Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Cheverito y la recreación
Un domingo contra la tortura
Luisa Pernalete propone elevar plegarias como aquélla que dice Haz que el odio termine/en un canto de paz y destaca los muchos ejemplos que desechan la violencia y apuestan a la convivencia. /A8
Provea valora los esfuerzos de inclusión en materia de turismo pero advierte que “con intolerancia, discriminación y soberbia no hay derecho a la recreación posible. Y aquí perdemos todos”. /A3
Activistas de Amnistía Internacional en Ciudad Guayana recogieron firmas en el Parque La Llovizna en apoyo a la campaña mundial contra la tortura. /A3
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.024 Dep. Legal / pp 77-0096
Otro guayanés muere arrollado al intentar huir de un atraco 336 personas han muerto por la criminalidad durante 2014 en Ciudad Guayana, la urbe 17 más violenta del mundo.
L
a historia de Ventura Almeida, de 68 años, se reedita con Juan Carlos Rodríguez, de 29. A Ventura la atropelló un autobús el 21 de julio. A Juan Carlos, un carro, el sábado por la noche. ¿Similitudes? Ambos huían de ladrones.
Versiones de testigos relatan que el joven corría hacia San José de Chirica hasta que un vehículo lo embistió y lo lanzó de vuelta al barrio Cristóbal Colón, en San Félix. A diferencia de Ventura, a Juan Carlos lo robaron después del arrollamiento. /A8
Semana crucial para la lucha de los sidoristas por contrato colectivo
FOTO WILLIAM URDANETA
Desconocen comienzo de obras del nuevo hospital en San Félix
El Perolero en su versión online La serie Comercio en Crisis describió las dificultades de los negocios para la adquisición de insumos y las secuelas de esta situación en la prestación del servicio a los clientes. Comercio Emergente explorará a partir de hoy los esfuerzos individuales y colectivos que muestran, además de resistencia frente a la asfixia económica, la creatividad de los guayaneses a causa del “rebusque”. La serie comienza con la versión digital del mercado local de artículos usados: El Perolero. /A7
Ciudad Guayana, lunes 11 de agosto de 2014
Rafael Acosta tomó un rebote y la mandó a guardar luego de varias jugadas claras que la oncena guayanesa no pudo capitalizar
Mineros “bautizó” a Metropolitanos
El conjunto de Richard Páez sufrió para romper la férrea defensa del equipo debutante pero al minuto 73 lo consiguió con un certero disparo de Rafael Acosta. Mineros de Guayana no desentonó en su estreno en el Torneo Apertura 2014. “El equipo estaba cansado pero contento por el esfuerzo que se hizo (…) ese 1-0 es como si hubiese sido una goleada”, dijo Páez
al finalizar el encuentro. De esta manera el club negriazul obtiene los primeros tres puntos de la temporada y ahora enfrentará a otro equipo que vuelve de segunda, Portuguesa FC. /A5
Hoy habrá doble juego en el Dionisio Abreu. A las 9:00 de la mañana se enfrentan los capitalinos y Yaracuy y al terminar este encuentro se medirán Bolívar y Sucre. En Ventuari chocarán Lara y Carabobo. FOTO WILLIAM URDANETA
Con una descomunal ofensiva de 12 imparables, incluyendo un cuadrangular con las bases llenas de Luis Palencia (en la foto), Bolívar anotaría un total de 14 carreras en el cierre del cuarto para vencer por 16 a 7 a Distrito Capital, quienes ya pierden toda
opción de título. El partido fue confiscado por el Directorio Nacional, luego de que los técnicos del equipo capitalino retiraran a sus muchachos en la cuarta entrada. Lara noqueó a Sucre, mientras que Yaracuy sacó también del título a Carabobo. /A5
Caciques puso orden en casa
Los sindicatos de la construcción preguntan por los recursos anunciados en marzo pasado para arrancar la construcción. El presidente de CVG, Justo Noguera, se reunió con el ministro de Salud para coordinar la ejecución del proyecto “en el menor tiempo posible” sin revelar la fecha de inicio. /A7
Caciques de Bolívar ganó la serie a Lanceros de Vargas disputada este fin de semana en el estadio “Salvador Sánchez” de Incanal en Unare. Para el comienzo de la segunda vuelta, la “tribu” espera contar con todos sus “caballos”. /A6
Internacional
Los objetivos ocultos de Israel y Hamás Hoy a la medianoche empezó otra tregua de un abobinable conflicto que ha dejado 1.918 palestinos muertos y 67 bajas israelíes, tres de ellas civiles.
FOTO AFP
FOTO WILLIAM URDANETA
Bolívar saca a Distrito de pelea
Sutiss revela hoy su estrategia para conseguir la firma de la convención colectiva. Correo del Caroní presenta en esta edición un resumen fotográfico del conflicto desde el 21 de julio cuando los trabajadores cerraron la principal vía de acceso a Ciudad Guayana, un hecho que devino en un sostenido ataque por parte del Ejecutivo nacional. /A3
Comercio Emergente
FOTO WILMER GONZÁLEZ
FOTO AFP
Convicción y esperanza
En los 35 días de la ofensiva israelí en Gaza, Tel Aviv y Hamás han ido revelando los propósitos de su guerra. El gobierno de Benjamín Netanyahu no sólo buscaba la venganza por tres adolescentes asesinados, sino calmar su sed antipalestina. El grupo radical no sólo apuntaba a reivindicar el derecho de Palestina a existir, sino a flexibilizar el bloqueo sobre la Franja Gaza. Lea en nuestra página web la entrevista a Jaled Mechaal, líder de Hamás: “Ningún pueblo se liberó de la ocupación sin pagar el precio”. /A4
FOTO WILLIAM URDANETA
Transportistas colombianos expresan inconformidad con el cierre parcial de la frontera Que los gobiernos venezolano y neogranadino restrinjan el acceso al transporte de carga de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana en la frontera como medida contra el contrabando no les hace gracia a transportistas colombianos. Alegan que ello sólo incrementará los costos en mantenimiento, pernocta, viáticos, estacionamientos. /A4
Ordenanza para transferir al Poder Popular restará competencias a la Alcaldía El proyecto de ordenanza para la Transferencia de la Gestión y Administración de Servicios, Bienes y Recursos Económicos al Poder Popular confía en la responsabilidad y honestidad de las comunidades organizadas en Ciudad Guayana. Con esta ley municipal,
Tópicos y Semblanzas
Internacional
San Félix: el hogar de monseñor Zabaleta
Irán, en el mapa de siniestros aéreos
Ya enfermo, partió a su tierra natal en España. Pero la nostalgia de hierro por San Félix pudo más y monseñor Francisco Xavier Zabaleta regresó al otrora Puerto de Tablas, cuyo rebaño guió espiritualmente por más de 25 años. Conozca quién fue este obispo que aupó a los vecinos de San Félix a salir a manifestar contra la dictadura el 23 de enero de 1958. /A2
En Teherán, la capital de Irán, se registró un nuevo accidente de aeronáutica civil. Un avión cayó en una urbanización militar poco después de despegar. 38 personas murieron, siete de ellas niños. El último siniestro de magnitud ocurrió en enero de 2011, cuando un avión comercial se estrelló al norte de Irán, dejando 77 muertos. /A4
la Alcaldía de Caroní descentralizaría el otorgamiento de dinero público y su contraloría. Con la aprobación de esta norma, los ediles oficialistas -los opositores alegan no haber recibido el texto legislativoestarían dando un paso para el Estado comunal.
/A4
FOTO AFP
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Quizás todas sean piezas del mismo rompecabezas. Habrá que ver. ¿Van calzando unas con otra pero aún faltan más? Juzgue el lector. Por ejemplo: 1.Maduro, una vez más, lanza discursos amenazantes contra los trabajadores de Sidor, para tratar de malponerlos ante el país pero esta vez en especial, malponerlos ante los militantes y simpatizantes del PSUV. 2.- Un burócrata sindical amenaza con “movilizar 50 cuadros” para obligar a arrancar las operaciones en Sidor. No explicó cómo 50 sujetos pueden poner en marcha algo tan grande y complejo como Sidor. ¿Qué se puede deducir? 3.- Dos años después de iniciadas las negociaciones del contrato colectivo (que ahora suma más de 4 años vencido) el Gobierno sigue sin presentar propuestas medianamente razonables. ¿Empeñados en causar más conflictos? 4.- No le pagan las vacaciones a más de 2 mil trabajadores, siendo ese un dinero que no depende del ingreso actual sino que está programado y debía estar en depósito desde hace muchos meses. ¿Provocación? Más piezas del “rompecabezas”. 5.- El gobierno responsable total de haber arruinado a Sidor en seis años de “estatismo salvaje”, sigue sin presentar ni el más mínimo plan serio de inversiones que sirva para creer que tienen algún propósito de reactivar la producción y la productividad de la siderúrgica. 6.- Peor aún: los planes ya “aprobados” hace dos y tres años por ellos mismos siguen sin aplicarse o tan solo en pequeños porcentajes como en el caso de 314 millones de dólares que aprobó Chávez en agosto de 2012. 7.El propio Maduro, además de Cabello y otros voceros intentan hacerle ver al país que el Gobierno no tiene nada que ver con la ruina de Sidor sino que los culpables son “los trabajadores” y para colmo los califican de “mafias sindicales”. ¿El plan es reducir a Sutiss a escombros? Terremoto declarativo. 8.- Reaparece Alí Rodríguez y plantea que “el estado no puede asumirlo todo” (lo cual es cosa sabida, comprobada y de sentido común, demostrado en el fracaso de la URSS, de Cuba y ¡en la Venezuela chavista!). Pero en boca de Alí es casi un terremoto. ¡Ah!, pero el ex ministro agrega un “comentario casual”: “Está
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Público&Confidencial Damián Prat C.
Las piezas del “rompecabezas” del gobierno contra Sidor y sus trabajadores demostrado que el Estado no puede asumir todas las actividades económicas. ¿Qué vamos a hacer con la siderúrgica? Yo no estoy proponiendo que se privatice, pero ¿vamos a continuar pasando más actividades al Estado cuando su eficacia es muy limitada? ¿Qué vamos a hacer con un conjunto de actividades en las cuales se ha venido metiendo el Estado y que están francamente mal y no lo podemos ocultar?”. No está proponiendo privatizar Sidor, pero pregunta qué hacer con ella. Uummjuuú. No pocos recordaron el nombre de un país: China. ¿Estarán tratando de convencer a los chinos que no quieren meterse en ese “vaporón” de manejar empresas en Venezuela e invertir aquí? ¿Para eso necesitan liquidar a Sutiss o domesticarlo a fondo? Y piezas anteriores. 9.- En octubre pasado, Maduro, en cadena nacional, amenazó con que “el pueblo tomará Sidor” e inventó aquel cuento tan chimbo de que los sidoristas en protesta eran “pagados por la embajada de EE UU” y los llamó “anarco-sindicalistas”. ¿Criminalizarlos para qué? 10.- Un mes de reuniones en Miraflores -finales de mayo y mitad de juniofueron pura pérdida de tiempo. Nunca el Gobierno mostró alguna voluntad de negociar en serio. “Pura muela y mareo”. 11.- Desde 2010, existe una carta del entonces vicepresidente Jaua que dice que “siguiendo instrucciones del comandante-presidente” se le prohíbe a ministros, presidentes de empresas y entes del estado “discutir y firmar contratos colectivos”. ¿Parte del plan de sometimiento a los tra-
bajadores calcando el modelo cubano? 12.- El “Plan Guayana Socialista 2009-2019” incluyó el propósito de “eliminar los sindicatos porque son instrumentos de lucha y no de participación”. Algunos voceros del alto gobierno (ver “Guayana: El Milagro al revés”) explicaron que “si los trabajadores van a ser dueños de las empresas con el control obrero, para qué hacen falta los sindicatos”. 13.- ¿Son todas piezas del mismo rompecabezas? ¿Faltan otras? ¿Viene más? La combatividad no está reñida con la inteligencia. Me dicen que muchos sidoristas tanto en Sutiss como en el movimiento de base y varios grupos sindicales luchadores plantean que es la hora de seguir luchando y al mismo tiempo no embestir los trapos rojos de provocación que pone el gobierno para crear el caos y justificar la destrucción del sindicato y la imposición de su modelo totalitario dentro de Sidor. Veremos. TIP 1: Un tuit muy certero, irónico, de Unidad Matancera, grupo políticosindical democrático de larga tradición de lucha en Sidor, dice: “Me imagino que esa brigada especial de 50 ‘cuadros’ vienen full cargados de todos los repuestos e insumos que necesitamos en nuestra planta para poder producir acero”. Otro agregó que “traen el dinero para pagar las vacaciones de los dos mil compañeros”. TIP 2: Entrevista “ping pong” en El Nacional de ayer domingo que nos hizo el gran periodista Jolguer Rodrí-
Ciudad Guayana lunes 11 de agosto de 2014
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández guez Costa. Gracias por tantos mensajes que nos han hecho llegar. Ya la incorporamos en nuestra página web, publicoyconfidencial.com en su versión completa. TIP 3: Audios. En la misma página web están los audios de las entrevistas de la semana pasada sobre “criminalidad y violencia” (Luisa Pernalete y Luis Izquiel). “Venezuela ahora país de emigrantes” (Tomás Páez). Perreras y TransGuayana (José Prat). Colegio de Ingenieros (Pedro Acuña); Gasolina e inflación (José Guerra). También nuestro reportaje en Tal Cual sobre el severo deterioro de Ciudad Guayana “venida a menos”. Y varios audios de “la voz de los sidoristas”. TIP 4: Leído en Twitter. 1.- @ puzkas “10.682.137,68 dólares en lobby venezolano en Washington. La cifra está registrada en el Departamento de Justicia de Estados Unidos”. O sea, el gobierno venezolano gastó 10 millones de dólares en pagarle a grupos de presión que hacen “lobby” para evitar sanciones y hacer RRPP. 2.- @Leonardo_Padron “Un país que tiene que cerrar sus fronteras en la noche para combatir el contrabando un día cerrará las calles para reducir la inseguridad”. 3.- @ JoseAGuerra “Presidente Maduro no venda lo que no es suyo. Citgo es de Venezuela. Ud. no puede vender un activo nacional como quien vende un carro propio”. 4.- @Loisinet “Todo lo que el régimen controla se convierte en oportunidad de corrupción para el grupito rojo” 5.- @Watcher_Ven “DEMAGOGIA ROJA... Rangel Gómez ofreció Elevado en Redoma d Cd Bolívar, ahora construye un piche Semáforo”. 6.- @JoseAGuerra: “Muchos no se han percatado que las reservas en $ del BCV están tocando fondo. Han caído $ 931 millones en 4 días. Se complica el panorama”. 7.- @cadener0: “Sé que no soy el único que recordó: “el dolar a 6.30 se mantendrá todo el año”, ayer cuando Maduro dijo que no subiría la gasolina”. 8.- @ Leirondon: “No tengo prejuicios con nadie, por eso recibo con los brazos abiertos al pueblo chavista”. Henrique Capriles”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
Los dólares no alcanzan Luis Fuenmayor Toro A pesar de la crisis, Ramírez Carreño afirma, desde hace un tiempo, que Venezuela no tiene ningún déficit de divisas y que, por tanto, existen todos los dólares necesarios para comprar lo que necesita el país. El presidente Maduro también ha repetido este mismo mensaje, siguiendo los consejos que les dan sus asesores económicos, entre ellos un ex ministro que piensa que la crisis se resuelve con medidas fiscales y monetarias. Esta imagen de suficiencia pretende hacer creer que las próximas medidas, tipo paquetazo de Carlos Andrés, sólo pretenden poner orden en ciertas cuestiones, pero en absoluto significa que son obligadas por la existencia de una penuria financiera. Así, el aumento de la gasolina es porque la misma es exageradamente barata y esto debe ser que es muy mal visto por nuestros vecinos, no es porque no tengan dinero para continuar con el subsidio. “Dinero es lo que sobra” en el socialismo del siglo XXI. Y posiblemente es verdad pero sólo para algunos pocos: todos aquéllos que se han enriquecido en negocios aprovechando el control de cambios, los distintos cambios existentes, el contrabando de extracción, las declaratorias de emergencia en las compras, la política de puertos, como son los boliburgueses y su versión juvenil los bolichicos. Pero hay muchas cosas que no cuadran y no explican, para tratar de cimentar sus mentiras. Si hay suficientes dólares: ¿Por qué no hay medicinas? ¿Por qué no hay lubricantes? ¿Por qué siguen faltando muchos productos de la cesta básica? ¿Dónde es-
tán las baterías y repuestos de automóviles, los reactivos de laboratorio, los insumos de hospitales y clínicas, los artículos de línea blanca que supuestamente iban a abundar a muy bajos precios? ¿Por qué las gigantescas deudas con las aerolíneas? ¿Por qué seguimos pidiendo prestado y endeudando cada vez más al país? ¿Y los automóviles, dónde están? El otro aspecto que descubre el intento de engaño se relaciona con la generación de las divisas. No pueden tener suficientes dólares si el ingreso de los mismos se ha reducido en forma importante. Antes se exportaba gasolina a precios internacionales que hoy no se exporta. Faltan estos dólares. Hoy importamos a precios internacionales la gasolina de consumo interno, lo que nos hace además gastar unos dólares que antes no gastábamos. El petróleo que le vendemos a China no genera dólares pues lo que hacemos es pagar una deuda contraída, son unos dólares que ya dilapidamos en elecciones y corrupción. Las ventas de Petrocaribe tampoco dan el ingreso que deberían, ni lo hacen en forma oportuna. Son sólo las ventas al odiado imperio las que nos dan divisas líquidas y pagadas en forma inmediata. Son entonces falaces las declaraciones sobre la suficiencia de divisas. Como en el pasado adecocopeyano, la crisis económica estalla por la reducción en el ingreso de dólares, que se hacen insuficientes para el elevado gasto gubernamental. Paquete ayer y paquete hoy es la respuesta gubernamental.
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Muere Monseñor Zabaleta Américo Fernández El 30 de septiembre de 1989 falleció a los 81 años, en su pueblo natal de Leiza (España), Monseñor Francisco Xavier Zabaleta, quien por más de un cuarto de siglo fuera el guía espiritual del conglomerado de San Félix de Guayana. Afable en el trato y firme en sus convicciones, dedicó a Guayana los más fructíferos años de su carrera pastoral para, al final de sus días, regresar a su tierra de origen. Los bolivarenses recuerdan a Monseñor Zabaleta dedicado a los pobres en San Félix y luchando por las causas que consideraba justas. Humildemente, Monseñor Zabaleta recibió honores y condecoraciones como la Orden Manuel Piar, en reconocimiento de Guayana agradecida por su trabajo silencioso pero efectivo con los desposeídos. Llegó a Guayana de la mano de Monseñor Crisanto Mata Cova, quien se lo trajo de Cumaná cuando lo nombraron Arzobispo de Ciudad Bolívar. Monseñor Mata Cova fue también quien se lo trajo de España para que se ocupara de la Parroquia de Güiria, donde conoció a Pedro Estrada que le sirvió de mucho para lograr la libertad de algunos presos políticos cuando la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Monseñor Mata Cova lo nombró en 1954 Vicario de la Zona del Hierro, entonces se alojó en una humilde casa de bahareque y zinc en San Félix de donde emprendió su labor de servicio a los pobres y al lado de la Cámara de Comercio luchó por las más sentidas reivindicaciones sociales de la comunidad. En 1958 cuando pendía de un hilo la existencia de la dictadura, su amigo Perucho Peraza le pidió que le permitiese repicar las campanas para avisar al pueblo -el 23 de enero- la caída del dictador. Monseñor Zabaleta le respondió al dirigente adeco: “No, Perucho, las campanas las voy a tocar yo”. Y así ocurrió. El pueblo salió a las calles y abrió las compuertas de sus derechos y libertades por tanto tiempo, reprimidos. Monseñor Zabaleta era muy adicto al café y al cigarro que al final le desencadenaron el mal de Parkinson que lo obligó a separarse de la parroquia de San Félix y retornar a su lugar de origen, Leiza, pero luego de un año en su pueblo natal, le entró la nostalgia y regresó a San Félix para continuar como párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción. Al año sus males hicieron crisis y debió regresar al lado de sus familiares en Leiza donde falleció tras dos derrames cerebrales. En vida le hicieron el honor de bautizar con su nombre una avenida en Puerto Ordaz, la terminal de pasajeros de San Félix, un Liceo en Tumeremo y un Centro de Capacitación. Uno de sus amigos en San Félix fue el periodista Tomás Matos, quien escribió el libro “La Vida de Monseñor Zabaleta”, publicado en 1993. Por ese libro que a buena hora me obsequió el colega, nos enteramos que Monseñor Zabaleta estuvo marcado por el noveno mes del año, pues no solamente murió en ese mes, sino que nació en el mismo el 6 de septiembre de 1909 y concluyó sus estudios en la Escuela Pública el 27 de septiembre de 1921 cuando ingresó al Seminario Diocesano de Pamplona. Fue ordenado sacerdote en la capilla de San Francisco Javier de la Catedral de Pamplona en 1933. Tenía entonces 23 años. Fue su obispo consagrante Don Tomás Muñiz de Pablos. La primera misa la ofició el joven sacerdote el lunes 7 de agosto de 1933, en la parroquia de San Miguel Arcángel de Leiza.
Problemas nacionales (V)
CRUCIGRAMA
El chavismo ha creado problemas nuevos para Venezuela, muchos. Pero lo más grave es que ha resucitado problemas viejos y ha agravado los más recientes. La llamada revolución ha sido una involución. En efecto, problemas típicos del siglo XIX resucitaron con el chavismo: el militarismo, el golpismo, el caudillismo, el autoritarismo, el culto a la personalidad y el mesianismo fueron patologías políticas típicas del siglo XIX venezolano. Hay patologías de más reciente data que fueron la causa de la llegada del chavismo y que, lejos de ser resueltas, han sido agravadas hasta niveles exponenciales. Cito algunos ejemplos: el modelo rentista-petrolero, el carácter monoproductor de nuestra economía, el despilfarro de recursos, la corrupción, el crecimiento patológico de la burocracia, la hi-
pertrofia del partidismo en el poder público, la falta de inversiones productivas, el deterioro creciente de los servicios públicos, incluidos agua, electricidad, vialidad, educación, salud, seguridad y un largo etcétera. Hoy quiero concentrarme en el tema del rentismo petrolero. A partir de la década de 1920, Venezuela comenzó a depender de su renta petrolera. Esa dependencia ha sido fluctuante pero siempre creciente. Después de los últimos 15 años, la dependencia ha llegado al extremo máximo. Hoy en día, la economía venezolana se reduce a recibir una renta por la exportación de unos barriles de petróleo y a importar todo lo que necesitamos para nuestra sobrevivencia. Se produce petróleo y, con los dólares que nos genera esa producción de petróleo, compramos fuera todo lo demás.
HORIZONTALES
2. f. Acción y efecto de ayudar 3. m. Cantidad de mercancías que se tienen en depósito 6. tr. Perfeccione, precise, del último punto a algo 7. f. Quím. Principio activo del té, análogo a la cafeína contenida en el café 8. Uno de los 32 departamentos de Colombia 10. Nombre de una etnia habitante de la isla de Pascua 11. De manera pesada
VERTICALES
1. m. Tira de tela o de papel, una de cuyas caras está cubierta de un emplasto adherente, que se usa para sujetar los vendajes, y excepcionalmente como apósito directo o como
revulsivo 2. m. Condición de amateur 4. f. Persona que recibe un convite 5. Del verbo pasear o referente al mismo 9. tr. Señale lo que corresponde a alguien o algo
SOLUCIÓN ANTERIOR
Eduardo Fernández
Ese modelo, que colapsó en febrero de 1983 -el viernes negro-, ha logrado sobrevivir con el agotamiento de las reservas internacionales o con el endeudamiento interno y externo o con el aprovechamiento de los aumentos del precio del petróleo en los mercados internacionales. Yo imagino que aún los partidarios del oficialismo deben sentir una vergüenza enorme al comprobar que, después de 15 años de revolución, Venezuela es más dependiente que nunca de la renta petrolera y que ahora se propone aumentar el precio de la gasolina simplemente por razones de voracidad fiscal, para darle más dinero al Gobierno, es decir, al despilfarro y a la corrupción. Seguiremos conversando. @efernandezve
¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd
Noticias que parecen bromas La animosidad entre el juez John Murphy, de Broward County, Florida, y el defensor de oficio Andrew Weinstock se enconó por la negativa del abogado a que su cliente renunciara al derecho de un juicio expedito, pero llegó a su punto culminante el 2 de junio, cuando el juez le dijo a Weinstock, “Deje de fastidiarme. Siéntese”. Weinstock persistió: “Tengo derecho a pararme y defender a mi cliente”. El juez respondió: “Si quiere pelear, vayamos a la parte de atrás, y simplemente te voy a destrozar el trasero”.
Laboral/Política
Ciudad Guayana lunes 11 de agosto de 2014
Correo del Caroní A3
Sutiss se prepara para su última “batalla” por el contrato colectivo
Provea
Rafael Uzcátegui
Cheverito y el derecho a la recreación
El comité ejecutivo de Sutiss y los delegados sindicales anunciarán este lunes una agenda de movilización en asamblea general de trabajadores, en el portón III. FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
es patrimonio de los trabajadores y de los venezolanos, y la vamos a crangel@correodelcaroni.com poner a funcionar querido Presil anuncio del vicepresidente dente”, dijo Vera como una de las de la Comisión Permanente medidas para derrotar la “guerra de Desarrollo Social Integral económica” y emprender la “revode la Asamblea Nacional lución industrial” en el I Congreso (AN) y miembro del consejo consul- Nacional de la Central Bolivariana tor de la Central Bolivariana Socialis- de Trabajadores Socialistas. La medida ha sido entendida por ta de TrabajadoSutiss y los trabares, Oswaldo Vera, Dirigentes de la Central jadores de Sidor no ha caído bien Bolivariana de Trabajadores como otro intenen Sidor. “Allí tenemos, dijeron el sábado, en un acto con to de confrontapor ejemplo, las el presidente Nicolás Maduro, que ción tras la dilatada discusión circunstancias esperan reactivar a Sidor con la del contrato y los que estamos vi- movilización de 50 brigadas. últimos desaires viendo en Guadel Gobierno, yana y en particular en Sidor. Nosotros, los trabajadores, nos hemos justo cuando el sindicato y el mocomprometido -Presidente- con vimiento siderúrgico se preparan una brigada especial de 50 cuadros, para ejecutar una nueva agenda de nos vamos a movilizar porque Sidor protestas. n Clavel A. Rangel Jiménez
E
El 21 de julio los trabajadores de Sidor decidieron tomar la avenida Guayana, en las adyacencias del portón I de la siderúrgica para presionar una respuesta del Ejecutivo a la discusión de contrato vencido hace cuatro años y en
discusión desde 2012. La protesta mantuvo incomunicada a Guayana hasta el martes 22 de julio en la noche, afectando el suministro de combustible a la ciudad y la movilización de cientos de conductores.
FOTO JOSÉ LEAL
Decenas de pasajeros y conductores se manifestaron en contra del cierre de la ciudad por parte de los trabajadores de Sidor, acusados de haber sido complacientes con el Gobierno en el largo proceso de improductivi-
dad de la fábrica iniciado a partir de la nacionalización en 2008. La presencia de la Guardia Nacional y la Policía del estado Bolívar fue prácticamente nula en la mediación del conflicto.
FOTO JOSÉ LEAL
La manifestación obligó, el martes 22 de julio, a un pronunciamiento del Ejecutivo que generó expectativa en los trabajadores. Una llamada del vicepresidente de la república, Jorge Arreaza, permitió
el levantamiento de la protesta en la avenida Guayana bajo la promesa de una reunión con una comisión de “Alto nivel” enviada por el presidente de la república, Nicolás Maduro. FOTO JOSÉ LEAL
FOTO WILLIAM URDANETA
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, sorprendió a los trabajadores de Sidor el 23 de julio, una hora antes de la reunión de contrato anunciada por el Ejecutivo. A través de Venezolana de Televisión, y acompañado del presidente
de la CVG, Justo Noguera, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, entre otros funcionarios, Cabello tildó a la dirigencia de Sutiss de “mafias sindicales” y les responsabilizó de la baja productividad de Sidor. FOTO WILLIAM URDANETA
El 6 de agosto los trabajadores decidieron trancar nuevamente la avenida Guayana para llamar la atención luego de casi dos semanas sin discusión de contrato colectivo. La dirigencia de Sutiss ha dicho que hay intenciones del
Ejecutivo de entregar a Sidor a empresas de capital chino. “Por eso es que no han invertido en Sidor, porque quieren justificar una reprivatización”, dijo el presidente de Sutiss, José Luis Hernández.
¿Qué piden los sidoristas? 1. Aumento de Bs. 211 sobre el salario diario tras cuatro años sin discutir contrato colectivo, Bs. 80 a la firma. 2. Discusión de un plan de jubilación para el retiro de más de 800 trabajadores con más de 30 años en la acería. La marcha del lunes 28 de julio recorrió 10 kilómetros con la participación de cientos de trabajadores de Sidor en repudio a los señalamientos de Diosdado Cabello y el propio presidente Nicolás Maduro que, desde un
acto en Caracas, aseguró que “cuatro sindicaleros” pretendían llevar a la “quiebra” a Sidor. Las amenazas de la Guardia Nacional de impedir la movilización no se concretaron y la protesta se desarrolló en paz.
3. Ajuste de la hoja de cálculo salario de acuerdo a la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (Lottt). 4. Inversiones para la recuperación de Sidor. 5. Explicación sobre los convenios firmados con empresa de China.
Tu firma en contra de la tortura Visitantes del Parque La Llovizna suscriben su rechazo a la tortura en el mundo y piden sanciones a los responsables de estos hechos. FOTOS WILMER GONZÁLEZ
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
“El 7 de agosto de 2012, unos infantes de Marina irrumpieron en la casa de Claudia Medina, le agarraron las manos, le vendaron los ojos, y la llevaron a una base naval en la ciudad de Veracruz, acusada de pertenecer a una banda criminal. Claudia fue torturada, agredida sexualmente y presionada para que firmara una declaración…”, se lee en un formulario de la organización de derechos humanos Amnistía Internacional con el que este domingo un grupo de activistas recogieron firmas en contra de la tortura en el Parque La Llovizna. El caso parece lejano, pero es el método global que ha utilizado la organización para emprender su campaña mundial en contra de la tortura. “La gente tiene miedo de firmar a veces por situaciones políticas,
Los activistas de Amnistía Internacional informarán de la campaña en contra de la tortura en centros comerciales
pero les explicamos que por eso tenemos casos de otros países, y a su vez en otras partes del mundo recogen firmas por los casos venezolanos, precisamente para proteger a los firmantes, explica Edgar Martínez, parte de la red de Amnistía. La campaña, lanzada mundial-
mente en mayo, busca generar solidaridad para combatir la tortura. Las firmas serán consignadas en instituciones internacionales para generar mecanismos legales que permitan investigar, juzgar y sancionar adecuadamente estos hechos.
Los casos de tortura en Venezuela aparecen compilados en el informe “Tortura en 2014: 30 años de promesas rotas”, a propósito del trigésimo aniversario de la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas en mayo y las protestas estudiantiles que comenzaron en febrero en el país. La organización de Derechos Humanos ha recibido decenas de denuncias de abusos cometidos por las fuerzas de seguridad del Estado, tanto en su detención, como en su traslado y reclusión. Los activistas Yolvis Moreno Ramírez y Marya Ramírez destacaron la receptividad de los visitantes del parque La Llovizna este domingo. También abogaron por la campaña “Basta de armas” de carácter mundial que también han emprendido en Venezuela y en otros países, por ejemplo, sobre el uso de armas en contra del pueblo Palestino. (CARJ)
El artículo 111 de nuestra Constitución establece la recreación como un derecho humano en los siguientes términos: “Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción”. En este sentido parecieran apuntar los sucesivos esfuerzos del Ministerio de Turismo venezolano, quienes han estimulado diferentes destinos turísticos para el esparcimiento familiar de las familias trabajadoras del país. Por ejemplo, muchas personas fueron beneficiadas con los paquetes a destinos extranjeros, a precios regulados, ofertados a través de Venezolana de Turismo (Venetur). Estas políticas puntuales deben valorarse positivamente desde la perspectiva de la inclusión. Sin embargo, aunque el Ministerio de Turismo ha intentado promocionar, paralelamente, destinos nacionales, los resultados son ambivalentes. Si bien una cantidad importante de familias han utilizado la red hotelera Venetur en temporada vacacional, aun el ministerio no ha diseñado e implementado políticas integrales para el turismo nacional, lo cual debería mejorar la propia calidad de vida de las comunidades destinatarias, generar fuentes de empleo y ser compatibles con los derechos ambientales. Los resultados de la miopía en el sector están a la vista. Cuando se inicia la campaña publicitaria “Cheverito” por parte del organismo, una de las poblaciones costeras más emblemáticas del país -Choroní- protagoniza varias jornadas de protesta debido a la falta de servicios básicos e infraestructura. Y la respuesta oficial no fue canalizar y responder las demandas, sino enfrentar las protestas con bombas lacrimógenas. Otros países de la región, con historias recientes de confrontación polarizada, han encontrado en la promoción del país como destino turístico privilegiado un mecanismo de consenso para la promoción de políticas públicas. Hace sólo 20 años, por citar dos ejemplos cercanos, Perú y Colombia eran territorio de confrontaciones armadas, atentados y secuestros con un oscuro saldo para los derechos humanos de sus pobladores. Hoy, aunque muchos problemas siguen sin resolverse, ambos países aparecen en el ranking de países atractivos para el turismo local e internacional. Nosotros estamos perdiendo esa oportunidad. El propio ministro de turismo Andrés Izarra ha estimulado la conflictividad debido a sus polémicas declaraciones sobre quienes no comparten el proyecto bolivariano, con lo que se ha posicionado como un eje de la polarización. El ministro Izarra, por razones ideológicas, parece limitado para establecer amplios mecanismos de diálogo con todos los actores involucrados en la actividad turística. Por ello, las políticas desplegadas terminan siendo espasmódicas, de corto aliento y pasto para las burlas, como ha sido el tratamiento dado a “Cheverito” en redes sociales. O algunas intervenciones que tenían una intención positiva han terminado ofreciendo grandes resistencias debido al estilo autoritario con que fueron implementadas, como sucedió con la “Flor de Hannover” en Barquisimeto, que fue traspasada de las competencias de la Gobernación del estado a las del ministerio. El ministro Izarra ha puesto como meta el aumento del 20% en el turismo nacional, y Provea apuesta al éxito de ese objetivo. Sin embargo hay un abanico amplio de situaciones que deben atenderse y resolverse. La primera de ellas es la seguridad ciudadana. Un país con altos índices de homicidios, secuestros y todo tipo de delitos contra las personas no es destino turístico para nadie. Las políticas de seguridad deben ser concertadas y coordinadas entre todos los mandatarios locales y regionales, algo que hoy no ocurre. Los primeros beneficiados de una reversión de esta situación serán los propios habitantes de las comunidades, especialmente los sectores más humildes que no tienen medios para pagarse los dispositivos de seguridad. En segundo lugar mejorar, en todo sentido, el transporte público del país. El ministro Izarra debería darse un paseo por las terminales de autobuses del país para entender por qué Venezuela es el penúltimo país de la región con menos turismo que otros países. A pesar de la propaganda, las instalaciones son insalubres y deterioradas, las unidades no cuentan con la supervisión necesaria y los boletos son vendidos a precios no regulados. De nuevo, los principales beneficiados con una mejora sustancial del servicio serían las personas de bajos recursos, que no cuentan con un automóvil propio. Otro tanto debe hacerse con las terminales aeroportuarias nacionales. En tercer lugar hay que ofrecer estímulos para la mejora y desarrollo de la red hotelera y de posadas nacional. El ministro Izarra debería asesorarse en este terreno, pues cada vez aumentan las denuncias sobre la disminución de la calidad del servicio en los hoteles administrados por el Estado. Además, existen personas con amplios conocimientos que de manera particular, y solitaria, han venido difundiendo los atractivos naturales y gastronómicos del país. Con intolerancia, discriminación y soberbia no hay derecho a la recreación posible. Y aquí perdemos todos. Coordinador del programa de investigación de Provea. www.derechos.org.ve investigación@derechos.org.ve @fanzinero FOTO Prensa Mintur
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Giro Global
Proyecto de ordenanza municipal prevé restar competencia a la Alcaldía
Nueva esperanza
Tel Aviv y Hamás pactan nueva tregua.
Ciudad Guayana lunes 11 de agosto de 2014
FOTO AFP
Con un nuevo ordenamiento, las organizaciones de base tendrían facultades para gestionar funciones propias del ejecutivo municipal. Foto Archivo
n Jhoalys Siverio
El gobierno de Israel y la agrupación radical palestina Hamás acordaron un nuevo cese del fuego que se extenderá durante los próximos tres días en el marco del conflicto en la Franja de Gaza, confirmaron fuentes oficiales. El último cese del fuego rigió entre el martes y el viernes de la semana pasada. Durante dicho período las partes iniciaron en El Cairo negociaciones indirectas en pos de un alto el fuego duradero. Sin embargo, los combates resurgieron luego de que Hamás se negara a aprobar una prolongación de la tregua el viernes. Acto seguido, Israel suspendió las negociaciones. El periódico israelí Haaretz señaló que, en caso de perdurar el actual cese del fuego, Israel volvería a enviar una delegación a Egipto para reanudar las conversaciones. Tel Aviv ha mantenido que mientras continúen los ataques desde Gaza no habría tregua ni negociaciones. (DPA)
La cruzada de Estado Islámico EE UU ataca posiciones del grupo terrorista, mientras los kurdos piden armas y Francia ofrece apoyo militar a la ofensiva.
FOTO AFP
Militares iraquíes cargan el cadáver de un supuesto miembro de Estado Islámico
Estados Unidos continuó atacando por aire posiciones del grupo terrorista Estado Islámico en el norte de Irak, apuntando objetivos cerca de Erbil, mientras el presidente de la zona autónoma kurda, Massud Barzani, pidió armas para combatir contra la milicia terrorista. El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, visitó Bagdad y Erbil e hizo un llamamiento a la formación de un gobierno de unidad en el país. Irak necesita urgentemente un gobierno en el que todos se sientan representados para que juntos puedan combatir al terrorismo, dijo tras un encuentro en Bagdad con su homólogo iraquí, Hussein al Shahristani, en una rueda de prensa retransmitida por televisión. Está previsto que el Parlamento iraquí vuelva a reunirse para deliberar sobre la formación de un gobierno, en medio de la crisis política que vive el país ante la insistencia del actual primer ministro, el chiita Nuri al Maliki, de permanecer en el cargo pese al rechazo de sunitas, kurdos e incluso de políticos chiitas. Miles de yazidíes (minoría musulmana), que huyeron de los yihadistas a las montañas de Sinyar, fueron llevados a un lugar seguro, según fuentes kurdas. La líder de la política exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, exigió que se esclarezca la persecución y las violaciones a los derechos humanos cometidos en Irak, en referencia sobre todo al desplazamiento de las minorías. (AFP)
Nueva catástrofe aérea Cae avión en zona residencial militar de la capital de Irán. 38 personas murieron este domingo por la mañana al estrellarse un avión de una aerolínea iraní cerca del aeropuerto de Teherán, sumándose a la lista de catástrofes aéreas de los últimos meses. El avión, un Antonov 140, que acababa de despegar del aeropuerto Mehrabad de la capital iraní, se dirigía a la ciudad de Tabass. Se estrelló a las 9:18 de la mañana en el barrio residencial de Azadi, un sector reservado a militares y a sus familias, a menos de cinco kilómetros del aeropuerto. “Había 40 pasajeros, entre ellos seis niños, y ocho miembros de la tripulación a bordo del avión de la compañía Sepahan (...) Algunos pasajeros fueron transportados al hospital”, declaró el viceministro de Transporte, Ahmad Majidi. “El avión se estrelló contra unos árboles y no hay víctimas sobre el terreno”, declaró Alireza Jahanguirian, jefe de la Organización de la Aviación Civil, citado por la agencia Fars. El piloto logró evitar estrellarse contra edificios y un mercado lleno de gente, antes de estrellarse y chocar contra un muro de concreto de una caserna del ejército. (DPA) FOTO AFP
“Lo que se quiere es un pueblo gobernando”. De esa premisa parte el concejal y presidente de la comisión de Participación Popular y Ciudadana del Concejo Municipal de Caroní, Asdrúbal López, sobre el proyecto de orLa aprobación denanza para la de transferen- Transferencia de cia de recursos la Gestión y Adal Poder Popu- ministración de Servicios, Bienes lar conlleva a y Recursos Ecoque alcaldes y nómicos al Poder gobernadores Popular, sobre la pierdan atribu- cual se espera su ciones guber- segunda discuen sesión de namentales, en sión cámara. caso de que el Se trata de un reglamento se o rd e n a m i e n t o extienda a los para implemendemás munici- tar mecanismos que facilitan la pios. entrega de atribuciones por parte del Poder Público Municipal a los consejos comunales y demás organizaciones de base, lo que restaría competencias a la Alcaldía de Caroní, en este caso. El edil admite que, en efecto, quitarían atribuciones a la Alcaldía y lo recalca al señalar que “hacia allá vamos… lo que se quiere es un pueblo gobernando”, a fin de consolidar la constitución de las comunas. “Si hablamos de participación popular y entrega de recursos y competencias, es porque eso está allí, pero no será ahorita sino en un futuro cuando se consolide el socialismo… cuando un alcalde y un gobernador no sean necesarios”, agrega. En una entrevista hecha por Correo del Caroní, publicada el 15 de septiembre de 2013, el abogado Jesús María Casal alertaba que con la reforma de la Ley del Consejo Federal de Gobierno “la vitalidad y fortaleza de los estados y municipios puede verse menguada, mientras que resultarían favorecidas las comunas y otras instancias del Poder Popular”. Casal se refería también a que “el modelo del Estado comunal conduce a minimizar la importancia de los estados y municipios”. El concejal López destaca que esta ordenanza busca cumplir el artículo 184 de la Constitución nacional, que establece que todos los niveles de Gobierno deben crear los mecanismos legales para transferir recursos y competencias al Poder Popular.
Más leyes y reglamentos
¿De qué va esta nueva ordenanza si existen otras nueve leyes referidas al Poder Popular? El concejal explica que no se trata sólo de recursos para desarrollar un proyecto en particular, sino que podrían en-
El proyecto de ordenanza contempla la descentralización de servicios a las instancias del Poder Popular
Segunda discusión Falta una segunda discusión para que la ordenanza para la Transferencia de la Gestión y Administración de Servicios, Bienes y Recursos Económicos al Poder Popular sea aprobada por la Cámara Municipal de Caroní, cuya fecha no ha sido programada. Los concejales opositores no han hecho sus revisiones y observaciones a este proyecto. Alegan que hasta ahora no han recibido el material. La aprobación de esta ordenanza se sumaría a las leyes orgánicas de los consejos comunales, del Poder Popular, de las comunas, del Sistema Económico Comunal, de la Contraloría Social, del Consejo Federal de Gobierno, de la Planificación Pública y Popular, para la Gestión Comunitaria, y el reglamento de Ley Orgánica de Economía Comunal.
cargarse también de la administración de los mismos y asumir tareas orientadas a los servicios públicos, como por ejemplo, el aseo urbano, o cualquier otra competencia que tenga el Gobierno. ¿Quiénes están sujetos a la transferencia? Las comunas, los consejos comunales, las organizaciones socioproductivas bajo el régimen social, comunal o mixtas; y las nuevas formas de organización popular reconocidas por el ordenamiento jurídico vigente. Los consejos comunales actualmente reciben recursos del Consejo Federal de Gobierno y la Gobernación; ahora se trata de un enlace directo con la Alcaldía, que si bien pudiera hacerse sin necesidad de una ordenanza, plantea reforzarlo legalmente.
Descentralización
El artículo 7 del referido proyecto contempla que la Alcaldía descentralizará y transferirá a las comunidades organizadas para “cubrir las necesidades colectivas y cumplir con la prestación de servicios públicos”. Quienes soliciten la transferencia y estén sujetos a ella deberán
cumplir con algunos requisitos, expuestos en los artículos 8 y 24. Se menciona la capacidad legal, honestidad y responsabilidad para administrar eficaz y eficientemente los recursos públicos; formación profesional o técnica para el área o servicio que se vaya a cubrir; demostrar un buen nivel de organización en el desarrollo de planes y programas en la actividad a transferir; legitimidad con la unidad involucrada; presentación del proyecto; y contar con el acompañamiento técnico por parte de la entidad territorial que transfiera o cualquier otro organismo competente.
Proceso de transferencia
La transferencia de recursos económicos tendrá lugar mediante convenios entre la Municipalidad y el Poder Popular. Para la solicitud de transferencia de gestión y administración de servicios, actividades, bienes y recursos económicos, será necesario presentar un proyecto que contenga un diagnóstico, plan de transferencia, presupuesto, ejecución y participación activa de la Contra-
loría Social; exposición de hechos de la necesidad por cubrir y el fundamento de que la acreditación sea para la misma parroquia a beneficiarse, junto con la identificación de sus representantes. “Una vez aprobado el proyecto, se celebrará un convenio entre la comunidad o sector solicitante y la Alcaldía; la transferencia se someterá al régimen especial del sistema presupuestario municipal”, indica el artículo 22. El artículo 26 explica que el proceso de transferencia se desarrollará en cinco fases: 1. Un diagnóstico en el que la comunidad identifica a los actores, sus necesidades, aspiraciones, recursos, potencialidades y la capacidad para ejecutar los proyectos. 2. Plan de transferencia, basado en las acciones, programas y proyectos de acuerdo con el diagnóstico. 3. Presupuesto, en el que se determinarán los costos y recursos financieros y no financieros que sean necesarios para la ejecución de los proyectos. 4. Ejecución. Se concreta la transferencia de políticas, programas y planes de acuerdo al espacio y tiempo previamente establecido. 5. Contraloría social, la cual involucra la acción permanente de prevención, supervisión, seguimiento, control y evaluación de todas las fases. Sobre la rendición de cuentas, el concejal López precisa que en primer lugar será la asamblea de ciudadanos, que también deberá avalar y aprobar, previo a la transferencia, los planes solicitados; asimismo, deberá rendir cuentas al ejecutivo municipal, cuyo deber será la fiscalización para que se cumplan los proyectos.
Transportadores colombianos alegan pérdidas por cierre nocturno de frontera FOTO ARCHVIO
Bogotá.- Los transportadores en Colombia alegaron este domingo pérdidas económicas como consecuencia del cierre nocturno de la frontera con Venezuela, anunciado el sábado por el gobierno de Nicolás Maduro para combatir el contrabando. “Se van a generar demoras en el traslado de mercancías, lo cual genera para los propietarios pérdidas incalculables. Cada vehículo deja de producir un millón de pesos (unos 500 dólares por día) en promedio”, señaló a Caracol Radio el presidente de la Cámara Nacional del Transporte, Ricardo Virviescas. Ambos países comparten una frontera de 2.200 kilómetros y a través de ella, pasa un tráfico ilegal de mercancías que abarca 40 por ciento de los productos básicos, además de 100 mil barriles diarios de petróleo, equivalentes a pérdidas anuales de 3.650 millones de dólares, según cifras estatales venezolanas.
100 mil barriles diarios de petróleo cruzan ilegalmente la frontera colombo-venezolana
Los vehículos, al quedar “paralizados” durante la noche, causan “pérdidas en los consumos de combustible, en el mantenimiento del carro, en el costo directo de los conductores, en los hoteles, los parqueaderos (estacionamientos)”
, añadió Virviescas.
Sin inconvenientes
No obstante, comerciantes en Cúcuta, urbe colombiana fronteriza con la venezolana San Antonio, difieren de esa posición al asegurar
que la medida no afectará a los negocios legales porque “gran parte de las exportaciones hacia Venezuela se dan en el día, cuando la aduana funciona”, dijo a la AFP José Miguel González, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de la ciudad fronteriza. “Los traslados de un sector sensible como es el carbón también se dan en el día”, así como la mayor parte del tránsito de personas que viajan a Cúcuta por negocios, agregó González. El tráfico ilegal de mercancías hacia Colombia es causante de la escasez de víveres en Venezuela, según la administración de Maduro. En el contrabando también influye el tipo de cambio: la mayoría de los alimentos y productos básicos en Venezuela están estimados a tasas oficiales de entre 6,30 y 11,00 bolívares por dólar, mientras que en el mercado negro el precio es superior. (AFP)
Deportes
Ciudad Guayana lunes 11 de agosto de 2014
Correo del Caroní A5
Mineros venció a Metropolitanos con lo justo
Un solo gol fue suficiente para mantener el invicto como local y conseguir los primeros tres puntos en el Torneo Apertura 2014. FOTO WILLIAM URDANETA
FOTO OLIVER GOnZÄLEZ
n Oliver González León oliverggl88@gmail.com
Rafael Acosta fusiló el arco en el minuto 73 y Mineros de Guayana venció 1x0 este domingo al debutante Metropolitanos FC en la primera fecha del Torneo Apertura 2014 celebrada en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz. Con esta victoria, los de Richard Páez consiguen sus primeros tres puntos y además mantienen el invicto de 29 partidos en casa. Desde el principio los dirigidos por Hugo Savaresse apretaron a un Mineros nervioso, que trató de no cometer errores. Pero a medida que fueron pasando los minutos, el equipo local fue engranándose y generando jugadas de peligro. Los negriazules le quitaron el control de la pelota por completo al conjunto “violeta” e intentaron varias veces con remates de larga distancia de Da Silva, Richard Blanco y Rafa Acosta, sin éxito. Metropolitanos, que contó en su titular con jugadores jóvenes y otros con vasta experiencia, se dedicó a defender con una línea de cinco en el fondo. Los capitalinos casi abren el marcador tras una pifia del portero minerista Tito Rojas que el juvenil Sampedro resolvió de buena forma robándose los aplausos del Cachamay. Una ocasión clara que no pudo capitalizar el local, fue un disparo potente Richard Blanco -luego de un desborde de Rubén Rojas- que hizo temblar el travesaño de Toyo. Unas tres llegadas al arco local contabilizó el club capitalino gracias a desbordes de César González .
Da Silva brilló
Todos los balones pasaban por Breitner da Silva, uno de los más incisivos en el ataque negriazul. “¿Quién es el 25? preguntaban en la tribuna principal del Cachamay. El juvenil formado en el Santos de Neymar, creó espacios y se entendió a la perfección con Ángelo Peña y ambos crearon jugadas de feria pero no lograban capitalizar.
Páez: “Mineros no ha perdido la identidad”
Breitner Da Silva fue un jugador diferente en la cancha, fue fuertemente marcado por los metropolitanos y se ganó los aplausos de los aficionados guayaneses
El conjunto negriazul “bautizó” al recién ascendido Metropolitanos FC en la primera fecha del Torneo Apertura 2014 de la primera división del fútbol venezolano. Un total de 11 mil personas se dieron cita en el CTE Cachamay para ver el estreno del subcampeón.
11
mil 337 fanáticos asistieron al CTE Cachamay y disfrutaron del triunfo de Mineros de Guayana, según la declaración oficial del club.
Insistencia premiada
Una y otra vez los mineristas tocaron el balón buscando penetrar de manera efectiva. En la segunda mitad la tónica cambió. Luego del ingreso de Orlando Cordero, la oncena guayanesa ajustó en velocidad y abrió espacios en el centro, donde siguió insistiendo hasta la jugada del gol. Cordero centró al área y un mal despeje de la defensa metropolitana le dio la oportunidad a Rafa Acosta de mandarla al fondo de la red y celebrar su décimo gol en 75 partidos con Mineros. Con el ingreso de los canteranos Arnold López y Alberto Cabello, los negriazules siguieron la filosofía de Páez de “defenderse con la pelota” y, aunque hubo varios intentos de gol de parte y parte, nunca fueron capitalizados. A Mineros le faltó profundidad y también gol. Falta ver si con el ingreso del argentino J. J. Morales, el equipo gana un acompañante clave para Richard Blanco en la delantera. La pretemporada que -según Páezfue para consolidar el sistema de juego que se mostró la temporada pasada, parece que le pasó factura al equipo negriazul. “El grupo estaba cansado, pero contento (...) es
FICHA TÉCNICA MINEROS DE GUAYANA Goles: Rafael Acosta 73’
1
Tito Rojas; Vallenilla, Machado, Rouga, Sampedro (J); Jiménez, Acosta, Peña (A. Cabello 81’), Breitner Da Silva (A. López 77’); Blanco y Rubén Rojas (O. Cordero 55’). DT: Richard Páez
METROPOLITANOS FC
0
Javier Toyo; McInotsh, Verdú, Rafael Mea Vitali, Renier Rodríguez; A. Arciniegas, Andrés Benítez, N. Hernández (Cristian Casseres 71’), J. Rojas; C. González (Andrés Quintero 79’) y Guillermo Fernández (Nicolás Bubas 79’)DT: Hugo Savaresse
Árbitro principal: Francisco López de Nueva Esparta, le sacó amarilla a Orlando Cordero (82’) y Arnold López (87’) (MIN); Andrés Benítez (24’) y Anderson Arciniegas (62) (MET). Estadio: CTE Cachamay Asistencia: 11. 337 fanáticos (Declaración oficial del club)
normal, ni a mí se me ocurre tener a mi equipo al 100%”. En la segunda jornada del torneo Apertura, Mineros se verá las caras con el campeón de la división de plata del fútbol venezolano, el también recién ascendido: Portuguesa FC.
“Se perdieron oportunidades, pero el fútbol es así” sentenció el técnico minerista Richard Páez en la conferencia de prensa postpartido. “Se consideraba que era un partido que se podía vencer, no fue nada fácil, fue complicado porque el sistema defensivo que implementó Metropolitanos es de aplaudir”. dijo Páez. “Hoy se notó la sociedad, Mineros no ha perdido el fútbol, no se ha perdido la identidad (...) en el caso de Breitner, el jugador se adapta claramente a nuestro estilo de juego porque tiene todas las condiciones para hacerlo” Pero Páez también admitió que los jugadores estaban cansados “con un desgaste natural, pero están contentos porque el esfuerzo valió la pena”. Además el DT aclaró que la ausencia de Ángel Chourio a última hora en la convocatoria del partido fue por una virosis que también atacó a Andrés Sampedro, Julio Machado y Luis Vallenilla.
Parten los Vinotintos
Hoy Rafael Romo, José Manuel Velázquez, Gabriel Cichero, Edgar Jiménez, Rafael Acosta, Ángelo Peña y Ángel Chourio acudirán al primer módulo de la selección nacional dirigida por Noel Sanvicente. Los negriazules estarán hasta el miércoles y Páez espera que después de este primer módulo, los jugadores lleguen en condiciones adecuadas para no tener dificultad ante Portuguesa en la segunda jornada del Torneo Apertura. (Con info de Prensa Mineros)
Le hizo 14 carreras en una entrada y ganó su tercer partido del todos contra todos. El partido fue confiscado. FOTOs WILLIAM URDANETA
n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com
Con el pie derecho
Todo parecía sonreírle a Distrito desde el arranque, ya que en el pro-
Over García disparó de lejos luego de recuperar un balón en el centro del campo para batir al arquero caraqueño Baroja y Estudiantes de Mérida derrotó 0-1 al Caracas FC en el Olímpico de la UCV, en el inicio del Torneo Apertura 2014 del fútbol venezolano.
Táchira goleó al Atlético Venezuela
Bolívar demolió a Distrito y lo dejó en coma
En una sólo entrada 18 jugadores de Bolívar batearon para provocar una verdadera debacle en Distrito Capital quienes recibieron un total de 14 carreras y que luego de una sentencia arbitral tras una jugada en la primera base, el cuerpo técnico de los capitalinos decidió retirar el equipo del terreno de juego. En definitiva, los anfitriones se impusieron con score de 16 carreras a 7 en la El cuerpo téccontinuación del nico de Distrito todos contra todos del campeoCapital retiró el equipo como nato nacional protesta a una de béisbol de la categoría predecisión arbijunior. tral en el cierre Pese al buen del cuarto arranque de los inning. Yaracuy capitalinos, que dio la sorpresa al cierre de la tercera entrada al vencer a ganaban 7-2, Carabobo, que todo se les deya suma dos rrumbó cuando derrotas y Lara su pitcher abrinoqueo a Sucre dor Francisco Indriago tuvo manteniendo que ser sustituisu invicto. do, luego de ser amonestado por estar lanzando curvas, lanzamiento éste prohibido en los Criollitos de Venezuela y sólo permitido en la juvenil, este fue el principio del fin para DC, ya que nunca pudieron encontrar el tercer out y recibieron una ofensiva de 12 hits, incluyendo un jonrón con las bases llenas para un total de 14 carreras.
Caracas FC perdió en 17 segundos
El manager Lisandro Ovalles perdió los tapones y Bolívar fue una máquina de hacer carreras en el cuar- sacó a su equipo, pero él y su ayudante no podrán actuar más con Distrito to, donde pisaron el home en 14 ocasiones
pio primer inning fabricaron tres carreras gracias a cuadrangular de Samuel Moreno con dos “panas” a bordo. Bolívar respondería con dos en el cierre del mismo inning, también con cuadrangular de Ángel Macuare quién encontró a Francisco Benítez en circulación, que se había embasado por error del campo corto. El bonche capitalino continuó en el tercer episodio donde pisaron el home en cuatro oportunidades, aprovechando el descontrol del abridor Freddy Lárez y del relevo Cristóbal Basanta. Con la ventaja de 7-2 se cerró el tercer inning, parecía que Distrito liquidaba el juego, pero todo fue un espejismo. Tras los continuos reclamos del manager de Bolívar, apuntándole al umpire principal sobre los lanzamientos en curva de Francisco Indriago, éste se percato de la situación y luego de una primera advertencia, terminó por sacarlo de juego. Con Indriago en la lomita, Distrito ya había sacado dos outs y tras su salida, el equipo de descompuso y nunca pudo encontrar el tercer out. Un total de 18 bateadores desfilaron de manera seguida, 12 hits,
errores y hasta un cuadrangular con las bases llenas de Luis Palencia se combinaron para “Hincharle la cara” a Distrito, que desencadeno la decisión de su cuerpo de técnicos de retirarse del juego.
Lara sigue imbatible
Los “Guaros” continúan imbatibles en esta segunda fase del campeonato y en esta ocasión noquearon a Sucre con pizarra de 17-8 en partido disputado en el polideportivo El Gallo, él cual tuvo un marcado retraso, ya que para la hora del inicio del mismo faltaba un árbitro y el anotador, según se pudo conocer. Juan Perdomo fue el pitcher gana-
dor y la derrota fue para César Montaño. Por Lara los mejores al bate fueron José Arocha de 4-3 con par de dobles, 3 anotadas y 3 impulsadas; Antonio Peña d 3-2; Diego Lugo de 2-1 con 2 anotadas y Andrés Cordero de 2-2. Por Sucre, Isaías Córdova.
Juegos para hoy En el Dionisio Abreu Distrito Capital vs Yaracuy – 9:00 a.m. En Ventuari Sucre vs Bolívar – 20 MD Lara – Carabobo
Juego confiscado La Comisión de supervisión y control del campeonato, por parte del Directorio Nacional de la Corporación Criollitos de Venezuela determinó que luego de los incidentes ocurridos en el partido entre Bolívar y Distrito Capital, que el mismo queda confiscado con el resultado que al cierre del cuarto inning se mantenía. Aura Figueroa del Directorio Nacional fue la encargada de emanar la sentencia, que además suspende por tres partidos al mánager y coach capitalino, Lisandro Ovalles y Williams Salón, respectivamente. Sus puestos podrán ser ocupados por otros técnicos o representantes de los jugadores.
Tres goles del delantero Gelmín Rivas sentenciaron al Atlético Venezuela en San Cristóbal. El primero fue cabezazo en el minuto 28’ tras un centro de Gerson Chacón. En la segunda parte, los nacionales se dedicaron a defender, mientras que los aurinegros se volcaron al ataque. Táchira aprovechó las jugadas a balón parado y liquidó el encuentro. Dos tiros libres de José Luis Tancredi, al 74’ y al 86’, fueron aprovechados por el olfato goleador de Rivas y defender el “templo sagrado”.
Zamora empató sobre la hora
Un polémico penal cantado en el último minuto, le permitió al campeón del fútbol venezolano rescatar un empate 1-1 frente al Deportivo Lara en Barinas. El gol del club rojinegro lo anotó Pérez Greco al 35´, mientras que Carlos Javier López al 90+4´ empató por los locales.
JORNADA 1 Local
Visitante Sábado 9-8-14
Aragua
1-2
Trujillanos
Domingo 10-8-14 Zulia FC
0-1
Dvo. Petare
Portuguesa
1-0
Llaneros
Caracas FC
0-1
Estudiantes
D. La Guaira 3-2 D. Anzoátegui Táchira
3-0 Atl. Venezuela
Zamora FC
1-1
Dvo. Lara
Tucanes
1-1
Carabobo
Yaracuy hizo los ajustes y sumó su primer triunfo n Estibenson Edgardo Díaz La ofensiva de Yaracuy ligó 12 imparables sumado a la buena defensiva que solo cometió un pecado, se combinaron para darle nocaut a la novena de Carabobo en 13x2 en cinco entradas, en el estadio de Ventuari. En los dos juegos previos a este encuentro la defensiva de Yaracuy no había lucido con solidez en su defensiva. Yaracuy comenzó a producir desde muy temprano en el encuentro, en la baja de primer capítulo, Luis herrera anotó la primera carrera de los de San Felipe luego de dos wild pitch. Luego de irse en blanco en la segunda entrada, Yaracuy no dejó de echar palo desde la cuarta entrada, cuando fabricaron una más, luego en el quinto inning Pedro Rengifo se fue para la calle con dos hombres a bordo para colocar la pizarra 5x0 en ese momento. Rengifo se fue de 3-2 con cuadrangular y tres empujadas. El abridor de Yaracuy Freiver Montero amarró los bates de Carabobo hasta la quinta entrada, cuando los visitantes fabricaran dos carreras que terminaron con la labor del derecho de Freiver, el serpentinero de Yaracuy registró una línea de trabajo de cuatro entradas y un tercio, en las que le conectaron cinco hits, permitió dos carreras y ponchó a cuatro para alzarse con la victoria. Al cierre de la quinta entrada los “yaracuyano” se destaparon a batear, llenaron las bases en dos ocasiones, Alexander Torres llegó al plato con dos out, y tres hombres en circulación y con un grand slam que se fue por el jardín central le puso fin al encuentro. Torres culminó la mañana de 2-1 con jonrón y cuatro impulsadas. Darert Parra fue el pitcher perdedor, luego de permitir cinco carreras en tres entradas y un tercio de labor, le conectaron seis hits y ponchó a cuatro.
Así va la final Equipo
JJ
JG
JP
Bolívar
3
3
0
Lara
3
3
0
Carabobo
3
1
2
D. Capital
3
1
2
Sucre
3
1
2
Deportes
A6 Correo del Caroní
Carlos Carrasco estuvo intratable
Caciques se quedó con la serie ante Lanceros Es la primera que gana la “tribu” al culminar la primera vuelta de la Liga Venezolana de Softbol Foto William Urdaneta
Caciques pudo fin ganar una serie en casa y ya para la próxima semana estarán llegando sus “caballos”
n Iván García Marrero Con par de triunfos y una sólo derrota culminó la serie a favor de Caciques de Bolívar ante Lanceros de Vargas y con ello terminó la primera vuelta de la LVS. Entre sábado y domingo se disputaron los tres partidos en el estadio Salvador Sánchez de Incanal. Caciques ganó el primero el día sábado con registro de 6 carreras a 2, mientras que el segundo encuentro de la doble jornada sabatina, terminó de definirse este domingo, ya que la lluvia caída no permitió la continuación del mismo. Este segundo encuentro también fue para Caciques con score de tres carreras a dos La victoria fue para Eder Pineda y el revés para Eudomar Toyo. Los mejores al bate fueron Miguel Bogarin 3-2, 3 carreras impulsadas, Jackson Afanador 3-2, 1 impulsada, Carlos Carreño 3-1 con anotada y Carfren Oses de 3-1, por los caídos Edward Rogers 2-1, 1 ano-
tada, empujada y jonrón, y Jorge Marcano 1-1. El tercer encuentro se inició veinte minutos después de culminado el que fue suspendido, allí el triunfo se lo llevó el mexicano Samuel Villalvazo y perdió Jesús Mújica, el marcador final fue 6 carreras a 5 a favor de los visitantes. Los mejores al bate fueron, Jorge Marcano 3-2, 3 anotadas, jonrón, 3 empujadas, Oscar Serrano 3-2, Carlos Wood 4-1, 1 anotada y Jhon Delgado 3-1, con remolcada. En el caso de Caciques, los destacados fueron, Miguel Bogarin 4-2, 1 anotada y remolcada, Juan Figueroa 2-1 con impulsada, José Bueno 3-1, con dos empujadas y Carlos Carreño 3-1 con anotada. En este partido se contó con el debut del africano Tony Moyo, con relevo de Jesús Mújica. El próximo fin de semana Caciques de Bolívar destaca y seguirá la jornada el sábado 23 y domingo 24 ante Socios de Vargas. (Con información de prensa Caciques )
Académicas líderes de la Liga Las guayanesas de Centellas son cuartas. Dos triunfos frente a Deportivo Anzoátegui en la “Cachucha” de la Universidad Central de Venezuela dejaron al equipo Académicas de Caracas con 10 puntos en el tope de la tabla de clasificación de la Liga Venezolana de Voleibol. El viernes el conjunto de la capital dio cuenta de las orientales tres sets por dos en un cerrado partido, con parciales de 25-19, 25-22, 25-29, 18-25 y 15-8. El sábado la incorporación de María José Pérez aportó mayor contundencia a la ofensiva caraqueña y Académicas ganó tres sets por cero 25-11, 28-26 y 25-18 con lo que sumó su cuarta victoria de manera consecutiva. “Fue una victoria importante para nosotras, las chicas venían con mucha confianza y queríamos ganar en tres sets. Venía bastante cansada de un viaje y conectaron rápido conmigo, por eso trate de entrar con mucha energía” apuntó María José Pérez quien se convirtió en la figura ofensiva en el segundo de la serie tras anotar 13 tantos En Guárico Bucaneras sacó una victoria en su visita de dos juegos contra Guerreras, las litoralenses vencieron en cinco sets a las llaneras durante el primero de la serie disputado en el Domo Ciudad Deportiva. Los parciales fueron de 26-24, 25-22, 25-16, 25-22, 11-15.
Ciudad Guayana lunes 11 de agosto de 2014
En Bolívar Vikingas y Centellas también dividieron honores en la serie de dos partidos. El viernes las mirandinas perdieron por primera vez en dos años de ronda regular como visitantes tres sets por uno, Centellas se impuso en cuatro sets con parciales de 14-25, 16-25, 25-23 y 18-25. El segundo de la serie culminó con el mismo marcador de 1-3 pero esta vez a favor de Vikingas 17 unidades de Desireé Glod, 16 de Mireyen Serrano y 10 de Angerlis Colmenares fueron vitales para las mirandinas quienes se impusieron con parciales de 25-19, 1325, 21-25, 21-25. Con este triunfo Vikingas se mantiene en el segundo lugar de la tabla con nueve puntos, mientras que Centellas marchan cuartas con seis. La cuarta jornada de la Liga Femenina iniciará este martes doce de agosto en La Guaira con el enfrentamiento entre Vikingas y Bucaneras a las siete de la noche, en Bolívar a las 6 de la tarde Centellas recibe en el Boris Planchart a las Académicas, mientras que en el Luis Ramos de Puerto La Cruz Deportivo Anzoátegui será local frente a Aragua Voleibol Club a las seis de la tarde. Estas series se repetirán el día miércoles con los mismos equipos e iguales horarios. (Prensa LVV)
El derecho de los indios toleró dos imparables en cinco entradas de labor FOTO AFP
Nueva York.- Carlos Carrasco (4-4) consiguió su cuarta victoria del año luego de limitar a la ofensiva de los Yankees de Nueva York a dos hits en cinco entradas de labor, en el triunfo de la tribu 4x1 sobre los mulos en el Yankee Stadium. El lanzador permitió los imparables en las dos primero innings, luego pudo retirar a los 11 bateadores que enfrentó, el derecho terminó con una línea de trabajo de cinco entradas lanzada, en las que no le fabricaron carreras, ponchó a cuatro, le conectaron dos indiscutibles. Michael Brantley fue uno de los mejores aliado del criollo, al remolcar dos carreras, una en el primero y otra en la tercer entrada, otro que respondió desde la caja de bateo fue Yan Gomes que ligó de 3-2 y par de remolcadas. Jacoby Ellsbury fue el único que duplicó por los Yankees. Horoki Kuroda (7-8) cargó con la derrota al permitir tres carreras en cuatro entradas y dos tercios de labor, le despacharon cinco imparables y poncho a tres para dejar su efectividad en 4.03. Con esta victoria los Indios le arrebataron la serie a los Yankees en su casa. Por los Indios, Carlos Carrasco lanzó cinco entradas completas en las que toleró dos imparables, propinó cuatro ponches y no le fabricaron carreras para dejar su efectividad en 3.60. Por los Yankees, Francisco Cervelli se fue en blanco en tres visitas al plato y deja su average en .278.
Reales 7 / Gigantes 4
Kansas City.- Salvador Pérez despachó su jonrón número 14 de la temporada para encaminar a los Reales de Kansas City a una victoria sobre los Gigantes de San Francisco 7x4. Ese fue el único imparable del receptor de los Reales, que terminó con dos remolcadas y par de anotadas, otro que se mostró muy productivo en la ofensiva de Kansas City fue Alex Gordon, el jardinero se fue de 3-2 con par de impulsadas.
El lanzador criollo cerró su actuación con 77 lanzamientos.
Carlos Carrasco silenció los bates de los Yankees en cinco entradas de labor, para conseguir su cuarta victoria en los que fue su quinta salida del año, el venezolano no ganada desde el pasado 19 de julio cuando se quedó con la victoria ante Detroit.
Ambos respaldaron la actuación de Danny Duffy (7-10) que sumó su séptima victoria, luego de trabajar por espacio de seis entradas, toleró cuatro carreras y ponchó a cuatro para dejar su efectividad en 2.57. Tim Lincecum (9-8) fue el perdedor luego de tolerar seis carreras en tres entradas y un tercio de labor. Por los Reales, Salvador Pérez se fue de 3-1 con jonrón (14) y dos impulsadas (48) y batea para .271, Alcides Escobar ligó de 4-1 y deja su average en .278 y Omar Infante no tuvo suerte en cinco visitas al plato y promedia .259. Por los Gigantes, Pablo Sandoval se fue de 5-1 y batea para .283, Gregor Blanco ligó de 4-1 y promedia .239, Juan Gutiérrez lanzó dos tercios de inning en las que le fabricaron una carrera y deja su efectividad en 3.12, y Yusmeiro Petit retiró a los tres bateadores que enfrentó.
que logró registrar dos hits en la alineación de los Astros. Altuve terminó de 3-2 con una carrera anotada. A diferencia del sábado la ofensiva de Texas despertó ayer por la tarde, fabricaron todas sus carreras entre la cuarta y la séptima entrada, Shin-Soo Choo y Adrián Beltre se volaron la barda, Elvis Andrus también se unió a la fiesta remolcando una carrera. Nick Martínez se adjudicó su segunda victoria de la temporada, luego de trabajar por espacio de cinco entradas completas, en las que solo le fabricaron dos carreras y ponchó a seis bateadores para dejar su efectividad en 5.22. Dalles Keuchel (10-8) fue el perdedor luego de seis entradas lanzadas, en las que permitió cinco carreras. Por los Rangers, Elvis Andrus se fue de 4-1 con impulsada (32) y una base robada (5) y deja su average en .274 y Robinson Chirinos ligó de 3-1 y batea para .238. Por los Astros, José Altuve se fue de 3-2 con un doble (33) y se estafó una base para llegar a (46) en el año, el criollo batea para .335.
Rangers 6 / Astros 2
Houston.- José Altuve duplicó pero no pudo evitar la derrota de los Astros de Houston ante los Rangers de Texas 6x2. El infielder criollo fue el único
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
TUTELANDIA
CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith
GATURRO
Así va la Liga POSICIÓN
EQUIPO
J
G
P
PTS
1
ACADÉMICAS
5
4
1
10
2
VIKINGAS
4
3
1
9
3
ARAGUA V.C
4
3
1
9
4
CENTELLAS
4
2
2
6
5
DEPORTIVO ANZOÁTEGUI
6
1
5
4
6
GUERRERAS DE GUÁRICO
3
1
2
3
7
BUCANERAS DE LA GUAIRA
4
1
3
3
Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
SERVICIOS SOLUCIONEPROBLEMAdechiripas ycucarachassindesocupargabinetes,closetsygavetas,originalsistemaalsecosinolor.TodoServiciosIndustriales.Telefax:0286-9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Agosto MARIACHISHOWMonterreysumejoropciónparacualquierocasión, puntualidad,buenpresencia,músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre
ÚLTIMA HORA “OJO”COMPRO relojesdemarcas originales: rolex, Cartier, omega, longines,pater,phillipe,vacheron, tudor,oro,plata,platino,brillantes, divisas,avalúosdeprendad.Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre NECESITASDINEROexclusivopara empleadosdelministeriodeeducación,Ipasme,empleadosI.V.S.S., JardinesdelOrinoco,Alcasa,Orinoco
Iron yMetalMecánicaVicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, HotelVenetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum,Profoforca,Gobernación y Jubilados(nominaBanesco,provincial,CorpBanca.B.OD,Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre CAZADORDEINFIELESsorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos,pineswhatsapp,presentes,
pasados.Sucelulardirátodo.04246103300, 0426-6658392. detective1972@hotmail.comconfidencial 08Septiembre INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Deseasaberconquiénsevesupareja,aquienllamayaquienleescribe, conseguimosregistrodellamadas, mensajespresentesypasados,garantizándole resultados el mismo día….Estrictamenteconfidencial. Contáctanos:0424-6768351,04163690495.Email:suinvestigadorconfidencial@hotmail.com29Agosto:
Ciudad
Ciudad Guayana lunes 11 de agosto de 2014
Correo del Caroní
FOTO WILMER GONZÁLEZ
n Oriana Faoro
COMERCIO EMERGENTE (I)
F
“Una manera de ganar dinero con las cosas que ya no necesito”
ofaoro@correodelcaroni.com
rente a la crisis económica, reina el “rebusque”. Son muchas las ideas que surgen para lograr ingresos extras, paralelo al trabajo cotidiano. En febrero de 2012 nace en Puerto Ordaz “El Perolero”, un mercado donde cualquier persona puede vender artículos usados en buen estado, a precios accesibles. La iniciativa, que ya es una tradición en países de Europa o en Estados Unidos con el “mercado de pulgas” (o fleemarket, en inglés), lleva ya 38 ediciones. Desde artículos del hogar, pasando por ropa y accesorios, hasta juguetes y CD de música, en “El Perolero” se puede conseguir verdaderamente ¡De todo! De forma accesible. Su organizadora, la urbanista María Nuria De Cesaris ha puesto bien claras las reglas del juego: Se venden solo artículos usados o si se trata de productos nuevos “deben ser cosas compradas inicialmente para uso personal y que por alguna razón no llegaron a usarse, ser productos artesanales, o ser cosas nuevas a precio de remate proveniente de un negocio que cerró por la crisis”, y en este último caso, deben contar con autorización de la organizadora. Pero la necesidad de vender y comprar en esas oportunidades que ofrece este “mercado de pulgas” local, encontró en las bondades de Internet una forma de permanecer activo durante los periodos donde no se instala la feria, a través del grupo de Facebook, “El Perolero”, que cuenta con más de 42 mil miembros.
El comercio on line local
Solo basta con tener una cuenta en Facebook para comenzar. Para pertenecer a esta comunidad on line debe enviarse una solicitud, que debe ser aprobada por los administradores de la página. Solo los miembros autorizados son quienes pueden vender y visualizar las ofertas. En la versión digital del mercado de pulgas guayacitano, los administradores solicitan que “todas las publicaciones deben indicar el precio del producto y debe decirse si el producto es usado o nuevo. En el caso de productos nuevos, al publicarlos en la página deberá hacerse referencia además al origen de los mismos”. No se permite la venta de animales, cupos Cadivi, tarjetas prepagadas en moneda extranjera para comercio en línea, armas, ni ofertar gestión de trámites oficiales como pasaportes o publicitar negocios formales. Para ofertar terrenos y edificaciones será aprobada “siempre y cuando se indique la ubicación,
n Diogelis Pocaterra La construcción del hospital general de San Félix no ha trascendido luego del acto que protagonizaron el alcalde de Caroní, José Ramón López, y el expresidente de CVG, Carlos Osorio, en marzo de este año. Los funcionarios armaron una parafernalia para simular el inicio de la obra, hacer un contacto en vivo para Venezolana de Televisión (VTV) y anunciar un proyecto que aún no comienza. Cinco meses después las maquinarias continúan estacionadas en el terreno llevando agua y sol, el movimiento de tierra inaugural ya se perdió, la maleza cubre el lugar. Los sindicatos de la construcción protestaron el pasado 23 de junio en la avenida Libertador, frente al terreno del hospital, para exigir el inicio de la obra, nadie les ha dado respuesta sobre el comienzo de los trabajos. El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (Sinatracom) Bolívar, Ángel Fajardo, pidió además a las autoridades que el hospital se llame Jacinto Convit, en honor al fallecido científico. En aquella oportunidad, Osorio -hoy ministro del Despacho de la Presidencia- informó que la inversión de 378 millones de bolívares fue incrementada a 600 millones y dijo que la obra se construirá en tres etapas. La primera con 250 millones de bolívares, la segunda con la misma cantidad y para la tercera etapa está previsto 150 millones de bolívares. El punto de cuenta 007 emitido el 10 de marzo de 2014, indica que para la primera etapa hay disponibles 250 millones de bolívares, con los que se comenzó a realizar el movimiento de tierras. Fajardo se preguntó: “¿dónde están los reales que aprobaron para
Los organizadores de “El Perolero”, mercado local de artículos usados, incursionaron en el comercio on line aprovechando el potencial de Facebook. FOTO CAPTURA DE INTERNET
El grupo de Facebook de “El Perolero” tiene más de 42 mil usuarios. Para Natacha Vandenbroucke, quien ha logrado vender varias cosas, la clave para conseguir una buena oferta en la página es “estar pendiente del muro, que se actualiza a cada segundo”.
Los dirigentes del partido ORA expusieron que las pésimas condiciones laborales han influido en el servicio de Pdvsa Gas Comunal
Evalúan interponer un amparo contra Pdvsa Gas Comunal Frente Laboral Comunitario señala que la pésima distribución del gas doméstico ha lesionado el derecho a la salud, a la vida y hasta el derecho a la educación. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
Tanto en la versión on line como en el mercado, se pueden adquirir cualquier tipo de artículos. Las ofertas se pueden realizar a través de comentarios en el muro de la página
las dimensiones y el tipo de documento que acredita la tenencia del mismo”. Natacha Vandenbroucke es miembro del grupo “El Perolero” de Facebook. A través de la red social ha logrado vender un BlackBerry, dos vestidos de dama y un traje formal de caballero. Para Natacha la venta se logra “con suerte. A veces publicas algo a las 8:00 de la mañana y a la gente le aparece en sus muros (páginas personales de Facebook) al día siguiente (…) o a veces uno busca algo que alguien vende pero es difícil coincidir” y asegura que la clave de este comercio en línea es “estar pendiente del muro de ‘El Perolero’ que se actualiza cada segundo”. La oferta de artículos es variada, dinámica e inmediata. Una usuaria publicó en “El Perolero” a las 10:20 de la mañana de este viernes “¿Quién tendrá un spa para pies disponible?” y las ofertas comenzaron a llegar a los 20 minutos, con precios entre mil y mil 800 bolívares. La negociación se da a través de comentarios: Una cámara fotográfica compacta usada fue ofertada en 900 bolívares a las 9:00 de la mañana del viernes. La subasta se dio en un periodo de dos horas donde un comprador concretó la adquisición por 800 bolívares.
Teléfonos y autopartes “El Perolero” se ha vuelto tan popular que no tardaron en aparecer muchas iniciativas similares. En la red social Facebook se pueden conseguir grupos cerrados llamados “El Perolero Telefónico” donde solo se ofertan teléfonos celulares y partes de los mismos, y “El Perolero Repuestos de Carro” donde usuarios comercializan autopartes. Cabe resaltar que el mercado de repuestos de vehículos ha mermado desde hace algún tiempo debido a la escasez, lo cual ha devenido en iniciativas como ésta para poder optar por las autopartes, o comprarlas a un precio mucho mayor del establecido.
Vandenbroucke resalta que lo bueno de “El Perolero” de Facebook es que “es una manera de ganar dinero con las cosas que ya no necesito y sin intermediarios”, pues en la página el negocio se da directamente entre vendedor y comprador.
“Potencial tradición” de la ciudad
Eva Gody y Ghalia Naim son estudiantes del décimo semestre de Comunicación Social en la UCAB Guayana y actualmente realizan su tesis de grado cuyo tema es “El Perolero como evento urbano” de Ciudad Guayana. Godoy cuenta que la iniciativa para investigar sobre este acontecimiento es para evaluar “el potencial de “El Perolero” para convertirse en tradición, así como la gente se levanta los domingos para compartir
en familia, vemos que poco a poco esto ha movido a muchas personas y podría convertirse en una costumbre permanente”. Ella y su compañera han sido testigos de varias ediciones del mercado e informó que “desde que comenzó, cuando era una vez al mes, había un promedio de 35 afiliados mensuales y 300 personas nada más vendiendo, el público es mucho más, eso se llena y casi siempre se vende todo”. “El Perolero” también tiene presencia en Twitter: @elperolero. La última edición se dio el 3 de agosto y el próximo se dará este domingo 17 de agosto. Se comienza a vender a las 8:00 de la mañana, pero los ofertantes interesados deben llegar mucho antes para asegurar un puesto, pues los espacios se agotan rápido.
El Frente Laboral Comunitario y la Organización Renovadora Auténtica (ORA) evalúan interponer un recurso de amparo en los tribunales de Ciudad Guayana en contra de Pdvsa Gas Comunal por las lesiones a los derechos humanos en la venta y distribución del insumo. Los dirigentes Wilfredo Perozo y Liliana Zúñiga expusieron las causas y consecuencias del deterioro del servicio de gas que ha hecho que los guayaneses vivan en una constante cola. Perozo recordó que trabajadores en Ciudad Guayana, en junio de 2013, entregaron propuestas concretas para mejorar el servicio y las condiciones laborales en las plantas de llenado. La respuesta de la empresa a las propuestas y posterior protesta del personal fue un recurso de amparo que ha impedido la reunión de los trabajadores en la sede de Unare, por una orden de un tribunal. “Cercenar el derecho de reunión ha hecho que los trabajadores descontinuaran las acciones para mejorar y se apartaron de la solución por la posición de la gerencia”, dijo. Puntualizó que las gandolas y cilindros no pasan las pruebas hidrostáticas y colocan en condición de “alto riesgo” no sólo a los trabajadores, sino a la comunidad. Urge, señalaron, que se haga un diagnóstico actualizado de los equipos que faltan para mejorar el servicio y las áreas de trabajo. Zúñiga apuntó que el pésimo sistema no sólo ha desprovisto a la comunidad del gas doméstico, sino hasta del derecho a la protesta, por eso evalúan interponer un recurso de amparo u otra medida legal que obligue al Estado a corregir. Resaltó que la exposición de los vecinos en las colas significa una afectación del derecho a la salud, a la vida por el mal estado de las bombonas, del derecho a la educación “porque hay días en el que mamá se tiene que ir a una cola para conseguir comida, y el hijo más grandecito de la casa debe ir a comprar el gas”, así como un aumento del consumo eléctrico ante la escasez de gas licuado.
Sin fecha de inicio construcción del nuevo hospital de San Félix Los sindicatos de la construcción preguntan: ¿dónde está el dinero asignado para la primera etapa del centro?
En el terreno reposan las máquinas que utilizaron en marzo para hacer movimientos de tierra
El ex presidente de CVG, Carlos Osorio, dijo que el hospital estará listo para el primer semestre de 2016. Justo Noguera, quien lo reemplazó en el cargo, sostuvo una reunión con el ministro de Salud, Francisco Armada, para acordar que este nuevo centro de salud “esté a disposición del pueblo en el menor tiempo posible”.
A7
esa obra?” porque han pasado cinco meses y no inicia. Recordó que hay cientos de desempleados afiliados a Sinatracom que esperan para trabajar en la construcción.
El proyecto
El hospital general de San Félix es una promesa del presidente fallecido Hugo Chávez, que fue ratificada por el actual mandatario Nicolás Maduro. El hospital tipo IV tendrá una magnitud de 12 mil metros cuadrados, para beneficiar a más de 1 millón 620 habitantes de Ciudad Guayana y el resto del estado Bolívar. Contará con 220 camas para hospitalización; 24 de observación; 24 de emergencia de adultos y 22 de emergencia pediátrica; 24 de quirófanos; 10 de terapia intensiva pediátrica y 14 de terapia intensiva de adultos y 17 camas de residencias médicas. Actualmente Ciudad Guayana
cuenta con dos hospitales, el Dr. Raúl Leoni de Guaiparo, en San Félix y el Hospital Uyapar en Puerto Ordaz; ambos fueron diseñados para atender a 30 mil personas, cifra que fue superada hace muchos años, presentado un colapso en muchas de sus áreas.
CVG mantiene la tutoría
El nuevo presidente de la CVG, Justo Noguera Pietri, se reunió con el Ministro del Poder Popular para la Salud, Francisco Armada, según informó el ente en una nota de prensa que llegó a la redacción la tarde del domingo. Noguera explicó que la CVG coordinará el plan de acción para asegurar la “culminación exitosa del proyecto, y con el acompañamiento del Ministerio de Salud, hará seguimiento al personal, construcción, dotación, así como la atención médica de un hospital tipo 3,
Fotos Wilmer González
que comprende servicio de emergencia, hospitalización, quirófano, cuidados intensivos, entre otros”.
Proyecto habitacional
En la UD-131 donde se construirá
el hospital de San Félix también se levantará el proyecto habitacional Villa Olímpica, para beneficiar a 5 mil 830 familias de 45 consejos comunales. Yolanda Dorca, vocera del proyecto, señaló que ya consignaron toda la documentación que exigía el Ministerio para la Vivienda y Hábitat en Caracas. “Nos aceptaron el proyecto, nosotros contamos con todos los documentos, cumplimos con todos los pasos legales para la construcción de Villa Olímpica, sólo esperamos que terminen de revisarlo”. Dorca indicó que se va a construir una ciudad comunal en las 30 hectáreas que les fueron asignadas para el proyecto, llevaron los 410 planos para Caracas, esperan obtener respuestas pronto. Estas familias tienen cuatro años resguardando el terreno, todos los días se turnan para ir a cuidar los espacios, alegan que no pueden dejar de ir ya que pueden ser invadidos. “Nosotros estamos alertas, esperando la buena noticia del Ministerio de Vivienda para empezar a construir este gran proyecto”, insistió Dorca.
Estado Mayor de Salud en Bolívar En junio se creó una mesa de trabajo del Estado Mayor de Salud en Bolívar, para articular propuestas sobre el hospital de San Félix. La nota de prensa enviada por el Instituto de Salud Pública (ISP), indicó que en la reunión participaron: la directora de Hospitales del Futuro adscrita al Ministerio de la Salud (MPPS), Antonieta Caporale; el presidente del Instituto de Salud Pública (ISP), José García, y todo un tren de autoridades regionales en representación del ISP, Gobernación, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Barrio Adentro y Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Caporale aseveró que “el hospital no se va a construir de una forma anárquica sino participativa, de consenso, donde estén involucrados todos los actores del sector salud y los poblados beneficiados. Se va a definir qué tipo de hospital se requiere en base a la necesidad del estado”.
Correo del Caroní
A Luisa Pernalete
Hagamos las paces
Cantar con fuerza
Ciudad Guayana lunes 11 de agosto de 2014
Arrollan a albañil mientras escapaba de un atraco El chofer que lo embistió se dio a la fuga. Foto José Leal/Archivo
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
U
n joven de 29 años de edad falleció la noche del sábado tras ser arrollado en la vía a Upata, a la altura de San José de Chirica. El muchacho, identificado como Juan Carlos Rodríguez García, huía de una pareja de pistoleros que pretendían alcanzarlo para despojarlo de sus pertenencias. “Como a las 5:00 de la tarde él fue a Cristóbal Colón para pagar la reparación de un DVD que se le había dañado con un apagón. De vuelta pasó por la casa de su exsuegra y se quedó hablando con ella hasta casi las 10:00 de la noche”, relató Rafael Carmona, uno de los 10 hermanos de la víctima. Agregó que desconoce en qué parte del trayecto intentaron interceptarlo; sin embargo, un amigo que presenció el hecho les contó que Juan Carlos iba corriendo y lo seguían dos ladrones. Logró cruzar el sentido Upata-San Félix de la avenida, pero en el otro carril fue embestido por un carro. “Él corría hacia San José de Chirica, donde vivimos, y el golpe lo mandó de nuevo hacia el lado de Cristóbal Colón (…). El carro se dio a la fuga y en el sitio sólo quedó una mica… había gente, pero nadie vio porque ese tramo es oscuro”, señaló Rafael para luego agregar que su hermano era albañil. Tanto el hermano del fallecido como sus otros familiares fueron enfáticos al indicar que Juan Carlos no estaba bajo los efectos del alcohol al momento de ser arrollado. También denunciaron que fue robado después de muerto y que el cadáver fue trasladado hacia la Policía científica (Cicpc) en una grúa.
Los familiares de Juan Carlos Rodríguez García denunciaron que su cadáver debió ser trasladado en una grúa porque la furgoneta de Tránsito estaba dañada
Horas antes de la muerte de Juan Carlos Rodríguez García, ocurrida en la vía a Upata, a la altura de San José de Chirica, un indigente también fue atropellado en la avenida Manuel Piar de San Félix, cerca del Mercado de Chirica. A diferencia del último caso, el primer conductor se quedó en el sitio para responder por lo ocurrido.
Caso similar
El pasado 21 de julio ocurrió un caso similar en San Félix. Una mujer de 68 años de edad falleció en el Hospital Dr. Raúl Leoni después que un autobús de CVG Ve-
nalum la arrollara mientras ella escapaba de un atraco. La víctima fue identificada como Ventura Leonarda Almeida. Según los allegados de la sexagenaria, el hecho tuvo lugar en la Foto Germán Dam V.
Imposible no elevar una plegaria en estos días para que se paren las guerras: la Franja de Gaza, las persecuciones en Irak por asuntos religiosos, y no olvidemos la “guerra asimétrica” en nuestro país: violentos armados, contra cualquier ser humano que se mueva. He estado repitiendo en mi mente aquella vieja canción, no había salido del cancionero de la parroquia pero la cantábamos en cuanta misa asistíamos: “Por la paz de la tierra/elevo mi plegaria/ de diferentes credos/ de diferentes razas/ Señor, ¡ten caridad!/ Haz que el odio termine/ en un canto de paz”. Hay que volverla a entonar con fuerza. El conflicto entre Palestina e Israel, o esas historias de miles y miles de cristianos huyendo de radicales y estar en riesgo de morir por creer en Jesús de Nazaret, ¿la historia se repite?, por mencionar solo dos casos dolorosos, tiene que movernos a la reflexión. Los radicalismos, vengan de donde vengan, son un peligro para la humanidad. El papa Francisco nos pide que nos unamos en oración por la paz, y no recuerda que “La violencia no se vence con más violencia”. El padre Jorge Hernández, párroco de Gaza, reza diciendo que “pedimos por el fin de esta locura”. Las guerras pueden evitarse, Mandela ya dio una lección cuando pudo detener una guerra civil en Suráfrica que lucía inminente. Probó que los buenos líderes pueden lograrlo. Yo me uno a ese pedido del Papa, pero mientras, recupero casos de las comunidades populares que nos dicen que hay conflictos violentos que pueden evitarse o acabarse. Los comparto con ustedes: Las mujeres de Catuche, comunidad caraqueña, hace más de cinco años dijeron basta de muertes, y se pusieron al frente, convencieron a los “mala conducta” violentos de “parar las hostilidades” y resolver los problemas por otras vías, les hicieron firmar acuerdos de convivencia y se convirtieron en “observadoras activas”. Algunas eran madres de víctimas y otras madres de victimarios, pero todas coincidieron en que querían vivir en paz. La señora Doris cuenta que se acabaron las balas los fines de semana. Sin necesidad de morteros, ni tanquetas. Del Valle, madre de una comunidad de Ciudad Guayana hace 3 años evitó “una guerra” entre dos grupos violentos de su barrio. “Habían matado a mi sobrino, y sus amigos querían vengarlos. Los reuní y les di una gran regaño, ¡Aquí nadie va a vengar a nadie! A mi sobrino lo enterramos y ustedes se deshacen de esas armas. No hay ninguna guerra”. No sabe de dónde sacó valentía, pero paró lo que hubiese sido una tragedia. No hubo perdigones, ni escudos antimotines, “que el diccionario detenga las balas” se hizo realidad en el verbo decidido de Del Valle. La señora Eli, de Valencia, confiesa que su casa era una guerra permanente. Su hija de 8 años, ya se lo había contado a su maestra de segundo grado: “Mi papá y mi mamá se pelean todos los días, se gritan, se dan golpes, se tiran cosas”. Eli lo recuerda con pena: “¡Era terrible, hasta sangre hubo una vez!”, pero la maestra la invitó a ir a unas reuniones y ella se dejó llenar de las cosas buenas del curso para Madres Promotoras de Paz, y perseveró en el curso. “Ahora, no le voy a decir que no discutimos, pero no nos pegamos, hablamos, y me puedo reír con mis hijas.” También Eli descubrió que “hablando se entiende la gente” y paró la guerra de su hogar. Nadie dice que sea fácil convivir en paz, pero no es imposible. Hay evidencias. Lo que también está probado es que los radicalismos son fuego que alimenta guerra, y ninguna guerra es buena. Radicalismos solo para sostener coherentemente los procedimientos pacíficos para resolver conflictos. A rezar todos por la paz y a poner cada quien sus dones y diccionarios para parar guerras en nuestro entorno. ¡Qué la paz sea con ustedes!
Sucesos
Según los allegados del albañil fallecido, el tramo donde ocurrió el accidente no cuenta con alumbrado eléctrico
avenida Libertador, en las adyacencias del Polideportivo El Gallo, mientras se dirigía a una parada de transporte público para tomar un bus e irse a una clínica a practicarse unos exámenes médicos. Luis Gómez, el conductor que atropelló a Ventura Leonarda relató a sus familiares que dos hombres la seguían y ella, presa de los nervios, cruzó la calle sin percatarse de los vehículos que circulaban. Cabe resaltar que él mismo la trasladó al hospital de Guaiparo para que fuera atendida. Pese a los esfuerzos de los médicos, la mujer falleció a las tres horas de su ingreso. Sufrió politraumatismos generalizados, los más graves en ambas piernas, y un infarto la mató mientras era atendida y estabilizada para ser sometida a una intervención quirúrgica. La Fiscalía 11° del Ministerio Público imputó al conductor responsable del siniestro por el delito de homicidio culposo y el Tribunal 1° de Control le otorgó una medida cautelar de presentaciones periódicas ante las oficinas del alguacilazgo del Palacio de Justicia de Ciudad Guayana.
Indigente arrollado Además de la muerte de Juan Carlos Rodríguez García, funcionarios del Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre (Ctvttt) reportaron otro peatón fallecido por arrollamiento. El hecho tuvo lugar en la avenida Manuel Piar, cerca del Mercado de Chirica. La víctima, quien era indigente y no poseía documentos de identificación, se le atravesó a un taxi. El impacto causó la muerte instantánea del hombre de aproximadamente 50 años de edad, delgado y de piel morena que al momento del hecho vestía ropa oscura. Caso contrario al ocurrido con Juan Carlos, el conductor involucrado en el siniestro se quedó en el sitio para responder por lo ocurrido. Desde el Ctvttt lo identificaron como Jean Carlos Rojas, de 30 años de edad. El joven está a orden de la Fiscalía 13° del Ministerio Público.
Detienen a hombre por resistirse a la autoridad Un hombre de 34 años de edad fue detenido la noche del sábado en el sector Valle Verde de la Invasión Hato Borges, en 25 de Marzo. Según informó Daniel Briceño, coordinador de operaciones del Centro de Coordinación Policial (CCP) 11 de Abril, el sujeto intentó despojar a un funcionario de su arma de reglamento y en el forcejeo el oficial se propinó un tiro en la pierna derecha. “Se estaban haciendo labores de patrullaje en el sector y se avistó a un grupo de personas que tomaban licor en la vía pública. Se les dio la voz de alto y se procedió a revisarlos… en ese momento uno de los hombres mostró un comportamiento agresivo contra la comisión y se le abalanzó a Yanniel González, (oficial) adscrito a la Brigada Motorizada”, indicó el funcionario respecto a lo ocurrido. La versión de la Policía estadal (PEB) es que Oscar José Rodríguez trataba de despojar al estadal de su arma y que en el
Fotos Germán Dam V.
Daniel Briceño, coordinador de operaciones del CCP 11 de Abril, indicó que el funcionario herido está fuera de peligro
Forcejeó con un PEB e hizo que éste se disparara con su arma reglamentaria.
forcejo la pistola se accionó, impactando la bala en la pierna del motorizado. Mientras varios de sus compañeros lo trasladaban a la Clínica Manuel Piar para que recibiera los primeros auxilios, otros lograron someter al atacante para llevarlo a la comisaría. “Afortunadamente el tiro no afectó ni huesos ni arterias… por lo que el funcionario fue remitiFoto José Leal/Archivo
Cuatro de los lesionados presentaban heridas por arma blanca, mientras que otros dos por arma de fuego
Los familiares de Oscar José Rodríguez denunciaron que el policía lo agredió y ello generó el forcejeo en el que resultó herido el oficial
do al hospital de Guaiparo, donde le dieron de alta en horas de la madrugada”, indicó el director de operaciones del CCP 11 de Abril para luego indicar que los familiares del detenido intentaron arremeter contra el puesto policial, por lo que fue necesario pedir refuerzos a otras comisarías de la PEB. Los familiares y vecinos de Os-
car José relataron que si bien es cierto que los estadales practicaron una revisión rutinaria sin contratiempos, uno de ellos pateó el portón de una casa y luego, cuando ya se iban, otro le dio una cachetada al ahora detenido. “Él no se la quedó y se le fue encima… pero no logró quitarle el arma al policía, sino que él mismo se dio el tiro”, indicaron. (GDV)
Seis heridos ingresaron al hospital de Guaiparo Seis personas heridas ingresaron al Hospital Dr. Raúl Leoni entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo. Según el libro de novedades de la Brigada Hospitalaria de la Policía estadal (PEB), cuatro presentaban heridas por arma blanca y dos por arma de fuego. Los primeros en ser atendidos fueron Luis Ruiz, de 49 años de edad, y Leonardo Aguilera, de 54. Ambos presentaban múltiples cortadas después de participar en una riña colectiva. Estaban bajo los efectos del alcohol y se negaron a decir dónde ocurrieron los hechos.
Posteriormente ingresó Isidro Márquez, de 46 años. Al hombre le dieron un tiro en el brazo derecho en medio de un atraco. Indicó a los funcionarios que el crimen ocurrió en Pinto Salinas. A Argenis Vicente, de 20, le ocurrió lo mismo, pero en Brisas del Sur. A Martín Cortés, de 28, lo atendieron tras ser atacado con un arma blanca en el sector Mina Arriba de la vía a El Pao. Los estadales manifestaron desconocer mayores detalles del caso. Por último ingresó Yurvis Rodríguez, de 21 años, tras ser apuñalado en la pierna derecha en la avenida Gumilla. (GDV)