09 10 2014

Page 1

Correo del Caroní Foto Antonio García Jr.

N La Casa de las Ideas

Festival de sabores

Designan nueva batuta cultural

Clases magistrales con destacados chefs, exposiciones de productos y platos del repertorio gastronómico regional confluirán en el Festival Guayana sabe bien, que se realizará del 17 al 19 de octubre en el Club Ítalo Venezolano de Guayana. /A7

El nuevo presidente del Instituto Municipal de Cultura (IMC) de Caroní. Robert Rivas, es delegado de la juventud del PSUV y en su estreno en el cargo promete “recuperar los espacios culturales y trabajar con todos sin miramientos partidistas”. /A7

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.073 Dep. Legal / pp 77-0096

Maduro espera investigación “exhaustiva” por muerte de Serra y en tiroteo con colectivo /A4

Torrealba acusa al gobierno de alcahuetear la violencia “Por acción u omisión”, sostiene Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, el gobierno propicia la criminalidad en el país; afirma que el enfrentamiento del martes con un colectivo revolucionario en Caracas evidencia el nivel de violencia en el país. Más detalles en nuestra edición digital.

Ciudad Guayana, jueves 9 de octubre de 2014

Jóvenes puntean tasa de desempleo nacional 18.369 jóvenes de entre 15 y 24 años estaban desempleados en el estado Bolívar para el cierre de 2013, según cifras del INE. Con la aprobación de la Ley del Empleo para la Juventud Productiva la administración de Nicolás Maduro da muestras de tener un objetivo atinado, pues son precisamente los jóvenes el sector de la fuerza laboral que más impacto negativo ha sufrido desde la asunción al poder del heredero político de Hugo Chávez.

En el estado Bolívar, según el Instituto Nacional de Estadística, el índice del desempleo general fue, al cierre de 2013, de 8,6 por ciento; mientras que la tasa juvenil (entre 15 y 24 años de edad) fue de 15,7%. En el país se repite esta tendencia: la desocupación general se ubicó en julio de este año 6,7 por ciento; la juvenil la duplica: 13,6 por ciento. /A4

306 mil 345 jóvenes -de 15 a 24 años de edadestaban sin empleo en julio de 2014.

43% del total de los desempleados de la región

son jóvenes, según estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

55,6% de los muchachos ocupados sólo consiguen empleo en condiciones de informalidad, lo que en general implica bajos salarios, inestabilidad laboral y carencia de protección y derechos.

Arranca la pasión venezolana

Reclaman a nueva junta administradora de Friosa mayor transparencia Frigorífico Ordaz está en proceso de estatización desde el 5 de octubre de 2010. Los trabajadores exigen que se concrete su transferencia y mayor transparencia en su administración. /A3

LEA HOY Damián Prat C. Movilización nacional contra la violencia Andrés Maroti Engel Penoso Ángel Oropeza Por favor, odiémonos

/A2

El articulista José Alberto Medina Molero destaca la grata decisión de la LVBP de bautizar con el nombre de Luis Ernesto Aparicio Montiel, único criollo en el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, el Campeonato 2014-2015 que comienza esta noche. /A2

De acuerdo con el aviso de rescisión de contrato, la Alcaldía de Maturín (estado Monagas) advierte que no pudo practicar la notificación del auto de apertura para el inicio del procedimiento administrativo porque la dirección señalada por Sisvencorp no se correspondía con su domicilio real y en dicha dirección, por el contrario, funcionan dependencias administrativas de la Alcaldía de Caroní. De igual forma el número de cuenta recaudadora de los impuestos de Maturín, precisa el aviso, pertenece a la Alcaldía de Caroní. Un sector de la oposición representado por el dirigente de Primero Justicia, Wilson Castro, interpuso el año pasado una denuncia por la relación entre Sisvencorp y la Alcaldía. Sin embargo, la Contraloría General de la República divulgó en abril de 2013 un informe en que dejaba claro que dicho nexo “estaba apegado a la legalidad”. /A3

Arzobispo estudia designar dos párrocos para la catedral Temporada 69

Transmisión

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) ratifica en esta campaña número 69 su estabilidad, credibilidad y seriedad al servicio del béisbol.

Directv pondrá al aire 70 encuentros, Meridiano TV 50, TVes 24, Venevisión 18 y Globovision 13. El resto queda a cargo de canales regionales. FOTO WILMER GONZÁLEZ

Las lluvias no amainan reparación en cárcavas Fallas de El Tubo y vía Colombia podrían solventarse este mismo año. Las lluvias vuelven a inundar las calles de Ciudad Guayana, y con ello, la amenaza latente de sus terrenos débiles. Las cárcavas del barrio El Tubo, en el sector José Tadeo Monagas, en San Félix, y la propia de la vía Colombia, en Puerto Ordaz, siguen encarnando el peligro de deslizamientos mayores; de ahí que las labores de mantenimiento, lejos de ralentizarse, se hayan mantenido para evitar las desavenencias. El maestro de obra de la falla de El Tubo, Jhony Bolívar, no solo da fe de los trabajos, sino que proyecta la culminación de la primera etapa -embaulamiento y reapertura de la vía hacia El Pao- para el 20 de diciembre. La de vía Colombia, según el técnico de obra, Rafael Ramírez, podría estar lista este mismo mes. /A7

La contratación de Sisvencorp ha dado lugar a varias denuncias en Ciudad Guayana.

Ciudad Bolívar

Con los Navegantes del Magallanes como favoritos para quedarse con el título por tercera ocasión consecutiva, la pasión de la pelota nacional arranca esta noche en cuatro escenarios, donde se subirá el telón de la temporada 2014-2015 de la LVBP. La nave iniciará su defensa enfrentando a los Bravos en Valencia; Caribes recibirá a Tiburones en Puerto La Cruz; Tigres y Leones estarán cara a cara en Caracas; y Cardenales visita a las Águilas en Maracaibo. /A5

Don Luis Aparicio

Alcaldía de Maturín rescinde contrato con empresa que recauda los tributos en Caroní

Monseñor Ulises Gutiérrez ya inició las consultas para la escogencia del sucesor del padre Ángel Tomedes como párroco de la catedral metropolitana de Ciudad Bolívar. El prelado informó que dada la importancia del máximo templo católico bolivarense está considerando designar a dos sacerdotes. Estima que los nombres estén listos para finales de octubre o principios de noviembre. /A8

Sindicatos del aluminio: “Terrorismo es haber acabado con las empresas” Para ellos, los secretarios generales de Sintralcasa y Sutracarbonorca y el director laboral de Venalum, no hay otro acto de más terrorismo que el de tener a las empresas básicas como hoy en día están. Así respondieron a las acusaciones del diputado pesuvista Aldrin Torres y, por extensión, al gobernador Rangel Gómez, sobre los señalamientos conspirativos que, en sus contras, formuló el parlamentario regional. En cuanto a la fotografía en la que aparece Henry Arias, secretario general de Sintralcasa, con Lorent Saleh en 2011 durante la campaña por la liberación de Rubén González, el dirigente alcasiano respondió: “¿entonces qué es el gobernador del estado, que tenemos fotografía de él con todos los presos con el caso Ferrominera? Tenemos fotos de él en un sarao con Luis Velásquez. ¿Entonces es un corrupto?”. /A3

Las reparaciones de la cárcava de El Tubo llevan más de dos meses FOTO MINCI

Nacional

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

Cierre de filas contra el ébola En medio de una crisis hospitalaria nacional, el gobierno nacional se propuso evitar sumar otro fracaso en el sistema de salud venezolano. Para Nicolás Maduro, la propagación del ébola en el mundo es “extraña”; este miércoles aprobó recursos y habló de políticas de prevención y de una reunión con los países del ALBA. /A4

Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Hasta hace poco más de una semana, sentíamos que la criminalidad y el imperio de la violencia ya nos habían hecho “tocar fondo”. No solo son las frías cifras: 25 mil homicidios en 2013 y algo semejante en lo que va de 2014. Más de 50 asesinatos en Ciudad Guayana en septiembre, casi 100 en todo el estado y más de 400 en Caracas. Más de 800 muertes violentas en Bolívar en lo que va de 2014. Y la que causa más horror: 34 niños asesinados. Detrás de esas cifras de horror y de toda la indolencia del gobierno que tristemente las hacen posibles están las historias reales, humanas, el drama de las madres, de los hijos, de los hermanos. La cantidad de niños y adolescentes que son víctimas y también... ¡horror!, victimarios. La saña y la futilidad de tantos crímenes. La “revolución” ha terminado por ser la productora de una sociedad enferma de violencia peor de lo que jamás imaginamos. La saga “historias de la impunidad”, aquí en Correo del Caroní, es una cruda pero necesaria contribución a registrar la verdad honda más allá de la reseña de hechos diarios. Esa pesadilla que vivimos TODOS los venezolanos, más allá de las simpatías políticas de cada quien -porque a todos nos tocasin embargo, alcanzó un nuevo escalón de espanto con el episodio de brutal violencia ocurrido el martes en el centro de Caracas entre policías e integrantes de un “colectivo revolucionario” que concluyó con 5 muertes. Muchas horas de enfrentamiento, con rehenes, con disparos de todos los calibres. La tragedia ha podido ser, incluso, mucho mayor con tanta gente que vive en el mismo edificio y en los alrededores. Familiares del jefe del colectivo dicen que su cadáver, maniatado y amordazado, tenía cerca de 25 balazos. ¿Qué significa eso? Es como en el horrendo crimen contra el diputado Serra con más de 30 heridas con un arma punzopenetrante. Eso es saña. Mucha saña exacerbada. Movilizarnos contra la violencia y hacerlo con participación de todos, integrando no solo a millones de venezolanos identificados con la oposición democrática,

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

Movilización nacional (de todos, con todos) contra la violencia sino también a millones que están o han estado respaldando al gobierno. A eso convocó la Unidad Democrática ayer mediante la vocería de Jesús “Chúo” Torrealba. Explica que se harán más de 20 grandes asambleas en igual cantidad de ciudades para el día 11, es decir, este sábado. Y otra gran movilización una semana más tarde. Censura y silencios. Lamentablemente, tenemos un gobierno que en lugar de encarar con coraje su grave irresponsabilidad de más de una década y en lugar de enfrentar el problema con planes de verdad y sumando a todos los venezolanos, pretende “solucionar” el drama, silenciando, censurando todo. Como si callar las voces del pueblo que reclaman y denuncian e impedir que la información ruede libremente sirviera para aplacar la violencia. Al “blackout” informativo en los medios del gobierno, en todas las televisoras y muchísimas radios, tapando todo mientras ocurría en vivo, se le suma que los medios gobierneros escondieron la noticia, la que sin dudas era la más dura e impactante de la jornada. Lo sucedido con Últimas Noticias será materia de estudio en las Escuelas de Comunicación Social. Vergüenza y bochorno. Pero no fue el único. Demasiados medios se plegaron a la censura exigida por el gobierno. También aquí en Guayana. A Maduro ya se le pasó el duelo. Rapidito. Lleva dos días de “cadenas” con festejos y evadiendo el duro caso de la muerte de los activistas del colectivo “5 de Marzo” y “Escudo de la revolución”. Ni una palabra. Ni siquiera un hipócrita lamento. Incluso incumpliendo su

“anuncio” de informar de los autores del crimen de Serra y Herrera. Es una forma de censura. Del caso no se habla, ¿por tanto no existe? ¿Qué hay detrás de todo? Los familiares de los asesinados sí hablaron. Duro, como es humanamente comprensible por su dolor. Y las (pocas) autoridades que lo hacen siembran más dudas y desatan más conjeturas. Allí están las fotos del líder de ese colectivo en su cuenta twitter. Junto a Maduro, detrás de él en la tarima de un mitin a donde solo suben los elegidos. Junto a Cilia Flores e incluso al propio Chávez. Era alguien muy cercano al entorno íntimo del poder. Pero según los voceros del gobierno, hoy, es solamente “el jefe de una banda de delincuentes y homicidas”. Se les ve en grupo, abrazados y sonrientes, Serra, Montoya y Odremán, los tres hoy asesinados. Un familiar de uno se queja de que “para usarlos contra las guarimbas sí eran colectivos pero ahora son delincuentes”. Otro recuerda que su hijo hacía curso en el Sebin. Una madre asegura que ese hijo hoy muerto, “tenía comunicación directa con Maduro”. Quizás no fuese tanto así, pero el silencio e indiferencia del gobernante ofenden. Los del alto gobierno ahora los niegan. La revolución siempre se traga a sus hijos. Siempre. Los venezolanos que siempre reclamamos contra la creación de grupos paramilitares rojos, preguntamos una vez más: ¿Quién reparte tantas armas e incluso de guerra? ¿Quién se responsabiliza por todo esto? ¿A dónde vamos con tanta violencia? TIP 1: Leído en Twitter. 1. ‫@‏‬

oliviadelvfr “#ElSocialismoExiste “@intiamaru79 ... JP Morgan, Chase Manhattan.. obtuvo 1600% de ganancias al año a través de bonos de la deuda venezolana” 2. @mercadosyaccion “Ministro Marco Torres: #Venezuela canceló hoy $ 1.561.665.000 en capital e intereses del #BonoGlobal2014”. 3. @mercadosyaccion “Por debajo de los $ 20.000 millones --> BCV: Reservas Internacionales se colocan en $ 19.928 Millones al 07/10/2014..” 4. @mercadosyaccion “$$ Frontera -> CIERRE HOY: Conversión Cúcuta-Colombia: 21,50 Pesos X 1 Bolívar... 2.045 Pesos X $ = Bs.95,12 X dólar”. 5. @ RobertoSmithP “Venezuela es el único país del mundo en el cual es noticia que el gobierno pague una cuota de deuda externa”. TIP 2: Leído en Twitter. 1. @ PolitikomReal “ONU pide al Estado venezolano liberar de inmediato a Leopoldo López”. 2. @MilagrosSocorro “Las mentiras son a las sociedades lo que la lluvia a la tierra: cuando esta se satura, viene el deslave”. 3. @joseglira “Inexplicablemente Maduro no ha hecho la cadena prometida sobre investigaciones del caso Robert Serra y muerte de Odremán”. 4. @ Panchomachado “Las universidades anuncian que les aprobaron mucho menos del 50% del presupuesto solicitado. Eso significa muerte por asfixia. ¿Qué hacer?”. 5. @Leonardo_Padron “¿Y de verdad creen que una cadenita diaria logra tapar ese escándalo que es la realidad nacional?”. 6. @la_patilla “Madre de colectivo abatido desmiente al Cicpc y dice que la revolución está podrida”. 7. @jennyoro1 “Aún no entendemos que pasó... porque cuando estaban las guarimbas éramos colectivos, ahora nos llaman delincuentes”, dijo José Luis Contreras”. 8. @ luisbeltranf “En Bolivar solo @CorreodelCaroni trae en su primera página el enfrentamiento entre colectivos y el CICPC! Censura y autocensura! Que pena!” 9. @mlhccs “Veamos que nuevos ejercicios de cinismo nos tienen preparados hoy quienes detentan el poder en Venezuela”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Don Luis Aparicio José Alberto Medina Molero

CRUCIGRAMA

Es una grata noticia conocer que la LVBP ha decidido bautizar con su nombre el Campeonato 2014-2015 que comienza la presente semana, este homenaje se suma a los miles que, merecidamente, se le han brindado a un personaje insignia de la venezolanidad, Luis Ernesto Aparicio Montiel. Quienes desde mediado de los años 50 le vieron jugar en las mayores dan fe que fildeando era un artista del campocorto; Aparicio posicionarse en la grama corta de acuerdo a las características de cada bateador, pues la memoria de Don Luis podía competir con la del mejor ordenador de la NASA. De acuerdo a lo que él mismo confiesa había un bateador que lo descolocaba, Rod Carew, quien con esa picardía latina era impredecible en sus batazos hacia un lado u otro de su guante prodigioso. Aún, hoy, 41 años después de su retiro, Luis Aparicio conserva la marca de más asistencias para un SS en la Americana con 8.016; para que se vea en perspectiva este número habría que decir que Omar Vizquel, segundo de todos los tiempos en el nuevo circuito se encuentra a 340 asistencias, y que el recién retirado Capitán, Derek Jeter, detuvo su conteo en 6.605 (1.411 menos que las logradas por nuestro primer, y

hasta ahora único, Salón de la Fama). La otra gran faceta de Don Luis fue la vinculada a su asombrosa rapidez en las bases: el mundo del béisbol le reconoce que fue el pelotero que volvió a poner de modo el estafar almohadillas, en ese departamento fue tan rutilante que perdura su marca de las MLB de 9 campañas al hilo siendo el líder en robos de su liga. Ni siquiera Rickie Henderson logró rozar esa imperecedera marca del veloz venezolano. Precisamente por esa marcada habilidad para desplazarse por las bases, Aparicio fue un excepcional bateador de triples, el batazo más difícil de conectar en el béisbol, si bien no fue líder en ninguna campaña (y su máximo sólo fueron los 10 triangulares de la zafra de 1965) logró acumular 92 (máxima cifra entre venezolanos) durante su meritoria carrera de 18 años en las mayores. El último de estos triples lo pegó un 18 de julio de 1973, en su campaña de despedida ante, por obra de los duendes del juego, contra su equipo inicial en las mayores, los Medias Blancas de Chicago. Para 1956, y en virtud de todas estas facultades que despuntaban con gracia, recibió el Premio al Novato del año, primer latino en conseguirlo y preludio de lo que viviría 30 años después al

entrar en Cooperstown. Ted Williams, una de las más grandes luminarias que haya vestido un uniforme de béisbol dijo de Aparicio en una oportunidad: “Es el SS más notable que he visto”. Don Luis supo hacer todo muy bien en el béisbol, hasta retirarse a tiempo, pues esta decisión reviste también características de arte. De su padre recibió un 18 de noviembre, Día de La Chinita, su mágico guante de paracorto, de manos de Carrasquelito su alternativa en las mayores, y en 1986, por intermedio de la posteridad, un lugar en el templo de los inmortales de la pelota. Un sitial que se labró a punta de talento, inteligencia emocional y una cantidad inagotable de confianza en sí mismo. Probablemente lo más trascendental de la gesta de Don Luis ha sido la desplegada después de su retiro, su conducta de hombre de bien, gran ciudadano y caballero digno. Un ejemplo de constancia, esfuerzo y disciplina, Don Luis Aparicio. ¡Es un magnífico augurio para esta temporada de béisbol que comienza llevar el nombre de este magistral venezolano!

HORIZONTALES

1. m. Categoría intermedia entre la nobleza y el estado llano, que el rey concedía por privilegio o gracia a los naturales de Cataluña 5. adj. Pl. Que profesa el nihilismo 7. m. Persona que vive en soledad, como el monje, y que profesa vida solitaria 8. m. Acción y efecto de trastrocar 9. m. Momento en que está el Sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte 10. f. Pl. Capa de aire que rodea la Tierra

VERTICALES

1. tr. Haría que alguien o algo se transforme en algo distinto de lo que era 2. adj. Se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, principalmente la atribuida a los artistas 3. tr. Der. Dicho de un comprador: volver algo al mismo de quien lo compró, devolviéndole este el precio

jamedina11@gmail.com 4. adj. F. Porfiado, terco, temoso 6. f. Pl. Dimensión menor de las dos principales que tienen las cosas o figuras planas, en contraposición a la mayor o longitud

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana jueves 9 de octubre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

Penoso Andrés Maroti Engel Proletariado se usa como denominación de la masa trabajadora que se esfuerza en colmar sus ambiciones personales y familiares a base de realizar diariamente actividades productivas, personales y colectivas, en diferentes áreas laborales de la vida de una nación. Originalmente, proletario se llamaba al que tenía como activo material y producía solamente la prole. Es decir, tener prole generaba una carga de mantenimiento del entorno y los numerosos hijos, y para tal fin había que realmente laborar. La mayoría que habita el planeta se dedica al trabajo fructífero en el marco de sus capacidades físicas y mentales, de sus oportunidades, estudios y logros académicos, de sus habilidades e ingenio, de su creatividad y visión, del incansable tesón, del infatigable empeño, del ánimo de superación personal y de la descendencia, de la voluntad de cumplir con las tareas materiales y metas emocionales; y la lista podría alargarse interminablemente en condiciones internas y externas alrededor de los individuos, porque seguramente muy pocos alcanzan a disfrutar de todos los aportes que promete la vida únicamente entregados a rebuscar a ver si doña suerte los impulsa. Aun así, se debe ser agradecido con ella, sin forzarla, despreciarla y, sobre todo, no olvidarla como fuente solitaria de la fortuna que ha puesto a la orden. En fin, ser proletario es tan digno como ser cualquier otra cosa, siempre que se actúe con honestidad de mente y espíritu. El proletariado que jefatura en el país no encuadra en el significado histórico ni en la noción de las ocupaciones señaladas porque están altamente alejados de cualquier relación seria y diligente a las funciones públicas, probablemente ni siquiera a las particulares cuando ellas les marcaban el cotidianismo. En resumen, importante es producir algo de alguna manera, aunque sea prole; pero no ser siquiera proletario mental es, cuando menos, una tragedia personal y comunitaria. Personal, porque debería ser acongojante darse cuenta de una apnea cerebral permanente que solo genera conductas y verbos epilépticos, y nunca reacciones ponderadas, balanceadas y acertadas; y pública, porque desde la percepción colectiva la imagen y el contenido sonoro desaforado se identifican plenamente con el grado espasmódico de la procedencia. Las declaraciones oficialistas sobre el asunto de uno más de los miles de homicidios que ocurren en las calles de la inseguridad dentro de nuestras fronteras por innumerables motivos, que enlutan a miles de hogares venezolanos, a abundantes madres de estudiantes, a nutridos grupos de allegados y amigos de los injustamente asesinados, son muy poco acordes con el dolor y la preocupación que debían transmitir al pueblo indefenso de esas calamidades y a los sectores políticos que adversan al gobierno, ya que la decencia, el buen gusto, el tacto y el tino estuvieron ausentes todo el tiempo por estar sustituidos del oportunismo malsano y cobarde aprovechado sin ninguna consideración. Las pocas luces inexcusables se evidenciaron en todas la manifestaciones de los voceros calificadísimos del pináculo del no poder. Incluso, los aspectos incómodos y personales fueron evitados con altisonancias e imprecaciones. El pueblo sabio siempre ha dicho que todos los muertos son respetables, pero no todos se lloran. ¿Por qué dirán eso?

Por favor, odiémonos Ángel Oropeza Desde el punto de vista psicológico, el odio es una emoción de tipo negativa, una pasión primitiva cuyo objeto es el repudio y daño a otros. Constituye un sentimiento primario, inferior en la escala de las reacciones humanas, y es más frecuente mientras más inestable e inmadura emocionalmente es la persona. Freud lo asociaba con el miedo. De hecho, afirmaba que mientras el amor es la superación del miedo, el odio es la continuación de este por otras formas. En la política, la utilización del odio como arma de dominación es ampliamente conocida y profusamente estudiada. Los explotadores suelen hacer uso frecuente del odio buscando dividir a la población, generando rechazo de una parte hacia la otra, y produciendo de manera artificial una sensación de identificación y cohesión grupal que refuerza tanto el fanatismo político como la aparición de comportamientos irracionales que perpetúan la condición de sumisión de quienes los realizan. Esta apelación al odio para mantener cohesionados a sus dominados, suele acompañarse por una inteligente y cínica referencia permanente al “amor” como móvil de todas sus acciones. En una clásica estrategia proyectiva (que consiste en transferir a otros intenciones y conductas propias), se “mercadea” la idea de que el odio que se practica proviene del adversario. Así, en nombre del “amor”, se fomenta el odio hacia el contrario, y se le culpa al mismo tiempo de ser él quien lo practica. El secreto de la utilidad política del odio estriba en que este, cuando se hace presente, obnubila la razón, y no permite una visión de la realidad que escape de las cárceles de lo pasional. El odio cumple el papel de desviar el necesario debate y análisis político al terreno intangible de lo emocional primitivo. Las tristes declaraciones de algunos funcionarios de la clase política madurocabellista a propósito del asesinato del diputado Serra, en especial luego del mensaje de pésame y solidaridad enviado por dirigentes de la oposición, más allá de lo que ellas nos dicen acerca del nivel de madurez de sus oficiantes, constituyen en la práctica una muy lamentable utilización de la condenable muerte de un venezolano para fines de reforzar una estrategia política de división y dominación basada en el fomento del odio. Los venezolanos inteligentes no odian a Maduro ni a Cabello, ni a ningún otro miembro del statu quo. Están muy molestos, eso sí, por su incapacidad e indolencia. Pero esta molestia es producto de una constatación concreta con una realidad cada vez más miserable, no el resultado de ninguna pasión prefabricada. Parte de la tarea de construcción de mayorías, indispensable para lograr el cambio político, es convencer al muy molesto pueblo oficialista sobre quiénes están detrás y son responsables de sus cotidianos sufrimientos. En este terreno del análisis objetivo, el gobierno tiene todas las de perder. Su única esperanza es que el debate político huya de la discusión sobre logros concretos y sobre la vida real que sufren los venezolanos, y se desvíe hacia el tramposo terreno de las solidaridades emocionales movidas por el odio hacia cualquiera que no sea de su artificial secta. El modelo de dominación militarista necesita desesperadamente que nos odiemos, para huir del escrutinio racional sobre su estrepitoso fracaso. Si queremos un cambio político, y que las actuales bases de apoyo de ese modelo de dominación terminen acompañándonos en ello, no caigamos en tan estúpida trampa. La división solo favorece al que oprime.


Economía/Laboral

Ciudad Guayana jueves 9 de octubre de 2014 n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

L

os dirigentes sindicales del aluminio han sido acusados nuevamente de participar en un plan “conspirativo”, esta vez, para reactivar las “guarimbas” en el estado Bolívar. La teoría es del diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) al Consejo Legislativo del estado Bolívar Aldrin Torres, quien en declaraciones firmadas por Prensa Polo Patriótico y acompañada de una fotografía en la que aparece el dirigente Lorent Saleh, asevera que los secretarios generales de los sindicatos de la “derecha” son parte de un plan “terrorista”. La acusación, dijo el secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias, se corresponde con un nuevo intento del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, de criminalizar a la dirigencia sindical disidente del Gobierno y “satanizar” a las voces críticas. No es casual, comentó, que desde la publicación de esas declaraciones sean seguidos por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). “No para ponerme preso, es para amedrentar a mi familia”, dijo. Tampoco es coincidencia, agregó, que la avenida Angosturita (rebautizada Los Trabajadores) haya amanecido custodiada por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). “Todo esto viene pasando desde que fuimos a Sidor y nos pusimos al lado de José Meléndez (secretario de organización de Sutiss) y de los dirigentes, no por ellos, sino en defensa de las convenciones colectivas. Ahora todos saben que ellos firmaron un contrato fraudulento, es fraudulento aquí y en donde lo pongan”. En todo caso, dijo, si la dirigencia sindical es terrorista por fotografiarse con Lorent Saleh cuando reclamaban la libertad del secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, “¿entonces qué es el gobernador del estado, que tenemos fotografía de él con todos los presos con el caso Ferrominera? Tenemos fotos de él en un sarao con Luis Velásquez. ¿Entonces es un corrupto?”, respondió Arias al calificar de “tarifado” al diputado Torres.

“Terrorismo es haber acabado con las empresas”

Rescinden contrato con Sisvencorp en Maturín por irregularidades que salpican a la Alcaldía de Caroní

Secretarios generales del sector aluminio exigen respeto al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, y responden al diputado del CLEB Aldrin Torres.

La empresa privada no cumplió con las obligaciones establecidas en el contrato. Como colofón, la cuenta recaudadora de los impuestos municipales de Maturín pertenece a la Alcaldía de Caroní, según el aviso de rescisión.

FOTO ANIBAL BARRETO

FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

El secretario general de Sintralcasa estuvo acompañado por el secretario general de Sutracarbonorca, Ramón Espino, Manuel Díaz y el director laboral de Venalum, Luis Vásquez

Operadores políticos del PSUV, dijeron los dirigentes sindicales, pretenden criminalizar la crítica y la disidencia al armar planes conspirativos.

Cinco años después, investigación Mediante un cartel publicado este 6 de octubre, la Unidad de Auditoría Interna de CVG Alcasa anunció la apertura de un proceso de investigación al exgerente de comercialización José Salas, por las presuntas irregularidades en el despacho de 2.797 toneladas de planchones vendidas a Emprendedores de Guayana, en diciembre de 2008, a un precio por debajo de lo cotizado y en cantidad mayor a la capacidad instalada de la fábrica. “Se presume que Alcasa dejó de percibir en la operación de compra venta la cantidad de 3.265.454 dólares”. Por esa razón, la gerencia notificó al gerente que se desempeñó entre 2008 y 2009 a que comparezca en la estatal en los próximos 10 días hábiles a conocer del expediente.

secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Carbonorca, Ramón Espino, los hacen porque no tienen “cómo esconder el desastre (…) terrorismo es haber acabo con las empresas”. “Estas son las realidades que nosotros no podemos callar y que, lamentablemente, hoy este diputado que nos llama criminal, no puede tapar. Que vea él cómo están los baños de las empresas, de las grúas, de los hornos de cocción, por esta realidad es que nos llaman terroristas”, dijo con fotografías en manos

Números en rojo

Los señalamientos, comentó el

Nueva junta administradora en Friosa, pero sin debate Los trabajadores de Frigoríficos Ordaz (Friosa) aún desconocen los resultados del proceso de auditoría que ejecutó el Gobierno en junio de este año, a raíz de la protesta del personal en el mes de abril. Ahora que hay una nueva junta administradora, informó la trabajadora Noraida Potellá, esperan que haya también mayor transparencia y resultados sobre la fiscalización solicitada por el personal de la empresa de alimentos. “No hemos tenido respuesta de nada de lo que denunciamos”, insistió Potellá, en referencia al abastecimiento y comercialización de alimentos, lista de clientes y presuntos favorecidos en su venta. Además cuestionaron que el representante de los trabajadores, Aroldi Piña, haya sido designado sin la consulta popular en el frigorífico. Las irregularidades en la empresa, en proceso de estatización desde el 5 de octubre de 2010, son múltiples a juzgar por el informe de actuación 2013 de la Contraloría General de la República.

FOTO ANIBAL BARRETO

del deterioro de la planta. “A nosotros no nos preocupa que nos llamen así, a nosotros lo que nos preocupa es que estos equipos no pueden continuar así”, dijo en referencia a los neumáticos lisos de las grúas y el deterioro de los hornos. La situación de Carbonorca se repite en CVG Alcasa, donde sólo funciona el 16 por ciento de las celdas; en Bauxilum en el que sólo uno de los cuatro calcinadores está operativo, y en Venalum, que trabaja a un 25 por ciento de su capacidad instalada.

Exigen mayor transparencia en administración de Bauxilum Movimiento 112 promete convocar a elecciones una vez que el Gobierno cancele el bono por retraso en la discusión del contrato.

Trabajadores de Friosa piden conocer los resultados de la auditoría interna en la empresa de alimentos

De acuerdo con el documento, 65 activos de la empresa (que representan 705 mil bolívares) no fueron registrados en el inventario de bienes generado por el Sistema de Aplicaciones y Productos (SAP); de 71 máquinas y equipos de computación se determinó que 41 activos no fueron ubicados físicamente, varios vehículos de la empresa están asignados a trabajadores y empresas estatales sin que conste orden de salida; así como las condiciones de las neveras, cocinas y demás almacenes no están aptos para el proceso productivo.

Trabajadores de la Misión Identidad exigen puesto fijo Estiman que 4 mil personas que laboran en la instancia gubernamental en el país están en condición de tercerizados. Un grupo de trabajadores de la Misión Identidad en el estado Bolívar exigen pasar a ser nómina del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), que a su vez depende del Ministerio de Interior y Justicia. El trabajador Eric Fermín, en nombre de los 150 trabajadores de la misión en el estado Bolívar, indicó que desde

Correo del Caroní A3

hace 10 años han estado trabajando como tercerizados luego de colaborar en el registro masivo de venezolanos. La promesa sobre un puesto fijo comenzó hace cinco años, pero desde entonces todo ha quedado en promesas. El reclamo se mantiene en otros estados del país. En total unos 4 mil trabajadores de la Misión Identidad piden pasar a la nómina fija del Ejecutivo. (CARJ)

Al comité ejecutivo de Sutralúmina ahora le preocupa el destino de los recursos en CVG Bauxilum. A propósito de la protesta por el reclamo del bono por retraso en la discusión del contrato, el secretario de vigilancia y disciplina de Sutralúmina, Edgar Rivero, agradeció al presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera, quien “es el único que ha estado bien pendiente de lo que pasa” por la protesta en la refinadora de alúmina. Informó que desde CVG se convocó a una reunión al secretario general, Joel Alcalá, en la que han pedido que se informe sobre la comercialización de alúmina, bauxita e hidrato en la estatal. “Han salido 14 barcos en lo que va de año, ¿y qué se ha hecho con eso?”. El dirigente cuestionó que el Ejecutivo no haya transferido los 207 millones de dólares para la compra de repuestos e insumos y que, al hacerlo, no establezca mecanismos para la transparencia en su administración. En nombre del movimiento 112 manifestaron preocupación, además, por el comienzo del cálculo de las utilidades y el ausentismo laboral causado por la falla en más del 50 por ciento de la flota de transporte. Rivero aseguró que una vez que salgan del reclamo del bono contractual, convocarán a elecciones porque no tienen miedo en medirse en elecciones. Reconocen, sí, que están distanciados del presidente de Bauxilum, José China, aunque “somos de la misma línea política”. (CARJ) FOTO ANIBAL BARRETO

Los dirigentes del movimiento 112, otrora aliados del presidente de Bauxilum, reaccionan a la crisis operativa y la falta de transparencia administrativa

Diversas irregularidades e incumplimientos llevaron a la Alcaldía de Maturín en el estado Monagas a rescindir de pleno derecho el contrato de prestación de servicios profesionales con la compañía Sisvencorp, misma que fue contratada por la Alcaldía de Caroní en 2011 para la provisión de software y hardware, pero cuyas competencias trascienden el plano técnico y tocan las tareas de recaudación de impuestos municipales. Las anomalías que desencadenaron la rescisión del contrato suscrito entre la Alcaldía de Maturín y Sisvencorp en agosto de 2012, que se desprende de la resolución 390 del 19 de septiembre emanada por el alcalde de Maturín, Warner Jiménez, salpican a la Alcaldía de Caroní. El aviso, publicado en el Correo del Caroní este miércoles 8 de octubre, señala como causales de la anulación del contrato el incumplimiento de la cláusula segunda y octava que contemplan el poner a disposición de la Dirección de Administración de la Alcaldía equipos de computación interconectados con el servidor de la empresa; atender, orientar, asesorar e informar al contribuyente con suficiente antelación sobre el cumplimiento de sus obligaciones y automatizar el registro y liquidación de todos los ingresos municipales, sean ordinarios o extraordinarios, lo cual no se ha cumplido. En el cartel revelan que la Alcaldía de Maturín no pudo practicar la notificación personal del auto de apertura para el inicio del procedimiento administrativo, emitido en abril de 2014, pues la dirección señalada en el contrato por Sisvencorp no se correspondía con su domicilio real y en dicha dirección, por el contrario, funcionan dependencias administrativas de la Alcaldía de Caroní. El número de cuenta recaudadora de los impuestos de Maturín identificada como 01280518-71-1810610545, precisa el aviso, pertenece a la Alcaldía de Caroní, “situación absolutamente imputable a la empresa Sisvencorp, que constituye una grave irregularidad y que va en perjuicio al tesoro municipal”. A través de dos inspecciones practicadas por la Notaría Pública Segunda de Maturín se constató que el director de Hacienda no cuenta con ningún equipo interconectado que permita la verificación del estatus de recaudación. “El Municipio no tiene acceso directo a la base tributaria, producto del censo desarrollado por Sisvencorp”, entre otras faltas. La contratación de esta empresa en el municipio Caroní ha sido duramente criticada desde 2012 y, en respuesta, ha despertado reacciones por parte de funcionarios de la municipalidad.

La Alcaldía de Caroní ha defendido la legalidad del contrato suscrito con Sisvencorp

Caso Caroní

El contrato firmado entre la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní y la empresa Sisvencorp fue consignado ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) el 7 de noviembre de 2011 y tiene una duración de cinco años, contados a partir del primero de enero de 2012. El documento establece que la compañía privada, dirigida por Andric Martínez, se encargará de la prestación de servicio y asesoramiento del software y prestación de servicio y asesoramiento de hardware, “lo que comprende la automatización, modernización y optimización gerencial de los procesos” en materia tributaria de la municipalidad. Sin embargo, se le ha acusado de inmiscuirse en materia de recaudación, lo cual viola el artículo 173 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (Loppm) que establece que “es competencia de los municipios la fiscalización, gestión y recaudación de sus tributos propios (…) Estas facultades no podrán ser delegadas a particulares”.

En retrospectiva

Las funciones de la empresa van más allá del plano técnico. El documento de contrato indica que Sisvencorp prestará asesoría para la revisión y análisis de las ordenanzas municipales y demás leyes aplicables a la recaudación tributaria municipal; formulación de reparos y elaboración de resoluciones y asesoría en cuanto al tratamiento y manejo de los ingresos provenientes de los agentes de retención. Las competencias de la empresa privada se alejan también de la actividad económica contemplada en su licencia. Sisvencorp fue inscrita en el Registro Único de Contribuyentes, bajo el número 2011SL11110 para “ventas de equipos de computación y sus accesorios, mantenimiento, instalación y reparación en general a equipos de computación”. La licencia fue notificada el 3 de noviembre de 2011, menos de una semana antes de suscribir el contrato con la Alcaldía y un mes y medio antes de aprobarse la reforma parcial de la ordenanza municipal de actividades económicas. La cláusula décima del contrato establece que Sisvencorp recibe una retribución por la prestación del servicio equivalente al 9% de los ingresos tributarios efectivamente recaudados durante el periodo, a los que se suma otro 9% dirigido al recaudador de los tributos, en este caso, el Banco Caroní.

Fechas claves 03-11-11. La Alcaldía entrega a Sisvencorp el aval de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes, bajo el número 2011SL11110. 07-11-11. La Alcaldía suscribe y consigna el contrato con Sisvencorp ante el Saren. 01-01-12. Entra en vigencia la reforma de la Ordenanza de Impuesto sobre las Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios o de Índole Similar del municipio Caroní. 04-13. La Alcaldía recibe los resultados de una auditoría realizada por la Contraloría General de la República. En las conclusiones del documento se deja claro que la relación entre Sisvencorp y la Alcaldía “están apegadas a la legalidad”. 07-13. El coordinador del partido Primero Justicia en el estado Bolívar, Wilson Castro, introduce la denuncia por la privatización de la recaudación municipal ante la Fiscalía y la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional. 06-14. Seis funcionarios de la Alcaldía de Caroní, incluido el alcalde José Ramón López, acuden a la Asamblea Nacional a una reunión en la sub comisión de gasto público municipal de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional.


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní FOTO MINCI

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

L

Maduro plantea crear comités comunitarios para “perfeccionar” el sistema de salud Aún sin esclarecer las 10 muertes en el Hospital Central de Maracay, con un panorama de escasez marcada de 50 por ciento de los medicamentos en el país, con venta a sobreprecio de algunas medicinas y la inseguridad en centros de salud, públicos y privados, y con el acecho del ébola, del dengue y de la malaria, Nicolás Maduro afirmó que la construcción de un sistema poderoso de salud público en Venezuela es prioridad. Durante la graduación de médicos integrales comunitarios, el jefe del Estado venezolano propuso crear comités comunitarios de salud, que permitirá la perfección del Sistema Público de Salud, reseñó el portal web del Minci. En el acto, Maduro firmó el decreto para crear la Universidad de las Ciencias de la Salud en Venezuela, “para formar expertos en todas las áreas de la salud”. Maduro también aprobó recursos para vigilar de manera preventiva que el virus del ébola llegue al territorio nacional. El Ejecutivo nacional informó que Venezuela planteó una reunión extraordinaria de los ministerios de salud de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) para revisar los protocolos de salud para combatir el virus que se viene propagando “extrañamente” por el mundo. No precisó si ha recibido respuestas de los estados miembros.

Más muertes por ébola

El hombre liberiano diagnosticado con ébola en Estados Unidos falleció, según informó el hospital de Texas en el que era tratado, mientras la cifra de muertos registrados por la enfermedad en África Occidental continúa creciendo, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). El paciente, de 42 años, se infectó con ébola en Liberia. El suyo fue el primer caso diagnosticado fuera de África desde el inicio de la epidemia. En Guinea, Liberia y Sierra Leona, los países más afectados por la epidemia, fallecieron 3.857 personas a causa de la enfermedad. La cifra de infectados reportados en estos tres países se incrementó según las más recientes estadísticas de la OMS a 8.011. Entretanto, las autoridades españolas admitieron ante las europeas que entre las hipótesis sobre el contagio de ébola de una enfermera española está una posible laxitud en algunos de los procedimientos, según explicó el portavoz del comisario de Salud de la Unión Europea. “España confirmó que en este punto no está claro cómo ocurrió la infección, pero las hipótesis incluyen una posible laxitud en algunos de los procedimientos, entre ellos la manipulación de cadáveres o la eliminación de desechos médicos”, reconoció Frederic Vincent. (Minci/DPA)

a Ley del Empleo para la Juventud Productiva, firmada por el presidente Nicolás Maduro en la tarde del martes, cae como anillo al dedo en un país en el que la tasa de desempleo juvenil duplica la desocupación general, de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque la normativa es oportuna vista la crisis de empleo juvenil, se asoma en un contexto de baja productividad que arriesga, incluso antes de nacer, su cumplimiento. Tener edad y disposición para trabajar no es suficiente a la hora de buscar un empleo. 18 mil 369 jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 24 años de edad estaban desempleados en el estado Bolívar al cierre de 2013, de acuerdo con el INE, lo que coloca al segmento juvenil como el más vulnerable en materia de desocupación. La tasa de desempleo de los más jóvenes era de 15,7% en el estado Bolívar al finalizar 2013, casi el doble de la tasa general que en la entidad se situó en 8,6%. El sexo masculino es el más afectado. Después de este grupo, la población con edades entre 25 y 44 años registra una tasa de desocupación de 9,4% en el estado Bolívar, menor en ambos casos a la registrada al cierre del año previo. En términos nacionales, la tasa de desocupación juvenil -de 15 a 24 años de edad- se situó en julio de este año en 13,6%, de modo que 306 mil 345 jóvenes estaban sin empleo al séptimo mes del 2014. Si bien la tasa es menor a la registrada en el mismo mes del 2013 (16,2%) duplica la tasa de desempleo general nacional que en julio se ubicó en 6,7%. El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró durante la firma de la Ley para el Primer Empleo de la Juventud Productiva que con el instrumento aspiran proteger a la juventud en su primer empleo, pasantías, inversiones y brindar facilidades para el acceso a créditos productivos.

Ciudad Guayana jueves 9 de octubre de 2014

Desempleo juvenil en Venezuela duplica tasa de desocupación general La falta de oportunidades laborales marca con mayor acento a los más jóvenes. En Bolívar, 18 mil jóvenes estaban sin empleo a finales del 2013, pese a contar con edad y disposición de trabajar. FOTO ARCHIVO

La OIT recomienda incentivar programas de formación y capacitación en jóvenes, dar incentivos para su contratación y estimular el emprendimiento

“La ley protegerá los derechos sociales, laborales y la seguridad social, el ingreso de los trabajadores. No es como la ley del neoliberalismo que el trabajo juvenil no era bien pagado; crea facilidades a las empresas públicas y privadas para que la juventud haga sus pasantías de acuerdo al trabajo, y se crea el sistema nacional de pasantías con beneficios para la juventud venezolana”, explicó el jefe de Estado, al agregar que los jóvenes tienen derecho a acceder a procesos de formación. Las empresas privadas deberán contar con, al menos, 5% de trabajadores en su nómina que sean jóvenes que buscan trabajar por primera vez.

Precedente desechado

Desaliento juvenil La “epidemia” de desempleo juvenil, como lo definió a mediados de año el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en su visita a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es de preocupación mundial. “Sabemos que hay preocupación por la situación del empleo de los jóvenes. Es urgente pasar de la preocupación a la acción”, dijo recientemente la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, al presentar los resultados de un estudio que revela que en los últimos años ha habido pocos cambios. “No es casual que los jóvenes sean abanderados de las protestas callejeras cuando sus vidas están marcadas por el desaliento y la frustración a causa de la falta de oportunidades. Esto tiene consecuencias sobre la estabilidad social e incluso sobre la gobernabilidad democrática”, dijo. De acuerdo con el estudio, la tasa de desempleo juvenil continúa siendo el doble de la tasa general y el triple que la de los adultos. Los jóvenes representan 43% del total de los desempleados de la región, según dice el estudio de la OIT. Con respecto a la calidad del empleo, el boletín de la OIT destaca que el 55,6% de los jóvenes ocupados sólo consiguen empleo en condiciones de informalidad, lo que en general implica bajos salarios, inestabilidad laboral y carencia de protección y derechos. 6 de cada 10 empleos generados para los jóvenes son informales.

El instrumento jurídico tiene como precedente el proyecto de Ley de Fomento del Primer Empleo, propuesto por organizaciones de oposición y numerosas veces descartado por el oficialismo. El documento establece para los jóvenes estudiantes un régimen especial de permanencia en su lugar de trabajo, que les garantice la asistencia a sus centros de estudio y derecho preferencial para ocupar vacantes una vez culminen los estudios. La propuesta establece la posibilidad de suscribir contratos de formación que no excedan los dos años y rebajas fiscales para las empresas de un máximo de 15% en función de la contratación de trabajadores sin experiencia y madres jóvenes. Propone, además, la creación de un Fondo de Fomento al Empleo.

Gobierno se exige una investigación “completa” por enfrentamiento con colectivo Caracas .- El presidente Nicolás Maduro, ordenó una investigación “completa” de los sucesos ocurridos en el centro de Caracas en los que un enfrentamiento entre la policía y un grupo armado que se dice defensor de la revolución bolivariana dejó cinco muertos, informó el gobierno. “El gobierno bolivariano informa que en relación a los extraños sucesos acaecidos el día de ayer en el centro de Caracas, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha ordenado una investigación completa y exhaustiva, así como

la actuación inmediata de los órganos competentes en la materia”, afirma un comunicado del Ministerio para la Comunicación y la Información, sobre el segundo hecho de violencia dentro del oficialismo en una semana, luego del asesinato del diputado Robert Serra. La investigación comprende la actuación de la policía que irrumpió el martes en la sede del colectivo Escudo de la Revolución, en el centro de Caracas, donde los activistas tomaron de rehenes a tres agentes y tras un tiroteo fue-

ron muertos dos de los líderes del grupo. Después de los sucesos circularon fotografías de uno de los caídos en la operación, José Odremán, un expolicía que coordinaba a un grupo de colectivos armados, que dicen ser defensores de la revolución bolivariana. En las fotos, aparece Odremán con altos dirigentes del gobierno, incluso al lado de Maduro en una concentración de partidarios en la sede de gobierno. El jefe de la policía judicial, José Sierralta, confirmó que en el tiro-

teo murieron cinco personas que respondieron a balazos a la acción policial, en búsqueda de personas solicitadas por varios asesinatos. Sierralta dijo que los oficiales entraron en el edificio para hacer la revisión, pero fueron recibidos a tiros y tuvieron que responder. La Fiscalía General informó que comisionó a dos fiscales del área metropolitana para dirigir las investigaciones. El comunicado no alude a la vinculación que hizo Odremán entre el motivo del procedimiento policial y la muerte de Serra. (DPA)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

NOTA DE DUELO Aby, Bernardo y Luis, lamentan la pérdida de su hermana y tía de corazón, se unen al duelo que embarga a la familia Ramírez Ruda por el reciente fallecimiento de nuestra querida:

NOTA DE DUELO Luis Belisario se une al duelo que embarga a la familia Ramírez Ruda por el fallecimiento de su tía madrina:

EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 01 de Octubre del 2014 Años: 204º y 155º EDICTO SE LE HACE SABER:

LUDIVI RUDA DE RAMIREZ (Q.E.P.D.) Que Dios y sus ángeles les den la fuerza y entereza necesaria a su esposo Doctor Elías Ramírez; sus hijas Carmen Aida, Saile y Lusa, hermanos, hijos políticos Iván e Ignacio demás familiares y amigos en estos momentos de tanto pesar. Paz a su alma Ciudad Guayana, 9 de octubre de 2014

LUDIVI RUDA DE RAMIREZ (Q.E.P.D.) Hecho acaecido en Puerto Ordaz el día 29-09-2014. Hago extensivas palabras de condolencia a su esposo Doctor Elías Ramírez; sus hijas Carmen Aida, Saile y Lusa, hermanos, hijos políticos Iván e Ignacio por tan irreparable pérdida. “Señor Jesucristo, el Rey de la gloria, libra las almas de todos los fieles difuntos del castigo infernal y su foso. Libéralos de la boca del león; no dejes que el Tártaro las devore, ni que caigan en la oscuridad; Más el abanderado San Miguel Arcángel, guiarlas hacia la luz santa que una vez prometió a Abraham y su descendencia”. Paz a su alma Ciudad Guayana, 9 de octubre de 2014

A cuantas personas puedan ver afectados sus derechos en la demanda JMS3-21646-14 de FILIACION, interpuesta por el ciudadano: LUIS ALBERTO ESTEVES MARTINEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 13.570.576. Debidamente asistido por el abogado en ejercicio ARMANDO VILLARROEL SUAREZ, e inscrito en el I.P.S.A. bajo los Nros. 57.406, en contra de/la/los ciudadano/a/s: JEANNY JOSEFINA ALBINO ALVAREZ, venezolano/a/s, mayor/es de edad, titular/es de la/s cédula/s de identidad Nº/ros. V-11.519.440, respectivamente y del niño (se omite su nombre, conforme a la sentencia con carácter vinculante dictada en el expediente Nº 13-0318 de fecha 12 de noviembre del 2013, por la Sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia), en tal virtud los interesados en el presente juicio deberán comparecer por ante este Tribunal dentro de los diez (10) días de despachos siguientes a que conste en autos la consignación en el expediente del presente edicto, una vez haya sido publicado en un Diario de amplia circulación de esta ciudad, a objeto de que se hagan parte en el juicio, todo de conformidad con lo establecido en el último aparte del artículo 507 del Código Civil en Concordancia con el artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. (FDO. y SELLADO) ABG. ANA MARIA ROA SIERRA Jueza Provisoria del Tribunal Tercero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación AMRS*andrea Nº ASUNTO: JMS3-21646-14

¿Quiéres ver tu anuncio aquí?

Contáctanos

0286 923 85 71

Síguenos en twitter @CorreodelCaroni

Síguenos en facebook fb.com/correodelcaroni.com


FOTO AFP

Wainwright al morrito

El manager de los Cardenales de San Luis, Mike Matheny, anunció a su as Adam Wainwright como su abridor del sábado, día en que los Cardenales de San Luis jugarán el primer choque de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional ante los Gigantes de San Francisco. Wainwright, quien ganó 18 juegos en la campaña regular, buscará recuperarse de una desastrosa actuación en su anterior salida ante los Dodgers.

“Necesitamos al Barsa” El delantero francés del Real Madrid, Karim Benzemá, se refirió al posible abandono del Barcelona de la Liga Española si Cataluña se independiza. “Necesitamos que el Barcelona se quede en la Liga. El fútbol es así, los dos grandes equipos, el Madrid y el Barça. Si ellos se van a la Ligue 1 es un problema, pero esperamos que las cosas se queden como están”, dijo el jugador en una rueda de prensa con la selección francesa.

Correo del Caroní

Deportes

Magallanes parte como el gran favorito La temporada 2014-2015 de la LVBP arranca hoy en cuatro escenarios.

Ciudad Guayana, jueves 9 de octubre de 2014

FOTO ARCHIVO

n Jorge Alberto Muziotti

FOTO FVF

Jornada inaugural de la LVBP

ja.muziotti1983@gmail.com

A partir de hoy, los Navegantes del Magallanes buscarán convertirse en el tercer equipo que logre tres títulos de manera consecutiva, cuando en cuatro escenarios se esté dando inicio a la edición 2014-2015 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), la gran pasión de nuestro país. La nave estará arrancando su travesía hacia el tricampeonato en su fortín, el estadio José Bernard Pérez de Valencia, ante los Bravos de Margarita, que contarán con el debut del estratega Henry Blanco, quien asume un nuevo rol tras una carrera exitosa como receptor. El gran morbo de este cotejo es la presencia de Eliézer Alfonzo con los insulares, tras haber salido de los Navegantes a través de un canje por los grandeligas Jonathan Herrera y Yusmeiro Petit. El subcampeón Caribes de

FOTO AFP

Todos los juegos a las 7:30 pm Bravos (Eric Berger) vs Magallanes (Dustin Richardson) Tiburones (Junior Guerra) vs Caribes (Daryl Thompson) Tigres (César Carrillo) vs Leones (Yoanner Negrín) Cardenales (Raúl Rivero) vs Águilas (Wilfredo Boscán)

Con la adición de nuevas figuras, Magallanes parte como favorito a conquistar el título por tercera campaña consecutiva

Anzoátegui, con Omar López al mando, recibirá en Puerto La Cruz a los repotenciados Tiburones de La Guaira, que pretenden iniciar un ciclo exitoso con Buddy Bailey como timonel, y a la espera de sus “caballos” como Gregor Blanco y Salvador Pérez.

Los Leones del Caracas, con el criticado Dave Hudgens al frente, estarán en su cueva esperando a los Tigres de Aragua, con el cubano Yoanner Negrín lanzando por tercera ocasión consecutiva en un duelo

inaugural. Finalmente, en Maracaibo, Cardenales de Lara y Águilas del Zulia tratarán de arrancar con buen pie una zafra donde ambos esperan dar una sorpresa como nuevos managers, como lo son el dominicano Félix Fermín, por los pájaros rojos, y el regreso de Eduardo Pérez con los rapaces.

NAVEGANTES

DEL MAGALLANES

ÁGUILAS DEL ZULIA Títulos: 5 Estadio: Luis Aparicio “El Grande” (Maracaibo) Manager: Eduardo Pérez Puntos fuertes: El rendimiento de jugadores criollos ya consagrados en la liga como Ernesto Mejía, José Pirela y Alex Torres, pizas angulares de la novena. Puntos débiles: La duda en la participación de los peloteros antes nombrados, sumada a la ausencia de Marwin González. Tampoco contarán con Austin Bibens y Dwayne Pollok.

CARDENALES DE LARA Títulos: 4 Estadio: Antonio Herrera Gutiérrez (Barquisimeto) Manager: Félix Fermín Puntos fuertes: La presencia desde el primer día en el lineup de Carlos Rivero y César Hernández brindará contacto de versatilidad en ofensiva. Puntos débiles: La primera camada de importados representan una incógnita para los crepusculares. Sólo Joe Thurston puede dar garantía de éxito.

Títulos: 12 Estadio: José Bernardo Pérez (Valencia) Manager: Carlos García Puntos fuertes: La nave luce blindada en todas sus líneas. A un roster envidiable se le sumaron Ronny Cedeño, José Mijares, Jonathan Herrera y Yusmeiro Petit. Puntos débiles: Pareciera que el único rival que puede derrumbarlos es el propio Magallanes. La clave será no caer en triunfalismos en las primeras de cambio.

LEONES DEL CARACAS Títulos: 20 Estadio: Universitario (Caracas) Manager: Dave Hudgens Puntos fuertes: A la espera de la llegada de sus “caballos”, los melenudos cuentan con el mejor cuerpo de importados para las primeras semanas de temporada. Puntos débiles: ¿Cómo le irá esta vez al tan criticado Hudgens? Los melenudos fueron los que menos movimientos registraron durante el receso.

BRAVOS DE MARGARITA Títulos: 0 Estadio: Nueva Esparta (Porlamar) Manager: Henry Blanco Puntos fuertes: Un lineup plagado de figuras jóvenes, comandado por Wilmer Flores, se fortaleció con la llegada de los jonroneros Eliézer Alfonzo y Luis Jiménez. Puntos débiles: La falta de experiencia de Blanco como estratega. Dependerán mucho de lo que puedan hacer los lanzadores importados en las primeras semanas.

CARIBES DE ANZOÁTEGUI Títulos: 1 Estadio: Alfonso “Chico” Carrasquel (Puerto La Cruz) Manager: Omar López Puntos fuertes: Desde el primer día, los orientales contarán con una ofensiva balanceada, que mezcla velocidad, poder y contacto. Puntos débiles: López irá a su primera aventura como manager de todos los días en el circuito, tras tener una amplia experiencia como asistente.

La selección nacional cumple con normalidad su ciclo de entrenamiento en España. La lesión de Juan Falcón es la única novedad

Amorebieta se incorporó lesionado Juan Falcón estará de tres a cuatro semanas fuera por lesión. Con la llegada este miércoles del defensa central Fernando Amorebieta (Fulham, Inglaterra), se completó el listado de 23 jugadores convocados por el seleccionador venezolano de fútbol, el director técnico Noel Sanvicente, para el actual módulo de trabajo en la capital hispana que se lleva a cabo desde el pasado lunes. Amorebieta, de 29 años de edad, un recio defensa y uno de los puntales del equipo venezolano durante el pasado ciclo clasificatorio del Mundial FIFA Brasil 2014, no reportaba al combinado nacional desde octubre de 2013 cuando formó parte del conjunto nacional que pactó a un gol con Paraguay en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, durante la fecha 17 del circuito sudamericano que determinó la eliminación venezolana. Su presencia será sólo temporal y no durante los 10 días del módulo de trabajo señalado, pues el jugador nacido en Cantaura, estado Anzoátegui, está lesionado y tiene reposo por un lapso de 15 días. Sin embargo, quiso estar presente en la capital española para darse a conocer y cambiar impresiones con el cuerpo técnico venezolano, que lo había convocado igualmente para la gira asiática del pasado mes de septiembre cuando Venezuela jugó con los combinados de Corea del Sur (derrota de 3 goles por 1) y Japón (empate a dos tantos). El defensor central retornará a Inglaterra el próximo sábado, según lo informó el coordinador general de la Vinotinto, Napoleón Centeno. El pasado lunes habían reportado 19 jugadores, el martes lo hicieron tres más y finalmente Amorebieta para formar la nómina de 23 futbolistas citados por Sanvicente y su grupo de trabajo.

Falcón de baja por tres a cuatro semanas

Otra de las novedades en relación con el equipo Vinotinto, es la de baja por un lapso de tres o cuatro semanas del atacante Juan Falcón, luego de una lesión sufrida durante uno de los primeros entrenamientos del grupo. Según el médico del equipo Vinotinto, Javier Peralta, el atacante del Metz francés presenta “un desgarro del gemelo interno de la pierna izquierda, aproximadamente de menos de un centímetro, lo cual requiere un tiempo de recuperación entre tres y cuatro semanas con reposo”. Falcón se mantiene en la concentración del conjunto venezolano hasta nuevo aviso médico

Sub 17 realizará gira por España

TIGRES DE ARAGUA

TIBURONES DE LA GUAIRA Títulos: 7 Estadio: Universitario (Caracas) Manager: Buddy Bailey Puntos fuertes: La presencia de Bailey en el dogout y las actuaciones aseguradas de Gregor Blanco, Salvador Pérez y Alcides Escobar ponen a los salados como serios aspirantes. Puntos débiles: El cuerpo de lanzadores ha sido el problema sin solución de las últimas temporadas en el litoral. Bailey deberá trabajar mucho para armar una rotación sólida.

Títulos: 9 Estadio: José Pérez Colmenares (Maracay) Manager: Luis Sojo Puntos fuertes: Desde que Carlos Guillén asumió la presidencia, le dio forma a un nuevo proyecto ambicioso. Héctor Giménez volverá a ser fundamental. Puntos débiles: Dejaron ir en el mercado a Oswaldo Arcia, a Ronny Cedeño y a José Mijares. Los jugadores jóvenes parecen no tener todavía la experiencia necesaria.

La Selección Sub 17 cumplirá un nuevo módulo de preparación de cara a los Juegos Sudamericanos que se celebraran el próximo año. Los jóvenes Vinotinto trabajarán del 9 al 30 de octubre en España, país en el que estarán disputando una serie de partidos amistosos que les permitirá sumar minutos internacionales. “Estaremos 20 días trabajando en distintas ciudades de España para mejorar la intensidad de los entrenamientos y permitirle al grupo sumar minutos internacionales” dijo el Seleccionador Nacional Sub 17, Ceferino Bencomo. La gira Sub 17 por España que se realizará bajo los esfuerzos de la Federación Venezolana de Fútbol y Empresas Polar permitirá a los venezolanos visitar las ciudades de Valencia, Madrid y la Coruña, donde disputarán partidos de preparación con las categorías inferiores de reconocidos equipos de ese país. (Prensa FVF)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO aFP

POR EL LIDERATO: La selección Española se enfrenta hoy al combinado de Eslovaquia en el marco de las eliminatorias de la Euro-2016 donde quiere apoderarse del primer lugar del Grupo G. Para el entrenador nacional Vicente del Bosque, su equipo está en una etapa de renovación, pero convencido en clasificar.

FOTO AFP

UNA MÁQUINA EN POSTEMPORADA. Nunca dejan de ser peligrosos en octubre. Con su claro triunfo en la serie sobre los Nacionales de Washington, los Gigantes de San Francisco demostraron una vez más que están hechos una vez que pisan los playoffs. A partir del sábado, encararán a los Cardenales buscando un cupo a la Serie Mundial.

FOTO aFP

PASTOR ANTE EL RETO RUSO. Con las dificultades que trajo la más reciente prueba de Japón aún en la memoria la F1 ya se prepara para el GP de Rusia a disputarse este fin de semana en el circuito de Sochi, donde el criollo Pastor Maldonado ya está presente. Maldonado dijo que “la pista es muy técnica, con curvas inusuales, lo que representa todo un reto para los pilotos”.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Cuerpo técnico de Centellas quedó satisfecho pese a la eliminación Para el DT Gutiérrez la segunda vuelta del equipo fue el punto a rescatar en su debut en la LVV. n Carlos A. Carreño Serrano

FOTO cortesía centellas

carloscarreno1273@gmail.com

La clasificación no se concretó, pero a pesar de ello, la actuación que Centellas de Bolívar cumplió en su primera incursión en la Liga Venezolana de Voleibol (LVV) dejó satisfecho al técnico José Alexander Gutiérrez. El hombre que dirigió las estrategias del sexteto bolivarense hizo hincapié específicamente en la segunda vuelta de la ronda eliminatoria, en la que el conjunto bolivarense obtuvo cuatro de las cinco victorias con que finalizó. “Para nosotros la segunda fase en lo personal es positiva porque se notó la diferencia y cuando el grupo logró amalgamar la información como la dimos ganamos con una comodidad increíble”, dijo Gutiérrez a Correo del Caroní. Y es que desde el inicio del torneo el sexteto que tuvo su sede en el gimnasio Boris Planchart de Ciudad Bolívar se encontró con las dificultades, desde la partida de la receptora Roslandy Acosta, por compromisos en el exterior, hasta las lesiones que al final hicieron mella en la plantilla. “Empezamos con dieciséis jugadoras y terminamos con once, y de esas once tres o cuatro terminaron lesionadas, por lo que teníamos al final seis o siete jugadoras e incluso al final nos quedamos sin líbero también”, recordó Gutiérrez. El experimentado -aunque joven- entrenador se refirió al arduo trabajo técnico que tuvo que hacer junto a sus asistentes, para hacer entender a sus jugadoras la filosofía del juego moderno de voleibol. “El cambio que tuvo el equipo de la primera parte a la segunda fue parte, obviamente, de un trabajo sistematizado, organizado y pensado en lo que es el voleibol del alto nivel, en el que todavía al final de la temporada ese grupo de muchachas no terminó de asimilar todo

Vallenilla : El equipo ha aceptado la nueva etapa de la mejor manera El capitán de Mineros de Guayana, Luis Vallenilla Pacheco, confía en que se “harán más fuertes” para rescatar el terreno perdido. FOTO OLIVER GONZÁLEZ L.

n Oliver González L

Gutiérrez destacó el trabajo de sus chicas en la segunda parte del torneo femenino

esa información que les dimos”, afirmó.

Mucho por hacer

Gutiérrez insistió en que el voleibol femenino criollo tiene mucho trabajo por delante si quiere volver a ser competitivo. “Yo tenía tiempo que no trabajaba con el femenino, desde 2010 cuando dirigí a nivel universitario, la reflexión es que se trata de algo complicado, al voleibol femenino venezolano le hace falta mucho trabajo para pensar en que pueda volver a estar en el tope y competir con potencias como Brasil, Argentina, Perú, Colombia y Chile, que está por ahí metiéndose en la cosa”. Pese a que el presidente de la LVV, Juan Carlos Blanco, destacó que la paridad que mostró la liga con un cierre en el que no se conoció a todos los clasificados hasta la última fecha es sinónimo del buen nivel de ésta, Gutiérrez tiene una opinión distinta. “Las estadísticas a nivel del ataque no llegan al 40 por ciento, que es una cosa que es lastimosa, igual que la recepción no te pase de un 30 o 35 por ciento en calidad, entonces ¿en verdad hay una liga de nivel o es un simple torneo donde se nota a la larga que el nivel está tan malo que hasta la última fecha no había dos o tres clasificados?”. LEA LA NOTA COMPLETA EN: www.correodelcaroni.com

Recuperación física es la premisa de esta semana en Mineros de Guayana en la nueva etapa del cuerpo técnico que lidera por Marcos Mathías. Al inicio de la temporada, Mineros derrotó a al recién ascendido Metropolitanos FC (1-0) pero se evidenciaron algunas carencias en la parte física. Para el segundo partido ante Portuguesa, la baja condición del equipo se notó más al conseguir el empate. Pero no solo fue eso, el equipo de Richard Páez tuvo que lidiar con bajas importantes, por lesiones y cuadros virales. A lo largo de los partidos, el conjunto negriazul no pudo recuperarse físicamente para los siguientes partidos y fue precisamente eso lo que provocó que perdieran ante Deportivo La Guaira, Lara y en su eliminación de la Copa Venezuela, ante el mismo equipo “litoralense”. Páez en el momento más crítico y Mathías a su llegada, coincidieron en que el jugador que más está en forma, es el capitán, Luis Vallenilla Pacheco. Esta temporada, el lateral de 40 años se mantiene activo y en forma. Ha disputado todos los partidos de la temporada que ha disputado Mineros (8, incluido Copa Venezuela, 4) por lo que acumula 1080 minutos en el torneo local (810) y en duelos coperos (360). Desde su llegada, Mathías ha hecho énfasis en recuperar físicamente al equipo. De hecho, durante este receso de la liga por la fecha FIFA, se enfocarán al máximo en esa parte. “Tenemos que seguir adelante independientemente de lo que haya pasado” dijo Vallenilla, después de la práctica matutina de este miércoles. “Estamos trabajando con este nuevo cuerpo técnico y está enfocado mucho en eso, tratar de trabajar el 100 por ciento”.

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 02869 2 3 2 3 3 1 , 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

minutos acumula el capitán de Mineros en toda la temporada 2014-2015

Para nadie es un secreto que Pacheco, a pesar de su edad, es uno de los incansables en el torneo local

El conjunto negriazul continúa su entrenamiento físico para luego pasar a la táctica donde se adaptarán de lleno a la filosofía de Marcos Mathías

Informe médico El delantero argentino Juan José Morales entró al minuto 46 de la segunda parte en el duelo ante Trujillanos en Valera. Pero al 73 recibió un pisotón y tuvo que salir sustituido. El mismo argentino había dicho que tenía una fractura, pero según el médico del equipo, el doctor Alfredo Santamaría, solo sufre un esguince de grado dos en su tobillo derecho. Ángel Chourio se mantiene con fractura de falange, Richard Blanco sigue recuperándose de la fisura de una costilla por lo que trabaja diferenciado. Mientras que Orlando Cordero sufre una meniscopatía y según Santamaría, tendrá que ser operado. Estaría fuera un mes de baja.

Tragedia “No ha sido fácil luego de la salida de Richard. Yo no he perdido las esperanzas por el título, solo queda trabajar, estar unidos” Vallenilla a 11 Titular

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

esos tres complementos y que podremos volver a empezar a ganar, que es la idea de este equipo, que se hizo para estar en los primeros lugares. Lo importante para el “capi” es que cada uno de los jugadores esté bien en lo individual para tratar de hacer las cosas que se les piden. En la parte futbolística, el defensa informó el técnico que no se ha enfocado en esa parte, sino en la parte física. —Es lo que quiere primero para poder salir a la cancha. Dijo el “dinosaurio del futbol venezolano” como lo llamara Páez en la presentación del equipo, justo hace dos meses.

En la temporada pasada, Mineros perdió solo tres veces. En este torneo, en la jornada nueva ya el equipo negriazul acumula la misma cantidad de caídas. Un equipo que se acostumbró a ganar ve estos resultados como una “tragedia”. “Este equipo se hizo para ganar donde fuese (...) esos tres partidos lo cambiaron todo” esbozó Vallenilla. —¿Qué les ha dicho Mathías? —Él ha sido lo más transparente posible, de que tenemos que mejorar no solamente en la parte defensiva, sino en la media y en el ataque. Teniendo la parte física podemos lograr TUTELANDIA

score 85x76. El tema defensivo fue, una vez más, la clave para sumar victorias, según Plaza. “En los tres juegos que ganamos mantuvimos a nuestros rivales por debajo de 80 puntos, pienso que hasta los momentos somos uno de los primeros, sino el primer equipo defensivamente hablando, lamentablemente en el tercer juego (el primero ante Piratas) permitimos casi 90 puntos y nos costó el juego”, agregó Plaza. En nuestra edición del miércoles 8 de octubre se informó, erradamente, que Acereros sumó ante Piratas su primer triunfo, ofrecemos excusas por el fallo. (CCS) LEA LA NOTA COMPLETA EN: www.correodelcaroni.com CÁPSULAS MÉDICAS

Raptors de Greivis sufrieron revés Los Raptors de Toronto del venezolano Greivis Vásquez cayeron el martes 113x106 ante los Kings de Sacramento en su segundo encuentro de la pretemporada de la NBA. Vásquez apenas permaneció 10 minutos en cancha y finalizó con dos puntos y una asistencia. El domingo el caraqueño había anotado nueve puntos y dio ocho asistencias en el duelo que Toronto le ganó a Sacramento en Vancouver. Este miércoles San Antonio Spurs, campeón vigente de la NBA cayó sorpresiva y agónicamente en un partido amistoso ante el ALBA Berlin en Alemania. San Antonio perdió 94-93 ante

1080

olivergonzalez@live.com

La defensa es la clave de Acereros Una gira exitosa de tres triunfos en cuatro presentaciones dejó muy conforme a los integrantes de Acereros de Guayana. “Para ser un equipo contendor en este torneo es importante aprender a ganar en carretera, eso no lo habíamos hecho y estábamos trabajando en fortalecer esa parte mental y lo logramos”, dijo el coach Israel Plaza. La ruta la inició Acereros el viernes 3 de este mes con victoria 75x62 ante Atléticos de Caracas, lo que representó el primer triunfo de los guayaneses fuera de casa. Un día después consumaron la barrida con victoria 85x68. Un revés 77x87 ante Piratas precedió al tercer lauro del viaje, con

Ciudad Guayana jueves 9 de octubre de 2014

el conjunto germanoen un duelo que se definió con una anotación en el último segundo. El ALBA Berlin se convirtió en el primer equipo alemán en conseguir un triunfo ante un conjunto de la NBA. El francés Tony Parker anotó 28 puntos para los cinco veces campeones de la liga estadounidense, Jamel McLean, quien sumó 18 y un doble sobre la chicharra, fue la figura del equipo berlinés. Más de 14.000 personas presenciaron el encuentro en el estadio O2 World de Berlín, que vibraron con el inesperado triunfo sobre unos Spurs que contaron con sus principales estrellas en cancha. (Redacción / DPA)

por Bron Smith

GATURRO

Síguenos en twitter @CorreodelCaroni

Síguenos en facebook fb.com/correodelcaroni.com


Ciudad

Ciudad Guayana jueves 9 de octubre de 2014

Correo del Caroní

A7

Proyectan para diciembre primera etapa de cárcava El Tubo La empresa Planicontrol es la encargada de la obra.

Foto Wilmer González

n Diogelis Pocaterra

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

La entrada general costará 200 bolívares, pero los socios del Club Ítalo tendrán acceso gratuito al evento

Guayana sabe bien resaltará mestizaje de sabores de la gastronomía local n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

Del 17 al 19 de octubre toda la ciudad podrá disfrutar de la exposición gastronómica “Guayana sabe bien”, que tendrá lugar en el Gran Salón del Club Ítalo Venezolano de Guayana, con la finalidad de dar a conocer la variedad de la gastronomía local y realzar “el mestizaje de sabores” que la componen. El evento es organizado por la revista de circulación nacional “Bien me sabe” y el restaurant “Pa’ Quién”, ubicado en el CCC Alta Vista II, con el apoyo de la Cámara de Turismo del estado Bolívar. “En el festival usted podrá degustar una zapoara en leche de coco y curri o conocer de la ensalada de bachaco culón de Roraima” destacó el chef Juan Carlos Sayalero, organizador y parte del equipo de chefs que participarán de la exposición, en la que además se dictarán clases magistrales con reconocidos expertos culinarios a nivel nacional. Víctor Moreno, el chef del programa Portada’s de Venevisión, y su padre, el reconocido chef e investigador de la gastronomía nacional y profesor, Víctor Moreno Duque, junto con Pocho Garcés y Egidio Rodríguez serán los encargados de dictar las clases magistrales durante la jornada del sábado. Estas tendrán un costo de 2 mil 400 bolívares. Los talentos guayaneses Michael Mitchell y Camilo Pineda dictarán el domingo los talleres individuales “Influencia Thai en la cocina regional” y “Lo que no dice un chef” respectivamente; cada uno con un costo de mil 200 bolívares. Todos los talleres son abiertos a estudiantes de cocina, chefs profesionales y público en general. Incluyen certificado y material de apoyo. “La idea es unificar sabores y abrir el paladar” aclaró Sayalero, invitando a toda la ciudadanía a disfrutar del festival, que se inaugurará a partir de las 5:00 de la tarde del viernes 17 de octubre, y que también incluirá representaciones de ciudades como Valencia y Barquisimeto, lugar de nuevos aprendices de la cocina guayacitana.

Producción y talento regional

El mazapán, queso guayanés, pescados de los ríos Orinoco y Caroní y demás productos estarán a la vista en 25 stands donde productores locales mostrarán su arte culinario. El alquiler de los puestos, para quienes estén interesados en mostrar sus productos, oscila entre 15 mil y 25 mil bolívares. Se aceptarán postulantes hasta el propio viernes 17 de octubre. La primera cerveza artesanal de Ciudad Guayana, “Amay”, tendrá una degustación en la exposición. Además tendrá lugar una cata de vino hecho en la ciudad, con la participación de la sommelier Vanessa Barradas. La presidenta de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Cándida Ángel, resaltó que “la cultura, la gastronomía también es turismo” y que la exposición es muestra de “la suma de esfuerzos” para mejorar la proyección turística de Caroní y toda la entidad.

dpocaterra@correodelcaroni.com

Foto Wilmer González

Robert Rivas además es delegado del PSUV

E

n cuatro semanas que llevan trabajando en la cárcava de José Tadeo Monagas, mejor conocido como El Tubo, se perciben adelantos significativos. Jhony Bolívar, maestro de obras, indicó que la reparación avanza como se preveía a pesar de las lluvias de los últimos días. “Con lluvia no se puede trabajar, hicimos un trabajo que se cayó por la lluvia, sin embargo vamos bien con el tiempo, como lo hemos planeado”, aseguró. Entre los adelantos que han hecho están la instalación de cuatro anillos de concreto. Para esta semana tienen previsto instalar dos anillos más. Aunado a esto trabajan en la construcción de un lecho de cemento para los anillos. Informó que ya han utilizado 34 camiones de piedras pulmón y están esperando un nuevo cargamento para continuar rellenando la fosa. Son 18 mil metros cúbicos de relleno que pretenden utilizar. La empresa encargada de la obra se llama Planicontrol, C.A., la misma que realizó la reparación de la cárcava de Alta Vista, en la carrera Churun Merú, el año pasado. El alcalde de Caroní, José Ramón López, informó que para la primera etapa de la reparación del barranco se aprobaron 14 millones de bolívares: primero 10 millones y luego los otros 4. Bolívar informó que la primera etapa será entregada el 20 de diciembre, fecha en la que además estiman reabrir la avenida Gumilla, cerrada desde hace cuatro meses porque la cárcava derrumbó parte de la vía. Solo el canal hacia El Pao está abierto. La fosa tiene en riesgo a 18 familias. Ha derrumbado una cristalería, una cauchera y la parte trasera de una vivienda. La familia fue desalojada por prevención. Tras la

Ingeniero mecánico asume presidencia del IMC

Planicontrol tiene cuatro semanas trabajando en la fosa del barrio José Tadeo Monagas

Hay 14 personas de la comunidad trabajando en la obra, y para el 20 de diciembre esperan reabrir el paso por avenida Gumilla. La cárcava de la vía Colombia podría estar lista este mes.

lluvia del martes en la noche, una comisión de Bomberos Municipales se presentó en la comunidad, donde, por fortuna, no se reportaron daños.

Un tramo de avenida cerrado

La temporada de lluvias inició a finales de mayo, tiempo en el que la cárcava empezó a crecer. Los vecinos protestaron en varias oportunidades pero nadie les dio respuesta, incluso fueron agredidos por efectivos policiales. Dos vecinos fueron detenidos en la protesta, tras esa arremetida policial fue cuando el alcalde del municipio Caroní, José Ramón López, informó sobre la aprobación de 10 millones de bolívares para iniciar los trabajos. Un tramo de la avenida está cerrado desde entonces, pues las vibraciones de los vehículos pueden provocar más deslizamientos. La ubicación de los materiales de construcción en plena vía también impide pasar por el lugar. Algunas zonas de la parroquia

Este mes podría estar habilitada la vía Colombia Rafael Ramírez, técnico de la obra en la vía Colombia, informó que las reparaciones llevan 55 por ciento de avance y estiman que este mes pueda estar lista la arteria vial. Ramírez explicó que entre los trabajos está la instalación de 54 metros lineales de tubería de concreto.

Chirica y Pozo Verde se han visto afectadas por este cierre parcial de la avenida, pues las unidades de transporte deben tomar desvíos entre las comunidades de Brisas del Sur. Vecinos de El Tubo esperan que cumplan con la fecha pautada. Miembros de consejos comunales se mantienen en la obra para verificar que la empresa trabaje y culmine en el tiempo establecido los trabajos.

En Caroní han fumigado 150 sectores en prevención al chikungunya y dengue Distrito Sanitario y el ISP contabilizan diez casos del virus en el estado Bolívar, de los cuales cuatro se encuentran en Ciudad Guayana. n Oriana Faoro

sólidos, que se acumulan en las calles. “Esto es un trabajo continuo. No somos una ‘zona de alarma’ porque hemos mantenido el trabajo” insistió Maurera, subrayando que la jornada de prevención de dengue y chikungunya no se detendrá, sino que se intensificará en jornadas educativas en las distintas escuelas.

ofaoro@correodelcaroni.com

A 10 días del inicio del plan nacional para la prevención del dengue y chikungunya, que comenzó el pasado 28 de septiembre, en el municipio Caroní se han fumigado 150 sectores urbanos y 78 escuelas, en palabras de Manuel Maurera, jefe del Distrito Sanitario N° 2. Maurera resaltó que desde hace mes y medio en el municipio solo existen “cuatro casos importados” de chikungunya, de pacientes provenientes de República Dominicana, “que están controlados” y hasta ahora no hay reportes de contagios endógenos. Este miércoles el Distrito Sanitario N° 2 estuvo en varias comunidades de Vista al Sol y Francisca Duarte realizando fumigación, eliminación de criaderos y charlas de educación sanitaria. “Se hace supervisión casa por casa y todavía encontramos personas con gaveras de bebidas gaseosas con las botellas hacia arriba, y eso es un criadero seguro de mosquitos y otros insectos”, dijo Maurera, resaltando la importancia de la asesoría a las comunidades.

En el estado Bolívar

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

El desmalezamiento no ha llegado a la sede del Distrito Sanitario N° 2, ubicado en San Félix.

ISP registra más de 48 mil hogares en el estado Bolívar, desde el inicio del plan nacional de preven“Bloqueo” en Campo ción contra el A II de Ferrominera virus, hace Manuel Maurera refirió que en el Campo A II de Ferrominera es- 10 días.

tuvieron realizando “un bloqueo” en una residencia donde reportaron “un caso con síntomas similares, fiebre y dolores articulares. No se trata de chikungunya, pero estamos haciendo el bloqueo por prevención”, el cual consiste en supervisión del lugar, “que no haya criaderos, se fumiga el lugar y todo el sector”. El jefe del Distrito Sanitario reconoce que “existe un problema ambiental, de acumulación de aguas de lluvia, falta de desmalezamiento” aunado a las deficiencias en la recolección de desechos

El jefe de epidemiología del Instituto de Salud Pública (ISP) del estado Bolívar, doctor José Ortega, informó este miércoles que desde el 28 de septiembre se han fumigado 45.869 casas en toda la entidad, en la que se han priorizado los municipios Heres, Caroní, Sifontes, Cedeño y Gran Sabana, beneficiando 184.996 habitantes. El boletín presentado corresponde a la semana 39, que además incluye un total de 167.659 criaderos en todo el estado Bolívar. Para la fumigación y demás operativos de higiene se han desplegado 2.192 personas, en conjunto con el ISP, el Distrito Sanitario, alcaldías y consejos comunales. Maurera detalló que entre el equipo desplegado se encuentran epidemiólogos, médicos integrales comunitarios y voceros de los comités de salud de los grupos vecinales.

Denuncian discriminación de Mercal en 23 de Enero Aroldo Brito, vecino del sector 23 de Enero de la parroquia Chirica, denunció que la red de alimentos Mercal pretende beneficiar solo a las familias vulnerables del lugar. En esta comunidad están instalando

bases de misiones que beneficiarán a los habitantes del sector, pero la información que manejan es que el Mercal solo será para los más pobres. “Nosotros no estamos de acuerdo con eso, porque todos necesitamos

comprar alimentos, no porque trabajemos quiere decir que no necesitemos”, apuntó Brito. Vecinos esperan que todos puedan beneficiarse de los programas sociales que tiene el gobierno. (DP)

Rivas se desempeñaba como coordinador de la Gestión Integral Municipal de Desechos Sólidos (Gimds). n Diogelis Pocaterra Robert Rivas, ingeniero mecánico asumió desde el martes la presidencia del Instituto Municipal de Cultura (IMC). Esto según la resolución 1736 emitida el 6 de octubre de 2014. Rivas expresó su satisfacción por el nombramiento, a su vez que agradeció al alcalde José Ramón López por el apoyo brindado en su antiguo cargo como coordinador de la Gestión Integral Municipal de Desechos Sólidos (Gimds), que pertenece a la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS). El joven además es delegado de la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), la junta directiva del IMC también la integran miembros de la juventud del PSUV como: Leonel Gutiérrez, Carlos Martínez, Franklin Rojas, Sergio Zabala y María Rodríguez. “Vamos a recuperar los espacios culturales, como la Casa del Músico, somos un equipo joven y queremos tomar la batuta de la cultura en el municipio, tal como lo ordenó el presidente Nicolás Maduro”, expresó. Rivas manifestó que no olvida el barrio de donde proviene, por ello está dispuesto a rescatar a niños más desasistidos de todos los sectores populares de Ciudad Guayana, con el fin de fomentar la cultura. Invitó a todos los cultores de la ciudad para que se involucren en las actividades que va a desarrollar el IMC. “No queremos ideologías políticas, queremos que trabajen en conjunto con nosotros, sus aportes, estamos dispuestos a escuchar”, asintió.

Actividades último trimestre

Rivas informó que para el mes de diciembre están planificando una serie de actividades que permitan avivar las fiestas decembrinas a través de expresiones populares como los aguinaldos. El sábado participarán en la grilla cultural, una actividad que van a realizar en las Islas de Fajardo con apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE); el domingo apoyarán una actividad del Movimiento por la Vida y la Paz, que saldrá desde la Plaza la Navidad hasta el Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay. Este mes tienen planteado participar en los juegos Interempresas con la Banda Municipal. También apoyarán a la Orquesta Sinfónica Infantil de la UD-338, en Bello Horizonte. “Vamos a hacer actividades con bailes tradicionales, danzas y aguinaldos por eso invitamos a todos los cultores y artistas que quieran participar en las actividades con nosotros”, anunció.


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Bolívar

Catedral de Ciudad Bolívar tendrá dos nuevos párrocos para noviembre

Foto Carolina Maffia

“La situación que se vive en todo el país ha permitido acercar el pueblo católico a Dios”

n Carolina Maffia La Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar tendrá para finales de octubre o principios de noviembre un nuevo párroco, tras la pérdida física ocurrida hace una semana del padre Ánfel Ramón Tomedes Machado, quien estaba a cargo del máximo templo católico en la capital del estado Bolívar. El arzobispo de Ciudad Bolívar, monseñor Ulises Gutiérrez, informó que por ahora la Catedral Metropolitana estará a cargo del vicario general, padre Hermes Bastidas, quien se ha ocupado de las actividades administrativas y religiosas propias de esta institución patrimonial eclesiástica. El jueves 2 de octubre falleció el padre Tomedes, administrador parroquial de la catedral, después de ser recluido en un centro asistencial de la ciudad, donde no pudo superar su estado crítico de salud. “Esta es la parroquia más importante por estar en ella la Catedral de Ciudad Bolívar, y lo que significa este templo para la Arquidiócesis”, acotó Gutiérrez. Explicó que la designación de un nuevo párroco para la catedral comprende un proceso de consulta: primero a sacerdotes y a laicos (que tienen años de ordenación y en la Arquidiócesis), y luego el Consejo Presbiteral en general, por lo que “creo que ya a finales de mes tendremos un nuevo párroco”.

Presbíteros más antiguos

Gutiérrez señaló que espera se concluyan los rezos por la pérdida física del padre Tomedes, para cumplir con este proceso normal dentro de la Iglesia Católica. “Estoy haciendo ya algunas consultas para tratar de colocar allí (catedral) a la persona más idónea, y que pueda cumplir esa función de atención a la comunidad, y no sólo del Casco Histórico, sino de toda la feligresía que acude a ese templo”, afirmó. “No puede ser un sacerdote recién ordenado, debe ser una persona de experiencia pastoral en la Arquidiócesis”, añadió. La iglesia está abierta -sostuvo- a sugerencias de las comunidades. Subrayó que la designación puede ser por un lapso de seis años, en los que se puede designar otro párroco o ratificar al que ya ocupa ese cargo. Agregó que el ámbito religioso católico de la Catedral de Ciudad Bolívar comprenden la capilla o iglesia Santa Ana (también a cargo del padre Tomedes), iglesia del Rosario y capilla del Cementerio Centurión, por lo que posiblemente se designe un párroco para estas capillas. “Estoy pensando en nombrar un equipo de sacerdotes en la parroquia Catedral”. Acotó que evalúa designar dos párrocos en la catedral, “uno de párroco y otro de vicario”. También acotó que a pesar que el ejecutivo regional efectuó trabajos de rehabilitación del templo (pintura, bancas, ventanas y otros arreglos), aún se necesita acondicionar la infraestructura en cuanto a sonido, bancos, campanario, puertas y otros detalles en su interior. Pidió a la feligresía apoyar con su presencia al templo patrimonial, y “colocar nuestro granito de arena para cuidarla”. Las celebraciones eucarísticas continúan en su horario normal, 5:30 de la tarde de lunes a viernes, y domingo tres celebraciones, 8:30 y 10:00 de la mañana y 5:00 de la tarde.

F

uncionarios de la Subdelegación Ciudad Bolívar del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) practicaron la detención de cinco de los seis hombres denunciados por una adolescente de 12 años víctima de abuso sexual. “Este martes se le tomaron declaraciones a la menor y manifestó que alleEl procedimien- gados a su ento fue realizado torno: amigos de la familia y por el Cicpc, vecinos la forluego de que la adolescente zaban a tener de 12 años pasó relaciones desde hace aproxicasi dos sema- m a d a m e n t e nas hospitaliza- dos años”, reda tras ser con- veló sobre el tagiada con una caso José RiEnfermedad de cardo Pernía, jefe estadal del Transmisión organismo. Sexual (ETS). La captura de los señalados se realizó en el barrio Villa Bolívar, ubicado en la parroquia Agua Salada del municipio Heres, luego que la adolescente pasara casi dos semanas hospitalizada tras ser contagiada con una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS). De acuerdo con la Ley Orgánica, establece una pena de entre 15 a 20 años de prisión cuando el abuso sexual es contra una niña o adolescente.

Ciudad Guayana jueves 9 de octubre de 2014

Capturan a cinco hombres por abusar de una adolescente Cuatro de los detenidos tienen entre 48 y 76 años de edad. FOTO GERMÁN DAM V.

Dos con registros policiales

José Ricardo Pernía, jefe estadal del Cicpc, explicó que el Tribunal 4° de Control de Ciudad Bolívar emitió las órdenes de capturas contra los denunciados por la víctima

Los detenidos

“El caso se le notificó a la Fiscalía Octava del Ministerio Público, quien tramitó las órdenes de captura ante el Tribunal 4° de Control de Ciudad Bolívar. Ayer mismo (martes) fueron aprehendidos cuatro de los denunciados y hoy (miércoles) se capturó otro”, precisó.

Identificó a los detenidos como Ángel Luis Guape Blanca, de 29 años; Erasmo Catalino Salazar, de 76; Juan Vicente Hernández, de 71; Carlos Ismael Alfaro, de 48, y Jaime Enrique Bolaños Potes, de 56 y colombiano. Sólo falta por capturar a Quirinos Antonio Rodríguez, de 67.

Durante la rueda de prensa para informar sobre el esclarecimiento del caso, el jefe estadal de la Policía científica (Cicpc) reveló que dos de los cinco detenidos poseen registros policiales. Ángel Luis Guape Blanca tiene uno por resistencia a la autoridad que data del 26 de noviembre de 2011, ante la Subdelegación Ciudad Bolívar del organismo detectivesco. Por su parte, Erasmo Catalino Salazar tiene uno por hurto, ante la misma subdelegación, del 11 de enero de 1982. “Los demás no arrojaron antecedentes”, agregó José Ricardo Pernía.

“El examen forense practicado a la víctima determinó que presentaba desfloración antigua tanto ano-rectal como vaginal. Aseguró que no denunció antes su situación por temor a las constantes amenazas que sufría por parte de sus victimarios”, finalizó el jefe estadal del Cicpc.

Bloque de Búsqueda detiene a tres personas solicitadas

Pranes crean reyerta en celdas de Patrulleros de Caroní

Tres personas solicitadas por la justicia venezolana fueron detenidas este martes por funcionarios adscritos al Bloque de Búsqueda. Dos de los procedimientos se realizaron en San Félix, mientras que el otro se practicó en La Sabanita, Ciudad Bolívar. José Ricardo Pernía, jefe estadal de la Policía científica (Cicpc), informó que a Luis José Amaya Lisboa lo detuvieron el La Grúa. El hombre de 34 años está solicitado por el Tribunal 3° de Ejecución de Ciudad Guayana desde el 23 de agosto de 2004 por robo. En el Puerto de Ferrys y Chalanas de San Félix dieron con Jhonny José Berroterán Sifontes, de 44 años de edad y requerido desde el 11 de agosto de 2014 por el delito de violencia de género. La orden fue emitida por el Tribunal 1° de Control de Delta Amacuro. “Otro de los detenidos es Javier Jesús Freites, de 36 años. Su captura se realizó en el callejón Las Flores de La Sabanita. Este hombre tiene tres registros policiales y tres solicitudes”, explicó Pernía para luego hablar de su prontuario policial. El 12 de abril de 2006 fue reseñado por robo ante la Subdelegación San Fernando de Apure del Cicpc. Por el mismo delito fue reseñado el 11 de marzo y el 11 de septiembre de 2009 ante la Subdelegación Ciudad Bolívar del organismo detectivesco. Sobre las solicitudes, reveló que dos fueron hechas por los tribunales 3° y 4° de Control de Ciudad Bolívar, la primera el 16 de septiembre de 2008 y la otra fue hecha 14 días después. La última data del 23 de noviembre de 2011, por el Tribunal 1° de Control de la capital apureña. (GDV)

Cuatro de los 36 procesados que permanecen en la celda de Patrulleros de Caroní fueron puestos a orden del Ministerio Público por agredir y causarle una herida abierta en la cabeza a uno de sus compañeros. Randy José Valencia, de 21 años e imputado por homicidio, fue atacado la mañana del lunes por los cuatro presos que desde hace unas semanas han buscado tomar el control del recinto. Los agresores fueron llevados al Palacio de Justicia, en Puerto Ordaz, donde la fiscal N° 15 se encargará del caso y presentará a los sujetos ante el Tribunal N° 1 de Control. Jesús Alberto La Rosa Castellanos, de 24 años y sentenciado a 12 años de prisión por el delito de robo de carros -durante una de las fases del Plan Cayapa- es uno de los presos que fue trasladado al organismo judicial y forma parte del grupo de procesados que logró fugarse a finales de marzo del Internado Judicial de Ciudad Bolívar, conocido como cárcel de Vista Hermosa. Luis Enrique Fuentes Oreas, de 27 años, quien obligaba a los demás internos a que lo llamaran Sin Camisa o Boliqueso (apodo de los pranes de Vista Hermosa), está detenido por el delito de robo agravado y, a pesar que tiene una orden de traslado a la cárcel Puente Ayala, en Anzoátegui, está recluido en Patrulleros de Caroní desde mayo tras ser arrestado en el centro de San

n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

Félix por un robo a mano armada dentro de un local. Aparte del robo, Luis Enrique tiene cuatro registros policiales: dos por porte ilícito entre el 2007 y el 2008; uno por robo de carros del 2009 y otro por violencia física. Los otros dos agresores son: Wilfredo José Luna Urbina y Yatniel Jesús Medina Muñoz, de 27 años respectivamente, ambos presos por robo agravado. El primero de ellos tiene una orden judicial de traslado a La Pica (Monagas) y el otro al Internado Judicial de El Dorado. “Hay órdenes judiciales que ordenan el traslado de estos procesados, pero precisamente por eso… por estar procesados, no son aceptados en estas cárceles, la manera que nos los reciban es con una condena establecida, cosa que no puede estar pasando, en las comisarías no podemos tener tantos imputados esperando sentencias”, indicó Eduardo Torres, jefe de investigaciones de Patrulleros de Caroní. Ante la situación del lunes, Torres señaló que “no podemos ni vamos a permitir que los procesados manden dentro de las celdas de Patrulleros de Caroní. Aquí no hay ni van a existir pranes. Los sacamos del calabozo y los pusimos a orden del MP precisamente para eso, para evitar que ataquen a los demás imputados y para garantizar la integridad de ellos mismos. Buscamos que se cumplan los traslados que ordena el tribunal, que los procesados sean aceptados en las cárceles que les son acordadas”, apuntó Torres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.