14 10 2014

Page 1

Correo del Caroní Semana cumbre para Mineros

Zarpazo bengalí en la capital

El equipo guayanés enfrentará el próximo domingo a Deportivo Táchira, líder del Apertura. De no lograr la victoria Mineros de Guayana, ahora dirigido por Marcos Mathías, tendrá muy cuesta arriba conseguir el torneo. /A6

En el arranque de la segunda semana de acción de la LVBP, los Tigres zarandearon 10x1 a los Tiburones en el estadio Universitario con el importado Mike Hessman como figura, conectando jonrón y empujando cuatro rayitas. /A5

Foto AVS

FOTO OLIVER GONZÁLEZ L.

N La Casa de las Ideas

Director: David Natera Febres

FOTO WILLIAM URDANETA

Año XXXVIII / N° 14.076 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, martes 14 de octubre de 2014

“La solución a la basura no es recogerla y tirarla en un botadero” Luis Guzmán, especialista en materia ambiental, reflota propuestas para la disposición final de desechos sólidos en Ciudad Guayana. “Con el gas metano se podría generar energía eléctrica para la comunidad de Cambalache, por ejemplo”

P

uede que lo que más preocupe a los guayacitanos sobre la situación de los desechos sólidos es que el aseo urbano pase por el frente de su casa. Que recoja la basura y se lleve lejos los desperdicios que nadie quiere a su lado; pero aunque esto sea el fin de los males para muchos, el problema de los desechos sólidos va mucho más allá. Ese es el punto de partida del especialista en ambiente Luis Guzmán, quien lejos de llover diagnósticos sobre el ya mojado panorama, propone algunos aspectos sobre la disposición final de desechos sólidos; esos que

se implementaban cuando Ciudad Guayana fue referencia internacional en gestión de servicios públicos. Además de un nuevo relleno sanitario, tan ofrecido como esquivo por el gobierno regional, Guzmán reflota medidas como: la cobertura diaria de desechos, la instalación de tuberías dentro de las fosas para drenar el gas metano que podría usarse con fines energéticos, pero muy especialmente rescata la necesidad de una profunda educación ambiental, que a su juicio debe comenzar con una clasificación de desechos en casa. /A7

La Iglesia cambia su noción infernal sobre los gais y divorciados En el sínodo sobre la familia, encabezado por el papa Francisco, los obispos coinciden que “las personas homosexuales tienen que ser respetadas, como es respetada la dignidad de toda persona independientemente de su tendencia sexual”. El pontífice argentino pidió a los 191 prelados que participan en el sínodo sobre cómo adaptar la enseñanza de la Iglesia Católica Si bien el grupo a los estilos de vida modernos Orgullo Guaa debatir en ‘libertad’ y con el yana aplaudió ‘corazón abierto’ y les advirlos avances tió que “la Iglesia no puede del sínodo, encerrarse a los cambios del consideró que mundo”. debe haber Todo parece indicar que los más apertura mensajes de Francisco calapor parte de la ron entre los obispos quienes Iglesia Católica a una semana del encuentro sobre el tema dan muestras claras de mayor tolerancia e inclusión hacia los del matrimonio igualitario. /A3 divorciados y homosexuales, en un esfuerzo teológico y pastoral de echar las bases de una iglesia humana y amiga. Guiados por el carisma del Papa, los cardenales ya reconocen abiertamente que “hemos sido lentos en adoptar una postura de plenos respeto y de dignidad y equidad con las personas homosexuales”. /A4 FOTO AFP/ARCHIVO

La cruz por el cambio de carrera

Bolívar tiene siete veces más casos de dengue que en 2013 Instituto de Salud Pública (ISP) mantiene jornadas de fumigación y campañas de prevención en el estado.

Foto Carolina Maffia

Un estudiante de la UDO Bolívar amaneció “crucificado” este lunes. Al igual que varios jóvenes, reclama el cambio de carrera, una solicitud que ha movilizado al Decanato. /A8 El sínodo concluye oficialmente este domingo con la beatificación de Pablo VI

Trabajadores del aluminio deberán esperar 15 días por el bono contractual

Ni la entrada del virus chikungunya ni los cercos epidemiológicos pudieron refrenar el incremento de casos de dengue en el estado Bolívar, que según el boletín epidemiológico de la semana 40 indica un repunte de 313 casos en la entidad, 782% más que el mismo período de 2013, cuando solo se reportaron 40 afectados. El total de casos acumulados a la fecha es de 3.009 casos, 199% más que el número de casos acumulados en el mismo período del 2013. /A7

Gastos en uniformes y útiles disparan costo de la canasta básica La cesta básica familiar se ubicó en 24.541 bolívares. Desde septiembre del año pasado, los uniformes y las listas de útiles de preescolar, básica y media pasaron de 17.513,35 a 44.555,58 bolívares; en un año registraron un aumento de 154,40 por ciento, lo que equivalió en 2014 a 10,5 salarios mínimos para cubrir la canasta educativa, de acuerdo con el informe más reciente del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). /A4

El ministro de Industrias, José David Cabello, pidió un plazo hasta el 30 de octubre para cancelar la deuda con más de 15 mil trabajadores. La situación coincide con los 47 años de Alcasa, que llega a este aniversario con su peor nivel productivo: de 396 celdas, operan 63. /A3

Exjefa del Distrito Capital asume el Ministerio de la Comunicación

Reclaman a Sutiss más contundencia en caso de sidoristas detenidos

Durante el acto de creación del Consejo Presidencial de Pueblos Indígenas, el presidente Nicolás Maduro designó a la expresidenta de Hidrocapital, exministra del Ambiente y hasta ayer jefa del Distrito Capital -gobierno paralelo a la Alcaldía Metropolitana de Caracas-, Jacqueline Faría, para sustituir a Delcy Rodríguez en la titularidad del Ministerio para la Comunicación y la Información. /A4

El movimiento Militante Siderúrgico insta a los otros grupos a unir esfuerzos para presionar la liberación de los tres trabajadores detenidos el 19 de septiembre por el Sebin. La defensa, por su parte, tacha de arbitrario el traslado -“sin notificación ni consulta”- de los sidoristas al Sebin Maturín el pasado fin de semana. /A3

Foto Carolina Maffia

Cultura

LEA HOY

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

Homenaje para De Sola

Diana Gámez Desigualdad, socialismo y muerte

La Fundación Museo Histórico de Guayana rinde homenaje a su fundador, Oswaldo De Sola, a través de una muestra fotográfica de varias etapas de su vida. Música, palabras, recuerdos, amigos y loas en su memoria marcaron la inauguración. Lea más en nuestra edición digital

Fernando Luis Egaña ¿Estado rojo vs colectivos?

Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

/A2

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

José Alberto Medina Molero Un esquema de desarrollo

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

En este socialismo no hay igualdad ni siquiera en la muerte, momento en el que se enderezan las cargas porque todos vamos a parar al mismo hueco. El trato diferencial por parte de un Estado forajido ha hecho que nuestra vida sea, también, un verdadero martirio. Una tragedia, pues debemos enfrentar arbitrariedades en las cosas más rutinarias y cotidianas. Esto es desde alimentarnos hasta salir a la calle, espoleados por el miedo porque cualquiera saca un arma y te dispara porque percibió que lo miraste mal o le provocó tu celular o tu cartera. Los códigos de la supervivencia son los de la selva, aquellos que rigen la recolección, la caza y la pesca. Una cola en una bodega nos convierte en seres primitivos, incapaces de controlar nuestros instintos más elementales. La cúpula no hace cola. Todos tienen muchísimo más de lo necesitan en sus despensas. No se preocupan por esas menudencias. Para ellos lo más importante es mantenerse en el poder y todo su esfuerzo se centra en ese único objetivo. En las salas situacionales sólo se discute ese tema, guiado por el dueño del bacalao que reside en la metrópoli cubana. Los dólares escasean cuando se trata de importar alimentos para el pueblo, que mucho sufre sobre las mayores reservas de petróleo en el mundo, pero el cogollo no sabe de restricciones ni de sufrimientos. Un buen ejemplo fue

Agrazadas

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Diana Gámez

Desigualdad, socialismo y muerte el viajecito presidencial al imperio. Una comitiva de casi 200 privilegiados. Alojamiento en hoteles 5 estrellas y una sola cenita de 80.000 lechugas verdes. Ni Donald Trump o Carlos Slim llegan a tanto. Tampoco se detienen a pensar en la inseguridad. Sus guardaespaldas son incontables, las camionetotas blindadas son otro escudo. La señora Carmen Meléndez, ratificada como minpopo de defensa, sólo tiene ojos y oídos para cuidar a sus empleadores y garantizar la permanencia del socialismo, caiga quien caiga. Se le prenden las alarmas hasta por la inocente “llamita” de un fósforo, por aquello de: “candelita que se prende, candelita que se apaga”. El estado mayor, las milicias, los colectivos paramilitares y todas las fuerzas de choque tienen como tarea esencial extinguir cualquier fuego que surja y pretenda avivarse en esta colonia fidelista. La élite de este socialismo lo tiene todo con poco o ningún esfuerzo, pero los que estamos jodidos somos los venezolanos de abajo. La inseguridad nos tie-

ne como blanco de la violencia sin control. A diario son asesinados cientos de compatriotas en los estados que componen a este ex país. Las páginas rojas de los medios regionales -incluso de esa prensa tarifada y obsecuente- tienen que recoger la información en torno al número de personas que caen abatidas por las balas, que cruzan el día a día de los habitantes de esas entidades. Las cifras de muertes violentas son escalofriantes, lo que coloca a Venezuela como uno de los países más peligrosos de la tierra. Esta violencia desatada tiene muchas explicaciones, nunca exentas de especulaciones, pues ocurre que en algunos casos los criminales van directo a su objetivo y por inspiración propia cosechan de sus fechorías. Otros cumplen órdenes de sus pranes y un importante número “sale a matar”, como le dijo uno de estos asesinos al sacerdote Alejandro Moreno Olmedo. Los seres comunes como usted y como yo pueden sacarse la lotería, y estar en la línea de fuego de un enfrentamiento, servir de blanco

para quien afina su puntería, o lo más frecuente que el malandro esté buscando biyuyo. Cuando el objetivo está claro ocurren asesinatos como los de Anderson o Serra que desatan los demonios de la cúpula, quienes sacan a relucir el guion creado para tales ocasiones. Lo primero es culpar a la oposición, al imperio, a los paramilitares colombianos y a Uribe. Un grupo impoluto como las FARC -todo un parvulario- condena desde La Habana el hecho criminal, y claro, Fidel no deja de hacer un inteligente y esclarecedor análisis que apunta directo a los asesinos. Pero cuando mueren los socialistas se marcan las diferencias. A un muerto normal lo sacan de la morgue después de la autopsia, le ponen su mortaja y lo entierran. ¡Y no pasa nada! ¡Nadie dice nada! Al socialista lo convierten en héroe con la activación de la hegemonía comunicacional, una o varias misiones son bautizadas con su nombre y la investigación sobre las causas de la muerte nunca termina. Porque cuando se trata de los suyos no hay muerte natural: o les inocularon la enfermedad o los asesinos nunca aparecen para seguir culpando a los enemigos habituales. Agridulces Hago mía una frase del bloguero cubano Yusnaby Pérez “Educar con marxismo es como amamantar con alcohol”.

¿Estado rojo vs colectivos? Fernando Luis Egaña Ha pasado innumerables veces: uno o varios “colectivos” (léase bandas armadas del oficialismo), perpetran crímenes que incendian el ánimo del conjunto de los venezolanos, y algún organismo oficial del Estado actúa en su contra, incluso con violencia, y son los colectivos los que se molestan y proceden a amenazar a los funcionarios responsables de las referidas actuaciones. Y entonces el poder establecido apacigua la situación y el asunto se olvida hasta el próximo capítulo. Y mientras tanto, los colectivos armados andan en lo suyo, en la violencia delictiva con amparo político, y un escándalo tapa otro escándalo, y el país continúa por el despeñadero de la crisis, y no de cualquier crisis sino de una que lo desangra con cerca de 25 mil muertes violentas al año. Suponer que el Estado rojo tiene interés en

desarmar a los colectivos armados es un absurdo, porque en buena medida el Estado rojo opera a través de los colectivos armados. Es más, sin los colectivos armados no existiría el Estado rojo tal y como lo conocemos. En pocas palabras, los colectivos armados y el Estado rojo no son entidades distintas. Son expresiones de la misma cosa, del mismo despotismo, de la misma hegemonía. Ello no quiere decir que no haya conflictos de intereses o pugnas internas en el oficialismo en relación con los colectivos armados. Los hay. En el poder establecido hay muchas corrientes, sectores o parcelas, incluyendo el submundo de los colectivos armados. Todo lo cual agrava la peligrosidad de la situación. Pero nada de ello significa que el “modelo” de los colectivos como brazo armado de la hegemonía, como instrumento de control sociopo-

lítico, esté siendo seriamente cuestionado. Eso no pasa ni puede pasar, porque ese “modelo” forma parte de la esencia del Estado rojo. Y no desde tiempos recientes, sino desde los primeros tiempos, cuando al margen de la retórica y la operación constituyente, ya se promovía la amalgama de la delincuencia y la partisanía política, que es la esencia de los colectivos armados. En una democracia, incluso en una democracia repleta de males, es inconcebible la existencia de colectivos armados que representen, de hecho, al Estado. Por lo tanto, la proliferación de los mismos debería ser una demostración definitiva de que en Venezuela lo que impera es lo contrario a la democracia, así se vista con algunos de sus ropajes. flegana@gmail.com

Un esquema de desarrollo José Alberto Medina Molero

CRUCIGRAMA

Resulta obvio, como así lo demuestra fehacientemente la historia, que la excesiva intervención del Estado en la planificación del desarrollo económico deviene en fracaso, y lo más notorio y trágico, en multiplicador de las penurias del colectivo, eso es algo en lo que, inútilmente, se empeñan gobiernos anacrónicos y fanatizados. Sin duda, el apoyo que toda administración pueda brindar al crecimiento sustentable es el de destrabar alcabalas, agilizar permisologías, procurar la seguridad jurídica, adecuar la infraestructura, tomar medidas macroeconómicas que estimulen la inversión, la innovación y toda esa energía represada que tiene la sociedad, vale decir, apoyar sin intervenir controladoramente, pues de lo que se trata es de crear un país moderno, no la copia desacertada de un Estado todo protector, la idea primigenia es impulsar el trabajo productivo de todos. A no dudar vivimos tiempos aciagos, unos que se encuentran en las antípodas de un esquema

que comience por recuperar la confianza, por ello es tan importante que los principales mentes del país aporten sus conocimientos y visiones, para producir esa plataforma programática que permita realizar un oferta viable e idónea a la sociedad venezolana. Sé que resulta un obsceno lugar común el repetir que necesitamos fraguar un plan de rescate de la nación, eso lo sabemos todos y se ha repetido hasta el hartazgo. Es necesario salir del grotesco marasmo en el que yacemos, medio inermes, lo cual pasa por el esfuerzo de saber que podemos concatenar ideas, abandonar pesimistas posiciones y dar el empujón definitivo a esas puertas del futuro que se han negado abrir al país nacional. Pongamos, por ejemplo, a nuestra región, Guayana, donde tanta falta hace el empleo decente, y sólo se consigue divisar el angustiante espectáculo de empresa básicas en coma, agonizando de indolencia y pésima dirección, un

cinturón de empresas privadas a manera de campo santo entre las que sobrevive un puñado de ellas y a durísimas penas. Todo un emporio destrozado contra una realidad inoperante, triste y sin futuro aparente. ¿Es demasiado pedir que intentemos, entre todos, llevar a cabo un plan que nos saque de este para nada venturoso laberinto? Las energías y el talento sobran en varias generaciones de venezolanos, y ello contando el hemorrágico éxodo de profesionales jóvenes a otros países. Aún en estas debilitadas condiciones somos capaces de darle un vuelco a esta dura realidad que amenaza con llevarnos aún por debajo del nivel de calidad de vida de las más pobres naciones africanas. Nos encontramos a tiempo de enmendar el camino y poner en práctica un verdadero esquema de desarrollo.

HORIZONTALES 1. tr. Manejar el telégrafo 6. m. Larva de la rana, que se diferencia del animal adulto principalmente por tener cola, carecer de patas y respirar por branquias 7. adj. F. Que muestra cinismo 10. tr. Volvía a unir 11. adj. F. Fil. Perteneciente o relativo al silogismo VERTICALES 1. adj. Pl. Trapacista 2. Ratera 3. adj. Engañoso, falaz 4. adv. l. Hacia lugar o parte inferior 5. m. Pequeña calabaza

Ciudad Guayana martes 14 de octubre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

El ébola en Venezuela Armando Durán ¿Está preparada Venezuela para hacerle frente a un eventual arribo del ébola, epidemia que los especialistas en enfermedades infecciosas ya comparan con la propagación del sida por todos los rincones del planeta? Hace varios días, el diario español ABC publicó un inquietante reportaje con el título “¿Hasta dónde puede llegar la epidemia del ébola en el mundo?”, que suministra información muy concreta sobre el desarrollo devastador de la enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud, hasta el pasado 8 de octubre se han registrado algo más de 8.000 individuos afectados por el mortal virus, de los cuales han muerto 3.857. Por ahora, la inmensa mayoría de los contagios y muertes han tenido lugar en África occidental, principalmente en Sierra Leona, Moravia y Liberia, pero algunos casos han comenzado a gotear en Europa y Estados Unidos. Precisamente allí, investigadores de diversos organismos y universidades coinciden en presentar 2 escenarios posibles de los efectos de la epidemia para comienzos del año que viene. Los cálculos más optimistas fijan el número de muertes causadas para enero de 2015 por el ébola en medio millón de personas; los más pesimistas llevan esta cifra hasta el millón y medio de víctimas fatales. ¿Escapará Venezuela de esta mortífera estadística? ¿Más muertes terribles e innecesarias en el horizonte nacional? Dos ejemplos opuestos ilustran las diferencias entre una reacción acertada y otra muy desatinada a la hora de afrontar el desafío. Nigeria detectó su primer caso el 20 de julio, en el aeropuerto de Lagos, la mayor ciudad de África, con una población calculada en 20 millones de habitantes. En los días siguientes se registraron 19 contagios confirmados, uno probable y 8 muertes, pero la acción rápida y a todas luces muy eficiente de las autoridades sanitarias de ese país logró controlar la epidemia naciente hasta el extremo de que, hasta ahora, el último caso comprobado se produjo el 31 de agosto, y se superaron así los 21 días que tarda la enfermedad en incubar. Sin duda, una noticia esperanzadora. En cambio, en el hospital Carlos III de Madrid, la enfermera Teresa Romero rompió el protocolo de la OMS para quitarse su traje de protección individual y ahora se encuentra a un paso del peor de los desenlaces. Este fallo operativo ha provocado una seria crisis política en España, tanto porque los ciudadanos exigen indignados la inmediata destitución de la ministro de Sanidad y de su homólogo a nivel del gobierno regional, como porque la Unión Europea culpa a la Moncloa de cometer un descuido que pone en peligro a todo el continente. De presentarse algún caso de ébola en Venezuela, ¿el gobierno de Maduro actuaría como el de Nigeria, o caería en errores parecidos o peores a los cometidos en el hospital madrileño? Y lo digo porque por muchos esfuerzos de prevención que se hagan, que no se hacen, resulta imposible aislar herméticamente a cualquier país. El contagio lo produce el contacto con viajeros portadores del virus que no saben que lo son ni tienen síntomas claros de la enfermedad. Por eso, al estallar la emergencia, como ocurrió en Nigeria, las autoridades correspondientes deben estar preparadas para intervenir con rapidez y rigor científico. Mientras tanto, ni siquiera tenemos acceso a comprimidos de acetaminofén, antipirético barato de uso común, y único remedio para combatir la fiebre del ébola, por fortuna todavía inexistente en Venezuela, pero también las del dengue y la chikungunya, enfermedades que lamentablemente, y con mucha razón, sí le quitan el sueño a Venezuela. ¡Qué vergüenza! RANCHITOS

jamedina11@gmail.com

cilíndrica de corteza verde y carne blanca 8. tr. En el juego de bolos, tirar por segunda vez la bola desde el lugar donde se detuvo la primera vez que se tiró

SOLUCIÓN ANTERIOR

¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd

Fronteras del vuelo

Los inventores holandeses Bart Jansen y Arjen Beltman volvieron a trabajar nuevamente hace poco cuando Pepeijn Bruins, de 13 años, los llamó para que lo ayudaran a llorar la pérdida de su rata mascota, Ratjetoe, a la que hubo que sacrificar debido a un cáncer. Como había oído acerca del trabajo de los inventores, Pepeijn les preguntó si por favor podían rellenar a Ratjetoe y convertirlo en un avión no tripulado controlado por radio.


Laboral / Política

Ciudad Guayana martes 14 de octubre de 2014 n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

L

a compensación por retraso en la discusión del contrato colectivo se cancelará, a más tardar, el 30 de octubre a los más de 15 mil trabajadores de la industria del aluminio. A excepción de CVG Venalum, que ya canceló a su personal, el resto de las empresas deberá esperar la transferencia del fondo gubernamental a las finanzas de Dirigentes la Corporación sindicales se Venezolana de reunieron con Guayana (CVG). El planteael viceministro miento, de de Industrias, acuerdo con el Justo secretario geneNoguera, y el ral del Sindicato presidente de de Trabajadores la Corporación de Alcasa (Sintralcasa), Henry del Aluminio, Ángel Marcano, Arias, lo hizo el ministro de en Caracas. Industrias, José David Cabello, vía telefónica desde Caracas. La reunión, en principio, estaba planteada con el titular de la cartera de Industrias, pero sólo pudo concretarse la asistencia del viceministro y presidente de la CVG, Justo Noguera, y del responsable de la Corporación del Aluminio, Ángel Marcano. En el encuentro abordaron no sólo el pago del bono, también la cancelación de utilidades y prestaciones, aumento por el ajuste de la curva salarial y demás pendientes de la nueva contratación colectiva de la industria. Arias indicó que esta semana deberían presentarse los puntos de cuenta para su aprobación en la Asamblea Nacional (AN) en el que se contempla, además, la cancelación de los salarios de la última quincena del mes de octubre. “El ministro nos pidió que le ayudáramos y que antes del último eso podría pagarse”, dijo en relación con la fracción por el retraso en el depósito del bono.

Retomar el diálogo

La dirigencia informó que el ministro les prometió retomar la discusión de las inversiones y pago de pasivos en reuniones como las que, eventualmente, sostuvieron con el entonces presidente de la

Correo del Caroní A3

MinIndustrias retrasa pago del bono al sector aluminio

Piden a Sutiss actuar por la liberación de sidoristas detenidos

El ministro de Industrias, José David Cabello, pidió oportunidad hasta el 30 de octubre para cancelar la compensación contractual

Militante Siderúrgico considera que la prioridad, antes que las elecciones sindicales, es la liberación de los trabajadores el 19 de septiembre.

FOTO ARCHIVO

El secretario general de Sintralcasa, Henry Arias, informó que ninguna empresa cuenta, hasta ahora, con recursos para la compra de juguetes en Navidad

CVG, Carlos Osorio, a finales de 2013. Las mesas de discusión, indicó Arias, deberían también concre-

tarse a final de mes para abordar, entre otros reclamos, la garantía de beneficios para los jubilados, la reducción de la jornada laboral y

los retroactivos. Para el movimiento sindical es de suma relevancia retomar el diálogo sobre el futuro de las empresas del aluminio, que producen hoy por debajo del 20 por ciento de su capacidad instalada sin perspectivas de pronta recuperación. Aunque el Ejecutivo ha prometido más de 800 millones de dólares en proyectos para Venalum y otros 200 millones de dólares para Bauxilum, la ejecución de los planes de inversión no se ha cristalizado en estos eslabones del proceso productivo. Recientemente, y a propósito del bajo nivel de celdas conectadas en la reductora, Marcano anunció la incorporación de la “Misión Alcasa Productiva” con la que espera llegar a “cerca” de 100 celdas conectadas a final de año, de 396 en diseño. De acuerdo con los planes del Gobierno, a finales de 2015 las empresas deben estar en capacidad de pagar sus nóminas y renunciar al subsidio del Estado.

Alcasa cumple 47 años en su peor nivel operativo n María Ramírez Cabello La pionera del aluminio, CVG Alcasa, arriba este martes a 47 años de trayectoria en el que es su peor escenario productivo con apenas 63 celdas en servicio de un parque de 396 en total, apuntando a la recuperación tras el lanzamiento de la Misión “Alcasa Productiva” y la continuación del plan de adecuación tecnológica, iniciado en 2012. La estatal inició operaciones el 14 de octubre de 1967 con el arranque de la primera etapa de la Línea I de reducción con una capacidad de 10 mil toneladas métricas de aluminio. Luego del recorte energético de 2009

que obligó al desmantelamiento de las líneas I y II, la industria pasó a contar con una capacidad instalada de 170 mil toneladas de aluminio. “La Misión Alcasa Productiva se apalanca con los proyectos que se vienen ejecutando en el área de reducción, como lo es el plan de reacondicionamiento e incorporación de celdas, instalación de hornos de inducción y cinco grúas entre ambas, todo ello para incrementar la producción de aluminio líquido”, informó la estatal a través de un comunicado, en el que indica que el modelo de gestión también apunta a colocar en condiciones óptimas de producción las celdas electrolíticas

de las líneas III y IV, a fin de recuperar la capacidad instalada. La reductora estatal ha ensayado diversos experimentos que, hasta la fecha, no han dado resultados. Con un balance financiero y operativo en rojo intenso, Alcasa fue el “conejillo de indias” en la experimentación de la cogestión; posteriormente, del control obrero y, ahora, objeto de la Misión “Alcasa Productiva”. En la actualidad, la industria sigue ejecutando la inversión de $ 403 millones del Fondo Bilateral China-Venezuela para las adecuaciones de las plantas de Laminación, Fundición, Reducción e instalación de la Planta Extrusora.

UBT convoca a elecciones sindicales con plancha única Héctor Dalí se retira. Luego de ocho años al frente de la Unión Bolivariana de Trabajadores (UBT), el líder del sector construcción, ahora concejal y posible candidato a la Asamblea Nacional, decide “dar paso a otros” para asumir de lleno su carrera política como delegado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Lo anunció este lunes, en Alta Vista, montado sobre una estructura de madera al lado de una construcción en la que participa el sindicato, en plena convocatoria a las elecciones de UBT este miércoles 15 de octubre. “Quién quita si de aquí no ven

FOTO WILLIAM URDANETA

3.500 trabajadores del sector construcción están invitados a participar en las elecciones de UBT

después dos diputados a la Asamblea Nacional”, les dijo Dali a decena de trabajadores, poco antes de presentar a sus sucesores. Los ungidos por el dirigente de la construcción esperan legitimar-

Orgullo Guayana optimista por cambios en la Iglesia Católica n Natalie García Los homosexuales tienen “dones y atributos para ofrecer a la comunidad cristiana”. Así lo dice parte del escrito de discusiones del Sínodo de los Obispos que se desarrolla en el Vaticano. La afirmación podría derribar un enorme muro de estigmatización religiosa en contra de la comunidad de diversidad sexual y abre las puertas a que estos, sin esconderse, puedan integrarse siendo reconocidos. Félix Hernández, directivo de la organización Orgullo Guayana, considera que este paso de la Iglesia católica “es algo que se tiene que dar” y va acorde con los nuevos tiempos. “Todos estos cambios van hacia las libertades, hacia la defensa de los derechos humanos en los que todos somos iguales en el sentido de la dignidad, y es muy importante que la iglesia lo reconozca, aunque aquí en Venezuela hay ya precedentes, como la Iglesia Metropolitana que acoge abiertamente a la comunidad homosexual sin discriminación”, puntualizó. Para el directivo, parte de los tabúes propios de la religión, específicamente la cristiana, se debe a las erróneas traducciones de la Biblia. “Es mi opinión personal, considero que muchos han adoptado conceptos porque en las traducciones de la palabra se han cambiado las

interpretaciones, y eso tomado por algunos varía el sentido de todo y es así como ha surgido parte del problema. Por ejemplo, muchos asumen que sodomita es sinónimo de homosexual y eso parte de la mala interpretación, en la Biblia se refiere a los habitantes de Sodoma, y así hay muchos otros ejemplos”, destacó. Para la agrupación guayanesa, el tema del derribamiento de la discriminación religiosa es muy importante, y contribuye con la causa de la diversidad sexual donde la orientación no define quién es la persona, es apenas un aspecto de ella. Por otro lado, indicó, en cuanto al matrimonio, que en Venezuela la solicitud de las distintas organizaciones está enfocada en la unión civil igualitaria (hombre con hombre, mujer con mujer) y no en el matrimonio desde el punto de vista de lo religioso. Justamente, en el Sínodo este aspecto también fue abordado: fue categórica la posición de la Iglesia en mantener que sólo se trata de matrimonio la unión hombre y mujer. Sobre el Sínodo de los Obispos, que culmina el 19 de octubre, y lo discutido hasta ahora no es una conclusión de la Iglesia Católica sobre el tema. Será el escrito final el que determine si hay o no un cambio formal.

se con la participación de 3.500 trabajadores del sector, quienes no tendrán que decidir sobre los próximos candidatos porque no hay opciones. Al igual que en los comicios del Sindicato Único de

Trabajadores de la Construcción (Sutic-Bolívar), sólo una plancha se ha postulado para el próximo período, esta vez al frente de Ángel Espinoza. Los trabajadores afiliados podrán participar en seis centros, todos en Caroní, uno de ellos en el municipio Heres, donde votan alrededor de 900 empleados del sector construcción. De acuerdo con Dali, el objetivo es que pronto surjan nuevos líderes que puedan llevar las riendas del sindicato. “Yo cuando llegué aquí era un simple desempleado, hoy los trabajadores saben todo de su contrato”. (CARJ)

“No hay ni una calle en Ciudad Guayana que no esté inundada por la basura” n Jhoalys Siverio El coordinador regional de Primero Justicia, Wilson Castro, catalogó de cuentos chinos las promesas electorales hechas por el alcalde José Ramón López, que se enfocaron en áreas de seguridad, orden y limpieza, para las cuales el también excandidato a la Alcaldía de Caroní había ofrecido su programa SOL. Castro destacó que hasta ahora no han sido cumplidas las ofertas electorales del alcalde reelecto, mientras que el municipio sufre la crisis en materia de inseguridad y déficit en recolección de desechos sólidos. “No hay ni una calle en Ciudad Guayana que no esté inundada por la basura”, afirmó, a la vez que denunció la ausencia de las compactadoras que, con bombos y platillos, el burgomaestre llegó a sugerir que se darían abasto para recoger los desechos sólidos hasta en Upata. El dirigente de la tolda amarilla exhortó a la población a evaluar “el desastre en que el alcalde tiene a la ciudad”. Asimismo, Castro recordó la interpelación que pesa sobre José Ramón López por el caso Sisvencorp C.A., por presuntos hechos de corrupción en la contratación de dicha empresa para la recaudación de impuestos municipales. “Todo este desastre tiene un punto final. La ruta para lograr un cambio parte por un cambio en la Asamblea Nacional”, destacó Castro, para lo cual Primero Justicia mantiene

sus recorridos por las comunidades más humildes, en función de atraer a la población donde no tienen su fuerte electoral. “Desde la Asamblea Nacional podemos controlar a los gobiernos corruptos”, puntualizó.

Traslados de partidas

En otro orden de ideas, la secretaria de Organización de Primero Justicia y concejal, Dorkis Castro, secundó la denuncia de la edil Aída González por el traslado de partidas hechas en la Cámara Municipal. Dorkis Castro explicó que desde hace tiempo viene aplicándose el traslado de partidas en el orden del día de las sesiones de cámara, sin previo aviso. “Se entregan el mismo día que se hace la sesión, y cada vez que se solicita el traslado se incluyen sueldos y salarios, usándolo como un gancho para que lo tengamos que aprobar… pedimos que se rindan cuentas”, precisó la concejal, asegurando que harán un seguimiento a estas aprobaciones. (JS) Foto Aníbal Barreto

Wilson castro reitera que a través de la AN “podemos controlar gobiernos corruptos”

FOTO CLAVEL RANGEL

Militante Siderúrgico recogerá firmas para presentarlas en el Tribunal Supremo de Justicia por la libertad de los tres sidoristas

Los dirigentes del movimiento Militante Siderúrgico se pronunciaron este lunes, no en nombre del equipo político sindical en el que participan, sino como voceros designados por las bases. Y, según ese consenso y la opinión recogida por todas las áreas, los sidoristas no quieren más “politiquería” en el portón III de Sidor, dijo el delegado César Soto. “Los trabajadores no quieren que los sigan poniendo como un acto político, como conejillo de indias”, añadió. Lo dicen pues, en su opinión, el presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, no ha hecho “ninguna acción concreta” para liberar a los trabajadores; al contrario, se ha dedicado a usarlos como “conejillos de indias”. Por esa razón anunciaron que recogerán firmas de los sidoristas para presentarlas en el Tribunal Supremo de Justicia solicitando la libertad para sus compañeros. Anunciaron, además, que discuten otras acciones “sin poner en riesgo la estabilidad laboral”. El delegado Dioneris Fuentes señaló que los dirigentes de Sutiss tienen que mover “lo que tengan que mover” para dejar en libertad a Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada, y no darle prioridad a las elecciones. Benny Mena planteó, incluso, hablar con el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez. Concuerdan en que el interés de la directiva de Sidor es mantener “al movimiento neutralizado”, pero evitan señalar al Gobierno como los responsables de las detenciones. En nombre de su equipo, Mena rechazó el traslado de los sidoristas a Maturín, las acciones de la empresa en contra de los trabajadores y exhortó a la reorganización de las bases para “hacer lo propio” por la libertad de los trabajadores. (CARJ)

Arbitrario traslado viola derechos de sidoristas Abogados defensores exigen el traslado inmediato desde el Sebin de Maturín hasta Ciudad Guayana. FOTO CLAVEL RANGEL

La defensa de los sidoristas Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada denuncia que los delitos precalificados no concuerdan con el expediente

Los sidoristas Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada deben quedar libres por tres razones: los delitos no concuerdan con el expediente, hay un comprobado hostigamiento del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) a los dirigentes de Sutiss y el Tribunal Primero de Control de Puerto Ordaz está incurso en una arbitrariedad. Esos son los argumentos que presentaron los abogados defensores Antonio Aguado, José Manuel Guevara y Wilfredo González sobre los tres trabajadores detenidos el pasado 19 de septiembre y precalificados de tráfico de armas y asociación para delinquir el 21 del mismo mes, poco días después de que concluyera la huelga en Sidor bajo coacción de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Para los defensores no hay más que un objetivo político detrás de estas detenciones, mucho más con el traslado arbitrario que este sábado hizo la dirección del Sebin desde Ciudad Guayana hasta Maturín. “A estos muchachos se les han violado todos sus derechos”, expuso González al señalar que la movilización dificulta, aún más, el trabajo de la defensa para la presentación de todas las pruebas en el auto conclusivo que debe darse a más tardar en los próximos 21 días. Los abogados expusieron que el traslado se dio sin notificación ni consulta, violando el derecho de los trabajadores a ser juzgados en su jurisdicción, cerca de su familia y con una buena defensa. Por esa razón ejercieron un recurso de apelación en el Tribunal Primero de Control. Guevara indicó que el paso que sigue es que el tribunal sobresea la causa, la archive o considere elementos suficientes para una acusación formal. En ese sentido exhortó a la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, y a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, para que atiendan el caso de los sidoristas detenidos, pues para que se constituya el delito de tráfico de armas debe demostrarse un almacenamiento y comercialización de armas. Los sidoristas han denunciado que les fue “sembrado” una pistola calibre 3.80, 70 municiones 5.56 mm, unas balas de calibre 9 mm y una cacerina tipo FAL cuando salían hacia una asamblea en Sidor. Sobre el procedimiento, el Sebin presentó dos testigos anónimos que, según presumen los abogados, son también funcionarios policiales. (CARJ)


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana martes 14 de octubre de 2014

Canasta básica familiar repuntó a 24.541 bolívares en agosto

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

5,8

salarios mínimos se requerían en agosto para adquirir la canasta básica familiar, que se ubicó en 24.541,63 bolívares en el octavo mes del año, de acuerdo con el último informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). El reporte señala que la cesta de alimentos y de servicios varió 13,8% respecto al mes previo, y acumula un alza de 92,9% equivalente a casi tres salarios mínimos entre agosto de 2013 y el mismo mes de este año. El incremento del rubro de educación de 104,6% apuntaló el alza de la cesta básica, considerando que en agosto se registra el mayor gasto en útiles y uniformes escolares por el regreso a clases. “El precio de las listas de uniformes y útiles de preescolar, básica y media pasó de Bs. 17.513,35 a 44.555,58 (154,40%) entre septiembre de 2013 y septiembre de 2014; requiriéndose 10,5 salarios mínimos para cubrirlo”, precisó el Cendas.

El gasto en implementos educativos disparó el precio de la canasta.

FOTO ARCHIVO

5,8 salarios mínimos requería una familia venezolana en el octavo mes del año para cubrir el costo total de la cesta de alimentos y servicios.

“Es una cuestión de decencia y respeto por la dignidad de las personas”, expresó el secretario general del sínodo de la familia, Bruno Forte, sobre la vida en pareja de los homosexuales El alza de los útiles y uniformes escolares impulsó el costo de la canasta básica

y hortalizas, 15,9%; raíces, tubérculos y otros, 9,2%; y carnes y sus preparados, 5,7%. El Cendas recalcó que 16 productos presentaron problemas de escasez, es decir, el 27,6% de los 58 productos que contiene la canasta. El informe detalla que el rubro de vestido y calzado tuvo un incremento promedio mensual de 4,2%; los servicios públicos básicos se elevaron a 3,9% atribuido al incremento de las tarifas de electricidad; y el alquiler de vivienda varió 1,3%. La categoría de Salud, añadió el Cendas, aumentó 1,0%.

Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron 10,6%. El Cendas detalló que el papel sanitario aumentó 46% de Bs. 33,33 a 48,67; el champú, 10,5%; el detergente, 11,4%; el jabón de baño, 30% y la crema dental, 14,3%. La canasta alimentaria se elevó 6,2% en agosto al ubicarse en 13.482,56 bolívares, siendo las categorías con mayor alza las frutas

MUD llama al gobierno a dialogar “sin parodias” Torrealba retomó invitación a opositores para protestar unidos. FOTO PRENSA MUD

ra tendría la intención de perseguir a varios diputados opositores. “Estamos advirtiendo como desafortunadamente se están usando las palancas del poder para, en vez de resolver los conflictos de la sociedad venezolana, crear más de lo que hay, hemos llamado a esta rueda de prensa para denunciar públicamente que hay una especie de operación de acoso y derribo que desde algunos factores de poder se están implementando contra diputados”, denunció.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llamó a la población a participar de una manifestación el sábado tras denunciar que el Gobierno venezolano está arreciando en su política de perseguir a la disidencia. “Todos los dirigentes demócratas que han sido agredidos, perseguidos, judicializados, contarán siempre con nuestro apoyo irrestricto. En ese contexto, nosotros reiteramos la convocatoria para la gran asamblea popular que va a tener lugar el próximo sábado”, explicó el secretario general de la MUD, Jesús Torrealba. En rueda de prensa, Torrealba señaló que el acto tendrá lugar entre la zona de Los Cortijos y Petare, en el este de Caracas, por lo que confió en que la actividad se realice sin ningún contratiempo. Desde el estado que gobierna, Henrique Capriles Radonski expresó que “quienes se ponen la camisa roja también están viviendo lo mismo que el resto de los venezolanos. Y ante esta situación no se puede caer en distinciones, el pueblo tiene que hablar por todos, no por un grupo. Debemos terminar con esa peleadera, el pueblo de este país es uno solo, y la lucha nunca podrá

Torrealba lamentó que el gobierno se haya negado a considerar la liberación del dirigente opositor Leopoldo López pese a un reciente exhorto de un grupo de expertos de la ONU

ser pueblo contra pueblo. Si nosotros queremos cambiar esto, tenemos que unirnos”. “El cambio que se tiene que dar debe ser con todos y para todos, porque hasta el más rojo de los rojitos sabe que Nicolás no sirve”, enfatizó el también líder opositor.

Oportunidades perdidas

“¿Cómo pierdes esta oportunidad, vale? ¿Por qué no aprovecha esa oportunidad que le está dando la ONU? La ONU está emitiendo una decisión exhortando al gobier-

PROGRAMACION SEMANAL

TVGuayana LUNES 13

MARTES 14

05:59: a.m.

Del 13 al 19 de Octubre del 2014 MIERCOLES 15 JUEVES 16 HIMNOS

TVGuayana

VIERNES 17

SABADO 18

DOMINGO 19

06:05 a.m. 06:30 a.m.

PRIMERA PAGINA PM: I y O , PN - EL: SSV TB

07:00 a.m.

no venezolano a liberar a no solamente Leopoldo López sino también a (el alcalde) Daniel Ceballos”, criticó. Torrealba sostuvo que “en Venezuela se están conjugando los elementos de un eventual desastre económico, social, político, no es poca cosa lo que tenemos”, pero el gobierno en vez de resolver los problemas se ha dedicado a profundizar la crisis. El dirigente opositor indicó que Maduro, lidera “un gobierno frágil, que actúa desde el miedo”, que aho-

Diálogo sin parodias

En contraste con el gobierno, que buscaría un “colapso” del país, Torrealba reiteró que la oposición trabaja por una “solución pacífica, democrática y electoral” a la actual crisis, por lo que reiteró que están abiertos al diálogo pero sin “parodias”. “Con el gobierno también lo hemos dicho con absoluta claridad, nosotros creemos firmemente en todo proceso que permita detectar problemas, construir soluciones y ofrecer resultados (...) Ahora, cualquier cosa que parezca una parodia, cualquier cosa que parezca un intento por ganar tiempo, no contará con nuestra participación”, concluyó. (DPA/Prensa Miranda)

Jacqueline Farías reemplaza a Delcy Rodríguez en el Minci

07:30 a.m.

FOTO MINCI

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

08:00 a.m.

Entre 2005 y 2007, Farías se desempeñó como ministra del Ambiente

R- EL: SSV TA

8:30: a.m. 9:00: a.m. 09:30: a.m. 10:00 a.m.

TALLER DE MANUALIDADES

MATLOCK R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES

MATLOCK R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES

C Y E-PN - EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

EL MAR DE LA LIBERTAD

EUROMAXX

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS

10:30 a.m.

I Y O - EL: SSV TA

10:45 a.m.

MOMENTO MUSICAL

(R- EL: SSV TA)

SUPER MAQUINAS

11:00 a.m.

R- EL: SSV TA

11:30 a.m.

HIMNO NACIONAL

12:00 p.m.

ENCUENTRO CON

NOTICIAS GLOBOVISION

12:05 p.m.

PM: I y O - PN, EL: SSV

C y E- EL: SSV TA

TB

12:30 p.m.

02:00 p.m.

A GALOPAR

CULTURA 21

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

HORIZONTES

01:00 p.m. 01:30 p.m.

R - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

GENERACION VIRTUAL

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

SENTIMIENTO LLANERO (Rep)

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA

02:30 p.m. 03:00 p.m.

CANTINFLAS R- EL: SSV TA

03:30 p.m. 04:00 p.m.

AGUA VIVA

04:30 p.m. 05:00 p.m.

06:00 p.m.

ANGEL

R - PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

RAICES VALLENATAS

GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

SOLO VIDEO R- PN. EL: SSV TA

TODO GOL

AL VOLANTE

EN FORMA

TODO GOL AVANCE

POPXTRA /KINO

D - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS MOMENTO MUSICAL

(R- EL: SSV TA) ONE CUBED RASTROS Y ROSTROS

ONE CUBED R - EL: SSV TA

AVENTURA GUAYANA

SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

SON LATINO (REP)

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

SUPER AGENTE 86

R- PNI. EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

RASTROS Y ROSTROS (REP) PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

CONCIERTO R- PN: EL:SSV TA R- EL: SSV TA

SUPER AGENTE 86 R - EL: SSV TA

TU CITA CON DIOS JIM WEST

O - EL: SSV TB

R-EL:SSV TB

CLUB 700

09:30 p.m.

10:30 p.m.

EL BOTE DEL AMOR

SENTIMIENTO LLANERO

R - EL: SSV TA

09:00 p.m.

10:00 p.m.

SENTIMIENTO LLANERO (REP)

RAICES VALLENATAS

I Y O - EL: SSV TA

07:45 p.m.

08:30 p.m.

MORK Y MINDY

R- EL: SSV TA

TIERRA DE LA PAZ

CLASICOS ANIMADOS R- EL: SSV TA

LA CASA VOLADORA

07:30 p.m.

08:00 p.m.

R - PN: EL:SSV TA

RAYITO DE LUZ

06:30 p.m. 07:00 p.m.

RAYITO DE LUZ (REP)

R- EL: SSV TA

ANGEL R - EL: SSV TA

05:30 p.m.

R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

Iglesia Católica se acerca a la comunidad homosexual

FOTO www.vasto24.it

Escasez continua

HORA

Giro Global

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

IGLESIA MUNDIAL

C Y E-PN - EL: SSV TA

R-EL:SSV TB

O - EL: SSV TB

DOCUMENTALES

CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente

VIDA DURA R-EL:SSV TB

IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB

Jacqueline Farías, asumió este lunes las riendas de las políticas comunicacionales, tras la designación por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, como nueva ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci). “¡Bienvenida a tu nueva actividad como rectora de la comunicación y la información. Ahora a seguir trabajando por el fortalecimiento del sistema de comunicación público!”, expresó el mandatario desde el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, donde esta noche instala el Consejo Presidencial de

Gobierno Popular de los Pueblos y Comunidades Indígenas. Farías sustituye en el cargo a Delcy Rodríguez Gómez, quien ahora se prepara para asumir nuevas responsabilidades, reseñó una nota de prensa de la cartera, sin precisar cuáles serán las nuevas tareas de la hoy exministra. Jaqueline Farías estuvo cinco años al frente de la Jefatura de Gobierno de Distrito Capital, cargo que ahora asumirá Ernesto Villegas Poljak, quien fungía como Comisionado Presidencial para la Transformación de la Gran Caracas. (Con información del Minci)

Ciudad del Vaticano.- Una destacada personalidad del Vaticano realizó un inusual acercamiento hacia los derechos de las parejas homosexuales al respaldar el reconocimiento de las parejas del mismo sexo, pero en condiciones que se distingan claramente de los matrimonios homosexuales. “La Iglesia no comparte que la misma terminología -familia- se pueda aplicar de forma indiferente a la unión entre un hombre y una mujer para la procreación y a la unión homosexual”, dijo en rueda de prensa monseñor Bruno Forte, secretario general del Sínodo de la Familia que se celebra estos días en el Vaticano. “Dicho esto, me parece claro que un ser humano involucrado en diversas experiencias tiene derechos que deben estar protegidos”, añadió refiriéndose a la unión de las parejas del mismo sexo. En opinión de Forte, la cuestión es no equipararlos, tampoco desde el punto de vista semántico, aunque “eso no quiere decir -agregó- que no haya que buscar una eventual codificación de esos derechos a personas que viven en una unión homosexual”. Y concluyó: “Es una cuestión de decencia y respeto por la dignidad de las personas”. En el Vaticano se celebra hasta el 19 de octubre un sínodo extraordinario sobre la familia. Más de 190 obispos, cardenales y representantes laicos participan en esta asamblea extraordinaria con el objetivo de analizar temas espinosos relacionados con la familia como el divorcio, la homosexualidad, la paternidad en solitario, los anticonceptivos y el sexo antes del matrimonio.

Dones para los cristianos

En la jornada de este lunes se ha publicado un informe que reúne la primera semana de debates en el sínodo. El cardenal Peter Erdö, relator general del sínodo, subrayó en rueda de prensa que las consultas se han desarrollado con “gran libertad”. Sobre las uniones entre parejas del mismo se señala en el documento que “las personas homosexuales tienen dones y cualidades para ofrecer a la comunidad cristiana”. No obstante, la Iglesia “afirma que las uniones entre personas del mismo sexo no pueden ser equiparadas al matrimonio entre un hombre y una mujer. Tampoco es aceptable que se quieran ejercitar presiones sobre la actitud de los pastores o que organismos internacionales condicionen ayudas financieras a la introducción de normas inspiradas a la ideología ‘gender”. El domingo el cardenal italiano Angelo Scola dijo que la Iglesia Católica necesitaba replantearse su posición hacia los gays. Es incuestionable que hemos sido lentos en adoptar una postura de plenos respeto y de dignidad y equidad con las personas homosexuales, dijo en declaraciones al diario “La Repubblica” Scola, que está considerado un prelado conservador. En la homilía de la misa celebrada este lunes, el Papa argentino pidió abrirse a las sorpresas de Dios y no cerrarse ante los signos de los tiempos, informó Radio Vaticano.

Menos burocratización

Otro de los temas que ha enfrentado en el sínodo a cardenales conservadores con progresistas es si debería flexibilizarse la prohibición de comulgar a los divorciados que se han vuelto a casar, por ejemplo, permitiéndoles volver a comulgar tras un período de penitencia. Erdö señaló que entre las propuestas a este asunto no se descarta del todo la prohibición, pero igualmente se ha planteado una mayor apertura en casos particulares. Asimismo comentó que “varios” participantes en el sínodo se han manifestado a favor de agilizar y flexibilizar el intrincado y costoso proceso de las anulaciones matrimoniales. Tras los debates generales de la semana pasada, obispos y cardenales se reúnen esta semana por grupos de trabajo para terminar de elaborar el documento final que previsiblemente se presentará el sábado. Se espera que sirva como base para un segundo sínodo que se celebrará dentro de un año y en el que se presentarán las propuestas para una aprobación final por parte del papa Francisco, que fue quien propuso este debate sobre la familia. El sínodo concluye oficialmente el domingo con la beatificación de Pablo VI, acercándolo así un paso más hacia la santidad. El sumo pontífice entre 1963 y 1978 está considerado como un reformista por ser el gestor del Concilio Vaticano II, pero también se lo recuerda por su rechazo frontal a todo tipo de anticonceptivos. (DPA)


Federer escolta a Djokovic

FOTO afp

El suizo Roger Federer apareció este lunes en el segundo puesto del ranking ATP, detrás del serbio Novak Djokovic. Federer desplazó al tercer lugar al español Rafael Nadal. El suizo derrotó en Shangai a Djokovic, que perdió 640 puntos respecto de la semana anterior y suma ahora 11.510. Federer, en cambio, sumó 910 y ahora, con 9.080. En la WTA la estadounidense Serena Williams sigue al frente del ranking.

León con un reto de 160 km El ultramaratonista Gabriel León será el único representante de Venezuela en el Endurance Challenge de Chile de 160 kilómetros. Será la primera vez que Latinoamérica sea escenario de una prueba con tales caracteristicas (en distancia), en la que además los competidores tendrán un máximo de 39 horas para completar la distancia, lo que supone un nivel de dificultad aún mayor.

Correo del Caroní

Águilas arrasaron en la primera semana Los rapaces escalaron a la cima de la LVBP siendo los únicos invictos del torneo. FOTO AVS

Deportes Ciudad Guayana, martes 14 de octubre de 2014

n Jorge Alberto Muziotti

Foto FVF

ja.muziotti1983@gmail.com

En un abrir y cerrar de ojos culminó la primera semana de acción de la campaña ‘14-’15 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, en la cual las Águilas del Zulia fueron la novena más caliente, ganando en sus cuatro presentaciones para situarse primeros en la clasificación. El gran andar del equipo de Eduardo Pérez en las primeras de cambio se debió, en gran parte, a la actuación ofensiva de sus peloteros importados, como Aaaron Altherr, Carlos Moncrief y Mark Minicozzi. Ese trío bateó para .512 y produjo siete rayitas en los cuatro choques que los rapaces ganaron en Maracaibo, dos a los Cardenales y dos al Magallanes. Por detrás de las Águilas aparecen los Caribes, que sólo perdieron un encuentro. El gran baluarte del lineup aborígen fue Jackson Melián, quien promedió para .538 y despachó el domingo su primer estacazo de la zafra. Más atrás aparecen Leones del Caracas, Tiburones de La Guaira y Tigres de Aragua con récord nivelado -sin incluir la jornada de anoche-. Los melenudos se privaron de cerrar una semana positiva cuando su pitcheo se desmoronó ante Caribes, desperdiciando una ventaja de cinco anotaciones para finalmente perder 7x5.

Necesitan despertar

En el fondo de la tabla aparecen Bravos de Margarita, Cardenales de Lara y Navegantes del Magallanes, los actuales defensores del título.

Los fisiatras de la selección nacional son en enlace entre el jugador y el preparador físico

La Fisiatría como punto de apoyo Las Águilas jugaron a la perfección durante la primera semana y se quedaron con el liderato

Paliza felina en la capital Comandados por el cuarto bate Mike Hessman, quien despachó su primer jonrón de la temporada, los Tigres de Aragua apalearon 10x1 a los Tiburones de La Guaira en el estadio Universitario de Caracas, en el inicio de la segunda semana de acción de la LVBP. En su faena, Hessman empujó cuatro anotaciones, mientras que el receptor novato Wilmer Contreras remolcó un par más para la causa felina. Doug Mathis (1-0) se apuntó la victoria en labor de cinco entradas, permitiendo una rayita. La derrota escuala fue para Jake Thompson (0-1).

Los insulares arrancaron ganando y luego cayeron en tres ocasiones en fila, mientras que los pájaros rojos perdieron en trío de ocasiones corridas y sumaron su primer lauro el domingo. Más preocupante es el caso de la nave, cuya ofensiva parece no haber arrancado el torneo, al fabricar sólo siete anotaciones en cuatro cotejos. Para tratar del salir del bache, la directiva turca confirmó ayer la contratación del rendidor Luis Núñez, infielder que fue dejado en libertad por Caribes. Esta noche se jugará el primer Magallanes-Caracas de la campaña, con David Martínez haciendo su estreno por el buque rivalizando ante Yoanner Negrín, quien ya tiene foja de 0-1.

El mejor de la semana

La primera distinción de Jugador de la Semana esta temporada se la llevó el jardinero central de las Águilas, Aaron Altherr. En el lapso, el jugador, de origen alemán y que pertenece a los Filis de Filadelfia, bateó para .417, con dos cuadrangulares y seis carreras remolcadas, ubicándose como líder en ambos departamentos. Además, sumó cuatro extrabases y dejó un alto slugging de 1.089. En la votación, el patrullero central de los marabinos superó al infielder de los Leones, Henry Rodríguez, y a sus compañeros aguiluchos Moncrief y el lanzador Diego Moreno. Altherr es el undécimo pelotero alemán que juega en la liga.

Suspendido tercer juego entre Orioles y Reales El choque se disputará hoy, mientras que también se reanuda la serie de la LN. FOTO AFP

n Jorge Alberto Muziotti El tercer choque de la Serie de Campeonato de la Liga Americana entre los Orioles de Baltimore y los Reales, que debía disputarse anoche en el Kauffman Stadium de Kansas City, fue pospuesto a causa de la lluvia. El partido fue reprogramado para jugarse hoy a partir de las 7:30 de la noche, mientras que los juegos 4 y 5, este último en caso de ser necesario, se rodaron para los días miércoles y jueves. Los Reales están arriba 2-0 en la Serie, y hoy buscarán ponerse a un juego de llegar a la Serie Mundial con el derecho Jeremy Guthrie en la lomita, rivalizando ante el zurdo asiático Wei-Yin Chen, quien subirá al morrito por los Orioles. “Queremos un juego que pueda completarse en nueve innings”, declaró a MLB.com Peter Woodfork, vicepresidente de Grandes Ligas. “Ojalá se pueda jugar con clima seco, sin poner en riesgo a los jugadores y que los fanáticos no estén en una situación incómoda”. A pesar de que el juego se disputará esta noche, los pronós-

FOTO cortesía

La fuerte lluvia en Kansas City impidió que el cotejo se realizara anoche. Se espera que el tercer duelo se dispute hoy

ticos climáticos no pintan bien en Kansas City, así que existe la posibilidad de una nueva suspensión.

Acción en la Nacional

Del otro lado, los Cardenales de San Luis y los Gigantes de San Francisco reanudan la final de la Liga Nacional esta tarde en el AT&T Park, casa de los colosos, a partir de las 3:30 pm. La serie está igualada a un juego por bando, luego de que el pasado

domingo, Kolten Wong decidiera el careo en favor de los pájaros rojos con un cuadrangular en la parte baja de la novena entrada ante el mexicano Sergio Romo. “Estos muchachos realmente le importan uno al otro, y creo que eso es parte del por qué vemos la resistencia. Luchan y juegan uno por el otro”, dijo tras la espectacular victoria el manager de los Cardenales, Mike Matheny. Para el compromiso de hoy, ha-

brá duelo de experimentados en la loma: John Lackey, ganador de la Serie Mundial 2013 con los Medias Rojas, abrirá por los Cardenales, mientras que Tim Hudson lanzará las serpentinas por los Gigantes. “Confiamos en Hudson, mientras que para el cuarto juego utilizaremos a Ryan Vogelsong”, había anunciado hace un par de días el timonel de los Gigantes, Bruce Bochy. En su última apertura, en el segundo choque de la Serie de División ante los Nacionales de Washington, Hudson laboró por espacio de 7.1 innings permitiendo siete inatrapables y una carrera limpia. Del lado de San Luis, habrá que esperar a ver cómo afecta el juego la ausencia del catcher boricua Yadier Molina, quien sufrió un tirón en su oblicuo izquierdo que lo obligará a perderse el resto de la serie. Su lugar lo tomará Tony Cruz. “Ha estado aprendiendo lo más que puede en los últimos tres años”, señaló el serpentinero Lance Lynn. “Sabe lo que hace. Está consciente de la clase de jugador que puede ser. Le tenemos una tremenda confianza”. En el banco, San Luis también tiene a A.J. Pierzynski.

En la Vinotinto se labora con la filosofía del trabajo regenerativo diario para los futbolistas La vida de un futbolista es de una exigencia enorme, primero por la característica de su especialidad deportiva, así como por los constantes partidos que pueden asumir en sus ligas y, eventualmente, en sus selecciones nacionales. Es el caso de la Vinotinto, la selección de fútbol de Venezuela, que congrega a un grupo de jugadores de élite que conforman la columna vertebral del equipo que, desde el pasado mes de julio, encabeza el nuevo seleccionador nacional, el director técnico Noel Sanvicente quien junto con sus estrechos colaboradores lleva la batuta del equipo que habrá de sortear la Copa América Chile 2015, la Copa centenario de Estados Unidos 2016, más el clasificatorio sudamericano del Mundial FIFA Rusia 2018. De entrada, Sanvicente incorporó dos fisioterapeutas especializados, como es el caso de los profesionales Gabriel Pluchino, quien encabeza lo que es el proyecto del departamento de fisioterapia de la Federación Venezolana de Fútbol, junto con su asistente Yohan Rivas, con lo cual se pretende abarcar a todas las categorías del fútbol venezolano es decir, se buscará englobar a todas las selecciones nacionales. “El objetivo es lograr un enlace con los fisioterapeutas de los equipos y de la selección, haciendo sugerencias para el trabajo en los clubes día a día, dependiendo de las características de cada jugador”, apunta Pluchino.

Atención integral

Asombra ver la cantidad de equipos con los cuales se desplazan los fisioterapeutas de la Vinotinto, diversos aspectos físicos y de rehabilitación son tratados con cada uno de ellos. Pluchino y Rivas son egresados de la UPTAMCA (antiguo Cecilio Acosta) el primero además es instructor Certificado de la Arestape Association Korea para Latinoamérica en vendaje neuromuscular; adicionalmente ejercía en el Hospital J.J Arvelo (Instituto Nacional de Rehabilitación) y en el equipo Caracas FC desde 2007 hasta 2012. Rivas, es igualmente practicante internacional de la misma academia de kinesiotape. “Los equipos que poseemos, estructuran una clínica portátil que se traslada al lugar de las concentraciones, para los efectos: Camillas, Equipos de Electro-analgesia de mesa, ultrasonidos de mesa y Electroestimuladores compex portátiles, entre otros”, detalla Pluchino. Junto con ellos está el médico especializado en traumatología, Javier Peralta; y la nutricionista, Mariana, Iglesias, entre todos conforman el equipo médico de la Vinotinto. “Nuestra función con el equipo es preventiva, realizando evaluaciones funcionales y estructurales para detectar alteraciones en la postura global del jugador. Además, hay otra del tipo asistencial en aquellos jugadores que pudieran lesionarse en su estadía y los que vienen lesionados. Nuestro trabajo abarca las 24 horas del día si es necesario”, puntualizó Pluchino. La labor de estos profesionales llega más allá, hasta la selección de personal calificado, y el manejo y uso de los insumos.- FVF –

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM

ASÍ VAN EQUIPOS Águilas Caribes Tigres Leones Tiburones Bravos Cardenales Navegantes

JJ JG JP DIF 4 4 0 4 3 1 1 5 3 2 1.5 4 2 2 2 5 2 3 2.5 4 1 3 3 4 1 3 3 4 1 3 3

FOTO AFP

FOTO aFP

SE “AGRANDA” EN OCTUBRE: El Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 2012, Pablo Sandoval cuenta con al menos un hit en 15 de sus últimos 16 juegos de postemporada. En la campaña regular, Sandoval cuenta con promedio de .294. Se trata de una cifra aceptable. Pero el “Kung Fu Panda” es un huracán en la postemporada, con un porcentaje de .327 y con un logro que comparte con los grandes.

EXPRIMIERON A LA NARANJA: La selección de fútbol de Islandia logró hoy una sorprendente victoria por 2-0 sobre Holanda que dejó al equipo “oranje” tercero del Grupo A de la clasificación a la Eurocopa de Francia 2016. Gylfi Sigurdsson fue el héroe de la noche europea al anotar un doblete (10’ y 42’) ante una Holanda con prácticamente el once titular del Mundial de Brasil, donde finalizó tercera.

JUEGOS DEL DÍA

vs en Porlamar 7:30pm

vs en Caracas 7:30pm


Guácharos recibió a K-Lang

FOTO cortesía guácharos

Guácharos de Monagas recibió este lunes la incorporación del norteamericano Kristoffer Lang, quien reforzará al quinteto de Maturín en la última serie de la ronda eliminatoria y luego en la postemporada de la Liga Nacional de Baloncesto. Lang, conocido de la afición venezolana por sus varias campañas como refuerzo de Cocodrilos de Caracas en la Liga Profesional, fortalecerá la zona de la pintura de los monaguenses.

El campeón mundial de boxeo, Floyd Mayweather, hizo su agosto con una casa de apuestas a la que cobró varios cientos miles de dólares luego de que los Broncos de Denver vencieran 31x17 a los Jets de Nueva Jersey en la jornada del Fútbol Americano de Estados Unidos, informó el portal web Espn. com. “Mayweather apostó 815 mil dólares a que los Broncos ganaran por más de 7.5 unidades. Tomó la línea que pagaba -130 y recolectó 1.4 millones de dólares”, reseñó la web.

Correo del Caroní

Deportes

Duelo para vivir o morir

Ciudad Guayana, jueves 9 de octubre de 2014

LNB: Michael Javes se adueñó del premio “mejor de la semana” El colombiano de Acereros de Guayana dejó promedios de 15,5 puntos y seis rebotes. FOTO cortesía

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

Michael Javes volvió a dar muestras de su evolución en el desempeño y proceso de adaptación a la plantilla de Acereros de Guayana al ser designado este lunes el mejor jugador de la penúltima semana de la ronda eliminatoria de la Liga Nacional de Baloncesto. El ala-pivot colombiano fue clave en la positiva actuación que el quinteto guayanés cumplió en el lapso, en el que concretó tres triunfos en cuatro presentaciones como visitante, para mantenerse en la zona de clasificación de la Conferencia Oriental. Javes anotó 31 puntos en dos choques (15,5 por juego), además de tomar 12 rebotes (seis por compromiso). En tiros de campo el neogranadino concretó el 56 por ciento de sus intentos, según informó un boletín de prensa de la LNB. Michael Javes es el segundo integrante de Acereros de Guayana que obtiene el reconocimiento, luego de que el base Harold Cazorla se quedara con el mismo en la cuarta semana del torneo. Acereros, con marca de nueve

El neogranadino, que ha sido rotado por el cuerpo técnico junto a Delonte Holland, mostró el progreso de su juego

victorias y cinco derrotas ocupa la tercera casilla de la zona oriental, recibirá viernes y sábado a Protectores de Miranda, en procupar de finalizar en uno de los dos primeros escaños. Guácharos de Monagas comanda la tabla oriental con record de 11-4, seguido por Miranda con 10-3. En cuarto puesto está Piratas de Vargas (5-9) y quinto Atléticos de Caracas (0-14). En la zona occidental Columbus 99 es líder (12-2), seguido por Yaracuyanos (8-6), Aduaneros (7-5), Furreros (6-8) y Lanceros (1-13).

Nadadores recibieron clínica Un grupo de nadadores de entre 10 y 18 años de edad recibió este fin de semana una clínica deportiva dictada por el profesor Hernán José Mendoza. La actividad se cumplió con el fin de mantener el trabajo de mejora en las técnicas y nivel competitivo en los diferentes estilos, con miras a las venideras competencias estadales y nacionales. Los chamos recibieron una charla técnica, tras lo cual cumplieron una serie de ejercicios, con la finalidad de trabajar tanto en las correcciones la técnica individual de estilo, como en la velocidad y nivel. Estos aspectos cobran impor-

tancia pues la natación se trata 100% de hacer marcas con los menores tiempos de cada prueba en las diferentes competencias. Como parte de la programación que se ha desarrollando por varias semanas, no solo se ha cumplido con los ejercicios en la piscina, sino que los domingos los nadadores, guiados por Mendoza, se han dedicado a las Aguas Abiertas en los espacios del Parque Tierra Nueva. Con esto se busca mejorar el desempeño de cada atleta para los venideros torneos estadales con el fin de lograr las marcas clasificatorias que serán tomadas en cuenta para los nacionales por edades y estilos.

tuvo una participación de 27 minutos y 55 segundos, lapso en el que concretó seis unidades, tomó cuatro rebotes y dio un par de asistencias. Ambos equipos tuvieron una baja producción en la primera mitad, que culminó 36x31 a favor de los Knicks. En la segunda parte volvió el ritmo ofensivo de los lados, en el que los Raptors sacaron la mejor parte al imponerse 29x18 en el tercer cuarto. JR Smith fue el único jugador de Nueva York con doble dígito al finalizar con 10 tantos. (CCS)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 08 de Agosto de 2014 Años: 204º y 155º

SÍGUENOS EN FACEBOOK

fb.com/correodelcaroni.com

CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por la Ciudadana: YELITZA DE JESUS RODRIGUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 12.215.814, debidamente asistido por la abogada en ejercicio ARELIS SIMON QUEVEDO, inscrita en el IPSA bajo el Nº 25.969, respectivamente, mediante el cual solicita SE DECLARE LA EXISTENCIA DE UNION CONCUBINARIA O ESTABLE DE HECHO CON EL CIUDADANO: JEAN CARLOS ROSAS QUINTANA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 12.748.797, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. GM/jrr. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS1-21419-14

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 02869 2 3 2 3 3 1 , 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

FUTVE

Mineros de Guayana comienza una semana crucial en sus aspiraciones de seguir en la competencia por el Apertura. Recibirá el domingo al líder del torneo, Deportivo Táchira, en Cachamay. n Oliver González L

olivergonzalez@live.com

El equipo que ahora dirige Marcos Mathías tendrá el domingo, otro duro reto en el torneo Apertura 2014, ante el líder de la tabla de posiciones, Deportivo Táchira, que comanda Daniel Farías, hermano del ex entrenador de los Xolos de Tijuana. Al tomar las riendas de los “guayaneses”, Mathías dijo estar consciente de la responsabilidad que asumió, por la situación en la que se encontraba el grupo: jugadores lesionados, mermados físicamente y con destellos de la identidad futbolística que les caracterizó durante un año. Aunque en su llegada recibió dos derrotas consecutivas, una para sentenciar la eliminación de la Copa Venezuela y la tercera en torneo local, en el que marchan décimo primeros con nueve unidades, el entrenador se mantuvo tranquilo y con ganas de trabajar fuerte en el receso de la fecha FIFA.

Rivalidad especial

Mineros y Deportivo Táchira mantienen desde 2011 una rivalidad especial en Puerto Ordaz. El equipo de Carlos Fabián Maldonado vivía entonces un buen momento en el CTE Cachamay con la gran cantidad de aficionados que asistían a las tribunas. Junto a los tachirenses radicados en Guayana, hicieron que los duelos fueran siempre, los más llamativos de la jornada. De hecho, un total de 55.645 aficionados asistieron a las victorias mineristas ante los aurinegros en los partidos el 01 de octubre de 2011

MINEROS- DVO. TÁCHIRA EN CACHAMAY

Entradas en la calle

“Negriazules” reciben a “aurinegros” el domingo 19 de octubre por la jornada 10 del torneo Apertura 2014.

Últimos cinco partidos:

D

V D D

E

Mineros de Guayana anunció que ya los aficionados pueden adquirir las entradas para el partido ante el Deportivo Táchira en Cachamay. Puntos de venta: En Puerto Ordaz: Tienda oficial de Mineros, en el CCC Alta Vista I, Kioto (CCC Alta Vista II), Tienda Link (CCC Alta Vista II), y Lonchería Mónica, en Los Olivos. San Félix: Ferretería Morocho Canaima y en la Parada Inteligente del Centro Comercial Las Pulgas. Precio de las entradas: Bs. 300 para la zona VIP, Bs. 150 para la tribuna principal y Bs. 50 para la tribuna popular, en este sector los niños menores de 12 años podrán ingresar gratis.

Últimos cinco partidos:

V E

D V V

n Vive un momento complicado, con nuevo entrenador y nueve puntos de 24 posibles.

n Son líderes del torneo Apertura 2014 con 20 pts. Seis victorias, dos empates y una derrota.

n En los últimos seis compromisos ante Dvo. Táchira en Cachamay, han ganado cuatro y perdido dos.

n Perdieron su último partido (2-0) como local ante Carabobo en los cuartos de final de Copa Venezuela.

n Perdieron su último partido ante Trujillanos como visitante en la jornada 9 (1-0)

n No ganan desde el 18 de abril de 2010 en Puerto Ordaz. Desde ahí han perdido los últimos cuatro juegos. OLIVER GONZÁLEZ /CORREO DEL CARONÍ

Los “negriazules” entrenaron la semana pasada doble turno para ponerse a tono fisicamente. Seguramente, esta semana será para aplicar la filosofía del nuevo entrenador

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

Raptors derrotaron a los Knicks Los Raptors de Toronto del venezolano Greivis Vásquez sumaron este lunes su tercer triunfo en la pretemporada de la NBA, en un duelo que se disputó en el Madison Square Garden y que concluyó con score 81x76. Louis Williams encabezó a la ofensiva de los canadienses en una noche de inspiración en la que concluyó con 21 puntos en su haber. Amir Johnson fue el otro integrante de Toronto que finalizó con doble dígito en su producción en ataque, al culminar con 10 tantos. El venezolano Greivis Vásquez

Floyd gana fuera del ring

FOTO archivo

(2-0, 23.453) y el 19 de marzo de 2011 (1-0, 32.192). Pero hoy la historia es otra. El equipo guayanés ha tenido que sortear una crisis institucional con el despido de Richard Páez y la afición lo sintió. En el partido ante Estudiantes, la barra de Mineros se fue hasta la cancha y paró el juego durante un rato en protesta de la acción por parte de la directiva minerista con el ex técnico de la Vinotinto. Así que de mantenerse la molestia, el domingo en Cachamay será un hervidero en contra del nuevo estratega. Puede que la afición no asista al Cachamay como medida de protesta, pero, a pesar de la situación, el atractivo duelo ante los “gochos” -que no ganan en Puerto Ordaz desde abril de 2010- puede ser grave para el

equipo de Mathías si Táchira llegara a ganar ese partido. Los aurinegros acumularían 23 puntos y con siete más, que consiga en las próximas siete jornadas, dejaría fuera a los negriazules de conseguir el Apertura 2014. Este será la primera vez que se enfrenten Daniel Farías y Marcos Mathías, como directores técnicos. En la temporada 2007-2008, Farías pasó de ser preparador de arqueros a asistente técnico de Mathías en el Dvo. Anzoátegui. Deportivo Táchira perdió en San Cristóbal la ida de los cuartos de final de la Copa Venezuela ante Carabobo (2-0). Es probable que quieran desquitarse en Puerto Ordaz con un incierto conjunto guayanés.

TUTELANDIA

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

GATURRO


Ciudad

Ciudad Guayana martes 14 de octubre de 2014

Correo del Caroní

A7

FOTO WILLIAM URDANETA

Fumigan en residencias La Churuata Doctor Manuel Maurera, jefe del Distrito Sanitario II informó que hay 4 casos confirmados de chikungunya en Caroní. FotoS Wilmer González

La fumigación es parte de un plan que lleva a cabo el ISP a nivel regional

El profesor Luis Guzmán opina que “se perdió una gran oportunidad de resolver el tema Cambalache” mientras existía el Ministerio del Ambiente, ahora absorbido por el despacho de Vivienda y Hábitat

Ciudad Guayana retrocedió en materia de recolección de desechos sólidos Las quemas de basura en Cambalache prueban la involución del sistema local que solo recoge y tira la basura en el vertedero, sin pensar en el manejo de los desperdicios. n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

B

asura aquí y allá. Ciudad Guayana exhibe montones de basura, unos más grandes que otros, como prueba fehaciente de un sistema de recolección de desechos sólidos que opera de forma deficiente, desde hace muchos años. La reiterada quema de basura en el colapsado vertedero de Cambalache, como sucedió la semana pasada, demuestra no solo las fallas de infraestructura para la recolección, como falta de camiones compactadores de basura, de contenedores, o de cumplimiento de rutas urbanas… sino también serios problemas en la disposición final de los desechos sólidos. ¿Qué hacer con tanta basura? “Lo que más le preocupa a la gente es la recolección de la basura, pero realmente la disposición final se ha convertido en un problema socio ambiental que requiere atención urgente de las autoridades”, afirma el profesor Luis Guzmán, licenciado en Biología y con varias especializaciones en el área ambiental, además de catedrático e investigador en la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG). Guzmán considera que la situación de manejo de desechos sólidos ha sido “suficientemente diagnosticada” por expertos y técnicos locales que han dado “numerosas y diversas opciones sin que ningún organismo del Estado haya prestado atención”. A su juicio, se trata de una falta de voluntad política que ha condenado a Ciudad Guayana a sufrir de los embates de la contaminación, que producen prácticas nocivas como la quema de basura que se vive en el sector de Cambalache. Sistema en retroceso El experto apunta que Cambalache alcanzó su vida útil “hace unos 10 años”. Recuerda que Ciudad Guayana alguna vez “fue referencia nacional e internacional en los servicios públicos”, entre ellos la recolección de desechos, cuando era manejado por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). En ese momento la CVG se encargaba de mantener adecuado el relleno sanitario de Cambalache con una fosa debidamente impermeabilizada, en la que se realizaba la maniobra de “cobertura diaria”: “La basura debe ser compactada y tapada con tierra, lo que te permite hacer una celda diaria”, abriendo paso a las estimaciones de producción de basura por día y/o per cápita, además de determinar la capacidad de almacenamiento del relleno y prever su colapso”. Al estar los desechos debidamente compactados y tapados “se controlan las quemas, malos olores (de la basura)” y la proliferación de insectos y alimañas. Por otra parte, antiguamente se realizaba “evacuación de gases”, que consiste en la eliminación de gases producidos por la basura, a través de tuberías instaladas dentro de la celda. Guzmán explica que se trata de gas

FOTO WILLIAM URDANETA

En Ciudad Guayana se produce un promedio de 1.200 toneladas de basura por día. Una persona produce, aproximadamente, un kilo diario

Según el profesor Luis Guzmán, experto en investigación ambiental y catedrático de la UNEG, Cambalache agotó su vida útil “hace unos 10 años”. El experto considera que ha habido diagnóstico y propuestas suficientes para resolver la coyuntura de gestión de la basura en Ciudad Guayana pero, simplemente, “no hay voluntad política” para hacerlas.

metano, el cual es destruido al final de la tubería en donde se encuentra un mechero, que trasforma el mismo en humo “no contaminante”. Hoy en día no se practican ninguno de estos procedimientos en Ciudad Guayana, a pesar de ser mecanismos “ultra utilizados” en países desarrollados. El retroceso paulatino conllevó a que en la urbe impere un sistema arcaico de manejo de desechos: los camiones pasan, recogen los desperdicios y los depositan en el colapsado vertedero, en donde periódicamente se quema la basura para “aliviar” la desbordada acumulación. El investigador ambiental subraya que el sistema de evacuación de gas metano tiene potencial energético, pues el recurso es utilizado en algunos países de Europa como combustible para plantas de calefacción: “Allí se podría generar energía eléctrica para la comunidad de Cambalache, por ejemplo”. Falta de integración institucional Otra parte del retroceso es la eliminación del Ministerio del Ambiente, que ahora es una dependencia más del Ministerio de Vivienda y Hábitat, al que se le añadió el término Ecosocialismo para sus competencias ambientales. “Venezuela es uno de los países con la legislación suficiente en materia ambiental” reconoce Guzmán, lamentando que “se perdió una gran oportunidad de resolver el tema Cambalache” mientras existía el despacho ambiental como ente independiente. Cabe destacar que esta eliminación contraviene el acuerdo suscrito por el país en la cumbre Río +20, sostenida en Río de Janeiro, Brasil (2012), en donde los Estados recomendaron que se dedicara un ministerio al área de la preservación ambiental en aras de evolucionar en las políticas de este asunto. Señala también que normas como la Ley de Gestión Integral de la Basura (2011) “son letra muerta”, al existir escenarios como el de Ciudad Guayana y otras ciudades de Venezuela que están minadas de basura. Entes como la Contraloría General de la República o la Defensoría del Pueblo parecen “inexistentes” al momento de supervisar los procesos públicos, permitiendo la involución en los servicios públicos y favoreciendo el silencio estatal: Desde 2011 el antiguo Ministerio del Ambiente habla

Hacia la recuperación de materiales Antes de hablar de reciclaje propiamente dicho, e inclusive, antes de proponer la clasificación de la basura en los hogares, debe plantearse la infraestructura adecuada para que estos procesos sean posibles. El profesor Luis Guzmán resalta la necesidad de plantas de manejo de desechos sólidos dentro de los rellenos sanitarios (que no existen dentro de Cambalache), “con la tecnología para recuperar y reutilizar algunos materiales sólidos como materia orgánica, madera, plásticos, vidrio y chatarra ferrosa”, facilitando las condiciones para que se activen plantas recicladoras que procesarían los insumos recuperados. El experto resalta que “esto ayudaría a la creación de empleos dignos y no como es ahora, personas medrando en la basura agarrando unas latas o unas botellas, en condiciones inhumanas”.

de la “adecuación del terreno para el nuevo vertedero, que no podemos anunciar” y hasta la fecha, siguen quemando basura en Cambalache. Ante la extinción del despacho ambiental, Guzmán enfatiza que el tratamiento de los desechos sólidos no puede ser solamente competencia de las alcaldías, tratándose de un tema complejo que incluye aristas sociales, políticas, educativas y tecnológicas, donde deben tener competencia las gobernaciones y el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. No es solo recoger basura y tirarla en un botadero. Guzmán advierte que “sin la gente no podemos lograrlo” y recuerda que la educación es fundamental para que la infraestructura estatal pueda funcionar. De funcionar el sistema de recolección de basura, de tener calles limpias, hay que pensar en cómo será la disposición final de los mismos, por lo que es el momento apropiado para poner en práctica la clasificación de basura desde los hogares como un primer paso hacia el reciclaje, en palabras del experto.

Fallas eléctricas afectan operatividad del acueducto de Macagua Dos equipos de bombeo del acueducto de Macagua, en San Félix, presentaron fallas la mañana de este lunes, requiriendo un mantenimiento que ocasionó la suspensión del servicio hídrico desde las 10:30 de la mañana en los sectores que comprenden la Red Alta I y II de la distribución de agua. Las zonas afectadas por el corte, que se extendió casi todo el día, fueron: Francisco de Miranda, Las Malvinas, Colinas de la UD-145, vía a El Pao, Francisca Duarte, Clavellinos 1 y 2, 19 de Abril, Km 17, La Tigrera, Luis Hurtado Higuera, Vista al Sol Ruta 1, 2 y 3, Brisas del Sur, Brisas del Paraíso, vía a

Upata, Libertador 1, Vista Alegre, Primero de Mayo, Nueva Chirica, Zona Industrial de 25 de Marzo, 11 de Abril, Bella Vista, Las Américas, Negra Hipólita y San José de Cacahual. El jefe del acueducto de Macagua, Herdys Moreno, informó que una de las averías se debió a una falla eléctrica, cuando “una caída de tensión” afectó el equipo, que “nunca quiso arrancar” luego de que se restableció la corriente. El otro equipo estuvo afectado por “una falla mecánica”. Las labores continuaron hasta después de las 4:00 de la tarde. Moreno estimó que el llenado de las celdas

iniciaría luego de las 6:00 de la tarde, para comenzar a distribuir el vital líquido a las 8:30 de la noche. Durante 2014 tanto el acueducto de Macagua como el de Puerto Ordaz han visto afectada su operatividad por problemas eléctricos, cuya reparación realiza Corpoelec. Moreno indicó que “estamos trabajando con Edelca (Corpoelec) para minimizar estas fallas” y que parte de las labores de la estatal eléctrica ha sido “disminuir la carga asociada a las líneas que alimentan a los golfos”, aunque, a su juicio, lo ideal sería que las plantas de agua tuvieran un sistema eléctrico independiente. (OF)

n Diogelis Pocaterra Manuel Maurera, jefe del Distrito Sanitario II, visitó el conjunto residencial La Churuata como parte del plan de fumigación que llevan a cabo a nivel regional. Indicó que en ese espacio hay dos piscinas abandonadas, que son criaderos de mosquitos, pues se llenan de agua y basura, dando paso a la proliferación de zancudos en la zona. El doctor señaló que se reunió con presidentes de condominio de las torres, y al percatarse de que no están conformados en consejos comunales, los exhortó a organizarse en esta forma de organización, para solicitar ante las autoridades la construcción de un proyecto de recreación en esa área y eliminar las piscinas. Maurera manifestó que además de la fumigación, también abatizaron -trataron el agua para evitar la reproducción de larvasy fueron por los apartamentos para educar a los vecinos sobre la erradicación de criaderos de mosquitos. “Fumigar es necesario pero lo más importante es la prevención, las personas deben eliminar los criaderos, las botellas en gavera, aguas estancadas en cauchos”, explicó. Así mismo, destacó el papel del estado en la prevención, con una correcta recolección de desechos sólidos, limpieza de drenajes y canales de lluvias y la educación.

Pública (ISP), indicó que con la fumigación se mata al zancudo adulto del día, pero se debe unir esfuerzos es para prevenir la aparición del mismo. “La fumigación en sí, no es la solución. Para evitar la chikungunya se debe evitar el dengue, es decir hay que prevenir, eliminar los cauchos donde se acumulan el agua. Eso me preocupa, sobre todo en sectores de Vista al Sol que es donde más se han visto y en las comunidades de la vía a Upata”, comentó. Otra de las recomendaciones es evitar la automedicación. En caso de tener fiebre, dolores musculares, acudir inmediatamente al médico para que le tomen las muestras correspondientes y sean enviadas al Instituto Nacional de Higiene (INH) en Caracas. El doctor Maurera hizo un llamado a los médicos para evitar dar diagnósticos irresponsables sobre la chikungunya, porque deben esperar la confirmación del INH.

Prevención

Argelis Rojas, jefe de división de vigilancia epidemiológica y sanitaria del Instituto de Salud

Doctor Manuel Maurera, jefe del Distrito Sanitario II manifestó que la prevención es más importante

Casos de dengue en Bolívar son siete veces mayores a los del 2013 n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

El número de casos de dengue en el estado Bolívar en la semana epidemiológica 40 es siete veces mayor al registrado en la misma semana del 2013, de acuerdo con el boletín del Ministerio de Salud, correspondiente a la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre del 2014. El reporte de enfermedades indica que el número de afectados de dengue registrados en la entidad se elevó de 40 casos en la semana 40 del 2013 a 313 en la misma semana de este año. Con respecto a la semana previa, hay 59 casos menos. En Bolívar se han registrado 3.099 casos en el año hasta la semana 40, precisa el boletín oficial, es decir 199% más que el número de casos acumulados en el mismo periodo del 2013. En todo el país, se contabilizan 59.729 enfermos que han sufrido la padecimiento, transmitida por

el mosquito Aedes Aegypti. La malaria, transmitida por el mosquito Anopheles, también mantuvo alta incidencia en la entidad. En la semana 40 se reportaron 1.402 casos, 113 casos menos que en la semana previa, pero 68% más que en la semana 40 del 2013. El número de enfermos de malaria en lo que va de año en Bolívar es de 56 mil 061, una cifra 5% superior a la registrada en el mismo periodo de 2013. “Hasta la fecha existe un acumulativo de 65.792 casos de transmisión en el territorio nacional, lo que representa aumento de 8,7% con respecto al periodo homólogo del año anterior (n=60.537)”, puntualiza el boletín oficial.


Correo del Caroní

A Ciudad

Bolívar

“Crucificado” para pedir renuncia de coordinadora académica de la UDO

Presentarán pruebas de irregularidades este martes a la comisión rectoral que vuelve al núcleo

n Carolina Maffia

“Crucificado”. Así amaneció este lunes Samir Rojas en el Decanato del Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (UDO Bolívar), que mantienen tomado desde hace 25 días estudiantes regulares para exigir respuestas a cambios de especialidad y otras demandas académicas en comienzo del nuevo semestre. Este estudiante de enfermería señaló ser uno de los 210 solicitantes de cambios de especialidad, a quienes se les negó su aprobación, a pesar de contar con los requisitos exigidos para optar a otra carrera en esta universidad. “Estamos exigiendo lo que ya toda la opinión pública sabe”, dijo este joven que aspira cambio a la especialidad de bioanálisis. Rojas rechazó los argumentos esgrimidos por las autoridades del núcleo, y sus acusaciones contra los dirigentes estudiantiles de haber “pisoteado” la mesa de diálogo sostenida la pasada semana. “Estamos aquí porque queremos la renuncia, o su destitución, de la coordinadora académica”, señaló de manera tajante. Emplazó a la rectora Milena Bravo a que destituya a esa funcionaria. Responsabilizó a las autoridades decanales de incitar a la violencia, y pretender crear “choques” entre movimientos estudiantiles dentro del núcleo. “La lucha no va a terminar hasta que se cumpla lo que se tenga que cumplir”.

Sucesos n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

L

uego de cinco días sin reporte de homicidios en Ciudad Guayana, se desató la violencia. 10 cadáveres ingresaron a la Medicatura Forense del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) entre el viernes y el domingo. De las 14 muertes violentas en lo que va de octubre, 12 han sido por arma de fuego, uno por arma blanca y otro por golpes con un objeto contundente. Sólo un caso ha sido esclarecido por las autoridades policiales y se trata de un “enfrentamiento en defensa propia” realizado por un funcionario del Grupo Antiextorsión y Secuestros (GAES) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) quien accionó su arma personal contra otro castrense que, vestido de civil, intentó robarle su camioneta en el sector Vista Alegre, en San Félix. El oficial activo del Comando de Zona Nº 62 de la GNB Deivis Joel Barceló Castillo, de 23 años, murió en el sitio tras enfrentarse con una pistola Brico calibre 380.

Motorizados pistoleros

Al mediodía del sábado, en el mismo sector donde cayó abatido Barceló Castillo, fue asesinado Pedro José Andarcia Palmares, de 27 años. Andarcia Palmares iba en una camioneta acompañado por su mamá y uno de sus hermanos cuando dos sujetos los emboscaron y le dispararon. Con una herida en el cuello fue llevado por sus familiares al hospital de Guaiparo, a los pocos minutos falleció. El mismo sábado, dos tiros en la cabeza y uno en el abdomen acabaron con la vida de Luis Daniel Padilla Flores, de 19 años. El crimen se registró en el sector I del barrio Cristóbal Colón, en San Félix. Posteriormente, pistoleros ultimaron a Kleiver Noel Suárez Zo-

Fin de semana deja 10 asesinatos en Ciudad Guayana Dos de los crímenes tuvieron lugar en la parroquia Unare, en Puerto Ordaz, y el resto en zonas de San Félix. FOTO WILLIAM URDANETA

Son 14 los asesinatos que se han registrado en octubre en el municipio Caroní, en 12 de los crímenes los verdugos hicieron uso de armas de fuego, situación que deja en evidencia que el hampa no ha sido superada por los organismos que trabajan con el plan desarme.

Entre los fallecidos está un guardia nacional ladrón que fue abatido por uno de sus compañeros en medio de un robo

rilla. El hombre de 26 años y un adolescente de 16 fueron atacados por motorizados en la calle La Paz del sector 11 de Abril, en San Félix. Suárez murió en el sitio, mientras que el menor de edad fue llevado al hospital de Guaiparo con una herida en la pierna izquierda.

Cinco el domingo

Además de los dos homicidios del viernes y los tres del sábado, están cinco ocurridos entre la madrugada y la tarde del domingo. El primero en caer -poco antes de las 2:00 de la madrugada- fue Kender Junior Peña Brito, de 18 años, asesinado al lado de su casa, en Cristóbal Colón, al momento que compartía en el cumpleaños de

una vecina. Minutos después, a pocas cuadras de donde atacaron a Peña, hallaron el cadáver de Carlos Francisco Cortez Sing, quien salió la noche del sábado de su casa para celebrar su cumpleaños número 27. Vecinos de la zona indican que la muerte de Peña y Cortez podría estar relacionada, asegurando que horas antes los habían visto juntos caminando por el barrio. A las 4:00 de la madrugada fue el turno de Jesús Ramón Guillén, 31 años. El hombre estaba con su esposa en casa de una sobrina, en el sector San Rafael, en San Félix, cuando un delincuente se acercó al grupo familiar exigiendo que le entregaran sus pertenencias. Una de las personas que estaba en el lugar fue agredida por el antisocial y al momento que Guillén tomó una botella en búsqueda de defensa, le dispararon. Su amigo Rosmer quedó herido con tres disparos. A las 10:30 de la mañana se reportó otro crimen. En la calle Sucre de San José de Cacahual dejaron el

cuerpo de Alexander Martínez Padilla, de 29 años. El hombre presentó cinco heridas de bala en el pecho. Al final de la tarde la cifra de octubre se elevó a 14 muertes violentas. No menos de ocho disparos dejaron sin vida a Jean Misael Albarrán Rivas. El joven de 19 años fue atacado cuando caminaba a su casa, en Unare. Su novia, Andalis Jiménez, indicó que minutos antes, Jean había estado en el Core 8. “Me estaba visitando y luego se fue a su casa. Él se llevó mi teléfono, cuando llamé, me contestó una mujer, ella me dijo que lo habían matado”, indicó la joven mientras los familiares del fallecido hacían los trámites correspondientes para retirar el cadáver de la Medicatura Forense. Jean Misael trabajaba vendiendo chicha en Los Olivos. “No entiendo el motivo del asesinato, él no tenía problemas con nadie, no le debía nada a nadie…”, comentó la joven, quien desde hace más de dos años era novia de Albarrán.

374 tiroteados

Vuelve comisión rectoral y presentan pruebas

Los manifestantes aseguran que no se trata sólo de solucionar casos puntuales, sino de poner coto definitivo a una serie de “irregularidades” que han venido sucediendo cada inicio de semestre. Recordaron que para el año 2012 se denunciaron varios vicios en el proceso de asignación de cupos que generaron una investigación sobre la que, hasta ahora, desconocen sus resultados. “No basta con remover funcionarios de un puesto a otro”, reclamó un vocero estudiantil que prefirió no decir su nombre. “Una investigación que nunca arrojó culpables, a pesar que duró un semestre completo”, añadió. Niegan ser responsables de la afectación de varios graduandos que requerían sus documentos, y aseguran que han colaborado con cuanto ha solicitado del decanato a pesar de la toma. Aclaran que esta protesta no es por cupo, y recuerdan que los estudiantes no manejan ingresos. Para este martes se espera que vuelva la comisión rectoral, integrada por la parte de profesores por Glenis Lara, y por los estudiantes Julio Devia, y la decana María Coromoto Casado, para concretar acuerdos y poner fin al conflicto. Los estudiantes esperan consignar las pruebas necesarias sobre presuntas irregularidades en la coordinación académica. Además, solicitarán que el Consejo Universitario sesione en este núcleo, puesto que aseguran que no es sólo esta situación que atraviesa la UDO Bolívar, sino también problemas de inseguridad e infraestructura.

Ciudad Guayana martes 14 de octubre de 2014

FOTO ARCHIVO/JOSÉ LEAL

De 427 asesinatos en Ciudad Guayana, 374 han sido por arma de fuego

Durante 2014 se han registrado 427 asesinatos en Ciudad Guayana, en 374 de los casos las personas fallecieron a causa de heridas por arma de fuego, mientras que las otras 53 fueron atacadas con armas blancas u objetos contundentes. Junio, con 56 crímenes, se mantiene como el mes más violeto del año, seguido de mayo con 55, otros 54 en abril, mientras que en julio y septiembre se reportaron 52 en cada mes. El menos violento fue febrero con 26 homicidios, le sigue marzo con 36, 38 en agosto y 45 en enero. Hasta ahora octubre ha dejado 14.

Pistolero fue detenido tras Sobrevivientes ser denunciado por sus vecinos de siniestro aéreo se encuentran estables Fuera de peligro, pero con severas quemaduras se encuentran las dos personas que viajaban en la aeronave Antonov AN-2 siglas YV-1940 que se siniestró al mediodía del domingo en El Manteco, municipio Piar. El piloto: Homero Romero, de 57 años y su acompañante, Gabriel Rivas, de 24, siguen recluidos en el área de cuidados para quemados del Hospital Ruiz y Páez con lesiones en aproximadamente el 40% del cuerpo. Una falla mecánica es hasta ahora la supuesta causa del accidente, sin embargo los representantes del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) se mantienen realizando las pesquisas que determinarán lo que originó el siniestro, así lo informó Andreína Díaz, directora de Protección Civil en el estado Bolívar. Tras el accidente, amigos y conocidos de los heridos han solicitado colaboración con el medicamento Protosulfil en crema. (MY)

A orden del Ministerio Público quedó Johan Alfonzo Mena Urbano, de 29 años, quien fue arrestado al mediodía del domingo por representantes del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Durante el procedimiento al hombre se le incautó una pistola calibre 9 milímetros la cual utilizaba para intimidar a sus vecinos, en el sector Virgen del Valle de la UD-140 en 25 de Marzo. Según explicaron los castrenses, Mena “salía de

su casa y comenzaba a efectuar disparos al aire, los vecinos, cansados de escuchar las detonaciones y a la vez asustados por lo que el individuo pueda causar, decidieron denunciarlo”, indicó un militar. En otro procedimiento también detuvieron a Gregorio José Brito, de 18 años, a quien le hallaron un envoltorio de presunta cocaína cuando requisaron a un grupo de jóvenes en el sector Vista Alegre. (MY)

Sin rastros de ladrones que asesinaron a un anciano dentro de su finca Ningún organismo de seguridad se ha pronunciado para informar sobre el asesinato de Asdrúbal José Gamboa Ortiz, de 74 años, baleado la noche del viernes dentro de su finca, situada en el sector San Francisco de El Triunfo, municipio Casacoima. Familiares del anciano indicaron que fueron alrededor de ocho los delincuentes que ingresaron a la casa de campo y tras golpear y amordazar

a Asdrúbal y las personas que lo acompañaban, entre ellos dos niños, procedieron a buscar objetos de valor. Gamboa buscó mediar con los antisociales y la repuesta que recibió fue un disparo. Una herida (con una escopeta) en el costado derecho provocó que el hombre muriera en presencia de uno de sus hermanos y algunos empleados. (MY)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.