Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
FOTO AVS
Márquez es rey del Moto GP
La primera semana de acción de la LVBP culminó ayer, dejando en la cima a unas Águilas que no conocieron la derrota en los cuatro compromisos que disputaron. Los rapaces completaron su semana perfecta derrotando por segundo día corrido al Magallanes. /A5
FOTO afp
Vuelan invictas en la cima
El español Marc Márquez conquistó este domingo su segundo título de la categoría reina del motociclismo, la Moto GP, apenas a los 21 años, con lo que sigue ampliando su leyenda pese a su corta edad. /A6
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.075 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, lunes 13 de octubre de 2014
Producción de alúmina hasta el mes de septiembre se ubica en 505 mil 753 toneladas, apenas un 25% del tope para el que fue diseñada la planta. Ni el plan de recuperación de 2013, ni el arranque de la segunda línea de refinación de alúmina de este año han podido reflotar la producción de CVG Bauxilum, que al mes de septiembre cuenta solo con 505 mil 753 toneladas en su registro anual, aún distantes de los 2 millones de toneladas por año para los que fue diseñada. Las causas de la merma varían: desde la falta de insumos y repuestos en la maquinaria,
pasando por fallas en la planificación productiva, hasta los 207 millones de dólares que el Ministerio de Industrias debió transferir a las cuentas de la empresa en abril de este año y que hasta ahora no se ha concretado. El director laboral, Wilfredo Flores, enfatizó en la necesidad de que se le inyecten $ 30 millones a Bauxilum de forma inmediata para garantizar la compra de insumos de origen importado como soda cáustica y polímeros. /A3
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
CVG Bauxilum no produce ni un tercio de su capacidad Ciudad Guayana: la tormenta perfecta de los desechos sólidos La falta de contenedores y de recolección frecuente fomenta los botes a cielo abierto. A las ya conocidas excusas de la falta de compactadoras, la ausencia de políticas sanitarias para la disposición final de los desechos -con ese altar de la impunidad ambiental llamado Cambalache-, y la evidente falta de educación ambiental en ciudadanos y gobernantes, se aúna también el problema de infraestructura, demostrado en la falta de contenedores de basura en todo el municipio Caroní. La ausencia de estos dispositivos no solo fomenta la apa-
rición de pequeños vertederos a cielo abierto penalizados por la Ley de Gestión Integral de la Basura, sino que agrava, aún más, las deficiencias del aseo urbano en la ciudad. El coordinador regional del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) en el estado Bolívar, Andrés Rodríguez, explica que si los camiones hicieran el recorrido debido en las urbanizaciones -donde no hay contenedores para depositar la basura- los vecinos no tendrían por qué echar los desperdicios en las aceras. /A7
Visos de un diputado
Secuelas de la impunidad
Internacional
La tercera vencida de Evo
A poco más de un año para las elecciones parlamentarias de la Asamblea Nacional, estudiantes, partidos y organizaciones no gubernamentales escudriñan en el pensamiento colectivo para dibujar, desde diversos ángulos, los requisitos que a su juicio debe tener un diputado del principal foro político del país. La ciudadanía en general, según el perfil que esboza la ONG Transparencia Venezuela, apunta hacia un diputado conocedor de las leyes; otros apuntan a un parlamentario más preocupado por los intereses de su región que de su partido; otros tantos añaden a la fórmula una mayor función contralora de las carteras públicas, y como toque final, un rostro joven que deslinde de viejas andanzas políticas. /A4
FOTO MARCOS VALVERDE
El presidente de Bolivia y líder de Movimiento al Socialismo fue vencedor en la elección presidencial de este domingo, según todos los sondeos a boca de urna. Con este triunfo, Morales garantiza un tercer mandato hasta la próxima contienda electoral, prevista para 2020. /A4
“La otra muerte de mi hijo la viví al mendigar justicia” El ébola ya está en EE UU Los temores del otro lado del Atlántico se hicieron realidad este domingo, cuando una enfermera de un hospital en Dallas, Estados Unidos, la misma que había cuidado al paciente liberiano que murió de ébola la semana pasada, resultó positivo en el examen de detección del virus. Pese a los estrictos controles sanitarios que dice haber cumplido, y de la atención inmediata que recibió, el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) no descarta que se hayan producido otros contagios. /A4
José Luis Hernández, en nombre del movimiento de sindicatos y de Sutiss, aseguró que no declinará hasta que sus compañeros de acería, trasladados hasta a la sede de Maturín del Sebin, estén libres. /A3
Aída Noguera no encontró respuestas en las instituciones del Estado por el asesinato de su hijo. Por ello emprendió una iniciativa que hoy se conoce como Fundación por la Dignidad Sagrada de la Persona. Por más que Aída Noguera le suplicó a su hijo que resistiera, no pudo hacer nada: José Gregorio, quien la noche del 29 de marzo de 2010 recibió un balazo que le perforó el pulmón izquierdo, murió al ingresar al hospital. De allí en adelante, todo fue pesadilla para pedir justicia: “Yo me sentaba horas y horas en el Cicpc a esperar que me atendieran.
Mosbase continúa acusando al Sebin por sembrar armas a sidoristas detenidos
No le paran a uno, no hay voluntad”. Sin embargo voluntad es lo que ha tenido luego, pues ante la ausencia de respuestas se organizó con otras madres cuyos hijos fueron asesinados, y formó la Fundación por la Dignidad Sagrada de la Persona, con la que, cueste lo que cueste, denuncia la impunidad rampante en Ciudad Guayana. /A8
Periodistas de El Universal retiran sus firmas para protestar la censura Los comunicadores decidieron emprender la medida luego de que el director del diario ordenó el retiro de dos nombres por informaciones incómodas, informó el secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Marcos Ruiz. /A4
FOTO afp
Fórmula 1
CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES
Mercedes se consagra en Rusia Lewis Hamilton y Nico Rosberg concluyeron este domingo en los dos primeros lugares del GP de Rusia, que hizo su debut en el circuito de la ciudad de Sochi, un resultado que dio a la escudería Mercedes Benz el título del campeonato de constructores de la Fórmula 1. Hamilton se colocó más cerca de sumar también la corona entre los pilotos en una carrera en la que el venezolano Pastor Maldonado partió desde el puesto 21 y finalizó en el 18. /A6
Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
La puesta en vigencia de una ley para estimular el primer empleo en el marco de la ley habilitante dio lugar a la firma del decreto Ley de Empleo Juvenil y Emprendimiento Productivo el día 7 del presente mes y año. El hecho mismo de que su aprobación haya sido en el marco de una ley habilitante nos plantea como consecuencia el haber sido considerada al margen de la discusión parlamentaria, lo cual le quita a la sociedad la oportunidad de conocer el debate y análisis que el caso amerita. Con esta ley se repite lo ocurrido con la aprobación del decreto con rango y fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras, sobre la cual se hizo algo de ruido, con noticias y declaraciones de diversos voceros del Ejecutivo, con el nombramiento de una comisión presidencial de integración unilateral con respecto a las visiones y perspectivas que el tema trabajo implica, de aquí que al final el país se enteró de lo aprobado como un hecho cumplido, en un texto que la sociedad conoció cuando ya estaba redactada en la propia Gaceta Oficial; incluso ocurrió que algunos miembros de la comisión presidencial no logran explicar el porqué de ciertos textos incluidos en la versión definitiva del decreto-ley. Al final criterios desconocidos se hicieron presentes en un texto tan vital para la convivencia y la producción. Volviendo a esta Ley de Empleo Juvenil y Emprendimiento Productivo, a la fecha de hoy el texto aún no ha aparecido en Gaceta Oficial, sin embargo ello no obsta que nos permita ejercicios de análisis del tema, así como estimular reflexiones entre los involucrados. Sobre las leyes habilitantes siempre ha de manifestarse que es un mecanismo que transfiere la función legislativa de su lugar natural como es el Parlamento al poder presidencial, y que sólo aplica para situaciones de emergencia. ¿Se acuerdan cuantos “anuncios” y promesas de inversión hicieron hace un mes ministros y autoridades para supuestamente recuperar algo de la capacidad de producción de Sidor previamente destruida por el mismo gobierno durante 6 años? Necesitaban aplacar la indignación de Guayana, de sus trabajadores, de los sidoristas y también la del país al descubrir la vocación antiobrera y antiderechos laborales de “la revolución”. El gobierno necesitaba tapar un poco su abusivo e ilegal “madrugonazo”, la represión militar y policial, el desconocimiento de los derechos laborales y en especial la ruina productiva de Sidor que, a causa del conflicto, quedó colocada en primer plano, a los ojos del país entero. Millones de venezolanos, que habitualmente no siguen de cerca las noticias de Guayana, supieron que “arrancar motores” en Sidor -a la fuerza, con militares y amenazas- era apenas “producir al 22%”. El resto no podía funcionar de ningún modo. ¡La robo-lución quedó al desnudo: es INVOLUCIÓN! Por eso, en aquellos días anunciaron y prometieron. Comenzando por aquel risible anuncio de que “Maduro firmó aportes por... ¡50 millones de dólares!”. Que bochorno. Eso era como tirar un vaso de agua dentro de un pipote de 200 litros. Como aquello no sirvió para engañar a nadie, anunciaron “450 millones de dólares”. Eran los mismos 314 millones de dólares (con alguito más) firmados por Chávez en el punto de cuenta de agosto 2012, que nunca llegaron (apenas unos poquitos) y que quien sabe a donde los desviaron.
CRUCIGRAMA
La realidad hoy es esta: 1. La Acería de Planchones, que tiene cuatro años trabajando con sólo dos hornos de fusión de los cuatro de que dispone, ahora tiene uno solo activo por falta de repuestos. Más retroceso. Y hay un solo “pot carrier” activo para retirar la escoria. No hay repuestos. 2. Está paralizado del todo el Laminador de Barras (Cabillas). Tuvieron que desmontar un bastidor para que el Laminador de Alambrón pudiera operar ya que a este se le dañaron unos cojinetes que hay que pedirlos a una fábrica en Bélgica. Ya van casi tres años que se agotaron esos repuestos en Almacén, cosa que jamás ocurrió en 45 años. La “excusa” oficial
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Mundo L aboral Héctor Lucena
¿Qué ofrecen los adultos a los jóvenes de hoy y mañana? Realmente el tema del empleo para los jóvenes no es un tema de emergencia, no por eso menos importante, sino más bien que es un tema estructural que adolece el mercado laboral en nuestro país y en las sociedades latinoamericanas en general. El tema amerita un genuino debate parlamentario y muy especialmente del debate de toda la sociedad que le compete el tema, que obviamente no es sólo a los jóvenes y a su familia que los apoya económicamente, sino también a los adultos y muy especialmente a las instituciones vinculadas con la actividad productiva y educativa, obviamente además de las políticas públicas relacionadas. El joven es un actor en una condición etaria que se distingue claramente de los niños, de los adultos y de la tercera edad. En el ámbito de las estadísticas demográficas la categoría se ubica entre los 15 y 24 años. Esto es importante para fines de la comparabilidad entre países y en un mismo país a lo largo del tiempo. Sobre los jóvenes en los tiempos actuales hay que destacar que cuentan con competencias, calificaciones e informaciones mucho mayores que las que tuvieron los adultos de hoy en esa misma etapa etaria. Digamos que quie-
nes hoy son adultos y/o de la tercera edad tuvieron menores competencias en varios campos como idiomas, en uso de tecnologías, en acceso a la información universal de todos los ámbitos humanos, todo ello les permite a los jóvenes estar más conectada con el mundo y el acceso a mayores posibilidades de identificar salidas y respuestas a interrogantes de los problemas que aquejan a la sociedad, no sólo en lo relativo a los problemas de su edad, sino de la sociedad en su conjunto. En las redes sociales, de tanto protagonismo hoy y se estima que para mañana, predominan los jóvenes. Los adultos que han manejado el país, y por tanto han dirigido las instituciones sociales, económica y políticas, en buena medida han errado en sus conceptos y funciones, sino cómo se explica el fracaso que señalaron quienes accedieron al poder en 1998 y luego el estado que el país muestra tres lustros más tarde. La más cuantiosa riqueza que país alguno en el continente haya recibido en su historia ha sido despilfarrada, dejando un oscuro panorama para los jóvenes de hoy y de mañana. Los señalamientos caben para generaciones que han gobernado en las pasadas tres décadas y media.
Público&Confidencial Damián Prat C.
Otra vez el gobierno tiró al abandono a Sidor (igual con Norpro) es que “hay parada de mantenimiento por un mes”. Los trabajadores denuncian que la realidad es que “aprovecharon” el fallo del repuesto como excusa. En todo caso, en Sidor se estaba produciendo cabillas tan solo al 40% de su capacidad. Ahora, durante un mes, ¡ni una sola cabilla por el desorden y el abandono del gobierno! Después le echan la culpa a los trabajadores o a la “guerra económica” del imperio y no se quien más. ¡Y todavía hay quien repite esa bobería de la “guerra económica”! Cada vez menos. Solo los muy fanáticos o los que saben que es falso pero lo repiten para engañar y conservar privilegios. 3. Pdvsa pidió a Sidor bajar en por lo menos un tercio el ya menguado consumo de gas natural “porque no hay suficiente”. Eso significaba reducir aún mas la producción de HRD (Hierro de Reducción Directa) en Midrex o HyL. Lo único que ha ocurrido es que llegó un barco con un cargamento de cal y dolomita, que por casi dos años fue totalmente escaso. 4. La Acería de Palanquillas está produciendo “en la rayita”. Ayer enviaron cuadrillas de trabajadores a otras plantas de Sidor a ver si encontraban unas mangueras de sopletes, aunque fueran usadas pero en buen estado. Y faltan otras piezas. Dentro de Sidor, la revolución “logró” lo mismo que en el resto de Venezuela: escasez. Para nuestra siderúrgica son repuestos e insumos. Para los ciudadanos es leche, jabón de lavar, azúcar, carne, productos del hogar, desodorante, papel tualé, insecticida, acetaminofén, medicamentos, cemento, cabillas y pare usted de contar. Norpro. Estatizada en mayo de 2010. Le cambiaron el nombre. Ahora se llama Probasin. Dependen de Pdvsa
Industrial. Produce “proppants”, un componente sellador especial para los pozos petroleros. Sus 150 trabajadores se “han comido las verdes”. Estuvieron seis meses sin cobrar con promesas de reactivar la planta y que entonces les pagarían esa deuda. Ellos garantizaron el mantenimiento y la operatividad en ese período. Luego comenzaron a cobrar una especie de salario mínimo. Los trabajadores denuncian: 1. Siguen sin contrato colectivo. No hay forma de que la Pdvsa roja rojita y el gobierno les reconozcan ese derecho elemental. Introdujeron el proyecto de contrato hace un año pero nada. 2. Reclaman el pago de aquellos seis meses prometidos. Reuniones, mesas de diálogo, promesas... pero nada. 3. Para colmo, la empresa hace un mal cálculo del salario. Los reclamos ya tienen más de un año. El patrono Pdvsa gobierno terminó por reconocer la verdad del problema, pero ¡nada! La planta ha vuelto a producir. El “proppants” se hace con bauxita y almidón de maíz. Mucho menos que antes pero producen. En lo que va de año han colocado 3 mil 800 toneladas en el mercado nacional. Pero su fuerte es la exportación. Inexplicablemente, el gobierno no da respuesta a esa exigencia. Con la exportación, la empresa sería autosustentable. ¿Burocracia, intereses? La pregunta salta cada vez que los trabajadores discuten el asunto. Hay que ayudarlos con la denuncia. TIP 1: Colectivos. La lección ha quedado clara para muchos. La “revolución” usa a las personas, incluso para “lo duro”, pero las desecha cuando les da la gana o cuando algún interés de los jerarcas rojos se atraviesa. Antes eran
HORIZONTALES
1. f. Persona o entidad que recibe en su país o en su sede habitual a invitados o visitantes 6. f. Manteca de la leche de vaca 7. Nacido en La Rioja 8. tr. Dirigir a Dios o a personas santas oraciones de contenido religioso 9. f. Cumplimiento exacto y puntual de lo que se manda ejecutar, como una ley, un estatuto o una regla 10. adj. F. Dicho de una expresión, de una oración o de un escrito: que encierra moralidad o doctrina expresada con gravedad o agudeza
VERTICALES
1. adj. Que admiran 2. m. Pl. Parte inferior de una cosa hueca
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández Dejamos de ser la sociedad del ascenso desde el inicio de los 80 al día de hoy. Por primera vez existe en el mundo la diáspora venezolana. Cantidades de ciudadanos de este país dispersos por todo el mundo. Algunos por exclusión para el ejercicio de sus capacidades laborales y profesionales, digamos que la otrora tristemente célebre lista Tascón aventó una porción de venezolanos a otros lugares, también el genocidio laboral con el cual se cerró el paro petrolero y nacional de diciembre 2002enero 2003. Pero la emigración sigue su ritmo, fuga de talentos con formación superior. Se agregan otros móviles, entre ellos la inseguridad, los bajos salarios, la poca calidad de los empleos, el deterioro de las condiciones de vida. Casi todos los países de la región ofrecen mayores posibilidades para sus jóvenes, sin riqueza petrolera pero administrando mejor lo que tienen. A los jóvenes les inquieta la incertidumbre de lo que vendrá mañana. Los adultos que hoy gobiernan y los dirigentes en general les ofrecen a los jóvenes un tratamiento de como si estuviéramos en tiempos ya pasados, con soluciones que buscan más bien entretener sean en propuestas deportivas con canchas e implementos para juegos, emprendurismos improvisados y sin resultados probados, conciertos y bailoterapias, grafitis y tatuajes. Algunos jóvenes que acceden a posiciones de altas responsabilidades políticas igual se contagian de estas salidas, envejecen desde las alturas del poder con retóricas dogmáticas. Proposiciones que no asumen el eje que inquieta a los jóvenes, que es su aspiración a ser tratados como actores de transformación social de su realidad incierta y opaca. En definitiva, los jóvenes son más adultos de lo que se cree. hector.lucena@gmail.com @hl_lucena los “camaradas de los colectivos de la paz”. Ahora los llaman “bandas delictivas”. Todo el gobierno niega al señor Odreman, hoy asesinado, como uno de los suyos. Incluso Maduro ha hecho 4 cadenas y ni los nombra. Mucho menos hace ningún luto. No existen para él. Ahora no son “camaradas”. Pero las abundantes fotos los desmienten. Con Chávez, con Maduro en tarima, con Cilia Flores. Incluso ayer vimos la foto en una reunión “de paz” hace pocas semanas con el ministro Rodríguez Torres y el viceministro Rangel. TIP 2: ¿Qué relación hay entre este caso y el del atroz asesinato del diputado Serra? El gobierno se apresuró a decir que no hay ningún vínculo. Quizás sea así. Ya hay dos presos por el asesinato de Serra. Un escolta y otra persona. En el Cicpc y entre los entendidos dan casi como un hecho que el móvil fue el robo de poderosas armas y de dólares -quizás con alguna cosa de odio- pero en el gobierno necesitan “cuadrar” que le sirva para el provecho político. Lo que nadie explica es por qué justo cuando Maduro lanzaba su campaña de “repolarización” usando el caso Serra, otros factores del gobierno lanzan la operación contra ese grupo de colectivos. TIP 3: Caraduras los de las FARC. Dan una declaración en La Habana denunciando el “atroz crimen contra el diputado Serra”. Tienen razón en que fue algo muy atroz y repudiable. El asunto es que atroz también fue el asesinato por la espalda y a mansalva que las FARC ejecutaron en 2007 contra los 11 diputados del Valle del Cauca a quienes ellos retenían en secuestro desde 2002. TIP 4: Leído en Twitter: 1. @LuisCarlos “La resistencia indígena no va nada bien. El gobierno venezolano no ha demarcado las tierras como obliga la Constitución”. 2. @morandavid “Pastor en la cola del GP de Rusia. Ese caprichito le cuesta al país el equivalente al presupuesto de la universidad Simón Bolívar”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
3. adj. F. Que trepa sin escrúpulos en la escala social 4. adj. F. Pl. Engañoso, irreal, ficticio 5. adj. Pl. Que se allega o junta sin elección y para aumentar el número
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana lunes 13 de octubre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Provea
Rafael Uzcátegui
La orfandad del derecho a la vida Rafael Uzcátegui Los recientes hechos ocurridos en Caracas, donde 5 personas señaladas como miembros del colectivo “Escudo de la revolución” fueron asesinadas en un operativo en el centro de la ciudad, nos recuerdan amargamente la precariedad del derecho a la vida en el país y la actuación irregular de los funcionarios policiales y militares. Como se recordará durante la jornada perdieron la vida Carmelo Chávez, José Miguel Odreman Dávila, Michael Antonio Contreras Bernal, José Ángel Tovar Contreras y Jesús Rodríguez. El comisario del Cicpc Douglas Rico, declaró que el procedimiento se debió a la investigación de un homicidio en el que estarían involucrados dos de los fallecidos. En horas de la tarde del día 7 de octubre el Cicpc catalogó a los fallecidos como miembros de una “banda delictiva que llevaba tiempo operando en Caracas”. No obstante familiares de las víctimas han desmentido estás afirmaciones. Isidra Riera, madre de Jesús Rodríguez, dijo que su hijo fue reservista, escolta concejal Eliézer Otaiza y del general Lucas Rincón. Migdelia Bernal, madre de Michael Contreras, dijo que él era segundo comandante del Frente 5 de Marzo que agrupa a 100 grupos colectivos, dijo que su hijo no era un delincuente y que estaba en el curso de preparación para ser efectivo del Sebin. Por su parte Yamileth Dávila, hermana de José Odreman, quien fue abatido hora y media después de haber declarado a los medios de comunicación, afirmó que hará las diligencias ante la Fiscalía para exigir que se esclarezcan los hechos y limpiar el nombre de su hermano. La multitud que acompañó los restos en los actos fúnebres parece corroborar estas afirmaciones. Independientemente si las personas estaban relacionadas o no con hechos delictivos, lo grave de esta situación es que los testimonios y fotografías señalan que las personas habrían sido ajusticiadas por los funcionarios policiales. Se afirma que uno de ellos, inclusive, se encontraba durmiendo. En el caso de José Odreman se le vio conversando con los funcionarios minutos antes de su asesinato. Los testigos han declarado que a un tercero le quitaron un hijo de sus brazos para después dispararle. El resultado ha sido que 5 personas han sido asesinadas violando su derecho a la vida, lo cual es inaceptable en una sociedad democrática. Nuestra Carta Magna garantiza este derecho y prohíbe expresamente la pena de muerte en el país. Las denuncias de los familiares deben ser investigadas y esclarecidas, y si se confirman las irregularidades debe sancionarse tanto a los funcionarios del Cicpc como al propio ministro de Interior y Justicia por su responsabilidad en los hechos. En el período comprendido entre 1997 y 2011 la Policía Técnica Judicial, actualmente Cicpc, fue responsable de 368 violaciones al derecho a la vida. En el año 2012 se pudieron contabilizar 45 a manos de funcionarios de este cuerpo de seguridad. De los 205 casos reportados en el año 2013 el Cicpc es responsable de 99 casos de violaciones del derecho a la vida. Desde hace varios años Provea viene denunciando lo que las evidencias señalan como una política sistemática de realización de ejecuciones por parte del Cicpc, que ha afectado especialmente a sectores humildes e incluye a grupos identificados con el oficialismo, como ha sido denunciado por iniciativas como el “Movimiento de Pobladores” en meses pasados. Esta situación ameritaría una profunda revisión del funcionamiento de este organismo policial. El respeto irrestricto al derecho a la vida no significa impunidad. Es competencia de los tribunales sancionar a las personas señaladas de participar en grupos irregulares armados y que hayan cometido delitos. Provea señaló que algunas de estas iniciativas paramilitares fueron utilizadas para la represión de manifestaciones durante los meses de febrero a mayo de este año, e inclusive en hostigamiento a sectores sociales en lucha en años anteriores. Como se recordará un miembro de Provea, Inti Rodríguez, fue secuestrado, golpeado y amenazado de muerte por integrantes de una organización paramilitar en Caracas. Sin embargo él mismo, en un mensaje difundido en su red social Twitter, resume la actitud de un defensor de derechos humanos ante la situación: “Al igual que muchos, he sido víctima de grupos paramilitares, pero no podemos tolerar bajo ninguna excusa, que se ajusticie a nadie en Venezuela”. Queda en manos del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo escuchar las versiones de los familiares y testigos del crimen, investigar y aclarar los hechos. Si las denuncian se corroboran y se confirma el ajusticiamiento, tanto el ministro de Interior y Justicia, Rodríguez Torres, como el comisario que encabezó el operativo, Douglas Rico, deben ser investigados y sancionados. Otros casos denunciados por familias humildes esperan el mismo trato. Porque los abusos policiales y militares siempre terminan afectando especialmente a las personas más vulnerables. Tolerar uno sólo es legitimarlos todos. Coordinador de investigación de Provea www.derechos.org.ve investigacion@derechos.org.ve @fanzinero
Economía/Laboral
Ciudad Guayana lunes 13 de octubre de 2014
Correo del Caroní A3
Bauxilum requiere $ 30 millones como auxilio inmediato
Denuncia amedrentamiento contra delegados de prevención FOTO WILMER GONZÁLEZ
La producción de alúmina se vislumbra levemente superior a la del 2013; los registros de trituración de bauxita son desalentadores. El área muestra retrasos de más de un millón de toneladas en producción. FOTO ARCHIVO
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
E
l lanzamiento de un plan de recuperación en CVG Bauxilum en el 2013, con escasos resultados, aunado al arranque de la segunda línea de refinación de alúmina este año, no ha sido suficiente para catapultar el compás productivo en el primer eslabón de la cadena del aluminio. La industria es la encargada de producir bauxita en las minas de Los Pijiguaos para ser transformada en alúmina en la Planta Matanzas. Esta es la materia prima para la obtención de aluminio primario en las reductoras estatales Venalum y Alcasa. Cifras extraoficiales indican que la producción de alúmina hasta el mes de septiembre alcanzó las 505 mil 753 toneladas, con una proyección al cierre del año de 730 mil toneladas de mantenerse el ritmo productivo actual. El registro es irrisorio, y equivale a menos de la mitad de la capacidad instalada de producción de alúmina de Bauxilum, de 2 millones de toneladas al año. Empero, la producción de este año sería levemente superior al registro del 2013, cuando la industria produjo 600 mil toneladas de alúmina, que para entonces representaba un 42% de la meta y un 30% de la capacidad instalada. Si bien la empresa se había planteado una meta de producción de alúmina menor para este año, comparado con el 2013, el resultado final hasta ahora dista de la programación de 977 mil 690 toneladas de alúmina, de acuerdo con la memoria y cuenta 2013 del Ministerio de Industrias. El panorama en el área de minas de Los Pijiguaos es también desconcertante. Cifras de la industria revelan que la producción acumulada de bauxita se ubicó en 1 millón 315 mil 029 toneladas hasta el mes de septiembre, ritmo que colocaría la producción al cierre del año en alrededor de 1,6 millones de toneladas: un 26% de la capacidad instalada. La proyección de este año es inferior al ritmo productivo del 2013, cuando Bauxilum cerró con una producción de 2,3 millones de bauxita y sería el menor de los últimos cinco años al menos, según cifras del Ministerio de Industrias, que indican que hace un quinquenio la producción de bauxita se ubicó en 3,6 millones de toneladas.
Techo a la producción
El director laboral, Rujano Bencomo, asegura que hasta mediados de septiembre existían retrasos en todas las etapas productivas del área
Las pérdidas de Bauxilum en el 2013 se ubicaron en Bs. 1.635 millones, 7% menores a las del 2012
Industria subutilizada Cap. Instalada (ton/año) Producción 2013 (ton) Proyección 2014 (ton) Alúmina 2 millones/ton 600.230 730.000 Bauxita 6 millones/ton 2.301.863 1.600.000
de minas en Los Pijiguaos: trituración, transporte a muelle y traslado en gabarras. “A la fecha hay un atraso de 1 millón 400 mil toneladas en producción de bauxita; y en cada una de las etapas hay desviación de más de un millón de toneladas”, apuntó. El trabajador admitió que han llegado camiones obtenidos tras convenios bilaterales con Bielorrusia, “pero la gestión ha sido cuesta arriba por la improvisación”. Muchas de las unidades, a la par, están paradas por falta de repuestos. En la actualidad, precisó, se producen 800 toneladas de bauxita por hora de una capacidad de trituración de 1.600 toneladas por hora. En la planta de refinación de alúmina, se activó la segunda etapa a finales de agosto, pero con dos líneas en servicio la empresa no ha podido operar a máxima capacidad por déficit de insumos y repuestos. El director laboral, Wilfredo Flores, sostuvo que con una sola etapa activa se producían 1.800 toneladas de alúmina al día. Con las dos en operación, el flujo disminuyó y la producción total es de 2.500 toneladas al día, “porque no se tienen las condiciones para sostener las dos etapas con 1.000 metros cúbicos de consumo (...) mantener las dos etapas en
condiciones normales aumentaría el consumo de repuestos y equipos que no tenemos en este momento”, dijo. El secretario general de Sintrabauxilum, Edgar Valentine, considera que es necesario establecer una mesa de diálogo con el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana y viceministro de Industrias Básicas, Justo Noguera Pietri, para clarificar un cronograma de inversiones para las industrias.
Requieren salvavidas financiero
En el 2013, la estatal determinó como causa del incumplimiento de los planes los “problemas operativos y financieros que se han registrado en forma recurrente durante los últimos años debido a las limitaciones económicas de este mercado”. La situación se repitió este año, pese a que la empresa pudo reactivar la segunda etapa de producción de alúmina, pero no la máxima capacidad debido a la insuficiencia de insumos y repuestos. Aunque la activación de la segunda etapa de producción abre una “ventana de esperanza”, el director laboral de la empresa, Wilfredo Flores, hizo énfasis en la necesidad de que se le inyecten $ 30 millones a Bauxilum de forma inmediata para garantizar la
compra de insumos de origen importado como soda cáustica y polímeros. “El auxilio en bolívares es el subsidio por dos años que da el Gobierno para honrar la convención colectiva, con la producción actual no estamos generando lo suficiente, por eso la necesidad de divisas”, recalcó. El auxilio en divisas, dijo, se ha solicitado desde principios de año, pero no se ha obtenido respuesta. “Tanto en Venalum como Alcasa están en proceso de inversión y aunque no están demandando mucha alúmina, todo apunta a que en mediano plazo van a aumentar sus requerimientos, por eso tenemos que invertir ahora”. El secretario general de Sutralúmina, Joel Alcalá, informó durante esta semana que desconocen qué ocurrió con los $ 207 millones que debían desembolsarse en las cuentas de la industria en abril, y que hubiese permitido un mejor escenario en la actualidad para la industria. Para trabajadores de la estatal, el retardo productivo de la industria y la poca atención a los planes de inversión son consecuencia del deterioro de las reductoras Alcasa y Venalum, que con una operación no mayor de un cuarto de su capacidad instalada demandan poca alúmina. Esta situación, sin embargo, ha sido aprovechada por Bauxilum para la exportación de alúmina a clientes internacionales. Aún con esa ventana a otros mercados, la falta de inversión ha puesto un techo al primer eslabón de la cadena del aluminio que dista de su potencialidad.
Mosbase centra esfuerzos sobre sidoristas detenidos por eso vamos primero a las elecciones, por planchas, y después es que vamos a discutir el contrato”, dijo.
Solidaridades y luchas
Hernández estuvo acompañado por González y otros representantes sindicales
y que se encomienden a Dios. Este gobierno los encarceló por la frustración de haber quebrado la empresa”, señaló en el encuentro con los medios. ¿Y hubo alusiones a la imposición del contrato colectivo por parte del gobierno a los sidoristas?
Cómo no, y según Hernández, sólo hay una salida para ese conflicto: la renovación sindical. “Yo ya dije que no voy a firmar esas cláusulas fraudulentas, y menos cuando por primera vez, en 51 años, tenemos al Sebin y a la Guardia Nacional amedrentándonos y
UGAB 89 trabaja para ganar Suprobaux FOTO WILMER GONZÁLEZ
Los aspirantes esperan alejar a la empresa del partidismo
Se consideran la opción y, por tanto, así se presentan, Y se defienden. Son los integrantes de Unidad Gremial Alúmina y Bauxita (UGAB 89), quienes en las elecciones de noviembre en Bauxilum esperan convertirse en la dirigencia sindical. David Torres, aspirante a secretario general del Sindicato de Profesionales y Técnicos de la empresa (Suprobaux) acude a una necesidad: la de rescatar la institución para alejarla de entuertos partidistas. “Eso lo vamos a lograr llamando a una asamblea general para modificar los estatutos del sindicato, principalmente porque nuestros jubilados quedan como barco sin timón después de retirarse”, expone. Aparte, arguye que la empresa está “secuestrada por el patrono” y por la dirigencia sindical, representada por Antonio Rivas. Por su parte, Coromoto Marcano, también integrante de la plancha, invita a los trabajadores a participar en la “reconquista de nuestros beneficios contractuales que la directiva ha secuestrado para sus intereses y para hacer tramoyas, pero ante eso no vamos a quedarnos de brazos cruzados”. La otra denuncia está a cargo de Bencomo Rujano, trabajador con 19 años de servicio, quien denunció la exclusión de las mujeres de más de 53 años de edad y 23 de servicio del proceso: otro de los legados del para ellos turbio sindicato actual. (MDV)
Sindicatos del aluminio se reunirán con ministro de Industrias Los voceros especificaron varios puntos por tratar
FOTO WILMER GONZÁLEZ
A los sidoristas Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada, detenidos el 19 de septiembre, les sembraron las armas. Eso sostiene, con empeño pertinaz, José Luis Hernández. Es la única forma, añade el presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares (Sutiss), de que los tengan presos. Y es la única manera que tiene el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) de justificar el traslado de Leiva, Bastardo y Quijada de San Félix a Maturín, lo que ocurrió el sábado. Sobre ello versó, fundamentalmente, la rueda de prensa que este domingo ofreció Hernández, junto con el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera (Sintraferrominera), en nombre del Movimiento de Trabajadores de Base (Mosbase). “Por todo esto que sabemos le estamos pidiendo a las familias de estos compañeros mucha fortaleza
En nombre del Consejo Socialista de Delegados de Prevención, José Palomo trabajador de Masisa, denunció las medidas intimidatorias desatadas contra él y contra trabajadores de otras empresas. “Hemos recibido calificaciones de despido por mantener una lucha en la búsqueda del bienestar y de la seguridad. Los delegados son objetos de amedrentamiento y acoso laboral por parte de los patronos”, señaló en rueda de prensa. Apuntó, como promotora principal de las medidas en contra de los trabajadores, a la inspectora Milagros Cárdenas, quien “emite calificaciones de despido sin pruebas algunas”. Añadió que “nosotros estamos haciendo esto porque nos amparamos en el artículo 49 de la Lopcymat (Ley Orgánica para la Protección de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo), que nos da las facultades para denunciar las anomalías que sufren los compañeros”. Por su parte, Alfrides Rojas, miembro de la comisión coordinadora, especificó que trabajadores de Niño Simón y de Lácteos Los Andes padecen la misma situación (MDV)
FOTO CORTESÍA SINTRALCASA
José Luis Hernández insistió en la tesis de la siembra de armas, por parte del Sebin, a tres trabajadores de la acería. n Marcos David Valverde
Detallaron que trabajadores de Masisa, Niño Simón y Lácteos Los Andes padecen los atropellos
Por su parte, Rubén González expuso, en su turno en el uso de la palabra y a modo de apertura, su solidaridad con los trabajadores siderúrgicos. “Estamos viviendo muchos tiempos difíciles sin necesidad. Nadie más que yo lo sabe porque fui víctima del forjamiento y de la utilización de fiscales payasos y títeres en mi caso”, recordó. De acuerdo con el declarante, el Gobierno pretende modificar las reglas del juego en relación con los estatutos legales en la empresa y, por supuesto, despedir trabajadores para amedrentarlos y mantenerlos en sumisión. “Que sea el gobierno que nos diga en dónde estamos equivocados y nosotros reflexionamos al respecto, pero mientras tanto, seguimos adelante y luchando”, finalizó.
Los secretarios generales de los sindicatos del aluminio se reunirán con el ministro de Industrias, José David Cabello, este lunes en Caracas, con el propósito de tratar distintos puntos contractuales que ameritan su discusión. Henry Arias, por Sintralcasa, dijo que tienen que velar de una u otra manera para que los recursos se inviertan de la manera debida para la recuperación de la empresa CVG-Alcasa, y “tocarse los hombros”, junto a sus compañeros de Bauxilum y Carbonorca, para que puedan recibir recursos importantes para la recuperación de estas empresas. Arias informó que se reunieron con Ángel Marcano, y discutieron especialmente la situación de las empresas Alcasa y Bauxilum, en relación con la bonificación pendiente de pago de sesenta mil bolívares en Alcasa, cuarenta mil en Venalum, veinticinco mil en Cabelum y Alucasa, y cuarenta mil bolívares en Carbonorca. Por su parte, Joel Alcalá, secretario general del sindicato de trabajadores de CVG-Bauxilum (Sutralúmina), se refirió a que el pasado sábado el Ministerio de Industrias, y el presidente de la Corporación de Aluminio, Ángel Marcano, les hizo una invitación a reunirse, con los sindicatos del aluminio. (Con información de Prensa Sintralcasa)
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 13 de octubre de 2014
Giro Global
Se busca un diputado para la Asamblea Nacional
Morales gana tercer periodo presidencial
Además de rostros nuevos, la sociedad busca en un parlamentario las respuestas a los problemas de su circuito. FOTO ARCHIVO
El presidente participó en la contienda con el Movimiento al Socialismo
El presidente Evo Morales resultó vencedor de las elecciones bolivianas y tendrá un tercer mandato para el período 2015-2020, al obtener alrededor del 60 por ciento de los votos, según las diversas encuestas a boca de urna. El mandatario logró el 60,5 por ciento, según el sondeo de la empresa Ipsos, y 61 por ciento, según el de Equipos Mori, difundidos por las televisoras ATB y Red Uno. En segundo lugar, según las encuestas, se ubicó el candidato opositor Samuel Doria Medina, de la centroderechista Unidad Demócrata (UD), con 24 por ciento. El Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales tendrá además el control de la Cámara de Diputados y el Senado, al conseguir los dos tercios que anheló el mandatario para consolidar su llamada “revolución democrática y cultural”. Morales logró ganar en esta jornada en el departamento de Santa Cruz, que era considerado bastión de la oposición. El MAS venció en ocho de los nueve departamentos. Doria Medina, en cambio, solo ganó en el amazónico departamento de Beni. Los seguidores de Morales, enterados de los resultados no oficiales, comenzaron a llegar a la Plaza Murillo, donde está el Palacio Quemado. También en Santa Cruz asistieron al llamado “cambódromo” para celebrar el histórico triunfo. Morales se impuso en todos los comicios a los que se presentó, después de que en 2005 venciera con el 53,7 por ciento y en 2009 con el 64,2 por ciento. (DPA)
Rousseff: Silva y Neves representan un retroceso La presidenta y candidata a la reelección no solo rechazó la alianza electoral vía Twitter, sino que recordó parte de los logros de su gestión en el país carioca. FOTO SALON.COM
La alianza Silva-Neves podría representar un revés a la favorita Rousseff
Brasilia.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó este domingo que su adversario en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Aécio Neves, y la ambientalista Marina Silva, quien anunció su apoyo al socialdemócrata, representan un retroceso. “Aquellos que están conmigo representan mi proyecto de país: de avance. Los que están (PSDB) del otro lado representan un retroceso”, escribió la presidenta a través de su cuenta en Twitter. La afirmación fue realizada poco después de que Silva, quien quedó tercera en la primera ronda electoral con unos 22 millones de votos, anunciara su apoyo formal al candidato del liberal Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). “Considero compresible que Marina Silva apoye a Aécio Neves, al final, los programas económicos de los dos se asemejan”, indicó la candidata del Partido de los Trabajadores (PT). (DPA) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 08 de Agosto de 2014 Años: 204º y 155º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por el Ciudadano: DAN PATRICK CABERO CESPEDES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 21.249.558, debidamente asistidos por la abogada en ejercicio INDIRA WILLIAMS, inscrita en el IPSA bajo el Nº 47.403 mediante la cual solicita SE DECLARE LA EXISTENCIA DE UNION CONCUBINARIA O ESTABLE DE HECHO CON LA CIUDADANA: BEBEL CATHERINE FEBRES REVOLLAR venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 22.820.152, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. GM/jrr. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS1-21407-14
FOTO ENIO PERDOMO/EL UNIVERSAL
n Jhoalys Siverio ¿Qué cualidades debe tener un diputado?, ¿qué debe ofrecer?, ¿cuáles son sus funciones?, ¿cómo puede ayudarme en mis problemas?, son algunas de las preguntas a tomar en cuenta a la hora de elegir a un parlamentario. 2015 es un año de una nueva elección en el país, se trata de la renovación de la Asamblea Nacional, pero ¿qué busca la gente en esos representantes? ¿Cuál es, en resumidas cuentas, el perfil de un diputado nacional? Las funciones básicas de un parlamentario son legislar, ejercer contraloría A propósito de y representar a la población, las venideras en especial al elecciones en el parlamentarias circuito que fue elegien 2015, es do. Amén del importante que informe que preparan sobre los electores el tema, la diconozcan el rectora ejecuperfil de cada tiva de la ONG aspirante y en Transparensus campañas cia Venezuela, tomen en cuen- Mercedes De ta las funciones Freitas, menciona que la gente que tienen en percibe que un la Asamblea diputado debe Nacional a la ser abogado, hora de las aunque esto no es requisito. promesas “No necesaelectorales. riamente tiene que ser así, aunque sí debe tener conocimiento en relación a las leyes y conocer su dinámica… pero el tema en particular es en cómo aportará al país, en qué comisión puede aportar mejor”, menciona De Freitas. La representatividad de la población es otro de los requisitos fundamentales y conocer la opinión de sus electores. “Los diputados deben defender los intereses de esa región y no los del partido”, agrega la directora de Transparencia Venezuela, recordando que “el legislativo no hace obras”, como un llamado de atención ante las prebendas electorales que suelen hacer en campañas. Oscar Salamanca, miembro de la Sociedad Civil Cachamay, coincide en este punto, destacando la crisis en materia de salud, alimentaria, seguridad, entre otros problemas sobre los cuales esperan una respuesta del legislador. “El perfil de un diputado está dado con la aspiración popular”, agrega
Entre las decepciones de la población está el que la AN se haya tomado como un escenario para la confrontación política
La responsabilidad de los electores El secretario general del MAS en Bolívar, Giovanni Pasquali, enfatiza en que un diputado debe contar con un músculo social; es decir, que haya tenido comunicación con quienes representará y que esté identificado con ellos; mas hace la salvedad de que “a veces la gente vota por partidos y no por candidatos, y terminan perdiendo el voto”. La directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, destaca que “la gente debe asumir su responsabilidad. Si el ciudadano está inconforme, tiene que elegir a los mejores… ponerse más pilas y revisar los perfiles de los candidatos… el camino fácil es la apatía, pero si no vamos a votar no resolveremos el problema”.
Giovanni Pasquali, secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS) en el estado Bolívar. Para Samuel Petit, miembro del Movimiento Estudiantil, manifiesta que “no es solo conformarse con ser diputados de oposición, sino internalizar el hecho de que debemos cambiar a Venezuela”, haciendo énfasis en que la representatividad de líderes jóvenes no reside solo en su edad, sino “en su forma de hacer las cosas, de dirigir”.
Deudas del parlamento
Salamanca lamenta no solo la pérdida de la institucionalidad en el país, sino la desviación de los espacios de la Asamblea Nacional, que de servir para la creación de leyes y reformas, así como controlar la gestión del presidente de la República y su gabinete, pasó a ser un escenario para la confrontación política. De Freitas se refiere a la baja calidad en la labor de la AN, alegando
que mientras se aprueban más leyes la situación en el país no mejora. “Se ha pasado por temas terribles porque no se ha atendido con la seriedad que merece. No puede ser que no interpelen a los responsables de la crisis económica, de salud…”, cuestiona. Entre las moras del parlamento De Freitas menciona la participación ciudadana, la elección del contralor de la República, los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los 12 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Salamanca agrega los proyectos de descentralización y la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estadal. “El candidato a diputado debe estudiar cómo va a persuadir. El elector quiere que le hablen de cosas sustanciales, para qué va a la Asamblea Nacional, en qué me beneficiará, que hablen de temas comunitarios”, explica Salamanca. A la larga lista de deudas De Frei-
tas agrega la desorganización a la hora de manejar el presupuesto anual, lo cual también es una ventana para la corrupción.
Parlamento equilibrado
Como requisito para una mejora en la Asamblea Nacional sugieren la pluralidad en sus integrantes. Pasquali asegura que en la actualidad muchas personas quedaron sin representación por el hecho de que el legislador solo representa a un partido político. “No se ven resolviendo los problemas, debería haber una proporcionalidad… las minorías no están representadas”. Salamanca coincide en que debe existir un equilibrio en el parlamento, haciendo énfasis en los independientes. “El pueblo venezolano se cansó de los viejos partidos. Ya el pueblo sabe quiénes son y hay que estar vigilantes. El éxito pasa por tener una línea de carácter ciudadano y con gente independiente”. El dirigente estudiantil, por su parte, refiere que si bien hay diputados que a su juicio han representado a la sociedad haciendo frente a las luchas de los venezolanos, menciona que “hay diputados que no se incorporan a las sesiones y no están trabajando. Prometieron muchas cosas y la gente les pasará factura”. De Freitas recuerda que, si bien el Estado no esté para resolverle el problema a cada venezolano en particular, su deber es propiciar la vía para una solución al colectivo. “El parlamento debe legislar para todos”.
Periodistas de El Universal retiran sus firmas de edición dominical Los lectores que durante la mañana de este domingo abrieron el diario El Universal se encontraron con una novedad: ningún periodista había firmado sus escritos. Luego, conforme avanzó el día se supo la razón: la ausencia era una medida de protesta en contra de las políticas más recientes del diario, muchas de ellas con carácter de censura. Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la prensa, convalidó, a través de su cuenta en Twitter (@ mruizsilvera) la medida, e informó
FOTO CORTESÍA @MRUIZSILVERA
La protesta fue avalada con la etiqueta #MiFirmaLaQuitoYo
que los colegas que querían apoyarla podían hacerlo a través de la etiqueta #MiFirmaLaQuitoYo. “Presidente de @ElUniversal ordenó retirar firmas a 2 periodistas por ser incómodos. Hoy todos sus periodistas en protesta dicen #MiFirmaLaQuitoYopor decisiones editoriales de la nueva directiva”, escribió. Más tarde, el sindicalista anunció que la etiqueta se había convertido en una de las principales tendencias de la red social durante el domingo. El Universal no emitió ninguna comunicación al respecto.
CorteIDH condenó a Venezuela por ejecución extrajudicial de dos hermanos La sentencia de la Corte señala que Venezuela es responsable por la privación arbitraria de la vida de los hermanos Igmar Landaeta, de 18 años, y Eduardo Landaeta, de 17, a manos de funcionarios del Cuerpo de Seguridad y Orden Público del estado Aragua (CSOP), en 1996 San José.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó al Estado venezolano por la ejecución extrajudicial de los hermanos Igmar Alexander y Eduardo José Landaeta Mejías, en el año de 1996, informó el tribunal. La sentencia de la Corte señala que Venezuela es responsable por la privación arbitraria de la vida de los hermanos Igmar, de 18 años, y Eduardo, de 17, a manos de funcionarios del Cuerpo de Seguridad y Orden Público
del estado Aragua (CSOP). En el caso de Igmar con motivo del uso desproporcionado de la fuerza y en el caso de Eduardo José, por ser ejecutado mientras se encontraba bajo custodia de agentes estatales, situaciones que acarrearon otras violaciones conexas. La Corte también encontró culpable al Estado por la violación de los derechos a las garantías judiciales y la protección judicial, así como de los derechos a la integridad personal de los familiares de los hermanos Landaeta, debido a la falta de diligencia durante las investigaciones y procesos penales, a la violación del plazo razonable, así como el sufrimiento y angustia derivado
FOTO CANCILLERÍA COLOMBIA
La Corte solo podrá actuar sobre casos de Venezuela anteriores a septiembre de 2013
de los hechos. La Corte ordenó al Estado investigar y esclarecer los hechos, y establecer responsabilidades e indemnizar a los familiares de las víctimas
con un total de 629 mil dólares por daño material e inmaterial. Venezuela también deberá realizar un acto público de reconocimiento de su responsabilidad por
este caso, publicar la parte resolutiva de la sentencia y dar atención psicológica gratuita a los familiares de los hermanos Landaeta que así lo requieran. En septiembre de 2013 el Estado Venezolano hizo efectiva su salida de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), con la que se rige la Corte IDH, por decisión del fallecido presidente Hugo Chávez, quien acusó al sistema de estar manipulado por Estados Unidos. En 2014 la Corte realizó las últimas audiencias por casos presentados contra Venezuela antes de la fecha de su retiro, de los cuales algunos están pendientes de sentencia. (El Universal)
FOTO CORTESÍA
Carabobo sorprendió
Ayer se jugaron los partidos de ida de los cuartos de final de la Copa Venezuela, donde Carabobo y Arroceros sorprendieron. Los valencianos superaron al Deportivo Táchira en San Cristóbal, mientras que los de Calabozo liquidaron a Metropolitanos como locales. Zulia y Trujillanos igualaron, y La Guaira ganó en Maturín al Monagas. (Lea más en nuestra edición web)
FOTO ARCHIVO
Anuncian su estreno El torpedero Alex González y el jardinero Jesús Guzmán, emblemas de los Leones del Caracas, anunciaron que estarán con la divisa a finales de mes. Según lo dieron a conocer medios de la capital, empezarán la última semana de octubre a ponerse a tono, y ambos planean hacer su estreno oficial para principios de noviembre. Los dos jugadores no cuentan con equipo en la actualidad en las mayores.
Correo del Caroní
Deportes
San Luis empató la serie en juego increíble Un jonrón de Kolten Wong dejó tendidos a los Gigantes en la novena. FOTO AFP
Ciudad Guayana, lunes 13 de octubre de 2014
n Jorge Alberto Muziotti
FOTO GRANADA CF
ja.muziotti1983@gmail.com
El pequeño Kolten Wong conectó un jonrón en la parte baja de la noevan y fue el héroe inesperado de los Cardenales de San Luis, que derrotaron 5x4 a los Gigantes de San Francisco en un juego increíble para nivelar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional a una victoria por bando. Los pájaros rojos llegaron al noveno ganando por una gracias a un cuadrangular de Matt Adams en la octava, pero los Gigantes igualaron por un wild pitch del taponero Trevor Rosenthal. En ese momento, incluso, los colosos llegaron a tener las bases llenas, pero el “Panda” Sandoval falló en ese turno clave, dejando la escena servida para que Wong apagara las luces en Busch Stadium. El triunfo fue una bendición para San Luis en una jornada que terminó con un sabor amargo por la lesión del receptor Yadier Molina, a quien deberán hacerle unas pruebas para determinar la magnitud de la misma. El “Yadi”, emblema de los alados, presentó un tirón en el oblicuo izquierdo luego de rodarla para dobleplay en la sexta entrada. En caso de que el boricua sea sustituido en el roster, no estaría disponible para la Serie Mundial en caso de que los Cardenales avancen a esa instancia.
Gran encuentro
Un buen duelo de serpentineros entre Jake Peavy y Lance Lynn se vio interrumpido en el tercer tramo, cuando Matt Carpenter, quien apenas había des-
El delantero de Tucupita regresará hoy al módulo de la selección
Machís marcó par de goles para Granada También inflaron las redes Emilio Rentería y Diomar Díaz.
El batazo de Wong niveló la serie entre Cardenales y Gigantes
Lanzadores confirmados Como era de esperarse, el manager de los Gigantes, Bruce Bochy, confirmó que su plan es de poner a abrir a Tim Hudson y el Juego 3 y a Ryan Vogelsong en el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional contra los Cardenales. “Contaremos con Huddy. Y tenemos previsto irnos con Vogelsong para el siguiente partido”, dijo el dirigente de San Francisco. Hudson lanzó 7.1 entradas en el Juego 2 de la Serie Divisional vs. los Nacionales, permitiendo siete hits y una carrera limpia en 7.1 entradas. De su parte, Vogelsong tiró 5.2 innings en el Juego 4 ante Washington, en el que concedió una anotación merecida en 5.2 episodios. El tercer y cuarto choques de la serie están programados para el martes y el miércoles en el AT&T Park de San Francisco.
pachado ocho cuadrangulares en la campaña regular, conectó su cuarto bambinazo de los playoffs para adelantar a los Cardenales, que marcaron una más en la cuarta. Los Gigantes pudieron igualar
en la sexta, y el venezolano Gregor Blanco, con un sencillo en el séptimo, puso la ventaja. Sin embargo, otro venezolano aparecería en escena, pero sin éxito. En la parte baja del inning de la
suerte, Jean Machí saltó a la loma para mantener la diferencia, pero recibió un cuadrangular solitario del emergente Oscar Taveras que niveló las acciones. Adams puso adelante a los escalartas en la octava con su estacazo ante Hunter Strickland, pero cuando se encontraban en la novena a un strike de acabar el choque, el wild pitch de Rosenthal llevó el drama a las tribunas rojas de San Luis. No obstante, y ante los envíos del efectivo mexicano Sergio Romo, Wong la sacó de línea por la pradera derecha desatando la locura en Missouri, y poniendo más emotiva una serie sumamente pareja y que apenas, está iniciando. Cardenales y Gigantes volverán a medirse mañana martes.
Zulia barrió a Magallanes y sigue invicto Los rapaces no conocen la derrota luego de cuatro encuentros. FOTO AVS
n Estibenson Edgardo Díaz Las Águilas del Zulia consiguieron su cuarta victoria en la primera semana de la LVBP, luego de vencer a los Navegantes del Magallanes 3x2 en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. Los marabinos picaron adelante en la baja del cuarto episodio. Mark Minicozzi anotó la primera rayita, después que Aaron Altherr bateara para dobleplay. Altherr continuó siendo clave para los de casa, ya que al cierre de la sexta conectó un jonrón solitario para colocar la pizarra 2x0. Ese fue el segundo cuadrangular de la temporada para el jardinero. En la séptima, el Zulia anotó la tercera carrera gracias a un sencillo de Reegie Corona. Pero Magallanes no se rindió, y en la alta de la octava impulsó dos carreras, con indiscutibles de Carlos Maldonado y Renny Osuna, respectivamente. Tim Dillard (2-0) sumó su segunda victoria luego de dos tercios de labor. Mitch Lively (0-1) cargó con la derrota al permitir una carrera en tres inning y dos tercios. Diego Moreno se quedó
primer rescate de la temporada.
Caribes 7 / Leones 5
Jackson Melián conectó cuadrangular y empujó tres rayitas, y los Caribes de Anzoátegui se apoyaron en un rally de cinco anotaciones en el quinto para derrotar 7x5 a los Leones del Caracas en Puerto La Cruz. Balbino Fuenmayor y Rossmel Pérez también la sacaron por Craibes, que dividió la serie de dos ante los melenudos. El triunfo fue Austin Fleet (1-0), mientras que Cody Hall se apuntó su segundo salvamento. La derrota fue para Anthony Castro (1-1).
Aaron Altherr fue la bujía de los marabinos ante los Navegantes, despachando su segundo jonrón de la zafra
con el segundo rescate de la campaña.
Cardenales 5 / Tigres 3
Los Cardenales de Lara vinieron de atrás para lograr su primera victoria de la temporada, al superar a los Tigres de Aragua 5x2, en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Gabriel Noriega conectó un doble por el jardín central al cierre de la séptima, para romper la igual-
dad a una carrera. Ya en la octava entrada los crepusculares aseguraron la victoria al anotar dos rayitas más, Jairo Pérez ligó su primer jonrón de la temporada, y Paulo Orlando empujo a Carlos Rivero con un sencillo al izquierdo. Will Lamb (1-0) fue el pitcher ganador luego de lanzar un inning. Manuel Olivares (1-1) fue el perdedor al tolerar dos carreras. Manny Acosta se quedó con el
Tiburones 6 / Bravos 4
Alex Castellanos sacudió un cuadrangular con las bases llenas como bateador emergente en el sexto capítulo, rompiendo en ese momento un empate y llevando a los Tiburones de La Guaira a un triunfo 6x4 sobre los Bravos de Margarita en el estadio Universitario. René Reyes también produjo un estacazo de dos carreras para los Tiburones, que en ese momento igualaron las acciones. Después de dos reveses en Puerto La Cruz, La Guaira niveló su registro a 2-2.
Tres venezolanos se apuntaron en el marcador este fin de semana, apoyando la causa de sus respectivos clubes en el exterior. Sin dudas, el más destacado fue Darwin Machís, el exdelantero de Mineros de Guayana, quien marcó par de tantos en la goleada 4-0 del Granada “B” ante La Roda CF. El de Tucupita sólo necesitó 45 minutos para anotar su ‘doblete’, y así quedó listo para regresar hoy a la concentración de la selección nacional en el Centro Las Rozas de Madrid. Para jugar con Granada, Machís había pedido un permiso que el cuerpo técnico de La Vinotinto le otorgó sin problemas.
Otros goleadores
Por su parte, otro exjugador del cuadro guayanés también se anotó en la lista goleadora. El hábil volante ofensivo Diomar Díaz marcó uno de los tantos con el que su club, el New York Cosmos de los Estados Unidos, derrotó por 2-1 ante el Ottawa de Canadá. Díaz marcó de cabeza su tanto, reapareciendo en gran forma tras pasar varios meses lesionado. En notas del Cosmos, se anunció que el español Raúl, figura muchos años del Real Madrid, estaría integrándose próximamente a ese equipo, por lo que el criollo tendría a un compañero de lujo en el vestuario. Mientras tanto, en Chile, Emilio Rentería se reccontró con las redes. El “Venado” fue pieza fundamental en la clasificación a la siguiente ronda de la Copa de Chile del San Marcos de Arica sobre el Cobresal. El venezolano anotó una de las dianas en el choque que terminó 2-2, por lo que el San Marcos de Arica necesitó de los penales para deshacerse del equipo del cobre, uno de los más fuertes en el fútbol austral. (JAM)
Diamantes deberá pasar la página El pasado sábado, Diamantes no pudo sumar en su expedición a Caracas. Los minerales, que marchaban líderes del Grupo Centro Oriental de la segunda división del fútbol venezolano, cedieron el sitial de honor a Estudiantes de Caracas, tras caer ante ese conjunto por 2-0 en el estadio Brígido Iriarte. El revés dejó a los guayaneses con 16 puntos que los ubican ahora en la tercera posición de la clasificación, ya que Deportivo Anzoátegui “B” escaló al segundo puesto tras ganar su compromiso de ayer. “Lastimosamente se pierde. El rival mostró orden en todas sus líneas y contrarrestó muy bien nuestra ofensiva”, declaró al departamento de prensa del club el técnico Javier Rojas. “Capitalizaron dos errores de nosotros, y luego no supimos meterla. Fuimos incisivos desde el inicio, pero llegó el penal (de José Guzmán), y después ese contragolpe en el que quedamos mal parados. No estaba planteado recibir esos dos goles en el primer tiempo”, analizó el estratega. Sin embargo, la derrota no hace mella en el ambiente dentro del equipo, donde saben que tienen una nueva oportunidad de seguir sumando este sábado, cuando enfrenten a Mineros de Guayana “B” en el CTE Cachamay. “Hay que pasar la página y seguir trabajando. Tenemos la misma unión y fuerza y vamos a trabajar fuerte para el próximo partido”, sentenció Rojas. El choque entre minerales y negriazules corresponderá a la décima jornada del campeonato, que marca el arranque de la segunda vuelta. En el partido de ida, donde ambos cuadros se estrenaron en el certamen, Diamantes ganó por 3-0 en el Polideportivo El Gallo de San Félix con dos goles de Luis García y uno de Edithson Ydrogo. (JAM)
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO AFP
ASÍ VAN EQUIPOS Águilas Caribes Leones Tiburones Tigres Bravos Cardenales Navegantes
FOTO aFP
JUEGOS DEL DÍA JJ JG JP DIF 4 4 0 4 3 1 1 4 2 2 2 4 2 2 2 4 2 2 2 4 1 3 3 4 1 3 3 4 1 3 3
vs en Caracas 7:30pm
JUEGOS DEL MARTES
vs
vs
en Porlamar 7:30pm
en Caracas 7:30pm
BUSCAN SOBREVIVIR. Los Orioles de Baltimore llegan a Kansas City contra la pared para disputar el tercer juego de la Serie de Campeonato ante los Reales, luego de las dos inesperadas derrotas en su feudo. El encuentro será esta noche, con Jeremy Guthrie abriendo los fuegos por la realeza ante el zurdo asiático Wei-Yin Chen.
DESPIERTAN CON GOLEADA. Tras la sorpresiva derrota del jueves ante Eslovaquia, la selección española la “pagó” con la débil Luxemburgo, a la que derrotó 4-0 como visitante en partido donde el artillero del Chelsea, Diego Costa, marcó su primer tanto con la otrora campeona del mundo. España suma ahora seis puntos de nueve en las eliminatorias a la Eurocopa.
Deportes
A6 Correo del Caroní
Hamilton ganó en Rusia y el título de constructores es de Mercedes Los dos autos de la escudería alemana cruzaron la meta en los primeros puestos en Sochi. FOTO Afp
Los dos pilotos de Mercedes: Hamilton (izquierda) y Rosberg (derecha) festejan en el podio con Paddy Lowe, uno de los jefes de la escudería campeona
Sochi.- El británico Lewis Hamilton amplió este domingo su ventaja al frente del campeonato del mundo de Fórmula 1 al vencer a bordo de su Mercedes en el Gran Premio de Rusia, donde la escudería alemana se aseguró el título de constructores a falta de tres carreras. Hamilton, campeón del mundo en 2008, cruzó la meta en Sochi por delante de su compañero en Mercedes, Nico Rosberg, que realizó una gran remontada. El Williams del finlandés Valtteri Bottas fue tercero. Tras ganar su cuarto Gran Premio consecutivo, el británico cuenta con 291 puntos en la clasificación, 17 unidades más que Rosberg. El australiano Daniel Ricciardo, que hoy terminó séptimo, es tercero con 199 puntos. Aunque tiene posibilidades matemáticas, el piloto de Red Bull no cuenta con casi ninguna opción real de arrebatar el título a las “flechas de plata”. Mercedes, que acumula 13 victorias esta temporada y nueve dobletes, logró su primer título de constructores cinco años después de regresar con un equipo propio a la máxima categoría del motor. “Esto es historia. Estoy encantado de formar parte de la historia con este equipo”, celebró Hamilton. “Nico hizo un gran trabajo
recuperando las posiciones. El coche está fenomenal”.
Bólidos indetenibles
Mercedes se mostró prácticamente imparable durante toda la temporada y Rosberg agradeció el trabajo a cada uno de los integrantes del equipo. El alemán, que salió segundo, entró en la primera vuelta en boxes por un problema mecánico y quedó relegado a la vigésima posición con 52 vueltas por delante. “Tuvimos una estrategia genial. El tema es que el coche es increíble”, dijo el alemán. “Por un lado estoy decepcionado, pero por el otro estoy muy contento por el equipo, que se lo merece, es el título más importante”, añadió Rosberg. McLaren colocó a sus dos pilotos inmediatamente detrás de Bottas. El británico Jenson Button fue cuarto y el danés Kevin Magnussen, quinto. El español Fernando Alonso, de Ferrari, terminó quinto, seguido por Ricciardo y su compañero en Red Bull, el cuádruple campeón del mundo Sebastian Vettel. La próxima carrera, el GP de EE.UU, se disputará el 2 de noviembre en Austin. (DPA)
Maldonado: Fue una lucha dura para mantener el balance en pista n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
Solo tres puestos pudo recuperar este domingo el piloto venezolano Pastor Maldonado en su participación en el Gran Premio de Rusia, pues tras partir desde el último puesto, finalizó en la posición 18. Maldonado adujo problemas con el balance de los vehículos, por lo que los problemas de adherencia a la pista fue un factor contra el que tuvo que luchar. “Realmente fue una lucha muy dura para mantener el balance en pista, lo que hizo muy cuesta arriba las cosas en toda la carrera para no-
Márquez otra vez se coronó en Moto GP El español revalidó el título y es bicampeón de la categoría reina. Motegi.- El español Marc Márquez conquistó el domingo su segundo título mundial de motociclismo con apenas 21 años al finalizar segundo el Gran Premio de Japón. Márquez se convirtió en el bicampeón de la categoría reina más joven de la historia, revalidando así el título que ganó en 2013, cuando comenzó a correr en MotoGP. Además, el español suma otras dos coronas en categorías inferiores. “Estoy contento por mis cuatro títulos mundiales, pero no entiendo muy bien lo que he hecho, porque conseguir cuatro títulos mundiales es algo que no te puedes explicar”, señaló hoy el campeón. “Cada vez quieres más y más, porque para nosotros nunca es suficiente, pero ahora tenemos que disfrutar este momento”, agregó el piloto de Honda. “Cuantos más títulos sean mejor. Yo el sueño ya lo he cumplido, pero intentaré seguir esta línea y ganar los máximos posibles, pero el número es indiferente”. Márquez fue segundo en el circuito de Motegi por detrás de su compatriota Jorge Lorenzo. El podio lo completó el italiano Valentino Rossi. Márquez, tiene 312 puntos en la clasificación, inalcanzables para el segundo, Rossi (230), a falta de tres carreras. Tras superar una rotura de peroné en la pretemporada, el español realizó un inicio de año inmejorable, ganando los diez primeros Grandes Premios. “Estoy contento, pero fue realmente difícil estar a este nivel de concentración, porque los rivales y la gente están ahí, esperándote, esperando cosas de ti y esa presión es muy alta”, dijo hoy el campeón.
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 02869 2 3 2 3 3 1 , 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
FOTO Afp
Márquez fue levantado en hombros por los miembros de su equipo tras completar la hazaña por segunda temporada consecutiva
El español, con apenas 21 años, se convirtió en el más joven piloto de la historia que concreta el bicampeonato en la categoría reina del motociclismo. La nueva corona es la cuarta que el ibérico suma a sus vitrinas, tras las dos conquistadas en las categorías inferiores.
Un talento precoz
Con apenas 21 años Márquez ya figura entre los mejores exponentes del motociclismo español, pues con el título que conquistó este domingo en Japón igualó las cuatro ¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
Campeón a falta de tres pruebas del Mundial En 2013 Marc Márquez se convirtió en el campeón más joven de la historia de MotoGP, en un campeonato en el que además estableció récord de victorias (6) en su primera temporada. El joven de 21 años ahora suma 11 triunfos en la máxima categoría sobre dos ruedas y, aún con tres grandes premios por disputarse, tiene la oportunidad de seguir sumando, lo que le permitiría igualar e incluso superar el récord de Mick Doohan, quien ganó 12 en 1997, y a Casey Stoner que también llegó a la docena en 2011. La jornada dominical en Motegi incluyó el triunfo de Thomas Luthi en Moto 2 (el líder Tito Rabat fue tercero), así como el de Álex Márquez (hermano de Marc) en Moto 3, con lo que se metió medio título en el bolsillo.
coronas que tienen Jorge Lorenzo y Jorge “Aspar” Martínez. Si bien aún está lejos de los siete campeonatos que acumuló el máximo ganador de los pilotos ibéricos sobre dos ruedas, Alex Crivillé, quien entre 1971 y 1984 acumuló 13 coronas, siete de ellas en la categoría de los 250cc, ahora conocida como Moto 2. Al igual que Lorenzo, que lo hizo en 2010 y 2012, Márquez suma ahora par de campeonatos en la Moto GP luego de ganarlo en las dos últimas temporadas (2013 y 2014).
El nativo de Cervera (Lérida), también se adueñó de los campeonatos 125cc en 2010 y de Moto 2 (antesala a la Moto GP) en 2012, por lo que en total suma títulos en los últimos tres años consecutivos. Márquez figura en la historia como el piloto con más victorias en el Mundial (25) antes de cumplir los 20 años, superando al también español Dani Pedrosa (21) y al italiano Valentino Rossi (17). También tiene en su haber el ser el mejor campeón del mundo de Moto2, con 299 puntos. (Redacción Deportes / DPA)
TUTELANDIA
sotros”, afirmó el aragüeño. Pastor clasificó el sábado en el puesto 20, pero la sanción que arrastra en las dos últimas pruebas tras la penalización impuesta por utilizar su sexto motor de la temporada, debió salir desde el último puesto en la largada. “El inicio con el componente medio, no nos dio el agarre que aspirábamos y cuando cambiamos al blando los problemas de adherencia continuaron, incluso hasta el final de la competencia”, dijo Pastor, quien se refirió a “lo frustrante que resultó no contar con lo necesario para mejorar la configuración en busca de mejor agarre”.
Roger Federer sumó en Shangai su vigésimo tercer Masters 1000 Shanghai.- El suizo Roger Federer derrotó 7-6 (8-6) y 7-6 (7-2) al francés Gilles Simon y conquistó este domingo el torneo de tenis de Shanghai, su título número 23 en Masters 1000. Nuevo número dos del mundo a partir de este lunes, Federer necesitó una hora y 53 minutos para sentenciar una final que le deja a cuatro títulos de los 27 Masters 1000 del español Rafael Nadal. El suizo, campeón de 17 Grand Slam, nunca había ganado en Shanghai, donde el sábado venció al número uno del ranking, el serbio Novak Djokovic. “Fue una semana increíble. No puedo estar feliz”, dijo aún en la
Ciudad Guayana lunes 13 de octubre de 2014
cancha Federer, al que sólo le falta ganar Roma y Montecarlo para convertirse en el primer tenista con todos los trofeos de Masters 1000 en su vitrina. “Ha sido una semana de ensueño”, añadió el helvético, que recordó los cinco match points que levantó ante el argentino Leonardo Mayer. “Levanté cinco match points a principios de semana, esto es un premio”, señaló Federer. El veterano jugador de 33 años conquistó sobre el cemento chino el título número 81 de su carrera. Por delante sólo tiene a Jimmy Connors (109) e Ivan Lendl (94). (DPA)
CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith
GATURRO
Síguenos en twitter @CorreodelCaroni
Síguenos en facebook fb.com/correodelcaroni.com
Ciudad
Ciudad Guayana lunes 13 de octubre de 2014
Correo del Caroní
Fallas de infraestructura acentúa deficiencias del aseo urbano en Caroní
H agamos las Paces
Luisa Pernalete
El coordinador regional del Movev indica la falta de compactadoras, contenedores de basura y el incumplimiento de rutas son las principales deficiencias del manejo de desechos sólidos en la ciudad. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
L
a parroquia Vista al Sol pareciera no formar parte del recorrido de los camiones del aseo urbano municipal. Cuando pasan se limitan a las avenidas principales de las rutas I, II y III. Nunca se adentran en los distintos sectores de la circunscripción. Dimersa Astudillo, residente en la avenida 5 de la Ruta III, recuerda que hace cinco años “cuando José Ramón López agarró la Alcaldía era que pasaban, pero ya no pasan nunca”. Los vecinos deben pagar entre 30 y 50 bolívares “a unos muchachos con una carretilla” para que se deshagan de los desperdicios. El problema es el destino final de ellos: Ante la falta de coordinación del aseo urbano municipal, los vecinos resuelven tirar la basura en la canal de aguas residuales, conocida como “El Zanjón”, que divide Vista al Sol de la parroquia 11 de Abril. Lo mismo ocurre en el sector Trapichito, Barrio Moscú y La Victoria. Entre estos dos últimos hay un terreno utilizado como vertedero de basura a cielo abierto, de esos que están prohibidos por la Ley de Gestión Integral de la Basura, promulgada en 2011, la cual recomienda la “clausura” inmediata de los mismos, en el artículo 70. Vertederos similares se observan en toda la ciudad: en la subestación San José de Chirica y frente al liceo Luis Tovar de la UD-145 por hablar de San Félix; en Puerto Ordaz a lo largo de toda la avenida Atlántico, especialmente entre las estaciones de servicio “Las Morochas”, como se les conoce popularmente.
Faltan camiones
El coordinador regional del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) en el estado Bolívar, Andrés Rodríguez, informó que “en los recorridos que hemos hecho, hemos contabilizado 33 vertederos a cielo abierto en Vista al Sol” calculando que “el 60% de las veredas (de la parroquia) están colapsadas de basura”. Rodríguez apunta que las rutas de aseo urbano deberían estar establecidas. Al menos así lo recuerdan los vecinos consultados, quienes declaran que “antes sí pasaban los camiones”. “El problema es que no hay el parque automotor suficiente” para poder recoger eficientemente las 1.200 toneladas de basura que se producen en Ciudad Guayana diariamente, según Rodríguez. El ente encargado de la recolección de la basura en la municipalidad es la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS). Su presidente, Raúl Mora, informó que en Caroní se disponen de 16 compactadoras propias, acompañadas por 30 camiones recolectores contratados a varias cooperativas, para recoger los desechos. El vocero de Movev considera que esta cifra es insuficiente, e incluso indica que las compactadoras operativas realmente son “seis o siete”. “Aquí deberían funcionar, por lo menos, 35 compactadoras” dice Rodríguez, pues los camiones vol-
Dimersa Astudillo, vecina de la Ruta III de Vista al Sol: “Aquí el aseo nunca pasa desde hace como cinco años. Les pagamos a unos muchachos con unas carretillas, 30 o 50 bolívares, cada dos días, y ellos echan la basura en ‘El Zanjón’ (canal de aguas servidas)”
FOTOS ANTONIO GARCÍA JR.
Para denunciar o enviar sugerencias sobre el sistema de recolección de desechos, la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales pone a disposición las siguientes vías: (0286) 9320466 / (0286) 9322410 - Twitter: @guayanalimpia - correo electrónico aseourbano@ alsobocaroní. gob.ve
Frente al Liceo Luis Tovar, en la UD-145, se acumulan los desperdicios de los residentes a la espera de un camión que pasa “cada tres semanas”
teos que contrata la CSPS no son adecuados para trasportar la basura, debido a que esta “genera un líquido llamado lixiviado, que es el concentrado de toda esa contaminación. La compactadora es el trasporte ideal” por su capacidad de comprimir los desechos, mientras que los volteos permiten la proliferación del lixiviado, generando polución, mal olor y criaderos de insectos.
Sin contenedores de basura
Rodríguez resalta que hay un problema de infraestructura en el manejo de desechos sólidos de Ciudad Guayana. Si los camiones hicieran el recorrido debido en las urbanizaciones, donde no hay contenedores donde depositar la basura, los vecinos no tendrían por qué depositar los desperdicios en las aceras. En el recorrido realizado, ni en Vista al Sol, ni en las UD-145 y 146, ni en Doña Bárbara se observaron contenedores de basura… pero sí pequeñas montañas de desechos. Rodríguez indicó que la Alcaldía fue “recogiendo todos desde hace año y medio”. Presume que “como las compactadoras son las que pueden voltear los contenedores y recoger la basura, y los camiones que están usando no, entonces los recogieron”. En Puerto Ordaz aún se observan algunos contenedores de basura en sectores como Villa Colombia, Villa Brasil y los bloques de Unare. Vecinos de Villa Colombia relataron que han solicitado la renovación de los mismos, pues están oxidados o rotos, pero la Alcaldía “no nos hace caso”.
“Falta educación”
El presidente de la CSPS, Raúl Mora, ha declarado en reiteradas oportunidades que “estamos revisando y reestructurando las rutas” de los camiones del aseo urbano, pero resalta que la labor municipal está supeditada a la conciencia ciudadana: “Hay que cambiar paradigmas y creencias (…) la gente no puede echar las botellas en cualquier semáforo para que la Alcaldía las recoja”. Andrés Rodríguez coincide con
Carmen Barrios, vecina de la UD145: “Aquí no hay un camión fijo. A veces pasa uno grande, otras veces uno pequeño, una vez a la semana (…) aquí se acumulan montonones de basura, hace dos meses la gente la ponía en medio de la calle, para que la recogieran”
Sanciones para autoridades y ciudadanos Según el artículo 9 de la Ley de Gestión Integral de la Basura (2011), “la gestión del servicio de aseo urbano, rural y domiciliario” es competencia de las alcaldías. En el artículo 120 establece sanciones entre 101 y 199 Unidades Tributarias (UT) a las entidades que: “3. Quienes no se ajusten a los cronogramas de adecuación para minimizar la generación de residuos y desechos sólidos o no utilicen los programas de retorno o reciclaje efectivo… “6. Incumplan las condiciones de seguridad previstas en la normativa técnica para el manejo integral de residuos y desechos sólidos, que generen riesgos para la salud y el ambiente”. Por otra parte, la municipalidad sanciona a ciudadanos y empresas con multas de entre siete y mil UT a quienes dispongan los desechos de forma incorrecta, según los artículos 36 al 43 de la Ordenanza de Aseo Urbano del municipio Caroní.
Mora y recordó que “el año pasado introdujimos un recurso de amparo en la Fiscalía para que la educación ambiental se imparta en las escuelas. Hay que formar al ciudadano continuamente (…) ese es el primer paso para formar hombres preocupados de cuidar el ambiente donde viven”. Pero a falta de contenedores y de camiones municipales que pasen a recoger la basura periódicamente, los vecinos de San Félix y Puerto Ordaz deben echar la basura en las avenidas, como sucede en la Manuel Piar, entre Vista al Sol y el mercado de Chirica, para que pueda ser colectada. Al final Ciudad Guayana parece ser el escenario de una tormenta perfecta, en la que coinciden la falta de infraestructura -contenedores y centros de acopio, por ejemplo- para la disposición de los desechos, el déficit de compactadoras para su recolección, la aplicación de políticas sanitarias para la disposición final, pero sobre todo una carencia de educación ambiental, tanto en ciudadanos como en gobernantes, que con acciones y omisiones profundizan
Desde hace unos cinco años los camiones del aseo urbano, que se complementa con camiones volteo para paliar la falta de compactadoras, no circulan dentro de sectores como Vista al Sol, UD145 en San Félix o El Caimito, en Puerto Ordaz, y los vecinos deben pagar servicios particulares para deshacerse de la basura.
A7
Vecinos de la Ruta III de Vista al Sol echan los desperdicios que no recoge el aseo urbano en la canal de aguas residuales
la ironía de que una ciudad planificada, rodeada de ríos y parques, lidie en sus adentros con sus propios desperdicios.
REPRESENTACIONES COBARCA, C.A. (RIF J-30191219-5) CAPITAL SUSCRITO: 608.000,00 CAPITAL PAGADO: 608.000,00 CONVOCATORIA A solicitud del Director de la compañía, GEOVANNI BARBETTA GARCIA, venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad Nro. V-8.932.527 (Rif: V-08932527-3), actuando en su carácter de Director de la sociedad mercantil REPRESENTACIONES COBARCA, C.A. (RIF J-30191219-5); según lo establecido en las Cláusulas Décima y Décima Segunda del documento constitutivo estatutario de la compañía; se convoca a los señores accionistas de la empresa REPRESENTACIONES COBARCA, C.A., a la celebración de una Asamblea Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día jueves seis (06) de Noviembre de 2014, a las 3:00 pm, en la oficina de la gerencia de la compañía, situada en el Local 07, Piso 1, del Edificio Vittoria, Calle Los Llanos, Sector Castillito, Puerto Ordaz, Estado Bolívar, para deliberar y decidir sobre los siguientes puntos a tratar: PRIMERO: Elección de la Junta Directiva de la empresa. SEGUNDO: De ser aprobado el punto anterior, resolver sobre la modificación de las cláusulas pertinentes de los estatutos sociales de la Empresa.
¡Qué gran noticia Malala! ¡Te ganaste el Premio Nobel! Te lo ganaste, no te lo dieron por amiguismo, tú y todos los niños, niñas y adolescentes de este planeta se merecían que te lo ganaras. Créeme, estoy muy feliz por ti y por ese montón de gente menuda que se va a beneficiar con ese Nobel. Habrá que felicitar a tu padre, que te “dejó volar”, y mención especial para el “ángel de la guarda” que te salvó de aquel atentado en el 2012. ¡Debe trabajar horas extras! Pero lo ha hecho muy bien. Déjame hacerte unas preguntas, ¿Guardas esos cuadernos en donde escribías a los 11 años tus preocupaciones por las niñas de Pakistán que no iban a la escuela? Supiste hacer visible esa injusticia sin aparecer. Desde esa edad andas en lo mismo. Eso se lo tenemos que contar todos los educadores a nuestros estudiantes, el libro tuyo: “Yo soy Malala”, prohibido en tu país de origen, hay que reeditarlo una y mil veces, dime dónde puedo conseguirlo en América Latina, porque seguro que ahí cuentas esas aventuras infantiles. ¿Sale ahí cuando escondías tus libros para ir a la escuela? Tu padre, que siempre te ha apoyado, fue valiente también en llevarte a estudiar a pesar de que no era lo usual que las niñas lo hicieran, los talibanes se habían instalado en el valle del Swat, donde vivías, cerraban escuelas, atacaban a niñas que se atrevieran a ir a las aulas, tú veías ese miedo en tus compañeras, supiste de las que se iban a otras regiones… ¿Cómo se te ocurrió eso de sacar tus registros en el blog de la BBC? Claro, lo hacías con un seudónimo, pero las historias salían. El ejército logró sacar a los talibanes del valle y se conoció tu identidad. Tu familia recibía amenazas, hasta que en octubre del 2012 te atacaron unos fanáticos. ¡Fue terrible! ¡Imagino a tus padres angustiados! Esos tiros en la cabeza eran para matar a cualquiera, pero así sería la fuerza de tus neuronas, sobreviviste, te operaron y saliste airosa. Ese atentado no te redujo al silencio, hablaste más y más duro, insististe: los niños y las niñas tienen derecho a estudiar y a ser felices. Tú sabes que ese es el derecho “puerta” para otros derechos: una educación de calidad, he leído que sueles añadir la “calidad”. ¿Puedes explicarme porqué tú ves tan claro que los niños tienen derecho a estudiar, y ser felices y muchos altos funcionarios ven otras prioridades a la hora de asignar recursos? Cuando tengo esta conversación contigo recuerdo que celebra el Día Internacional de las niñas, y precisamente el secretario general de la ONU ha dicho que hay que pasar de la sensibilización a la inversión, se necesitan resultados. Coinciden pues. Hacen buen coro ustedes. Y haces buen dúo también con Kailash Satyarthi, el ingeniero que cambió su oficina para luchar por la erradicación de la explotación de los niños, su organización Global Marcha, ha liberado cerca de 80 mil niños de la esclavitud moderna en 160 países, lleva 28 años en esa tarea. ¡Menudo par! Unos verdaderos súper amigos de los niños y niñas del planeta. Déjame decirte Malala, muy lindo ese gesto tuyo de invitar a los presidentes de Pakistán y la India a recibir el premio con ustedes. Esos dos pueblos no pueden seguirse enfrentando, hay muchos lazos entre sus gente, la sensatez y el amor deben prevalecer. Ya sé que en los últimos años, después que sobreviviste al atentado, has recibidos otros premios y te han entrevistado muchas veces, hasta en la ONU te han escuchado. Esa mención a la no-violencia, que dices haber heredado de tus padres, y de Mahoma, de Gandhi, Luther King y Mandela, habla muy bien de ti. ¡Fue extraordinario cuando dijiste que no estabas en contra de nadie!, ni siquiera de los talibanes de tu país, que quisieron matarte, “no dispararía nunca contra nadie, incluso teniendo una pistola”. Deberíamos poner ese discurso tuyo en cadena nacional en mi país, a ver si no perdemos tantas vidas cada semana. Pensar que hay gente que cree que la no violencia es cosa de cobardes. Te dejo porque debes tener mucha gente a quien atender, solo préstame tus palabras, dichas también en reunión en diciembre del 2012 en las Naciones Unidas: “Un maestro y un libro pueden cambiar el mundo”. Un gran abrazo.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE CO-PROPIETARIOS DEL EDIFICIO TORRE ANGI Se convoca a los Co-Propietarios del Edificio Torre Angi, ubicado en la Avenida Venezuela con Calle La Paz, Parroquia Cachamay de esta Ciudad de Puerto Ordaz, Estado Bolívar, a la Asamblea General Extraordinaria, que se celebrará el día Sábado 25 de Octubre del 2014, a las 10:00 a.m., en la entrada principal del Edificio Torre Angi, Av. Vía Venezuela, Planta Baja, Puerto Ordaz, Estado Bolívar, con el objeto de: 1. Elección de la Junta de Condominio. 2. Aceptar la Renuncia de la Administradora del Condominio y designar nueva Administradora, fijándole su remuneración. Por la Junta de Condominio Dr. Franalex Laprea Rodríguez PRESIDENTE
TUBOS REDONDOS, DE ACERO PARA SOLDAR Sobrante de obras (sin uso previo), ofrezco Diámetros de 20” - 24” y 30” Largos de 12 metros cada uno, espesor de 12,70 mm. (1/2”) Favor comunicarse por los teléfonos: 0416-6212089 - 0414-3339973
Correo del Caroní
A Tres asesinatos en barrio Cristóbal Colón en menos de 24 horas Dos de las víctimas fueron atacadas con armas de fuego. El tercero recibió un golpe en la cabeza. n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
Entre la madrugada del sábado y el domingo se reportaron tres asesinatos en el barrio Cristóbal Colón de la parroquia Vista al Sol, en San Félix. Dos de las víctimas fueron atacadas con armas de fuego, mientras que un joven de procedencia guyanesa fue golpeado con una piedra en la cabeza. El primero en la lista de fallecidos es Luis Daniel Padilla Flores, de 19 años. Dos tiros en la cabeza y uno en el abdomen le acabaron la vida. “Había estado en una fiesta e iba caminando de regreso a casa cuando lo atacaron”, indicaron sus parientes la mañana del sábado frente a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). A la medianoche del sábado se reportó el segundo crimen. Kender Junior Peña Brito estaba en el cumpleaños de su vecina cuando le dispararon. “Estábamos durmiendo cuando los vecinos nos fueron a llamar, salimos de la casa y cuando lo vi tirado en el piso lo llevé al hospital, ahí me dijeron que había muerto”, indicó el padre de Kender. El reporte de la Policía del estado Bolívar (PEB) refleja que el joven de 18 años presentó múltiples heridas de bala en diferentes partes del cuerpo. Sus familiares aseguran desconocer el motivo del ataque contra Kender, quien recientemente culminó la carga académica de bachillerato y tenía pautado viajar este domingo a Los Teques (estado Miranda), para iniciar funciones en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Con saña
A la 1:52 de la madrugada de domingo se notificó el tercer homicidio. Frente a la Iglesia Evangélica Obreros del Gran Rey dejaron el cadáver de Carlos Francisco Cortez Sing, de origen guyanés. Entre lamentos su mamá, hermanas y otros parientes observaban el cadáver. A Carlos lo atacaron con una piedra, con ella le despaturraron la cabeza. “No solo te mataron sino mira cómo te dejaron… ¿cómo puede existir tanta maldad?”, cuestionaba una de las mujeres que lloraba frente al cuerpo. Horas antes del asesinato, Carlos había estado en su casa, en la calle Cádiz, compartiendo con su familia su cumpleaños número 27. “Estaba celebrando con nosotros y tres hombres lo fueron a buscar, se fue con ellos a otra fiesta y luego nos avisaron que lo habían matado”, indicó un tío de Cortez, padre de tres niños. No menos de siete horas estuvo el cadáver de Carlos en el lugar. Poco después de las nueve de la mañana fue cuando los representantes del Cicpc realizaron el levantamiento. Quienes estaban en el sitio mencionaron que Carlos había estado horas antes con Kender, no descartan que ambos asesinatos guarden relación entre sí.
Sucesos
Ciudad Guayana lunes 13 de octubre de 2014
Secuelas de la impunidad
“Yo puse la esperanza en la justicia, pero el crimen no se pena” Aída Noguera sobrevive al dolor por el asesinato de su hijo mayor, José Gregorio Díaz, el 29 de marzo de 2010. n Marcos David Valverde
A
hora, esta tarde de octubre de 2014, es un libro lo que tiene en las manos. El valor de educar, de Savater, tiene en las manos. Y a veces, cuando ya no puede más, y llora, se las lleva a la cara. Porque le da pena cuando las palabras se le atragantan y una película de lágrimas le inunda los ojos. Y pide disculpas, como si viniese al caso. Y después, con una dosis vaga y nimia de serenidad, pone las manos sobre el libro. Hasta que, ay, la asalta el llanto otra vez. Y se tapa la cara con las manos. Y recuerda Aída Noguera que esa noche, la del 29 de marzo de 2010, también tenía un libro en las manos. Técnicas de estudio, de quién sabe quién, tenía en las manos. Estaba en su cuarto, cuando eran las 9:00 de la noche mientras esperaba que José Gregorio Díaz, su hijo, se despidiera de su novia. Y en las manos también tenía el libro cuando escuchó aquello. Bang-bang-bang. O bum-bumbum. O como sea. Y luego no fue el libro lo que tuvo en las manos. Fue la manilla de la puerta. Y no pudo abrirla porque le fallaban las condenadas manos. Las mismas que hacía segundos sostenían el libro con firmeza, ahora no le servían para algo tan simple. Y después, cuando vio a José Gregorio sangrando en el suelo, se le abalanzó encima. Y lo tocó con las manos. Con delicadeza, no fuese a ser que lo lastimara más. Y en el carro donde lo llevaron al Hospital Uyapar lo tenía acostado sobre sus piernas. Y con las manos lo acariciaba. Y le suplicaba que le dijera, hijo, que qué pasó, que quién te hizo esto. Y él le decía que no sé, mamá, no sé qué pasó, no sé por qué. Y ella: resiste, que ya vamos a ir al hospital. Y José Gregorio, con levedad, la interrumpía: mamá, perdóname por no haber entrado a la casa cuando tú me dijiste. O sea, él me pedía perdón porque siente que… no sé qué pensaba. Y hoy, otra vez, en este café de Puerto Ordaz, a Aída se le quiebra la voz. Y se lleva las manos a la cara. Otra vez. Pero se sobrepone para continuar. Porque, ¿qué más le queda? Pues continuar. Nada más. Es lo que ha hecho: continuar el resto de su vida, de esa vida que se le fragmentó ese Lunes Santo cuando una
FOTO CORTESÍA AÍDA NOGUERA
Ante la falta de justicia, la madre de este estudiante de Educación de la UCAB decidió actuar por cuenta propia a través de la Fundación por la Dignidad Sagrada de la Persona.
Las cifras de la violencia
592
homicidios se cometieron en Ciudad Guayana en 2013.
427
asesinatos se han registrado en Ciudad Guayana en 2014.
14
personas ultimadas en lo que va de octubre de 2014.
51
fueron los asesinatos en octubre de 2013.
10
muertes violentas se cometieron entre el 5 de octubre y el 12 de octubre.
José Gregorio era estudiante de Educación en la UCAB
bala le perforó el pulmón a su primer hijo. Y lo mató.
Aquellos primeros pasos
No le dice José Gregorio. Le dice “mi niño grande”. Y tanto como hijo, lo considera un ángel. No desde ahora porque no está, sino, uf, desde antes de nacer. Porque concebir a José Gregorio le costó dos años de visitas a un médico y tratamientos. Y el ángel llegó a su vida el 8 de enero de 1985. Sin misticismos, procura explicarse: “Cuando él tenía siete años y mi hijo menor era un bebé, salí a hacer una diligencia. Era breve, pero resulta que hubo un paro de transporte y pude regresar fue a las tres horas. Y había dejado a un bebé con un niño de siete. Cuando iba llegando a mi casa sospechaba un incendio, y cuando llego encuentro a José Gregorio que había colgado una hamaquita donde el bebé hacía la siesta. El bebé estaba durmiendo como entalcadito, dormidito y arropadito. Al lado, orgulloso, estaba José Gregorio. En ese momento, para mí, fue un ángel”. Como disciplinado en la escuela lo recuerda. Tanto como su temperamento: tímido hasta la médula. “En la escuela siempre fue muy aplicado. Se me puso un poquito flojo en el liceo y rebelde en los años superiores. Incluso me dijo que quería dejar de estudiar y meterse en cursos. Le dije que mientras dependiera de su madre, iba a estudiar”. Y estudió. Porque, a través de una beca, José Gregorio comenzó la carrera de Educación en la sede guayanesa de la Universidad Católica Andrés Bello. Era 2005. Y tanto estudió que su mamá lo imitó y, también, se inscribió en el campus jesuita y en la misma carrera. “Somos practicantes católicos. Él me veía trabajar con jóvenes, y él entró a trabajar escolarizando a niños. También trabajaba con un tío en Vhicoa. Yo trabajaba en al área educativa por mis estudios de música y él se graduaba en 2010, en junio. Es decir, terminaba la carrera”, recuerda Aída. Pero José Gregorio no pudo terminar nada.
“Eso no tiene nombre, sobre todo cuando sabes que tu hijo no tiene una enfermedad, y está lleno de vida”
Recapitulando
Todavía no sabe por qué lo mata-
ron. Rebobina la película, trata de entenderlo, de roer el hueso, de algo. Lo que sea, pero algo. Y nunca tiene nada de lo que pudo pasar ese 29 de marzo. “A las nueve le dije que era hora de que la muchacha se fuera a su casa para yo cerrar. Estoy allí leyendo el libro. Alfredo se había acostado y estoy consciente de que José Gregorio está en el porche con la novia. Sentimos dos, tres, varias detonaciones. Yo escuché algo de voces, la novia que le decía: vente José Gregorio, vente José Gregorio. No podíamos abrir la puerta por los nervios, y cuando salimos vemos a la muchacha llorando, y José Gregorio ya estaba en el suelo, tendido”, reconstruye. Después, el traslado. Y la súplica de perdón. Y la noticia de que no hubo nada que hacer. “Todo eso ha sido crudo y triste. Enfrenté la muerte de José Gregorio… es algo totalmente anormal. Uno, como ser humano, ve morir a sus padres, no que los padres tengan que ver morir a su hijos. ¿Tú tienes tu madre viva, verdad? ¿Y tu padre? Gracias a Dios. Y tú esperas que tú tengas que enterrarlos a ellos. Tú dices, bueno, es el ciclo de vida, ¿pero tener que enterrar a un hijo? Eso no tiene nombre, sobre todo cuando sabes que tu hijo no tiene una enfermedad, y está lleno de vida, de planes de futuro. Lo que más te jode es saber las razones por las que no está”, dice. O expresa. O manifiesta. O sobrevive. Qué más da.
me fastidiaba porque ellos me preguntaban: ¿de qué se ha enterado usted? Entonces yo: bueno, ¿es que soy yo el detective o son ustedes los detectives?”, cuenta. Como mendigar justicia no fue su opción, desistió de suplicarle al Estado y fundó, junto con otras madres cuyos hijos han sido asesinados, una institución: la Fundación por la Dignidad Sagrada de la Persona. “Contacté con gente a la que le habían matado familiares y todos los casos coincidían con que no había investigación y nadie pagaba: los índices de impunidad son los cómplices de la criminalidad. Para eso tenemos las puertas abiertas porque va más allá: es formar parte de la denuncia comunitaria, constante, como la piedrita en el zapato del gobierno de turno, sea quien sea. Me da igual, me da igual, me da igual que sea el gobierno que sea: yo lo voy a estar denunciando mientras no garantice seguridad”. Para los que quieran sumarse pone a disposición dos números telefónicos: 0414-8863915 y 0414-9615927. De esa forma, ella tiende sus manos a los que las necesitan. Las mismas manos que sostuvieron a su hijo antes de morir. Las que temblaron esa maldita noche. Las que ahora, otra vez, están sobre el libro de Savater.
La respuesta: ella misma
Todavía con la indigestión anímica por ver morir a su hijo, Aída acudió a la justicia. O eso pretendió, pues hasta ahora, José Gregorio Díaz Alcalá es un archivo engavetado. “Yo puse la esperanza en la justicia, pero el crimen no se pena, no se investiga. La otra muerte que yo viví de mi hijo fue la de mendigar justicia, ir a esas instituciones que no me paraban pelotas, de ser una de tantas madres que les matan sus hijos. Yo me sentaba ahí horas y horas para esperar a que me atendieran. No le paran a uno, no hay una voluntad de decir: pase, señora, siéntese aquí, qué fue lo que pasó. Es una indolencia total. No te dicen cómo van las cosas. Yo
Durante un viaje a Mochima, poco antes de su muerte
Compartir familiar termina con un muerto y un herido n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
Un tiro en la cabeza y otro en una de sus piernas acabó con la vida de Jesús Ramón Guillén García, de 31 años, mientras que su amigo Rosmer está en delicado estado de salud con tres heridas, también de bala. El ataque se registró en la vía principal del barrio San Rafael, en San Félix, lugar donde Jesús y Rosmer compartían bebidas alcohólicas con sus familiares. “Estaban reunidos en frente de la casa
de la sobrina de Jesús cuando un tipo pasó por el luchar. Se agachó a amarrarse las trenzas de sus zapatos y en ese momento le dijo que entregaran todo, esto es un robo”, indicó Vanessa Domínguez, hermana de Jesús. Rosmer estaba siendo agredido mientras entregaba sus pertenencias y al momento que Guillén buscó defenderlo, con el pico de una botella, les dispararon. Jesús, padre de una niña de 11 años, quedó muerto en el acto mientras que su compañero fue llevado a un centro asistencial privado.
Otros tres
En otro hecho, la tarde del sábado, también fue asesinado Kleiver Noel Suárez Zorilla. El hombre de 26 años y un adolescente de 16 fueron atacados por motorizados en la calle La Paz del sector 11 de Abril, en San Félix. Suárez murió en el sitio, mientras que el menor de edad fue llevado al hospital de Guaiparo con una herida en la pierna izquierda. Mientras que poco después de las 10:30 de la mañana del domingo, en la
calle Sucre de San José de Cacahual, asesinaron a Alexander Martínez Padilla, de 29 años. El hombre presentó alrededor de cinco heridas de bala en el pecho. Vecinos de la zona aseguraron no conocer a Alexander, quien según versión de la Policía, llevaba una bolsa de presunta droga en la mano derecha. Al final de la tarde, de múltiples disparos, fue asesinado Misael Albarrán Rivas, de 19 años, atacado en la Esquina Caliente de Unare. El joven fue trasladado al Hospital Uyapar, donde ingresó sin signos vitales.