11 09 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

FOTO OLIVER GONZÁLEZ

La selección sub12 de Bolívar obtuvo la quinta plaza en el campeonato nacional disputado en Portuguesa en el que destacó como equipo más goleador y menos goles recibidos. /A5

FOTO AFP

Batacazo en el Mundial

Homenajeada la sub12 de Bolívar

Francia sorprendió a España y la eliminó en cuartos de final del Mundial de Baloncesto al derrotarla 65-52. Los galos, con varias ausencias, dominaron los tableros ante un quinteto ibérico que pese a tener todo su arsenal vio frustrado el sueño de ser finalista en su casa. /A6 Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.053 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, jueves 11 de septiembre de 2014

Calidad del agua en Ciudad Guayana

Autoridades ambientales adeudan respuestas a denuncias sobre mal tratamiento del agua en Guayana Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) reitera denuncia sobre fallas en la potabilización del agua que consumen en San Félix. La vicepresidenta de Movev, Pastora Medina, recordó que previa a la denuncia del sindicato de Hidrobolívar sobre la cuestionable calidad del agua en San Félix, ya la tolda había introducido un recurso en la Fiscalía, que advertía del mal servicio. El expediente fue remitido al despacho de Mili Hernández, representante regional del hoy extinto

Ministerio del Ambiente, que no ha dado respuesta efectiva. El TSJ recibió en 2010 la petición de un recurso de amparo para tener acceso a la información que debería ser pública sobre los parámetros de calidad del agua del lago de Valencia; cuatro años después, el TSJ declinó su competencia sobre tribunales locales. /A7

Hidrobolívar se compromete con informar sobre estudios del agua Francisco Castro, miembro de la gerencia interinstitucional de Hidrobolívar, indicó que gestionará la presentación pública de los análisis que desmentirían las denuncias sobre la presencia excesiva de sustancias conocidas como coliformes fecales en el agua que distribuye la hidrológica en el municipio Caroní. /A7

“Este régimen está en su punto de mayor debilidad”

Ciudad Bolívar

Gobernación anuncia rescate de El Zanjón Con la entrega de microcréditos para estimular el empleo, la Secretaría de Administración y Finanzas de la Gobernación y el Fondo Bolívar iniciaron la primera etapa de recuperación de El Zanjón, en la capital bolivarense, que incluye según las promesas de este miércoles: patrullaje policial. También anunciaron -sin precisar fechaque los murales, viviendas y tendido eléctrico de esta zona patrimonial serán sometidos a una refacción. /A8

FOTO WILLIAM URDANETA

Delegados confirman que Planchones y Palanquillas y del tren de Barra y Alambrón continúan en servicios mínimos. Los dirigentes de Sutiss a favor de la reactivación de la planta insisten en señalar que los beneficios salariales “fueron mejorados” en el contrato colectivo que impuso el Gobierno nacional, la madrugada del 14 de agosto, luego de una prolongada y agotadora negociación interrumpida por paros, marchas, trancas y confrontaciones entre el Estado y los trabajadores. Aun así los sidoristas mantienen su recelo sobre la nueva convención colectiva cuyo contenido desconocen en su totalidad y esta es la razón por la que hoy el corazón de la Siderúrgica del Orinoco cumple siete días de paro. La conflictividad laboral contrasta con las inversiones anunciadas y con el discurso de la empresa centrado en la recuperación de la productividad. /A6

Hidrobolívar intenta tomar represalias contra personal que alertó sobre agua cruda Dos trabajadores de la estatal Hidrológica de Bolívar (Hidrobolívar) -Cleiver Coro y Wilfredo Gonzálezrecibieron amenaza de despido y cambio de turno tras formular quejas sobre el tratamiento del agua distribuida en San Félix el pasado fin de semana. La intermediación del Sindicato de Hidrobolívar ante el gerente Donald Quijada y la gerente de Recursos Humanos, Juliana Arias, impidieron las acciones contra los empleados. Por otro lado, los representantes sindicales afirmaron que no fue una falla eléctrica, sino las deudas de Hidrobolívar lo que motivó el corte del servicio en Puerto Ordaz desde el domingo en la noche. /A7

Júbilo por la Patrona de Venezuela

Machado realiza gira por el país para promocionar el Gran Congreso de Reconstrucción Nacional, previsto para octubre

Promueven la nacionalidad para nativos en el Esequibo que residen en Venezuela El Movimiento al Socialismo (MAS), conjuntamente con la Fundación de Esequibanos, gestiona un derecho de palabra ante la Asamblea Nacional para plantear violaciones de los derechos, entre

ellos a la identidad, de los nacidos en el Esequibo, muchos de ellos con más de 30 años viviendo en Venezuela, y cuyos hijos tampoco han podido obtener la nacionalidad venezolana. /A3

Convocan a marchar contra el desempleo en Ciudad Guayana Desempleados y voceros del sindicato de la construcción -Sinatracom Bolívar- organizan para el 1 de octubre una marcha desde la iglesia Buen

Pastor en Las Batallas hasta la Cruz del Papa, en Alta Vista, para exigir un plan masivo de empleo en el municipio Caroní.

/A3

LEA HOY Damián Prat C. Inversiones para Sidor ¡Ojalá fueran ciertas! y no “cuentos chinos” René Núñez ¿Esclavos de la violencia? Porno novela Andrés Maroti Engel

/A2

Este 11 se septiembre es la celebración de la patrona de Venezuela: la Virgen de Coromoto. En Ciudad Guayana, la parroquia homónima, en Los Olivos, tiene todo listo para las fiestas patronales con la celebración de una misa a las 6:00 de la tarde. Después de la liturgia: la tradicional procesión. /A7

FOTO WILLIAM URDANETA

El cometido se cumplió: hubo ideas, hubo tendencias distintas y hubo propuestas. Y, quizás lo más importante, hubo gente. Así fue el Congreso Ciudadano que, con la convocatoria de María Corina Machado, llenó este miércoles la plaza Gandhi, de Villa Asia. “Este régimen, que parecía fuerte, en cuestión de meses está en su punto de mayor debilidad”, expresó la diputada de la Asamblea Nacional, quien además recordó la seriedad de la crisis política que se vive en Venezuela expresando que “esta tarea no es meramente electoral: lo que nos jugamos es existencial”. Los asistentes, entre los que se encontraban diputados, dirigentes políticos, gremiales y sindicales, además de curas, estudiantes, vecinos y activistas por los derechos humanos, recalcaron la importancia de seguir en la calle con las protestas pacíficas porque el “cambio es irreversible”. /A3

Acerías de Sidor cumplen siete días paralizadas ante la vacilación contractual

Entre los grandes Por quinta temporada en su carrera, Francisco Rodríguez logra 40 salvados, uniéndose a un selecto grupo que incluye a los históricos Mariano Rivera y Trevor Hoffman. El “Kid” acumula ahora 344 rescates de por vida. /A5 FOTO AFP

Internacional

CIRCULAREMOS DE LUNES A VIERNES

Siria en la mira El grupo terrorista Estado Islámico se convirtió formalmente anoche en la excusa ideal para que la Casa Blanca ponga a Siria en la mirilla de su capacidad bélica. Barack Obama anunció su estrategia militar contra los fundamentalistas, que se mueven dentro del territorio del régimen de Bashar al Asad. Como coletilla, Obama adelantó que armará a los rebeldes sirios. Más detalles en nuestra edición web.

Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO.

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Primero lo primero: ¿Por qué Sidor, igual que todas las empresas básicas y no básicas de Guayana así como todo el parque industrial estatizado del país y las fincas intervenidas, necesitan inversiones tan grandes para volver a ser productivas? La respuesta es obvia: porque las arruinaron. Porque les destruyeron buena parte de su capacidad productiva, es decir, sus instalaciones y equipos. Porque no tienen repuestos ni insumos. Porque ellas deben enormes cantidades a sus proveedores nacionales e internacionales. Porque también le adeudan de todo a sus trabajadores. Porque los pasivos laborales del patrono-gobierno con sus trabajadores es gigantesco. De no ser así, no tendría el gobierno que andar ofreciendo (o “anunciando”) inversiones con cifras enormes. Ni tendría que estar fijando “metas de producción para 2016” que son el doble de las actuales pero la mitad de lo que esas empresas (cuando eran privadas o siendo estatales pero serias) solían producir hasta la llegada del “estatismo salvaje” irresponsable y la “profundización revolucionaria”, que la oligarquía gobernante dice que es “socialismo”. ¿O hay otra explicación? En Sidor, por ejemplo, el inventario de equipos e instalaciones dañados es dolorosamente impresionante. La mitad de sus hornos inactivos por daños diversos, varias máquinas de colada fuera de servicio, daños severos en numerosas instalaciones de sus laminadores y un largo etcétera. Aún si el gobierno

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

Inversiones para Sidor ¡Ojalá fueran ciertas! y no “cuentos chinos” no hubiera provocado los conflictos laborales actuales, la producción andaría cerca del 22% de lo que solía ser. De ese tamaño es el desastre causado por el gobierno rojo rojito. En Venalum, el último informe que vi, semanas atrás, registraba como activas 272 celdas de reducción de su total de 905. ¡Más de 630 dañadas! ¡El 70% menos! Por eso la otrora moderna y productiva Venalum no llega ni al 30% de aquellas 430 mil ton/año que lograban por décadas. Y me llegan versiones más recientes de cifras aún peores. La “obra y legado” de la ¿revolución o robo-lución? En Alcasa hay tan solo 70 celdas activas de 396. Carbonorca tiene casi un mes sin poder producir nada porque no hay con qué. Y así sucesivamente. FMO, Bauxilum, las cementeras, Minerven, Friosa, Pdvsa Gas Comunal, las cuatro briqueteras, AgroPatria. Todo en ruinas. Ahora, la moda del gobierno es “anunciar” inversiones en Sidor. Primero fue cuando crearon una gran expectativa con anuncios de “ya vienen los anuncios porque va-

Ciudad Guayana jueves 11 de septiembre de 2014

mos a producir 200 mil ton/mes de acero”. Y terminaron con el “parto de los montes” (la montaña parió un ratoncito) ya que Maduro anunció ¡50 millones de dólares! Como ripostaron los siempre luchadores siderúrgicos de Unidad Matancera: “eso es como lanzar un vaso de agua en un bidón de 200 litros”. Entonces hicieron otro “anuncio” que la prensa complaciente gobiernera calificó de “llegó el billete”. Ofrecieron 5 millardos de bolívares “para pagar pasivos laborales y comprar insumos y repuestos”. Para el que no conoce Sidor suena bien, pero la verdad es que tal cifra apenas alcanzaría para “más o menos ponerse al día” con deudas de prestaciones que hoy están confiscadas y algo más. Está bien que lo hagan, pero eso no cambia el desastre de improductividad que el propio gobierno creó. Ahora dicen que “las inversiones serán por 550 millones de dólares”. ¡Aja! Pero resulta que allí están incluidos los 314 millones de dólares cuyo punto de cuenta aprobatorio firmó Chávez el 20 de agos-

Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández to de 2012. Hace dos largos años. Advierto. No era un “anuncio” ni una promesa genérica. Era el punto de cuenta aprobando unos seis proyectos detallados para recuperar áreas de Sidor. Proyectos con detalle presupuestario y todo. Solo faltaba el dinero para arrancar. Y Chávez lo firmó pero el dinero jamás llegó, salvo cosas pequeñas. ¡Ahora lo anuncian como la gran obra! Todos en Guayana desearíamos que fuesen inversiones de verdad y no un “cuento chino” para tratar de tapar la irresponsabilidad suprema cometida a lo largo de varios años. En el caso de Sidor, son seis años de destrucción tras la reestatización. En los restantes casos es un proceso degenerativo de más o menos una década con momentos terriblemente dañinos en 2004, 2008, 2009 y 2010. Ojalá fuesen aportes ciertos o serios y no solo una forma de disfrazarse de “constructivos” mientras preparan mas zarpazos contra los derechos laborales y para tratar de reducir a la nada a las organizaciones sindicales. El primer paso lógico de alguien que fuese sincero sería admitir sus culpas y su responsabilidad en lugar de culpar a los trabajadores. El segundo paso, para demostrar sinceridad, es no hacer anuncios que solo son propaganda y más bien sentarse a discutir los problemas con los trabajadores, con los técnicos que saben de la industria para ver los proyectos de rescate, que los hay. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Porno novela Andrés Maroti Engel El pueblo, el país entero esperaba una gestión de gobierno para mejorar la situación en lo ancho y largo del territorio patrio. Esperaba anuncios de ayuda para todos y no solo para algunos amigos, familiares, compadres, conmilitones y gestores de “cuánto hay pa’ eso”. La profusión, creación y repartición de puesticos burocráticos innecesarios e inútiles se compadece a la perfección con el burocratismo expandido con el fin de no hacer nada productivo por la nación. Los que están nada hacen, y los nuevos cogerán el malhadado ejemplo de los veteranos. Este asunto de acefalía decisoria en cuanta materia hay para el avance de la sociedad no se trata de la pobreza verbal, mental y académica de ponerle etiquetas a los estratos sociales que todavía aportan algo para lo que queda de nuestro país, sino de demostrar que la jerarquía mandona tiene alguna capacidad y, sobre todo, gónadas para curar la economía anémica que nos atenaza inmisericorde. Es dudable que las nociones de liberalismo, neoliberalismo, capitalismo, salvaje o humanista, o solo a secas, industrialismo, e inclusive socialismo o su fin último, el comunismo más

salvaje y antihumanitario como el de la isla de la felicidad o coreana norteña, tenga algún significado serio y concluyente para los que se llenan la jeta despotricando de cualquier concepto distanciado del eje principal de sus aprovisionamientos ilegítimos. El ridículo cacareado sacudón, sí lo fue, pero de carcajada de payasos. A pesar de toda la seriedad que se le trató de poner con las caras ceñudas y sumamente preocupadas del auditorio, la gente desacostumbrada e incómodamente emperifollada, ponía cara de interesados sobre la interminable perorata del que se cree presidente de los venezolanos, sobre temas conocidos por todos menos por los oyentes; ellos muy circunspectos y preocupados por el 18 años posterior al acto de recuento histórico de las fábulas del pajarito. De ahí a las grandielocuencias disparatadas de los que consideran indispensable burlarse del pueblo con frases vacías de contenido seudo positivo, con el único fin de aparecer en la prensa cotidiana, no existe un milímetro de seriedad ni respeto por los sentimientos y conocimientos de los seres humanos que vi-

vimos por estos lares. Ningún gobierno libre y democrático efectivamente siente afinidad real con lo que está pasando nuestro pueblo, y exceptuados los miserables ricachones repentinos, nacionales y foráneos, que se regodean materialmente con el erario de la república, y emocionalmente en rumiando el placer de ver arder la tierra traicionada, los demás nos miran con lástima y asombro reprimido por nuestra ineficiencia para labrarnos un mejor futuro y, peor todavía, nuestra tolerancia diaria de estar sometidos a todas clase de mañas, trampas, intimidaciones y acciones sin alzar nuestras voces y nuestra voluntad para contrarrestar las insolencias de los que no tienen ninguna indigestión por las cobardías y bajezas de sus almas. Desde luego que al no tener con qué ni poder cómo, tan solo les queda insistir en el repertorio trillado del descalabrado proceso de ensillarnos a imagen y semejanza de mentes borrascosas y descontroladas. La propaganda tendenciosa y las afirmaciones sesgadas son las armas prominentes de seducción a los más desvalidos para discernir.

De mal en peor Noel Álvarez

CRUCIGRAMA

Uno desea poder reportar que la situación del país ha ido mejorando, sin embargo, día a día, minuto a minuto se agrava. Es doloroso enterarse que algunos enfermos mueren por falta de insumos médicos, bien sea porque no pudieron ser operados o porque se les pospuso la operación quirúrgica y surgió una complicación debido a que la patología no fue atendida a tiempo. Nos quedamos sin palabras al enterarnos que la ausencia de medicamentos también ha ocasionado la muerte o complicaciones graves a quienes lo requieren. No deja de ser alarmante el repunte de los casos de dengue, de chikunguña, las denuncias que apuntan a que no se están haciendo las cosas bien para evitar la propagación, que no hay reactivos para hacer el test que permite el diagnóstico.

Es increíble que pese a la situación de emergencia en el sector salud, el gobierno no se pronuncie, que solo diga que va a revisar lo que sucede con la distribución de medicamentos, pero no admite que la situación es insostenible, que no está cumpliendo con el deber de garantizar el derecho a la salud a los venezolanos. En una farmacia, una señora desesperada porque no encuentra el medicamento que evita las convulsiones a su hija comentó: “es que a los enchufados les traen las medicinas en aviones privados, por eso no les importan las del pueblo”. Como ella, la gente anda desesperada, indignada ante tanta indolencia e ineficiencia gubernamental. Y así como la escasez se presenta en el sector salud, pese a que han aumentado los precios

de un gran número de productos, no se consigue carne de buena calidad, la leche a veces la hay y en otras no. El caso de los desodorantes es patético, la queja es general debido a que solo se consigue una marca y el venezolano no está acostumbrado a un desodorante único, ni nada único. Hoy Venezuela es un disparate de país, que a nosotros mismos nos cuesta entender cómo fue que llegamos a esta precaria situación, de allí que cada uno desde su rol en la sociedad, hoy más que nunca debe impulsar los cambios que requerimos para recuperar el país y poder construir un nuevo modelo que conduzca al bienestar de todos, sin ningún tipo de exclusión.

HORIZONTALES

3. f. Régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber, y, por ext., esta comida y bebida 5. tr. Hagan que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso 7. intr. Dicho de una sustancia: dando sonido agudo al penetrarla un calor intenso; como cuando se fríe tocino en el aceite hirviendo 9. adj. Pl. Externo, no esencial 10. tr. Tolere, aguante o sufra 11. f. Venida repentina e imprevista

VERTICALES

1. prnl. Tiene sentimiento,

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

Portachuelo

¿Esclavos de la violencia? HOY vivimos en una Venezuela irreconocible si la comparamos con la de 15 años atrás en cuanto a problemas, vicios, abusos y desaciertos. No me cabe duda, en la de ahora hay más violencia, una violencia que mantiene a la inmensa mayoría de los venezolanos en zozobra las veinticuatro horas del día. Hay marcados desniveles económicos, sociales y culturales provocando tensiones de diversos tipos por doquier. Un gobierno, un Estado divorciado y abocado a cosas que nada tienen que ver con soluciones serias y justas para detener el baño de sangre y la orfandad familiar que va dejando esta espiral criminal. Con una población inerme aterrorizada. Aunque pareciera contradictorio en lo que se sostiene y se hace desde el gobierno central, se está en presencia de la explotación del hombre por el hombre, bajo la fuerza de un dominio ideológico que pretende destruir valores y principios morales y éticos, instituciones públicas de la democracia, con la única y perversa intención, no solo de controlar el ciudadano sino dominarlo en todos sus derechos. El gobierno se la pasa hablando de paz pero se olvida del camino que ha de construirse para lograrlo, que es el del desarrollo, un camino largo pero lento y seguro para alcanzarlo si se toma conciencia de la importancia de resolver lo económico, lo social, lo cultural, lo jurídico, lo sanitario. Nada fácil, nada esperanzador cuando se depende de una administración pública plagada de vicios profundos y generalizados. Las estadísticas muestran un crecimiento desequilibrado en todos los órdenes. Una minoría en el poder enriquecida y una amplia y creciente mayoría con carencias de servicios, de bienes, de productos, de alimentos, de medicina, y sobre todo sin protección del Estado de sus verdades y de sus derechos humanos. De justicia social. Históricamente la literatura marxista ha venido afirmando que la dominación económica de los pueblos conduce a la penetración política y cultural de los imperios o dueños del capital. Hoy podemos también sostener lo contrario -sin temor a equivocarnos- la dominación ideológica conduce al control y la explotación económica, política y cultural de hombres y mujeres. Una explotación peor por la inexistencia de estado de derecho que garantice equilibrio en la sociedad. Formas de opresión con opresores convencidos de practicar la violencia como medio y fin a la vez. En Venezuela se observa un desprecio a la regla y el desconocimiento de su contenido ético. No entienden ni están interesados en las transformaciones sociales, políticas, económicas, científicas, tecnológicas y culturales que han permitido acercar a los ciudadanos del mundo. Quienes cada vez toman conciencia del rol de la individualidad en la sociedad. El destino de cada uno está vinculado al destino de los demás. En otras palabras, el colectivismo lo han logrado como sumatoria de esas individualidades; y no al revés, como lo siguen invocando los promotores de esperanzas y fabricadores de miseria y de pobreza. Los odios ideológicos y resentimientos sociales, característicos en estos regímenes, engendran actitudes y conductas sectarias y fanáticas generadoras de violencia. Llegan al convencimiento que todo hecho violento es bueno si le permite conseguir los fines que persiguen. Creando una atmósfera de terror como secuela de las diferencias graves y profundas marginales de la población al no haber justicia social. Por no recibir respuestas claras y eficientes a los problemas de servicios públicos, de salud, de educación, de vivienda, de escasez, de empleo... Nada de estas consideraciones las vemos en la discusión y el debate de quienes por un lado, constitucionalmente están obligados a combatir la violencia, el gobierno, y por otro, los voceros de los ciudadanos excluidos y maltratados. La presión social organizada no termina de consolidarse como fuerza sistémica para hacer respetar el derecho libre de progreso y desarrollo según la visión y las convicciones de cada individuo o familia. No nos olvidemos como sociedad, el acto violento sucede otro acto violento, una orden injusta produce una reacción injusta, con esta revolución hay un saldo de 23 mil muertos por año. En conclusión, la lucha contra la violencia no es, solo, un hecho jurídico sino también político, económico, social, ético, cultural. Es tarea de todos. Supone una acción individual y colectiva. El cambio del sistema autoritario y explotador, prioridad electoral. La instauración de un nuevo orden interno, con justicia, respetuoso de las libertades y constructor de bienestar sin exclusión alguna. Las parlamentarias, primer paso y reto democrático a corto plazo. Presidente del Ifedec, capítulo estado Bolívar @renenunez51 elportachueloderene.blogspot.com

@alvareznv

pesar o enojo por algo 2. adj. Pl. Natural de Nepal 3. adj. Pl. Que decae 4. tr. Hacer agravio 6. adj. F. Pl. Perteneciente o relativo al agua 8. tr. Hará algo para hallar a alguien o algo

SOLUCIÓN ANTERIOR

René Núñez

RANCHITOS


Política/ Laboral

Áreas estrategias de Sidor cumplen siete días de paro n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Las acerías de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) cumplen siete días de paralización este jueves. Los trabajadores se niegan a retomar la producción hasta tanto no se aclare el contenido del contrato colectivo firmado por una fracción mayoritaria de Sutiss, y desconocido por el presidente, el secretario de trabajo y reclamo y el secretario de finanzas. Otros dirigentes, como el vocal de Sutiss, Leonel Grisett, aseguran que no firmó el finiquito del contrato sino una propuesta salarial que sería presentada en asamblea. Pero, en general, la incertidumbre y confusión por la firma del acuerdo contractual mantiene a los trabajadores de “brazos caídos”. Las acerías de Palanquillas y Planchones están paralizadas desde el jueves 4 de septiembre a las 11:00 de la noche; Barras y Alambrón -donde se fabrican las cabillas- también desde entonces y Laminación en Caliente, donde comienza el proceso de producción de laminados, está parada desde hace dos semanas por escasez de material y mantenimiento. El delegado de prevención de la Acería de Palanquillas, Carlos Ramírez, indicó que tres de los seis hornos de fusión que pueden operar están apagados; a excepción de otras áreas más críticas, como la Planta de Pellas, Cal y Midrex, donde se procesa la materia prima para la producción de acero. La protesta, sin embargo, parece diluirse con el paso de los días. El Ejecutivo ha hecho pocos asomos por complacer a los trabajadores que exigen conocer las actas originales del contrato y la división sindical ha hecho mella en la huelga. El movimiento Alianza Sindical ha convocado elecciones, al igual que la Coalición Siderúrgica; mientras que el presidente del sindicato, José Luis Hernández, mantiene que no habrá operaciones hasta tanto el Gobierno discuta el contrato y respete la institucionalidad de Sutiss. Este miércoles los dirigentes de Pdvsa y el sector salud, Iván Freites y Pablo Zambrano, se solidarizaron con los trabajadores en el portón III de Sidor e invitaron a la conformación del comité de base en defensa de la convención colectiva. Entre tanto, en el primer semestre Sidor no produjo más de 500 mil toneladas de acero. Las proyecciones al cierre de 2014 son no más de 1 millón de toneladas de acero, un 23 por ciento de su capacidad instalada.

n Marcos David Valverde Había de todo. Curas. Sindicalistas. Trabajadores. Profesores. Representantes de sociedades de padres. Diputados. Políticos. Locutores. Estudiantes. Amas de casa. Concejales. Y hasta Antonio “Típico” García, el de La Burriquita. Todos congregados en torno de una idea planteada por María Corina Machado, el Congreso Ciudadano, una actividad que se ha replicado en buena parte de Venezuela como paso previo al Gran Congreso de Reconstrucción Nacional, previsto para octubre. La tarima para tal fin, armada en la Plaza Gandhi, de Villa Asia, estaba ya rodeada por los asistentes incluso antes de la hora para la convocatoria: 4:00 de la tarde. Para la bendición inicial, el padre Gerardo Moreno inauguró el evento y, por los caminos verdes y sin pecados concebidos, recordó, con tono de guiño confesional, que “en la unidad está el triunfo”. César Díaz, representante del juvenil Movimiento de Calle, avizoró desde la tarima “un cambio irreversible”, antes de que Pedro Acuña, por el gremio de ingenieros, aplaudiera las glorias regionales de la tecnología devenidas en milagros. Verbigracia, Ciudad Guayana. En tono épico, Ligia Delfín, estudiante de la UCAB, expresó su convicción de que, desde Guayana, es posible reescribir los libros de historia a través de su generación, además de las pasadas y las futuras, como para que nadie quedara por fuera. Acto seguido y sin intermedios, Américo De Grazia, el primer diputado en tomar la palabra, celebró que “los venezolanos le quitaron la calle al oficialismo a partir de febrero”.

Lucha existencial

“El sacudón se está dando desde Guayana”

600 trabajadores de empresas contratistas exigen pasar a la nómina convenio de Corpoelec FOTO CARJ

La convocatoria tuvo acogida

Este régimen, que parecía fuerte, en cuestión de meses está en su punto de mayor debilidad”, señaló, durante su intervención, la convocante de la actividad: María Corina Machado.

Francisco Sucre, de Voluntad Popular y siguiente en tomar el micrófono, debe replicarse “en las 46 parroquias de nuestro estado, porque al cambio le llegó su tiempo”. La exigencia de intervenciones de un minuto tuvo su asterisco con María Corina Machado, pues a pesar de que en media hora debía tener por lo menos un pie en el avión que, a las 6:00 de la tarde, la llevaría de vuelta a Caracas, tenía que explayarse sobre algunas ideas. “Venezuela está orgullosa de la lucha que se ha dado desde la tierra de Bolívar. ¿Cómo estábamos en enero? Tristes, divididos y desesperanzados. ¿Y en febrero? ¡Venezuela despertó de punta a punta!”, dijo, a modo de introito, para estimular las euforias y los aplausos. Continuó con algunas ideas sobre esta temporada, como su convicción de que “este régimen, que parecía fuerte, en cuestión de meses está en su punto de mayor debilidad”, y recalcó que “esta tarea no es meramente electoral: lo que nos jugamos es exis-

tencial”. No confundir, qué diría Sartre, con existencialismo. Mientras Machado abandonaba la tarima en medio de una parranda de selfies, el diputado del CLEB César Ramírez, divorciado de La Causa Radical y ahora de nupcias con Voluntad Popular, recordó que “con este sueldo mínimo que no alcanza ni para comer no podemos esperar a las próximas elecciones en año y medio”. José Prat, de La Causa R y concejal por Unare, exhortó a los presentes a recordar que, luego de las emociones por el Congreso Ciudadano, es necesario continuar con la organización: de acuerdo con él, la tarea más importante y perdurable, incluso más que los vítores, los aplausos y las algarabías de encuentros como el de ayer. Pensar con cabeza fría, pues. Como las palabras que, en un principio, gritó el expetrolero Iván Freites, el acto culminó con una idea sembrada entre los presentes: “El sacudón se está dando desde Guayana”. Después de la euforia, amanecerá. Y, ahí sí, se verá.

El Congreso Ciudadano busca asumir las causas de unos y otros María Corina Machado sostuvo una reunión con un grupo de sidoristas, en la que planteó la necesidad de reunificar a la sociedad para lograr el cambio en el país. Foto Aníbal Barreto

n Jhoalys Siverio Reunificar a un país para lograr su reconstrucción. De allí parte el objetivo del Congreso Ciudadano que plantea la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, quien sostuvo una reunión con trabajadores de Sidor, previa a la asamblea de ciudadanos en Guayana. “Este es el momento de reaccionar”, afirmó Machado, insistiendo en que se trata de una lucha de pobres, ricos, desempleados, en la que todos los ciudadanos por igual han entendido la realidad del país y, por tanto, asumido una responsabilidad. “Nuestras luchas deben ser de todos, pero este régimen ha jugado a dividirnos”. Asegura que el Gobierno está en su punto de mayor debilidad, evidenciado en la protesta de calle que inició el 12 de febrero. “El país no cambiará hasta que estos tipos (Gobierno) no se vayan… la lucha no puede ser de uno solo, es importante que nos organicemos”, agregó. Las elecciones son una vía; sin embargo, las más cercanas son las parlamentarias previstas para finales de 2015. Machado destacó que “no se puede esperar un año y medio” ante las diferentes necesidades que enfrentan los venezolanos.

Aseguran que después de haber cumplido con los requisitos para ocupar el terreno, Invibolívar no les ha cumplido en materia de vivienda. Foto Aníbal Barreto

Son 180 familias las que integran el urbanismo

tructura, Urbanismo y Tierra de Comsocaroní, aseguró que solicitarán ante el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU) la entrega de los bienes e inmuebles a la OCV, basándose en el decreto 8.005, referente a la expropiación de terrenos de utilidad pública. De acuerdo con una nota de prensa enviada por Comsocaroní, acusan directamente al presidente de Invibolívar, Héctor Herrera Jiménez, de atacar y desconocer el derecho de estas 180 familias, a la vez que resaltan que están “investigando el número de terrenos baldíos que se encuentran en la ciudad, con el fin de destinarlos al uso habitacional y así brindarles respuestas a las familias que tanto lo ameritan”. (JS)

Tercerizados de Corpoelec esperan atención legislativa

El Congreso Ciudadano reunió a representantes de diversas tendencias en la Plaza Gandhi, de Villa Asia.

“Típico” García, trajeado de burriquita, tomó la palabra para hacer jurar a los presentes que trabajarían “por la unidad de todos sus semejantes”. Luego, Antonio Cheremo, de Unidad en la Calle, celebró que el Congreso Ciudadano “reivindique la democracia y la patria”, una idea que, a juicio de

Comsocaroní acuerda respaldo a OCV “Rodilla en tierra”

Concejales de la fracción oficialista acordaron apoyar a la Organización Civil pro Vivienda (OCV) “Rodilla en tierra”, bajo el argumento que después de tener cuatro años custodiando los terrenos de la UD-309, Villa Paulina, y cumplir con los requisitos para ocupar tales espacios que fueron expropiados al grupo Gaisa, el Instituto de la Vivienda del Estado Bolívar (Invibolívar) no les ha respondido. De acuerdo con las declaraciones del vicepresidente de la Cámara Municipal, Luis Aquiles Campo, el instituto les desconoce el derecho a obtener una vivienda digna a las 180 familias que integran el urbanismo, a pesar que la Cámara Municipal otorgó la zonificación para tal proyecto. El concejal Eloy Cabrera, presidente de la comisión de Infraes-

Correo del Caroní A3

intención es que “salga un país entero a acompañar una movilización… el congreso es para luchar juntos, asumir las causas de unos y otros”, bien sea de estudiantes, trabajadores o la sociedad civil en general.

Vincularse con la comunidad

En el Congreso Ciudadano plantearán las diferentes vías constitucionales para un cambio de gobierno Como salidas alternas, Machado recordó las vías constitucionales; entre ellas la Constituyente y la renuncia del Presidente, que son las principales que han planteado en las asambleas. “Necesitan arruinar a un país para imponer un régimen de dominación. La Mesa de la Unidad está haciendo su trabajo, pero esto no es solamente de partidos, es de toda la sociedad”, manifestó. En el Congreso Ciudadano se escogerán a delegados en cada estado, quienes serán los promotores de las luchas a nivel nacional, cuya

A propósito del tema de la reunificación en el país, sobre lo cual estuvieron de acuerdo los trabajadores, fue pertinente precisar cómo lograrán esa unión entre toda la sociedad, luego de los conflictos por las últimas protestas en la ciudad, donde el apoyo y rechazo estuvo dividido. Carlos Ramírez, trabajador de la siderúrgica, reconoció de ese rechazo que parte de la sociedad tuvo hacia ellos cuando protestaron por su contrato colectivo, alegando que fue producto de agresiones que un grupo del sindicato cometió en contra de los estudiantes. Planteó que para recuperar el apoyo han sostenido reuniones en varios sectores, y reforzar el porqué trabajar junto a la comunidad. Reinaldo Jiménez, también trabajador de la siderúrgica, destacó que “la mejor manera para unificar a la sociedad es vivir las necesidades de la misma comunidad… si no quiero ver la realidad, no puedo vincularme con la sociedad”.

FOTOS WILLIAM URDANETA

Ciudad Guayana jueves 11 de septiembre de 2014

Trabajadores de mantenimiento, servicios generales y demás empresas contratistas que prestan servicio a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) retomaron la protesta este miércoles por un puesto fijo en la nómina estatal. Frente al edificio de la empresa eléctrica, en Alta Vista, los tercerizados alzaron pancartas en las que exigen al Gobierno que cumpla con la promesa de eliminación de la tercerización en Corpoelec. Aseguran que las labores de 600 empleados son inherentes a la producción, y que según el contrato colectivo marco deben pasar a la nómina de la estatal. María Lisboa, trabajadora de la empresa Marinicol, indicó que un coronel -cuyo nombre no recuerda- les ofreció conformarse en cooperativas. “Nosotros ya pasamos por allí y sabemos que eso es más de lo mismo, al final todo eso tiene un solo dueño”, agregó Douglas Marrero, trabajador de una empresa de inspecciones civiles. Los protestantes esperan tener un derecho de palabra el martes 16 de septiembre en la Asamblea Nacional, junto al Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del estado Bolívar (Suteeb). (CARJ)

Marcharán por empleos para Ciudad Guayana FOTO CARJ

Fundación de Esequibanos solicitará derecho de palabra ante la Asamblea Nacional Foto Aníbal Barreto

n Jhoalys Siverio La Fundación de Esequibanos, promovida por integrantes del Movimiento al Socialismo (MAS), plantea la integración de los nacidos en el Esequibo para fortalecer al comité que solicitará el derecho de palabra ante la Asamblea Nacional, con el fin de que sus derechos sean reivindicados, y obtener la nacionalidad venezolana. Giovanny Pasquali, uno de los promotores de esta fundación, destacó que el objetivo principal es tratar los temas de violación a sus derechos de los nacidos en el Esequibo, muchos de ellos con más de 30 años viviendo en Venezuela, y cuyos hijos tampoco han podido obtener nacionalidad venezolana, aun naciendo en este territorio. “El Estado no reconoce su identidad en Venezuela y tienen problemas con su registro, lo cual le dificulta comprar bienes o estudiar”, dijo Pasquali. La idea de solicitar su reconocimiento ante la Asamblea Nacional parte también en la posibilidad de trabajar sin que se les falte en sus derechos laborales. “Jurídicamente, los nacidos en el Esequibo son venezolanos… se ha debatido sobre el tema territorial y no lo humano”, resaltó Pasquali, quien precisa que una solución es que puedan tener ambas nacionalidades, guyanesa y venezolana, mien-

La Fundación de Esequibanos plantea la defensa de sus derechos en Venezuela

El MAS trabaja por los derechos de los nacidos en el Esequibo y sus descendientes.

tras se logra resolver la disputa por la zona en reclamación. De acuerdo con el censo que lleva la fundación, son más de 30 mil habitantes esequibanos en el estado, en su mayoría de la primera generación, aquellos que llegaron a Venezuela entre los años 70 y 80. Sobre el tema de los hijos nacidos en Venezuela, está el caso de Indrawatti Chateram, nacida en el Esequibo y con un hijo venezolano. Comentó que para poder registrar su partida de nacimiento, fue el padre del pequeño quien lo registró, ya que para el Estado ella es indocumentada y eso significa una barrera. Al menos esa es la excusa que les han planteado a muchos como Chateram. Legalmente, es el padre quien tiene la custodia total del niño.

Sinatracom y desempleados invitan a movilización por arranque de obras para Guayana

Trabajadores de la construcción, desempleados que esperan por una plaza de trabajo en Sidor y voceros de las comunidades anunciaron que el próximo 1 de octubre marcharán desde la iglesia Buen Pastor en Las Batallas hasta donde se construye la catedral, en Alta Vista. Edgardo Rodríguez, ex dirigente sindical y laico, explicó que la idea es lograr la sensibilización del Gobierno por “graves problemas” como el desempleo y la falta de medicinas. “Queremos tener una protesta desde una vocería intermedia”, explicó. El presidente del Sindicato Autónomo de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y la Madera Conexos y Similares del estado Bolívar (Sinatracom), Ángel Fajardo, invitó a la movilización en la que también solicitarán que se apruebe la propuesta de la “Campaña Admirable por Guayana”, cuyo objetivo es el desarrollo de un plan masivo de empleo. “Yo no me voy a quedar callado, la verdad es que el pueblo está pasando necesidad”, asumió. (CARJ)


A4 Correo del Caroní

Política/Nacional

SIP tilda de “bipolar” al gobierno de Maduro ante crisis de papel periódico

Inflación en Guayana escaló 64,1% en los últimos 12 meses

Critican la intención de crear 2 nuevos periódicos oficiales ante la escasez de papel que afecta a varios medios impresos.

La variación de precios de los últimos tres meses en Puerto Ordaz y en San Félix registró el mayor salto desde la creación del INPC.

Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó su indignación ante el anuncio del presidente de la República, Nicolás Maduro, sobre la creación de dos periódicos gubernamentales, en momentos que uno de los diarios pioneros del periodismo venezolano, El Impulso de Barquisimeto, informó en un editorial que dejará de publicarse a partir de la próxima semana ante la falta de papel y otros insumos en una de las “horas más tristes para la libertad El presidente de prensa en Venezuela”. El presidente de la Comisión de Libertad de Prende la Comisión sa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, dijo que de Libertad con esta acción “queda demostrada, una vez más, de Prensa e la ‘bipolaridad’ del Gobierno venezolano en mateInformación de ria de libertad de prensa que, por un lado, anunla SIP, Claudio cia en forma desfachatada la creación de nuevos medios oficiales y, por otro, mantiene una política Paolillo, cree sistemática y opresiva en lo económico y legal, con que de esta la intención de seguir cerrando medios privados e forma queda independientes”. demostrada la Paolillo, director del semanario uruguayo Búsquedoble moral de da, agregó que el anuncio de Maduro sobre la creala administra- ción de medios financiados con dineros de los ciudadanos venezolanos, es parte del aparato de propaganción Maduro ante una políti- da con el que continúa cerrando espacios de crítica y En ese sentido, agregó que el gobierno ca “sistemática fiscalización. también ha logrado, bajo presión, que varios medios y opresiva” independientes hayan cambiado de propiedad con para cerrar el objeto de neutralizar la crítica. Mencionó las ventas de los diarios El Universal y Últimas Noticias, así medios de comunicación como de la televisora Globovisión. privados e inde- “Es una vergüenza ver cómo en una de las horas más tristes para la libertad de prensa en Venezuela, los gopendientes. biernos del continente se muestran indiferentes a los preceptos sobre libertad de expresión y democracia de la Carta Democrática Interamericana que se viola en forma flagrante en detrimento de los venezolanos”, agregó.

Más de un siglo de historia

El diario El Impulso, que se publica desde hace 110 años y propiedad de la familia Carmona, anunció en un editorial de este martes que a partir del próximo lunes 15 de septiembre estarán atravesando el “amargo trance de hacer un alto en la circulación de este diario”. Argumentó que desde fines de 2012 “procedimos a alertar a través de notas informativas, editoriales y en las páginas de Opinión, en torno a la aguda carencia de insumos o materia prima y los obstáculos para la asignación de divisas”. Al mismo tiempo de la publicación de este editorial, el presidente Maduro anunciaba la creación del diario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en el poder, y de otro periódico, “Los Mazazos”, nombre alusivo a un programa de televisión del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. El gobierno posee una vasta red de medios que no son públicos sino usados como medios de gobierno, entre ellos, nueve canales de televisión, radios y periódicos, así como una agencia nacional e internacional de noticias. La administración Maduro dejó de suministrar divisas a la prensa independiente para la compra de papel y otros insumos, y según consignó el informe sobre Venezuela en la reunión de la SIP de abril pasado, hasta esa fecha habían dejado de circular temporalmente o de forma definitiva los periódicos: Caribe (Nueva Esparta), La Hora (Nueva Esparta), Versión Final (Zulia), Los Llanos (Barinas), Diario de Sucre (Sucre), Antorcha de El Tigre (Anzoátegui), El Sol de Maturín (Monagas), El Expreso (Bolívar) y El Guayanés (Bolívar). También se identificó a otros periódicos con problemas para circular por falta de papel: El Oriental (Monagas), La Región (centro occidente), El Regional (Zulia), La Prensa de Monagas (Monagas) y el Correo del Caroní (Bolívar). En tanto otro grupo de medios redujo su número de páginas, entre ellos, El Nacional, El Caribazo (Nueva Esparta), Los Llanos y La Prensa (Anzoátegui) y El Impulso (Lara), que anunció esta semana la interrupción de su publicación en papel. FOTO ANIBAL BARRETO/ARCHIVO

La escasez de papel ha obligado a medios impresos a reducir su paginación

NOTA DE DUELO Ha descansado en la paz del Señor quien en vida se llamara:

RAMÓN CASTRO (Q.E.P.D.)

Dora Armas y sus hijos: Ramón, Isabel, Martha, Emilio, María Fernanda. Hijos políticos: Yngrys, Frank y Carolina. Hermanos, nietos, sobrinos y demás familiares participan que sus restos están siendo velados en la Funeraria Profamilia desde donde partirá el cortejo fúnebre hoy jueves a la 1:00 pm hacia el Cementerio Parque Jardines del Orinoco. Paz a su alma

Ciudad Guayana jueves 11 de septiembre de 2014

FOTO ARCHIVO

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

L

a inflación de junio, de julio y de agosto de este año en Ciudad Guayana pisó el acelerador y se situó como el registro local más alto desde 2008, cuando el dominio integrado por Puerto Ordaz y por San Félix fue incluido en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), realizado por el Banco Central de Venezuela (BCV). Datos de la máxima autoridad monetaria difundidos en la noche del martes, con errores y más de tres meses de retraso, muestra que la variación de precios de los últimos tres meses en Guayana fue la más alta de los últimos siete años, luego de que el BCV actualizó el año base a 2007 e implementara el INPC, incluyendo a las ciudades más importantes del país en el estudio que sólo consideraba las variaciones de precios de Caracas y Maracaibo. Con una nueva metodología de cálculo que modifica las ponderaciones de los grupos considerados en el estudio, las estadísticas muestran que en junio los precios subieron 5,6% en Ciudad Guayana; una variación superior al aumento promedio nacional de 4,4% en el sexto mes del año. El incremento fue el más alto registrado en el país en el periodo, junto a Maturín que registró un alza similar, y significó un golpe más al mermado poder adquisitivo del venezolano. En julio, la inflación se ubicó en 3,5% en Ciudad Guayana, la mayor desde la creación del INPC, según las estadísticas del BCV. Respecto al resto del país, fue la segunda menor en el séptimo mes del año. En agosto, la inflación no dio tregua al bolsillo y se aceleró a 3,7% en la principal ciudad del estado Bolívar, lo que situó la inflación acumulada de Ciudad Guayana en lo que va de año en 39,5%, ligeramente superior al registro acumulado del país de 39%. Empero, Valencia fue la ciudad con la inflación más acentuada al registrar un aumento de 44,4% en los primeros ocho meses del año, seguida por Maracay y San Cristóbal. La inflación anualizada, entre agosto de 2013 y agosto de 2014, se ubicó en 64,1% en Ciudad Guayana, por encima de la variación nacional de los últimos 12 meses de

El Banco Central de Venezuela define la hiperinflación como el período caracterizado por una tasa de inflación “extremadamente elevada”. “Se considera un período caracterizado por un incremento rápido y sustantivo del nivel general de precios”, apunta el organismo en su portal. Analistas aseguran que Venezuela llegó a este ruedo.

56,5% aumentaron

los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas en los primeros ocho meses de 2014.

91% incrementó el

monto de venta de alimentos y bebidas no alcohólicas entre agosto de 2013 y el mismo mes de 2014.

49,6% fue la inflación

para el esparcimiento y la cultura desde agosto de 2013.

Los alimentos han subido 91% en los últimos 12 meses, según el BCV

63,4%. En términos sencillos, un habitante de Ciudad Guayana que pagaba Bs. 100 por determinado artículo a mediados del año pasado, ahora debe pagar Bs. 164,1 para obtener el mismo producto. Nuevamente, Valencia acaparó el alza más acentuada de precios en los últimos 12 meses con un registro de 69,5%.

Alimentos hiperinflacionarios

La opacidad en las cifras que mantiene ocultas estadísticas oficiales de la inflación impide conocer la variación de precios por categorías, para determinar el alza en alimentos, educación, salud, entre otras categorías, por ciudades. En la actualización del portal del BCV realizada en la noche del martes, se desnudó que los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 56,5% en el territorio nacional en los primeros ocho meses del año y 91% entre agosto de 2013 y el mismo mes de 2014. La categoría de bebidas alcohólicas y tabaco registró un alza anualizada de 83,7%; mientras que el grupo de restaurantes y hoteles experimentó una inflación en los últimos 12 meses de 80,3%. Los servicios de la vivienda, excepto teléfono, repuntaron 55% en términos anualizados, seguido de la categoría de esparcimiento y cultura con un aumento de 49,6%. La inflación en transporte se situó en 47,9%; en vestido y calzado, 45,8% y en salud, 36%. El BCV explicó en el boletín que en agosto se obtuvo el registro más

bajo desde marzo, “cuando los resultados del indicador comenzaron a verse afectados por la conflictividad política inducida por la guerra económica que obstaculizó el normal desempeño de las actividades productivas y la distribución de los bienes esenciales que demanda la población venezolana”.

En deuda

Analistas explicaron a Correo del Caroní que el cambio de metodología en el cálculo de la inflación es un intento por manipular las cifras de inflación y obtener registros inferiores. El economista José Guerra, exgerente de investigaciones económicas del BCV, precisó que la institución usará el índice de Fisher, en sustitución del índice de Laspeyres que empleaba hasta ahora. Con la difusión de la inflación del INPC de los últimos tres meses, el BCV queda aún en deuda con otras estadísticas de variación de precios, balanza de pagos y crecimiento económico. En detalle, las variaciones porcentuales de los precios en las ciudades de Venezuela, clasificadas por agrupaciones, no son actualizadas en el portal del BCV desde mayo. La inflación por categorías especiales que permiten conocer la variación de precios en 10 ciudades del país según el sector de origen -bienes, agrícolas, agroindustriales y pesqueros- no es actualizada desde diciembre de 2013. El Índice de Precios a nivel de mayorista de Insumos y Maquinaria y Equipos de la Construcción tampoco es actualizado desde diciembre de 2013.

Jpsuv instala su congreso en la memoria de Chávez Caracas.- Del tal palo, tal astilla. Al igual que el congreso de su progenitor, el PSUV, con todo y la elección de sus delegados, la juventud de la tolda roja instaló este miércoles su segundo congreso de la juventud. El acto tuvo lugar en el teatro Teresa Carreño, donde se dieron cita los 1.043 delegados electos en todo el país para representar a la juventud militante del partido. El acto de instalación contó con la presencia del coordinador nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), Héctor Rodríguez, quien destacó la “razón histórica” que a su juicio tiene el hecho que sean “militantes del proyecto de Bolívar y del proyecto de Chávez”.

Recordó palabras del comandante Chávez, en el último encuentro con la Juventud del Partido en el Poliedro. “Nos llegó a decir que éramos la mejor juventud que durante 500 años han pasado por estas tierras”, recordó. De igual forma hizo referencia al nacimiento de la juventud del partido, en el 2008, cuando se convocó a la diversidad de grupos e individualidades. “Hoy somos militantes de la Jpsuv, la juventud más grande que ha tenido la historia política de Venezuela”.

Visto bueno presidencial

Aunque ausente de la instalación, el presidente de la República, Nicolás Ma-

duro, exaltó la “lealtad” de la juventud del partido y su disposición de trabajar en el reforzamiento de sus filas. “Juventud leal al proyecto de Bolívar y al legado de nuestro comandante Chávez. Nos vemos en el Congreso. ¡Felicitaciones!”, escribió en su cuenta en Twitter @NicolasMaduro, con relación a las actividades de este miércoles. En un segundo mensaje publicado en la red social, destacó el compromiso de la juventud nacional en la construcción del futuro socialista de la patria. “¡Que viva la juventud que ama y hace patria, constructores del presente en Revolución y dueños del futuro socialista!”, manifestó el jefe de Estado. (Con información de VTV)

Senador Rubio pide acelerar sanciones en EE UU contra funcionarios venezolanos Washington.- El senador republicano Marco Rubio instó al líder de la mayoría demócrata en el Senado de Estados Unidos a evitar que “lobbistas del Gobierno venezolano” logren impedir la votación en la cámara de sanciones contra funcionarios venezolanos presuntamente culpables de violaciones de los derechos humanos. Rubio, autor del proyecto de ley que contempla sanciones contra 23 funcionarios venezolanos, instó anoche en un discurso en el pleno al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, a fijar una fecha para la votación de esta legislación, informó hoy la oficina del senador

por Florida. El senador cree que si Reid permitiera el voto de las sanciones a Venezuela en el pleno esta legislación sería aprobada “de forma abrumadora”. “No permita que lobbistas que trabajan para el Gobierno venezolano sean capaces de venir a Washington e impidan que se tomen medidas en este asunto”, dijo Rubio, que lleva varias semanas presionando para que haya un voto en la cámara alta. Las sanciones ya fueron aprobadas por la Cámara de Representantes, pero el beneplácito del Senado ha sido más difícil de lo previsto en un principio, especialmente por las repercusiones que podría tener la me-

dida en la refinería Citgo, que emplea a unos 2 mil trabajadores. Rubio denunció que la legislación, que contempla sanciones a individuos presuntamente implicados en “serias violaciones de derechos humanos contra manifestantes pacíficos en Venezuela “, está siendo bloqueada por Landrieu “a instancias de Citgo”. La crisis en Venezuela, que comenzó el pasado 12 de febrero con las manifestaciones de la oposición para protestar por la inseguridad, el alto nivel de la inflación, la falta de libertades y la escasez de productos básicos, ha dejado, de momento, unos 40 muertos y más de 800 heridos. (DPA)


FOTO AFP

Rivero sacó el primero

“Claro que le hice falta” Múnich.- El arquero de la selección alemana de fútbol Manuel Neuer confesó que le hizo “daño” al delantero argentino Gonzalo Higuaín en la acción que protagonizaron en la final del Mundial, aunque aseguró que fue él quien llegó primero. “Naturalmente que lo vi”, reconoció el arquero del Bayern Múnich. (Más en nuestra edición web)

El antesalista venezolano Carlos Rivero despachó el primer jonrón de su carrera en las Grandes Ligas, aunque no pudo evitar la caída 10x6 de su equipo, los Medias Rojas de Boston, ante los Orioles de Baltimore, que continúan firmes en la primera posición de la División Este de la Liga Americana.

Correo del Caroní FOTO JOSÉ LEAL

El “Kid” llegó a 40 rescates

ja.muziotti1983@gmail.com

El venezolano Francisco Rodríguez llegó a 40 salvados, preservando la victoria 4x1 de los Cerveceros de Milwaukee sobre los Marlins de Miami. El “Kid” acumula ahora 344 rescates en su carrera y se ubica a tres de Randy Myers quien marcha en la décima posición en el listado de todos los tiempos. Además, se unió a las leyendas Mariano Rivera y Trevor Hoffman como los taponeros con cinco o más campañas con, al menos, 40 salvamentos.

FOTO OLIVER GONZÁLEZ L.

Sub-12 de Bolívar recibió reconocimientos Regresaron con el quinto lugar del Nacional de fútbol menor realizado en Portuguesa. n Oliver González L.

olivergonzalez@live.com

Tras su trabajo de ayer, Rodríguez dejó su efectividad en 3.20. Matt Clark pegó un jonrón de dos carreras por los Cerveceros, que mantienen vivas sus opciones de poder llegar a los playoffs. Por los Cerveceros, Gerardo Parra de 4-2 (.266).

Reales 3 / Tigres 0

James Shields lanzó pelota de dos hits en siete entradas completas, y los Reales de Kansas City blanquearon 3x0 a los Tigres de Detroit, evitando la barrida en la serie de tres partidos y volviendo a adueñarse en solitario del liderato de la División Central de la

Liga Americana. El excelso trabajo monticular de Shields se vio apoyado por los bates de los venezolanos Salvador Pérez y Alcides Escobar, quienes empujaron una rayita cada uno. En su labor, Shields abanicó a ocho rivales. El blanqueo fue completado por Kelvin Herrera y Wade Davis, quien se apuntó su tercer rescate de la campaña. Por los Reales, Omar Infante de 5-0 (.255); Pérez de 4-2 con empujada (64) (.264); y Escobar de 3-1 con impulsada (45) (.276). Por los Tigres, Miguel Cabrera de 3-0 (.310); y Víctor Martínez de 3-0 (.333).

Bravos 6 / Nacionales 2

Aaron Harang maniató a los Nacionales durante siete entradas, Justin Upton produjo tres carreras, y los Bravos de Atlanta superaron 6x1 a Washington, manteniendo así las esperanzas de lograr su clasificación a la postemporada. Harang (11-10) permitió una carrera sucia en su soberbia actuación, que le sirvió para vencer desde el morrito al as Stephen Strasburg (11-10). Por los Nacionales, Asdrúbal Cabrera de 4-1 (.248); y José Lobatón de 4-0 (.228).

Caracas despachó con autoridad a Aragua La Guaira venció a domicilio a Trujillanos en el reinicio del Apertura 2014. Una gran ofensiva el dio el triunfo a Caracas FC sobre el Aragua FC en el inicio de la jornada cinco del torneo Apertura 2014 del fútbol venezolano. En el encuentro disputado en el estado Olímpico de la UCV, los “rojos del Ávila” golearon 5-0 a los dirigidos por Manuel Plasencia que buscaban en la capital su primera victoria. Los goles fueron anotados por Jhonder Cádiz, Ricardo Andreutti, Robert Garcés y Rómulo Otero por partida doble. Los primeros compases del compromiso fueron dominados por el conjunto que dirige Eduardo Saragó, y al minuto 7 cuando, tras un córner lanzado por Miguel Mea Vitali, apareció un cabezazo del juvenil Jhonder Cádiz que puso arriba a los “avileños”. Tras la anotación, Aragua tomó más protagonismo dentro de la cancha, haciendo que el Caracas se replegara, esperando su oportunidad para aprovechar los espacios que generaba la visita. Alrededor del minuto 20, los locales volvieron a atacar. Dany Cure, ingresó al área

Deportes Ciudad Guayana, jueves 11 de septiembre de 2014

Por quinta vez en su carrera, Francisco Rodríguez llegó a tal cifra de salvamentos, uniéndose a un selecto club en las mayores.

Jorge Alberto Muziotti

FOTO AFP

al no poder patear, habilitó con un pase a Ricardo Andreutti, para que éste rematara fuerte y cruzado y poner el 2-0. Rómulo Otero puso el 3-0 (32’) desde los 35’ con un tiro libre cobrado magistralmente. Los primeros minutos del complemento fueron una continuación de lo vivido al final de la primera mitad: La visita yéndose arriba con sus argumentos, y los locales controlando muy bien cada intentona. Al 71’, Luis “Cariaco” González y Edder Farías en cancha (este último volviendo de una lesión), pusieron el 4-0 por banda izquierda de “Cariaco” y la posterior definición de Otero para poner las cosas 4 a 0. Robert Garcés terminó con una genialidad el 5-0 final. Ahora el Caracas le toca llevar esa racha positiva a la Copa Sudamericana, donde espera el Capiatá paraguayo.

La Guaira salió con victoria de Valera

En otro encuentro disputado este miércoles, el Deportivo La Guaira derrotó 0-1 a Trujillanos FC, en uno

FOTO ARCHIVO

La selección del estado Bolívar categoría sub-12 (11 y 12 años) fue reconocida este miércoles por su participación en el Torneo Nacional invitación de fútbol menor realizado en Acarigua, Portuguesa, del 25 al 30 de agosto de este año. Un quinto lugar, que mejora el noveno puesto obtenido el pasado año, fue el conseguido por los pequeños atletas que se integran a la formación y el crecimiento del fútbol base del estado. Tres victorias y una derrota fue el balance. Además, fue el equipo más goleador del torneo (13), la valla menos vencida (2) y entre sus filas estuvo el ‘champion goleador’: Gabriel Fermín, con cinco tantos. El delegado Norgen Rojas y los representantes encargados de acompañar a la selección bolivarense, entregó el informe de autogestión a los directivos de la Asociación de Fútbol del estado Bolívar (Asofutbolívar) y mostró en fotografías la experiencia que vivieron los muchachos.

Importante es participar

“Muy contento con los muchachos que emprenden el camino a nivel de selección del estado y por el logro obtenido, a veces en esta categoría no es solo quedar campeón, es la participación y la formación” declaró Lubin Angulo, presidente de Asofutbolívar. “Si llegan los títulos excelente, lo importantes es la participación y la formación, que ellos se vayan insertando en el fútbol de alto rendimiento” agregó. Por su parte, Norgen Rojas, delegado financiero del equipo, destacó la experiencia y la compenetración de los padres con los muchachos. “Tuvimos una selección competitiva que logró tener realce, se reconoció el nivel táctico y los muchachos demostraron espíritu deportivo”. El director técnico de la selección bolivarense, Sebastián Vega, dijo sentirse satisfecho por la participación de los muchachos y que “por cuestiones de fútbol perdimos (0-1) en el último partido con Mérida y el formato del torneo clasificaba a un solo equipo por grupo, quedándonos en el quinto lugar (…) seguimos quedando en deuda y con las ganas del trofeo”.

Promete Nacional sub-12

“Los rojos del Ávila” fueron contundentes frente al Aragua

de los encuentros reprogramados de la cuarta jornada del torneo Apertura 2014. Un gol de Adalberto Peñaranda en el minuto 43 sentenció al equipo local que por más que lo intentó no pudo mandar el balón al fondo de la red. El conjunto litoralense continúa el buen momento tras su cómoda clasificación en la Copa Venezue-

la, sumó su segunda victoria y acumula siete puntos para subir momentáneamente al cuarto puesto de la tabla de posiciones. Mientras que Trujillanos, que también pasó a octavos de final del torneo copero, jugaba apenas su segundo partido del Apertura, perdieron por primera vez en casa. (Con información de Prensa Caracas/Dvo. La Guaira)

“Mandaré una solicitud formal a la Federación (Venezolana de Fútbol) para realizar aquí el Nacional Sub 12” dijo Angulo luego de la entrega de reconocimientos. “Les garantizo, que para el 2015 lo haremos, aunque la logística es complicada” agregó Angulo, quien aprovechó para agradecer a las personas que apoyan al desarrollo del fútbol. La selección estuvo conformada por: Rodrigo de la Turga, Brayan Pacheco, José González, José Calvo, Mauro Miranda, Reinaldo Guerra, Andrés Godoy, Norgen Rojas, Alfredo Mendoza, Gabriel Fermín, Jariel de Santis, Jesús Cabrera, Eduard Bastardo, Carlos Orozco, Abraham Parra, Kelvin Salazar, Gabriel Pezua, Sebastian Izaba, Juan Izza y Alejandro Pezina. (Más información en nuestra edición digital)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONIÍ.COM FOTO AFP

FIN DE UNA ERA. Luca Cordero di Montezemolo presentó su dimisión como presidente de Ferrari, anunció la empresa italiana dueña de una de las escuderías más famosas de la Fórmula 1. “Es el fin de una era”, dijo en el comunicado el empresario de 67 años, que estuvo 23 al frente de la compañía italiana.

FOTO AFP

MEJORÓ, PERO NO CONVENCE. La nueva era de Dunga al frente de la selección de Brasil comenzó con par de triunfos ante Colombia y Ecuador respectivamente, pero todavía su fútbol a pesar de mostrar una leve mejoría, no termina por convencer.

FOTO AFP

HENDERSON ABRE EL VIERNES. A pesar de que se temía que no abriría más por el resto de la campaña, el serpentinero venezolano se recuperó de su lesión en el oblicuo izquierdo y está totalmente listo para abrir mañana por los Marlins de Miami ante los Filis de Filadelfia.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Lotus reconoce error en diseño de sus autos en esta temporada FOTO archivo

La escudería trabaja para volver a ser el equipo primer team Renault

El presidente de la escudería británica Lotus, Gerald López, indicó que los problemas que ha venido presentando su equipo en la temporada 2014 de la Fórmula 1 (F1), fueron producto de un error de base en el diseño de los vehículos. “Hemos cometido un error. Hemos hecho un diseño errado que habíamos esperado que realmente nos ayudara. Estamos en la misma situación que hace tres años cuando hicimos los escapes adelantados y tuvimos una temporada terrible. Se trata de la misma situación, hemos hecho una elección y no está dando sus frutos, en realidad todo lo contrario”, informó López al portal web caranddriverthef1. Precisó que a inicios de temporada, en marzo, se evidenciaron fallas con la unidad de potencia y, posteriormente, problemas con el chasis que ya a estas alturas (mitad de temporada) son “bastante difíciles de resolver”. Sin embargo, consideró como un punto positivo haberse enterado de la falla antes de comenzar a diseñar el próximo vehículo. “Es bueno que nos enterásemos antes de empezar a desarrollar el próximo coche, así que para el resto de la temporada tratamos de salvar lo que pueda ser salvado. Pero sí, será una temporada con un camino difícil hasta el final”, señaló

el luxemburgués. Manifestó su deseo de que la pareja de corredores con los que cuenta Lotus, el venezolano Pastor Maldonado y el francés Romain Grosjean, se mantenga hasta la temporada que viene para que permanezca la estructura y garantizó que la escudería asumirá las responsabilidades financieras para volver a ser el primer equipo de la Renault. En la pasada carrera, en el circuito de Monza, Italia, Maldonado se ubicó en el decimocuarto lugar, mientras que su compañero, quedó en el decimosexto. Al finalizar la carrera de Monza, Alan Permane, director de operaciones en pista de la escudería Lotus, destacó que el piloto venezolano Pastor Maldonado completó en esa prueba una carrera ejemplar. “El ritmo exhibido por Pastor estuvo mucho más cerca de los coches que están en nuestro alrededor y puedo decir que hizo una carrera ejemplar”, expresó Permane, teniendo en cuenta las deficiencias del monoplaza que conduce Maldonado. El próximo encuentro de la máxima categoría del automovilismo mundial se disputará el 19 de septiembre en Singapur. (AVN)

Stefany Hernández quiere pasar la página tras citas en Argentina Una nueva participación en semifinales completó la guayanesa Stefany Hernández, este vez en el Torneo Internacional Argentino, competencia de categoría C1 avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI) para la entrega de puntos tanto para la clasificación mundial del organismo así como rumbo a los JJOO Rio 2016. “Definitivamente en las carreras en Argentina tocar pasar la página y ya”, dijo Hernández quien en su paso por tierras sureñas no logró avanzar a las finales, ni en el mencionado Torneo Internacional, ni en la válida de Copa del Mundo del fin de semana. “Corrí y volví a caerme en la semifinal es algo que se cuenta y no se cree. Cuando saltamos a la pista comenzó a pegar una tormenta de viento y me tumbó”, agregó la joven criolla a través de un comunicado de la agencia que le representa. Otro percance en circuito dejó a la guayanesa fuera de la final de la Copa del Mundo. “Se me hace extraño no tener resultados en competencias y más cuando ando en un nivel ganador”, afirmó Hernández, quien previo a su paso por Argentina compitió en

FOTO archivo

La guayanesa se concentrará en el cierre de temporada

la Liga Americana de BMX donde debutó con doble podio. En todo caso, haber llegado a semis en las dos pruebas suramericanas le permitió sumar puntos en su carrera de cara a los JJOO Rio 2016. “Ando con golpes menores, nada que lamentar, gracias a Dios”, explicó Stefany, quien en la Copa del Mundo se golpeó el pecho luego de que su rueda trasera fuera tocada por una rival que venía detrás suyo. La criolla marcha en la cuarta posición del ranking de la Copa del Mundo de BMX cuyo fin será el último fin de semana de este mes en Estados Unidos. (CCS)

Ciudad Guayana jueves 11 de septiembre de 2014

Francia liquidó el sueño de España Los galos ganaron 65-52 y avanzaron a semis del Mundial de Básquet. Madrid.- Francia dio este miércoles la gran sorpresa al vencer 65-52 a España, hasta entonces favorita al oro en el Mundial de Baloncesto que organiza en casa. Con una excelente estrategia y una defensa feroz, la campeona de Europa ganó, pese a no contar con Tony Parker ni Joakim Noah, a una España superada en el rebote y con apenas dos triples en 22 intentos. España, campeón de Europa en 2009 y 2011 y subcampeón olímpico en 2008 y 2012 se quedó fuera de su Mundial en cuartos, como en Turquía hace cuatro años. Entonces no contó con su gran estrella, Pau Gasol. Ahora sí. Con todo el plantel se daba por hecho que se jugaría el oro ante Estados Unidos. Así parecía tras seis partidos perfectos. Hasta la jornada de ayer, una de las más trágicas para el baloncesto español. Con ritmo pausado, buena defensa, posesiones a 20 segundos y pérdidas limitadas para evitar cestas fáciles, Francia ejecutó a la perfección sus sistemas de ataque. Al principio con los triples abiertos de sus hombres altos -Boris Diaw y Joffrey Lauvergne- que hicieron que los “blues” se marcharan 8-0 de inicio. España tardó 3:10 minutos para anotar su primera canasta. Pau Gasol, con molestias en un aductor, sólo había anotado dos tiros libres. Francia cerró bien dentro y por fuera, España no encontró los triples. El primer parcial cerró con empate a 15 y siguieron las dificultades de la favorita. A 5:28 minutos para el final del segundo cuarto llegó la primera canasta de Pau Gasol. Todo un síntoma. Francia se estiró de nuevo ante un ataque español -el segundo mejor del Mundial- que apenas fabricó 28 puntos en una primera mitad que finalizó 35-28. Un parcial de 6-0 al inicio del tercer cuarto levantó a la afición que acudió al Palacio de los Deportes

FOTO Afp

España no fue capaz de reaccionar ante el juego que planteó el quinteto francés

Pese a las ausencias de varias figuras como los NBA Tony Parker, Joakim Noah, Nando de Colo y Alexis Ajinça, así como Johan Petro, Francia logró superar a una España que sí presentó a lo mejor de su baloncesto con la finalidad de llegar a la final y disputarle, ante su público, el título a Estados Unidos.

de Madrid cuando cinco puntos de Navarro empataron el ecore a 39. España se puso adelante, pero Francia no bajó los brazos y un triple de Diaw lanzó a Francia 51-45. Thomas Heurtel anotó un doble y luego un triple y amplió la ventaja a 60-52 que sentenció el partido, además del pase de Francia a semifinales con el lauro 65-52.

dial -lo que no logra desde hace 28 años- al caer 84-56 ante Serbia. El base Milos Teodosic fue el verdugo de Brasil, al anotar 23 puntos, incluidos tres triples y 10/10 en tiros libres. Fue la peor derrota brasileña en su historia en citas mundialistas. Con estos resultados se completan los protagonistas de la semifinal, pues Serbia irá ante Francia por el boleto a la final el domingo, donde el ganador enfrentará a quien domine el duelo Estados Unidos y Lituania. (DPA)

Brasil no pudo

En el otro duelo de cuartos de final Brasil quedó a las puertas de retornar a una semifinal de un Mun-

“Nos han pasado por encima” La decepcionante derrota sufrida ante Francia se debió a “falta de concentración, falta de intensidad”, según dijo tras el encuentro el técnico Juan Francisco Orenga. “Francia ha sido muy fuerte, ha jugado su partido. La diferencia de rebotes (50-27) es tremenda”, agregó. Similar opinió tuvieron jugadores emblemáticos de la considerada mejor selección española de la historia. “Fracaso es una palabra fuerte, pero así en caliente digo que sí lo fue”, dijo Juan Carlos Navarro. “Pensábamos que íbamos a estar en la final y hoy nos han pasado por encima”, agregó. Un devastado Pau Gasol afirmó que “habíamos hecho un gran torneo, pero no fue nuestra noche. Es una derrota dolorosa, decepcionante”.

EE.UU acabó con invicto de Polonia en el Mundial de Voleibol Taylor Sander y Matthew Anderson concretaron 23 y 21 puntos, respectivamente, para encabezar el ataque de Estados Unidos en ruta a su victoria en cuatro sets ante Polonia en el inicio de la segunda fase del Mundial de Voleibol. Los norteamericanos dominaron los dos primeros sets con parciales 29-27 y 25-22, para que los anfitriones, respaldados por su público reaccionaran con un 25-27 en el tercer periodo, pero no lograron hacer lo mismo en el cuarto, en el que un 25-23 dio la victoria a los estadounidenses.

Los norteamericanos se impusieron en cuatro sets en una jornada en la que Brasil se impuso sin problemas a Bulgaria, al tiempo que Argentina y Cuba sufrieron sendos reveses.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

Polonia, que tuvo en Marius Wlazly a su mejor hombre en ataque con 17 tantos, perdió su invicto en el torneo y apenas cayó por segunda ocasión ante Estados Unidos, lo que no sucedía desde 1986. En otro resultado Brasil no tuvo inconvenientes para superar 3-0 a Bulgaria, un resultado que mantiene a los suramericanos en la punta de su grupo. Wallace con 14 puntos y Locarelli con 13 fueron los máximos anotadores de los suramericanos que por octava ocasión en 13 duelos se impusieron a Bulgaria en un Mundial.

Los otros dos representantes latinoamericanos, Argentina y Cuba, no tuvieron éxito en la jornada al caer en sus respectivos compromisos ante Francia (20-25, 25-17, 2927 y 25-18) los albicelestes y ante Canadá (25-27, 25-18, 23-25, 25-11 y 15-13) los antillanos. Rusia no tuvo inconvenientes para despachar en tres sets a Finlandia, lo mismo que Serbia ante Italia que ganó 3-0 aunque en un duelo más cerrado. Finalmente Alemania se impuso 3-0 a China e Irán dominó a Australia 3-1. (CCS)

TUTELANDIA

Económicos Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, tel:04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

SERVICIOS MARIACHI SHOW Monterrey su mejoropciónparacualquierocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio.Teléfonos:0426-2925408, 0414-8772151. 08Octubre

SÍGUENOS POR TWITTER

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

@CorreodelCaroni

SÍGUENOS EN FACEBOOK fb.com/correodelcaroni.com

GATURRO


Ciudad

Ciudad Guayana jueves 11 de septiembre de 2014 n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

P

astora Medina, vicepresidenta del partido Movimiento Ecológico Venezuela (Movev), recuerda que las denuncias sobre la calidad de agua en el municipio Caroní no son nuevas. “Tenemos informes (...), los habitantes están consumiendo agua cruda, no está bien potabilizada pues no la tratan con los insumos químicos que se requieren”, asegura. Medina explica que el agua es captada de Macagua, donde hay 17 descargas de aguas insalubres, en especial la del Club Italo Venezolano de Guayana, que vierte 600 mil litros por segundo en la laguna. La semana pasada Medina formuló una denuncia en la Fiscalía Ambiental. Las investigaciones fueron enviadas a la dependencia del extinto Ministerio del Ambiente, dirigida en Bolívar por Mili Hernández, pero no ha habido respuesta efectiva. La vocera de Movev coincide con la investigadora de aguas, Judith Rosales, en entrevista a Correo del Caroní sobre los insuficientes químicos usados en las plantas potabilizadoras de Hidrobolívar. “No se están usando la cantidad de químicos que se requieren para potabilizar estas aguas contaminadas y que sean del consumo humano, tenemos entendido que esto ocurre desde hace aproximadamente dos años”, reitera Medina. Rosales sostiene que en un estudio presentado en 2012, con 107 muestras recogidas entre marzo y abril de 2010 se comprobó que 20 por ciento de las aguas de la represa Macagua presentó una concentración de coliformes fecales de 6200 NMP (número más probable) por cada 100 mililitros, cuando el estándar internacional es de menos de mil NMP.

Contaminación en aire y agua

“En Ciudad Guayana estamos contaminados por todos lados, nuestra población de San Félix, los más desposeídos están recibiendo el agua sin tratar, en Puerto Ordaz la contaminación por la quema de basura es extrema, al igual que la contaminación de las empresas básicas”, recuerda Medina. Se refiere tanto a la desidia de los

Correo del Caroní

“En Guayana estamos contaminados por todos lados”

La vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela Pastora Medina presentará pruebas y formulará denuncias legales sobre la calidad del agua en Guayana.

gobiernos local y regional como al colapso en sí del vertedero de Cambalache y la quema de basura que ahí se registra casi a diario por el depósito descontrolado de desechos. El humo que emana del botadero contamina a toda la ciudad, en especial a habitantes de la comunidad de Cambalache y del resto de la parroquia Unare. “Nadie se ocupa de eso, los entes competentes lo saben, pero nadie hace nada, Mili Hernández y el gobernador Rangel Gómez conocen sobre todos los factores que contaminan a Guayana y no hacen nada, esa es su responsabilidad”, advierte Medina.

Juicio por calidad del agua

El Movimiento por la Calidad del Agua introdujo en 2010 un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia para pedir el acceso a la información pública sobre los parámetros de calidad del agua y el estudio de impacto ambiental del

trasvase desde el lago de Valencia hasta el embalse Pao-Cachinche que abastece a 3 millones de habitantes. El 22 de marzo de 2010, el movimiento interpuso otro recurso de amparo ante la Sala Situacional

del TSJ, por el derecho a la salud y a un ambiente sano, pero fue hasta el 6 de mayo 2014 que el TSJ declinó su competencia a los juzgados municipales. El juicio lo lleva el Tribunal Tercero de la Gran Valencia, inició en julio.

Sin ofrecer datos Francisco Castro, miembro de la gerencia interinstitucional de Hidrobolívar, acudió a Correo del Caroní para pedir un derecho a réplica contra la bióloga, profesora, investigadora, doctora en Geografía especialista en hidrología, presidenta de la Sociedad de Biodiversidad del Escudo Guayanés Capítulo Venezuela, Judith Rosales. Castro se presentó sin informe ni cifras que refuten los datos ofrecidos por Rosales sobre la calidad del agua en Venezuela. Sólo trajo el recorte de periódico con la información. Calificó como “poco serio” el estudio hecho por la investigadora en 2010 y presentado en 2012, ya que a su juicio “ella tomó muestras del embalse de Macagua y no de la planta potabilizadora, yo invito a todos a tomar muestras del grifo de agua y que lo lleven a un laboratorio”. Al preguntarle sobre la existencia de un estudio que avale la información ofrecida por los ingenieros de Hidrobolívar, para darle credibilidad a su desmentido, aseguró que sí existen y se comprometió a servir de enlace con los expertos de la hidrológica para presentarlos públicamente.

Denuncian calificación de despido y cambio de turnos contra trabajadores que denunciaron irregularidades en el servicio. FOTO WILLIAM URDANETA

Los voceros del sindicato llegaron a un acuerdo con gerentes de planta pero no descartan nuevas protestas

al llegar a la empresa encontraron una notificación de despedido contra Cleiver Coro, y el cambio a nómina fija de Wilfredo González, quien trabaja en turno rotativo. Ambos denunciaron ante los medios de comunicación irregularidades dentro de la planta.

No hubo falla

“Nos encontramos esta maña-

na (miércoles) que mandaron a llamar de recursos humanos a un compañero y otro lo cambiaron de turno, los desmejoraron por decir las cosas como son. Se supone que estamos en un país donde se respeta la lucha sindical y nos amenazan”, dijo Rodríguez. El vocero sindical manifestó que se reunieron con sus compa-

Organizan cursos de capacitación en iglesia San Buenaventura La institución ofrece peluquería, herrería, asistente administrativo, asistente odontológico y otros oficios más en dos turnos, mañana y tarde con duración de cinco meses. El Centro de Capacitación Laboral San Buenaventura, ubicado dentro de la iglesia del mismo nombre en El Roble, San Félix, arrancó las preinscripciones e inscripciones para los cursos que realizan anualmente y que tienen duración de cinco meses. Los cursos ofertados incluyen asistente de: odontología, seguridad industrial, soporte técnico computación, farmacia y administración. También darán cursos de peluquería y construcción metálica y herrería. El coordinador del centro el vicepárroco Ciro Weffer, indicó que habrá dos turnos de estudio,

Este jueves habrá una misa a las 6:00 de la tarde y luego la procesión por las principales calles de Los Olivos, en Puerto Ordaz. FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

La misa es a las 6:00 de la tarde y al culminar, iniciará la tradicional procesión

En Hidrobolívar aseguran que usan todos los insumos químicos para el tratamiento del agua para su consumo humano

n Natalie García

Los Olivos se rinde ante la Virgen del Coromoto

FOTO WILLIAM URDANETA

El artículo 127 de la Constitución consagra la obligación del Estado -junto con la sociedad- para garantizar un ambiente libre de contaminación.

Sindicato de Hidrobolívar avizora más protestas ante persecución laboral Miembros del sindicato de Hidrobolívar denunciaron que dos trabajadores recibieron amenaza de despedido y cambio de turno por hacer público la deficiente calidad del agua y el retardo en la discusión del contrato colectivo. El lunes, la secretaria general del sindicato de Hidrobolívar, Noris Cordero, advirtió que durante el fin de semana, la hidrológica distribuyó agua cruda a todas -menos 25 de Marzo y Río Claro- las Los voceros comunidades de aseguran San Félix por la que no hubo falta de sulfato tal “falla de aluminio y de cal hidratada. eléctrica” Los empleatal como dos señalaron informaron en que la empresa un comunicado encargada de de la empresa. suministrar los componentes químicos no lo hizo por una deuda que tiene la hidrológica, sin embargo, tras la denuncia ese mismo día llegaron los químicos. Esteben Rodríguez, secretario de Finanzas del sindicato de Hidrobolívar, explicó que este miércoles

A7

uno en la mañana de 7:00 a 1:00 de la tarde y otro de 1:00 de la tarde hasta las 6:00. Los interesados deben tener entre 18 y 35 años de edad. Las preinscripciones comenzaron el 8 de septiembre y cierran el 30 de ese mismo mes. Las clases serán desde el 1 de octubre en adelante. Quienes deseen optar a estos estudios deberán llevar al centro dos fotocopias de la cédula de identidad, una foto tipo carnet y un pago único de 250 bolívares por todo el período. Los recaudos deben ser consignados de 8:30 a 11:30 de la mañana o de 2:30 a 5:30 de la tarde en la sede del centro de capacitación, dentro de la iglesia San Buenaventura de El Roble.

ñeros para una asamblea. A las 9:30 de la mañana tuvieron un encuentro con el gerente Donald Quijada y la gerente de Recursos Humanos Juliana Arias, en la que acordaron reintegrar a los trabajadores a sus labores. Rodríguez agregó que no hubo una supuesta falla eléctrica en el Acueducto de Puerto Ordaz el martes, la interrupción del servicio se debió a la falta de insumos químicos para el tratamiento del agua. “Nosotros no queremos más problemas, pero tampoco vamos a dejar de denunciar lo que ocurre en la planta. Ellos deben decir la verdad sobre la falta de químicos, nosotros dijimos las cosas como están pasando para que se solucionen y para que el pueblo sepa la verdad”, insistió. En cuanto a la discusión del contrato colectivo de Hidrobolívar señaló que el martes en la tarde se reunieron con el presidente de la empresa Francisco Castillo, para llegar a una tregua y lograr los acuerdos, pero en vista de las amenazas no descartan nuevas protestas. (DP)

Invitan a elecciones del consejo comunal de Campo A2 La comisión electoral provisional y el equipo promotor para la conformación del consejo comunal del Campo A2 de la Ferrominera llaman a los vecinos a sufragar por el candidato de su preferencia a las diferentes representaciones. La actividad será efectuada este domingo 14 de septiembre en las instalaciones del Liceo Mario Lezama Esquivel, antiguo Diego de Ordaz II. Las urnas estarán abiertas desde las 7:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde. La comisión electoral recuerda la importancia del ejercicio de este derecho ciudadano y conmina a los habitantes a participar masivamente, para que su opinión sea expresada por el bien de este sector de Puerto Ordaz. (NG)

El 11 de septiembre se celebran las fiestas de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela y de Los Llanos. La virgen se le apareció al cacique Coromoto el 8 de septiembre de 1652, hace 362 años. La virgen le pidió al cacique Coromoto que se bautizara, éste fue hasta un sacerdote de origen español para recibir el sacramento. Luego la Virgen se volvió a aparecer delante de su familia y dejó su imagen en un pergamino. En 1950, el papa Pío XII la declaró patrona de Venezuela. En Guanare, estado Portuguesa, se celebra los primeros días de septiembre la aparición y su coronación canónica que este año ascienden a 64 años. En Ciudad Guayana, la parroquia Nuestra Señora de Coromoto tiene todo listo para las fiestas de su patrona, este jueves realizarán la celebración de una misa a las 6:00 de la tarde, al culminar, harán una procesión como parte de la celebración. En la iglesia han estado celebrando desde julio, cuando iniciaron las visitas de la imagen por las distintas comunidades del sector, el pasado domingo hicieron una parrillada llanera para integrar a los creyentes y para recaudar fondos para las obras en la parroquia. El pergamino permanece en el santuario de la Patrona de Venezuela en Guanare, donde miles de fieles acuden cada septiembre a venerar a la Virgen de Coromoto.

Fundación Juan Pablo II organiza cursos para auxiliares de salud “Con nuestro ejemplo y con la ayuda de aquellos interesados, vamos a construir una mejor ciudad para todos”, manifestó esperanzado, José Salvatierra, representante de la organización. n María Carolina López La fundación Juan Pablo II nació en 2010 con el nombre Grupo de Fe Cristiano Juan Pablo II, para atender la necesidad pastoral de la UD-150 Sabana de Piedra. Para 2013 se conforman como figura jurídica y desde entonces su misión se extiende hacia el área social. La fundación decidió traer a la ciudad el primer curso de auxiliar integral de salud, en el cual los jóvenes que participen serán capacitados como auxiliares de farmacia, auxiliares de laboratorio y paramédicos. Este, además, es uno de los métodos de autofinanciamiento de la organización. “En los eventos que hemos realizado, afortunadamente hemos contado con la ayuda de algunos empresarios de Ciudad Guayana, que nos han dado su aporte significativo para poder seguir trabajando por esta sociedad”, explicó José Salvatierra, presidente de la fundación.

Actividades, servicios y eventos

La actividad más próxima será este viernes 12, con la fiesta de la Virgen del Valle, cuando tendrán venta de comidas y grupos en vivo para amenizar. Esta tendrá lugar detrás de la Clínica La Esperanza, en Puerto Ordaz. También tienen previsto para mediados de octubre el inicio operativo del servicio educativo en Guaiparo, con el curso de auxiliar de salud. “Con el curso tendremos un proceso de pasantía, por lo que vamos a garantizar que muchos de los participantes tengan oportunidad de trabajo”, agregó Salvatierra. Aunado a esto está la creación de la Dirección de Asistencia Socio-Integral, la cual estará destinada a la ayuda de niños con necesidades especiales. En dicho proyecto convocarán a la asociación Llovizna Runners, para apadrinar la iniciativa.


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad

Bolívar

Gobernación se acuerda de El Zanjón en el Casco Histórico FOTOS CAROLINA MAFFIA

90 millones se investirán en una primera etapa para recuperar la zona patrimonial de Heres

n Carolina Maffia La Gobernación del estado comenzó a meterle la mano al sector El Zanjón en el Casco Histórico, parroquia Catedral, con la entrega de microcréditos para impulsar el empleo sustentable y la recuperación de esta zona patrimonial de la capital del estado Bolívar. El secretario de Administración y Finanzas, José Dicciola, y la presidenta del Fondo Bolívar, Valentina Lanz, fueron los encargados de gestionar esta entrega, y dejar por sentando que esto demuestra que el ejecutivo regional está cumpliendo su palabra atendiendo las demandas de atención de los sectores bolivarenses. Dicciola quiso resaltar el compromiso del gobernador del estado en una visita a El Zanjón en mayo. “Estamos dando respuesta a ese compromiso del gobernador”, afirmó, y precisó que este sector de acuerdo al diagnóstico realizado será sometido a una refacción, comprendida la recuperación de sus 30 murales, además de las infraestructuras de algunas viviendas, sistema eléctrico y patrullaje policial permanente. Se trata de 90 millones en esta etapa del proyecto de recuperación de El Zanjón, que arranca con la reposición de luminarias, según señaló. Dijo que “desde el punto de vista de la infraestructura se diagnosticó que existen 50 viviendas completamente deterioradas”, las cuales forman parte de las 100 que serán recuperadas, desde cambio de techo y otros. Subrayó que la restauración de las viviendas, por ser patrimoniales, requiere cierta cantidad de recursos financieros por lo que están gestionando apoyo a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Agregó que “desde hoy (ayer) iniciamos la recuperación de 15 postes”, que incluye cambio de bombillas, pintura y cableado. Además, ya están en gestiones para garantizar un patrulla permanente en esta zona, puesto, que la idea es lograr convertirla en un lugar seguro para el turismo. “Ya hicimos las coordinaciones policiales para que exista una patrulla en las noches que permita a las personas disfrutar de estos espacios”, añadió. Los murales serán recuperados de manos de los propios autores, con apoyo de la Secretaría de Cultura. También, se entregaron por el Fondo Bolívar microcréditos por el orden de 76 mil bolívares, mediante dos carros para comida rápida, además, de cierta cantidad para adquirir insumos. “Estamos articulados todos los organismos de Gobernación para hacer el rescate de esta zona del Casco Histórico”, señaló Valentina Lanz, quien destacó que las mejoras requieren una fuerte suma de recursos.

Capturan a Ángelo y el Johan por homicidio en barrio El Tubo Cicpc también busca a un adolescente por el crimen. n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

D

os de los tres involucrados en la muerte de Roniel José Salazar Caripe, el joven de 22 años de edad cuyo cadáver fue hallado la tarde del domingo, enterrado y maniatado, en una zona boscosa de la invasión Caracas del barrio El Tubo, en San Félix, fueron capturados este miércoles en la mañana. El jefe estadal del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), José Ricardo Pernía, indicó que las detenciones se realizaron en la ruta II de Vista al Sol y que fueron practicadas por efectivos de la División Contra Homicidios del organismo detectivesco. Durante la rueda de prensa para anunciar el esclarecimiento del caso, el funcionario comentó que los responsables del crimen no pasan de los 22 años de edad y que el que está evadido es un adolescente de apenas 15 años conocido con el

Foto Germán Dam V.

El jefe estadal del Cicpc explicó que el crimen se debió a una rivalidad existente entre víctima y victimarios. También comentó que la detención de los homicidas fue notificada a la Fiscalía 3° del Ministerio Público.

Roniel José Salazar Caripe fue asesinado la mañana del domingo y su cuerpo fue hallado, maniatado y enterrado, la tarde de ese mismo día

sobrenombre de Cara e’ Muerto. Quienes quedaron a orden de la Fiscalía 3° del Ministerio Público por la muerte de Roniel José fueron Luis Ángel Rivero Moreno, de 22 y apodado Ángelo, y Johan José Mejías, de 19 y también llamado el Johan. El móvil que maneja el organismo en el caso es el de la venganza.

Viejas rencillas

Foto Archivo

Luis Ángel Rivero Moreno y Johan José Mejías fueron apresados ayer en la mañana en Vista al Sol

Según explicó Pernía en rueda de prensa, una vieja rencilla entre víctima y victimarios fue el detonante en el crimen: “Al parecer ambos grupos se tenían la muerte jurada y unos actuaron antes que los otros lo hicieran”. Indicó además que Ángelo es investigado por su presunta participación en otros homicidios y que actualmente está bajo régimen de presentación por el delito de porte ilícito de arma de fuego. “No es la primera vez que delinque y cada crimen es más grave

Grupo tipo comando ejecutó a muchacho en La Victoria

“Mi hija y yo habíamos salido a comprar comida y él se quedó solo en la casa… ahí fue cuando llegaron a matarlo”, sollozó la mamá de Rubén Junior Mayo Cordero, el joven de 20 años asesinado la noche del martes en la calle Cuyuní de Trapichito, en San Félix. Según lo que le contaron sus vecinos, un grupo tipo comando aprovechó el momento para irrumpir en la vivienda y tras romper la puerta que da hacia la cocina acribillaron al muchacho sin mediar palabra alguna. Los tiros fueron dirigidos a su cabeza, cuello y pecho. “Cuando se fueron, un amigo de Rubén pasó a la casa y lo vio… así mismo lo cargó, lo montó en un carro y se lo llevó al CDI (Centro de Diagnóstico Integral) de La Victoria. Al llegar le dijeron que murió al recibir los primeros tiros”, relató la afligida mujer. En medio de su dolor, la mamá de la víctima comentó que tenía un hijo de apenas 10 meses de nacido y que actualmente no trabajaba porque en enero sufrió un accidente de moto y quedó con impedimentos en el brazo derecho; lesiones de las que se estaba recuperando. Por otra parte, desde el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) revelaron que Rubén Junior Mayo Cordero tenía registros policiales por el delito de droga… aunque no precisaron la fecha en que fue detenido y reseñado. (GDV) Foto Archivo

Dicciola y Lanz explicaron que se tratan de atender las solicitudes del sector como parte de Gobierno de Calle

Ciudad Guayana jueves 11 de septiembre de 2014

Rubén Junior Mayo Cordero fue trasladado por un amigo al CDI de La Victoria, a donde ingresó sin signos vitales

que el otro”, precisó el funcionario. La muerte de Roniel José fue un rumor que se corrió la mañana del domingo por el barrio El Tubo, luego de que una mujer denunció ante la Policía estadal (PEB) presenciar cuando dos jóvenes enterraban un cadáver en una zona boscosa de la invasión

Caracas. Los funcionarios rastrearon la zona y hallaron elementos de interés criminalístico, mas no el cadáver del muchacho de 22 años. Pasadas las 6:00 de la tarde, la familia del joven localizó el cuerpo. Estaba maniatado y enterrado y presentaba más de 13 heridas por arma blanca.

Primer caso esclarecido en septiembre El asesinato de Roniel José Salazar Caripe es el primero en ser resuelto en lo que va de septiembre. En los primeros 10 días del mes ya se han registrado 20 homicidios en Ciudad Guayana; nueve de ellos ocurrieron entre la madrugada y la noche de este domingo. 15 de los hechos han tenido lugar en San Félix, mientras que los cinco restantes se reportaron en Puerto Ordaz. Según las cifras manejadas por Correo del Caroní, 16 se ejecutaron con armas de fuego, dos con objetos contundentes, uno con arma blanca y otro por estrangulamiento. Entre las víctimas reportadas figuran 18 de sexo masculino con edades comprendidas entre los 18 y 55 años de edad, siendo el grueso los mayores de 18 y menores de 28; y dos víctimas de sexo masculino de apenas 16 años de edad.

Asesinan a dos jóvenes en Primero de Mayo en menos de cinco horas Foto Maisdulin Younis

Además del homicidio de José Antonio Gaspar Pinto, en Primero de Mayo también se reportó el asesinato de Luis Manuel Chacón Rojas

Dos homicidios se registraron en el barrio Primero de Mayo entre la tarde y la noche del martes. Uno de los hechos tuvo lugar en la calle N° 2, mientras que el otro ocurrió en la calle N° 3. Desde el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) indicaron que los hechos no guardan relación entre sí. En el primer ataque, reportado a las 5:30 de la tarde, falleció José Antonio Gaspar Pinto, de 21 años de edad. El hecho ocurrió minutos después que un hombre fuera a buscarlo a su casa y el joven, pese a la insistencia de su pareja en que no saliera, acompañó al conocido. Una pareja de motorizados lo acribilló en plena calle. Mientras esperaban a que el Cicpc se presentara en el lugar para levantar el cuerpo, los familiares del occiso comentaron que era una persona reservada y que desconocían

si tenía problemas en la calle. “Él no decía nada… a José lo entregaron, se lo pusieron en bandeja a los asesinos”, indicó un tío del muchacho acribillado. Cuatro horas después, la Policía científica debió volver al sector a practicar el levantamiento de otro cadáver… esta vez en la calle N° 3. La víctima fue identificada como Luis Manuel Chacón Rojas, de 20 años y conocido como Coquito. El muchacho caminaba con su pareja cuando varios hombres lo interceptaron, lo robaron y lo tirotearon. “Según la familia, fue para despojarlo de sus pertenencias… pero a nadie le dan más de 10 tiros, en la cara, para robarlo”, comentaron desde el organismo detectivesco sobre el crimen número 20 que se contabiliza en Ciudad Guayana durante septiembre. También revelaron que el muchacho fue atacado con un arma de fuego calibre 9 mm. (GDV)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.