Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Greivis Vasquez se siente feliz
El Cascanueces criollo se despide
En teleconferencia desde los EE UU, el basquetbolista caraqueño afirmó que el cambio de Sacramento a Toronto es lo mejor que le pudo pasar, pues nunca se adaptó ni encontró química con los californianos. /B1
Subero firmó con Filadelfia
La Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana cierra el año con la presentación de la versión venezolana El Cascanueces. /C7
El guayanés Geovanny Subero firmó ayer un contrato con Filis de Filadelfia, equipo con el que comenzará su periplo por las ligas menores en busca de cumplir su meta de llegar a las mayores. /B2
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.813 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, miércoles 11 de diciembre de 2013
Municipales acabó con supremacía de alcaldes “bolivarianos” en Bolívar Si bien la oposición perdió la capital del estado Bolívar, el oficialismo cedió terreno en tres municipios del sur de la entidad (Piar, El Callao y Sifontes), lo cual cambia no solo la correlación de fuerzas, sino las relaciones de poder entre los ejecutivos municipales y el regional. /A3 Maduro no vino Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV, reemplazó al jefe de Estado, Nicolás Maduro, en el acto con los alcaldes oficialistas electos en el estado Bolívar. La ausencia de Maduro por factores climáticos, según la versión oficial, deja varias conjeturas en medio de un evento proselitista que reunió a “camaradas” enfrentados dentro del buró político del PSUV Bolívar. Además de Cabello, solo tomaron la palabra el gobernador Francisco Rangel Gómez y el nuevo alcalde de Heres, Sergio Hernández, ante los rostros serios del alcalde de Caroní, José Ramón López, y el presidente de CVG, Carlos Osorio. /A5
Más que un apretón de manos FOTO CORTESÍA PSUV
El afable saludo entre Obama y Raúl Castro que dio la vuelta al mundo produjo reacciones positivas por un lado y recalcitrantes condenas por el otro.
T
anto Raúl Castro como Barack Obama le quitaron importancia al apretón de manos que este último le dio al presidente cubano, en su trayecto al podio para ofrecer su discurso de despedida al Premio Nobel de la Paz y primer presidente negro de Sudáfrica, Nelson
La lluvia arrecia en diciembre
FOTO AFP
Mandela. Su discurso, lleno de los recuerdos de lucha de Madiba, fue opacado por esa imagen que despertó posibles anhelos de reformas de la política estadounidense hacia la isla, a la vez que dejó un sabor amargo en esa ala opositora anticastrista que considera que el
saludo representa un acto de sumisión ante un dictador. Además de la lluvia y el polémico apretón, cientos de líderes mundiales se dieron cita para recordar a Mandela, quien este domingo será enterrado durante una ceremonia privada en su ciudad natal, Quru. /A7
Simonovis considera una burla solicitud de nuevos exámenes
FOTO REGINA BURGOS
La falta de modernas paradas de autobuses expone a los usuarios del transporte público a la intemperie del clima
Los guayaneses fueron testigos y hasta dolientes de los aguaceros que cayeron este martes, colapsando el tráfico y poniendo aprueba un sistema de drenaje que a la luz de los hechos amerita urgente atención. El meteorólogo José Pereira, coordinador de ambiente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), prevé otras 24 horas de precipitaciones y atribuye esta lluvia atípica a la humedad que entra desde el Delta del Orinoco y que llega a la zona norte y central en Bolívar. “Los vientos fuertes en la zona que favorecen nubosidad, y esto es parte del cambio climático”. /C2
Patria Segura deja a su suerte al sector El Roble
En Vista al Sol matan a cuatro personas en menos dos días
Tras el asesinato de dos jóvenes, el pasado jueves, las amenazas de bandas violentas a los ciudadanos de la zona no han cesado. Residentes temen que la situación empeore, pues son dos grupos los que están causando destrozos en el sector El Roble. Vecinos denuncian que un militar está vinculado a una de las bandas, por lo que cree que esta es la razón por la que los organismos de seguridad no hayan actuado contra los criminales. /A8
El pasado lunes a las 10:30 de la mañana asesinaron a Jesús Daniel Méndez Yánez, de 31 años, cuando le intentaron robar una motocicleta. A las 8:00 de la noche de ese mismo día mataron a Luis Enrique Rodríguez Martínez, de 34 años, e hirieron a Anderson Jesús Mera, de 23. En la tarde del martes, dos jóvenes de 21 años fueron baleados mientras abordaban una moto por un mercado de la zona. /A8
Critican traslado de menores en el INAM /C4
El excomisario que padece varias complicaciones de salud aseguró en su cuenta de twitter que “la práctica de nuevos exámenes médicos para resolver la medida humanitaria es inútil, dilatoria y violatoria del debido proceso y de la tutela judicial efectiva”. Numerosas organizaciones piden al gobierno de Maduro actuar para preservar la vida de Iván Simonovis, una petición que cuenta con el respaldo del ex vicepresidente José Vicente Rangel. /A5
Secretario Internacional de Amnistía Internacional pidió medidas humanitarias para el excomisario en el Día Internacional de los DD HH
Sidoristas esperan por el Presidente
¿Para cuándo el diálogo?
FOTO AFP
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, dijo que su país está listo, dispuesto y abierto a mejorar la relación con el Gobierno venezolano. “Nuestra esperanza es que el gobierno deje de usar nuestra relación como una excusa para no hacer otras cosas internas y que de verdad se abra más al pueblo”, dijo al respecto. /A5
Ex alcalde de Heres pide a nuevo gobierno evitar cacería de brujas LEA HOY
Una tarea pendiente y urgente en Caroní
Francisco Medina Reforma de la Lopna
La conformación política de la nueva Cámara Municipal de Caroní hace prever mayor diversidad en la discusión sobre el manejo de la administración local y un punto de inflexión en el devenir de Ciudad Guayana. /A4
/A6
Regional /A2
José Félix Díaz Bermúdez Nelson Mandela, estadista
No por casualidad los residentes de las diez parroquias que conformaban los circuitos electorales del municipio Caroní destacaban las fallas del sistema de recolección de basura. Correo del Caroní constató esta preocupación en un recorrido por los sectores Castillito, Villa Colombia, Urbanización Mendoza y Vista al Sol. /C2
Concejo Municipal más democrático
CVG posterga respuesta a los accionistas clase B
/C5
Ciudad
La Siderúrgica del Orinoco es un mar de incertidumbre. La planta no termina de arrancar por la división que impera: un grupo de trabajadores que, cansados por el conflicto, quieren reanudar las operaciones y otro grupo que exige a la empresa el cumplimiento de los beneficios. Mientras, la dirigencia exhorta al presidente Nicolás Maduro a visitar la factoría. /A6
René Núñez Realidad electoral, reflexiones autocríticas
/A2
/C3
La gastronomía upatense tiene sello de exportación Los puestos ubicados en la autopista Manuel Piar, a la entrada de Upata, cuya oferta abarca desde el queso de mano, el cincho, las catalinas, panetelas, pata e’ burro, envueltos hasta tortas de coco, se han convertido en una parada obligatoria para los visitantes de la Villa del Yocoima. /C4
Foto Wilmer González
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Ranchitos
ellos Dicen
A5
“Nos decepciona que el gobierno de Maduro no haya estado dispuesto a avanzar con nosotros y dialogar, así como el hecho de que parece preferir dedicarse a perpetuar el tipo de diferencias que nosotros no creemos que existan realmente”. JOHN KERRY, secretario de Estado norteamericano
B8
“Sin lugar a dudas será difícil, pero creo que haciendo las cosas bien, afinando todos los detalles, teniendo mucha intensidad y respetando al rival, podemos salir campeones y darle ese regalo a esta afición”. ÁNGEL CHOURIO, volante de Mineros de Guayana
C3
“La semana pasada recibimos una comunicación del ministerio (de Educación Universitaria) para una audiencia el viernes, 13 de noviembre, con el ministro Pedro Calzadilla (…) vamos a insistir en la necesidad de discutir la convención colectiva y las normas de homologación”. LOURDES VILORIA, presidenta de Fapuv
Nelson Mandela, estadista
Parlamento
/ José Félix Díaz Bermúdez
/ Francisco Medina
N
elson Mandela es uno de los hombres esenciales de nuestra época. Su nombre se vincula al de los grandes forjadores del mundo moderno: Gandhi, Roosevelt, Churchill, King, defensores eminentes de la humanidad, de los derechos y de la libertad. Abogado opuesto a la desigualdad de los negros en Sudáfrica, participó en numerosas causas en defensa de ellos, enfrentando un sistema de leyes injustas, de despojo y discriminación, que condenaba la represión y la pobreza por creencias de dominio racial. Mandela se destacó como líder político y uno de los más activos impulsores de las reformas. Su postura era decididamente a favor del desmantelamiento del “apartheid”, así como de todas las medidas racistas, reclamando la igualdad legal, la justa distribución de las riquezas y el cese de las expropiaciones contra las mayorías oprimidas. Adquirió progresiva relevancia como uno de los líderes del African National Congress (Gandhi, por su parte, había fundado en 1894 el Congreso Nacional Hindú) y su vida se desenvolvió entre el terrible dilema de “obedecer la ley y obedecer a nuestra conciencia”, como señalaba. Optó por esta última, lo que le deparó persecuciones y condenas. Durante 20 años en la cárcel de Robben Island, fue objeto de aislamiento y tuvo que realizar trabajos forzados, y, sin embargo, siguió creyendo en la existencia de una nación multirracial, en la cual no pretendía la expulsión de los blancos ya que, como indicaba: “son de aquí; éste es su hogar”.
Reforma de la Lopna
Una vez liberado de prisión, reconocido por su gran autoridad política y moral, al haber alcanzado la Presidencia de la República, Mandela no desató innobles sentimientos de venganza y de odio, de violencia y desquite contra sus enemigos, sino, por el contrario, logró integrar a su nación, fortalecer la democracia, dictar leyes de reconocimiento e igualdad, asegurar la convivencia en paz de sus conciudadanos, obra singular que le sitúa en el nivel de los grandes estadistas, esos capaces de transformar su tiempo y realizar el porvenir. Mandela es un demócrata auténtico. Opuesto al sistema comunista, ha sostenido siempre su apego a las libertades políticas y al ejercicio de elecciones democráticas. Su concepto político lo expresó al señalar: “estábamos inspirados por la idea de una república democrática en la cual todos los sudafricanos gozaran de derechos humanos sin la menor discriminación; en la cual africanos y no africanos pudieran vivir en paz, compartiendo una nacionalidad común y una lealtad común a este país…”. Su concepto de democracia y de igualdad adquiere particular relieve al requerir: “una Constitución que garantice derechos democráticos a todos los sectores de la población”, la cual era necesaria y posible no obstante la injusticia que existió en su país. Mandela es el artífice de la nueva Sudáfrica, es el líder que transformó a su nación sin destruir la unidad y la paz. Una misma patria para todos los hombres es su legado eterno contra todo egoísmo, contra toda exclusión, contra todo sistema que impida y arrebate: ¡igualdad, democracia, derechos, libertad...!
Kafkazuela / Adrián Liberman L.
L
a pregunta que más me hacen desde hace un tiempo es, ¿A dónde va Venezuela? Este cuestionamiento me lo han hecho ciudadanos comunes, como medios de comunicación y también los pacientes que siguen conmigo una cura analítica. Es una pregunta sintomática, que pone en evidencia la necesidad de respuestas que tienen las personas, especialmente en la medida que la conducción del país se hace más epiléptica, caprichosa. Mientras algunos sostienen que el rumbo de Venezuela es volverse un clon de Cuba, yo sostengo que es el de volverse un país kafkiano, “Kafkazuela”. Franz Kafka fue un genial escritor cuyo apellido se ha vuelto sinónimo del absurdo hecho cotidianeidad. Despertar convertido en insecto, o ser acusado de un crimen del cual uno jamás se entera son algunos de los argumentos de sus novelas. Yo uso el término para señalar que considero que nos deslizamos hacia un desfallecimiento creciente de la racionalidad y que la lógica en las decisiones gubernamentales se convertirá en otro artículo que escasea cada vez más. Lamentablemente quienes hoy detentan el poder demuestran que no están dispuestos a respetar el Estado de Derecho y las instituciones, sino que su hacer obedece a las circunstancias, al humor del momento. Y dentro de esta manera de conducirse también se hace evidente que la razón puede transgredirse siempre que sirva para
afianzarlos en el poder omnímodo. Al igual que los nazis, que sostenían que “legal es lo que nos conviene”, el chavismo no tiene reparos en desafiar todas las leyes, y lo harían con la de gravedad, si pudieran. Así nos estamos convirtiendo en una sociedad en la que no puede hacerse previsión alguna, no puede planificarse pensando que las reglas de juego se mantendrán, sino que en cualquier momento el orden existente pasará a ser un dinosaurio, algo carente de vigencia. De esta forma nos estamos volviendo un territorio hostil para realizar inversiones, o para tener una expectativa razonable del futuro. Pero también nos estamos convirtiendo en un entramado social donde la ley pierde fuerza en favor del capricho impulsivo del poderoso, y los derechos y obligaciones términos vacíos de sentido y efectos. Los venezolanos tienen muchas tareas pendientes respecto a sí mismos. Una tiene que ver con garantizarse lo indispensable para su subsistencia sin las monstruosas colas que los atormentan. Otra es con respecto a diferenciar su realidad de una novela kafkiana. La vuelta a ser un lugar donde la consideración por el otro y el respeto de las reglas sea una viga maestra de nuestra identidad es aún un trabajo por hacer. adrianliberman@gmail.com
Capriles y Maduro / Juan Antonio Muller
D
e los resultados del pasado 8 de diciembre y por encima de los análisis sobre quién ganó el voto popular y la mayoría de las alcaldías o quién se impuso en las más importantes capitales del país surgen dos claros y diferenciados liderazgos el de Capriles por la oposición y el de Maduro por el oficialismo. Partimos del hecho incontrovertible que las elecciones municipales motiva un menor porcentaje de electores que las presidenciales y regionales. No obstante el que haya votado el 59% de los votantes es ya de por sí un logro digno de destacar, pues estamos hablando de una mayoría consciente de su deber ciudadano que constituye sin duda un voto duro en ambos lados del espectro político. La realidad confirma que tanto el liderazgo de Maduro como el de Capriles representan a cabalidad dos modalidades muy bien diferenciadas. El liderazgo oficialista se ha fundamentado en un populismo que en cierto modo denigra la persona pues mata su iniciativa y emprendimiento,
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
mientras que el liderazgo opositor carente de recursos financieros se ha visto forzado a apelar al deber ciudadano para combatir el soborno de los sectores más necesitados. Mientras la renta petrolera de cientos de millardos de dólares pueda ser manejada de forma discrecional sin controles el oficialismo podrá continuar con su modelo. Bástele mantener sometidos a los otros poderes, la Contraloría y la Fiscalía. La oposición sí está obligada a revisar su estrategia. Tiene que salirse de los ghettos de clase media y buscar mecanismos de conexión con las clases populares, tal como lo ha hecho el alcalde Carlos Ocariz en Petare. Si no cambia rumbo podrá decir a los cuatro vientos que el país está dividido en dos bloques pero su parte seguirá siendo insuficiente para alzarse en el futuro con el poder presidencial. juaamilq249@cantv.net
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
L
uego de la declaración y firma del acta de la independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811, el 21 de diciembre de ese mismo año se sancionó la que sería no sólo la primera Constitución de Venezuela sino de toda Hispanoamérica, bajo el mandato del primer presidente de Venezuela Cristóbal Mendoza. En esta Carta Magna se establecen los primeros derechos tales como: el de la libertad, la igualdad, propiedad y seguridad. En esta primera carta se puede evidenciar la influencia de los principios de las filosofías de Rousseau, John Locke y Montesquieu, quienes sustentaron a su vez la Revolución Francesa. En 1999 cuando se sanciona una nueva Constitución la cual fue discutida en Asamblea Nacional Constituyente y aprobada por el pueblo en referendo realizado el 15 de diciembre del mismo año, promulgada por el presidente Hugo Chávez Frías. Se establece la “República Bolivariana de Venezuela” lo cual conlleva a rescatar los principios que estableció el Libertador Simón Bolívar, la misma Constitución, rescatar el ejemplo de los antepasados aborígenes y de los precursores de la patria, para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica. Como bien se puede apreciar en esta Constitución, en la misma se desarrollan principios democráticos de libertad, igualdad, justicia, soberanía y democracia participativa. Para hablar de la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente, primero tenemos que entender que el concepto de infancia para la sociedad no existía hasta el siglo XVII, de cómo se da paso al concepto de situación irregular y posteriormente a la protección integral. En Venezuela la infancia no era reconocida, ya que para esa época los niños aún no eran reconocidos como personas, por lo cual no tenían derechos ni deberes ante la sociedad. De este Estado se encuentran pocos documentos que lo confirmen, sin embargo sí existe una cronología histórica, que de alguna forma relata los hechos ocurridos en esta materia. Origen. Se remonta a la aprobación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, de fecha 20 de noviembre de 1989, cuyo objeto principal fue transformar las necesidades en derechos; por ejemplo: anteriormente se consideraba que la infancia tenía necesidad de educación y salud; con la aprobación de la convención se transformaron en derechos esas necesidades. El 29 de agosto de 1990 se promulgó en Venezuela la Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos del Niño para brindarles protección social y jurídica a los niños, niñas y adolescente. Antes de la creación de la Lopna nuestras leyes se medían por el modelo o doctrina de la situación irregular, que consideraba a los niños como sujetos de compasión-representación, tutelados por el Estado. La Lopna se rige por el modelo de protecciones integrales que consiste en el reconocimiento de todos los niños, niñas y adolescentes, sin discriminación alguna como sujetos de plenos derechos, cuyo respeto se debe garantizar. La reforma de la Ley Orgánica para Protección de Niños, Niñas y Adolescente, en lo fundamental se centra a lo que corresponde al subsistema penal de la responsabilidad de adolescente. Se incorpora la concepción de protección integral a los fines de enfatizar que, la investigación penal, en ese grupo etario, tiene como objetivo la educación, inclusión social y formación, igualmente se fortalece el sistema con la incorporación de la Defensoría del Pueblo, los consejos comunales y las autoridades de los pueblos indígenas. A los fines de cumplir y ratificar compromisos internacionales relacionados con los derechos de los más vulnerables (niños, niñas y adolecente) se eleva la edad de la responsabilidad penal de doce años a trece años, a los fines de procurar que los adolescente de doce años de edad que incurran en un hecho punible son objeto de medidas de protección y no de sanciones, así se cumple con la medida establecida por los países que ratificaron el convenio 138 de las Naciones Unidas sobre la edad mínima para trabajar y las recomendaciones de la Unicef.
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Correo del caroní A3
Chavismo regional pierde terreno en alcaldías del estado Oposición recuperó espacios en El Callao, Piar y Sifontes. n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
N
o hay dudas: el chavismo sigue cantando victoria en el estado Bolívar. La elocuencia de los resultados electorales del domingo son más que suficientes para argumentarlo. Su triunfo es evidente, tan evidente como su pérdida de espacios en las alcaldías. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados ocuparon 10 de las 11 alcaldías de la entidad desde el 2008. El único bastión de la oposición seguía siendo, para entonces, el municipio Heres. Esa relación 10:1 tuvo su punto de quiebre el pasado 8 de diciembre, cuando la disidencia, cohesionada ahora a través de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), recuperó espacios que ya venían anunciando las campanadas del cambio: El Callao, Piar y Sifontes. La tierra del oro ya venía asomando resultados favorecedores a la oposición. 60,32% de apoyo para el candidato presidencial Henrique Capriles el 7 de octubre, la derrota por menos de dos puntos porcentuales en las regionales, y un 63,76% de apoyo para Capriles el 14 de abril, hablan de una tendencia que se cristalizó con el triunfo de Coromoto Lugo el pasado domingo. Lo hizo con el 58,23% de los comprobantes. Piar ha sido más consecuente con la disidencia. La victoria de Gregorio Martínez solo tuvo que esperar al 9 de diciembre para confirmarse, pues, a juzgar por los números de otras elecciones, se evidencia una mayoría evidente de la MUD. 54,32% para Capriles el 7 de octubre, 47,54% para Andrés Velásquez 16 de diciembre, y 59,70% el 14 de abril, anunciaban el triunfo de Martínez el pasado domingo con un 51,88%. Los vientos de cambio soplaban con fuerza en Sifontes, que a pesar de su trayectoria de triunfos oficialistas (55,64% en octubre, 54,17% en las regionales de diciembre, y 51,26% en abril) eligió al candidato de la MUD y ex alcalde de esa entidad, Carlos Chancellor, como su nuevo burgomaestre. Lo demás fueron triunfos de cierta holgura para el oficialismo; el menor de ellos lo hizo con dos puntos de ventaja sobre su principal adversario. El PSUV y sus aliados pintaron de rojo el mapa de los municipios Angostura, Caroní, Gran Sabana, Heres, Padre Pedro Chien, Roscio y Sucre; mientras que el municipio Cedeño fue una facción del chavismo la que se hizo con la victoria. Igor Falcón, candidato del MEP, Juan Bimba y CRV, se impuso sobre Milthon Tovar, del Gran Polo Patriótico; y de Jorge Prieto, de la MUD.
Rojos y consecuentes
PSUV y sus aliados hicieron lo propio en 7 alcaldías: Angostura, Caroní, Gran Sabana, Heres, Padre Pedro Chien, Roscio y Sucre. En Angostura se impuso Yusleiby Ramírez con un 49,50% de los votos sobre el candidato de la MUD, Gilberto Villarroel, quien alcanzó solo el 43,49% de las papeletas. José Ramón López resultó reelecto en Caroní con el 51,21%, suficientes para derrotar a su principal competidor, Wilson Castro, quien tuvo que conformarse con el 43,52% de la votación. En Gran Sabana el oficialismo vio el triunfo en la candidatura de Manuel de Jesús, que capitalizó 48,57%, sobre el aspirante opositor, César Marín, que obtuvo solo un 12,09% de los comprobantes. Un segundo
Foto Carlos Ascanio
El reconocimiento del adversario político resulta fundamental para la construcción de consensos
intento de Sergio Hernández para la Alcaldía de Heres le valió el triunfo en esta oportunidad, al imponerse sobre el propio alcalde y aspirante a la reelección, Víctor Fuenmayor, con un resultado de 47,25% para el primero y 40,92% para segundo. En Padre Pedro Chien se dio la victoria más estrecha para los oficialistas. Sol Rubinetti resultó ganadora para afrontar un nuevo período en la Alcaldía con solo un 39,68% de los votos; apenas 2,56 puntos porcentuales sobre el candidato de la MUD, Aquilino Márquez, que obtuvo el 37,12% del apoyo de los votantes. Caso contrario fue el de José Martínez, en el municipio Roscio, quien pudo cantar victoria con un claro 56,19% de respaldo sobre el 41,88% de su homólogo opositor, Manuel González. Pero fue Amelia Falcón, candidata del PSUV y sus aliados por el municipio Sucre, la que se impuso con mayor ventaja: 63,42%. Su contendor más cercano no fue el de la MUD, sino el abanderado del M-100, Miguel Pimentel, quien apenas obtuvo el 22,44% de los votos. El abanderado de la coalición opositora, José Márquez, solo alcanzó un 6,06% de los comprobantes, y se ubicó en el tercer lugar. Con este panorama, la configuración del mapa político del estado ubica a la MUD, con 3 alcaldías, al PSUV y sus aliados, con 7; y un grupo independiente, con una municipalidad. Si el criterio de división es chavismo-oposición la cuenta sería: 8 para los “revolucionarios” y 3 para los opositores.
Aunque se alzaron con el triunfo en Heres, uno de los principales bastiones de la oposición, el PSUV y sus aliados no pudieron mantener su liderato en espacios clave al sur de la región. De esta forma el gobierno regional se ve obligado a trabajar con los nuevos alcaldes de la MUD, a fin de dar respuesta a las comunidades.
Pluralidad en la mesa
Una vez más, los resultados pueden tener un sinfín de interpretaciones. Una de ellas es el evidente retroceso del chavismo en cuanto a espacios de poder político, pues, si bien recuperó Heres, perdió espacios clave como Piar, El Callao y Sifontes. La hegemonía roja de 10 alcaldías contra una sola de oposición, cambia no solo la correlación de fuerzas, sino las relaciones de poder entre los ejecutivos municipales y el regional. Ya no será la omnipotencia de los “al-
caldes bolivarianos” con el gobernador del estado Bolívar, que en un ejercicio de sectarismo político segregaba al burgomaestre de Heres por ser de oposición. El gobierno estadal, si en realidad apunta a un plan de desarrollo que se mantenga en el tiempo, deberá dialogar con los alcaldes de estos tres municipios, pues ya se ha dicho, que la finalidad de los gobiernos no debe apuntar a los intereses de los gobernantes, sino de los representados. Tomando esto en consideración será entonces el gobernador Francisco Rangel Gómez quien deberá trabajar con los alcaldes de Piar y Sifontes, por ejemplo, para impulsar el desarrollo agrícola y
pecuario del estado a propósito de los planes de “independencia” y “soberanía alimentaria” que tanto se cacarean. Deberá articular esfuerzos con el de Sifontes para controlar brotes de paludismo y gestionar el acondicionamiento de las vías. Deberá, en nombre de la democracia y de la ley, trabajar con el ejecutivo de El Callao para controlar los brotes de minería ilegal, evitar la contaminación de los ríos a causa de estas prácticas, y respetar la minería artesanal de los pueblos indígenas. La pérdida de espacios del chavismo y la reoxigenación de la oposición, más que leerse como una mera correlación de fuerzas, también puede interpretar-
se como el anhelo de la ciudadanía de un poder político multicolor. Inclinado más hacia la diversidad de tendencias que a los designios de una tolda única. La configuración del nuevo mapa político del estado surge como oportunidad predilecta para la mediación y el diálogo entre las partes. Para entender que los procesos de gobernabilidad pasan necesariamente por el reconocimiento mutuo de las instituciones y de sus representantes. Es, a final de cuentas, el momento propicio para dejar a un lado los sectarismos, madurar políticamente y dar cabida a la pluralidad y la tolerancia que sugiere un sistema democrático.
Así quedaron los municipios del estado Municipio
Chavismo
MUD
Angostura
Yusleby Ramírez (GPP) 49,50% (7.012 votos)
Gilberto Villarroel 43,49% (6.161 votos)
Caroní
José Ramón López (GPP) 51,21% (115.033 votos)
Wilson Castro 43,52% (97.771 votos)
Cedeño
Igor Falcón (MEP, JB, CRV) 48,29% (10.755 votos)
Jorge Prieto 7,08% (1.578 votos)
El Callao
Antonio Rojas (GPP) 14,04% (1.192 votos)
Coromoto Lugo 58,23% (4.943 votos)
Gran Sabana
Manuel de Jesús (GPP) 48,57% (4.222 votos)
César Marín 12,09% (1.051 votos)
Heres
Sergio Hernández (GPP) 47,25% (48.300 votos)
Víctor Fuenmayor 40,92% (41.834 votos)
Padre Pedro Chien
Sol Rubinetti (GPP) 39,68% (3.070 votos)
Aquilino Márquez 37,12% (2.872 votos)
Piar
Francisco Contreras (GPP) 39,44% (13.967 votos)
Gregorio Martínez 51,88% (18.372 votos)
Roscio
José Martínez (GPP) 56,19% (5.864 votos)
Manuel González 41,88% (4.371 votos)
Sifontes
Juan Rojas (GPP) 48,15% (6.290 votos)
Carlos Chancellor 50,23% (6.561 votos)
Sucre
Amelia Falcón (GPP) 63,42% (5.541 votos)
José Márquez 6,06% (1.961 votos)
Comando Simón Bolívar mira el vaso medio lleno Destacan sus tres victorias municipales a pesar de las derrotas. Hoy fenece el Comando Simón Bolívar. Hoy baja al sepulcro el equipo de campaña que pretendió llevar a Henrique Capriles a la Presidencia de la República el 14 de abril, aprovechar el envión para las municipales, y llevar al poder a 337 candidatos a alcaldes y más de mil aspirantes a concejales en todo el país. Hoy, martes 10 de diciembre de 2013, muere el Comando Simón Bolívar, incluyendo el capítulo del estado homónimo. El jefe de la agrupación en la entidad, Raúl Yusef, agradeció a los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por darle la oportunidad de afrontar semejante responsabilidad. Una tarea que asegura “difícil”, al señalar el “ventajismo” de los candidatos del oficialismo, su uso de recursos pú-
El jefe de la agrupación no dejó de señalar el “ventajismo” de los candidatos oficialistas y las otras candidaturas críticas al gobierno como responsables de la derrota en varios municipios.
Foto William Urdaneta
Yusef tildó de acertada la estrategia de concebir el 8-D como plebiscito
blicos para hacer propaganda, el apalancamiento de alcaldías y la Gobernación, y un CNE que hizo ojos ciegos ante esta realidad.
3 municipios, antes 1
Yusef no oculta la derrota en 8 municipios del estado, pero alaba la victoria en 3 de las alcaldías: El Callao, Piar y Sifontes. Considera que en otras “dieron la pelea”, y que su revés electoral se debió, entre otros factores, a la falta de recursos para algunos sectores y a las candidaturas paralelas de la oposición, que si bien no fueron determinantes para un posible triunfo, considera que fomentaron la abstención. Afirma que en caso de Caroní se logró construir una fuerza política encarnada en Wilson Castro, que según sus números creció de un 12
al 43% que obtuvo en la elección. Informa que ya comenzaron a recoger la propaganda electoral en algunos municipios, y en Caroní no será la excepción. Su mayor aprendizaje sobre la contienda es la convicción es que juntos son más efectivos, que la campaña sirvió para reconciliar esfuerzos y trabajar con los mismos fines. Cree que la concepción plebiscitaria de estas elecciones para llamar a votar fue acertada, pues, aunque no obtuvieron los números que esperaban, recuerda que ganaron 3 alcaldías, que tienen presencia en casi todos los concejos municipales y que nacionalmente conquistaron alcaldías capitales. Hoy fenece el Comando Simón Bolívar. Sus números quedarán para la historia. (RUS)
Política
A4 Correo del Caroní n Jhoalys Siverio
L
os resultados ya son oficiales. El Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó a los ganadores de las elecciones municipales, tanto alcaldes como concejales; ahora se viene una transición en el Concejo Municipal de Caroní para un nuevo período. Aunque el alcalde será el mismo que gobierna actualmente, en el caso de la Cámara ya no serán todos de una misma tendencia política, el actual Concejo Municipal culmina su peYa no serán ríodo -ya vencitodos del PSUV. do- con la entraEl Concejo Mu- da de un nuevo de concenicipal cuenta grupo jales electos que -además de representan a los siete del diferentes orgapartido de go- nizaciones. Mientras que bierno- con dos el Concejo saconcejales de liente pertenecía Primero Justi- en un 100% al cia, uno de La Partido SocialisCausa R, uno de ta Unido de VeAcción Demo- nezuela (PSUV), crática, uno por ahora la presencia de la organiPCV y otro de zación partidista Tupamaro. oficial se reduce a siete ediles. Por el bloque del Gran Polo Patriótico estarán José Ángel López (Dalla Costa), Eloy Cabrera (11 de Abril), Crisálida Jiménez (Chirica), Luis Campos (Vista al Sol) -todos del PSUV-, Saúl Hurtado (Pozo Verde y Yocoima) por el PCV, y Herzen Marcano (Simón Bolívar) de Tupamaro, junto con el representante indígena del partido Conive, Yobannys Martínez. Por el bloque de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) estarán Dorkis Castro (Primero Justicia) para la parroquia Cachamay, Aida González (AD) y José Prat (La Causa R) por Unare y Universidad, y José Orta (Primero Justicia) por lista. Corresponde entonces esperar a la instalación del nuevo Concejo Municipal, y conforme a esta varie-
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Nueva Cámara Municipal de Caroní es más propensa al debate plural de las ideas
Juramentación de los ediles electos el 8 de diciembre aguarda por la designación de una comisión de enlace.
Hace dos días Maduro aseguró en un mitin-acto con partidarios suyos que “Ledezma ganó la Alcaldía Metropolitana por una ‘ñinguita’, por menos de 1%”. Esa tal “ñinguita” de acuerdo al número de votantes que participaron sería más o menos 10 a 12 mil votos. Sin embargo la página del CNE dice que fueron casi 60 mil votos de diferencia. ¿Por qué miente Maduro? ¿Simplemente por costumbre o hay algo más? Un día después dicta un decreto designando al derrotado Ernesto Villegas en un cargo de ministro “para la Transformación de Caracas”, tarea que en todo caso debería corresponder a la Alcaldía Metropolitana, de acuerdo a la Constitución. ¿La mentira era para preparar el escenario para ese nombramiento que en los hechos desconoce la voluntad popular en Caracas?
El alcalde reelecto José Ramón López deberá ser juramentado ante el Concejo Municipal
dad de partidos se espera un mayor debate en Cámara y trabajo en las parroquias para las cuales la población los eligieron.
Proceso de instalación
Hasta ayer en la mañana no había sido constituida la comisión de enlace para juramentar a los nuevos concejales entre los cuales se cuentan los reelectos Jiménez y Cabrera. Se conoció que el acto de juramentación puede producirse hoy, mientras que la instalación de la nueva Cámara Municipal debe
Modificaciones en incógnita A última hora, un día antes de las elecciones del 8 de diciembre, el Concejo Municipal de Caroní saliente celebró la última sesión de su período, donde además de aprobar el Plan de Inversión de la Alcaldía para 2014 y modificar dos zonificaciones, también modificaron el Reglamento de Interior y de Debates, del cual se desconoce hacia dónde estuvieron orientados los cambios, y si el proceso de instalación del Concejo Municipal se mantendrá vigente. La divulgación del nuevo reglamento no se ha realizado, y al cierre de esta nota no se había podido contactar a la presidenta actual de la Cámara, Gregoria González, para precisar sobre este tema.
esperar hasta enero próximo. El reglamento de Interior de Debates del Concejo Municipal que se conoce actualmente establece en su artículo 2 que “el Concejo Municipal se instalará sin necesidad de previa convocatoria, en su sede permanente con la mayoría absoluta de sus miembros a las diez de la mañana (10:00 am) del primer día del mes siguiente a la proclamación de quienes deben integrarlo, o el día posterior más inmediato posible”, razón por la cual se asume que este acto será en enero de 2014, tomando en cuenta que los concejales electos fueron proclamados el 9 de diciembre de 2013. A su vez, señala que de darse una elección conjunta como la del 8D, el alcalde deberá tomar posesión de su cargo en la misma fecha de la instalación de la Cámara, mediante juramento ante el Concejo Municipal, de acuerdo con lo establecido en el artículo 97 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Según lo establece el artículo 3 del reglamento interno del Con-
Foto Regina Burgos
cejo Municipal, para la sesión de instalación le corresponde asumir la presidencia al concejal que haya obtenido mayor votación nominal, y el secretario estará designado por el presidente de la Cámara. De acuerdo con los resultados del CNE, corresponde a Dorkis Castro asumir como presidenta del Concejo Municipal para la sesión de instalación al obtener el 66.73% de la votación, el mayor porcentaje respecto al resto de los concejales electos. Acto seguido, se procederá a elegir entonces al presidente que iniciará con el nuevo período de la Cámara Municipal, quien será juramentado por el concejal que presida la sesión en ese momento; posteriormente, el nuevo presidente juramenta a los elegidos como vicepresidente y secretario, y luego se instala la directiva del Concejo, que establece el artículo 3 del Reglamento de Interior y de Debates. Finalizado este proceso se juramenta al alcalde.
Concejales de la MUD se presentan a la ciudadanía Afirman que trabajarán por guayacitanos de todas las tendencias políticas. n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
Hacía menos de 24 horas que acaban de recibir sus credenciales. Los resultados electorales del 8 de diciembre no dejaban lugar para las dudas. Una vez confirmado su triunfo por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), y reconocidos ya como autoridades electas, los concejales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se presentan a toda la ciudadanía. Dorkis Castro, electa por el circuito 1 (parroquia Cachamay), y su suplente, Arturo Vallés; Aida González, concejala por el circuito 4 (parroquias Unare y Universidad), y su suplente, Vito Habib; por esa misma circunscripción figura José Prat como concejal principal,
Los ediles electos se comprometieron en presentar próximamente un plan de trabajo para su primer período, así como anunciar a los ciudadanos los mecanismos para mantenerse en contacto permanente con las comunidades.
Foto William Urdaneta
Prat invitó a los concejales del oficialismo a recorrer las calles con ellos
acompañado de su suplente, Alberto Martínez; y como concejal en lista, José Orta, junto con su suplente, Iván Yáñez. Prat es quien asume la vocería del grupo. Y lo hace llevarle un mensaje a la ciudadanía y decirles que ahora cuentan con un grupo de ediles en la Cámara Municipal. Unos concejales que sí, que efectivamente, son de oposición, pero que no estarán ahí para pelear con nadie ni para obstaculizar a nadie, sino todo lo contrario: para articular esfuer-
Fiscalizarán empresas de alimentos “navideños” El ministro de Alimentación, Félix Osorio, informó que se investigará la cadena de comercialización del jamón planchado, entre otros productos alimenticios típicos de la época navideña, en la que se ha detectado especulación hasta por 80%. Durante una inspección en la planta de alimentos Plumrose ubicada en Cagua, estado Aragua, donde se producen buena parte de los productos de esta marca comercial, Osorio dijo que “estuvimos evaluando la estructura de costos de un jamón planchado, es de 244 bolívares el kilo, entonces una pieza de 1,3 kilos (que es la presentación
Mentiras que tratan de preparar un zarpazo contra las alcaldías y la Constitución
que normalmente se ofrece al consumidor) su costo debería ser 430 bolívares, calculando el margen de ganancia de 30%. Hemos conseguido este mismo jamón en la calle a un promedio de 600 bolívares la pieza, cuando debería costar 430 bolívares, o sea, hay una especulación de un 80%”, indicó. Explicó que se realizará una investigación en torno a los 6.500 distribuidores o clientes que reciben esta mercancía para evaluar en qué punto de esta cadena de comercialización ocurre el sobreprecio desmedido de este producto alimenticio. (Fuente AVN)
zos en pro de las comunidades.
Por, con y para todos
En nombre de sus homólogos agradece el apoyo de todos aquellos votantes que depositaron su confianza en ellos, pero aclarando que su función pública será para todos los sectores políticos. Para los que votaron por ellos y los que no. Que el trabajo político en la Cámara será conjunto entre los 4 principales, pero que en la calle, en el recorrido de los barrios y en el escu-
char a la gente, estarán presentes los 8 concejales. Estarán presentes en la denuncia de la comunidad. En la crítica a “la Ciudad Guayana que no queremos” y en la propuesta para hacerla mejor. Estarán trabajando para que Ciudad Guayana sea una urbe limpia, iluminada, segura, con servicios públicos de calidad, pero sobre todo, que sea eficiente y transparente en el manejo de los recursos públicos. Los ediles tienen poco más de 24 horas de haber sido electos, por lo que hasta el momento no se han reunido para acordar un plan de trabajo. Sin embargo, Prat anuncia que en próximas declaraciones estarán anunciando no solo su plan parlamentario y sus acciones a seguir, sino también los mecanismos que implementarán para mantener comunicación con las comunidades. Este es el cuadro de concejales de la MUD para Caroní. La nueva camada que viene a pluralizar las curules municipales que, hasta hace días, vestían la uniformidad del rojo oficialista. Ahí está la nueva fuerza. Que sea la comunidad la que evalúe su trabajo.
TSJ revisó estadísticas sobre celeridad procesal El Tribunal Supremo de Justicia visó el Sistema de Información de finalizó la revisión de las planillas estadísticas de los juzgados penales del país a través de mesas interdisciplinarias, con el propósito que los tribunales en Penal Ordinario y Responsabilidad Penal del Adolescente aporten la información de sus actuaciones diarias de una manera más expedita y exacta. Esta información contribuye con la garantía del acceso a la justicia del pueblo venezolano, una vez que coadyuva en la celeridad procesal, con la revisión y control del trabajo de cada tribunal penal. Durante las mesas de trabajo se re-
Estadísticas del Poder Judicial y se logró modificar las planillas acorde a la información aportada por las juezas y jueces de Penal Ordinario en funciones de Control, Juicio, Ejecución y Corte de Apelaciones e inspectores de tribunales que participaron por una mes continuo en las reuniones, y así garantizar que las estadísticas reflejen la realidad de los procesos judiciales. Estas modificaciones han sido impulsadas por las políticas de la presidenta del TSJ, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado. (Prensa TSJ)
Ayer se dedicó a insultar y amenazar a Henrique Capriles. Hasta lo amenazó con una demanda judicial “por faltarle el respeto a Chávez”. Obvio que Capriles no hizo nada que signifique faltar el respeto al fallecido pero en todo caso, ¿eso sería objeto de una “demanda judicial”? Lo que sí había hecho Capriles fue recordar las repetidas veces que Maduro le mintió a los venezolanos sobre la salud y situación de Chávez en aquellos meses. Por ejemplo, cuando dijo que Chávez estaba tan recuperado “que ya hace ejercicios en un gimnasio”. O cuando a pocos días del anuncio de su fallecimiento aseguró que sostuvieron con él “una reunión de 5 horas analizando las medidas económicas”. Como se puede ver, Capriles se metía con Maduro, no con Chávez. ¿Por qué Maduro mintió y se escudó detrás del “respeto a Chávez”? Dijo entonces, Maduro, que el PSUV le ganó a la MUD con 51% de los votos en Miranda. Y que Capriles debía “renunciar al liderazgo opositor”. Coincidiendo, por cierto, con los grupitos “opositores” de extrema derecha que desearían desarticular a la MUD y por ello mantienen feroz campaña de infundios contra Capriles. Uno, entonces, entra a la página del CNE y se toma el trabajo de sumar los votos en los 21 municipios y el resultado es muy diferente. El propio Capriles, en su cuenta twitter ofrece este resultado: @hcapriles “Miranda Unidad 586.418 / Todo Oficialismo 495.444. Sigan cayéndose a coba que nosotros seguiremos avanzando!”. Es decir, la Alternativa Democrática saca algo más de 90 mil votos de ventaja en Miranda, una diferencia parecida, incluso algo superior, a la que logró Capriles para ganar la Gobernación hace un año. ¿Para qué mintió Maduro? En Guayana ya sabemos de otras mentiras con objetivo evidente aunque inescrupuloso. Cuando mintió dos veces en cadena para malponer a los trabajadores de Sidor acusándolos de “pedir Bs. 500 mil cada uno para levantar el paro”. ¿Mintió preparando el escenario para una ofensiva represiva contra los sidoristas? Semanas atrás le vimos dos o tres veces anunciar que equis comercios o cadena de comercios “especulaba con sobreprecios de mil por ciento”, pero al día siguiente, el Indepabis ordenaba una rebaja de precios de 30% en ese mismo comercio. ¿Por qué alguien que vende con sobreprecio de mil por ciento solo se le ordena rebajar 30%? Obvio que aquello del mil por ciento era una mentira para desatar odios. Toda esta operación de engaño, de presentar al PSUV como ganador de las elecciones municipales aunque perdió docenas de alcaldías grandes, capitales de estado o ciudades claves como Valencia, Barquisimeto, Valera, San Juan, Barinas y otras que controlaba. Esa operación de engaño triunfalista aunque no llegó a 50% del voto popular sumado (según Tibisay Lucena sacaron 44%) ¿qué objetivo busca? ¿Solamente animar a su gente y tratar de desanimar a los millones de opositores o es la preparación de un zarpazo contra la Constitución y contra la voluntad del pueblo soberano para “ningunear” a las alcaldías y consejos municipales tratando de imponer las “comunas” controladas del falso “poder popular” rechazadas por el pueblo el 2D de 2007? TIP 1: Leído en twitter: 1.- @leopoldolopez. “La inhabilitación política sin condena penal firme es una violación de Derechos Humanos. A Petro, a Córdoba, a López o a cualquiera. La condenamos”. Totalmente de acuerdo. 2.- @Leonardo_Padron “¿Y de verdad Maduro va a ir al sepelio de Mandela con un preso tan inhumanamente maltratado como @Simonovis en su conciencia?”. Al final envió a Arreaza, igual de culpable. 3.- @Simonovis “Mi salud se sigue agravando por la indecisión del Tribunal en torno a concederme la Medida Humanitaria solicitada”. 4.- @Simonovis “Hago uso de mi derecho constitucional a NO ser sometido a más exámenes médicos sin mi consentimiento”. 5.- @ClavelRangel “Medida humanitaria urgente para #Simonovis pide el secretario internacional de @amnistia”. 6.- @cocando “Cuba ‘exporta’ casi 14 millones de barriles de crudo venezolano a $100 cada uno que Venezuela le regala”. Datos tomados de un extenso y fundamentado reportaje en la web de izquierda internacional soberanía.org. 7.- @alcaldeledezma “¡Somos la única Alcaldía del país que ha reconocido contrato colectivo para sus trabajadores y le hemos dado cestatickets a los jubilados!”. ¿Y los alcaldes rojos rojitos del falso socialismo? 8.- @CBatiz “Por qué será que @Pdvsa no habría aceptado las condiciones puesta por los bancos de EE UU para prestarles $10 mil millones?”. 9.- @chemaf “Obama: ‘hay demasiados líderes que manifiestan solidaridad con la lucha que libró Mandela pero que no toleran el disenso de su propio pueblo”. 10.- @NTN24 “China rechaza petición de John Kerry de liberar al Nobel de la Paz, Liu Xiaobo”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
Nacional
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Senado paraguayo da el sí a Venezuela El tratado del Mercosur obliga a los socios plenos a acordar por unanimidad el ingreso de uno nuevo. Asunción.- El Senado de Paraguay aprobó este martes el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, pendiente desde 2006, y lo envió a la Cámara de Diputados para su aprobación final, donde el gubernamental Partido Colorado tiene cómoda mayoría. Un total de 29 senadores, 19 de ellos del partido oficialista, votaron a favor y 10 opositores votaron en contra, en tanto cinco senadores estuvieron ausentes de la sesión. “Dentro del Mercosur, Paraguay podrá reclamar y exigir lo que se decidió en su ausencia”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, al justificar el cambio de postura del gobierno de Horacio Cartes. En principio, Cartes había condicionado su regreso al Mercosur a la concesión de la presidencia pro tempore del bloque a su país, previo retiro de Venezuela para que el Congreso paraguayo apruebe el protocolo de adhesión. “Nuestro deseo es volver a participar plenamente del Mercosur, porque es la única manera de defender nuestros intereses y exigir que se cumplan las obligaciones que tiene cada Estado miembro”, agregó Loizaga. El 23 de agosto de 2012, el anterior Senado, cuyo mandato terminó en junio pasado, rechazó el ingreso de Venezuela al Mercosur por 31 votos contra tres a favor y 11 ausentes. Esta decisión se produjo dos meses después de la destitución del expresidente izquierdista Fernando Lugo, que significó la suspensión de Paraguay del Mercosur por parte de sus socios Argentina, Brasil y Uruguay en la cumbre del 29 de junio de 2012 en Mendoza (Argentina). Esos tres países aprobaron la incorporación de Venezuela al bloque, que sólo era rechazada por el parlamento paraguayo. Los opositores al presidente Cartes fustigaron esta semana el cambio de opinión del gobierno y lo acusaron de “aceptar la política de hechos consumados”. En el recinto del Senado, opositores acusaron a Cartes de haber cedido ante supuestas presiones de Argentina y Brasil, interesados en la reincorporación de Paraguay para encarar las negociaciones de un tratado de libre comercio con la Unión Europea. (AFP)
Proceso de integración El proceso para la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur se remonta al año 2006, cuando el entonces presidente de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, presentó la correspondiente solicitud del gobierno que encabezaba Hugo Chávez. Las normas del bloque establecen que un nuevo ingreso requiere de la aprobación de los congresos de los socios fundadores, que son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, signatarios del tratado de Asunción de 1991. Argentina, Brasil y Uruguay le dieron trámite favorable a esa solicitud, pero el Senado de Paraguay, dominado por el partido “Colorado”, se opuso hasta hoy. En los años 2009 y 2010, el presidente paraguayo Fernando Lugo envió al Parlamento el Protocolo de Adhesión de Venezuela, pero debió retirarlo antes del pronunciamiento de ese cuerpo, ya que anticipaba una derrota política. Tras la destitución de Lugo, en junio de 2012, el Mercosur suspendió a Paraguay e incorporó a Venezuela, sin la anuencia del Parlamento en Asunción. Federico Franco, que ocupó el cargo de Lugo entre junio de 2012 y agosto de este año, también envió el Protocolo en agosto del año pasado y fue rechazado, hasta que finalmente, en una nueva coyuntura, el Senado dio su aval. Aún resta la aprobación de la Cámara de Diputados paraguaya, considerada sin embargo un trámite porque allí cuenta con un apoyo mayoritario.
Correo del caroní A5
Simonovis está harto de exámenes para confirmar su estado de salud Secretariado Internacional de Amnistía Internacional pidió este martes medidas humanitarias para el excomisario de la extinta Policía Metropolitana. El excomisario, Iván Simonovis, manifestó este martes su negativa a practicarse nuevos exámenes médicos, solicitados por el tribunal que lleva su caso, “para resolver la medida humanitaria”. El abogado del excomisario, José Luis Tamayo, llevará hoy al tribunal un escrito que plantea la decisión de Simonovis de no someterse más a los exámenes. Solicitó al Juzgado de Ejecución que, sin más demora, dicte la medida humanitaria solicitada a favor de su defendido. Asimismo, Simonovis argumentó que ya ha sido comprobado su delicado estado de salud a través de los múltiples exámenes previamente realizados y que mientras tanto se sigue agravando su condición. “Hago uso de mi derecho constitucional a NO ser sometido a más exámenes médicos sin mi consentimiento (...) La práctica de nuevos exámenes médicos es inútil, dilatoria y violatoria del debido proceso y de la tutela judicial efectiva”, indicó a través de su cuenta en Twitter. Simonovis se negó a realizarse nuevos análisis amparándose en su derecho constitucional de no ser sometido a más estudios. “Manifiesto mi decisión firme e irrevocable de NEGARME ROTUNDAMENTE a que me sean practicados nuevos exámenes médicos (...) Le exijo al tribunal de mi caso que dicte la decisión con base a los concluyentes exámenes médicos que me han sido practicados desde julio de 2013”.
AI se pronuncia
La ONG Amnistía Internacional considera que se está poniendo en peligro el estado de salud del detenido y recomienda a las autoridades tomar medidas inmediatas para proporcionarle la atención médica especializada que necesita. “Dicha atención médica debería incluir la revisión de los resultados de cualquier tratamiento previo y la implementación de las recomendaciones hechas durante el examen. Si el tratamiento no se le puede proporcionar en prisión, debería ser trasladado a un lugar
Exhorto a Maduro El jefe de la fracción parlamentaria de Acción Democrática en la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, calificó como abuso de poder, crueldad y tortura psicológica, la nueva solicitud de exámenes médicos al excomisario Iván Simonovis bajo el pretexto de dar respuesta a la solicitud de medida humanitaria. “Esta petición de nuevos exámenes médicos al comisario Iván Simonovis tiene el objeto de dilatar la decisión de carácter humanitario que debe emitir el tribunal de la causa ante los irrefutables elementos de convicción que soportan las distintas patologías que padece Iván, minando su salud de manera paulatina poniendo en riesgo su vida y el avance inexorable de las mismas”, explicó. Zambrano resaltó la buena conducta que durante su prisión ha exhibido el ex policía, elemento que evidencia su apego al imperio de la ley. para ser considerados protagonistas de la vida política nacional”.
Amnistía realizó este martes una campaña por las redes sociales por el excomisario
(PARA WEB: LEER COMUNICADO http://amn e s t y. o r g / e s / l i b r a r y / a s set/AMR53/018/2013/ es/5dd878ad-3ab7-43b7-90ab-3c23b3957f49/ amr530182013es.html)
apropiado que le permita “Hago uso de mi derecho constiterapia y cuidados adeel tratamiento”, dice parte cuados”, reseñó la página de una misiva pública diri- tucional a NO ser sometido a más web de El Nacional. gida al presidente Nicolás exámenes médicos sin mi consenAI llamó al presidente timiento (...) La práctica de nuevos Nicolás Maduro para que Maduro. AI recordó que de acuer- exámenes médicos es inútil, dila- “se asegure [de] que el Sr. do con un examen médico toria y violatoria del debido proce- Simonovis pueda acceder realizado en diciembre de tratamientos lo so y de la tutela judicial efectiva”, amásestos 2012, Simonovis “presenta pronto posible para evitar consecuencias una serie de condiciones indicó Simonovis a través de su graves como fracturas y que incluyen una osteopo- cuenta en Twitter. ulterior empeoramiento rosis severa, sobre todo en de su salud. Debería ser la columna vertebral y el fémur, con un riesgo importante de fractura, transferido a un hospital para un examen de y un deterioro de varias vértebras. [Por esta su situación actual y analizar cualquier camrazón, consideran que el comisario] necesita bio en su situación desde el último examen urgentemente medicación adecuada, fisio- médico practicado”.
Capriles acusa a Maduro de avivar la división política Caracas.- El líder de la oposición, Henrique Capriles, llamó ayer al presidente, Nicolás Maduro, a detener la “destrucción” del país y alertó que la división de los venezolanos no debe ser el objetivo del gobierno. Capriles y Maduro se trabaron en un intercambio verbal después de las elecciones locales del domingo, con el presidente instándolo a renunciar a sus cargos dentro de la oposición y retirarse de la política por la derrota ante los candidatos oficialistas. El líder opositor le respondió: “Maduro, cuando quieras nos medimos en unas elecciones limpias. Tú sabes que no tienes vida. Ocúpate de parar la destrucción del país”. Ambos ya se enfrentaron en las presidenciales de abril pasado y Maduro obtuvo una estrecha victoria por 1,5 puntos porcentuales de votos. Capriles nunca reconoció su derrota por la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) a contar todos los votos. Maduro destacó que con el triunfo del domingo el oficialismo y sus aliados ganaron casi el 80 por ciento de las 337 alcaldías en disputa y derrotaron el intento de la oposición de imponer la consulta municipal como un plebiscito sobre el gobierno de Maduro. Capriles dijo que en Venezuela se
FOTO AFP
“En lo básico, (las elecciones) cumplieron los estándares”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense
Kerry: EE UU está listo para reanudar diálogo Washington/Miami .- Pese a dudas e inquietudes respecto de algunas acciones del gobierno de Nicolás Maduro, Estados Unidos está “listo y dispuesto” a mejorar las relaciones con Venezuela, afirmó el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, en una entrevista con el periodista Andrés Oppenheimer. “Estamos listos y dispuestos, y estamos abiertos a mejorar la relación”, aseguró Kerry en una entrevista que emitirá la cadena CNN en español el próximo domingo pero de la que el periodista publicó ayer un extracto en el diario Miami Herald. Entre las acciones de Caracas que “preocupan” a Washington, Kerry destacó la reciente aprobación de la Ley Habilitante que le permitirá a Maduro gobernar por decretos, algo que según el jefe de la diplomacia estadounidense podría conducir a “potenciales” abusos. Pese a ello, Kerry aseguró estar preparado para reanudar el diálogo bilateral que comenzó en junio con el canciller Elías Jaua, y que fue interrumpido en octubre con la expulsión mutua de personal diplomático de Estados Unidos y Venezuela. “Nuestra esperanza es que el gobierno deje de usar nuestra relación como una excusa para no hacer otras cosas internas y que de verdad se abra más al pueblo”, dijo Kerry al respecto. Los comicios del domingo “no produjeron el tipo de cambio que creo que algunos pensaron que podrían provocar”, comentó el jefe de la diplomacia estadounidense respecto de las esperanzas -frustradas- de la oposición de lograr en esa ocasión una victoria contra el oficialismo. (DPA)
Gobierno reitera llamado al diálogo a oposición “patriota” “Una Venezuela dividida no puede ser nunca el objetivo de un gobierno”. señaló Capriles
Arreaza va a Sudáfrica El vicepresidente Jorge Arreaza anunció este martes que representará a su país en los homenajes que se realizan en Sudáfrica en honor a Nelson Mandela, fallecido el jueves a los 95 años. “El Pdte. @NicolasMaduro me ha designado para encabezar la delegación que viajará a Suráfrica a rendirle homenaje al Gigante Nelson Mandela”, escribió el vicepresidente en su cuenta Twitter, sin precisar la fecha de su viaje. Arreaza indicó que viajará acompañado de su esposa Rosa Virginia, hija del fallecido mandatario Hugo Chávez. “Será un honor expresar el sentimiento de admiración de nuestro pueblo hacia el justo Madiba, un ser de paz”, añadió en otro mensaje. El vicepresidente tampoco precisó a qué acto en particular asistirá. Este martes, se realizó el homenaje oficial al líder sudafricano en Soweto y su féretro recorrerá las calles de Pretoria. Los restos mortales serán velados entre el miércoles y el viernes. (AFP)
debe acabar la división entre simpatizantes y opositores del gobierno, una tendencia que comenzó con la llegada al poder en 1999 del fallecido mandatario Hugo Chávez. El dirigente opositor recordó un pensamiento del líder sudafricano Nelson Mandela: “Si quieres hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con tu enemigo. Entonces él se vuelve
tu compañero”. “Ojalá que la visita del gobierno a los actos en homenaje a Mandela los ilumine sobre su prédica, el amor y no el odio. La paz, el diálogo. Venezuela clama por diálogo, por unidad, por salir de una crisis económica muy grave. Cuenten que nosotros dedicaremos nuestro esfuerzo a eso”, aseveró.
ALBA y Petrocaribe se reunirán en Caracas
Los presidentes de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y del Acuerdo Energético Petrocaribe celebrarán este 17 de diciembre una cumbre en Caracas en la que discutirán temas relacionados con la zona económica exclusiva. Esta cumbre “estará centrada en la creación de una zona económica especial complementaria entre los países de ambos organismos”, indicó en una nota de prensa el Ministerio de Comunicación de Venezuela. Esta eventual zona económica
exclusiva y su posible relación con el Mercado Común del Sur (Mercosur) también será uno de los puntos en la agenda de discusión de la próxima cumbre del bloque sudamericano que se realizará el 17 de enero, también en la capital de Venezuela, que ocupa la presidencia pro témpore. El gobierno venezolano no precisó los nombres de los mandatarios que han confirmado su participación. Sin embargo, el presidente boliviano, Evo Morales, ya informó por su parte su asistencia al encuentro. (AFP)
Caracas.- El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, hizo un llamado este martes al diálogo a la oposición “patriota” y “nacionalista” para contribuir a la ofensiva económica que impulsa el Gobierno nacional desde el pasado mes de noviembre. “Nuestras manos están extendidas para debatir lo que haya que debatir por el bien de los venezolanos”, expresó, durante una jornada de inspecciones a comercios, transmitida por Venezolana de Televisión. Asimismo, reiteró que la ofensiva que inició el Ejecutivo es necesaria para equilibrar la economía nacional y estabilizar los precios, al tiempo que instó al pueblo venezolano a evitar las compras nerviosas. “Los precios en Venezuela se van a estabilizar ahora y para siempre. Los componentes de la inflación serán los reales de cualquier economía y no una inflación inducida, ficticia, malintencionada de factores de la burguesía nacional e internacional que intentan derrocar a un gobierno a costa del sufrimiento de un pueblo”, agregó Arreaza.
Laboral
A6 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Sidor está llena de incógnitas La Acería de Planchones que había arrancado operaciones el lunes, se detuvo luego de tres coladas.
Maduro no asistió a proclamación de alcaldes en Bolívar Por “mal tiempo” el presidente Nicolás Maduro no pudo asistir al acto de proclamación de los alcaldes del partido de gobierno en el estado Bolívar, informó el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello. El primer mandatario no pudo despegar del estado Anzoátegui donde había estado en un acto de juramentación acompañando de la plana mayor del partido rojo en el oriente del país. “Vendrá en otro momento”, dijo el también presidente de la Asamblea Nacional desde Ciudad Bolívar, municipio Heres, acompañado de los ocho alcaldes del PSUV electos el pasado 8 de diciembre en el estado Bolívar. La visita del Presidente estaba pautada para la 5:00 de la tarde, pero el acto inició a las 8:00 de la noche con la presencia del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez. El vicepresidente del PSUV fue presentado por el alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández, estrecho colabora-
dor de Rangel. En su discurso felicitó a la primera dama del estado y al gobernador por su gestión al frente de la región. Hernández dijo haber cumplido con el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez quien les había colocado como misión “rescatar” Angostura para la “revolución”. Ningún otro alcalde tuvo la vocería además de Hernández. La visita de Maduro era esperada, además del hecho político, por los trabajadores de Sidor que -desde hace 26 días- mantienen una huelga en la siderúrgica. El primer mandatario dijo la semana pasada, en tono de amenaza, que vendría a la acería a desenmascarar a “sectores sindicales” que, según el Gobierno, pactaron con funcionarios de la Embajada de Estados Unidos para desestabilizar al país. La última campaña ha dejado en evidencia las divisiones en el seno del PSUV, especialmente en torno a la Alcaldía de Caroní.
FOTO OLIVER GONZÁLEZ/ ARCHIVO
Trabajadores de las acerías rechazan que la empresa se niegue a cancelar los cuatro conceptos de la hoja de cálculo que hasta ahora reconoce
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
La Planta de Pellas y Midrex son las únicas áreas operativas en Sidor. La división de los trabajadores en torno al desenlace de la huelga ha impedido el arranque de la producción, al igual que los evidentes desacuerdos en el comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss). La Acería de Planchones que había arrancado el lunes se detuvo luego con la entrada del turno nocturno por no haber garantías para la continuidad de las operaciones. Mientras un grupo desea arrancar por temor a represalias o en desacuerdo con la conducción del conflicto, otro mantiene la paralización por la aplicación de la hoja de cálculo. El trabajador Carlos Ramírez de la Acería de Planchones informó que este martes se produjo una reunión con el presidente de Sidor, Javier Sarmiento, pero no hubo ningún acuerdo. Los sidoristas pidieron a la empresa la aplicación de cuatro de los 16 conceptos que reclaman en la hoja de cálculo como condición para iniciar las operaciones. En la tarde la empresa sólo ofreció tres de los conceptos menos la prima diurna, informó Ramírez, lo que dis-
gustó a los trabajadores que mantienen la protesta. En la Acería de Palanquillas el paro se mantiene en las mismas condiciones, así como en el resto de las líneas de producción.
El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, ha convocado a una asamblea “Que cumpla” general de traEntre tanto, el secretario general del bajadores para Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Simila- este miércoles. res (Sutiss), Julio López, reiteró que la empresa no ha tenido la “voluntad” de responderles a los trabajadores. “Nosotros como institución nos hemos quedado al lado de los trabajadores. Nunca nos vamos a poner del lado del patrón. La política es una cosa y los problemas laborales no tienen nada que ver con la política”, dijo anoche vía telefónica. Sobre el anuncio del presidente Nicolás Maduro, López señaló que –“en el marco del respeto”- espera que el primer mandatario visite Sidor como lo prometió. “El portón 3 es un escenario de los trabajadores, y a ese portón vino nuestro presidente supremo Hugo Chávez, él dijo que venía en cadena nacional a Sidor, a desenmascarar, a lo que venga pero que cumpla, lo primero que tiene que hacer es conversar con los trabajadores”. López pidió al primer mandatario que se reúna con todos los trabajadores de las acerías y “aguas abajo” -el
Asamblea Para este miércoles el presidente de Sutiss, José Luis Hernández, que ha estado ausente del portón III, ha convocado a una asamblea general de trabajadores. La empresa, entre tanto, mantiene su posición de cancelar los 30 mil bolívares prometidos a más tardar este 13 de diciembre, aunque para ello había colocado como condición el arranque de las operaciones. De esos 30 mil bolívares, 15 mil corresponden a un acta del 8 de octubre firmada por el presidente de la CVG y ministro de Estado, Carlos Osorio.
resto de las líneas de producción- “son ellos los que le van a decir por qué se merecen una hoja de cálculo, son ellos los que le van a decir por qué se merecen las utilidades a salario integral y no a salario básico como lo pagó la empresa (…) yo quisiera saber quién se lleva las riquezas de los trabajadores”, dijo. Alega que las propuestas formuladas por Sutiss para salir del conflicto han sido omitidas por la gerencia. “De los conceptos de la hoja de cálculo que son 16, los trabajadores de ayer y hoy, le pidieron que apliquen la prima diurna, vacaciones, prestaciones y la jornada efectiva”, agregó.
Accionistas “B” de Sidor esperan transferencia para el reembolso n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Accionistas clase “B” de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) se concentraron nuevamente este martes frente a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), luego del compromiso de iniciar el reembolso de sus acciones una vez culminara el proceso electoral del domingo y las restricciones propias en torno a los comicios. La asistencia de los socios minoritarios, propietarios del 20% del capital social de la estatal, fue masiva. El director de Sidor, en representación de los copropietarios “B”, Pedro Acuña, informó que el presidente de la CVG, Carlos Osorio, se comunicó con él vía telefónica y le explicó que esperaba que este martes el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobara la transferencia de los recursos necesarios para el reembolso, durante el acto de juramentación de los alcaldes electos este 8 de diciembre que estaba previsto se realizara al final de la tarde en Ciudad Bolívar. Los recursos no autorizados hasta la tarde de este martes permitirían concretar el reembolso a los más de 9 mil accionistas con estatus de ex trabajadores, pensionados, jubilados y herederos legítimos, que iniciarán la transferencia de sus acciones en esta primera fase. “Seguimos insistiendo en que sean mínimo 200 acciones y el general pidió que tuviéramos tranquilidad y que por ese motivo no había salido el comunicado”, dijo. De aprobarse los recursos este
Esperaban que la luz verde final fuera dada este martes por el presidente Nicolás Maduro durante su visita a Ciudad Bolívar.
FOTO WILLIAM URDANETA
9 mil accionistas con estatus de ex trabajadores, pensionados, jubilados y herederos legítimos serán los primeros en cobrar
martes, Acuña solicitó iniciar el proceso de reembolso en un sitio cómodo como el minicine de Edelca en función de los terminales de la cédula de identidad y de acuerdo con un comunicado que, ratifican, debe salir publicado en prensa nacional y regional para que los accionistas puedan informarse. “Si el presidente aprueba los recursos, el comunicado debe salir a finales de esta semana. Estamos trabajando y lo redactamos para que salga el jueves y se comience el proceso el viernes, eso es lo que quisiéramos”, agregó. En caso de que no se cumpla con la convocatoria y una vez más no se publique el comunicado por parte de la CVG, un escenario que quieren descartar de plano, llaman a los accionistas a concentrarse el viernes frente a la CVG, “pero esperamos que eso no sea necesario”. El titular de la CVG, dijo, ratificó que para el caso de las acciones “B”
su vocero autorizado es el mayor Andrés Morffe, director de despacho de la CVG. Acuña informó que esperan que una vez arranque el proceso, sea continuo excluyendo los días festivos de Navidad y Año Nuevo y con la posibilidad de que se extienda hasta enero. Posteriormente, se trasladarían a Caracas para concretar el reembolso a los accionistas residenciados en el centro del país. “Todo lo que podamos lograr lo vamos a lograr con la participación de todos, su participación masiva ha sido determinante y en caso de no haber cumplimiento, aunque creemos en la voluntad del ministro, es que deben acudir nuevamente a la CVG el viernes”, añadió. Sostuvo que es importante que la CVG considere no sólo la aprobación de los recursos por parte del mandatario nacional, sino una firma electrónica para los cheques, hasta ahora la vía de pago prevista.
Internacional
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Correo del Caroní
A7
Las interpretaciones de un apretón de mano Líderes mundiales ofrecieron sus discursos de despedida durante los funerales de Estado del Nobel de la Paz, Nelson Mandela.
Foto AFP
Gobierno controla el Parlamento con el Frente Sandinista
Ortega recibe luz verde para reelección indefinida
Foto AFP
La imagen de ambos líderes dio la vuelta al mundo entre críticas y alabanzas
E
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estrechó ayer la mano de su homólogo cubano, Raúl Castro, ante los ojos de millones de personas que seguían el funeral de Nelson Mandela, en una imagen que dio la vuelta al mundo por su alto valor simbólico. Fue un gesto inédito en décadas de desencuentros Dilma Rousseff entre Washington y La Habana: también le cuando se dirigía estrechó la a la tribuna para mano al pronunciar su presidente discurso en honor norteamerica- al fallecido líder sudafricano en no tras las Johannesburgo, diferencias Obama se detuvo entre ambos para tenderle la mandatarios mano por primepor el ra vez a Castro. El mandatario escándalo de cubano aceptó el espionaje. saludo y le sonrió. Ambos intercambiaron luego unas breves palabras. La imagen captada por las cámaras dio pronto la vuelta al mundo. El apretón de manos causó sensación sobre todo en Estados Unidos, donde se convirtió en tema del día entre partidarios y detractores de la política de mano dura con el castrismo. Simbólicamente, el fugaz saludo entre los líderes de las dos naciones enemistadas desde hace más de medio siglo tuvo lugar en las honras fúnebres de Mandela, convertido en un icono mundial de la reconciliación. Los mandatarios de Cuba y Estados Unidos no se han encontrado en décadas y se han evitado siempre en cumbres internacionales, al menos
ante las cámaras. Sobre todo Washington prestaba atención al impedir imágenes que mostraran a un inquilino de la Casa Blanca cerca a los hermanos Castro, la “bestia negra” para los electores en Florida, donde vive una gran comunidad anticastrista de origen cubano. La última vez que dos presidentes en ejercicio de ambos países se saludaron fue en 2000, durante una cumbre de la ONU en Nueva York. Entonces, sin embargo, no hubo fotos y la Casa Blanca negó inicialmente el saludo entre Bill Clinton y Fidel Castro. Pero tanto la Casa Blanca como Castro restaron importancia a lo ocurrido.
“Hay muchos líderes que claman solidaridad con la lucha por la libertad de Madiba, pero no toleran la disidencia de su propia gente”, dijo el estadounidense entre aplausos, quizás en una alusión al régimen cubano. Pese a ello, el ex presidente estadounidense y también asistente a la ceremonia en Johannesburgo Jimmy Carter se mostró optimista por el gesto, que en entrevista con la cadena CNN calificó de “significativo”. “Espero que sea un presagio de cara al futuro”, dijo Carter, quien en la última década visitó -ya como ex presidente y como activista de ideas más progresistas- en dos ocasiones Cuba y se entrevistó tanto con Fidel como con Raúl Castro.
“Personas civilizadas”
Las voces del anticastrismo
“Normal, somos personas civilizadas”, comentó Castro a la emisora colombiana La F.m. “Si lees mi discurso, ¿lo viste?, obedece a eso”, dijo Castro en una breves declaraciones desde Johannesburgo. El saludo fue un “encuentro no planeado de antemano”, afirmó por su parte un alto funcionario del Gobierno norteamericano bajo condición de anonimato. “Antes que nada, de lo que hoy se trata es de honrar a Nelson Mandela y ese fue el único interés del presidente en el funeral”, agregó la fuente, que además recordó que durante su discurso el propio Obama urgió a los demás gobernantes del mundo a “honrar la lucha por la libertad de Mandela respetando los derechos humanos básicos de sus pueblos”. Pese al acercamiento, Obama y Castro dejaron también patentes sus diferencias en Johannesburgo.
Por el contrario, la congresista republicana y reconocida anticastrista Ileana Ros-Lehtinen cuestionó duramente un gesto que, afirmó, supone un “golpe de propaganda para el tirano”. “Cuando el líder del mundo libre estrecha la mano sangrienta de un dictador despiadado como Raúl Castro, se convierte en un golpe de propaganda para el tirano”, criticó la congresista de origen cubano durante una audiencia con el secretario de Estado, John Kerry. Éste, preparado ya para preguntas por el tema pese a que había acudido al Congreso a defender el acuerdo temporal con Irán para detener su programa nuclear, aseguró que el saludo de Obama no cambia en nada la posición de Estados Unidos. Obama “no pudo elegir quién estaba allí, (todos) estaban para honrar a
Mandela”, subrayó Kerry, quien además recordó que durante su discurso en recuerdo a Madiba el presidente estadounidense “instó a los líderes (mundiales) a honrar la lucha de Mandela por la libertad respetando los derechos humanos básicos de sus pueblos”. También el senador republicano John McCain criticó duramente el saludo. Gestos como éste “no hacen más que darle a Raúl propaganda que permite apuntalar su régimen dictatorial”, afirmó McCain en declaraciones a la emisora pública estadounidense PRI. Otro habitual crítico del gobierno de la isla, el también senador republicano y asimismo de origen cubano Marco Rubio, eludió ser tan abiertamente crítico con el gesto de Obama, pero dijo que le habría gustado ver que, ya que se dirigía a Castro, le reclamara directamente por los derechos humanos. Algunos analistas prefirieron por su parte ver el gesto con mayor cautela. “Probablemente sea imprudente interpretar demasiado tras el apretón de manos”, dijo a la agencia DPA el presidente del influyente centro de pensamiento Diálogo Interamericano, Michael Shifter. Para Obama, valoró, haber ignorado al presidente cubano en Johannesburgo habría sido “embarazoso y políticamente costoso”, además de ir “en contra de la generosidad de espíritu de Mandela”. “El gobierno de Obama está abierto a mejorar las relaciones con La Habana y este gesto subraya esa apertura, pero queda un largo camino por delante antes de que nadie pueda hablar de una distensión significativa”, consideró Shifter. (DPA) Foto AFP
El mundo despide a Mandela Con una conmovedora ceremonia de despedida en Johannesburgo a la que, según el Gobierno sudafricano, acudió el mayor número de jefes de Estado y de gobierno de la historia, fue honrada la memoria del luchador antiapartheid y primer presidente negro de Sudáfrica Nelson Mandela. Sudafricanos, familiares de Mandela y cerca de 90 jefes de Estado y de gobierno de todo el mundo, entre ellos el estadounidense Barack Obama y el cubano Raúl Castro -que se dieron un histórico apretón de manos- y la brasileña Dilma Rousseff asistieron a la ceremonia en el estadio FNB, en el suburbio de Soweto, donde la persistente lluvia hizo que acudiera menos gente de la esperada. Numerosos ex presidentes, como los estadounidenses Jimmy Carter, Bill Clinton y George W. Bush, el último presidente blanco de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, el ex primer ministro británico John Major, el actual primer ministro británico, David Cameron, y hasta estrellas del espectáculo como el líder de U2, Bono, la supermodelo Naomi Campbell y la actriz de Hollywood nacida en Sudáfrica Charlize Theron, asistieron asimismo a la ceremonia. En un clima de paz y reconciliación, incluso la familia Mandela, dividida por diferencias a principios de este año cuando empeoró la salud del patriarca, se mostró unida sobre el escenario. Su viuda, Graca Machel, y su ex esposa Winnie Madikizela Mandela se abrazaron
antes de que comenzara la ceremonia, las dos de riguroso luto. Ambas fueron aplaudidas por la gente desde las gradas. El funeral comenzó con Nkosi Sikelel’ iAfrika, el himno del movimiento antiapartheid antes de convertirse en el himno de toda la nación cuando Mandela asumió la presidencia en 1994.
Los restos mortales del primer presidente negro de Sudáfrica no fueron trasladados hasta el estadio. Este domingo será enterrado en la localidad de Qunu, la aldea donde creció, en el sur del país. “Él siempre fue un hombre sencillo del pueblo. Era un hijo de África”, dijo Thanduxolo Mandela. (DPA)
Managua.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, logró allanar el camino legal para su reelección continua e indefinida, al aprobarse ayer en el Parlamento un polémico paquete de reformas a la Constitución de 1987. La propuesta enviada por Ortega a la Cámara hace poco más de un mes fue aprobada tras un breve debate en plenario con el voto de los 62 diputados del gobernante Frente Sandinista más dos aliados, y rechazada por 26 diputados opositores. Según lo establecido en la misma Constitución, para sancionar las reformas se necesitaba el voto de apenas 56 de los 92 miembros de la Cámara, que el partido de gobierno controla desde inicios de 2012. La reforma al artículo 147 de la Carta Magna, que prohibía la reelección presidencial continua, fue presentada como parte de un “combo” de enmiendas de menor importancia, como la que institucionaliza una alianza con el sector privado y las nuevas fronteras del país tras ganarle territorios a Colombia en el Caribe. El artículo 147 establecía un “doble candado” constitucional a las aspiraciones reeleccionistas, al prohibir expresamente asumir la Presidencia de la República en dos períodos consecutivos y en más de dos ocasiones. La enmienda aprobada permitirá que el presidente Ortega vuelva a ser reelegido, ahora sin obstáculos legales, al cargo que ocupó por primera vez de 1985 a 1990, y luego de 2007 a 2011. El mandatario de 68 años se postuló por tercera vez, pese a la citada prohibición, al amparo de una controvertida sentencia del Poder Judicial que calificó la prohibición constitucional de “inaplicable”. “Ortega podría seguir reeligiéndose con este tipo de sentencias o decretos, pero él necesitaba esta reforma para limpiar su imagen de presidente inconstitucional”, comentó un diplomático europeo a DPA. Los diputados oficialistas defendieron las reformas señalando que la propuesta fue sometida “a un amplio proceso de consultas”, si bien los consultados eran en su mayoría proclives al gobierno, incluyendo la jefatura de la Policía y del Ejército, del cual Ortega es por ley “jefe supremo”. El diputado José Figueroa, de la bancada oficialista, adujo que la enmienda no significa “per se” que el actual presidente será reelegido “porque es el pueblo quien decidirá si vota o no por él”. El argumento causa hilaridad entre líderes políticos y críticos del gobierno, que aseguran que el voto libre no existe en un país donde los magistrados del Consejo Supremo Electoral son leales al Ejecutivo y continúan en sus cargos por un decreto presidencial. (DPA)
Foto AFP
La demócrata Patty Murray y el republicano Paul Ryan anunciaron el acuerdo
Legisladores estadounidenses alcanzan acuerdo presupuestario Washington.- Un grupo de senadores y congresistas estadounidenses anunciaron ayer que llegaron a un compromiso sobre un acuerdo presupuestario que evite otra dañina crisis como la que en octubre provocó el cierre del gobierno federal durante 16 días. Con este anuncio, realizado en el Capitolio por la senadora demócrata Patty Murray y el congresista republicano Paul Ryan, se permitirá, siempre y cuando ambas cámaras le den su visto bueno, que el gobierno siga funcionando pasado el 15 de enero, fecha en que se acababan los fondos acordados in extremis en octubre para desbloquear la crisis política. La propuesta de presupuesto anunciada prevé mayores gastos durante los próximos dos años en defensa, entre otros temas domésticos, derogando además para ese tiempo parte de los recortes automáticos conocidos como “sequester” que están en vigor desde marzo, precisamente por una falta de acuerdo presupuestario. A cambio, se prevén recortes a largo plazo en otros programas así como algunas tasas más altas como por ejemplo en aeropuertos. “Hemos logrado destrabar el partidismo y el embotellamiento” en el Congreso, celebró la senadora Murray, jefa de las negociaciones por la parte demócrata. El acuerdo “no resuelve todos los problemas, pero supone un paso importante para curar algunas de las heridas en el Congreso”, agregó en rueda de prensa conjunta con el congresista Paul Ryan, que negoció en nombre de los republicanos. (DPA)
Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Doble homicidio desencadena guerra entre bandas en El Roble
Entrevistan a mujer testigo de sicariato en el Hotel Roraima
Vecinos claman seguridad ante constantes acosos y balaceras. n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
Vecinos del sector La Laja, en El Roble, denunciaron vivir en una constante zozobra, motivado a una guerra que se ha desencadenado en la zona luego del doble homicidio -del pasado jueves- donde acabaron con la vida de Yosnel Adrián Barrios Ledezma y Wilmer Rafael Rivera. Pidiendo la reserva de sus identidades, varias mujeres informaron que “estamos cansadas de tantas muertes y de que nadie nos garantice seguridad”. Con relación a la muerte de Barrios y Rivera, detallaron que los jóvenes de 18 y 19 años, respectivamente, fueron atacados por sujetos de esa misma comunidad al momento que pasaban por la calle a bordo de una moto. Aseguraron que los homicidas son llamados: William Marcano, apodado el Niño Ocho, Rony Zapata, conocido como Guasón; además de el Guayanés; Fredy Casanova -Fredito-, Ramón Ochoa y David Velázquez, llamado Tavilan. “Desde el momento de esas dos muertes, en nuestro barrio lo que se escuchan son tiros y más tiros. Esa banda está compuesta por más de 10 sicarios que han acabado con nuestra tranquilidad, han amenazado a un vecino de apellido Guevara con lanzar bombas dentro de su casa”, indicaron. Durante las acusaciones aseguraron que “Rony Zapata, después de verlos muertos, le cortó el cuello a Wilmer con un cuchillo. Hay un guardia nacional llamado Barrientos Méndez que se la pasa con ellos, por eso se sienten con tanto poder”, dijo una joven a Correo del Caroní. En medio de la denuncia, destacaron que a raíz del doble crimen, “las balaceras y amenazas son constantes, vivimos en un miedo permanente, solicitamos a quien le competa,
Foto Regina Burgos
El crimen se perpetró la noche del pasado jueves en el sector La Laja
En menos de una semana, luego de un doble homicidio, quemaron una casa y han atacado a varias personas. “Las balaceras y amenazas son constantes”, indicó una residente del sector, pidiendo presencia policial y la captura de varios azotes.
que tomen cartas en el asunto, esa banda de criminales es de Las Delicias de El Roble”.
Tampoco eran santos
En la escena del crimen, representantes del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) colectaron más de 10 casquillos de bala calibre 9 milímetros. Según indicaron los vecinos, minutos después del doble homicidio, fueron más de 20 las detonaciones que se escucharon. Autoridades aseguran estar tras las investigaciones del doble asesinato. El cuerpo de Barrios, llamado Gasparín y Rivero, alias Coco, quedaron frente a una vivienda de
la calle principal del barrio, dicha residencia, donde vivían los hermanos Rony, David y Carlitos, fue quemada horas después del doble crimen. Hasta ahora no se descartan hipótesis, autoridades hacen énfasis en que se trató de una venganza,
motivado a que los fallecidos también eran unos azotes de dicha comunidad. “Ahí nadie es santo, los que quemaron la casa son parientes de los muertos. Es una guerra que se han jurado”, indicó una fuente ligada a las pesquisas.
Un detenido por el CEA
Desde el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) indicaron que la tarde del lunes lograron ubicar a la mujer que acompañaba a Jesús Daniel Ravelo Bermúdez, de 30 años, acribillado a tiros en el estacionamiento del Hotel Roraima, en Puerto Ordaz. Detallaron que la ciudadana fue interrogada y, al parecer, ya tienen indicios de quiénes podrían ser los responsables del ataque, destacando que el móvil que más cobra peso como causa del sicariato es que se trata de un crimen pasional. Representantes del órgano de investigaciones señalaron que el arma que fue hallada en la escena del crimen, la cual tenía en su poder Ravelo, -una pistola Glock calibre 9 mm-, tiene los seriales limados, por lo que se le están practicando experticias y reactivación de seriales para determinar si está solicitada o involucrada en algún hecho. Ravelo estaba saliendo del hotel en compañía de una mujer, y al momento que abordaron un Hyundai Elantra fueron interceptados por una camioneta Hilux, color gris, de donde se bajaron dos hombres que arremetieron contra Jesús Daniel. Su acompañante, luego de ver que el hombre estaba agonizando y que llevaba un arma de fuego en la cintura, se retiró del lugar sin dar ningún tipo de explicaciones a los representantes de la Policía del estado Bolívar (PEB), quienes llegaron al sitio a los pocos minutos de la balacera. (MY)
El pasado domingo, el comisario José Gregorio Lezama, comisario del Comando Especial Antisecuestro (CEA), informó sobre la detención de Jhonny Alberto Cáceres Oronoz, de 28 años, quien en su teléfono celular tenía un mensaje donde salía reflejado “que había dado muerte a dos personas en La Laja y que la pistola se le había quedado sin balas”, dijo Lezama, indicando que la evidencia fue remitida a los funcionarios del Cicpc, encargados de determinar si el hombre, residenciado en el sector Las Delicias de El Roble, estaría involucrado en la muerte de Barrios y Rivera.
Asesinan a dos jóvenes en Vista al Sol n Germán Dam V.
El lunes mataron a dos hombres en menos de doce horas.
gdam@correodelcaroni.com
Dos jóvenes fueron asesinados la tarde de este martes en la ruta I de Vista al Sol, en San Félix. Las víctimas iban en una moto por las adyacencias del Supermercado La Confidencia, cuando otra pareja de motorizados les dio alcance y les disparó. En el sitio murió Mauro José Lezama Flores, de 21 años, tras recibir cuatro disparos en el pecho y en la cabeza. Su amigo, Carlos Luis Herrera Yánez, falleció a los pocos minutos de su ingreso al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Villa La Manga. Según los médicos, al joven de 21 años lo trasladaron por medios particulares y murió antes de que ellos pudieran siquiera tomarle el pulso. Tenía dos tiros en el pecho. La Policía científica (Cicpc) levantó el cuerpo a las 6:00 de la tarde, 20 minutos después de su muerte. Allegados de Maurito, como era conocido el primero de los jóvenes,
mientras que a su amigo, Johan Butey, de 18, un proyectil lo impactó en el costado izquierdo. Por medios particulares fueron llevados al CDI de La Victoria y de ahí remitidos al hospital de Guaiparo.
El lunes
Foto José Leal
Además de los jóvenes asesinados en la ruta I de Vista al Sol, en La Victoria fueron heridos otros dos muchachos
contaron que vivía en Bella Vista y que su amigo residía en Inés Romero. “La última vez que los vieron fue a las 4:00 de la tarde en Bella Vista, mientras hablaban con unos amigos”, contó su hermana menor. Además de este doble homicidio, anoche fueron tiroteados dos jó-
venes en el sector 2 de La Victoria, San Félix. Ambos estaban a unas dos cuadras de la comisaría de la Policía estadal (PEB) cuando un pistolero pasó corriendo y dispararon contra ellos. Luis José Rincón, de 20 años, recibió un tiro en el costado derecho,
Entre las 10:30 de la mañana y las 8:00 de la noche del lunes fueron reportados dos homicidios en Vista al Sol, en San Félix. En el primer ataque acabaron con la vida de Jesús Daniel Méndez Yánez, de 31 años, el robo de una moto es la supuesta causa del crimen. El hecho se registró en la ruta III, dentro de la casa de la víctima, quien estaba en compañía de su esposa. Posteriormente, en la ruta II, balearon a Luis Enrique Rodríguez Martínez, de 34 años y Anderson Jesús Mera, de 23. Ambos fueron llevados al hospital de Guaiparo, lugar donde el primero de los mencionados ingresó muerto, mientras que el otro sufrió una herida en un ojo y otra en la boca. (MY)
Acusado de robar cables de alta tensión en Sidor La noche del viernes, representantes del área de resguardo en Sidor arrestaron a Jesús Francisco Fuentes, de 22 años, en una supuesta persecución dentro de la empresa. El hombre fue llevado al comando de la Guardia Nacional de la estatal, donde quedó a orden del Ministerio Público por, presuntamente, haber intentado hurtar 287 metros de cable de alta tensión dentro de la siderúrgica. La situación fue desmentida la mañana de ayer por su abogado, Atilio Tapia, y sus familiares, quienes indicaron que “Jesús estaba con otros hombres pescando; ciertamente hubo un robo de cables, pero fueron unos ga-
Foto José Leal
Familiares del detenido piden justicia
rimpeiros que se dieron a la fuga cuando se vieron descubiertos”, indicó el jurista. Jesús Francisco, quien es indígena warao, fue imputado y privado de su libertad tras ser presentado ante el Tribunal N° 5. “Es una injusticia lo que se está haciendo, lo acusan de delincuencia organizada y le aplican la ley de antiterrorismo siendo inocente, no entiendo cómo hablan de que él trató de correr como 287 metros de cable encima. Aquí su único delito sería ser pobre, lo culpan a él porque los verdaderos responsables se les escaparon”, indicó Tapia, haciendo un llamado a la Corte de Apelaciones para que tome cartas en el asunto. (MY)
Foto José Leal
El arma localizada tenía los seriales limados
Tres detenidos en el Cicpc En medio de trabajos por parte del Bloque de Búsqueda, funcionarios policiales dieron captura a Nelson Rafael Romero López, de 43 años, solicitado desde el 2004 por el Tribunal N° 1 de Ejecución por el delito de robo genérico. El sujeto, además del requerimiento, posee tres registros policiales, dos por robo y uno por droga, indicó el comisario Rafael Altuve. En otro hecho, representantes de la Policía científica (Cicpc) arrestaron a Michel José Peña Gracia, de 20 años, a quien le hallaron en su poder varios envoltorios de presunta droga, mientras que Douglas Argenis Villarroel, de 49, fue detenido por agredir a su pareja de 33 años. El sujeto tiene registros policiales por robo de carros y estafa. (MY)
Foto Archivo
La información la dio a conocer el comisario Altuve
Tritón del Año
Puro poder felino
Cristian Delgado, nadador guayanés que ganó medallas de oro, plata y bronce en varios eventos internacionales, así como en los Juegos Nacionales Juveniles, fue nombrado Atleta del Año 2013, por la Asociación de Deportes Acuáticos del estado Bolívar. /B3
Jesús Aguilar pegó dos jonrones y remolcó cinco carreras, y Bob Abreu también se fue para la calle en la victoria de los Leones del Caracas 9x5 sobre los Tigres de Aragua anoche en Maracay. En otro juego, en Valencia, Lara sometió 8x5 a Magallanes. /B5
Correo del Caroní
B
Deportes
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
“Necesitaba
un cambio”
Greivis Vásquez afirmó que nunca se adaptó a los Kings de Sacramento. n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
G
reivis Vásquez no tiene pelos en la lengua a la hora de expresar lo que siente y ayer lo volvió a demostrar en una teleconferencia que sostuvo con periodistas venezolanos de los principales medios de comunicación del país, al afirmar que se siente “supercontento”. “Necesitaba un cambio”, soltó el base caraqueño que, a sus 26 años, llega a los Raptors de Toronto procedente de los Kings de Sacramento, equipo al que afirma “nunca llegué adaptarme”. La franquicia canadiense se convierte en la cuarta en la que el criollo verá acción en la NBA, el llamado mejor baloncesto del mundo, luego de debutar con los Grizzlies de Memphis, equipo que lo seleccionó cuatro años atrás en primera ronda del draft, tras dejar el baloncesto universitario de los Estados Unidos. Con Memphis el criollo pasó su primera campaña (2010-2011), para al año siguiente ser enviado a los Hornets de Nueva Orleans –ahora llamados Pelicans-, con los que pasó dos campañas (2011-2012 y la 20122013), la segunda de ellas con protagonismo, pues fue la primera en la que se desempeñó como titular. Luego de liderar el departamento de asistencias totales, con 704, Vásquez fue enviado este año a los Kings de Sacramento, un equipo con pocas aspiraciones, pero en el que le dieron la oportunidad de seguir como titular, algo que se cumplió pues en 18 encuentros siempre tuvo la responsabilidad de asumir ese rol. “Fue una buena experiencia con el coach (Michael) Malone, fue una experiencia distinta, por eso agradezco mucho a los Kings la oportunidad que
En teleconferencia con periodistas de medios venezolanos, entre ellos Correo del Caroní, el NBA criollo dijo que se siente “supercontento” con la oportunidad que recibe con los Raptors. El caraqueño, que está seguro volverá a contar con el dorsal 21, espera debutar el viernes con el equipo canadiense.
me ofrecieron”, afirmó, sin embargo, pese a ser abridor Greivis no vio más minutos que su suplente, Isaiah Thomas. “Yo había jugado 18 partidos y tenía sentido de lo que sucedía y de la necesidad de un cambio, nunca logré adaptarme totalmente al equipo”, aseveró, aunque negó que en algún momento se haya sentido poco apreciado. “No, sería injusto que dijera eso, porque por 18 juegos fui el abridor y siempre hubo muy buena comunicación con el gerente y el director técnico, simplemente no hubo química”. Despejó cualquier duda relacionada con una mala relación con la estrella de los Kings, DeMarcus Cousins, alrededor de quien gira la mayor parte del juego. No obstante afirmó que se limitó a lo estrictamente profesional. “DeMarcus es talentoso, siempre hubo buena relación, pero no buena química. Hubo una relación muy profesional”.
Ahora a Toronto
La conversación con Greivis transcurrió a partir de las siete de la mañana de Sacramento, capital de California, donde el criollo aún permanecía hoy, para al final del día emprender la primera parte de una travesía hacia la zona Este de Estados Unidos, la misma en la que se formó tanto en el básquet de secundaria, como en la Universidad. “Todo fue muy rápido, lo primer es recoger las cosas que me pueda llevar para irme hoy (ayer) a Nueva York,
allí voy a gestionar mi visa de Canadá y mañana (hoy) viajaré a Toronto”, dijo Vásquez. El piloto se confesó un “fiebrúo”, pues dijo que “lo que más quiero ahorita es ganar y tener un estado anímico mejor, sentirme bien haciendo lo que hago y hacerlo bien”. Le gusta de su destino que se trata de un equipo en reconstrucción, que necesitaba un piloto de sus características, repartidor de balones, no importa que no vaya a ser titular de arranque. “No me tengo que apurar, la gente cree que porque a uno lo cambian se ve afectado, este es mi trabajo y tengo que ser profesional”. Algo que afectó anímicamente a Grevis fue que en Sacramento no pudo utilizar el número 21, el que utilizó desde el colegio y hasta en la Universidad con los Terrapins de Maryland. Y con ese mismo dorsal llegó a la NBA y permaneció con Memphis y Nueva Orleans, hasta que llegó a los Kings, donde le dieron el 10. “Me sentía raro por no tener mi nú-
mero de siempre, sabes cómo somos los venezolanos de cabalísticos, lo más seguro es que lo tenga y regrese a lo que es Greivis Vásquez, uno está acostumbrado a eso y cuando te cambian todo es muy raro”. En Toronto el caraqueño estará de vuelta a la zona Este y visitará con mayor regularidad lugares que le son más afines. El uniforme de los Raptors incluso le trae ins-
piración. “Volveré a ver los colores rojos, similares a los que usé en Maryland, eso me gusta”. Las conversaciones sostenidas con el técnico Dwane Casey y la gerencia de Toronto también le dan motivos para estar feliz. “Hablé con el coach anoche (el lunes) y me dijo que le gusta mi juego, me dijo que haremos muchas jugadas de pick and roll, en el equipo hay muy buenos tiradores. Me dijo que voy a tener mi chance. En cuanto al gerente general (Masai Ujiri), lo conozco desde que yo tenía 15 años, él me conoce y estuvo interesado en mí, les agradezco a los dos por la oportunidad”. Greivis resumió su actualidad de manera muy sencilla. “Estoy feliz por el cambio, espero llegar a Toronto y adaptarme rápidamente”.
No es cómo terminas…
ASÍ VAN EQUIPO Caribes Navegantes
JUEGOS PARA HOY
JJ JG JP DIF 48 31 17 0
VS
VS
49 26 23 5.5
Tiburones
47 24 23 6.5
Tigres
48 24 24
Leones
49 24 25 7.5
7
Cardenales
48 23 25
Aguilas
49 23 26 8.5
8
Bravos
48 18 30
13
Hora: 5:00 pm En Margarita
Hora: 7:30 pm En Caracas
VS
VS
Hora: 7:30 pm En Valencia
Hora: 7:30 pm En Barquisimeto
Ante la pregunta de Correo del Caroní, en torno al hecho del momento del cambio, con la temporada aún joven, Greivis Vásquez afirmó que “es muy cierto, no es cómo comienzas sino cómo terminas, en Sacramento tuvo 18 juegos nada más y no se puede evaluar la temporada completa con eso. Siempre prefiero esperar (para hacer una revisión) que llegue marzo o abril”. El caraqueño siente mucho optimismo en cuanto a su futuro. “Sé que todo va a estar bien, este equipo me va a dar una oportunidad. Cuando algo no funciona, simplemente no funciona, es como una relación de pareja. Lo importante es que se hizo un cambio y tengo la oportunidad de una temporada casi completa”.
Deportes
B2 Correo del Caroní
Anuncian “mantenimiento mayor” para el CTE Cachamay Pintura para la estructura metálica, así como mantenimiento de las lonas y cambio para otras de la zona de caminerías, son parte de los trabajos que se ejecutarían en 2014. n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, aprovechó la rueda de prensa en la que ayer se anunció el plan de seguridad para el encuentro entre Mineros de Guayana y Lara, para ratificar el compromiso de su gestión con el mantenimiento del CTE Cachamay. Rangel Gómez aseguró que en 2014 el escenario recibirá un “mantenimiento mayor al estadio”, para lo cual gestionan los recursos. “Estamos metidos de cabeza en buscar los recursos para sostener este maravilloso estadio con el que contamos los guayaneses y todos los venezolanos”, afirmó. No es la primera vez que el primer mandatario regional toca este punto. Hace un par de meses declaró a Correo del Caroní, en una visita al escenario, que “justo le decía a Nidia (su esposa), cuando veníamos llegando que hay que arreglar eso”, refiriéndose a las lonas que cubren las caminerías que conducen del estacionamiento C al estadio. Recordó que a diario se hace un esfuerzo muy grande para dar mantenimiento y sostener “esto que es una edificación gigantesca”. El gobernador también aseveró que sostiene conversaciones con algunas instituciones públicas nacionales con la finalidad de ver si tienen interés en instalarse en la zona comercial del CTE, con el fin de activarla. “Queremos terminar la parte comercial y ya estamos hablando para que allí funcione Pdval, Farmapatria y otras instituciones, para que la gente pueda venir a utilizar ese centro comercial”. También afirmó que buscan los recursos para concluir las cuatro salas de cine con que cuenta el escenario. “Ya están allí, solo que no están equipadas ni cerradas”, dijo. Rangel, que no dio fechas probables para el inicio de las anunciadas labores de mantenimiento, también recordó que ya hay unos recursos asignados para las refacciones que requiere la cancha alterna de fútbol, mejor conocida como el “Cachamaicito”, el cual contará con grama artificial y luminarias completas, algo que ya había anunciado al menos en un par de oportunidades.
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Filadelfia apuesta por el talento de Subero Joven guayanés estampó ayer su firma con los Filis. FOTOS Oscar Delgado
n Oscar Alonso Delgado
oscardelgado001@gmail.com
E
l jardinero guayanés Geovanny Subero cumplió ayer la primera de muchas metas en su carrera como pelotero profesional al firmar un contrato con los Filis de Filadelfia, lo que le permitirá comenzar a labrar su camino a las Grandes Ligas. Subero hace más de un año había firmado con la organización Leones del Caracas, pero quería pertenecer a una organización de los Estados Unidos para poder comenzar a pensar en llegar a las mayores. “Esto es un sueño hecho realidad, desde muy niño comencé a jugar béisbol con la meta de llegar a las Grandes Ligas, yo sé que aún debo trabajar para lograrlo, pero al menos estoy más cerca ya que pertenezco a una organización como los Filis”, dijo Subero en medio de una reunión familiar en la que estuvieron sus seres queridos. “Esto debo dedicárselo a Dios y a mi familia por todo mi apoyo, también a mi tía quien sin duda estaría muy feliz de compartir un día tan importante en mi vida, pero desde el cielo seguro me está viendo y está muy feliz”, agregó. Subero es un jardinero de sólida defensa, con un bate en pleno desarrollo y un físico que desde ya luce compacto. “Para su edad Geovanny está muy bien, ya uniformado luce como un pelotero fuerte, él está conceptuado como un jardinero de esquinas, con posibilidades de desarrollar una musculatura mucho más fuerte a la que posee ahora mismo, corre muy bien para su estatura”, explicó Carlos Salas, quien es el supervisor de scouts en Venezuela para los Filis.
Largo proceso
El plan inmediato con el joven guayanés es enviarlo a la academia de los Filis en el estado Carabobo, donde comenzará a partir del mes de enero un largo proceso a través de las ligas menores que podría llevarse alrededor de cinco o seis años antes de poder tomar un turno en Grandes Ligas. “Geovanny debe trabajar muy fuerte, él viene de una familia muy humilde y eso me alegra mucho,
Geovanny Subero junto a sus padres –a la izquierda-, su agente y el representante de los Filis en Venezuela
El jardinero que en la pelota venezolana pertenece a los Leones del Caracas, afirmó que se trata de “un sueño hecho realidad”. En enero viajará al estado Carabobo, donde tiene su sede la academia de la organización norteamericana.
porque sé que le han inculcado los valores que se necesitan para triunfar en este difícil mundo del béisbol profesional”, agregó Salas, quien ha visto a muchísimos peloteros ser firmado y luego dejados en libertad al cabo de un par de años. “Confío en que Geovanny trabajará muy duro, en la organización tenemos un excelente concepto sobre él y confiamos en que no nos vamos a equivocar con él, aún tiene mucho por hacer en el béisbol profesional, no puede perder su humildad ni sus ganas de triunfar, para lograrlo necesita disciplina y trabajar muy duro”, agregó.
Evolución evidente
Desde que Geovanny Subero jugaba en los Criollitos de Venezuela con la divisa Ventuari hasta su firma con Filadelfia su cambio físico ha sido evidente, en los últimos dos años su musculatura se ha desarrollado muchísimo y ha crecido unos centímetros que le han permitido tener mayor presencia en el plato cuando batea. “Él es un gran trabajador”, ase-
Los primeros pasos de Subero en el béisbol fueron con la divisa Ventuari, de los Criollitos
gura Denis Leonett, su agente y la persona que confió en el talento de Subero cuando lo invitó a trabajar en su academia de Maturín hace par de años. “Yo me lo llevé siendo un flaquito, míralo ahora, es un orgullo para la academia que Geovanny haya crecido tanto físicamente y lo más importante nosotros no solamente formamos un pelotero, sino una gran persona, él venía de una
tremenda familia con muy buenos valores, y eso nos facilitó a nosotros educarlo en el deporte de la manera que lo hemos hecho”, expresó Leonett. “Nosotros trabajamos con Geovanny para que se convierta en un grandeliga, esa es nuestra expectativa para el futuro y sabemos que hoy comienza a labrarse un camino que puede terminar con mucho éxito”, concluyó Leonett.
Spitaleri compitió en motonáutica F1 en Qatar y Abu Dhabi El guayanés Toni Spitaleri no logró alzarse con la victoria, pero igual hizo historia al convertirse en el primer piloto venezolano de motonáutica que participa en la Copa de Naciones de Fórmula Uno, al competir en las pruebas que se disputaron el pasado fin de semana en Qatar y Abu Dhabi. El nacido en Ciudad Guayana asistió a ambas pruebas, las últimas del año, tras ser invitado por los organizadores, gracias a la actuación que completó en 2013 en la F2 y F100. “Fue una experiencia única de representar a mi país por primera vez en este Campeonato de Naciones. Se pudo traer mejores resultados de no haber tantos inconvenientes, tuve el segundo mejor tiempo de carrera y fui felicitado por los organizadores quienes hicieron un gran trabajo al realizar un evento de cali-
A través del piloto guayanés Venezuela estuvo representada por primera vez en la Copa de Naciones de la Fórmula Uno en Qatar y Abu Dhabi.
Carlos Alberto Carreño S.
Dribling Poco menos de dos meses restan para el inicio de la temporada 2014 de la Liga Profesional de Baloncesto y siguen los anuncios de diferentes equipos que integran el circuito, a la par que otros se preparan no solo para el torneo criollo, sino también para encarar participaciones internacionales. Este último es el caso de los vigentes campeón y vicecampeón del principal circuito nacional de baloncesto, Cocodrilos de Caracas y Marinos de Anzoátegui, que el lunes conocieron a los que serán sus rivales en el retorno de ambos a la Liga de Las Américas. Los saurios, que volverán a contar con la dirección de Néstor “Mamaosa” Salazar -actualmente concentrado en la fase final de la Liga Nacional con Guácharos de Monagas- queda-
ron insertados en el grupo A, cuya primera jornada está pautada para el 24 de enero. Cocodrilos deberá viajar a la ciudad de Neiva, en Colombia, para competir en una llave en la que le acompañarán Bambuqueros –equipo anfitrión-, así como Pinheiros de Brasil y Toros de Nuevo Laredo. En cuanto al “Acorazado Oriental”, que desde la semana pasada cuenta con su nuevo coach, el boricua Julio Toro, fue incluido en el grupo C. Marinos tendrá que hacer un largo viaje hasta México, pues será la ciudad de Xalapa la que albergará este lote que se disputará entre el 7 y el 9 de febrero. Marinos tendrá como rivales a Halcones de Xalapa –la sede-, Regatas Corrientes de Argentina y Uniceub de Brasil. A primera vista, la zona
dad”, aseguró el piloto venezolano, en declaraciones publicadas en el portal del Ministerio del Deporte. En Doha no tuvo toda la suerte de su lado, de hecho no pudo completar la participación, mientras en Abu Dhabi obtuvo la sexta casilla en la primera manga, aunque para la segunda un accidente le obligó a abandonar la competencia. En resumen Spitaleri se ubicó en la penúltima casilla general, sin embargo dejó buena impresión con su desempeño, en la cita en la que compitieron 16 pilotos. “Llegué dos días antes para conocer las embarcaciones, ajustar el asiento, colocar las calcomanías de nuestro país y tomar las medidas para adaptarlas a mis requerimientos”, explicó el guayanés. Cada piloto contó con una embarcación de dos hélices, con sus respectivos mecánicos, todos otor-
del equipo anzoatiguense luce como una, sino la más fuerte de la competencia, por la calidad de los cuatro equipos allí instalados. Solo el grupo B, que convoca a Aguada de Uruguay, Uberlandia de Brasil, Lanús de Argentina y Leones de Ponce de Puerto Rico luce tan parejo como el de los orientales. Sin embargo el Acorazado se ha estado preparando para el compromiso, para el que deberán resolver el “problema” de no contar con una de sus piezas más valiosas, el base Grégory Vargas, que en 2014 no verá acción con Anzoátegui tras firmar contrato en Puerto Rico. Los de Julio Toro tendrán dos meses de preparación para el torneo continental y en eso le llevan ventaja a un Cocodrilos que apenas se concentrará a principios de enero para comenzar sus entrenamientos, por lo que llegará a la competencia con menos de un mes de actividad preparatoria. Esperamos que esta ocasión los quintetos venezolanos logren trascender. Los quintetos criollos no son muy dados a participar en estos torneos internacionales por razones tan diversas como la complejidad para conseguir divisas o la fecha de desarrollo de la competencia, que por lo
gados por la organización, con la finalidad de garantizar condiciones idénticas para cada competidor. El inicio de la competencia para Spitaleri fue complicado, al hacer las pruebas libres sufrió una rotura en el tanque interno de aceite del motor y tuvo que retirarse para arreglar la falla. Luego, durante la pole position, al salir se le dañó la dirección al catamarán. “Duró 45 minutos la reparación, volví al agua para hacer la pole cuando restaban 15 minutos y logré ubicarme en la octava posición de 16 embarcaciones en competencia”, explicó. La prueba consistió en dos competencias de 26 vueltas cada una, en la primera culminó en la sexta casilla. “Pasé a tres pilotos, iba de quinto pero se apagó el motor porque se
general apenas les toma en proceso de armado de sus conjuntos. La participación de Marinos en la LDA 2014 obligará a la LPB a modificar el calendario inicial de los orientales. La LPB tiene pautado su inicio para el 6 y 7 de febrero, en la segunda de estas fechas el Acorazado tenía previsto su debut, pero por razones obvias no podrá ser así. Guaros, Bucaneros y Marinos son algunos de los quintetos que ya iniciaron su preparación para la campaña 2014 de la Liga criolla. Esos mismos conjuntos y otros más ya han hecho anuncios de jugadores extranjeros. Por ejemplo, el lunes Trotamundos confirmó que el conocido Robert Glenn será su tercer foráneo. Hacemos esa referencia porque, tal como ha sido usual, ya hay gente que comienza a preocuparse por la ausencia de anuncios de la organización Gigantes de Guayana que, fiel a lo que ha sido su filosofía de trabajo tiene sus cartas bien guardadas bajo la manga y aún no suelta prenda. Gigantes tampoco ha confirmado públicamente la fecha exacta de inicio de los entrenamientos, aunque hemos podido conocer –extraoficialmente- que será en la primera semana de enero.
salió de posición el interruptor del corta corriente y por eso perdí una posición”, afirmó Toni. Para la segunda carrera el criollo pasó al corredor que se encontraba en la quinta casilla, pero al dar la curva a 190 kilómetros por hora en la primera bolla, el corredor rival no controló la embarcación e impactó al guayanés haciéndolo volcar, luego otro piloto brasilero colisionó. “Me rescataron los buzos y me llevaron a las ambulancias para hacerme las evaluaciones pertinentes, gracias a Dios sin nada que lamentar, solo hematomas en brazos y piernas, este piloto fue sancionado (tarjeta amarilla) y multado por la mala acción de manejo. La verdad pudimos hacer un mejor resultado pero tuvimos muchos inconvenientes”, concluyó Spitaleri.
Por lo pronto se conoce que en las oficinas hay movimiento, no solo en las gestiones relacionadas con la contratación de los extranjeros, sino también por los trabajos de rehabilitación del Gimnasio Hermanas González, que se espera esté listo para este fin de semana. Ayer pudimos conocer que luego de varios días el tabloncillo quedó listo en cuanto a los trabajos de lijado y que esperaban –desde Caracas- a los encargados de demarcar las diferentes zonas de juego con las medidas oficiales. Esperaremos más noticias. Cerramos con Greivis Vásquez… Ayer tuvimos oportunidad de participar en la teleconferencia que el base criollo ofreció a medios venezolanos para conversar sobre el canje que le llevó desde los Kings a los Raptors de Toronto. Greivis luce tranquilo, de hecho, podríamos decir que satisfecho y feliz, según el mismo dijo, por la transacción. Definitivamente no estaba a gusto en Sacramento, pues afirmó que no logró adaptarse. ¿Qué pensamos del cambio? Si es para que se sienta más cómodo y eso le ayuda a mejorar su rendimiento, bienvenido sea. Ahora solo le queda demostrar que lo que requería era ese “cambio de aires”.
Deportes
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Correo del Caroní B3 Foto Cortesía MINDEPORTES
ATLETISMO
Cristian Zamora impuso único record nacional por Bolívar
Delgado fue el nadador más productivo en competencias nacionales e internacionales
Cristian Delgado es el Atleta del Año para ADA Bolívar La Asociación de Deportes Acuáticos entregará el galardón en los próximos días. n Danilo Arenas Ordóñez
darenas@correodelcaroni.com
E
l medallista de oro en los I Juegos Suramericanos de la juventud de Perú, así como también de los Juegos Bolivarianos y de los Juegos Nacionales Juveniles, el guayanés, Cristián Delgado fue seleccionado como el Atleta del Año 2013, por la Asociación de Deportes Acuáticos (ADA) del estado Bolívar. Así lo confirmó a Correo del Caroní la presidenta de ADA Bolívar, la arquitecta Yasmira Torres, quien dijo que “los importantes logros que alcanzó este joven nadador bolivarense, aventajado estudiante del Colegio Cimos de Puerto Ordaz”, le hicieron merecedor del reconocimiento que será entregado por la asociación en un evento especial a efectuarse en los próximos días. Delgado ganó la medalla de oro en los 100 metros estilo mariposa en el I Campeonato Sudamericano de Natación Juvenil disputado en Perú, en el mes de septiembre del presente año, al agenciar un tiempo de 55 segundos con 87 centésimas, además ganó medalla de plata en la prueba de 50 metros libres de la misma cita con registro de 23”75.
El nadador guayanés ganó tres medallas de oro en los Juegos Centroamericanos, oro en Juegos de la juventud, así como en el Sudamericano Escolar. Además destacó en los Juegos Bolivarianos en Perú y cargó con más oro en los Juegos Nacionales Juveniles 2013.
tacó con su participación en los Juegos Bolivarianos de Perú, donde volvió a saborear la gloria de subir a lo más alto del podio al ganar oro por equipos en el relevo 4x100 metros libres masculino, al agenciar un tiempo de 3:28:76 en conjunto con con Cherly Sánchez, Carlos Claverie y Andrés Doria. Además, en los Juegos Nacionales juveniles que este año se celebraron en el Distrito Capital, Delgado impuso un record nacional en los 100 metros mariposa, al agenciar un tiempo de 55”15, para dejar atrás una marca que se mantenía vigente en esa prueba desde el año 1997, así como también se apoderó de la presea de bronce en la competencia de los 50 metros libres. En esos Juegos Nacionales Juveniles Cristian Delgado formó parte de la selección Bolívar acompañado de Anabella Larez, Fabiola Azcarate, Janeth Alfonzo, Hillary Tirado, Ana Erazo, Jailizmar Gutiérrez, Rosangela González y Joseimar Méndez, así como de Santiago Contreras, Jim Maldonado, Luis Quintero, Alberto Alfonso, Vicente Castro, Luis Machado, Erickson Grim, Jonathan Salomón y José Perdomo, dirigidos por los entrenadores José Carvajal y Felipe Ladera.
Un año excelente
También en los Bolivarianos
La presidenta de la Asociación de Deportes Acuáticos del estado
El tritón guayanés también des-
Bolívar calificó el año que termina como excelente para el ente que dirige, debido a que fueron muchos los logros obtenidos por los tritones bolivarenses en los retos regionales, nacionales e internacionales. Yasmira Torres indicó que el papel que desempeñaron los nadadores guayaneses en los recientes Juegos Nacionales Juveniles fue superior al de años pasados, además entre sus mejores atletas –además de Cristian Delgado- también figuraron Jesserik Pinto, medallista de los Juegos Bolivarianos y nacionales y Valentina Brito, quien fue escogida como la mejor atleta infantil por ADA Bolívar. Torres también destacó la participación de los nadadores guayaneses en varias competencias nacionales, especialmente en la Copa Feveda de Masificación en Mérida, donde ocuparon el cuarto lugar, lo que les permitió mejorar su actuación del año pasado. También se refirió a los resultados obtenidos en los Juegos Nacionales juveniles, logros que contribuyeron a que Bolívar se ubicara entre las mejores posiciones en la clasificación general. Por todo esto, la dirigente considera que la natación bolivarense ha mejorado notablemente a través del tiempo y que este ha sido un año histórico para este deporte en
la región, por lo que afirma son “logros nunca antes conseguidos”.
Zamora impuso este año un record nacional en heptathlon El tritón guayanés enseñó con orgullo las medallas obtenidas
Calendario listo La presidenta de ADA Bolívar ratificó que ya está definido el calendario de competencias estadales correspondiente al año 2014. Así, tal como publicó Correo del Caroní en su edición de ayer, la primera competencia se desarrollará del 28 de febrero al 2 de marzo en el Complejo de piscinas de Ciudad Bolívar.
Bolívar arrasó en el Campeonato Nacional de potencia Foto cortesía Idebol
Los atletas de las pesas potencia del estado Bolívar dominaron a placer el campeonato nacional de esta disciplina deportiva disputado en el gimnasio “Luis Noguera” en Maracay, estado Aragua. Los guayaneses se dieron cita en este gran evento en el que participaron alrededor de 130 atletas en representación de 13 estados, el cual se desarrolló del 27 al 30 de noviembre en la capital aragüeña. Bolívar conquistó el título de campeón por equipo en categoría libre masculino, en la que destacaron los atletas Zita Páez y Edgard Pérez, quienes regresaron cargados de buenos resultados. Páez se trajo la medalla de oro en la división +84 kilogramos al lograr levantar 142,5 kg, para establecer un récord nacional. Pérez regresó con la dorada en la categoría libre división 120 kg al elevar 280 kilos y récord nacional, también obtuvo el premio a Mejor Atleta del Campeo-
La delegación guayanesa se quedó con el primer lugar por equipo en la categoría libre masculina, además de ubicar a sus atletas en las principales posiciones en varias divisiones. Los atletas guayaneses destacaron en Press en Banca
nato, primer lugar Mejor Coeficiente Masculino. Otros competidores que contribuyeron al título de Bolívar fueron Jhony Caldea (división 59kg) al dejar marca de 120kilos y ubicarse en el cuarto lugar; Luis Mejías (74kg) con 147,5 kg para cerrar de sexto;
David González (83kg) alzó 120 kg y logró séptimo puesto; Carlos Pérez (93kg) quinto con 180kg; Leonel Rodríguez (105kg) oro con 217kg; Luis Solano (105kg) sexto puesto con 160kg y en más de 120 kilos Félix Reyes, quien ganó el segundo lugar con 200kg.
Máster femenino En la categoría máster I femenino, Marycruz Rodríguez (+84kg) logró el segundo lugar al levantar 120 kilos, en máster I masculino, Yoel Lezama (93kg) alcanzó también el segundo lugar con 187,5kg y Alfredo Olivares (+120kg) ganó oro con 215kg. En cuanto al máster II, Omar Centeno (83kg) se quedó con la presea de plata con 142,5kg y en máster III, Eudis Flores (120kg) también alcanzó la dorada con 120 kg. Bolívar finalizó con el primer lugar por equipo en libre masculino con 62 puntos, Miranda le escoltó con 54 puntos y Anzoátegui finalizó tercero con 40 unidades. Además la delegación regional se ubicó en el tercer lugar por equipo máster masculino; en el octavo en libre femenino, en el segundo en máster II masculino; tercero en máster III masculino y en la misma casilla en máster I femenino. (DAO/Con información de Idebol)
José Peña estará en Media Maratón de San Sebastián El venezolano Igor Elorza no pudo cumplir con la meta de terminar su más reciente reto en el exterior, el Ultramaratón de Praga, competencia que se disputó entre viernes y domingo de la semana pasada en la capital de la República Checa. El caraqueño fue el único representante americano en la cita europea, en la que las condiciones climáticas aunadas a las de la organización atentaron contra su intento de cumplir el recorrido. A través de un comunicado de
El atleta olímpico criollo confirmó su presencia en la cita que se cumplirá el 26 de enero en San Cristóbal
prensa y antes de retornar a Venezuela, Elorza confirmó que se retiró en el kilómetro 105 “luego de mucho sufrimiento, pues la prueba no fue pensada para corredores extranjeros y la organización falló en eso”. Además de las bajas temperaturas de Europa del Este, el ultramaratonista criollo se refirió a “fallas de logística”, pues ni los mapas ni la señalización de la ruta estaban en inglés, como se acostumbra en eventos de tipo internacional y ni-
vel mundial. “Un ultra de cierre europeo terminó siendo una carrera de aventura, de orientación y curso de aprender checo”, agregó. Las 100 millas o Ultramaratón de Praga se corrió en distancia equivalente a 145 kilómetros, los cuales debían cumplirse en dos etapas una de 80 y otra de 65. Al final de la primera etapa Elorza logró ubicarse en el puesto 33 con tiempo de 11 horas, 45 minutos y 58
El atleta guayanés Cristian Zamora, en la categoría juvenil, impuso el único récord nacional que este año logró el atletismo del estado Bolívar. Zamora estableció la marca en la prueba oficial de heptathlon (Siete pruebas) en abril de este año. Ángel Robinson, director de la comisión técnica de la Asociación de Atletismo del estado Bolívar, recordó que los representantes de ese deporte del estado Bolívar tenían 17 años sin imponer un record nacional. Cristian Zamora, quien pertenece al club Prospectos de Guayana cumplió la hazaña el 6 de abril del presente año, en una competencia que se disputó en el estadio Nacional Brígido Iriarte de Caracas. José Joaquín Reyes Scott logró, en el año 1996, el record nacional previo para el estado Bolívar, algo que conquistó al dominar una prueba de salto alto en la categoría juvenil. En aquella oportunidad Reyes Scott dejó un registro de 2,06 metros al superar la barra en una cita que se celebró en Cumaná, estado Sucre. Reyes, al igual que Zamora, también pertenece al Club Prospectos de Guayana, según informó Robinson, quien aprovechó para felicitar a Zamora. (DAO)
segundos (11:45’58”). El criollo estima que el ritmo que llevaba antes de retirarse podía cerrar el evento en menos de 40 horas, como ya lo hizo en carreras de similar distancia en otras partes del mundo. Antes de la prueba de Praga, Elorza había competido en tres citas internacionales este año: en el UT del Monte Fuji, en Japón; en el Ultrarace de Costa Rica y en el UT de Los Andes, en Chile. (Redacción)
ULTRAMARATÓN
Igor Elorza falló en intento por completar cita de Praga El venezolano Igor Elorza no pudo cumplir con la meta de terminar su más reciente reto en el exterior, el Ultramaratón de Praga, competencia que se disputó entre viernes y domingo de la semana pasada en la capital de la República Checa. El caraqueño fue el único representante americano en la cita europea, en la que las condiciones climáticas aunadas a las de la organización atentaron contra su intento de cumplir el recorrido. A través de un comunicado de prensa y antes de retornar a Venezuela, Elorza confirmó que se retiró en el kilómetro 105 “luego de mucho sufrimiento, pues la prueba no fue pensada para corredores extranjeros y la organización falló en eso”. Además de las bajas temperaturas de Europa del Este, el ultramaratonista criollo se refirió a “fallas de logística”, pues ni los mapas ni la señalización de la ruta estaban en inglés, como se acostumbra en eventos de tipo internacional y nivel mundial. “Un ultra de cierre europeo terminó siendo una carrera de aventura, de orientación y curso de aprender checo”, agregó. Las 100 millas o Ultramaratón de Praga se corrió en distancia equivalente a 145 kilómetros, los cuales debían cumplirse en dos etapas una de 80 y otra de 65. Al final de la primera etapa Elorza logró ubicarse en el puesto 33 con tiempo de 11 horas, 45 minutos y 58 segundos (11:45’58”). El criollo estima que el ritmo que llevaba antes de retirarse podía cerrar el evento en menos de 40 horas, como ya lo hizo en carreras de similar distancia en otras partes del mundo. Antes de la prueba de Praga, Elorza había competido en tres citas internacionales este año: en el UT del Monte Fuji, en Japón; en el Ultrarace de Costa Rica y en el UT de Los Andes, en Chile. (Redacción)
Deportes
B4 Correo del Caroní TENIS
Torneo femenino de Núremberg antecederá al Roland Garros Núremberg.- El torneo de tenis femenino de Núremberg se disputará en 2014 del 17 al 24 de mayo, inmediatamente antes del Abierto de Francia, comunicaron hoy los organizadores del certamen. "Las jugadoras podrán prepararse en Núremberg de forma óptima para el torneo Grand Slam de París", señaló Sandra Reichel, de la entidad organizadora de este torneo sobre tierra batida. La decisión fue tomada por la WTA el pasado fin de semana. El torneo de Núremberg se celebró por primera vez este año del 9 al 15 de junio y convocó a pocas de las grandes tenistas, que se preparaban para la hierba de Wimbledon. La rumana Simona Halep se impuso a la local Andrea Petkovic en la final. (DPA)
BOXEO
Niegan entrada a Mike Tyson al Reino Unido Londres.- El ex campeón del mundo de los pesos pesados Mike Tyson tuvo que cancelar un acto promocional en Londres después de que Reino Unido se negará a dejarlo entrar, según anunció hoy la editorial que publicó la biografía de la leyenda del boxeo. Tyson volaba hacia Londres, pero en la capital británica tuvo que tomar otro avión hacia París y cancelar un acto de promoción de su autobiografía “Undisputed Truth”. Un nuevo requisito de entrada en Reino Unido afirma que los convictos que hayan cumplido largas penas de prisión no podrán entrar. La editorial que publicó la biografía de Tyson aseguró que no estaba al corriente de los cambios en la normativa. El Ministerio del Interior de Reino Unido no quiso comentar el asunto. El ex boxeador fue condenado en 1992 a seis años de cárcel por violar a una ex reina de belleza. A ello le siguieron varios conflictos de Tyson con la justicia. (DPA)
HOY EN SU CANAL am 05:59
Himnos
06:05
Primera Página
08:00
La Pequeña Casa de la Pradera
09:00
Taller de Manualidades
10:00
Euromaxx
10:30
Journal Noticias
10:45
Momento Musical
11:00
Súper Máquinas Noticias Globovisión
pm 12:00
Himno Nacional
12:05
Noticias Globovisión
01:00
Horizontes
01:30
Taller de Manualidades (R)
02:30
Cantinflas
04:30
Agua Viva
05:00
Rayito de Luz
05:30
La Casa Voladora
06:00
Raíces Vallenatas
06:30
Solo Video
07:00
En Forma
07:30
Journal Noticias
07:45
Momento Musical
08:00
TVG con la Comunidad (R)
08:30
Momentos de Paz
09:00
Jim West
10:00
Taller de Manualidades (R)
11:00
Cierre planta
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Manu Ginóbili guió al triunfo a San Antonio Miami Heat cayó ante los Pacers en la jornada de la NBA.
T
oronto.- Manu Ginóbili guió este martes el triunfo de 116-103 de los San Antonio Spurs en la NBA, mientras que los campeones Miami Heat cayeron ante los Indiana Pacers en una final adelantada en la Conferencia Este. Ginóbili anotó 16 puntos saliendo de la banca, al tiempo que sus compañeros el armador francés Tony Parker y el “ala-pívot” Tim Duncan también aportaron decisivamente en la victoria sobre los Toronto Raptors. El galo Parker totalizó 15 tantos y seis asistencias, mientras que Duncan, Danny Green y Aron Baynes con 14 cartones cada uno. Por el quinteto canadiense DeMar DeRozan y Amir Johnson anotaron 19 puntos cada uno, pero el equipo encajó su sexta derrota al hilo frente al conjunto texano. Jonas Valanciunas y Terrence Ross, con 14 tantos per capíta, y Kyle Lowry con 11 tantos, siete capturas y seis servicios para anotación, también se destacaron por los Raptors. En Indianápolis, los campeones reinantes Miami Heat cedieron de visitantes ante los Indiana Pacers con marcador de 90 a 84, en un duelo entre los dos mejores equipos de la Conferencia Este. El pívot Roy Hibbert fue el mejor hombre por los ganadores al encestar 24 puntos, seguido por sus compañeros Paul George y David West, con 17 tantos cada uno. Por los titulares destacaron los astros LeBron James y Dwyane Wade, ambos con 17 cartones cada uno y 14 rebotes el primero.
El argentino anotó 16 puntos viniendo desde el banco para conducir a los Spurs a una victoria 116x103 ante los Raptors, el nuevo equipo de Greivis Vásquez.
Knicks vuelven a caer
En Cleveland, Kyrie Irving continuó su dominio en la cancha y con la friolera de 37 puntos guió a los locales Cavaliers en una victoria de 109-94 sobre los alicaídos New York Knicks. El armador Irving también aportó a la victoria 11 servicios para anotación. Su compañero Jarrett
Tony Parker también fue clave en el triunfo de los Spurs
Jack añadió 17 tantos saliendo de la banca por los Cavaliers, quienes también contaron con 12 cartones de Tristan Thompson y 10 de C.J. Miles. Por el conjunto neoyorquino
se lució, como siempre, el astro olímpico Carmelo Anthony, quien encestó 29 puntos, mientras que Amar’e Stoudemire lo hizo con 15, J.R. Smith con 14 y el argentino Pablo Prigioni aportó nueve asisten-
cias saliendo de la banca. En otros resultados, Oklahoma City Thunder a Atlanta Hawks 10192, Minnesota Timberwolves 12194 y Brooklyn Nets a Boston Celtics 104-96. (AFP)
Regla de las dos paradas genera rechazo en la F1 Londres.- Las escuderías de Fórmula 1 rechazaron los planes de Pirelli y de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) de incluir una regla a partir de 2014 por la que se obligue a los pilotos a hacer dos paradas por Gran Premio, según aseguró hoy la BBC. La cadena británica señaló que los equipos sienten que ese cambio interferiría en las estrategias de carrera, convirtiendo los Grandes Premios en algo artificial e idénticos
Los equipos se quejaron de esta nueva medida que regirá desde la temporada 2014.
unos a otros. La BBC agregó que Pirelli, proveedor único de neumáticos de la categoría, y el presidente de la FIA, Jean Todt, meditaron la idea en noviembre. Pirelli, que tuvo problemas en la primera parte de la temporada 2013 con las gomas, teme que los nuevos bólidos de 2014 sean más exigentes con sus ruedas. Sin embargo, los equipos rechazaron la idea durante una reunión
el lunes, cuando se acordó que se celebrarán unos tests de neumáticos entre el 17 y el 19 de diciembre en Bahrein. Por su parte, el alemán Sebastian Vettel, cuádruple campeón del mundo de Fórmula 1, criticó la decisión de la Federacón Internacional de Automovilismo (FIA) de que el último Gran Premio de la temporada puntúe doble. “Eso no tiene sentido y castiga a aquellos que trabajaron duro todo el
Multan a clubes y suspenden a árbitro del Vasco-Paranaense en Brasil Río de Janeiro.- El tribunal brasileño de Justicia Deportiva (STJD) juzgará al árbitro y los clubes involucrados en el partido de fútbol entre Vasco y Atlético Paranaense que terminó en un brutal enfrentamiento entre sus hinchas que dejó cuatro heridos, uno aún hospitalizado. Las impactantes imágenes del domingo en el estadio Arena Joinville de esa ciudad del estado de Santa Catarina (sur), que mostraron a fanáticos de estos clubes dándose empujones, patadas y puñetazos, usando inclusive palos metálicos, encendieron las alarmas sobre la seguridad a seis meses del Mundial2014. "Por la gravedad del caso tenemos que juzgar (el hecho), ahora porque todos quieren una respuesta. Ya estoy viendo si se hace una sesión extraordinaria. No lo vamos a dejar para 2014", dijo este martes Flavio Zveiter, presidente del STJD, que depende de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), al sitio Globo
FOTO AFP
Un tribunal juzgará a los entes involucrados en el encuentro que terminó en un brutal enfrentamiento entre fanáticos en las tribunas y que dejó cuatro heridos.
Imágenes como esta han indignado a sectores brasileños a seis meses del Mundial
Esporte. El fiscal deportivo Paulo Schmitt pidió multas de hasta 100.000 reales (USD 43.400) para los clubes y la suspensión por 120 días del árbitro Ricardo Ribeiro por reiniciar el partido -que terminó 5-1 a favor del Paranaense y decretó el descenso de Vasco a la segunda división- "sin la
seguridad adecuada". La pelea -dos días después del sorteo de grupos del Mundial de 2014- comenzó en las gradas donde las 'barras bravas' estaban separadas sólo por una cuerda y eran vigiladas apenas por unos pocos guardias privados. La policía militar señaló que tar-
año. Aprecio las antiguas tradiciones en la Fórmula 1 y no entiendo esa nueva regla”, dijo Vettel a la edición online del diario “Sport Bild”. Su equipo, Red Bull, también se mostró contrario al cambio de regla que anunció el lunes la FIA. “Estábamos en contra, pero nuestro jefe de equipo, Christian Horner, estaba en minoría”, señaló el jefe de deportes de motor de Red Bull, Helmut Marko. (DPA)
dó en reaccionar porque al ser un evento privado, la seguridad dentro del estadio estaba a cargo de una empresa y no de la institución. La CBF "está indignada con los acontecimientos. Vamos a seguir de cerca (el caso) y tenemos seguridad absoluta que la ley será debidamente aplicada", dijo su presidente,José Maria Marin. Entrenadores y jugadores brasileños también se manifestaron en contra del lamentable hecho del domingo en distintos foros. Schmitt descartó el martes cualquier posibilidad de aceptar la solicitud de Vasco de repetir el partido bajo el argumento de que fue interrumpido por más de una hora. La CBF estipula que un partido debe ser anulado después de una interrupción de más una hora, pero Schmitt consideró que la paralización respondió a una táctica del Vasco. Vasco descendió junto al campeón brasileño de 2012, Fluminense, Naútico y Ponte Preta. (AFP)
Gane en las loterías con el Arcano Mayor Datos para el Kino
Permuta mayor:
257
Terminales iluminados
27
56
57
72
Triples iluminados
256
720
820
Serie del dinero: del 50 al 59
01 08 13 18 22
02 09 14 19 23
05 12 15 20 24
LOTERÍAS
Resultados extraoficiales
Chance 1:00
A
B
289
564
4:30 8:00
904 784
097 382
TRIPLE zamorano Triple
12:00 4:00 7:00
580 410 106
Chance ASTRAL 1:00 4:30 8:00
Triple
Signo
840 999 087
ESCORPIO CÁNCER TAURO
ASTRO ZAMORANO Triple Signo
12:00 4:00 7:00
453 226 639
LEO TAURO ACUARIO
TRIPLE LEÓN 12:30 4:30 7:45
1:00 4:30 8:00
TRIPLE zULIA
A
B
098 779 680
245 194 876
TRIPLEtazo A B 795
ACUARIO
593 237
CAPRICORNIO CAPRICORNIO
12:45 4:45 7:45
12:00 5:00 9:00
A
B
855 568 865
780 060 056
TRIPLE TÁCHIRA A B 249 923
138 071
619
316
Béisbol
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Correo del Caroní
B5
n Oscar Alonso Delgado
Trumbo cambiado a Arizona
oscardelgado001@gmail.com
Adam Eaton se fue a Chicago Lake Buena Vista. - Los Dbacks obtuvieron al bate de poder que buscaban cuando adquirieron al cañonero Mark Trumbo desde los Angelinos en un canje entre tres equipos el martes que también incluye a los Medias Blancas, según múltiples fuentes. Los D-backs también recibirán a un par de jugadores a ser nombrados después, uno desde los Angelinos y el otro desde los White Sox, mientras que Arizona enviará al jardinero Adam Eaton a Chicago y al pitcher zurdo Tyler Skaggs a Anaheim. Los Angelinos también recibirán al lanzador zurdo Héctor Santiago desde los White Sox. Trumbo, de 24 años de edad, tuvo promedio de .234 con 34 vuelacercas y 100 carreras remolcadas para los Angelinos el año pasado y ha conectado 95 palos de vuelta entera en sus tres temporadas completas en Grandes Ligas. La cuota de poder que Trumbo aportará al lineup de Arizona seguramente le quitará presión al primera base Paul Goldschmidt, mientras que los D-backs esperan que el cañonero muestre una defensa sólida en el jardín izquierdo. Este sería el segundo viaje de Skaggs con los Angelinos. Los D-backs lo adquirieron inicialmente desde los Angelinos el 20 de julio del 2010 en el canje por Dan Haren. Eaton era visto como el primer bate del futuro en Arizona, pero con A.J. Pollock también en el roster, los D-backs tenían un sobrecupo de jardineros centrales y eligieron deshacerse de uno de ellos para adquirir a un bate de poder. La adquisición de Trumbo terminaría con el interés de los D-backs de ir tras el jardinero agente libre Shin-Soo Choo. Arizona todavía sigue en busca de un abridor de categoría y utilizaría el dinero que pretendía pagar por Choo para tratar de adquirir a un lanzador de peso.
Oakland cambió a Brett Anderson
Los Atléticos han enviado al serpentinero Brett Anderson a los Rockies a cambio del zurdo Drew Pomeranz y el prospecto Chris Jensen, según una persona con conocimiento de las negociaciones. La fuente habló con la condición de mantener el anonimato porque el acuerdo aún no se ha anunciado oficialmente. Los actuales campeones de la División Oeste de la Liga Americana buscaban cambiar a Anderson, quien ganará US$8 millones en el 2014 y US$12 millones en el 2015. El zurdo tuvo un papel como relevista a finales de la temporada pasada consiguiendo foja de 1-4 con 6.04 de efectividad en 21 presentaciones (cinco como abridor) luego de una temporada que terminó antes de tiempo debido a una lesión. Esta transacción marca el cuarto canje del gerente general de Oakland, Billy Beane, en una semana. (MLB.com) Foto Archivo
ASÍ VAN
J
esús Aguilar pegó dos jonrones, remolcó cinco carreras y Jesús Guzmán dio el batazo decisivo en la novena entrada para permitirle a los Leones del Caracas imponerse 9x5 sobre los Tigres de Aragua en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. El “duelo de felinos” en principio se resumió a dos peloteros, Jesús Aguilar y Héctor Giménez, quienes sonaron dos jonrones y remolcaron cinco rayitas cada uno para llevar el juego cinco por cinco hasta la novena entrada. La victoria le permite a los “melenudos” ubicarse quintos en la tabla de posiciones y mantenerse dentro de la zona de clasificación. Sin embargo, las distancias son mínimas entre el tercero y el séptimo. Leones y Tigres tendrán que enfrentarse cinco veces más en este mes de diciembre, por lo que la serie particular entre ambos podría definir si uno clasifica y el otro queda fuera. La victoria del partido fue para Juan Carlos Gutiérrez (1-0), quien lanzó una entrada en blanco, le dieron un imparable y mantuvo su efectividad en 0,00. Eduardo Sánchez (2-1) sufrió su primera caída del año, permitió dos carreras e igual número de imparables y no sacó ni un out.
Giménez vs. Aguilar
Las primeras diez carreras del partido fueron impulsadas por solo dos peloteros. Cinco de Jesús Aguilar para los Leones y otras cinco para Héctor Giménez de los Tigres. En el primer capítulo Aguilar llegó a batear con dos corredores en base. Yohan Pino se equivocó al dejarle un pitcheo en el centro y el poderoso bateador capitalino le descargó todo su poder para sacar la bola por lo más profundo del jardín izquierdo y poner a los Leones arriba 3x0. Aragua descontó en el segundo inning. Yoanner Negrín intentó pasar a Héctor Giménez con recta pegada y el inicialista aragüeño sacó las manos rapidísimo y conectó un cuadrangular en línea por la derecha que colocó la pizarra 3x1. En el inning siguiente Negrín se
EQUIPO Caribes Navegantes Tiburones Tigres Leones Cardenales Aguilas Bravos
El slugger del Caracas se lució frente a su familia en Maracay
Guzmán y Abreu sentenciaron
co carreras al noveno capítulo, pero sencillos del debutante Henry “Pollito” Rodríguez y Aharon Eggleston colocaron hombres en primera y tercera sin outs. Jesús Guzmán reventó un pitcheo de Dakota Watts y lo metió al rincón por el jardín izquierdo que impulsó las dos rayitas que le dieron ventaja a los “melenudos” de 7x5. Luego de una doble matanza que parecía limitar a dos el rally de los Leones, llegó Bob Abreu al plato y sacó la bola a mil millas por el jardín central para impulsar otro par de carreras y sentenciar el juego 9x5.
El partido llegó empatado a cin-
triunfos acumula Cardenales de Lara en la campaña.
En Margarita 5:00 pm (Primer juego) (Segundo juego, 20 min después)
Águilas vs Cardenales
En Barquisimeto 7:30pm
LÍDERES BATEO
ANZ
.377
L. Sardiñas
LAG
.354
C. Sánchez
LAG
.344
P. Orlando
LAR
.325
A.Cabrera C.Aldridge
TIBU CARI
66 63
J.Castillo
CARI
60
J.Pirela
AGUI
58
E.Inciarte
AGUI
56
LAG
.415
LAG CAR
18 14
HITS
JONRONES Á. Cabrera J. Aguilar
se fue para la calle con un corredor en circulación y Lara picó adelante 2x0. En la séptima entrada la defensiva magallanera cometió un error que le costó una carrera. Andrew Lambo y Tomás Pérez entregaron los dos primeros outs sin mayores contratiempos. Luego Anderson De La Rosa y Joe Thurston sonaron imparables que dejaron hombres en primera y segunda. Guileder
Rodríguez la rodó por el campocorto y un error de Renny Osuna permitió que De La Rosa anotara en carrera. Ese fue el error 72 de la campaña para Magallanes, líderes de ese bochornoso departamento defensivo en la LVBP. En la octava entrada el equipo “crepuscular” se encargó de meter el encuentro en un congelador. Paulo Orlando abrió con boleto y Moustakas fue golpeado. Jairo Pérez sonó tubey que remolcó una y dejó corredores en segunda y tercera. Gabriel Noriega negoció base por bolas que llenó las bases. Tomás Pérez pegó doblete impulsor de dos y nuevamente quedaron hombres en posición de anotar. De La Rosa y Thurston elevaron de sacrificio para impulsar dos más y poner a Lara arriba 8x0. Magallanes evitó la blanqueada en el octavo al anotar una carrera producto de un sencillo remolcador de Renny Osuna. Luego, en la novena entrada el relevo de Lara se metió en problemas y por momentos le dio vida a los magallaneros. Frank Díaz bateó sencillo con las bases llenas y remolcó una, luego Robinson Chirinos también pegó imparable con tres en circulación y remolcó dos, Osuna agregó otro imparable remolcador y hasta ahí llegó la amenaza “turca”. (OAD)
C. Aldridge
ANZ
12
M. Lissón
MAG
12
H. Giménez
ARA
11
IMPULSADAS Á. Cabrera, M. Lissón,
LAG MAG
47 41
H. Giménez,
ARA
41
J. Aguilar,
CAR
40
C. Aldridge,
ANZ
36
BASES ROBADAS E. Carrera
MAG
18
E. Inciarte
AGUI
14
G. Hernández
ANZ
6
M. Lissón
MAG
6
L. Sardiñas
TIBU
6
PITCHEO EFECTIVIDAD M. Lively
MAG
1.46
R. Merrit
ZUL
2.34
E. Escalona
LAG
2.53
M. Serrano
ANZ
2.95
T. McFarland
ANZ
2.97
M. Lively
MAG
06
J. Delgado
LAG
05
P. Espino
ANZ
05
P. Rodríguez
ANZ
05
Y. Pino
ARA
04
H. Pena
AGUI
10
B. Price
BRAV
6
J. Ascanio
CAR
4
D. Guerra
MAG
4
P. Rodríguez
ANZ
4
R. Merrit
ZUL
46
P. Espino
ANZ
45
V. Gárate
CAR
41
M. Lively
MAG
39
C. Smith
ANZ
37
S. Escalona
TIBU
9
E. Alfonzo
CAR
7
R. Cova
TIBU
7
D. Guerra
MAG
7
J. Rondón
TIGR
7
GANADOS
SALVADOS
Víctor Martínez quedó segundo. Foto Archivo
Este es el séptimo premio en su carrera
Bravos vs Caribes
C. Aldridge
David Ortiz ganó premio Edgar Martínez
Arizona consiguió el cuarto bate que estaban buscando
En Caracas 7:30pm
Dos de los partidos de ayer se tuvieron que suspender por culpa de las terribles condiciones climáticas que se presentaron en gran parte del país. En Margarita los Bravos iban a recibir a los Caribes, pero el aguacero no permitió ni siquiera que se iniciara el partido. La liga programó una doble cartelera para hoy a partir de las cinco de la tarde en el mismo estadio de Nueva Esparta. En Caracas las Águilas y los Tiburones también fueron víctimas de la lluvia. Afortunadamente el calendario tienen un hueco para que ambos equipos reprogramen este encuentro para el lunes 16 de diciembre.
nales tomaron una ventaja gracias Thurston tuvo jornada perfecta a un pelotero en quien tienen granal irse de 3-3 des expectativas. Mike Moustakas
En la cuarta entrada los Carde-
El toletero dominicano de los Medias Rojas, David Ortiz, ha recibido el Premio Edgar Martínez, que reconoce al mejor bateador designado. El cañonero fue elegido de manera unánime para llevarse el premio por séptima vez en su carrera. Ortiz en el 2013 bateó .309 con 38 dobles, dos triples, 30 cuadrangulares, 103 remolcadas y 84 anotadas en 137 compromisos. El quisqueyano también encabezó a Boston en promedio, jonrones, empujadas, pasaportes negociados (76), porcentaje de embasarse (.395), slugging (.564), total de bases alcanzadas (292) y extrabases (70). En camino hacia el octavo título
Tigres vs Leones
Á. Cabrera
Foto AVS
Castigo en el octavo
En Valencia 7:30pm
¡Palo de agua!
Magallanes no pudo con Erasmo Ramírez.
24
DIF 5.5 6.5 7 7.5 8 8.5 13
AVERAGE
Lara repartió palo a domicilio Una ofensiva de 11 imparables liderada por Joe Thurston le permitió a Cardenales de Lara derrotar 8x5 a los Navegantes del Magallanes anoche en partido llevado a cabo en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Erasmo Ramírez (3-0) estuvo intratable sobre la lomita. El nicaragüense lanzó seis entradas en blanco, permitió apenas tres imparables, ponchó a tres y caminó a uno. David Bromberg (2-3) se tuvo que conformar con el revés, al permitir ocho imparables y par de carreras en cuatro entradas y un tercio. En la novena entrada el equipo “eléctrico” puso un poco de emoción al anotar cuatro carreras, pero no fue suficiente para alcanzar a los “pájaros rojos”. Se suponía que era un día libre para el cerrador César Jiménez, pero tuvo que salir a última hora y sacar los tres outs en el noveno para llevarse su cuarto rescate de la campaña. El triunfo número 24 de la campaña para los “crepusculares” le permite mantenerse en la pelea por la clasificación que hasta el momento ha sido muy pareja y todos los equipos parecen tener chance claro de clasificar.
JP 17 23 23 24 25 25 26 30
Tiburones vs Magallanes
Jesús Guzmán dio el batazo clave en el noveno. tuvo que medir a Giménez con las bases llenas, esta vez no apeló a la recta, pero igual el “slugger” de los Tigres se la sacó con toda su fuerza para poner a los “rayados” arriba 5x3. En la quinta entrada Jesús Guzmán pegó imparable y luego Aguilar se fue para la calle por la derecha para poner el partido empatado a cinco carreras y de manera increíble las 10 carreras del partido habían sido remolcadas por solo dos jugadores.
JG 31 26 24 24 24 23 23 18
JUEGOS PARA HOY
Aguilar empujó cinco y llegó a 16 jonrones El poderoso Jesús Aguilar pegó anoche par de cuadrangulares y se colocó a dos del líder Alex Cabrera y a cuatro de la marca de Baudilio Díaz. El “melenudo” podría ponerle emoción a la carrera por el récord de jonrones en una temporada.
JJ 48 49 47 48 49 48 49 48
de Serie Mundial de los Medias Rojas, Ortiz tuvo un promedio de .353 con tres dobles, cinco vuelacercas, 13 empujadas y 16 boletos negocia-
dos, jugando como titular en todos los 16 partidos de postemporada. Fue nombrado el Jugador Más Valioso del Clásico de Otoño luego de batear .688 con dos dobles, dos jonrones, seis remolcadas y ocho pasaportes negociados (cuatro intencionales) en seis compromisos. También igualó un récord de Serie Mundial al embasarse en nueve turnos consecutivos y subió de segundo en la lista de todos los tiempos al embasarse en 19 ocasiones. El venezolano Víctor Martínez terminó de segundo en las votaciones tras batear .306 con 31 dobletes, 13 cuadrangulares y 76 impulsadas en 139 partidos con los Tigres. (MLB.com)
PONCHES
HOLDS
No incluye los juegos de ayer
Deportes
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Correo del Caroní
B7
Sin problemas y con récord de Cristiano
Clasificación en veremos
El combinado “merengue” venció al Copenhague y Ronaldo anotó su noveno gol de la Champions.
La nieve hizo que se suspendiera el Galatasaray – Juventus.
E
l Real Madrid ganó ayer 2-0 en su visita al campo del Copenhague con récord incluido de Cristiano Ronaldo, quien se convirtió en el primer jugador de la historia de la Liga de Campeones en completar nueve goles en la fase de grupos. Agarrado a su estrella, el conjunto blanco terminó la primera fase del torneo con un buen juego que se plasmó con los tantos de Luka Modric y Cristiano Ronaldo, quien reapareció con su instinto goleador intacto. Y hasta pudo hacer otro más, pero erró un penal sobre el final. El Real Madrid dio un recital en la primera parte. A pesar de la intrascendencia del duelo, Carlo Ancelotti no guardó nada. Puso un equipo de absolutas garantías y con un centro del campo que supuso toda una declaración de intenciones, pues alineó a Xabi Alonso, Modric e Isco. Es decir, tres futbolistas que disfrutan manejando el balón. El Real Madrid continúa dando pasos hacia adelante en su apuesta por un nuevo estilo, muy diferente al de José Mourinho, y así lo evidenció en Copenhague. Ahora mastica las jugadas y utiliza el contraataque como un recurso, no como una idea. Aferrado a ese juego combinativo, el Real Madrid desafió el pésimo estado del piso, helado y con barro, para sumar llegadas por todas las zonas del campo, aunque preferiblemente por la banda izquierda de Marcelo, quien jugó prácticamente de extremo. El primer gol ocurrió a los 27 minutos y fue una maravilla. Modric bajó un balón en la frontal del área, recortó con la izquierda, se acomodó el balón en la derecha y mandó el cuero a la escuadra. Fue el primer tanto del croata esta temporada y quinto desde que está en el Real Madrid. Y todos ellos con disparos desde fuera del área. En la segunda parte, el equipo de
FOTO AFP
9
goles en fase de grupos de Champions convierten a Cristiano Ronaldo como el primer jugador en la historia en completar tal hazaña
El artillero portugués se convirtió en el primer jugador de la historia de la Liga de Campeones en completar nueve goles en la fase de grupos.
Los de Ancelotti mostraron una completa superioridad con goles de Modric y Cristiano. Además, el Real Madrid rebazó el record de más partido marcando tantos
Ancelotti no aflojó y salió decidido a resolver el triunfo cuanto antes. Lo logró con la firma y el récord de Cristiano Ronaldo. A los 48 minutos, Pepe prolongó con la cabeza y su compatriota estuvo más listo que nadie para mandar a la red. Fue el tanto 800 del Real Madrid en la historia de las Copas de Europa.
Pudieron ser más
El Real Madrid siguió aplicado unos minutos más y después decidió resguardarse para no correr peligro físico, tal y como estaba el
campo. Aun así pudo completar la goleada a los 75 minutos. Cristiano Ronaldo realizó una prodigiosa acción y con la zurda mandó el balón al palo. Y todavía tuvo una ocasión más clara, pues a dos minutos del final tuvo un penal, pero lo tiró muy mal y repelió el arquero Wiland. No hubo más. El Real Madrid salió de Copenhague con la misión cumplida: triunfo, buen juego y récord de Cristiano Ronaldo. El conjunto blanco sigue cotizando al
alza con el portugués como abanderado. (DPA)
Récords reales
800
La fuerte nevada caída sobre Estambul, que obligó a suspender en el minuto 33 el partido entre Galatasaray y Juventus de Turín con el resultado de 0-0, dejó sin resolver quién de los dos conjuntos ocupará la segunda plaza del grupo B, que le clasificará para los octavos de final de la UEFA Champions League. La suspensión del encuentro se tornó en inevitable cuando se acababa de rebasar la media hora de juego. Aunque la nieve había comenzado a caer coincidiendo con el comienzo, pronto tiñó de blanco el terreno de juego, que se volvió impracticable en el minuto 33. Aunque primero se anunció una suspensión de 20 minutos, media hora después, el árbitro decidió aplazar la continuación para otro día. Más tarde, se definió que el encuentro continuará este miércoles. Inicialmente, el juego se suspendió para limpiar el césped de nieve y la hinchada continuaba en la grada, con la esperanza de que se reanudase, pero finalmente se decidió la suspensión definitiva. Poco se pudo ver durante la media hora que los equipos contendieron en el rectángulo. Galatasaray intentó dominar y fue el primero en lanzar ataques ante una cerrada defensa del Juventus, que despertó superado el minuto 15. La suspensión del partido deja por resolver la segunda plaza del grupo. Galatasaray la ocupará si gana finalmente al Juventus, mientras que a los italianos les basta un empate para estar en octavos. FOTO AFP
goles del Real Madrid en Copa de Europa y 31 partidos consecutivos marcando al menos un gol. Su rival, el Barcelona tenía 30. El Bayern es su más cercano rival en goles, con 540
Bayern resbaló ante el Manchester City A pesar del revés, los dirigidos por Guardiola clasificaron con líderes del Grupo D. El Bayern Múnich de Josep Guardiola se quedó con la primera plaza del Grupo D, pese a perder en casa 2-3 ante el Manchester City, que también avanzó a octavos de final como segundo de la zona. El español David Silva, el serbio Aleksandar Kolarov y el inglés James Milner consiguieron remontar un 2-0 inicial de los locales, que hacía presagiar un nuevo partido plácido para el vigente campeón del torneo. Fue la primera derrota de Guardiola como técnico del Bayern desde que el pasado 27 de julio su equipo cayera en la final de la Supercopa alemana en su visita al Borussia Dortmund (4-2). El Bayern aspiraba a hacer por primera vez en su historia un pleno de 18 puntos en la fase de grupos de la Liga de Campeones, pero terminó cortando su racha récord de diez triunfos seguidos en la competición y sufriendo por mantener
FOTO AFP
la primera posición: si el City marcaba el 4-2 habría quedaba líder de grupo. Guardiola había insistido el lunes en que el partido sería muy parejo, pero las alineaciones no hicieron prever tanto equilibrio. Mientras Guardiola sorprendió dejando en el banquillo al centrocampista español, Javi Martínez, para hacer coincidir a los más técnicos Thiago, Götze y Kroos en la medular, el chileno Manuel Pellegrini reservó a varios de sus titulares en el City. Con la clasificación europea en el bolsillo y con un partido el próximo sábado ante el líder de la Liga inglesa, el Arsenal, Pellegrini hizo siete cambios respecto a su último once liguero, alguno obligado, como el del sancionado Yaya Touré. Incluso reservó todo el tiempo en el banquillo al argentino Sergio Agüero, autor de 19 goles en 18 partidos esta temporada. (DPA)
Los “Ciudadanos” remontaron un 2-0 y consiguieron el boleto a la segunda ronda
Un gol fue suficiente para el Manchester United Londres.- Un gol del inglés Phil Jones en la segunda parte, otorgó la victoria al Manchester United ante el Shakhtar Donetsk (1-0) y aseguró el pase a octavos de final de la UEFA Champions League al conjunto de David Moyes como primeros del grupo A. Los “Diablos Rojos” cierran la liguilla de la primera fase con 14 puntos, cuatro más que el Bayer Leverkusen, mientras que la derrota en Old Trafford deja a los ucranianos relegados a la tercera plaza del grupo. El United se presentaba ante su afición por tercera vez en siete días tras haber sufrido dos dolorosas derrotas en la de la liga inglesa, ante el Everton y el Newcastle (ambas por 0-1), que le han dejado hundido en la novena posición de la tabla. Moyes quería aprovechar esta noche el impulso que lleva su equipo en la competición continental para resarcirse ante su público, si bien el Shakhtar no dio facilidades a los Diablos Rojos y se mostró combativo desde el inicio. Para los ucranianos, el partido
Foto Archivo
El equipo inglés aseguró su pase a la siguiente fase de la Champions
El delantero inglés, respaldado por el japonés Shinji Kagawa, fabricó en la primera parte diversas ocasiones pero no supo materializar un gol. El 0-0 era suficiente para que los locales se aseguraran la primera plaza del grupo, pero Moyes necesitaba una victoria para no degradar aún más la confianza de sus aficionados.
Hasta que apareció
Jones (derecha) aprovechó una confusión en el área y mandó a guardar la esférica, para decretar el triunfo de los “Rojos”
era un duelo a vida o muerte, en el que una victoria les impulsaba a la primera plaza del grupo y una derrota podía condenarles a la Europa League. El United llegaba al encuentro con dudas en el ataque, tras haberse mostrado sin ideas en su último encuentro de liga, en el que Wayne Rooney estuvo ausente por acu-
mulación de tarjetas y el holandés Robin Van Persie, que forzó su recuperación de una lesión muscular para saltar al campo, no hizo una aportación destacable al equipo. En esta ocasión, el técnico escocés no quiso forzar de nuevo al holandés y le dejó en el banquillo de inicio para confiar su ataque a Rooney.
Tras 20 minutos del segundo tiempo, después de que el United hubiera sido incapaz de inquietar a los visitantes, Moyes decidió dar entrada a Van Persie, para intentar que un golpe de genio del holandés solventara el partido. El gol tardó menos de cinco minutos en llegar, si bien no fue obra del exatacante del Arsenal, sino de del joven Phil Jones, de 21 años. El versátil defensa, que jugaba como central adelantado, esperó en el segundo palo un lanzamiento de córner y aprovechó una confusión en el área para conectar de volea, con un derechazo, un centro de Jonny Evans. (DPA)
El personal de mantenimiento trató de reacomodar el campo, pero fue imposible
Van por la gloria Lanús de Argentina buscará esta noche hacer pesar su condición de local ante el Ponte Preta de Brasil, en la vuelta de la final de la Copa Sudamericana, un título con todo por decidirse, tras el 1-1 de la ida. Lanús, que también aspira a ganar el torneo argentino, quiere conquistar su segundo título internacional, tras coronarse campeón de la Conmebol en 1996, mientras que el Ponte Preta aspira a hacer historia en su debut en copas internacionales, pese a haber descendido de la primera división brasileña. “Hay que dejar la vida dentro de la cancha, achicar las líneas para evitar el contragolpe de ellos y darle tranquilidad a los de adelante”, declaró el defensor “granate” Carlos Izquierdo. “Venimos soñando hace mucho con esto y estamos muy cerca de alcanzarlo”, aseguró. Con una formación “secreta” y tras entrenar a puerta cerrada, el entrenador del Ponte Petra, Jorginho no dio ni una pista sobre el plantel titular. No obstante, se presume que la única alteración respecto al partido de ida será la salida del lateral izquierdo, Uendel, suspendido por acumular tarjetas amarillas. Lanús llegó a la última instancia de la Sudamericana tras eliminar a Racing de Argentina, Universidad de Chile, River Plate de Argentina y Libertad de Paraguay. Ponte Petra, en tanto, dejó afuera a Cricúma de Brasil, Deportivo Pasto de Colombia, Vélez Sarsfield de Argentina y el Sao Paulo de Brasil. El partido se jugará en el estadio de Lanús, con el arbitraje del chileno Enrique Osés. El ganador se coronará campeón sudamericano. Si hay un nuevo empate, la final se definirá por penales.
Fútbol
B8 Correo del Caroní
Mantienen las esperanzas El DANZ quiere quedarse con el Apertura. El Deportivo Anzoátegui sigue trabajando con intensidad de cara al último duelo del año, en el que enfrentarán al Caracas FC en el Estadio Olímpico de la UCV, buscando una victoria que, conjugándose con otros resultados, le abran la posibilidad de alzarse con el título del Torneo Apertura. El grupo “aurirrojo” se mantiene con la premisa de obtener los tres puntos en la capital. Es por eso que han buscado fortalecer la parte física y ultimar detalles de funcionamiento que le permitan sacar lo mejor de sí para obtener el lauro frente a los “Rojos del Ávila”. El defensa Alejandro Cichero, analizó lo que será la definición del torneo. “Nosotros llegamos acá, como dice Juvencio, a mantenernos en la lucha por ser campeones. Creo que es una buena manera de decir las cosas y lo mejor de todo es que mantenemos esa posibilidad. Enfrentamos a un rival importante, a puerta cerrada, y jugaremos para tratar de ganar”, dijo Cichero al departamento de prensa del equipo.
Inician preparación La selección femenina de Venezuela se reunirá desde hoy en la ciudad de Mérida, para comenzar la preparación al Mundial de Costa Rica 2014. En la concentración Vinotinto se reunirán las tres selecciones menores a trabajar para enfrentar los compromisos del próximo año: Sudamericano Sub20, Mundial de Costa Rica Sub17 y Juegos Olímpicos Juveniles de Nanjing, donde competirá la categoría Sub-15. El seleccionador nacional de la categoría, Kenneth Zseremeta, se encargará de evaluar y monitorear a un grupo de jugadoras de las categorías Sub15 y Sub17 para, el próximo mes de enero, comenzar a disputar partidos amistosos internacionales. “Ahora trabajaremos con el primer grupo y la primera semana de enero nos reuniremos en Caracas con el segundo grupo de jugadoras, de donde saldrá la primera preselección” dijo el entrenador. La segunda quincena de enero se disputarán los primeros partidos amistosos para el combinado nacional “Estaremos jugando con Costa Rica y Colombia entre el 14 y el 16 de enero. Los partidos serán entre San Cristóbal y Cúcuta y jugaremos 3 o 4 partidos” aseguró Zseremeta.
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
950 efectivos se ocuparán de la seguridad Esperan un “llenazo” para el Mineros-Lara que puede dar el título al “negriazul”. Fotos Antonio García Jr.
n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
N
adie quiere adelantarse a los acontecimientos, pero a pesar de ello, el optimismo que destila la directiva de Mineros de Guayana y el presidente honorario del equipo, es más que evidente. Al menos eso dejó ver el encuentro que este martes sostuvo el grupo que está al frente del equipo negriazul con los medios de comunicación, para dar a conocer los detalles de seguridad y logística que se aplicarán el domingo en el duelo que puede darle el título del torneo Apertura a la oncena guayanesa. “El lunes se está organizando una gran caravana por toda Ciudad Guayana para que la gente pueda acompañar a Mineros”, dijo el gobernador Francisco Rangel Gómez. Pero primero hay que ganarle al rival que ese día enfrentará el equipo que dirige Richard Páez: el Lara. Mineros buscará su primer título de torneo corto en la Primera División del fútbol venezolano, lo que obtendrá con solo vencer a los crepusculares. Cualquier resbalón puede poner en peligro las pretensiones del conjunto, cuya última corona se remonta a 1989. La directiva minerista espera un “llenazo” para esa jornada final, al igual que una gran fiesta, algo para lo que ya está preparado un dispositivo de seguridad con la finalidad de garantizar el orden público antes, durante y después del compromiso. “Tendremos un despliegue de 950 funcionarios, pues para nosotros se trata de un juego muy importante, tanto como cuando viene la Vinotinto”, dijo el gobernador Rangel Gómez, quien estuvo acompañado por el presidente del equipo, Gilberto Velazco, el vicepresidente Teodardo Porras, así como por los directivos Julio César Fuentes Manzulli, el gerente general Juan Pereira, el presidente de la Fundación Cachamay Gaetano D’ Elia y el comandante Alejandro León, del Destacamento 88 de la Guardia Nacional Bolivariana de Puerto Ordaz. “Contaremos con cinco anillos de seguridad, vamos a tener dos grandes equipos antimotines”, dijo el primer mandatario regional, quien recordó que las entradas están a la venta desde ayer, incluso ya a media mañana había pequeños grupos de fanáticos en las taquillas del estadio.
Transporte y salud
Quienes quieran asistir al encuentro que le puede dar el título del Apertura a Mineros no denem tener problemas para el traslado.
La directiva de Mineros dio conocer los detalles del dispositivo de seguridad
Cinco anillos de seguridad se implementarán para el choque del domingo en el CTE Cachamay, según anunció el gobernador Francisco Rangel Gómez quien dijo que le darán a este partido el mismo trato que a un juego de la Vinotinto.
2
equipos antimotines estarán dispuestos para evitar cualquier contingencia de seguridad antes, durante y después del partido.
5
las ambulancias se ubicarán en el interior del CTE Cachamay.
100
unidades de taxi disponibles para quienes requieran ese servicio
No solo el estacionamiento estará habilitado, por lo que quienes quieran ir en sus vehículos podrán hacerlo tranquilamente, sino que además se habilitarán “los dos estacionamientos más grandes de la ciudad, el de Makro en Puerto Ordaz y el de La Ceiba, en San Félix, desde donde partirán autobuses hacia el CTE Cachamay”, dijo el primer mandatario regional. Aseguraron los organizadores que un centenar de autobuses de Transbolívar estarán disponibles para el traslado gratuito de los aficionados, además de unidades correspondientes a la federación de transportistas “que sí cobrarán el traslado y nos ayudarán, por lo que les agradezco que se hayan puesto a la orden”, dijo Rangel. Otra opción, para quienes lo prefieran, será el servicio de unas unidades de taxis que estarán disponibles. Además de los efectivos de los cuerpos de seguridad para el duelo dominical se contará con la presencia de cinco ambulancias con sus respectivos equipos médicos. Las autoridades afirmaron que las vías que rodean el CTE Cachamay no serán cerradas, aunque a la hora del final del juego se dará prioridad a quienes vayan en sentido a la salida del complejo deportivo. Funcionarios de seguridad serán ubicados a lo largo de las avenidas Guayana y Castillito, “pues sabemos que mucha gente viene caminando al estadio”.
Conciencia
Ante la pregunta de Correo del Caroní, sobre las medidas a tomar en caso de que Mineros se corone debido a la probabilidad de poste-
Aficionados acudieron a las taquillas a adquirir las entradas
riores festejos a lo largo y ancho de la ciudad, el gobernador hizo un llamado a la afición. “Le pedimos a la ciudadanía que tenga mucha conciencia, hay alguien que siempre tiene que estar con nosotros, se llama ‘prudencia’. Hay que recordar que una vida vale mucho más que cualquier cosa”, dijo. Los directivos de Mineros también hicieron un llamado a respe-
tar al rival y a su barra. Rangel Gómez dijo que todas estas medidas de seguridad las toman a pesar de saber que en Guayana “está la mejor afición de Venezuela”, a la vez que comentó, tras recordar lo sucedido hace poco más de una semana en Barinas, cuando aficionados del Caracas FC y del Caracas sostuvieron una fuerte confrontación en las tribunas que “eso no puede pasar aquí”.
No a los revendedores Las entradas para el choque del domingo fueron puestas a la venta desde ayer, por lo que el gobernador llamó a la afición a que las adquieran con tiempo “y en los puntos de venta oficiales y no a los revendedores, porque cuando compran a los revendedores le hacen daño al fútbol”. Recordó que siempre le ha exigido a la directiva minerista que las entradas tienen que ser “las más económicas de Venezuela”.
“Más que ansiedad, son ganas de salir a jugar”
Llegó a trabajar
Ángel Chourio y todo el cuadro “negriazul” trabaja arduamente por el campeonato.
César Farías ya se encuentra trabajando con su nuevo club, los Xolos de Tijuana, quienes se prepararan para el próximo torneo Clausura 2014. Se enfocan de lleno ahora a la etapa de playa de pretemporada y en este siguiente periodo se tienen programados cuatro partidos de preparación, según informó el departamento de prensa del club mexicano. El día 15, ante los Cimarrones de Hermosillo –equipo de segunda División- el día 18, contra Dorados de Sinaloa, en Mazatlán, además de un partido ante el mismo Club Dorados el día 21 de diciembre. El equipo fronterizo regresará a Tijuana el día 22, para cerrar la El venezolano ha tenido una muy buena acogida por parte de los integrantes del equipo. El centrocampista, Fernando Arce, aseguró que “ha sido bueno, de inicio nos han dejado muy buena impresión porque son personas trabajadoras, analizan todos los aspectos y eso a nosotros nos deja tranquilos porque vamos a tener una base importante y vamos a estar en un nivel óptimo para iniciar el torneo”. El exvinotinto se fue a tierras aztecas acompañado de su cuerpo técnico, compuesto por Marcos Mathías (Auxiliar Técnico), César Baena (Entrenador de Porteros) y Fabián Bazán (Preparador Físico).
n Carlos Mata Bruzco
Foto Antonio García Jr.
carlosmatabruzco@gmail.com
El engramado de la cancha principal del Colegio Loyola Gumilla sirvió de escenario, ayer en horas de la mañana, para que Mineros de Guayana continuara con sus entrenamientos, de cara al partido del domingo 15 de diciembre ante el Deportivo Lara, correspondiente a la jornada 17 del Torneo Apertura del fútbol profesional, donde buscará coronarse como el monarca del primer semestre. El director técnico del cuadro “negriazul”, Richard Páez, en compañía de todo su equipo de colaboradores, supervisó detalladamente cada uno de los trabajos que realizaron durante la práctica. Los mineristas trabajaron la parte física, así como también planteamientos tácticos con el posible once titular y definición al arco. La idea es llegar de la mejor manera al cotejo dominical. No hay tiempo para equivocaciones. El volante de creación, Ángel Chourio, destacó, al término del entrenamiento, que todo lo que el equipo ha logrado en los últimos duelos, es porque se lo han propuesto. “Venimos desde hace semanas diciendo que todos los partidos eran finales, que no teníamos margen de error y, gracias a Dios, lo tomamos con mucha responsabilidad y motivación, así como también con fe y confianza”, dijo Chourio a Correo del Caroní. “Gracias a todo
siedad, desde mi punto de vista. Estamos tranquilos, trabajando full y reflexionando en lo bueno y lo malo que hicimos durante el campeonato”, resaltó. “La jerarquía del cuerpo técnico y de cada uno de los jugadores es importante y lo hemos sabido manejar. Más que ansiedad, son ganas de salir a jugar el partido y demostrar que somos un gran equipo”, continuó Chourio.
Aporta buen fútbol
La tropa guayanesa sigue afinando detalles para el compromiso ante el Lara
eso, logramos las tres victorias seguidas, que nos pusieron en la pelea por el campeonato. Ahora estamos de primeros, a falta de una jornada, con la motivación de que estamos en casa y sabiendo que si ganamos, somos campeones”, prosiguió.
Tienen las herramientas
Si algo le sobra a Mineros de Guayana, y más en estas instancias, es la confianza en que se pueden lograr grandes cosas y Chourio lo sabe. “Creo que no tenemos espacio para más confianza. Este equipo aspiró eso (el título) y estamos a un paso de lograrlo”, apuntó, al tiempo que dejó claro que la misión
no será nada fácil, pero saben cómo hacerle frente. “Sin lugar a dudas será difícil, pero creo que haciendo las cosas bien, afinando todos los detalles, teniendo mucha intensidad y respetando al rival, podemos salir campeones y darle ese regalo a esta afición que está un poco dormida, pero el domingo va a despertar, para celebrar todos juntos”.
No es ansiedad
Para el maracayero, el parón de dos semanas, debido a las elecciones regionales que se desarrollaron en todo el país, no le genera presión a sus compañeros y mucho menos ansiedad. “El equipo no tiene an-
La llegada de Ángel Chourio a Mineros fue, por momentos, cuestionada por algunos, pues no tenía el rendimiento que se esperaba, pero poco a poco empezó a ver más minutos y con ello su nivel de juego fue aumentando. “Estoy agradecido con el cuerpo técnico, por mis compañeros y la afición, que hoy en día habla muy bien de mí. Eso es importante y me motiva mucho más, para seguir trabajando y demostrar por qué estoy aquí en Mineros”. Hace par de semanas, Chourio se estrenó como padre. La llegada de Ángel Santiago es un motivo más para luchar y pelear por el título. “Si antes era una motivación, cuando estaba en el vientre de mi esposa, imagínate ahora que está con nosotros. Verlo cada día crecer, me tiene muy ilusionado. Ojalá pueda regalarle un gol. Más allá de eso, quisiera darle el campeonato. Lo más importante es seguir aportando mi granito de arena”, dijo para concluir Ángel Chourio.
Un conflicto interminable
Barraca pedagógica
Aspectos medulares que originaron el paro de profesores universitarios, como la discusión de las normas de homologación, siguen sin resolverse a escasas tres semanas para que finalice el año. /C3
Fundación La Barraca trae este fin de semana al actor Domingo Balducci ofrecerá un taller de voz y dicción para actrices y actores. /C7
C n María Eugenia Bastardo
L
as calles de Ciudad Guayana volvieron a la normalidad luego de las elecciones municipales del pasado domingo. Algunos ejercieron su derecho al voto, otros trabajaron o se quedaron en sus casas descansando. El lunes la rutina volvió: algunos acudieron a sus puestos de trabajo, mientras que las escuelas y universidades permanecieron cerradas. Las compras navideñas recuperaron el protagonismo, las calles se llenaron de grandes colas y los centros comerciales, Orinokia Mall, Ciudad Alta Vista I y II, estuvieron abarrotados de gente tras haber cerrado el domingo. “La ciudad está hecha un caos y que hay colas por todos lados”, afirmó un transeúnte. Al parecer el afán y la exaltación de la época navideña así como también la de conseguir productos hace que los usuarios sigan en la calle. En el Santo Tomé II, en Unare, la gente retomó con paraguas sus colas por algunos de los rubros de primera necesidad, azúcar y leche; la cola bordeaba toda la cerca del establecimiento y la lluvia les hacía compañía. Al parecer los resultados de las elecciones no afectaron en lo absoluto a los guayaneses, aunque la docente, Nehemi Farías, afirma que es muy pronto para ver esos resultados. El sector de Unare estaba bastante concurrido y lo adornaban algunas montañitas de basura cada cierto espacio. Mientras que en Castillito los autobuses se atravesaban unos con otros para recoger pasajeros. En San Félix todo funcionaba con total normalidad. La afluencia de personas en la ciudad realizando sus compras fue el escenario del lunes.
Correo del Caroní
Ciudad
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Compras navideñas recuperan protagonismo A pesar de la lluvia, la normalidad volvió a las calles de Ciudad Guayana tras los comicios. FOTOS REGINA BURGOS
Los consumidores retomaron las compras navideñas
Edson Villegas, Técnico Superior en Informática: “Espero que se cumplan las necesidades del pueblo y que haya un cambio que sea beneficioso para la ciudad”.
Las colas por azúcar y leche volvieron a decir presente
Carla Espinoza, vendedora: “Yo espero que se normalice todo, que todo salga chévere, para mí todo ha estado normal como si no hubiese habido elecciones”.
Ismael Carrero, contador: “Ayer (domingo) ejercí mi derecho al voto y creo que no va a ser mucho el cambio aquí en este municipio, porque igual fue reelecto el alcalde”.
La limpieza electoral arrancó en Caroní FOTOS REGINA BURGOS
n Jhoalys Siverio La contienda electoral finalizó y los pendones, vallas y demás propagandas de partidos políticos y candidatos no son gratos a la vista en pleno ambiente navideño. La Ley Orgánica de Procesos Electorales establece en su artículo 208 que los candidatos y organizaciones políticas deberán retirar su propaganda electoral “que afecte el ornato de la ciudad, dentro de los treinta días siguientes a la terminación de la misma; todo ello sin menoscabo de las competencias que sobre la materia corresponden a las alcaldías al concluir el evento electoral”. Es por ello que desde ayer la Alcaldía de Caroní inició con la primera fase de su operativo de retiro de la propaganda electoral de las principales arterias viales de la ciudad. Jesús Gutiérrez, director de Mantenimiento y Áreas Verdes de la Al-
La segunda fase de la jornada corresponde a la pinta de murales.
En dos fases
150 personas fueron desplegadas en la ciudad para quitar pendones y vallas de ex candidatos Gutiérrez exhortó al resto de los comandos de campaña a colaborar con el retiro de propaganda
caldía de Caroní, informó que 150 personas fueron desplegadas en todo el municipio, en especial las avenidas Loefling, Centurión, Cisneros, Gumilla, principal de Castillito, Villa Colombia, principal de Unare, Guarapiche, y las que con-
ducen hacia el peaje de Upata y el de Ciudad Bolívar. “Como Alcaldía es nuestro deber de mantener limpia la ciudad, pero también hacemos un llamado a los demás candidatos a sumarse voluntariamente a darle un cariño a la
Los primeros 15 días, después de haber culminado el proceso, corresponde al retiro de pendones y vallas de los ex candidatos municipales; la segunda fase del operativo de limpieza corresponderá a la pinta de paredes y murales donde se hayan plasmado propagandas políticas. En este sentido, el director de Mantenimiento y Áreas Verdes invitó a artistas plásticos de la ciudad a organizarse en una campaña de recuperación de murales, recordando que “no se trata de colores políticos, esto es para todos”. Rachid Yasbek, quien fuera el jefe del comando de campaña de Wilson Castro, informó que al igual que la Alcaldía también iniciaron con el retiro de la propaganda electoral, y en los próximos días harán la pinta de murales. “Vamos a cumplir lo que prometimos durante la campaña”. Por su parte, el jefe del comando de Douglas Lago, Cipriano Díaz, precisó que ya dieron inicio con el operativo de retirar sus pendones, y a partir del lunes comenzarán a pintar las paredes en donde colocaron propaganda alusiva a su candidato.
ciudad”, dijo Gutiérrez. A su vez exhortó al ex candidato a la Alcaldía de Caroní, Douglas Lago, y su comando de campaña a atender la ordenanza municipal y electoral, por presuntamente violar su reglamento al colocar pegatinas
en las paradas de transporte público. “Queremos que su comando asuma la responsabilidad. Sabemos que él es un hombre responsable, de trayectoria política, pero la ciudad amerita que esto no se convierta en una debilidad”, agregó.
Ciudad
C2 Correo del Caroní n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
A pesar de haber ganado las elecciones con el 51,23 por ciento de los votos y contar con el apoyo popular, los ciudadanos exigen al alcalde José Ramón López que cumpla con mejorar el servicio de aseo urbano. Las impresiones recogidas por Correo del Caroní, en los trabajos publicados la semana pasada sobre el desempeño de los concejales y las necesidades de las parroquias, destacan el reclamo de la gente entorno al sistema de recolección de basura. El compromiso de López, de acuerdo a lo dicho durante la campaña, es mejorar los servicios, corregir las fallas que tuvo durante su gestión como la recolección de desechos. En el artículo 88, numeral 2 de la Ley Orgánica del Poder Municipal indica que entre sus funciones está: “dirigir el gobierno y la administración municipal, velando por la eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios públicos dentro del ámbito de su competencia, y ejercer la representación del Municipio”. La ciudad está llena de basura, la vía Colombia, de Villa Colombia tiene focos de contaminación en las aceras, no hay contenedores, el camión del aseo no pasa por el sector y los vecinos optan por botar las bolsas en las aceras. Igual ocurre en urbanización Mendoza, de Puerto Ordaz, donde las personas lanzan los desperdicios en las esquinas formando montañas de contaminación. El 29 de octubre de 2012 el alcalde incorporó 14 nuevas compactadoras con las que prometió mejorar el servicio de aseo urbano, sin embargo, luego de un año aún no se cumple la promesa. En la entrada de la Ruta II de Vista al Sol el paisaje es el mismo, bolsas de basura por todos lados. A lo largo de la Ruta I y II del sector popular de San Félix se observan los desperdicios y perros muertos, más los malos olores que impregnan el lugar.
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Ciudad Guayana es hoy día sinónimo de basura Una de las principales quejas de los ciudadanos es el sistema de recolección de desechos en el municipio Caroní.
Feligreses comparten y oran con Guadalupe FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Las inscripciones para la Comunión y la Confirmación ya están abiertas y las clases de catequesis tendrán inicio en enero del año próximo. n María Eugenia Bastardo
En la urbanización Mendoza de la parroquia Cachamay la basura abunda en todas las calles
La avenida principal de Castillito tiene montañas de desperdicios de las comunidades cercanas
El reelecto alcalde José Ramón López tiene una deuda pendiente con los habitantes de Guayana de mejorar el servicio de aseo urbano.
Conciencia ciudadana
El alcalde no es el único que tiene la obligación de mantener limpia la ciudad, los ciudadanos no deben lanzar desperdicios a las calles, ni dejarlos en las vías por el incum-
La entrada de la Ruta II de Vista al Sol parece una especie de mini vertedero de basura
Quema de desechos Por la falta del servicio de aseo urbano en algunas comunidades optan por quemar los desperdicios, esto también está sancionado en el artículo 21 de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana aprobada por el Concejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní): “Quien queme desechos sólidos y otros desperdicios en lugares públicos o en sitios que afecten la salubridad pública, ocasionando interrupciones en la libre circulación de vehículos y personas, que contamine el ambiente afectando la salud pública, será sancionado con multa de diez (10) unidades tributarias. Si el que incurriere en la falta establecida en este artículo es una persona jurídica, se duplicará la sanción y en caso de reincidencia se le levantará un expediente administrativo conjuntamente con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales a fin de estudiar el tipo de sanción a que hubiera lugar”.
plimiento del servicio de aseo urbano. La Ordenanza de Convivencia Ciudadana sancionada por el Con-
cejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní) fue creada con el objetivo de regular el comportamiento de los ciudadanos para fo-
mentar las actitudes que fortalezcan las relaciones de convivencia pacífica y tranquilidad pública. En el artículo 20 de la ordenanza especifican la sanción para quien lance los desperdicios a la calle: “el que arroje o deseche en lugares abiertos al público o en las vías de circulación desperdicios, cosas y otros elementos o sustancias capaces de poner en peligro la salubridad pública, dificultar la libre circulación de vehículos o transeúntes o ensuciar a las personas, será sancionado con multa de diez (10) unidades tributarias”. Es trabajo de todos mantener una ciudad limpia, así como el ciudadano tiene el derecho de exigir buen servicio de aseo urbano, también tiene el deber de mantener limpia su ciudad.
La parroquia Nuestra Señora de Guadalupe invitó a través de un comunicado a la población de Ciudad Guayana a sus fiestas patronales Guadalupanas que iniciaron el pasado 3 de diciembre. Hasta mañana estarán realizando actividades realzando a la santísima Virgen de Guadalupe, al tiempo que convocan a partir del 16 de este mes, a las 5:30 de la mañana, a las populares “misas de gallos”. En los días del novenario antes de cada misa habrá confesiones y al final se bendecirán imágenes y objetos de devoción. También durante la noche buena y el fin de año se llevarán a cabo unas misas de “Natividad al Señor”. El día de noche buena, el 24 de diciembre la misa será a las 8:00 de la noche al igual que el 31. Mientras que los días 25 de diciembre y 1 de enero del año 2014 las misas serán a las 6:00 de la tarde.
Lluvias causan caos en la ciudad n Natalie García Las lluvias caídas ayer en Ciudad Guayana colapsaron el ya complicado tráfico de la ciudad, en parte, por las deficiencias del sistema de drenaje. Las precipitaciones se mantuvieron casi todo el día desde la mañana hasta la tarde con distintas intensidades. A ratos torrencial con intervalos de garúas. El meteorólogo José Pereira, coronel retirado de la aviación y coordinador de ambiente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), explicó que la causa de estas lluvias atípicas es que hay “mucha humedad entrando desde el Delta del Orinoco y eso está llegando a la zona norte y central en Bolívar y no solo allí, también a Monagas, Sucre incluso Margarita. Los vientos fuertes en la zona que favorecen nubosidad, y esto es parte del cambio climático”. Señala el experto que “para esta época deberíamos tener viento fuerte en la altura y superficie, sin humedad, pero debido al cambio climático tenemos temperaturas de 28-29 grados y podría llegar hasta 30 grados en las aguas del Caribe y eso genera mayor evaporación y a su vez humedad que podría llegar a
Elevación en las temperaturas de las aguas del Caribe causa humedad y precipitaciones atípicas.
FOTOS REGINA BURGOS
El aguacero de este martes generó lagunas en distintas calles de la ciudad, esta está en la avenida Guayana cerca de la estación de servicio Santa Inés
la parte de Bolívar y todo el delta”. De acuerdo con lo informado por Pereira las lluvias se mantendrán las próximas 48 horas. Pese a que este año ha parecido más lluvioso que otros anteriores, señala que está dentro de los valores normales, pero creen que el 2014 puede ser de mayor precipitación. “Este año ha estado dentro de los valores normales, pero el año que viene
estimamos que haya un mayor calentamiento en el caribe y puede ser que tengamos lluvias, pero debemos evaluarlo los primeros tres meses del 2014 para ver cómo se presentan los sistemas meteorológicos”, afirmó.
Sin incidencias mayores
Por su parte el director de Protección Civil, José Zamora, informó que tras las
lluvias en Caroní no habían tenido reportes significativos, más sin embargo los equipos estaban desplegados en la calle para cualquier eventualidad. Destacó que sí había, a causa de las lluvias, un gran congestionamiento vehicular en las distintas arterias de la ciudad, inclusive se produjo un choque múltiple en la avenida Guayana, frente a Sidor que tuvo involucrados varios autobuses y vehículos pequeños, aunque no manejaba los detalles. El fin de semana también hubo abundantes lluvias que tumbaron árboles y causaron deslizamientos de tierras. En la avenida Atlántico, en la salida de Villa Alianza un gran árbol se hundió en plena acera lo que obligó a mantener la vía cerrada. Los especialistas recomiendan a la población tomar sus previsiones ante los chubascos, procurar mantener los drenajes despejados y limpios para impedir que se atasquen y produzcan inundaciones, tener en casa un plan de emergencia familiar y si está en la vía con su vehículo manejar con extrema prudencia, recordando que los autos no responden igual en asfalto mojado.
La realización de estos trabajos amerita la suspensión del servicio a partir de las 8:30 de la mañana, por un lapso de 4 horas, en parque La Fundación, polleras de Manoa, Estadio La Ceiba, UD-103, Inces, avenida Gumilla, Ince Construcción, Urbanización Manoa, Bloques de Manoa y estación de servicios Berrío. De igual manera, este miércoles efectuarán el cambio de aceite al interruptor asociado al alimentador 11 de la Subestación Los Olivos. Estos trabajos se realizarán a las 5:00
de la mañana por el lapso de una hora, lo cual conllevará la suspensión del servicio en el sector Los Olivos II, Residencia Los Olivos, Santo Tomé, La Oliveña, Residencias Loefling Plaza, Residencias Villa Latina, urbanización La Arboleda, Residencia Don Miguel, Plaza Chipía, Colegio Yocoima y Farmacia Ideal. El jueves 12 de diciembre se realizará el cambio de aceite al interruptor asociado al alimentador 6 de la Subestación Ordaz, a partir de las 5:00 de la mañana, por el lapso de una
Miércoles 11 de diciembre 5:30 pm, novenario a la Santísima Virgen y exposición del Santísimo Sacramento. 6:00 pm, santa misa y serenata a la Santísima Virgen. Jueves 12, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe A las 6:30 pm, se realizará una santa misa solemne y bendición del portal de Nuestra Señora de Guadalupe. 7:30 pm, procesión de la imagen de la Virgen, luego de esto se efectuará un compartir guadalupano. La iglesia Nuestra Señora de Guadalupe se encuentra ubicada en Villa Asia, Puerto Ordaz. Para mayor información comunicarse por el teléfono 0416-1841530.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO SEGUNDO DEL MUNICIPIO CARONÍ DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR JURISDICCIÓN CIVIL.-
Cortes eléctricos en San Félix y Puerto Ordaz La estatal Corpoelec informó en un comunicado que esta semana proseguirán con el plan de mantenimiento de las subestaciones, por ello deberán realizar cortes programados en San Félix y Puerto Ordaz. Para hoy habrá pica y poda, así como el cambio de espiga y suspensión en líneas de media tensión en los alimentadores 7 y 9 de la Subestación San Félix. Estos trabajos corresponden a medidas de prevención para el juego de béisbol pautado para el 12 de diciembre en el estadio La Ceiba, de San Félix.
Cronograma
Puerto Ordaz, 31 de Octubre de 2013.Años: 203º y 154º.EDICTO SE HACE SABER
hora. Estos trabajos afectarán el suministro eléctrico en carrera Upata, centro de Puerto Ordaz, carrera Guasipati, Banco Industrial, carrera Caicara, carrera El Callao, Banco del Sur, Edificio Ferrocasa, Torre Lloyd, Centro Comercial Topacio, Comisaría Policial de Puerto Ordaz, Centro Comercial Trébol I, II y III, Banesco, Restaurant La Mansión, Centro Comercial Falcón, Hotel Tepuy, Edificio La Tarjeta, Restaurant Key Club y Aparto Hotel Residencias Puerto Ordaz. (Prensa Corpoelec)
A todos los herederos conocidos y/o desconocidos, del ciudadano CRUZ MODESTO MÉNDEZ RANGEL, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 571.238, de este domicilio, quien falleció en fecha 14 de Noviembre de 2009, a consecuencia de INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, INSUFICIENCIA CARDIACA SEPSIS PUNTO DE PARTIDA PIEL, que por auto de esta misma fecha este Despacho Judicial ordenó librar el presente Edicto a fin de hacer de su conocimiento la acción que por DESALOJO, incoado en contra del ciudadano fallecido, la ciudadana MARIELA DEL VALLE BRITO RIVAS, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 9.412.583, de este domicilio, para que comparezcan por ante este Juzgado dentro de los sesenta (60) días continuos, contados a partir de que conste en autos la consignación de la última de las publicaciones, a fin de imponerse de dicha acción. Un ejemplar del mismo será fijado en las puertas de este Despacho Judicial, dejando el Secretario de este Tribunal expresa constancia de la diligencia; y otro ejemplar será publicado en los diarios “EL GUAYANÉS Y CORREO DEL CARONÍ”, dos (2) veces por semana durante sesenta (60) días, debiendo la parte accionante de la presente acción consignar todas y cada una de las publicaciones, a fin de computarse el lapso de comparecencia, todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 231 del mismo Código de Procedimiento Civil. DIOS Y FEDERACIÓN EL JUEZ TITULAR: (FDO. Y SELLADO) Dr. DANIEL J. RODRÍGUEZ AYALA DJRA/legm/rc Exp. Nº 7.169
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ. Puerto Ordaz, 20 de Noviembre del 2013
Años. 203º y 154º
CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: A los ciudadanos: ROCIO CLAUDIA BELTRAN LOPEZ Y CARLOS EDUARDO NICK OCHOA BREÑA, Venezolanos, mayores de edad, titulares de las cedulas de identidad Nº 15.276.180 y 13.220.847, que con motivo de la Solicitud de COLOCACION FAMILIAR, presentada por el (la) ciudadano (a) ROSA LOPEZ DE BELTRAN, Venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº 14.222.448, a favor de su hijo, este Tribunal ha acordado la Publicación del presente CARTEL, a fin de que comparezcan a este tribunal al segundo (2) día, siguiente a la publicación y consignación de dicho cartel, a darse por notificados en el presente juicio. Todo de conformidad con el Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.(FDO. y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio ABG. SORAYA MARAVER Secretaria GM/SM/Andrea* Nº de Asunto: JMS1-12073-12
Educación
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Correo del Caroní C3
Gremio de profesores aún espera normas de homologación y mejor presupuesto
Portachuelo
Este 13 de diciembre Fapuv tendrá una audiencia con el Ministerio de Educación Universitaria en la que aspiran concretar respuestas al conflicto universitario.
Realidad electoral, reflexiones autocríticas
n Oriana Faoro
C
ofaoro@correodelcaroni.com
El conflicto persiste: las normas de homologación de salario de los docentes jubilados y pensionados siguen sin discutirse; el presupuesto universitario asignado para 2014 es precario, las mesas de trabajo sobre calidad de la educación y mejoras estudiantiles no han dado respuestas y las 12 mesas instaladas para discutir la convención colectiva tienen un mes paralizadas. El panorama del sector universitario en Venezuela sigue siendo desfavorable. El conflicto conDiscutir la tinúa vigente a convención causa de la falta colectiva y de compromiso las normas de del Ministerio homologación de Educación Universitaria del personal de dar cumplidocente miento a los jubilado son las prioridades compromisos adquiridos en del sector el acta firmada universitario el pasado 6 de para esta agosto, en la reunión, según que se reconocieron los delo informó la rechos del perpresidenta de Fapuv, Lourdes sonal jubilado y pensionado Viloria. como iguales a los del personal activo, significando esto “un avance importante”. La lucha de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) ha logrado ciertas reivindicaciones, como el ajuste salarial de los docentes, el aumento de algunas becas estudiantiles y el pago de prestaciones sociales vencidas. Sin embargo, la presidenta de Fapuv, Lourdes Viloria, lamenta la falta de respuesta de las demandas medulares de las universidades. Informó que la semana pasada recibieron una comunicación sobre una audiencia con el ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, para este viernes 13 de diciembre, en la que esperan “insistir nuevamente en la necesidad de discutir la convención colectiva y la homologación de los jubilados” como las cuestiones principales. Viloria rechazó que no se aumenten los fondos para pagar las prestaciones sociales, y en el caso
FOTOS ARCHIVO
La presidenta de Apunexpo, Gladys Izarra, reiteró que el presupuesto de la universidad para 2014 es insuficiente “40% aprobado y 60% en créditos adicionales”
de las que fueron canceladas por el Estado, “no conocemos la fórmula que utilizaron para pagarlas”, pues algunos profesores han recibido un monto menor al que les corresponde, en teoría. Otra de las dificultades que mantiene vigente el conflicto universitario es que desde 2011 no se cumple con beneficios como pólizas HCM y fondos de contingencia médica para los docentes, según indicó Viloria, quien se mostró optimista ante la posibilidad de concretar soluciones en la
audiencia de este viernes.
Presupuesto deficiente en la Unexpo
La presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Apunexpo), Gladys Izarra, también confía en la receptividad que pueda haber en la reunión convocada por el ministerio a final de la semana. Entre las promesas no cumplidas a las universidades, Izarra relató que “se comprometieron con
“Apuneg exige sanciones a estudiantes violentos” En la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) el conflicto persiste. El convenio UNEG-Apuneg sobre los sucesos violentos del 1 de julio ha sido parcialmente cumplido. El presidente de la Asociación de Profesores de la UNEG, Raúl Brito, informó que los bienes materiales de Apuneg -valorados en unos 200 mil bolívares- fueron repuestos por la universidad, pero el gremio continúa exigiendo el pago a los daños personales de los docentes agraviados, así como las sanciones para los estudiantes responsables de los ataques. Brito denunció “mucha demora de los cuatro instructores asignados al caso”, colocando como fecha límite para el pago faltante el 15 de diciembre, y el 20 de enero para las sanciones, de lo contrario tomarán medidas “que decidiremos en asamblea de profesores”.
Jóvenes invitan al IV Gaitazo por la Paz en Vista al Sol n Diogelis Pocaterra
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Los jóvenes de la pastoral juvenil zona II invitan a todos a asistir al IV Gaitazo por la Paz
El coro del Santuario de la Virgen Inmaculada Concepción de Caroní fue invitado para participar en la actividad, también asistirán otros grupos de gaitas. La invitación es para que todos los que deseen pasar un día di-
crear comedores universitarios para beneficiar a universidades cercanas, en el caso de Guayana la UNEG y la Unexpo”, además de crear “una nueva ruta de transporte y nuevas unidades; y ya el año está cerrando y no sabemos nada de eso”. Por otra parte, Izarra apuntó que el presupuesto aprobado para la Unexpo en 2014: “Es insuficiente” debido a que, fuera de incluir los aumentos salariales de los profesores, el monto para la parte de funcionamiento de la universidad se calcula de la misma forma desde 2007. Izarra resaltó que “la universidad pide un presupuesto, aprueban el 40% y el otro 60% es en créditos adicionales” para los que no se fija un cronograma de aprobación, generando un impacto negativo en el avance de los proyectos internos de la alma máter. La presidenta de Fapuv reiteró que para enero del próximo año realizarán un referéndum para consultar a las bases profesorales de todo el país, sobre cuáles serán las medidas de protesta a emprender, de continuar sin respuestas ante las demandas del sector universitario y docente.
Inician inscripciones para la Misión Sucre
Seis iglesias participarán en la actividad este sábado. Este sábado, se realizará el IV Gaitazo por la Paz en la capilla Madre del Salvador, ubicada en la ruta I, de Vista al Sol. Los miembros de la pastoral juvenil zona II son los encargados de realizar el evento cada año. La actividad tiene como finalidad dar a conocer a través de la música la palabra de Dios; llevar el mensaje de Jesús vivo a todos los que asistan a compartir ese día en la capilla. Es una actividad familiar, iniciará con la celebración de la eucaristía a las 8:00 de la mañana, para luego continuar con la presentación de seis grupos musicales católicos del mismo número de iglesias que conforma esta zona de San Félix. Entre las parroquias que participan están: iglesia San Martín de Porres en Brisas del Sur, Nuestra Señora del Carmen en Vista al Sol, San Antonio María Claret, en Nueva Chirica, y Vicaría María Reina del Orinoco, en la UD-128.
René Nuñez
vertido con la familia y amigos asistir este sábado, a partir de las 8:00 de la mañana, a la capilla Madre del Salvador en la ruta I, de Vista al Sol, justo al lado del Liceo Robinsoniano Manuel Jara Colmenares.
La Misión Sucre arranca hoy el proceso nacional de preinscripción a través del portal misionsucre.gov. ve. Las carreras ofrecidas incluyen comunicación social, gestión ambiental, turismo, mecánica, electricidad, electrónica, construcción civil, artes plásticas, actividad física y salud, sistema e informática, agroalimentaria y medicina integral comunitaria. Maty Giordani, vocera del Frente Revolucionario Sucre-Fersu, manifestó que la misión “tiene por finalidad facilitar el acceso y la prosecución de la educación universitaria pública, permanente, integral, gratuita y en igualdad de oportunidades de todas las y los bachilleres que así lo demanden”. Para este período académico 2014-I, también ofrecerán las carreras de administración y gestión, ciencias políticas, economía y gobierno, diseño integral comunitario e hidrocarburo y gas. El inicio de clases está previsto para el 10 de febrero de 2014, en todas las aldeas universitarias de Misión Sucre, localizadas en las diferentes parroquias del municipio Caroní, así como también en todo el estado Bolívar. (Prensa Misión Sucre)
on los resultados de las elecciones del domingo pasado, confieso, tenía algunas reservas inducidas por la forma como nuestra sociedad se ha venido comportando en las últimas décadas. Los venezolanos arrastran una cultura política nada coherente y consistente en materia de integración y desarrollo nacional, caracterizada por una viveza “criolla” para saltar la norma, por lo corto de memoria para recordar causas y efectos de las falencias y limitaciones, por la flojera y poca valoración que tienen del trabajo y de la productividad, por lo fácil para dejarse tentar por vicios, hábitos y malas conductas, por la desmesurada ambición de poder de la dirigencia, por la queja y crítica permanente ciudadana sin participación para combatirla, por la exigencia de cambios a otros sin cambiar ellos, por el desprecio a la planificación y continuidad administrativa, por echar la culpa de sus responsabilidades a otros, por el irrespeto a los acuerdos, y sobre todo, por no tener paciencia para construir el camino del éxito, de la prosperidad unidos con valores y principios como rectores de la conducta pública. Las mayorías se siguen equivocando electoralmente, desaprovechando oportunidades para revertir la situación que les impide el progreso y la justicia social. No hay otra manera de juzgar objetivamente estos resultados, sin el reconocimiento de la magnitud de los daños estructurales del funcionamiento del actual Estado democrático, de los abusos, de las desigualdades sociales, de la destrucción acelerada de la producción nacional privada y pública, del poder adquisitivo, de las irregularidades administrativas. Hay que ser masoquista o “tontos útiles” para no darse cuenta de la farsa y explotación de la dignidad humana de que están haciendo objeto del Gobierno nacional, cuya arma efectiva hasta ahora utilizada ha sido la compra de conciencia de compatriotas con regalos, subsidios, y dinero haciéndolos olvidar por un momento de sus tragedias o dramas sociales que padecen en cada proceso eleccionario. Por otro lado, la oposición no termina de convertirse en una alternativa democrática capaz de incorporar a todos los sectores en una misma dirección de lucha y de visión de país compartida, donde los partidos políticos han de ser unos actores más con el mismo peso protagónico y participativo que deben tener la sociedad civil organizada en todos sus ámbitos. Ya no se trata de seguir encarando un frente político solamente electoral para dominar el poder ejecutivo o legislativo, llegó la hora para, paralelamente, declarar la dialéctica democrática sin tregua al sistema socialista comunista en marcha, cuyos promotores y ejecutores, dirigidos desde Cuba, no escatiman esfuerzos con los recursos del Estado en defenderlo, auparlo y legalizarlo al mero estilo castrista, aprovechando el control absoluto que tienen de los poderes públicos. Hasta ahora la disidencia no ha obrado consistentemente en difundir a las nuevas generaciones que no vivieron ni conocen fortalezas y bondades del sistema de vida política libre y de oportunidades más humano que se conoce en el mundo, como lo es el democrático; tampoco las probadas debilidades y amenazas del autoritarismo del chavismo. Mientras ellos disciplinadamente repiten el guión cubano maquillado de democracia en lo que les interesa, por ahora; los opositores por su lado lo ha hecho distinto, cada uno le ha dado un toque personal o partidista; omitiendo el refrescamiento de los innumerables y seguidos actos inmorales e inhumanos de estos últimos quince años cometidos bajo el gobierno de Chávez, ahora de Maduro. No se ha hecho hincapié como se vivía antes y como se vive ahora en todos los aspectos de la vida diaria familiar, jurídica y constitucional. A los auténticos demócratas nos asiste sobrada razones para hacerlo sin miedo y prejuicios ideológicos o políticos; ellos no las tienen, sus contradictorias conductas en lo que piensan y en lo que hacen son evidentes que no pasan la prueba de la transparencia, de la ética, menos de la eficiencia y de la equidad social. La solidaridad ha de ser inteligente, no puede ser que estudiantes o profesores, o empleados o médicos o enfermeros o dirigentes sindicales u obreros o gremios profesionales o técnicos o gremios comerciales o industriales, entre otros, continúen cada uno por su lado defendiéndose cuando la causa es la misma y justa. En la fuerza está la unión. Presidente del Ifedec, Capítulo Estado Bolívar @renenunezr elportachueloderene.blogspot.com
Regional
C4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
El queso telita y los dulces criollos son símbolos del sentir upatense A pesar de la popularidad de los productos, la escasez de materia prima afecta el comercio. FOTOS CARLOS ALBERTO ASCANIO
n Carlos Alberto Ascanio
El queso de telita es el símbolo de Upata y una referencia a nivel nacional e internacional que, acompañado por el queso de mano, el cincho, así como su dulcería como las: catalinas, panetelas, María Luisa, pata e’ burro, envueltos, tortas de coco, naiboas entre otros, forman parte de la exquisita gastronomía local. Son muchos los tuCatalinas, paristas que, en netelas, María su recorrido Luisa, pata e’ hacia la Gran burro, envuel- Sabana y de retorno, se detos, tortas de tienen en los coco, naiboas distintos punentre otros, tos ubicados forma parte en la carretera de la exquisita perimetral y gastronomía tí- en la autopista pica de la Villa Manuel Piar, para degustar del Yocoima. y llevar estos manjares. A pocos metros del puesto de control, en el rayado de la autopista Upata-San Félix, están varios puestos donde más de 20 personas se dedican de lunes a lunes a ofrecer sus productos, la mayoría en casitas improvisadas con la esperanza que los entes gubernamentales hagan las inversiones respectivas para así tener mejores condiciones de venta. Verónica Maurera dice que es un trabajo de mucha satisfacción porque es ofrecer parte de la cultura de su pueblo a personas de distintas partes. Relata que, aparte del queso y los dulces, también ofrecen el casabe chorriao. Y la producción de los lácteos se realiza en El Valle y la repostería en “Las Cuqueras” de la 19 de Abril, producción
Los puestos ubicados en la autopista Manuel Piar, cerca del rayado, son los de mayor concurrencia
que se ha visto afectada ante la escasez de harina de trigo y azúcar. “Hay que tener suerte para que nos traigan todo lo que pedimos ya que al no haber suficiente harina la producción de dulces baja, pero allí vamos, con la confianza que cada día mejore”, señaló.
Queso duro escaso
Para Verónica Maurera es una satisfacción formar parte de la tradición, pero este año no ha sido fácil por la escasez de harina y azúcar, indicó
producto”, subrayó. Aseguró que tiene clientes que le visitan de diferentes partes del estado y del país llevándose grandes cantidades. “Es rentable este trabajo, no se le gana mucho, pero se le gana y es importante ofrecer parte de lo tradicional de Upata, eso es una gran satisfacción”, precisó.
Altos precios
Stalin García tiene 5 años con su puesto; catalogó este año 2013 como difícil debido a la baja producción de queso por la escasez de leche. “Ya el precio del queso varía de acuerdo a como uno lo consiga. Aquí lo que más se vende es el queso duro, cuando hablamos de temporada baja, porque en alta se vende todo por igual, la gente se lleva uno de cada
A pocos días para la celebración de la Navidad, el pan de jamón, otro de los emblemas gastronómicos de Upata, presenta precios elevados en las panaderías; según dicen los propietarios esto se debe a los aumentos considerables de la materia prima como harina, pasas, aceitunas, entre otros.
Denuncian ilegalidad Culmina mantenimiento en traslado de de turbina en Guri menores del INAM
FOTO CORTESÍA CORPOELEC
n Maisdulin Younis Ligia Moreno, directora de la ONG Volver a Vivir, denunció que el sábado 23 de noviembre, desde el Instituto Nacional de Atención al Menor (INAM) Monseñor Juan José Bernal, en San Félix, trasladaron a 4 jóvenes hacia un centro de reclusión en Anzoátegui, de manera arbitraria. “Ese día se registró un motín dentro de la institución y realizaron los traslados sin ninguna orden de un órgano superior. No le avisaron a los familiares de los menores de dicho traslado, con eso están violando las leyes, es ilegal lo que hacen”, señaló la mujer asegurando que “el actual director del INAM, Ángel Vallés, no cumple su trabajo como debe ser, en el centro no hay personal capacitado para atender a los jóvenes”, indicó Moreno. La denunciante, en compañía de la mamá de uno de los muchachos trasladados a Barcelona, Yenny Urruchurto, señaló que “vamos a solicitar la intervención de ese centro, queremos que la ministra (Iris Varela) tome cartas en el asunto, a los defensores de los derechos humanos no se nos permite tener comunicación con los detenidos, muchas veces pasa con los familiares de los menores”, indicó. Moreno señaló que la reyerta del pasado mes se originó motivada a que “los jóvenes están cansados de los constantes maltratos que reciben de parte de Vallés, maestros y otros coordinadores”, indicó Moreno, apuntando que el hijo de Urruchurto, de 16 años, fue arrestado hace un mes en Las Colinas de Unare y lo relacionan con robo de vehículo. FOTO JOSÉ LEAL
Piden destitución del actual director
Las obras consistieron en la reparación del rodete, anillo fijo de desgaste inferior, aletas reflectoras y planchas de sacrificio
Como parte de la planificación anual del área operativa de Corpoelec, se da cumplimiento al programa de mantenimiento mayor, que se ejecutó en la Unidad 20 de la Casa de Máquinas II de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Guri. La Central Hidroeléctrica está ubicada en el Cañón de Nekuima, a 100 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río Caroní en el Orinoco, y cuenta con dos casas de máquinas, cada una con diez unidades generadoras, para una capacidad de generación instalada original de 10.000 megavatios. El mantenimiento mayor de las unidades generadoras se realiza de acuerdo a las condiciones que se detectan, a partir de las inspecciones que se ejecutan periódicamente en los mantenimientos anuales de cada una de las máquinas por parte del personal especializado de Corpoelec. En el caso de la Unidad 20, resaltan entre sus actividades principales: la reparación del rodete y componentes de la turbina, mantenimiento del estator y rotor, realizando la sustitución de veintidós polos en el rotor, la corrección de la verticalidad del eje de turbina-generador y ajuste del centro y holgura de los cojinetes, la inyección de mezclas
Los trabajos se realizaron en la Unidad 20 de la Casa de Máquinas II.
cementosas en la zona entre el anillo fijo de desgaste inferior y forro del tubo aspirador, mantenimiento preventivo y correctivo a los componentes electromecánicos e instalaciones físicas asociados a los sistemas y subsistemas de esta Unidad Generadora, que aumentan la confiabilidad y disponibilidad de la misma. Es importante resaltar que estas actividades de mantenimiento, principalmente los trabajos de soldadura y esmerilado en el rodete, anillos fijos de desgaste y tubo de aspiración, se efectuaron gracias a la experticia e integración de los trabajadores de las plantas generadoras de la Región Sur (Guri, Macagua, Caruachi) y al apoyo del equipo técnico de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) en el marco del convenio Cuba-Venezuela. Este mantenimiento mayor permitirá prolongar la vida útil de la Unidad 20, incrementar su confiabilidad operativa, así como garantizar 700 megavatios más para el Sistema Eléctrico Nacional, apuntalando la soberanía energética y el desarrollo económico del país. Esta Unidad tiene prevista su modernización para el año 2015, de acuerdo al plan del Proyecto de Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. (Prensa Corpoelec)
P
Ángel Romero Cabrera Cronista del municipio Piar
inceladas Upatenses
María Cova Fernández
M
aría Cova Fernández, nació en Upata el 1 de marzo de 1873. Era la hija mayor de Eugenio Cova Pérez y de Gabriela Fernández Alcocer; hermana de Henriqueta Fernanda, Teodoro, Sara, Salomé y Tomás. La insigne escritora Lucila Palacios, en su biografía de María Cova, compara a la gran familia Cova Fernández con la familia Calcaño de Caracas, debido a su gran proyección cultural, y describe a la poetisa María Cova como representante destacada del género poético, conjuntamente con sus hermanos Teodoro y Fernanda. Entre sus obras teatrales se encuentra “Valentín”, que sirvió de estreno al recién construido teatro de Upata, levantado gracias a la cooperación de los comerciantes de la ciudad. El montaje se inaugura en enero de 1906. Y figuran entre los autores: Anita Acevedo Castro, Enriqueta Acevedo Castro, Enrique Acevedo, Teodoro Cova Fernández, Fernando Cova Fernández, Sabas Fernández y José María Otero (padre del destacado artista plástico Alejandro Otero Rodríguez). Además de esta obra fue montada en el Teatro Upata otra obra de María do. En esta biografía la insigne escritora guayanesa hace referencia al libro Upata del Dr. Carlos Rodríguez Jiménez, donde apunta, refiriéndose a los hermanos Cova Fernández: Son comparables los más elevados tepuyes de la Gran Sabana. María Cova Fernández, venía de la rama intelectual de sus abuelos Don Pedro Cova e Isabel Pérez y de sus padres Eugenio Cova y Gabriela Fernández. Ejerció la docencia y destacó como poetisa, dramaturga, pintora y música. Escribe una diversidad de obras teatrales. Su estilo literario era romántico y elevado. Cova titulada “Andrea”. De ella hace referencia el destacado médico Eduardo Oxford, con palabras muy hermosas donde destaca el talento creador de María Cova Fernández. Al igual que la anterior, el libreto es montado en versos. Funge como director de las obras teatrales de María Cova Fernández, es destacado intelectual, maestro y escritor José Mercedes González, ilustre cumanés llegado muy joven a Upata, tanto local como regional, registra en sus páginas la obra poética y dramatúrgica de María Cova Fernández. Pero además de recorrer el camino de la poesía y el teatro, María Cova, trazó sus huellas en la pedagogía, la música y las artes plásticas. Ejerció el magisterio con acierto y prudencia, dirigiendo una escuela de educación primaria. Era una especie de inspiración divina. Los niños, jóvenes y adultos de su generación conocieron de su arte y su vocación humanitaria. Según afirma el Doctor Carlos Rodríguez Jiménez, que una vez trazado el camino de las artes, el alma sublime de María Cova entra en la iluminación divina y filantrópica. Será la pianista por excelencia de la Iglesia de San Antonio de Upata y la pintora de los cuadros místicos. Cuando se presenta la urgente necesidad de crear un hospital para atender a los requerimientos de la salud pública, María Cova estuvo presente entre los organizadores de la Sociedad de Caridad, que a partir de 1912 comienza a trabajar en la adquisición de un terreno para la construcción del hospital. Juntas trabajaron en ese propósito: Rafaela Jiménez de Rodríguez, Lilia Acevedo, Henriqueta Cova, y otras damas. El 13 de mayo de 1918 se inaugura el Hospital Jesús Crucificado. Para el momento se encuentran establecidos en Upata los médicos Eduardo Oxford, José Miguel Alcalá, Reyes Gordon, Obdulio Álvarez, Agustín R. Palma y Pedro Arriaza Calatrava. María Cova fallece el 23 de octubre de 1947, a los 74 años de edad, fue enterrada en el Cementerio de Upata, en el mismo panteón donde reposan los restos mortales de sus abuelos, padres y hermanos, las palabras fúnebres del día de su sepelio las pronunció el fallecido farmaceuta Don Virgilio Bártoli Salmerón. La Casa de la Cultura de Upata fundada el 12 de octubre de 1975, lleva el nombre de tan destacada artista y sobresaliente mujer.
Restituido servicio de Cantv en Piar La mañana de este martes, una falla en el servicio de Cantv dejó incomunicado a los usuarios y entidades bancarias de la Villa del Yocoima. Personal técnico de la empresa en la zona se desplegó con la logística necesaria para restituir completamente el acceso a las telecomunicaciones, incluyendo la restauración de los servicios Movilnet, específicamente la red CDMA en El Dorado, municipio Sifontes y la señal GSM en El Callao, municipio del mismo nombre y en la capital piarense. La telefónica presentó sus excusas a la colectividad por los inconvenientes ocasionados; y ratifica su compromiso de continuar garantizando las telecomunicaciones en todos los rincones del país. (CAA)
Ciudad Bolívar
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Fuenmayor espera no ser objeto de persecuciones desde la Alcaldía Aceptó los resultados electorales desde su talante de demócrata, y aseguró que luchó contra el “abuso y ventajismo” del oficialismo. n Carolina Maffia Para el ex alcalde de Heres, y candidato a la reelección por la Mesa de la Unidad, Víctor Fuenmayor, en los comicios municipales el “pueblo de Ciudad Bolívar dio su veredicto”, y como demócrata lo acató, sin ningún tipo de discusión. Acompañado de quienes formaron parte de su gestión, su esposa Urimir Quesada, y de los concejales recién “Yo espero electos Roniel que, a partir Farías y Alcides de ahora, esta Estévez, Fuenciudad sea la mayor ofreció que han venido ayer una rueda ofreciendo des- de prensa desde de hace nueve la sede de su comando, donde años. Y ya no recordó un bien hay ninguna conocido presaexcusa para gio que dice que, hacer lo que se en la política no ofreció, y para existe derrota no mejorar esta definitiva, ni victoria permanenciudad, porque te. ya tienen todo, Recordó que les faltaba el para esas elecmunicipio y ya ciones municilo tienen”, dijo pales no iba en condiel ex candidato iguales ciones que el a la reelección candidato del en la Alcaldía oficialismo, enude Heres, Víctor merando lo que en reiteradas Fuenmayor. oportunidades se denunció: el abuso y ventajismo. Acotó que la oposición bien podía defender los votos en las mesas, y así lo hicieron, pero evidentemente se enfrentaban a una logística desplegada desde el oficialismo con el traslado de electores, con el uso de recursos del estado, con la compra de conciencias y votos que se transforma en ventajismo, de lo cual el CNE se hizo de la vista gorda. “Podemos decir que compraron estas elecciones”, aseguró convencido. Por lo que se atreve a decir que “la victoria que lograron no fue limpia y honesta, y la gente lo sabe”, y señaló cómo el poder absoluto, y no sólo de la Gobernación, se puso al servicio de un partido político para hacer esa campaña electoral. Fuenmayor hizo referencia a la abstención que registraron estas elecciones, y esgrime evaluadoramente cómo, sumando los votos logrados entre ambas tendencias, no se superó los 100 mil, frente a un
El ex alcalde de Heres aseguró que el pueblo de Ciudad Bolívar dio su veredicto y “yo como demócrata lo acato”
universo electoral de 224.297 votantes en Heres. Sostiene que esto debe ser un punto de evaluación, y “motivo de preocupación para quienes hacemos vida política”. Los partidos políticos -dijo- deben pasearse por varios escenarios, como que no existió suficiente motivación, y hasta el hecho de que había frustración, desconfianza en el CNE, abuso, mordaza y hasta miedo del electorado. En cuanto a los candidatos a futuro de las fuerzas de la unidad, considera que éstos deben ser escogidos producto de procesos primarios, y no por imposiciones consensuadas. Esto, aseguró, es por lo que a partir de ese momento lucharía para evitar se imponga la dedocracia.
Siente que dio todo su esfuerzo por la capital bolivarense, a pesar de algunos aciertos y errores como todo ser humano, “y todo lo hice de buena fe por tener una mejor ciudad”. Y aunque no está satisfecho, asegura estar contento porque pudo ayudar a las comunidades que lo necesitaban siempre con honestidad, y apuntó a las más de 100 obras públicas, bajo programas y proyectos planificados. “Un sinnúmero de esfuerzos, incluso en la recolección de la basura”, dijo. Con responsabilidad recordó que en cinco años de gestión no recibió ayuda, ni del Gobierno nacional y menos del regional, “fueron mezquinos con
“Yo mismo voy a entregarla” Víctor Fuenmayor no dudó en señalar que él mismo entregará la Alcaldía. “Nosotros oficialmente vamos a entregar la Alcaldía”, añadió el ex alcalde de Heres. Confía en que no se inicie una persecución desde el ayuntamiento hacia su persona, y menos contra los trabajadores, para quienes pide su estabilidad laboral. Ayer, la comisión de enlace, presidida por Ovany Aguirre, llegó a la Alcaldía para iniciar el proceso de entrega, revisando cada una de las diferentes direcciones e institutos autónomos, siendo recibida por la comisión encabezada por Eddi González, designado por la ex autoridad municipal. Para el jueves se espera que se concrete la entrega de la Alcaldía.
La Orquesta Sinfónica Antonio Lauro y sus Amigos en el Museo Soto La Orquesta Sinfónica Antonio Lauro y sus Amigos en Navidad llegan este jueves a las 7:00 de la noche, al Museo de Arte Moderno Jesús Soto, para llenar de mucha música y tradición navideña los espacios museísticos en la capital bolivarense. Dino Goncalves, director de la orquesta, informó que para esta velada navideña lo acompañarán artistas y agrupaciones de la talla de la Orquesta Típica del estado Bolívar, bajo la batuta de Jesús Medina Draegert; y Ensamble Orinoco, a cargo del maestro José Luis Lara. Asimismo, a esta cita no faltarán con su contagioso ritmo la Agrupación Parapara y Mariíta Ramírez; así como el Ensamble Guayanés,
“Que conviertan esta ciudad en la tacita de oro que ofrecieron”
la Coral Nuestra Señora de Lourdes de la Escuela Bolívar, Los Pequeños Cantores del Orinoco, Ensambles de Cellos y Violas de Osebal. También, sumarán sus voces los cantantes Crismar Grau y Arnaldo Guevara, y los percusionistas invitados José Mendoza y Toñito Villar. La moderación de este evento estará a cargo de Decci Plaz con una programación donde se escucharán conocidos aguinaldos y composiciones como La Barca de Oro del juglar Alejandro Vargas, La visita de la autoría de Jesús Díaz, Dámele al furruco, Niño Redentor, Adorar al Niño, En mi conuquito y Al llegar Aquí, entre otros. (CM)
La Orquesta Antonio Lauro lleva con sus amigos la Navidad al Soto
este pueblo”. “Yo espero que, a partir de ahora, esta ciudad sea la que han venido ofreciendo desde hace nueve. Y ya no hay ninguna excusa para hacer lo que se ofreció, y para no mejorar esta ciudad, porque ya tienen todo, les faltaba el municipio y ya lo tienen. No hay excusa para que no se terminen los huecos, los botes de agua, la basura, el hampa, los buhoneros, para que no se vaya la electricidad”, puntualizó.
Sin frustraciones
Subrayó que regresará a sus labores de docente en la Universidad Simón Rodríguez, a la vida familiar, y por supuesto, al mundo de la política. “Yo seguiré viviendo aquí (Ciudad Bolívar) porque no he hecho nada anormal para irme”, añade, y con esto asegura que no teme que su gestión sea investigada como se ha dejado ver desde sectores del nuevo gobierno municipal, y señaló que deja cuentas claras y una gestión transparente, a la que si quieren pueden “meterle lupa”. “No hay ningún tipo de sentimiento ni frustración, lo que hay es fuerza para seguir luchando, y ganas por seguir trabajando por esta ciudad”, añadió.
Comerciantes confían poder trabajar con nuevas autoridades municipales
La directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Ciudad Bolívar
Trabajar mancomunadamente por el beneficio de la ciudad, dentro de un ambiente de armonía y tolerancia, espera el sector comercio de la capital bolivarense, de las nuevas autoridades que asumen la Alcaldía de Heres. Así lo dio a conocer ayer el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, Román Aziz, acompañado del segundo vicepresidente del ente, Florenzo Schettino, y demás directivos, entre ellos Albe Gorrin, luego de informar sobre algunas actividades que tiene previsto a realizar para 2014 esta institución empresarial, referido a un curso de capacitación en materia de emergencias. El evento se realizará entre el 24 y 25 de enero, informó por su parte
el presidente de la Sociedad Venezolana de Enfermería, Emergencia y Desastres en el estado Bolívar, Carlos Cardier, quien explicó los alcances de este tipo de talleres a efectuarse por iniciativa del ente empresarial, y con el cual esperan lograr un mayor acercamiento. Aziz mostró su satisfacción por el desarrollo de los comicios electorales pasados debido a que todo transcurrió con civismo y normalidad, y aprovechó para felicitar la actitud de todos los candidatos que lograron dar muestras de convivencia y armonía. Dijo que ese ente tiene las puertas abiertas, y recordó que son un gremio institucional, mas no político partidista, y así lo han demostrado. (CM)
Correo del Caroní C5
T
Américo Fernández
ópicos y semblanzas
Restauración de las misiones
E
l mayo de 1975, la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar celebró en Upata las Bodas de Oro de la restauración de las misiones en Venezuela con un programa de actos culturales y religiosos que duró una semana. El programa iniciado el día seis incluyó desfile de antorchas, misa concelebrada presidida por los reverendos padres Fray Diego de Valderrama (en la foto) y Fray Tirso de Escalante, en representación de Monseñor Constantino Gómez Villa, ex Vicario Apostólico del Caroní; conferencia sobre guía venezolana dictada por el doctor Adolfo Salazar Quijada y una exposición de fotografías de centros misionales y motivos etnográficos aborigen. El 11 de mayo de 1924, después de cien años de ausencia, se restablecieron las misiones en Venezuela, a tenor de la Ley de 1824, los decretos de Bolívar de 1828, los deseos de Páez y de todos los mandatarios y congresos del siglo XIX y en conformidad con la Ley de 1915. Ese día de 1924, el Padre Samuel de San Mateo tomó posesión del Vicariato de Tucupita y poco después, Monseñor Diego Antonio Alonso Nistal, de la Orden Capuchina, fijó la sede en San Antonio de Upata. Desde allí el primer Vicario Apostólico del Caroní, dirige de nuevo la integración de los indígenas del Territorio Federal Delta Amacuro, Gran Sabana del Estado Bolívar, junto con San Félix y demás poblaciones de los distritos Piar y Roscio del mismo Estado. Sucede a Mons. Alonso Nistal, quien falleció en Caracas en 1938, Mons. Constantino Gómez Villa, bajo cuya administración se creó en 1955 el Vicariato Apostólico de Tucupita ejercido por Mons. Argimiro García Rodríguez de Espinosa. En 1933 se erigen las misiones del Alto Orinoco con sede en Puerto Ayacucho; en 1944, el Vicariato de La Guajira y Perijá con sede en Machiques y posteriormente bajo la responsabilidad del Arzobispo de Ciudad Bolívar penetran en el Alto Caura las Hermanitos y Hermanitas del Evangelio del P. Foucauld y hacia el Alto Cuchivero las misiones de la M. Laura y luego las Hermanitas de los Pobres hacia la zona del Cuyuní. De manera que la primera sede de las misiones del Caroní, una vez restaurada, fue Upata (1922), pero posteriormente (1954) se reubicó en Santa Elena de Uairén que había sido fundada el 28 de abril de 1931, con la llegada de los misioneros Nicolás de Cármenes, Maximino de Castrillo y Gabimo de San Román. Inmediatamente después los capuchinos fundaron la Misión de Luepa (1933), trasladada en agosto de 1942 a Kavanayén (lugar de gallitos de sierra), por el P. Benigno de Frenellino. El 14 de julio de 1954, muy cerca de las estribaciones del Auyantepuy, Fray Saturnino de Villaiviera, junto con un grupo de capuchinos proveniente de la provincia de León, España, fundó a Nuestra Señora de Kamarata; luego, buscando hacia el corazón de la Gran Sabana, a orillas del río Karuai, noviembre de 1957, el P. Fernando Zapata, formado y ordenado en el Seminario de la Misión y un grupo de internos, fundaron Santa María de Wonkén. En 1959, los grupos de internos, fundaron Santa María de Wonkén. En 1959, los misioneros se extendieron hasta La Paragua y establecieron allí al P. Servando González, para cubrir la zona comprendida desde Antiguo San Serafín de los Reyes hasta el castillo de San Vicente de Girito y frontera del Brasil. Misioneras del divino Maestro, dominicas y franciscanas han sido incorporadas a las actividades misioneras desde 1936. Existen otras misiones en Guayana que se encuentran en manos del Arzobispo directamente y no de Propaganda FIDE, entre ellas, la Misión Juan XXIII y la Misión Madre Emilia.
Retiran propaganda electoral de ex candidato Jorge Altafech
La propaganda electoral del ex candidato fue retirada de calles y avenidas
Ayer, el equipo que acompañó al ex candidato a la Alcaldía de Heres, Jorge Altafech, inició el retiro de la propaganda electoral de las diferentes calles y avenidas en la capital bolivarense. El propio ex candidato encabezó las labores de limpieza, recordando que es una responsabilidad de todo candidato retirar la propaganda colocada en postes y otros espacios de la ciudad, en función del ornato de la ciudad. (CM)
Amenidades
C6 Correo del Caroní Oslo.-
E
l director de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), Ahmet Üzümcü, recibió ayer en Oslo el Premio Nobel de la Paz en nombre de la institución, mientras que la hija de la ganadora del Nobel de Literatura Alice Munro, Jenny, recibió el galardón en lugar de su madre. “Es la primera vez que el Premio Nobel de la Paz va a una orgaTambién ennización que se tregaron las esfuerza activacondecoracio- mente porque el nes en Química, desarme sea una Física, Medici- realidad práctica y duradera”, na, Economía y afirmó Üzümcü. el de la Paz. “Nuestra tarea es conseguir que las armas químicas sean historia para siempre, una tarea que hemos llevado a cabo con silenciosa firmeza”, agregó. Pocas horas después, el rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, entregó en Estocolmo las distinciones en las categorías de Medicina -para los estadounidenses James Rothman y Randy Schekman y el alemán Thomas Suedhof- y Física -para el belga Francois Englert y el británico Peter Higgs por
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
El Nobel entrega sus condecoraciones con la ausencia de Munro El Nobel de Literatura de la canadiense Alicia Munro fue recibido por su hija. la predicción de la existencia del bosón de Higgs-. Asimismo, entregó los Nobel de Química al austriaco-estadounidense Martin Karplus, a Michael Levitt, quien tiene ciudadanía estadounidense, británica e israelí y a Arieh Warshel, israelí-estadounidense, además del de Economía, que fue a manos de los estadounidenses Eugene Fama, Lars Peter Hansen y Robert Shiller.
Espera en casa
Foto AFP
La hija de Munro recibió el premio que consta de 1,2 millones de dólares
La canadiense Munro, de 82 años, no pudo recoger el galardón por cuestiones de salud, por lo que envió en representación a su hija. La elección de Munro fue muy aplaudida por la crítica. El galardón está dotado con ocho millones de coronas (unos 900.000 euros/1,2 millones de dólares). El Premio Nobel de la Paz había sido otorgado el año pasado a la UE. Muchos se vieron sorprendidos por el he-
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley’s
cho de que el Comité Nobel premiara nuevamente a una organización. Siria entró a formar parte de la convención después de que Estados Unidos diera su visto bueno a la destrucción hasta mediados de 2014 del arsenal químico en el país, inmerso en una guerra civil. “Algunos países todavía no son miembros de la OPAQ”, recordó Üzümcü, quien urgió a Angola, Israel, Egipto, Corea del Norte, Myanmar y Sudán del Sur a sumarse a la convención “sin retrasos ni condiciones”. “Ahora el reto es convencer a los seis países (que están) fuera de la convención, de entrar en ella, sin retrasos ni condiciones”, advirtió. Durante la entrega del Nobel de la Paz hubo también palabras en recuerdo de Nelson Mandela, que recibió el galardón hace exactamente 20 años y cuyo funeral se celebró ayer en Johannesburgo. “Mandela cumplió las máximas aspiraciones del premio”, afirmó el jefe del Comité Nobel, Thorbjörn Jagland. También Üzümcü recordó al líder de la lucha contra el apartheid en su discurso. La princesa heredera Victoria no pudo asistir a la entrega de premios en Estocolmo por estar en Johannesburgo en el funeral de Mandela. También su hermana Madeleine estuvo ausente. (DPA)
Tutelandia
Gaturro
Horóscopo
Crucigramas
Aries
Tauro
Tu sector económico podría estar en conflicto con tu vida sentimental. Tu gran personalidad te abrirá muchos caminos y te llevará a ganarte una posición social que no esperabas. Estarás muy cautivador hacia el sexo opuesto pero no cantes victoria ya que te costará trabajo conquistar a la persona que te gusta.
Géminis
21 de marzo - 19 de abril
Los secretos se hacen cada día más pesados para ti. Tienes que desahogarte con alguien que sea de tu entera confianza. Se despierta en ti el interés por lo espiritual. La pérdida de un ser querido o alguna experiencia que te llevó cerca de la muerte, transforma completamente tu manera de ver la vida.
Leo
21 de mayo - 20 de junio
Tu intuición en el dinero será acertada. No dejes nada en el aire o sin resolver. Anota todo dato de importancia para los negocios. Encuentras nuevas oportunidades para mejorar tus finanzas a través de tu círculo familiar. Escucha con detenimiento lo que otros te aconsejan.
Libra
23 de julio - 22 de agosto
Todo lo legal se activa ahora. Pon toda tu atención si tienes algo pendiente con la ley. Oriéntate con un profesional. Estarás en las de imponer tus creencias en otras personas. Dirige tus energías para expandir tus conocimientos y a aceptar que los demás no tienen que pensar como tú.
Cáncer
20 de abril - 20 de mayo
Uniones y romances tocan tu corazón. Continúa en pie de lucha, siempre muy seguro de ti mismo. Un viaje corto o un cambio surge en tu vida para unir lazos familiares. Es buen momento para probar suerte. En el amor te encuentras muy embrujador.
Virgo
21 de junio - 22 de julio
Toma decisiones valientes, no te arrepentirás. Aventúrate. Libérate de esa atadura o problema sentimental. Comprenderás que estuviste perdiendo el tiempo con quien no te convenía. Ahora te unes a un ser humano que te llevará a la estabilidad que tanto deseas.
Escorpio
23 de agosto - 22 de septiembre
Podrás lidiar inteligentemente con tu dinero y el de otros también. Te sentirás satisfecho de tus logros y las preocupaciones por dinero pasarán a un segundo plano. Disfrutarás más de lo que tienes junto a tus seres queridos. Las experiencias pasadas te han fortalecido emocionalmente.
Rodéate de personas positivas. No permitas que el pesimismo impida que vayas en busca de lo que te llama la atención, de lo que te gusta y deseas para ti. No levantes barreras donde no existen. El juego sincero, sin expectaciones es la mejor manera de conocer bien a esa persona que tanto te interesa.
23 de septiembre - 22 de octubre
23 de octubre - 21 de noviembre
Sagitario
Tu espíritu alegre e independiente te impulsará a tomar decisiones importantes en cuanto a tu apariencia personal. Te sentirás en mejor disposición para hacer cambios en tu persona. Invertir en tu físico es lo que más te motiva en estos momentos.
Acuario
22 de noviembre - 21 de diciembre
Tus relaciones familiares serán mucho intercambio, de mucha comunicación. Lo que estaba estancado, lo que no se daba por alguna razón, ahora se libera y comienza a realizarse. Pon mucha atención a lo que otros tienen que decir, ya que encontrarás respuestas muy interesantes. 20 de enero - 18 de febrero
Capricornio
Cuida de tu apariencia personal. No hables demás. Medita cada paso a tomar ya que lo que empieces ahora te atará por muchos años. Las pruebas en el amor ya pasaron. Es tiempo de destacarte, de llamar la atención y de dejar que te admiren. Espera milagros.
Piscis
22 de diciembre - 19 de enero
Adquisiciones, compra y ganancias sorpresivas estarán ahora muy beneficiadas para ti. Termina por fin esa insatisfacción que muchas veces te arropa. Vas a encontrar ahora muchas razones para ser feliz. Te destacarás en tu grupo y levantarás la voz por ti y los tuyos. 19 de febrero - 20 de marzo
HORIZONTALES
1. m. Categoría intermedia entre la nobleza y el estado llano, que el rey concedía por privilegio o gracia a los naturales de Cataluña 5. adj. Pl. Que profesa el nihilismo 7. m. Persona que vive en soledad, como el monje, y que profesa vida solitaria 8. m. Acción y efecto de trastrocar 9. m. Momento en que está el Sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte 10. f. Pl. Capa de aire que rodea la Tierra
VERTICALES
1. tr. Haría que alguien o algo se transforme en algo distinto de lo que era 2. adj. Se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, principalmente la atribuida a los artistas 3. tr. Der. Dicho de un comprador: volver algo al mismo de quien lo compró, devolviéndole este el precio 4. adj. F. Porfiado, terco, temoso 6. f. Pl. Dimensión menor de las dos principales que tienen las cosas o figuras planas, en contraposición a la mayor o longitud
Solución anterior
Cultura / Espectáculos
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Correo del Caroní C7
Navidad al ritmo de la orquesta La Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana y Danzas Estrellas de Guayana presentan su versión de El Cascanueces.
Miley Cyrus, artista del año según MTV Nueva York.- La cantante estadounidense Miley Cyrus irrumpió en 2013 como una Wrecking Ball, la bola de demolición que da nombre a uno de sus últimos singles, convirtiéndose según MTV en la artista de 2013. A sus 21 años, la ex Hannah Montana se ha impuesto a los británicos de O n e Direction, que coronaron la lista del canal especializado en música en 2012. Le siguen el dúo Macklemore & Ryan Lewis y el cantante y actor Justin Timberlake, que regresó con The 20/20 Experience. Katy Perry, cabeza de la lista en 2011, se situó con su disco Prism en el puesto número seis, mientras que Lady Gaga y su ArtPop cierran el top ten en la décima posición. (DPA)
Armando Davalillo se reintegra a Los Adolescentes
FOTO WILLIAM URDANETA
El Cascanueces contará con la musicalización de la Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana y la puesta en escena de Danzas Estrellas de Guayana
n Betty Lyon Bonucci
cultura@correodelcaroni.com
Los chichos de la Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana se preparan para cerrar el 2013 con mucha música. El viernes, a las 6:30 de la tarde, la agrupación se fusionará con Danzas Estrellas de Guayana para presentar una versión venezolana de El Cascanueces. “Tenemos la música clásica, a través de la suite El Cascanueces, un montaje de obras navideñas y obras venezolanas, y la danza contemporánea con la agrupación de Johana Gil. Todo eso va a dar una visión distinta de lo que es El Cascanueces clásico”, destacó Edgar Pronio, director de la
Fundación Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana. El concierto se realizará en la sede de la Orquesta, ubicada en el Centro Empresarial Alta Vista (antiguo Maxy’s).
Cierre musical
Además del regalo navideño a la ciudad, varios de los núcleos guayaneses se reunirán el sábado en un megamaratón musical, a partir de la 1:00 de la tarde, en la sede de la Orquesta. “Habíamos pensado hacer el cierre el domingo, pero por el juego definitorio de Mineros de Guayana con el Deportivo Lara para ganar la Copa Venezuela posiblemente se colapse todo. Entonces vamos a movernos en función de
La Barraca continúa con la formación teatral Durante el fin de semana, el actor Domingo Balducci ofrecerá un taller de voz y dicción para actrices y actores. La voz es el principal instrumento de las actrices y actores, requiere de gran cuidado y atención debido a que necesitan tener una voz clara y fuerte. En el teatro, principalmente con los textos dichos, deben de llegar hasta el último espectador, gracias a una técnica de voz y a una intensidad determinada. El otro punto es la articulación. Pueden tener una grandiosa voz, pero si en el teatro no se articula correctamente una palabra, pues nadie podrá entenderlo. La articulación es un arma tan poderosa que incluso, sin poseer una buena voz, el público podrá escuchar cuanto dices gracias a la correcta dicción con que lo pronuncies. La Red Nacional de Teatro y Circo, partiendo de esta premisa, lleva adelante un convenio de Cooperación con El Centro Nacional del Teatro para que se imparta en Ciudad Guayana el Taller de Voz y Dicción, a cargo de Domingo Balducci, como una forma de ofrecer a los participantes técnicas y métodos para el uso correcto de la voz y dicción en el teatro. El taller se realizará en la sede de Fundación La Barraca con una duración de tres días, viernes 13, sábado 14 y domingo 15 diciembre, 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Los interesados pueden solicitar inscripción a través de los siguientes correos fundacionlabarraca@cantv.net o juanpages_1707@ hotmail.com. (Prensa La Barraca)
que podamos apoyar a Mineros, que podamos ir al estadio”, El concierto será el viernes, resaltó el director. a las 6:30 pm, Al comparen la sede de tir musical se la Orquesta. suman los núMientras que cleos de Vista al Sol, Pozo Verde el sábado, varios núcleos y Unare. “Y vamos a tener una orquestales visita al terreno guayaneses donde estará se unen en un el Centro de megamaratón Acción Social, musical. porque a partir del próximo año vamos a empezar a posicionarnos en nuestros espacios”, destacó Pronio.
Agenda cultural para hoy Cierre cultural del IMCCaroní Instituto Municipal de Cultura Caroní Miércoles 11 de diciembre, 2:30 pm Entrada libre Cascanueces de Ballet Zandra Patricia Gran Salón del Centro Italo Venezolano de Guayana Miércoles 11 de diciembre, 7:00 pm Entrada libre
Triunfo de la belleza guayanesa Las ganadoras del Miss Ilusión Bolívar 2013 obtuvieron sus coronas en el certamen Nuestra Belleza Plus 2013.
La academia de modelaje guayanesa Ilusion Models llevó a sus candidatas ganadoras del Miss Ilusión Bolívar 2013 a Valencia. Allí, las niñas y jóvenes participaron en el certamen Nuestra Belleza Plus 2013, el pasado 6 de diciembre. El concurso reunió a 34 chicas de todo el país luchando por la corona en diferentes categorías. Aldenia Pérez, con la banda Miss Ilusión Bolívar, se coronó en la categoría teen, Aryelin Monsalve en la pre-teen, y María Sofía Zambrano en la infantil. Las chicas estuvieron acompañadas por la directora de la academia, Tibisay Camejo, la profesora Aliuxa Hernández y un equipo de maquilladores y estilistas. Las ganadoras viajarán a República Dominicana en abril del próximo año, para representar a Venezuela en el Miss Millenium Internacional 2014. (BLB)
FOTOS CORTESÍA
De nuevo Armando Davalillo forma parte de la agrupación Los Adolescentes, debido a su integración, el cantante manifestó su agradecimiento con la disquera Korta Records y con la Orquesta, ya que en su primera semana de haber ingresado han tenido ocho presentaciones, Davalillo aseveró que las condiciones de trabajo con sus compañeros han sido las mejores. Como parte de la integración de este cantante a Los Adolescentes, se realizó una sesión de fotos con toda la agrupación: Mark Meléndez, Oscar Arriaga, Néstor Rivero, Jesús Alberto Ochoa, Armando Davalillo y su director Arnaldo Quintero, la sesión fue dirigida por Marcos Altobella, quien ha sido el fotógrafo oficial de Los Adolescentes desde hace un poco más de un año, estas fotos también servirán como antesala a la celebración de su aniversario, en donde la orquesta festejará en grande su recorrido por el mundo de la música con una gira de conciertos a nivel nacional e internacional durante el año 2014, en la cual interpretarán sus mejores éxitos junto a grandes artistas de talla internacional que los acompañarán en estas presentaciones. (Prensa Los Adolescentes)
Gabriela Graf lista para ser Reina Hispanoamericana
La segunda finalista del Miss Venezuela 2013, Gabriela Graf, ya se encuentra en Santa Cruz de Bolivia, donde el jueves se disputará la corona, junto a 22 candidatas de países hispanoamericanos. Graf de 23 años, 1.75 de estatura, está muy feliz de representar a Venezuela en este concurso donde las venezolanas siempre han desempeñado un buen papel. Graf se preparó con Marco Govea, Aníbal Escalona y Richard Linares. Además, llevó vestuario de varios diseñadores entre quienes destacan Nidal Nouaihed y Julio Mora. La modelo fue una de las 50 chicas que participaron en el reality show del Miss Venezuela, Todo por la Corona, donde siempre se destacó hasta obtener la banda de Miss Nueva Esparta. En la noche final del Miss Venezuela obtuvo la banda como segunda finalista. (Prensa Miss Venezuela)
Espectáculos
C8 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 11 de diciembre de 2013
Un nuevo round para Lino Estacio El cantante lanza su nuevo sencillo promocional, Qué cambiaste…no te creo. n Diego Kapeky @diegokapeky
E
l joven cantante valenciano Lino Estacio, luego de haber sonado muy bien en Venezuela y en varios países con su primer tema promocional La Almohada, llegará a la cartelera musical venezolana muy pronto, con su segunda placa promocional como solista. Qué cambiaste... no te creo, canción compuesta por el mismo Estacio, quien así demuestra su vena de compositor y versátil artista. El comercial tema vendrá en versión balada y salsa. La producción estuvo a cargo de Marcos Navas.
Grandes satisfacciones
Después de un buen debut con Mi Almohada, el joven valenciano incursiona también en la composición.
Para su debut en solitario, Lino escogió el popular tema del compositor Jorge Adán Torres y popularizado por el astro mexicano José José, donde demostró su potente y afinada voz, que no solo sabe colocar en el género salsa, sino que la adapta a todas las corrientes que existen en el espectro musical. Lino ha cantado en su corta pero fructífera carrera: baladas, merengue, boleros y salsa.
Proyectándose fuera de nuestras fronteras
El moreno intérprete viene de tener diferentes experiencias en la música. Por mucho tiempo fue una de las voces masculinas de la banda de la sensual Liz, con quien viajó a lo largo de toda Venezuela y algunos países de Latinoamérica. En contacto telefónico con Correo del Caroní, expresó su gran alegría por la aceptación que tuvo el tema La Almohada y aseveró que esto es un sueño hecho realidad, que le costó muchos sacrificios, pero que como él mismo señala, valieron la pena. Lino viene de presentarse en Colombia, Marruecos, México y España y la receptividad fue muy positiva.
Tatiana Capote: Nuevamente abuela
Clásicos de la salsa
Su primer disco compacto como solista es el nuevo reto del carismático intérprete del popular género, el cual vendrá impregnado de mucho son y romanticismo, debido a que será un homenaje a clásicos de la música hispana, con lo mejor de su estilo salsero. “Las canciones viejas o bien llamadas clásicos de la música, son muy ricas en sus expresiones, mensajes y melodías y es bueno que las nuevas generaciones conozcan ese legado tan maravilloso que existe, por eso hago homenaje a esos intérpretes y éxitos latinoamericanos en lo que será mi primera placa discográfica, donde vendrá incluida esta canción de mi puño y letra también”.
Coordenadas de Lino Estacio
Para saber más de este artista visita su cuenta en Twitter: @ LinoEstacio.
La siempre sexy y popular actriz Tatiana Capote, se acaba de convertir por segunda vez en una flamante y hermosa abuela, ya que su única hija Taniusha Mollet Capote, dio a luz en Italia a su segundo hijo. Taniusha está residenciada en ese país europeo desde hace un par de años, donde vive con su esposo y su primer hijo. Por tal y feliz motivo, la orgullosa abuela, viajó el sábado pasado a conocer a su nuevo nieto y celebrar su llegada en familia. Taniusha debutó hace algunos años en los dramáticos y demostró tener talento para la actuación. Su más reciente papel en la novela mayamera Sacrificio de Mujer la mostró en doble rol. Allí las críticas fueron positivas, y luego de su compromiso en el dramático, se residenció en Italia, donde el sábado 7 de este mes, se convirtió en madre por segunda vez. (DK)
elperfildelabelleza@correodelcaroni.com
Jessica Stam
La modelo canadiense planeaba convertirse en dentista, pero a los 16 años ganó un concurso de modelaje en Los Ángeles. La rubia ha inspirado a varios diseñadores, en especial a Marc Jacobs que diseñó un bolso al que le puso su nombre.
En 2006, comenzó a desfilar en el Victoria’s Secret Fashion Show como imagen principal de la colección juvenil Pink. También ha desfilado en pasarelas de Chanel, Dior, Givenchy, Jean Paul Gaultier y Armani.