Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Nació para hacer historia
Mineros debuta frente a su afición
FOTO AFP
Derek Jeter ligó su imparable 3.431 para ubicarse en la sexta posición en la historia de las Grandes Ligas. El “Capitán América” que está en su última campaña superó a Honus Wagner y está detrás de Tris Speaker que registró 3.514 en las mayores. /A5
Mineros de Guayana recibe esta tarde a las 5:00, en el CTE Cachamay, al debutante número 77 de la primera división del fútbol venezolano: Metropolitanos FC. /A5
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.023 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, domingo 10 de agosto de 2014
Central Socialista plantea a Maduro movilizar una “brigada especial” a Sidor
“En las minas los militares están prestándose para apoyar a la mafia” Representantes indígenas advierten, en una reunión a la que fueron convocados en CVG, de la alianza de oficiales de la FANB con bandas armadas para explotar la minería.
En el I Congreso de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores de la Ciudad, el Campo y la Pesca -organización que sirve de brazo sindical del partido de gobierno- el diputado de la Asamblea Nacional Oswaldo Vera propuso al presidente Nicolás Maduro movilizar una “brigada especial de 50 cuadros” para reactivar la Siderúrgica del Orinoco. El legislador oficialista Oswaldo Vera, vicepresidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la AN, no ofreció detalles del plan de movilización en Sidor, como tampoco habló de los reclamos de los trabajadores de Sidor, entre ellos, el vencimiento del contrato colectivo y la falta de repuestos e insumos que mantiene paralizada la acería. Los medios del Estado como
Radio Nacional de Venezuela (RNV), por su parte, ratifican el discurso del gobierno de atribuir los males de la acería a “un grupo de trabajadores que la está llevando a la quiebra”. Frente a la arremetida gubernamental, los representantes de los sidoristas acordaron esta semana iniciar mañana una jornada organizada de protestas para lograr la firma de la convención colectiva. /A3
Las comunidades indígenas quedaron al margen de la constitución de la Comisión Presidencial para la Protección, el Desarrollo y Promoción Integral de la Actividad Mineral Lícita en la Región de Guayana. En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, las autoridades buscaban reparar el daño de la exclusión y los capitanes estaban prestos a hablar y hablaron fuerte y claro. Mafias amparadas por militares, narcotráfico, contrabando de combustible y alimentos, sicariato, incursión de bandas armadas, devastación de las áreas protegidas y contaminación mercurial son las “plagas” que afligen a los aborígenes. /A7
Sabemos las circunstancias que estamos viviendo en Guayana y en particular en Sidor. Nosotros, los trabajadores, nos hemos comprometido con una brigada especial de 50 cuadros, nos vamos a movilizar porque Sidor es patrimonio de los trabajadores y del pueblo”. Oswaldo Vera, diputado y miembro del Consejo Consultivo Nacional de la CBST
Consejo de Gobierno de la Clase Obrera El presidente Nicolás Maduro dijo que la nueva instancia que será instalada en Miraflores la semana próxima tendrá carácter
ejecutivo “para garantizar al pueblo la protección contra la guerra económica” y resolver el “problema de la producción”. Foto William Urdaneta
Bolívar avanza entre aprietos Bolívar venció 8 carreras a 7 a Carabobo en la continuación de la fase final del campeonato nacional de béisbol prejunior que se disputa en Ciudad Guayana. Una reacción de dos carreras por parte de los carabobeños puso en aprietos a los locales en el séptimo inning, pero el relevista Ángel Macuare pudo sacar el último out y salvar el juego. Lara también retuvo el invicto ante Yaracuy y Distrito Capital venció a Sucre. Bolívar se mide hoy a Distrito Capital en el Dionisio Abreu, mientras que Carabobo enfrenta a Yaracuy en Ventuari y en El Gallo jugarán Lara y Sucre. /A5
Mejora la salud de embarazada herida en choque de una perrera La madre de Yolibeth Acosta, la embarazada de 32 años de edad que resultó herida en la colisión de un vehículo contra una pick up el martes, informó que -aunque lentamente- la salud de su hija progresa. “Sigue balbuceando, abre más los ojos, escucha, está atenta a lo que uno le dice y se mueve”, relató desde el Hospital Dr. Raúl Leoni, en Guaiparo, San Félix. /A8
INAM sigue reacio a aceptar a primos acusados de violación Por tercera vez en la semana, la Entidad de Atención Monseñor Juan José Bernal, antiguo Instituto Nacional de Atención al Menor (INAM) se negó a aceptar a los tres adolescentes señalados de violar a una mujer de 50 años en el sector Las Misiones del Caroní. Permanecen en el Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte donde sus derechos humanos, consagrados en la Constitución, no son garantizados. /A8
XXXIX Campeonato Nacional Prejunior
FOTO CORTESÍA AVN
Con el pozo Zumaque 1, que entró en operaciones oficialmente el 31 de julio de 1914, inició la producción petrolera en el país
Internacional
100 años de rentismo y un progreso inconcluso Rememorar la activación del primer pozo petrolero en Venezuela evoca a un país que compró la modernidad a punta de “oro negro” o de “excremento del diablo” como prefirió llamarlo Juan Pablo Pérez Alfonzo, fundador de la OPEP. La industria petrolera, que surgió hace 100 años en medio de la nada, ha servido para casi todo, menos para el desarrollo de una institucionalidad política y social. Expulsados los españoles luego de una FOTO AFP
cruenta guerra de independencia, Venezuela heredó una lucha encarnizada de caudillos que derivó en varios gobiernos dictatoriales hasta que el germen de la democracia fue echando raíces. Desde entonces se han librado muchas batallas pero un siglo después del descubrimiento del petróleo en suelo patrio el país sigue atado a un modelo rentista que ha significado despilfarro y discrecionalidad en el manejo de los fondos públicos. /A3
Restringirán paso por la frontera con Colombia desde el lunes Los vehículos de carga podrán trasladarse de un país a otro entre las 5:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde. Para evitar el contrabando, los gobiernos de Nicolás Maduro y de Juan Manuel Santos dispusieron el cierre de los 2 mil 219 kilómetros de territorio limítrofe para contrarrestar el contrabando. El acceso restringido a la frontera empezará a las 10:00 de la noche y se extenderá hasta las 5:00 de la mañana. /A4
Ciudad
Obama proyecta larga estadía de tropas en Irak
El hampa decreta la muerte de los garajes colectivos
Poco antes de salir a sus vacaciones de verano, Barack Obama se reunió con su gabinete para dar instrucciones: los ataques sobre Irak no tienen fecha límite. Washington ha reconocido que el avance de los fundamentalistas (pertenecientes a la agrupación Estado Islámico) en este país del Cercano Oriente ha ocurrido más rápido de lo previsto por los servicios de inteligencia. /A4
Las primeras urbanizaciones de Ciudad Guayana cuentan con espacios comunes para estacionar los carros y desde este punto las familias se dirigían a sus casas a través de veredas. Además de aprovechar el área citadina, el diseño incorporaba la idea de una comunidad en constante interacción social. El proyecto no
convenció a todos -“todo el mundo prefiere llegar con el carro al frente de su casa”, admite una vecina- y con el transcurrir de los años los estacionamientos sirvieron para la práctica deportiva. El auge de la criminalidad terminó de poner el cerrojo a los estacionamientos comunitarios. /A7
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Desde hace varios años investigaciones en el tema demográfico han llamado la atención de nuestra entrada a una interesante etapa, denominada la del “Bono Demográfico”. Deriva esta etapa de la evolución de un conjunto de indicadores relacionados con la natalidad y la mortalidad, que dan como consecuencia que durante un lapso de 30-40 años predominará la población en edad laboral, dejando atrás una etapa en donde predominaban los jóvenes en edad menor a la productiva, lo que en otras palabras representa que tenemos una verdadera ventaja de oportunidades. Esta etapa ofrece oportunidades únicas para el desarrollo ya que predomina en la composición de la población, quienes ya han recibido una importante inversión en cuidados como infantes y en educación, y por tanto dotados de las condiciones indispensables para la producción. Estar en esta etapa representa tener dos personas dependientes por cada tres activos en el mercado laboral. Nosotros estamos en el mejor momento para potenciar una etapa que tendrá repercusiones en la construcción y ejecución de políticas en varias áreas del desarrollo. Este período se presenta en la historia de la sociedades en una sola ocasión. Luego, más adelante dará paso a un estadio de predominio de la población de mayor cantidad de años, la cual demanda mayores exigencias en salud y cuidados, y obviamente ofrecerá gradualmente menor presencia en actividades laborales, que es lo que se observa desde hace varios años en los países europeos; los que se han visto obligados a modificar criterios para el acceso a la jubilación, elevando la edad o exigiendo mayor tiempo de vida laboral y de cotizaciones. Por cierto que en ocasiones leemos opiniones peyorativas sobre los ajustes
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
M undo L aboral
Héctor Lucena
Pensionados, sostenibilidad e incertidumbre que experimentan los sistemas de seguridad social en estos países, cuando desde nuestro contexto, aún en las ventajosas condiciones que ofrece la composición etaria de nuestra población, tenemos muy serios problemas por resolver. La población de jubilados -IVSS- se ha incrementado rápidamente desde 1998 para acá. Pasamos de cuatrocientos mil en ese año a dos millones seiscientos mil entre jubilados y pensionados en el 2013, resulta un salto notable al ver la relación con el total de población de cada momento, en el primer caso se trata de un jubilado por cada cincuenta y nueve personas y en el segundo cada once personas. No obstante este salto cuántico en el número de pensionados, se aminora un tanto al observar que todos los jubilados son tratados por el IVSS con el pago de una pensión al nivel del salario mínimo, independiente de cuánto era el salario de referencia sobre el cual cotizaba el trabajador en su vida activa. Pero en este presente año 2014 se ha resentido este crecimiento, ya que en lo que va del año no se han agregado nuevos jubilados el total nacional, no obstante que cada mes nuevas personas cumplen los requisitos mínimos de edad y de cotizaciones, esto sin entrar a considerar programas de asistencia social que llevan la
pensión a personas que no cotizaron en su vida laboral al ente receptor, y que igualmente nutren la contabilidad de beneficiarios. En el orden financiero el pago de las pensiones por jubilación descansa en la tesorería nacional, es decir renta petrolera y los impuestos. Los ingresos que percibe el IVSS de los cotizantes personas naturales y jurídicas, buena parte se los consumen sus propios gastos, es por lo que a lo largo del año a base de créditos adicionales, incluso hasta de bonos y préstamos, es como el Estado cumple con el pago a los jubilados, lo que a todas luces representa una seria inestabilidad en el cumplimiento con esta importante población nacional. Demás está repetir que el IVSS es un ente calificado desde hace muchos años de inauditable. A la población de jubilados mencionados en los párrafos anteriores, agreguemos los jubilados y pensionados por otras vías estatales, que son bastantes, y los privados que no lo son tanto. No contamos con datos fidedignos para asomar cifras. Esperemos que entidades públicas y privadas concernidas nos los provean. Sirva para recordar el atraso que el parlamento tiene con la construcción de las leyes pendientes de la seguridad social, que incluye la de pensiones y jubilaciones, un atraso de doce años. Si en este
Miedo a la libertad…
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández largo lapso se han acopiado estudios, consultas y elaboraciones, no estaría del todo mal, pero sólo vemos inercias. En este contexto los recursos de los fondos de jubilación establecidos en el país, como efectivamente existen en el marco de algunas instituciones, para fines complementarios y como contribuyentes al apoyo de sus afiliados cotizantes, no dejan de ser percibidos como una alternativa en el contexto de la inestabilidad manifiesta en el sostenimiento de la población de jubilados. Uno de estos casos son los fondos de jubilados en las universidades nacionales. La Contraloría General de la República se ha pronunciado en plantear su supresión, y la entrega de sus recursos financieros a la Tesorería de Seguridad Social y los bienes muebles cederlos a la universidad correspondiente (http://www.cgr.gob.ve/site_informes_special.php?Cod=028). Destacamos que a la ya complicada relación entre el Estado y las universidades nacionales, especialmente las que gozan de algún grado de autonomía, se agrega este factor que desde ya forma parte de la agenda de inquietudes tanto del personal como de sus entes colectivos y jurídicos. Finalmente, el periodo de disfrute del bono demográfico es una oportunidad para análisis y grandes decisiones que incluyan las pensiones y jubilaciones, para lograr que estas estén fundadas en las capacidades y posibilidades que estemos dispuestos a construir. Lo que tenemos y llamamos seguridad social, es fundamentalmente una mezcla de rentismo, populismo, improvisación y capacidad de presión, pero también estamos seguros que inercias y pugnas selectivas no resolverán un problema de tanta magnitud.
Ciudad Guayana domingo 10 de agosto de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
LEE EN CORREODELCARONI.COM
Cheverito en Choroní El viaje de Cheverito a las costas de Aragua no fue tan chévere. No solo salió sucio y hediondo por limpiar las cloacas, sino que se asfixió con las bombas lacrimógenas. Se fue a la medicatura y la encontró cerrada. Carolina Jaimes Branger
Unidad, unidad, unidad Valga un reconocimiento al doctor Aveledo y a su desprendido gesto de renunciar para permitir que entre un nuevo aire al colectivo democrático. David Uzcátegui
El aumento de la gasolina será más luz para la calle y obscuridad para Venezuela No estamos para estar manteniendo ningún otro país primero que el nuestro. La prioridad son los venezolanos que los eligieron para solventar los problemas y no los de otras naciones. Lester Toledo RANCHITOS
hector.lucena@gmail.com @hl_lucena
Cien años sin la siembra definitiva Diego Márquez Castro
CRUCIGRAMA
En los tiempos venezolanos que corren se hace cada vez más notorio e insistente el debate sobre el tema de la libertad y las libertades. Vale, pues, dentro de este contexto, destacar un conjunto de enfoques sobre lo autoritario y su relación con el poder político tomados de la obra de Erich Fromm, El miedo a la libertad. En ese libro el autor dedica unas cuantas líneas al carácter autoritario del cual, entre otras cosas, apunta lo que sigue: “La actitud del carácter autoritario hacia la vida, su filosofía toda, se hallan determinadas por sus impulsos emocionales. El carácter autoritario prefiere aquellas condiciones que limitan la libertad humana; gusta someterse al destino. Y lo que éste ha de significar para él depende de la situación social que le toque en suerte”. El carácter autoritario encarnado en movimientos políticos de corte populista y carismático se aferra a los dictados que el destino le ha asignado para “salvar” a la sociedad destruyendo el orden existente para imponer uno nuevo sustentado en la opresión y el sometimiento. En esa perspectiva Fromm apunta: “Prosperidad y crisis no constituyen para él fenómenos sociales que pueda ser cambiados por la actividad humana, sino la expresión de un poder superior al que es menester someterse. Y son experimentadas como una fatalidad inconmovible no solamente aquellas fuerzas que determinan directamente la propia vida, sino también las que parecen moldear la vida en general. Es la fatalidad la que establece un grado perenne de sufrimiento, que no podrá disminuir jamás”. Para los dictadores que han encarnado los totalitarismos y autoritarismos del siglo XX y lo que va del XXI, el único camino que le queda a las sociedades, marcado por un inexorable destino, es el representado por ellos y las ideologías que los sustentan. Continúa el autor consultado su análisis sobre el autoritarismo y a los efectos manifiesta: “La carac-
terística de todo pensamiento autoritario reside en la convicción de que la vida está determinada por fuerzas exteriores al yo individual, a sus intereses, a sus deseos. La única manera de hallar la felicidad ha de buscarse en la sumisión a tales fuerzas”. Por supuesto que esa sumisión al régimen no se logra mediante el diálogo ni la crítica ni menos la concertación. La vía que considera idónea es la de la fuerza, la persecución, la exclusión. Lo decía Sartre a raíz de su visita a Cuba en 1959: “Toda revolución tiene su terror”. Por eso cabe la reflexión de Fromm: “El carácter autoritario no carece de actividad, valor o fe. El carácter autoritario extrae la fuerza para obrar apoyándose en ese poder superior. Este no puede ser nunca atacado o cambiado. Para él la debilidad es siempre un signo inconfundible de culpabilidad e inferioridad, y si el ser, en el cual cree el carácter autoritario, da señales de debilitarse, su amor y su respeto se transforman en odio y desprecio. En la filosofía autoritaria el concepto de igualdad no existe. Finalmente, Fromm, en sus enfoques sobre el autoritarismo como carácter en el orden político, señala que “la función de una ideología y prácticas autoritarias puede compararse a la función de los síntomas neuróticos”. Sin embargo, enfatiza en que “el anhelo de libertad no es una fuerza metafísica. Los sistemas autoritarios no pueden suprimir las condiciones básicas que originan el anhelo de libertad, ni tampoco pueden destruir la búsqueda de libertad que surge de esas mismas condiciones”. Porque el hombre conlleva en sí el germen de la libertad y ningún autoritarismo, por dadivoso que sea, podrá sustituir el riesgo de la libertad por el anonadamiento a la tiranía. Como bien lo dijo Albert Camus en El hombre rebelde: “Me rebelo, luego somos”. dmarquezcastro@yahoo.com
HORIZONTALES 1. adj. Fil. Perteneciente o relativo al silogismo 6. adj. F. Dicho de una persona: que obra con miramiento 7. f. Dictamen o parecer que alguien tiene o sigue 9. m. Arte del calafate 10. adj. Perteneciente o relativo a la sismología VERTICALES 1. adj. Pl. Que tiene simetría 2. m. Pl. Papagayo, ave, y más particularmente el que tiene el plumaje con fondo rojo 3. adj. Que no se puede alterar; que no se altera
José Alberto Medina Molero Sé que a muchos les disgusta la manida tesis de la siembra petrolera, famosa fue la polémica entre dos brillantes economistas como lo son Emeterio Gómez y Maxim Ross, sin embargo en el ahora, cuando estamos cumpliendo 100 años del reventón del pozo petrolero “Zumaque I” en las ardientes tierras del Zulia, cabría preguntarse: ¿Es que acaso hay otra forma de sacar a Venezuela del subdesarrollo que no sea a través de la diversificación real y honda de su economía tomando como pivote la renta petrolera? Desde los años 40, hombres como Alberto Adriani, Uslar Pietri, Briceño Irragorry y Picón Salas, proponían con denuedo la necesidad de alejarnos de la enfermedad holandesa, es decir de aquella situación financiera en la que un país tiene enormes ingresos por vía de la exportación de una materia y se hace profundamente dependiente de ese rubro, con lo queda vulnerable al caprichoso vaivén de los precios internacionales del mismo, produciéndose una enorme distorsión de productividades entre la representada por la industria del bien, panacea y el resto de la famélica estructura empresarial. De alguna manera sucesivos gobiernos de la era democrática intentaron hacer valedera la conseja de la siembra. Este conjunto de empresas básicas que nos rodea y que exhalan estertores en los actuales momentos, son prueba de esos esfuerzos encaminados a buscar formas no petroleras de ingreso y desa-
4. adj. F. No necesario 5. adj. Perteneciente o relativo a las operaciones matemáticas, militares o comerciales 8. tr. Compone los huesos dislocados o rotos
SOLUCIÓN ANTERIOR
rrollo, pese a ello, por diversas razones la proliferación y profundización de los eslabonamientos industriales “aguas abajo” o de valor agregado no se produjeron, sino (mayormente) un conjunto de empresas de servicio a ese conglomerado de industrias pesadas. Lo sucedido después es amarga y muy triste historia patria: una continua y sostenida depauperación del parque industrial tanto público como privado. Si lo ocurrido pudiera llevarse a la literatura podría escribirse una continuación de ese relato de MOS sobre el pequeño pueblo de Guárico llamado “Ortiz” y sus “Casas muertas”. Y ahora ¿qué hacer? Con escenarios de alto endeudamiento nacional, con una fuerte crisis económica en puerta y la posibilidad cierta de autoabastecimiento de petróleo en EE UU para los próximos años, la situación se vuelve aún más comprometida. Se hace más que evidente que es necesario, más allá de las diferencias políticas, dar un “gran viraje”, invertir como dijo una vez Uslar Pietri en “agricultura e industrias nuevas”, convocar al capital privado, crear condiciones seguras para la inversión, de lo contrario y de acuerdo con el propio Uslar Venezuela seguirá siendo: “un país improductivo y ocioso, un inmenso parásito del petróleo, nadando en una abundancia corruptora”. No podemos suicidarnos en masa. Es tiempo aún de lograr una siembra definitiva.
¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd
Karma (I) Un jurado en Fresno, California, decidió que Bobby Lee Pearson, de 37 años, era culpable de robo con allanamiento de morada, pero sin querer firmaron el formulario de “no culpable” en lugar del otro, y para cuando el juez W. Kent Hamlin se dio cuenta del error, no lo pudo cambiar (a causa de “cosa juzgada”). Pearson salió de allí como hombre libre, fue a la casa de su hermana, se metió en una pelea horas más tarde, y murió apuñalado por el novio de su hermana.
Laboral/Política
Ciudad Guayana domingo 10 de agosto de 2014
Amenazan con movilización de brigada especial para “poner a funcionar” a Sidor El vicepresidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, Oswaldo Vera, afirmó que Sidor es del pueblo y en ese sentido movilizarán a su gente para hacerla “funcionar”. FOTO CORTESIA MINCI
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
E
l vicepresidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional (AN), Oswaldo Vera, anunció este sábado que los trabajadores se han comprometido en conformar una “brigada especial de 50 cuadros” para “poner a funcionar” a Sidor, cuyos trabajadores están en huelga por la discusión del contrato colectivo. La afirmación la hizo durante el I Congreso Nacional de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas en el que participó el presidente Nicolás Maduro y la cúpula de la organización sindical, creada en 2011 a la medida del “proyecto revolucionario”. “Allí tenemos, por ejemplo, las circunstancias que estamos viviendo en Guayana y en particular en Sidor. Nosotros, los trabajadores, nos hemos comprometido -Presidente- con una brigada especial de 50 cuadros, nos vamos a movilizar porque Sidor es patrimonio de los trabajadores y de los venezolanos, y la vamos a poner a funcionar querido Presidente”, dijo Vera como una de las medidas para derrotar la guerra económica y emprender la “revolución industrial”. Sectores parasitarios, burguesía, guerra económica y la oposición fueron las palabras que más resonaron en el encuentro al señalar a los responsables de la baja productividad en el país. Vera habló, incluso, de impulsar las milicias obreras para defender la revolución “en cualquier circunstancia”.
El Consejo de Gobierno Popular de la Clase Obrera se instalará la semana próxima en Miraflores, anunció el mandatario nacional
El presidente Nicolás Maduro anunció este sábado que instalará la semana próxima el Consejo de Gobierno Popular de la Clase Obrera para derrotar la “guerra económica” e impulsar la “revolución industrial”.
Sidoristas preparan movilización Ni las amenazas del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, ni los señalamientos y peticiones del presidente Nicolás Maduro han surtido efecto en Sidor. La empresa está paralizada por un dilatado conflicto por la firma de la convención colectiva, vencida hace cuatro años. La protesta de los sidoristas ha sacado a relucir, además, serias críticas sobre la conducción del Gobierno en la administración de la acería. Esta semana los trabajadores colgaron pancartas en el portón III de Sidor donde puntualizan las razones por las cuales la fábrica no produce a toda su capacidad instalada. La descalificación del Ejecutivo a la dirigencia sindical ha cohesionado al movimiento siderúrgico, a tal punto que Sutiss recurrió a la consulta de sus bases para organizar una estrategia de “lucha”. El último pronunciamiento de Maduro sobre Sidor lo hizo el pasado domingo 27 de julio. “Seamos crudos y yo pido apoyo en los casos específicos como Sidor de las fuerzas sociales, políticas, sindicales de la clase obrera para levantar Sidor y liberarla del secuestro que tienen cuatro sindicaleros y del ataque del enemigo que le está haciendo a Sidor ¿es mucho pedir?”, dijo. Al día siguiente se produjo una multitudinaria movilización que incluyó la participación de dirigentes sindicales de casi todas empresas básicas y que incluyó el respaldo del movimiento estudiantil. Para este lunes los sidoristas preparan una nueva movilización, ahora sí, con una agenda que darán a conocer en asamblea general de trabajadores.
Exigió a los empresarios, además, respetar la ley. “El que se sume a la guerra económica, de una u otra manera, los trabajadores con la Ley en la mano, deben tomar esa actividad productiva y ponerla a funcionar. Cuenten los trabajadores con el apoyo del Presidente para recuperar las empresas”.
De la mano
El presidente Nicolás Maduro pidió “la compañía más cercana de la clase obrera para construir el futuro”, al tiempo que anunció la creación del Consejo de Gobierno Popular de la Clase Obrera. La instancia se instalará esta semana en Miraflores, tendrá carácter ejecutivo y será formalizado “para garantizar al pueblo la protección contra la guerra económica” y resolver el “problema de la producción”. Funcionará con una organización en cada estado que analizará las causas de la baja producción y establecerá propuestas. “Les planteo que vayamos con un método de debate-acción, para que, problema que detectemos, problema que le caemos encima”, dijo.
Debate nacional
Algunas de las propuestas serán presentadas el 10 de noviembre después de un gran debate nacional, se comprometió el presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Wills Rangel. “Nos comprometemos a dar un gran debate nacional y el 10 de noviembre entregar las propuestas a Nicolás Maduro (...) no es un cogollo de ningún sector o de la central bolivariana. Esto es un congreso de
todos los trabajadores que se sientan comprometidos con la patria”, dijo el presidente de la central socialista de trabajadores. El dirigente invitó a la fuerza laboral a dar “el gran paso” y debatir el problema de gobierno de los trabajadores, como lo es asumir el control de la productividad y “asegurar la justa riqueza”. Rangel garantiza la vigencia de las convenciones colectivas en la transición al socialismo, donde no existe patrono y donde los trabajadores asumen la fuerza productiva. El encuentro excluye a los sectores laborales disidentes de otras centrales sindicales en constitución como la Unión Nacional de Trabajadores (Unete) y movimientos como el de Trabajadores de Base, Frente Nacional en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato, Marea Socialista y demás corrientes sindicales en el país.
Indígenas claman al Gobierno acciones “urgentes” para acabar con las mafias FOTO WILMER GONZÁLEZ
tos de control militar presentes en la zona. “¿Cómo se explica que estando de manera consecutiva en el lugar ocurra esto?”. Uno de los casos denunciados fue el de un activista indígena asesinado en Ciudad Bolívar, “venía realizando labores sociales y falleció asesinado. Ojalá hubiese sido a manos del hampa, de malandros de barrio, pero no, fueron funcionarios del Estado, y eso da dolor ver esas acciones”, relató Blanco, del pueblo pemón.
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
Mafias aliadas con funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (FANB), tráfico de droga, combustible y alimentos; sicariato, incursión de bandas armadas, devastación de las áreas protegidas y contaminación mercurial de los ríos son parte de las denuncias que, este sábado, plantearon representantes de comunidades indígenas durante un encuentro en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). La reunión fue convocada por la Comisión Presidencial para la Protección, el Desarrollo y Promoción Integral de la Actividad Mineral Lícita en la Región de Guayana en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas como parte de la agenda para la construcción del “plan especial”. Las organizaciones indígenas habían reclamado su exclusión y la omisión de la previa consulta prevista en la Constitución, desde la implementación de la comisión en el mes de junio. De modo que el encuentro fue una respuesta a esa crítica, una catarsis y punto de partida para lo que, se espera, sea el inicio de un control urgente de la actividad minera en las áreas protegidas.
Corrupción militar
El cacique del sector 7 del pueblo Pemón, en nombre de 15 comunidades del municipio Gran Sabana, Félix Pilar, calificó como “un clamor” de sus representados que se depure la actividad. La preocupación es generalizada por el alarmante grado de devastación. “Nuestras comunidades han ido devastándose poco a poco por los extranjeros que prácticamente nos están acorralando y luego tenemos la visita de los mal llamados sindicatos que no sabemos de dónde salen con tantos armamentos, prácticamente más potentes que los de los cuarteles, esos fusiles ¿de dónde salen? ¿De dónde provienen?”, denunció
Representantes indígenas conminaron a la Comisión Presidencial para la Promoción de la Actividad Minera Legal a tomar acciones “urgentes”
Voceros de las comunidades indígenas repudian la alianza de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) con bandas armadas para explotar la minería.
Juan Blanco, del pueblo Pemón. “En las minas militares activos están prestándose para apoyar a la mafia y eso es preocupante también. Debería haber un estudio minucioso porque por allí comienza todo. Nosotros nos pudiéramos organizar, podemos atacar, pero nosotros somos pacíficos, nosotros decimos que nos respeten para nosotros respetar porque sí”, agregó. En ambas comunidades, tanto Pemón como Yekuana, los indígenas han colocado alcabalas para controlar el tránsito, incluso por encima de la municipalidad “porque es la única manera de tener algún grado de control”, dijo Pilar. Se trata de la última medida implementada. Las últimas acciones extremas las tomaron en Urimán y La Paragua entre 2011 y 2012, cuando desarmaron a soldados para frenar la incursión de militares ejerciendo la minería; por ese caso cuatro capitanes indígenas asisten a un juicio en la justicia militar. En el Alto Caura, por ejemplo, la explotación aurífera comenzó en 2006. Mairaleno Cortes, de la organización Kuyujani contabiliza más de 10 fallecidos por el control de la mina en los últimos meses. La incursión de las bandas, relata, se da pese a la ubicación de cuatro pues-
Gran necesidad
Los voceros no escondieron la participación de sus comunidades en la actividad minera. Es cierto, dijo Blanco, “habemos habitantes que dependemos de la actividad minera, porque es verdad la necesidad inmensa que tenemos todas las comunidades indígenas y debido a esa necesidad hemos ido abandonando nuestra costumbre y nuestra cultura”. La caza es cada vez menos frecuente y en sectores como el Alto Caura hasta la pesca se ha reducido por la contaminación de mercurio. Los dirigentes apuntaron que “la falta de atención de las autoridades gubernamentales” ha abonado el terreno para que los pueblos indígenas se dediquen a otras actividades económicas distintas a las tradicionales. “Prácticamente si permitimos eso unos 20 años más no quedará indígena con identidad”, agregaron. Los voceros esperan que se construya un plan que permita la organización a corto plazo, la depuración de los mineros y el respeto de sus derechos fundamentales, de lo contrario aseguran que tomarán medidas “porque no vamos a seguir permitiendo este tipo de barbaries”. Las denuncias fueron escuchadas y apuntadas por el vicealmirante Juan Carlos Caraballo, secretario ejecutivo de la comisión presidencial y funcionario de la CVG.
Correo del Caroní A3
100 años bajo el “excremento del diablo” Un siglo de historia petrolera ratifica modelo rentista y monoproductor. El Zumaque I o MG-1, primer pozo productor de petróleo en Venezuela, inicia el 31 de julio de 1914 la producción petrolera nacional
n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
Reventó de repente. Reventó y se oyó a unos cuantos metros a la redonda. Fue un reventón que impresionó a testigos y trabajadores del pozo, como un sonido seco que emergía de las entrañas de la tierra. La impericia de aquellos obreros, quijotes del campo frente a los molinos de viento de los instrumentos de perforación, produjo aquel estallido al pie del cerro La Estrella, cerca de la población de Mene Grande, en el estado Zulia. La explosión del Zumaque I elevó un chorro de unos 10 metros de altura. 10 metros de gas y oro negro que abrirían una nueva etapa en la historia nacional. Sería el fin de la Venezuela agrícola y el alumbramiento de la Venezuela petrolera. La del oro negro. La del “excremento del diablo”. La Venezuela de las oportunidades, de las riquezas… o para otros, la Venezuela de las desgracias. Eso pasó. Fue el 12 de enero de 1914. Siete meses antes de iniciar oficialmente la producción comercial en el país. La presión del Zumaque I impulsó más que el crudo del subsuelo hasta la superficie. Fue el envión que empujó al país a la modernidad del siglo XX. A comprar su desarrollo con una economía de puerto que sobrevive hasta ahora; y el espejismo de un progreso que al final no fue progreso, sino una artificialidad creada a punta de millones. Sobran las historias de ese salto intempestivo hacia la modernidad. Desde los apartamentos con animales del campo hasta la curiosidad de los obreros por probar los manjares de los jefes de las transnacionales. Los que comían hojuelas de maíz de nombre extraño, y los que aprendieron a balbucear el inglés para entender a sus patronos. El petróleo compró la modernidad en Venezuela, pero no el desarrollo de una institucionalidad política y social. Era mucho pedir para un puñado de habitantes dispersos por la geografía nacional que no conocía más mando que el del analfabetismo, el de las enfermedades endémicas y el de un hombre que gobernó al país como capataz por 27 años. Para entonces Venezuela era “un país rico con un pueblo pobre”, como afirmó el historiador José Toro Hardy. Una gran hacienda a la que le tocó correr al ritmo de los tiempos modernos. Pero ese desarrollo, quizás por apurado, se dio de forma inversa. No fue lo social lo que devino en el desarrollo de lo político, sino al revés. Fueron los incipientes partidos de masas, luego de la muerte de Juan Vicente Gómez, los que modernizaron al país con instituciones que dieran respuesta a las principales demandas colectivas. Fue gracias a Eleazar López Contreras y a Isaías Medina Angarita que hoy se habla de redes de hospitales, universidades, de un servicio de identificación, de un seguro social y otras tantas instituciones. El crecimiento económico a un ritmo dispar de lo social y lo político marcó el resto de las décadas posteriores. Los “dolores de parto de la democracia” y la llamada “última dictadura de Venezuela” se forjaron en estas desproporciones de amplio desarrollo en infraestructura y un crecimiento moderado de lo so-
FOTO Mauricio Fernando González / CORTESÍA EL UNIVERSAL
cial. Todo gracias al néctar de la renta petrolera, un esquema que se redituarían en la llamada era democrática.
La “Venezuela Saudita”
El derrocamiento del general Marcos Pérez Jiménez y el consiguiente Pacto de Punto Fijo daría inicio a la instauración definitiva de la democracia, la ampliación de mercados y la profundización de un modelo país cuyo alfa y omega pasaba por la renta petrolera, pero aun así se siguió comprando la modernidad. Se siguió avanzando artificialmente hacia el desarrollo, embelesados en la riqueza casi perpetua de los hidrocarburos. No faltó quien advirtiera la importancia de “sembrar el petróleo” (que bien pudo ser Arturo Uslar Pietri como años antes, Gumersindo Torres), pero los oídos fueron sordos, y apenas, años más tarde, en 1961, se ponía en Guayana la piedra fundacional de lo que estaba llamado a ser la “alternativa no petrolera”. Con semejantes pronósticos, Venezuela pintaba como la gran promesa. El mar de oportunidades. La “Venezuela Saudita” del primer gobierno de Pérez, el país con el seguro social modelo de Latinoamérica, el de las grandes expectativas para el siglo XXI… pero aún tenía una asignatura pendiente: la diversificación de su economía. Las cartas estaban echadas. El modelo que no podía fallar, pero el dinero fácil de los crudos fue la seducción definitiva para confinar la siembra petrolera al fondo de los escritorios. La plétora del rentismo no solo encalló al país en el banco de la monoproducción, sino que tentó a lo suficiente como para hacer de sus dineros un fondo de uso libre, donde el keynesianismo y la discrecionalidad se dieron la mano en gestiones de desarrollo y de despeñaderos. No en vano Juan Pablo Pérez Alfonzo, fundador de la OPEP, apodó al crudo como el “excremento del diablo”. Erigirse A 100 años de la explotación del Zumaque I, Venezuela sigue siendo un país eminentemente monoproductor, huérfano de una diversificación económica a pesar de sus minerales, sus tierras fértiles, su potencial pecuario y sus monumentos naturales. La alternativa no petrolera de Guayana ya no es alternativa, con un parque industrial quebrado que no solo trata de demostrar la viabilidad de un modelo inviable, sino que perpetúa hasta los huesos el modelo rentista basado en el Crudo-DiosTodopoderoso. Mas Venezuela aún está a tiempo. A pesar del despilfarro, de los intentos fallidos, de las piedras fundacionales y de los miles de experimentos, el país aún puede sembrar el petróleo. Diversificar su economía, apostar por la generación de riquezas y mejorar su carácter distributivo para erradicar la pobreza y fomentar el pleno desarrollo político, económico y social. Solo así firmaremos con tinta negra “nuestra verdadera acta de independencia”, como sugería Pietri. Solo así el petróleo dejará de ser la maldición de los pueblos para convertirse en el talismán de un verdadero desarrollo: el que muchos vieron hace 100 años con la explosión del Zumaque I.
Nacional/Internacional
A4 Correo del Caroní
Cajeros Suiche 7B suspenderán servicio este domingo FOTO ARCHIVO
Ciudad Guayana domingo 10 de agosto de 2014
Venezuela y Colombia cerrarán frontera para frenar contrabando Entre 10:00 de la noche y 5:00 de la mañana el cruce entre ambos países estará restringido. FOTO ARCHIVO
Caracas.-
V La red de interconexión de cajeros automáticos Suiche 7B suspenderá sus servicios entre las 11:59 de la noche de este sábado y las 8:00 de la noche del domingo, debido al traslado de sus equipos al edificio de IBM, en Chuao, Caracas, tras la rehabilitación de sus oficinas luego del incendio que afectó a la corporación el 22 de noviembre de 2013. Mediante un comunicado publicado en la prensa, el presidente de la empresa, Daniel Planas, informó sobre la suspensión temporal de los servicios que permiten la interconexión de los cajeros entre las instituciones afiliadas. Durante la suspensión del servicio, los bancos miembros de Suiche 7B ofrecerán sus servicios en sus propios cajeros automáticos. Planas señala que el proceso de mudanza y reinstalación de los equipos estará sujeto a un monitoreo y ajuste para lograr “los más altos niveles de servicios”. La Red Suiche 7B permite la interconexión de distintos bancos a través de más de 7.000 cajeros automáticos en todo el país. Pertenecen a ella entidades financieras como Industrial de Venezuela (BIV), Activo, Venezuela, Venezolano de Crédito, Provincial, Caribe, Exterior, Occidental de Descuento (BOD), Caroní, Banesco, Sofitasa, Plaza, del Pueblo Soberano, Del Sur, Tesoro, Agrícola de Venezuela (BAV), Nacional de Crédito (BNC), Bancamiga, Bicentenario y Bancrecer. En el edificio de IBM, Suiche 7B tiene oficinas donde están habitualmente sus equipos de comunicaciones y computación, ya que IBM es la proveedora de los servicios automatizados que permiten la operación de la red. Debido al siniestro ocurrido el año pasado, trasladaron tales aparatos a otra sede, en la urbanización La Castellana. Ahora, este fin de semana, llevarán nuevamente los equipos a la edificación de IBM, que ha sido reacondicionada para su uso. (AVN)
2.219 3.650 21.000 40
kilómetros de frontera comparten Venezuela y Colombia. millones de dólares es el equivalente al tráfico de combustible. toneladas de alimentos han cruzado la frontera ilegalmente en 2014.
millones de litros de gasolina se han incautado en la frontera en 2014.
Menos que un caramelo
Venezuela, que cuenta con las mayores reservas petroleras del mundo, tiene la gasolina más barata del orbe y llenar el tanque de un automóvil cuesta menos que un caramelo o una botella de agua, lo que desde hace años ha propiciado un contrabando de combustible hacia Colombia, donde hay que pagar 1,18 dólares por litro de combustible. En el último año se ha multiplicado también el trasiego hacia Colombia de alimentos y productos básicos, muchos de ellos importados y a precio controlado y cuyo costo puede ser hasta 10 veces superior en el país vecino. La economía colombiana también se ha visto afectada por este tráfico de mercancías pues los productos traficados desde Venezuela son vendidos a precios irrisorios en perjuicio del comercio local.
PROGRAMACION SEMANAL
TVGuayana HORA
enezuela cerrará su frontera con Colombia por las noches a partir del lunes, para combatir el contrabando que causa millonarias pérdidas al país, que tiene la gasolina más barata del mundo y controla precios de alimentos y productos básicos. El “cierre programado de la frontera con Colombia” será entre las 10:00 pm y las 5:00 am, y buscará “reforzar las políticas soberanas Según el para enfrentar el anuncio del contrabando de gobierno, se extracción desde vigilarán los Venezuela hacia centros de Colombia”, informó este sábado la distribución de alimentos, agencia estatal de principalmente noticias AVN. Según el Goen las zonas bierno venezofronterizas, y lano, el cierre el paso de los de fronteras fue acordado entre vehículos de carga quedará el presidente NiMaduro y restringido de colás su par colombialas 6:00 de la no Juan Manuel tarde a las 5:00 Santos durante de la mañana. el encuentro que sostuvieron el 1 de agosto en Cartagena, Colombia, y en el que el contrabando fue el punto central de la agenda. “Se trata de un cierre a lo largo de toda la frontera, es decir los 2.200 kilómetros de frontera entre Venezuela y Colombia”, indicó el mando militar a cargo del operativo, Vladimir Padrino López, desde el estado fronterizo de Zulia y uno de los principales puntos de paso del contrabando. Maduro designó el viernes a Padrino López, jefe del comando estratégico de la Fuerza Armada; y al vicepresidente Jorge Arreaza al frente del Estado Mayor Fronterizo cívico-militar, que se encargará del combate al contrabando. Padrino López detalló que en lo que va de 2014 se han incautado 40 millones de litros de gasolina y 21.000 toneladas de alimentos en acciones contra el contrabando.
LUNES 11
Del 11 al 17 de Agosto del 2014 MIERCOLES 13 JUEVES 14 HIMNOS
MARTES 12
05:59: a.m.
TVGuayana
VIERNES 15
SABADO 16
DOMINGO 17
06:05 a.m. 06:30 a.m.
PRIMERA PAGINA PM: I y O , PN - EL: SSV TB
07:00 a.m.
8:30: a.m. 9:00: a.m. 09:30: a.m.
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
TENDENCIAS
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
TENDENCIAS
PNI- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
PNI- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
DOCUMENTALES
TALLER DE MANUALIDADES
DOCUMENTALES
TALLER DE MANUALIDADES
PM: R-C y E.
R- EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES
C y E- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
PM: R-C y E.
C y E- EL: SSV TA
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
C Y E-PN - EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
EUROMAXX 10:00 a.m.
C y E- EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS 10:30 a.m.
I Y O - EL: SSV TA
10:45 a.m.
MOMENTO MUSICAL
11:00 a.m.
(R- EL: SSV TA)
SUPER MAQUINAS R- EL: SSV TA
11:30 a.m.
12:05 p.m.
ENCUENTRO CON
NOTICIAS GLOBOVISION PM: I y O - PN, EL: SSV
C y E- EL: SSV TA
TB
12:30 p.m.
A GALOPAR
CULTURA 21
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
HORIZONTES 01:00 p.m. 01:30 p.m. 02:00 p.m.
R - EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
GENERACION VIRTUAL
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
SENTIMIENTO LLANERO (Rep)
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- PN: EL:SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA
02:30 p.m. 03:00 p.m.
CANTINFLAS R- EL: SSV TA
03:30 p.m. 04:00 p.m.
05:00 p.m.
R- EL: SSV TA
RAYITO DE LUZ
FOFURA
R - EL: SSV TA
R - PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
MORK Y MINDY
R- EL: SSV TA
TIERRA DE LA PAZ
GARFIELD
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
RAICES VALLENATAS
GARFIELD
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
SOLO VIDEO R- PN. EL: SSV TA
TODO GOL
AL VOLANTE
D - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
EN FORMA
TODO GOL AVANCE
POPXTRA /KINO
R - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS 07:30 p.m.
MOMENTO MUSICAL
(R- EL: SSV TA) RASTROS Y ROSTROS ONE CUBED
ONE CUBED 08:00 p.m. 08:30 p.m.
R - EL: SSV TA
AVENTURA GUAYANA
SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
MOMENTOS DE PAZ SUPER AGENTE 86 PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB
R- PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
SON LATINO (REP) R- PNI. EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
SENTIMIENTO LLANERO R- PN: EL:SSV TA
R - EL: SSV TA
ONE CUBED
RASTROS Y ROSTROS (REP)
R - EL: SSV TA
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
MOMENTOS DE PAZ (Rep)
SUPER AGENTE 86
PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB
JIM WEST
R - EL: SSV TA
O - EL: SSV TB
CONCIERTO
R-EL:SSV TB
09:30 p.m.
10:30 p.m.
EL BOTE DEL AMOR
TU CITA CON DIOS
09:00 p.m.
10:00 p.m.
SENTIMIENTO LLANERO (REP)
RAICES VALLENATAS
I Y O - EL: SSV TA
07:45 p.m.
CLASICOS ANIMADOS R- EL: SSV TA
LA CASA VOLADORA
06:30 p.m. 07:00 p.m.
R - PN: EL:SSV TA
FOFURA
05:30 p.m. 06:00 p.m.
RAYITO DE LUZ (REP)
AGUA VIVA
04:30 p.m.
R- EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
VIDA DURA
C Y E-PN - EL: SSV TA
R-EL:SSV TB
CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente
CLUB 700 R-EL:SSV TB
IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB
Pese a los llamamientos de la comunidad internacional a nuevas negociaciones, Israel y los milicianos palestinos continuaron los enfrentamientos, que han dejado otros siete palestinos muertos, según el portavoz del Ministerio de Salud en Gaza, Ashraf al Qedra. Tres personas murieron durante el ataque contra una mezquita en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja y otros dos al ser atacados cuando iban en moto, informaron médicos y testigos, señaló Al Qedra. De acuerdo con un portavoz militar israelí se trataba de milicianos. Al menos 10 palestinos resultaron heridos en los ataques de este sábado por la mañana, y dos de ellos están en situación crítica. Más tarde, un ataque aéreo israelí contra un carro palestino en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, mató a dos palestinos y causó heridas a otros dos. Con ellos, suman ya 12 los muertos en Gaza desde que se reanudaran los ataques el viernes por la mañana tras el vencimiento de una tregua de 72 horas, ante el fracaso de Egipto de mediar un nuevo alto el fuego y la retirada de Israel de las negociaciones. Testigos contaron que los ataques aéreos comenzaron después de medianoche contra mezquitas en las ciudades de Rafah y Jan Yunis, en el sur del territorio palestino, e incluyeron bombardeos contra viviendas y espacios abiertos.
Condiciones
Los ministros del Exterior de Alemania, Francia y el Reino Unido pidieron a Israel y a los palestinos detener los enfrentamientos de inmediato y retomar las conversaciones para un alto el fuego duradero. Israel y los palestinos habían estado negociando un alto el fuego duradero en El Cairo, bajo mediación egipcia. Sin embargo, tras un alto el fuego de tres días los milicianos palestinos retomaron el fuego, por lo que Israel se retiró de las negociaciones y reanudó los bombardeos en la Franja de Gaza. “No hay planes de enviar a la delegación israelí a El Cairo (para conversaciones indirectas)”, dijo un funcionario israelí al diario Haaretz. “No negociamos bajo fuego”, añadió. Los palestinos habían rechazado una prolongación del alto el fuego diciendo que sus exigencias no habían sido cumplidas. (DPA)
contra el grupo extremista sunita Estado Islámico (EI) en Irak, informó el comando central estadounidense en Tampa, estado de Florida. Las operaciones se realizaron para proteger a los yazidíes, que huyeron a las montañas de Sinyar ante los ataques de los yihadistas. Todo señala que los ataques fueron exitosos, indicó el comando central. Previamente, el presidente Barack Obama había subrayado de nuevo que la misión militar de Estados Unidos en Irak es limitada y que no se enviarán de nuevo tropas terrestres a ese país.
Momento de contraatacar
HIMNO NACIONAL
12:00 p.m.
Mezquitas en la mira
MP aumenta cifra de EE UU vuelve empresas investigadas a atacar en Irak por uso de dólares Estados Unidos realizó cuatro ataques aéreos FOTO AFP
07:30 a.m. 08:00 a.m.
En el encuentro entre Santos y Maduro, se acordó poner en marcha acciones para combatir el contrabando y crear “centros de mando y control conjuntos” en la frontera común. Según el Gobierno venezolano, el contrabando a través de la frontera de 2.219 km abarca 40% de los productos básicos, además de 100.000 barriles diarios de petróleo, equivalentes a pérdidas anuales de 3.650 millones de dólares. Otro de los factores que influye en el tráfico ilegal hacia Colombia es la diferencia cambiaria, toda vez que la mayoría de los alimentos y productos básicos en Venezuela están estimados a tasas oficiales de entre 6,30 y 11,00 bolívares por dólar, mientras que en el mercado negro la diferencia no puede publicarse en un medio de comunicación por considerar el gobierno que se trata de un delito. (AFP)
Giro Global
A 116 ascendió el número de empresas investigadas por el Ministerio Público por el presunto uso irregular de recursos en moneda extranjera otorgados por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), hoy Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex). El jueves, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó de un primer grupo de 56 compañías que son investigadas. Este viernes Ortega Díaz publicó un nuevo listado de otras 60 empresas que también han incurrido en el presunto mal uso de divisas. Entre las empresas investigadas se encuentran distribuidoras, comercializadoras e importadoras, algunas del sector alimentos, aparatos electrónicos y equipos médicos. El 31 de julio pasado, en el programa radial En Sintonía con el Ministerio Público que transmite Radio Nacional de Venezuela, Ortega refirió que de las listas de empresas publicadas por Cencoex cuyos directivos debían aclarar sobre el uso de divisas aprobadas por el Estado, “varias estaban denunciadas ante el Ministerio Público y se encontraban en investigación”. (AVN)
Obama prometió el sábado continuar los ataques aéreos para ayudar a las poblaciones amenazadas por el avance de los yihadistas en Irak y abogó de nuevo por la formación de un gobierno de unión para hacer frente a los insurgentes sunitas. Estados Unidos lanzó sus primeros ataques en Irak el viernes, cerca de tres años después de su partida, para tratar de detener el avance de los yihadistas del EI que amenazan al Kurdistán y a miles de civiles después de haberse apoderado de grandes territorios. Tras los ataques aéreos estadounidenses, un alto oficial en el Kurdistán iraquí dijo el sábado que llegó el momento de contraatacar. (DPA/AFP) FOTO AFP
Iraquíes desplazados reciben alimento en una casa de abrigo kurda
Deportes
Ciudad Guayana domingo 10 de agosto de 2014
Correo del Caroní A5
FÚTBOL/ PRIMERA DIVISIÓN
Mineros le da la bienvenida a Metropolitanos FC El equipo guayanés inicia el Torneo Apertura frente a un debutante. Diamantes goleó a Mineros B
oliverggl88@gmail.com
Con la estampa de favorito, Mineros de Guayana se enfrentará hoy al debutante en Primera División Metropolitanos FC, en busca de su primera victoria en el inicio del Torneo Apertura 2014. El cuadro violeta es una de las novedades en este torneo. El recién ascendido en la máxima categoría del balompié criollo, llegó a Puerto Ordaz con ganas de quitarle el invicto a Mineros y a llevarse los tres puntos de manera inédita. Sin embargo, el duelo no será tarea fácil, ya que en el CTE Cachamay, el conjunto dirigido por Richard Páez no pierde en la disputa de un campeonato local desde el 25 de noviembre de 2012, cuando sucumbió ante el Deportivo Anzoátegui 0x2 en el Apertura ese año. Desde entonces, el “tepuy” guayanés ha sido un verdadero templo que no ha sido profanado, los negriazules han ganado 20 juegos y empatado ocho. “Sabemos que todos nos lo van a hacer difíciles, sino vengan a ver el domingo lo que va a ser ese partido contra Metropolitanos (...) para eso contamos con un plantel que sabe lo que tiene que hacer en la cancha” dijo Páez en su intervención durante la presentación del equipo el viernes. El DT negriazul sabe que los equipos que visitan el CTE Cachamay buscan un empate. Se encierran y esperan alguna oportunidad para atacar. Cuando estos no se repliegan a Mineros le ha costado hacer goles; probablemente este sea el caso del club capitalino. El conjunto guayanés tiene toda su plantilla disponible, a excepción de Rafael Romo, por no haber llegado su transfer internacional desde Italia. Se espera que Da Silva y J.J. Morales, que si tienen su acreditación, debuten en este partido.
Da Silva apunta titular
Mineros se entrenó -por al menos un mes- a puerta cerrada, disputó varios amistosos (ninguno de ellos abiertos a la afición, ni a los medios), por lo que se especula
El subcampeón del fútbol venezolano inicia una nueva temporada frente a su afición
El transfer internacional de Rafa Romo no ha llegado, por lo que no estará convocado para el debut. Entre las incorporaciones de Metropolitanos se encuentra el exminerista Jorge Rojas y dos importados recién anunciados por la directiva del cuadro “violeta”.
76
equipos han debutado por primera vez en la máxima categoría del Fútbol Venezolano. Mañana Metropolitanos será el 77. (Dato Prensa Metropolitanos)
Jornada 1 - Alineaciones probables Mineros de Guayana
Metropolitanos FC Bubas
Blanco
JJ. Morales Chourio
Da Silva Acosta
Sampedro
Casanova Díaz McIntosh
Tito Rojas DT: Richard Páez
Rivero
Maldonado
Machado Vallenilla
Ferreira
Rojas
Jiménez
Rouga
Cásseres
Rodríguez J. Toyo
DT: Hugo Savarese
Árbitros: Randy Lugo (Nueva Esparta) Estadio: CTE Cachamay, Puerto Ordaz
Plantilla de Mineros de Guayana Porteros: Rafael Romo, Tito Rojas, Luis Romero Defensas: Luis Vallenilla, Julio Machado, Andrés Rouga, José Velásquez, Gabriel Cichero, Volantes: Edgar Jiménez, Rafael Acosta, Edson Castillo, Arnold López, Ángel Chourio, Ángelo Peña, Breitner da Silva, Alberto Cabello. Delanteros: Richard Blanco, Juan José Morales, Orlando Cordero, Rubén Rojas Juveniles: Andrés Sampedro (defensa), Kevin Moreno (volante), Anthonys Matos, Debray Ascanio, Luis Guerra.
BÉISBOL/NACIONAL PRE-JUNIOR BOLÍVAR 2014
Bolívar gana con el agua al cuello, pero sigue invicto Derrotó en cerrado partido 8-7 a Carabobo en el polideportivo El Gallo. Fotos William Urdaneta
n Iván García Marrero
Juegos para hoy
igarcía100@gmail.com
Bolívar obtuvo su segundo triunfo en la fase final del campeonato nacional de béisbol de la categoría pre-junior al vencer en la mañana de ayer 8 carreras a 7 al fuerte equipo de Carabobo que sufre su primer revés en estas instancias. Los guayaneses que por primera vez les tocó salir del Dionisio Abreu, fueron en condición de visitantes al polideportivo El Gallo, un escenario bien conocido por Carabobo, quizás su casa, ya que ahí disputo gran parte de la ronda eliminatoria, donde únicamente cayó ante Distrito Capital. Con el agua en el cuello, ya que los carabobeños amenazaban con empatar y hasta dejar en el terreno a Bolívar, pero el triunfo quedo para los anfitriones que así suman su segunda victoria consecutiva.
Madrugan los guayaneses
En el propio primer inning, Bolívar anotó en tres oportunidades para picar adelante, ventaja que nunca más perdieron. José Márquez abre con hit y con error del jardinero central llegó hasta la antesala y anotaría gracias a balk del abridor Yoandry Rea. Gilbert Basanta recibe cuatro malas, Antonio Cabello da hit y Basanta se mete a tercera y anota gracias a otro balk, y Cabello anota la tercera en jugada de selección tras out de Lizardi. Carabobo respondería con dos anotaciones, una en el cierre del primero y la otra en el segundo. Torres abrió el cierre del primero con base por bolas, fue a segunda
(Todos a las 9:00 a.m.)
Bolívar vs Distrito Capital Estadio Dionisio Abreu Carabobo vs Yaracuy Estadio Ventuari Sucre vs Lara Estadio El Gallo
El zurdo Michael Guzmán supo sortear los momentos de apremio para quedarse con el triunfo
Lara también mantiene su invicto al vencer 12-6 a Yaracuy, mientras que Distrito Capital se recuperó y venció a Sucre, para mantener vivas sus posibilidades de optar por el título.
por balk del abridor Michael Guzmán y anotaría con hit remolcador de Miguel Ramones. En el cierre del segundo, con un out, Enyerbeth Ascanio recibe base por bolas y anota con hit de Samuel Landaeta más error del jardinero izquierdo. Bolívar volvería a marcar tres más en la parte alta del cuatro, con hit y doble consecutivos de Macuare y Lizardi respectivamente y anotarían los dos con doble de Alejandro Aguilar y este a su vez anotaría con toque de sacrificio de Michael Guzmán. Carabobo haría una más en el cierre del cuarto y dos más en el quinto, poniendo la pizarra 6-5.
Con drama incluido
En la apertura del sexto, Bolívar amplio nuevamente el marcador y parecía que todo lo tenía controlado, ya que superaba a Carabobo con pizarra de 8-5, para muchos partido liquidado, pero los Vinotinto tendrían la última palabra en el cierre del séptimo.
Con dos outs, Diego Álvarez recibe desbol y Álvaro Ramírez cuatro malas, para que el emergente Brando Padrino ligara hit y con error de Edixon Soto anotarían Álvarez y Ramírez para poner el juego por una carrera y afortunadamente Ángel Macuare sacó el último y tercer out para el triunfo de Bolívar. Michael Guzmán fue el pitcher ganador, mientras que la derrota fue para el también abridor Yoandry Rea. Ángel Macuare se apuntó el salvado. Por Bolívar, destacaron José Márquez de 2-2, Antonio Cabello de 4-2, Jhoiner Lizardi de 3-2 y Erickson Soto de 3-2, por Carabobo, Wikelman Ramírez de 3-2.
Distrito se recupero
Luego de su primer revés en el todos contra todos, Distrito Capital se impuso 10-6 a Sucre, quienes sufren su segunda derrota consecutiva. Oscar Bello fue el pitcher ganador y la derrota fue para Luis Rojas. Destacaron por los capitalinos, Renier González de 3-1 con 2 anotadas, Samuel Moreno de 3-2 al igual que Joiner Ramírez. Por Sucre, Luis Rojas de 4-2 con 3 anotadas, Nelson Prada de 3-1 con jonrón, una anotada y dos impulsadas.
Local
Visitante Sábado 9-8-14
Aragua
Trujillanos
1-2
Domingo 10-8-14
FOTO ARCHIVO
n Oliver González León
JORNADA 1
Mineros de Guayana “B” no pudo en el arranque de la temporada en la segunda división y cayó goleado en el Polideportivo El Gallo de San Félix, frente a Diamantes de Guayana. El joven de Upata, Luis García, fue la gran figura del compromiso anotando par de goles, uno de ellos desde los doce pasos, mientras que Edithson Ydrogo redondeó el resultado final. Diamantes volverá a jugar el miércoles 13 en El Gallo ante Margarita FC, correspondiente a la vuelta de la ronda preliminar de la Copa Venezuela, serie que tiene arriba a los insulares por 2-1. Mineros B recibirá al Monagas el viernes 15 de agosto en el CTE Cachamay (Prensa Diamantes/Mineros)
que, con el retiro de Ricardo David Páez y la baja de Alejandro Guerra, el recién llegado Breitner da Silva se encargue, junto a Ángel Chourio del mediocampo ofensivo guayanés este domingo. Las únicas dudas recaen en el puesto del lateral izquierdo y la defensa central. El juvenil Andrés Sampedro, por norma, ocuparía el puesto izquierdo y con Cichero en el equipo, es probable que con su experiencia en el Nantes francés, el caraqueño o Rouga defiendan la zaga junto a Machado.
Con mucha experiencia
Por su parte, Metropolitanos trabajó durante siete semanas en la cancha sintética de la Universidad Santa María en Caracas para corregir detalles de los amistosos disputados. Los capitalinos llegan a Puerto Ordaz con un equipo bastante renovado y lleno de incorporaciones de experiencia, entre las que destacan, David McIntosh, César “Peluche” González, Juan Pablo Villarroel, Wuiswell Isea, Engelberth Briceño, Jorge Casanova y Jorge “el zurdo” Rojas, así como también los importados Nicolás Bubas y Paulo Ferreira.
Zulia FC
VS
Dvo. Petare
Portuguesa
VS
Llaneros
Caracas FC
VS
Estudiantes
D. La Guaira
VS
D. Anzoátegui
Táchira
VS
Atl. Venezuela
Zamora FC
VS
Dvo. Lara
Trujillanos remontó y ganó al Aragua Freddy Arrieta y Maruice Cova con goles anotados en el 75 y 86’ le dieron la victoria 2-1 a Trujillanos frente al Aragua, en el primer juego del torneo Apertura de la Primera División del fútbol venezolano, celebrado en el estadio Olímpico Hermanos Ghersi Páez de Maracay. El Aragua de Manuel Plasencia se había adelantado el marcador al minuto 42’ por medio de Nelson Barreiro de penal para irse al descanso con la victoria parcial. Pero los cambios del profesor Matuszyczk, le dieron a Trujillanos mayor movilidad. Los “amarillos” se volcaron al ataque, en un partido de ida y vuelta, en el que el club aurirrojo no pudo contener en los minutos finales. De esta manera, Trujillanos consigue la primera victoria de la temporada y sus primeros tres puntos. En la próxima jornada, Aragua se verá las caras en Caracas con Metropolitanos y Trujillanos recibirá al Caracas FC. FOTO PRENSA ARAGUA
Geancarlos Martínez no pudo evitar la caída del arco aurirojo
Lara aprovechó las pifias de Yaracuy n Estibenson Edgardo Díaz
Estibensondiaz@gmail.com
Una buena producción ofensiva de Lara y los errores de Yaracuy se combinaron para que los “guaros” conquistaran su segunda victoria del todos contra todos, al imponerse a Yaracuy 12x6, los larense fabricaron carreras en cada uno de los innings. A pesar de contar con su ofensiva, los brazos larenses no estuvieron tan solidos como en los encuentros anteriores, la divisa de Yaracuy logró colocar al menos un hombre en circulaciones en todas las entradas, pero el mal corrido de base y el poco bateo oportuno les pasó factura. En la alta de la sexta entrada el Yaracuy montó una amenaza al colocar dos hombre en circulación sin out, y un doble de Giovanni Blanco trajo una a la registradora, luego después de un out, Emilio Berardinuci tocó la bola para traer la segunda, luego la polémica se haría presente en el estadio de Ventuari, cuando un largo elevado al jardín central fue capturado por Everson Pereira, pero equipo de Yaracuy protesto la jugada, expresando que el pelotero tomó la bola en la zona de jonrón. Los umpires mantuvieron su decisión y así terminaría el inning cinco de Yaracuy con par de rayitas. Al cierre de ese episodio después de un out, Juan Perdomo se fue para la calle por todo el jardín central para colocar las acciones 8x3. Perdomo fue uno
Así va la final Equipo
JJ
JG
JP
Bolívar
2
2
0
Lara
2
2
0
Carabobo
2
1
1
Distrito Capital
2
1
1
Yaracuy
2
0
2
Sucre
2
0
2
de los mejores con el aluminio, al ligar de 4-3 con cuadrangular y tres carreras remolcadas. Esta fue la entrada más productiva de los guaros al fabricar tres carreras. En la sexta entrada Gabriel Mora remolcaría su segunda rayita del encuentro, el careta de Lara culminó la mañana con par de imparables en tres visitas al plato. Eliander Carrera fue el pitcher ganador, al sostener una actuación de cuatro entradas y un tercio, en las que le fabricaron tres carreras, solo una de esas fue limpia, pochó a cinco y le conectaron cinco imparables. Por otra parte Daniel González cargó con la derrota, luego de tolerar cinco rayitas en tres entradas completas.
Lara ha sumado dos triunfos seguidos y comienza a lucirse como favorito
Deportes
A6 Correo del Caroní
Caciques le ganó El primero a Lanceros El segundo partido se suspendió por lluvia y continuará hoy domingo. La “Tribu” ya sumó su tercera victoria y hoy domingo va por el doblete ante Lanceros Foto William Urdaneta
Caciques de Bolívar comenzó con buen pie su serie ante los líderes de Lanceros de Vargas a quienes le ganaron el primer partido de la doble cartelera disputada en el “Salvador Sánchez” de Unare I, pero el segundo partido tuvo que suspenderse por el fuerte aguacero caído en la tarde de este sábado. Cerca de las 12 del mediodía, Caciques inició el recorrido por la tercera victoria en su casa, aunque el encuentro tuvo que ser parado por lluvia no se suspendió, y terminaron ganando 6 carreras a 2, mientras que el segundo si tuvo que ser suspendido y se reanudará este domingo desde las 9:00 am por la lluvia. El encuentro comenzará en la parte alta del quinto inning, Lanceros de Vargas con una carrera y Caciques de Bolívar con dos rayitas a su favor. El primer partido la cuenta de las carreras arrancó en la tercera entrada Lanceros pegó primero con dos rayitas en este inning, pero su cuenta terminaría así, al no anotar en las siguientes entradas. Mientras que el bate de Caciques despertó en el cuarto inning, luego de regresar de la pausa por lluvia se activaron y terminaron con tres anotadas, lo que obligó a los visitantes cambiar de lanzador, los dos importados vieron acción, Samuel Villalvazo fue el abridor (México), y cerró Pablo Masmu (Argentina). Iniciando la quinta entrada el cambio de lanzador le tocó a Caciques, Jesús Mújica fue relevado por Santos Lizardi, que se encargó de dejar la cuenta en dos para
los visitantes. En esa entrada el experimentado Juan Figueroa pegó jonrón con Miguel Bogarin en base, dos más sumó la Tribu. Con el marcador 5 a 2, terminó anotando otra rayita para sentenciar el encuentro 6-2. El pitcher ganador fue Mújica y perdió el mexicano Villalvazo. Los mejores al bate por los visitantes fueron, Oscar Serrano 4-2, 1 Carrera Anotada, Edwar Rogers 2-1, Carlos Wood 4-1, 1 Carrera Anotada, 1 Carrera Impulsada y Erick López 4-1, 1 Carrera Impulsada. Por los ganadores, Juan Figueroa 3-2 2 Carrera Anotada, 1 Jonrón, 2 Carreras Impulsadas, Jackson Afanador 3-2 1 CA, Arístides Bravo 1H, Eliomir Arriojas 1-1, 1CA, 1CI. Veinte minutos después se inició el segundo encuentro, los abridores fueron Eudomar Toyo por Lanceros y Eder Pineda por Caciques. En la misma primera entrada Caciques anotó una carrera, y en la tercera dieron la segunda. Mientras que Lanceros anotó en el cuarto inning, iniciando el quinto llegó la lluvia y la suspensión. El segundo encuentro será terminado este domingo en las mismas instalaciones a las 9:00 am, veinte minutos después de culminado se arrancará con el tercero, esperando que para el último encuentro se cuente con la presencia del africano Tony Moyo por Caciques de Bolívar. La invitación es para los amantes del softbol acompañar a Caciques de Bolívar en estadio Incanal. (con información de prensa Caciques)
Ciudad Guayana domingo 10 de agosto de 2014
Martínez respondió pero Detroit cayó Víctor Martínez remolcó las únicas carreras de Detroit mediante un doble Toronto.- El designado de los Tigres de Detroit Víctor Martínez fue el único que pudo producir carreras, pero no impidió la derrota del conjunto felino a mano de los Azulejos de Toronto 3x2. Martínez llegó al plato en la sexta entrada, con hombre en primera y segunda, y en cuenta de una bola y un strike el criollo registró doble al jardín izquierdo para traer las únicas dos carreras de los Tigres. Los bengalíes mantuvieron la ventaja hasta la parte baja de la novena cuando el venezolano Dioner Navarro sonó imparables para traer la carrera del empate en los pies del dominicano José Reyes. Luego en la baja de la décima, Danny Valencia abrió el inning con un infield hit, y luego anotó la carrera de la victoria gracias a un doblete de Nolan Reidmold. Aaron Loup (4-3) se quedó con la victoria luego de lanzar una entrada, mientas que Jobe Chamberlain (1-5) fue el derrotado. Con este triunfo los Azulejos igualan la serie de tres partidos del fin de semana. Por los Tigres, Víctor Martínez se fue de 3-1 con doble y dos carreras remolcadas y batea para .321, y Miguel Cabrera se fue en blanco en tres visitas al plato y deja su promedio en .304, Eugenio Suarez fallo en tres turnos y batea .248 y Ezequiel Carrera recibió boleto en su único turno y deja su average en .333. Por los Azulejos, Dioner Navarro se fue de 4-1 con una remolcada y batea para .276.
Orioles 10 / Cardenales 3
Baltimore.- Nelson Cruz registró su cuadrangular número 30 de la temporada y sigue en la pelea en el departamento de jonrones en el joven circuito, en la victoria de los Orioles de Baltimore sobre los Cardenales de San Luis 10x3. El dominicano uno de los más destacado con el madero, al irse de 5-2 con doble, jonrón y par de remolcadas, otro que se voló la barda fue Delmo Young, el jardinero terminó duplicó en cuatro tunos y empujó tres carreras.
Foto afp
El designado de los Tigres acumula 68 remolcadas en la temporada.
Víctor Martínez y Dioner Navarro fueron determinantes en el encuentro donde los Azulejos de Toronto vencieron a los Tigres de Detroit 3x2, el designado de los Tigres fue el responsables de traer las únicas carreras de los felinos, sin embargo Dioner Navarro trajo la carrera de la igualdad.
Ubaldo Jiménez sumó su cuarta victorias de la temporada al lanzar seis entradas completas, permitió tres carreras y ponchó a cinco hombres, por otra parte John Lackey (12-8) cargó con su octavo revés luego de permitir nueve carreras en cinco entradas completas le conectaron 13 imparables y poncho a tres bateadores para llevar su efectividad a 3.98.
Rayas 4 / Cachorros 0
Yunel Escobar lideró la victoria de las Rayas de Tamba Bay sobre los Cachorros de Chicago 4x0. El infielder remolcó tres de las cuatro carreras de su equipo. Escobar terminó la tarde de ayer con dos imparables en cuatro turnos y con esas tres remolcadas llegó a 29 en la temporada. Jake Odorizzi (8-9) sumó su octava victoria luego de seis entradas de labor, en la cuales le conectaron tres imparables y ponchó a nueve bateadores para dejar su efectividad en 3.89. Edwin Jackson (6-12) cargó con la derrota luego de tolerar las cuatro carreras seis entradas de labor.
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
Jeter llegó a 3.431 hits de por vida Nueva York.- Derek Jeter sigue haciendo historia con los Yankees de Nueva York, el capitan de los mulos consiguió su imparable número 3.431 en su carreras y se ubicó en la sexta posición en la lista de todos los tiempos, sin embargo el campocorto de los mulos no pudo evitar la derrota de bombarderos del Bronx ante los Indios de Cleveland 3x0. Con esta imparable el capitán de los Yankees igualó el viernes a Honus Wagner, ahora su próximo a superar es Tris Speaker que registró 3.514 de por vida. Jeter fue uno de los cuatro peloteros que registró imparables en la alineación de los Yankees. Corey Kluber (13-6) limitó a la ofensiva de los mulos a cuatro imparables en seis entradas completas, el serpentinero otorgó un boleto y retiró a 10 bateadores por la vía del poche y no permitió carreras para dejar su efectividad en 2.46.
TUTELANDIA
Centellas divide con Vikingas En su segunda serie, las muchachas de Bolívar no terminan de barrer en casa.
SHERLOCK HOLMES
CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith
Por segunda serie consecutiva en condición de local, el novel equipo femenino de voleibol Centellas de Bolívar tiene que conformarse con la división de honores en su casa y en esta ocasión le tocó compartir triunfo y derrota con las Vikingas de Miranda. Nuevamente es en el segundo partido de la serie donde caen las guayanesas, tal y como ocurrió ante el Deportivo Anzoátegui en su debut en la Liga Venezolana de Voleibol, versión femenina. Este sábado fueron dominadas tres sets a uno por el equipo mirandino, quienes suman su noveno triunfo en condición de visitante con tan sólo una derrota que fue éste viernes ante Centellas. Los parciales del segundo par-
tido de la serie jugados en el gimnasio Boris Planchart de Ciudad Bolívar fueron 25-19, 13-25, 21-25 y 21-25, respectivamente. El triunfo de las Vikingas fue apuntalado en la producción de Desiree Glod con 17 puntos, Mireyen Serrano con 16 y Argerlis Colmenares con 1º, respectivamente. Por Centellas, Leyna Morilla con 14 y Milagros Hernández con 13 puntos, cada una.
GATURRO
Académicas barren Por su parte, las capitalinas de Académicas barrieron con el Deportivo Anzoátegui a quienes vencieron en tres sets consecutivos. Los parciales del juego fueron 25-11, 28-26 y 25-18, respectivamente. (IGM)
Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
SERVICIOS SOLUCIONEPROBLEMAdechiripas ycucarachassindesocupargabinetes,closetsygavetas,originalsistemaalsecosinolor.TodoServiciosIndustriales.Telefax:0286-9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Agosto MARIACHISHOWMonterreysumejoropciónparacualquierocasión, puntualidad,buenpresencia,músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre
ÚLTIMA HORA “OJO”COMPRO relojesdemarcas originales: rolex, Cartier, omega, longines,pater,phillipe,vacheron, tudor,oro,plata,platino,brillantes, divisas,avalúosdeprendad.Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre NECESITASDINEROexclusivopara empleadosdelministeriodeeducación,Ipasme,empleadosI.V.S.S., JardinesdelOrinoco,Alcasa,Orinoco
Iron yMetalMecánicaVicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, HotelVenetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum,Profoforca,Gobernación y Jubilados(nominaBanesco,provincial,CorpBanca.B.OD,Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre CAZADORDEINFIELESsorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos,pineswhatsapp,presentes,
pasados.Sucelulardirátodo.04246103300, 0426-6658392. detective1972@hotmail.comconfidencial 08Septiembre INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Deseasaberconquiénsevesupareja,aquienllamayaquienleescribe, conseguimosregistrodellamadas, mensajespresentesypasados,garantizándole resultados el mismo día….Estrictamenteconfidencial. Contáctanos:0424-6768351,04163690495.Email:suinvestigadorconfidencial@hotmail.com29Agosto:
Ciudad
Ciudad Guayana domingo 10 de agosto de 2014
Correo del Caroní
La inseguridad anula uso de estacionamientos comunitarios en urbanismos de Puerto Ordaz
A7
Pozo Verde demanda agua, vialidad y luz La Alcaldía se reunirá con consejos comunales de cada parroquia para jerarquizar las prioridades del presupuesto 2015.
FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Cinco mesas de trabajo fueron conformadas en la primera jornada del Plan de Presupuesto
La construcción planificada en sectores como Villa Colombia y Villa Central incluyó esta figura para aliviar el espacio destinado a garajes.
Los estacionamientos comunes en Villa Colombia tienen marcas borrosas de líneas propias de una mini cancha deportiva
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
L
a planificación de las primeras urbanizaciones de Puerto Ordaz tomó en cuenta distintos conceptos urbanísticos con una utilidad específica para los residentes. Villa Brasil, Villa Colombia y Villa Central cuentan con los llamados “estacionamientos comunitarios”, espacios pensados para que los residentes tengan un lugar común parar aparcar sus vehículos y ahorrar espacio destinado a los garajes en la edificación de los inmuebles, o también para que los visitantes tuvieran dónde estacionar y no entorpecer las calles estacionando en paralelo. En el caso de Villa Colombia se utilizó además el concepto de veredas, para que una vez estacionados los vehículos, la gente caminara a sus casas, como explica la urbanista María Nuria De Cesaris. Pero de la teoría a la práctica cambian muchas cosas. “Todo el mundo prefiere llegar con el carro al frente de su casa” dice Florencia Ramos, conocida como “Maita”, habitante de Villa Colombia, mientras cuenta que desde que vive en el sector estos estacionamientos comunes “no son para los carros, eso es para jugar futbolito”.
Falta de espacios deportivos
Villa Colombia forma parte de la “primera generación de villas” edificadas en la ciudad, y comprende un proyecto de vivienda pública desarrollado por el Instituto Nacional de Vivienda (Inavi). “Maita” tiene 50 años viviendo en
Ni loco dejo mi carro ahí” dice un vecino de Villa Central. En Villa Colombia los estacionamientos comunes son “una boca de lobo” por falta de alumbrado. Mientras, estos espacios también sirven como canchas deportivas y depósito de basura.
Los vecinos de Villa Colombia piden a la Alcaldía de Caroní nuevos containers de basura
Villa Colombia. Su casa es una de las que circunda el estacionamiento comunitario que hay en la calle Cali de la zona. Asegura que “a uno lo mandan a sacar el carro para jugar futbolito (…) a mí me han pegado pelotazos, han roto los vidrios de varias casas. Los jóvenes deberían tener una chancha para jugar”. Una situación similar ocurre en la calle Bucaramanga. Lo cuenta Ignacio Martínez, quien reside en el sector desde 1965 y tiene su casa frente al estacionamiento comunitario más grande que tiene Villa Colombia. “Y se vienen a jugar hasta los de la invasión. Mira lo que hacen los vecinos para no molestar” relata, señalando una camioneta que se apostó encima de la acera de la cuadra, para evitar altercados. Clobys Peña creció en esta urbanización y cuenta que en su juventud “se hacían los torneos ‘Inter-Calles de Villa Colombia’ pero en los estacionamientos, porque no había más sitios”. En el sector solo está una cancha de fútbol detrás de la escuela de Villa Colombia y una de usos múltiples en la calle Barranquilla. “Si Villa Colombia es tan grande, ¿Por qué solo una cancha de usos múltiples? Cada vereda tiene sus chamos” inquiere Peña, al contar que los torneos deportivos se han perdido en el tiempo y no todos los jóvenes que juegan en esta urbanización son habitantes de Villa Colombia. “Los carros no hay dónde meterlos en la noche, por la inseguridad y por comodidad” relata Peña, mientras que estos estacionamientos están rayados como mini canchas y no con espacios para los carros. Al lado de la cancha de usos múltiples que está en la calle Barranquilla
Enrejar áreas comunes en los edificios de Villa Central fue la opción para proteger los carros de la inseguridad
hay otro estacionamiento pero “ni de broma se paran los carros ahí, y de noche menos”, afirma Vilma Ruperti. Aquí no influye el deporte, pues está la cancha al lado, “es por la inseguridad, esto es una boca de lobos de noche”, y los mismos vecinos han hecho rampas de cemento para ingresar a sus inmuebles con el vehículo.
Villa Central y la inseguridad
Los edificios de Villa Central tienen poco espacio para los vehículos de sus residentes. En teoría, esta necesidad estaba cubierta desde el origen del proyecto habitacional por los estacionamientos comunitarios, los cuales están dispuestos de a uno por cada ocho torres. Gregory Moreno tiene 19 años viviendo en el sector y asegura que “nunca” ha visto que los estacionamientos se utilicen como tal. “Yo no dejaría mi carro allí (…) son muy pocos los vecinos que lo hacen, y es temporalmente, un fin de semana, para hacer algún arreglo en su carro o algo así”. Comunica que los vecinos han pensado en cercar los estacionamientos para poder sacarles provecho pero el plan nunca se ha concretado porque “en el trayecto del estacionamiento hasta tu casa (una cuadra, máximo) te roban o te secuestran”. Alberto Salazar recuerda que hace 18 años “esto no era así. No desvalijaban ni robaban. Esto está oscuro en las noches, yo salgo con la mano metida en el bolsillo, como si tuviera un arma, para que no se metan conmigo” pues ha visto atracos y hasta muertes violentas dentro de su cuadra en el último mes.
Basura y más basura Tanto en Villa Colombia como en Villa Central los espacios de los olvidados estacionamientos sirven para almacenar la basura. “Estamos cansados de pedirle a la Alcaldía que recoja eso, que nos cambie los containers que están todos rotos, pero nos toman el pelo” dijo Ignacio Martínez, habitante de Villa Colombia, mientras el frente de sus casas está decorado con desperdicios. En Villa Central la basura se acumula en los estacionamientos y en las esquinas del sector a la espera de un camión que pasa con poca frecuencia a recoger los desechos.
Los vecinos de Villa Central recurrieron a usar el espacio de las áreas comunes para estacionar sus vehículos dentro de los edificios, colocando cercas ciclón que hace tiempo no existían. Otra opción es guardarlos en un estacionamiento privado que hay en el sector, a cambio de 40 bolívares por día. El transcurrir de los años ha hecho que la figura de estacionamientos comunitarios, producto de una idea planificada de la ciudad, hoy sea inviable ante los altos índices de inseguridad.
Reclaman programa de erradicación de pobreza extrema en Villa Abejal Vecinos trancaron la avenida Cisneros en señal de protesta a la larga espera para la construcción del Barrio Tricolor en la invasión. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
La espera por la construcción del Barrio Tricolor en la invasión Villa Abejal, en Brisas del Sur, impacienta a más de 200 familias. “Ya, de verdad, no aguantamos más”, dice una de las vecinas que este sábado al mediodía decidió cerrar la avenida Cisneros, frente a la sede de Coca-Cola en San Félix. Cuando llueve toda el agua que no va a los desagües se mete en sus viviendas, en su mayoría barracas ubicadas al lado del terreno donde el Gobierno prometió la construcción de casas. Hoy el espacio para la sustitución de rancho por vivienda es un botadero de basura, donde crece un matorral que, en las noches, hace
intransitable la comunidad. “Esto se pone oscuro y nadie quiere pasar. Los taxis no se quieren meter para acá y uno a las 6:00 de la tarde se tiene que guardar, porque aquí en esta esquina atracan”, cuenta Karen Guerrero, que con sus tres niños se acaba de mudar a la invasión para no vivir “arrimada”. Labora como costurera “cuando hay trabajo” para alimentar a sus hijos y se ha inscrito en cuanto plan ha ofrecido el Gobierno para mejorar su calidad de vida, pero hoy también está en una lista de espera. La vocera del comité de tierras, Astrid Bastardo, señaló que la comunidad ya cumplió con su parte al organizarse como consejo comunal y luego como comité de tierras.
Asegura que Villa Abejal es una de las comunidades que está de primera en la lista para implementar la Base de Misión, el último programa del Ejecutivo con el que se propone erradicar la pobreza extrema y que en junio comenzó su implementación en el municipio Heres. De acuerdo con su testimonio, es la Corporación Venezolana de Guayana la encargada de ejecutar el programa por ser “madrina” de la comunidad, pero desde su última visita no ha vuelto. Los vecinos exigen que el gobierno regional cumpla con darles prioridad, como le prometieron. La base de misiones contempla atención médica, construcción de viviendas, instalación de misiones educativas y dotación de servicios públicos.
FOTO WILMER GONZÁLEZ
200 familias exigen que se les dé prioridad en la instalación del Barrio Tricolor como les prometieron
Las Jornadas del Plan de Presupuesto Participativo 2015 comenzó como todos los años en la parroquia Pozo Verde, donde el alcalde José Ramón López y su equipo de gobierno se reunieron en la cancha techada del kilómetro 17 del sector, con los consejos comunales para delinear las necesidades y expectativas de inversión. Voceros de 50 comunidades que conforman la parroquia rural Pozo Verde se organizaron en cinco mesas y luego de varias horas de discusióndefinieron las prioridades: agua potable, vialidad y alumbrado, informó la Alcaldía de Caroní en un comunicado. El alcalde López entregó durante la discusión recursos a consejos comunales, en su mayoría, para la ejecución de proyectos de electrificación. El consejo comunal Manuelita Sáenz de Las Mulas recibió 229 mil bolívares para la instalación de una bomba de agua potable; la comunidad La Tigrera recibió 407 mil bolívares para un proyecto de electrificación e igual monto fue entregado a la comunidad 5 de Marzo, sector 1.
Participación local
Las jornadas de Presupuesto Participativo iniciaron en la década de los años 90, cuando la Alcaldía colocó buzones en diferentes puntos de la ciudad, en donde se pudiera recoger información sobre las necesidades y problemas de la urbe, directamente de los ciudadanos. Posteriormente comenzaron de manera estructurada las asambleas consultivas en cada parroquia, recolectando información socio-urbana como población del municipio, extensión territorial y parroquial, equipamiento y déficit urbano. El plan de presupuesto que resulte de estas reuniones será presentado por el alcalde José Ramón López ante el Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) de Caroní, para lograr su aprobación y poder ejecutarlo. (OF/Con información de Alcaldía de Caroní)
Corpoelec anuncia corte del servicio en el sector Core 8 La Corporación Eléctrica Nacional informa que hoy realizará trabajos de mantenimiento y mejoras que obligan interrupciones del servicio “con la misión de ofrecer y garantizar un mejor servicio eléctrico en Puerto Ordaz”. Mientras que para parte de la Urbanización Los Saltos el mantenimiento programado será a partir de las 8:30 am hasta las 10:00 am.
Puerto Ordaz
En los sectores Core 8, Las Parcelas, Antigua Zapatería Ramírez, Invasión 12 de Octubre y antiguo Mercado Core 8 habrá un corte desde las 9:00 am hasta las 12:00 pm. Mientras que para la Zona Industrial 321 el mantenimiento programado será desde las 8:00 am hasta las 2:00 pm. El motivo de este corte es el cambio de seis juegos de seccionadores y poda de árboles. Corpoelec invita a realizar cualquier denuncia o sugerencia llamando por los números 0286-9633009, 02869633353, 0286-9634648, 0286-9633875 y 0286-9634330 disponibles las 24 horas. También a través de las redes sociales, está dispuesta la cuenta twitter: @ CorpoelecSur así como los invitamos a registrarse a través de la página http:// www.corpoelec.gob.ve/ para informarse de manera oportuna mediante la mensajería de texto, sobre los mantenimientos o averías que ocurran en su zona.
Asesinan a Cara e’ muerto
El creador, y actor, de las series Cárcel o infierno y Somos malandros, Luidig Alfonso Ochoa, fue asesinado la tarde del viernes en Maracay, estado Aragua. Cara e’ muerto, como era conocido artísticamente, fue un expresidiario que saltó a la fama al mostrar la realidad carcelaria de Venezuela a través de dibujos animados.
Según reporta el periódico El Siglo, el crimen tuvo lugar en la calle 87 del barrio Independencia, cuando salía de casa de su familia y fue abordado por un ladrón. Al parecer, Luidig se resistió a entregar su moto e intentó correr hacia el interior de una vivienda, por lo que el antisocial le disparó tres veces y lo mató en el acto. (GDV)
Foto @luidigalfo
Correo del Caroní
A
Sucesos
Sebin detiene a dos hombres con cinco toneladas de azúcar Foto Cortesía
Aunque la guía de movilización decía que eran 10 toneladas de azúcar las que iban en una gandola, la carga era de 5 toneladas y era trasladada en un camión de Empresas Polar
La noche del viernes, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) practicaron la detención de dos hombres que transportaban, sin la documentación necesaria, 5 mil kilos de azúcar en un camión perteneciente a Empresas Polar. El procedimiento se realizó en la avenida Libertador de San Félix y de manera extraoficial se supo que las guías de movilización presentadas por Néstor Daniel Tamaronis González, de 34 años, y Ofranny de Jesús Solano Morano, de 28, no correspondían con el vehículo y la carga. “Llevaban las 250 pacas de azúcar en un camión, tipo casillero, Chevrolet NPR blanco, placas 84O-ABF, mientras que la guía decía que eran 500 (las pacas) y que iban en una gandola con placas A00-R2I. Tampoco coincidía con el destino”, precisaron desde el Sebin. Respecto al caso, indicaron que ya fueron desplegadas las labores de inteligencia para ubicar el resto de la carga y dar con los responsables del desvío de este rubro de la canasta básica venezolana. Presumen que fue distribuida clandestinamente. (GDV)
Ciudad Guayana domingo 10 de agosto de 2014
Niegan por tercera vez ingreso de violadores en el INAM Los primos permanecen recluidos en un pequeño calabozo policial. n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
E
ste sábado, por tercera vez en la semana, quienes dirigen la Entidad de Atención Monseñor Juan José Bernal -antiguo Instituto Nacional de Atención al Menor (INAM)- se negaron a recibir a los tres adolescentes privados de libertad por la violación de una mujer de 50 años de edad en el sector Las Misiones del Caroní, en San Félix. La decisión tomada por el director encargado del albergue de menores, Iván Marcano, contraviene lo ordenado la noche del lunes, y plasmado en el Oficio 728, por el Tribunal 1° de Control, sección Adolescente, en el que la jueza Yamileth Quijada solicita la reclusión en dichas instalaciones de los tres primos apresados por la Policía estadal (PEB). “Primero fue porque los muchachos estaban golpeados y debían hacerle una nueva evaluación en la medicatura forense… se hizo y se negaron a recibirlos porque y que faltaban unas evaluaciones en (el hospital de) Guaiparo… se hicieron y aún así no los quisieron recibir”, explicaron desde el Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte.
En condiciones inhumanas
Pese al delito cometido por integrantes de la banda los Gozones Farías la noche del sábado, ello no implica que sus derechos humanos puedan ser vulnerados, tal y como ocurre al tenerlos en una celda que no supera los dos metros cuadrados y que no cumple con las condiciones mínimas para albergar a una persona por más de 48 horas. Los funcionarios de la comisaría también están en contra de tener a los tres jóvenes en dichas instala-
Foto Germán Dam V.
Se desconocen las razones por las que la directiva de la Entidad de Atención Monseñor Juan José Bernal, antiguo Instituto Nacional de Atención al Menor (INAM), se rehúsa a aceptar a los tres adolescentes detenidos e imputados por el delito de violación.
Los tres primos, dos de 17 años y uno de 15, llevan una semana turnándose para dormir sobre un pedazo de cartón y haciendo sus necesidades en potes de refresco
ciones, sin embargo deben hacerse responsables de ellos porque el director encargado del otrora INAM se rehúsa a recibir a los jóvenes delincuentes. “Ni porque la Fiscalía (Novena) lo ha llamado quiere
cambiar de parecer”, lamentaron. El estado en que están los primos es deplorable. El equipo reporteril de Correo del Caroní constató esta situación y pudo evidenciar que los muchachos se turnan para
dormir, sobre un pequeño trozo de cartón y una almohada improvisada, y que sus necesidades las hacen en potes de refresco y luego las arrojan por una pequeña ventana.
Lo que dice la Constitución Respecto al trato de las personas privadas de libertad, la Constitución de la República Bolivariana señala lo siguiente: Artículo 46°: Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral, en consecuencia: 1. Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda víctima de tortura o trato cruel, inhumano o
degradante practicado o tolerado por parte de agentes del Estado, tiene derecho a la rehabilitación. 2. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano. (…) Artículo 272°: El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna y el respeto a sus derechos humanos. Para ello, los
establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación, funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias, y se regirán por una administración descentralizada, a cargo de los gobiernos estadales o municipales, pudiendo ser sometidos a modalidades de privatización (…)
Privan de libertad a señalados Embarazada herida en choque Cicpc captura en homicidio de modelo perrera sigue mejorando a dos solicitados deEs lenta El Ministerio Público privó de la mejoría de la embaAprovechó el contacto para reilibertad a cuatro personas, entre razada herida la madrugada del terar su llamado a los familiares en Tumeremo ellas el novio de Ángela Meliana martes luego que un vehículo par- del conductor responsable del Foto José Leal/Archivo
Ambos detenidos quedaron a orden del Ministerio Público
Dos hombres fueron detenidos en Tumeremo por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Ambos se encuentran solicitados por diversos delitos. José Ricardo Pernía, jefe estadal del organismo, identificó al primero como Juan Carlos Montalbán, de 37 años de edad y quien está requerido desde el 25 de enero de 2012 por el Tribunal 2° de Control de Violencia Contra la Mujer. El otro apresado es Luis Enrique Olivero Tovar, de 43 años y quien está solicitado por el Tribunal 2° de Control de Ciudad Guayana, desde el 16 de noviembre de 2012, por el delito de hurto. Según explicó el funcionario, el primero de los procedimientos de la Subdelegación Tumeremo del Cicpc se realizó en el sector El Esfuerzo, mientras que la otra captura se ejecutó en el barrio El Chimborazo. (GDV)
ticular chocara contra una perrera en la vía a Upata. En un contacto telefónico con Correo del Caroní, la mamá de Yolibeth Acosta Marchán, María Marchán, aseguró que su hija sigue mostrando mejorías, pese a sus lesiones. “Sigue balbuceando, abre más los ojos, escucha, está atenta a lo que uno le dice y se mueve… el problema es que el golpe le causó una inflamación en el cerebro y debe reposar para que se desinflame”, explicó la mujer mientras esperaba a que una doctora revisara a su hija en la Sala de Trauma del hospital de Guaiparo. Respecto al trato de los médicos, María se quejó de lo poco comunicativos que son y que en escasas ocasiones les han explicado el asunto de las lesiones que tiene Yolibeth, sus avances y el tiempo que estiman para recuperación absoluta. “Lo que sabemos es porque vemos cómo ella va mejorando”, agregó la madre de la herida.
accidente, Octavio Miguel David Salazar, a dar la cara y ayudarlos a costear los gastos de los exámenes y tratamientos que necesita la embarazada. Sobre la bebé que su hija lleva en vientre, María comentó que está fuera de peligro. El día del accidente, Yolibeth, su esposo y su hermano se trasladaban a una consulta médica de control de embarazo. Ya estaban adentro de la unidad de transporte público cuando el carro conducido por el trabajador de Masisa impactó a la perrera y dejó el saldo de una persona fallecida y 13 lesionadas. “Mi hijo, Jorge Rafael, se golpeó el rostro y tiene el ojo muy inflamado… pero no hay riesgo de nada. El esposo de mi hija, Arquímedes González, actualmente no puede caminar bien por el golpe que se llevó en la pierna… y creemos que debe ser visto por un especialista, pero no hay cómo pagarlo”, lamentó María vía telefónica. (GDV) Foto Archivo
A Yolibeth Acosta Marchán la mantienen bajo sedantes en la Sala de Trauma del hospital de Guaiparo
Medina Vallés, modelo y estudiante del octavo trimestre de Derecho en la Universidad Yacambú, en Barquisimeto, estado Lara, quien fue hallada sin vida la mañana del 6 de agosto, en las adyacencias del Central Río Turbio, en el municipio Palavecino. La Fiscalía imputó al joven de 22 años, David Emiliano Ramírez Salazar, novio de la estudiante universitaria, por presuntamente incurrir en los delitos de homicidio intencional calificado por motivos fútiles e innobles con alevosía en grado de autor y agavillamiento. A Yoalber José González Goyo, de 28 años, a Víctor Daniel Marín Córdova, de 37, y a Mauricio José Villegas Hernández, de 38, les precalificaron los delitos de homicidio intencional calificado por motivos fútiles e innobles con alevosía en grado de cooperadores inmediato y agavillamiento. La audiencia de presentación se realizó en el Tribunal 1° de Control de Lara, instancia que a solicitud del Ministerio Público acordó la privativa de libertad contra los cuatro hombres, para quienes fijó como sitio de reclusión la Comunidad Penitenciaria Fénix en Barquisimeto.
Allanamientos
Ramírez detalló a la Policía que mató a su novia por reclamarle a
David Ramírez fue imputado por homicidio intencional calificado por motivos fútiles e innobles con alevosía en grado de autor
FOTO Lirio Pérez Petit / @LirioPerezVV
él fotografiarse y grabarse en posiciones eróticas con otros hombres. Las imágenes las guardaba en su celular. En la pelea, el músico confesó su homosexualidad, agarró una funda de almohada y asfixió a su pareja, informó Juan Carmona, jefe de la delegación Lara de la Policía científica, reseñó la edición digital del diario La Verdad. El joven después de haberle dado muerte, llamó por teléfono a sus tres amigos, quienes llegaron a la residencia de la joven abordo de un vehículo Mazda, carro que vieron en las adyacencias del sector donde fue abandonado el cuerpo de la estudiante. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas aprehendieron al novio de la estudiante en la medicatura forense el miércoles 6 de agosto, mientras que el resto fue capturado luego de dos allanamientos en distintos sectores de Barquisimeto el pasado jueves 7 de agosto. (Con información de Prensa Ministerio Público y diario La Verdad)