14 08 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Al igual que el hijo pródigo, el colombiano Zamir Valoyes regresa con Mineros de Guayana para estar a la orden del técnico Richard Páez. /A5

El equipo del Papa gana la Libertadores

FOTO AFP

Foto William Urdaneta

De vuelta a casa

San Lorenzo de Almagro alzó anoche por primera vez, en sus más de cien años de historia, la Copa Libertadores al vencer 1-0 a Nacional de Paraguay. El club argentino cuenta entre sus hinchas al papa Francisco que en la previa había dicho “es un día especial”. Lea la reseña en nuestra edición digital. Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.027 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, jueves 14 de agosto de 2014

Protestas obligan al Gobierno a reactivar negociaciones con la dirigencia sindical de Sidor Una comisión especial del Ejecutivo nacional aterrizó anoche en Guayana para reanudar las conversaciones con Sutiss en torno a la renovación del contrato colectivo, cuyo congelamiento causa un gran malestar en la fuerza laboral de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) que el alto gobierno ha pretendido apagar con insultos, gases lacrimógenos y perdigones. Representantes sindicales de los sidoristas fueron convocados anoche a una reunión de emergencia en el Club Macagua, sin embargo, no todos los directivos estuvieron de acuerdo en asistir a la cita y ratificaron la invitación a marchar este jueves en defensa de la convención colectiva.

Trascendió que el viceministro del Trabajo, Elio Colmenares, propuso a los dirigentes un incremento salarial de 170 bolívares que mejora considerablemente la última oferta del gobierno (Bs. 100). La propuesta, no obstante, sigue por debajo de los 200 bolívares de aumento salarial que aspira Sutiss. /A3

FOTO WILLIAM URDANETA

Marcha por el contrato y en contra de la represión Las corrientes político-sindicales de Sidor acordaron en asamblea de trabajadores realizar una marcha hoy que partirá desde el portón III de la acería hasta Alta Vista, para exigir la firma

de la convención colectiva (vencida hace cuatro años), inversiones para la siderúrgica y repudiar la acción militar en respuesta a las manifestaciones por los derechos laborales.

Los siderúrgicos piden a la administración socialista, que arrancó en 2008 con Chávez y dirigida hoy por Maduro, que asuma los errores por la caída de la producción a niveles de hace 30 años.

Nueva York, la Gran Manzana, la capital del mundo, uno de los mayores íconos de Estados Unidos será la nueva ciudad de residencia de una de las hijas de Hugo Chávez, María Gabriela. Se sabe que tiene 34 años de edad, que acompañó a su papá en varias giras internacionales y egresó de la Universidad Bolivariana como comunicadora social. Pero los portales web del Ministerio para la Comunicación y la Información (Minci), de la Agencia Venezolana de Noticias, y de la Cancillería no ofrecen razón de las credenciales, méritos o resumen curricular de la nueva embajadora alterna de Venezuela ante la Naciones Unidas. /A4

Comercio Emergente

Recetas de jugos que son un negocio

FOTO JORGE AGUILERA

Poco eco en marcha contra la inseguridad Familiares y amigos de fallecidos por la violencia en Ciudad Guayana elevaron su voz contra la inseguridad cerca del Cerro El Gallo, en San Félix. Recordaron al presidente Nicolás Maduro, al gobernador Francisco Rangel y al alcalde José Ramón López que su responsa-

FOTO JOSÉ LEAL

bilidad es garantizar la seguridad ciudadana. El clamor fue compartido por pocos: las bocinas de los carros no fueron en apoyo de esta manifestación y de su exigencia en la lucha contra la impunidad, sino para pedirles que se quitasen de la vía para poder seguir su trayecto. /A8

MUD designa al sucesor interino de Aveledo

CLEB activa comisión para abordar la crisis del transporte

La Mesa de la Unidad Democrática anunció anoche la designación de Cristóbal Fernández Daló como secretario ejecutivo interino de la coalición opositora y de José Luis Cartaya como encargado de la secretaría. Más detalles en la web.

El choque a una “perrera” la semana pasada, con saldo de un fallecido y 13 heridos, ha puesto en relieve el deterioro del transporte público en la región y, en ese sentido, el Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) designó una comisión especial para evaluar las causas de la precarización del servicio. /A7

Cultura

Comisión Permanente de Contraloría insta a la Fiscalía a determinar la responsabilidad penal y civil por las irregularidades detectadas. Los 15 diputados de la comisión de Contraloría, de la Asamblea Nacional, avalaron la investigación y las denuncias de irregularidades administrativas y financieras en CVG Minerven, durante 2010 y 2011. También determinaron que el presidente de entonces en la estatal aurífera, Luis Herrera Mendoza, tiene responsabilidad política sobre estos señalamientos. Entre las conclusiones de la reunión de este órgano permanente del Parlamento está remitir el informe al Ministerio Público para que se encargue de las sanciones penales y civiles y la Contraloría General de la República para que cuantifique el daño patrimonial. /A4

Expectativas en Guayana por audiencia sobre caso de corrupción en Ferrominera

Hija de Chávez hereda puesto de Venezuela ante la ONU en Nueva York

La crisis económica es al mismo tiempo un caudal de emprendimiento. José Castillo, con creatividad y buen servicio, ha logrado una concurrida clientela en su puesto de venta de jugos Jehová es mi Pastor, donde ofrece jugos y merengadas naturales en la Plaza del Hierro en Alta Vista. A finales de año abrirá un segundo punto frente al CCC Alta Vista I, conocido como “Macrocentro”. /A7

AN certifica ilícitos administrativos en CVG Minerven

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

El Tribunal Noveno de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana inició este miércoles la audiencia preliminar por el caso de corrupción en Ferrominera Orinoco, por el cual están detenidas cinco personas, entre ellas, el ex presidente de la estatal, Radwan Sabbagh, y el empresario Yamal Mustafá, a quien el Ministerio Público imputó los delitos de peculado doloso propio, concertación de funcionario público con contratista y asociación para delinquir. Cuatro gerentes de la procesadora de mineral de hierro también están siendo procesados por este caso cuyo origen se remonta a noviembre de 2012, cuando la antigua DIM intervino la gerencia de seguridad patrimonial. /A3

Tribunal no quiere oír defensa de Leopoldo López Nuevamente la jueza Susana Barreiros del tribunal 28, de Caracas, se rehusó a admitir pruebas a favor del coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López. El juicio, postergado hace una semana por trámites burocráticos, volvió a ser suspendido, ahora, para el 28 de agosto. /A4

Internacional

FOTO AFP

Teatro en la Gran Sabana

Saboteo a las negociaciones

Durante este fin de semana, el V Festival Itinerante de Teatro concentrará sus presentaciones en el municipio Gran Sabana, visitando Santo Domingo, Maurak, Manak-Krú y Santa Elena de Uairén. Las agrupaciones guayanesas Retablo, Jau-Jau y Arekuna llevarán sus piezas al sur del estado Bolívar, de la mano del director Federico Espina. Lea más en nuestro portal web.

La extensión de la tregua entre Hamás y Tel Aviv empezaron con mal pie: poco después de la medianoche de este jueves, Israel replicó con bombardeos los cohetes que salieron desde Gaza. El grupo radical niega haber lanzado la primera piedra. Ninguna de las partes ha expresado, sin embargo, intención de romper el nuevo cese al fuego de nuevos cinco días. Más información en nuestro portal digital.

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Uno no sabe si es que calcularon mal o si de todos modos ese era el plan. Lo cierto es que la línea dura anti Sidor y anti trabajadores de Sidor, en la que coincidieron Maduro y Cabello -y casi todo el gobierno, junto con el gobernador, el alcalde, los “dirigentes sindicales” (¿?) de la Central Bolivariana de la pesca, el campo, la flora y la fauna (¿es así que se llama?) y el grupo de diputados sumisamente aplaudidores del PSUV- está encontrando una resistencia muy grande, ha logrado unir al movimiento laboral de Sidor, incluso a los grupos de Sutiss, hasta ese momento muy divididos, ha despertado una ola de solidaridad e incluso ha puesto de relieve la naturaleza anti popular y anti obrera del gobierno para aquellos trabajadores que se aferraban a conservar esperanzas. La indignación, la desilusión, la frustración son cada más claros, junto con la decisión de luchar. La colosal corrupción roja que ha sido parte fundamental de la ruina industrial, la terrible inflación que acogota a la familia del trabajador, los jerarcas rojos nadando en riquezas, cada vez más divorciados de lo que padece el trabajador venezolano y la naturaleza autoritaria y militarista de lo poquísimo que queda de “revolución”. Si Maduro-Cabello-Rangel pensaban que amenazando, desatando una campaña de guerra sucia contra los trabajadores, reprimiendo militarmente, iban a amedrentar a todos y ponerlos de rodillas, parece que se equivocaron. Revolvieron mucho más la voluntad de lucha. Incluso empujaron a unos cuantos chavistas a alzar su voz de protesta. Aún ayer, en Globovisión, el antiguo sindicalista del Metro, hoy de la burocracia, Francisco Torrealba decía que “los trabajadores de Sidor no pueden encerrarse en solicitar el pago de reivindicaciones laborales. Ellos deben incrementar la producción”.

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial La línea dura anti sidorista Maduro-Cabello

No, señor burócrata rojo. Es su gobierno, su “revolución”, la que ha destrozado a Sidor, la que la ha arruinado, la que dejó “pelados” los almacenes, la que abandonó el mantenimiento, la que predicó que “no se puede hablar de productividad porque eso es capitalismo malvado”. Fue su gobierno el que echó a un lado a los técnicos sidoristas. La que tiene tres años sin directiva. Con seis presidentes desconocedores de la industria en 5 años. ¿Dónde están los 314 millones de dólares? ¿Dónde un plan de inversiones para recuperar lo que Uds. destruyeron? Su “revolución” es la que, imitando el “modelo” cubano, le ha arrebatado a los trabajadores su derecho a una contratación colectiva. Muchos sidoristas, sobre todo de los que se han mantenido apoyando al gobierno (miles menos que hace 3 o 4 años, pero aún hay), están con-

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

reportaje que escribimos días atrás, antes de la ola represiva contra los trabajadores, y que permite conocer mucho más de “el cómo y los por qué” del estado actual de Sidor. Está en la revista Clímax en versión digital. Se puede leer en www.elestimulo. com/climax/elocasodesidor. ¿Saben que Sidor, en un semestre, produjo apenas lo que antes lograba en sólo 42 días? Eso y más, allí.

Damián Prat C.

Otro divorciado de la realidad por andar en las nubes del poder. Véngase a Sidor, diputado Torrealba, y pida ser incorporado al menos una semana como ayudante (o al menos de observador para que no sude demasiado) en las acerías o los “trenes” de laminación a ver cómo pueden los trabajadores “incrementar la producción” con la mitad de los hornos dañados, con máquinas de colada continua paralizadas, sin repuestos, sin insumos, sin electricidad.

Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Ciudad Guayana jueves 14 de agosto de 2014

vencidos que es un plan adrede, para dejarlos sin sindicato, para reducir sensiblemente la nómina a fin de convencer a una transnacional de China a que acepte encargarse de Sidor. Y que por eso el gobierno provoca una y otra vez al conflicto. Por eso insulta y ordena represión militar. Por eso no negocian una solución razonable. Pero Sidor y Guayana son más rebeldes de lo que Maduro-Cabello creían. Han apelado a la represión abierta porque ni liderazgo ni razones hay. Quizás por eso hay alarma en algunos grupos del gobierno y del PSUV que no quieren perder los privilegios del poder y ahora hablan de “negociar”. Incluso han hablado de una reunión conciliatoria hoy. Han visto el costo político del atropello. Ojalá entren en razón, para bien de la empresa, aunque de todos modos, ya nada será igual. Se les cayó la máscara. TIP 1: Muy bien por el diputado Andrés Velásquez al exigir un debate en la AN sobre el caso Sidor, la ruina de la empresa y el atropello a los trabajadores. Cumplió como parlamentario de Guayana. Miles de trabajadores que votaron por él y otros miles que no lo hicieron se sintieron representados. Bárbaro el atropello de Cabello al cortar el debate. Muy mal los diputados sumisos del PSUV al negarse a discutir y pretender tapar todo insultando a Velásquez. TIP 2: “El ocaso de Sidor”. Es un

TIP 3: La pequeña Siderúrgica del Zulia (Sizuca), de capitales brasileños (Gerdau) y única no estatizada, ha duplicado su producción de acero y también de cabillas, en apenas ocho años. Sidor roja rojita, ya sabemos, ha perdido más del 70% de su capacidad por el “estatismo salvaje”. Sidetur, ahora CSN, también ha perdido más del 50% de su productividad. Los datos, tomados de informes de organismos del gobierno, están en un reportaje que publicamos ayer en Tal Cual (en el que también denunciamos la represión contra los sidoristas) y que pueden leer en www.publicoyconfidencial.com TIP 4: Malestar entre los trabajadores de Ferrominera. En el gobierno quieren paralizar el contrato colectivo ya logrado en consenso entre empresa y sindicato y ya firmado. Malestar entre los trabajadores de la administración pública porque el Gobierno no toma en serio la discusión del contrato marco, tras 10 años vencido.

“A esto se lo llevó quien lo trajo” suele decir el refranero popular para intentar definir una situación en la que se conjugan las contradicciones irresolubles más increíbles. Pastor Heydra

Índice de desarrollo humano El desarrollo humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ente humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región. Francisco Medina

Brasil se replantea su estrategia de inserción comercial internacional Si Brasil lograra acoplarse a la Alianza del Pacífico en forma plena, ganaría una nueva y eficaz herramienta para consolidarse como la potencia dominante del continente sudamericano. Santiago Pérez RANCHITOS

TIP 5: Público y Confidencial radio no ha podido escucharse esta semana en señal abierta (Pentagrama 107.3 FM) por daños severos en un transformador en la zona del transmisor tras un fallo eléctrico. Solo hemos podido salir por Internet. Hoy sí volvemos. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Andrés Maroti Engel

CRUCIGRAMA

Un país que se va al garete

A cien años de la gran guerra

Chasco Finalmente los trabajadores guayaneses han llegado a conocer el talante de este gobierno engendrado y criado por gente ajena incapaz de sentir afecto por los venezolanos, por su tierra y por su patrimonio. Desde luego que los cubanos y los chinos tienen gran desapego por lo nuestro, salvo por el interés de poder saquearnos a discreción; sin importar si lo hacen de forma legítima y legal como acreedores formalmente constituidos o por la vía de la penetración, casi literal, subrepticia del asaltante nocturno alevoso y ventajista. En el marco de los atributos humanos se comprenden las vilezas de los movidos por apetencias materiales y no emocionales. Sea que la masa laboral guayanesa, representada por los sidoristas hoy día, tenga o no suficientes argumentos para protestar y reclamar sus derechos, no se entiende que el régimen los rechace como si fueran una fuerza extranjera invasora con pretensiones de conquista y los trate como enemigos, en lugar de considerarlos como aliados fundamentales en el desarrollo de la región y del país entero. Lo menos que prueba tal actitud es que el gobierno trabaja para un patrono distinto al que tenemos los demás: la república de Venezuela. Y si ahondamos un poco no queda alternativa sino pensar que esos represores no quieren a los venezolanos ni a la patria verdadera; no a la caricatura que aspiran a dibujar en la mente de nuestros niños y población en general. La caridad empieza por casa, menos entre nosotros; porque a los hombres nuevos no les funciona la vergüenza. Aquí la clase mandona y enriquecida se ocupa de los palestinos, de los argentinos y

LEE EN CORREODELCARONI.COM

de cuanta vaina que no interesa para el avance y bienestar de los venezolanos. Es que los trabajadores de las empresas básicas viven peor con este paquete revolucionario que con el esquema económico anterior a esta debacle que comenzó el padre de la destrucción de la nación en 1998. Si no es verdad, ¿por qué tanto alboroto? Los trabajadores revolucionarios en firme protesta contra el desmantelamiento de sus fuentes de ingresos deberían estar felices y calladitos porque los fines de la profundización del socialismo se están cumpliendo, según la promesa del camarada que se cree presidente. Ahí tiene su revolución, su socialismo, su preocupación por el hombre nuevo más humano y solidario pero, eso sí, sin contrato colectivo, sin seguro que cubra y funcione, sin aumento de sueldo ni bono de producción, sin el abastecimiento necesario y sin papel ni para limpiarse… el cúmulo de problemas que hacen llorar a las familias que dependen de ellos. Ah, pero tenemos patria independiente y autónoma. ¿Con qué se come eso? Preguntó alguna vez uno de los incitadores del fracaso. Las revoluciones sin el soporte de la masa laboral y sin el apoyo de los estudiantes están destinadas a volver al basurero intelectual de donde se originaron; y aún con las condiciones anteriores a su favor están condenadas al desprecio de la sociedad si no producen algo que sea diferente a la propaganda, a la fantasía, a la ficción y a las ofertas futuristas para cuando la naturaleza humana del venezolano se colectivice. Recuerden la canción: Pasarán más de mil años, muchos más…

Santiago Quintero El 28 de junio de 1914 en Sarajevo, capital de la actual Bosnia-Herzegovina, anexada entonces por Austria-Hungría desde 1908, es asesinado el archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austrohúngara, cuyo gobierno solicitó extender la investigación del hecho en territorio serbio, petición a la que no cedería el Estado balcánico, que a su vez gozaba del amparo de la Triple Entente conformada en 1907 por Francia, Inglaterra y Rusia, en particular de esta última para la cual constituía parte esencial de sus intereses geopolíticos. El affaire sería el detonante diplomático de la Primera Guerra Mundial, debido a que el imperio austro-húngaro a su vez era parte de la Triple Alianza que conformaba conjuntamente con Alemania e Italia desde 1882. El 28 de julio de 1914, el imperio austrohúngaro le declara la guerra a Serbia, ante lo cual se moviliza Rusia el 29 de julio y en forma casi simultánea, Alemania le declara la guerra y luego a Francia. A diferencia de los conflictos anteriores, la Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto globalizado del mundo, donde tanto los protagonistas activos como los neutrales, jugaban un papel importante en el complicado tablero del ajedrez estratégico del globo. La guerra se creía en primer lugar rápida. Cada bando presumía tener una tecnología superior al otro. Por ello la primera etapa, la guerra de movimientos, reveló esa creencia. Pero inmediatamente se despertó a la realidad, cuando las trincheras fijaron agotadores combates en la que fueron usados los gases para exterminar. Las condiciones sanitarias y humanas para los soldados eran muy crudas y las bajas elevadísimas. De aquellas cárcavas insalubres surgió la indefensión de toda Europa frente a la gripe española de 1918, que mató a 55 millones de personas, más

HORIZONTALES 5. m. Estación del año que astronómicamente principia en el solsticio de verano y termina en el equinoccio de otoño 6. m. Elemento químico de número atómico 45 8. tr. Pasarse o llevarse algo de un sitio a otro 9. adj. F. Que gasta o expende 10. adj. F. Que procede u obra despacio o lentamente 11. adj. F. Que tiene brío VERTICALES 1. tr. Estregando o frotando mucho y con ahínco algo con otra cosa 2. adj. F. Pl. Amigo de

fiestas 3. tr. Ocasionando prosperidad 4. f. Pl. topetazo 7. adj. Que practica el derrotismo

SOLUCIÓN ANTERIOR

de 5 veces los muertos directos del conflicto bélico. La gran enseñanza de la primera guerra no fue asimilada al término de ésta y aún hoy no se aprende su palmaria lección. La historia oficial nos dice que los aliados de la entente la ganaron y que los de la triple la perdieron. Pero la cruda realidad es que Europa la perdió como entidad y como cultura. Toda guerra que se efectúa en un territorio determinado lo empobrece y envilece. La Europa “victoriosa” y la Europa “derrotada” acumulaban pérdidas económicas y humanas: 186.000 millones de dólares perdieron los países beligerantes, a la par de 10 millones de vidas (contabilizadas en cuerpos), 21 millones de heridos y ocho millones de desaparecidos. Un total aproximado de 40 millones de bajas y todas sus familias desgarradas con sus pérdidas. Sus grandes imperios se desmoronaron, sus gobiernos se hicieron inestables y las condiciones extremas exigidas a Alemania trajeron como consecuencia la Segunda Guerra. ¿Qué hizo la sociedad de naciones para evitar la segunda conflagración mundial? ¿Qué hicieron luego las Naciones Unidas para evitar el rosario de conflictos bélicos que siguieron a la Segunda Guerra? ¿Por qué no hubo ayuda a las ex colonias que tanto perdieron en el conflicto? Pareciera que el mundo sigue viviendo la paz armada que ocasionó la gran guerra, porque nadie quiere cerrarle la puerta a la producción de armas que tarde o temprano generará el próximo holocausto. O pensamos de verdad en la vida como compromiso, o estamos trabajando realmente para promover la muerte. Y allí no hay valor, incluso para los “valientes”. santiagoquintero@gmail.com

¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd

Noticias que parecen bromas (y I) Robert Wallace, un analista de programas informáticos de Houston, Texas, presentó una demanda para recuperar ciertos artículos después de un romance fallido. Según Wallace, había prestado una computadora portátil, 2 mil dólares en efectivo y sus DVD de Harry Potter a su novia, Nomi Mims, bailarina desnudista. Wallace dijo que los préstamos los hizo solo porque pensaba que la mujer estaba enamorada de él y que estaban “construyendo un futuro juntos”, pero ahora se da cuenta de que estaba equivocado.


Laboral/Política

El punto de no retorno para Sidor La dirigencia sindical de la acería y sus trabajadores convocan a una marcha desde el portón III de la empresa.

Correo del Caroní A3 FOTO WILmer gonzalez

Ciudad Guayana jueves 14 de agosto de 2014

Comienza audiencia preliminar sobre caso de corrupción en FMO Defensa de los acusados esperan fecha para continuidad del procedimiento judicial que decidirá si hay elementos criminalísticos suficientes para ir a juicio. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

La marcha partirá del portón III

n Marcos David Valverde

U

n punto de no retorno. De esa manera puede calificarse la situación actual de los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) y del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares (Sutiss). El conflicto que durante las últimas semanas ha convulsionado a Ciudad Guayana se compendia en dos palabras que, combinadas, parecen generar urticaria entre las esferas guberUna vez más, namentales. Dos los sidoristas palabras: 17 letras que han generado corroboran que la mesura una convulsión de esas que, de les destina vez en cuando, más aliados signan la historia en la lucha por de la zona: contrato colectivo. el contrato Nada más que colectivo. eso, aunque sus derivaciones y el reclamo de su renovación, justificado desde su vencimiento, hace cuatro años, hayan impactado la cotidianidad local al punto de trastocar rutinas y generar repercusión nacional e internacional. Y ni decir de sus protagonistas, que obligaron en 2008 a Hugo Chávez a aprobar la discusión de la convención cuando tenía dos años vencida; y que, más recientemente, hicieron movilizar a Diosdado Cabello quien, en tono de caporal, más que atisbos de soluciones, encendió el polvorín para lo que vino después. Eso último ha sido la trascendencia, una ruptura de los perímetros de Sidor y la unificación de criterios sobre una premisa: la violación de un derecho laboral. Tal ruptura ha tenido como manifestación el apoyo que los sidoristas han logrado de los voceros de flancos variopintos: sindicatos y trabajadores de otras empresas, estudiantes, sociedad civil y gremios. La primera muestra de ello ocurrió el 28 de julio pasado, cuando la diversidad acompañó a los del acero en una caminata de más de 10 ki-

Sorpresiva reunión En víspera de la marcha de este jueves, los sidoristas recibieron la noticia de que una comisión del alto gobierno se trasladará hasta Ciudad Guayana para reunirse con el comité ejecutivo de Sutiss. Hasta los momentos no hay ni fecha ni lugar exactos, sólo la confirmación de que la presión ha surtido efectos.

Contexto real

Logística El primer punto de concentración para la marcha de este jueves es el portón III de la acería. De allí, luego de una asamblea a las 6:30 de la mañana, está prevista la partida que empalmará con otros grupos en la casa sindical “Emilio Campos” y en Alcasa por la avenida Guayana. El recorrido continuará por la redoma de La Piña, la Plaza Monumento CVG y finalizará en la Plaza del Hierro. FOTO WILLIAM URDANETA

La unificación sindical ha caracterizado este conflicto

lómetros. La segunda es la pautada para hoy. No ha sido cuando, al amanecer, usted lea estas líneas. A lo sumo, estará siendo. Pero será, puede escribirlo, otro hito. “Estamos ante la guerra contra un poder de cuarta generación porque se quiere asustar a la gente, pero es aquí cuando debemos decirle a todos que lo importante es asistir. Tenemos fe porque hay incumplimiento del patrono”, expone, en torno de (tal cual), José Luis Hernández, el presidente de ese generador permanente de noticias, Sutiss.

En juego

jueves porque “Guayana pasa por una situación que llama la atención de todos: lo que pasa en Sidor no es para quedarnos de brazos cruzados. Pese a los contingentes de guardias que trajeron para reprimir las protestas, tenemos que salir a apoyar a los siderúrgicos porque se está violando la Constitución”.

Para Hernández, pese a las re-

presiones perpetradas entre lunes y martes por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) al dispersar protestas y apresar a sus manifestantes, “la lucha es la lucha, y la participación no se puede negar”. Por ello es que convoca a “los hermanos de clases” a “unirse para defender los principios de la Constitución. Pero también quiero hacer un llamado a la reflexión, porque esto no se trata sólo del contrato colectivo, sino de las inversiones para recuperar a la empresa”. Henry Arias, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Alcasa (Sintralcasa) amplía la dimensión de la caminata de este

La Unidad de Acción Sindical (coalición de organizaciones laborales que conforman, principalmente, CTV, Unete, CGT, Ccura, Fadess, Mosbase, Apucv y Fapuv) ha emitido varias reacciones esta semana en relación con el atropello que padecieron los sidoristas La última, ayer, con una acusación de “militarista” y antiobrerista al gobierno de Nicolás Maduro, circuló por el país. “Como es su costumbre, el cacareado debate no pasa de sus propias declaraciones en cadena, mientras se reprime a los trabajadores de Sidor para acallar sus reclamos por el derecho a la negociación colectiva”, achaca. Las bases opositoras también han cerrado filas en torno del conflicto, como en el caso del concejal suplente por la parroquia Cachamay Édgar Vallés, quien no duda en tildar de “vulgar dictadura” al gobierno. “Se consuman las amenazas de Diosdado Cabello, además de que Sidor vive una etapa difícil”, lamenta. Las historias recientes han robustecido la tesis de que bravatas y altanerías no han servido y que, por el contrario, ridiculizan a la dirigencia del sindicato. Esas mismas han demostrado que la mesura y el tino pagan mejor. El momento, entonces, es ahora. Y no se trata del contrato colectivo y de la inversión, sino de la gran misión que tiene la dirigencia de Sutiss de adecentar ese nombre y encumbrarlo, como otrora, al pedestal del respeto. Todavía se está a tiempo. Y esa es la expectativa. En Venezuela y en buena parte del mundo. No es exageración.

El Juzgado Noveno de Primera Instancia Estadal en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana dio inicio a la audiencia preliminar por el caso de corrupción en Ferrominera Orinoco, este miércoles en Caracas. La audiencia ocurre cuando el conflicto en Sidor acapara la atención nacional y un año después de que el Ministerio Público ordenara la detención del expresidente de Ferrominera, Radwan Sabbagh, cuatro gerentes de la estatal y un empresario. Sabbagh está acusado por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso propio, malversación agravada, evasión de procedimientos de licitación y concertación de funcionario público con contratista. Otro de los acusados y detenidos, es el empresario y contratista de la gobernación del estado Bolívar Yamal Mustafá, presunto cooperador inmediato en el delito de peculado doloso propio y concertación de funcionario público con contratista. La exgerente de finanzas María Acosta, y la exgerente general de Administración y Finanzas, María Rodríguez, están acusadas de la presunta comisión de los delitos de peculado doloso y malversación agravada; y el exconsultor jurídico Noel Ramírez, por complicidad necesaria en el delito de peculado doloso. El último acusado por la causa el pasado 22 de diciembre de 2013, es el exgerente técnico de Operaciones de Ferrominera Ángel Ramón Campero Franco, detenido el 24 de octubre de 2013 por incurrir en el delito de peculado doloso propio, en grado de cooperador y asociación para delinquir. En Ferrominera se investiga el desvío de una partida presupuestaria, contrataciones irregulares de servicios, pago de sobornos, tráfico de mineral de hierro y privilegio a clientes en la venta de los productos de la empresa. En la audiencia preliminar se determinarán si hay elementos suficientes para ir a juicio.

Los sobornos

El Ministerio Público también sigue una investigación por el presunto pago de sobornos al entonces coronel de la Dirección General de Contrainteligencia Miliar (Dgcim), Álvarez Dionisi, quien llegó a Guayana a investigar el tráfico de cabillas e irregularidades en las empresas básicas por orden del exdirector de la entonces DIM, Hugo Carvajal. Yamal Mustafá es -junto a Radwan Sabbagh - uno de los tantos entrevistados por la Dgcim en el expediente Nº 47C-16.156-13 en calidad de presunta víctima de extorsión por parte de “El Tiburón”. Otros empresarios, como el propietario de Corinsur y el sobrino de Yamal Mustafá, Manuel Mustafá, también fueron citados a declarar. En su testimonio, los hoy detenidos dijeron haber movilizado 4 millones de dólares y 2 millones de bolívares a las cuentas del coronel en el exterior, todo bajo la presunta amenaza de ser implicados en un escándalo “similar” al del caso de las cabillas en Guayana. Por el caso de extorsión, además de Álvarez Dionisi, está preso el joven Carlos Vieira, propietario de Viherca (cliente de Ferrominera), Carlos Martínez y el teniente Néstor Arturo Nieve Moreno. FOTO ARCHIVO

Tercerizados de Corpoelec piden mejoras salariales

Alertan sobre riesgo laboral en Cabelum

Los trabajadores de Cipca exigen garantías a la estabilidad laboral.

Supuesta filtración en los hornos podría causar explosión en la planta.

Foto José Leal

n Jhoalys Siverio Más de 600 trabajadores de Construcciones e Inspecciones El Porvenir C.A. (Cipca) reclaman mejoras salariales a la presidenta de la empresa, Herminia León, quien alega que el contrato con Corpoelec es insuficiente para incrementar los salarios, según denunciaron los tercerizados. Según el Arlen Ascenso, una persona en Cipca devenga salario mínimo y percibe mensualmente un bono de alimentación de 600 bolívares, monto insuficiente para hacer frente a la inflación y garantizar la calidad de vida a su familia. Agregó que, entre otras cosas, la empresa no paga bonos escolares y de asistencia, reduciendo aún más los beneficios que les corresponden. “Nadie se ha pronunciado… no nos han tomado en cuenta”. Douglas Marrero, otro trabaja-

pública, Nicolás Maduro, efectuar una inspección en la empresa y los acuerdos con las contratas, a la vez que exigen saber cuándo podrán finalmente ingresar a la nómina fija de Corpoelec, en vista que la mayoría lleva prestando sus servicios desde hace 15 y hasta 20 años.

Friosa se une

Exigieron al presidente Maduro respuesta sobre su ingreso a la nómina fija de la estatal

dor, comentó que el pasado 11 de junio fueron a Caracas para dejar constancia de su situación al ministro del Trabajo, Jesús Martínez, y “ya van dos meses y no tenemos respuesta… cuando estuvo en Macagua con Diosdado Cabello (presidente de la Asamblea Nacional) se le entregó en sus manos la solicitud y tampoco hemos tenido respuesta”. Exhortan al presidente de la Re-

José Medina, miembro del Consejo de Trabajadores del Comedor de Macagua, en representación de Friosa, manifestó que “necesitamos pasar fijos a la nómina, no estamos pidiendo nada ilegal… llevamos dos semanas con nuestros pagos suspendidos, y también nos suspendieron el transporte”. Los trabajadores aseguraron que se mantendrán protestando pacíficamente a las afueras del edificio de Corpoelec en Alta Vista hasta tener una respuesta satisfactoria a sus exigencias.

n Ramsés Ulises Siverio “¡Ojo pelao!”, alerta Joaquín Tomedes a la usanza del padre del chavismo. El presidente del Frente Amplio Nacional Bolivariano de la Pequeña y Mediana Industria y Unidades de Propiedad Social (Fanpmiups) enciende las alarmas ante lo que a su parecer podría ser una catástrofe en la planta de CVG Cabelum. Tomedes explicó que, por falta de mantenimiento, los hornos para la fabricación de guayas de aluminio presentan filtraciones, y que en caso de caer agua o cualquier otro fluido dentro -a su juicio- los hornos podrían explotar y causar la muerte de decenas de trabajadores. Denunció además la falta de insumo y de equipos de seguridad para los trabajadores de la planta, además de la deuda de

unos 23 millones de bolívares que todavía enfrenta a Cabelum con más de 400 trabajadores de la empresa. El presidente de la asociación no solo se solidarizó con el personal, sino que exhortó al presidente de la República, y al titular de la CVG, Justo Noguera, a atender esta situación dentro de la fábrica de cables, que a su parecer y si no se corrige, puede devenir en hechos lamentables.


Nacional

A4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 14 de agosto de 2014

Comisión de Contraloría de la AN aprueba por unanimidad informe sobre corrupción en Minerven Será la Fiscalía quien determine las responsabilidades penales de los implicados en las irregularidades de compra a proveedores de la empresa minera. Foto Clavel Rangel

n Jhoalys Siverio

P

asaron tres años para que en la Asamblea Nacional (AN) se hablara sobre la corrupción en una de las empresas básicas más importantes del país, CVG Minerven. No fue sino hasta que sus trabajadores se hicieron eco de las denuncias que hacían los diputados Andrés Velásquez y Américo El informe De Grazia, que desrevela no sólo de entonces invesla preferencia tigan el caso. Después de darque tenía la le largas y antes de estatal al elegir culminar el primer a proveedores período legislativo que ofertaban de 2014, la Comisión de Contraloría la mayor suma de la AN finalmende dinero para te dio espacio para la compra de discutir el informe que revela la corepuestos y rrupción en la estaequipos que tal minera durante requería la 2010-2011, cuando la empresa estaba planta, sino tutelada por Luis que además Mendoza. demuestra que Herrera El informe fue se comprome- aprobado por unatió la venta de nimidad por la Comisión Permanenoro a futuro de Contraloría. para clientes te El caso pasará a la particulares. Fiscalía del Ministerio Público y la Contraloría General de la República, entes encargados de establecer las sanciones penales y civiles. Andrés Velásquez, diputado por el estado Bolívar (Causa R), observó que no sólo Herrera Mendoza tiene culpa en el caso, y planteó que al hecho fueron agregados los contratistas que se prestaron para las irregularidades en el proceso de compra, sin dejar de lado la responsabilidad que por omisión tuvo el Banco Central de Venezuela (BCV) al no tomar cartas en el asunto ante una evidente falta de producción. Erick Mago, diputado de Sucre (PSUV), manifestó que Herrera Mendoza violó la Ley contra la Corrupción, Ley de Contrataciones Públicas y la Constitución. “Estaba obligado a reportar al Banco Central de Venezuela parte de la venta de oro y violó todas las resoluciones de este organismo. En la interpelación que se le hizo mintió a la Comisión”. “Eso fue algo planificado, es una delincuencia organizada. El efectuó varias adjudicaciones directas”, reiteró Mago, a través de una nota de

El caso de corrupción se materializó durante la administración de Luis Herrera

Denuncias abiertas Así como el caso de CVG Minerven, en el resto de las empresas básicas también se han hecho denuncias sobre presuntos hechos de corrupción, que incluso han pasado a la Fiscalía del Ministerio Público, como la empresa Ferrominera del Orinoco. La diputada Nancy Ascencio detalló que en el primer período 2014 de la AN, la Comisión de Contraloría cerró 103 casos de denuncias de los más de 130 que han recibido, incluyendo de años anteriores. Entre los que aún permanecen abiertos, mencionó dos que están relacionados con denuncias en CVG Carbonorca y Ferrocasa.

prensa de la AN.

¿Y el BCV?

De acuerdo con su informe de gestión de 2012, el BCV constituyó en noviembre una mesa técnica interinstitucional (no especifica cuáles organismos) en Puerto Ordaz: “El objetivo de la misma es atender y prestar apoyo a los requerimientos relacionados con la venta de oro efectuada por la empresa Minerven al BCV, así como examinar varios aspectos que atañen al mercado áureo nacional, y el esquema de apalancamiento financiero para las empresas de producción aurífera localizadas en el estado Bolívar”. “Una empresa como Minerven, que tenía la obligación de entregar su producción al Banco Central, y vio que no había producción, no sé preguntó qué pasaba, tuvo que esperar la denuncia de los mismos trabajadores… hasta por omisión hay responsabilidad… hay que establecer qué otras conexiones había”, acotó el parlamentario.

Sobreprecios en compra

El informe ante la comisión de la Contraloría de la AN refleja que en 2010 y 2011, cuando Minerven requirió la adquisición de equipos y repuestos,

Proponen ampliar uso de chip ante aumento de la gasolina Paralelo a la reunión que sostenía la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional sobre el caso de Minerven, la de Energía, Petróleo y Minas hacía lo propio para tratar el tema del aumento de la gasolina. Américo De Grazia, diputado por el circuito 3 del estado Bolívar, quien presentó su propuesta sobre el ajuste tarifario, mencionó que en el caso de la bancada oficialista “no negaron que aumentarán la gasolina”. Precisó que más que debatir, lo que se hizo fue una exposición con un experto que planteó utilizar un chip electrónico para aplicar la referida medida de ajuste al precio del combustible. Hace un año en estados fronterizos como Táchira y Zulia comenzó a incorporarse chips para regular el despacho de gasolina y evitar el contrabando del combustible hacia Colombia. La propuesta del parlamentario se centraba en la transferencia del petróleo a los venezolanos para cubrir las necesidades de la población en educación, salud, transporte. Sin

de todos los proveedores que presentaban su oferta, la empresa tenía a una favorita: la D&S Equipment Part, la que ofertaba el mayor precio de compra. En 2010, por ejemplo, Minerven requirió cinco piezas para los cargadores de la empresa, dándosele prioridad a la D&S Equipment Part C.A., que ofertó por Bs. 580.735,40, mientras que Meta Guayana S.A. ofrecía las partes por Bs. 265.644. Ese mismo año, también se le dio prioridad a la D&S Equipment Part C.A., la cual ofertó un Body ASSY9W1297, un repuesto para el acarreo de minas, por Bs. 86.389,20, frente a la oferta del Grupo Fénix Grunix C.A. que vendía el material por Bs. 45.400. En cada proceso de compra se repetía esta irregularidad que, además, viola las leyes venezolanas al no estar este proveedor afiliado al Registro Nacional de Contratistas, requisito indispensable para contratos con Estatales. El portal del Parlamento nacional resalta que Minerven tenía un convenio con Pdvsa para la adquisición de aceite y ofrecía los mejores precios, sin embargo, el contrato volvió a quedase con la rúbrica de D&S Equipment Part C.A., que ofrecía el precio al doble. Nancy Ascencio, diputada del PSUV

por Caroní e integrante de esta comisión, precisó que se estima un daño patrimonial de 4 millones 700 mil bolívares, producto del sobreprecio en algunas órdenes de servicio y de compra en Minerven. Sin ir muy lejos, en la misma hemeroteca de CVG Minerven reposa el documento Resumen de ejecución al cierre del año 2010. En él se da cuenta de la baja en la rentabilidad de la empresa, entre otras razones por el régimen cambiario (incluso por compras a dólar paralelo), inflación y el abultamiento de nómina. La caja chica de CVG Minerven había presupuestado cerrar 2010 con 75.571.000 bolívares, pero culminó con 779.000 bolívares por los “desembolsos generados por el pago de obligaciones contractuales y proveedores y los ingresos a obtener no se lograron”.

Venta ilegal de oro

El BCV es la institución encargada de la venta de oro de CVG Minerven, pues es esta quien da la exclusividad de su producción al banco para su respectiva comercialización, de acuerdo con el decreto presidencial 8.413, sobre la renacionalización de la industria aurífera. El informe presentado ante el Parlamento revela también que “se comprometió la venta de oro a futuro para particulares”, mencionó Velásquez, lo cual constituye un delito y tocará revisar en Fiscalía esta situación. “No se trata de cualquier empresa, se trata del oro… la fortaleza económica de la nación, sus reservas están en el oro”, agregó. Ascencio manifestó que dicha venta de oro, tanto nacional como internacionalmente, nunca fue consultada ni autorizada por el BCV. Hoy el informe se llevará a plenaria.

Plantean eliminar colegiación para ejercer el periodismo

embargo, sus homólogos no aprobaron su planteamiento.

“Hueco fiscal”

De Grazia cuestionó también la venta de la empresa Citgo, refinería de Pdvsa en Estados Unidos, para lo cual la petrolera habría escogido al banco norteamericano Lazard para la venta. “Tampoco se justifica la venta de Citgo, que seguro es para tapar un posible embrago a Pdvsa y cubrir lo que hemos llamado hueco fiscal”, subrayó el diputado, basándose en una supuesta deuda de la estatal con el Banco Central de Venezuela (BCV) que alcanza los 81 millones de dólares. “Nos negamos a que el debate sea específicamente al aumento de la gasolina, se necesita discutir también una política petrolera… esa venta de Citgo debería ser sometida a un referéndum consultivo”, propuso. La propuesta sobre la implementación de un chip electrónico para el nuevo precio de la gasolina está aún en etapa de consulta. (JS) FOTO ARCHIVO

El presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, estimó la semana pasada la refinería nacional en EE UU en 10 mil millones de dólares

Presidente de la Cámara de Periódicos de Venezuela presenta ante la AN propuesta de Ley de Comunicación Social.

FOTO ARCHIVO

Postergan por dos semanas juicio contra López López enfrenta cargos de instigación pública, asociación para el delito, incendio y daños a la propiedad, después de ser acusado de promover la violencia en las manifestaciones contra el presidente Nicolás Maduro. Leopoldo López no pudo presentar otra vez pruebas a su favor en el juicio que se le sigue por presunta instigación de la violencia en las protestas contra el gobierno que estallaron en febrero, luego que la jueza a cargo suspendiera la audiencia en el reinicio del caso. La jueza del tribunal 29 de juicio de Caracas, Susana Barreiros, rechazó la presentación de las pruebas de la defensa y decidió diferir la audiencia para dentro de dos semanas, informaron los abogados de López. El tribunal reanudó el juicio que había sido suspendido el miércoles pasado por un trámite burocrático, pero la audiencia quedó inconclusa. El dirigente fue trasladado desde la cárcel militar de Ramo Verde, en Los Teques, a unos tribunales que fueron acordonados desde temprano por una barrera militar con equipos antimotines. Voluntad Popular, que fundó López, afirmó que apenas comenzó la audiencia, la jueza negó “todas” las pruebas de la defensa, y “justo cuando le tocaba hablar a Leopoldo, lo difieren para el día 28”. “No entiendo un juicio donde nos tienen seis meses presos y no nos permiten defendernos. Esto es un paredón de fusilamiento. No entiendo cómo a la Fiscalía se le admiten 78 pruebas y a la defensa ni una”, dijo durante la audiencia López, constató una periodista de la AFP. El 19 de junio la defensa de López solicitó a una corte de apelaciones de Caracas la admisión de las pruebas en favor del líder opositor, plazo que venció el viernes pasado sin respuesta de la sala. Se espera que este miércoles se conozca una decisión. Otra de las demandas de sus abogados era que López enfrente el juicio en libertad, tal y como ocurre con la dirigente opositora María Corina Machado, imputada de instigación pública por los mismos hechos. La jueza del tribunal 16 de Control, Susana Barreiros, negó la solicitud. La próxima audiencia de López está prevista para el 28 de agosto. (DPA/AFP)

Hija de Chávez representará a Venezuela ante la ONU FOTOAVN/ARCHIVO

El Gobierno anunció la designación de María Gabriela Chávez, hija del fallecido Hugo Chávez, como embajadora alterna de Venezuela ante la ONU. “El presidente Nicolás Maduro (...) ha designado a María Gabriela Chávez como embajadora alterna (de Venezuela) ante las Naciones Unidas”, dijo el canciller venezolano, Elías Jaua, este miércoles en una plaza al oeste de Caracas. Jaua aseguró que la designación persigue que “se lleve ese mensaje profundo del Comandante Hugo Chávez” a la ONU, en días en que la ofensiva militar israelí sobre Gaza ha causado la muerte de casi 2 mil palestinos -en su mayoría civiles- y de 64 militares y tres civiles en Israel. El canciller venezolano, acompañado por su par palestino Riad al Malki, reiteró en su discurso que debe castigarse a Israel y señaló que la comisión designada por la ONU para indagar posibles violaciones de leyes humanitarias internacionales “no debe quedarse solamente en una mera investigación, ya basta de impunidad”.

Resumen curricular

Chávez sustituye al economista Julio Escalona, quien formó parte de la agrupación de izquierda Liga Socialista y fue elegido embajador alterno en 2009. María Gabriela Chávez tiene 34 años y es licenciada en Comunicación Social. A pesar de que no se ha desempeñado en cargos públicos, acompañó a su padre en la reunión de Unasur de 2008, donde fue parte de un proceso de reconciliación diplomática con el ex presidente colombiano Álvaro Uribe. El portal web de la cancillería venezolana no ofreció detalles sobre la hoja de vida de esta nueva representante diplomática. El exprimer mandatario cubano, Fidel Castro, le confesó a Ignacio Ramonet en el libro 100 horas con Fidel que ella había servido como canal de comunicación entre él, Baduel y otros militares vinculados con la vuelta de Chávez al poder en abril de 2002, por lo que la bautizó como “la heroína”. (AFP/Globovisión)

n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

“No, no, no. Esta ley no trata de sustituir ninguna ley del periodismo ni nada de eso. Lo que va es a reglamentar la comunicación social en Venezuela”, asoma de antemano y con voz pausada. Gastón Guisandes, periodista, editor del diario marabino ¿Qué pasa? Y presidente de la Cámara de Periódicos de Venezuela, quiere dejar claro con esto el espíritu de su propuesta legislativa: un proyecto titulado Ley de Comunicación Social Guisandes concibe la comunicación social como un derecho humano, por su inmanencia en la innata capacidad de las personas de transmitir ideas a otros. Por eso, su proyecto busca respaldar a quienes se dediquen a estas labores, de profesión u oficio, sin ataduras gremiales que condicionen su labor. Dos de las propuestas de la ley,

de 18 artículos, es la eliminación de la colegiación obligada para ejercer la comunicación, pues considera que “los derechos humanos” no deben condicionarse. La segunda es garantizar una protección a los comunicadores ante la sociedad y entes gubernamentales: un método que consiste en la publicación de una réplica con la que puedan cesar cargos penales y civiles de quienes puedan resultar agraviados con la publicación de ciertos contenidos. - ¿Y esto aplica para quienes incurran en delitos penales como difamación, injuria y calumnia? - Aplicaría expresamente para las sanciones de carácter penal. Y como las acciones materiales que se derivan de lo penal no tienen efecto hasta que no se produzca la sentencia penal, se extingue entonces la acción civil. La comisión de medios de la Asamblea Nacional informó que recibiría el proyecto de ley de Guisandes, minutos antes de conversar con este rotativo.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Síguenos en twitter @CorreodelCaroni

SÍGUENOS EN FACEBOOK

fb.com/correodelcaroni.com

EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 15 de Julio de 2013 Años: 203º y 154º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por la Ciudadana: ANYI KAIRELIS GUEVARA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-18.667.778, mediante el cual solicita sea DECLARADA CONCUBINA LEGITIMA DEL CIUDADANO: HARLEN JOSE GONZALEZ BASTARDO, quien era venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 13.443.778, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. COSME ALBERTO GONZALEZ LATHULERIE Juez Provisorio del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. CAGL/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-S-15929-13


Deportes

Ciudad Guayana jueves 14 de agosto de 2014

Gigantes 7/ Medias Blancas 1

San Francisco. - Los Gigantes anotaron siete carreras después de que una revisión del video llevó a que los umpires revocaran una decisión, y San Francisco doblegó el miércoles 7-1 a los Medias Blancas de Chicago. En la séptima entrada, el primera base cubano José Abreu fildeó un rodado de bate roto de Joe Panik, y retiró fácilmente al venezolano Gregor Blanco en el plato para el segundo out. El manager de los Gigantes, Bruce Bochy, desafió la decisión y los umpires determinaron después que la pierna izquierda del receptor Tyler Flowers bloqueó indebidamente el plato antes de que llegara la pelota. Robin Ventura, el piloto de los Medias Blancas, entró a discutir con los umpires, quienes lo expulsaron de inmediato. Acto seguido, Ventura montó en cólera y pateó la tierra junto al plato en repetidas ocasiones. San Francisco puso fin a una racha de cinco derrotas consecutivas, apoyado en la labor de Jake Peavy. El colombiano José Quintana (6-9) cargó con la derrota. * Por los Medias Blancas, Ronald Belisario no pudo sacar ni un out y permitió tres carreras e igual números de imparables, su efectividad subió a 6,24. Por los Gigantes, Pablo Sandoval de 4-0 (.280), Gregor Blanco de 1-0 con una anotada (.237).

Orioles 5/ Yanquis 3

Baltimore. - Jonathan Schoop y Adam Jones dispararon sendos vuelacercas durante un ataque de cuatro carreras en la octava entrada y los Orioles de Baltimore remontaron para superar el miércoles 5-3 a los Yanquis de Nueva York. Baltimore barrió a Nueva York en la serie de dos encuentros, abreviada por la lluvia. Limitados a tres hits durante siete episodios, los Orioles perdían por 2-1 antes de que Schoop empatara con un leñazo ante Dellin

Correo del Caroní A5

Gregor Blanco anotó importante carrera gracias a nueva regla antibloqueo El criollo empató el partido a pesar de haber sido out de calle en el plato

El jardinero se marcha con todo su poder a su nueva casa

FOTOS CORTESÍA

Edward Mujica obtuvo 3er salvado

Blanco llegó mucho después que la pelota y fue tocado en la pierna, pero el careta Tyler Flowers había obstaculizado el pentágono y eso generó el cambio de sentencia.

Las nuevas reglas que protegen a los receptores le jugaron una mala pasada a los Medias Blancas. Un claro “out” se cambió a “safe” porque el careta de Chicago bloqueó el plato sin posesión de la bola.

Betances. Shawn Kelley (2-4) permitió un sencillo y otorgó un pasaporte antes de que Jones enviara la pelota al bullpen, detrás de la cerca del jardín central. * Por los Yanquis, Martín Prado de 3-0 (.262), Francisco Cervelli de 2-1 con su segundo jonrón del año, una anotada y dos impulsadas (8), batea .293

Mellizos 3/ Astros 1

Houston. - Joe Mauer sonó un cuadrangular en el sexto inning para producir la primera carrera del duelo, mientras que Kyle Gibson toleró sólo una anotación en siete entradas y un tercio del encuentro que los Mellizos de Minnesota ga-

naron el miércoles 3-1 a los Astros de Houston. Mauer encontró una pelota con cuenta de 2-2 y la depositó en el bullpen, detrás del jardín derecho. * Por los Mellizos, Oswaldo Arcia de 4-0 (.227), Eduardo Escobar de 3-1, con su doble 32 del año, batea .275. Por los Astros, José Altuve de 4-1 con una anotada (.338), Marwin González de 3-0 (.264)

Indios 3/ D-Backs 2

Cleveland. - El jonrón de Zach Walters con un out en el noveno inning le dio a los Indios de Cleveland un triunfo el miércoles por 3-2 sobre los Diamondbacks de Arizo-

Cincinnati. - Mike Napoli conectó un jonrón con un hombre en base, remolcó tres carreras y ayudó a los Medias Rojas de Boston a superar el miércoles por 5-4 a los Rojos de Cincinnati. Anthony Ranaudo se convirtió en el primer novato de los Medias Rojas desde Justin Masterson (2008) que comienza su carrera con marca de 2-0, Boston cerró una gira de ocho partidos con cinco victorias. * Por los Medias Rojas, Edward Mujica lanzó una entrada en blanco, recibió par de imparables y ponchó a uno para llevarse su tercer rescate del año (4,50).

na en el primer encuentro de una doble cartelera. * Por los Diamondbacks, Ender Inciarte de 4-1 (.255); David Peralta de 4-0 (.305); Miguel Montero de 4-1, con su doble 19 de la campaña (.261).

Cardenales 5/ Marlins 2

Miami. - Justin Masterson cumplió con su mejor actuación desde que llegó a los Cardenales, al laborar durante siete entradas sin admitir carrera, y San Luis evitó una barrida en la serie, al triunfar el miércoles 5-2 sobre los Marlins de Miami.

La semifinal es el objetivo que se plantea “Cheo” Ramos con Acereros en la LNB FOTO cortesía

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

José “Cheo” Ramos encarará desde la semana próxima, su segunda experiencia como director técnico de Acereros de Guayana en la Liga Nacional de Baloncesto, un reto que el sucrense nativo de Irapa, asume con mayor tranquilidad. “La diferencia de este año es que ya tengo un poquito más de experiencia, sé un poco más de qué se trata esto, ya sé que la transición de jugador a entrenador no es fácil (...) ahora soy más pausado, sé estudiar más las situaciones que pasan en la cancha, los cambios que puedo hacer”, dijo el ex jugador profesional. Ramos confía en el grupo que tiene en la plantilla, con el que lleva trabajando casi dos semanas, ahora con un par de incorporaciones que considera importantes. “La base se mantiene, pero a diferencia del año pasado tengo la incorporación de Derwin Ramírez y de Luis Mérida, ellos me van a dar más profundidad al equipo, más rotación, tengo más variantes”, afirmó el coach, quien sí lamentó no poder contar con el alero Luis

El técnico del quinteto guayanés confía en el talento de sus jugadores, ahora con un año más de experiencia, así como en la adición de Derwin Ramírez y Luis Mérida. Desde ayer se sumó a Acereros Carl Herrera, en su rol de de jefe del cuerpo técnico.

El DT José Ramos y el ex NBA Carl Hererra como evaluador del talento y jefe del cuerpo técnico estuvieron atentos en la sesión vespertina

Almanza, quien se fue a jugar a la liga colombiana. “Para él será una experiencia maravillosa, esas son oportunidades que a uno no se le presentan todos los días en la vida y hay que aprovecharlas, quisiera tenerlo con nosotros porque de verdad que es una pieza importantísima, porque es un jugador que se da íntegro en

la cancha, pero tengo muchas combinaciones para esa posición”.

Disputar la semifinal

En la campaña 2013 Acereros cerró con marca de 8-8 y logró avanzar a la postemporada, pero luego se tropezó con un Caquetíos de Falcón, en una serie en la que la experiencia del rival se impuso.

“Voy a ser claro y sincero, el reto, es llegar a las semifinales. El año pasado enfrentamos a un Caquetíos con jugadores que la mayoría había estado en selección nacional, ahora tenemos un equipo más maduro, con jugadores de más experiencia. Vamos paso a paso, pero nosotros aspiramos llegar a la semifinal”. Con una base de jugadores conocida, en la que destacan también Harold Cazorla y Albert Arias, Acereros ha dado oportunidad a jóvenes de la selección U17 que representa a Bolívar. “Gigantes ha tenido esta iniciativa de ver el talento de la zona. Cuando me dijeron que había unos muchachos de la U17 que querían venir para acá a tener roce, no lo pensé, así cuando vayan a su categoría tendrán más confianza y fortaleza, eso nos sirve para irlos incorporando y quien quita que mañana o pasado los tengamos en el primer equipo de Gigantes”. Desde ayer se incorporó a los entrenamientos el DT de Gigantes, Carl Herrera, quien de nuevo supervisará al talento joven de la organización y respaldará la labor del cuerpo técnico de Acereros.

El delantero colombiano está de vuelta con Mineros de Guayana. Foto William Urdaneta

n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com

Horas más tarde, un boletín delanteros no alcanzaba para cuoficial del club, daba cuenta de la brir todo lo que viene por delante. incorporación del atacante. Recordemos que tras haber fi- Zamir en casa Se habló en un momento que el nalizado la pre-temporada en Margarita, Richard Páez dijo que moreno colombiano iría al fútbol todavía le hacían falta tres juga- ruso, situación ésta que no se pudo concretar y la directiva de dores, y detallo que era un Mineros apostó nuevaportero y dos delanteros. mente por el colombiano, Sus requerimientos fueron cumplidos por la di- .- Los minutos quién ofreció sus primeras declaraciones al departarectiva, ya que le trajeron que disputó con Mineros de de vuelta a Rafa Romo, a Guayana entre mento de prensa de equipo. Zamir Valoyes y al argen- el Apertura, “Dios sabe cómo hace tino JJ Morales. Clausura y las cosas. Siempre tuve las Páez, sabe que necesi- Final. puertas abiertas en Mineta goles para asegurar el torneo, mucho más con la doble ros, me han acobijado, me he sencompetencia en el Apertura con tido bien y contento. Agradecido la Copa Venezuela y el año en- por esta nueva oportunidad. Aquí estoy para luchar por un puesto. trante con la Libertadores. JJ Morales necesitará todavía un Aquí todos vamos a empujar este barco para el mismo lado”, espacio más para la acli.“No hay tiempo para desmatación. Richard Blanco cansar. La mentalidad es no está siendo tan eficaz como en el pasado, su Los goles mar- de trabajo, unión y entrega. cados. Acá hay una gran plantilla último gol con Mineros y vamos a estar preparados lo marcó el pasado 27 de abril al Atlético Venezuela, por de la mejor manera”, cerró el deeso, la apuesta de tan solo cuatro lantero minerista.

2.368

16

Los goles de Zamir Valoyes son bien recibidos en Mineros

La “Tribu” adquirió cinco jugadores Caribes de Anzoátegui se movió fuertemente en el mercado de jugadores durante el día miércoles y logró adquirir a cinco peloteros que sin duda le permitirán reforzar su roster y al mismo tiempo darle más profundidad al equipo de cara a la temporada 2014-15. Anzoátegui hizo negocios con Aragua en un movimiento que estuvieron involucrados seis jugadores. Caribes recibió de Tigres, a Oswaldo Arcia, Orlando Arcia, Rossmel Pérez y Willians Astudillo, enviando a la novena bengalí al campocorto Eduardo Escobar y al jardinero Avisail García. “Sin duda que desprendernos de dos jugadores talentosos y probados en esta Liga como Avisail (García) y Eduardo (Escobar) no ha sido una fácil decisión, pero estoy seguro que apuntamos en la dirección correcta y que tendremos un equipo con mayor profundidad con respecto al de la 2013/2014”, dijo Samuel Moscatel, gerente general de La “Tribu”. En horas de la tarde la organización de Anzoátegui concretó una transacción con los Tiburones de la Guaira en la cual se adquirió a Ehire Adrianza, a cambio de Brayan Villarreal. “Adrianza encaja perfectamente con el perfil de jugador que necesitamos para el presente y futuro inmediato”, aseguró Moscatel. “No es fácil ceder el talento de Brayan Villarreal, pero siempre hay que entregar calidad para recibirla y estamos agradecidos con el aporte de Brayan para con la novena y esperamos que tenga éxito en su carrera tanto en nuestro país como en tierras norteamericanas”, concluyó Moscatel. (Prensa Caribes).

Jesús Guzmán avanza en su recuperación FOTOS AFP

Poco a poco Guzmán ha mejorado de sus dolores de espalda.

Zamir Valoyes desde hoy a las órdenes de Richard

Luego de la poca productividad goleadora mostrada el pasado domingo ante el Metropolitanos y la necesidad de contar con un delantero más, Mineros de Guayana informó de manera oficial que este miércoles estaría llegando el atacante colombiano Zamir Valoyes, quién de manera inmediata se pondría a las órdenes del cuerpo técnico, encabezado por el Dr. Richard Páez. Pero fue realmente en horas de la mañana del miércoles cuando comenzó a rodar el rumor de la posible incorporación del delantero chocuano, cuando el joven periodista Daniel Nohra colocaba en su cuenta de Twitter el regreso de Zamir: Daniel Nohra Zakia @NdanielZ · 8h Valoyes llega libre luego de haber terminado su vínculo con #Mineros la temporada pasada. No pudo concretar su pase al fútbol ruso. #FutVE.

FOTO ARCHIVO

El primera base venezolano de los Astros, Jesús Guzmán, se integrará a Triple-A Oklahoma City el jueves para una tarea de rehabilitación. Guzmán se encuentra en lista de incapacitados debido a espasmos en la espalda, por los que tuvo que salir del partido ante los Azulejos el 1ro de agosto. Se espera que Guzmán dispute cuatro juegos de liga menor antes ser activado. Guzmán, tiene promedio de .200 con dos jonrones y ocho remolcadas en 145 turnos al bate esta temporada. El oriundo de Sucre ha fungido mayormente como inicialista, pero también ha jugado en el jardín izquierdo y como bateador designado, además de disputar un juego en la tercera base. Otro criollo que avanza en su recuperación es el jardinero Avisail García, quien recibió el visto bueno de su compañero de equipo Matt Lindstrom. “Se ve bastante bien”, dijo Lindstrom, quien agregó que veía más disciplina en el plato y una impresionante habilidad de García darle a la bola a la banda contraria. (MLB.com)


Ciudad

Ciudad Guayana jueves 14 de agosto de 2014 n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

U

n hecho, tres visiones, o por mucho, tres intenciones políticas. Este martes el Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) informaba sin más sobre la conformación de una comisión especial para atender la situación del transporte público que enfrenta en el estado, especialmente los casos de accidentes con cierto tipo de vehículos; esos que, a pesar de transportar humanos, llevan el apodo de “perreras”. La comisión la preside la diputada Zulay Betancourt e integrada por sus homólogos: Nelly Frederick, Roselis Salazar, Rachid Yasbek, Honorio Requena, Luis Gámez y César Ramírez. Este último explicó que a pesar de que el transporte público es competencia de las alcaldías, también es cierto que los derechos a la vida y al libre tránsito son allende de una competencia municipal. Basados en ese argumento, el CLEB votó de forma unánime por la creación de esta comisión. Betancourt, presidenta además del hemiciclo regional, anunció que harán énfasis en la situación del municipio Caroní, donde se han dado los dos principales accidentes de camionetas pick-up remozadas con jaula de latón. Insiste, apegada a la ley, en que el problema no es tanto de la gestión de la Gobernación, sino de las alcaldías. Según la nota de prensa del diputado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), César Ramírez, la delegación investigará puntos como las fallas del transporte urbano, sus causas, y el destino de los 540 autobuses de la Gobernación del estado, comprados con créditos adicionales aprobados por el CLEB o asignados por otras instituciones, para la sustitución de las “perreras”. Ramírez recordó que después del accidente de 2009, el alcalde de Caroní, José Ramón López; y el gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, asumieron el compromiso de eliminar este medio de transporte hijo de la precariedad; pero que ahora, 5 años después, son estas unidades “la primera fuerza de transporte de Ciudad Guayana”, con unas 1.200 unidades, según estimaciones de la Alcaldía de Caroní. Le siguen los microbuses (900) y los llamados “pisteros”, con 700

Correo del Caroní

FOTO CORTESÍA MIFORDFIESTA.

CLEB también apuesta por mejoras del transporte público

COM

Comisión especial buscará, a partir del último choque a una perrera, las causas de la precarización del servicio. FOTO WILMER GONZÁLEZ/ARCHIVO

Zulay Betancourt, presidenta del CLEB

“Vamos a revisar lo que pasa en los municipios con el transporte público, sobre todo con las perreras” Luis Dimas, diputado fracción Del progreso (MUD)

La comisión investigará las causas de las fallas del transporte público en el estado

vehículos en su haber. Recalcó que las “perreras” son un medio ilegal, pero la Alcaldía de Caroní los legitima al clasificarlos como “Transporte Clase C”. El diputado de la fracción Manuel Carlos Piar informó que el Transguayana, proyecto que se gesta desde hace más de dos décadas por cuanto regente pasa por la Alcaldía de Caroní, será otro de los puntos de orden para la comisión.

Con el ojo en Caroní

El también diputado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pero de la fracción “del progreso”, Luis Dimas (Primero Justicia), también aplaude la iniciativa parlamentaria, y a pesar de no estar formalmente en la comisión se asume como tal, dada la apertura del legislativo a la libre participación de los diputados. Dimas ofrece el parte de la primera reunión de la comisión: investigar “quién es el culpable” de las fallas del transporte público en el estado Bolívar, especialmente en Ciudad Guayana; no hacerse cómplices de las tragedias causadas por la precarización de las unidades; y llegar “hasta las últimas conse-

La presidenta del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB), Zulay Betancourt, identifica responsables en las alcaldías; Luis Dimas, parlamentario del progreso, se concentra más en la gestión del alcalde de Caroní, José Ramón López. El diputado de la fracción Manuel Carlos Piar, César Ramírez, pide esclarecer el destino de los buses de la Gobernación.

cuencias” del caso. Señala especialmente al alcalde del municipio Caroní, José Ramón López, a quien buscan precisar sobre el uso de la recaudación en el mejoramiento del transporte público: desde las unidades hasta las “paradas inteligentes”, que de inteligentes, a su juicio, no tienen nada. También buscan interpelarlo sobre el proyecto Transguayana, y en última instancia acudir a la Gobernación del estado para conocer sus planes para mejorar el servicio. - ¿Y sobre las unidades de Transbolívar estacionadas en su taller y en el aeropuerto? - Menos mal que lo recordaste. Sobre eso también vamos a investigar, pero ya nos dijeron que las tienen detenidas porque esas unidades funcionan con gas y que aquí hay solo una estación de llenado y que ahora las están adaptando para que sean de gasolina. Esas son las excusas que ponen. Dimas también manifiesta su preocupación por el destino de los fondos aprobados en el CLEB como créditos adicionales destinados al transporte público. Anuncia que eso también lo investigarán, “caiga

“¿Se está invirtiendo la recaudación municipal en el transporte público? ¿por qué si en 2009 hubo un accidente lo único que se ha hecho es poner unas barandas en el puente Caroní?” César Ramírez, diputado fracción Manuel Carlos Piar (MUD)

“Luego del accidente de la perrera que cayó al Caroní en 2009, José Ramón y Rangel Gómez anunciaron la reactivación del sistema de transporte público Transguayana”

quien caiga” y, una vez más, llegando “hasta las últimas consecuencias”. Unos hacen énfasis en la gestión municipal; otros, en la del estado. Los hechos son los mismos, pero las visiones del problema no siempre se corresponden.

COMERCIO EMERGENTE (IV) n Oriana Faoro

ofaoro@corredelcaroni.com

En la plaza del Hierro de Alta Vista, frente a la venta de CD y DVD, llama la atención un colorido puesto decorado con variedad de frutas frescas, empaques de leche y latas de Cerelac. Se llama Jehová es mi Pastor, especializado en venta de jugos y merengadas naturales. La idea es de José Castillo, quien montó el puesto hace nueve meses, siguiendo los pasos de su hermano, autor del primer establecimiento en San Félix dos años atrás. Castillo trabaja con su hijo, José Castillo Jr. y junto a él comienza la jornada a las 4:30 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, ofreciendo a los transeúntes una opción natural para refrescarse del calor, vendiendo jugos y merengadas de fresa, piña, cambur, naranja, guanábana, mora, parchita, y pare usted de contar. Castillo comenta que su familia siempre ha comercializado frutas, pero hace dos años su hermano diversificó el negocio vendiendo jugos frutales. “Tomé la idea y la traje para acá para Puerto Ordaz, todo el mundo tiene que ver con el puesto y una vez que vienen no se quieren ir”. En Jehová es mi Pastor son especialistas en jugos combinados, pensados por José Jr. “que se puso experto mezclando jugos” y con un poco de investigación y asesoría nutricional, el negocio ofrece “jugos para curar la gripe, para subir

FOTO JORGE AGUILERA

Especialistas en jugos combinados: Recomiendan la mezcla de naranja con piña, mandarina, parchita y fresa para curar la gripe

Comercio en colas La crisis de abastecimiento que ha generado interminables colas para comprar alimentos en el único abasto Bicentenario de Ciudad Guayana -en el CC Zulia, de Alta Vista-, ha sido la oportunidad para muchos comerciantes informales que aprovechan a los compradores, que pueden pasar hasta seis horas en la fila, esperando comprar. Lo que antes era una cola decorada por sombrillas para evitar el sol es ahora una especie de feria: El vendedor de nestea, de empanadas y tequeños, raspaditos, bollitos de maíz, chupi-chupi y demás productos ya son parte cotidiana de esta espera, en la que hacen su “agosto”. Además, para aquellos que se cansan de estar parados, está un señor que alquila a 10 bolívares cada banquito plástico “por todo el tiempo que tú vayas a estar en la cola”.

un suplemento vitamínico “para la hemoglobina, y si tienes gripe, te recomiendo el de naranja con piña, mandarina, parchita y fresa” sacando provecho a la vitamina C que traen los cítricos.

El famoso “borojó” “Con esta bebida me he vuelto famoso aquí, esto es la sensación” dice Castillo, al referirse al “borojó”, una merengada a base de la fruta homónima, proveniente de Colombia, que tiene alto contenido de vitamina B, C, hierro, calcio y fósforo, y que Castillo exhibe entre las frutas que decoran su stand, “esto no lo tiene más nadie aquí”. La mezcla de borojó, Cerelac, huevo de codorniz, avena y vino sansón es la bebida más vendida del puesto Jehová es mi Pastor. “Es energizante, otros dicen que es afrodisíaca, pero después que la prueban siempre regresan (…) yo

José Castillo, dueño del comercio informal, trabaja desde las 4:30 de la mañana hasta las 7:00 de la noche vendiendo jugos. Asegura que su emprendimiento “va muy bien”, aunque deba comprar la leche y el azúcar a sobre precio para la producción.

Varias organizaciones y empresas han apoyado a la fundación

15 años tendiendo manos Fundación Me Diste de Comer conmemora este jueves otro aniversario. n Marcos David Valverde Aunque se trata de la adolescencia en cuanto a este aniversario, el número 15, la Fundación Me Diste de Comer nació con la madurez de un objetivo: asistir a quienes la necesidad no les permite tener el alimento diario. Por ello, y desde ese 14 de agosto de 1999, el crecimiento no ha mermado. Por el contrario, la institución que Carlos Corinaldesi y Lolita Corinaldesi fundaron con la ayuda del sacerdote Clive Mendoza ha multiplicado sus vías de acción: Unare II, Las Amazonas, Brisas del Sur y Cambalache. Esta institución ha logrado su permanencia en el tiempo no solo por la constancia de sus directores, sino además por cientos de instituciones, empresas y particulares que, durante década y media, se han comprometido con el crecimiento de ese accionar. Además de los servicios de comedores para niños pobres, la rutina sabatina de la Fundación (con sede principal en Unare II, específicamente en frente del estacionamiento de la parroquia Sagrada Familia) consiste en atender a indigentes de la zona. Los domingos están dedicados a la entrega de alimentos y jornadas médicas en Cambalache, donde decenas de familias de la comunidad warao se benefician con los voluntarios. Para este jueves, como primera celebración, está pautada una misa en la parroquia Sagrada Familia a las 6:00 de la tarde.

Anuncian II fase de reembolso para accionistas “B”

Creatividad y buen servicio para levantar un puesto de venta de jugos

la hemoglobina, para mejorar la digestión, aquí hay para todo”. Los jugos cuestan 60 bolívares y las merengadas valen 70 bolívares, algunas de ellas decoradas con fresas u otras frutas, enfocándose en la atención al cliente. Castillo recomienda la mezcla de tomate de árbol, fresa, mora y

A7

me traigo los secretos de Colombia y los vendo aquí” explica el emprendedor, cuya familia es oriunda del hermano país. El comerciante compra frutas frescas casi todos los días, dice no tener problemas con productos escasos como la leche o el azúcar, materias primas para sus merengadas y jugos: “Los compro caros, en San Félix, pero siempre tengo. La leche (en polvo) la compro a 200 (bolívares) y el azúcar a 30” bolívares por kilogramo, precios muy superiores a los que regula el Estado, 36,44 bolívares para la leche en polvo completa y 6,11 bolívares para el azúcar. El negocio de José Castillo está creciendo: “Este punto ya está hecho aquí (Plaza del Hierro), pero ya tenemos todos los permisos (de la Alcaldía) para llevar la venta también a la entrada” del CCC Alta Vista I, con la visión de mudarse pronto a un establecimiento comercial formal.

El director de Sidor en representación de los accionistas clase “B”, Pedro Acuña, informó que entre el 1 y el 5 de septiembre está prevista la II fase del operativo para reembolso de acciones. Luego de una reunión con la directiva de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) este miércoles, Acuña señaló que el acuerdo estuvo basado en reiniciar el reposo de acciones para los rezagados. “El 4 de abril concluyó el primer proceso que tuvimos. De 9 mil 994 sidoristas que tuvieron derecho a vender sus acciones, quedaron pendientes 1.170 sin recibir el reembolso. De esos últimos, 375 fueron porque les faltó la debida documentación, y el resto, porque no manifestó interés por vender esas acciones”, detalló. Señaló que la semana previa a la II fase, la directiva de los accionistas publicará en la prensa regional y nacional un aviso de llamado a estas jornadas. “El dinero y los fondos están en CVG. Lo confirmamos con el vicepresidente, José Acosta, y con Meglis Vargas, directora de consultoría jurídica de la corporación”, añadió. (MDV)

FOTO ARCHIVÓ

Pedro Acuña informó que el proceso comienza el 1 de septiembre


Correo del Caroní

A

Sucesos

Detienen a adolescente por atracar a taxista Foto Wilmer González

Una adolescente de 15 años de edad fue detenida la tarde del martes en la avenida Guayana, justo en frente del Parque Cachamay, por su participación en el robo a un taxista. La jovencita era acompañada por otros dos muchachos, quienes lograron evadir el cerco realizado por funcionarios del Centro de Coordinación Policial Arbin Gutiérrez, coordinador de ope(CCP) Cachamay. Arbin Gutiérrez, director raciones del CCP Cachamay, explicó de operaciones de esta co- que los dos sujetos misaría de la Policía estadal que iban con la (PEB), explicó que el gru- jovencita corrieron po solicitó los servicios del hacia el Parque Cay saltaron taxista en el cruce de la 45 y chamay al río Caroní que se dirigían a Alta Vista. “A mitad del camino los muchachos sacaron dos cuchillos y se los pusieron en el cuello, al mismo tiempo que le pedían sus pertenencias y el vehículo”, agregó. El conductor no ofreció resistencia, detuvo el vehículo y se los entregó. A los pocos metros -cuando ya una comisión de estadales llegaba al sitio para auxiliar al hombre- el vehículo se apagó gracias al transceiver (dispositivo electrónico antiatraco) y los dos ladrones huyeron hacia el Parque Cachamay y se lanzaron al río Caroní para evitar ser atrapados. “Simultáneamente otros taxistas se habían parado para auxiliar a su colega e impidieron que la adolescente se bajara del carro. Al momento de la captura de la muchacha (quien vive en Colinas de Unare) dentro del carro también se hallaron dos cuchillos”, señaló el funcionario para luego indicar que el caso fue notificado a la Fiscalía 9° del Ministerio Público. (GDV)

Trasladan al Ruiz y Páez a delincuente herido por su víctima Foto Wilmer González

Ángel Francisco Rodríguez Brazón, el ladrón herido la tarde del martes por el comerciante a quien atracó cuando salía de la sucursal del Banesco ubicada en el Centro Comercial Mina de Puerto Ordaz, debió ser trasladado al Hospital Universitario Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar para recibir atención médica Desde el Centro de Coespecializada. ordinación Policial (CCP) Arbin Gutiérrez, di- Cachamay indicaron que rector de operaciones el arma del comerciante, una pistola Browning 380 del Centro de Coordi- mm, tiene sus papeles nación Policial (CCP) al día Cachamay, explicó que el delincuente recibió un disparo en el brazo izquierdo y que la trayectoria del proyectil hizo que le ingresara por el costado y se le alojara en el tórax, muy cerca del corazón. “Está bajo custodia policial”, acotó. Respecto al motivo del traslado a la capital bolivarense, el funcionario manifestó que en el Hospital Uyapar no hay especialista en tórax y el médico que lo recibió aconsejó que lo remitieran al otro centro asistencial. La Fiscalía 4° del Ministerio Público está al tanto del procedimiento y del estado de salud del detenido. “La víctima del robo también está a orden del Ministerio Público y actualmente está en este centro de coordinación policial. El arma que cargaba, una pistola Browning 380 mm, tiene sus documentos en regla… sin embargo será la fiscalía la que determine si se trató de una legítima defensa o no”, comentó Gutiérrez. También reveló que al momento del robo, Ángel Francisco vestía como sidorista y que además del bolso con dinero que despojó a su víctima, portaba un revólver Taurus calibre 38 mm con cuatro cartuchos percutidos y una munición especial sin percutir. Actualmente están tras la pista de su compinche, quien logró escapar del sitio. Hace pocas semanas el hoy detenido fue capturado por la Policía científica por estar solicitado desde 2009 por el Tribunal de Ejecución del estado Bolívar. El 10 de enero de 2003, el Tribunal 1° de Juicio lo condenó a 13 años, dos meses y cinco días de cárcel tras ser detenido, el 21 de agosto de 2012, por robo agravado de vehículo y lesiones. (GDV)

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

M

edida privativa de libertad, con traslado al Internado Judicial de Ciudad Bolívar, fue dictada la noche del martes contra los dos robaquintas detenidos el lunes por funcionarios de la Policía estadal (PEB) adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Cachamay. La decisión fue tomada por el Tribunal 3° de Control, que admitió la imputación realizada -durante la audiencia de presentación- por la Fiscalía 4° del Ministerio Público contra José Luis González Echegaray y Luis Felipe Mussett Landino, ambos de 24 años de edad. Extraoficialmente se conoció que a ambos delincuentes los imputaron por cuatro delitos: asociación para delinquir, robo agravado, porte ilícito de arma de fuego y lesiones intencionales leves calificadas. Se espera que en las próximas horas sean trasladados a la cárcel de Vista Hermosa. Trascendió que durante los interrogatorios, los detenidos revelaron la identidad de sus cómplices en el robo realizado al mediodía del lunes, por lo que en la audiencia -a solicitud del Ministerio Públicose acordó emitir boleta de captura contra los prófugos.

La captura

José Luis y Luis Felipe fueron detenidos por funcionarios de la Brigada Motorizada del CCP Cachamay mientras huían de la quinta donde habían sometido a una familia y bajo amenazas de muerte les quitaron dinero en monedas extranjeras, joyas, teléfonos y una laptop. “Nos hicieron recorrer toda la casa para entregarle dólares, euros, joyas de oro… pero pedían más y a cada rato amenazaban con darnos un tiro si no cooperábamos”, relató

Ciudad Guayana jueves 14 de agosto de 2014

Privan de libertad a robaquintas detenidos por la Policía estadal La Fiscalía 4° del Ministerio Público los imputó por cuatro delitos. En la audiencia -realizada la noche del martes- el Tribunal 3° de Control ordenó el traslado de José Luis González Echegaray y Luis Felipe Mussett Landino al Internado Judicial de Ciudad Bolívar. Se espera que en las próximas horas se ejecute la orden.

Foto Wilmer González

José Luis González Echegaray y Luis Felipe Mussett Landino fueron detenidos el lunes tras robar una casa en Villa Antillana

una de las víctimas para luego indicar que los antisociales sometieron a ocho personas, entre ellas tres menores de edad. Al verse sorprendidos por los policías, el grupo -conformado por al menos tres sujetos- decidió abrirse paso a tiros y en la huida tomaron diversos caminos para garantizarse el escape. A los dos apresados los capturaron en la vía Estados Unidos de Villa Brasil, cerca del antiguo mercado La Fuente. Tras su captura, el director del CCP Cachamay, Emilio García, reveló que José Luis es oriundo del estado Lara, mientras que Luis Felipe es del estado Zulia. El primero

tiene registros policiales por resistencia a la autoridad y aprovecha-

miento de vehículo proveniente del hurto.

Sanciones según las leyes Los delitos imputados a José Luis González Echegaray y Luis Felipe Mussett Landino están previstos y sancionados en: el Código Penal, la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo y la Ley para el Desarme, Control de Armas y Municiones. Según el primero, el robo agravado amerita una condena de entre 10 y 17 años de cárcel, según el artículo 548°; mientras que la pena por las lesiones intencionales leves calificadas es de 3 a 12 meses de prisión, establece el artículo 413°. Por asociación para delinquir, según el artículo 37° de la segunda ley mencionada, la sanción va de 6 a 10 años de presidio. La Ley Desarme establece de 4 a 8 años de cárcel por el porte ilícito de arma de fuego. Ambos imputados se enfrentan a una pena cercana a los 28 años de cárcel.

“La inseguridad es grande, pero peor es la inconformidad de los ciudadanos” La Plataforma Social en Defensa de Guayana no tuvo mucho poder de convocatoria para la protesta en la avenida Manuel Piar, a la altura del Cerro El Gallo. n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

En un país donde la violencia expropia espacios a la ciudadanía, no hay ciudadano exento a convertirse en víctima. La delincuencia no distingue colores políticos, frente a la inseguridad todos son iguales. El martes frente a la sede del Ministerio Público en Puerto Ordaz hubo una balacera por un robo. Las escuelas y órdenes religiosas en Caroní reportan mensualmente asaltos. El fin de semana pasado un joven fue atropellado en San José de Chirica mientras huía de dos ladrones; después del arrollamiento, fue robado. Más de 40 funcionarios del Ejército, Guardia Nacional, Patrulleros de Caroní y Policía del estado Bolívar han sido procesados penalmente por extorsión y homicidio. Ciudad Guayana es la urbe 17 más violenta del mundo. Nadie se salva. La impunidad se abre paso en la sociedad dejando sinsabores, lamentos y desesperanzas. Familias lloran a sus muertos a sabiendas que nadie pagará por el crimen, nadie pagará por el carro robado, nadie pagará por la terrible experiencia de ser víctimas del hampa. María Martínez, por ejemplo, ha vivido de cerca los embates de la violencia, su hijo fue asesinado en abril de este año; aún los responsables del crimen no han sido identificados. Pero María no guarda silencio. Tampoco se resigna. Decidió unirse a la causa contra la inseguridad, pues

Foto José Leal

Pese a la poca convocatoria protestaron hasta pasadas las 11:00 de la mañana

es una de las más de 340 víctimas indirectas que sufren por la muerte de un familiar a manos de la violencia, en lo que va de 2014. “Yo estoy aquí protestando porque quiero que aclaren la muerte de mi hijo, basta de impunidad y de violencia”, expresa entre lágrimas la mujer, quien participó en la actividad Pregúntame por qué protesto, que se realizó este miércoles, en la avenida Manuel Piar, adyacente al Cerro El Gallo. La protesta fue organizada por la Plataforma Social en Defensa de Guayana, conformada por organizaciones no gubernamentales (ONG), partidos políticos y ciudadanía en general. El grupo de personas cerraba por segundos la avenida Manuel Piar,

situación que causaba molestia en conductores y transeúntes que no se sumaron a la protesta. Pastora Medina, presidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) lamenta la poca asistencia y la indolencia de muchos conductores; “a las personas les preocupa más cruzar una calle que el derramamiento de sangre que existe en Venezuela, son cientos de asesinatos; la inseguridad es grande, pero peor es la inconformidad de los ciudadanos”.

tigados y genera más delincuencia e impunidad. “Las personas jóvenes, profesionales, se van del país por la inseguridad, en ningún lado estamos seguros, ¿qué país queremos para las próximas generaciones? ¿Es ésta la vida que queremos?, esta protesta es por todos los venezolanos”, recalca Medina. Raiza Sorzano, miembro de la organización Tenemos derecho a vivir, señala como los responsables de la violencia al presidente Nicolás Maduro, al gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel Gómez y al alcalde de Caroní José Ramón López. “Son ellos los responsables de toda esta situación de inseguridad que estamos viviendo, ellos que no se han ocupado de crear políticas públicas efectivas en materia de seguridad, a todos nos han atracado alguna vez, a un amigo, a un familiar”, expresa.

¿Quiénes son los responsables?

Medina explica que en el país se está creando una subcultura, en la que los delincuentes son valorados por cometer fechorías, no son cas-

La manifestación buscó escenificar la acentuación de la criminalidad e impunidad en Venezuela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.