Edición del 14 al 20 de Agosto del 2015

Page 1

Se

Correo del Caroní Crónicas de una cola

FOTO wilmer gonzalez

Viuda del joven muerto en una cola en San Félix:

“El país está deteriorado” El dolor de Joselin Velásquez por la muerte de su esposo no le impide ver la situación de Venezuela: “el país está deteriorado”; se refiere a la escasez, a la inflación, a la violencia en las colas, a los revendedores de oficio y al Gobierno, que no se inmuta. La familia de un joven de 26 años, Cristian Maraguacare, está en shock: el desenlace de la espera por pasta y mantequilla, en un local en la vía a Upata, fueron dos heridos y la muerte de una mujer y de un joven. La viuda de Cristian clama por justicia: un uniformado de la Policía del Estado Bolívar intentó poner orden en el tumulto y disparó al aire, las balas se convirtieron en esquirlas al

chocar con unas vigas y alcanzaron a Cristian. El local no ha abierto desde entonces. El Banco Central reniega hablar de escasez y de la inflación, en Miraflores apuntan a una tal “derecha”, el gobernador del estado Bolívar dice que no hay hambre y el alcalde de Caroní no se da por enterado. Pero en las calles las colas y el hambre continúan. /A11

“Los artistas no tumbamos gobiernos, pero sí aportamos para la reflexión”

FOTO WILLIAM URDANETA

Frente al asesinato de su esposo, Velásquez no piensa en desabastecimiento, sino en justicia.

an

ar

io

Del 14 de agosto al 21 de agosto de 2015

Director: David Natera Febres

Año XXXIX / N° 14.274 Dep. Legal / pp 77-0096

m

Pacientes con cáncer en Guayana pasan “las de Caín” Centro oncológico de la Fundación Hemato-oncológica de Guayana (Fundahog) está listo desde hace dos años. Solo falta que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) cumpla con su acuerdo de dotarlo de personal, pero hasta ahora esto es solo promesa vacía. /A7

Con trueques, préstamos y recortes del menú se sortea el hambre El estado de precariedad de la economía generado por el Gobierno nacional, evidenciado en un quiebre productivo generalizado, escasez y desabastecimiento, obliga a los guayacitanos a inventarse los vaivenes de rigor para seguir llevando el pan a su mesa y demás productos básicos a sus hogares. Los testimonios, donde se habla desde “vacas” y trueques hasta la disminución de las raciones alimentarias, avizoran una realidad con repercusiones a futuro en el desarrollo físico e intelectual de los guayacitanos a falta de nutrientes necesarios para su correcta formación. /A8/A9

escriben Diana Gámez Inseguridad y OLP Rafael Marrón González ¡Hay que escuchar al pueblo! /A2 Héctor Lucena ¿Se acabó la negociación colectiva en entes estatales? /A4

Edixo Primera habla de la responsabilidad del artista en el tiempo y espacio que le toca vivir para hacer frente a la realidad de su entorno. /A12

Luisa Pernalete Recomendaciones antes del 6D /A10

Primera critica de Ciudad Guayana la falta de interacción entre el Estado, el desarrollo arquitectónico y los espacios para el disfrute de la urbe

La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 40 en todo el estado Bolívar Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.