”, manifestó sobre los avances de su hija. María también acotó que Yolibeth pasa la mayor parte del día sedada, ya que cuando despierta la atacan fuertes dolores de cabeza y es necesario que descanse para evi-
El rumor sobre la muerte de Yolibeth Acosta Marchán llegó hasta la audiencia de presentación de los conductores detenidos por el siniestro e incluso se tomó como verdad jurídica. Correo del Caroní contactó a sus fuentes del Ctvttt -correspondientes para estos casos- y éstos también dieron por sentado el deceso de la mujer de 32 años, el jueves en el Hospital de Guaiparo.
Foto José Leal
Los padres de Yolibeth Acosta Marchán aseguraron que su hija está viva y que evoluciona lenta, pero satisfactoriamente
tar complicaciones. “No está bien, pero se recupera poco a poco… Dios decidirá el tiempo que sea necesario”, agregó.
Falta de atención
La mamá de la embarazada herida aprovechó la oportunidad para denunciar que los familiares de Octavio Miguel David Salazar, el conductor que causó el accidente, se comprometieron a ayudarlos a costear los gastos médicos de su hija, sin embargo hasta ahora no han dado la cara. “Otra de las cosas es que ya está el informe médico para que el forense del Cicpc (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas) le haga el examen médico forense, y aún no se trasladan al hospital para hacerlo… y eso debe estar en el expediente del
caso”, dijo María. Exhortó a los familiares de Octavio Miguel a ayudarlos con los gastos médicos de Yolibeth y de su pequeña porque todavía faltan exá-
Un rumor que se dio por cierto Este viernes, en la edición de Correo del Caroní, se indicó que Yolibeth Acosta Marchán, la embarazada herida en el choque de un carro con una perrera el martes, había fallecido el jueves por la tarde en el hospital Dr. Raúl Leoni, de Guaiparo, en San Félix. Una falla en la corroboración de la salud de la lesionada hizo que se tomara por cierto algo que no había ocurrido. El rumor sobre la muerte de la mujer de 32 años, y con siete meses de embarazo, llegó hasta la audiencia de presentación de los conductores detenidos por el siniestro ocurrido la madrugada del martes en la vía a Upata, e incluso se tomó como una verdad jurídica. Para confirmar la información, el equipo reporteril de Correo del Caroní contactó a sus fuentes en el Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre (Ctvttt) -correspondientes para estos casos- y éstos también dieron por sentado el deceso de la mujer de 32 años.
Capturados mientras extraían piedra picada de cantera estadal Lisandro Junior Morillo está desaparecido desde el 24 de julio, cuando salía de la mina Campanero, en Guasipati
“Sólo quiero que me digan dónde está, así esté vivo o muerto… sólo quiero saber dónde está mi hijo”, es el clamor de Carmen Morillo, mamá de Lisandro Junior Morillo, el minero desaparecido el 24 de julio cuando salía de la mina Campanero, en Guasipati. Relató que tres días antes de su desaparición, el muchacho fue buscado por un amigo llamado Josber, quien lo convidó a irse a las minas a trabajar varios días. Se trasladaron desde el sector Remington de El Callao y en los días siguientes llamó a su familia. “Habló con nosotros el 22 y 23… ese último día llamó a su esposa para decirle que saldría al día siguiente para Ciudad Guayana (…) el día que debió llegar, Josber llegó a mi casa (en el Barrio El Centro, en San Félix) para decirme que lo habían tiroteado”, relató Carmen. Tras indicar que la denuncia por la desaparición fue hecha el 28 de julio ante la Subdelegación Tumeremo de la Policía científica (Cicpc), la madre del muchacho pidió que cualquier información sea notificada al 0426-9901720 o 0424.9578829. (GDV)
Cuatro hombres fueron detenidos la noche del jueves por funcionarios de la Policía estadal (PEB) adscritos a la Estación de Asistencia de Seguridad y Auxilio Vial Puente Orinoquia. El grupo fue apresado por extraer material estratégico no metálico del Estado de una cantera perte-
Jesús Martínez, jefe de la Estación de Asistencia de Seguridad y Auxilio Vial Puente Orinoquia, indicó que la extracción del material se realizaba en Canteras La Concepción, propiedad de Simpca
neciente a Simpca. Jesús Martínez, jefe del puesto policial, explicó que el procedimiento inició cuando una comisión que patrullaba la autopista entre Caroní y Heres avistó a una gandola que salía de Canteras La Concepción en horas no usuales; por lo que detuvieron al conductor y le solicitaron las guías de movilización. “El chofer no las tenía. En ese momento se acercaron dos vigilantes de la empresa Vicepmec, y trataron de huir al ver que se trataba de funcionarios policiales los que habían detenido al vehículo de carga”, explicó sobre el procedimiento realizado en el kilómetro 73, sentido hacia Puerto Ordaz. Los funcionarios de la PEB siguieron al dúo y, aunque uno logró escapar, capturaron al que lo acompañaba y a otros dos que estaban en la garita de vigilancia. Los tres serenos quedaron identificados como Henry Sifontes, Orlando Pico e Iván Carvajal; el chofer de la gandola, Jairo Celis, también fue apresado.
menes qué hacerle y no cuentan con los recursos necesarios para costearlos. “Ella iba a una consulta médica y ahora está hospitalizada”, lamentó.
Fotos José Leal
Los cuatro detenidos quedaron a orden de la Fiscalía 3° del Ministerio Público
“Dentro de la gandola Mack (de chuto amarillo, placas A79AI1C, y remolque Remiveca rojo, placas A73CB7V) iban 23 metros cúbicos de piedra picada Tipo A; que es material estratégico no metálico del Estado y que está valorado en aproximadamente 46 mil bolívar”, dijo Martínez.
Reveló que el custodio prófugo, identificado como Hugo Ramón Yánez Ibarra, fue quien coordinó con el conductor para el hurto de la piedra. Los cuatro detenidos, así como lo incautado durante el procedimiento, quedaron a orden de la Fiscalía 3° del Ministerio Público. (GDV)