11 01 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Triunfo en casa

Caracas quiere final

Huracanes de Bolívar inició con triunfo el año en la reanudación de la Liga Venezolana de Voleibol al superar en cuatro sets a Guerreros de Guárico anoche en el gimnasio Hermanas González. /B1

Los Leones derrotaron de manera dramática 7x6 a Caribes con un rally en la novena entrada que le permitió igualar el segundo puesto del round robin. En Caracas, La Guaira le dio una paliza al Zulia. /B3 Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.830 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, sábado 11 de enero de 2014

Iglesia aboga por mantener una actitud permanente de reconciliación Asamblea anual de la Conferencia Episcopal Venezolana reitera llamado al diálogo y pluralismo político como vías para la pacificación nacional. La Iglesia aplaude el gesto del Gobierno nacional de reunirse, cual hijo pródigo, no sólo con los jerarcas católicos, sino también con los gobernantes estadales y municipales. Es esa muestra de amplitud la que la Conferencia Episcopal Venezolana valora como positiva en el oficialismo y hace votos para que no sea un gesto coyuntural, sino como proyecto de país. Al finalizar la asamblea anual, la Iglesia no deja de expresar su preocupación

sobre la propuesta de reforma al currículo escolar, la hegemonía comunicacional del Gobierno y la segregación política. En un comunicado, la Conferencia Episcopal les recuerda tanto al chavismo como a la oposición el deber que tienen con el país de crear confianza con el otro, de propiciar la dignidad humana, la libertad, la justicia y la paz. /A4

Fría recepción al nuevo ministro de Industrias General Wilmer Barrientos hereda un parque industrial de capa caída, entre otras causas, por los graves hechos decorrupción. La retahíla de promesas incumplidas, los años de desinversión, las secuelas del recorte eléctrico y los incontables obstáculos operativos de las empresas básicas diluyen el impacto de cualquier cambio ministerial. Esto explica las bajas expectativas en torno al nombramiento del mayor general Wilmer Barrientos como ministro de Industrias en reemplazo de Ricardo Menéndez, quien estuvo al frente del despacho por 25 meses. Pareciera que llegado a este punto de crisis, los industriales, trabajadores y sindicatos tan solo esperaran una buena gestión para el bien de Guayana. Y punto. /A3

Sepelio de Mónica Spear renueva esperanza por un país seguro

FOTO AFP

Con dos horas de retraso por la muchedumbre de dolientes, famosos y sociedad civil que decidió acompañar a la familia, empezó el funeral de la actriz y exMiss Venezuela Mónica Spear y su esposo. La muerte que entristeció al país también despertó un sentimiento colectivo de indignación y exigencia al Gobierno para que de una vez por todas comience a combatir la inseguridad. /A4

Ninguna experiencia El dirigente empresarial, Fernando Goyenechea, asegura que más allá de la experiencia de Barrientos en materia de corrupción administrativa duda que tenga experiencia suficientemente válida para ocupar la cartera de Industrias.

¡Que pida ayuda! El presidente de la AIMM Guayana, Víctor García, “asumo que este señor es buen gerente y si le falta conocimiento de la industria, nos ofrecemos a trabajar para que su gestión sea exitosa”.

Militares, Policía y alcalde despiertan de letargo sobre la inseguridad Desde reformas al Código Orgánico Procesal Penal, incremento en el patrullaje, velar por la prohibición de consumo de licor frente a licorerías, hasta dejar el pantallerismo de los uniformados fueron

parte de las estrategias esgrimidas para luchar contra la inseguridad en Caroní en la reunión entre las autoridades policiales, militares y municipales. /A6 FOTO WILMER GONZÁLEZ

Si ponen a alguien en un cargo medio, roba. Si ponen a alguien de bedel también roba porque se lleva los coletos, no cumple con el trabajo. Si nosotros no le ponemos un freno a eso no será posible construir una patria socialista”, reconoció, en agosto de 2013, el nuevo ministro de Industrias.

Tercerizados mantienen retenidos despachos de Sidor

Temen nueva tragedia escolar en Upata

La tranca del portón IV, por donde salen las gandolas con los productos siderúrgicos, retrasa la negociación entre el vicepresidente de Sidor y el grupo de contratados que exige su ingreso a la nómina fija. Ante la falta de acuerdos, los manifestantes amenazan con iniciar una huelga de hambre. /A3

Padres y representantes de la escuela José Antonio Anzoátegui, en el municipio Piar, advierten del mal estado en que se halla el aula de preescolar con paredes “a punto de caerse”. Los detalles de esta información en la versión digital, en la sección dedicada a Upata.

“Todo el mundo sabe dónde se forman las guerras de minitecas; todo el mundo sabe dónde se distribuye la droga, todo el mundo sabe dónde venden bebidas alcohólicas sin permiso. Lo que tenemos que hacer es trabajar en equipo para acabar con esto”, admitió el alcalde José Ramón López

Industria láctea sugiere agilizar compra de leche en polvo /A3

La regulación afecta oferta de productos de higiene personal

Ciudad

Internacional

Huecos en la gestión

Optimismo financiero

La promesa del alcalde de “pavimento para todos” en 2014 debió ser una deuda saldada en 2013. Su gancho electoral, el asfaltado durante su primer mandato, no espera más tiempo. Calles y avenidas exhiben, para pena de la administración municipal, la ineficiencia hecha política para con los guayacitanos. /A5

Al empezar el año, el ministro encargado de las finanzas de Brasil, Guido Mantega, expresó que 2014 ofrece “perspectivas positivas”. La inflación de ese país el año pasado cerró en 5,91 por ciento. /A4

CON LA MISMA FUERZA Dos cuerpos conforman, por ahora, la edición diaria del CORREO del CARONÍ. La crisis de suministro de papel que afecta a la prensa venezolana impone resumir información y agilizarla, como un reto a la inteligencia periodística para que el contenido del CORREO del CARONÍ registre, como es nuestra tradición y Compromiso Histórico, toda la información con la credibilidad del Número 1. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información consagrado en nuestra Constitución, CORREO del CARONÍ se proyecta indoblegable en el tiempo al servicio de nuestro pueblo.

LEA HOY Américo Fernández Santos Rodulfo Cortés Paola Bautista Un país sin vendas

/A2

/A2

Monseñor Baltazar Porras C. Robar la esperanza /A2

FOTO AFP

FOTO WILLIAM URDANETA

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana sábado 11 de enero de 2014

Robar la esperanza

T

ópicos y semblanzas

Santos Rodulfo Cortés

Monseñor Baltazar Enrique Porras C.

L

a Navidad no es tiempo de “pasada”, ni una tregua o un alto en el camino para descansar, para seguir en las mismas. Navidad, epifanía y año nuevo son tiempos para la conversión, para estar alerta en pensar en el bien del otro, para allanar dificultades. Los males de nuestro mundo no pueden ser excusa para dejarnos robar la alegría y la esperanza. Miremos los desafíos para crecer. “Aunque nos duelan las miserias de nuestra época y estemos lejos de optimismos ingenuos, el mayor realismo no debe significar menor confianza en el espíritu ni menor generosidad” (Papa Francisco).

El año 14, bicentenario de las matanzas de Boves, fue el peor de una guerra a muerte fratricida. Los jóvenes que dieron su vida en la batalla de La Victoria no puede ser motivo para exaltar la épica de la muerte. Necesitamos a los jóvenes con vida, con ideales y ganas de servir y sacrificarse por el bien común. Se anuncia un año con una economía desquiciada, con inflación galopante que exige correctivos profundos, diálogo y entendimiento entre todos los que pueden aportar soluciones viables, para que el peso mayor no lo paguen los más pobres. Es significativo que por primera vez en quince años, el Presidente de la República se reuniera con todos los

nuevos alcaldes y se pudiera hablar con libertad y respeto. Pero a la par, ciertos discursos políticos llaman más al odio, la exclusión y la violencia que a la concordia. La elección de la directiva de la Asamblea Nacional es un contratestimonio. Todo organismo plural debe tener representación de la diversidad en su dirigencia. Es ineludible “reconocer” al otro, sin lo cual no puede construirse la paz. Los caminos del diálogo hay que afrontarlos con creatividad y coraje. Hay que convencer a la sociedad, al pueblo, a los ciudadanos, conversando. Es la única manera de que crezca el bien común, no el de una parte.

El papa Francisco nos da la pauta: “una de las tentaciones más serias que ahogan el fervor y la audacia es la conciencia de derrota que nos convierte en pesimistas quejosos y desencantados con cara de vinagre. Nadie puede emprender una lucha si de antemano no confía plenamente en el triunfo. El que comienza sin confiar perdió de antemano la mitad de la batalla y entierra sus talentos” (la alegría del evangelio, 86). El mensaje navideño de paz pasa por la fuerza de la debilidad. Dios es Jesús niño, aparentemente impotente, pero pleno de la clave del triunfo que es el amor, la ternura y la acogida del “otro”. ¡No nos dejemos robar la esperanza!

Un país sin vendas Paola Bautista (*)

E

l 6 de enero asesinaron a Mónica Spear y a su marido. Un día después el hampa se llevó al profesor Guido Méndez y a su madre. Tres venezolanos menos, dos familias más sumidas en el dolor. Y es que el homicidio de los esposos Berry Spear sacudió al país por el perfil artístico de Mónica, pero injusticias de este tipo ocurren a diario. No dejo de preguntarme cómo es posible que en el 2013 hubo 24.763 homicidios. Me indigna nuestro silencio. Nos hemos abandonado en el sálvese quien pueda y ahora lo nuestro es sobrevivir. Nuestro país está enfermo. Nuestro principal síntoma es el miedo que nos arroja al silencio y, aunque nos duela admitirlo, a la complicidad. Detrás de estos síntomas se encuentra una patología específica: la revolución bolivariana. Son quince años de discurso de odio. Se trata del cobijo que se le ha dado a la guerrilla colombiana. La política de puertas abiertas frente al narcotráfico. La libertad con que funcionan los colectivos violentos en Caracas. Es la destrucción del Poder Judicial. Se trata de un régimen que ha destruido el tejido social del país. La naturaleza totalitaria de la revolución configura un entorno que nos bestializa. Sólo así, con una sociedad aterrorizada y sometida a la injusticia, el régimen puede concretar su proyecto de dominación. Nos urge identificar el origen del problema y llamar las cosas por su nombre. Llegó el momento de afinar el alma y acudir a la fortaleza. En justicia debemos decir las cosas como son: hoy Maya Berry Spear está huérfana por culpa de un Estado con vocación totalitaria que se sirve de la violencia hamponil para dominar a la sociedad entera. Decir la verdad es nuestro primer paso hacia la libertad.

Durante años hemos estado como el hombre que retrató a Andrés Eloy Blanco en La Hilandera. Hemos dicho: “estoy cansado, tengo sed, la vida es mala; ya no me queda una senda donde no encuentre una zarza. Hila una venda, Hilandera, hila una venda tan larga que no te quede más lino; ponme la venda en la cara, cúbreme tanto los ojos que ya no pueda ver nada, que no se vea en la noche ni un rayo de vida mala”. Durante quince años nos hemos puesto vendas para no ver esta desgracia. De alguna manera, hemos huido. El miedo nos ha adormecido los sentidos y, con tristeza debo decir, nos abandonamos en el sobrevivir. Pero la tragedia que azotó a la familia Berry Spear nos despertó y al país le sucede lo que al hombre del poema: “Y un día vio la Hilandera que el hombre ciego lloraba; ya estaba espesa la venda atravesada de lágrimas, una gota cristalina de cada ojo emanaba”. Y el hombre dijo: - Hilandera ¡te estoy mirando a la cara! ¡qué bien se ve el mundo por el cristal de las lágrimas!”. Que las lágrimas que hemos derramado cuando sufrimos dolor de patria sea ese bálsamo que nos llene de fuerzas para ver la realidad y actuar conforme a ella. Que sepamos perdonar a las personas y condenar al sistema y que, en unos años nuestros hijos puedan ver aquel paisaje que vio el hombre cuando se quitó las vendas: “Los caminos están frescos, los campos verdes de agua; hay un iris en las cosas que me las llena de gracias. La vida es buena, Hilandera, la vida no tiene zaras, ¡quítame la larga venda que me pusiste en la cara! Y ella le quitó la venda y la Hilandera lloraba y se estuvieron mirando por el cristal de las lágrimas y el amor, entre sus ojos, hilaba…”. (*) Vicepresidenta de la Asociación Civil Forma

Alucinaciones, de la risa al enojo en segundos Crisanto Gregorio León (*)

T

rataré aquí un poco de medicina legal. Me refirió un lector como una conversación casual con una persona a quien por su profesión y desempeño laboral pensó era “centrada y equilibrada”, se convirtió en lo que constituyó un ataque hacia su persona, a tal punto que no se lo creía, pensaba o que estaba en cámara escondida o que le estaban poniendo a prueba su carácter. Hasta que detectó que quien le trataba con majaderías estaba experimentando acuarelas psicológicas. Nos relacionamos a diario con innumerables personas y por supuesto no advertimos ninguna perturbación de su personalidad, hasta que quedamos pasmados con el comportamiento de quien por sus características jamás nos hubiéramos imaginado que padece de algún trastorno bipolar o uno no específico que encuadraríamos en el “cajón de sastre”, y que se denomina así porque hay retazos de todo tipo. Y nos sorprende la facilidad en el abrupto y continuo cambio de humor; saltan de la risa al enojo y viceversa, gritan, insultan, son manipuladoras y mendaces.

Personas que en fase maníaca presentan una elevada autoestima, con inquietud excesiva se desplazan de un lado a otro, tuercen sus manos, sus ideas son fugaces o despliegan pensamientos acelerados, muestran hostilidad sin ninguna razón aparente, tienen bajo control del temperamento, exhiben exaltaciones de ánimos, delirios de grandeza, con la falsa convicción que son poseedoras de habilidades especiales. Se enojan por cualquier cosa o situaciones pueriles y mucho más cuando se les contradice, a tal punto de volverse paranoicas. Ligeras al enfado, con actitud agitada, con incontinencia en el verbo porque sienten la necesidad de continuar hablando, en una verborrea delirante. Piensan que todos están en su contra y que quieren hacerle daño o quitarle aquello de lo que son poseedoras. Para la Organización Mundial de la Salud una de cada cuatro personas sufre un trastorno mental o neurológico en algún momento de su vida. (*) Abogado crissantogleon@gmail.com

Un 2014 lleno de incertidumbres Pastor Heydra

M

ientras en países sudamericanos como Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú o Uruguay, para citar algunos, la expectativa para el 2014 es de desarrollo y mayor bienestar social, donde sus economías van bien encarriladas y son evidentes los signos de progreso y de avance; en Venezuela el panorama y todos los elementos que conducen a su peculiar “modelo”, si es que así se le puede llamar, son exactamente lo contrario. En cada uno de los países citados, con gobiernos de distintas variables, bien sean de centro derecha o centro izquierda, la característica común que poseen es que en ninguno de ellos existen extremismos dominantes, lo que facilita la búsqueda de diálogo, de consensos y de entendimientos entre los diversos factores democráticos que integran su pentagrama político, económico y social. El caso venezolano es todo lo contrario. El régimen, que preside Nicolás Maduro (en quien Hugo Chávez delegó esa posición en sus días postreros y le ordenó a sus seguidores que, ante la eventualidad de su fallecimiento. lo apoyaran, sin discusión, en unas eventuales nuevas elecciones), heredó el control de todos los poderes públicos, a excepción de unas pocas gobernaciones y alcaldías; tiene una severa tendencia autocrática, barnizada con una supuesta ideología socialista, un mal remedo del totalitarismo cubano (que en sus 55 eneros de revolución, ha resultado una de las naciones de menor desarrollo en toda América Latina), bajo lo cual se cobija un sectarismo desmedido; un centralismo atosigante que ya demostró sus profundas y catastróficas deficiencias en el fenecido imperio soviético, y en sus satélites; así como la exclusión de la mitad de la población de toda posibilidad de participación y colaboración en iniciativas que puedan mejorar el país. Con una singular particularidad. Los niveles de ineficiencia e ineptitud rebasan con creces cualquier promedio que pudiera establecerse sobre la materia, como puede comprobarse, sin mayor esfuerzo, en todas las empresas estatizadas, desde las de telecomunicaciones hasta las del área productiva industrial o agrícola y pecuaria; así como en las “alianzas estratégicas” con países “amigos” del gobierno,

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

donde estos se llevan la mejor parte de esa torta crematística. Cuando todo indica que es necesario un viraje, aun cuando sea leve, las señas que da Maduro, connotan que a Venezuela le espera en el 2014 un estrecho sendero de mayor radicalización y extremismo, que continuará profundizando las enormes deficiencias existentes. El sueño de Chávez de que fuéramos una potencia, en estos 14 años no ha pasado de ser un deseo caprichoso sin fundamento; una melancólica, enjuta e inalcanzable quimera, dirigida por aprendices de brujos que aún, con toda la dura e implacable experiencia que se ha vivido, no llegan a superar los más elementales objetivos que se han trazado. Salvo uno, inspirado en una mala lectura que hizo Hugo Chávez de Antonio Gramsci, y lo repitió hasta el cansancio desde el día que tomó posesión de la Presidencia en febrero de 1999, hasta su muerte: “Hay que destruir lo viejo, para construir lo nuevo”. Ciertamente se ha ido destruyendo “lo viejo”. El problema está en que lo “nuevo” no aparece por ninguna parte, sino más bien símbolos y señas mucho más atrasados, dignos del siglo XIX y comienzos del XX, de los que prevalecieron de 1958 a 1999, donde se modernizó al país, y en lo que se demonizó como la “cuarta república”. En este cuadro la oposición tiene que agudizar su ingenio, actuar con mayor creatividad, escaparse de los moldes y atavismos que han venido supeditando su acción a esquemas ya superados por una realidad contradictoria, pero muy dinámica. Ella obliga a un esfuerzo de pensamiento y reflexión que vaya más allá de la política reduccionista de “preservar los espacios” la cual, básicamente es utilizada en un manejo clientelar de sobrevivencia de una dirigencia rebasada por la historia, y desde donde, aunque no se pueda competir con el poder nacional en esa materia, pueden ser una vitrina de cómo recrear la nueva Venezuela. El quid del asunto al parecer se reduce, para este sector oposicionista, a un problema de imaginación y acción contundente, compresible y respaldado por las amplias mayorías. El resto es coser y cantar… las mismas melodías. @PastorHeydra

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Américo Fernández

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

E

l académico bolivarense Santos Rodulfo Cortés, falleció en Caracas a la edad de 89 años. Había nacido en Ciudad Bolívar el 22 de marzo de 1924. Escritor, historiador, investigador, profesor universitario y Miembro de la Academia Nacional de la Historia. Era hermano de Iris, voz de Canto Cantorum y esposa del doctor Oswaldo De Sola, creador y director del Museo Histórico de Guayana Estudió en la Escuela Heres y en el Liceo Peñalver. Concluyó sus estudios de secundaria en el Liceo Alcázar de Caracas en 1942. De suerte que abandonó su ciudad natal a la edad de 17 años. En entrevista telefónica que le hiciéramos Alfredo Inati y yo para el programa radial “Ciudadano de Angostura”, Santos nos dijo que en Caracas, una vez graduado de bachiller, quiso seguir la carrera de educador, para lo cual se inscribió en el Instituto Pedagógico y de allí en adelante se transformó en un eterno estudiante y estudioso de todas las ramas humanísticas. Hizo un postgrado en la Facultad de Humanidades y Educación, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fue un permanente representante estudiantil. Diputado por el estado Bolívar, Ejerció la docencia en varios liceos de Caracas y en la Universidad, así como cargos en la UCV y en la administración pública. Perteneció a varias Federaciones, Colegios, Asociaciones, Sociedades y Centros Históricos. Publicado 24 libros y folletos, 7 ensayos, Conferencista y prologuistas de varias obras. Reseñas bibliográficas, articulistas de la prensa nacional y regional. Miembro de número del Instituto Venezolano de Genealogía, Miembro de número de la Academia Nacional de la Historia (7 de febrero de 2002) a la cual ingresó a ocupar la letra “Z” con un trabajo sobre Ramón Isidro Montes, personaje bolivarense del Siglo diecinueve, fundador de los estudios superiores en Guayana. Otro personaje guayanés por el cual se interesó fue el prócer Tomás de Heres y a propósito pronunció el Discurso de Orden en el Concejo Municipal con motivo del bicentenario de su natalicio. Estuvo muy ligado a la Escuela de Antropología de la UCV y dentro de ese ambiente publicó el Folclore de la Escoba en Guayana. Muy curioso, sobre todo porque en Ciudad Bolívar hubo una muy próspera fábrica de escobas que incluso concursó ganando premios en ferias internacionales de Europa. También escribió sobre la Curiara del Orinoco, madre del bongo y la falca, embarcación india que bien recuerda Rómulo Gallegos cuando en Doña Bárbara habla de los palanqueros del Orinoco: “Con quién vamos? -Con Dios y María Santísima”. Sobre el folclore del Café en la región de El Hatillo presentó un trabajo creo que publicado por el Instituto de Antropología e Historia. Entre los libros de Santos Rodulfo Cortés destacan El medio físico Venezolano (1952), Estudio meteorológico del Centro de Caracas (1955), Aspectos físicos del piedemonte de Venezuela (1955), Antología documental de Venezuela (1960), El cocuy en el folklore venezolano (1961), Folklore del café en la región de El Hatillo (1962), Bibliografía de Miguel Acosta Saignes (1963), Antología documental de Venezuela (1966), Bibliografía de J.F. Reyes Baena (1969), Geografía Altitudinal de Venezuela (1961), La geografía de la Historia (1962), Memoria anual de la Escuela de Biblioteconomía y Archivos de la Universidad Central de Venezuela (1964-1965-1966-1967-1968), Función de los Archivos en el Desarrollo Nacional (1970), El Congreso de la Villa del Rosario de Cúcuta, Bohemia (1971), Sesquicentenario de la Campaña de Carabobo, Bohemia (1971), El régimen de las Gracias al Sacar en Venezuela durante el periodo Hispánico Tomo I y II. Academia Nacional de la Historia (1978), 19 de Abril de 1810, Una Revolución Popular Inconclusa (2010).

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Economía/Laboral

Ciudad Guayana sábado 11 de enero de 2014

Correo del Caroní A3

Pocas expectativas genera designación del general Barrientos en MinIndustrias Sector industrial pide eficiencia y manifiesta disposición a aportar ideas y soluciones. n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

Ricardo Menéndez estuvo 25 meses frente al Ministerio de Industrias, a partir de la creación del nuevo despacho que surgió de la fusión del extinto Mibam e Industrias Intermedias en noviembre de 2011 por parte del presidente Hugo Chávez. La designación del mayor general Wilmer Barrientos frente al despacho de Industrias es vista como un refuerzo del mando militar en Guayana, en donde la Corporación Lo que más Venezolana de escasea en el (CVG) sector metalúr- Guayana es dirigida por gico, sostuvo el general Carel presidente los Osorio y las de la AIMM, es tuteladas Ferroel trabajo. “Lo minera Orinoco, Sidor y Venalum que nos está también son faltando es conducidas por trabajo, pero altos oficiales. hay problemas El nombramiento de estos fuertes con últimos en 2013 productos de en un intento hierro, cable, por frenar la coelectrodos y rrupción en las muchas cosas industrias no loque no escapan gró, sin embargo, revertir el declia la realidad del país, tanto ve productivo de las estatales de fabricación ni tampoco insnacional como taurar la ansiaimportada”, da paz laboral, aunque algunos añadió. grupos han optado por dar un voto de confianza a la conducción militar. El presidente de la Cámara de Industriales y Mineros de Guayana, Fernando Goyenechea, sostuvo que no cuentan con expectativas positivas, debido a la poca experticia y vinculación de Barrientos con el sector hierro, acero y aluminio. “Viene de una formación castrense, pudiera asociarse a algún tipo de actividad ministerial como seguridad, logística y hasta infraestructura, pero dudo mucho que tenga alguna experiencia suficientemente válida como para ejercer algún tipo de expectativa positiva en el ministerio de Industrias”, dijo. El dirigente gremial sostuvo que, sin embargo, aun colocando a la persona más preparada frente al sector industrial es poco lo que se puede hacer si se mantiene el actual modelo económico. “Mientras se mantenga el modelo no hay ninguna posibilidad de mejorar la situación, más bien va a seguir empeorando y el modelo va a terminar quebrando a las empresas”, dijo. “Su relación con Guayana ha sido en las investigaciones de corrupción que garantiza muy poco incrementar la producción nacional, antes de que haya control, hay que producir. El Ministerio de Industrias debe garantizar que la industria se

Tercerizados de Sidor amenazan con iniciar una huelga de sangre No levantarán la protesta en el portón IV de Sidor hasta conseguir el ingreso de los primeros 727 trabajadores. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Las industrias de Guayana atraviesan su peor etapa productiva

PERFIL WILMER BARRIENTOS - Fue el número 15 de la Promoción de 1983 “Gral. de Div. “León de Febres Cordero”. De esta misma promoción egresaron los hermanos Clíver y Carlos Alcalá Cordones (el primero, ex comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Guayana; el segundo, recién electo alcalde de Vargas); Héctor Volcanes (vicepresidente de Desarrollo Integral de la Corporación Venezolana de Guayana); y Hebert García Plaza (jefe del Órgano Superior para la Defensa de la Economía y ministro para el Transporte Acuático y Aéreo). - Como jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, fue el responsable del Plan República en torno a los eventos electorales, una tarea encomendada por el presidente Hugo Chávez. - En julio de 2013, fue designado ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno por el presidente Nicolás Maduro. - Ha sido director de la Academia Militar del Ejército, contralor de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana y rector de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa). - Su cuenta en la red social Twitter es @PatriaEficiente.

fortalezca y que se haga con calidad y transparencia, pero de nada sirve meterse exclusivamente en asuntos de corrupción, hay que producir”. Empero, para el sector empresarial, la disposición a contribuir al reflote de Guayana no está en discusión sea quien sea el titular del despacho y sus filiales. El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería de Venezuela, capítulo Guayana (AIMM), Víctor García, dijo que el gremio tiene conocimiento y certeza de las potencialidades del decaído emporio industrial de Guayana. “Todo eso lo ponemos a la disposición de este señor para sacar a Guayana adelante y al país adelante”. “Asumo que este señor es buen gerente y si le falta conocimiento de la industria, nos ofrecemos a trabajar para que su gestión sea

exitosa. La prioridad es juntarnos y hacer esfuerzos juntos y la lista de prioridades es muy grande, se debe hacer lo que se hace en todos los países, apoyar a la pequeña y mediana industria y que nos escuchen y nos permitan dar nuestro apoyo, les ponemos al servicio nuestros conocimientos”.

Reconversión industrial

El descalabro creciente de las empresas de Guayana ha llevado al sector metalúrgico a mirar hacia la industria petrolera como potencial cliente, dada la cercanía de la Faja Petrolífera del Orinoco y el estancamiento de las industrias del hierro, el aluminio y el acero. Los primeros pasos lucen encaminados y los gremios participantes ya se han reunido con directivos de Pdvsa y el Ministerio de Petróleo y Minería.

FOTO ARCHIVO

“Estamos teniendo reuniones con Pdvsa a nivel central y estamos proponiendo que debemos de reconvertirnos, nuestro mercado han sido las empresas básicas pero es una realidad que están deterioradas, hemos buscado formas de recuperarlas pero no ha sido posible. Estamos haciendo los esfuerzos para junto al Gobierno reactivar la industria en general y ayer pasamos una correspondencia al gobernador para aprovechar los desarrollos petroleros y el Mercosur, reconvertir nuestras industrias”, dijo. García comentó que la directiva de Fedeindustria se reunió con el ministro Rafael Ramírez, quien pidió agrupar a los manufactureros, “en función de eso se creó un nuevo gremio, estamos intentando sumar más que restar y estamos trabajando y se creó Petropymes con un directorio nacional”.

Corazón en Guayana

Aunque la mirada se dirige a la industria petrolera, García señaló que lo ideal es reactivar a la industria local de la mano con las empresas básicas. “Eso sería lo ideal para nosotros porque es lo que sabemos hacer, somos hijos de estas empresas. Estamos dispuestos a sentarnos con ellos, nos sentamos con los argentinos en Sidor y nos pusimos juntos a trabajar, eso es lo ideal, pero siento que hemos perdido tiempo”. “Guayana fue llamado el parque metalmecánico más grande de Latinoamérica, pero hoy por hoy no estamos en capacidad de competir con el resto del mundo. La mayoría de las empresas siguen siendo proveedoras de las empresas básicas pero la mayoría no tiene cómo seguir surtiendo a las empresas básicas y los bancos ya no nos dan dinero”, puntualizó.

Cavilac solicita al Gobierno agilizar compra de leche en polvo en el exterior

Precios de productos de higiene personal tienen 21 meses congelados

En Ciudad Guayana no se consigue el producto lácteo en los anaqueles.

Los rubros de higiene personal y doméstica fueron regulados por primera vez en marzo de 2012.

El presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de Industrias Lácteas (Cavilac), Roger Figueroa, prevé que durante la próxima semana se empiece a equilibrar el abastecimiento de leche en polvo en el país y consideró que “no debería haber problemas en los próximos dos meses”. “Vemos que en algunas ciudades del país, excluyendo Caracas, la situación es complicada porque vemos que no estamos consiguiendo suficientes productos lácteos en los anaqueles, eso es un coletazo del año pasado”, dijo, en entrevista este viernes con Actualidad Unión Radio. Sin embargo, señaló que a futuro la situación se complica, considerando que la leche en polvo es importada desde hace años por parte del Ejecutivo nacional que, posteriormente, la entrega a los privados para su procesamiento. “El Ejecutivo no está haciendo las compras que debería hacer, para que llegue debería comprarla con tres meses de anticipación no sólo por las gestiones de Cadivi y el papeleo, sino que hay que ir al mercado en donde está la leche para que la despachen y por eso hay que comprar ahorita lo que va a venir para marzo, abril y mayo, y hasta el día de hoy, las

Los precios de los 16 productos de higiene personal y doméstica regulados en la Gaceta Oficial N° 39.894 del 29 de marzo de 2012 tienen 21 meses sin ser revisados y las fallas de abastecimiento, producto del retraso en los ajustes, se acentúan en el mercado local. Los rubros regulados desde hace más de año y medio fueron el jabón líquido y de barra, champú y enjuagues para el cabello, crema dental, suavizantes para la ropa, desodorante en barra, líquido, gel o aerosol, pañales para bebé, toallas sanitarias, papel higiénico, máquinas de afeitar desechables, lavaplatos en crema, líquido o gel, detergentes, cloro, cera para pisos, desinfectantes y jabón en panela. En esta regulación también entraron los jugos de frutas pasteurizados, las compotas y el agua mineral. Los productos con mayor falla de distribución hasta ahora son el jabón, papel higiénico, lavaplatos y los pañales para bebé, que se consiguen en poca variedad de marcas y tallas.

compras no se han materializado”, explicó. Añadió que el Ejecutivo ha comprado a Argentina y a Uruguay, pero ambas naciones tienen una disponibilidad de venta para Venezuela de 50.000 toneladas, mientras que el país consume 200 mil toneladas al año. “Hay un déficit o un hueco de 150.000 toneladas; que la única forma de cubrirlo es acudir a los mercados que tienen la capacidad real de distribuir esos volúmenes importantes y que son Australia y Nueva Zelanda”, agregó Figueroa, “y si el Ejecutivo no hace esas compras ahora va a haber problemas más adelante”. En Ciudad Guayana, la leche en polvo es uno de los rubros más escasos y para adquirirlo deben hacerse largas colas. En el comercio informal, el producto supera los 100 bolívares. (MRC)

Sidor y los tercerizados no han logrado un acuerdo definitivo tras cinco días de protesta. Este viernes avanzaron en la negociación pero no en el cese del conflicto. Los protestantes abrirán el portón IV de Sidor sólo cuando se concrete el ingreso de los primeros 727 trabajadores correspondientes al mes de noviembre y diciembre, según el último listado elaborado entre las partes. La posición de los tercerizados, que desde el lunes impiden la salida de productos siderúrgicos por el portón IV, molestó al vicepresidente de Sidor, Sadner Guzmán, y motivó que la reunión de ayer terminara sin ninguna solución. Las partes del conflicto se reunieron desde las 2:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche. La vocera de los tercerizados, Marilegnys Moreno, señaló que -de ninguna manera- podían levantar el paro de cinco días sin concretar los primeros ingresos. Al terminar la reunión los trabajadores caminaron varios kilómetros desde el edificio de Recursos Humanos hasta el lugar de la protesta. El desmayo de una trabajadora en el transcurso, molestó aún más a los contratados que esperan pasar a la nómina convenio. Moreno atribuyó el incidente al “desplante” que -según- les hizo Guzmán y ahora prometen iniciar una huelga de sangre el próximo lunes para presionar un ingreso rápido a la nómina convenio. “Estamos cansados de esto. No podemos levantar esta protesta sin tener nada seguro”, dijo. Por eso exigen la firma de un acta con compromisos claros para los 1.930 contratados que esperan ser beneficiados este año y finalizar así el proceso de eliminación de la tercerización que inició el ex presidente Hugo Chávez en el 2008 y del que resultaron favorecidos alrededor de 8 mil trabajadores. Seprolin, Xercom, Marinicol, ID Ingeniería, Topomec, Ferresidor, ServRojar, Orimalca y amarradores son algunas de las empresas cuyos trabajadores esperan pasar a la nómina convenio. Estas son algunas de las empresas que, en el 2008 reunían a 8.334 trabajadores en situación de tercerización según un informe de la estatal de octubre de 2011; de ese personal sólo el 56 por ciento eran conexos e inherentes a la producción de acuerdo a la interpretación de la cláusula 97 del contrato colectivo de la estatal. (CARJ)

FOTO ARCHIVO

Algunos productos regulados se consiguen con dificultad

Consuelo Durán comentó esta semana mientras hacía compras por la Farmacia Ideal del Orinokia Mall que el abastecimiento de papel es cada vez menor. “En mi casa hemos tenido problemas hasta para conseguir jabón blanco y tengo semanas sin poder comprar lavaplatos, no se consigue ni en crema ni líquido”, dijo. “Si el precio tiene tanto tiempo sin aumentar, el Gobierno debe revisar porque lo importante es que los productos se consigan”, consideró. En menor medida, algunos establecimientos presentan fallas en la distribución de máquinas de afeitar. (MRC)

FOTO OLIVER GONZÁLEZ/ARCHIVO

El paro en el portón IV de la acería obstaculiza el despacho de los productos siderúrgicos al mercado nacional

Exigen unificación de plan de jubilación en CVG El presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de CVG Venalum (Ajupeve), Hugo Medina, considera que ya es tiempo de que se unifiquen los criterios y beneficios de los trabajadores pasivos. Cuestionó que “a estas alturas” aún haya trabajadores en la Corporación Venezolana de Guayana que no tengan un plan de jubilación, o trabajadores de la nómina diaria que se les cercene el derecho a la seguridad social. Medina indicó que además de la creación de un plan especial de jubilación es necesario sincerar las condiciones de retiro del personal en las empresas. Sólo en Venalum, dijo, hay más de 100 trabajadores que están en edad de jubilación pero no se han podido retirar porque la empresa no posee los fondos para cancelarles las prestaciones sociales. Ese esquema -señaló- se repite en otras empresas de la corporación sin que importe las condiciones de trabajo y enfermedades que padece el personal. (CARJ)

FOTO ANIBAL BARRETO

Ajupeve se solidariza con los enfermos ocupacionales que protestan en CVG


Nacional

A4 Correo del Caroní

L

Caracas.-

a Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) advirtió sobre la posible implementación de un modelo socialista de tendencia marxista por parte del gobierno que sería contrario a la Constitución, pero saludó la iniciativa de diálogo entre el oficialismo y la oposición. Al cierre de la centésima primera asamblea anual, el presidente de la CEV, monseñor Diego Padrón, subrayó que en el Plande la Patria, aprobado recientemente por la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional, se establece como objetivo la creación de El vicepresidente un Estado socialista en de la Conferencia Ve n e z u e l a , Episcopal sostuvo algo que sería que “la palabra contrario a la Constitución socialismo es ambigua” porque si se trata de socialismo en algunos casos un marxista. “hace referencia “(El soa laudables misio- cialismo) en lenguaje polínes o iniciativas tico concreto de tipo social y económico, favo- designa también un sisterables a los más ma político y necesitados”, por económico de lo que las objecio- gobierno esnes de la CEV eran tatista, totalitario, radical y hacia el socialisexcluyente de mo totalitario. corte marxista-comunista que descarta cualquier otra alternativa (...) Si esta es la concepción que el Gobierno nacional tiene de socialismo, advertimos con profunda preocupación que este segundo objetivo está al margen de la Constitución”, apuntó el prelado. Padrón acotó que “la palabra socialismo es ambigua” porque en algunos casos “hace referencia a laudables misiones o iniciativas de tipo social y económico, favorables a los más necesitados”, por lo que las objeciones de la CEV eran hacia el socialismo totalitario.

Reservas

La CEV alertó sobre el plan del gobierno de imponer una “hegemonía en materia comunicacional” que implica imponer “limitaciones” a los medios de prensa independientes,

Ciudad Guayana sábado 11 de enero de 2014

Iglesia advierte sobre socialismo “marxista”

Conferencia Episcopal Venezolana apuesta a la convivencia de los dos sectores políticos “con iguales derechos y legítimas aspiraciones”, tal como se evidenció en las elecciones del 14 de abril y del 8 de diciembre de 2013, sostiene el comunicado. FOTO PRENSA CEV

algo contrario a los principios constitucionales de libertad de expresión e información. El monseñor también reveló la preocupación de la CEV por el supuesto plan del gobierno de establecer un “modelo único” educativo que es contrario al derecho constitucional de libertad educativa. “El Gobierno nacional quiere imponer a través de un nuevo currículum escolar a nivel de educación primaria y secundaria un modelo único de educación ideologizado y politizado, así como un texto único. Esta pretensión crea un nuevo

elemento de confrontación entre los venezolanos y cuarta la libertad educativa de las familias”, sostuvo. La CEV destacó dentro del capítulo positivo la iniciativa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de entablar un diálogo con sus adversarios políticos, lo que podría abrir la puerta para solucionar los problemas que más aquejan a la población.

Reencuentro necesario

“Valoramos positivamente el paso dado por el presidente Nicolás Maduro al iniciar el diálogo con

los gobernadores y alcaldes que no apoyan su proyecto político, los cuales representan a un gran sector del pueblo venezolano. Para que este diálogo sea eficaz debe estar acompañado de una actitud permanente de búsqueda de soluciones reales a los problemas que aquejan a la gente”, subrayó. Por ello, Padrón fue claro al manifestar el apoyo de la iglesia a esta iniciativa presidencial ya que “la primera necesidad de nuestra patria es el reencuentro de todos sus hijos mediante el diálogo y la reconciliación nacional”. (DPA)

Actitud permanente de reconciliación y diálogo “Las elecciones del 14 de abril y del 8 de diciembre pasado, vividas en el clima de ciudadanía y participación que ha caracterizado a nuestro pueblo, hacen evidente la existencia en la sociedad venezolana de dos grandes sectores políticos, con iguales derechos y legítimas aspiraciones. Esta realidad nos lleva a reiterar que la primera necesidad de nuestra patria es el reencuentro de todos sus hijos, mediante el diálogo y la reconciliación nacional. La inmensa mayoría de nuestro pueblo anhela vivir en una sociedad en la que impere una convivencia fraterna basada en el respeto y aprecio mutuos, el efectivo reconocimiento del pluralismo político-ideológico,

cultural y religioso y la correspondiente tolerancia hacia los demás, superando así el clima de tensión y confrontación permanentes que reduce las posibilidades de enfrentar adecuadamente los grandes desafíos de la nación. En esto nos jugamos el futuro de Venezuela. Valoramos positivamente el paso dado por el presidente Nicolás Maduro al iniciar el diálogo con los gobernadores y alcaldes que no apoyan su proyecto político, los cuales representan a un gran sector del pueblo venezolano. Para que este diálogo sea eficaz, debe estar acompañado de una actitud permanente de búsqueda de soluciones de los problemas reales

que aquejan a la gente, respetando los derechos constitucionales de los estados y municipios. Para esto es preciso que todos los sectores del país rechacen la exclusión y segregación política, y sanen en su corazón la desconfianza, el resentimiento. Como dijimos antes, para resolver la gravísima situación del país se hace necesaria una actitud de reconciliación y diálogo, a fin de crear la confianza necesaria para la superación de los actuales problemas. Hacemos un llamado, tanto al Gobierno nacional como a los dirigentes políticos de la oposición a dar los pasos necesarios en ese sentido. Tienen ante Dios y ante las actuales

y futuras generaciones de venezolanos la gravísima responsabilidad de propiciar y promover la dignidad de la persona humana, la libertad, la justicia y la paz. Felices los que trabajan por las paz porque serán llamados hijos de Dios (Mt 5,9). La Iglesia católica tiene experiencia en crear ámbitos de encuentro. Invitamos a todas las parroquias, comunidades cristianas, escuelas católicas, comunidades de vida consagrada, movimientos y agrupaciones de apostolado laical a promoverlos y sostenerlos. Estos espacios propiciarán la reconciliación y el perdón de las personas y sectores enfrentados”. El texto completo está disponoble en nuestra página web.

Exreina de belleza y su pareja fueron sepultados en compañía de fanáticos Caracas.- Entre familiares y amigos fueron sepultados este viernes los restos de la exreina de belleza venezolana Mónica Spear y su esposo Thomas Henry Berry, asesinados con saña, en un acto retrasado dos horas por la cantidad de fanáticos que se presentaron para despedirlos. “Nos han destrozado el corazón”, dijo este viernes a la prensa Rafael Spear, padre de la actriz de la cadena estadounidense Telemundo, al referirse a los delincuentes que mataron a la pareja la noche del lunes. En relación con Maya, la hija de cinco años de Spear y Berry, aseguró que espera que “crezca conmigo, sus abuelos y los demás hermanos de Mónica”. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO SEGUNDO DEL MUNICIPIO CARONÍ DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR JURISDICCIÓN CIVIL.Puerto Ordaz, 31 de Octubre de 2013.Años: 203º y 154º.EDICTO SE HACE SABER A todos los herederos conocidos y/o desconocidos, del ciudadano CRUZ MODESTO MÉNDEZ RANGEL, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 571.238, de este domicilio, quien falleció en fecha 14 de Noviembre de 2009, a consecuencia de INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, INSUFICIENCIA CARDIACA SEPSIS PUNTO DE PARTIDA PIEL, que por auto de esta misma fecha este Despacho Judicial ordenó librar el presente Edicto a fin de hacer de su conocimiento la acción que por DESALOJO, incoado en contra del ciudadano fallecido, la ciudadana MARIELA DEL VALLE BRITO RIVAS, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 9.412.583, de este domicilio, para que comparezcan por ante este Juzgado dentro de los sesenta (60) días continuos, contados a partir de que conste en autos la consignación de la última de las publicaciones, a fin de imponerse de dicha acción. Un ejemplar del mismo será fijado en las puertas de este Despacho Judicial, dejando el Secretario de este Tribunal expresa constancia de la diligencia; y otro ejemplar será publicado en los diarios “EL GUAYANÉS Y CORREO DEL CARONÍ”, dos (2) veces por semana durante sesenta (60) días, debiendo la parte accionante de la presente acción consignar todas y cada una de las publicaciones, a fin de computarse el lapso de comparecencia, todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 231 del mismo Código de Procedimiento Civil. DIOS Y FEDERACIÓN EL JUEZ TITULAR: (FDO. Y SELLADO) Dr. DANIEL J. RODRÍGUEZ AYALA DJRA/legm/rc Exp. Nº 7.169

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, AGRARIO, BANCARIO Y TRANSITO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR Ciudad Guayana, 12 de Diciembre de 2013 CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER A los ciudadanos ROSA OUBEID BRITO, RHONELL COA BRITO, venezolanos, mayores de edad, titulares de la cédulas de identidad Nros: 8.930.971, 14.837.216 y la Sociedad Mercantil Automotriz Marco, C.A., Inscrita originalmente por ante la Oficina de Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, con sede en Puerto Ordaz, bajo el Nº 2, folios 297 al 302, tomo A, Nº 35, de fecha 20 de Enero de 1988, de este domicilio, que deberán comparecer por ante este Tribunal en un plazo de QUINCE (15) DIAS CONSECUTIVOS que se contarán a partir del día siguiente a la fijación y última consignación de la publicación que del presente cartel se haga en el expediente Nº 19.908, a los fines de que se de por citado en el juicio que por FRAUDE PROCESAL, incoado en su contra por la ciudadana DORINA DEL JESUS MENDOZA NAVARRO, titular de la cédula de identidad Nro. 2.905.429 por ante este Juzgado. Se le advierte que de no comparecer en el término antes señalado, el Tribunal procederá a designarle DEFENSOR con quien se entenderá la citación. Un cartel igual a este será fijado por la Secretaria en la morada, oficina o negocio de la parte demandada. La publicación por la prensa del presente cartel se hará en los diarios “CORREO DEL CARONI” y “NUEVA PRENSA DE GUAYANA” con intervalos de TRES (03) DÍAS entre uno y otro, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. Estos carteles deberán ser publicados y consignados en un plazo de QUINCE (15) DÍAS DESPACHO contados a partir de la fecha de su expedición, bajo pena de nulidad. LA JUEZ, (FDO. Y SELLADO) Abg. MARINA ORTIZ MALAVE LA SECRETARIA (FDO.) Abg. Giovanna Fernández EXP. 19.908 Asist/Haidée Gutiérrez

La noche del lunes, la actriz de 29 años, y su pareja, Thomas Henry Berry, de 39, fueron acribillados a disparos dentro de su automóvil, mientras que la pequeña Maya resultó herida en su pierna derecha pero se encuentra en buen estado. Los hechos ocurrieron cuando el vehículo resultó averiado tras golpear un objeto colocado en la autopista Puerto Cabello-Valencia que terminó siendo una emboscada con fines de robo.

Inflación en Brasil cerró 2013 en 5,91% Brasilia.- La inflación oficial en Brasil cerró 2013 en 5,91 por ciento, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística en Brasilia. El Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) registrado en 2013 se ubica dentro del tope previsto por el gobierno, que es de 6,5 por ciento, pero por encima de la meta oficial, que era de 4,5 por ciento. El mercado financiero había previsto una inflación de 5,74 por ciento. En 2012, dicho indicador fue de 5,84 por ciento. En diciembre pasado, el IPCA registró una fuerte subida respecto al mes anterior al registrar un aumento de 0,92 por ciento, la mayor alza mensual desde 2003. En noviembre, el aumento de precios fue de 0,54 por ciento. La mayor variación al alza en diciembre, entre los nueve grupos de gastos analizados por el IBGE, se produjo en el sector de transportes, que subió 1,85 por ciento. En noviembre, la subida fue de 0,36 por ciento. El aumento de precios en el rubro transportes fue impulsado por el incremento del precio de la gasolina, que fue reajustado al alza por el gobierno en noviembre en 4,04 por ciento, y de los pasajes aéreos, que subieron 20,13 por ciento. (DPA)

FOTO AFP

El Ministro de Hacienda, Guido Mantega, dio el 3 de enero una rueda de prensa para ofrecer perspectivas positivas de la economía de Brasil

“Buenos avances” en diálogo con Irán Ginebra.- Irán y las cinco potencias con derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, más Alemania, cerraron con “buenos avances” una reunión de dos días en Ginebra sobre el programa nuclear del país persa, anunció Michael Mann, portavoz de la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton. Mann afirmó que el acuerdo tiene que ser confirmado ahora a nivel político y no dio más detalles. Ambas partes llegaron a finales de noviembre a un acuerdo de transición para resolver la disputa en tono al programa nuclear iraní, del que Occidente sospecha que podría tener como objetivo desarrollar armas atómicas, lo que es refutado por Teherán. En el texto se propone congelar parte del programa a cambio de que la comunidad internacional levante sanciones contra el país. (DPA)

Sin apoyo a presos de ETA

Duelo colectivo FOTO EDSAU OLIVARES/EL UNIVERSAL

El entierro fue a la 1:00 de la tarde en el Cementerio del Este, en La Guairita REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ.

Puerto Ordaz, 03 de Diciembre de 2013 Años: 203º y 154º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber:

Puerto Ordaz, 10 de Diciembre de 2013 Años: 203º y 154º

Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACON DE PARTIDA DE NACIMIENTO presentada por los ciudadanos CORNELIA ISABEL SAENZ CHIQUILLO Y ALVARO JESUS ALVAREZ TAMARA, extranjeros, mayor de edad, titulares de la cédula de identidad Nº E-84.479.689 y E-84.479.690, respectivamente, debidamente asistidos por la abogada en ejercicio YESENIA DICURU, inscrita en el IPSA bajo el Nº 188.958, mediante la cual solicita corrección de la Partida de Nacimiento de su hija CINDY JULIETH ALVAREZ SAENZ, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. Y SELLADO) ABG. COSME ALBERTO GONZALEZ LATHULERIE Juez Provisorio del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. CAGL/tg. Cartel de Notificación. Nº de Asunto: JMS2-S-17929-13

CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACON DE PARTIDA DE NACIMIENTO presentada por los ciudadanos MARIA CRISTINA ALVAREZ RODELO Y ARNOLD VEGA PORTO, extranjeros, mayor de edad, titulares de la cédula de identidad Nº E-84.479.692 y E-84 .479.691, respectivamente, debidamente asistidos por la abogada en ejercicio YESENIA DICURU, inscrita en el IPSA bajo el Nº 188.958, MEDIANTE LA CUAL SOLICITA CORRECCIÓN DE LA Partida de Nacimiento de su hijo el niño: ALVARO JESUS VEGA ALVAREZ de (10) años de edad, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. Y SELLADO) ABG. ANA MARIA ROA SIERRA Jueza Provisora del Tribunal Tercero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación AMRS *BD*Andrea Nº ASUNTO: JMS3-18104-13

Este viernes, la pareja fue despedida con cantos cristianos, los aplausos de cientos de personas y rosas blancas que fueron quedando en el camino de la sala velatoria hasta las tumbas, que todos recorrieron a pie. La familia de Mónica se detuvo en el camino a escuchar el canto cristiano, y su padre, rodeado por el llanto de los fanáticos, les dijo con entereza: “Muchas gracias”. El caso fue “resuelto” por la Policía científica venezolana y siete personas fueron detenidas, entre ellas el autor material del brutal asesinato, un joven de 19 años de edad. Las cifras de inseguridad en Venezuela se han multiplicado por cuatro en los últimos años, obligando a los venezolanos a atrincherarse en sus hogares al caer la noche y a elaborar estrategias para protegerse de la delincuencia, como colocar cámaras en viviendas y residencias, contratar servicios de seguridad privada e incluso comprar dos celulares de distinto valor, para entregar el más barato a los delincuentes en caso de robo. Los asesinatos en Venezuela -según los mida el gobierno o las ONG- van de 39 a 79 al año por cada cien mil habitantes. Esta última cifra sería la segunda más alta del mundo. En números absolutos, la ONG Observatorio Venezolano de la Violencia contabilizó en 2013 más de 24 mil 700 muertes. (AFP)

FOTO AFP

Hace dos días la Guardia Civil (policía) detuvo a ocho miembros del grupo terrorista en múltiples redadas

Madrid.- El juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco prohibió la manifestación convocada para hoy a favor de los presos de ETA en el norte de España. El magistrado considera que la organización convocante, Tantaz tanta (Gotaa gota), es sucesora del colectivo de apoyo a los reclusos Herrira, desmantelado por la Justicia en octubre por su relación con el grupo armado independentista. Asociaciones de víctimas del terrorismo habían solicitado la prohibición de la marcha por considerar que con ella se producía un delito de “enaltecimiento del terrorismo”. El juez Pablo Ruz eludió hoy mismo su suspensión y dejó la decisión en manos de su colega Velasco. En el auto, éste prohíbe también “las actividades complementarias de apoyo, exaltación y financiación a favor de los presos de ETA” y ordena a las fuerzas de seguridad que tomen las medidas necesarias para impedir que se celebren este sábado en la ciudad vasca de Bilbao. (DPA)


Ciudad

Ciudad Guayana sábado 11 de enero de 2014

Correo del Caroní A5

La vialidad de Caroní también está en emergencia El hueco de la vía Colombia, en Puerto Ordaz, tiene un mes sin ser reparado, mientras los daños del resto de calles y avenidas son de vieja data. n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

L

a amplitud de las avenidas y calles de Ciudad Guayana suele ser uno de los temas que sorprende a los turistas que arriban a la urbe cuando la recorren en automóvil, pues tal característica es típica de las grandes ciudades del mundo. Este panorama moderno se ve ensombrecido desde hace mucho tiempo por numerosos huecos y desniveles del asfaltado. El 6 de diciembre luego de una fuerte lluvia, apareció un gigante hueco en la vía Colombia, de Puerto Ordaz, que tiene varios metros de profundidad. Muchos han sido los llamados de atención y la preocupación de los vecinos de las

Concejales opositores fueron “excluidos” de las delegaciones vinculadas a la fiscalización de los recursos públicos.

No parece salvarse ninguna: grandes avenidas, carreras y calles de toda Ciudad Guayana presentan huecos que significan un verdadero peligro para los automóviles.

n Natalie García

Al margen de la ley El mantenimiento de las calles y avenidas de las ciudades de Venezuela está asignado a las distintas alcaldías del país, según la Constitución nacional, específicamente en el numeral 2 del artículo 178: “Son de la competencia del Municipio el gobierno y administración de sus intereses y la gestión de las materias que le asigne esta Constitución y las leyes nacionales, en cuanto concierne a la vida local (…) en las siguientes áreas: 2. Vialidad urbana; circulación y ordenación del tránsito de vehículos y personas en las vías municipales; servicios de transporte público urbano de pasajeros y pasajeras”.

FOTOS WILLIAM URDANETA

La vía Colombia, en Puerto Ordaz, se ve empañada por el gran boquerón desde el 6 de diciembre de 2013

zonas aledañas como Villa Colombia, Villa Alianza y La Cornisa. No ha habido respuesta. El pasado 16 de diciembre el concejal electo por la parroquia Cachamay, Arturo Vallés, alertó sobre el peligro de un daño como este debido a que por allí pasan servicios de electricidad, aguas blancas y aguas servidas, haciendo un llamado a la Alcaldía de Caroní, Corpoelec e Hidrobolívar. Hasta ahora nada se

El proyecto de pavimentación de Francisca Duarte, en San Félix, tiene tres años paralizado y sus calles están en estado crítico

En la vía que está entre los CC Ciudad Alta Vista I y II, los desniveles y huecos dificultan el tránsito del gran flujo de vehículos y peatones que allí circulan

ha resuelto. Se intentó realizar un contacto telefónico con el director de Control de Obras de la Alcaldía de Caroní, Jesús Farfán, para conocer los planes de la municipalidad sobre el problema de vialidad y asfaltado de Ciudad Guayana, pero no hubo respuesta. Las palabras de José Ramón López mientras hacía campaña como candidato a la reelección: “El próximo periodo hay asfalto para todo

FOTO WILMER GONZÁLEZ

En una vía rápida como la avenida Sucre Figarella, los huecos resultan un riesgo inminente

el mundo”. El ritmo acelerado del crecimiento de la ciudad ha superado el de las acciones gubernamentales: Sectores como Villa Bahía, en Puerto Ordaz, o Francisca Duarte, en San Félix, tienen calles que aún son de tierra y las pavimentadas tienen serios desniveles y huecos que resultan un peligro para la integridad de los vehículos y la calidad de vida de sus residentes.

La calle Pardillo, de Matanzas, tiene unos 20 años desatendida, afectando el estado de los vehículos de quienes laboran en esa zona industrial

Aguas negras afectan a vecinos y alumnado de Liceo Fernando Peñalver en Heres Ciudad Bolívar.- Entre olores fétidos y aguas putrefactas tienen que convivir los vecinos del sector Cruz Verde, desde que hace poco más de dos meses se desbordó una cloaca en la calle Cedeño cruce con Cardozo de la parroquia Catedral, del municipio Heres. “La putrefacción que se respira es horrible”, denunció Katiuska Hernández, residente del sector, quien se atrevió a señalar que no sólo es un problema que afecta exclusivamente a la comunidad, sino también al Liceo Fernando Peñalver. La comunidad pide una solución inmediata. “Queremos una solución definitiva, ya no más pañitos de agua caliente”, reclamó esta vecina, y comentó que hace dos años

Hasta la Casa San Isidro Se cree que estas agua servidas lleguen hasta el morichal de la Casa San Isidro, inundado de putrefacción su ambiente natural. Incluso no se descarta que en su recorrido se depositen en lo que aún queda de la Laguna El Porvenir en el Jardín Botánico.

“No se trata solo de la calidad de vida de los vecinos, sino también que se está afectando la calidad educativa de los estudiantes”, dijo Katiuska Hernández, vecina del sector.

FOTOS CAROLINA MAFFIA

La institución educativa mantiene cerrada algunas áreas y decidió sólo dar clases de manera interdiaria. n Carolina Maffia

Designadas Comisiones en Comsocaroní

Las aguas negras afectan por igual a los vecinos y al Liceo Fernando Peñalver

se hicieron algunos trabajos para corregir la situación, “pero ya vimos que no se hizo nada, porque con la lluvia se vio cómo la cloaca se desbordó”. Temen que por este problema pueda desatarse una epidemia. Este bote de aguas servidas afecta a unas 40 familias que habitan en la zona, en cuyas viviendas ya es imposible estar, según asegura Hernández, quien señaló que en algunas casas los inodoros han colapsados. “No es que estamos siendo alarmistas, sino que esto es la realidad”, advierte.

Para antes de las municipales varias áreas de la institución fueron clausuradas por contaminación

Clases intermedias

Desde noviembre el Liceo Fernando Peñalver aplica un cronograma de clases interdiarias, debido a que no sólo el hedor ha inundado algunas áreas del plantel, sino que las aguas servidas comenzaron a brotar en el sistema de cloacas. Para principios del mes de diciembre, antes de las elecciones municipales, la directiva del plantel decidió clausurar algunas áreas, para evitar el acceso del estudiantado a esa zona, esperando solventar en la brevedad la problemática. Sin embargo, nada se pudo hacer, a pesar de ser esta institución Patrimo-

nio Histórico de Ciudad Bolívar. Katiuska Hernández señaló que este viernes la comunidad sostuvo una reunión con autoridades del liceo para buscar medidas urgentes ante la emergencia. “Nos dijeron que ya no saben a dónde ir, que han sido muchas las comunicaciones enviadas a todos los organismos en el municipio, pero nada se hace”, comentó. Hernández acotó que el problema ha sido “peloteado” por los entes municipales y regionales, sin que alguno de ellos asuma su competencia, mientras cientos de estudiantes y varias familias están expuestas a una epidemia.

El Concejo Municipal de Caroní designó a los presidentes de las comisiones permanentes del periodo 2014-2015. Las delegaciones consideradas más importantes por representar la supervisión de los recursos públicos resultaron en manos de representantes afectos al oficialismo. El concejal José Prat (Causa R) solicitó que fuese un representante no cercano al gobierno el que velase por el transparente manejo de los recursos públicos y propuso a la edila Dorkis Castro, como abogada la titular de Economía, Contraloría y Obras, pero la propuesta fue desechada. Las comisiones quedaron entonces conformadas así: Cultura y Deporte, concejal José Prat; Comisión de Educación, Aida González; Desarrollo Social Integral y Salud, José López; Infraestructura, Urbanismo y Vivienda Eloy Cabrera; Economía, Contraloría y Obras, Crisálida Jiménez; comisión de Economía Social Dorkis Castro y Turismo y Recreación José Orta. Al frente de Servicios Públicos y Seguridad fue nombrado Herzen Marcano; Ambiente y Ecología Agraria, Luis Aquiles Campo; Transporte y Circulación, Geovanny Martínez; Participación Popular y Ciudadana, Asdrúbal López; Legislación, Pedro Mata; Comisión de Asuntos Laborales y Anticorrupción, Saúl Hurtado; y Seguimiento y Políticas Públicas, concejal Luis Aquiles Campo.

Más cargos

Durante la sesión también se escogieron con mayoría de votos los directores que acompañarán al tren directivo del Concejo Municipal y en este sentido, fueron juramentados como encargados en la dirección de Administración, Rosa Zurita; Servicios Generales, Jessiel Gascón; Gestión Legislativa, Elvis Moya; Planificación, Víctor Moreno; Recursos Humanos, María Vilchez; y Relaciones Institucionales, Cecilia Palazzi. Los representantes locales anunciaron además que para el próximo 24 de enero se efectuará el primer cabildo abierto de año, y para ello la comunidad escogida es San Ignacio del Cocuy, en la Parroquia Chirica. Durante su juramentación el alcalde José Ramón López pidió al concejo una mayor cercanía con los sectores y la realización de este tipo de sesiones.

FOTO ANTONIO GARCÍA Jr..

Cuatro comisiones son encabezadas por los concejales opositores, Contraloría y Obras Públicas quedó en manos de Crisálida Jiménez


Correo del Caroní

A n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

L

uego de la reunión del pasado martes en el Palacio de Miraflores, donde el presidente Nicolás Maduro, junto a los alcaldes y gobernadores del país, abordaron el tema de la seguridad de Venezuela, autoridades del municipio Caroní anunciaron el reimpulso del Plan Patria Segura en la entidad. El encuentro tuvo lugar la mañana de ayer en la sede del Comando Regional N° 8 de la Guardia Nacional, en el que el alcalde, José Ramón López, acompañado por el fiscal superior del estado Bolívar, Israel Pérez, además del general Luis Arrayago y voceros de los diversos organismos, mencionaron estrategias que implementarán para disminuir los diversos hechos delictivos en Ciudad Guayana. Durante su ponencia, el primer mandatario del municipio, indicó que las primeras causas de la violencia son: los conflictos internos entre bandas delictivas, problemas de droga, al igual que el consumo de licor y el ajuste de cuentas. Explicó que desde ayer se iniciaron operativos para evitar que los alrededores de las licorerías sean escenarios de consumo de licor. “Tenemos totalmente prohibido entregar licencia para expendio de licores. Los que la tienen y, dejan personal al frente del establecimiento, consumiendo y con música, les quitamos la licencia de expendio de licores inmediatamente”, dijo el burgomaestre, destacando que “el presidente Maduro, al igual que en otros territorios del país, aprobó alrededor de 400 millones de bolívares que serán destinados a la seguridad de los guayacitanos”. El alcalde hizo hincapié en que “tenemos que trabajar todos unidos, los funcionarios deben dejar el pantallerismo, que cada quien quiere hacer sus operativos y al final no damos resultados, hay que trabajar juntos. Necesitamos tener comunicación entre todas las instituciones policiales para cambiar la inseguridad”, reconoció el alcalde de Caroní. López insistió en que la prevención es la principal medida que debe ejecutarse para combatir la delincuencia. “Todo el mundo sabe dónde se forman las guerras de minitecas; todo el mundo sabe dónde se distribuye la droga, todo el mundo sabe dónde venden bebidas alcohólicas sin permiso, lo que tenemos que hacer es trabajar en equipo para acabar con esto, debemos brindar sensación de seguridad”, afirmó el alcalde. “En oportunidades uno va manejando por San Félix y no ve ni una patrulla

Denunciar Las autoridades llamaron a los habitantes de diferentes sectores, para que colaboren con la seguridad de sus zonas denunciando a los delincuentes que les quitan la tranquilidad. Ayer habilitaron la cuenta Twitter: @GMATVVcaroni para que hagan anuncios directos. El fiscal Israel Pérez destacó que si quieren justicia deben denunciar las irregularidades para que de esa manera puedan brindar, desde el Ministerio Público, una respuesta. “Hay un marco jurídico para hacer la denuncia, yo no puedo iniciar una investigación si la víctima no acude a formular el caso en algún organismo de seguridad”, señaló.

Sucesos

Ciudad Guayana sábado 11 de enero de 2014

Autoridades admiten que la seguridad requiere mayor esfuerzo Sancionarán, si es necesario con un cierre inmediato, a los vendedores de licor que permitan el consumo de bebidas en los alrededores de las licorerías. El alcalde José Ramón López mencionó que los conflictos internos entre bandas, problemas de droga, al igual que la ingesta de alcohol y los ajustes de cuentas son las principales causas de la criminalidad en la entidad.

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

Desde el estadio La Ceiba arrancó anoche el operativo en diversos sectores de la ciudad

por ninguna parte. Eso no puede ser, la policía debe estar en la calle, patrullando y no en el Arepazo, cuidando arepas (…), hay que prevenir el delito y eso se hace estando en la calle. El tema de la inseguridad no lo vamos a cambiar de la noche a la mañana, pero si algo tenemos nosotros es las ganas de cambiar”, dijo.

Desarme

El fiscal superior Israel Pérez calificó como “un logro” que durante 2013 se retuvieron 1.028 armas de fuego, decomisadas en diversos procedimientos. “Es un logro poder dar esa cifra, pero debemos seguir trabajando a fin de seguir superando ese número. Queremos que se construya el desarme voluntario, debemos enfocarnos en el desarme”. Los voceros de los organismos de seguridad detallaron que tomarán medidas para evitar la circulación de motorizados en horas nocturnas, pues, destacaron que la mayor parte de los homicidios son registrados por sujetos que se desplazan en motos. Se estima que los motorizados puedan circular por las calles de la ciudad hasta las 9:00 de la noche, para ello deben poner en orden una ordenanza municipal que haga cumplir las leyes de tránsito terrestre.

Patrullaje Inteligente

Informaron que así como inició (en diciembre) el plan de Patrullaje Inteligente en la parroquia Unare, una de las más violentas de Ciudad Guayana, desde ayer iniciaría el mismo operativo en Chirica. El general Luis Arrayago recalcó que el problema de la seguridad no solo le pertenece a los organismos policiales, sino a la ciudadanía en general. “Como venezolanos debemos sentirnos responsables de garantizar la seguridad, debemos involucrarnos y contribuir a que este sea un estado sumamente seguro, debemos entregarnos de lleno porque los homicidios y otros delitos no sean tarea de una institución, sino tarea de todos”. El general detalló que, según su opinión, el Código Orgánico Procesal

Penal (COPP) y el Código Penal Venezolano deben ser transformados. Considera que, en oportunidades, otorgan libertad a personas que deben pagar un delito. “El que se atrevió a matar debe ir preso, cadena perpetua; el que tiene un porte ilícito tiene que estar preso. Pero con el Código Penal, que es la herramienta de los jueces, los sueltan”, aseveró. A razón de los ciudadanos que son dejados en libertad al momento de ser presentados ante un tribunal, el fiscal mencionó que “cuando una persona comete un delito grave, como homicidio, secuestro, extorsión o violación, nosotros tenemos el mejor órgano de investigación criminal, aquí no puede haber delito impune, homicidio que se cometa es homicidio que vamos a investigar hasta las últimas consecuencias, hay fiscales que están casados con el Cicpc para investigar estos casos”.

Trabajo en las minas

Entre los puntos tocados durante la reunión estuvo la violencia desatada en los pueblos del sur del estado. Luego de las más de 17 muertes registradas en las últimas semanas, el general Arrayago, anunció que los hechos de violencia registrados

Un detenido por asesinato de peluquero en Core 8 Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) tienen a un joven de 19 años detenido bajo averiguaciones por el asesiFOTO ARCHIVO nato de Antonio Presumen que el sujeto haya Palomo Mejías, de sido el autor intelectual del 27 años, ultimado crimen la noche del jueves en la invasión Sueño de Bolívar, del Core 8, en Puerto Ordaz. La víctima sufrió múltiples heridas por arma de fuego mientras trabajaba como peluquero informal. Según testigos, fue un par de motorizados quienes le dieron muerte al hombre, conocido como Lito. El investigado por el crimen es Héctor Luis Paraguacuto, alias Lucas, quien ayer permanecía en la sede del organismo detectivesco. Según explicó la madre del arrestado, “a mi hijo lo detuvieron muchas horas antes de ese asesinato durante un operativo. Héctor no tiene nada que ver con esa muerte, se lo llevaron preso porque hace un tiempo se fugó del INAM, donde estaba recluido por la muerte de un taxista”, dijo Carmen Palma. Autoridades señalaron que Lucas ciertamente fue arrestado antes del asesinato, sin embargo, sospechan de su participación, como autor intelectual del homicidio, debido a que los funcionarios dieron con su paradero después de una denuncia formulada por Antonio, quien lo señalaba como un azote de diferentes invasiones del Core 8. (MY)

Dos muertos tras accidente en avenida Paseo Caroní Autoridades sostienen que los ciudadanos deben incorporarse al trabajo de los funcionarios para disminuir los crímenes

en estas zonas se deben al control minero y, por ello, se plantea buscar acciones que ayuden a controlar a la delincuencia que azota estas comunidades, detallando que además de delincuencia, en las minas de viene ejecutando un delito ambiental, laboral, económico y social. “No es fácil lo que nos proponemos, pero todos unidos podremos lograrlo, hemos recibido instrucciones de abarcar todos los municipios del estado, tenemos problemas en El Callao, en El Dorado, en Piar; hay un gran problema con el tema minero, además de los homicidios está el deterioro ambiental, es una preocupación en el alto gobierno, que ya viene trabajando para controlar el tema minero y ambiental”, apuntó.

Cierran licorerías y casinos clandestinos Durante el operativo que inició ayer, como parte del reimpulso del plan Patria Segura, representantes de los diversos organismos de seguridad, acompañados por el alcalde José Ramón López, realizaron inspecciones en varios locales nocturnos FOTO WILLIAM URDANETA de Ciudad Guayana. Desde anoche comenzaron las sanciones En zonas de Puerto en licorerías y casinos Ordaz, clausuraron tres casinos clandestinos, además de cinco licorerías, entre ellas: Grado 33; Comercial la Fiesta y Cruz de Mar. Para la mañana de hoy se tiene previsto se realice el operativo oficial, el cual arrancará a las 9:00 de la mañana desde El Cerro el Gallo, en San Félix.

Carlos Humberto Chocota Esquivel y Julio César Villegas Castellanos, de 24 y 27 años respectivamente, murieron la noche del jueves tras sufrir un accidente de tránsito, en la avenida Paseo Caroní, en Puerto Ordaz. Representantes de Tránsito Terrestre indicaron que Carlos, conductor del Chevrolet Monza, color rojo con placas DBD67E, perdió el control del volante y chocó contra un muro de contención. En el sitio quedó sin vida Julio César, mientras que Carlos falleció tras ingresar al Hospital Uyapar. Parientes de las víctimas, en medio de su consternación pidieron no se les hicieran preguntas, autoridades encargadas de hacer el levantamiento de los cuerpos y llevarlos a la Medicatura Forense, en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), indicaron que la ingesta de licor, aunado al exceso de velocidad, podrían ser las principales causas del suceso. (MY)

A Vista Hermosa por muerte de GNB y adolescente Un sujeto perteneciente a la banda los Turquitos, identificado como Jesús Fernando Hernández Lares, de 25 años de edad, alias el Toro, quedó privado de libertad tras ser imputado por la muerte de Yorvis José Ramírez Díaz, de 23 años de edad, quien fuese funcionario activo de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, y su primo Yohan Ramírez González, de 16, baleados el pasado 2 de enero en el sector UD-145, donde además, resultó herida una mujer y su hija de 9 años. El Tribunal Cuarto de Control del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, fue quien revisó la acusación y tras ordenar la privativa de libertad acordó el Internado Judicial de Ciudad Bolívar (cárcel de Vista Hermosa) como centro de reclusión. (MY)

Tirotean a hombre y a su prima de 15 años Un padre, de tres niños, muerto y una joven de 15 años herida, fue el resultado de una balacera registrada la noche del jueves en el barrio San José de Cacahual, en San Félix. El fallecido fue identificado como Manuel Alexander Brito Mata, mientras

que su prima fue llevada al Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo tras sufrir una herida en la pierna derecha. Un allegado de las víctimas aseguró desconocer cómo aconteció el suceso, pero recordó que se trata de la segunda vez que

su familia pierde un ser querido a manos del hampa. Hace tres años, también a tiros, delincuentes mataron a su tío Leonardo Maita, también en San Félix. En otro hecho, al mediodía de ayer fue asesinado un hombre en una de las calles del centro de

San Félix, con esta víctima, hasta anoche, son 18 las personas asesinadas en Ciudad Guayana durante los primeros 10 días del 2014, entre las víctimas figuran cuatro menores de edad, un funcionario de la Guardia Nacional y una mujer. (MY)

FOTO CORTESÍA PATRULLEROS DE CARONÍ

El individuo fue arrestado el martes en la parroquia Unare


Expectativa total

Asaltaron la “choza”

La dirigencia deportiva local está a la expectativa sobre la reciente designación del ex pelotero Antonio “Potro” Álvarez como nuevo ministro del deporte. /B2

Caracas completó un rally de dos carreras en la novena entrada para darle la vuelta a un marcador adverso y terminar con una gran victoria 7x6 sobre Anzoátegui. Los “melenudos” igualaron el segundo lugar con la “tribu”. /B3 Correo del Caroní

B

Deportes

Ciudad Guayana sábado 11 de enero de 2014

Fotos Antonio García Jr.

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

H

uracanes de Bolívar hizo la tarea anoche en una jornada en la que, como reza el dicho, “mató dos pájaros de un solo tiro”. El sexteto bolivarense apretó cuando hizo falta para brindar a su público un nuevo triunfo, el octavo de la temporada de la Liga Venezolana de Voleibol, esta vez en cuatro sets ante Guerreros de Guárico una victoria que, además, le permitió asumir la primera posición de la clasificación. Ernardo “Harry” Gómez y el juvenil Wilner Quijada llevaron el mayor peso ofensivo con sus remates, aunque Edson Valencia y Carlos Luna –ya recuperado de la virosis que le afectó- también dieron su aporte, para que los guayaneses se impusieran con parciales de 25-22, 25-16, 23-25 y 25-22. Este resultado, combinado con el revés que Aragua sufrió ante Vikingos en el Parque Miranda de Caracas, le permitió a los dirigidos por José Alexander Gutiérrez asumir la primera casilla del torneo. Guerreros dio batalla principalmente en el primer y en el tercer set, lapsos en los que aprovechó los errores cometidos por los anfitriones, que tuvieron que lidiar esta semana con problemas de salud y de otra índole de varios de sus jugadores. “Esperábamos que fuera un partido difícil por la misma circunstancia de lo que veníamos hablando, con jugadores afectados y con la incorporación tardía de varios, por lo que el partido básicamente lo preparamos ayer”, afirmó Gutiérrez al final del duelo. “Preparar un juego en tan poco tiempo es un casi una lotería, gracias a Dios las cosas resultaron”, agregó el estratega. El primer parcial fue parejo, con dominio durante gran parte del mismo para los guariqueños, que incluso obtuvieron la ventaja tanto para la primera pausa técnica (4-8), como para la segunda (14-16), con el zurdo Edwin Flores en plan protagónico con sus potentes remates. Huracanes asumió el dominio del score con el punto 12 (12-11) con un bloqueo doble entre Valencia y Luna y sacó uno más con una bola larga, pero Guerreros reaccionó para volver a colocarse con par de tantos de ventaja. Huracanes volvió a emparejar las acciones a 18, lo que obligó al técnico rival, Nelson Fajardo, a solicitar un tiempo que no le funcionó, pues los guayaneses tuvieron un parcial

La defensa guayanesa facilitó las cosas en el segundo y cuarto set del duelo de anoche

Huracanes asumió el liderato El sexteto guayanés venció 3-1 a Guerreros anoche en el Hermanas González. Ernardo Gómez volvió a liderar el ataque de “El Fenómeno del Sur” por el que el juvenil Wilner Quijada también se convirtió en alternativa, junto a Edson Valencia y Carlos Luna. La derrota de Aragua ante Vikingos catapultó a Huracanes a la punta de la clasificación.

Vikingos triunfante En el Parque Miranda de Caracas Vikingos superó en cuatro sets al Aragua Voleibol Club. Los actuales campeones se recuperaron de un inicio negativo al ceder 23-25 en el primer set ante los que hasta ayer eran líderes de la clasificación. Los mirandinos se impusieron en los tres siguientes parciales con scores de 25-21, 25-22 y 25-21 para ganar. Vikingos anunció ayer que desde su próxima serie tendrá una nueva sede, el gimnasio “La Cachucha” de la Universidad Central de Venezuela.

3-1 con el que se colodesconcentraciones que caron arriba 21-19, una se sumaron a la defendiferencia que ampliasa llanera para que la ron a tres con bola colodiferencia se redujera cada de “Harry” Gómez, progresivamente a solo quien también cerró el un punto (11-10), lo que período, esta vez con obligó al cuerpo técnipotente remate que la co bolivarense a pedir defensa llanera no pudo tiempo. devolver para colocar el “Harry” Gómez –como choque 1-0. lo hizo a lo largo de casi Guárico anotó el pritodo el match- volvió a mer tanto del segundo mostrar su potente reset, pero ello le sirvió de mate, esta vez uno crupoco ante un Huracanes zado, para colocar la pique salió más decidizarra 16-13 e ir al frente a do y concentrado, para la segunda pausa, tras la con un remate de Luna cual se mantuvo un incolocar el marcador 8-4 tercambio de puntos con para ir al primer tiempo leve ventaja para Huratécnico, tras el cual se Huracanes celebró por octava ocasión en la tempocanes, que sacó hasta acentuó el dominio al rada y ahora es líder cinco puntos (24-19). ampliar la ventaja que al Guerreros no se rindió llegar la segunda pausa ya era de 10 que así se mantuvieron con vida en y sumó tres puntos seguidos para el choque. tantos (16-6). colocarse a dos unidades (24-22), Quijada abrió el cuarto parcial pero Carlos Luna, el mismo que Guerreros intentó, sin mucho éxito, reducir la diferencia que al fi- con tanto para Huracanes que perdió seis kilos por una virosis esnal se mantuvo en nueve unidades arrancó a toda máquina con cua- tomacal, sacó su categoría para con para que Huracanes dominara el tro anotaciones seguidas para co- un remate liquidar el set 25-22 y llelocarse 4-0 y tras el primer punto varse el triunfo 3-1. parcial cómodamente 25-16. de Guerreros otra seguidilla de tres “Tenemos que trabajar es con los contables les dio ventaja de 7-1, levantadores, que en ocasiones saNo pudo liquidar Los anfitriones buscaban acabar para llegar adelante 8-2 a la prime- can de partido a nuestros mismos con el choque con barrida en tres ra pausa. atacantes y no es lógico que en un Parecía que todo sería un trámite partido número 11 de esta temporasets, pero Guerreros volvió a sacar las garras, esta vez con balance po- y que era cuestión de tiempo para da, con el tiempo que tenemos trasitivo, a pesar de que Huracanes que llegara el triunfo de los gua- bajando, eso siga ocurriendo”, dijo dominó en el inicio y se fue al rece- yaneses, pero aparecieron algunas al final el DT Gutiérrez. so adelante 8-7. Huracanes sacón tres tantos de ASÍ VAN JUEGOS PARA HOY diferencia 11-8 y se fue con dos al Pos Equipo Pts. JJ JG JP SG SP COC. En Caracas frente a la segunda pausa (16-14), 1 Huracanes 24 11 8 3 28 16 1,750 Vikingos pero luego llegó la reacción de 2 Aragua 24 11 8 3 27 16 1,688 vs. Aragua Guárico que emparejó las acciones 6:00 pm 3 Vikingos 21 11 7 4 28 18 1,389 y sostuvo un intercambio de tan4 D. Anzoátegui 12 10 4 6 19 23 0,826 tos tras el cual ambos colocaron el En Puerto Ordaz 5 Varyná 11 10 4 6 17 23 0,739 score igualado a 23, lo que obligó al Huracanes 6 Guerreros 4 11 1 10 11 31 0,355 DT de los locales a solicitar tiempo, vs. Guerreros pero un par de unidades seguidas le SG: Sets ganados; SP: Sets perdidos; COC: Cociente 6:00 pm dio el triunfo 23-25 a los visitantes,

Oscar Torres se unió a Marinos Oscar Torres se unió este viernes en la noche a los entrenamientos de Marinos de Anzoátegui tras un largo período sin poder estar sobre el tabloncillo con el uniforme del “Acorazado Oriental”, tras abandonar el equipo en la semifinal del torneo pasado por una lesión. “Es la primera vez en muchos años que duro tanto tiempo sin hacer lo que más me gusta, entrenar y jugar, no quería hacerlo por mi cuenta porque no sabía si podía dañar mi rodilla, estaré con los preparadores físicos del equipo, por recomendación de los médicos”, dijo Torres, quien cumplirá la rehabilitación con los navales. Marinos también recibió ayer en sus entrenamientos al estadounidense Aaron Harper, con lo que completó la cuota extranjera pues desde hace días ya estaban Shaun Pruitt y Trey Johnson.

Llegó “Pepito”

Guaros de Lara cuenta desde ayer con el anzoatiguense Héctor “Pepito” Romero, quien llegó a la plantilla desde Trotamundos de Carabobo. Romero arribó a Barquisimeto junto con el estadounidense Marcus Fizer. También ayer llegaron a Cocodrilos los norteamericanos Kristoffer Lang y Carl Elliot, quienes se unieron al resto de la plantilla que se coronó en la temporada 2013. Los capitalinos espera para hoy el arribo de su tercer extranjero, Andre Emmett. Trotamundos recibió a Tayron Thomas y Toros anunció que el pivot venezolano Miguel Marriaga estampó su firma por una temporada.

Echenique destacó

El centro venezolano Gregory Echenique encestó 13 puntos en su segundo encuentro con el Telenet Ostende, que derrotó 10781 al Kangoeroes Basket, en la Ethias League de Bélgica. El criollo vio acción por 21 minutos y tuvo más protagonismo. Echenique, que tomó un par de rebotes, había debutado con un par de minutos de acción ante el Valencia Basket en competición europea. (CCS) Foto AVS

“Pepito” Romero ya está con Guaros

Italiano Gasparini dominó en inicio de la Vuelta al Táchira Round Robin JUEGOS PARA HOY

ASÍ VAN EQUIPO Navegantes

JJ JG JP DIF 7 6 1 0

Caribes

7

4

3

2

Leones

7

4

3

2

Tiburones

8

3

5

3.5

Aguilas

7

1

6

5

VS

Hora: 5:00 pm En Valencia

VS

Hora: 7:00 pm En Puerto La Cruz

Caracas.- El pedalista italiano Rino Gasparini, del equipo MG Kvis Trevigiani, ganó este viernes la primera etapa de la Vuelta al Táchira 2014, con crono de 2 horas 42 minutos y 45 segundos (2:42.45), durante un recorrido de 119,5 kilómetros entre Guanare, estado Portuguesa y Barinas. En el segundo lugar se ubicó el venezolano Enrique Díaz, de Fundación Dr. José Gregorio Hernández (Trujillo), y completó el podio el también italiano Francesco Chicci del conjunto Yellow Flou. La segunda etapa de la denominada Vuelta Grande de Améri-

ca se disputará hoy con un trayecto de 220, 7 kilómetros entre Socopó, estado Barinas y Táriba, estado Táchira. En la Vuelta al Táchira participan 16 equipos en total: 10 venezolanos y seis foráneos. La Vuelta, que abre el calendario internacional de la Unión Ciclista Internacional (UCI) América Tour, otorgará puntos para la participación en los campeonatos del mundo de la modalidad de ruta de Pon-

ferrada España. La ruta de la competencia atravesará las carreteras y avenidas de Portuguesa, Barinas, Mérida y Táchira, y se recorrerán 1282,5 kilómetros en diez etapas con 35 sprints y 13 altos de montaña. En 2013 el título recayó en manos del ciclista Yeison Delgado, de la Lotería del Táchira (AVN) Gasparini celebra al cruzar la meta Foto AVS


Deportes

B2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana sábado 11 de enero de 2014

Dirigentes guayaneses esperan más apoyo del Potro Álvarez El recién nombrado Ministro de Deportes debería tener en cuenta también al deporte de las categorías menores y no sólo a los olímpicos, según opinaron la gran mayoría de los dirigentes deportivos del estado bolívar entrevistados por Correo del Caroní. n Danilo Arenas Ordóñez

darenas@correodelcaroní.com

R

epresentantes de las diferentes asociaciones deportivas del estado Bolívar se pronunciaron exigiendo más apoyo de parte del recién designado Ministro Popular para el Deporte, el ex beisbolista y cantante Antonio “El Potro” Álvarez hacia el deporte menor y que no solo se centre en el deporte de alto rendimiento como ha venido ocurriendo con sus antecesores. Edwin Romain, presidente de la asociación de balonmano del estado Bolívar dijo a Correo del Caroní que tiene grandes expectativas acerca del nuevo ministro toda vez que se trata de un deportista, y quién mejor que él para conocer todos los obstáculos por los que deben pasar los atletas venezolanos para lograr destacar en sus respectivas disciplinas. Romain dijo además: “lejos de ser un buen beisbolista, “El Potro” Álvarez no ha tenido experiencia en la dirigencia deportiva, por lo que tenemos que esperar a ver como se desempeña en su nuevo rol”. También dijo el presidente de la asociación de balonmano que espera que se logre la unión entre el IND y el Ministerio del Deporte, para que se aboque a ofrecer mayor atención al deporte de desarrollo y no centren su atención sólo en los atletas olímpicos, puesto que son los atletas de las categorías menores quienes requieren de mayor atención. La puesta en marcha del Fondo para el Deporte, el cual fue creado para desarrollar y masificar el deporte, proyecto este que aún no se ha puesto en marca y entre las peticiones que hace el balonmano está llevar a cabo este programa que tiene como premisa sacar adelante el deporte venezolano en todas sus categorías y niveles. “Espero que el nuevo ministro tenga un plan de trabajo y que el programa del Fondo para el Deporte no se quede solo en papeles, esperamos y se ponga en marcha lo más pronto posible para el bien del deporte nacional”.

Mientras que otros dijeron conocerlo sólo como un beisbolista y cantante, así como también alguno de ellos dijeron que espera que no prime lo político por encima del deporte. En general declararon que esperan mayor atención al deporte en general en todos los rincones de Venezuela.

Foto Cortesía Mindeporte

Leonel Aponte, Aso atletismo

Por su parte el presidente de la asociación de Atletismo, Leonel Aponte dijo “No lo conozco en lo personal, pero como deportista que fue esperamos tenga en cuenta por igual a todos los atletas y disciplinas. Esperamos y nos apruebe la Providencia Administrativa al Atletismo que sigue acéfala. Esperemos y este no sea sólo un nombramiento político y se ponga a trabajar por el deporte”, expresó Aponte.

Kilmar Campos, Aso Judo

Para Kilmar Campos, dirigente del Judo y además entrenador “se requiere de que la persona que ocupe ese cargo trabaje por y para el deporte y que lo haga al mismo nivel para todos, con la misma atención, sin distingos. Esperamos que como atleta que es busque la unión del deporte venezolano para obtener mejores resultados en las metas que se tracen. Le deseamos suerte y mucho trabajo”, dijo Campos.

Antonio “El Potro” Álvarez recién designado Ministro del Deporte

Deporte es una decisión acertada debido a que se trata de un atleta, que conoce a fondo cómo es la formación de un deportista, desde sus inicios, es por eso que creo que seguramente vendrá dispuesto a trabajar por el ben del deporte. Es por ello que me parece que esta ha sido una decisión acertada por parte de presidente de la república”, dijo Golding.

Yasmina Torres, ADA Bolívar

La presidenta de la asociación de

Deportes Acuáticos del estado Bolívar, Yasmina Torres dijo que desea que el nuevo Ministro de Deportes tenga una visión para desarrollar el deporte venezolano y llevarlo más allá de donde está en estos momentos. “Esperemos y tenga una visión de futuro, que como atleta que es apoye más a aquellos que están comenzando tal y como él un día se inició en este sueño de ser un deportista. Terminó diciendo “sería positivo para él que mire al deporte de las regiones, que apoye el trabajo que hacemos en las asociaciones”.

Elías Díaz, de Asokarate

A su turno el sensei Elías Díaz, presidente de la asociación de Karate Do del estado Bolívar dijo “Esperamos que sienta el deporte como un deportista que es y que trabaje por él y para su mejor atención”, dijo Elías Díaz, destacó además que ojalá y esta sea una designación más deportiva que política y que Álvarez logre mejoras para el deporte. Ojala y venga a trabajar para el deporte y le siga metiendo el pecho al deporte en especial a las categorías inferiores”, dijo. FotoS ARCHIVO

Decisión acertada

Por otra parte la presidenta de la asociación de tenis del estado Bolívar, Gipsy Golding opinó “Creo que el nombramiento de Antonio Álvarez, al frente del Ministerio del

Gipsy Golding, presidenta de la asociación de Tenis del estado Bolívar.

Kilmar Campos, dirigente y entrenador de judo.

Yasmina Torres, presidenta de ADA Bolívar.

Sensei Elías Díaz, presidente de Aso Karate Do.

Vida y Paz al deporte Con el impulso de la actividad física y el deporte Venezuela tendrá vida y paz, expresó Antonio Álvarez, quien fue nombrado ministro del Poder Popular para del Deporte, en sustitución de la esgrimista Alejandra Benítez. "Con nuestro deporte vamos a darle vida y paz a nuestro país. Es el momento de formar parte de las soluciones y lo vamos a lograr!!!", escribió Álvarez a través de @potroalvarez. "Nuestro deporte como política de Estado para garantizar la paz y la vida junto al pueblo y nuestro presidente @NicolasMaduro Venceremos!!!", precisó en la red social. Por otro lado, rindió un tributo al expelotero Luis "Camaleón" García, gloria del deporte venezolano, quien falleciera este jueves a 83 años. “Honor y gloria a nuestro "Camaleón" García. Orgullo del Béisbol! Dios lo tenga en su santo reino. Todo nuestro apoyo a su hermosa familia”, dijo. (AVN)

Feveda anunció calendario para el 2014 n Annelida Yoris Rivas

desafiodeportivocg@gmail.com

La Federación Venezolana de deportes acuáticos dio a conocer lo que será el calendario de la natación, polo acuático y nado sincronizado para este 2014, con una buena programación internacional donde los tritones bolivarenses estarán presentes. En febrero arrancan las acciones de la natación con el I campeonato estadal del 14 al 16, mientras que del 13 al 15 se realizará el Grand Prix en Orlando, Florida, donde estarán presentes los bolivarenses Jeserick Pinto y Cristian Delgado. En marzo del 27 al 30 será el Regional de Especialización en cuatro zonas, Miranda, Aragua, Trujillo y Nueva Esparta, ese mes viajarán a una de las competencias más importantes del año los X Juegos Odesur en Chile, evento con miras a los Juegos Olímpicos, Río 2016. Del 3 al 6 de abril será el Regional de Masificación en las zonas, Distrito Capital, Guárico, Barinas y Sucre, a nivel internacional asistirán al Grand Prix en Mesa, Arizona, para mayo el Grand Prix será en Charlotte, todas estas competencias son en Estados Unidos. En mayo, del 27 al 31 será el Campeonato Nacional por categorías, Copa Oscar Huen en el estado Lara, en junio seguirán los estadales y del 19 al 22 el Grand Prix será en Santa Clara, en junio las acciones serán en el país, con el Campeonato Nacional de Ascenso en Nueva Esparta y el Campeonato Nacional de piscina corta en Lara.

Fotos Cortesía Mindeporte

Más de 40 eventos nacionales e internacionales estará presente la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos aspirando una buena cosecha de medallas tal y como ocurrió en el 2013

Lara será el Campeonato infantil y juvenil. El Campeonato nacional infantil A, B y Juvenil A será en Trujillo del 2 al 6 de septiembre, en octubre será la tercera Evaluación de escuelas por zonas en Táchira y Carabobo, cerrando el año con el Festival temático de rutinas Hightlight 13+ juvenil y máxima y combos temáticos infantil y juvenil.

Polo acuático

El estado Bolívar tiene buena representación en la natación nacional, ubicándose en el quinto lugar en los pasados Juegos Nacionales

Para agosto será el nacional de 1er nivel copa Oswaldo Quevedo en Sucre y aspiran asistir a los II Juegos Olímpicos Júnior, en septiembre será el Nacional Abierto, Copa Nelson Gil en Caracas y el World Cup, para octubre siguen los estadales del 10 al 12 y del 13 al 26 será el Suramericano de Mayores en Chile. En noviembre están los Juegos Centroamericanos en México del 10 al 23 y del 27 al 30 será la Copa Feveda de Masificación en el estado Trujillo, para diciembre, del 3 al 7 será en World Swimming Championship 25 M en Doha, Qatar, y cierra la Copa Feveda Especialización en Caracas. El polo acuático cumplirá con varios eventos internacionales, resaltando la Liga nacional femenina que arranca en los próximos meses

Nado sincronizado

El nado sincronizado arrancará en febrero con cursos, en Caracas

se realizará el Curso de Entrenadores Fina y en Trujillo el Curso nivel I para Jueves en formación (básico), en marzo será el Curso de Figuras para jueves en la capital del país, y el 8 y 9 será la Evaluación de Escuelas por zonas de manera simultánea en Trujillo y Aragua. La primera competencia será en Caracas el 3 y 6 de abril con el Campeonato de Figuras y Elementos técnicos, también se realizará el Chequeo para la selección rumbo al Suramericano de Mayores, Panamericano y Mundial Júnior. En mayo será la segunda Evaluación de Escuelas por zonas, simultáneamente en Táchira y será el único evento nacional que reciba Ciudad Bolívar, en julio del 3 al 6 en Zulia se realizará el Campeonato Juvenil A, B y máxima, en agoto en

El polo acuático tendrá un año movido, con la Liga Femenina y las competencias internacionales, el próximo mes en Barquisimeto se realizará el Curso, Nueva reglamentación de jueces y entrenadores y en marzo en Barinas arranca el Nacional Sub-16 femenino y masculino en la fase I, además del curso de entrenadores en Caracas. En abril arranca la Liga Femenina en Trujillo con la participación de 6 equipos, del 16 al 20 será la Maxima Masculino en el mismo estado, en mayos seguirá la liga y del 21 al 25 será el Sub 16 femenino y masculino segunda fase. En junio en Barquisimeto será Máxima femenino, el mes siguiente será la Sub13 mixto y el Festival 8 a 10 años en Barinas, para agosto el primer evento internacional con el Panamericano sub19 femenino y masculino en Estados Unidos, en octubre se realizará en Argentina el Suramericano Máxima, en noviembre serán los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz, México y los Juegos Juveniles en Barinas. Cerrando el año con la Copa Feveda en Caracas.


Deportes

Ciudad Guayana sábado 11 de enero de 2014

BREVES MLB

Justin Masterson espera $10 millones Justin Masterson podría conseguir un contrato multianual con los Indios de Cleveland. El serpentinero de 28 años de edad, pretende ganar de nueve a 10 millones de dólares al año por cinco temporadas con los indígenas. Mastarson puede convertirse en la mejor carta en el cuerpo de abridores de la tribu, ya que Ubaldo Jiménez y Scott Kazmir se convirtieron en agentes libre al terminar la temporada. El derecho abridor consiguió 14 victorias, 10 reveces en 29 aperturas la temporada pasada, y registró una efectividad de 3.45. (MLB.com)

Masterson ha vestido el uniforme de Cleveland la últimas cuatro temporadas

Wells será el designado de los Yanquis Los Yanquis han designado para asignación al guardabosque Vernon Wells con el fin de crear espacio en el roster de 40 jugadores, informó el viernes Buster Olney de ESPN.com. En el 2013, su única campaña con Nueva York, Wells, de 35 años de edad, bateó para .233 con 11 jonrones y 50 remolcadas en 130 compromisos. En las últimas tres temporadas - las dos anteriores con los Angelinos - el promedio de Wells ha sido de apenas .227. El veterano, quien ha ganado tres Guantes de Oro y ha sido seleccionado a tres Juegos de Estrellas, pasó sus primeras 12 campañas como ligamayorista con los Azulejos de Toronto. (MLB.com)

Correo del Caroní B3

Caracas remontó un juegazo

ROUND ROBIN ASÍ VAN

Doble de Aguilar y sencillo de Alex sentenciaron a Caribes. Foto AVS

n Oscar Alonso Delgado

oscardelgado001@gmail.com

U

n tubey de Jesús Aguilar remolcó la del empate y un sencillo de Alex González impulsó la de la diferencia con la que los Leones del Caracas le voltearon el juego en el noveno inning y derrotaron 7x6 a los Caribes de Anzoátegui en la continuación del round robin. Los “melenudos” estaban perdiendo 5x0 en el segundo capítulo y lograron remontar un partido increíble a base de batazos oportunos y un sólido trabajo de su bullpen. Esta fue la tercera derrota consecutiva de la “tribu” en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, por lo que el equipo anzoatiguense ahora comparte el segundo puesto de la tabla con los capitalinos y quedan aún tres juegos entre ambas novenas. Caribes llegó arriba en el score al noveno inning cuando los “melenudos” montaron una emboscada que cambiaría el rumbo del partido. El confiable cerrador Pedro Rodríguez se metió en problemas y no supo salir de ellos, Aguilar y González pegaron batazos importantísimos, sin dejar de mencionar el sencillo con el que abrió el inning Jesús Guzmán que inició todo el ataque. La victoria se la llevó el dominicano José Díaz (1-0), quien lanzó una entrada en blanco con un ponche. El rescate se le apuntó a Juan Carlos Gutiérrez (1) quien sacó el cero en el noveno pero casi le provoca un infarto a los fanáticos capitalinos por un batazo de Héctor Giménez que se fue de foul al lado del poste de jonrón. Rodríguez (0-1) se tuvo que conformar con el revés al tolerar dos carreras y tres imparables en una entrada.

VS

En Valencia 5:00pm

VS

Caracas empató el segundo y se medirá hoy y mañana de nuevo ante Caribes

Caribes perdió su tercer juego consecutivo en Puerto La Cruz y ahora comparte el segundo lugar de la tabla con los Leones.

la pelota fue a parar al dugout de la derecha permitiéndole a Gorkys pisar el plato con la segunda rayita de la “tribu”. En el segundo capítulo Caribes continuó infligiendo daño al abridor del Caracas. Oscar Salazar sonó sencillo y Eduardo Escobar lo imitó para dejar hombres en las esquinas. Gustavo Molina sonó tubey que barrió las bases y mandó a bañar a Galarraga para darle a Anzoátegui ventaja de 4x0. Molina llegó a tercera por “wild” y anotó con sacrificio de Amarista que dio ventaja de cinco carreras a la “tribu”.

Vinieron de atrás

La recuperación capitalina comenzó en el cuarto inning, cuando Jesús Guzmán pegó sencillo e inmediatamente después Jesús Aguilar se voló la barda por lo más profundo del jardín central, para poner el score 5x2. Bob Abreu llegó después de Aguilar y sonó una línea que se estrelló contra la pared de la derecha y se quedó atascada en la cerca y fu decretado doble por regla. Alex González la rodó al campocorto para llevar al “Comedulce” a la tercera, desde donde anotó con sencillo de Aharon Eggleston que acercó a los Leones 5x3. Anzoátegui logró alejarse a tres de diferencia con un sencillo remolcador de Amarista que puso la pizarra 6x3. En la quinta entrada Yangervis Solarte abrió con triple y el Caracas parecía iniciar un rally, pero Alex Romero se ponchó y Guzmán elevó de sacrificio para empujar a Solarte con la carrera que puso el inning 6x4 y hasta ahí llegó la amenaza “melenuda”.

Galarraga rodó otra vez

Caribes picó adelante en la primera oportunidad ofensiva sin conectar si quiera un imparable. Niuman Romero y Gorkys Hernández le sacaron boletos a Armando Galarraga. Alexi Amarista elevó para el primer out. José Castillo negoció boleto también que llenó las bases. El importado Cory Aldridge elevó al campocorto y el inning se puso en dos outs. Con Héctor Giménez bateando, Galarraga lanzó un pitcheo contra el piso que el cátcher Ramón Cabrera no pudo controlar y Romero se metió hasta la goma por “wild”, el careta “melenudo” lanzó sin chance para intentar sacar a Niumán y

Solarte pegó un imparable con Gregorio Petit en la intermedia y empujó la quinta rayita de los Leones que puso el juego más emocionante 6x5 aún con Caribes arriba.

Lo que es del cura…

Caracas perdonó en varias oportunidades. En el primer inning puso dos en base sin outs y no anotó y en el séptimo perdiendo por una carrera colocó tres en base sin outs y Petit bateó para dobleplay por la vía 12-23, después Eggleston se ponchó y Caribes sacó un cero de leyenda. Sin embargo, en la novena entrada y ante el cerrador Pedro Rodríguez el Caracas completó la voltereta que le permitió derrotar a la “tribu”. Guzmán abrió con una granada que daba un buen augurio para los fanáticos capitalinos. Con Jesús Aguilar en el plato Rodríguez lanzó un “wild” que le permitió al “Chucho” meterse hasta la segunda. El cuarto bate de los Leones luchó su turno y terminó descargando un tubey en línea entre los jardineros derecho y central que remolcó la del empate e hizo estallar la parte derecha de la tribuna del Alfonso “Chico” Carrasquel. José Duarte entró como corredor emergente en segunda y Abreu la rodó por la intermedia para llevar a Duarte hasta la tercera base. Ahí apareció el bate de Alex González, quien estaba pasando una terrible noche ofensiva y se vio incómodo ante los envíos de Rodríguez. Un error del taponero “aborígen” le permitió a González dar un machucón que le pasó por encima al tercera base y remolcó a Duarte con la carrera que los Leones derrotarían 7x6 a Caribes y completarían una remontada espectacular.

Las Águilas sufrieron su sexta derrota en fila. n Estibenson Edgardo Díaz

Foto AVS

estibensondiaz@gmail.com

Dontrelle Willis firmó con San Francisco Una fuente de la industria confirmó que los Gigantes han acordado un contrato de liga menor con el serpentinero Dontrelle Willis. El zurdo, quien cumplirá 32 años de edad el 12 de enero, hizo ocho aperturas de liga menor en el sistema de San Francisco en el 2010. En el 2013, Willis registró efectividad de 2.57 en 14 aperturas por Long Island en la Liga del Atlántico, una liga independiente. Posteriormente, los Angelinos le dieron una oportunidad con Triple-A Salt Lake City, donde Willis tuvo marca de 2-1 con un promedio de carreras limpias de 6.43 en cinco presentaciones. La última vez que Willis lanzó en Grandes Ligas fue en el 2011, campaña en la cual registró marca de 1-6 con promedio de carreras limpias de 5.00 en 13 aperturas por Cincinnati. (MLB.com)

Wells ligó 11 vuelacercas en 130 encuentros en 2013

Joe Thurston y Edgmer Escalona se combinaron para guiar a los Tiburones de La Guaira a su tercera victoria en esta fase eliminatoria, al superar a las Águilas 9x1. Thurston brilló con el madero al remolcar cuatro carreras, mientras que Escalona lanzó seis sólidas entradas en las que ponchó a siete rivales. Los Tiburones de La Guaira tomaron un respiro y sentenciaron a las Águilas del Zulia 9x1 en el Universitario de Caracas. Por segunda vez en este round robin los “escualos” vencieron al equipo “rapaz”, y ahora los Tiburones registran un record de tres victorias y cinco derrotas, mientras que las Águilas encadenan una racha negativa de seis derrotas. Joe Thurston fue el más destacado en la ofensiva de los escualos, el tercera base remolcó cuatro carreras, despachó tres imparables en cinco visitas al plato. Thurston respaldo la buena labor que tuvo el abridor de La Guaira

Edgmer Escalona sumó su segunda victoria en esta fase eliminatoria, luego permitir una carrera en seis entradas de labor.

Edgmer Escalona, el derecho trabajó por espacio de seis entradas en la que toleró cinco imparables, una carrera y ponchó a siete. Carlos Sánchez fue otro que lució con el madero por parte de los “salados” el camarero, remolcó tres carreras. Sánchez comenzó su producción en el primer episodio, al conectar doble al jardín izquierdo

para traer la primera carrera de La Guaira, luego anotaría con roletazo de Álex Cabrera. Thurston produjo en la baja del tercer episodio, al ligar doble al derecho para remolcar dos carreras y colocar la pizarra 4x0 en ese momento. Los marabinos respondieron en el parte alta de quinto inning, cuando Oswaldo Arcia conectó tubey al derecho para traer la única carrera de las Águilas. Sin embargo Tiburones sentenció el encuentro en la parte baja del sexto capítulo, al fabricar cuatro carreras, Sánchez inicio el rally con un sencillo al jardín central para traer dos más para la causa de los escualos, luego Thurston y C.J. Retherford traerían las otras dos carreras con par de imparables. Raúl Rivero cargó con su primera derrota en el round robin, luego de lanzar cuatro entradas, en las que permitió cuatro carreras, cinco sencillos y ponchó a tres bateadores para dejar su efectividad en 9.00.

Hernán Pérez a ganarse un puesto en Detroit Cuando ya se veía claro que el venezolano Omar Infante saldría de los Tigres vía la agencia libre, el camino parecía estar despejado para que el compatriota de Infante, Hernán Pérez, se hiciera cargo de la segunda base de Detroit. Sin embargo, el canje sorpresivo que envió a Prince Fielder a los Rangers y trajo a los felinos al intermedista veterano Ian Kinsler cambió por completo esos planes. “Quiero ser jugador de todos los días, pero sé que llegó Kinsler a jugar en mi posición, la segunda base”, le dijo Pérez a LasMayores.

JJ JG JP DIF 7 6 1 0 7 4 3 2 7 4 3 2 8 3 5 3.5 7 1 6 5

JUEGOS PARA HOY

La Guaira sigue en la pelea Wells ligó 11 vuelacercas en 130 encuentros en 2013

EQUIPO Navegantes Caribes Leones Tiburones Aguilas

com durante el Programa de Novatos en las afueras de Washington, D.C. “No tengo dudas de que puedo ser utility, de que puedo jugar todas las posiciones”. Así tendrá que ser, al menos por el momento. Pérez tuvo su primera experiencia en las Grandes Ligas con los Tigres en el 2012 y el año pasado llegó a participar en 34 partidos por los felinos. En un total de 36 juegos en la Gran Carpa, el oriundo de Aragua batea .206 en un 66 turnos oficiales, con 14 anotadas. En seis años de liga menor en el sistema de Detroit, Pérez ha regis-

Pérez registró con un promedio de .197, remolcó dos carreras en 34 encuentros la campaña pasada.

En Puerto La Cruz 7:00pm

Pedrique completó la trilogía FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

Pedrique lleva cuatro premios Manager del Año en su currículo

El manager de Caribes de Anzoátegui, Alfredo Pedrique, totalizó 131 puntos y se hizo este viernes del premio Alfonso “Chico” Carrasquel al manager del año que otorga LineUp Internacional y Numeritos Gerencia Deportiva, con el aval de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. El aragüeño de 53 años, que dirige a Caribes de Anzoátegui por tercer año consecutivo, se convierte en el primer manager en alcanzar el premio por cuarta ocasión en su carrera y segunda de manera corrida. Quién también fue manager en 2004 de los Cascabeles de Arizona en las Grandes Ligas, dirige por quinta oportunidad a la “tribu”. Ya lo había hecho en la 99-00 y en la 00-01. Pedrique totalizó 43 de los 45 votos posibles al primer lugar, y fue escoltado por Luis Dorante de Águilas del Zulia, quien obtuvo los otros dos votos al primer lugar (34). Con su tercera designación como mejor estratega de la Lvbp el de los orientales supera a Luis Dorante -Pastora de los Llanos- y Marco Davalillo -Caribes y Tiburones- como únicos dirigentes en ganar dos veces el mencionado premio. El premio Manager del Año se comenzó a entregar en la temporada 2003-2004 y se lo llevó Luis Dorante. (LVBP. com) Mánager

Ptos

A. Pedrique 43

2

131

225

L. Dorante

2

28

34

83

L. Sojo

-

3

3

29

Manager del Año trado promedio de .256. En el 2013, terminó con.301 entre Doble-A Erie y Triple-A Toledo, con porcentaje de embasarse de .330, 31 dobles y 28 bases robadas. Clasificado como el prospecto número 9 de Detroit el año pasado, el veloz segunda base se proyecta como un bateador de líneas, con un poder ocasional. De cara al 2014, en vez de tener la perspectiva de hacer pareja con el torpedero cubano José Iglesias en la combinación de la doble-matanza, el joven de casi 23 años tendrá que establecerse de otra manera en esta etapa de su carrera. (MLB.com)

2003-2004 Luis Dorante 2004-2005 Luis Dorante 2005-2006 Alfredo Pedrique 2006-2007 Buddy Bailey 2007-2008 Marco Davalillo 2008-2009 Frank Kremblas 2009-2010 Carlos García 2010-2011

Jody Davis

2011-2012

Alfredo Pedrique

2012-2013

Alfredo Pedrique

2013-2014

Alfredo Pedrique


Deportes

Ciudad Guayana sábado 11 de enero de 2014

Correo del Caroní

El rally se vistió de luto

Fórmula 1

Españoles Roma y Coma siguen al mando del Dakar.

S

FOTO AFP

alta.- Los españoles del Dakar y las cifras Nani Roma y Marc tal vez puedan ayuComa continúan al dar a entenderlo: con mando en coches los tres fallecidos de y motos, respectivamente, esta edición ya son tras la sexta etapa del Rally 65 los que perdieron Dakar, que estuvo marcado la vida en la historia por el luto a raíz de la muerde la competencia, de te de un piloto belga de molos cuales 23 son comtos y dos seguidores de la petidores y el resto se exigente competencia. reparte entre especEl multicampeón francés tadores, transeúntes, Stéphane Peterhansel ganó periodistas y asistenla especial entre las nortetes. ñas ciudades argentinas de El diario "La NaSan Miguel de Tucumán y ción" recordó que en Salta y se acercó a Roma, lí1988 se vivió la edición der de la general en coches. más cruenta, cuando Con un tiempo de 2:42:58 perdieron la vida ocho horas, Peterhansel (Mini) se personas. Al mudarse llevó la sexta etapa. Segunen 2009 a Sudamérido fue el qatarí Nasser Alca, el sino trágico no Attiyah (Mini), a 2:43 minuse modificó, ya que tos, seguido por el argentino hasta el momento son Orlando Terranova (Mini) cuatro los pilotos que Marc Coma enseña el camino en las motos en una jornada que se vio enlutada a 5:20. El español Carlos perdieron la vida: el Sainz (SMG) fue quinto a francés Pascal Terry en comenzaran la sexta etapa en San El Dakar se vio No sufrió consecuencias físicas. 6:31 y Roma sexto a 6:36. La general sigue encabezada por Miguel de Tucumán, los organi- 2009, el argentino Jorge Martínez De esta manera, Roma sigue líder enlutado por Coma, con un tiempo de 23:08:00 zadores del Dakar encontraron Boero en 2012, el francés Thomas con un tiempo de 22:11:28 horas, tres muertes horas. Lo siguen Barreda a 42:17 muerto al piloto belga de motos Bourgin en 2013 y el belga Palante aunque sus perseguidores recorta- en la compeminutos y Duclos a 1:00:58 horas. Eric Palante. En la noche del jueves este año. ron la ventaja. Terranova está se- tencia, que ya En cuatriciclos, la lucha sigue re"Creo que la carrera sigue abier- se había confirmado el fallecimiengundo a 30:30 minutos. ducida a tres pilotos de Yamaha: el ta. Durante los últimos días las dito de dos argentinos que seguían la cuenta con Tercero, a 33:23, quedó el temible uruguayo Sergio Lafuente sigue en ferencias han ido de 20 minutos en carrera. fallecidos en Peterhansel, el hombre récord del la cima, seguido por el polaco Rafał 20 minutos, pero eso no es lo único Palante no concluyó la quinta rally con 11 títulos, de los cuales todas sus edique importa. Tengo que seguir con- etapa que se disputó el jueves entre Sonik a 22:18 minutos y el chileno seis fueron en motos (1991, 1992, ciones desde centrado en hacer mi trabajo", dijo las norteñas ciudades argentinas Ignacio Casale a 24:04. El holan1993, 1995, y 1997 1998) y cinco en que llegó a Coma. de Chilecito y San Miguel de Tu- dés Sebastian Husseini (Honda) es autos (2004, 2005, 2007, 2012 y Sudamérica en Despres, cinco veces campeón cumán y fue encontrado hoy a las cuarto a 3:03:54 horas. 1013). Los pilotos descansarán hoy y del Dakar, está lejos de los prime- 8:30 por "el camión escoba que se 2009. En las motos, Coma fue segunros lugares, con 2:24:41 horas de dirigía a la posición del corredor volverán a correr el domingo, en do en la sexta etapa y conserva la retraso. con el fin de recuperarlo", informó una etapa que se desdoblará. Los vanguardia con una holgada difeautos competirán en las cercanías Luego de que los competidores la organización. rencia. Los pilotos dicen que la muerte de Salta y las motos y los cuatrici"La jornada ha sido un poco más está naturalizada en el ambiente clos irán a Bolivia. (DPA) normal. Aunque no dejaban de ser 420 kilómetros. Ha sido una especial con mucha navegación, con Muerte de motociclista belga empaña muchos senderos para animales. Mañana, por fin, será la jornada de triunfo de franceses descanso. Me vendrá muy bien, sobre todo a mi cuello dolorido", dijo Salta.- La muerte en un accidente de un motociclista belga empañó este viernes el dominio de los franceses en autos y motos Coma. en la sexta etapa entre Tucumán y Salta del rally Dakar-2014. El francés Alain Duclos ganó la Eric Palante, piloto de Honda, de 50 años, sufrió el accidente el especial con un tiempo de 4:21:34 jueves en la quinta etapa en el trayecto entre Chilecito y Salta, horas, seguido por Coma a 1:15 misin que aún se hayan determinado las causas. nutos. El español Joan Barreda lleEl corpulento motoquero belga, de 50 años (1,90m y 96kg) corría gó cuarto a 2:22 y el francés Cyril con una Honda 450 CRFX Mamba su undécimo Dakar, con la amDespres quinto a 2:55. bición de ganar la clasificación de competidores sin asistencia. El chileno Francisco López abanPalante es el 23 competidor encontrado muerto en 36 ediciones donó después de que su moto cayedel Dakar. (Dpa) ra y quedara fuera de competencia.

Atlético y Barcelona dirimen liderato en duelo que aspira a clásico Madrid.- Atlético de Madrid y Barcelona dirimirán el liderato de la Liga española de fútbol en un duelo que aspira a convertirse en un nuevo clásico. No es fácil encontrar en el mundo un choque de trenes semejante al que se vivirá en el estadio Vicente Calderón después de que ambos equipos sumaran 49 puntos en 18 jornadas. Es decir, sólo cedieron cinco puntos en toda la campaña. Nunca antes en la historia de la Liga española llegaron dos conjuntos a la mitad del camino con semejante caudal de puntos. Por ello, se podría decir que hoy se enfrentarán los dos mejores líderes de la historia del torneo. Además, ambos rivales acuden a la cita con los mejores futbolistas en condiciones de ser alineados, aunque con muchas más dudas en el bando barcelonista que en el atlético.

¿Messi titular?

Lionel Messi fue el nombre propio de la semana en Barcelona. Reapareció el miércoles tras casi dos meses apartado por una lesión muscular y volvió como un monarca, marcando dos goles en el triunfo 4-0 ante el Getafe en Copa del rey. Pero nadie sabe si hoy será titu-

Programa de la decimonovena: Sábado:

Atlético Madrid - Barcelona Athletic - Almería Elche - Sevilla Celta - Valencia

Domingo:

Espanyol - Real Madrid Getafe - Rayo Betis - Osasuna Levante - Málaga

Lunes:

Villarreal - Real Sociedad

FOTO AFP

jores. Nosotros apostamos por el grupo y ser compactos. Nos sentimos fuertes así y nos acerca a competir", confesó hoy Simeone. Por eso, auguró: "Creo que tendrán más posesión que nosotros y espero un encuentro similar al de la Supercopa". Martino devolvió los elogios a su adversario. "Para mí el Atlético de Madrid ha sido el equipo más compacto y más serio de Europa, no sólo de España. Creo que las fuerzas están igualadas", manifestó el entrenador del Barcelona. El estadio Vicente Calderón vivirá un ambiente único con una hinchada que se ganó el derecho a soñar con el liderato ahora que la Liga española alcanza su ecuador.

Madrid al acecho El Tata Martino como que quiere reservar a Messi en la banca y soltarlo en el segundo tiempo

49

puntos en 18 jonradas tiene el Atlético de Madrid y el FC Barcelona con los que lideran la Liga Española

lar, pues el tiempo demostró que la prudencia debe ser el mejor aliado para el argentino si quiere dejar atrás su cadena de lesiones musculares. De hecho, la corriente de opinión mayoritaria en Barcelona se decanta por su suplencia. Otra gran duda para su técnico, Gerardo Martino, es el brasileño Neymar, quien sólo disputó 10 minutos en los últimos tres partidos jugados por su equipo. Además, el buen momento goleador que viven Cesc Fábregas, Pedro y Alexis Sánchez permite sospechar que éste puede ser el "tridente" atacante en el estadio Vicente Calderón. Diferente es el caso del entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone, quien vio cómo esta semana se le levantaba la sanción al lateral Juanfran, por lo que el técnico rojiblanco podrá contar con su alineación favorita. Lo más probable es que el conjunto madrileño se proteja con cinco futbolistas en la medular, dejando la punta para el letal Diego Costa.

Duelo entre argentinos

En el Vicente Calderón se verá un

B5

duelo de estilos divergentes, con un Barcelona que querrá ser protagonista ante un Atlético de Madrid que sabe vivir muy bien regalando la posesión del balón a su rival. El precedente de esta temporada permite anticipar un duelo más que intenso, pues ambos equipos ya se midieron en la Supercopa de España en dos partidos que acabaron en empate. El Barcelona se llevó el trofeo únicamente por el valor doble de los goles obtenidos fuera de casa. "Individualmente ellos son me-

Muy pendiente estará el Real Madrid, tercer clasificado a cinco puntos de los líderes y que desea un empate entre ambos para acercarse a la cabeza. Todo está preparado en el sur de la capital española para asistir a un duelo que tradicionalmente ofrece goles y espectáculo y que aspira a convertirse en un nuevo clásico en la Liga. El Atlético-Barça eclipsará la atención de una jornada que también incluye los siguientes encuentros: Athletic-Almería, Elche-Sevilla y Celta-Valencia.

Granada golea 4-0 al Valladolid Granada.- El Granada abrió la decimonovena jornada de la Liga española con una goleada 4-0 al Valladolid, que fue tan inferior como refleja el marcador. El conjunto andaluz jugó uno de sus mejores partidos de la temporada y sólo tardó 12 minutos en adelantarse gracias a un gol del colombiano Jeison Murillo en un acrobático remate. Recio aumentó la renta del Granada a los 23 minutos y el mismo jugador amplió la cuenta a los 54 minutos en un error defensivo. El-Arabi se encargó de completar el claro triunfo local a 13 minutos del final. Con este resultado, el Granada se sitúa provisionalmente con siete puntos por encima del descenso, mientras el Valladolid es antepenúltimo en la clasificación. (DPA)

Gutiérrez confía en Sauber El piloto mexicano tiene buenas expectativas para 2014. Guadalajara.- El piloto mexicano de Fórmula 1 Esteban Gutiérrez, nombrado mejor novato del Mundial-2013, dijo este viernes que está satisfecho con el auto de la escudería Sauber para esta temporada después de participar en su adaptación a los cambios de regulación. "Como segunda temporada, se viene una temporada muy positiva con muchas oportunidades (...) Estoy muy agradecido con la escudería", afirmó Gutiérrez a la prensa en un acto publicitario celebrado en la ciudad mexicana de Guadalajara (oeste). A finales de diciembre, la escudería suiza anunció la renovación de Gutiérrez, de 22 años, como piloto titular junto con el alemán Adrian Sutil. El mexicano ha participado en el diseño del coche para adaptarlo a los "retos" que suponen los cambios de regulación para el mundial de este año, por los que prefiere no pronosticar futuros resultados. "Tenemos expectativas muy sólidas pero hasta la calificación de la primera carrera vamos a saber si cubre lo que se planteó", reconoció. La Fórmula 1 podría verse transformada en 2014 con la llegada de los nuevos motores turbo-híbridos, que sustituirán a los V8 utilizados en los últimos años, y habrá que esperar a la pretemporada para ver cómo se adaptan a ellos cada equipo. Gutiérrez concluyó el Mundial-2013 en la 16º posición de la general con seis puntos y un séptimo puesto como mejor actuación, en el Gran Premio de Japón. No obstante, el mexicano quedó muy lejos de su compañero de equipo, el alemán Nico Hulkenberg, que entró en los puntos en más de la mitad de las carreras (10) y sumó 51 puntos en el campeonato. (AFP)

Todo está bien en Lotus Londres.- El jefe del equipo Lotus, Eric Boullier, aseguró que todo marcha bien en el equipo de Fórmula 1 pese a no participar en los primeros ensayos a final de mes por no estar aún listo el nuevo auto. “Lotus figurará este año y por largo tiempo en la parrilla de salida”, dijo el francés, según publica la página web de la emisora británica BBC. El equipo, que el ex campeón mundial Kimi Raikkönen abandonó por motivos financieros, lucha desde hace tiempo con problemas económicos. El bólido Lotus para la próxima temporada no estará aún a punto para el comienzo de los tests a celebrarse del 28 al 31 de enero en el circuito español de Jerez de la Frontera. “Como verán ustedes no seremos el único equipo que no acude a Jerez”, advirtió Boullier. El nuevo coche estará listo poco después de los primeros ensayos, señaló el técnico, que no cree que eso sea algo malo. “Así se podrá ver lo que hacen los otros equipos y ellos no averiguarán nada de nuestro nuevo bólido”, agregó Boullier. Lotus tendrá como pilotos oficiales en 2014 al venezolano Pastor Maldonado y al francés Romain Grosjean. Antes las grandes modificaciones técnicas en la Fórmula 1 -con nuevos motores turbo de 1,6 litros, un sistema híbrido mucho más complejo así como otros cambios del reglamento-, las pruebas tienen una gran importancia este año. El equipo alemán Mercedes presentará su nueva “flecha de plata” el 28 de enero antes de los primeros tests. Todavía es incierto cuándo Red Bull presentará el nuevo auto del cuádruple campeón mundial Sebastian Vettel. (Dpa)


Fútbol

B6 Correo del Caroní Liga Movistar

Mineros recibe su título Apertura Reafirmando este nuevo año su compromiso con el deporte en el país, Telefónica | Movistar se viste de futbol para celebrar el inicio del Torneo Clausura 2014 de la Liga Movistar y hacer entrega de la copa al ganador del Torneo Apertura 2013. El premio lo recibirá el equipo F.C. Mineros de Guayana el día domingo 12 de enero, en el Estadio CTE Cachamay de Puerto Ordaz, quien además, iniciando su primera jornada del Torneo Clausura de la Liga Movistar, se enfrentará ese mismo día a las 4:00 pm con el Zulia Fútbol Club. Generando mayor acercamiento con la fanaticada, este 2014 también estará acompañado de una serie de dinámicas asociadas con el fútbol en redes sociales, especialmente por la cuenta oficial de Facebook MovistarVe. La Liga Movistar de Fútbol, con cada una de las divisiones y torneos, cuenta con la participación de más de 100 equipos y alrededor de 3.500 jugadores que se darán cita en 1.476 juegos durante la temporada 20132014. Esta iniciativa, que va de la mano con la máxima representación del fútbol en nuestro país, constituye una activa contribución al desarrollo de la disciplina y al impulso de los nuevos deportistas. Al respecto, comenta Douglas Ochoa, Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas de Telefónica | Movistar, que la empresa, a partir de la premisa de ser motor del desarrollo social y tecnológico del país, busca proyectarse como el principal inversor en la generación de valores para la comunidad con el apoyo a las manifestaciones que permiten la formación integral de las nuevas promesas del deporte y la cultura.

Ángel Raúl Cavalleri

“Tenemos armas para pelear arriba” El pasado jueves nueve de enero en horas de la tarde, a Venezuela arribó la máxima autoridad dentro del campo para Aragua Fútbol Club. Listo para asumir uno de los tantos retos que le ha presentado su reconocida carrera, Ángel Raúl Cavalleri asumió las riendas del elenco aragüeño plenamente convencido de alcanzar el objetivo más importante en las filas del elenco “aurirrojo”: clasificar a una competición internacional. Los primeros seis meses del 2014 presentan un calendario difícil, pero también marca el nacimiento de grandes ilusiones en esta familia deportiva, que el próximo domingo 12 a las cuatro de la tarde iniciará su transitar en el Torneo Clausura, cuando visite al siempre complicado Estudiantes de Mérida en el estadio Metropolitano. Recién llegado de su natal Argentina, el estratega rosarino analizó varios puntos. Primero, hizo un balance de lo que está por venir para sus dirigidos. Segundo, develó las expectativas que trajo consigo para el venidero semestre. Y tercero, envió un claro mensaje a cada uno de los oponentes que se medirán al cuadro de la “Ciudad Jardín”. “Entre final del Apertura e inicio del Clausura hay un lapso de 20 días en los cuales no se perdió la esencia del fútbol que venía practicando este Aragua. Terminamos jugando de la mejor manera y queremos iniciar con el mismo ritmo”, manifestó el reconocido mandamás, quien también se refirió a los refuerzos.

Ciudad Guayana sábado 11 de enero de 2014 FOTOs WILLIAM URDANETA

n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com

M

ineros de Guayana realizará en horas de la mañana de este sábado, su último entrenamiento de la semana y con ello quedará listo para recibir este domingo al Zulia FC en el comienzo del Torneo Clausura del fútbol profesional venezolano. El llamado recreativo del sábado determinará la convocatoria del técnico Richard Páez para el partido de inicio de temporada y que desde ya, se sabe que el recién llegado Julián Hurtado no entrará en los planes, ya que debe ponerse a tono con el resto de sus demás compañeros. Lo que sigue en la más absoluta incógnita es la continuidad del delantero Zamir Valoyes, el cual aparece tanto en Colombia como en México, como el nuevo refuerzo de los Gallos Blancos del Querétaro.

“Estamos bien”

Uno de los jugadores más importantes en el esquema de Mineros de Guayana en el pasado Torneo Apertura fue el volante Rafael Acosta, quien señaló que todo el plantel se encuentra mentalizado en comenzar de gran forma su actuación en este semestre. “Estamos muy bien, preparamos de la mejor forma este partido, hay que comenzar con el pie derecho, ganando aquí en casa”, dijo, al departamento de prensa del elenco guayanés. Acosta apuntó que Zulia es un equipo complicado, que vendrá a buscar puntos al CTE Cachamay, pero dejó claro que los negriazules saldrán con todo para mantener el buen rendimiento en este inicio de Clausura. “Este grupo se ha caracterizado por el buen juego colectivo, por la tenencia de la pelota, se necesitaba era colocar el tono físico, pero este equipo tiene mucho fútbol, esperemos que las cosas se nos den de la mejor forma”, acotó. Igualmente El dorsal “20” minerista agregó que esperan seguir creciendo como grupo en este semestre. “Tenemos muchos defectos y cosas que mejorar pero con el trabajo de día a día, el equipo seguirá creciendo. Nosotros terminamos jugando muy bien y con buenos resultados, debemos mantenernos de esta forma”, expresó. “Ya cumplimos el primer objetivo, pero siempre hay que ser ambicioso, debemos tratar de ganar el Clausura para ser campeones absolutos, tenemos las armas para logarlo”, sentenció.

Hoy en horas de la mañana, Richard Páez define a sus convocados para enfrentar al Zulia

Negriazules listos para su debut en el Clausura El recreativo de este sábado culminará con los trabajos previos al duelo con el Zulia FC. El volante de marca, Rafa Acosta espera que el equipo mantiene el mismo ritmo ganador del Apertura.

más cotizados en el parón decembrino, donde muchos equipos estuvieron preguntando por el delantero. Héctor Rojas debe entrar en la convocatoria para este domingo, tal vez vaya a la banca, para que Cordero y el “avioncito” Blanco salgan de abridores. Lo más seguro es que de acuerdo a la dinámica del partido, el técnico Páez le de algunos minutos en este primer partido de la temporada.

Buenos trabajos

Por su parte, Jorge Durán, preparador físico del equipo negriazul resaltó los trabajos que realizó el plantel de cara al inicio del Clausura. “El equipo llega muy bien, trabajaron de gran forma en estos días, además no solamente se ven

de buena forma en lo físico, sino que la parte técnico- táctica se consolidó en estas dos semanas”, acotó. “El ritmo de fútbol es el que va a dar esa respuesta fisiológica en la cancha, pero lo importante es que comenzamos en casa y que el equipo viene adelantado en los aspectos tácticos, eso es un avance para el grupo”, continúo. Por último, Durán señaló que todos los trabajos de activación se cumplieron en estos días, por lo que el cuadro dirigido por Richard Páez Monzón encara de la mejor forma su debut. “Se cumplieron todos los objetivos, los jugadores han tenido la mejor disposición para este arranque, donde se espera mantener el buen rendimiento”, cerró. El equipo negriazul realizará un nuevo entrenamiento este vier-

El turno del “Morocho”

Ante la notoria ausencia de Zamir Valoyes, la delantera de Mineros de Guayana queda reservada a los atacantes Richard Blanco, Orlando Cordero y la promoción de Héctor “Morocho” Rojas, el líder goleador de la filial minerista en la Segunda A. Rojas, según informaciones suministradas por el dirigente Juan Pereira fue uno de los jugadores

Ya cumplimos el primer objetivo, pero siempre hay que ser ambicioso” Rafa Acosta

Entradas a la venta Las entradas para este duelo frente al Zulia FC estarán a la venta desde este viernes al final de la tarde en la tienda oficial del equipo ubicada en el CC Ciudad Altavista I, mientras que el sábado y el domingo estarán disponibles en la taquilla del CTE Cachamay, desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm.

El “morocho” Rojas de seguro será tomado en cuenta

El Atlético Venezuela quiere comenzar ganando en Amazonas Este sábado inicia el Torneo Clausura 2014 de la Liga Movistar y Atlético Venezuela tendrá el privilegio de disputar el encuentro inaugural de la competición. El cuadro nacional enfrentará en condición de visitante a Tucanes de Amazonas, en un compromiso que se realizará en el Estadio Antonio José de Sucre de Puerto Ayacucho, a las 3:00 p.m. Luego de una intensa preparación que tuvo duración de 12 días, el conjunto dirigido por José Hernández visitará tierras amazónicas por primera ocasión desde que participa en la Primera División del fútbol profesional venezolano. El objetivo principal del Atlético será realizar una gran actuación y retornar a Caracas con el botín completo de los puntos en disputa. Desde el pasado domingo, el cuadro na-

cional se enfocó exclusivamente en trabajar pensando en su rival de turno, conjunto al que enfrentó en la primera jornada del Torneo Apertura 2013. En ese duelo, al minuto 21´, Atlético Venezuela caía derrotado 0-2, pero gracias a un doblete de Héctor “Tico” Pérez (ausente de esta convocatoria por lesión) y otra anotación de Diego Menghi, sirvieron para consumar una épica remontada tres goles por dos en el Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso. A la ya conocida ausencia por molestias físicas de “Tico” Pérez para el compromiso sabatino, José Hernández tendrá las bajas por lesión de Daniel Da Silva, Maximiliano Bevacqua, Leonardo Bautista, René Flores y Asdrúbal Chávez, todos en proceso de recuperación.

nes en la tarde en el CTE Cachamay, mientras que el sábado a primera hora culminarán sus trabajos de cara al debut ante Zulia FC.

Duelos por la cima frente al Caracas Las categorías Sub18 y Sub20 de Mineros de Guayana vuelven a la acción este sábado cuando se enfrenten a la 1.30 y 3.30 pm, respectivamente al Caracas FC en un duelo correspondiente a la jornada 11 de la Segunda Vuelta de la Serie Nacional de Clubes que se disputará en el Cocodrilos Sports Park de la capital del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.